Funciones de OE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LA FUNCIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


CON LOS ALUMNOS DE 1ER GRADO DE
SECUNDARIA QUE PRESENTAN PROBLEMAS DE
AUTOESTIMA. UNA PROPUESTA DE TALLER DE
AUTOESTIMA PARA ADOLESCENTES.

T E S I S
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA
P R E S E N T A N:
PONCE HERNÁNDEZ VIRIDIANA
ZAMORA HARO HERLINDA

ASESORÍA:
LIC. FELIPE RODRÍGUEZ DURÁN

MÉXICO, D. F. 2005
Agradecimientos:

A Dios por la vida, la fe y


la esperanza.

A mis padres y a Leticia


por su apoyo incondicional.

A Herlinda, una gran amiga y


compañera a lo largo de este
camino.

A los profesores Rubén y


Sandra, por su amistad y
apoyo.

A mis profesores por ser


parte esencial en mi
formación académica.

A ésta realización personal


... A mi gran amigo Dios por estar
Gracias. siempre conmigo.
Viridiana.
A papá y mamá por confiar en mí.

A Eli por devolvernos la alegría


con el regalo más hermoso...
Myriam.

A Viri por su gran amistad e


interminable paciencia.

A Sandra y Rubén por sus sabios


consejos.

Gracias mil...

Herlinda.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I ANTECEDENTES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


1.1 Breve bosquejo histórico 4
1.2 Historia de la Orientación Educativa en México 6
1.2.1 Inserción en la Escuela Secundaria 10

CAPITULO II LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


2.1 Concepción teórica 13
2.2 Tipos de orientación 15
2.2.1 La orientación escolar 15
2.2.2 La orientación vocacional y para el trabajo 17
2.2.3 La orientación pedagógica 18
2.2.4 La orientación para la vida 18
2.3 Funciones del orientador 20

CAPITULO III LA ADOLESCENCIA


3.1 Concepto de adolescencia 23
3.2 Etapas de la adolescencia 24
3.3 Factores que determinan al adolescente 26
3.3.1 La institución familiar 26
3.3.2 La institución escolar 29
3.3.3 El factor socioeconómico 30
3.4 El adolescente actual 31

CAPITULO IV LA AUTOESTIMA
4.1 Concepto de autoestima 36
4.2 Elementos que configuran la autoestima 37
4.3 Formas de detección 38
4.3.1 Baja autoestima 39
4.3.2 Alta autoestima 41
4.4 Formas de tratamiento 43
4.5 Autoestima en la adolescencia 45

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Descripción del trabajo de campo 47


5.1.1 Contextualización de la Escuela Secundaria 49
5.1.2 Unidad geográfica 50
5.1.3 Contexto social 51
5.1.3.1 Estructura familiar 51
5.1.3.2 Contexto económico 52
5.1.3.3Contexto cultural 53
5.1.4 Contexto político 55
5.1.5 Caracterización de la Escuela Secundaria Técnica 58
5.1.6 Caracterización del adolescente de la Escuela Secundaria
Técnica N.39 “Carlos Ramírez Ulloa “ 60
5.1.7 Contextualización física de la institución 62
5.1.8 Resultados de las encuestas realizadas a las orientadoras
de la Escuela Secundaria Técnica N.39 65
5.1.8.1 Entrevistas realizadas a las orientadoras 66
5.1.9 Análisis del cuestionario aplicado a los alumnos del grupo 1°A 71

PROPUESTA. TALLER DE AUTOESTIMA PARA ADOLESCENTES


Presentación 80
Propósitos del taller 81
Metodología 81
Temáticas generales 81
Evaluación 83
Desarrollo de la sesiones 83
Material para las sesiones 91
Carta descriptiva 92

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 97

BIBLIOGRAFÍA 99

ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La adolescencia es una etapa fundamental en la vida de cualquier ser humano ya
que se considera como periodo transitorio en el cual se experimentan cambios
físicos, emocionales, psicológicos y sociales. Estos cambios en síntesis se
presentan en la estructura biopsicosocial.
Esta etapa de la vida es una fase temporal, en la que se dejan atrás años
pueriles para convertirse en jóvenes que buscan independencia, comprensión y
realización, es decir, su propio camino. El adolescente encuentra a su paso
intereses nuevos, viendo la vida desde otra perspectiva, experimentando
sensaciones fuertes e intensas que le ayudarán a ir conformando su propia
experiencia.
La autoestima en la adolescencia juega un papel muy importante, pues es un
punto de partida para ir desarrollándose como un ser humano integral, en cuanto a
sus relaciones con los demás, en la adquisición de aprendizajes nuevos y de
propia responsabilidad, por el contrario, si el chico no goza de autoestima no será
capaz de alcanzar sus metas.
Muchos alumnos no tienen conocimiento de sí mismos, un conocimiento que les
permita tener una autoestima alta, para así superar obstáculos y problemas que a
veces le parecen difíciles de resolver. En el adolescente la autoestima,
proporciona seguridad para salir adelante, pues esta etapa se encuentra llena de
intensos cambios, al mismo tiempo que le da oportunidad de reconocer sus
capacidades y también algunas de sus limitantes para que le sean útiles y
aplicables para su formación académica.
En este sentido, es que se hace necesario estimular la autoestima de los
adolescentes, no sólo en el núcleo familiar y social, sino en el ámbito escolar. Es
aquí, es donde el papel del orientador adquiere relevancia, por la simple razón de
que es a él a quien recurren los alumnos en busca de ayuda.
Sin embargo, en la realidad educativa los orientadores carecen de estrategias
para atender a los alumnos que presentan problemas relacionados con su
autoestima.

1
El investigar sobre la autoestima y su impacto en el alumno se vuelve relevante
para que los orientadores comprendan que si se trabaja con estos temas
potenciando el conocimiento de sí mismo, los adolescentes obtendrán desarrollo
y superación en el ámbito personal, familiar, educativo y social.
En respuesta a esto es que proponemos una alternativa para trabajar con los
adolescentes que tengan este tipo de problema, con la cual no se busca sustituir
al psicólogo, sino contribuir desde la Pedagogía a mejorar la calidad de vida de
estos alumnos. Dicha alternativa consiste en un taller donde los alumnos al
concluirlo, podrán contar con los elementos para mejorar progresivamente su
autoestima.
No obstante, es importante considerar los capítulos antecesores a la propuesta
ya que ésta, se construyó a partir de la información obtenida de cada uno de ellos.
En el capítulo uno, se presentan los antecedentes de la Orientación Educativa,
desde sus primeros indicios en la filosofía de Sócrates, hasta su consolidación a
finales de la Segunda Guerra Mundial. De la misma forma, se exponen sus inicios
y su incursión en las escuelas secundarias de México.
El capítulo dos, trata algunas definiciones de Orientación Educativa, buscando
llegar a un concepto que enmarque aspectos tanto pedagógicos, psicológicos y
sociales. Se describen los tipos de orientación que generalmente lleva a cabo el
orientador, así como las funciones que éste desempeña en el ámbito escolar.
En el capítulo tres, se aborda el tema de la adolescencia, desde sus principales
definiciones, etapas que la conforman y las características de cada una de ellas;
así como la influencia que en el adolescente tienen la familia, la escuela y la
sociedad. Finalmente, se intenta caracterizar al adolescente actual, ya que es
importante señalar que no todas las generaciones tienen las mismas ideas,
principios y valores.
El capítulo cuatro, toca todo lo correspondiente al tema de autoestima,
conceptos, características de la alta y baja autoestima, así como las formas de
detección y de tratamiento.

2
Finalmente, en el capítulo cinco, se muestra la metodología que se utilizó para
elaborar la propuesta que incluye contextualización social, cultural, política y
económica de la institución escolar donde se llevó a cabo la observación y
obtención de datos para construir y fundamentar el taller. Posteriormente, se
presenta el taller que fue dividido en diez sesiones y las actividades que en cada
una de éstas se proponen.
El taller pretende generar en los alumnos un mayor conocimiento de sí mismos
para que de esta forma adquieran la capacidad de percibir y solucionar situaciones
que les creen conflicto, al mismo tiempo permite brindarles elementos para
concebir su propia valía.

3
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

1.1. BREVE BOSQUEJO HISTÓRICO.


El término de Orientación Educativa es muy reciente, sin embargo, aunque no se
manifiesta de manera explícita, la orientación ya se hacía presente desde tiempo
atrás. El cambio ha sido de lo ocupacional a lo vocacional y de éstos a lo
educativo.
El primer acercamiento lo tenemos con Sócrates cuando dice que no se
descubre nada por medio de discursos, sino mediante el diálogo, ¿qué hemos de
conocer?, a nosotros mismos. Sin duda lo más importante para Sócrates era el
conocernos a nosotros mismos mediante el diálogo para llegar a la razón,
característica que distingue al hombre para tomar decisiones de vida lo más
acertadas posible.
Es durante la Revolución Industrial cuando surge un tipo de orientación, que
más tarde se definió como Orientación Vocacional, la cual se manifestó cuando a
los obreros se les interrogaba sobre qué les gustaba hacer (intereses) y qué
características tenían para hacerlo (aptitudes).
Con la Revolución Francesa se promulga la Ley de Chapelier en esta se otorga
por primera vez la libertad a la elección de profesión.
Para la Época Contemporánea, se inició un gran movimiento en el ámbito
laboral, por un lado se hacía necesario reelaborar las currícula escolar para
acercar al adolescente al mundo del adulto y por otro, la reelaboración de la
normatividad legal que protegiera al joven trabajador en su marco laboral.
Fue entonces cuando en el año de 1908, el ingeniero Frank Parsons presenta,
un sistema de rasgos y factores con el cual se podía caracterizar a la población
adolescente en formación. Fue el iniciador de la Orientación Vocacional y
estableció la primera oficina en la Boston Civic Service House de Massachussets,
EE. UU.

4
Después de la Primera Guerra Mundial, la miradas se dirigen a la necesidad de
proporcionar a los alumnos un diagnóstico individual y de orientación. De esta
manera y ante la gran demanda y división de trabajo, en los años treinta, los
sociólogos propusieron que se debían elegir a los más capacitados para lograr
una organización social adecuada. En respuesta, se desarrollaron pruebas o test
por parte de psicólogos como Galtón, Catell, Binet, para determinar las cualidades
que exige una profesión dada y en consecuencia determinar si el joven que la
quiere estudiar posee de verdad dichas cualidades.
Al término de la Segunda Guerra Mundial y ante la necesidad de unificar la
economía en todos los países, se hizo necesario el desarrollo de métodos de
selección de obreros en las empresas y las aptitudes de los escolares.
Es así como surgen diferentes movimientos determinantes para el desarrollo de
la Orientación, tal es el caso de la Psicología Dinámica representada por Freud,
Jung, Rank y Horney; la teoría y práctica de la Psicología Clínica de Rogers, los
movimientos de Higiene Mental de Brees; el movimiento de Psiquiatria Social,
entre otros.
Los autores más importantes que influyeron en la práctica de la orientación
educativa en México fueron:
• Donal E. Super (1956). Encontró a través del estudio de los
intereses vocacionales la influencia que sobre los individuos tenían
los factores individuales (edad, sexo, carácter, etc) y del medio
ambiente (familia, cultura, nivel económico, etc) en la conformación
de los intereses vocacionales; dando origen a las teorías del
Desarrollo vocacional y del Concepto de sí mismo.
• Luis Herrera y Montes (1960). Definió a la orientación educativa y
vocacional como “la fase del proceso educativo que tiene por objeto
ayudar a cada individuo a desenvolverse”1.

1
HERRERA Y MONTES, Luis. La orientación educativa y vocacional en la segunda enseñanza, p.
25.

5
• Jonh Holland (1964). Mediante su hipótesis afirma que la elección
de carreras representa una extensión de la personalidad del
individuo. Señala que la gente proyecta sobre los títulos sus
preferencias a nivel de inteligencia y autoevaluación. Los tipos de
personalidad que maneja son: el realista, el intelectual, el social, el
convencional, el emprendedor y el artístico 2.
• Rodolfo Bohoslavsky (1971). Rescata las prácticas de valores como
el respeto, la solidaridad y la libertad. Menciona que la tarea de la
Orientación Vocacional es “la colaboración no directiva con el
consultante que tiende a restituirle una identidad y/o promover el
establecimiento de una imagen no conflictiva de su identidad
profesional”3.

1.2. HISTORIA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO.


De acuerdo a varios autores, las etapas históricas de la orientación educativa en
México son básicamente dos, asociadas cada una de ellas a las formas de
evolución de los pueblos.
a) Etapa de la orientación incidental o informal. “Surge principalmente cuando
la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes iniciaron los ciclos
anuales de conferencias sobre las profesiones y su vocación impartidas por
los más prestigiados maestros de la época”4. En 1932 el servicio de
orientación vocacional se pone a experimentación en las escuelas
preparatorias técnicas; en 1936 la UNAM, comienza a dar información
denominada profesiográfica; en 1937 la Escuela Nacional de Maestros lleva
acabo por vez primera, la selección de aspirantes haciendo uso de
mecanismos psicotécnicos.

2
HOLLAND, John. Técnica de la elección vocacional. Tipos de personalidad y modelos
ambientales, p. 20 y 28.
3
BOHOSLAVSKY, Rodolfo. Orientación vocacional. La estrategia clínica, p. 14.
4
ZARAZUA Orozco, Ma. Lourdes. Taller de educación sexual para adolescentes de tercero de
secundaria, p. 10.

6
b) Etapa de la orientación formal o sistemática. Se inicia con el Programa de
los orientadores en las escuelas secundarias del Distrito Federal 1956-
1957, el cual estuvo vigente hasta 1966. En él se especifican actividades
relacionadas con la salud de los estudiantes, la Orientación Vocacional, la
orientación en problemas de adaptación por conflictos familiares, escolares,
sociales y emocionales y de las dificultades de aprendizaje de los alumnos.
En lo que respecta a la institucionalización de la Orientación Educativa,
tenemos que ésta “se remonta al tiempo de la consolidación del modelo
económico de desarrollo estabilizador (1940-1970) en donde la oferta de
oportunidades ocupacionales se incrementa y diversifica, justificándose así la
intervención de esta rama de la orientación. Es en la década de los cincuenta
cuando surge el Servicio de Orientación Vocacional de la Secretaria de Educación
Pública”5.
Fue en 1952, cuando Luis Herrera y Montes y sus colaboradores lograron que la
SEP les autorizara el establecimiento de la primera oficina de Orientación
Educativa y Vocacional en la Escuela Secundaria Anexa a la Escuela Normal
Superior de México.
“Durante 1952 y 1953, se efectuaron los trabajos de construcción y adaptación de
materiales psicotécnicos y se experimentaron técnicas y procedimientos propios
de la orientación educativa y vocacional”6.
En 1954, se establece el servicio de orientación en las escuelas secundarias del
D.F. En 1960, Herrera y Montes presenta su libro La Orientación Educativa y
Vocacional en la segunda enseñanza, donde incluye el primer Programa de
Actividades de los Orientadores de las Escuelas Secundarias 1956-1957, en él se
implantó una hora semanal de orientación vocacional a los alumnos de tercer
grado.
En el período escolar 1972-1973, la Subdirección Técnica de Educación Media
eligió una comisión para evaluar el estado del servicio de orientación, esto trajo
como resultado el Plan de Actualización para el personal directivo y maestros en

5
MEULY Ruiz, René. Historia de la Orientación Educativa en escuelas secundaria, p. 90.
6
Ibíd., p. 92.

7
Pedagogía 1974-1978, en él se “propone la creación de una Sección de
Asesoramiento, dependiente de la Oficina de Orientación, para la integración de la
escuela secundaria con las siguientes finalidades: integrar el equipo educativo en
cada escuela y profesionalizar la acción de los educadores”7.
En agosto de 1974, la SEP presentó un Plan de Estudios que suprimía la hora
semanal de Orientación, en su lugar este servicio se daría cuando en alguna clase
faltara algún profesor.
El 3 de octubre de 1984, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el
acuerdo presidencial por el que se establece el Sistema Nacional de Orientación
Educativa.
Este consideraba que “la orientación es un proceso continuo que tiene que estar
presente desde la educación básica, hasta las etapas más avanzadas de nivel
superior y en él juega un papel muy importante la influencia de los padres de
familia y los maestros”8.
En los años noventa la educación vive un proceso de modernización, por ello el
gobierno elaboró el Programa de Modernización Educativa 1989-1994, una de sus
metas era “reencauzar el servicio de orientación vocacional para apoyar la
selección de opciones de estudios postsecundarios, acordes con las exigencias de
modernización del país”9.
Es así, como se gesta el Programa de Orientación Educativa para el tercer
grado de secundaria 1994-1995, donde se sustenta que “la Orientación Educativa
ha sido ofrecida por las escuelas secundarias como un servicio de asesoría,
generalmente prestado en forma individual. La reforma al Plan de Estudios de
1993, que crea esta asignatura, establece además una ocasión para que en forma
colectiva, los estudiantes se informen y reflexionen sobre los procesos y
problemas que típicamente influyen de manera directa en su vida personal”10.
Los contenidos temáticos se encontraban de la siguiente forma:

7
Ibíd., p. 93.
8
Ibíd., p. 94.
9
Ibíd., p. 95.
10
Idem.

8
BLOQUE 1. EL ADOLESCENTE Y LA SALUD. Debido a que los alumnos se
encuentran en una etapa de cambios importantes en su cuerpo, este bloque
permite al orientador dar los fundamentos para que el joven acepte estas
transformaciones de la forma más normal posible, así como apoyarlo en la
creación de hábitos tanto higiénicos como alimenticios, fomentar la práctica de
algún deporte con el fin de mantener su cuerpo sano.
Otro aspecto importante que se aborda, es el consumo de alcohol, cigarro y
otras drogas y de la repercusión de estas en su organismo, así como de las
consecuencias sociales y familiares que el ser adicto acarrea.
En caso de que algún alumno reconozca su dependencia a alguna droga, se le
brinda asesoria, se le apoya dándole a conocer las diferentes instituciones donde
puede obtener rehabilitación.
El último tema hace referencia a las diferentes enfermedades de transmisión
sexual y las formas en como se pueden prevenir.
BLOQUE 2. EL ADOLESCENTE Y LA SEXUALIDAD. En esta parte los alumnos
aprenden a reconocer su cuerpo, así como los diferentes cambios que sufrirá a
partir de su inicio en la adolescencia y hasta los 19-20 años aproximadamente. El
objetivo es reforzar los hábitos para cuidar su cuerpo, sobre todo en las mujeres
por su período menstrual.
Se orienta al alumno a consolidar su identidad y personalidad, propiciando que
cada uno vaya definiendo sus sentimientos y conductas hacia el sexo opuesto;
así como la progresión de sus valores y creencias. Otro tema importante que se
toca es el de la integridad social, donde se les prepara a identificar sus
sentimientos resultantes de los cambios que están sufriendo, así como fomentar el
respeto con ellos mismos y con los demás. Esto es muy importante, ya que a partir
de los acercamientos que el adolescente tiene con la sexualidad visualiza o no la
responsabilidad de tener pareja.
Por último, se les sitúa en las consecuencias sociales, familiares y económicas
que trae el ser madres o padres adolescentes, también se les comunica a los
alumnos, los diferentes métodos anticonceptivos que existen y la forma de
utilizarlos, en caso de iniciar su vida sexual.

9
BLOQUE 3. EL ADOLESCENTE, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO. En este
bloque, se les permite tomar la decisión en cuanto a lo que harán al concluir la
secundaria. Principalmente, se les prepara para ingresar al nivel bachillerato,
mostrándoles las diferentes opciones que tienen, esto es, se les exponen los tipos
de escuela que hay (CONALEP, CETIS, CCH, Bachilleres, CECyT, etc), así como
las expectativas que pueden esperar de cada una de ellas.
Respecto a lo anterior vale la pena señalar, que la asignatura de ninguna
manera busca sustituir al servicio que se da de manera individual, por el contrario
se complementa y se permite al orientador educativo enfocar casos específicos
en los que pueda ayudar de manera oportuna y adecuada.

1.2.1. INSERCIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA.


Como se comentó en el punto anterior, la inserción de la Orientación Educativa,
se da gracias a la elaboración del Programa para la Modernización Educativa, uno
de los postulados que maneja para el nivel de educación secundaria es el de
“formar individuos críticos y reflexivos, lo que plantea la necesidad de enmarcar la
educación con un enfoque crítico, abierto a la participación y de compromiso”11.
De acuerdo a lo anterior se busca que el alumno que ingresó a este nivel,
pueda tener acceso a satisfacer las necesidades que se presenten en su etapa
adolescente, la cual está llena de cambios y cuestionamientos presentes en sus
aspectos biológicos, intelectuales, emocionales, sociales, etc. Estas necesidades
deben ser orientadas y atendidas para que el alumno pueda alcanzar lo que se
plantea en el Programa para la Modernización Educativa y actualmente en el
Programa Nacional de Educación 2001- 2006 donde se expresa que una
“educación básica de buena calidad está orientada al desarrollo de las
competencias cognoscitivas fundamentales y a brindar a los alumnos los
elementos necesarios para conocer el mundo social y natural en el que viven, la
capacidad para reconocer, plantear y resolver problemas; y formar en ellos el

11
SEP. Guía Programática de Orientación Educativa, p. 6.

10
interés y la disposición a continuar aprendiendo a lo largo de la vida de manera
autónoma y autodirigida”12.
La escuela secundaria tiene que cumplir, no sólo las demandas que la
sociedad exige, sino también con el desarrollo de competencias y aprendizajes
que deben ser el propósito de docentes y directivos, los cuales deben dirigir su
esfuerzo para contribuir a la formación de los futuros ciudadanos.
De la escuela secundaria se demanda un servicio educativo que responda a los
intereses y necesidades de los alumnos donde se privilegien los rasgos y
características de cada adolescente, pues se debe tener claro que es con ellos
con los que se trabaja diariamente y, por lo tanto, se le debe dar respuesta a sus
necesidades presentes y futuras.
Consideramos por lo anterior que la Orientación tiene una importancia
fundamental en la escuela secundaria, pues con su inserción a dicho ámbito
educativo se ha logrado que los alumnos consigan un óptimo desarrollo en su
proceso de maduración biopsicosocial y además les ha permitido ir conformando
su identidad personal.
“El campo de la orientación educativa en la escuela secundaria se circunscribe
a la asistencia a los educandos en el desenvolvimiento armónico de su
personalidad, en su adaptación a los medios escolar, familiar y social asimismo
aspira a desarrollar progresivamente su aptitud de autodeterminación...”13.
De tal forma se busca que la orientación educativa dé apoyo a los educandos
para que sean capaces de poner en práctica actitudes positivas con sus
compañeros, profesores y con el resto de la institución escolar, así como también
en su ámbito familiar y con la comunidad. Esto puede lograrse si el alumno
reflexiona sobre sus derechos y obligaciones, su aceptación hacía sí mismo y
hacía los demás, por consiguiente pueda elegir los estudios posteriores y en la
toma de sus decisiones.
Por lo anterior consideramos que el campo de orientación educativa,
incursionado al nivel secundaría, contribuye a lograr que los alumnos reflexionen

12
SEP. Programa Nacional de Educación 2001-2006, p. 123.
13
Ibíd., p. 10.

11
sobre todos aquellos aspectos( ya antes mencionados ) que influyen en su vida
personal.

12
CAPÍTULO II
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

2.1. CONCEPCIÓN TEÓRICA.


Para entender a la Orientación Educativa debemos conocer los conceptos
básicos que la conforman y de esta manera tener conocimiento de sus
aportaciones.
La Orientación Educativa puede entenderse como una disciplina que se
encarga de estudiar aspectos, relacionados con la Pedagogía, la Psicología y el
nivel socioeconómico del individuo.
Es necesario aclarar que existen algunos elementos conceptuales que son de
naturaleza teórica y práctica y que por tal motivo consideramos importante
mencionar, con la finalidad de ampliar la concepción teórica que se le da a la
Orientación Educativa, para tal efecto se retoman las siguientes concepciones:
• La Orientación es Educativa. “ La orientación es considerada educativa
principalmente porque integra procesos formativos y no sólo informativo,
promueve en los orientados ( alumnos, docentes, padres de familia,
obreros, campesinos, empleados, empresarios, etc.) la formación y
transformación de sus capacidades pedagógicas, psicológicas,
socioeconómicas durante la vida”14. Consideramos que esta definición es
acertada porque la orientación educativa es mucho más que una ayuda
para fomentar hábitos de estudio, resolver problemas de conducta,
aplicación de tests, etc.
• La Orientación es Educativa ya que brinda ayuda al educando. “Se
considera a la orientación educativa en una doble función: como disciplina
de estudio y como servicio de ayuda”15.
En este sentido consideramos que al ser una disciplina social, debe dar
respuestas a las demandas sociales y al mismo tiempo proporcionar o dar un
servicio.

14
NAVA , José . Documento base de orientación educativa, p. 48.
15
Ibíd., p. 49.

13
• La Orientación Educativa como proceso permanente. La Orientación
educativa es un proceso que se realiza durante toda la vida, pues no sólo
se requiere en determinadas etapas del desarrollo del individuo. Por ello se
“necesita de un profesional de la orientación educativa que le acompañe y
le auxilie oportuna y eficazmente mediante técnicas apropiadas en la
realización de acciones que contribuyan al desarrollo de sus
potencialidades individuales, a la comprensión del sentido de su vida, al
logro de sus metas y a su vinculación armónica con el mundo social”16. Por
lo anterior se considera que este proceso esta inmerso en la vida de todo
ser humano, el cual necesita de ayuda para poder realizar de manera
adecuada todos sus propósitos.
• La Orientación Educativa como proceso de vinculación. Se concentra en los
aspectos pedagógicos, psicológicos y socioeconómicos del individuo, de
manera armónica e integral.
“El fin no es pues, el desarrollo personal, si no la ‘armonización’ de
las capacidades o potencialidades del ser humano, con el entorno
nacional y universal”17.
La Orientación Educativa nació como parte de una actividad humana que tiene
la finalidad de lograr en los individuos, un desarrollo que sea a la vez integral y
armónico en los aspectos pedagógicos, psicológicos, psicoafectivos y
socioeconómicos que se encuentran relacionados con la vida presente y también
futura de los estudiantes .
Al respecto Ma. Luisa Rodríguez y María Forns señalan lo siguiente:
“El concepto de orientación es muy complejo y , como tal, de difícil definición no
obstante dos aspectos convergen en casi todas las definiciones: el individuo y la
sociedad en implicación mutua.
El primero de los términos, individuo, presupone [...]que el orientador al realizar
su trabajo de orientación, deberá tener en cuenta que va a incidir sobre un sujeto

16
Ibid., p.50.
17
Idem.

14
con determinado nivel de formación y de aprendizaje, con una característica
historia evolutiva genética particulares.
El segundo término, sociedad, presupone, la inserción socioeconómica del
individuo: el sujeto orientado debe serlo en cuanto a individuo que está inmerso
en un contexto sociológico y económico determinado...”18.
La anterior definición nos pareció la más acertada, pues explica que el individuo
es un ser complejo y único que al mismo tiempo se encuentra rodeado por
factores externos que lo influyen e involucran. Por tal motivo deben ser tomados
en cuenta por todo orientador educativo.
Por su parte José Nava, agrega que la orientación educativa es:
“la disciplina que estudia y promueve durante toda la vida las capacidades
pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de
vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo social del país”19.
Existen otras definiciones que tratan de explicar cómo la Orientación Educativa
se ve integrada por múltiples aspectos ya sean pedagógicos, psicológicos y
sociales del individuo, con los cuales trabaja y a la vez promueve.

2.2. TIPOS DE ORIENTACIÓN.


Existen diversos tipos de orientación que permiten dar tratamiento y solución a las
problemáticas presentadas en la comunidad escolar. Entre los diversos tipos de
orientación educativa encontramos: la escolar; la vocacional y para el trabajo; la
pedagógica y para la vida.

2.2.1. LA ORIENTACIÓN ESCOLAR.


“Es la que ayuda al individuo como sujeto que esta desarrollándose, supone
ayudarle a la autoeducación y autodeterminación [...] da un servicio de ayuda
médico-pedagógica para la atención individual a cada uno de los que le impiden
un desarrollo normal en la capacidad de aprendizaje o en la adaptación y ajuste”20.

18
RODRÍGUEZ , Ma. Luisa. Reflexiones en torno a la orientación educativa, p. 13.
19
NAVA, op. cit., p. 48.
20
RODRÍGUEZ, op. cit., p. 17.

15
En este sentido se entiende que es un proceso de ayuda al alumno para que
pueda tomar conciencia de sus propias posibilidades, de sus limitaciones, en
suma de la responsabilidad de sí mismo.
Por su parte, Imideo Nérici (1976), hace referencia a las funciones de la
Orientación Escolar, las cuales, según el autor son:
• Función de planteamiento. Se refiere a la elaboración de los planes
de trabajo que se desarrollarán durante el año lectivo.
• Función de organización. Se refiere al material que el departamento
de Orientación Educativa necesita tener para poder mantenerse en
buen funcionamiento.
• Función de atención general. Es decir, a aquellas actividades que se
llevarán a cabo durante el año escolar y que se relacionan con
todos los alumnos.
• Función de atención individual. Es decir, la atención personal con
los estudiantes que presenten mayores dificultades con los estudios,
ajuste escolar, familia y sociedad.
• Función de consejo. Aconsejar al educando en sus problemas
existenciales, de aprovechamiento o vocacional.
• Función de relación. Mantener una estrecha relación con la
dirección, profesores, padres y demás comunidad escolar, así como
vigilar que exista una buena relación de los alumnos con los
profesores, los otros estudiantes, los padres, etc.
La Orientación Escolar debe tomar en cuenta las posibilidades del educando y
de sus capacidades autónomas, para proporcionarle vivencias que ayuden al
chico a llegar a la madurez deseada, pues se anhelan adultos independientes,
capaces, respetuosos y, en pocas palabras, autosuficientes.
Según Imídeo Nérici la Orientación Escolar tiene como algunos de sus
principios:
• Ver al educando en su realidad biopsicosocial y a partir de
ésta pueda ajustar su personalidad, logrando tener seguridad
en sí mismo.

16
• Respetar al alumno en su realidad cualquiera que ésta sea.
• Realizar un trabajo de orientación que pueda ayudar a
descubrir la autoconfianza, independencia, autonomía y
cooperación21.

2.2.2. LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PARA EL TRABAJO.


Este tipo de orientación conduce al alumno a descubrir aptitudes y cualidades
personales integrados en un proceso educativo, lo ayuda a tomar decisiones
académicas apropiadas para que posteriormente logre ejercer de manera efectiva
la profesión u ocupación elegida, por lo tanto, la Orientación Vocacional y para el
trabajo “ implica dar a conocer una información acerca de las profesiones, de la
constante evolución de las cualificaciones profesionales, de la situación del
mercado laboral, de la estructura de la población activa...”22.
A este respecto son varios lo autores que consideran que la Orientación
Vocacional y para el trabajo debe proporcionar al alumno:
• Información y divulgación de información profesional y
ocupacional.
• Ayuda en la selección de objetivos vocacionales garantizando
de esta forma una preparación adecuada que le permita tener
conocimiento idóneo de materias, escuelas, mapas
curriculares, etc.
• Ayuda necesaria para que al concluir su formación académica
pueda encontrar un empleo acorde a su profesión.
A partir de esto, el educando puede descubrir intereses, aptitudes y otras
cualidades que posee. Además, se le puede proporcionar información con
respecto a la oferta educativa y laboral, lo cual conduce a los alumnos a consultar
material profesiográfico, un tipo de orientación que se vuelve indispensable para el
alumno que está por tomar decisiones sobre su futuro académico y laboral; “ la
vida profesional subsiguiente a la escolaridad depende de decisiones que se

21
IMÍDEO, Nérici. Introducción a la orientación escolar, p. 23.
22
Idem., p. 17.

17
tomen en esa época, de tal manera, que aunque la decisión es de naturaleza
educativa o escolar, obviamente sus consecuencias son de orden profesional”23.

2.2.3. LA ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA.


“La Orientación Pedagógica va dirigida a atender a los alumnos en sus
necesidades académicas con respecto a hábitos, técnicas de estudio, problemas
de motivación y bajo rendimiento escolar”24.
Este tipo de orientación permite que, con el apoyo del orientador y demás
profesores, el alumno pueda poner en práctica métodos y estrategias que le
permitan desarrollar habilidades para el aprendizaje y el estudio y que como
consecuencia obtenga mejores notas y un aprendizaje significativo.
“Esto quiere decir auxiliares que se ajusten, para que encuentren soluciones a
los problemas de aprendizaje, ya sean estos de significado y motivación o de
inferencia con el aprendizaje efectivo debido a fallas de adaptación emocional y
social. [...] A planear y desempeñar en su experiencia educacional de modo que
curse los estudios con óptimos resultados de aprovechamiento”25.

2.2.4 LA ORIENTACIÓN PARA LA VIDA.


Tiene como objetivo que el alumno alcance la realización de sus metas a corto,
mediano y largo plazo. En este sentido la educación para la vida también
“pretende desarrollar en el educando actitudes y sentimientos de seguridad en sí
mismo, lograr un autoconocimiento más pleno, cada día expresar sus inquietudes
aprovechar adecuadamente sus recursos y establecer relaciones positivas con los
demás para lograr la superación propia y de la comunidad”26.
Este tipo de orientación merece especial atención, ya que el tema de nuestra
investigación se centra precisamente en el conocimiento que el alumno haga de
sí mismo. Es decir, dentro de este tipo de orientación se pretenden desarrollar en
el alumno actitudes y sentimientos de seguridad en sí mismo, para que pueda

23
RODRÍGUEZ, op. cit., p. 79.
24
SEP.Guía programática de orientación educativa, p. 23.
25
HILL E, George. Orientación escolar y vocacional, p. 12.
26
NAVA, op. cit., p. 62.

18
conocerse plenamente día con día, aprenda de igual manera a expresar sus
dudas, inquietudes, preocupaciones, etc. y de esta manera entablar relaciones
positivas con los demás así el alumno podrá lograr la superación propia y de la
comunidad. Si se logra todo lo anterior el alumno también reflexionará sobre sus
responsabilidades y compromisos en cuanto a su situación académica. Es un
punto importante que los orientadores deben tomar en cuenta en su quehacer
cotidiano, en la búsqueda de un mejor porvenir para los educandos.
“La orientación puede consistir, y frecuentemente consiste en ayudar al niño a
concebir, en términos de la imagen que tenga de sí mismo, sus propios valores y
metas”27.
Es decir, que en ese proceso de personalizar la experiencia educacional del
alumno, este podrá asumir con responsabilidad aquello que tiene sentido y
relevancia en relación a como se ve a sí mismo y sobre que espera de la vida.
Así, “la Orientación para la vida trata de ayudar al niño a ser considerado como
individuo a comprenderse, a entender su medio y las demandas de éste, y a dar
lugar a una razonable armonía entre su ambiente externo y él mismo”28.
El objetivo de esta orientación, es que el alumno se conozca a sí mismo, es
decir formar un autoconcepto, lo que implica conocer cuáles son sus intereses,
qué tanto se considera capaz para tal o cual actividad, sus necesidades y valores,
que en conjunto le ayudarán a lo largo de la vida. Conociendo todo esto, se
encontrará en las condiciones para definir y alcanzar sus propósitos profesionales
y existenciales.
“Las etapas de este tipo de procedimiento son muchos:
a) Ayudar al estudiante a descubrir más rincones ignorados sobre su
personalidad;
b) Le ayuda a fijar adecuados objetivos culturales, profesionales y
existenciales;
c) Le ayuda a comprender su medio ambiente;
d) Le ayuda a adquirir perspicacia en la adopción de decisiones”29.

27
HILL, op. cit., p. 13.
28
Ibid., p. 14.
29
HAYES, Jhon. La orientación vocacional en la enseñanza media, p. 43.

19
2.3. LAS FUNCIONES DEL ORIENTADOR.
El orientador educativo tiene a su cargo diversas tareas que realiza dentro de la
institución educativa.
Según los compromisos y responsabilidades del orientador educativo como
miembro de la Escuela Secundaria en México:”El orientador educativo es parte del
personal escolar como tal, le corresponde asumir ciertos compromisos con la
comunidad escolar y desempeñar funciones generales”30.
De acuerdo con lo anterior, un orientador debe tener presente que por ser un
miembro activo de una comunidad escolar, tiene la obligación de consultar cuáles
son sus funciones. Dentro del centro escolar, tiene la obligación de cumplir con
horarios, reuniones de trabajo, actividades escolares y extraescolares. Deberá
tener en cuenta también documentos administrativos, informes, manejar y
mantener actualizada su documentación.
En cuanto al trato con maestros y alumnos, debe mantener relaciones e
intervenir de manera oportuna en la conducción formativa de los educandos,
ayudar a subsanar deficiencias y reacomodar el proceso educativo.
Debemos tener en cuenta que el orientador educativo es parte del personal de
los Servicios de Asistencia Educativa, en los cuales el orientador participa en la
formación de los alumnos facilitando:
1. El proceso de adaptación al ambiente escolar, familiar y social;
2. el autodescubrimiento y afirmación de su personalidad;
3. la formación de actitudes para enfrentar y responder a los problemas que
les presente la vida escolar y personal en general;
4. la decisión de su futuro educativo y/u ocupacional 31.
Estas son algunas de la funciones generales que el orientador desempeña y
que como nos podemos dar cuenta abarcan todos los tipos de orientación , esto
se hace con la finalidad de que se atiendan la mayoría de las problemáticas que
presentan los educandos en este nivel de estudios.

30
SEP. “Acuerdo 98”.Diario oficial. Cap. III El personal escolar, sección I articulo 12, p.3.
31
SEP. Guía programática de orientación educativa, p. 5.

20
La Guía Programática de Orientación cita algunas funciones específicas que
debe cumplir el orientador educativo, las cuales hemos retomado y a continuación
enunciaremos:
• Coordinar sus actividades con los demás elementos de los Servicios de
Asistencia Educativa, docentes, asesores de grupo y con todo el personal
que se requiera para proporcionar sus servicios en forma integrada.
• Colaborar en la organización de la aplicación de la prueba de exploración.
• Favorecer la adecuada formación de grupos escolares, que faciliten el
aprendizaje de sus integrantes.
• Integrar a los alumnos de nuevo ingreso a la escuela secundaria para que
participen en su dinámica y aprovechen los servicios que se le ofrecen.
• Proporcionar el autoconocimiento, autoaceptación y autosuperación a
través de diversas actividades.
• Fomentar relaciones interpersonales entre los alumnos y de estos con
todos los elementos de la comunidad escolar.
• Hacer el seguimiento psicopedagógico de los alumnos mediante el registro
de datos en la ficha acumulativa y el análisis periódico de ellos para
proporcionar la orientación en forma oportuna.
• Asesorar a los alumnos con problemas de aprendizaje, afectivos,
psicosociales y vocacionales, asimismo, canalizarlos oportunamente a otros
Servicios de Asistencia Educativa o instituciones especializadas cuando el
caso rebase la competencia del orientador.
• Colaborar con el personal directivo en la organización de programas de
actividades escolares y extraescolares de proyección comunitaria que
favorezcan el desarrollo de los educandos.
• Participar en investigaciones institucionales relacionadas con su campo de
estudio, cuyos resultados sean aplicables a la educación y a la orientación
de sus alumnos.
• Analizar con diversos elementos de la comunidad escolar la información
relacionada con el desempeño del alumno en el proceso de enseñanza-
aprendizaje para coordinar actividades que favorezcan su desarrollo.

21
• Ofrecer orientación a los padres o tutores de los alumnos para que
participen adecuadamente en el proceso educativo de sus hijos.
• Ofrecer a los alumnos información sobre las distintas opciones de
educación al terminar la educación secundaria.
• Analizar con los alumnos sus intereses y aptitudes, así como las
características de las profesiones u ocupaciones que más les atraen para
ayudarlos en su decisión ocupacional32.
Como ya hemos visto la orientación es un servicio, que el orientador ofrece a los
alumnos para que de esta forma se desenvuelvan de manera armónica con
respecto a su medio escolar actual, al familiar y comunitario y que de esta forma
actúe de manera responsable y pueda tener autodeterminación, lo que
posteriormente le servirá para poder llegar a una toma de decisiones personales,
vocacionales y laborales acertadas.

32
SEP. Guía programática de orientación educativa, pp. 10-12.

22
CAPÍTULO III
LA ADOLESCENCIA

3.1. CONCEPTO DE ADOLESCENCIA.


Ahora bien, si vamos a trabajar con adolescentes es necesario saber ¿Quiénes
son los adolescentes?, ¿Qué es la adolescencia?.
La palabra adolescencia procede del latín adoleceré, que quiere decir crecer.
Es importante señalar que existen diversas concepciones de adolescencia, con
enfoques diferentes, entre estas podemos encontrar las siguientes:
™ “ La adolescencia es una etapa normal de desarrollo biopsicosocial y en
ese sentido ofrece a quien la vive un amplio mosaico de formas para
madurar en los aspectos físico, emocional y social”33.
™ Menninger (1963) y Hulok (1968), señalan que “la adolescencia es una
etapa del desarrollo humano, caracterizada por los conflictos en las
relaciones interpersonales en la escuela, en los valores sociales y el control
emocional”34.
™ Ana Freud (1958), “insiste en que la adolescencia es un periodo de
dificultades emocionales”35.
A partir de estas definiciones, podemos afirmar que la adolescencia es un
período de cambios físicos, biológicos, psicológicos y ajustes sociales, una etapa
preparatoria de la vida infantil a la vida adulta.
“En la etapa de la adolescencia, el sujeto se ubica esencialmente en un
problema de tipo fisiológico, que tiene origen en un fenómeno llamado la pubertad,
en donde el sujeto siente, reacciona a una serie de cuestionamientos sobre su
integridad. En primer plano está lo físico (desarrollo de funciones sexuales, acceso
a la posibilidad de procrear), y en el plano psicológico y social, cambios en el
medio ambiente que ubica al sujeto en un lugar intermedio entre niño y adulto, el
cual tiene derechos, en fin su identidad se halla duramente cuestionada”36.

33
DULANTO Gutiérrez , Enrique. Psicología, p. 158.
34
Revista de psicología. La psicología, p. 3.
35
Idem.
36
FOLADORI, Horacio. Contribuciones al análisis vocacional y grupal, p. 3.

23
Como podemos observar, la adolescencia es una etapa difícil, ya que es en ésta
donde las carencias de la infancia salen a relucir; por ello y otras razones como los
cambios hormonales que causan cambios físicos y emocionales, es que el trato
con los adolescentes resulta delicado, ellos deben ser vistos no como
computadoras a los que sólo hay que cargarlos de información sino como seres
que sienten, que están a la deriva en espera de alguien que los oriente y ayude a
superar de la forma más sana posible esta etapa.

3.2. ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA.


Para comprender de mejor manera los cambios por los que pasa el muchacho, se
presentan las etapas por las que pasa la adolescencia.
De acuerdo a Colarusso, la adolescencia se divide en cuatro etapas:
1. Preadolescencia (11- 13 años)
2. Temprana adolescencia (13-15 años)
3. Adolescencia media (15 –17 años)
4. Adolescencia tardía (17-20 años) (ver anexo 1)
Es importante señalar que ”las etapas se superponen y, como en todo lo relativo
a la maduración biopsicosocial humana, es inconveniente sostener en concepto
purista que cada etapa conlleva de manera rígida las características establecidas
en las áreas de desarrollo correspondientes. (...) Así cada persona tiene y necesita
diferentes tiempos para satisfacer las expectativas de su propio desarrollo”37.
Ante esto, mencionaremos de manera general los cambios físicos que sufren los
jóvenes: en las mujeres, aparece el ciclo menstrual, las caderas se ensanchan, los
senos crecen, comienza a crecer vello en las axilas y en la parte exterior de la
vagina, la voz se vuelve más melodiosa; en los varones se presenta su primera
eyaculación y erección del pene, les crece también vello púbico y axilar, la voz es
más gruesa.
Los cambios mentales y emocionales son menos aceptables tanto para los
mismos adolescentes como para las personas que los rodean. Por ejemplo en los
cambios de humor, ya que en un momento pueden encontrarse en un estado

37
DULANTO, op. cit., p. 159.

24
apacible y repentinamente irritarse con gran facilidad. “En un adolescente se hace
patente mediante algunas discusiones, críticas, bromas o comentarios de los
demás miembros de la familia que antes podía soportar “38.
El joven realiza un esfuerzo para adaptarse a las transformaciones que va
sufriendo en relación con su cuerpo, pues se da cuenta que ha dejado de ser un
niño. “El yo se muestra voluble, perplejo e inestable”39.
El proceso de cambio que sufre el adolescente se ve influenciado, de igual
forma por la sociedad y la cultura donde este se desarrolla. No existe en muchos
lugares un espacio social para el adolescente y su rol en la sociedad aún no se
encuentra totalmente definido.
Pues bien la adolescencia es una etapa de cambio biológico, psicológico y
social. Una etapa crítica y elemental para poder desarrollar la personalidad de
cualquier ser humano.
Para describir los cambios psicosociales que se presentan en el adolescente,
hacemos referencia al siguiente cuadro:
Subetapa Área emocional Área cognitiva Área social
correspondiente correspondiente correspondiente
Adolescencia Adaptación al nuevo Pensamiento Interés firme en los pares.
Temprana esquema corporal; concreto; primeros
surgimiento de la conceptos morales.
sexualidad.
Adolescencia Establecimiento de la Aparición del Aumento de las
Media separación pensamiento conductas de riesgo para
emocional de los abstracto, expansión la salud; interés
padres. de las aptitudes heterosexual por los
verbales; moralidad pares; aparición de los
convencional; primeros planes
adaptación al vocacionales.
aumento de
demandas escolares.
Adolescencia Establecimiento de Desarrollo Aumento del control del
del
Tardía un sentido personal pensamiento impulso; identidad;
de la mayor comienzo
abstracto complejo; de las
separación de los autonomía social;
aparición de la moral
padres. posconvencional. establecimiento de la
capacidad vocacional.
Tomado de Ingresoll GM. Desarrollo psicológico y social. En Mc Amamey ER, Kreiper
RE.Et.Al Medicina del adolescente. Buenos Aires. Edit. Medicina Panamericana. 1994.40

38
GUIDO, Macias. Ser adolescente, p.19.
39
Ibíd., p. 24.

25
Las etapas de la adolescencia son, sin duda, las que permiten observar en qué
mundo se mueven los chicos y cómo influyen éstas en la construcción de su
propia personalidad así como en su paso por dicha etapa.
Los cambios que sufre el cuerpo no son los únicos que aparecen, la mente trata
de alguna forma comprender lo que le ocurre al cuerpo, es decir, trata de
adaptarse.
“Se producen acelerados cambios, que son su desarrollo psicológico
concomitante, que implica procesos de crisis de identidad desarrollo hacia el
pensamiento adulto y la manifestación de nuevos roles sociales, en este nuevo
lugar en el mundo”41.
En este aspecto psicológico el adolescente se formula preguntas recurrentes:
¿Quién soy?, ¿Qué quiero ser?, ¿Qué me pasa?, entre otras.
Estas interrogantes son partícipes de problemas de personalidad, su identidad
entra en algunos conflictos intentando resolver estas preguntas, el proceso de
cuestionarse le permite afianzar su propio yo.
Lo anterior permite entender que el adolescente a partir de ese momento, se
interesa por obtener una explicación del mundo que le rodea. Es capaz ya de
razonar, reflexionar y criticar los sistemas así como los modelos sociales,
religiosos, económicos, políticos, existenciales, etc.

3.3. FACTORES QUE DETERMINAN LA ADOLESCENCIA.


Existen algunos factores que determinan a los adolescentes que se encuentran
inmersos en la institución escolar, en la vida familiar y en el nivel socioeconómico.

3.3.1. LA INSTITUCIÓN FAMILIAR.


La familia se vincula por el afecto y la convivencia cercana. Es la primera
instancia para adquirir valores que ayudarán a llegar a la madurez. En la familia
aparte de estos vínculos se busca satisfacer necesidades humanas y sociales. Se

40
Ibíd., p. 160.
41
CECCH, Carla. El tercer ciclo y sus adolescentes. Nuevos desafíos para el docente, p. 44.

26
puede decir que la familia brinda abrigo, alimento y protección, de igual forma
brinda la oportunidad de ir construyendo la identidad personal.
“La fundamental tarea de la familia, de la cual esta no puede sustraerse, es
fortalecer, estimular y apoyar el desarrollo psicosocial de cada uno de sus
miembros en particular de los más jóvenes”42.
Se dice muchas veces, que todo comienza por la familia, sí bien es cierto los
padres son en gran medida responsables de lo que los hijos lleguen a ser. En las
primeras etapas de desarrollo el niño se siente seguro y en confianza, pues tratan
de dar amor y cariño al niño.
El que padres e hijos hayan tenido una relación favorable en todas las etapas
anteriores a la adolescencia, harán que al llegar a ésta, las formas de vivir y
enfrentarlas sean favorecedoras para él y para su núcleo familiar.
Entonces se puede decir que la adolescencia, en cierta forma se condiciona por
la forma en que se llevaron a cabo las relaciones familiares .
En este sentido, Branden (1995) nos dice que las principales características de
crianza, para lograr adolescentes y adultos más seguros de sí mismos y con un
buen nivel de autoestima, son:
™ El tacto. Mediante el tacto enviamos una estimulación sensorial que
ayuda al niño a desarrollar su cerebro. Mediante el tacto expresamos
amor, cariño, confort, apoyo y protección. Mucho antes de que un niño
pueda comprender palabras comprende el tacto.
™ El amor. Un niño tratado con amor podrá interiorizar este sentimiento y
a experimentarse a sí mismo como alguien digno de cariño.
™ La aceptación. Un niño cuyos pensamientos y sentimientos son
tratados con aceptación tiende a interiorizar la respuesta y a aprender
a aceptarse a sí mismo. Si se aceptan las diferencias, puede crecer la
autoestima.
™ El respeto. Un niño que recibe respeto de los adultos tiende a aprender
a respetarse a sí mismo43.

42
DULANTO, op. cit., p. 244.
43
BRANDEN, Nathaniel. Los seis pilares de la autoestima, p. 65-73.

27
Por otra parte, se observa hoy en día, que en la familia existen muchos
problemas de comunicación. Los padres ya no están pendientes de sus hijos, ya
sea por que están divorciados, o bien, porque sus jornadas de trabajo son
demasiado largas y estos se enfrentan a influencias externas que no son siempre
positivas. “Los factores externos minan la autoridad de los padres y bloquean la
adecuada comunicación en el seno de la familia y en la interacción con los hijos
adolescentes “44.
Como ya mencionamos el hecho de que los padres decidan divorciarse trae
consigo cargas emocionales que el adolescente asume como propias, los efectos
son variables dependiendo de las condiciones en las que los jóvenes vivieron
antes y después del divorcio, en el ámbito escolar, generalmente presentan bajo
aprovechamiento escolar y problemas de conducta.
Después de una separación, los hijos, quedan bajo la responsabilidad materna,
la cual, en busca de mejorar su situación económica, decide emplearse y como ya
se dijo, los jóvenes pasan solos casi todo el día, los efectos “aparecen cuando
existe una dependencia en exceso de la madre y hay una falta de modelos de
desarrollo para las funciones masculinas y femeninas. Pueden producirse también
relaciones con los iguales más insatisfactorias y más sentimientos de inferioridad y
de inseguridad”45.
Otro factor importante que debemos mencionar, es la violencia que se da en la
familia, y no por que sea nuevo, sino porque en la actualidad sus efectos se han
manifestado de manera más explícita, “cuanto mayor es la frecuencia de la
violencia, mayor es la probabilidad de que los jóvenes víctimas se conviertan en
padres y compañeros violentos”46.
Hoy por hoy, es más frecuente ver a jóvenes de apenas 13 ó 15 años robar,
violar y asesinar y no sólo en las calles, ahora se dan casos dentro de las mismas
instituciones escolares; “los jóvenes delincuentes tienden a mostrar una más baja
autoestima que los jóvenes no delincuentes”47.

44
RICE, Philip F. Adolescencia, desarrollo ,relaciones y cultura, p. 545.
45
Ibíd., p. 25.
46
Ibíd., p. 24.
47
Ibíd., p. 179.

28
3.3.2. INSTITUCIÓN ESCOLAR.
La escuela puede o no apoyar los valores de la familia, ya que cada institución
tiene valores propios que en ocasiones contrastan con los de la familia. Sin
embargo, “cuando la escuela es un núcleo positivo y contenedor de los niños,
ayuda y complementa la tarea de humanización de la familia”48.
Así como la familia, la escuela es la segunda institución en la que el niño se
inserta; “la escuela representa una <<segunda oportunidad>> la oportunidad de
conseguir un mejor sentido de sí mismos y una comprensión de la vida mejor de la
que pudieron tener en su hogar” 49.
En la escuela el niño adquiere conocimientos que se supone le serán útiles. Al
llegar a la adolescencia, el chico se da cuenta de que los estudios se prolongan y
con ello las exigencias académicas.
Vemos con frecuencia que el paso de la educación primaria a la educación
secundaria, se torna un poco más difícil porque: la responsabilidad incrementa ya
que hay más asignaturas, se tiene un maestro por cada materia, se presenta
sobrecarga de trabajo y el contacto alumno-maestro se vuelve distante por el
mayor número de profesores así como por el poco tiempo con cada uno de ellos.
La escuela no siempre facilita el proceso de la adolescencia. Mucho depende la
zona de origen de los chicos (rural o urbana), que estos ingresen a la escuela,
esta a su vez puede o no aplicar criterios convenientes para tratar a los
adolescentes de manera oportuna, adecuada y congruente.
Aquí, el papel del profesor es muy importante, ya que existen maestros que en
lugar de reforzar conceptos positivos en los alumnos, se encargan de lo contrario,
de humillarlos, discriminarlos y etiquetarlos. Por lo general este tipo de profesores
son autoritarios, punitivos y nerviosos. Al respecto Branden nos dice que: “El
maestro ejemplifica y sirve de modelo de un sentido de la identidad sano y
afirmativo (...) un maestro que trata a los niños y niñas con respeto puede ofrecer
orientación a un niño que se esfuerza por comprender las relaciones humanas” 50.

48
DULANTO. op. cit., p. 145.
49
BRANDEN, op. cit., p. 223.
50
Ibíd., pp. 223 y 224.

29
Por tanto, es importante para el sano desarrollo de la autoestima en el
adolescente, que tanto directivos, profesores y demás personal de la escuela,
cuenten con un buen nivel de autoestima para poder relacionarse con el
alumnado, de lo contrario, pueden de manera consiente o inconsciente provocar
situaciones desagradables en los jóvenes debido al mal trato que le hayan dado.
Resumiendo con lo siguiente: “Las instituciones (familia y escuela) son muy
diferentes, por lo mismo también los serán sus formas de sentir y pensar acerca
de la adolescencia”51. Cada una de estas instituciones entiende a la adolescencia
desde su particular punto de vista. De esta forma aplica algunos facilitadores para
que dicha etapa sea superada de manera adecuada según su proceder. Tal vez
sea por esto que los adolescentes se sientan sin apoyo de la familia o de la
escuela, ambas generalmente no saben qué es la adolescencia y la forma en que
debe ser tratada.
3.3.3. EL FACTOR SOCIOECONÓMICO.
Los adolescentes entablan relaciones con sus pares de la escuela o de colonia
donde viven. Muchas veces este tipo de relaciones dependen de las
circunstancias, como la familia o el nivel socioeconómico. “Las circunstancias
están determinadas por la clase social, el tipo de habitación y de escuela”52.
El nivel socioeconómico influye no sólo en el aspecto material sino también en
las costumbres, actividades, diversiones, etc. que tenga el muchacho, por ejemplo,
los adolescentes de clase alta están legitimados por el antecedente familiar, que
por lo regular lo sitúan en la clase que dirige o con recursos económicos. Estos
adolescentes asisten a escuelas privadas, visten a la moda y tienen acceso a
diversiones. En fin, estos chicos de clase alta poseen muchas oportunidades
tanto de continuar con sus estudios así como de conseguir un empleo seguro.
Los chicos de clase baja tienen conciencia de sus limitaciones económicas.
Algunas de sus aspiraciones son conseguir un trabajo y no en todos lo casos
continuar estudiando. Muchos pasan rápidamente a la edad adulta pues deben
dedicarse a trabajar adquiriendo nuevas responsabilidades, entre ellas hacerse

51
DULANTO, op. cit., p. 145.
52
GUIDO, op. cit., p. 153.

30
cargo de los demás miembros de su familia. La escuela, la moda y la diversión, no
son una prioridad si las circunstancias económicas son desfavorables. Algunos de
estos adolescentes con este tipo de carencias, llegan incluso a formar parte de
bandas delictivas.
Como se ve, el adolescente se encuentra inmerso dentro de una clase social, la
que lo determina e incluso lo limita.

3.4. EL ADOLESCENTE ACTUAL


En este capítulo hemos abordado algunos de los aspectos más sobresalientes de
la etapa llamada adolescencia de manera general. De igual forma consideramos
importante señalar que el adolescente actual, pertenece a grupos o movimientos
contraculturales*, con características propias que los definen e identifican.
Debemos tener presente que cada lugar tiene sus costumbres, creencias,
formas de vida, etc. , las cuales en algunos casos determinan la forma en que las
generaciones jóvenes deben aprender a vivir y a comportarse, a esto se le llama
roles; pues lo que es aceptable en un chico de 15 años no lo es en uno de 19. Sin
embargo como ya se ha visto en puntos anteriores, los adolescentes tienen una
forma particular de ver el mundo que le rodea, siendo capaces de interpretar de
manera diferente las visiones del mundo adulto.
En este sentido el adolescente tiene la necesidad de llegar a pertenecer y no
siempre lo que él considera que es adecuado es bien visto por los ojos adultos.
De aquí que él tenga el deseo de diferenciarse, de ser él mismo, de no cumplir
los patrones de conducta que se le imponen, en pocas palabras hace un gran
esfuerzo por pertenecer a un grupo referencial, que se conoce como subcultura.
”Esta subcultura existe fundamentalmente en secundaria, donde constituye una
pequeña sociedad es decir, la mayoría de las interacciones importantes que se
producen dentro de la misma, manteniendo sólo unos pocos lazos de conexión
con la sociedad adulta externa”53.

*
Entendemos por contracultura el conjunto de normas, valores y actitudes practicadas y
reconocidas por los miembros de una sociedad, en este caso la sociedad adolescente. Una
subcultura describe la forma en que piensan, actúan y viven los miembros de esa sociedad.
53
RICE, op. cit., p. 238.

31
Ahora bien no es lo mismo hablar de adolescentes de la época de nuestros
padres, hablar de los de hace quince o diez años y de los que en estos
momentos lo son. Los cambios generacionales son diferentes y por tanto las
ideas que los muchachos toman o retoman.
Estas ideas en muchos de los casos surgen a partir de la incorporación y
adaptación de un estilo de vida que marca la diferencia entre los mismos
adolescentes, con esto nos referimos a los grupos contraculturales o
subculturales que surgen en todas las generaciones.
Un chico que sienta la necesidad de pertenecer, sentirse identificado,
expresarse libremente, rebelarse y diferenciarse a lo común social, llega a
buscar un grupo de pares , donde logre realizar todo lo que le inquieta.
Estos grupos exigen al adolescente la adopción de ropas iguales, peinados,
gestos y códigos de lenguaje propios. En estos los chicos pueden ser igual a
otros, juntos, hacerle frente a lo común de la sociedad. Este espacio se vuelve
necesario pues facilitará una transición de la niñez al mundo adulto ya que su
pequeño grupo de referencia le acepta, a la vez que este ensaya lo que es tener
un compromiso social, así sea en lo más mínimo, pues el grupo al que pertenece
también tiene ciertas reglas, valores, normas, actitudes y prácticas que los
integrantes deben cumplir.
El pertenecer a un grupo no sólo le proporciona todos los elementos ya antes
citados, sino que también le permite al adolescente ir conformando una
personalidad propia. Es curioso ver que los adolescentes parecen interpretar
varios personajes pues un momento pueden optar por ser un chico al cual le
gusta escuchar música rock y vestir de manera informal y en otro ser un chico
totalmente diferente.
Todo lo anterior nos da una idea de que el adolescente en algún momento se ve
motivado a pertenecer a algún grupo o simplemente a comportarse de manera
diferente, lo que le permite ir recolectando todas estas experiencias para construir
su personalidad.
Ahora bien, el adolescente actual encuentra gran diversidad de grupos
contraculturales a los cuales puede pertenecer , por eso consideramos importante,

32
hacer una breve descripción de los más representativos, pues toda persona que
trabaje con adolescentes debe conocer que factores influencian a los chicos y de
esta manera ayudar así comprender a los adolescentes.

A continuación describiremos algunos de los grupos contraculturales que


prevalecen en el adolescente actual; entre ellos encontramos a los llamados
darks. Su filosofía: una visión pesimista de que no tiene caso luchar contra el
sistema en forma violenta; hay que aislarse del sistema, vivir cada quien su vida
de manera aislada, introvertida, desencantada y desesperanzada.

Al “romantizar” la muerte, pretenden expresar que la sociedad genera «muertos


vivientes», es decir, una dicotomía; la sociedad está tan podrida que ellos
deambulan como si fueran sonámbulos, pues no pueden escapar de ella.
Presentan la vida desde una visión tétrica, decadente.

Su estilo de vida es más que una moda de color negro, es considerada por sus
seguidores como una percepción distinta de la vida; la manifestación de un
sentimiento profundo que nace de las entrañas de la persona, la música: Tonos
menores para dar una sensación deprimente o misteriosa. En cuanto a la
literatura disfrutan de los géneros de fantasía, de terror, suspenso y vampírica.

Otro grupo que se ha retomado es el de los llamados Punk. Surge en


Inglaterra en 1976. Se extiende entre los años ochenta y noventa, cuestiona de
manera radical el sistema de poder de su país. Aspecto visual: Vestimenta de
cuero negro, cadenas, perforaciones en el cuerpo para adornos. Chamarras de
cuero, pelo recortado a los lados, al centro parado al estilo de los mohicanos,
coloreado de morado, rojo o verde; y calzan botas negras. En los años ochenta se
caracterizaron por ser una subcultura demasiado violenta llegando a la anarquía,
ahora se ha retomado, pero sus seguidores han evitado ser en extremo violentos,
aunque siguen en contra del sistema opresor.

Un grupo que se encuentra con menos frecuencia son los llamados rastafari,
que se considera un movimiento religioso proveniente de Jamaica, el cual surge
principalmente entre la gente de color, que se encontraba oprimida por los
blancos, su emblema son los colores de su bandera el rojo, oro y verde. El rojo es

33
símbolo de la sangre derramada por los mártires negros africanos, el oro alude a
la riqueza de su tierra madre, el verde es el recuerdo de la vegetación de Etiopia y
el negro es para representar el color del pueblo africano.
La música que los miembros de este movimiento escuchan es el “reggae” que
representa una música espiritual así como de esperanza a la vez que es un
combate contra la opresión, el principal representante de este genero musical fue
Bob Marley.
Unas subculturas que han retomado fuerza son los llamados rude boy, los skin
head y los skatos. Los rude boy surgen en los años 60 originalmente en la isla de
Jamaica , su forma de vestir nos recuerdan a los “gansters” de las películas
italianas, usan traje a tres botones, sombrero y lentes oscuros. Junto a estos
surgen los skin heads que visten con botas, pantalón de mezclilla recortado, sus
cabezas están rapadas, por ello la gente llega a confundirlos con los nazis
alemanes. Hay que señalar que ambos grupos surgen de la clase obrera, por lo
tanto están en contra del sistema. La mayoría de los skin head mexicanos se considera
antirracista y antifascista, pero sin reivindicaciones políticas. Escuchan música “ska” tradicional.
De igual forma se encuentran los skatos, en México ser skato significa
escuchar diversos grupos que fusionan el ska con el punk, el hard core, el reggae,
la salsa, la cumbia, el swing, rockabilly, etc. Los skatos suelen vestirse con ropa
holgada, artículos blanco y negro y tenis. Algunos patinan, otros hacen graffiti,
pero no todos. Los que están comprometidos con concientizarse sobre el ska y la
ideología de antirracismo también encuentran afinidad con ideas revolucionarias y
en contra de la globalización.
Por último hablaremos de una subcultura que ha tomado gran auge en nuestro
país, a la cual muchos adolescentes se han hecho adeptos, esta es la cultura del
graffiti, consideramos importante hablar de ella pues en la actualidad se suelen
encontrar lugares públicos repletos de estos símbolos que nos parecen confusos
en su mayoría. La zona en la que se llevó a cabo la investigación de campo no
es la excepción, es por ello que consideramos importante hablar de la tendencia
hacia el graffiti que tienen los adolescentes.

34
El movimiento grafitero contemporáneo o mejor dicho “tager”, tiene sus raíces
en la cultura hip-hop, la cual surge en Nueva York. Actualmente muchos de los
adolescentes lo utilizan para expresar su inconformidad, por imitación o por simple
“amor al arte” (como ellos le llaman), para realizar el graffiti utilizan latas de spray
en varios colores, plumones y en ocasiones llegan a rayar vidrios con lijas. Se le
ha considerado delincuentes, por que hacen uso indebido de espacios públicos y
llegan incluso a evadir a la autoridad.
Los adeptos de esta subcultura llegan a formar un “crew” o banda en la que
se reúnen para poder ir a “pintar” o simplemente para compartir su afición. La
forma en que visten suele ser con ropas holgadas y utilizan tenis, la música que
suelen escuchar es el hip-hop.
A partir de lo anterior encontramos que estas subculturas provienen en su
mayoría del extranjero, dando a los chicos que pertenecen a ellas una identidad
que no siempre coincide con las condiciones de vida que prevalecen en nuestro
país y que sin embargo se han ido modificando para ser adoptadas por los
muchachos.
Es importante que las personas que trabajan con adolescentes tengan, sino un
conocimiento profundo, una referencia de las subculturas a las cuales ingresan los
adolescentes en determinado momento. Los motivos por los cuales un chico
ingresa a algunos de estos grupos puede ser variado, entre estos se puede
encontrar una baja autoestima, algunos de ellos creen que al pertenecer y ser
aceptado por los miembros de cualquier grupo les darán la oportunidad de
sentirse aceptado, al menos por sus pares, sin embargo no siempre sucede y el
adolescente no logra elevar su autoestima. Por tal motivo estamos de acuerdo
con lo expone Rice : El adolescente con una identidad débil y una baja autoestima
intenta desarrollar una imagen falsa, una fachada con la que enfrentarse al
mundo. Este es un mecanismo de compensación utilizado para superar el
sentimiento de no tener valía, convenciendo a otros que uno es valioso54.

54
Ibidem. p. 176.

35
CAPÍTULO IV
LA AUTOESTIMA

4.1. CONCEPTO DE AUTOESTIMA.


Antes de proseguir es necesario responder a la pregunta ¿qué significa
autoestima?. La repuesta más común sería “quererse a uno mismo”, sin embargo,
decir esto no es suficiente, se necesita de un concepto que defina ampliamente de
que se conforma la autoestima. Para Rice (1999), autoestima “es la opinión o
consideración de una persona sobre sí mismo”55.
José Antonio Alcántara (1990) dice que la autoestima es: “una estructura
consistente, estable, difícil de mover y cambiar. Pero su naturaleza no es estática
sino dinámica y por lo tanto puede crecer, arraigarse más íntimamente, ramificarse
e interconectarse con otras actitudes nuestras; o puede debilitarse, empobrecerse
y desintegrarse. Es pues, perfectible en mayor o en menor grado”56.
Existen varias definiciones acerca de la autoestima, no obstante, la que plantea
Alcántara nos pareció la más completa, ya que habla de lo que es en sí mismo el
individuo y de lo que le integra. Con esta definición queda implícito que la
autoestima es dinámica y que puede actuar en pro de hacer crecer.
En la familia una persona puede sentirse: querida, respetada y valorada. Los
padres son los encargados de brindar a los hijos desde pequeños todas estas
cualidades, para que el niño posteriormente se desarrolle integralmente, aunque
no suceda siempre así.
De esta manera, la autoestima hace referencia a las actitudes que se tienen
hacia uno mismo, la cual se genera gracias a la interacción que se tengan con
otros, que incluyen el estima y el concepto que cada individuo tiene de sí mismo,
ayudando al proceso de identidad, del descubrimiento y la valoración que se
tenga de sí mismo, esto también influye a tener seguridad y pertenencia en el
ámbito social y familiar, pues nos sentimos útiles y valiosos para las personas con
las que convivimos día con día. “La autoestima y la satisfacción con uno mismo
55
RICE, op. cit., p. 173.
56
ALCÁNTARA, José A. ¿Cómo educar la autoestima?, p. 18.

36
están muy estrechamente relacionadas con la aceptación y satisfacción de un yo
físico”57.

4. 2. ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA AUTOESTIMA.


Existen elementos que integran la autoestima , con los cuales la persona puede
llegar a valorarse a sí mismo:
™ “Autoconocimiento. Identificarse como ser único e integral con
características físicas, intelectuales, emocionales y valores.
™ Autoconcepto. Reconocer cómo me veo y cómo actúo. Es un aspecto
descriptivo que se hace cada persona.
™ Autoevaluación. Resaltar aciertos y reconocer errores para tratar de
superarlos.
™ Autoaceptación. Admitir y reconocer nuestra forma de ser y sentir .
™ Autorrespeto. Expresar y manejar de forma asertiva sentimientos y
emociones, sin hacerse daño ni culparse.
Con los anteriores elementos se puede formar o reafirmar la autoestima que
tiene todo adolescente y de esta manera tener una actitud positiva en la escuela
(o en cualquier contexto social)”58.
Por su parte Rice (1999), desglosa más profundamente los elementos que van
dando origen a la autoestima.
Primeramente, nos habla sobre la existencia de un yo, al que define como la
personalidad que cada individuo posee y de la cual es consciente, cuyos aspectos
son saber lo que realmente soy, lo que piensan que soy, lo que piensan otros que
soy, lo que creen que piensan los demás de mí, lo que quiero llegar a ser y las
expectativas que creo que otros tienen de mí.
Posteriormente, propone que ese yo, se ve influenciado por cuatro dimensiones.
™ AUTOCONCEPTO BASICO O DE CONJUNTO. La visión que tiene el
adolescente acerca de su personalidad, habilidades y función con el
mundo exterior.

57
RICE, op. cit., p. 114.
58
AGUILAR Yánez, Maria A. “La autoestima y rendimiento escolar de las adolescentes de 11 a 14
años de la fundación Clara Moreno Miramón”, p. 22.

37
™ AUTOCONCEPTO TEMPORAL O TRANSITORIO. La idea que tengo de mi
mismo influida por mi estado de ánimo o por algún suceso reciente que
haya afectado.
™ YO SOCIAL. Es decir, la opinión que creo tienen de mí los otros y que
influirá en el concepto de mí mismo.
™ YO IDEAL. Es el tipo de persona que me gustaría ser:
ƒ El YO IDEAL BAJO, que impide la realización de la persona.
ƒ El YO IDEAL ALTO, que puede llevar a la frustración y
autodesprecio.
ƒ El YO IDEAL REALISTA, que lleva a la autoaceptación, salud mental
y la consecución de metas realistas.
De acuerdo a lo anterior, para que exista una autoestima debe haber
correspondencia entre los conceptos de sí mismo y los yo ideales.

4.3. FORMAS DE DETECCIÓN.


Rice (1999), nos proporciona las siguientes características para distinguir cuando
una persona presenta baja o alta autoestima:
AUTOESTIMA AUTOESTIMA
ALTA BAJA
SALUD MENTAL Autopercepción positiva y Ansiedad, abuso de drogas,
estable. embarazo no deseado,
Salud emocional. anorexia nerviosa, bulimia,
depresión, identidad
inestable, vulnerable a la
crítica o rechazo, se siente
torpe, evita el ridículo.
COMPETENCIA Lideres, seguros de sí Incapacidad para hacer
INTERPERSONAL Y AJUSTE mismos y de sus actitudes. amistades, no participan,
SOCIAL desarrollan sentimientos de
aislamiento y soledad,
tímidos, fácil de influenciar y
conducir.
RENDIMIENTO ESCOLAR Mayor rendimiento Imponen limitaciones sobre
académico. su propio logro.
Confianza en ellos mismos.
ASPIRACIONES Se fijan metas Autorechazo.
VOCACIONALES profesionales.
DELINCUENCIA Un buen autoconcepto y Mayor probabilidad de
autoconfianza sólida para convertirse en delincuentes.
no delinquir.

38
Por su parte Branden (1993), nos dice que la autoestima es “la disposición a
considerarse competente para hacer frente a los desafíos básicos de la vida y
sentirse merecedor de la felicidad”59. En este sentido, la autoestima dependerá de
los objetivos de vida que cada persona se proponga alcanzar.
Así tenemos que, para este autor existen tres niveles de autoestima: alta
autoestima, baja y mediana autoestima. “Así pues, tener una alta autoestima es
sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, competente y merecedor en el
sentido que he indicado. Tener una baja autoestima es sentirse inapropiado para
la vida; equivocado, no acerca de este u otro tema, sino equivocado como
persona.
Tener una autoestima mediana es fluctuar entre sentirse apropiado e
inapropiado, acertado o equivocado como persona; y manifestar estas
inconsistencias en la conducta, algunas veces actuando prudentemente, algunas
veces actuando de manera insensata, reforzando con ello la incertidumbre acerca
de cómo somos en nuestro fuero interno”60.
Sin embargo, la mayoría de los especialistas distinguen sólo dos niveles de
autoestima: alta y baja. Ante esto, es que los siguientes apartados tratarán de
manera más específica en qué consisten cada uno.
El instrumento utilizado para medir los niveles de autoestima en una persona es
el cuestionario de Rosenberg que consta de diez enunciados donde el sujeto tiene
cuatro opciones a elegir, además se incluye otro cuestionario a cerca del nivel de
autoestima que tiene un chico con base al trato que recibe de su familia hacia él
(ver anexo 2).

4.3.1. BAJA AUTOESTIMA.


Es frecuente encontrar a algunos adolescentes y jóvenes que se sienten abatidos,
infravalorados, pues la imagen que se tienen de ellos mismos no es la que más les
agrada tener. Son en gran parte chicos que creen que todo lo que les ocurre es

59
BRANDEN, Nathaniel. Como mejorar su autoestima, p. 46.
60
Ibíd., p. 47.

39
fatal, permaneciendo en cierto sentido pasivos, como si sólo los guiara el cruel
destino. “Sus talentos quedan enterrados, sin explotar. Esterilizan sus vidas por
miedo a dispensar el necesario esfuerzo para llenarlas. Es como un sutil
mecanismo de defensa para huir de la responsabilidad de asumir la
autorrealización”61.
Cuando una persona cuenta con una baja autoestima muestra una personalidad
cambiante, en cierto grado inestable, volviéndose mucho más vulnerable a las
críticas, al rechazo, sintiéndose incompetente, pocas palabras se siente sin valor
alguno.
En las personas que poseen un nivel bajo de autoestima se pueden presentar
las siguientes características o actitudes (Clemens 1991):
• Sensación de ser inútil , innecesario, de no importar.
• Incapacidad de disfrutar, pérdida de entusiasmo por la vida.
• Se siente triste y desdichado frecuentemente.
• No se considera aceptable físicamente.
• Siente que no tiene amigos.
• Se considera inferior a los demás.
• Hipercrítico consigo mismo y en estado frecuente de insatisfacción.
• Se reconoce poco inteligente.
• Miedo a desagradar y perder la estima y la buena opinión de los
otros.
• Hipersensibilidad a la crítica, sintiéndose fácilmente atacado y
herido.
• Indecisión crónica por temor a equivocarse.
• Desesperanza, apatía, derrota, sensación de todo esfuerzo,
rendición.
• Se siente incapaz de hacer las cosas por sí mismo.
• Se considera un mal estudiante.

61
GIL Martínez, Ramón. Manual para tutorías departamentos de orientación, p. 24.

40
• Culpabilidad neurótica por la que uno se acusa y condena
magnificando los errores propios.
• Perfeccionismo esclavizador que conduce a un desmoronamiento
anímico cuando las cosas no le salen con la perfección exigida.
• Pesimismo, depresión, amargura y visión negativa global que
incluye, sobre todo, a uno mismo62.
Algunas más que podrían presentarse son:
• Un desempeño mediocre en la escuela.
• Disgusto y resentimiento por el éxito ajeno (envidia).
• Poco interés en participar en sus actividades escolares.
• El alumno se abstiene de dar su opinión.
• Descuido de aseo personal.
• Consumo de sustancias tóxicas (drogas, alcohol, tabaquismo, etc).
• Ideas suicidas.
Estas características ayudan en gran medida a detectar a aquellos alumnos que
presentan problemas o niveles de autoestima bajos y de esta forma ayudarlos
para que eviten llegar a tener ideas y sentimientos autodestructivos.

4.3.2. ALTA AUTOESTIMA.


Existen algunas características de las personas con alta autoestima:
• Comienza a verse de otra manera.
• Se acepta a sí mismo y acepta sus sentimientos más plenamente.
• Siente mayor confianza en sí mismo y se autoimpone a sus propias
orientaciones.
• Sus percepciones se tornan más flexibles, menos rígidas.
• Adopta objetivos más realistas.
• Se comporta de manera más madura.
• Sus conductas inadaptadas cambian y se modifican en sentido constructivo.
• Deja de utilizar máscaras.

62
Citado en GIL, op. cit., p. 25.

41
• Deja de sentir los “debería”.
• Deja de satisfacer las expectativas impuestas.
• Le importa ser sincero consigo mismo.
• La atrae vivir en libertad de ser uno mismo, sin asustarse por la
responsabilidad que implica.
• Asume la dirección de sí mismo de forma responsable, realiza libremente
sus elecciones y luego aprende de las consecuencias.
• Comienza a ser un proceso de evolución y cambio. Le importa descubrir
que cambia día a día. El esfuerzo por alcanzar conclusiones y estados
definitivos disminuye.
• Comienza a ser toda la complejidad de su sí mismo.
• Comienza a abrirse a la experiencia.
• Comienza a aceptar a los demás 63.
También :
• Obtienen mayor rendimiento académico.
• Se ocupan de elegir una vocación.
• Tienen menos problemas con sus padres, maestros y compañeros.
• Llevan a cabo sus metas a corto plazo ( por ejemplo terminar sus
estudios de secundaria).
Estas características son importantes tenerlas en cuenta ya que ayudarán a los
orientadores, educadores, etc., a saber cuando una persona tiene una autoestima
alta o está en proceso de tenerla. Ahora bien este es el otro extremo de la
autoestima baja ya que solemos encontrarnos con personas que creen en el fondo
que todo lo saben y que hacen las cosas a la perfección. Si alguien los crítica les
entristece, sus oídos están abiertos para aquellos que los alaban y les reconocen
sólo sus aciertos. Estas personas como nos comenta Gil Martínez (1997): “Viven
soñando con un personaje perfecto y creen que los que no lo ven así están
equivocados. No aceptarán las críticas, ni el error, ni su connatural imperfección;
no quieren romper el ídolo de cristal que se han forjado de sí mismos. Se trata del

63
ROGERS, Carl. El proceso de convertirse en persona, p. 67.

42
mismo sutil mecanismo de defensa para huir de la responsabilidad de asumir a su
autorrealización”64.
De esta manera, se considera conveniente examinar e intentar modificar las
actitudes, antes citadas, para que de esta forma los alumnos sepan que la
autoestima se aprende, fluctúa y por consiguiente podemos mejorarla.
Hay que señalar que no se trata de medir el nivel de autoestima, pues todo ser
humano puede encontrarse un día con un nivel de autoestima alto así como
satisfactorio y al otro puede que presente características de baja autoestima.
Lo que tratamos de decir es que hay que detectar oportunamente cuando un
alumno presenta en forma frecuente alguna de las actitudes o características de la
alta o baja autoestima, para que de esta manera actuemos oportunamente y
demos orientación y atención al adolescente que así lo requiera, proporcionando
herramientas que le permitan tener un mejor manejo de sus emociones evitando
en la manera de lo posible ser más propensos a sentirse confundidos y dejarse
llevar por una alta o baja autoestima, lo que dificultará su plena autorrealización.

4.4. FORMAS DE TRATAMIENTO.


Al saber cuales son los niveles de autoestima y de qué forma se caracterizan,
surge la pregunta, ¿qué podemos hacer para dar tratamiento y favorecer la
construcción de identidad propia así como de autoestima?
Consideramos importante que cada individuo tenga identidad propia y que como
consecuencia tenga autoestima positiva para que pueda autorrealizarse en todos
los aspectos de su vida. De aquí nace la importancia de buscar formas de
tratamiento, sobre todo en el ambiente escolar que puede ser proporcionado por
los orientadores.
Estamos de acuerdo con lo que comenta Gil Martínez (1997): “Buscamos pautas
concretas que orienten la actuación pedagógica por la educación de autoestima
basados en criterios de racionalidad, así como en diversas formas y estrategias de

64
GIL, op. cit., p. 25.

43
intervención educativa de contrastada eficacia tanto dentro como fuera del marco
escolar”65.
Ahora bien, la familia contribuye a que la formación de personalidad sea
decisiva. Si lo niños crecen en un ambiente donde la aceptación, el diálogo
abierto y el amor así como el respeto mutuo prevalecen, se puede lograr que una
persona adquiera seguridad y aprenda a confiar en sí misma.
De igual forma retomamos en la escuela a los orientadores y educadores en
general, los cuales pueden contribuir a que los alumnos logren un autoconcepto
positivo y que esto les ayude a adquirir valía personal para que sin temor puedan
dar su opinión fuera y dentro del aula, lo que ayudará en gran medida a que
desarrollen su autoestima.
“Brunet y Negro (1994) hacen hincapié en la necesidad de que padres,
profesores y educadores en general:
• Busquemos campos de éxito en los que puedan destacar y
compensarse, de alguna manera, nuestros hijos o alumnos.
• Corregirles oportunamente cuando las cosas no están bien hechas,
suprimiendo frases destructivas, amenazas y malos augurios. En
cualquier caso se critica el fallo, no a la persona globalmente. Es
muy distinto decirle ‘eres un inútil’ a decirle ‘eso no lo has hecho
bien’.
• No exagerar las dificultades para evitarles peligros. Esta actitud es
más bien una fuente generadora de ansiedad.
• Dejarlos crecer promoviendo equilibradamente libertad y
responsabilidad. La excesiva dependencia no ayuda a formar
personas maduras.
• Infundir ánimos para que superen los pequeños fracasos y
frustraciones. Darles a entender que todos nos equivocamos, que las
personas no pueden definirse exclusivamente por sus errores, que
es posible corregirse, mejorar y, por tanto, no hay que abandonarse
al desánimo.

65
Ibid., p. 26.

44
• Que nuestros hechos no contradigan nuestras palabras. Hemos de
ser coherentes para impulsar conductas asertivas”66.
Lo anterior nos pareció una forma de tratar la autoestima, de manera conjunta
tanto por padres de familia como de los profesores y orientadores, los cuales se
encuentran en constante interacción con el alumno, de esta forma los
adolescentes pueden ser tratados con el fin de buscar una solución a sus
problemas relacionados con su autoestima, para que aprendan que se tienen
virtudes pero también defectos, éxitos y fracasos, aciertos y equivocaciones, etc.

4.5. AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA.


La autoestima en la adolescencia juega un papel importante, ya que permite al
chico adquirir una identidad para llegar a la madurez con una actitud positiva que
le permita tener metas claras y definidas.
Hay que considerar que el desarrollo del autoconcepto se lleva acabo en la
adolescencia. Lo anterior quiere decir que existe un proceso en el cual hay una
transformación o maduración física que llega a tener repercusiones a esta edad,
refiriéndose a contenidos relacionados con su desarrollo anatómico. El período de
la pubertad o temprana adolescencia es la etapa donde aparece una autoimagen
corporal más cambiante y susceptible de modificaciones. Es por ello que en la
adolescencia se forman las bases más importantes y definitivas de la autoestima y
del autoconcepto.
“La autoestima es una necesidad muy importante para el adolescente. Es
básica y efectúa una contribución esencial al proceso de la vida; es indispensable
para el desarrollo normal y sano; tiene un valor de supervivencia”67.
Al adolescente la autoestima le permitirá enfrentar positiva y objetivamente la
crisis por la que atraviesa así como insertarse posteriormente al mundo adulto.
Ésta en cualquier individuo es imprescindible sobre todo en la adolescencia. La
nueva apariencia física y las relaciones que va estableciendo con sus pares, con

66
Idem.
67
BRANDEN, Nathaniel. El poder de la autoestima, p. 36.

45
su familia y con sus maestros, son también detonantes para que el muchacho
goce de autoestima o por el contrario carezca de esta.
“Al llegar a la adolescencia, algunos jóvenes pueden perder momentáneamente la
seguridad que tenían en la infancia”68.
Como se decía antes, en ocasiones algunos adultos que no tienen la capacidad
ni el conocimiento necesario para atender al adolescente, pueden propiciar en
ellos pérdida de un buen concepto de sí mismo.
Ahora bien si al adolescente se le ayuda a apreciar y valorar su potencial, sus
aptitudes, habilidades y su persona, se logrará que éste se forme un buen
concepto de sí, esto le permitirá gozar de su adolescencia, proponerse llegar a sus
objetivos y de ahí que su rendimiento escolar sea satisfactorio para él.
Aquí radica la importancia de la autoestima y sobre todo de que “el fomento de
la autoestima debe integrarse en los programas escolares al menos por dos
razones. Una es apoyar a los jóvenes a perseverar en sus estudios, a apartarse
de las drogas, evitar el embarazo, abstenerse del vandalismo y a conseguir la
educación que necesitan. La otra es ayudarles a prepararse psicológicamente
para un mundo en el que la mente es el principal activo capital de todos”69.

68
ITUARTE de Ardavín, Ángeles. Adolescencia y personalidad, p. 89.
69
Branden, op. cit., p. 229.

46
CAPITULO V
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO.


La investigación que desarrollamos se centra en: La función de la Orientación
Educativa con los alumnos de primer grado de secundaria que presentan
problemas de autoestima. Es necesario para su realización abordar el aspecto
metodológico.
Ahora bien, comenzaremos por definir método: Galindo Cáceres (1998)
sostiene que “La metodología es de orden lógico diferente, responde a la pregunta
de para qué se hacen las cosas así y no de otra manera, se entiende que aquí se
configura la guía de operaciones, muchas de la cuales pueden intercambiarse sin
modificarse sustantivamente el resultado o tal vez sólo poco”70.
Se intentó ver la esencia del contexto para dar una explicación a cada una de
las partes. Es decir, llevamos a cabo un proceso reflexivo metodológico que
permitió ver cómo ocurre en esencia la realidad educativa, relacionadas con la
autoestima y en la forma como el orientador abordaba estos temas .
La formación profesional que hemos recibido desde que nos incorporamos a la
universidad ha sido una base de apoyo para la elección y tratamiento del tema
desde un enfoque pedagógico .
Vale la pena recordar que la investigación se centra en el problema de la
función de la orientación educativa para ayudar a los alumnos con problemas de
autoestima.
La teoría con respecto a la autoestima nos dice que el alumno que goza de ella,
es capaz de enfrentar todos los obstáculos que se le presenten. A su vez que con
ayuda del orientador se puede potenciar, no obstante, éste no ayuda al alumno
que tiene baja autoestima y en muchos casos el adolescente que así se manifiesta
siente que no es capaz de enfrentar las adversidades personales y escolares.

70
CÁCERES, Galindo. Técnicas de investigación en sociedad y cultura y comunicación, p. 23.

47
En nuestra investigación reflexionamos sobre la forma en que se dan los
problemas de la baja autoestima, haciendo algunos de los siguientes
cuestionamientos:
¿Cómo se detecta en los alumnos la autoestima?
¿Qué función debe tener la orientación para potenciar la autoestima?
¿Por qué el orientador no potencia la autoestima?, etc.
Estas preguntas surgieron a partir del trato que maestros y orientadores daban
a los alumnos de la secundaria donde realizamos el servicio social.
En este sentido se reconstruye la realidad de la orientación al observarla en
la Escuela Secundaria Técnica No. 39 “Ing. Carlos Ramírez Ulloa”, ubicada en
Allende s/n Colonia San Fernando, Tlalpan.
El orientador y los alumnos de nuestra investigación fueron útiles para
reconstruir la realidad. Nos dieron a conocer cuáles han sido sus experiencias y de
esta manera preguntarle al orientador por qué realiza de esa forma su práctica.
La autoestima es un tema poco visto por los maestros y orientadores, así que
se hizo necesario observar cómo es que indirectamente en su práctica potencian,
o por el contrario disminuyen la autoestima en los adolescentes.
El análisis y el desarrollo de esta investigación es de carácter cualitativo. De
Schutter afirma que “se trata de conocer los hechos, procesos, estructuras y
personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus
elementos”71.
Se trata de conocer qué factores de la baja autoestima afectan cotidianamente
al alumno. De igual manera conocer la forma en cómo trabaja el orientador escolar
la problemática de la baja autoestima. Por tal motivo, se necesita acercarse a la
realidad que se vive al interior del aula utilizando el método etnográfico, Emmerich
lo refiere como “forma de investigar y comprender la vida cotidiana de pequeños
grupos geográficamente delimitados o delimitables”72.
Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron la observación no
participante y la entrevista.

71
DE SCHUTTER. Investigación participativa, p. 119.
72
EMMERICH, Gustavo. El método etnográfico en la investigación educativa: orígenes filosóficos
teóricos y posibilidades heurísticas, p. 33.

48
El primer paso consistió en realizar una observación al interior del aula de la
escuela secundaria, para de esta forma observar las cosas tal y como suceden.
“Observar las cosas tal como suceden naturalmente con la menor interferencia
posible de su presencia”73.
Con la observación no participante, precisamente se buscó identificar y registrar
cuál fue el desempeño en clase y cómo el orientador trabaja los problemas de
autoestima que presentan los alumnos. Al ser un observador no participante
debemos considerar las principales características de la observación según
Wood “un ojo avizor, un oído fino y una buena memoria” . 74

La entrevista nos sirvió como apoyo en la recopilación de datos, experiencias y


vivencias del orientador con relación a la forma en que ayuda a los alumnos con
problemas de autoestima.
La entrevista según lo sostiene Wood son: “conservaciones o discusiones que
permiten un proceso libre, abierto, democrático, bidireccional e informal y en el
que los individuos se manifiestan tal como son, sin sentirse atados”75.
Es una especie de conversación que permite al entrevistado expresar su pensar
y sentir, que en su quehacer cotidiano tal vez no lo pueda hacer. La entrevista “se
fundamenta en dos principios: el arte de hablar y el arte de escuchar”76.
La investigación se centró en los adolescentes al hacerlos sentir importantes y
escucharlos con atención, ya que en esta edad suele suceder que el adolescente
piensa que nadie se interesa en sus problemas.
Además de utilizar el cuestionario de Rosenberg, aplicamos uno que incluye
aspectos relacionados con la familia, debido a que ésta juega un papel muy
importante en la consolidación de la autoestima.

5.1.1. CONTEXTUALIZACION DE LA ESCUELA SECUNDARIA.


La Escuela Secundaria Técnica N. 39 “Ing. Carlos Ramírez Ulloa” se encuentra
localizada en la calle de Allende s/n Frente al 392 en la colonia San Fernando,

73
WOOD, Peter. La escuela por dentro, p. 52.
74
Ibid., p. 56.
75
Ibid., p. 82.
76
SIERRA, Francisco. Técnicas de investigación, p. 293.

49
Delegación Tlalpan. Las colonias con las que colinda son Isidro Fabela, Toriello
Guerra y Tlalpan. Vale la pena señalar que la escuela se encuentra en una
delegación que ocupa el 5° lugar entre las Delegaciones del Distrito Federal, lo
que representa el 6.76 % de la población total de la entidad.

5.1.2. UNIDAD GEOGRÁFICA.


En las inmediaciones de la escuela prevalecen instituciones de salud del ISSSTE,
un Centro de Rehabilitación y el Hospital de Psiquiatría, también, se encuentran la
Facultad de Medicina de la Universidad La Salle; existen también,
establecimientos como farmacias, panaderías, papelerías, salones de belleza,
tiendas de abarrotes, de rótulos, talleres mecánicos, establecimientos de comida
desde puestos ambulantes a las afueras de los centros de salud antes
mencionados, hasta cocinas económicas y pequeños restaurantes de tacos, tortas
y cafeterías.
Es importante señalar, que en la zona se encuentran diversos colegios
particulares que ofrecen servicios a cualquier nivel educativo, por lo que se le
puede considerar como una zona escolar prevaleciente.
Finalmente, tenemos que la escuela se encuentra en medio de dos avenidas
importantes como lo es la Av. San Fernando y la Av. Insurgentes, ambas muy
transitadas.
Se tomó como marco de referencia al grupo de 1° A que consta de 42 alumnos
de los cuales se obtuvo la siguiente información.
Las colonias de origen de los alumnos son: Isidro Fabela, Toriello Guerra,
Tlalpan, Insurgentes, entre otras.
La siguiente tabla muestra la distribución de los alumnos en las colonias:

50
FRECUENCIA
ABSOLUTA
F.A
COLONIA %
AMPLIACION MIGUEL HIDALGO 2 4.76
AMPLIACION GUADALUPANA 1 2.38
BUENAVISTA 1 2.38
CANTERA PUENTE DE PIEDRA 1 2.38
DIF INSURGENTES SUR 3 7.14
EJIDOS DE SAN PEDRO MARTIR 1 2.38
EL CARACOL 1 2.38
HIDALGO 2 4.76
ISIDRO FABELA 10 23.8
JARDINES DEL AJUSCO 1 2.38
LA FAMA 2 4.76
PUEBLO QUIETO 1 2.38
ROMULO SANCHEZ MIRELES 1 2.38
SAN MIGUEL TOPILEJO 2 4.76
SAN PEDRO APOSTOL 2 4.76
SANTO DOMINGO 2 4.76
TEPEXIMILPA 2 4.76
TORIELLO GUERRA 3 7.14
TLALPAN 3 7.14
VOLCANES 1 2.38

TOTAL 42 99.98

5.1.3. CONTEXTO SOCIAL.

Los datos estadísticos que a continuación se presentan fueron extraídos del


Cuaderno Estadístico Poblacional de Tlalpan del año 2000 del Gobierno del
Distrito federal.

5.1.3.1. ESTRUCTURA FAMILIAR


De los 144,587 hogares registrados, se tiene que en 112, 066 el jefe de familia es
hombre y en los otros 32, 521 es la mujer quien lleva el hogar.
En lo que se refiere al estado conyugal de los habitantes de estas colonias se
tiene que el 41.7% es casada, de la cual el 25.7% lo hizo por el civil, el 2.0% por la
iglesia y el 72.3% por ambas, los solteros ocupan el 38.6%; en unión libre el
10.5%: viudos el 3.9%; separados el 3.2%; divorciados el 1.9% y otros no
especificados el 0.2%.

51
El tipo de hogar que predomina es el nuclear con 102, 432 familias; le siguen
los hogares ampliados que abarcan una cantidad de 29, 509, mientras que los
hogares compuestos ocupan los 1,410 y finalmente tenemos aquellos hogares no
familiares donde entra Casa Hogar, y estos ocupan los 10, 489; otros no
especificados 740.
De las viviendas e infraestructuras básicas de estas, se pueden ver que de
142,148 particulares, predominan la casa independiente o propia, departamentos
o edificios, las vecindades, cuartos de azotea y locales no construidos para
habitación.
Los materiales predominantes son: en pisos el cementos 60.7% y la madera,
mosaico y otros con un 36.8%; en paredes prevalece el tabique, el ladrillo, block,
piedra, cantera, cemento y concreto con un 97.1% ; en techos impera la losa de
concreto , tabique, ladrillo y terrado con viguería en un 81.8% seguido de lámina
de asbesto y metálica con un 11.2%.
En cuanto a la distribución de ocupantes, se tiene que en la mayoría se
encuentran habitadas de 2 a 6 personas.
En el interior de estas viviendas se pueden encontrar el orden correspondiente
los siguientes aparatos electrodomésticos: televisión, licuadora, radio, refrigerador,
lavadora, calentador de agua, teléfono, videocasetera, automóvil propio y
computadora.
Estas colonias tienen los servicios como son: agua potable, drenaje, alumbrado
público, carpeta asfáltica pavimentada, pasos peatonales y vehiculares .

5.1.3.2. CONTEXTO ECONÓMICO.


La población económicamente activa es de 448, 012 de la cual 244, 509 se
encuentra ocupada, en su mayoría hombres; 4, 090 desocupada. De la población
económicamente inactiva existe la cantidad de 198,173 de esta 60, 167 son
hombres y 138, 006 son mujeres. La tasa general de desempleo es en hombres
de 2.2 y en mujeres de 2.5.
Con lo que respecta a salarios, el salario mínimo general por periodo de
vigencia es a partir del 1 de enero de 2001 es de $40.35 diarios.

52
La población económicamente activa es de 448,012, de la cual 244,509 se
encuentra ocupada, en su mayoría hombres ; 4,090 desocupada. De la población
económicamente inactiva existe la cantidad de 198,173 de esta 60,167 son
hombres y 138,006 son mujeres. La tasa general de desempleo es en hombres de
2.2 y en mujeres de 2.5. En cuanto a educación se refiere, tenemos que los
alumnos inscritos en el nivel preescolar de las escuelas federales es de 14,023 y
en particular 6,155; en este mismo nivel, el número de jardín de niños federales
asciende a 74 y particulares 109.
En primarias federales se tiene un registro de 52, 688 alumnos inscritos y en
particulares 20, 235; el número de escuelas es de 120 federales y 99 particulares.
En secundaria federal son 21, 768 alumnos y en particular 9, 091; de este nivel
se tienen 38 escuelas federales registradas y 52 particulares.
En bachillerato existe un registro de 15,85 en escuela federal y 6,668 en
particular; el número de escuelas es de 2 federales y 28 particulares.
La cuantificación de personal docente que a continuación se describe, incluye
personal directivo con grupo además del personal docente especial. De esta
manera se tiene que a nivel preescolar el número de docentes es de 503 en
escuela federal y de 377 en particular; en nivel primaria 1,737 en federal y 734 en
particular; en secundaria federal es de 1,092 y en particular 909; en bachillerato
federal es de 87 y en particular de 840.
El 45% de los padres de los alumnos de esta zona, tienen sólo la secundaria o
bachillerato o equivalente incompleto, el 25% tiene la primaria incompleta y el
20% la primaria y secundaria completas, el 8% tienen escolaridad de técnico
profesional completo y el 2% profesionista completo.

5.1.3.3. CONTEXTO CULTURAL.


La palabra Tlalpan se compone de dos vocablos de origen nahuatl, Tlalli = tierra y
Pan = Sobre, sin embargo se le agregó la palabra firme, "lugar de tierra firme". Se
le conoce con ese nombre porque, a diferencia de los Xochimilcas y los Aztecas,
Tlalpan nunca fue ribereña de la laguna, y por lo tanto sus habitantes no vivían ni
sembraban en chinampas.

53
El Glifo representativo de Tlalpan está formado por un pie desnudo y ocho
puntos; el pie significa "Pisar sobre tierra firme" y los ocho puntos son los ocho
pueblos originarios de la demarcación.

En los orígenes de dicha delegación y comunidades encontramos que cuando


el territorio que ahora comprende el Distrito Federal estaba ocupado por las
grandes lagunas, Tlalpan era un poblado del sur de la Cuenca de México ubicado
sobre tierra firme. Dentro del territorio Delegacional se ubicaron los asentamientos
humanos más antiguos del Valle de México, como son Cuicuilco, Ajusco y
Topilejo.
Cuicuilco se formó hacia el año 700 A. C. aproximadamente, por un grupo
otomí que abandonó el nomadismo y se dedicó a la agricultura. Cuicuilco se
identifica como centro ceremonial por el cono truncado, construcción de planta
circular que aún se conserva en la zona arqueológica. Pero esta sociedad con
gran poder político y económico, vio bruscamente interrumpido su desarrollo por la
erupción del volcán Xitle que arrojó cenizas y corrientes de lava sobre la ciudad y
los campos, después de este suceso la gran civilización que se estaba formando
en Cuicuilco vio su final, y solo muy poca gente, los mas marginados, se volvieron
a establecer ahí. Este breve bosquejo histórico lo comentamos ya que las
colonias que rodean a la institución se encuentran un tanto cercanas a la
Delegación de Tlalpan. Por otra parte, la forma de vida que predomina en la zona
es la urbana, al mismo tiempo que se conservan tradiciones religiosas ya que el
80% de la población es católica, el 15 % es evangelista y el 5% restante es
cristiana.

54
En las costumbres locales sobresalen las fiestas patronales, las más cercanas
a la institución son las de San Pedro que se celebra el 21 de julio y la de San
Agustín de las Cuevas el 28 de agosto a donde algunos alumnos les gusta ir ya
que además de que hay juegos mecánicos, en las noches se organizan bailes
populares con conjuntos y/o sonidos, se queman castillos y se disfrutan de los
antojitos que se venden en las calles, como los elotes, los pambazos y los
buñuelos bañados de piloncillo.
El 12 de diciembre se festeja a la Virgen de Guadalupe en los diferentes lugares
donde se encuentre su imagen, la fiesta es organizada por vecinos del barrio,
traen mariachi, cooperan para hacer una comida, beben alcohol y bailan al ritmo
de cumbias, emitidas por un sonido o estereo a todo volumen.
El deporte por predilección es el fútbol, el cual practican tanto hombres como
mujeres en las canchas ubicadas a unas cuadras de la secundaria. En estas se
organizan torneos y los partidos son por lo regular en las tardes y en ocasiones
por las noches, a excepción de los domingos donde la actividad comienza desde
muy temprano; acto seguido de un almuerzo en los diferentes puestos de tacos,
barbacoa o carnitas acompañados de una cerveza fría.

5.1.4. CONTEXTO POLÍTICO.


Existen diferentes desafíos que encierra la educación pues se considera un
instrumento indispensable en esta nueva era que exige preparación para
progresar hacia los ideales humanos de libertad, justicia, paz e igualdad, sin los
cuales no se podría contribuir al desarrollo armónico global.*
Estos son los supuestos que la política neoliberal ha planteado para que se
tengan las mismas oportunidades en cualquier lugar del mundo. Los modelos
económicos, sociales, políticos, culturales y educativos tienen que ser modificados
para contribuir a la realización de dichos fines.
La educación es el modelo que nos concierne y al respecto Delors comenta que
“la educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructíferar

* Frase del profesor Rubén Estrada Talonia, proporcionada en una conversación mientras
realizábamos éste capítulo de la tesis.

55
todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada
uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal”77.
Por consiguiente, la educación se convierte en la plataforma de salida para que
las nuevas generaciones tengan un mejor futuro, es decir, una calidad de vida con
las mismas oportunidades. Sin embargo, detrás de ese modelo neoliberal existen
intereses capitalistas, disfrazados de un supuesto beneficio social. En nuestro país
se han hecho presentes esas estructuras, pues se busca que las personas puedan
adquirir conocimientos útiles para adquirir competencia laboral frente a las
numerosas situaciones que se le presenten.
Se pone especial énfasis en el tema de la calidad, pero cuántas veces se ha
visto reflejado el aspecto cuantitativo. Ahora lo que se pretende mediante la
educación es que los alumnos puedan tener al alcance elementos teóricos y
prácticos que le permitan resolver los problemas que la sociedad está exigiendo.
En determinados casos podríamos hablar de que no se cumplen estos
requisitos, ya que son a los conocimientos técnicos, aquellos que le son útiles a
las grandes empresas transnacionales que requieren de mano de obra barata y
calificada, a los que se les privilegia con mayor contenido.
“La propuesta de CEPAL-UNESCO tiene indudables méritos: vuelve a colocar
la educación como eje del desarrollo, recoge las tendencias de cambio en el
contexto internacional y las que empiezan a advertirse en la región
latinoamericana, precisa las nuevas características educativas que demanda de
nosotros la globalidad comercial (competitividad, eficacia, conocimiento aplicado,
capacidad de gestión, etc.) y sistematiza las estrategias y políticas a que deben
ajustarse nuestros sistemas de educación y de ciencia. Todo esto, sobre el telón
de fondo de tres características deseables de nuestras sociedades:
transformación de la producción, democracia política y equidad social”78.
Las características anteriores, al menos en México, se quedan en sólo buenos
deseos, ya que mientras que por un lado se habla de equidad social y educativa,
por el otro, en la realidad que vive el país, podemos observar lugares donde ni

77
DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro, p. 13.
78
LATAPÍ, Pablo. Tiempo educativo mexicano II, p. 70.

56
siquiera hay escuelas, o bien, no existen las condiciones óptimas para estudiar.
Un ejemplo de la incongruencia de estas políticas lo observamos cuando el
presidente se enorgullece en llevar computadoras a las escuelas de provincia en
pro de la globalización, pero qué les puede interesar a nuestros campesinos el
Internet si no tienen lo suficiente para sembrar sus tierras y poder llevar el
alimento a casa; o bien, algunos alumnos ni siquiera tienen acceso a una escuela
porque tiene que trabajar para ayudar al gasto familiar.
Si bien es cierto que se debe atender el rezago educativo que México viene
arrastrando de tiempo atrás, también lo es que antes de presentar una
computadora primero se construya una escuela, y todavía antes de esto
proporcionar a las familias un sustento económico real que le permite mandar a
sus hijos a la escuela.
Por otra parte, ante el inminente TLC la educación pone énfasis en la
competencia comercial, pero para empezar, cómo esperan nuestros gobernantes
que exista siquiera competencia, si mientras que en EE.UU. se destina el 6.8% del
PIB a educación y en Canadá el 7.1% en México es de tan sólo 3.6%79.
Pero esta cantidad ridícula tiene su explicación, ya que entre menor sea el
presupuesto para educación, menores serán las posibilidades de ofrecer
educación a los mexicanos, y entre mayor ignorancia exista, mayor manipulación
de las autoridades a nosotros y más dinero para ellos.
Asimismo, se pretende a largo plazo, privatizar la educación, para que de igual
forma sean sólo unos cuantos los que tengan acceso a ella, esto se puede
observar desde el momento en que se decide no dar más plazas y con los retiros
voluntarios, que dejan a las escuelas sin personal, el cual tiene que contratar por
su propia cuenta y solventarse prácticamente sola, lo que a la larga traerá como
consecuencia que la escuela al no tener los recursos económicos necesarios y el
gobierno no lo proveerá de ellos no le quedará más que pedirlos a los padres, lo
que convertiría a la escuela en privada.
También, tenemos las acciones del Banco Mundial (BM), el cual proporcionó
altos recursos a las escuelas de educación técnica como los CONALEP, por su

79
Ibíd., p. 97.

57
obvia relación con el desarrollo económico, asimismo, se desencadenó una serie
de actitudes por parte de los orientadores (por órdenes de sus autoridades), las
cuales fueron determinantes en que muchos de los alumnos prefirieran irse a ese
tipo de escuelas que por fuera son muy bonitas y les pintan un futuro exitoso, pero
que en la realidad nos encontramos que, primeramente los profesores son la
mediocridad andando, se tiende a seguir inculcando en los escolares el “lo haces
porque yo lo digo, porque soy la autoridad y sólo yo tengo la razón” y cuando por
fin logran graduarse, no encuentran trabajo.
Del mismo modo, quien completa la obra de el BM es el CENEVAL y su afán de
filtrar a los estudiantes para que de igual manera sean sólo la élite la que se
beneficie de educación, mientras que los demás ven sus anhelos frustrados en
una escuela que no necesariamente es la que ellos desearían.
Todo lo anterior y lo que se espera en el futuro, se desprende que las escuelas
tienen que emprender un serio ejercicio de planeación institucional, a partir de la
reflexión sobre cuáles son sus opciones ante los cambios esperados, pues de
esas opciones dependerán las orientaciones de sus proyectos académicos.

5.1.5. CARACTERIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA.


La tarea que tienen las Escuelas Secundarias Técnicas en el sentido de cumplir
las expectativas sociales es de gran importancia, pues no sólo pretenden ser el
vínculo que articule el nivel educativo de preescolar y primaria con el nivel medio
superior sino que además busca formar en los alumnos, una educación y cultura
tecnológicas.
De acuerdo a la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas
(DGEST), a las escuelas secundarias técnicas en general, les corresponde operar
el plan y programas de estudio vigentes, tanto en el ámbito académico como en el
tecnológico, apegados a la normatividad que nos rige y proyectar su imagen a la
comunidad proponiendo acciones que coadyuven a elevar la calidad de los
servicios que se presten, de manera preventiva y remedial en el sentido de
incentivar a los alumnos para que mejoren su aprovechamiento escolar. Asimismo,
vincularse con los padres de familia y la comunidad proponiendo actividades que

58
propicien el adquirir y potenciar valores éticos-morales para acceder a una
convivencia armónico dentro del plantel, la familia y la sociedad.
La gestión institucional es la parte que articula las diferentes actividades
escolares para la satisfacción de las necesidades del plantel. Esto se logra con
una vinculación estrecha entre la Dirección General y la Coordinación de Zona;
vinculación que rebasa el ámbito material y genera procesos de desarrollo tanto
administrativos como académicos.
Esta tarea la cumplen los directivos de manera eficiente y eficaz, teniendo como
guías para la acción el Plan Anual de Actividades y el Proyecto Anual.
Si bien la escuela funciona como un equipo de trabajo, las acciones sustantivas
y las proyectadas en el Plan Anual y el Proyecto Escolar, están delimitadas
institucionalmente y cada una cumple las funciones que le corresponden en las
siguientes áreas:.
™ Área de gestión escolar. Entendemos la gestión como la toma de
decisiones para poner en marcha los procesos. Se preocupa de llevar los
registros e informes de manera detallada y presentarlos en tiempo formal,
independientemente de que hayan sido requeridos o no por las
autoridades superiores.
™ Área de docencia.
ƒ Académica. Operar el currículo poniendo en práctica su cultura
pedagógica, didáctica y el dominio de la asignatura que imparte, para
lograr en los alumnos aprendizajes significativos.
ƒ Tecnológica. Debe cuidar que se tenga el material y el equipo
necesario.
™ Área administrativa. A través de esta área se hacen posibles los vínculos
con las diferentes instancias administrativas y las relaciones entre los
alumnos, maestros, personal técnico y de intendencia, con los directivos,
una atención esmerada con los padres de familia; los directivos actúan,
organizan y priorizan las actividades a realizar.

59
™ Área de servicios educativos complementarios. Esta área debe contar con
servicio de medicina escolar, odontología, biblioteca, prefectura, trabajo
social y orientación educativa.80
La supervisión, da seguimiento y evaluación, está preferentemente
centrada en la Coordinación de zona y la Dirección General, por medio de
especialistas que se desempeñan como jefes de enseñanza y supervisores
escolares, además de los exámenes exploratorios que en tres etapas se
realizan en las Escuelas Secundarias Técnicas, a principio del ciclo escolar, a
la mitad y al final de él.
Los directivos del plantel comunican a tiempo las ofertas de actualización
que se programan por la Subdirección de Educación Básica y Normal;
CoSNET-DGEST, y los propios de Carrera Magisterial.
Por su parte, la DGEST tiene un programa permanente de Nivelación
Pedagógica que oferta a los profesionistas que se incorporan a la planta
académica y que no son egresados de escuelas formadores de docentes.

5.1. 6. CARACTERIZACIÓN DEL ADOLESCENTE DE LA ESCUELA


SECUNDARIA TÉCNICA N.39 “CARLOS RAMÍREZ ULLOA”.
Con base a lo observado durante nuestra estancia en la escuela, podemos decir
que el adolescente de esta secundaria en el turno matutino tiene una forma de
comportamiento distinta a los alumnos del turno vespertino. Se muestran
dispuestos cuando inician las clases llegan muy despiertos, a medida que
transcurren las horas comienza a mostrar desesperación, por así decirlo.
Los chicos cambian de salón cada 50 minutos, para trasladarse al salón de la
asignatura correspondiente. En los pasillo se puede observar claramente que los
chicos se saludan con un golpeteo en la espalda o un saludo de mano con
algunos “chasquidos”, las chicas por su parte saludan a sus compañeras con un
beso en la mejilla, esto también lo hacen con los varones. Esta es una forma de
saludo común entre ellos, es decir, entre sus pares.

80
Escuela Secundaria Técnica No. 39. Programa de Desarrollo Institucional 2001-2006. p. 14-19.

60
Podemos suponer que los adolescentes han adoptado algunos patrones de
conducta de su cultura y de su subcultura para comportarse de cierta manera.
“El ser y hacer de un adolescente en gran parte se relaciona con la conducta
social de su familia, la escuela y el barrio donde pasó su infancia y transcurre la
adolescencia”81.
Los chicos y las chicas, tienen su propia idea de lo que son los valores pues
muestran lealtad a su grupo de pares, algunas ocasiones los alumnos se muestran
dispuestos a cooperar con las actividades académicas y extraacadémicas,
siempre y cuando estas se les muestren atractivas. No siempre son honestos con
la responsabilidad que deben de asumir en ciertos casos, pues la evaden.
La forma de hablar de los alumnos de esta escuela está colmada de palabras
altisonantes pues en ocasiones las usan de manera despectiva para con sus
compañeros, en otras para referirse a ciertas cosas. Sin embargo, no tienen la
intención de hablar “ fresa” pues es claro que en su institución no sería bien visto
por los demás compañeros. En algunos casos es visto que los muchachos tomen
en cuenta la forma de hablar y de vestir de sus compañeros e incluso se toman en
cuenta la ropa y los accesorios que usan para pertenecer a un grupo o
simplemente identificarse con otros pares.
Algunas de estas conductas se observan influenciadas por los medios de
comunicación que bombardean a los adolescentes con el hecho de estar a la
moda de verse de tal o cual manera, etc. “El aquí y el ahora están marcados
intensamente por la cultura y el medio socioeconómico que dictan las pautas de
vida en cada comunidad para cada generación de adolescentes”82.
A hora bien otra de las características de los chicos es la de pintar baños,
bancas, pizarrones, muros, etc., con los llamados “graffiti” que es una forma de
comunicación simbólica, entre algunos miembros de la comunidad estudiantil que
poseen conocimiento de estas técnicas. Al ser este un tipo de comunicación
reprimida por las autoridades escolares, los alumnos no cometen el error de
hacerlo delante de los profesores, prefectos y demás.

81
DULANTO. Psicología, p. 154.
82
Ibid., p.158,

61
La forma de vestir es también una característica importante pues reflejan en
gran parte cuál es el verdadero significado que tiene para ellos el uniforme. Vale
la pena señalar que el uniforme es color café claro para el suéter, la chazarilla
blanca, pantalón y falda a cuadros, en el caso de las niñas calcetas cafés. El
uniforme de educación física consiste en un pants color café claro con tenis
blancos.
Los chicos llevan el pantalón casi a la cadera, la chazarilla casi siempre
desfajada, prevalece el uso de cinturones de estoperoles, el calzado negro es
básico.
Las niñas utilizan la falda un poco más arriba de la rodilla, algo entallada, las
calcetas cafés debajo de la rodilla y también utilizan calzado negro, quedando
estrictamente prohibido el uso de zapato con tacón alto.
En ambos casos, el uniforme de educación física es modificado de la parte baja,
llamada bastilla para que este quede no tan entubado, al igual que con la
chazarilla, la camiseta de educación física se utiliza sin fajar.
De esta forma es como se caracteriza al adolescente de esta institución en la
zona de estudio seleccionada.

5.1.7. CONTEXTUALIZACION FÍSICA DE LA INSTITUCION.


La Escuela Secundaria Técnica No. 39 “Carlos Ramírez Ulloa”, se localiza en una
calle poco transitada, en su exterior se observa un edificio grande que cuenta con
un estacionamiento, para profesores, personal administrativo y académico, el cual
se encuentra protegido por un enrejado. Vale la pena señalar que el color del que
está pintada la escuela es de blanco con el característico color rojo de la escuelas
secundarias técnicas.
Cuenta con dos entradas, una principal y otro posterior. En la entrada principal
del lado izquierdo se localiza un salón de usos múltiples, del lado derecho se
encuentra el recibidor, la sala de maestros, la oficina del director, el lugar donde
se checa la hora, salida y entrada del personal; del lado izquierdo se localizan las
secretarias y el personal administrativo, en la parte posterior se localiza la oficina
de la subdirectora. En la parte intermedia de dichos lugares se encuentra una

62
escalera que conduce al segundo piso, hacia la izquierda se encuentra la
biblioteca, junto a ésta se sitúa el consultorio médico y el consultorio dental. A la
izquierda se localiza la Coordinación de asuntos escolares, a su lado se
encuentran los cubículos de orientación educativa y servicio social. En medio de
dichos lugares se localiza un taller de taquimecanografía, que se le imparte a
personas externas. Debemos señalar que ambos niveles cuentan con su
respectivos sanitarios.
Ahora bien describiremos físicamente las instalaciones académicas, para
dirigirse a los salones de clase se debe circular por un pasillo que de lado a lado
cuenta con áreas verdes, de lado derecho hay una llave de agua y unos
bebederos. Los salones de clases se encuentran distribuidos en tres niveles, cada
nivel consta de seis salones y sus respectivos sanitarios al final del corredor; en
la planta baja sólo se localiza un salón de clases seguido del taller de
computación y el auditorio. En el tercer nivel se localiza el taller de dibujo
industrial y de secretariado, cada uno abarca una dimensión de dos salones, en
los dos salones restantes se imparten las materias habituales.
En la parte posterior se localiza el patio y éste consta de dos canchas una de
básquetbol y una de fútbol. En la parte trasera se localizan los talleres de
electrónica, electricidad, contabilidad así como el laboratorio. Cerca de dichos
talleres se localizan baños y bebederos.
Debemos señalar también que el personal de la institución desempeña sus
funciones correspondientes, en este caso el director cuenta con una secretaria en
el turno matutino y otra en el turno vespertino. Ambos turnos tienen un subdirector.
Para llevar acabo trámites y otros servicios encontramos a 6 secretarias en el
turno matutino y 5 secretarias en el turno vespertino. Asimismo existen dos
coordinadores de actividades académicas uno para cada turno de igual forma los
coordinadores de actividades tecnológicas. En la contraloría se cuenta con un
pagador y un almacenista.
En cuanto a la planta docente tenemos que se encuentra constituida por treinta
maestros que cumplen con sus ocho horas de trabajo y no hay faltantes.

63
DIRECCION
DAVID ANTONIO FCO. SILVA GONZALEZ
SECRETARIAS
TURNO MATUTINO
JUDITH A. ROMERO ORTEGA
TURNO VESPERTINO
Organigrama Escuela Secundaria Técnica No. 39 ELVA ORTIZ SANDOVAL

SUBDIRECCION
CONSEJO CONSULTIVO ESCOLAR TURNO MATUTINO
DIRECTOR GRACIELA SANCHEZ MEDELLIN COOPERATIVA ESCOLAR
SUBDIRECTOR TURNO VESPERTINO ALUMNOS
COORDINADORES GABRIELA GIRON GAMBOA PERSONAL DOCENTE
REPRESENTANTES PERSONAL ADMINISTRATIVO
DONCENTES PERSONAL DE SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS
ALUMNOS

SERCIVICIOS EDUCATIVOS
COORDINADOR DE COMPLEMETARIOS
ACTIVIDADES COORDINADOR DE TURNO MATUTINO AREA DE SERVCIOS
ACADEMICAS ACTIVIDADES RUBEN ESTRADA TALONIA ADMINISTRATIVOS CONTRALORIA
TURNO MATUTINO TECNOLOGICAS MEDICO ESCOLAR JEFE DE SERVICIOS PAGADOR
ANDRES URIBE TURNO MATUTINO MARCO A. CHAVEZ ALVARADO RIGOBERTO BONILLA ORDAZ
GARCIA ROSALINDA A. MANCILLA CIRUJANO DENTISTA ADMINISTRATIVOS ALMACENISTA
TURNO VESPERTINO TURNO VESPERTINO MA. ESTHER CASTRO MORENO LAURENCIA MELO AGORDO
MARIAJUANA HUGO FLORES VICENCIO MA. ANTONIETA MORALES ALVARADO CONSERJE
BERTHA GUEVARA TURNO VESPERTINO BUENAVENTURA LOPEZ
MENDOZA FELIX PEREZ TREJO BELLO
MEDICO ESCOLAR VELADOR
OSCAR ESDUARDO SANTANA GALLEGOS LUIS LILI LOPEZ
TRABAJADORAS SOCIALES
RAQUEL AGUILAR
LEOVIGILDA ORTIZ
ORIENTADORAS
MARICRUZ RIVERO
MA. DEL REFUGIO CALDERON
ALTAGRACIA CARRILLO

*Organigrama proporcionado por la escuela secundaria.

64
5.1.8. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LAS
ORIENTADORAS DE LA ESCUELA SECUNDARIA No. 39.
Los siguientes datos fueron obtenidos de dos orientadoras y dos trabajadoras
sociales que también realizan funciones de orientación en la Escuela
Secundaria No. 39 “Ing. Carlos Ramírez Ulloa”; con el fin de contribuir al
desarrollo de nuestro tema de tesis “La función de la Orientación Educativa con
los alumnos de primer grado de secundaria que presentan problemas de
autoestima. Una propuesta de taller de autoestima para adolescentes”.
Lo primero que se les preguntó fueron datos generales de la escuela como
el total de alumnos, tres de nuestras entrevistadas coincidieron en que era de
817 y una opinó que eran 814; de bajas y altas ninguno supo decirnos la
cantidad. En cuanto a la planta docente todas concordaron en que estaba
cubierta en su totalidad y que por consiguiente no había faltantes y que los
profesores concentraban sus nombramientos (para tal efecto vea el anexo 3).
Sobre su preparación profesional dos de las orientadoras tienen licenciatura
en Psicología Educativa egresadas de la UPN y las dos trabajadoras sociales
tienen el título de Técnico en Trabajo Social. Las horas destinadas a su labor
orientadora están determinadas de la siguiente manera:
ORIENTADORA 1 16 horas semanales 1 grupo con 3 horas-clase
ORIENTADORA 2 29 horas semanales 3 grupos con 7 horas-clase
TRABAJADORA SOCIAL 1 36 horas semanales
TRABAJADORA SOCIAL 2 36 horas semanales

De los cuestionamientos hechos a las orientadoras del plantel, los


resultados fueron los siguientes.
Falta de conocimientos de Psicología Evolutiva y Psicología del
adolescente:
Orientadoras No
Trabajadoras sociales Si

65
Las cuatro concuerdan en que sí conocen cuáles son sus funciones y tareas
de orientación. En cuanto a que si contaban con el tiempo y el material
suficiente para llevar a cabo su función orientadora tres coincidieron en que sí
hacen falta ambos y una en que sólo hace falta material.
Posteriormente, se les presentaron cinco grupos de funciones orientadoras y
se les pidió marcaran cuáles de ellas le correspondían a la Orientación y cuáles
no. Tres coincidieron en que todas pertenecían a las tareas del orientador,
excepto una, la cual descartó que se encontraran las de :
™ Identificar y orientar las necesidades personales de los alumnos.
™ Elaborar programas de desarrollo individual.
™ Colaborar en la planificación de actividades enfocadas a resolver
problemas de autoestima en los alumnos de la escuela.
™ Preparar y coordinar las sesiones de evaluación manteniendo su
finalidad orientativa.
™ Colaborar con el profesorado en tareas de programación, estudio y
experimentación de nuevas técnicas enfocadas a cuestiones de
autoestima.
™ Trabajar conjuntamente con otros miembros de la comunidad educativa
en planificar y desarrollar programas formativos para las familias de
alumnos con problemas de autoestima.
™ Conocer y utilizar técnicas de observación sistemática, sociométrica,
etc.
™ Colaborar en las funciones de diagnóstico de alumnos que presenten
dificultades de autoestima.

5.1.8.1. ENTREVISTA REALIZADA A LAS ORIENTADORAS.


Entrevista 1.
Orientadora Ma. Altagracia Carrillo.
- Buenos días.
- Muy buenos días.
- Nos permite hacerle algunas preguntas relacionadas con nuestro tema
de tesis.
- Claro que sí, ya habíamos quedado que en lo que les pudiera ayudar
¿no?.

66
- Así es y muchas gracias. Pues bien, podría decirnos, ¿Cuáles son los
principales motivos por los que un alumno se acerca a usted?
- Por problemas familiares, emocionales.
- ¿Qué técnicas utiliza para detectar a aquellos alumnos con problemas
de autoestima?
- En realidad casi ellos son los que se acercan, o sea no tengo que estar
ahí, o en caso de detectar alguna, algún alumno con esta situación,
...eh les mandamos a hablar y platicamos. Así es como se llega a
conocer de estos problemas.
- ¿En este plantel ha detectado alumnos con estos problemas?
- Si, muchísimos.
- ¿A qué atribuye la baja autoestima en estos alumnos?
- Pues casi todos son cuestiones familiares o sea causa familiar.
- ¿Qué estrategias lleva a cabo para apoyar a estos alumnos?
- Aquí es mínimo en las estrategias que se utilizan, sobre todo se da
canalización a diferentes instituciones. Aquí solamente son pláticas no
se llega a ninguna técnica que podamos utilizar o que haya algún
seguimiento en esto no, se manda a la canalización. Aquí el seguimiento
son las pláticas, tratar de motivarlos, tratar de hacer algunas, ...eh,
técnicas de relajación, por ejemplo, sería lo único.
- ¿En la escuela existe algún programa o taller que ayude a los alumnos a
descubrir sus cualidades y capacidades?
- Mmm... no taller no.
- ¿Cuál es la razón?
- Se pensaba hacer, pero por cuestiones de que tenemos que dar clase
también y darle atención sobre todo a padres y alumnos, ya no se
puede, no se ha podido llevar a cabo. Se tenía planeado para este año.
- ¿De qué manera promueve usted en los alumnos el descubrimiento y
valoración de sus propias cualidades y capacidades?
- En la clase de Formación Cívica y Ética, se ven estos temas, muchos de
los alumnos vienen y trabajamos con algunas, bueno serían ejercicios
para motivarlos ¿si?, para fomentar esto, pero no con todos se puede
trabajar, porque no todos eh...logran estar en en, o sea no tengo todos
los grupos ni las otras orientadoras tienen esos grupos.

67
- ¿Considera que entre las funciones del orientador se encuentra al
ayudar a este tipo de alumnos?
- Sí, sí es una de las funciones y muy muy... (un alumno interrumpe)...una
de las principales funciones.
- ¿Por qué?
- Porque como es una problemática muy fuerte, ahí es donde podemos
incidir un poco más aja, podemos y a la vez no por que por la falta de
tiempo, este, no se realiza gran cosa, pero precisamente por eso es
tanto niño canalizado a las diferentes instituciones.
- ¿Qué papel le concede a la familia en cuanto a los problemas de
autoestima de alumno?
- ¡Uyyy!, un papel muy importante, muy importante por que de ahí desde
la infancia es donde se empiezan a a dar estos problemas en los
niños, por la falta de atención de los papás, por los golpes, la violencia
intrafamiliar tan fuerte que hay , eh... la separación de los padres, la falta
de atención de uno o de otro o la llegada de otra persona, o sea no el
papá o la mamá sino el el segundo, (ríe), matrimonio o la segunda
pareja. Entonces todo eso influye para que los niños y sobre todo por
que no encuentran ese cariño, ese afecto, esa comunicación en los
padres o de plano no los tienen, los papás tienen que trabajar todo el día
y entonces los niños se encuentran solos, entonces desde ahí empieza
a empiezan a sentir algunos rechazados, algunos solos sin atención, y
empieza todo eso o incluso la violencia se da intrafamiliar y al dejarlos
solos a los a los niños también ha habido mucho eh... mucha violencia
sexual también agresiones sexuales, por parte de otros integrantes de la
familia o amistades que llegan, y entonces todo eso hace que los niños,
que en ellos disminuya esa actitud, y cuando llegan en esta etapa es
difícil recuperarla porque siguen en el mismo ambiente, siguen sin
atención y y pues no se hace nada con ellos.
- ¿Qué papel le concede a la escuela?

68
- ¿Para que se de ...?, pues también llega haber situaciones que en lugar
de ayudar al niño a que logre recuperarla o al menos mantener lo
mínimo que tiene es que hay personas que que que influyen para que
esto este baje también, agresiones verbales sobre todo por parte de los
mismos alumnos o por parte de pues algunas personas que no son
alumnos (ríe).
- Gracias maestra, ¿usted desea agregar algo?
- Pues creo que no... mmm... no eso es todo.
- Bien muchas gracias.
- Si, por nada.

Entrevista 2.
Orientadora Ma. Del Refugio Calderón.
- Buenos días.
- Hola, buenos días.
- Nos permite hacerle algunas preguntas relacionadas con nuestro tema
de tesis.
- Si, a ver dime.
- Podría decirnos, ¿Cuáles son los principales motivos por los que un
alumno se acerca a usted?
- Problemas en su casa.
- ¿Qué técnicas utiliza para detectar a aquellos alumnos con problemas
de autoestima?
- La figura humana y la entrevista.
- ¿En este plantel ha detectado alumnos con estos problemas?
- Si.
- ¿A qué atribuye la baja autoestima en estos alumnos?
- Mmm... a la relación familiar. Obviamente cuando un padre no tiene
buena autoestima la transmite a sus hijos y estos igual, es como una
cadenita, si los insulta.
- ¿Qué estrategias lleva a cabo para apoyar a estos alumnos?
- (Ríe) Pláticas para tratar de aumentar su autoestima, pláticas con
padres y el alumno.

69
- ¿En la escuela existe algún programa o taller que ayude a los alumnos a
descubrir sus cualidades y capacidades?
- Programa no existe aquí en la escuela no, sólo en Formación Cívica y
Ética no se si exista una unidad.
- ¿Cuál es la razón?
- Como hay que sacar los problemas del momento, pleitos, indisciplina
provoca que no se pueda hacer, además existen otras prioridades, no se
nos ha inculcado hacer esto, damos más preferencia a cosas que nos
pide la SEP. Rubén planeaba hacer esto, pero ya no quedamos en
nada. Si nos reunimos una vez para esto pero, pero hay otras
prioridades y y más bien no nos ponemos de acuerdo, como no es
obligado, pues no...
- ¿De qué manera promueve usted en los alumnos el descubrimiento y
valoración de sus propias cualidades y capacidades?
- Con algunas pláticas, vienen los niños y se habla con ellos.
- ¿Considera que entre las funciones del orientador se encuentra ayudar a
este tipo de alumnos?
- Mmm, (ríe nerviosamente), no sé.
- ¿Porqué?
- (Ríe nerviosamente) ...No sé por qué.
- ¿Qué papel le concede a la familia en cuanto a los problemas de
autoestima de alumno?
- ¿La familia?, la familia es la principal para que se tenga buena
autoestima.
- ¿Qué papel le concede a la escuela?
- Un peso importante, primero familia y luego escuela. En porcentajes yo
creo que un 70% la familia y un 30% la escuela.
- Eso es todo, ¿desea agregar algo?
- No, no gracias.
- Al contrario, gracias a usted.
Realmente no tuvimos dificultades en aplicar las entrevistas, ya que ambas
orientadoras trabajan en la misma institución donde nosotras hacemos el
servicio social.

70
Sin embargo, podemos decir que la orientadora Ma. Altagracia Carrillo se
mostró más segura al respondernos, contrario a Ma. Del Refugio Calderón,
quien se notó demasiado nerviosa conforme avanzábamos con las preguntas,
en especial cuando se le cuestionó sobre las estrategias que utilizaba para
apoyar a los alumnos con baja autoestima, también el porqué no existía un
taller y si entre las funciones del orientador se encontraba el de brindar apoyo o
no a estos alumnos.
En conclusión, podemos decir que no se les da la importancia requerida a
los temas de autoestima ya que se delegan los problemas de ésta índole a
instituciones psiquiátricas, cuando se pueden realizar programas de
prevención.

5.1.9. ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO APLICADO A LOS ALUMNOS DEL

GURPO 1°A

A continuación se muestra el análisis que hemos realizado con base al


cuestionario aplicado a 42 alumnos del grupo 1°A de la Escuela Secundaria
Técnica No. 39. Para tal efecto analizamos las repuestas obtenidas del
cuestionario que aplicamos a los alumnos.
El análisis se realiza de la siguiente manera:
Pregunta 1.En general estoy muy satisfecho conmigo mismo.

Muy en
desacuerdo
7%
No estoy de
acuerdo
17%

De acuerdo
50%

Muy de acuerdo
26%

71
En la gráfica observamos que en total el 76% de los alumnos se encuentran
satisfechos consigo mismos, en comparación de un 24% que demuestra lo
contrario.

Pregunta 2. A veces pienso que no sirvo para nada.

De acuerdo
Muy en 24%
desacuerdo
37%
Muy de acuerdo
7%

No estoy de
acuerdo
32%

En total el 69% se siente útil, con excepción del 31%, en donde el 7% refleja
más inseguridad para realizar cosas.

Pregunta 3. Creo tener varias cualidades buenas.

Muy en
desacuerdo
5%
No estoy de
acuerdo
10% De acuerdo
37%

Muy de acuerdo
48%

En general, el 85% consideran tener buenas cualidades, a excepción del y


15%, de los cuales 5% sienten no tener cualidades.

72
Pregunta 4. Puedo hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente.

Muy en
desacuerdo
7%
No estoy de
acuerdo
7%
De acuerdo
46%

Muy de acuerdo
40%

El 86% de los alumnos expresa que es capaz de hacer las cosas igual de
bien que las demás personas, excepto 14% de los cuales 7% considera que
definitivamente no son capaces de hacerlo.

Pregunta 5. Creo que no tengo muchos motivos para enorgullecerme.

Muy en
desacuerdo
10%

No estoy de
acuerdo De acuerdo
24% 45%

Muy de acuerdo
21%

Se muestra una tendencia de un 66% a no tener muchos motivos para


enorgullecerse de sí mismos.

73
Pregunta 6. A veces me siento inútil.

Muy en
desacuerdo De acuerdo
26% 26%

Muy de acuerdo
12%
No estoy de
acuerdo
36%

En este caso el 38% aceptan sentirse inútiles, mientras que el 62%


considera lo contrario.

Pregunta 7. Siento que soy una persona digna de estima, al menos en igual

medida que los demás.

No estoy de Muy en
acuerdo desacuerdo
12% 0%

De acuerdo
Muy de acuerdo 52%
36%

Un total de 88% sienten que son dignos de estima al igual que los demás y
12% afirman los contrario.

74
Pregunta 8. Desearía sentir más respeto por mí mismo.

Muy en
desacuerdo
7%
No estoy de
acuerdo
7%

Muy de acuerdo
De acuerdo
27%
59%

El 86% desearía sentir más respeto por sí mismo y el 14% indican lo


contrario.

Pregunta 9. Me inclino a pensar que, en conjunto, soy un fracasado.

De acuerdo
21%
Muy en
desacuerdo Muy de acuerdo
38% 0%

No estoy de
acuerdo
41%

En esta pregunta el 79% considera que no se siente fracasado, mientras


que el 21% de los alumnos consideran que sí.

75
Pregunta 10. Me asumo una actitud positiva hacía mí mismo.

Muy en
desacuerdo
5%
No estoy de
acuerdo
21% De acuerdo
45%

Muy de acuerdo
29%

El 74% dice tener una actitud positiva hacía sí mimo, mientras que el 26%
restante afirman lo contrario.

Ahora bien se analizó la segunda parte de este cuestionario que tiene como
objetivo saber como sienten el trato de su familia hacia ellos.
Pregunta 1. Cuando haces una actividad bien en tu hogar en la que hiciste tu
mejo esfuerzo:
*Tus padres te elogian por lo bien que lo haz realizado
El 60% de los alumnos es elogiado al realizar bien una actividad, por otro
lado el 40% casi nunca se siente elogiado.
*Te premian regalándote algo que te guste
Al respecto, el 44% se ve premiado con un regalo a comparación del 56% al
que nunca se le hace un regalo por realizar bien sus labores.

Pregunta 2. Cuando en casa hay que hacer limpieza general:


*Se hace un reparto de tareas para cada miembro de la familia
El 71% de los alumnos consideran que se hace un reparto justo para cada
miembro de la familia, el 29% dice lo contrario.
*Te asignan tarea complejas y que no puedes realizar.
El 10% considera que se le asignan tareas complejas, mientras que el 90%
afirma no tener conflictos con sus actividades.

76
Pregunta 3. Según tu comportamiento:
*Te premian cuando es positivo.
Al 53% se le premia cuando su comportamiento se muestra positivo, por el
contrario, el 47% opina que no se le recompensan sus actitudes.
*Te escuchan atentamente dándote a continuación su opinión.
El 87% siente ser escuchado, entretanto que un 13% no se siente
escuchado.

Pregunta 4. Cuando tú les planteas un problema:


*Sientes que te ignoran
El 20% siente ignorados sus problemas, el 80% se siente comprendido.
*Te escuchan atentamente dándote a continuación su opinión
El 84% es escuchado atentamente, en contraste, con el 16% que se siente
incomprendido.

Pregunta 5. Cuando tomas una decisión importante:


*Deja que tomes la decisión , y te animan a reflexionar sobre ella.
El 82% considera que los dejan tomar sus propias decisiones, contrario al
18%.
*Te imponen su decisión
Al 27% les imponen su decisión y al 73% respetan sus elecciones.

Pregunta 6. Cuando en tu casa se plantea un debate:


* Dejan que expreses tu opinión y la tienen en cuenta
El 83% asegura que pueden expresarse libremente, el 17% dice lo contrario.
*Te ignoran o te reprimen
El 14% asegura que se les toma en cuenta y que no los reprimen, al 86% los
ignoran.

77
Pregunta 7. Cuando tienes tu cuarto desordenado:
*De forma firme pero tranquila, te indican que lo ordenes
Al 69% se les pide de forma tranquila recoger su cuarto.
*Te obligan a hacerlo aunque no estés de acuerdo
El 62% afirma que nadie les obliga a recoger su cuarto.

Pregunta 8. Para que tengas intimidad:


*Te asignan un lugar propio en la casa( un armario, un cuarto, etc.) para ti solo.
El 80% de los alumnos poseen un lugar propio dentro de su casa, el 20%
tiene que compartir su espacio.
*Independientemente de tener un espacio propio husmean en tus cosas
El 21% considera que nadie les husmean sus cosas, al 79% se le revisan
sus cosas.

Pregunta 9. Cuando llevas un peinado que no les gusta:


*Te indican cambiarlo
*Procuran respetar tus gustos
En este caso al 50% de los alumnos sus padres les indican cambiar su
peinado, mientras que el otro 50% es respetado en sus gustos para peinarse.

Pregunta 10. Cuando vas a comprarte ropa:


*Tu eliges tu ropa
*La eligen tus padres
El 87% elige su ropa y al 13% se la eligen sus padres.

Pregunta 11. La forma en que vistes:


*Es aceptada por tus padres
*Es criticada por tus padres
Al 82% se les acepta su forma de vestir, contrario con el 18%.

78
Pregunta 12. La escuela donde asistes:
*Tu la elegiste y fuiste apoyado
*Te la eligieron
El 79% fue libre para elegir la escuela donde deseaban estudiar, al 21% se
les impuso la decisión de los padres.

Pregunta 13. Cuando te sientes triste tus papás:


*Se acercan a ti para preguntarte el motivo
*Te ignoran y no hacen ningún comentario
Al 84% sus padres se preocupan cuando están tristes y les preguntan el
motivo, mientras que el 16% se siente ignorado por sus papás.

En general , los alumnos del grupo 1°A presentan un nivel de autoestima


satisfactorio, salvo 6 casos de alumnos que muestran tener problemas de
autoestima.
Así mismo se puede observar que la mayoría de las familias apoyan a sus
hijos, razón por la cual los alumnos en general, gozan de niveles de
autoestima favorable.
Por el contrario en los otros casos, la familia tiene mucho que ver en que su
autoestima este afectada, ya que su trato hacia ellos los desvaloriza.

79
PROPUESTA
TALLER DE AUTOESTIMA PARA ADOLESCENTES

PRESENTACIÓN.
En el terreno de la relación entre los seres humanos que se desarrollan en el
ámbito escolar, encontramos cuando menos dos vertientes: el trato entre
iguales y el trato entre diferentes. Aquí nos ocupa éste último ubicándolo en los
profesores, personal de Servicios Educativos Complementarios y autoridades
con los alumnos de educación secundaria.
Uno de los problemas más recurrentes en las instituciones educativas, en
específico en nivel secundaria, y al cual poco se le trata es el de la indisciplina,
entendiéndose esta como “el mal comportamiento” que los alumnos presentan
y el bajo aprovechamiento escolar, ambos producto de una autoestima dañada.
Para contrarrestar este problema cada escuela hace uso de diversas
sanciones. En el salón el profesor hace llamadas de atención (que guarde
silencio, que se siente en su lugar, etc.), además de tomar los problemas de
aprovechamiento dentro de los de indisciplina, como por ejemplo, no cumplir
con las tareas y trabajos dentro de su clase; los prefectos, por otro lado,
también incurren en la llamadas de atención que en la mayoría de las veces
consiste en llevarlos al Departamento de Orientación, aquí las sanciones van
desde un reporte hasta la suspensión, esta última lejos de disminuir las
incidencias por indisciplina las aumenta considerablemente.
Este taller pretende ayudar a los alumnos que presentan problemas de
autoestima para que a través de la aplicación de éste logren enfrentarlos y
superarlos.
Al mismo tiempo le será de gran utilidad al orientador el conjunto de
actividades, ya que le permitirá tener un mayor conocimiento de sus alumnos.
No se trata de evaluar si el alumno presenta baja o alta autoestima, si no de
reflexionar que en ocasiones se puede sentir de una u otra forma y por lo tanto,
debe aprender a manejar sus emociones y pensar de manera positiva.

80
PROPÓSITOS DEL TALLER.
™ Ofrecer a los alumnos un conjunto de actividades que les permitan un
mayor conocimiento de sí mismos.
™ Potenciar la autoestima de los alumnos, mediante actividades grupales.
™ Que el alumno pueda valorarse y entender su acción autónoma.
™ Potenciar en el alumno la capacidad de percibir y resolver aquellas
situaciones que a su paso por la adolescencia le generen conflictos.

METODOLOGÍA.
El taller se desarrollará a lo largo de 10 sesiones con una duración de una
hora y media cada una; en cada sesión se abordarán temas diferentes por lo
que es importante la asistencia continua de los alumnos.
1.- Cada uno de los integrantes de orientación (coordinadores de equipo)
formarán equipos de hasta 10 alumnos cada uno.
2.- Los equipos pueden ser de un mismo grupo o de grupos diferentes.
3.- Estos equipos se reunirán dos veces por semana.
4.- Cada equipo abordará las actividades correspondientes a cada sesión.
5.- El coordinador orientará a los alumnos para que no se dispersen en la
discusión y traten sobre sus problemas personales.
6.- Al final de cada sesión, los alumnos deberán mostrar los productos
alcanzados.

TEMÁTICAS GENERALES.
El taller se desarrollará bajo las siguientes temáticas:
¾ AUTOESTIMA. Los propios alumnos construirán con base a sus propias
experiencias un concepto en común de autoestima. Asimismo el
orientador expondrá los elementos que la conforman. Mediante las
actividades que se proponen, los alumnos podrán adquirir un
conocimiento de sí mismos.
¾ ROLES, ROLES SEXUALES Y GENERO. El orientador explicará las
definiciones de rol y género y cómo la cultura influye en su apreciación
hacia sí mismos. El objetivo de las películas es que los alumnos
reflexionen sobre cómo los roles impuestos por la sociedad influyen en

81
el autoestima.
¾ AUTOESTIMA Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS. En esta sesión se
abordarán temas relacionados con trastornos alimenticios como son:
anorexia y bulimia. Con las actividades se pretende que tanto las
alumnas como los alumnos sean conscientes de las repercusiones en
su salud al no llevar una dieta equilibrada. Finalmente, se pretende
demostrar a los alumnos que la apariencia física no es la única valía
que poseemos, así como, brindar información sobre los grupos
alimenticios, las cantidades que deben consumirse diariamente de
acuerdo al peso y talla de la etapa adolescente.
¾ CONSUMO DE DROGAS. En esta parte del taller el orientador
explicará los diferentes tipos de adicciones, drogas y las repercusiones
a nivel biopsicosocial.
¾ FAMILIA. Los alumnos conocerán los diferentes tipos de familia que
propone la autora Susan Pick; con el propósito de que cada alumno
identifique al tipo de familia al que pertenece y de esta forma adquiera
las estrategias para mejorar la comunicación familiar.
¾ VALORES. Mediante un debate los alumnos construirán un concepto
de valor y de esta forma reconocer sus propios valores.
¾ TOMA DE DECISIONES. Los alumnos podrán adquirir los elementos
para poder tomar decisiones responsables y que le permitan actuar con
mayor seguridad.
¾ PLAN DE VIDA. En esta parte se pretende que el alumno planee su
proyecto de vida, teniendo en cuenta que es importante plantearse
metas y llevarlas a cabo día con día.
Como se puede observar los temas son tratados de manera general para
permitir al orientador adecuarlos o sustituirlos tomando en cuenta las
necesidades de la institución.

82
EVALUACIÓN.
La evaluación será de carácter autoevaluatoria, ya que no se pretende incluir
a los alumnos en una escala numérica, lo cual afectaría los propósitos del
taller.
Por tal motivo, consideramos que el alumno debe autoevaluar su
participación en el taller, en el sentido de que sean capaces de percibir y
resolver aquellas situaciones que le generen conflicto.

DESARROLLO DE LAS SESIONES.


SESIÓN I. En esta sesión, el orientador dará a conocer a los alumnos las
características y los propósitos del taller. Asimismo, aplicará la actividad:
• Quién soy (anexo 4). El orientador repartirá copias del desarrollo del
tema, y de la dinámica alternativa, para que los alumnos las lean y
reflexionen sobre ellas. Posteriormente realizará la dinámica que ahí se
le sugiere.
Finalmente se proponen la actividad siguiente, para la integración del
grupo, ya que algunos alumnos pueden proceder de grupos escolares
diferentes y no se conozcan bien:
• La telaraña. Consiste en que los alumnos se pongan de pie formando un
círculo; el orientador tomará la punta de una bola de estambre y se
presente ante el grupo diciendo su nombre, el lugar donde estudia o
trabaja y la razón de su interés en el curso. Al terminar, lanzará la bola
de estambre a un alumno sin soltar la punta del mismo; el alumno
deberá presentarse de igual forma y sostener de un extremo el
estambre al lanzar la bola otra vez a otro compañero. Esto se repetirá
hasta que se hayan presentado todos los alumnos. El último compañero
en presentarse deberá regresar la bola de estambre al que se la envió,
al tiempo que repite los datos de éste, el cual a su vez repetirá del que le
precedió; así se continua hasta que la bola de estambre, rehaciéndose,
regrese al orientador.

83
SESIÓN II. El orientador explicará lo que es autoestima, así como los
elementos que la componen, es decir, autoconocimiento, autoconcepto,
autoevaluación, autoaceptación y autorespeto. Es muy importante que lo
anterior lo inicie a partir de las ideas que los jóvenes tengan de autoestima, por
ello se propone la lluvia de ideas y el debate dirigido.
Se proponen tres actividades, para que mediante ellas los alumnos vayan
conociendo sus cualidades y defectos, con el fin de que se valoren en los
buenos y en los malos momentos, así mismo, saber que todos valemos por
igual y que quizá actitudes o sentimientos que ellos consideran defectos son en
realidad cualidades. Las actividades son:
• Conociéndome. En una hoja, los alumnos escribirán tres cualidades y
tres defectos que identifiquen en ellos. Una vez escritos, el orientador
preguntará qué fue lo que les costó más trabajo escribir: defectos o
cualidades y, a qué atribuyen la dificultad para identificar sus cualidades
o defectos. El orientador cerrará este ejercicio reforzando los
comentarios de los jóvenes.
• La adolescencia (anexo 5). El orientador deberá leer a todos el objetivo y
desarrollo del tema a los alumnos; resaltar los puntos del resumen y
aplicar la dinámica que ahí se sugiere.
• Cómo me ven me tratan. Dividir al grupo en dos equipos; cada
adolescente se pegará una hoja en la espalda. Indicar que cada
integrante escribirá una cualidad de sus compañeros en las hojas de
éstos.
Una vez que todos hayan escrito a todos las cualidades que les fueron
identificadas, el orientador solicitará un voluntario para leer su lista en
voz alta, asimismo, le preguntará si él o ella sabía que tenía esa
cualidad. Preguntará al grupo qué sintieron al leer su lista; cerrará el
ejercicio subrayando la importancia de encontrar cualidades positivas en
la gente y reconocer que también la gente puede ver en nosotros
cualidades que ni nosotros mismos conocíamos o bien, creíamos eran
defectos.

84
• Todos valemos. Con la plastilina cada alumno deberá representarse a sí
mismo positivamente con un símbolo (animal, vegetal, etc.). Al terminar,
cada alumno deberá explica al grupo sus sentimientos del trabajo
realizado. Es importante promover la ayuda mutua, cuando algún
alumno presente dificultad para realizar su símbolo. Finalmente, el
orientador comentará la importancia del autoconcepto y el autorespeto
en el incremento de la autoestima.
SESIÓN III. El orientador explicará por medio de rotafolios, el significado de los
conceptos de rol, rol sexual y género. Se propone la proyección de las
siguientes películas, con el fin de reforzar el tema:
• Saxofón. En esta película, se confrontan los conflictos de identidad
masculina y de afirmación social en la adolescencia.
• El último tren. Se abordan las dificultades con que una adolescente
rodeada de presiones, mitos y contradicciones de su medio familiar,
escolar y social inicia su vida sexual.
Al finalizar las proyecciones, el orientador resaltará los aspectos más
importantes de las películas y las opiniones de los adolescentes; así mismo, se
discutirá en forma grupal la influencia de la cultura y los medios de
comunicación en la formación de roles estereotipados.
Por último, se propone la actividad:
• Las mujeres / hombres usan... el grupo se dividirá en equipos de 3 o 4
personas del mismo sexo; cada grupo seleccionará entre todos los
elementos que se les entregarán en una caja, aquellos consideren son
propios de las mujeres y aquellos propios de los hombres. Al terminar el
orientador, pedirá a cada grupo presente su selección y las razones por
las cuales consideran deben ser utilizados por uno u otro sexo. Los
comentarios serán registrados en el pizarrón y cerrará el ejercicio
analizando como estos conceptos son influenciados por la cultura y los
medios.
SESIÓN IV. En ésta sesión, se verán los temas relacionados a la alimentación,
por lo cual es necesario que el orientador consiga diapositivas o en su defecto
fotografías de personas con problemas de bulimia y anorexia, con el fin de que
los alumnos reflexionen y discutan mediante mesa redonda, sobre las
consecuencias de éstas enfermedades en la salud, en la familia y en la

85
estabilidad emocional de los individuos que sufren estos padecimientos.
Por otra parte, el orientador facilitará y explicará a los alumnos la tabla de
grupos alimenticios y de talla y peso en hombres y mujeres adolescentes, ésta
se puede conseguir en cualquier centro de salud, o bien, con el doctor de la
escuela.
Con el fin de reforzar todo lo anterior, se propone la proyección de la
película:
• Adolescencia y alimentación. Se explicarán los cambios biológicos por
los que el adolescente pasa y por consiguiente, la necesidad de llevar
una alimentación adecuada, que incluya proteínas, minerales, y demás
sustancias importantes para el establecimiento de energía que genere
una adecuada salud física y mental.
Y la actividad grupal:
• Dime lo que comes y te diré cómo te sientes. Se pedirá a los alumnos
unirse en parejas, asignándose el número 1 y 2. En cada equipo, el 1
preguntará al 2 qué desayuno, comió y cenó el día anterior y los
alimentos entre comidas que comió , lo anotará; luego el 2 hará lo
mismo con su compañero 1. posteriormente, se pedirá a cada pareja
analice lo que comió cada uno según consideren lo que debe ser una
dieta balanceada. Una vez que todas las parejas hayan terminado, se
formará un círculo con todo el grupo y se discutirá la información
obtenida por las parejas. El orientador deberá reforzar los conceptos
aprendidos sobre una dieta equilibrada.
SESIÓN V. Por medio de acetatos, el orientador explicará la clasificación y
tipos de drogas legales e ilegales. Los alumnos por medio de el debate dirigido
y la lluvia de ideas mostrarán sus posturas y reflexiones con respecto a la
drogadicción y sus consecuencias biopsicosociales.
Para sustentar y reforzar el tema se proponen las películas:
• Ditirambo Farfulla. En caricaturas se describen las actitudes, problemas
psicológicos y sociales de un adicto al alcohol, Ditirambo Farfulla, quien
al no querer superar su problema y después de haber pasado por las
cuatro etapas del alcoholismo, muere.
• Como cuates. Historia de Roberto, un adolescente con problemas
familiares, cuyo ambiente se torna hostil y es invitado por sus amigos al

86
mundo de las drogas.
Finalmente, se solicita a los alumnos reflexionen sobre las película, y
plasmen sus opiniones al respecto en un collage, el cual explicarán al
terminarlo.
SESIÓN VI. El orientador explicará los diferentes tipos de familias que expone
Dulanto Gutiérrez (2000) (ver anexo 6); dividirá el grupo en equipos para
asignarles un tipo de familia y la representen teatralmente; a continuación, por
medio del debate dirigido, los alumnos expondrán sus posturas al respecto. Se
plantea la siguiente actividad para reforzar el tema:
• Carta a mis padres. Los alumnos escribirán una carta a su mamá, papá
o ambos, en ella comentará algún aspecto del que no han podido hablar
con ellos y del cual le gustaría hablar. Al finalizar, se solicitará a un
voluntario leer su carta al grupo, si nadie quiere hacerlo, expresar su
experiencia al escribirla. Se puede sugerir a los jóvenes entreguen la
carta a sus padres.
SESIÓN VII. El orientador expondrá el tema, basándose en la propuesta de
Dulanto Gutiérrez (2000) (ver anexo 7), el concepto de valor y los tipos de
valores sociales. No debe olvidar, iniciar la sesión con lluvia de ideas sobre lo
que los alumnos entienden por valor. En seguida, continuar con las actividades:
• Caso juzgado. Se dividirá el grupo en dos equipos, a los cuales se les
asignará el papel de fiscales y abogados. El juicio será en contra del
aborto (si lo prefiere puede cambiar el tema), donde los fiscales
acusarán la práctica del aborto y los abogados la defenderán. Conceder
10 a 15 minutos para desarrollar el juicio. Se brindará un receso de 10
minutos para la conclusión final.
Al final, se debe favorecer la expresión de los valores personales de los
jóvenes y el respeto a la opinión de cada uno. Cerrar el ejercicio,
enfatizando el respeto de los derechos de los demás.
• El naufragio. Se dividirá al grupo en cuatro equipos. Relatar una historia
que hable de la siguiente situación: “ustedes son un grupo de personas
que iban en un barco que naufragó, llegan a una isla desierta y saben
que van a tener que vivir allí para siempre”. Los integrantes de cada
equipo registrarán los valores que regirán en esa nueva sociedad. Pedir
a los alumnos sus conclusiones.

87
SESIÓN VIII. Esta es una de las sesiones más importantes del taller, ya que en
ésta y en la siguiente los alumnos aprenderán a tomar decisiones importantes
en sus vidas para luego elaborar un proyecto de vida viable, que al paso del
tiempo los llenará de satisfacciones, según vayan logrando sus propósitos.
El orientador expondrá el modelo de toma de decisiones que propone Pick
Susan (1999) (ver anexo 8), ya sea con rotafolios o acetatos. A continuación,
aplicará las siguientes actividades:
• La ruleta de la vida. Se dividirá al grupo en equipos de 3 o 4 personas.
Dibujar en el pizarrón una ruleta con divisiones, en las que irán las
siguientes frases: fumar, no probar una droga, ir a una fiesta, no tener
relaciones sexuales, no usar anticonceptivos, probar una droga, no
fumar, no ir a fiestas, usar anticonceptivos, tener relaciones sexuales.
Cada integrante irá pasando con los ojos vendados y lanzará un papelito
mojado a la ruleta, luego leerá en voz alta la parte de la ruleta en la que
cayó el papel. Discutir con el grupo la importancia de tomar decisiones a
la suerte.
• La responsabilidad de mis decisiones. Dividir al grupo en equipos de 3
personas, asignarles los números 1, 2 y 3. indicar a los número 1
comentar acerca de una decisión que hayan tomado y sus
consecuencias. Los de número 2, comentarán acerca de una decisión
que otros hayan tomado por él (ella) y sus consecuencias. Los del
número 3, acerca de una situación donde ellos supusieron que no
habían tomado una decisión y sin embargo hubo consecuencias.
Concluir comentando la importancia de la toma de decisiones y sus
consecuencias.
Y la proyección de la película:
• Con las manos en los bolsillos. Un joven se enfrenta al conflicto de
haber embarazado a su novia. Podremos apreciar los problemas que
tienen los jóvenes ante un embarazo no planeado.
SESIÓN IX. Los alumnos realizarán las actividades que siguen, para que
puedan entender la importancia de plantearse metas a corto, mediano y largo
plazo y la satisfacción que el cumplirlas les dejará en su persona, y por
consiguiente aumento en su autoestima:

88
• Ruta crítica de la semana. Los alumnos delimitarán las metas que
piensan lograr en la semana, así como las actividades asociadas para
su realización; definir tiempos para cada una de ellas. Evaluar
periódicamente la ejecución de cada actividad y en qué medida se van
cumpliendo las metas propuestas. Se sugiere el siguiente plan semanal
para la realización de la actividad:
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

6:00

7:00

8:00

9:00

10:00

1100

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

17:00

18:00

19:00

20:00

21:00

22:00

23:00

• La ruta de mi vida. Los alumnos elaborarán su plan de vida a partir de


los 15 y hasta los 55 años, con metas viables. El orientador debe apoyar
a los alumnos en la elaboración de sus metas.
SESIÓN X. Por medio de la actividad el buzón, los alumnos escribirán sus
dudas acerca de los temas que se vieron en el curso, depositarán sus papelitos
en una caja que fungirá como buzón; el orientador explicará esas dudas y de
ser posible dejar que sean los propios alumnos los que resuelvan las dudas.
En seguida, el orientador hará las reflexiones finales sobre el tema de
autoestima.

89
Luego, los alumnos realizarán un ensayo sin límite de cuartillas donde
expresarán sus opiniones sobre el curso y sobre su estado emocional al iniciar
y al cerrar el curso, es decir, cómo se sentían antes y cómo se sienten ahora,
cómo pensaban antes y cómo lo hacen ahora, etc. Entregar el ensayo al
orientador.
Al concluir, se entregará a cada alumno un diploma de participación, con el
fin de que se sientan satisfechos de haber concluido el taller, y por tanto
concluyan todo aquello que se propongan en la vida.
Finalmente, se le dará a cada alumno un globo inflado, con su nombre, y en
el patio se soltarán los globos al aire libre, con las golondrinas como música de
fondo, haciendo énfasis que ellos son esos globos que han emprendido el
viaje.

90
MATERIAL PARA LAS SESIONES.
-Fotocopias de los anexos 1 y 2 para cada alumno
- Hojas blancas
- Cartulinas de colores
-Hojas para elaborar rotafolios
-Pizarrón y gises de colores
- Plumas, lápices y plumones
-Tijeras
-Pegamento
-Cinta adhesiva
- Plastilina
-Revistas de diferentes tipos
- Pañuelo desechables
-Pañoleta para cubrir ojos
- Juguetes y herramientas (varios)
- Bola de estambre
- Caja de cartón forrada
-Globos de colores inflados con gas
- Proyector de acetatos
- Proyector de diapositivas
-Televisión y videocasetera
- Grabadora
- CD o cassete con el tema Las golondrinas
-Películas: Saxofón, El último tren, Adolescencia y alimentación, Ditirambo
Farfulla, Como cuates y Con las manos en los bolsillos.
Las películas podrán ser adquiridas en MEXFAM Fundación Mexicana para
la Planeación Familiar, A. C., en Juárez No. 31, Tlalpan.

91
CARTA DESCRIPTIVA. TALLER DE AUTOESTIMA PARA ADOLESCENTES
Propósito Terminal: Al finalizar el taller los alumnos contarán con los elementos que les posibiliten lograr un conocimiento de sí
mismos y por consiguiente su autoaceptación.
Curso Taller para Adolescentes con Problemas de Autoestima.
Duración 10 sesiones de 1:30 min. cada una.
SESIÓN PROPÓSITOS ACTIVIDADES MATERIAL TIEMPO BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICOS
- Que el orientador dé a conocer - Presentación del taller. - 15 min.
a los alumnos en que consistirá
el taller. -Aplicación de la actividad - Fotocopias de la - 45 min.
Quién soy (anexo 4) actividad
- Conocer, por medio de los
I resultados del cuestionario de -La Telaraña - una bola de estambre
Rosenberg, el estado inicial en
que recibe a los grupos. - 30 min.
.
- Que los alumnos se conozcan
unos a otros, para generar
confianza entre ellos.

- Que los alumnos analicen y - Lluvia de ideas, debate - pizarrón y gises de - 10 min. - BRANDEN,
discutan qué es el autoestima y dirigido colores. Nathaniel. (1993)
cuáles son los elementos que la Cómo mejorar su
conforman. -Conociéndome - hojas de papel, pluma - 20 min. autoestima. Edit.
II -hojas blancas, Páidos.
-Que el alumno conozca sus - La adolescencia (anexo 5) plumones y cinta - 20 min.
cualidades y defectos. adhesiva -RODRÍGUEZ E. M.
- Cómo me ven me tratan -plastilina - 20 min. Cols (1988).
Autoestima. Edit.
- Todos valemos - 20 min. Manual Moderno.

92
SESIÓN PROPÓSITOS ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICOS
-Proporcionar a los alumnos los - Explicar los conceptos de - rotafolios - 10 min. - DULANTO
elementos necesarios para rol, rol sexual y género. Gutiérrez, Enrique.
conocer y reflexionar sobre su (2000). Psicología
propio concepto de género, así - Película: Saxofón - Tv. Videocasetera - 20 min. Edit. Interamericana.
como discutir la influencia de - Película: El último tren VHS - 25 min.
éste en su autoconcepto y sus - FUNDACIÓN
III expectativas de vida. - Discutir la influencia de la - sillas, pizarrón y - 20 min. MEXICANA PARA
cultura y los medios de gises. LA PLANEACIÓN
comunicación sobre los FAMILIAR, A. C.
roles estereotipados.

- Las mujeres / hombres - juguetes o elementos - 15 min.


usan ... diferentes

-Que los alumnos conozcan, -Mesa redonda y - Sillas y proyector de -20 min. - FUNDACIÓN
analicen y discutan las causas y proyección de diapositivas diapositivas MEXICANA PARA LA
consecuencias de los trastornos a cerca del tema. PLANEACIÓN
FAMILIAR, A. C.
alimenticios. RICE Philip.F. (1999).
-Tabla de grupos -Rotafolios -20 min. Adolescencia. Desarrollo
IV - Brindar a los alumnos alimenticios y tabla de peso , relaciones y cultura.
información sobre la importancia para mujeres y hombres. Edit. Pretince Hall.
y características de una dieta
http://www.gob.mx/wb2/e
equilibrada. -Película: Adolescencia y - Tv. y videocasetera -15 min. gobierno/egobulimia_ano
alimentación. Discusión. VHS rexia
(anexo 9)
-Dime lo que comes y te -hojas y plumas -25min.
diré como te sientes.

93
SESIÓN PROPÓSITOS ACTIVIDADES MATERIAL TIEMPO BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICOS
- Que los alumnos analicen y - Presentar tabla de - acetatos - 6 min. - FUNDACIÓN
discutan sobre los diferentes clasificación de drogas MEXICANA PARA
factores de riesgo asociados a el LA PLANEACIÓN
consumo de drogas y los efectos - Lluvia de ideas, debate - sillas, pizarrón y gises - 15 min. FAMILIAR, A. C.
tanto sociales, familiares y de dirigido de colores - RICE, Philip. F.
salud que esto trae consigo. (1999).
V - Película: Ditirambo - Tv., videocasetera -18 min. Adolescencia.
- Que los alumnos cuenten con Farfulla VHS Desarrollo ,
los elementos para prevenir el - Película: Como cuates - 21 min. relaciones y cultura.
consumo de drogas. Edit. Pretince Hall.
- Realizar collage con el - cartulinas de colores, - 20 min.
tema: Vivir sin drogas tijeras, pegamento y http:/www.adicciones
revistas. .org.mx/libros/quees.
- Exposición de los trabajos - collage realizados - 10 min. doc (anexo 10)

- Que los alumnos conozcan los - Exposición del orientador - 15 min. - DULANTO
diferentes tipos de familias que Gutiérrez, Enrique.
existen y la manera de - Representación teatral de - escenarios y - 40 min. (2000). Psicología
comunicación en cada una. los diferentes tipos de vestuarios Edit. Interamericana.
familias. improvisados
- Que los alumnos cuenten con
VI los elementos para proponer y - Debate dirigido - sillas - 25 min.
practicar estrategias que mejoren
la comunicación con su familia.
- Carta a mis padres - hojas, plumas - 10 min.

94
SESIÓN PROPÓSITOS ACTIVIDADES MATERIAL TIEMPO BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICOS
- Que los alumnos conozcan el - Exposición del orientador - pizarrón, gises de - 15 min. - DULANTO
concepto de valor y los tipos de y lluvia de ideas colores Gutiérrez, Enrique.
valores sociales. - 30 min. (2000). Psicología
- Caso juzgado - escenario Edit. Interamericana.
VII - Que los alumnos reflexionen improvisado - 45 min.
sobre sus valores propios y el - El naufragio
respeto por los valores de los
demás.

- Que los alumnos reflexionen - Exposición del orientador - rotafolios - 10 min. - PICK, Susan.
acerca de la importancia de del modelo de toma de (1999) Planeando tu
tomar decisiones a lo largo de la decisiones de Susan Pick vida. Edit. Planeta.
vida. México.
- La ruleta de la vida - pizarrón, gises, - 20 min.
- Que los alumnos adquieran los papelitos mojados, - FUNDACIÓN
VIII elementos que les posibilite pañuelo para cubrir los MEXICANA PARA
tomar decisiones responsables ojos LA PLANEACIÓN
en sus estudios y vida personal. - 30 min. FAMILIAR, A. C.
- La responsabilidad de mis - pizarrón y gises
decisiones
- 20 min.
- Película: Con las manos - Tv. Videocasetera
en los bolsillos VHS
- 10 min.
- Reflexión de la película

95
SESIÓN PROPÓSITOS ACTIVIDADES MATERIAL TIEMPO BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICOS
-Que los alumnos reflexionen - Ruta Crítica de la semana - hojas, lápices - 40 min. - PICK, Susan.
sobre la importancia de planear (1999) Planeando tu
IX las actividades diarias. - La ruta de mi vida - hojas, lápices - 40 min. vida. Edit. Planeta.
México. Págs. 316-
- Que los alumnos cuenten con - Exposición y reflexión de - planes de vida y ruta - 10 min. 319 y 321-324.
los elementos suficientes para los trabajos. de la semana de 2
desarrollar su plan de vida. voluntarios
- Los alumnos despejaran sus - El buzón - caja de cartón, - 40min. - BRANDEN,
dudas e inquietudes sobre los papelitos y lápices Nathaniel. (1993)
temas vistos durante el taller. Cómo mejorar su
- Reflexiones finales sobre - apoyo didáctico - 18 min. autoestima. Edit.
- Que los alumnos reflexionen y el autoestima. ¿Sabias qué...? de Páidos.
se autoevalúen acerca de sus Susan Pick, pág. 291
sentimientos al iniciar el taller y - PICK, Susan.
X de estos al finalizarlo. - Ensayo de autoevaluación - hojas y lápices - 15 min. (1999) Planeando tu
vida. Edit. Planeta.
México.
- Entrega de diplomas - diplomas para cada - 10 min.
alumno que asistió al
taller

- Despedida: - globos de colores con - 7 min.


Emprendiendo el viaje el nombre de cada
alumno, grabadora y
canción “Las
golondrinas”.

96
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

La mayoría de los adolescentes se encuentran en un estado emocional cambiante,


por la natural evolución anatómica, psicológica y sobre todo por la influencia que
ejerce la sociedad de múltiples maneras y formas, pero no debemos perder de vista
que en la familia es en donde la percepción de esos cambios no son notados ya que
los padres de familia buscan, primero, proporcionar los satisfactores que resuelvan
minímamente las necesidades fundamentales, por lo tanto, es en la escuela el lugar
que parece propicio para observar esos cambios que afectan la autoestima en los
adolescentes y que se deben tener alternativas pertinentes que propicien un
conocimiento no sólo en los adolescentes sino también en los profesores.
En este sentido el taller que proponemos pretende lograr que la Orientación
Educativa y el pedagogo formen una parte importante de la vida académica de los
adolescentes, con la intención de brindar ayuda a los alumnos que presenten
problemas de autoestima, para que de esta forma las y los adolescentes se conozcan
y aprendan que son responsables de sus actos.
En esta propuesta se toman en cuenta la etapa adolescente de los alumnos y por
consiguiente se busca que estos obtengan los elementos necesarios para que
descubran sus aptitudes, pero también sus limitantes, sin que estas últimas impacten
de manera negativa en la vida escolar y social del alumno.
Para que un alumno adolescente transite por ésta etapa tan significativa en su
vida, se necesitan crear las condiciones propicias que le permitan desarrollarse
armónicamente, esto es, que reflexionen sus sentimientos de valía y aceptación.
Por tal motivo, corresponde a la Orientación Educativa, al orientador y profesores
que están en constante cercanía con los adolescentes, comprender los cambios que
trae consigo esta etapa y además puedan incidir en la autoestima de los alumnos,
pero principalmente en la de primer ingreso, ya que durante el trabajo de campo se
observó que son más vulnerables a sufrir este tipo de problemas, debido a que la
transición de la escuela primaria a la secundaria implica la adquisición y asignación
de nuevos roles.

97
De esta manera, se genera en los alumnos un conflicto de adaptación e identidad
ya que por un lado los profesores les exigen conductas acordes con el nuevo sistema
escolar, y por el otro son tratados como “niños” por sus compañeros de segundo y
tercer grado. Sumado a esto, encontramos, estudiantes con severos problemas
familiares, que van desde la ausencia de uno o ambos padres hasta violencia
intrafamiliar; así mismo, los problemas académicos también pueden generar baja
autoestima cuando el alumno es etiquetado por sus profesores de “burro”, “inútil”,
“fracasado” y otros adjetivos que los jóvenes terminan por aceptar como ciertos.
De igual forma, se hizo visible la falta de conocimientos para ayudar a los alumnos
que acudían al departamento de orientación en busca de apoyo tanto en su vida
escolar como personal, y como se mostraba mayor preocupación por el trabajo
administrativo.
Con lo anterior se busca que el taller propuesto sea un compromiso para los
orientadores y alumnos en la búsqueda de conciencia y reflexión de sí mismos para
lograr la autoaceptación.
Por parte de la institución escolar en la que se pretenda llevar acabo el taller, se
recomienda que ésta brinde el apoyo necesario tanto en la adquisición de los
materiales, como del tiempo y espacio para la realización de las actividades
propuestas.
Finalmente, es necesario subrayar que la intención de este taller no es la de
sustituir la atención psicológica que en algunos casos se requiere, por el contrario, se
pretende apoyar ésta acción y en general, prevenir el problema desde un enfoque
pedagógico.

98
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR Yánez , Ma. Antonieta (2000). “La autoestima y rendimiento escolar de
las adolescentes de 11 a 14 años de la fundación Clara Moreno Miramón”.
UPN , México D. F.
ALCÁNTARA, José A (1990). ¿Cómo educar la autoestima? . Editorial Pureza,
S.A. España.
BRANDEN, Nathaniel (1993). Como mejorar su autoestima. Editorial Paidós,
Buenos Aires
BRANDEN, Nathaniel (1993). El poder de la autoestima. Editorial. Paidós, Buenos
Aires
BRANDEN, Nathaniel (1995). Los seis pilares de la autoestima. Paidós
Mexicana S.A., México.
BOHOSLAVSKY, Rodolfo(1971). Orientación vocacional. La estrategia clínica.
Editorial Nueva Visión. Argentina.
CÁCERES , Galindo (1998). Técnicas de investigación en sociedad y cultura y
comunicación. Editorial Pearson Educación, México.
CECCHI, Carla (2000). El tercer grado y sus adolescentes. Nuevos desafíos para
el docente. Editorial Lugar Editorial. Buenos Aires.
DE SHUTTER, Antón (1979). Investigación cualitativa. Editado por CREFA,
México.
DELOR, Jacques ( 1993). La educación encierra un tesoro. UNAM
(Reflexiones universitarias N.7), México.
DULANTO Gutiérrez, Enrique (2000). Psicología. Editorial Interamericana. México.
FOLADORI, Horacio (1985). Contribuciones al análisis vocacional grupal.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México.
GUIDO Macias (2000). Ser adolescente. Editorial Trillas, México.
UAM Cuernavaca.
GIL Martínez, Ramón (1997). Manual para tutorías y departamentos de
orientación. Editorial Escuela Española S.A. España.
HAYES , Jhon (1982). La orientación vocacional en la enseñanza media. Editorial
Oikos-Tau. Barcelona.

99
HERRERA Y MONTES, Luis (1957). La Orientación educativa y vocacional en la
segunda enseñanza . SEP-DGSE-DT. México.
HILL E., George (1973). Orientación escolar y vocacional. Editorial Centro
Regional de ayuda técnica .Agencia para del Desarrollo Internacional (AID).
México.
HOLLAND, Jhon. L. (1971).Técnica de la elección vocacional. Tipos de
personalidad y modelos ambientales. Trillas. México
IMIDEO G., Nèrici (1976). Introducción a la orientación escolar. Editorial Kapelusz.
Buenos Aires.
ITUARTE de Adarvín, Ángeles (2000). Adolescencia y personalidad. Editorial
Trillas, México.
KNAPP H. Robert (1986). Orientación escolar. Editorial Morata. Madrid.
LATAPÍ, Pablo (1996). Tiempo educativo II.
LAZARO, Ángel (1989). Manual de orientación escolar y tutoría . Editorial
Nancea. España
NAVA, José (1996). Documento base de la orientación educativa. AMPO. México.
PANSZA GONZALEZ, Margarita (1993). Operatividad de la didáctica. Gernika.
Vol. II. México.
PICK, Susan. (1999 )Planeando tu vida. Edit. Planeta. México.
RICE, Philip. F. (1999). Adolescencia. Desarrollo , relaciones y cultura.( 9a., ed.)
(Carmen González Salinas, tr.) Pretince Hall . España.
RODRÍGUEZ, E.M. Cols(1998). Autoestima. Editorial Manual Moderno, México.
RODRÍGUEZ Gómez, Gregorio. et. Al.(1998). Metodología de la investigación
Cualitativa. Editorial Aljibe. Málaga.
RODRÍGUEZ Ma. Luisa (1987). Reflexiones en torno a la orientación educativa.
Editorial Oikos-tau. España.
RODRÍGUEZ Ma. Luisa(1991). Orientación educativa. CEAC. Barcelona.

ROGERS, Carl. (1994). El proceso de convertirse en persona. Paídos. Barcelona.


SIERRA , Francisco(1998). Técnicas de investigación. México.
WOOD, Peter(1995). La escuela por dentro. Editorial Paidós, México.

100
ZARAZUA Orozco, María de Lourdes (1999). Taller de educación sexual para
adolescentes de tercero de secundaria. Tesis(licenciatura en Pedagogía) UPN,
Ajusco. México

HEMEROGRAFÍA
Cuaderno Estadístico Poblacional de Tlalpan. 2000. G.D.F
EMMERICH, Gustavo(1998). El método etnográfico en la investigación educativa:
orígenes filosóficos teóricos y posibilidades heurísticas . Revista de pedagogía
UPN, marzo-enero, Vol.5, No. 13.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N.39. Programa de Desarrollo Institucional
2001-2006.
MEULY Ruiz, René(1995). Historia de la orientación educativa. En revista
Enlace. Vol. 10. UPN, Ajusco. México.
Revista de Psicología(1995). La adolescencia. Editorial América Becerril.
Mayo – junio. México.
SEP (1993). Guía Programática de Orientación Educativa. México.
SEP (1993). Planes y programas de estudio. Educación básica secundaria.
México.
SEP (2001). Programa nacional de educación 2001-2006. Educación básica
secundaria. México.
SEP. Acuerdo 98 . Diario Oficial de la Nación. México.

PÁGINAS WEB
http://www.gob.mx/wb2/egobierno/egobulimia_anorexia
http:/www.adicciones.org.mx/libros/quees.doc

INSTITUCIONES
MEXFAM Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A. C.

101

También podría gustarte