1ra Entrega Métodos de Análisis en Psicología
1ra Entrega Métodos de Análisis en Psicología
1ra Entrega Métodos de Análisis en Psicología
PRESENTA:
DOCENTE:
ANDRÉS LASPRILLA
Introducción
Son muchos los trabajos de investigación sobre la calidad de vida de las
personas en Colombia que podemos encontrar y aunque Colombia se ha definido
constitucionalmente como Estado social de derecho, regulando la inequidad y
desigualdad de estado, ha ido perdiendo éste papel debido a los gobernantes de turno,
reflejándose en el crecimiento de la desigualdad y el conflicto social.[ CITATION WIL14
\l 2058 ]
Objetivo General
Analizar la calidad de vida de los empleados del sector de la construcción en
Colombia.
Marco Teórico
La Calidad de vida, en sentido general se entiende como el óptimo de
Bienestar entre las cinco dimensiones del ser humano a saber: física, mental,
emocional, social y espiritual, e incluye también, la integración familiar,
participación comunitaria activa y el lograr establecer estilos de vida, adecuados,
según el contexto social en el que se desarrolla
Amartya Sen define “la calidad de vida que puede disfrutar la gente de una
sociedad es el resultado integral de la forma como ella está organizada y donde el
progreso social puede ser visto como la erradicación efectiva de las principales
carencias que padecen los miembros de una sociedad” (1992:123).
En los últimos años el sector de la construcción en Colombia se ha convertido
en una de las actividades con más dinamismo en la economía, ha tenido un amplio
crecimiento y ha impulsado visiblemente la economía del país
La mitad de los sectores productivos de la economía Nacional se relacian a
menor o, mayor grado con el sector de la construcción.
Así como cada dia el sector de la construcción crece creando un desarrollo al
entorno económico así mismo crecen las exigencias por la calidad de la mano de
obra.
Las tecnologías desplazan a la mano de obra y obligan a sectores minoritarios
a capacitarse y estar a la vanguardia
Antecedentes
Gómez, Galvis & Royuela (2015), en el informe llamado “Calidad de vida
laboral en Colombia: un índice multidimensional difuso” muestra los resultados de
una gran encuesta con el fin de calcular la calidad del trabajo, basado en diferentes
factores como la estabilidad laboral, seguridad social entre otros, en el resultado de
esta se observa que para los trabajadores los dos factores más importantes son el
pago de las horas extras y la afiliación sindical ya que la mayoría no cuenta con estos
beneficios, también se encontró que los trabajadores formales cuentan con una mejor
calidad de vida que los informales, todo esto como unos de los resultados más
relevantes y que en conclusión muestran una baja calidad de vida laboral en nuestro
país.
Torres, Méndez, López, Galarza & Oviedo (2013), en el artículo titulado
“Calidad de vida y ciudad: análisis del nivel de desarrollo en Bogotá a través del
método de necesidades básicas insatisfechas” nos indican que la calidad de vida
involucra diferentes factores como lo son la vivienda, su situación económica empleo
y demás, es de aclarar que dichos factores son relativos ya que para cada persona
varia la importancia de cada uno de estos, para medir dicha calidad de vida se pueden
encontrar diferentes herramientas, la que se usó aquí fue “el indicador compuesto de
necesidades básicas insatisfechas” método popular en latino américa, que en la
ciudad de Bogotá dio como resultado que los indicadores de densidad poblacional,
presencia de pequeñas y medianas empresas, la tasa de personas con secundaria y
presencia de colegios no oficiales presentan correlaciones negativas.
Rojas, Gómez, Rodríguez, Dennis & Kind (2017), en su artículo llamado
“Calidad de vida relacionada con salud en la población colombiana: ¿Cómo
valoran los colombianos su estado de salud?” Se muestra una encuesta a población
adulta de nuestro país, con el fin de indicar su percepción de su calidad de vida
respecto a la salud tomando diferentes factores como apoyo médico y familiar, el
acceso a servicios de salud y presencia de síntomas, los resultados obtenidos
muestras que la gran mayoría de la población encuestada define su estado como
“salud completa”, también se hicieron presentes factores como “moderado dolor o
malestar” y “moderadamente angustiado o deprimido”, como punto a tener en cuenta
se nos muestra que en las personas con nivel bajo de estudio y personas con
condición económica baja la percepción de calidad de vida respecto a la salud es
menor a las demás personas.
Martínez, Oviedo & Luna (2015), en la investigación que lleva por nombre
“Impacto de las condiciones de trabajo en calidad de vida laboral: caso del sector
manufacturero de la región caribe colombiana” vemos que se realizó una encuestas
a trabajadores de esta región del país, dentro de estas se midieron diferentes factores
como las condiciones de trabajo, condiciones de seguridad y ambiente físico al que
está expuesto el trabajador como tal, adicional esto se presentan una serie de
dimensiones que se estudian como carga física, sonidos fuertes, riesgos laborales,
salario, etc. La percepción fue variable respecto a diferentes factores, a más
estabilidad laboral la percepción de un salario adecuado aumenta, si su salario
aumenta la percepción es más positiva, también se presentaron percepciones
negativas respecto a presencia de ruido y riesgo en el ámbito laboral.
“De acuerdo con OIT (2013), las formas atípicas de empleo incluyen
aquellas ocupaciones que no forman parte de los arreglos laborales estándar; esto es,
no constituyen empleo asalariado contratado por el empleador que hace uso directo
de la mano de obra, a tiempo completo y por tiempo indefinido. Por lo tanto, las
formas no estándar de empleo refieren a arreglos atípicos en lo que concierne a la
jornada laboral, a la estabilidad del puesto de trabajo o/y al tipo de contratación”.
(Maurizio, 2016, p.2)
Referencias Bibliográficas
Gómez, M.S., Galvis, L.M. & Royuela, V. (2015). Calidad de vida laboral en
Colombia: un índice multidimensional difuso. Banco de la república, 230.
Recuperado de:
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_230.pdf
Torres, A., Méndez, S., López, L., Galarza, S. & Oviedo, N. (2013). Calidad de
vida y ciudad: análisis del nivel de desarrollo en Bogotá a través del método de
necesidades básicas insatisfechas. Estudios gerenciales, 29, 231-238.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v29n127/v29n127a12.pdf
Rojas, M.X., Gómez, C., Rodríguez, V.A., Dennis, R. & Kind, P. (2017).
Calidad de vida relacionada con salud en la población colombiana: ¿Cómo
valoran los colombianos su estado de salud? Rev. Salud Publica, 9(3), 340-346.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n3/0124-0064-rsap-19-03-
00340.pdf