Presas - Guia Contenido 2
Presas - Guia Contenido 2
Presas - Guia Contenido 2
Módulo 2
Módulo II:
Presas de materiales sueltos
1
1. Introducción. Tipología de presas de materiales sueltos
En general, puede decirse que una presa es de materiales sueltos cuando su cuerpo se
encuentra formado por materiales naturales (escollera, gravas, rocas, arenas, limos o arcillas)
que no estén ligados entre sí por conglomerantes hidráulicos1.
Dentro de cada tipología de presa existen multitud de variantes (en función de los
materiales que forman el cuerpo de presa y/o los elementos impermeables), sin embargo
todas esas variantes comparten características generales comunes para cada tipología.
2. Cimentación de presas de materiales sueltos
2.1 Introducción
De lo comentado hasta ahora puede concluirse que, previamente al inicio del proyecto
y la construcción de una presa se han de realizar investigaciones previas tanto de los materiales
que formarán en cuerpo de presa como de las características del cimiento. El detalle de estas
investigaciones (reconocimientos de campo y ensayos de laboratorio) quedan fuera del
alcance que se quiere dar al presente documento.
Para efectuar el estudio del cimiento, en general, se han de investigar los siguientes
aspectos básicos:
Excavaciones
Las excavaciones se realizan para retirar el material que recubre la parte del cimiento
que se considera aceptable para la cimentación de la presa. En general las
excavaciones necesarias para la construcción de presas de materiales sueltos son
siempre moderadas (excepto en los aliviaderos o estructuras de desagüe).
Tratamiento superficial
En un cimiento rocoso puede suceder que el fondo de apoyo resulte irregular de tal
modo que impida la correcta compactación de las primeras tongadas de cuerpo de
presa. En este caso, si las irregularidades no pueden evitarse con la excavación,
resultará necesario efectuar un relleno de hormigón para regularizar la superficie.
Por otra parte, en las presas de núcleo arcilloso cimentadas en roca, conviene que, en
caso de haberse efectuado una excavación adicional para la cimentación del núcleo,
los taludes de esta excavación queden selladas con hormigón para evitar la migración
de finos por posibles fisuras en el macizo rocoso, tal como se muestra en la Figura nº
2.
Por último, puede presentarse en el cimiento una zona de falla en la que el material
que rellena la falla se encuentra muy alterado. En esos casos conviene efectuar un
saneo de esa zona procediendo a su posterior relleno con hormigón de regularización.
Tratamiento de consolidación
Al efectuar las excavaciones del cimiento se reducen las cargas a las que se encontraba
sometido el plano de apoyo, produciéndose un entumecimiento del cimiento en la
zona de apoyo de la presa que se traduce en un incremento tanto de la
deformabilidad como de la permeabilidad de la parte superior del cimiento.
Por este motivo, bajo el núcleo de las preas de núcleo o bajo el plinto en las presas de
pantalla se efectúa un tratamiento de la zona superior del cimiento denominado
consolidación que persigue, fundamentalmente, reducir la permeabilidad de esa zona
que se encuentra sometido a gradientes elevados y/o a cerrar diaclasas o fisuras que
pudieran existir en la zona somera del cimiento.
Conviene indicar que, en algunos casos, este tratamiento puede tener gran relevancia
en la seguridad de la presa (evitar la filtración localizada con elevado gradiente a través
del cimiento de la presa). Por tanto se ha asegurar (bien con este tratamiento, bien con
cualquier otro que se considere conveniente) que la base de la presa no es un camino
preferencial del agua.
Tratamiento de impermeabilización
• Procedimiento de control.
2 Grouting of rock masses. 3RD International Conference on Grouting and Grout Treatment.
Invited key note lecture by Giovanni Lombardi Dr. Eng. PhD h.c.
Otro posible tratamiento de impermeabilización del cimiento, que habitualmente es
más eficaz que las inyecciones, consiste en la realización de pantallas continuas
impermeables que pueden realizarse, en general, de dos formas: con sustitución del
material existente en el cimiento o con mezcla del material existente en cimiento con
otros materiales.
Por otra parte, pueden efectuarse pantallas impermeables con otro tipo de técnicas
(mezcla del terreno con otro material). De entre estos otros métodos (menos
habituales), quizá el más empleado puede ser la técnica del Jet-Grouting.
El Jet-Grouting consiste en la inyección del suelo por chorro a alta presión (jet) de tal
modo que se forman columnas de terreno consolidado por la mezcla del mismo “in
situ” con la lechada de cemento inyectada. El diámetro de las columnas depende del
tipo de terreno y de los equipos empleados pero, como referencia, oscila entre 30 cm
y 1 metro.
3.1 Geometría
Si bien, dentro de este tipo de presas, la geometría de la sección tipo puede ser muy
variada, en la siguiente figura se muestra una sección típica de este tipo de estructuras (figura
tomada de la Guías Técnicas de Seguridad de Presas 3, en adelante GT2).
Tal como se observa en la figura anterior, los elementos principales de las presas de
materiales sueltos homogéneas, además del material del cuerpo de presa son los siguientes:
Filtro y dren
Con objeto de interceptar estas filtraciones, de tal modo que se reduzcan las presiones
intersticiales en el espaldón de aguas abajo, se ha de disponer de un elemento de
3 Guías Técnicas de Seguridad de Presas. Criterio para proyectos de presas y sus obras anejas.
Tomo 2. Parte 2. Presas de materiales sueltos. Editado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales
y Puertos y el Comité Nacional Español de Grandes Presas.
drenaje (filtro y dren chimenea) que alcance, al menos, la cota del nivel máximo normal
del embalse (aunque es recomendable que esta cota sea mayor).
Las características que han de cumplir los materiales de filtro y dren se comentan en el
apartado 6 del presente documento.
Repié drenante
Para dar salida al agua que intercepte el filtro y dren chimenea sin que esto afecte a la
estabilidad del espaldón de aguas abajo, se ha de disponer en el pie de aguas abajo
de la presa un repié drenante.
Tras el repié drenante conviene disponer una cuneta que recoja las filtraciones con
objeto de poder efectuar mediciones de las mismas (aforo) y proporcionar una salida
controlada hacia aguas abajo del caudal de filtraciones.
Rip-Rap
Transiciones
En general, la mayor parte de los suelos arcillosos (o arcillo-limosos) suelen ser válidos
para la construcción de una presa de materiales sueltos homogénea. En cualquier caso el
material para formar el cuerpo de presa en esta tipología, ha de cumplir los siguientes
requisitos básicos:
• Regularización de las laderas en que apoya la presa, evitando zonas en las que
el material apoyado puedan quedar descomprimidos debido a las
deformaciones que experimente la presa.
Por último, cabe comentar que, en esta tipología de presas, la estabilidad de los
espaldones está fundamentalmente condicionada por las presiones intersticiales existentes en
cada momento que, adicionalmente, no es sencilla de determinar para determinadas
situaciones (final de construcción, desembalse rápido) que, habitualmente son las más
condicionantes para la estabilidad. Esto conduce a que, para esta tipología de presas, los
taludes externos hayan de ser tendidos.
Para reducir el volumen del cuerpo de presa (incremento de taludes externos) puede
resultar interesante disponer drenes en el cuerpo de presa tanto en el talud de aguas arriba
como en el de aguas abajo. Normalmente se efectúa un estudio comparativo de las secciones
con y sin drenes y, también habitualmente, suele concluirse que estos drenes no son
convenientes desde un punto de vista económico (los materiales a disponer en esos drenes
(filtro y dren) suelen incrementar el coste ya que, normalmente, en las zonas en las que se
realizan las presas de materiales sueltos homogéneas, no suelen existir materiales granulares
en abundancia).
4. PRESAS DE NÚCLEO
Núcleo
Este elemento de la sección es el encargado de garantizar la impermeabilidad de la
presa. En lo que a su geometría se refiere, normalmente suele efectuarse simétrico con
respecto al eje de presa. La anchura del núcleo ha de ser tal que cumpla dos
condiciones básicas: que el caudal que lo atraviese sea moderado y que esté
suficientemente comprimido para evitar la fracturación hidráulica.
Cuanto más ancho sea el núcleo mejor se cumplirán las condiciones antes citadas, sin
embargo, a mayor anchura de núcleo, mayor volumen del conjunto del cuerpo de
presa. Para decidir la anchura del núcleo se recurre a la relación existente entre la
altura de la presa (H) y la anchura del núcleo en su base (B) (realmente es una medida
del gradiente hidráulico en el núcleo). Si la relación H/B es inferior a 1 se trata de un
núcleo grueso, si esta relación es superior a 3 se considera un núcleo delgado,
quedando la mayoría de las presas construidas con una relación H/B situada entre 1 y
3. En general, la anchura del núcleo dependerá del volumen de material impermeable
disponible. Si existe suficiente disponibilidad de material impermeable, lo habitual es
que la relación H/B sea cercana a 2.
Actualmente, los materiales que se utilizan para formar el núcleo de la presa han de ser
impermeables, sean o no marcadamente cohesivos, las características del filtro y la
anchura del núcleo se adaptarán a las propiedades del material a utilizar en el núcleo.
Las características que se han de exigir al material para formar el núcleo son: baja
permeabilidad, no contener cantidades significativas de materia orgánica ni sales
solubles, resistencia adecuada, que sea no dispersivo (o poco dispersivo) y humedad
natural cercana a la óptima de compactación (preferiblemente algo por debajo de
esta). Adicionalmente, es recomendable que el préstamo (o préstamos) en los que se
obtiene este material sea razonablemente homogéneo
Espaldones
En general, los materiales a utilizar para los espaldones podrían clasificarse por su
granulometría (suelos en general, zahorras o gravas y escolleras). En cualquier caso,
independientemente del tipo de material es conveniente que presenten cierta
homogeneidad, resistencia y estabilidad en el tiempo de sus propiedades.
En el espaldón de aguas arriba, conviene que los materiales presenten una elevada
permeabilidad (para incrementar la seguridad frente a desembalse rápido), sin
embargo, no es una condición estrictamente necesaria.
Estas zonas quedan ubicadas en las partes bajas de los espaldones más cercanas al
núcleo. En cualquier caso, si se utilizan materiales con peores características (que, en
cualquier caso, han de ser conocidas) en esas zonas se debe efectuar una
comprobación (cálculo) de la ubicación precisa de la zona de sombra en la sección,
certificando que no se afecta al comportamiento de la presa o que esta afección es
mínima.
De manera general, los principales problemas que pueden producirse en una presa de
materiales sueltos con núcleo se deben a la posible fisuración y a la “fracturación hidráulica”.
Por otra parte se le dice que se produce “fracturación hidráulica” cuando la presión
intersticial en alguna zona del cuerpo de presa es superior a la presión total en alguna
dirección del espacio. Esto hace que la presión efectiva entre partículas sea nula, provocando
una fisuración o la apertura de trayectorias de fácil acceso al agua y a procesos de erosión
interna.
Esta “fracturación hidráulica” puede producirse en presas con núcleo delgado o en los
contactos entre el núcleo y el contorno (laderas u obras de fábrica). En estas zonas de contacto
se producen movimientos relativos entre el núcleo y los contornos. Estos movimientos (que
pueden ser elevados) inducen deformaciones angulares importantes y, por tanto, “roturas” en
el material del núcleo en bandas relativamente estrechas adosadas y paralelas al contacto.
Adicionalmente, la distinta deformabilidad del núcleo con respecto a los espaldones (más
deformable el núcleo) hace que, habitualmente el núcleo se “cuelgue” de los espaldones,
reduciéndose las presiones en el núcleo, facilitando el proceso de “fracturación hidráulica”.
Estos aspectos (fisuración y posibilidad de “fracturación hidráulica”) han de ser objeto
de un estudio detallado en el proyecto de la presa (estudio tenso-deformacional del cuerpo de
presa para distintas situaciones de proyecto).
Las presas de pantalla son aquellas en las que el elemento impermeable queda
situado sobre el paramento de aguas arriba. Este elemento puede ser una losa de hormigón,
una pantalla asfáltica o materiales geosintéticos o geomembranas. En el presente documento
se comentarán únicamente las pantallas de hormigón, que, posiblemente, sean las más
usuales.
Sin embargo, existen algunos aspectos que pueden provocar el descarte de esta
tipología de presa: el plinto (elemento en el que apoya la pantalla) es un elemento delicado y
cuya cimentación puede resultar complicada, exigiendo excavaciones importantes, además,
tanto el cimiento como el cuerpo de presa han de presentar cierta calidad para que los
movimientos postconstructivos sean reducidos (la pantalla se ha de adaptar a las
deformaciones del cuerpo de presa y su cimiento).
Esta tipología de presa queda recogida con detalle en el boletín 1414 del ICOLD. En lo
que sigue se resumen los aspectos más importantes contenidos tanto en ese boletín como en
las GT.
5.1 Geometría
Lo habitual es que los taludes de la presa (con alturas menores a 100 metros) sean del
orden de 1,3H:1V (ejecutadas con escolleras de buena calidad). Para alturas superiores los
taludes son algo más tendidos (una o dos décimas).
4Concrete fase rockfill dams: Concepts for design and construction. Bulletin
141. ICOLD 2010.
Figura nº 6.- Sección tipo de una presa de pantalla de hormigón
(Figura tomada de la GT)
5.2 Materiales
El objeto del material colocado en esta zona es la protección la junta perimetral losa-
zócalo en las zonas de mayor altura. En caso de que se produzca un fallo en la junta
esto materiales producirían un sellado del camino natural de las filtraciones. Por tanto,
en esta zona se ha de colocar un material de naturaleza no cohesiva
Zona 1B
Los materiales colocados en esta zona sirven de protección a los materiales colocados
en la zona 1A, por lo que estará formada por materiales de mayor tamaño
Zona 2A
En esta zona es donde se une la pantalla al plinto y debe estar formada por un
material filtro-dren que puede ser una zahorra con granulometría similar a la utilizada
para los áridos del hormigón.
Zona 2B
Zona 3C
Zona 3A
Esta sería una zona de transición entre la zona 3B y la zona 2. Realmente es el mismo
material que la zona 3B pero seleccionado, de tamaño menor y en tongadas de hasta
40 cm de espesor.
5.3 Plinto
La anchura del plinto (en base a la experiencia existente) depende del gradiente
hidráulico y de las características del cimiento en que apoya, esta anchura queda definida en la
Tabla II.- Anchura recomendable para plintos planos (ICOLD, boletín 141)
5.4 Pantalla
Espesor
Hormigón
Juntas de la pantalla
En la pantalla pueden existir dos tipos de junta: juntas de tracción (en las zonas de los
estribos) y juntas de compresión (estas juntas normalmente se encuentran comprimidas
con tensiones superiores a la carga de agua, por lo que estas juntas son relativamente
sencillas de definir).
Junta perimetral
Esta junta es la presente entre la pantalla y el plinto y es la que mayor estudio requiere
y, posiblemente uno de los elementos mas importantes en esta tipología de presa.
Esta junta suele experimentar movimientos importantes y se ha de asegurar que,
asumiendo esos movimientos, siga presentando suficiente impermeabilidad,
flexibilidad y durabilidad a largo plazo.
En cualquier caso, existen multitud de diseños para esta junta y habrá de elegirse en la
fase de proyecto la que se considere más adecuada a las circunstancias de cada obra.
6. Filtros, drenes, transiciones y protecciones
6.1 Filtros
La misión fundamental de los filtros consiste en retener los posibles arrastres sólidos
(suelos) en suspensión en el agua que puedan producirse por una eventual vía de filtración.
En general, el arrastre por el agua de una partícula entre los huecos del suelo
depende, fundamentalmente, del gradiente existente y de la relación entre las granulometrías
del suelo arrastrado (suelo base) y del material del filtro que debe retener esas partículas (suelo
filtro).
Con respecto a estos aspectos (gradiente y relación entre granulometría del suelo base
y del filtro) existen multitud de estudios y criterios para la definición de los filtros5.
P(D)
P*(D) = x100
P(5 m m)
• El contenido en finos (pasante por tamiz 0,08 UNE) del material de filtro ha de
ser, una vez puesto en obra, inferior al 5% siendo, además, estos finos no
plásticos (límites de Atterberg 7)
6 NLT-251/91
En caso de que se dispongan dos materiales diferenciados (filtro y dren), por motivos
prácticos de fabricación, puesta en obra y definición del material de dren, se recomienda
limitar la granulometría del filtro utilizando, a modo orientativo, los criterios expuestos en la
Figura nº 6 (tomada de la Guía Técnica de Seguridad de Presas).
Para que este elemento sea eficaz, además de ser suficientemente permeable, ha de
cumplir las condiciones de filtro con respecto al material del filtro al que protegen (ver Tabla I).
Conviene que el tamaño D15 del dren sea del orden de 5 veces superior al D15 del
filtro.
Aguas abajo
Una zona de especial importancia en el espaldón de aguas abajo es la zona del pie. En
esa zona se ha de disponer, preferiblemente, un repié drenante y una cuneta que recoja las
filtraciones. Este repié mejora la resistencia a la erosión, incrementa la resistencia al corte en
esta zona (en laque existe una concentración de tensiones) y, en caso de presas homogéneas
de suelos, constituye un elemento de confinamiento para las primeras tongadas de presa, lo
cual facilita su compactación.
En caso de disponer una protección de escollera, las características deben ser similares
a las que se comentarán a continuación para la protección del espaldón de aguas arriba.
Aguas arriba
Esta protección consiste en una escollera con granulometría continua colocada de tal
modo que los elementos más gruesos queden en la zona externa del espaldón.
Absorción inferior al 5%
Donde D50 es el tamaño que deja pasar la mitad del material, Hs es la altura de ola
significante (ver apartado 7) y α es la inclinación del talud. Para el resto de tamaños se
presenta la siguiente tabla:
Tabla V.- Granulometría escollera de protección (orientativa)
6.4 Transiciones
En general hay dos lugares donde esta transición suele resultar necesaria en las presas
de materiales sueltos: entre la protección de rip-rap y el material que forma el espaldón de
aguas arriba y entre la cara de aguas arriba del núcleo y el espaldón de aguas arriba de la
presa.
La zona de aguas arriba del núcleo no se encuentra sometido a una filtración continua
(hacia aguas arriba) y, además, cuando esta se produce, se trata de una filtración con
gradientes bajos. Estos aspectos hacen que pueda diseñarse una transición con menos
requerimientos que el filtro situado aguas abajo del núcleo.
Para presas en las que se produzcan desembalses con ritmos de varios metros en horas
en ciclos diarios (por ejemplo en presas que sirven de depósito) es recomendable que la
transición de aguas arriba cumpla las condiciones establecidas para el filtro de aguas abajo del
núcleo.
En el resto de los casos, esta transición puede efectuarse con criterios menos
exigentes que el filtro, teniendo en cuenta varios aspectos: que el tamaño máximo no
conviene que sea superior a 80 mm, que no sean fácilmente segregables y que no presenten
un porcentaje de finos superior al 5%, siendo estos finos no plásticos.
El material que forma esta transición ha de cumplir dos requisitos fundamentales: que
sea suficientemente grueso como para que no se introduzca en el rip-rap y que sea
suficientemente fino para prevenir la erosión del material que forma el cuerpo de presa.
En función de la granulometría del rip-rap y del material que forma el cuerpo de presa,
puede resultar necesario el establecer la transición en dos capas de material para cumplir las
condiciones antes descritas (aplicando los criterios de filtro antes descritas).
En cualquier caso, esta transición conviene que cumpla los criterios de filtro entre
materiales definidas previamente en este documento.
En este sentido se pueden utilizar los siguientes criterios para definir la granulometría
de esta transición:
Para la transición hacia el espaldón, si el d85 del material que forma el espaldón de
aguas arriba es mayor a una novena parte (1/9) del D15 del material de transición al rip-rap
(definido en el párrafo anterior), no resultaría necesaria una segunda capa de transición. En
caso contrario la segunda capa ha de cumplir que su D15 sea menor a nueve veces (9) el d85
del material que forma el espaldón. Adicionalmente, conviene que el coeficiente de
uniformidad (Cu) sea inferior a 10 para evitar segregación durante la puesta en obra.
7.2 Resguardo
“El resguardo será, como mínimo, de vez y media la altura de la máxima ola posible
originada por el viento. En zonas de media y alta sismicidad, este resguardo no será inferior a
1 metro más la altura de ola sísmica, que queda definida por (K/2p)·T(g·h)1/2. Siendo K la
aceleración sísmica horizontal máxima previsible en la zona multiplicada por el coeficiente del
terreno; T, el periodo en la zona multiplicada por el coeficiente del terreno y h la altura máxima
del embalse.
Esta sobreelevación únicamente tiene cierta importancia en presas con poco calado y
respondería a la siguiente expresión:
Se define como altura de remonte (R) a la diferencia de cotas entre la máxima altura
alcanzada por el agua en su remonte por el paramento y la cota del agua del embalse
sin agitación, y responde a la siguiente expresión:
Donde H es la altura de ola, L la longitud de onda del oleaje y α el ángulo que forma
el talud de aguas arriba de la presa con la horizontal.
Para el cálculo del remonte, la altura de ola a considerar (H) debe ser 1,67 veces la
altura de ola significante (antes comentada).
Si la protección del paramento de aguas arriba es lisa (como ocurre en las presas
pantalla) el remonte de la ola es mayor, por lo que, en esos casos, se ha de multiplicar
el remonte obtenido mediante la expresión anterior por un factor de hasta 1,5,
dependiendo de la suavidad del paramento.
Resguardo sísmico
Para estimar la altura de ola que puede generar un sismo, puede utilizarse la siguiente
expresión:
Por otra parte, en caso de sismo, se produciría un asiento de la coronación que podría
responder a las siguientes expresiones:
Siendo HP la altura de presa sobre cimientos, ac la aceleración de cálculo y g la
aceleración de la gravedad.
Asientos anómalos
En cualquier caso, pueden existir otras causas que produzcan asientos en la coronación
(cierto colapso por llenado por ejemplo). Para cubrir estos posibles asientos anómalos,
conviene disponer un resguardo adicional que, a falta de mejor estimación, puede ser
del 1% de la altura de la presa.
Deslizamiento de laderas
Las laderas de los embalses suelen ser estables. En caso de duda se requerirá que se
dispongan en proyecto medidas de contención que garanticen la estabilidad.
Si se produjese una inestabilidad en las laderas del embalse se puede generar una ola
importante siempre que la velocidad sea suficientemente elevada (mayor a 1 m/s). En
el proyecto se ha de estudiar esta posible problemática (para evitar que se produzca) y,
en su caso, definir un resguardo adicional para este efecto.
Para efectuar este estudio es necesario establecer las acciones a las que se verá
sometida la presa, las situaciones de proyecto que pueden darse (combinación de acciones) y
los coeficientes de seguridad que pueden resultar razonables para cada una de las situaciones
de proyecto consideradas.
8.1 Acciones
Las acciones que se han de considerar para verificar la seguridad de las presas de
materiales sueltos son el peso propio, el empuje del agua del embalse, acciones provocadas
por el viento y acciones provocadas por el sismo.
Peso propio
Se debe conocer el peso específico de cada material que forma el cuerpo de presa y
su cimiento (si este queda involucrado en el proceso de evaluación de la seguridad)
Para el empuje del agua se deben considerar tres situaciones: embalse a nivel máximo
normal, embalse con avenida de proyecto (en torno a 1000 años de periodo de
retorno) y embalse con avenida extrema (en torno a 5000 años de periodo de retorno).
Si la rotura de la presa no provoca daños graves aguas abajo, pueden reducirse los
periodos de retorno de las avenidas de proyecto y extrema.
El viento produce dos posibles solicitaciones en la presa: una sobreelevación del nivel
de embalse (ver apartado 7) y una acción dinámica debida al impacto de las olas sobre
el paramento.
Efectos sísmicos
Otras solicitaciones
Situaciones normales
Situaciones accidentales
7. Desembalse rápido
Situaciones extremas
Normalmente, las situaciones que resultan más condicionantes para la estabilidad son
las 1,2 y 7, salvo en zonas de elevada sismicidad en las que alguna de las hipótesis que
contemple el sismo puede resultar ser la más limitativa.
Geometría
Presiones intersticiales
Si existen materiales que forman el cuerpo de presa con baja permeabilidad (núcleo
de presa o cuerpo de presa en presas homogéneas) pueden producirse presiones
intersticiales durante la construcción que habrán de ser evaluadas.
Del mismo modo, tanto para las situaciones de embalse lleno y desembalse rápido, se
habrán de estimar las presiones intersticiales en el cuerpo de presa para poder evaluar
la seguridad al deslizamiento de la presa.
Cálculos estáticos
Para efectuar los cálculos estáticos, la práctica más extendida es utilizar el método del
equilibrio límite de fuerzas y momentos (denominado también de “rebanadas”). Los
coeficientes de seguridad mínimos exigidos (antes descritos) están basados en el uso
de este método.
En cualquier caso, existe (de modo genérico), otra metodología: la basada en modelos
numéricos (elementos finitos, diferencias finitas) que presentan bastantes ventajas con
respecto al método del equilibrio límite y resultan más precisos.
Cálculo pseudoestático
Kh=α·ac/g Kv=r·Kv
Teniendo en cuenta estas fuerzas, puede utilizarse el método del equilibrio límite de
fuerzas y momentos para evaluar la seguridad al deslizamiento de la presa.
Al igual que en el caso anterior, este método no sería aplicable si existe posibilidad de
licuefacción en el cuerpo de presa o en el cimiento.