Proyecto de Investigacuion D Epractica I (Reparado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Factores que influyen en el bienestar y calidad de vida del trabajador informal

en la ciudad de Bogotá.

Yaneth Fernández Ospina Cod. 1621023977


Anselma Rodríguez Pineda Cod. 1621023668
Jenny Romero Medrano Cod. 1711025473
Olga Viana Parra Cod. 1611022795

tutor:
Katherine Gisette Velandia Vargas

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA


Programa de Psicología
Abril de 2020

Resumen.

Los elementos centrales estudiados en esta investigación fueron determinantes sociales que
influyen en el bienestar y calidad de vida de los trabajadores informales de la ciudad de Bogotá,
se efectuó un estudio descriptivo correlacional donde se analizaron los principales determinantes
sociales de la salud y la calidad de vida de la población trabajadora informal mayor de 18 años de
la capital del país. Se obtuvo información sobre los determinantes estructurales e intermediarios y
sobre la calidad de vida evaluada a través de las dimensiones: física, psicológica, relaciones
interpersonales y entorno. El trabajo informal es factor protector de la salud en el contexto de los
determinantes sociales de la salud, por considerarse una opción para garantizar mejor calidad de
vida. Desde la perspectiva del desarrollo humano el trabajo da sentido a la vida de los
trabajadores informales, en tanto que les permite lograr su autorrealización y reconocimiento
social. Por tanto, el objetivo de esta revisión documental es describir los factores que afectan el
bienestar y calidad de vida de los trabajadores informales en la ciudad de Bogotá.

Palabras clave: Calidad de vida, Fuerza de trabajo, Trabajo informal, Relaciones, Bienestar.

Introducción.

En la actualidad el trabajo en Colombia es una realidad. La evidencia de este se ve reflejada, en el


atraso que tiene el país en la educación y esto hace más difícil la competitividad laboral. A todo

esto, se le puede sumar la gran cantidad de sobre población que tiene el país el cual está siendo el

tercer país más sobre poblado, además del poco interés en cada uno de los individuos al querer

capacitarse en algún estudio o tecnología, y de esta manera contar con un salario digno, la

seguridad social, a una caja de compensación y lo más importante, el derecho a la salud digna.

Esto está llevando a Bogotá a tomar diferentes actuaciones o trabajos informales, con el fin de

subsistir de alguna manera y ayudar a sus familias (R. & L, 2014, pág. 504). Esta situación puede

ser grave para Bogotá; después de las falencias anteriormente mencionadas pueden hacer que

cada día haya más desempleo, los residentes de esta ciudad se están viendo obligados a asumir

diferentes trabajos informales en la calle o desde su misma casa, con tal de tener una manera de

salir adelante. Todos estos aspectos ponen más gravedad en la situación y en el diario vivir de los

colombianos, adoptando así una situación de desagravio y miedo al enfrentar esta situación

(salazar , 2013, pág. 12).

El presente trabajo, se centra en dar a conocer la gravedad del trabajo informal en Bogotá, donde

se identifican las causas, cuales son las consecuencias y brindar soluciones que mitiguen la

situación, esto se hará a través de la investigación en fuentes confiables y a partir de ahí se le

dará respuesta a la pregunta problema, se cumplirán los objetivos del trabajo y se sacarán las

conclusiones sobre la situación de la ciudad de Bogotá y como está siendo abordada esta

situación por el gobierno del país.

Descripción del contexto:

En Colombia con una población de alrededor de 49.650.000 habitantes, la modalidad del trabajo
informal es una opción que han tenido que tomar muchas personas, ante la alta tasa de desempleo
que a fecha de marzo del 2020 alcanza el 10.6% tan solo en la ciudad de Bogotá que cuenta con
7.181.569 habitantes según cifras del DANE (Arango, 2020); por lo que vale la pena explorar el
bienestar y calidad de vida de este sector que aunque es muy importante y mueve mucho la
economía en nuestro país también es uno de los más descuidados en función de políticas del
gobierno. Existen fallas del gobierno en el diseño de sistemas de protección social, según un
estudio hecho por el Banco Mundial sobre américa latina y el caribe donde se revela que la
informalidad está en todos los países con connotaciones negativas de malas condiciones de
trabajo, baja productividad y falta de cumplimiento de leyes y normas por lo que amerita que se
haga esta investigación. (Guillermo E. Perry,2007).

La problemática más estructural en la informalidad es la baja calidad de condiciones, la falta de


políticas públicas que regulen este tipo de actividad, falta de régimen pensional y de salud, que
salvaguarden su integridad y la inestabilidad laboral, debido a la alta tasa de desempleo que se ha
vivido en los últimos años y el ingreso de extranjeros a nuestro país. A nivel nacional se ha
discutido una serie de definiciones con las cuales se puede cuantificar la incidencia de la
informalidad a nivel de ciudades, género, edad, sectores económicos y posiciones ocupacionales,
una de ella es la propuesta por el DANE-PREALC 2, en donde se considera un trabajador
informal a aquel que tiene alguna de estas características empleados partículas, domésticas,
obreros jornaleros, peones, entre otros.

Pregunta problema: ¿cuáles son los factores motivacionales que repercuten en el bienestar y en
la calidad de vida de los trabajadores que se encuentran laborando en el sector informal en
Colombia?

Objetivo general.

Analizar los factores motivacionales que repercuten en el bienestar y en la calidad de vida de los
trabajadores que se encuentran laborando en el sector informal en Colombia.

Objetivos específicos.

• Identificar a partir de estudios previos, los factores motivacionales que repercuten en el


bienestar y en la calidad de vida de los trabajadores que se encuentran laborando en el sector
informal en Colombia.
• Conocer las causas y las consecuencias que repercuten en el bienestar y en la calidad de
vida de los trabajadores que laboran en el sector informal en Colombia.
• Diseñar propuestas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores del
sector informal en Colombia.
Justificación.

Los resultados del presente trabajo podrán ser utilizados como marco referencial para los

interesados en conocer cuáles son las percepciones y la situación de los empleados informales en

Bogotá y de esta forma se puedan implementar programas y políticas en pro de este sector

productivo en el país; para que por medio de estas estrategias se puedan mitigar la problemática

que acarrea ser empleado informal en Colombia y que ellos puedan cumplir con sus expectativas

personales, profesionales y mejoren su calidad de vida y la de su entorno.

Queremos que la presente investigación cause un impacto que genere cambios positivos ya que

cuando un empleado sin importar que tipo sea se siente motivado se vuelve más eficiente y

productivo. Para nosotros como psicólogo es importante realizar este tipo de investigaciones por

que permite ahondar en el estudio de la calidad de vida de los empleados informales, con la

finalidad de contribuir con nuevos elementos a la teoría existente, y así mismo elaborar modelos

o herramientas que permitan contrarrestar las problemáticas de su calidad de vida en el ambiente

de la informalidad laboral.

Marco de referencia:
Marco conceptual
Teniendo en cuenta la importancia de este trabajo, se dará a conocer los conceptos que definen o
dan claridad a lo expuesto, a través de ellos, se dará la definición de cada uno, con el fin de tener
un mejor entendimiento de los términos que se utilizan y de esta manera poder solucionar las
dudas que hayan quedado después del desarrollo del trabajo, además de citar los que generan más
inquietud.

Trabajo informal: El concepto de trabajo informal es aquel que hace ver los trabajadores como
delincuentes, solo porque no están protegidos reglamentariamente por la organización mundial
del trabajo debido a son condiciones deben formar microempresas familiares o trabajar cada uno
independiente, ya sea en la parte rural o urbana dedicados a actividades de subsistencias ya sean
ilustra botas, chatarreros, recogedores de chatarra o montar sus chazas para venta de cualquier
comida en un lugar específico[ CITATION Rui08 \l 9226 ].

Calidad de vida: Se define como la capacidad que tiene una persona a través de su labor ya sea
en una empresa o trabajo informal, acceder a una calidad de vida mejor obteniendo su buena
alimentación, su buena ropa, su buena casa y a la ves surtir su casa con todo lo necesario para
vivir mejor. Además de saber que es muy importante para la salud ya que debido a este factor la
se depende de la mejor riqueza para sacar a delante lo demás[ CITATION Urz10 \l 9226 ].

Determinantes estructurales:

Definir el trabajo informal es un concepto que no es fácil y que no se han puesto de acuerdo los
investigadores, pero, según Tine Manvoutouka hay dos criterios que gozan de unanimidad entre
ellos para definir el sector informal, el de la dimensión que básicamente consiste en reconocer
que son estructuras que no pasan de 5 personas y el de inobservancia de la ley, porque no están
registradas en la contabilidad nacional. Y según Luthier(1994), son actividades ilícitas en cuanto
a su naturaleza y también ilegales en cuanto a su funcionamiento. Mas sinembargo la OIT lo
define como “ Un conjunto de unidades que produce bienes y servicios con objeto,
principalmente, de crear empleos e ingresos para las personas implicadas. Estas unidades, que
poseen un débil nivel de organización, operan a pequeña escala y de manera específica, con
poca o ninguna división entre el trabajo y el capital como factores de producción. Las relaciones
laborales se basan en el empleo ocasional, las relaciones de parentesco o relaciones personales y
sociales más que en acuerdos contractuales que comporten garantías en regla”.Por lo tanto está
presente en todas las economías de todos los países del mundo. (Manvoutouka,2013).
El concepto de calidad de vida se remonta a los Estados Unidos, después de la segunda guerra
mundial, por la intención de los investigadores de conocer la percepción de las personas si tenían
una buena vida o si se sentían seguras; aunque su uso se extendió hasta los año 60 cuando los
científicos recolectaron información como:.El estado socioeconómico, nivel de educación,, tipo
de vivienda entre otros (Bognar 2005). y esto por no ser suficiente ha provocado que a la fecha
muchos lo confunden con otros términos como felicidad, bienestar, salud mental, salud funcional,
que los lleva a confundir lo que se quiere inferir..(Urzúa,2012).
Desde la perspectiva sistémica-ecológica la calidad de vida es definida como: “Un estado de
bienestar, en el sentido, (...) de sostener, enriquecer, fomentar y promover el bienestar general de
la vida humana en las condiciones bajo las cuales pueda existir en armonía el hombre y la
naturaleza y lograr el requerimiento social, económico y otros de las generaciones presentes y
futuras” (Van Gigch, 1990, p. 245). En base a este concepto sistémico se puede decir que la
calidad de vida integra distintos componente como: salud, economía, trabajo, vivienda ,
relaciones sociales, ocio, medio ambiente, derechos y juicios individuales y colectivos acerca del
grado de satisfacción de necesidades, expectativas, siendo necesario disponer de políticas de
bienestar social, basadas en los Derechos Humanos Universales para garantizar la igualdad de
oportunidades, concretadas en leyes, planes, programas, servicios y prestaciones, como derechos
universales (Barranco, 2002 y 2004). (Barranco, 2009)
El concepto de calidad de vida laboral (CVL) se define como las condiciones relacionadas con
el trabajo como son: horarios, retribución, beneficios, medio ambiente, posibilidades de
superación, las relaciones humanas, los servicios obtenidos entre otras que son relevantes para la
satisfacción, la motivación y el rendimiento laboral.(Juana Casas, 2002).
Bienestar: Para el concepto de bienestar la psicología la define desde dos grandes perspectivas
(Keyes, Shmotkin y Ryff, 2002): El bienestar subjetivo donde uno de sus máximos
representantes es Ed Diener, quien afirma: «La literatura sobre el bienestar subjetivo trata de
cómo y por qué la gente experimenta su vida de forma positiva, incluyendo tanto juicios
cognitivos como reacciones afectivas» (Diener, 1994, p. 67). El bienestar subjetivo se inscribe,
pues, dentro de un marco fundamentalmente emocional que ha tomado diversas denominaciones:
felicidad (Argyle, 1992; Fierro, 2000), satisfacción con la vida (Veenhoven, 1994) «la
satisfacción con la vida es el grado en que una persona evalúa la calidad global de su vida en
conjunto de forma positiva. En otras palabras, cuánto le gusta a una persona la vida que lleva»
(Veenhoven, 1994, p. 91).Y el bienestar psicológico ha centrado su interés en el desarrollo
personal, en el estilo y manera de afrontar los retos vitales, en el esfuerzo y el afán por conseguir
nuestras metas. Seis han sido las dimensiones psicológicas propuestas originalmente por Ryff en
1989 y reiteradas con posterioridad (Ryff y Keyes, 1995): autonomía, objetivos vitales,
autoaceptación, relaciones positivas con otros, dominio ambiental y crecimiento personal.
(Blanco Amalio, 2005).

(debe realizarse todo a partir de fuentes confiables (libros y artículos de las bases del Poli, y todo
debe ser citado y referenciado desde la norma APA sexta edición).

Este apartado consta de un marco conceptual (definición de las variables estudiadas. No a modo
de glosario, se busca redacción, ilación entre párrafos e ideas) y un marco teórico que tiene por
objetivo describir la teoría y/o modelos que fundamenta el fenómeno y la problemática a estudiar.

Metodología (se redacta sin niveles de titulación)

Tipo de estudio (cualitativo / descriptivo / revisión documental). Se amplía comprensión


teóricamente (sustentado en la cita de un autor que desde la metodología explique este tipo de
estudio).
Muestra teórico/empírica: describe la cantidad de fuentes consultadas por idioma y su
procedencia (bases de datos consultadas – criterios de inclusión y exclusión de dicha muestra).
Identificar las palabras clave usadas para su búsqueda.

Hallazgos empíricos (compilación organizada resultado de la búsqueda y recuperación de


información sobre el tema indagado en las distintas fuentes teóricas)

Descripción de los hallazgos más importantes producto de la revisión sobre la muestra


teórico/empírica seleccionada (15 artículos como mínimo de los cuales 5 deben ser en inglés). Se
deben señalar los resultados más significativos de cada estudio consultado sobre el tema central
planteado en la pregunta y objetivos. (La temporalidad de las referencias de la revisión empírica
no deberá exceder los 10 años de antigüedad).
Debe ser coherente con lo que prometen indagar según la pregunta problema y el objetivo general
planteado.

Discusión

Teniendo en cuenta el marco teórico y empírico se analizarán los resultados encontrados,


resaltando concordancias y contradicciones.

Conclusiones

En las conclusiones se describirán los hallazgos principales obtenidos del proceso de


investigación, coherentes con los objetivos planteados.

Referencias:

Arango, J. D. (12 de Abril de 2020). DANE. Información para todos. Recuperado el 12 de Abril
de 2020, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-
desempleo

Departamento Administrativo Nacione Estadística – DANE- y el Programa Regional del Empleo


para América Latina y el Cal daribe –PREALC-. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1794-
99982008000200006&script=sci_arttext&tlng=en Cámara de Comercio de Bogotá. (2015).
Dinámica de la economía y el comercio exterior de la región. Observatorio de la Región Bogotá-
Cundinamarca, 24, 11.

Cárdenas, M. & Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia. (Working


Papers Series - Documentos de Trabajo, No. 35). Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/
getdocument.aspx?docnum=995759

Guillermo E. Perry, W. F.-C. (2007). INFORMALIDAD: ESCAPE Y EXCLUSIÓN.


WASHINGTON: BANCO MUNDIAL. Obtenido de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43024353/SP_lacf_Overview.pdf?response-
content-disposition=inline%3B%20filename%3DEscape_y_Exclusion.pdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6BAOAQ4QA7L
%2F20200413%2Fus-east-1%2Fs3%2Fa

R., L., & L, J. (06 de 2014). Cuaderno de economía. Efectos de las políticas tributaria y
fiscalizadora sobre el trabajo informal en Colombia, 504.

salazar , V. (2013). sector informal. Condiciones de salud y trabajo de la población informal, 12.

También podría gustarte