Conocimiento Escolar en La Didactica de Las Cienci

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/228823314

CONOCIMIENTO ESCOLAR EN LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS: UNA


APROXIMACION AL PROBLEMA
Article · June 2010

CITATIONS READS
4 2,840

5 authors, including:

Carmen Alicia Martínez-Rivera Adela Molina Andrade


Universidad Distrital Francisco José de Caldas Universidad Distrital Francisco José de Caldas
28 PUBLICATIONS 138 CITATIONS 36 PUBLICATIONS 118 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Science Education and Cultural Diversity View project

Perfil Conceptual y conglomerados de relevancias View project

All content following this page was uploaded by Jaime Reyes on 31 October 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Asociación Colombiana para la investigación en Ciencias Y Tecnología EDUCyT, Memorias, II
congreso Nacional de investigación en educación en ciencias y tecnología, 2010, Junio 21 a 23,
ISBN: 978-958-99491-1-5

CONOCIMIENTO ESCOLAR EN LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS: UNA


APROXIMACION AL PROBLEMA

Carmen Alicia Martínez Rivera


[email protected]
Adela Molina Andrade
Jaime Duván Reyes Roncancio
[email protected]
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

RESUMEN

Presentamos una aproximación a cerca de la investigación en torno al conocimiento


escolar de acuerdo con las ponencias presentadas en el marco del VI y del VII Congreso
Internacional de Enseñanza de las Ciencias, realizados en los años 2005 y 2009, y
publicados en la Revista Enseñanza de las Ciencias, que es una de las revistas en
Didáctica de las Ciencias, de mayor relevancia en el habla hispana. Hemos revisado 43
artículos que abordaron tanto de manera explícita como implícita (por ejemplo:
conocimiento del estudiante, teoría de los alumnos, ciencia escolar) el problema
relacionado con el conocimiento escolar en los objetivos o referentes. En este escrito
presentamos una aproximación exploratoria que permite tener un panorama acerca de la
relevancia de este problema de investigación, pero también en relación con la diversidad
de planteamientos que al respecto se vienen elaborando: por ejemplo, diversidad de
denominaciones (conocimiento escolar, ciencia escolar, conocimiento científico escolar y
otros); papel relevante del estudiante (conocimiento infantil, conocimiento intuitivo de los
niños, ideas infantiles o de los alumnos y otros); naturaleza del proceso (trasposición,
enriquecimiento, complejización); diferentes referentes considerados en su construcción
(conocimiento cotidiano, ideológico, tecnológico, saberes prácticos, entre otros). Esta
revisión nos permite señalar algunos aspectos centrales en la consideración del
conocimiento escolar como problema de investigación.

Palabras clave: conocimiento escolar, didáctica de las ciencias.

ABSTRAC
This article shows an approach about the research on the school knowledge according to
the papers presented in the framework of the VIth and VIIth International Congress of
Science Education (Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias), held in 2005
and 2009, and published in “Revista Enseñanza de las Ciencias”, which is one of the most
relevant journal in the Hispanic speech about Science Education. There have been
reviewed 43 articles that explicit and implicitly have dealt (e.g., Student’s knowledge,
theory of the pupils, school science) with the problem related to the school knowledge
about objectives and concepts. This paper presents an exploratory approach that allows to
have an prospect about the relevancy of this research problem, as well as the diversity of
approaches that have being prepared on this matter: for example, denominations diversity
(school knowledge, school science, school scientific knowledge and others); role of the
student (children’s knowledge, intuitive knowledge of the children, children’s or students’
ideas, etc.); nature of the process (transposition, enrichment, complexity); different
concepts considered in their construction (daily, ideological, technological knowledge,
practical knowledge, among others). This review allows to set some central aspects in the
consideration of the school knowledge as a research problem.

Key words: school knowledge, science education

1. Introducción

Como lo hemos señalado en Martínez y otros (2008) la reflexión sobre lo que se


debe enseñar no siempre se ha asumido como un problema de investigación que
permita fundamentar los nuevos currículos asociados a la enseñanza de las
ciencias (Izquierdo, 2005). En especial se ha desconocido la importancia del
conocimiento escolar como uno de los ejes fundamentales de la profesión docente
(Gundem, 2000 citado por Izquierdo, 2005).

Sin embargo, cada vez se pone en evidencia la gran importancia de asumir como
problema de investigación y como problema de trabajo didáctico, la reflexión en
torno a los contenidos escolares, al punto que investigadores desde la historia de
la educación ya se referían a las disciplinas escolares, señalando las
particularidades creativas en la escuela (Goodson, 1991; Chervel, 1991), la
necesidad de una transposición didáctica, en el contexto de las matemáticas
(Chevallard, 1991) y desde la didáctica de las ciencias, se señala como un gran

Memorias, II congreso Nacional de investigación en2 educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
reto la construcción de una teoría del conocimiento escolar (Porlán, 1998; García,
1998; Giordan y De Vechi, 1995; Izquierdo, 2005), que algunos llaman ciencia
escolar (Izquierdo, 2005; Aduriz, 2001).

Además, las diferentes tendencias contemporáneas en la Enseñanza de las


Ciencias han permitido analizar la relevancia del análisis de las particularidades de
los contextos en la elaboración de propuestas, al punto que podemos señalar que
se ha venido dando un cambio en los fines de la enseñanza, antes centrada en los
contenidos disciplinares de las diferentes ciencias (García, 1998; Rodrigo,
Rodríguez y Marrero, 1998; Martínez y Rivero, 2005; Lemke, 2006; Hodson, 2003)
que nos lleva ahora a asumir la producción de un conocimiento particular. En este
sentido son relevantes los debates que han llevado a relativizar la preponderancia
del conocimiento científico como referente escolar y la consideración de otras
fuentes y tipos de saberes y conocimientos que se integran y transforman en la
clase de Ciencias, como es el caso de los referentes que se proponen desde la
perspectiva cultural (Cobern y Aikenhead, 1998; Molina y otros, 2004; El Hani y
Sepúlveda, 2006; Martínez y otros, 2008).

También Zambrano (2000) pone de realce la importancia de la investigación en


torno a la relación entre conocimiento del estudiante y el conocimiento del
maestro, y el proceso de construcción del conocimiento escolar y Valbuena
(2007), considera que el profesor debe contar con un Conocimiento Profesional
que le permita, hacer posible la producción del Conocimiento Biológico Escolar.

A continuación presentamos una aproximación a cerca de las diferentes


denominaciones sobre el conocimiento escolar y algunos aspectos considerados
como: papel de los estudiantes, referentes, proceso de construcción.

2. Una mirada sobre el problema en torno al conocimiento escolar en la


Investigación en Didáctica de las Ciencias

Memorias, II congreso Nacional de investigación en3 educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
2.1. Diferentes denominaciones sobre el conocimiento escolar

Los autores se refieren a ese conocimiento, de maneras variadas, además de


hacer referencia al conocimiento escolar, también se alude a: ciencia escolar (por
ejemplo Carrera, I., Vierna, L. 2005; Bahamonde, N. & Pijol, R. 2009);
Conocimiento científico escolar (por ejemplo Ferreira, A., et al., 2005; Nardi, M. &
Almeida, M., 2005), Conocimiento escolar (por ejemplo Martínez, C. & Rivero, A.
2005; Peme-Aranega, C., De Longhi, A. & Moreno, A. 2005), Contenidos escolares
(Almeida, N. & Riveiro, E. 2005), Conocimiento en la escuela (Mojica, L., Molina,
A., López, D & Torres, B., 2005), ciencia en primaria (Cuéllar, L., Pérez, R. y
Quintanilla, M., 2005), Saber escolar (Texeira, A., Krapas, S., 2005; Nardi, M. &
Almeida, M.,2005), Currículo escolar (Quadrado, R., Ribeiro, P., 2005).

Destacamos que se abordan denominaciones que han sido de mayor uso en la


investigación en Didáctica de las Ciencias, tales como contenidos escolares o
concepciones de los profesores sobre la ciencia en primaria, como lo señala
Porlán (1998), una de las líneas de investigación de mayor trayectoria en la
didáctica de las ciencias ha sido la relacionada con las concepciones de los
estudiantes, posteriormente las concepciones de los profesores. Otros autores
denotan particularidades, por ejemplo acentuando el carácter científico:
conocimiento científico escolar, ciencia en primaria; o especificando su diferencia
con conocimiento: saber escolar.

Además resaltamos que los términos más empleados en los artículos revisados es
Ciencia escolar seguido de Conocimiento escolar y Conocimiento científico
escolar, todos parecen destacar su carácter específico, ya sea indicando que se
da en un contexto particular, el escolar, o también resaltando un carácter
científico. En algunos casos, incluso, los términos se usan indistintamente. Si

Memorias, II congreso Nacional de investigación en4 educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
comparamos las fechas de los dos años analizados, se destaca que estas
denominaciones de mayor uso: Ciencia escolar, Conocimiento escolar y
Conocimiento científico escolar, lo fueron tanto en las publicaciones de 2005 como
en las de 2009, de modo que no se identifica una única denominación o una
tendencia de cambio en el período de las dos publicaciones.

Qué se entiende por estas diferentes denominaciones?, como hemos señalado


inicialmente, el trabajo se ha realizado seleccionando artículos con base en el
título, objetivos y resumen de los mismos, aunque es una aproximación al
problema, nos aproxima en la comprensión del mismo, en este sentido, señalamos
a continuación algunos aspectos como: los estudiantes - los contenidos escolares,
y los referentes.

2.2. Los estudiantes y los contenidos escolares

En principio cabe destacar que la alusión explícita a los estudiantes se hace en


estos artículos desde diferentes denominaciones: Conocimiento de los alumnos,
Conocimiento previo de estudiantes y profesores, Conocimiento infantil,
Conocimiento intuitivo de los niños, Ideas infantiles o de los alumnos, Teorías de
los alumnos, Conocimiento científico del alumno, Sentido común estudiantes,
Argumentación científica escolar. Esto, es pone en énfasis en su origen: intuitivo,
“conocimiento intuitivo de los niños” (Canedo, S., Castelló, J. & García, P., 2005),
de sentido común, “sentido común de los estudiantes” (Eder, M., 2005); su
relación en el proceso educativo: “conocimiento previo” (Barroso, J., 2009); el
carácter científico: “Conocimiento científico del alumno” (Grandi, L. & Motokane,
M., 2009); el proceso que enfatiza: “Argumentación científica escolar” (Revel, A.,
et al., 2005); o quien lo posee: “Ideas infantiles o de los alumnos” , “Conocimiento
infantil” (por ejemplo en Harres, J., 2005; Maldonado, G. y Rosetto, M. 2009).

Memorias, II congreso Nacional de investigación en5 educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
De todos modos, se destaca también la alusión al conocimiento, “Conocimiento de
los alumnos” (por ejemplo en Domínguez, C. & De pro Bueno, A.2005; Nieto, E., et
al., 2005; González, A. et al. 2005) o a las teorías, “Teorías de los alumnos” (Ruíz,
M., Blanco, A. & Prieto, T., 2005), resaltando quizás, el carácter organizativo del
mismo. Este es un aspecto para futuros análisis teniendo en cuenta que la
investigación en torno a las ideas de los alumnos es una de las de mayor
trayectoria en investigación en Didáctica de las Ciencias (Porlán, 1998), y aún se
identifica, como una de las características, la que hace quince años Cubero (1994)
señaló en cuanto a la diversidad de términos para identificarla. Es de destacar
que, en estos artículos no se alude a otros términos que antes se indicaban como
¨misconceptions¨ o ¨errores conceptuales¨.

Otro aspecto que podemos resaltar es que en algunos artículos se hace explícito
el no centramiento en un único tipo de contenidos. Contrario a lo destacado en
Martínez (2000), en donde se indica que las investigaciones resaltan que en las
propuestas de enseñanza de las ciencias se suele abordar de manera
predominante, los contenidos escolares, respecto a otros contenidos. En este caso
aquí revisado, los artículos señalan de manera explícita la inclusión de contenidos
actitudinales y procedimentales, sin embargo es el conocimiento científico, el
referente fundamental?.

2.3. El conocimiento escolar y referentes considerados en su construcción

Desde diferentes consideraciones, por ejemplo conocimiento escolar,


conocimiento en la escuela, ciencia escolar, saber escolar, se ubican diferentes
artículos en los cuales parece subyace un cuestionamiento frente a la
consideración del conocimiento científico como referente absoluto (como en
Harres, J., 2005), o que las ideas de los alumnos sea incorrecto y deba ser
reemplazado por el conocimiento científico (como en Peme-Aranega, C., De
Longhi, A. &Moreno, A., 2005).o se consideran de manera explícita otros posibles
Memorias, II congreso Nacional de investigación en6 educación en ciencias y tecnología, 2010,
Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
referentes en la construcción del conocimiento escolar por ejemplo: complejidad
(como en Martínez, C. & Rivero, A., 2009 y Márquez, C., Bonni, J & Pujol, R.,
2005)., lugar cultural (como en Mojica, L., Molina, A., López, D & Torres, B. (2005),
referentes conocimiento cotidiano ( como en Bahamonde, N. & Puyol, R., 2005 y
en Martins, I. et al 2009)., ideológico, tecnológico, saberes prácticos de todo tipo,
etc; campos de problemas, de prácticas sociales, disciplinares, procedimental y
axiológico y los procesos sincrónicos y diacrónicos (como indican Bahamonde, N.
& Pijol, R. 2009).

Es de anotar que justamente, este aspecto resulta de gran relevancia si tenemos


en cuenta que el abordaje de la propuesta de conocimiento escolar ha estado
relacionada con el cuestionamiento de visiones absolutistas del conocimiento
científico (García, 1998, Rodrigo y Marrero, 1998), desde las cuales es posible
reconocer una relativización en la que otras perspectivas son reconocidas, y
desde las cuales no se considera un carácter superior y absoluto del conocimiento
científico como referente del conocimiento escolar (Martínez, 2000).

Como antes lo señalamos, es posible identificar en algunos artículos, el aludir a la


“ciencia escolar”, resaltando el carácter científico del conocimiento escolar. Se
alude a aspectos que parece, tienen la pretensión de resaltar su posible carácter
científico, por ejemplo, se enuncian características para la explicación científica
escolar (por ejemplo en Ormazábal, M., Quintanilla, M., Saffer, G. & Izquierdo, M.
2005); referentes para la construcción de la narrativa científica (Barroso, J., 2009)
También es posible identificar diferentes artículos en los que aunque se alude a
una ciencia escolar, se alude a la construcción de conocimiento científico en la
escuela (Ferreira, A., et al. 2005; Vía, A. 2005); construir comprensiones sobre
o se plantea el análisis de modelo de conocimiento escolar. Cabe preguntase por
qué la preocupación por señalar este carácter científico? , qué lo hace científico?, se
manifiesta quizás un carácter superior de las elaboraciones científicas, por lo menos en
ese caso. Entonces se alude a un conocimiento particular?

Memorias, II congreso Nacional de investigación en7 educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
conceptos modelos y teorías de la ciencia (Almeida, N. & Riveiro, E., 2005);
aproximar al conocimiento científico (Mateu, M., 2005); construir significados
científicos (Canedo, S., Castelló, J. & García, P., 2005); se manifiesta
preocupación por la "distancia" entre las explicaciones científicas y el sentido
común de los estudiantes (Eder, M., 2005). Esta situación permite cuestionar si el
fin último en la escuela es llegar -a como de lugar- al conocimiento científico,
pareciera que el referente fundamental es el conocimiento científico.

Para otro nivel de análisis, que orientará la continuidad de nuestro estudio, cabría
preguntarse por ejemplo situaciones como : a. ¿es el referente científico el único,
o el principal referente, en la construcción de los conocimientos sobre la
alimentación en la edad infantil?, b, en la construcción de las disciplinas escolares,
cómo se relacionan dos propósitos que se señalan como son el aproximar al
conocimiento científico y enriquecer la visión del mundo del estudiante?, o el
asumir que la “educación infantil busca construir significados científicos”?, es
posible la construcción de modelos biológicos “escolares” que faciliten la
comprensión de la realidad, qué los caracterizaría?.

Algunos artículos resaltan la importancia de articular los intereses de los alumnos


en la construcción de conocimiento (Carrera, I. & Vierna, L., 2005), modificar las
concepciones alternativas de los estudiantes (Nieto, E., et al., 2005); Conocimiento
previo de los alumnos y su evolución (González, A. et al., 2005). Cabe
preguntarnos: ¿Se busca modificar las concepciones de los estudiantes para que
se asemejen a las planteadas en el conocimiento científico?, ¿Qué papel cumplen
esas concepciones alternativas, modelos explicativos o ideas de los alumnos?,
¿Se asumen como errores conceptuales que se ha de sustituir?, ¿Se asumen que
son válidas pero en determinados contextos y por ello de manera simultánea se ha
de aprender las concepciones de la ciencia? (Martínez, 2004), u otra perspectiva,

Memorias, II congreso Nacional de investigación en8 educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
por ejemplo, ¿ Es un enriquecimiento? ¿Una progresión? ¿Qué caracteriza este
proceso?.

2.4. El proceso de construcción del conocimiento escolar

En el reconocimiento de las particularidades del conocimiento, diferentes autores


enuncian posibles características del proceso que implica este conocimiento, se
identifican por ejemplo: complejización (Por ejemplo Martínez, C., Rivero, A.,
2005), transposición didáctica (por ejemplo Cuéllar, L., Pérez, R. y Quintanilla, M.,
2005)., cotidianización (Bahamonde, N., Puyol, R., 2005), comprensión (por
ejemplo Almeida, N. & Riveiro, E., 2005); adecuación (Navarrete, S,; Azcárate G.
Y Oliva, J, 2005), mundos que se traslapan o compiten (Mojica, L., Molina, A.,
López, D & Torres, B., 2005). El mayor número de artículos alude a la
comprensión (otros ejemplos son Ruíz, M., Blanco, A. & Prieto, T., 2005;
Maldonado, G. & Rosetto, M, 2009). Esto último es un aspecto a analizar, pues
permite formular algunas preguntas, a saber: ¿Cómo se entiende la comprensión?
¿Qué papel cumple el conocimiento de los alumnos en ese proceso de
comprensión?, ¿Cuál el papel de otros referentes diferentes al conocimiento
científico?.

Consideramos fundamental dar cuenta de la naturaleza de este proceso, que


Chevallard (1985) denominó transposición, y García (1998) como transformación o
complejización, pero que es posible ubicar como integración (Porlan, 1999) o
como transformación Giordan y de Vechi (1995). Es necesario comprender la
epistemología del conocimiento escolar, y sus diferencias fundamentales entre
estos procesos.

3. Las preguntas continúan

Memorias, II congreso Nacional de investigación en9 educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
Hasta aquí, consideramos que se pone de realce el problema relacionado con las
maneras como posiblemente se está comprendiendo el conocimiento escolar.
Situación en la que conviene destacar la diversidad de tendencias y de
consideraciones, pero que esto a su vez permite inquirir mucho más acerca de si
esta variedad alude a un proceso de sustitución, o de coexistencia entre los
conocimientos, o más bien se refiere a otro proceso particular (Martínez, 2000).

En algunos de los artículos parece que el conocimiento científico es el referente


fundamental. Este es un aspecto relevante, si tenemos en cuenta las
consideraciones que actualmente se hacen en el sentido de cuestionar el carácter
absolutista y jerárquicamente superior que se ha concedido al conocimiento
científico frente a otros referentes (por ejemplo lo señalan García, 1998; Arnay,
1998), más aún frente al reconocimiento del papel relevante de la cultura en la
construcción del conocimiento escolar (en Mojica, L.; Molina, A. y Martínez, C.,
2009), señalada en la Tabla, desde lo cual es posible avizorar posibles tendencias
internalistas que privilegian al conocimiento científico; o relativamente internalistas
que abordan el carácter social, pero asumen una única perspectiva de
conocimiento científico y perspectivas culturalmente sensibles que reconocen
otras formas de conocimiento. En este sentido, ¿es posible identificar algunas de
estas tendencias u otras en relación con el conocimiento escolar según se aborda
en estas publicaciones?.

Tabla. Algunas tendencias en el reconocimiento de otros referentes en la


1
construcción del conocimiento escolar
Número Perspectiva Característica

1 Perspectivas privilegia la homogenización: centradas en el


Internalista conocimiento científico, desde una única
perspectiva, con énfasis en el vocabulario, los
esquemasconceptualesylosmétodos
procedimentales.

1 Tabla elaborada con base en Mojica, L.; Molina, A. y Martínez, C. (2009).

Memorias, II congreso Nacional de investigación10en educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
2 Perspectivas aunque señalan como relevante el carácter social,
relativamente abordan el énfasis en las interrelaciones ciencia-
Internalista tecnología- sociedad, asumen una única
perspectiva de conocimiento científico.

3 Perspectivas consideran otras formas de explicar la naturaleza


culturalmente (Molina, 2004; El Hani y Sepúlveda, 2006; Cobern
sensibles y Loving 2001), otras formas de razonamiento,
otras ciencias diferentes a la eurocéntrica
(Aikenhead, 2007).

BIBLIOGRAFÍA
Aikenhead. (2007). Expanding the research agenda for
scientific literacy. In

Douglas, Roberts. Promoting scientific literacy: science educations


in transaction. Uppsala University, Uppsala Sweden research

Aduriz (2001). Integración de la epistemología en la formación del profesorado de


ciencias. Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral.
Almeida, N. & Ribeiro, E. (2005) Projetos temáticos como alternativa para um ensino
contextualizado das ciências: análise de um caso. nseñanza de las ciencias,
(Número Extra). Extraído el 02 de octubre de 2009 de memorias VII Congreso
Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias.
Arnay J. Reflexiones para un debate sobre la construcción del conocimiento: hacia
una cultura científica escolar. La construcción del conocimiento escolar.
Barcelona: Paidós Ibérica; 1997, p. 35 -57.
Astolfi, J. (1997). Conceptos clave en la didáctica de las disciplinas. Diada: Sevilla.
Bahamonde, N. & Puyol, R. (2005). O corpo na escola: alguns olhares sobre o
currículo. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 13 de
octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_2/Bahamonde578.pdf

Bahamonde, N. (2009). Los modelos de conocimiento científico escolar de un


grupo de docentes sobre la alimentación humana. Enseñanza de las
Ciencias, (Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en
Didáctica de las Ciencias, Barcelona), pp. 2893-2897. Extraído el 18 de
octubre de 2009 en: http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-
2893-2897.pdf
Barroso, J. (2009). Agestão da observação nas aulas de campo em ciências.
Enseñanza de las Ciencias, (Número Extra VIII Congreso Internacional
sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona), pp. 1349-
1354. Extraído el 19 de octubre en:
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-1349-1354.pdf
Memorias, II congreso Nacional de investigación11en educación en ciencias y tecnología, 2010,
Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
Blanco, L., Caballero, A. & Guerrero, E. (2009). El dominio afectivo en la
construcción del conocimiento didáctico del contenido sobre resolución de
problemas de matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, (Número Extra.
VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las
Ciencias, Barcelona), pp. 362-365. Extraído el 18 de octubre en:
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-362-365.pdf
Canedo, S., Castelló, J. & García, P. (2005). O La construcción de significados
científicos en la etapa de educación infantil: una experiencia con planos
inclinados. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 14 de
octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_2/Bahamonde_578.pdf
Cano, M., García, J. (2005). Simulacro de investigación, simulacro de aprendizaje.
Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 15 de octubre de
2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/3_Relacion_invest/3_3/cano_650.pdf
Carrera, I. & Vierna, L. (2005). Propuesta para incluir en los programas de "ciencia
escolar" el tema, uso responsable de los medicamentos. Enseñanza de las
ciencias, (Número Extra). Extraído el 02 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_1/carrera_304.pdf
Chervel, A.(1991).Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un
campo de reflexión. Revista de Educación, nº 295 (I), p. 69 y 111.

Chevallard, Y (1991). ¿Qué es la transposición didáctica? En: La transposición


didáctica: Del saber sabio al saber enseñado. Traducción de Claudia
Gilman. Argentina: Aique. pp. 45-47.
Chona, G., Arteta, J., Ibáñez, X., Fonseca, G. & Martínez, S. J. (2005). La
investigación con profesores y su incidencia en la transformación de las
prácticas de enseñanza de las ciencias Enseñanza de las ciencias,
(Número Extra). Extraído el 15 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/3_Relacion_invest/3_3/chona_440.pdf
Cobern, w. Aikenhead,g. (1998). Cultural Aspects of Learning Science. In: Fraser y
Tobin (edts). International Handbook of Science Education. London: Kluwer
Academic Publisher.
Cobern, W & Loving, C. (2001). Defining “Science” in a Multicultural World:
Implications for Science Education, In Science Education 85, 50–67.

Contreras, S. (2009). El conocimiento disciplinar en ciencias naturales de los futuros


profesores de EGB de la universidad de Santiago de chile. Una contribución al
conocimiento profesional. Enseñanza de las Ciencias, (Número Extra. VIII
Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica

Memorias, II congreso Nacional de investigación12en educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
de las Ciencias, Barcelona), pp. 895-898
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-895-898.pdf

Cuéllar, L., Pérez, R. & Quintanilla, M. (2005). Concepciones sobre la naturaleza


de la ciencia en los futuros maestros y maestras de educación primaria.
Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 13 de octubre de
2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/1_ense_ciencias/1_3/Morentin_062.pdf
Domínguez, C. & De pro Bueno, A.(2005).Estrategia para evaluar la evolución del
conocimiento del alumnado: esquemas de pensamiento (razonamiento y
acción). Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 30 de
septiembre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/3_Relacion_invest/3_2/Labarrere_869.pdf
Eder, M. (2005). La explicación en la enseñanza y en las ciencias. Enseñanza de
las ciencias, (Número Extra). Extraído el 15 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/3_Relacion_invest/3_1/eder_149.pdf

El-Hani, Ch. y Sepúlveda, c. (2006). Referenciais teóricos e subsídios


metodológicos para a pesquisa sobre as relações entre educação científica
e cultura. Em: TEXEIRA, GRECA organizadoras. A Pesquisa em ensino de
ciências no Brasil e suas Metodologias. Ijui: Editora UNIJUI.
Ferreira, A., et al. (2005).La indagación dialógica: una estrategia reguladora de la
construcción de la ciencia escolar. Enseñanza de las ciencias, (Número
Extra). Extraído el 01 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_3/Ferreyra_443.pdf
García Díaz, E. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los
contenidos escolares. Sevilla: Díada.
Giordan, A. y de Vecchi. (1995). Los orígenes del saber. De las concepciones
personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada Editora.
González, A., et al. (2005). Resolver problemas para aprender: una propuesta
para el desarrollo de competencias de pensamiento científico en la facultad
de ciencias. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 15 de
octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/3_Relacion_invest/3_3/Gonzalez_921.pdf
Goodson, I. (1991). La construcción social del currículum, posibilidades y ámbitos
de investigación de la historia del currículum. Revista de Educación.295, 7-
37.
Grandi, L. & Motokane, M. (2009). Reflexões sobre as características de um
trabalho de campo que estimule a argumentação e a enculturação científica

Memorias, II congreso Nacional de investigación13en educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
dos alunos. Enseñanza de las Ciencias, (Número Extra VIII Congreso
Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona),
pp. 849-852. Extraído el 18 de octubre en:
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-849-852.pdf
Harres, J. (2005). La física de la fuerza impresa como referente para la evolución
de las ideas de los alumnos. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra).
Extraído el 15 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_2/Harres_033.pdf
Hodson, D. (2003). Time for action: science education for an alternative Future.
International Journal of Science Education. 25 (6), 645–670.
Izquierdo, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Revista
Enseñanza de las Ciencias, 23(1), 111-122.

Lemke, J. L (2006). Investigar para el futuro de la educación Científica: nuevas


formas de aprender, Nuevas formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias,
24(1), 5–12

Maldonado, G. & Rosetto, M. (2009). Investigación – acción en el aula de ciencias.


Evolución del conocimiento infantil sobre células. (Enseñanza de las
Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en
Didáctica de las Ciencias, Barcelona), pp. 1759-1762
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-1759-1762.pdf
Márquez, C. & Bonni, J & Pujol, R. (2005). Las preguntas mediadoras como
recursos para favorecer la construcción de modelos científicos complejos.
Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 15 de octubre de
2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/3_Relacion_invest/3_1/Marquez_542.pdf
Martínez, C. (2000). Las propuestas curriculares sobre el conocimiento escolar en
el área de conocimiento del medio: dos estudios de caso en profesores de
primaria. Tesis Doctoral. Programa Didáctica de las Ciencias
Experimentales y Sociales, un enfoque interdisciplinar. Universidad de
Sevilla.
Martínez, C. & Rivero, A. (2005).Algunos aspectos a considerar en una propuesta
de conocimiento escolar desde una perspectiva compleja. Reflexiones en
torno a un estudio de caso en las clases de ciencias. Enseñanza de las
ciencias, (Número Extra). Extraído el 30 de septiembre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_3/Martinez_452.pdf
Martínez, C. & Rivero, A. (2009). Las propuestas de conocimiento escolar: entre el
conocimiento científico y el escolar. Enseñanza de las Ciencias, (Número
Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las
Ciencias, Barcelona), pp. 1901-1906
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-1901-1906.pdf

Memorias, II congreso Nacional de investigación14en educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
Martínez y otros (2008). El conocimiento profesional de los profesores de ciencias
de primaria sobre el conocimiento escolar en el Distrito Capital. Proyecto de
investigación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Martínez (2009). Informe parcial del proyecto de Investigación: El Conocimiento de
los profesores de ciencias en primaria: dos estudios de caso en el Distrito
Capital. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.
Martins, I. et al (2009). Programa de formação em ensino experimental das
ciências para professores do 1º ceb ― o caso da universidade de aveiro -
portugal. Enseñanza de las Ciencias, (Número Extra VIII Congreso
Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona),
pp. 2059-2062 http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-2059-
2062.pdf
Mateu, M. (2005). Libros escolares para ciencias naturales en el tercer ciclo de la
EGB. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 01 de octubre
de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_1/Mateu_815.pdf
Mojica, L., Molina, A., López, D & Torres, B. (2005). La formación del pensamiento
científico y tecnológico de niños y niñas. Reflexiones para la construcción
de una agenda regional para la región central de Colombia. Enseñanza de
las ciencias, (Número Extra). Extraído el 15 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_2/Mojica_853.pdf
Molina, Niño, Sepúlveda, López, Mojica, Espitia (2004). Enfoques culturales en la
educación En ciencias: Caso de la evolución de la vida. Cuadernos de
Investigación N4. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas.
Molina, A. (2004). Investigaciones acerca de la enseñanza, el Aprendizaje y los
textos escolares en la Evolución de la vida: enfoques culturales. En:
Enfoques culturales en la educación En ciencias: Caso de la evolución de
la vida. Cuadernos de Investigación N4. Bogotá: Universidad Francisco
José de Caldas.
Nardi, M. & Almeida, M. (2005). A constituição da área de ensino de ciências no
brasil: memórias de pesquisadores. Enseñanza de las ciencias, (Número
Extra). Extraído el 15 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/3_Relacion_invest/3_1/Nardi_476.pdf
Navarrete, S, Azcárate G. & Oliva, J. (2005). El portafolio como instrumento de
investigación y como recurso para la reflexión del docente en formación.
Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 15 de octubre de
2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/3_Relacion_invest/3_1/Navarrete_695.pdf

Memorias, II congreso Nacional de investigación15en educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
Nieto, E., et al. (2005) Nuevos contenidos, nuevos enfoques. Trabajos prácticos en
micro escala. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 13 de
octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_1/Nieto_115.pdf
Ormazábal, M., Quintanilla, M., Saffer, G. & Izquierdo, M. (2005). Aspectos
epistemológicos y praxiológicos de una propuesta editorial de libros de
física para secundaria desde las orientaciones de la “ciencia escolar”.
Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 15 de octubre de
2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/4_Procesos_comuni/4_2/ormazabal_875.pdf
Peme-Aranega, C., De Longhi, A. & Moreno, A. (2005). Estudio longitudinal de las
creencias de una docente de física. El proceso de reflexión orientado
acerca de ellas, como mejoramiento de su práctica. Enseñanza de las
ciencias, (Número Extra). Extraído el 02 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/1_ense_ciencias/1_1/Peme-aranega_226.pdf
Porlán, R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias.
Enseñanza de las Ciencias, 16 (1), 175-185.
Quadrado, R. & Ribeiro, P. (2005). O corpo na escola: alguns olhares sobre o
currículo. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 13 de
octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_1/Quadrado_040.pdf
Revel, A., et al. (2005). Estudios sobre la enseñanza de la argumentación
científica escolar. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el
15 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/4_Procesos_comuni/4_1/Revel_737.pdf
Rodrigo, M. (1994). El hombre de la calle, el científico y el alumno: ¿un solo
constructivismo o tres?. Investigación en la Escuela, 23, 7-32.
Rodrigo Mª. J.: Rodrigo, A. Y Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas un
aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid. Visor.
Ruíz, M., Blanco, A. & Prieto, T. (2005). Las teorías de los alumnos y el progreso
en la comprensión de las disoluciones. Enseñanza de las ciencias, (Número
Extra). Extraído el 15 de octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/2_Proyectos_Curri/2_2/Ruiz_chica_413.pdf
Santos, M., Quintanilla, M., & Izquierdo, M. (2005). Aspectos epistemológicos y
praxiológicos de una propuesta editorial de libros de un libro de texto para
biología desde las orientaciones de la “ciencia escolar”. Enseñanza de las
ciencias, (Número Extra). Extraído el 15 de octubre de 2009 en:

Memorias, II congreso Nacional de investigación16en educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/4_Procesos_comuni/4_2/Santos_874.pdf
Texeira, A. & Krapas, S. (2005). Reflexões sobre a transposição didática da lei de
coulomb. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 13 de
octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/1_ense_ciencias/1_3/Teixeira_736.pdf
Vía, A. (2005). De los contenidos a las competencias: objetivos para el trabajo de
laboratorio. Enseñanza de las ciencias, (Número Extra). Extraído el 15 de
octubre de 2009 en:
http://ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/comuni_oral
es/3_Relacion_invest/3_1/Via_906.pdf
Valbuena, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico. Estudio
de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la
Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Tesis doctoral. Universidad
Complutense de Madrid (ISBN 978-84-669-3101-4)
Zambrano, A. (2000) La relación entre conocimiento del alumno y conocimiento
del maestro en el contexto de la enseñanza, aprendizaje, evaluación y
cambio conceptual de las ciencias. Cali: COLCIENCIAS, Universidad del
Valle.

Memorias, II congreso Nacional de investigación17en educación en ciencias y tecnología, 2010,


Junio 21 a 23, ISBN: 978-958-99491-1-5

View publication stats

También podría gustarte