La Toma de Decisiones Bajo Incertidumbre
La Toma de Decisiones Bajo Incertidumbre
La Toma de Decisiones Bajo Incertidumbre
EJEMPLO
E E E
1 2 3
A
1 300 -400 -500
A
2 200 200 -300
A
3 100 100 100
SOLUCION:
Criterio maximin.
E E E
1 2 3
A
1 300 -400 -500
A
2 200 200 -300
A
3 100 100 100
Criterio maximax
Los mejores valores se marcan con rojo y de estos el mejor, 300, apunta
hacia la alternativa 1.
E E E
1 2 3
A
1 300 -400 -500
A
2 200 200 -300
A
3 100 100 100
Criterio de Hurwicz
Se eligen los mejores y peores valores para cada alternativa, (rojo y azul,
respectivamente)
E E E
1 2 3
Criterio de Laplace:
E E E
1 2 3
Estos mejores valores ser�n disminuidos por cada valor del elemento, la matriz
se ver�a as�:
E 1 E 2 E 3
A 1 0 200-(-400) 100-(-500)
A 300-200
2 0 100-(-300)
A 300-100 200-100
3 0
E E E
1 2 3
A1 00 600 600
A2 100 00 400
A3 200 100 00
UNIDAD 6
a. Población Los estadísticos usan la palabra población para referirse no sólo a personas
sino a todos los elementos que han sido escogidos para su estudio.
b. Muestra Los estadísticos emplean la palabra muestra para describir una porción escogida
de la población. Matemáticamente, podemos describir muestras y poblaciones al emplear
mediciones como la Media, Mediana, la moda, la desviación estándar. Cuando estos
términos describen una muestra se denominan estadísticas.
Una estadística es una característica de una muestra, los estadísticos emplean letras latinas
minúsculas para denotar estadísticas y muestras.
Terminología
• Población objeto: conjunto de individuos de los que se quiere obtener una información.
• Unidades de muestreo: número de elementos de la población, no solapados, que se van a
estudiar. Todo miembro de la población pertenecerá a una y sólo una unidad de muestreo.
• Unidades de análisis: objeto o individuo del que hay que obtener la información.
• Marco muestral: lista de unidades o elementos de muestreo.
• Muestra: conjunto de unidades o elementos de análisis sacados del marco.
Muestreo probabilístico
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de
equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma
probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas
las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser elegidas. Sólo estos
métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra
extraída y son, por tanto, los más recomendables. Dentro de los métodos de muestreo
probabilísticos encontramos los siguientes tipos:
• Muestreo estratificado
• Muestreo sistemático
Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población,
pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número
aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son
los que ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de
k en k, siendo k el resultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la
muestra: k= N/n. El número i que empleamos como punto de partida será un número al azar
entre 1 y k.
El riesgo este tipo de muestreo está en los casos en que se dan periodicidades en la
población ya que al elegir a los miembros de la muestra con una periodicidad constante (k)
podemos introducir una homogeneidad que no se da en la población. Imaginemos que
estamos seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos en los que los 5 primeros
son varones y los 5 últimos mujeres, si empleamos un muestreo aleatorio sistemático con
k=10 siempre seleccionaríamos o sólo hombres o sólo mujeres, no podría haber una
representación de los dos sexos.
Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los
elementos de la población, es decir, que las unidades muéstrales son los elementos de la
población.
Muestreos No Probabilísticos:
• De Conveniencia
• De Juicios
En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un número de individuos
que reúnen unas determinadas condiciones, por ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años, de
sexo femenino y residentes en Gijón. Una vez determinada la cuota se eligen los primeros
que se encuentren que cumplan esas características. Este método se utiliza mucho en las
encuestas de opinión.
Bola de nieve:
Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta
conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen
estudios con poblaciones "marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos de
enfermos, etc.
Transformada integral
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Transformada (desambiguación).
Una transformada integral es cualquier Transformación aplicada sobre
una función de la forma siguiente:
La entrada de esta función es una función , y la salida otra función . Una
transformada es un tipo especial de operador matemático. En ella y son dos
valores que dependen de su definición, y pueden variar desde hasta .
Hay numerosas transformadas integrales útiles. Cada una depende de la
función de dos variables escogida, llamada la función núcleo o kernel de la
transformación. Algunos núcleos tienen una función inversa asociada, , que (más
o menos) da una transformada inversa:
El muestreo sirve cuando queremos conocer la opinión de una población general sobre temas comunes
que suelen afectar a todos los miembros de una misma comunidad, como la economía o la política como,
por ejemplo:
Encuestas de hogares
Encuestas de población activa, desempleo, indicadores de salud, etc.
Opinión política e intención de voto
Barómetros de opinión
2. Estudios de medios:
Tamaño de muestra
Ésta suele ser una pregunta muy repetida en la conversación investigador-estadístico. Es necesario
determinar el tamaño mínimo del experimento con objeto de que el diseño sea eficiente. Sin embargo, la
contestación ansiada por el investigador no es siempre fácil. A esta pregunta suelo contestar, con una serie
de preguntas. Si el experimentador no conoce las respuestas, lo normal es llegar a un compromiso basado en
el número máximo de unidades experimentales que es capaz de manejar de forma homogénea, siempre que
el presupuesto lo permita.
Supongamos que se hace un muestreo de hojas de cítricos para estimar la cantidad de unos ácaros. Si todas
las hojas tuvieran el mismo número de ácaros, bastaría con tomar solamente una hoja para obtener el valor
promedio representativo del numero de ácaros por hoja en la parcela. Por el contrario, es evidente que si la
variación entre hojas es grande, necesitamos tomar más de una hoja para efectuar la estima. El tamaño de
muestra depende, por tanto, de la variabilidad esperada.
Por otro lado, si queremos tener una gran precisión en la estima dada por la muestra (diferencia entre el valor
verdadero y el predicho por la estima) es lógico que debamos tomar una muestra de mayor tamaño que si la
precisión deseada es menor. Igualmente, si necesitamos tener una gran confianza en la estimación, la
muestra debe ser mayor. En menor medida, también influye en el tamaño de muestra el tamaño de la
población en la que se realizará el muestreo. Por tanto, la formula que da el tamaño de muestra para estimar
el valor medio con una confianza del (1 - ) por ciento es en donde 2 es la varianza poblacional, p la precisión
deseada y z (1 - )/2 el valor de una distribución normal correspondiente a un área del (1 - ); como este valor es
próximo a 2 para las confianzas usuales (90, 95, 99%), se suele aproximar por la expresión anterior. Si la
varianza poblacional es desconocida, se puede aproximar por la estimación a partir de una muestra piloto o
por su relación con el rango esperado; en este caso, la distribución normal debería sustituirse por un t de
Student mediante un proceso iterativo. Si el tamaño poblacional N no es muy grande con relación al muestral
n, la anterior fórmula debe modificarse ligeramente:
Para el caso de verificación de hipótesis, las fórmulas son algo más complejas pues es necesario determinar
el contraste más interesante o crítico para el estudio pero básicamente se sustentan en el mismo concepto.
Muestreo y submuestreo
Por repetición se entiende obtener más de una observación por combinación de factores; es decir que la
combinación de factores (tratamientos, bloques, etc.) más amplia se aplica a más de una unidad experimental.
De la misma forma, viendo la definición al revés, y aunque a veces es complicado definirla de forma precisa,
una unidad experimental es aquel ente (no necesariamente físico tal como una parcela, un árbol, etc.) que
recibe la combinación de factores de forma independiente de otra unidad experimental. El punto importante a
señalar es que la obtención se hace de forma independiente.
UNIDAD 7
Intervalo de confianza
Se llama así a un intervalo en el que sabemos que está un parámetro, con un nivel
de confianza específico
Máxima verosimilitud
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En estadística, la estimación por máxima verosimilitud (conocida también
como EMV y, en ocasiones, MLE por sus siglas en inglés) es un método habitual
para ajustar un modelo y estimar sus parámetros
La idea de este método es la de encontrar primero la función de densidad conjunta de todas
las observaciones, que bajo condiciones de independencia, es
Observando esta función bajo un ángulo ligeramente distinto, se puede suponer que los
valores observados x1, x2, …, xn son fijos mientras que θ puede variar libremente. Esta es
la función de verosimilitud:
En ocasiones este estimador es una función explícita de los datos observados x1, …, xn, pero
muchas veces hay que recurrir a optimizaciones numéricas. También puede ocurrir que el
máximo no sea único o no exista.
En la exposición anterior se ha asumido la independencia de las observaciones, pero no es un
requisito necesario: basta con poder construir la función de probabilidad conjunta de los datos
para poder aplicar el método. Un contexto en el que esto es habitual es el del análisis
de series temporales.
En probabilidad y estadística, la distribución t (de Student) es una distribución de
probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente
distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeño.
Aparece de manera natural al realizar la prueba t de Student para la determinación de las
diferencias entre dos varianzas muestrales y para la construcción del intervalo de
confianza para la diferencia entre las partes de dos poblaciones cuando se desconoce
la desviación típica de una población y esta debe ser estimada a partir de los datos de una
muestra.
Fue desarrollada por William Sealy Gosset, bajo el seudónimo Student
Mínimos cuadrados es una técnica de análisis numérico enmarcada dentro de
la optimización matemática, en la que, dados un conjunto de pares ordenados —variable
independiente, variable dependiente— y una familia de funciones, se intenta encontrar
la función continua, dentro de dicha familia, que mejor se aproxime a los datos (un "mejor
ajuste"), de acuerdo con el criterio de mínimo error cuadrático.
En su forma más simple, intenta minimizar la suma de cuadrados de las diferencias en las
ordenadas (llamadas residuos) entre los puntos generados por la función elegida y los
correspondientes valores en los datos. Específicamente, se llama mínimos cuadrados
promedio (LMS) cuando el número de datos medidos es 1 y se usa el método de descenso
por gradiente para minimizar el residuo cuadrado. Se puede demostrar que LMS minimiza el
residuo cuadrado esperado, con el mínimo de operaciones (por iteración), pero requiere un
gran número de iteraciones para converger.
Desde un punto de vista estadístico, un requisito implícito para que funcione el método de
mínimos cuadrados es que los errores de cada medida estén distribuidos de forma aleatoria.
El teorema de Gauss-Márkov prueba que los estimadores mínimos cuadráticos carecen de
sesgo y que el muestreo de datos no tiene que ajustarse, por ejemplo, a una distribución
normal. También es importante que los datos a procesar estén bien escogidos, para que
permitan visibilidad en las variables que han de ser resueltas (para dar más peso a un dato en
particular, véase mínimos cuadrados ponderados).