Resumen - Analítico - Especializado - Yilly Orduz PDF
Resumen - Analítico - Especializado - Yilly Orduz PDF
Resumen - Analítico - Especializado - Yilly Orduz PDF
404008
Modelo de Resumen Analítico especializado (RAE) 1
TÍTULO: Colonialidad del poder, cultura, y conocimiento en América Latina.
PALABRAS DESCONOCIDAS:
Reoriginalización: A partir de una alteración en el orden establecido de las cosas, se puede
crear algo distinto, original, con nuevos significados e identificaciones.
Abrupto: Que es áspero o violento tiene un carácter abrupto; se trata de una declaración
abrupta.
Heterogéneo: Es un adjetivo que señala que algo está compuesto por partes de diversa
naturaleza.
Eurocentrismo: Tendencia a considerar a Europa como centro o protagonista de la historia
y la civilización humanas.
Emancipación: Liberación respecto de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro
tipo de subordinación o dependencia.
Hegemonía: Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro.
Tecnocrática: La tecnocracia es una perspectiva de sistema de gobierno en el que los
responsables de la toma de decisiones se seleccionan en función de su experiencia en un
área determinada de responsabilidad, particularmente con respecto al conocimiento
científico o técnico.
Proclividad: Tendencia o inclinación que tiene una persona hacia algo, en especial
negativo.
Pragmatismo: Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una
doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos.
Tendencia a conceder primacía al valor práctico de las cosas sobre cualquier otro valor.
FUENTES:
Raza, etnia, nación, cuestiones abiertas", en: José Carlos Mariátegui y Europa, el otro
descubrimiento. Ed Amauta, 1992, Urna, Perú.
Colonialidad y modernidad nacionalidad en: Perú indígena N"29, Urna, 1992.
lmmnauel Wallerstein: Americanidad como concepto y el sistema de economía mundo
en: lnternational Journal of Social Sciences, N"134, 1992, Paris.
Modernidad, identidad y utopía en América Latina eds. Sociedad y Política, 1988,
Lima.
Colonialidad, ciudadana y democracia en América Latina en: Amerique Latine:
Democratie et exclusion, Ed L'Harmatan, 1994, Paris.
América Latina en la economía mundial en: Problemas del desarrollo, Instituto de
investigaciones económicas, UNAM, Vol. 24, N"95, México 1993.
La Emergencia del Grupo "Cholo" en el Perz, originalmente publicado en MEMORIAS
DEL IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGIA, 1964, Bogotá, Colombia.
Lo Cholo y el Conflicto Cultural en el Perú, Mosca Azul, 1980, Lima Perú.
El Sueno Dogmático - Prólogo a Mariátegui o la Experiencia del Otro, de Oswaldo
Fernández Amauta 1994: Lima Perú.
Introducción a TEXTOS BASICOS DE JOSE CARLOS MARIATEGUI, Fondo de Cultura
Económica, México-Lima 1990.
La nueva Heterogeneidad Estructural de América Latina en Heinz R. Sonntag et al.
Duda, Certeza, Crisis, Caracas 1988 Venezuela.
El Precio de la racionalidad en GACETA SANMARQUINA, Universidad de San Marcos,
año 5, N" 22, pág. 4, Lima, Perú.
Fuera de América Latina, Samir Amin: "Eurocentriclsm", Monthly Review Press, 1989.
New York USA.
Nacionalismo Neoimperialismo y Capitalismo en el Perú - Buenos Aires, 1971.
Imperialismo y Capitalismo del Estado" en SOCIEDAD Y Política, N"1. Urna, 1972.
La segunda Fase de la Revolución Peruana. N"5, 1975, Lima – Perú.
CONTENIDO DEL RESUMEN: En América Latina y en el Caribe, desde siempre en su
historia, está planteado un conflicto entre tendencias que se dirigen hacia una
reoriginalización cultural y otras de represión contra ellas o de reabsorción de sus productos
dentro del poder dominante en la sociedad. Ese conflicto impregna nuestra más profunda
experiencia histórica, porque no solamente subyace en la raíz de nuestros problemas de
identidad, sino que atraviesa toda nuestra historia, desde el comienzo mismo de la
constitución de América, como una tensión continua de la subjetividad, donde el carácter
del imaginario y de los modos de conocer y de producir conocimiento es una cuestión
siempre abierta. Y en algunos momentos esa tensión puede llegar a ser extremamente
intensa. En el siglo XX fue así, por ejemplo, entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y
fines de los 60s. Y hoy, en el umbral de otro milenio, estamos inmersos en otro momento
particular de ese mismo prolongado conflicto, en la encrucijada entre las tendencias de
reoriginalización y de continuación de la dependencia cultural. (Página 4)
BREVE ANÁLISIS DEL TEXTO: Aníbal Quijano realiza una reflexión sobre la situación de
Perú y América Latina en cuanto a la descolonización de las estructuras de poder,
perspectiva que considera como el punto de partida para la efectiva democratización de la
sociedad. Como eje fundamental describe la formación de la colonización, el
estructuralismo, la globalización, el capitalismo, el neoliberalismo, etc. Repercutiendo,
destruyendo, clasificando y reduciendo las poblaciones colonizadas, las identidades
históricas y las culturas aborígenes. El patrón de dominación entre los colonizadores y los
otros, fue organizado y establecido sobre la base de la idea de "raza", con todas sus
implicaciones sobre la perspectiva histórica de las relaciones entre los diversos tipos de la
especie humana. Así mismo, el autor explica como los pueblos vencidos en la Conquista
aprendieron a darle un nuevo significado a los símbolos ajenos, a subvertirlos,
incorporándoles características autóctonas. De alguna manera, sintieron la necesidad de
reoriginalizar el patrón cultural impuesto para poder asimilarlo. Quijano da ejemplos al
respecto, como la puerta de la iglesia de Potosí, los altares barrocos, la cerámica y el tejido
de las áreas mexicano-centroamericana y andino-amazónica, las vestimentas, los adornos,
las fiestas y las danzas de antillanos y brasileños o de las poblaciones del Altiplano peruano-
boliviano. En este sentido, Quijano habla de su Perú natal y comenta el proceso cultural
que dio origen a lo “cholo”. En un principio, este término tenía un valor peyorativo y se
utilizaba para referirse a las personas con ascendencia indígena. A mediados del siglo XX,
durante el proceso de urbanización en Perú, lo “cholo” representaba la asociación de grupos
heterogéneos (hasta ese entonces agrupados bajo el nombre de “indios”, “negros”, o
“mestizos”), y se enfrentaba a lo “criollo-oligárquico” (que representaba la población
urbana, el sector dominante de la sociedad).
PALABRAS DESCONOCIDAS:
Pseudo: Que es supuesto o falso.
Relativizar: Conceder a algo un valor o importancia menor
Tergiversado: Esta acción refiere a modificar el sentido de un discurso o de un suceso para
provocar una interpretación equivocada.
Trademarks: Es el nombre u otro símbolo utilizado para identificar los productos
producidos por un fabricante en particular o distribuidos por un distribuidor en particular y
para distinguirlos de los productos asociados con los fabricantes o distribuidores
competidores
Cognoscitivo: La capacidad humana para aprender y asimilar conocimientos.
Detrimento: Daño moral o material en contra de los intereses de alguien.
Tácitamente: Secretamente, con silencio y sin ruido. Otro significado de tácitamente en el
diccionario es también sin expresión o declaración formal.
Descentralización: es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o
cosas fuera de una ubicación o autoridad central.
Pesquisas: Puede asociarse a la idea de investigación. Se trata de una averiguación que
una persona o un organismo lleva a cabo con la intención de descubrir una cierta cuestión,
accediendo a información antes desconocida.
Vicisitudes: Alternativa de sucesos prósperos y adversos.
FUENTES:
Albornoz, Luis (2005). “Las Industrias Culturales como concepto”, en: Revista del
Observatorio de Industrias Culturales de Buenos Aires, número 3.
Almond, Gabriel y G.B. Powell (1972). Política comparada. Editorial Paidós, Buenos
Aires.
Castellanos Valenzuela, Gonzalo (2003). Sistema Jurídico de Incentivos Económicos
a la Cultura en los Países del Convenio Andrés Bello. Convenio Andrés Bello y Banco
Interamericano de Desarrollo, Bogotá.
Daniel, Jean (2006). Sobre las posibilidades de un Diálogo Cultural. Instituto Europeo
del Mediterráneo.
Donders, Ivonne (2005). Diversidad Cultural y derechos humanos: el papel de la
Unesco. UNESCO.
García, Canclini, Néstor (1999). La globalización imaginada. Paidós, Buenos Aires.
García, Canclini, Néstor. (2002) “Las industrias Culturales y el desarrollo de los países
americanos”, en: Revista Interamericana de Bibliografía.
García, Canclini, Néstor (Coordinador) (2004). Industrias Culturales y desarrollo
sustentable. Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la
ciencia y la Cultura, México.
Groux, Henry Cultura (2001). Política y práctica educativa. Madrid, Editorial Graó.
Kliksberg, Bernardo y Tomassini, Luciano (comps.) (2000). Capital social y Cultura:
claves estratégicas para el desarrollo, Buenos Aires - México, BID, Fundación Felipe
Herrera, Universidad de Maryland, FCE.
Marcuse, Herbert (1986). Ensayos sobre política y cultura, Barcelona, Editorial
Planeta.
Melo, David; López Olarte, Omar; Gutiérrez, Rafael; Machicado, Javier Andrés,
(2003). Impacto económico de las industrias Culturales en Colombia, Bogotá,
Convenio Andrés Bello.
Ortiz, Renato (2004). Mundialización y Cultura, Convenio Andrés Bello, Bogotá.
Rey, Germán (2000). Trazos y Tramas de la Cultura. Una lectura transversal del
consumo cultural en América Latina. Análisis de seis países. Convenio Andrés Bello.
Rey, Germán (2000). Cultura y desarrollo humano: unas relaciones que se trasladan.
Texto realizado con ocasión de la reunión Cooperación Cultural Euroamericana en
España del 15 al 18 de octubre del año 2000.
Slachevsky, Paulo (2002). ¿Qué está sucediendo y qué posibles caminos hay para las
IC domésticas tanto grandes como pequeñas IC en América Latina: en busca de
sustentabilidad? Convenio Andrés Bello.
Smiers, Joost (2003). Artos Ander Pressure. Promoting Cultural Diversity in the Age
of Globalization. Zed Books, Londres.
Sen, Amartya (2002). Desarrollo y libertad, Barcelona, Editorial Planeta.
Stolovich, Luis (2004). “Diversidad Cultural y economía: Encuentros y
desencuentros”, en: Revista del Observatorio de Industrias Culturales de Buenos
Aires, Número 2, abril.
Sunkel, Guillermo (Coordinador) (1999). El consumo cultural en América Latina:
Construcción teórica y líneas de Investigación. Convenio Andrés Bello, Bogotá.
Trembaly, Gaëten (1999). Les industries de la culture et des comunications au Québec
et Canadá. Québec, Editorial Presses de L’Université du Québec.
Yudice, George (2002). “Las Industrias Culturales: más allá de la lógica puramente
económica, el aporte social”, en: Revista Pensar Iberoamérica, junio-septiembre.
Zallo, Ramón (1992). El mercado de la Cultura. Estructura económica y política de la
comunicación. Donostia (Guipúzcoa), Gakoa.
CONTENIDO DEL RESUMEN: Las Industrias Culturales cobran cada día más fuerza en la
esfera política por ser el conjunto de bienes y servicios culturales que generan beneficios
económicos relevantes y contribuyen a la conformación de identidades y al fortalecimiento
de derechos culturales. Sin embargo, su incursión en la agenda pública está marcada por
intensos debates, tanto en América Latina como en la Unión Europea. Hoy urgen estudios
que sobrepasen el discurso de la Economía de la Cultura y las visiones parciales de la
sociología y la antropología para lograr compaginar sus dos objetivos esenciales. Para
entender este complejo contexto, el presente artículo, a partir de una revisión de las
principales corrientes, plantea las principales discusiones que se han dado sobre el término,
desde la escuela de Frankfurt hasta plantear un concepto propio acorde con el concepto de
Desarrollo de Sen y el de Cultura de la UNESCO. Asimismo, bosqueja las principales políticas
llevadas a cabo en los dos marcos geográficos de referencia y presenta los principales logros
económicos a cada lado del Atlántico. La importancia de esta discusión estriba en que las
Industrias Culturales son actores vitales para el ejercicio de nuestros derechos culturales y
la consecución del Desarrollo en su sentido más amplio. (Página 1)
BREVE ANÁLISIS DEL TEXTO: El articulo presenta los diversos significados sobre las
Industrias Culturales, en este articulo la autora nos explica las investigaciones que se
realizaron para estudiar a profundidad la importancia de las industrias culturales teniendo
en cuenta que este es un fenómeno reciente en América Latina. Igualmente, el articulo y/o
ensayo busca entender la correlación Cultura, Industrias Culturales y Desarrollo mirando la
discusión académica, política y económica que se ha dado a los dos lados del Atlántico. Es
un intento por analizar el porqué de la América Latina de hoy, al asumir la Cultura en función
de nuestra Identidad y Diversidad, tiene una discusión disímil a la que se da en la Europa,
que defiende el paradigma del Diálogo Intercultural; es a la vez un estudio de las principales
políticas para su fomento, regulación y su panorama económico y es, finalmente, un ensayo
que intenta responder cuáles son los retos de las Industrias Culturales.