INCLUSIÓN EDUCATIVA Clase 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INCLUSIÓN

EDUCATIVA
CLARA ARGELIA HERRERA CÁZARES
Objetivo de la Clase:

El estudiante revisará los elementos teórico- filosófico-jurídicos de la


diversidad e inclusión educativa en nuestro país y determinará su
importancia en cada una de sus etapas
"El hablar de inclusión implica que existe una exclusión"

Desde el inicio de la
civilización, algunas personas
han sido sometidas a la
exclusión social, ya sea por
deficiencias cognoscitivas,
físicas, religiosas, económicas,
de pensamiento, entre otras.
Lo anterior les ha negado un
desarrollo integral, creando
brechas que divide la sociedad
en dos, los incluidos y los
excluidos.
La inclusión se puede definir desde diferentes autores y épocas. Según
la Unesco (citado en Moliner, 2013), es:

El proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de


todos los alumnos a través de prácticas inclusivas en el aprendizaje,
las culturas y las comunidades y reducir la exclusión dentro de la
educación.

Implica cambios y modificaciones en el contenido, los enfoques, las


estructuras y las estrategias, con una visión común que cubra a todos
los niños del rango apropiado de edad y una convicción de que es
responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los niños.
El término inclusión lo resalta Cedeño Ángel
(citado en Acosta, 2013) como:

Una actitud que engloba el escuchar, dialogar,


participar, cooperar, preguntar, confiar, aceptar y
acoger las necesidades de la diversidad.

Concretamente, tiene que ver con las personas,


en este caso, las personas con discapacidad,
pero se refiere a las personas en toda su
diversidad.
A lo largo de la historia existieron varios modelos de atención
a la situación de las personas con discapacidad, la forma en que
se les trataba y denominaba fue evolucionando con forme a los
avances de la sociedad
En México, hablábamos de la educación especial

Los inicios de la Educación Especial en nuestro país tuvieron


lugar entrada la segunda mitad del siglo XIX entre los años 1860
a 1870, momento en que la atención escolar para las personas
en situación de discapacidad se entendió y desarrolló bajo ideas
de un modelo asistencial.
Esta historia comenzó justo durante el segundo periodo presidencial de Benito
Juárez García, entre los años 1868 y 1872, época en la que el gobierno y la
sociedad no sabían qué hacer con la educación escolar de las personas en
situación de discapacidad, quienes fueron vistos únicamente desde sus
alteraciones de movilidad, falta de audición, carencias visuales e intelectuales
y, en consecuencia, se les negó el reconocimiento social y su valía como
personas.

A raíz de lo anterior, surgió la Educación Especial en México y consigo las


primeras acciones de escolarización para quienes fueron considerados como
débiles y menormente dotados.
En este largo periodo, el gobierno de la República a través del
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública junto con el
Ministerio de Gobernación, la Lotería Nacional y la iniciativa de
algunos funcionarios hicieron donativos económicos e
inmuebles destinados a la instrucción para personas en
situación de discapacidad visual, auditiva e intelectual.

Bajo el modelo asistencial, las escuelas de Educación Especial


fueron entendidas como “Los establecimientos dedicados a
la educación de los alumnos ciegos, sordomudos e
idiotas”, además de penitenciarías y correccionales, las cuales,
se encargaron de enseñar profesiones u oficios.
Ahora sabemos que el inicio de la educación especial en México
surgió desde el modelo asistencial, el cual consideraba a los
sujetos como minusválidos e impedidos para realizar cualquier
actividad productiva o intelectual y, justo desde ahí, surgió la
necesidad de ampararlos.

Tal fue así, que la creación de instituciones de atención escolar a


personas en situación de discapacidad estuvo dominada por la
iniciativa privada.

Estos espacios educativos fueron instalados en conventos,


hospitales o casas particulares, convirtiéndolos en escuelas o
asilos para dar respuesta a la creciente población.
En los años 70 y 80 del siglo XX, se implantó el modelo rehabilitatorio o médico
terapéutico.

El modelo de atención se inscribió desde una mirada psicogenética pedagógica para los sujetos con
discapacidad entre los años 1980 a 1990.

El modelo de educación especial implantado fue el de la integración escolar bajo la mirada de las
Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Y finalmente, entrado el nuevo milenio, los procesos de escolarización de personas en situación de


discapacidad fueron circunscritos al modelo de la educación inclusiva, que es justo donde nos
posicionamos hoy en día.

También podría gustarte