EL CRISTIANISMOfraijó-Jesus de Nazaret
EL CRISTIANISMOfraijó-Jesus de Nazaret
EL CRISTIANISMOfraijó-Jesus de Nazaret
R. Bultmann: Historia de la tradición sinóptica. Los dichos, las parábolas (logia) pertenecen a Jesús, afirma. No
así los evangelios, no podemos precisar en qué medida son palabras de Jesús. La mayoría están enmarcados en
narraciones extensas; otros quedaron aislados y los evangelistas crearon para ellos una breve historia marco.
Una pregunta introductoria de los discípulos, y a continuación, el logion, la respuesta de Jesús.
El autor demuestra: respeto, admiración y compasión por Jesús. Términos básicos en el éxito del cristianismo.
Compasión como capacidad de acompañamiento. Los evangelios inscriben a Jesús en esta órbita de los hombres
decisivos, que dan todo, hasta su vida, por una causa. (Jaspers). Comprometido a tiempo completo con el
anuncio del reino de Dios, la vida de Jesús fue breve y conflictiva. Al final, en la cruz, se derrumbó.
La buena fama de Jesús. Ha tenido un buen siglo XX. Los XVIII y XIX fueron difíciles. Se llegó incluso a negar
la existencia histórica del nazareno. Y la inveterada mania de no distinguir entre el y el cristianismo le perjudicó
gravemente, así como su identificación con la iglesia. Contra la iglesia, que según von harnak Y Loysi no
pertenece a la esencia del cristianismo, no forma parte de su definición. Oslo los hombres pueden ser cristianos,
no las instituciones. Solo el individuo será salvado, ni el pueblo, ni el Estado ni la iglesia. Iglesia como la forma
histórica del cristianismo. Harnack defendía un cristianismo esencialmente independiente de la iglesia.
Todos hablaban bien de jesus. Contribuyo a la buena fama del nazareno + apasionado diálogo sobre el. Algunos
marxistas dieron al dialogo un carácter ma´s ecuméico y engrosaron la nómina de los que hablaban bien de
jesus. Ej. Enrst Bloch: marxista ateo de quien tantos impulsos recibió la teología cristiana dice de Jesús: aquí
aparece un hombre bueno con todas las letras, con toda la expresión de la palabra, algo que no había ocurrido
nunca. Alude a la tendendencia de Jesus hacia abajo, su decantación por los pobres y desfavorecidos.
La filosofía nunca le hizo mucho caso a la obra de Bloch, yy la teología de Moltmann y metz, que tanto diálogo
entablaron con el lo olvidan. Para el autor, su legado es la esperanza, una esperanza enlutada.
Otro marxista cálido, Milán machovec, en Jesús para ateos, causo gran impacto (1974). Los marxistas y la causa
de Jesús. Considera que sin la causa de Jesus, tampoco la de marx tendría ningún sentido. Kolakowski exhorta a
que nadie intente quitar de en medio a jesus. Nno se puede silenciar, afirma, sin un hondo quebranto de la vida
espiritual, la figura de una persona que no solo ha sido maestro de dogmas sino ejemplo de los mas sagrados
valores del hombre. Entr ellos la capacidad de jesus para expresar públicamente su verdad y defenderla hsta el
final. Que jesus enseyó como sepuede hacer frente a uno mismo y aal mundo sin recurrir a la violencia.
Tamien el judaísmo le presto respeto este siglo. Ni siquiera le afecto el discurso sobre la muerte de dios que
sacido brevemente los años 60. Aquellos fugacessepyultureros de dios, proclamaban que con Jesus si se
quedaban pero es que jesus nunca se entendio a si mismo al margen de Dios.
Jesus esta hoy mejor cisto que en su tiempo. Entonces -los evangelios lo reflejan. Se produjo una profunda
división de opiniones. Lagunos lo acusaron de blasfemo, impuro, loco, rebelde político. Y al final se impuseron
sus detractores y acabo mal. Jesus carece hoy prácticamente de enemigos. Otra cosa es admitir que fuese mas
que un hombre.
El concepto del reino de dios es el centro de la predicaicón de Jesús. Jesus empalma con la tradición de su
pueblo, islarel, que celebrarba todos los años la entronización de Dios como rey. Con el reinado de Dios la
historia entraría en una nueva fase, se acabaría la dominación extranjera. Se restauraría el esplendor de la
monariquia de David. Se implantaría la justicia y cesaría el hambrey la opresión. Pero como sufria el retraso de
su felicidad, fue escatologizando cada vez mas el reinado de dios, situándolo cada vez mas hacia el finañ. A esta
confianza se agararó tambien Jesús, pero sin excesivas connotaciones políticas. Jesus estaba mas próximo a la
apocalíptica que a la política, Jesus andaba mal de tiempo, tenia prisa, como si todo estuviese a punto de
decidirse. Habla del juicio inminente, del fin del mundo. Los evangelistas se hicieron un lio: a veces hablan del
reino como algo que ya ha llegado, en otros momantos como algo futuro, y otras veces prefieren no fijas fecha.
Jesus no hablaba de restaurar el reino de David, (vid. Jesus y los marginados. Fraijó)
Jesus no define el reino de dios. No era como buen oriental, hombre de definciones. Acuido al mundo de la
imagen. Lo comparo con un grano de mostaza, semilla diminuta que cuando crece se convierte en árbol donde
anidan los pajaros. Lo comapro también con la levadura. Poca cantidad, fermenta mucha mas. No hay que
desmoralizarse por los comienzos insignifcantes.
Lo comapro con un banquete para destacar su carácter festivo y conto la historia del tesoro: quien tene la suerte
de encontrarlo vende todo lo que tiene para hacerse con el. O una perla de gran valor: quien la descubre no
repara en gastos para adquirirla.
Hoy, con el Nuevo testamento, podemos afirmas que para jesus, el reino de dios se realiza allí donde se cumple
el Padrenuestro. No hay reino sin pan, sin person, sin cumplimiento de la voluntad dedios y su santidad. Esto
jesus lo tenia muy claro. Tampoco tenia dudas xobre el carácter material del reino. Lo relaciono con el andar de
los cojos, el ver de los ciegos…el resucitar de los muertos. No parece que jesús fuera platónico, aunque
Nietzsche lo define como platonismo para el pueblo. El reino era para Jesús un factor de distensión, un freno al
excesivo agobio. Termina instándonos a que busquemos primero el reino de dios y confiemos enj que lo demás
se nos dará por añadidura. Dios nos ama, solo que ese amor, como el reino es un misterio.
El aspecto mas conocido de Jesus, su predilección por los pobres y los marginados. Pobreza y misria tenian una
gran tradición en la historia de la piedad judía. Isreal se volcaba con los pobres. Desarrolló una legislación que
los favorecía generosamente. Había incluso paganos que se convertían al judaísmo para ser tratados como un
pobre israelita. Pobres para jesus son lo que no tienen nada, los que han llegado al limite, los que sugre y a los
que nadie consuela, los que experimentan la soledad y el abandono. Obre no se refiere solo a la dimensión
económica.
Lucas situa a Jesús bajo el signo de los profetas, que se ocuparon de los desprotegidos. Siempre se le recuerda
en conoxeion con los mas debiles. Pero jesus no idealizó románticamente a los pobres, Conto la parabola del
pobre sin entrañas. Los coloco en el centro de su vida, Los llamo bienaventurados A los ricos no los llamo
malos, sino infelices. Y auncio un cambio de tercio en el mas allá. Bienaventurados los pobres porque vuestro es
el reino de dios (Lucas, 6, 20) Todos los exegatas reparan en este dato de que solo la primera bienaventuraza
esta en presenta. Lsas estantes están en futuro. La presencia del teino es compatible con el hambre y el llanto. Es
la tensión entra el ya y el todavía no, que sacude la entraña misma del lenguaje cristiano. Voltaire decía que no
está bien negar a Dios por un atque de fiebre. Otra cosa era enfrentarse a el porel terremtodo de Lisboa. Seguro
de que dios no existem hay quiene son tienen nada que preguntarle….
Formado en la tradición cristiana, frijó, no logra desligar a Dios de todo lo que cocurre.
2.3. Reino y salvación.
Jesus no anuncio su propio reino. Ni una nueva edición del reinado de David, feliz memoria para todo hijo de
Israel. La veniduda del reino es, para Jesus, la venida de Dios, la irrupción de su presencia en el mundo.
Carácter teológico de la predicación de jesus sobre el reino. Dios como padre, aparece en los evangelios unas
170 veces. Y con quien se relaciona desde la entrega, la obedencia y la confianza. Abba erala expresión con la
que jesus se solia dirigir a Dios. Abba era la palabra filiar con la que el niño pequeño se dirigía a su padre o el
jovne a los mayores. El abba no es de uso exclusivamente jesuano, aparece también en oraciones judías.El
anuncio de Jesus sobre el reino tiene carácter soteriológico. El reino es salvación, buena nueva. No es la antigua
nueva de el bautista Juan, especializada en amenazazs, juicio y castigo, Juan era un adusto profeta que
amenazaba a los pecadores, pero no se sentaba con ellos a la mesa.
Jesus, en cambio, trata con descarridados y comparte con ellos comida y bebida. Se lo echaron en cara sus
adversarios, que lo tacharon de comedor y bebedor. Y también le acusaron de prometer un perdón que solo dios
podía otorgar. Es que Jesus hablaba con un Dios menos severo que el butista. Este es uno de sus principales
logros: ofrecer una nueva imagen de Dios. No er aina imagen inédita. También el Dios del A.Testamento ofrecía
el perdón y el olvido de las culpas. Pero prevalecía en él la severidad. En el de Jesus, prevalece el lado amable,
paternal. Es un Dios que no se atiene rigidamente la justicia hasta entonces conocida. Este neuvo Dios reinventa
la justicia, la convierte en flexible y generosa, alejada detodo rigorismo inhumano. Un Dios que se alegra
cuando alguien selo piensa mejor y abandona callejones sin salida; que privilegia a quien no puede mas y lo
carga sobre sus hombros…
El Dios de jesus era el Dios del Antiguo testamento, pero introdujo mejoras significativas. Su secreto, estuvo, tal
vez, en esa interioridad apasionada de la que habla Kierkegaard. Los grandes místicos, además de dejarse
penetrar por la divinidad como el hierro por el fuego que lo enrojece (Bergson) modean a Dios, le dan nuevos
nombres y le abren nuevas perspectivas. Es lo que ocurrio en alto grado con Jesús. Una vida intensa, avezada a
la soledad y anclada en la oración…Jesus dejo traslucir una nueva imagen de dios y como dice Ortega, sería un
error desdeñar lo que ve el místico porque solo peude verlo él.
Jesus, como Israel, fue consicente de que la salvación se retrasaba. Todos nos quejamos de la escasez de
salvación. Como consecuebncia de ello, su predicaicon sobre el reino tuvo carácter escatológico. En doble
sentido: porque la espero del Dios del futuro . (Solo cuando Dios sea en todas las cosas habrá salvación plena).
Y poreque la savalcion no será dfe nuestras manos ni vendrá propiciada por nuestros deseos.
3. De predicador a predicado
El predicador ambulante (jesus) se convirtió en predicado, en objeto de prediación (Bultmann) El portador del
mesnaje se conviritio en mensaje mismo. Su persona se co0nvirtio en el centro. La salvación que el anunciadba
como don de Dios, se decidia ahora en función de la postura que el hombre adoptara ante jesus. Y todo por obra
y gracia de la predicación de la primera o las primeras comunidades. ¿qué habría dicho jesus si hubiese podido
contemplar el proceso de su vertiginoso ascenso? Todo ocurrio después de su muerte. Due entonces cuando sus
segudores lo evearon a las cumbres. Paso a ser el mesias, el profeta escatológico, el Señor, el hijo del Hombre,
el Hijo de Dios. Algun escrito del Nuevo testamento llega a llamarle Dios.
¿qué paso? ¿cómo ocurrió este tránsito? ¿hubo intereses de por medio? Volvamos a los orígenes. El cristianismo
existe porque Jesus fue anunciado como el Cristo. ¿Cón que derecho ocurrió eesto? La legitimidad del
cirsitanismo corre paralela con la legitimidad de su Cristo. Si cae este, se desmorona aquel.
3. 1 Jesus al margen
Lo que hemos de dilucidar es la relacion de Jesus con Dios. El tema ha recibido diversas formulaciones: la
divinidad de jesus, su pretensión de poder o autoridad… La dogmatica tradicional lo tenía claro: jesus era Hijo
de Dios, Dios incluso por dos motivos. 1) porque el mismo lo había afirmado, y 2) porque lo había confirmado
haciendo milagros. Ni siqueira necesitaban la resurrección.
Hoy, los milagros han perdido el brillo de antaño. Hasta su mayor crítico, R. Bultmann, reconcoe que Jesús
debió realizar algunas acciones que a la vista de sus contemporáneos, fueron consdieradas como milagrosas. Su
masiva presencia en el nuevo testamento lo relevla. Pero no se sabe cuantas, de las historias milagrosas de los
evangelios, fueron realemnte realizadas por Jesús. Ademas, el concepto de milagro ha cambiado mucho. El
tiempo de jesus era milagrero. Veia milagros por todas partes, Hasta Plinio creía que habia una palanta que
guardaba el descanso sabático, que no crecía en sábado. Por otra parte, el milagro peirde su fuerza demostrativa
al generalizarse. Todos realizaban milagros por aquel entonces. Pero si era así, entonces no podemos acuidr al
milagro para probar que Jesus era Hijo de Dios. Los hijos de Dios saldrían debajo de las piedras.
Y más importante aun: jesus mismo descalificó el milagro como prueba. Jamas os conoci, apartaos de mi,
agentes de la iniquidad, les dice Jesús. Rahner critica el insano cortejo al que el católico somete el milagro.
Empezando por la iglesia, que exige milagros paraprobar la santidad de los candidatos a los altares. Una practica
pooc jesuana.
No es posible recurrir a los milagros de jesus para demostrar su devinidad. (demostrar entre comillas, claro,
siemrppre, en teología). La teología podrá como mucho mostrar, epro nunca demostrar, No podemos entrar
también en esta guerra. Quede solo apuntado.
Pero dijo jesús que el era el hijo de Dios o el mesías? Ya quí anticipamos que no. Jesus no convirtió en tema de
su dignidad personal en materia de su predicación. Esta se centro en el anuncio del reino. El nuevo testamento le
otorga muchos títulos: el de Cristo, el del Mesías, del del Hijo del Hombre, el del hijo de dios…. Pero siempre
fueron sus seguidores los que asi lo hicieron. El Antiguo testamento es un abultado mosaico de respuestas al
interrogantrte de ¿Quién es este a quien hasta el mismo viento y mar obedecen?
Concurso posterior a la muerte de Jesus, de a ver quien lo dice mejor. Se trataba de dar en el clavo, de hacer
diana, de entontrar el titulo mas apropiado. Ser presentaron unos 55 nombres, según las noticias del Nuevo
testamento. El primer premio se lo lleov el de Cristo o Mesias. (que significa Salvador). Se ajustaba a la gran
obsesion en vida de jesus: anunciar la salvación. Tanto les gusto que le añadieron el nombre de pila: Jesus
pasaría a llamarse Jesu-Cristo. La intención era formular la mas importante confesión de fe del naciente
cristinaismo: jesus es Cristo. Bastante avanzado el siglo I, cuando ya era claro apra todos que Jesus era el
salvador, además de anunciar la salvación. Momento en que el predicador se convierte en predicado.
Pero con que derecho se dio este paso? ¿Qué legitimaba a los discipulos de jesus para encumbrarle de forma tan
inaudita? ¿habia intereses en juego? Se habían dado sus discípulos ala buena vida y ya no estaban dispuestos a
retornar a las prosaicas faenas de la pesca? O un invento para montar el tingado de lo que luego sería la iglesia?
¿no tuvo que ver jesus nada ocn los títulos que sus amigos le adjudicaron? ¿dio jesus pie a tan asombroso
cambio?
Muerto jesus, los discípulos debieron iniciar un difícil y lento rpoceso de reflexión. A la desbandada general,
seguida por la ejecución del maestrom, sigio un timido reencuentro. Que no se agoto en nostálgicas evocaciones
ni fue resultado de la fe en la resurrección. Las noticias sobre la resurreccion sorprenden a los discípulos
reunidos. Parece que después del viernes santo, los seguidores de Jesus, iniciaron un proceso de conversio que
les condujo a reconocer en el amigo ajusticiado al rpofeta escatológico, al cristo. Lo que les movio al cambio no
fueron als apariciones ni los rocambolescos rumores sobr la tumba vacia. Es posible que Jesus fuera enterrado
en una tumba común, que es lo que se solia hacer con los ajsuticiados. Y en ese caso, era completaente
imposible verificar la presencia de su cadáver en el sepulcro. Parece que lo de enterrar a alquien en un sepulcro
nuevo es un recurso literario para destacar la dignidad del difunto.
¿Qué movio a los discípulos a reemprenderlo todo de neuvo? Posiblemente un proceso de refelxion en el que
intervinieron varios factores: el recuerdo de su mensaje, centrado en el amor de Dios que no abandona al justo,
la fundado sospecha de que pudiera ser el profeta escatológico, el preedente de la muerte violenta de los profetas
bíblicos… que no fueron desautorizados por Dios.El móvil de la reconversión pudo ser el recuerdo de la vida de
jesus, de las experiencias que habian comaprtido con el. El impacto que les había producido fue tan decisivo que
les condujo a pensar que su muerte violenta no podía ser el punto final definitivo.
Pero jesus tampoc fue del todo aqjeno al rpoceso que condujo a sus seguidores a elevarlo a tal categoría. En el
fondo, la razón ultima de los títulos que se le otorgaron radica en jesus mismo: en su palabra, en su acción y
pasión. Las cristologias han acuñado aquí una cistincion muy importante. La cristologia explicita, la que afirma
diriectamente que Jesus era el mesias, e, hijo de Dios, era obra de la primera comunidad, jesus nunca se atribuyo
esa grandeza. Es afirman las cristologías explicitas. Fue la mano invisible-o visible de sus amgios la que trazo el
cuadro.
Pero el acuerdo no esta tan claro en la cristología implícita. Esta afirma que sis sus gentes dieron el paso a loe
xplicito, a los títulos, es porque implícita e indirectamente en la vida de Jesus hubo indicios fuertes que
apuntaban en esta dirección. Se lo había ganado. Entonces… no lo encumbraron por capricho ni por afán de
lucro personal. Sacaron als consecuencias de su vida, no fabricaron un mito, sino que se vieron arrastrados por
la fuerza de una persona. ‘’repitieron las palabras de Lutero ante carlos V: Aquí estoy, no puedo hacer otra
cosa0 Pero pagaron caro su atrevimiento. Lentamente, uno a uno, fueron dando su vida por el que habían
encumbraod a la categoría de cristo.
Es muy importante esto. Tender puentes entre el jesus de la historia y el Cristo de la fe. Aifrma fraijo que el
segundo brota del primero. El cristo de la fe no es la invencion de un grupo enloqucido y delirante. Un repaso al
curriculum descubre en el suficientes motivos para que los suyos lo convirtieran en cristo de la fe. No aprece
que en la operación dieran un salto mortal. Intenta aquí el autor salvar la honorabilidad de los discípulos, su
rectitud intelectual. No descubre en ellos voluntad de engaño ni de fraude. Vivieron su experiencia y la
adjetivaron como mejor supieron. Su Cristo fue el resultado de su jesús. Aunque podrian haber existido otras
lecturas.
Es posible que los engañados fueran los discípulos y cuantos posteriormente nos hemos enganchado al carro del
cristianismo. A algunos, esa duda nos acompañará a la tumba. Si hubo engaño o error óptico, ellos fueron las
primeras victimas. Fiables, auinque por supuesto, no infalibles. Pudieron equivocarse, y en tal caso, convertirse
en transmisores involuntarios de un inmenso error que dura ya veinte siglos.
Fueron los recuerdos tras la crucifixión tras los días o meses los que les convirtieron a ellos en discipulos a y a
Jesus en Cristo. ¡¡¡la importancia del recuerdo!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Esos recuerdos fueron el armazón de la
cristología implícita, y de ella borto la explicita.
La evocaicon de esos recuerdos llenaría muchas páginas. Y nosotros vamos llenando ya muchas mas de las
previstas. Los amigos de jesus, agruparon sus recuerdos en cuatro ejes. Fundamentales. No valia cualquier
recuerdo. No de todo lo que abia dicho o hehco jesus se seguía que fuese el Cristo. Había que recoger lo mas
significativo,m diáfano y elocuente, y fue esto:
A los dicípulos les debió soirprender la autoridad con que jesus se atrevió a introducir modificaciones en la
concepción tradicional de Dios. Ningun otro judío se habría atrevido a crar parábolas como la del hijo pródigo,
la oveja perdida o la dracma extraviada (*) (las llamadas parabolas de la misericordia. El Dios que aparece en
ellas posee un grado de cercanía, de humanización, que rompía el esquema del Dios lejano y trascendente cuyo
nombre los hijos de Israel no se atrevían ni a pronunciar.
Jesus dijo que existe la justicia de dios, el regalo y la gracia. Se rompían viejos esquemas sobre la justicia de
Dios. Es el esquema de los amigos de Job. Jesus se tomo la libertad de alterarlo en faor de los hombres.
La reflexión de los amigos después del viernes santo se dirigio hacia estos temas. Relacion filial de jesus con
Dios, intensa, la base implícita de su título explícito. No se trataba de una filiación mísitca. Los amigos de Jesús
debían estar informados de que su padre era José. Si le lamaron Hijo de Dios es porque lo consideraron ungido.
Cristo significaa, ungido.
La conclusión la extrajeron de la observación de que Jesus se comportaba como tal. Jesus distinguia siempre
entre mi apdre y vuestro padre. Ellos tambie´n se sabían hijos de Dios, pero amabs filiaciones, debieron percibir,
eran distintas. No es probable que ellos se dirigiesen a Dios con el Abba.
Justifica este primer eje el salto a la cristología explícita? Sin duda, no. Faltan otros tres ejes.
b) divergencias doctrinales
Ante todo Jesús fue judío. Su biblia fue el A.Testamento. Judíos fueron sus padres y familiares. Y sus discípulos
De ahí el asombro con el que el maestro interpretaba la herencia doctrinal de sus mayores. Pero Jesus actuo
dentro de una fundamental fidelidad al legado judío. No era un apátrida sin raíces. Algunas cristologías le
atribuyeron una exagerada innovación y originalidad. Tenain razón los investigadores judíos actuales al
protestar contra tanta exageración.
Pero las fuentes infromantes, los evangelios, están transidas de teología y distan mucho de ser documentos
imaprciales. Algunos de ellos respiran antijudaísmo y de ahí que pongan énfasis en o que distingue a Jesús del
judaísmo. No debio ser transgresor de la ley judía.
Aunque si es bastante seguro que jesus causó algunos problemas al judaísmo. No parece ser una figura cómoda
y aceptada por sus correligionarios. De hecho, estos terminaron solicitando su muerte en cruz a la autoridad
romana. Favor que ésta les concedió.
Cuando se escriben los evangelios, algunos de sus supeustos autores, Mateo, por ejemplo, desean tender puentes
con el judaísmo. Sabían que tenían que vconvivir con el. Y aun asi se sintieron obligados, en contra de sus
propios intereses, a reseñar las divergencias doctrinales de su maestro.
Algunas de estas diferencias. Algunos exegetas consideraron que el logion de jesús ‘lo que mancha al hombre
no es lo que viene de fuera, sino lo que brota de su interior, del corazón’ hubiera bastado para llevarle a la cruz.
Con ello se saltaba por los aires todo el rentable sistema de purificaciones y tabúes rituales. Otra divergencia
mas importante aun: el caso de la observancia del descanso sabático. Todos los judíos le otrorgan gran rigidez,
solo algunos grupos de intelectuales y jóvenes secularizados se permitan alguna laxitud. En tiempos de Jesús el
rigorismo era mas acentuado. Bastaba un aviso público de quebrantamiento apra que el transgresor pudiese ser
lapidado. Israel había encontrado en la observancia del sábado un signo de su anhelada identidad, siempre
amenazada por los pueblos circundantes.
Asi no es de extrañar que la actitud libre de Jesus fuese motivo de escándalo. Sus curaciones en sábado
levantaron airadas protestas. La ley permitia estas curaciones pero solo en casos urgentes. Y Jesus no tuvo
ningún caso urgene. Se comprende que su actitud se interpretara como provocación. Además no se limitó a
jercer una práctica, sin que establecio una teoría. ‘El sábado ha sido instituido para el hombre y no al revés’ Esta
afirmación que implica ‘el hombre es dueño del sabado’ debió causar tal conseternacion, hasta entre sus propios
seguidores que fue cristologizada. Ya no puede disponer del Sábado cualquier hombre, sino solo el Hijo del
hombre. A veces los discípulos tuvieron incluso que enmendar la plana aal maestro considerando que iba
demasiado lejos.
Otro tanto ocurrió con el otro gran pilar doctrinal y espiritual del judaísmo: el templo.Lo menos que se puede
afirmar es que Jesus lo relativizó. No le parecía una mediación imprescindible. Anunció nuevas formas de
relacionarse con Dios, no atadas a tiempos ni a lugares sagrados. Jesus no estuvo en contra de las ofrendas, pero
criticó los abusos y prioridades de los más ricos. La actitud de jesús ante el templo tuvo graves consecuencias.
Jugo un papel decisivo en su condena. LA purificación del templo está al comienzo de la semana trágica de
Jesús. Y aunque el interrogatorio ante el sandrín fira, según los sinópticos (Lucas, Mateo, marcos) sobre la
cuestión mesiánica, importantes investigadores creen que no fue así. Fue por lo del templo, su actitud crítica
ante el y cuya destrucción había anunciado. ¿Por qué los sinópticos convierten la cuestión mesiánica en el eje
del interrogatorio ante el sanedrín? Es lo que la exégesis alemana llama ‘un procedimiento sustitutorio’. Cuando
se escriben los evangelios ya no existe el templo. Acaba de ser destruido en el año 70. La polémica sobre él ya
carecía de importancia. De ahí que los evangelistas reemplacen esta cuestión por el candente asunto de la
mesianidad. En ese momento lo realmente controvertido entre cristianos y judíos era el carácter mesiánico de
Jesús.
Jesus mantuvo buenas relaciones con los fariseos 1, así lo reflejan los evangelios. Probablemente el grupo al que
está mas cercano. El judaísmo actual defiende que Jesús fue un fariseo liberal. Pero cuando se escriben los
evangelios, ya han sido machacados los saduceos 2, los principales adversarios de Jesus. Jesús había dirigido
graves acusaciones contra este grupo, ahora inexistente, son aplicadas al único movimiento que podía hacer
seriamente la competencia al naciente cristianismo: los fariseos.
1
Los fariseos fueron un grupo o movimiento político y social, así como una escuela de pensamiento judía en la Tierra de Israel durante el
período del Segundo Templo. Tras el sitio de Jerusalén y la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d
Persona que pertenecía a un grupo religioso judío de la época de Jesús que se caracterizaba por observar escrupulosamente y con cierta
afectación los preceptos de la Ley mosaica; en general, se interesaba más por la manifestación externa de esos preceptos que por seguir el
espíritu de la Ley.
2
Los saduceos, también conocidos como zadokitas, son los descendientes del Sumo Sacerdote Sadoq, de la época de Salomón. El nombre
de Sadoq significa «justicia» o «rectitud», por lo que saduceos puede interpretarse como justos o rectos. Podría ubicarse su génesis como un
partido político en el siglo II a.
La actitud crítica de Jesús frente al templo, precipitó su final y le acarreó otros sinsabores. Porque habia muchos
que vivian del empleo y comercio que generaba el recinto sagrado. Esto explica algo el porqué Jesús se vio
abandonado al final de su historia. Alguno, para quitarle hiero al asunto, dijo que se refería al templo de su
cuerpo.
c) denuncia social
Los grandes revolucionarios sociales de todos los tiempos miraron con simpatía este precedente. Nadie discute
que el nazareno se la jugó por los más desfavorecidos. Primeros decenios del S. I. La gente empobrecida de
aquella tierra pobre y árida. Las mujeres, inferiores y eternas menores de edad. Jesus rompió muchas lanzas por
ellas, defendió sus derechos, las trató de igual a igual y trabó amistad con algunas. Lo mismo con los enfermos
de la época, jesus les aseguró que sus males no eran la prolongación del pecado de sus padres ni del suyo
propio. Que simplemente estaban enfermos porque sí. Había enfermedades sobre las que el impacto de
psicológico de una gran personalidad como la del nazareno podía actuar benéficamente. Como el caso de los
leprosos. Se consideraba lepra a muchas enfermedades de la piel. Y luego tamien estaban las enfermedades
mentales. No había manicomios. Jesus se encontró frecuentemente con ellos. Igual que con los endemoniados.
(los epilépticos-que se atribuían a ataques del demonio). Si se cesaba el ataque en presencia de jesús, es que éste
había expulsado al maligno.
Esas pobres gentes eran agradecidas y tendían a engrandecer la figura de sus bienhechores. Tampoco
Carlomagno ganó todas las batallas que se le atribuyeron.
Los pecadores, despreciados por fariseos y saduceos. No era difícil reconocerlos. Ser pecador, además de un
concepto moral, era un estigma social. Determinadas profesiones como los cobradores de impuestos, que se
creía que no resistirían a la tentación de robar, o los pastores.. jesus fue muy discreto al hablar del pecado. En
esto fue mas liberal que los fariseos. No entro en definiciones ni en catalogaciones en orden de gravedad. No
secundó a algunos rabinos que defendían el carácter no perdonable de algunos pecados como el asesinato o el
adulterio. Se limitó a poner ejemplos de acciones torcidas como la parábola del buen samaritano, que paso de
largo junto al herido. No se puntó a una consideración casuística del pecado. Las acciones aisladas no dicen todo
sobre nos otros. Importa mas la actitud vital, el ductus de una vida. Tampoco mostró entusiasmo por el mérito.
No exhibe jesús su currículum. Para él Dios no reocmpensa según los méritos. Los rabinos adnaban echando
cuentas a ver si sumando méritos propios y los de los antepasados, lograban compensar el pecado. Jesus les
asestó un duro golpe cuando, en el contexto de dar limosna, dijo ‘que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu
derecha’ (Esto lo dijo jesús?). Israel consideraba especialmente meritorio el dar limosna, sobretodo en el entorno
del templo. Jesus recomienda olvidar el bien que se hace. Ya se acordará Dios el dia del Juicio.
Jesus presenta a un Dios generoso que no anda pesando y midiendo. Que no abarata la gracia pero que la
dispensa generosamente. Jesús espoleó la acción del hobre, pero aconsejó que cuando hayamos hecho lo debido,
no andemos presentando factura y reclamando recompensa. Todo esto supuso, naturlamente, un gran alivio.
Como una bocanada de aire fresco. Comprendieron que el Dios de Jesús disponía de un generoso plus. Esta
aportación de Jesus es crucial, parte inseparable de su buena nueva. Se mostró como un buen antropólogo que
reconcilia al hombre consigo mismo y no lo condena a msiiones imposibles. Bien lo experimentó Lutero. Antes
de la experiencia de la torre, cuando andaba acumulando méritos a base de castigar su cuerpo con penitencias,
desconocía el sosiego de la paz interior. Lutero era un hombre del Antiguo testamento, convencido de que Dios
actúa según el lema ‘quie hace la paga’, que persigue al pecador y lo castiga severamente. Pero comprendió que
lo que justifica al hombre ante Dios es la fe, entendida como confianza en el amor generoso de Dios. Solo esto
salva.
Nada de esto debió escapar a la refelxión postpascual de los amigos. Este material contribuyó a la génesis de su
cristología explícita.
d) Pretensión de autoridad
Removemos los recuerdos de los discípulos para explicarnos el paso de la jesulogía a la cristología. ‘la llamada
al seguimiento’ -la elección de Jesus es lo primero que seguramente rtecordaron los discípulos. Ne sí, Bultmann
dice que la llamada de Jesus al seguimineto implica ya una cristología. La forma de relacionarse jesus con sus
discípulos manifiesta lo específico de la autoconciencia de Jesus. Quien invita asi al seguimiento está haciendo
un auuténtico alarde de autoridad. Está actuando en lugar de Dios.
En efecto: los humanos no solemos invitar a nadie a que venda todo lo que tiene y nos siga. La pretensión de
Jesus en este sentido revela una fuerte pretensión de autoridad. Un dato que da que pensar. Los discípulos
seguro que le concedieron bastante importante. Un auténtico filón de la cristología implícita. En todas las épocas
han existido personas dotadas de una especie de autoridad natural, capaces de movilizar a las masas para realizar
empresas nobles o disparatadas. A jesus habría que concederle un carisma parecido. Pero de la impresión
favorable que causó en el reducido grupo de personas que le siguió no se deduce su divinidad. No
aisaldamanete, solo en el marco de su totalidad- vida, muerte y resurrección de Jesus. La llamada al seguimiento
es un dato bastante fuerte. Su relevancia solo se vería mermada si existiesen indicios de que Jesus fue una
especie de megalómano desequilibrado. UMMMMM
Pero esta pretensión de autoridad no se agota en la llamada al seguimiento. Los discípulos conservan más
recuerdos que la potencian. Otros momentos en los que jesus parecio ponerse en el lugar de dios:
Uno de ellos: el anuncio del perdón de los epcados. Aunque fue cuidadoso y dejo claro que no era el, sino dios
quien perdonaba los epcados. Empleó el apsivo divino ‘Tus pecados te son perdonados’ y se armó gran revuelo.
Alguna vez lo hizo incluso en el contexto de sus comidas con pecadores. Sentarse a comer con los epcadores era
aceptarlos delante de Dios, rehabilitarlos. Especialmente atrevido fue el anuncio de nuevas bienaventuranzas.
Pero Israel ya poseía bienaventuranzas. Algo caseras, pero eran suyas. (tener una mujer hacendosa, hijos
obedientes, amigos fieles y un medio de vida digno). Era la forma como se manifestaba la bendición de dios.
Jesus llamó bienaventurados a los pobres, a los injuriados, y perseguidos. Lo que era elevar mucho el tono.
Pero Jesus además se parecía alas grandes figuras proféticas del A. Testamento. Su identidad estaba desvelada:
era un profeta. Pero les asalto de nuevo la duda: los profetas hablaron en nombre de Dios; pero Jesus habla
siempre en nombre propio haciendo gala de una autoridad desconocida hastta entonces. Se situaba por encima
de Moisés y los profetas. Decía habéis oído que se dijo..pero yo os digo…’ Hasta su forma de hablar era un
desafío. Inicia sus frases con el amen. LA respuesta de asentimiento que alguien daba las palabras de otro. Pero
jesus las emplea para introducir y corroborar las suyas propias. El amen significaba ciertamente, estoy de
acuerdo. Con esta innovación lingüística, Jesus acentúa su pretensión de autoridad.
Sin el ejercicio de memoria de los discípulos no existiría el cristianismo. Fue esta acumulación de recuerdos, la
que muerto Jesús, levantó de nuevo la liebre y sumió a los suyos en honda reflexión. Y de la reflexión, la
conversión. Les pareció que había demasiados indicios, que todo apuntaba en la misma dirección: el Jesus
histórico era el Mesías, el cristo. La cosa vinoa redondearse cuando comenzaron los rumores de la resurrección.
Ahora si: el cristianismo estaba en marcha y era imaprable.
¿Qué razones asistían a los que aseguraban que jesús seguía vivo? Para después. Pero ahora. ¿poseen los
recuerdos de los discípulos suficiente fuerza para convertir al predicador en predicado?
Nadie en la historia de Israel se azló con semejante pretensión de autoridad. Comprendo a los que se rinden, dice
Fraijó, solo alguien muy cercano a Dios, su Hijo, el Mesías, podía vivir, hablar y morir asi. Personalmente,
dice,no da ese paso. El mismo se sorprende de lo apologético de lo escrito. Al repasar, lo escrito, dice, descubre
mucha empatía. Lessing
? prohibio dar el salto de lo histórico a lo metafisico. Pero no es eso lo que le frena au altor. Es, como reflejan
las primeras paginas una cierta capacidad para dar el cristiansimo por verdadero. Lo considera muy sublime,
pero le aprece inventable. Que sus orígenes pueden ser tan divinos como humanos. Nove que remita
inequívocamente a Dios. Aunque claro que probablemente nada orienta inevocablemente en esa dirección.
Como teólogo, debería reservar un espacio a la fe, pero no es su ámbito. Se ha mantenido en el estricto espacio
de la teología fundamental o de la filosofía de la religion. No hay apelación a la fe, ni al Espiritu santo: la
teología dogmática brilla por su ausencia.
Aventuremos ahora una palabra sobre la cristología explícita, sobre los títulos cristológicos. Hasta ahora hemos
rastreado lo implícito, lo mas importante, los recuerdos de los evangelistas. Pero el cristianismo formulado nacio
cuando se dio el tránsito de lo implícito a lo explicito.
Los discípulos en sentido amplio. Los discípulos de la primera hora, los que siguieron físicamente a Jesus, no
formularon nada, probablemente. Pero sirvieron de fuente de infromacion de correo transmisor, a los
evangelistas. Los testigos de vista no escribieron y quienes escribieron no fueron testigos de vista. 3 titulos o
formulaciones que la reflexión postpascual otorgó a Jesús. Para fraijó, el secreto mesiánico no fue la columna
vertebral de la cristología de la iglesia. Lo importante según el fue la cristología implícita, lo que jesus mismo
hizo, y no los títulos o la cristología explícita. Jesus como el protagonista que hizo posible dichas fórmulas. Los
títulos:
a) El mesías
Puente Ojea une su voz al nutrido coro de los que descubren en Jesus la pretensión del mesianismo politico. Una
vez que los sucesos del viernes santo dieron al traste con tal expectativa, los discípulos transformaron al
fracasado aspirante a Mesias político en un Mesias espiritual. Esta estrategia es l que permitió que lo de Jesus
siguiera adelante. Puente Ojea llega a afirmar: ‘no hay testimonios, pero sí inquietantes indicios, para sigerir una
implicación de Jesús en un complot que nada tenía de pacífico’—
Reimarus3 había asegurado que jesus entendió el mundo de Dios en clave política, como lo entendía el judaísmo
de la época. Reimarus piensa que Jesus se vio a sí mismo como mesías político. De esta opinión fueron sus
discípulos ahsta su muerte. Solo después de esta cambiaron de sistema y cocibieron la idea de un Mesias
espiritual y sufriente. La teología liberal, en cambio, interpetaba los datos bíblicos de otra forma y pensaba que
jesus había transformado el mesianismo político judío en una concepción espiritualizada e interiorizada del
mesias. O sea que Jesus era el que haia transofrmado el mesianismo. Los teólogos liberales veían en jesus un
liberador moral y espiritual de su pueblo.
Este tema ha dividido siempre a los estudiosos. Especial repercusión tuvo la teoría de W. Werde. Según él, la
idea mesiánica de los evangelios no es judía sino cristiana. Una añadidura dogmática de la teolgía de la
comunidad. Wrede en su conocida teoría del secreto mesiánico, se encuentra ante una contradicción. Por una
parte jesus Insta, en marcos a que se guarde silencio sobre su dignidad mesiánica, por otra parte, el mismo la
divulga obrando milagros en publico. Dice Wrede que en la vida de Jesus no hubo nada de mesiánico. Solo
después de Pascua se le interpreta en clave mesiánica. La mesianidad de Jesus carece pues de fundamento
histórico. La teoría de Wrede fue aceptada por Bultmann con algunas correcciones. El teólogo de marburgo
considera posible que la fe en el carácter mesiánico de Jesus brotara de la fe en su resurrección. Leyendas son
para Bultmann la historia de las tentaciones y la entrada de Jesus en Jerusalén, donde es aclamado como Mesías.
Cree que la comunidad, que veneraba al Crucificado como mesías, procuró retrotraer el carácter mesiánico a los
días del Jesus terreno. Era importante que el mesias crucificado fuese mesías ya antes de la crucifixion. Peor
Bultmann estaba convencido del carácter no mesiánico de la vida de Jesus.
Entonces, pregunta Schweitzer, ¿Cómo pudo la comunidad fraguarla idea de Jesus como mesías? Debio haber
algún indicio mesiánico-escatológico. Además, sobre la cruz de Jesus pendía un letrero con la inscripción: Jesús
de Nazaret, rey de los judíos. Esto significa que Jesus fue crucificado como pretendiente a mesias y como
agitador político. Algo en su vida debió dar pie a esta interpretación mesiánico-política. Otros llevaron las cosas
mucho más lejos: ‘Jesús tuvo que disponer de un ejército armado’ (Carmichael). Enocntraba la base bíblica de
su afirmación en (Mt, 10, 34) ‘No epnséis que he venido a traer paz a la tierra, no he venido a traer paz, sino
espada’. Dice: Jesús fue un rebelde ymurio como tal’.
No se limitó a predicar el reino de Dios, sino que intentó instaurarlo por la fuerza. ‘Fue un visionario, un hombre
de acción que intentó poner en marcha la maquinaria de la voluntad divina’. Más moderadamente, Lehmann,
peinsa que Jesús fue sobretodo un esenio.
Los saduceos eran una aristocracia sacerdotal de terratenientes, conservadores con la Justa Ley y no
interesados en aditamientos como la Tora oral o la doctrina de la resurrección del cuerpo. Tenían escasa
influencia sobre las masas que volvían su atención hacia los fariseos, o en el caso de tener inclinaciones
políticas, a los herodianos, partidarios de la casa reinante de Herodes o a los
3
Hermann Samuel Reimarus fue un catedrático alemán de lenguas orientales. Representante del deísmo y pionero de la crítica bíblica.
(1694-1768).
Los esenios se apartaban del mundo, retirándose al desierto oriental en el Jordán o a aldeas, preparándose
para la venida del Mesías. Celibato, régimen de vida comunista, se negaban a las armas o a quitar la vida a
ningún ser.
En la 2ª mitad del siglo I.d. C surgió un grupo de discípulos de Jesús el nazareno, que había sido
crucificado bajo Poncio Pilato, procurador romano de Judea, a instancias del sumo sacerdote saduceo
Caifás con el apoyo de los fariseos y sin oposición alguna.
El rabino Jesús, dice Lehmann, no tuvo siempre pensamientos de paz, sino que libremente u obligado, vivió el
aspecto político del mesianismo hasta su amargo final y fracaso.
Fue Pablo quien convirtió al mesias fracasado en Cristo vencedor, al muerto en resucitado, al hijo del Hombre
en hijo de Dios.
Brandon (jesus and the zelots’-1951). Especial relieve cobró esta obra. Según él, jesus simpatizaba con los
zelotes, y por tanto dio motivo para que lo acusaran de agitador político y lo ajusticiasen. Pero se diferenciaba
en un punto de estos: en que estaba mas interesado en atacar a la aristocracia sacerdotal (saduceos) que a los
romanos. Su ataque a la jerarquia del templo coincidió con un levantamiento zelota, y se confundió asi con ellos,
y fue ajusticiado. O Cullman: agrupa los textos en pro y en contra de un jesus zelota. O el Ensayo de M. Hengel.
Fue jesus un revolucionario?
Brandon insiste en las intenciones pacifistas, apologéticas, del evangelio de Marcos. El evangelista está
interesado en mostrar que el movimiento cristiano no participó en el levantamiento de los judíos contra Roma.
Su evangelio s en este sentido, afirma Brandon, una apología ad christianos romanos. Estas cuestiones duermen
hoy el sueño de los justos.
Habrá que dar la Razón a Schweitzwer: son posibles muchas interpretaciones sobre Jesús. Cada época ha dado
la suya. Todos proyectamos sobre Jesús nuestro propio universo axiológico. Pero jesus retorna siempre a su
época como un desconocido sin nombre.
La vida publica de Jesus fue extremadamente breve y apenas poseemos información. Es posible que su actividad
publica durase solo unos meses. El camino que conduce a la autoconciencia de jesus es muy espinoso. Ni
siquiera está disponible nuestra propia autoconciencia, Mucho menos la de un hombre del que nos separan 20
siglos. Seguramente jesus no empló dichos términos, mesías, Cristo, para dirigirse a sí mismo. Los evangelistas
insisten siempre en que son siempre otros los que aplican el título a Jesus. El concepto de Mesias era susceptible
de diversas interpretaciones. Los zelotes esperaban un mesias político que pusieera a los romanos en solfa. Para
los rabinos, el mesias tenia que ser el maestro de la ley. Y además era peligroso declararse Mesias o aspirante a
Mesias.
Todos estos términos son postpascuales. Solo entonces, después de su muerte, quedo ese titulo definitivamente
cristianizado y purificado de acepciones zelotas, poco aptas para expresar la misión de Jesus.
Termino misterioso y ambivalente con amplia gama de significados. Podia significar simplemente hombre o
designar al ‘representante del reino escatológico de Dios’. En la apocalíptica cobra rasgos individuales.
Algunos textos evocan la acción presente del Hijo del hombre. Que tiene poder para perdonar los epcados, o que
es señor del sábado. Otros se refieren al sufrimiento del Hijo del HombreTercer grupo de textos se refeiere a la
venida futura del Hijo del Hombre al final de los tiempos.
Walter Kasper escribe en su cristología que es posible una identificación funcional de Jesus con el hijo del
hombre, aunque no una identificación personal.
No es probable, dice Freaijó, que Jesus pensase que iba a asumir personalmente dicha función. Función que
incluía ayudar a Dios en las tareas del juicio. Y si alguna vez lo pensó, en la cruz seguro que se le debilitó la
idea.
C) Hijo de Dios
¿Reclamó Jesus ese título para sí? En el antiguo oriente se daba ese título al rey, en el helenismo se aplicó a
hombres significativos (héroes, filósofos, genios). El titulo no tenia un significado claro ni una cepcion única.
Tal vez por este motivo jesus no se aplica a sí mismo ese título. En un mundo politeísta, como el que él vivió,
este título no hubiese aclarado mucho su misión ni su pretensión. El evangelio de Juan es el que desarrolla la
teología de la filiación divina de Jesus. Y como es bien sabido, el evangelio de Juan es alta teología y no fiel
reflejo de las palabras del Jesus histórico.Se da la paradoja que el unico texto en el que Jesus parece emplear el
titulo lo hace para poner de relieve su dependencia e inferioridad en relación con el Padre.
Jesús será Hijo de Dios si vivió, actuó y murió como tal. ¿Cuál fue el destino final de Jesús?
4
El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, aprobó la Resolución 181, la cual
recomendaba un plan para resolver el conflicto entre judíos y árabes en la región de Palestina, que se encontraba en esos momentos bajo
administración británica. El plan de la ONU proponía dividir la parte occidental del Mandato en dos Estados, uno judío y otro árabe-
palestino, con un área, que incluía Jerusalén y Belén, bajo control internacional. El rechazo del gobierno británico a llevar a cabo este plan,
junto con la negativa de los países árabes de la región a aceptarlo, tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de
3.4. Los discípulos creen
Existe un final conocido. El que se escribió en la tarde del viernes santo. Un campo abonado para la
coincidencia. Los recuerdos de los discípulos reflejan la crónica de una muerte anunciada. Quien siembra
trasngresión recoge muerte. No sorprende que el judaísmo prsentase factura a aquel hijo díscolo. La muerte de
Dios no fue un desgraciado accidente. No es que como aventuraba Brandon coincidiera con la revuelta de los
zelotes en el templo y jesus se llevara la peor parte. Las causas dela muerte violenta de Jesus hay que buscarlas
en un curriculum teológico altamente delictivo. Jesus se tomo demasiadas libertades frente al legado de sus
antepasados. Quiso introducir demasiadas correcciones.
Jesus no subió a Jerusalén en una fecha tan peligrosa como la celebración de la pascua. Se agudizaba entonces
la esperanza mesiánica y los romanos reforzaban la guardia- para morir como manso cordero por los
pecados. Probablemente, este género de teología sacrificial era ajeno a Jesús. Parece que su presencia en
la ciudad santa perseguía el cumplimiento del sueño de todo profeta: anunciar su mensaje en el recinto
sagrado del templo.
Si Jesús no era tan ingenuo como pensaba Nietzsche, debió de contar con la posibilidad de una muerte violenta
en Jerusalén. Ya corrían muy graves acusaciones contra él. Y juan el bautista acababa de ser degollado. Jesus
conocía además el destino final de los grandes profetas de Israel: isaías, Jeremías, Amos y Miqueas que
contaban como mártires. Y ninguno de ellos habian sido acusdados de blasfemia, como si lo fue Jesus.
En fin, que Jesús, sin subir a Jerusalén con propósito martirial, sabía que se arriesgaba y que la cosa
podía terminar mla, como de hecho, ocurrió.
Lo demás es de sobras conocido. Sometido a un juicio irregular, fue condidenado y ejecutado en medio de la
desbandada de los suyos. Como a cualquier otro, la cruz le debio nublar las ideas y quebrantar la confianza. AL
final se sintió solo y abandonado. Murió con un grito desgarrador y el consabido por qué-. Y su pregunta recibió
el silencio como respuesta. Su invocación preferida y familiar, abba, dejó paso al desgarrador, Dios mío, Dios
mío, por qué me has abandonado?
Unos 30 años mas tarde, cuando los evangelistas se decidienron a fijar por escrito sus recuerdos, tropezaron con
este grito y no sabían qué hacer con él. El grito era el comienzo del salmo 22 -un salmo de confianza puesta a
prueba, pero al fin y al cabo, de confianza-Lucas cambió el salmo 22 por el 31 y dejo morir a jesus, suavizando
las cosas, con la oración ‘Padre, en tus manos pongo mi espíritu’. Y Juan remató la faena poniendo en labios de
Jesús moribundo lo que todo judío deseaba poder decir: ‘Todo está cumplido’. Los cristianos de la época
debieron agradecer los cambios. Lo de Marcos y mateo resultaba demasiado difícil de asimilar.
En realidad nadie sabía a ciencia cierta cómo habían transcurrido los últimos instantes del maestroLos que se lo
pudieran contar a los evangelistas no habían estado presentes. Como constata Marcos: y abandonándole,
huyeron todos.
Se suele pensar por lo general que si la muerte en cruz hubiese sido el último acto de la vida de Jesus, el
cristianismo no se hubiese constituido. Esto implica atribuir el cristianismo a todo lo demás, lo que vino
confirmado por la resurrección. La resurrección fue interpretada como el sí de Dios a la pretensión de Jesús.
Vino a mostrar que Jesús tenía razón, que Dios estaba de su parte. Sin la resurrección, alguien podría haber
atribuido los atrevimientos de jesus a un ataque de hybris.
Las apariciones sorprenden a los discípulos ya reunidos. Esto es, que se habñian reunido antes de lo de la
resurrección, movidos por sus recuerdos. Esto no equivale a decir que la resurrección se fraguó en dichas
reuniones. Aunque es posible que en el trasncurso de estar juntos, llegaran a la conclusión de que no era posible
que Jesús, con todo lo que había significado, hubiese desaparecido para siempre. Queda abierta la pregunta de si
recibieron ayuda externa en forma de aparición. La mayoria de los teólogos cristianos piensa que sñi, solo algo
así permitir´ía la transformación operada en el grupo: miedosos al principio, intrépidos después. Pero lo
importante, para Bultmann, no era la resurrección misma, sino la fe en la resurrección, y para éste, sin ayuda de
apariciones.
Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre
árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad.
Se suele dar por hecho que no se habría constituido el cristianismo si las últimas noticias referidas a Jesus
hubiesen sido las que procedían del Gólgota. Todo el Nuevo Testamento dice que no. Para Pablo, estaba muy
claro que si Cristo no había resucitado, la fe cristiana se estrellaba. Pero existen religiones que no creen en la
resurrección y tal vez, ni siquiera en Dios.
Las huellas de los discípulos del bautista, que no acabó sus días mucho más brillantemente que Jesús, se pueden
siguir hasta el S. IV. No parece descabellado afirmar que el movimiento de los cristianos, más potente y
organizado que el de los fieles al bautista, hubiese podido gozar de mas larga vida. O integrarse en el judaísmo.
Si el judaísmo hubiese sabido o podido integrar el impulso de Jesus, tal vez sería hoy una religión auténtiamente
universal, carente de la rigidez y el conservadurismo que la caracteriza. Si hubiese añadido a jesus a la lista de
sus profetas, la historia se habría escrito de otra forma. El judaísmo actual declara a jesús asimilable. Pero como
entonces no fue así, los seguidores de Jesus siguieron su propio camino y nació una nueva religión: el
cristianismo.
De que su fundador fue crucificado no hay dudas. Donde se abren interrogantes es en el siguiente paso, el de la
resurrección de entre los muertos. Frente a las tesis modernistas, la Iglesia defendió que la resurrección de Jesus
era un acontecimiento histórico, demostrado y demostrable. Afirmacion osada e imposible de suscribir hoy. El
mayor teólog de este siglo, k Rahner, asegura que sobre la resurrección de Jesus solo podemos hablar
recurriendo a un lenguaje paradójico.
La resurrección es ‘objeto de fe’. Y como tal, no puede ser a la vez, garantía de la fe. (Bultmann) Con la fe en la
resurrección de Jesus el cristianismo se aísla del resto de las religiones. Ninguna de ellas anunció la resurrección
corporal de su fundador o profetas. La muerte fue respetada siempre. Incluso el zoroastrismo, la primera
escatología sistemática de todas las religiones, solo anuncia una resurrección general apra el final del mundo. La
idea de anticipar esa resurrección universal y encarnarla en un personaje histórico fue el novum absoluto que
aportó el cristianismo.
Pero el cristianismo sigue siendo deudor, ante la humanidad, de una explicación plausible de esta creencia. Uno
no sabe donde buscar datos que la avalen.
Schillebeeckx escribe: LA fe en la resurrección es una profecía y una promesa para este mundo: indefensa,
inerme y vulnerable como toda profecía. De ahí que la vida cristiana no sea avalada visiblemente por los hechos
históricos.
A pesar de que los hechos históricos no avalan la fe cristiana ésta sigue ahí. Nadie ha vivido tantos siglos de una
profecía, de una promesa. El elemento principal del cristianismo es la categoría de lo invisible. Invisible es todo
lo relacionado a la resurrección de Jesús. No existen pruebas, pero existe el deseo. Satisface ancestrales deseos
de la humanidad: deseos de pervivencia. Es el ‘perseverar en su ser’ de Spinoza. (ver Unamuno). Platón ya
ofreció pruebas de la inmortalidad del alma.
Hacía ya dos diglos que el judaísmo había alumbrado la resurrección. Ne este sentido, para el cristianismo, fue
una herencia recibida. Por nobles motivos: fue su protesta organizada contra el mal. Les pareció indigno de su
pueblo dejar la última palabra a los demaneas de Antíoco IV, el Hitler de la época. Apelaron a otra vida, en la
que su Dios volvería a escribir la historia con trazos más benévolos. La historia de su mártires y no la de
Antíoco IV. Se imaginaron con abundancia de justicia y paz.
El cristianismo recogió agradecido este legado y se tomó la libertad de introducir una modificación: la
resurrección no era solo cosa de futuro. Su cristo había resucitado ya. Este ya convirtió al cristianismo en una
herejía del judaísmo. En los planes de este no entraba que un individuo anticipase en el tiempo lo que la fe de
Israel esperaba para el final de la historia. La teología judía no soportó esta innovación. Consideraron que los
cristianos iban demasiado lejos y se produjo la ruptura. Además: el onus probando, la obligación de ofrecer
pruebas corría a cargo de los disidentes, de los cristianos. Y estaban bastante indefensos a este respecto.
1) la tradición sobre la tumba vacía. Pero un sepulcro vacío ni entonces ni hoy podía ser demostración de la
resurrección de Jesús. La apelación a la tumba vacía solo trajo problemas a sus defensores. Tuvieron que hacer
frente a múltiples acusaciones: que habían robado el cadáver, etc.
2) las Apariciones de los evangelios. Son relatos llenos de contradicciones. No lograron siquiera ponerse de
acuerdo sobre los lugares donde se les había aprecido. Ponen de relieve la corporeidad y materialidad de cristo,
que después de su resurrección, ingiere de nuevo alimento e invita a Tomás a comprobar la existencia de sus
llagas. Lo más probable es que fuera su mero deseo: el de ‘palpar y ver’. Pero entonces los primeros testigos de
la fe, los primeros que la predicaron, estuvieron dispensados de ella.
3) texto de Pablo en 1 Cor 15, 3-5. Se considera el ‘acta fundacional del cristianismo’
Lo que os transmití fue ante todo, lo que yo había recibido. Que el Mesías murió por nuestros pecados, como lo
anuncian las escrituras: que fue sepultado y que resucitó al tercer día, como lo anunciaban las Escrituras; que se
apeareció a Pedro y más tarde a los Doce.
El texto paulino está desprovisto del estilo legendario y apologético que respiran los relatos sobre la tumba vacía
y las apariciones. Es una formula escueta, sin adornos, apta para ser aprendida de memoria. Estos versículos de
Pablo gozan de preferencia universal. Hay unanimidad en que son el mejor vehículo para aproximarse a la
historicidad de la resurrección de Jesús. Pablo se sigue apoyando en apariciones. Pero no las describe como los
evangelistas. Es sobrio. Se limita a enumerarlas. Tambien se incluye a él mismo: se refiere a su experiencia ante
las puertas de Damasco. Lo que Pablo experimentó ante Damasco parece que fue una especie de movilización
interior, de encuentro espiritual con jesus resucitado, de conversión. Tal vez lo de las apariciones quería decir
que se convirtieron.
Según algunos exégetas, lo que Pablo intenta es legitimar a determinadas personas o grupos de las primeras
comunidades cristianas. El haber sido destinatario de las apariciones del Resucitado cimentaba la propia
autoridad, confería legitimación. Apoya esto el que la aparición a Santiago no figura en las primeras listas. Se
añadió cuando Santiago empezó a jugar un papel importante en la iglesia de Jerusalén, es decir, cuando necesitó
legitimación. O sea que el etxto paulino no ofrece historicidad sobre la resurrección, sino legitimidad.
No hay motivos para el optimismo histórico. El texto paulino es crucial en el sentido de que no existe otro
mejor. No hay más camino que el que pasa por Pablo. Sobretodo esta muy cerca de los hechos que narra,
probablemente solo han transcurrido seis u ocho años desde la muerte de Jesús.
Pablo afirma que transmite ‘lo que ha recibido’. Así de precaria es la situación del historiador. ‘Seguridad
pascual sin garantías’ (E. Schweizer). Solo poseemos garantías sobre cosas de poca monta. ‘Nada digno de
probarse puede ser probado ni desprobado’. Para algunos, el no caer bajo la categoría de demostrable constituye
la dignidad de la resurrección de Jesús. A quien hay que compadecer es a quien exige pruebas. Así están las
cosas, al menos cuando no se piden subvenciones sobrenaturales, Otros hacen teología desde arriba, desde Dios.
En tales casos, la teología no es un esfuerzo intelectual para llegar a Dios, sino un decidido partir de él. Y claro
está, partiendo de él, se llega siempre a él. Se llega, eso sí, enriquecido por las vicisitudes del camino. Aunque
para el genio religioso (Barth) no existen esas distinciones, tal vez algo mezquinas, entre abajo y arriba. Con El
Espíritu Santo se abren más puertas. El espíritu Santo es la forma en la que Jesús, ausente ya de la tierra, sigue
estando presente en ella.
Resumen, resultados:
1) Espero que haya quedado claro que el crisitanismo no es una invención. Nadie se puso a urdirlo. Fue algo que
fue surgiendo. Las gentes que se vieron implicadas en su surgimiento le parecen honestas, no ve en ellas
voluntad de montaje ni de dolo.
2) Existe una especie de poderosa razón suficiente en los orígenes del cristianismo. Con nombre propio: Jesús
de Nazaret. Hoy estamos muy familiarizados con él, pero no hay que menospreciar el enorme impacto que debió
causar a propios y extraños. Los evangelios constatan que no dejó a nadie indiferente. Jesús, lo que los
discípulos recordaron de él es la razón suficiente del cristianismo.
3) No conviene disimular el salto para convertirlo en el Hijo de Dios, en el Cristo. Los mismos discípulos fueron
conscientes de ello. Y tal vez se quisieron quitar el muerto de encima, nunca mejor dicho, sacudirse la
responsabilidad. Y lo hicieron procalamando que no eran ellos quienes lo habían convertido en Cristo, sino
Dios mismo resucitándole de los muertos.
La segunda mitad de este siglo, recién salida de la 2 GM, miro hacia adelante y comenzó a escribir filssofías y
escatologías, esperanzas de futuro, de la resurrección. La escatología cobró inusitado relieve (ver A. Tornos)
‘Escatología I y II’
El cristianismo es demasiado asertivo. Cree en un final feliz. Pero los que seamos capaces de compartir tanta
asertividad siempre podremos, de la mano de Alfredo Fierro, refugiarnos en una teología de mínimos
A la tópica fetichización de la muerte -nada esperamos y nada nos espera- la teología se limita a oponer una
frágil insinuación: ¿Y si no fuera así? No es seguro, apodíciticamente seguro, el aniquilamiento universal, la
final reabsorción en la nada de todo lo que tuvo ser. (Alfredo Fierro) con Muguerza. ‘La profesión de fe del
increyente’
Capítulo 3
PENURIA HISTÓRICA
La gran sombra que cubre la historia del cristianismo es que nuestro acceso histórico a él es sumamente
precario. Su acontecimiento central, la resurrección de su fundador, se resiste a la comprobación histórica.
¿es realmente tan necesario poseer información histórica? La teología católica ha intentado siempre buscar un
término medio entre el fideísmo y el racionalismo. El primero vuelca toda su fuerza en la fe, rechaza
conscientemente la ayuda que le puedan prestar instancias ajenas a la fe, como la investigación histórica. Una
especie de teología heroica, generosa y entregada, que no necesita apoyos racionales. Su polo opuesto es el
racionalismo.
Quien mejor y más lúdicamente medió entre estos dos extremos fue el concilio vaticano I, (S: XIX) al definir la
fe como ‘obsequio razonable’ templa ambos espíritus, Propuso así una comprensión noble de la fe. Es el hombre
entero el que cree. Se aspira a lograr un término medio que combine fe y razón.
Son los dos extremos en los que se ha movido la investigación entorno al Jesús histórico desde que hizo su
aparición la exégesis histórico-crítica. Tambien surgieron otras posiciones intermedias.
a) Optimismo exagerado: no muy frecuente. Lo cultivo con intensidad la escuela escandinada (Gerhardsson y
Riesenfeld). Parten de que Jesús debió emplear técnicas rabínicas de transmisión para la difusión de su mensaje.
Lo que supone que sus discípulos aprendieron de memoria sus palabras y nos las transmitieron fielmente.
Entonces por qué poseemos 4 evangelios?. Igual porque cada uno habría seleccionado las que mas le interesaban
o sorprendían, como cuando se toman apuntes.
b) pesimismo radical. A. Schweitzer. Concluyó que Jesus será siempre un desconocido sin nombre que escapa a
todas las épocas. Cambió la teología por la medicina y dedicó su vida al cuidado de los leprosos. Pero la
apocalíptica no tiene porqué alejar a nadie de la teología. Algunos de sus elementos son irrenunciables. Sin
apocalíptica no sería posible entender la idea de la resurreeción.
d) Racionalismo: sus excesos más notables se han dado en el seno de la teología católica.
e) Optimismo moderado. La más adhesionada. Nace como reacción a Bultmann. (kasemann, etc.) piensan que se
impone la vuelta al jesus histórico. Advirtieron que sel desinterés por este lo convertía en un mito y abría las
puertas a un cierto docetismo. Según ellos es posible el acceso histórico a los principales acontecimientos de la
vida de Jesús. Este ha triunfado también dentro de la exégesis católica. Desde él se escribieron las grandes
teología.
Es un hecho admitido que sabemos más sobre Jesus que sobre otros fundadores de religiones. Sobre Bussha y
Confucio solo poseemos leyendas estereotipadas. En situación igualmente precaria se encuentran otros
escritores profanos: el manuscrito mas antiguo que se conserva de los poemas de Homero es del siglo XIII y el
de las tragedias de Sofocles del siglo IX.
Más favorable es la situación de los evangelios. El periodo de transmisión oral, es comparativamente corto.
Unos cuarenta años después de la meurte de jesus se escribe el Evangelio de Marcos. Y a finales del I existían ta
los 4 evangelios.
Los manuscritos son relativamente numerosos. (otros datan de II y del IV) El fragmento mas antigua de Juan se
remonta a comienzos del II. Y las interpetaciones míticas de los evangelios apócrifos surgieron posteriormente,
a partir del II. Entonces se puede afirmar que en el cristianismo la historia precede al mito. Una historia, no
obstante, revestida ella misma de elemtnos míticos.
Aunque nada de esto conduce a una situación privilegiada. No parece que los evangelistas fuesen testigos
oculares de lo que narran. Parece ser que recibiceron el testimonio oral de los que acompañaron a Jesús. Su
testimonio es indirecto y puede ser calificado de testimonio de testimonio. El periodo de transmisión oral es lo
suficientemente amplio para que hayn podido deslizarse durante el interpretaciones y modificaciones del
mensaje originario. Sobre todo teniendo en cuenta la tendencia del hombre antiguo de no repetir algo dos veces
de la misma forma.
+ dificultad de reconstruir la fuente Q, de incalculable valor para acceder a la inegridad del mensaje evangélico.
Tampoco estamos ante testigos imparciales ni neutrales. Las ténicas son propias del hombre oriental, bastante
distintas de las del historiador occidental. El narrador oriental no siempre distingue lo histórico de lo
verdadero. Algo no histórico, una anécdota, por ejemplo, puede servirle apra expresar una verdad teológica.
Los evangelios exigen ser leídos desde el contexto y el género literario en que fueron escritos. Sus autores no se
acercan fría y objetivamente a los hechos. Además se expresan por medio de un lenguaje metafórico que
expresa una verdad histórica a través de un lenguaje simbólico (la pesca milagrosa de Peces para resaltar que
pedro convirtió a muchas personas).
Pero es crucial, porque a lo largo de la historia, algunas interpetaciones literales de Jesus han acarrado mucho
sufrimiento y justifican prácticas inhumanas de conducta. Como el caso de ‘Quien no odia a su padre y a su
madre no es digno de mi’ o ‘dejad que los muertos entierren a sus muertos.
En los evangelios lo histórico está al servicio de lo teológico. No se trata de la informacion per ser, sino de
confensar una ivencia de fe.
Para facilitar las cosas, distinguimos, siguiendo a F. Hahn, tres partes en la estructura del anuncio cristiano
a) El acontecimiento fundamental: jesús. Todo gira en torno a él. Su vida, muerte y resurrección son el
acontecimiento salvífico por excelencia.
b) el testimonio fundamental
Jesus está ligado al testimonio de los apóstoles. Un testimonio ya coloreado, teologizado. Plural. Lo integran 3
elementos
c) la tradición fundamental
Es la fijación escrita del testimonio fundamental de los primeros discípulos. La Sagrada Escritura. Todos los
documentos del Nuevo testamento, a excepción de las cartas auténticas de San pablo, están escritos entre el 65
y el 100 d.C. Son postapostólicos. Sin embargo, pretenden ser fijación canónica de la tradición apostólica. Pero
están ya impregnados de reflexión teológica posterior.
Los evangelistas no eran meros compiladores, sino teólogos originales con intereses comunitarios detrás. Su
condición misionera los convertía en portavoces de las necesidades de sus comunidades. De ahí las diferentes
teologías.
a) un logion de Jesus tendrá posibilidades de ser auténtico cuando el texto griego del Nuevo testamento refleja
claramente su base aramea, o mejor aun, cuando ha mantenido la expresión aramea. Ej. Mantenimiento de los
evangelistas de la expresión aramea Abba. Pero este crfiterio no puede ser considerado absoluto porque es
sabido que la comunidad palestinense, -no solo jesus-hablaba aramei. Pudo ser ella, auqnue no es probable, la
que introdujo términnos arameos que han consrvado los evangelios.
b) un texto podrá ser histórico cuando aparezca en varias tradiciones independientes entre sí y antiguas. Muy
pocos textos reúnen las tres condiciones.
c) de especial credibilidad histórica gozan las parábolas de Jesus. Se piensa que ellas cosntituyen el mejor
acceso al mensaje del jesus histórico. Las parábolas no eran faciles de modificar. El trabajo de los evangelistas
se debió de limitar a añadirles intepretaciones hoy facilmente distinguibles de la parábola originaria.
d) también gozan de cierta credibilidad histórica los textos evangélicos que contienen acusaciones contra Jesús.
No es probableque la comunidad fuera autora de tales acusaciones.
e) También tienen probabilidad de remontarse al Jesus histórico ciertos textos que no se ajustan a la mentalidad
judía.
f) En la misma línea los textos que van contra los intereses de la comunidad. Ej. La primera parte de la narración
del bautismo de Jesus. Dada la rivalidad entre los discípulos de Jesus y los de Juan – hay quien piensa que tal
rivalidad existía también entre jesus y Juan no respondia a los intereses de la comunidad situar a Jesus por
debajo de Juan. Cosa wue sin duda ocurria al ser jesus bautizado por Juan. Pero en la segunda parte de la escena
del bautismo se abren los cielos para proclamar la superioridad de Jesus. Tampco que Marcos diga que en el
momento de la crucifrixion, los discípulos huyeron y le abandonaron. Son acontecimientos estos con un alto
grado de probabilidad histórica.
g) El criterio mas decisivo pero más difícil de aplicar seria el de que serán de jesus aquellos Dichos que mejor se
compaginen con el ductus general de su vida y su mensaje. Es la idea de Coherencia de contenido. Dificil
criterio pues exige un conocimiento global de todo el Nuevo Testamento.
Aunque el Nuevo testamento sigue siendo un libro misterioso y remoto, los criteríos de historicidad facilitan la
lectura del legado de los evangelistas. Los padres de la iglesia de la Edad Media, con su interpretación aleg
´rocia de la Biblia se permitieron unas libertades que el exegeta actual más avanzado jamas se permitiría. La
interpretación ‘conservadora’ de la Biblia es un fenómeno moderno. Solo ahora manda el texto y no la
imaginación del intérprete.
‘Las iglesias viven del hecho de que los resultados de la exégesis no se han hecho públicos (Conzelmann).
La exégesis es un campo abonado para la divergencia y la subjetividad. La situacion del teólogo sistemático es
mas delicada. No es un técnico en exégesis y tampoco puede hacer teología al margen del texto bíblico. Y el
creyente que no es ni exégeta ni teólogo, de quién se fiará éste?
Schiellebeeckx es consciente de que en ninguna parte aparece una imagen no dogmática de Jesús o puramente
histórica. Sencillamente no existe. Jesús aparece solo en el testimonio de los crsitianos. Ese movimiento
cristiano es el factor constante de unidad. El factor constante de unidad no pueden ser los evangelios ni el Nuevo
testamento en general. Aquello es todo diversidad y pluralismo. El Nuevo Testamento consta de de 27 libros,
escritos en tiempos diversos y por diferentes autores. Y diversas cristologías. Y no todas pueden ser normativas.
Por ejemplo, la cristología que llama a Jesus el Hijo del hombre es bíblica. Durante un tiempo jugó un papel
pero después desapareció y no fue incluida en el credo.
La Biblia es un libro muy grueso y no todo en ella posee el mismo valor. La ortodoxia bíblica no puede consistir
en reconocer y aceptar todos los títulos que la Biblia otorga a Jesús. Pensando que toda la Escritura es
igualmente válida, cada uno escogería lo que más le conviene. Tendríamos así un cristianismo a la carta.
Algunos dicen: busquemos el ‘evangelio en el evangelio’. Quedémonos con lo mejor de lo mejor en el N.T. Un
criterio que ya aplicó Lutero y condujo al pluralismo de las confesiones. Es un criterio esencialmente subjetivo.
Se basa en que hubo una especie de kerigma (anunio, proclamación) originario, el mas valioso, del que partieron
después distintas interpretaciones. Pero es posible que esta ‘concentración’ en lugar de existir al comienzo,
existiera al final. Parece que lo que existió al principio fueron diferentes comunidades con distintos kerigmas
que con el paso del tiempo desembocaron en el credo de la iglesia universal. Un credo que nació entre luchas y
tensiones. Tampoco parece ser que ete pueda ser el factor constante de unidad.
-Otros, los más románticos, apuestan por la imagen más antigua que podamos reconstruir de Jesus. Les parece
que por ser la más antigua, será lamas genuina y menos contaminada. La tradición más antigua, en el caso de
que pudiésemos detectarla sería importante. Pero lo más probable es que desde el comienzo hubiese diferentes
tradiciones. Y además la primera imagen no suele ser precisamente la mas acertada. Casi siempre necesita ser
corregida y enriquecida. Es lo que ocurre en el N.T
-Los más dotados filosóficamente, se refigiaron en la autoconciencia de Jesus. Pensaron que nada podía haber
más genuino y originario. Pero como acceder a la autoconciencia de un predicador del I? Su vida interior, su
carácter y su temperamento se nos escapan. Solo indirectamente, a través de los recuerdos de sus discípulos,
podemos aventurar cómo se entendía Jesús a sí mismo. Ni Hegel, que sabía algo de autoconciencia, y escribió
una Historia de Jesus, logró más.
-Otros se apoyan en las palabras y acciones mismas de Jesús. Esfuerzo condenado de antemano al fracaso, pues
estas solo se nos ofrecen en un contexto eclesial que no fue el suyo originario.
- Otra salida ensayada fue la del ‘radicalismo’ de Jesus. En el momento en que Jesús se distancia del judaísmo y
deja aflorar el carácter radical de su buena nueva. Pero ese criterio no es infalible, porque pertenece a Jesús,
pero también a la comunidad.
-Credos bíblicos, profesiones de fe ya articuladas. Pero eran soles que calentaban poco: nacían y desaparecían
rápidamente. Eran un lío. Y además, para colmo fueron evolucionando y trasnformando su sentido originario.
No todas las profesiones de fe podían tener el mismo valor y sobre todo, no a la vez. A no ser que se optase por
un sistema aditivo…
-El movimiento cristiano mismo. El puerto al que conduce el irrenunciable método histórico-crítico guiado por
la fe. Una experiencia unitaria, afirma Schillebeeckx, cuya unidad se basa en su referencia al único Jesús, pero
que es pluriforme en su articulación. Y dicha experiencia, es importante, debe ser ‘comunitaria’, ‘ecelsial’ o
‘colectiva’. El factor constante de unidad consiste pues, en que determinados grupos de personas encuentran la
salvación definitvia de Dios en jesús de Nazaret. Descubren que la vida de Jesús les afecta y resulta decisiva
parra su propia opción de vida en la tierra.
La ‘impresión’ que Jesús produjo en sus discípulos la sigue produciendo hoy en otros hombres ‘ através del
Espíritu’. La cosa anda pues entre Jesús y sus discípulos. Pero Schillebeeckx, como el resto de los teólogos
cristianos, escribe su cristología desde la fe.
Los teólogos consideran esta penuria histórica altamente llevadera. Hans Küng, hombre fundamentalmente
optimista y de una fe envidiable, considera que después de los que anduvieron directamente con Jesús, somos la
generación más privilegiada que ha existido. Sabemos más sobre Jesús que cualquiera de las generaciones que
nos precedieron. En su libro ‘Ser cristiano’ es uno de los escritos teológicos más leídos de este siglo y
contribuyó poderosamente a aumentar ese saber.
Personalmente, se apunta el profe al optimismo moderado de los discípulos de Bultmann. Piensa con ellos, que
el cristianismo no pertenece a una religión carente de fundamento. No es una aventura voluntarista. Es una de
las últimas grandes religiones que han surgido y está, histórica e intelectualmente bien equipada. Y su gran
oportunidad histórica es Jesus de Nazaret, pues de Dios, ya se sabe que sabemos poco. Pero al introducir la
figura de un mediador anclado en el espacio y en el teimpo, el cristianismo se ha dotado d una poderosa
referencia histórica. Es cierto que lo histórico nos abandona en momentos decisivos como el de la resurrección
de Jesús. Pero ni siquiera en este difícil trance nos visita el absurdo, ni se impone el suicidio filosófico total. Al
no entender a Jesus en clave milagrera, sino como signo, la resurrección no se convierte en un puro despropósito
histórico. Nos ha mostrado que jesus no revivió al estilo legendario de lázaro, que se supone, volvió a morir. No.
La investicación histórico—crítica nos ha enseñado que después de resucitar, Jesus no volvió a pisar esta tierra.
Su resurrección consistió, si se dio, en que fue asumido por Dios. Los textos má antiguos no hablan de que
resucitó, sino de que fue resucitado por Dios. Grandes teólogos de nuestro siglo consideran que las expresiones
resurrección de los muertos y Dios son equivalentes.
No es poco lo que debemos a la investigación histórico-crítica. Ella nos ha enseñado a no separar la resurrección
de Jesús de su vida. Es en esta vida donde hay que buscar la razon última de todo, incluso de su resurrección. El
fundamento último de la resurrección es ‘el Jesús histórico’. Fue efectivamente el Jesus histórico, su vida y
muerte lo que condujo a los suyos a la fe en la resurrección. La resurrección de Jesús es histórica, no porque se
realice en la historia, sino porque crea historia. Sigue creando historia, en el sentido de que ha mitigado mucha
desperación y ha abierto mucha esperanza. Ese fallo del sistema que es la muerte ha encontrado aquí un
poderoso dique de contención. Por supuesto: nadie deja de morirse porque haya resucitado Jesús. Pero es
posible encarar la muerte con la esperanza de corree su misma suerte. Un aspecto funcional que en el difícil día
a día, lo fundacional es importante. Y no hay que despreciar nada que ayude en los peores trances. Es el sentido
en el que la resurrección de Jesús crea historia.
A. Schweitzer llamó a este método ‘la gran hazaña’ de la teología alemana. Un método revolucionario que se
fue gestando lentamente. Las iglesias percibieron bien pronto los reisgos de su aceptación. El magisterio ctólico
lo rechazó mientras pudo. Cuando ya no hubo más remedio le fue abriendo las puertas lentamente: primero
permitió que se aplicase al A.testamento. Penso que en se campo los estragos serían llevaderos. Finalmente,
tuvo que aceptar hechos consumados y dar el vsito bueno a su aplicación al N.Testamento.
Pero en la práctica, el magisterio católico no acepta los resultados de este método. Lo tolera bien mientras lo
practican especialistas en obras de alta especialización y mínima difusión. Pero cuando se aplica el método a
temas de relevancia dogmática, sunde el pánico. Es lo que ha ocurrido con algunos autores de grandes
cristologías, en concreto con Küng y Schillebeeckx. Enseguida fueron llamados al orden.
Los resultados de este método conmovieron ancestrales seguridades y alteraron la simplicidad de muchos
esquemas teológicos. Los planteamientos nuestros sobre la resurrección de jesus son una muestra de ello. Con
todo, en el cristianismo, tanto en sus jerarquías católica o protestante, dicho método se ha impuesto. Mejor
dicho: se han impuesto sus resultados. El método es bastante inaccesible a los profanos. Aun asi, sus resultados
se han divulgado. Y por supuesto, ningún teólgoo sistemático puede prescindir de ellos. Se da el contrasentido
de una exégesis muy avanzada y una dogmática muy estrecha.
Buena prueba de los riesgos del método es que las otras dos grandes religiones monoteístas, el judaísmo y el
islam, se han defendido bien de él. Solo lo practican minorías de especialistas establecidos en universidades
occidentales. Hoy por hoy, los rigores del método histórico-crítico solo afectan de lleno al cristianismo. Algo
que habla en su favor.
El judaísmo continúa aferrado a una lectura literal del A testamento. Y en el islam, la fidelidad a la letra del
Corán no admite duda ni vacilación. El Corán es la palabra increada de Dios. Es una copia del prototipo
celestial. Su autoridad es absoluta e irrefutable. Es el Cristo del islam (El Corán). No puede ser tocado por quien
no se encuentre en estado de pureza ritual. El libro sagrado de los musulmanes no es palabra del hombre, sino
palabra literal de Dios. Las repercusiones de esta lectura literal son enormes. No aceptan hipótesis ni
interrogantes. El lenguaje sobre él es seguro ya sertivo. No vale andar dudando y buscando. La existencia de
Dios se sitúa en un terreno libre de tormentas. Su existencia y preceptos gozan de buena salud. El descanso
sabático, por ejemplo, viene directamente de Dios. En el cristianismo ningún precepto remite tan
inmediatamente a Dios.
En realidad, ni el judaísmo ni el islam necesitan los humildes servicios de la teología. Les basta con interpretar
los libros sagrados directa y literalmente. Lo que Dios ha dictado no necesita interpretación.
Las grandes teologías del Antiguo Testamento, dato significativo, han sido escritas por teólogos protestantes y
católicos. El judaísmo no parece sentir la necesidad de la reflexión teológica. Pero si ha desarrollado una
interminable casuística sobre el ingente cúmulo de preceptos contenidos en el A. Testamento. Pero tal vez a
esto no se le pueda llamar teología.
Ni el judaísmo ni el Islam parecen necesitar tampoco las modestas prestaciones de la filosofía. Algo que no
carece de trascendencia, pues menos permeable será a la tentación fundamentalista. La historia muestra que ni
las relgiiones ni las filosofias salen perdiendo cuando aúnan esfuerzos y practican el diálogo. Ardientes credos
religiosos, sin instancias correctoras, desembocaron con frecuencia en el fanatismo y la intolerancia. Sobre las
más altas cuestiones-piensa Jenófanes- debe estar siempre esparcida la duda.
Las religiones no pueden cerrarse a una cierta racionalidad. POdrá ser la razón narrativa, la simbólica, o la
comunicativa. Mal hubiera podido el cristianismo enfilar el siglo XX con una lectura ingenuamente literal de su
legado bíblico. De la exégesis no viene la salvación, pero ayuda. Ayuda cuyo rechazo tiene un alto precio.