Interpretacion BDI

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DESCRIPCIÓN

El Inventario de Depresión de Beck (Beck Depression Inventory, BDI) (Beck


y cols, 1961) fue desarrollado inicialmente como una escala heteroaplicada de 21
items para evaluar la gravedad (intensidad sintomática) de la depresión,
conteniendo cada item varias frases autoevaluativas que el entrevistador leía al
paciente para que este seleccionase la que mejor se adaptase a su situación; sin
embargo, con posterioridad su uso se ha generalizado como escala
autoaplicada. Esta versión fue adaptada al castellano y validada por Conde y
cols (1975), y ha sido durante mucho tiempo la versión más conocida en nuestro
país1 .

En 1979 Beck y cols. dan a conocer una nueva versión revisada de su


inventario, adaptada y traducida al castellano por Vázquez y Sanz. (1991) 2,2b,
siendo esta la más utilizada en la actualidad. En 1996, los mismos autores
presentaron una nueva revisión de su cuestionario 3, el Beck Depression
Inventory–II o BDI-II, del que no se dispone por el momento de adaptación y
validación al castellano.

Existen también dos versiones abreviadas de 13 4-5 y de 76 items, de menor


difusión, y no validadas en nuestro medio.

Es un cuestionario autoaplicado de 21 items que evalúa un amplio espectro


de síntomas depresivos. En la versión de 1961 cada item contemplaba de 4 a 6
opciones de respuesta, ordenadas de menor a mayor gravedad, y así fueron
recogidas en la adaptación y validación de Conde y cols. (1975), si bien en una
revisión posterior introdujeron varias modificaciones importantes sobre
el cuestionario original, tales como la eliminación completa de 2 items
(sentimientos de culpa y autoimagen) y la aleatorización de las alternativas de
respuesta7 .

En la versión revisada de 1979 se sistematizan 4 alternativas de respuesta


para cada item, que evalúan la gravedad / intensidad del síntoma y que se
presentan igualmente ordenadas de menor a mayor gravedad. El marco temporal
hace referencia al momento actual y a la semana previa. Ni la numeración de las
alternativas de respuesta, ni los enunciados de los distintos items deben
aparecer en el formato de lectura del cuestionario , ya que al dar una
connotación clínica objetiva a las frases pueden influir en la opción de respuesta
del paciente.

Su contenido enfatiza más en el componente cognitivo de la depresión, ya


que los síntomas de esta esfera representan en torno al 50 % de la puntuación
total del cuestionario, siendo los síntomas de tipo somático / vegetativo el
segundo bloque de mayor peso; de los 21 items, 15 hacen referencia a síntomas
psicológico-cognitivos, y los 6 restantes a síntomas somático-vegetativos8
INTERPRETACIÓN

El paciente tiene que seleccionar, para cada item, la alternativa de


respuesta que mejor refleje su situación durante el momento actual y la última
semana. La puntuación total se obtiene sumando los valores de las frases
seleccionadas, que van de 0 a 3.

El rango de la puntuación obtenida es de 0-63 puntos. Como otros


instrumentos de evaluación de síntomas, su objetivo es cuantificar la
sintomatología, no proporcionar un diagnóstico9. Los puntos de corte usualmente
aceptados10 para graduar la intensidad / severidad son los siguientes:

No depresión: 0-9 puntos


Depresión leve: 10-18 puntos
Depresión moderada: 19-29 puntos
Depresión grave: ≥ 30 puntos

A efectos de cribado o detección de casos en población general el punto de


corte ha sido establecido por Lasa L. y cols11 en ≥ 13 puntos. En pacientes
médicos la validez predictiva de la escala está peor establecida, por cuanto los
items somáticos tienden a aumentar el número de falsos positivos si se utiliza un
punto de corte bajo 12 y se han utilizado puntos de corte más altos (por ej.: ≥ 16
en pacientes diabéticos 13, ≥ 21 en pacientes con dolor crónico14).

A efectos de selección de sujetos para investigación, el punto de corte


usualmente aceptado es ≥ 21 puntos12.

Se ha cuestionado algunos aspectos de su validez de contenido, ya que los


síntomas referidos al estado de ánimo tienen poco peso y, además, parte de la
premisa de que la depresión se caracteriza por una inhibición general, ya que
sólo recoge síntomas por defecto. Tiene escasa capacidad discriminante para los
trastornos de ansiedad 15, y tampoco resulta adecuado para realizar un
diagnóstico diferencial frente a otros trastornos psiquiátricos o para diferenciar
distintos subtipos de depresion16,17.

En población geriátrica los items de síntomas somáticos pueden


distorsionar al alza la puntuación total, y en general y a efectos de cribado, se
considera más idónea la escala de depresión geriátrica de Yesavage 18,19. En
pacientes médicos, y por la misma razón, mantiene una buena sensibilidad pero
una baja especificidad, con elevado porcentaje de falsos positivos, es especial si
se utilizan puntos de corte bajos9.

Al ser un cuestionario autoaplicado puede ser dificil de aplicar en pacientes


graves o con bajo nivel cultural.

Se trata posiblemente del cuestionario autoaplicado más citado en la


bibliografia. Utilizado en pacientes con diagnóstico clínico de depresión,
proporciona una estimación adecuada de la gravedad o intensidad sintomática, y
es ampliamente utilizado en la evaluación de la eficacia terapéutica por su
sensibilidad al cambio y en la investigación para la selección de sujetos. Posee
así mismo una adecuada validez para el cribado o detección de casos en
población general, pero en pacientes médicos su especificidad es baja.

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS

Fiabilidad:
Sus índices psicométricos han sido estudiados de manera casi exhaustiva,
mostrando una buena consistencia interna (alfa de Cronbach 0,76 – 0,95). La
fiabilidad test oscila alrededor de r = 0,8, pero su estudio ha presentado
dificultades metodológicas, recomendándose en estos casos variaciones a lo
largo del día en su administración.

Validez:
Muestra una correlación variable con otras escalas (HDRS, SDS,
MADRS...)10,15,20,21.

En pacientes psiquiátricos se han encontrado valores entre 0,55 y 0,96


(media 0,72) y en sujetos no psiquiátricos entre 0,55 y 0,73 (media 0,6).
Muestra también una buena sensibilidad al cambio, similar o algo inferior a la del
HDRS22,23, con una correlación alta con la mejoría clínica evaluada por expertos24,
tanto en terapias farmacológicas, como psicológicas25.

Su validez predictiva como instrumento diagnóstico de cribado ha sido


recientemente estudiada en nuestro país11 en una amplia muestra de población
general de entre 18 y 64 años de edad, con buen rendimiento: sensibilidad 100
%, especificidad 99 %, valor predictivo positivo 0.72, y valor predictivo negativo 1
(punyto de corte ≥ 13). Anteriormente se había estudiado en distintos grupos de
pacientes médicos13,14,26-28 con criterios dispares en cuanto al punto de corte, por
lo que los resultados no eran homogéneos.

BIBLIOGRAFÍA

Original_
Beck AT, Ward CH, Mendelson M et al. Inventory for measuring depression. Arch
Gen Psychiatr 1961; 4: 561-571.

Beck AT, Rush AJ, Shaw BF et al. Cognitive Therapy of Depression. New York:
Guilford Press, 1979.

Validación:

Conde V, Useros E. El inventario para la medida de la depresión de Beck. Rev


Psiquiatr Psicol Med Eur Am Lat 1974; 12: 153-167.

Conde V, Useros E. Adaptación castellana de la Escala de Evaluación


Conductual para la Depresión de Beck. Rev Psiquiatr Psicol Med Eur Am Lat
1975; 12: 217-236.
Conde V, Esteban T, Useros E. Revisión crítica de la adaptación castellana del
cuestionario de Beck. Rev Psicol Gen Aplic 1976; 31: 469-497.

Vázquez C, Sanz J. Fiabilidad y validez factorial de la versión española del


inventario de depresión de Beck. Barcelona: III Congreso de Evaluación
Psicológica, 1991.

Documentación:

Beck AT, Steer RA. Manual for the Revised Beck Depression Inventory. San
Antonio, TX: Psychological Coprporation, 1987.

American Psychiatric Association. Handbook of Psychiatric Measures.


Washington, 2000.

Comeche MI, Diaz MI, Vallejo MA. Cuestionarios, inventarios, escalas. Ansiedad,
depresión y habilidades sociales. Madrid: Fundación Universidad-Empresa, 1995;
p 186-193.

Vázquez C, Jiménez F. Depresión y manía. En: Bulbena A, Berrios G, Fernández


de Larrinoa P (eds). Medición clínica en psiquiatría y psicología. Barcelona:
Masson S.A. 2000; p 267-268, 291-293.

Adicional:

1.- Conde V, Franch JI. Escalas de evaluación comportamental para la


cuantificación de la sintomatología de los transtornos angustiosos y depresivos.
Madrid: Upjohn SA, 1984.

2.- Vázquez C, Sanz J. Fiabilidad y validez factorial de la versión española del


inventario de depresión de Beck. Barcelona: III Congreso de Evaluación
Psicológica, 1991. Citado por: Comeche MI, Diaz MI, Vallejo MA. Cuestionarios,
inventarios, escalas. Ansiedad, depresión y habilidades sociales. Madrid:
Fundación Universidad-Empresa, 1995; p 186-190.

2b.- Vázquez C, Sanz J. Adaptación española del Inventario de Depresión de


Beck (1978): propiedades psicométricas y clínicas en muestras clínicas y en
población general. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Psicología. En
preparación. Citado por: Vázquez C, Jiménez F. Depresión y manía. En: Bulbena
A, Berrios G, Fernández de Larrinoa P (eds). Medición clínica en psiquiatría y
psicología. Barcelona: Masson S.A. 2000; p 291-293.

3.- Beck AT, Steer RA, Brown GK. Manual for the Beck Depression Inventory-II.
San Antonio, TX: Psychological Corporation, 1996.

4.- Beck AT, Beck RW. Screening depressed patients in family practice. A rapid
technic. Postgrad Med 1972; 52: 81-85.

5.- Beck AT, Rial WY, Rickels K. Short form of Depression Inventory (Cross-
validation). Psychological Reports 1974; 34: 1184-1186.
6.- Beck AT, Guth D, Steer RA et al. Screening for major depression disorders in
medical inpatients with the Beck Depression Inventory for Primary Care. Behav
Res Ther 1997; 35: 785-791.

7.- Conde V, Esteban T, Useros E. Revisión crítica de la adaptación castellana


del cuestionario de Beck. Rev Psicol Gen Aplic 1976; 31: 469-497.

8.- Schotte CK, Maes M, Cluydts R et al. Construct validity of the Beck
Depression Inventory in a depressive population. J Affect Disord 1997; 46: 115-
125.

9.- Kendall PC, Hollon SD, Beck AT et al. Issues and recomendations regarding
use of the Beck Depression Inventory. Cogn Ther Res 1987; 11: 289-299.

10.- Beck AT, Steer RA, Garbin MG. Psychometric properties of the Beck
Depression Inventory. Twenty-five years of evaluation. Clin Psychol Rev 1988; 8:
77-100.

11.- Lasa L. Ayuso-Mateos JL, Vázquez JL et al. The use of the Beck Depression
Inventory to screen for depression in the general population: a preliminary
analysis. J Affect Disord 2000; 57: 261-265.

12.- Hamilton M, Shapiro CM. Depression. En: Peck DF, Shapiro CM (eds.).
Measuring human problems: a practical guide. New York: Wiley, 1990; p 27, 35,
184.

13.- Lustman PJ, Clouse RE, Griffith LS et al. Screening for depression in
diabetes using the Beck Depression Inventory. Psychosom Med 1997; 59: 24-31.

14.- Geisser ME, Roth RS, Robinson ME. Assessing depression among persons
with chronic pain using the Center for Epidemiological Studies-Depression Scale
and the Beck Depression Inventory: a comparative analysis. Clin J Pain 1997; 13:
163-170.

15.- Richter P, Werner J, Heerlein A et al. On the validity of the Beck Depression
Inventory. A review. Psychopathology 1998; 31: 160-168.

16.- Steer RA, Beck AT, Brown G et al. Self-reported depressive symptoms that
differentiate recurrent-episode major depression from dysthymic disorders. J Clin
Psychol 1987; 43: 246-250.

17.- Steer RA, Beck AT, Riskind JH el al. Differentiation of depressive disorders
from generalized anxiety by the Beck Depression Inventory. J Clin Psychol 1986;
42: 475-478.

18.- Bonin-Guillaume S, Clément JP, Chassain AP et al. Évaluation


psychométrique de la dépression du sujet âgé: Quels instruments? Quelles
perspectives d’avenir?. Encéphale 1995; 21: 25-34.

19.- Burns A, Lawlor B, Craig S. Assessment scales in old age psychiatry.


London: Martin Dunitz Ltd, 1999; p 6, 291-293.
20.- Robinson BE, Kelley L. Concurrent validity of the Beck Depression Inventory
as a measure of depression. Psychol Rep 1996; 79: 929-930.

21.-Martinsen EW, Friis S, Hoffart A. Assessment of depression: comparison


between Beck Depression Inventory and subescales of Comprehensive
Psychopathological Rating Scale. Acta Psychiatr Scand 1995; 92: 460-463.

22.- Hedlund JL, Vieweg BW. The Hamilton rating scale for depression: a
comprehensive review. J Operat Psychiatry 1979; 10: 149-165.

23.- Edwards BC, Lambert MJ, Moran PW et al. A meta-analitic comparison of the
Beck Depression Inventory and the Hamilton Rating Scale for depression as
measures of treatment outcome. Br J Clin Psychol 1984; 23: 93-99.

24.- Richter P. Werner J, Bastine R et al. Measuring treatment outcome by the


Beck Depression Inventory. Psychopathology 1997; 30: 234-240.

25.- American Psychiatric Association. Handbook of Psychiatric Measures.


Washington, 2000.

26.- Ramos-Brieva JA, Cordero-Villafita A. Validez predictiva del Beck Depression


Inventory en castellano. Actas Luso-Esp Neurol Psiquiatr 1986; 14: 47-51.

27.- Pérez-Stable EJ, Miranda J, Muñoz RF et al. Depression in medical


outpatientns. Underrrecognition and misdiagnosis. Arch Intern Med 1990; 150:
1083-1088.

28.- Mulrow CD, Williams JW, Gerety MB et al. Case-finding instruments for
depression in primary care settings. Ann Intern Med 1995; 122: 913-921.

También podría gustarte