Reforzamiento
Reforzamiento
Reforzamiento
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
C.E.B.G. LA PURÍSIMA
CIENCIAS SOCIALES
FECHAS CÉLEBRES DEL MES DE
NOVIEMBRE EN PANAMÁ
ESTUDIANTE
YAHIR BATISTA
MAESTRO
PRANCINI CATANI
GRADO
VI
AÑO
2019
3 DE NOVIEMBRE
SEPARACIÓN PANAMÁ DE COLOMBIA
El 3 de noviembre de 1903 se
celebra la separación de Panamá
de Colombia, este hecho sucedió
después de la Guerra de los Mil
Días, y que trajo como
consecuencia la proclamación de
la República de Panamá.
La Ciudad de Panamá fue pieza fundamental de todas las partes de
organización territorial y política que tuvo la República de Colombia desde el
año 1831 hasta el año 1903, con un aproximado de 17 conatos de secesión y
cuatro separaciones efectuadas durante el siglo XIX.
La declaración de la República de Panamá, para la historia panameña, fue la
consecuencia de un proceso autónomo y nacionalista que se iba construyendo
desde finales del siglo XVIII, y que terminó con la separación de Panamá de
Colombia. En cambio, para la historia de Colombia, la secesión de Panamá,
representa un agravio contra la integridad territorial y política de Colombia,
que fue planificado por los Estados Unidos en conjunto con la oligarquía
panameña de esa época.
4 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS
Los Símbolos Patrios representan una
parte importante de la cultura,
patrimonio y la historia de todo país.
Si bien cada ciudadano debería
tenerlos siempre presentes, en
Panamá se les rinde homenaje el 4 de
noviembre, por ser estos los
elementos que marcan toda una serie
de acontecimientos que dieron inicio
a nuestra vida Republicana.
P á g i n a 2 | 14
Mediante la Ley 34 de 1949, Panamá adoptó como Símbolos de la Nación:
Bandera Nacional: dividida en cuatro
cuarteles, su bello tricolor (azul, rojo y
blanco) nos representa alrededor del
mundo. Fue diseñada por Manuel E.
Amador, mientras que la primera bandera
de Panamá fue confeccionada por María
Ossa de Amador. En sus cuadrantes
estaban representados el partido
Conservador, con el color azul; el Liberal, con el color rojo; mientras
que el blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nación.
La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que debe normar la
vida cívica de la patria, y la estrella roja la autoridad y la ley.
P á g i n a 3 | 14
5 DE NOVIEMBRE
CONSOLIDACIÓN DE LA SEPARACIÓN
El cinco de noviembre es una fecha
muy especial en nuestra gesta
separatista, pues es el día que se
perfecciona la separación de Colombia
con la partida finalmente del barco de
guerra Orinoco y sus más de 500
soldados de la ciudad de Colón.
Los hechos durante el amanecer del día
5 de noviembre de 1903 en la atlántica ciudad de Colón, fueron
trascendentales para la consolidación de la República.
Es digno destacar el valor y papel que jugaron hombres y mujeres de esa
provincia. Presididos por sus dirigentes Porfirio Meléndez, Carlos Clement,
Juan A. Henríquez, Orondastes Martínez, de la Junta Revolucionaria y otros
que superaron el peligro militar del batallón colombiano Tiradores y el vapor,
se logra un importante triunfo.
Eran las 7:30 p.m. cuando Juan Antonio Henríquez, remitente del histórico
telegrama, lo enviaba desde Colón aquel 5 de noviembre de 1903. "Junta de
Gobierno, Panamá. Sólo ahora 7:30 p.m. puede decirse que la independencia
está asegurada". El mensaje fue autorizado por don Porfirio Meléndez.
Para Jorge Conte Porras, en esta fecha los generales Juan B. y Luis M. Tovar,
y otros oficiales del Ejército de Colombia, que habían permanecido detenidos
en la ciudad de Panamá, son trasladados a Colón y embarcados hacia el puerto
de Cartagena.
La junta patriótica de Colón comunica a José Agustín Arango que las
amenazas del ejército fueron superadas.
P á g i n a 4 | 14
9 DE NOVIEMBRE
ADHESIÓN A LA GESTA SEPARATISTA EN
SANTIAGO-VERAGUAS
Los veragüenses fueron un
valioso y gran aporte para la
separación definitiva de Panamá
de Colombia, veamos qué dice la
historia sobre su participación en
este hecho:
"En la ciudad de Santiago de
Veraguas, cabecera de provincia
de este nombre, a las tres y media
de la tarde del día 9 de
noviembre de 1903 reunidos todos los gremios sociales, círculos políticos,
confundidos todos en un solo cuerpo, aunados por un pensamiento, el de
proclamar la separación del Istmo de la República de Colombia y de constituir
en República Independiente bajo la denominación de la República de Panamá,
nos adherimos en consecuencia, con toda espontaneidad, júbilo y entusiasmo,
al mismo hecho ejecutado en la ciudad de Panamá, el día tres de los
corrientes" Fragmento del Acta de Independencia de Veraguas.
Es así como un nueve (9) de noviembre, a las tres y media de la tarde 8 días
después de proclamada la Separación de Panamá de Colombia, en Veraguas,
un grupo de ciudadanos organizados en la Junta de Gobierno Provincial,
convocan de inmediato a Cabildo Abierto y proclaman entre repique de
campanas y gran júbilo su separación de Colombia.
Como dirigentes electos, esta junta contó con la participación de Juan Bautista
Amador como presidente; Manuel S. Pinilla como Secretario y Oscar Fábrega,
los cuales ocuparon los cargos designados de mutuo acuerdo entre ellos
mismos.
P á g i n a 5 | 14
10 DE NOVIEMBRE
GRITO DE INDEPENDENCIA EN LA VILLA DE
LOS SANTOS
El Primer Grito de Independencia de
la Villa de Los Santos se conoce al
hecho histórico ocurrido el 10 de
noviembre de 1821 en Panamá, en la
que ocurre un lanzamiento popular en
contra del gobierno colonial español
en La Villa de Los Santos en la
Provincia de Los Santos; según la
tradición popular, este hecho fue
encabezado por Rufina Alfaro, aunque históricamente este hecho no está
comprobado plenamente. Este hecho desencadenó una serie de Gritos de
Independencia en varias ciudades panameñas, culminando con la
Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de 1821.
Luego de proclamar ciudad independiente a la Villa de Los Santos, el Cabildo
Abierto cuyo presidente fue Julián Chávez, invitó a todos sus miembros
además de los concejales, a deliberar acerca de la escogencia de Don Segundo
de Villarreal como el jefe de las nuevas fuerzas libertadoras de la Villa de los
Santos, luego de lo cual se confirmó por unanimidad la moción expuesta
confirmando su cargo. Esta decisión tomó en cuenta la infranqueable postura
de Segundo de Villarreal de libertar la Villa de Los Santos al precio que fuese,
incluso exponiendo su propia vida. Esta noticia del Grito de Independencia de
la Villa de Los Santos, se difundió por todo el territorio panameño y fue
respaldada por los pueblos de Las Tablas, Macaracas, Las Minas, Parita, Sta.
María, Ocú, Penonomé, Pocrí, Pesé, Natá de los Caballeros, San Francisco de
Veraguas y Alanje, en la provincia de Chiriquí.
P á g i n a 6 | 14
11 DE NOVIEMBRE
GESTA PATRIÓTICA EN CAÑAZAS
Según la tradición oral le
correspondió a don Albino
Águila anunciar a los
Cañaceños: “¡somos libres,
somos libres, Panamá se
independizo de Colombia!”.
Hay que señalar que en aquella
época debido al abandono en
que se encontraba el
Departamento de Panamá de manera general, no había vías de acceso que
permitieran un fácil traslado de un punto a otro de la geografía nacional y
mucho menos la ruta entre Cañazas y Santiago, la cual se realizaba a lomo de
bestia pasando entre algunos pueblos por Calabacito y San Marcelo, y tardaba
alrededor de 24 horas.
Fue entonces cuando don Albino Águila a lomo de su caballo, a todo galope y
todo enlodado, bajo una densa neblina de la mañana del 11 de noviembre de
1903 hace su entrada al pueblo de Cañazas por el llano del Corozal y gritando
como un demente “¡somos libres, somos libres, Panamá se independizó de
Colombia!”.
Según Pedro J. Mérida al enterarse en Cañazas los grandecitos del pueblo
decidieron reunirse con don Albino Águila, y al corroborarse la noticia, entre
repiques de campanas, quema de cohetes y el griterío de alborozo general, se
coreaban vivas a la patria y la célebre frase de don Albino Águila “¡Somos
libres, somos libres, Panamá se independizó de Colombia!”.
En el documento encontrado en los Archivos Nacionales de la República, se
plasma la adhesión de Cañazas en los siguientes términos: “Congratulados por
la fundación de la República Istmeña, nos adherimos con júbilo y entusiasmo
al movimiento trascendental ocurrido en Panamá, el día 3 de noviembre,
separando el Istmo de la República de Colombia”.
El acta tiene fecha del 11 de noviembre de 1903 y aparecen las firmas de
notables ciudadanos, entre los que se destaca José de la Cruz Mérida, a quien
P á g i n a 7 | 14
se le atribuye la redacción del documento y que ha sido honrado porque la
escuela primaria de Cañazas lleva su nombre.
Por su parte, en Cañazas desde el año 2000 se celebra el acto de adhesión,
gracias a la sagacidad y sed de conocimiento del profesor e historiador Alexis
de Gracia, a quien se acredita el haber redescubierto el acta que se redactó en
el heroico pueblo de Cañazas aquel 11 de noviembre de 1903; el cual ahora
celebramos con mucho orgullo gracias a la firmeza y tenacidad que
demostraron estos valientes Cañaceños.
Hoy en día se celebra el “Grito del heroico pueblo Cañaceño del 11 de
noviembre de 1903” con actividades cívicas, folclóricas, culturales,
competencias de atletismo, ciclismo, maratón y un desfile que es la atracción
de propios y extraños; en la cual participan delegaciones y colegios de todo el
país.
28 DE NOVIEMBRE
INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE ESPAÑA
Panamá cumple 198 años de
independencia. Este
acontecimiento histórico fue
el proceso emancipador
desarrollado entre el 10 de
noviembre y el 28 de
noviembre de 1821 por el
cual Panamá rompe los lazos
coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así
término a 320 años de vida colonial.
El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el
10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos
dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras ciudades
de la provincia como Natá, Penonomé, Ocú y Parita.
Se proclama finalmente la Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de
1821 y acto seguido, esta nuestro país decide de manera voluntaria unirse a la
Gran Colombia de Simón Bolívar, (junto con Venezuela, Ecuador y
Colombia), inspirados en las ideas de Libertad de este libertador.
El 1 de diciembre de ese mismo año, en la ciudad de Santiago se proclamó la
Independencia de la Provincia de Veraguas del poder español, la cual se une al
P á g i n a 8 | 14
movimiento independentista de Panamá y por ende, se adhiere a la Gran
Colombia.
EL BULLERENGUE
El bullerengue o bullarengue es tradicional de la Costa Caribe de Colombia y
de la provincia de Darién, en Panamá. La interpretan los descendientes de los
cimarrones, antiguos esclavos africanos que llevaron una vida en libertad.
Esta danza panameña se interpretaba en el pasado cuando la mujer hacía una
fiesta porque el hombre había vuelto de una cacería en la selva. Aunque en
Colombia sólo la bailan las mujeres, en Panamá se hace por parejas. Durante
la danza, el hombre intenta besar a la mujer y ésta lo evita.
EL TAMBORITO
El tamborito se representa en Panamá desde el siglo XVII y su origen es una
combinación de la cultura española y de la de los antiguos esclavos africanos.
En ella los músicos tocan tambores y dan palmadas.
Dependiendo de la región en la que nos encontremos, podremos observar un
estilo distinto. Éstos son los más destacados:
Los Santos (santeño)
Chiruquí (chiricano)
Dos Ríos, Dolega
Remedios
Coclé (coclesano)
Veraguas (veragüense)
Ocueño
Parita y Santa Marina
Provincia de Panamá
P á g i n a 9 | 14
Chorrera (chorreano)
San Miguel
Portobelo
LA DENESA
Parece ser que esta danza proviene de otra llamada la mejorana, pero al
contrario que ésta, la denesa se baila en un salón y no al aire libre. Su
coreografía es bastante fácil y, para representarla, se deben realizar dos filas:
una de hombres y otra de mujeres.
LA CUMBIA
En la cumbia encontramos una combinación de la tradición española, indígena
y africana. Se practica sobre todo en la península de Azuero y en Veraguas.
Los pasos tienen estos nombres:
Paseo
Seguidilla
Escobillado
Vueltas
Zapateo sencillo
Zapateo del zapatero
Zapateo corrido
EL CONGO
El Congo se baila en la costa de Colón y representa la crueldad que sufrió la
población negra durante la época colonial, cuando la esclavitud estaba
permitida. Es un baile expresivo en el que los intérpretes van descalzos.
Los bailarines visten trajes bastante coloridos y algunos de ellos llevan
máscaras. En la danza se representan varios personajes, como el esclavo, el
filibustero (extranjero o turista) o el diablo. En ella tiene gran importancia la
improvisación.
GAMMU BURUI
El gammu burui es una danza autóctona de las kunas, un pueblo indígena de
Panamá. Éste se baila en grupo y los instrumentos tan sólo los tocan los
adultos, pues es una danza que forma parte del rito de la pubertad. Comienza
con un ritmo lento, pero acaba rápido.
P á g i n a 10 | 14
PALO DE MAYO
El Palo de Mayo o May Pole es una danza que se lleva a cabo alrededor de un
palo de unos 3 m de altura del que salen cintas de colores. Su origen es
europeo y se interpreta sobre todo en la isla Colón, Bastimentos y Bocas del
Toro.
Su origen es europeo y se representa el 1 de mayo para celebrar la llegada de
la primavera. En él participan entre ocho y doce parejas. Cada persona agarra
una cinta y todos van bailando alrededor del palo hasta tejer y destejer las
cintas en él.
DIABLICOS SUCIOS
Este baile panameño se representa durante el Corpus Christi en la Villa de Los
Santos, en la provincia de Los Santos. Aquí también se llevan a cabo otros
bailes tradicionales como la Montezuma Española.
La danza de los Diablicos Sucios se llama así porque antes los disfraces se
elaboraban con manta sucia que se pintaba y que, con el sudor, quedaba con
los colores mezclados.
GRAN DIABLO
Esta danza representa la lucha del bien contra el mal. Durante su
interpretación aparecen diferentes personajes, que son los siguientes:
Ángel San Miguel
Alma
Diablo Mayor
Diablo Capitán
Diablos guías
Diablos Rasos
P á g i n a 11 | 14
Se baila durante el día del Corpus Christi en múltiples zonas del país como
Portobelo, Garachiné y San Miguel. Posee influencias tanto de los españoles
como de los pueblos indígenas.
TORTILLAS DE MAÍZ
Los desayunos en Panamá suelen ser muy nutritivos y abundantes. Entre los
varios ingredientes es bastante común comer tortilla de maíz, una masa de
maíz con forma de tortitas frita que a menudo se mezcla con queso fresco o
con plátano.
YUCA FRITA
La yuca frita es una planta muy suculenta que suele acompañar muchos platos.
Normalmente se come a trozos largos y se cuece a fuego lento hasta que se
ablanda. Luego los trozos se fríen hasta que tengan un color dorado y se sirve
con otros ingredientes como puede ser el pollo o huevos. La yuca frita también
se cocina como plato y una receta muy común es la carimañola. La yuca se
rellena de carne molida aliñada y con queso.
CEVICHE
El ceviche es un manjar muy común en varios países de Centroamérica y
Latinoamérica en general. En Ciudad de Panamá -y también en otros sitios-
hay un mercado de mariscos donde hay muchos puestos que lo sirven
P á g i n a 12 | 14
buenísimo. El ceviche consiste en cortar trozos de pescado o piezas de
marisco que luego se maceran en jugo de lima o de limón. En Panamá es
común comerlo como aperitivo y a menudo se complementa con salsa de
tomate o con unas galletas de soda saladas.
TAMALES PANAMEÑOS
El tamal es un plato muy común en varios países y su peculiaridad es que el
envoltorio son hojas de vegetales. En panamá el tamal suele ser de hojas de
plátano y se cocina con una masa de maíz mezclada con pasas y un poco de
caldo. Luego se rellena con carne de gallina o de cerdo.
CACHAPAS
Las cachapas es un plato muy popular en Panamá, aunque también lo es en
Venezuela y en Colombia. Las cachapas son arepas o tortitas de maíz
cocinadas en una sartén que acostumbran a rellenarse con queso blanco. No te
cortes para comerlas con las manos, es el ritual que se sigue para este manjar.
POLLERA BOCATOREÑA
El vestuario es característico de la cultura
afroantillana es muy variado, en esta ocasión se muestra un
vestuario de marcada influencia caribeña. Destaca
elementos en relación con su exquisita cultura
P á g i n a 13 | 14
gastronómica, como ejemplo el delantal y turbante. La mezcla de tela lisa o de
colores sólidos o estampado nos hace referencia al gusto por la naturaleza y
referencia afro.
CAMISA TONOSIEÑA
Conocida por muchos como “guaniqueña”. Encontramos una
camisa con rayas negras, azules, rojas y verdes con botones de
colores y cuello chino.
POLLERA DE COQUITO
Este vestuario deriva su nombre de la tela utilizada
para su confección que es el Holán de coco, las flores que
se vienen tejidas en la tela son de diversos colores, como el
rojo, verde, negro, entre otros. En algunos casos se pueden
conseguir telas que tienen las flores de tres colores juntas,
pero es una variante vista muy poco.
CONJUNTO CONGO
Consiste en un pantalón con tiras de tela. Un chaleco de retazos.
Una soga amarra la cintura utilizada con distintos tipos de amarre
según la ocasión. En la cabeza utiliza un sombrero cónico
conocido como cafúcula, extraído de una palma que se llama
guagara.
CACHIMBA PORTOBELEÑA
Los hombres utilizan un traje de saco color blanco, negro o azul con
camisa blanca dentro, con corbata tejida o lazo tipo gatito. Es un
traje que se utilizaba de domingo de fiestas y actividades. Cabe
destacar que los hombres de mayor poder adquisitivo usando y
negro.
P á g i n a 14 | 14