Análisis Pesta A La Industria de Los Lácteos en Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ANÁLISIS PESTA

A LA INDUSTRIA
DE LOS LÁCTEOS
EN CHILE

Integrantes : Yaritza Ulloa Flores


Daniela Catalán López
Diane Cañas Lagos
Fernanda Mora Gutiérrez
Carrera : Proceso y Control de Calidad Alimentaria
Modalidad : Vespertina
Nivel : II
Modulo : Organización de Recursos Humanos
Docente : Waldo
Fecha : 01-10-2019

pág. 1
INDICE

INTRODUCCIÓN 3
LÁCTEOS Y DERIVADOS 4
ANÁLISIS POLÍTICO 6
ANÁLISIS ECONÓMICO 6
ANÁLISIS SOCIOCULTURAL 6
ANALISIS TECNOLÓGICO 6
ANÁLISIS AMBIENTAL 6
CONCLUSIÓN 8
WEB GRAFÍA 9

pág. 2
INTRODUCCIÓN

Para la planificación estratégica de Marketing, y de una empresa en general, se


requiere que existan varios análisis que aclaren el panorama para la empresa y
den cabida a la detección de amenazas u oportunidades con las que podría
encontrarse. Una empresa debe realizar análisis internos y externos. Dentro de los
análisis externos, se encuentran 2 tipos de ambientes los cuales deben ser
analizados; el microentorno y el macroentorno. El análisis PESTA es un análisis
de tendencias macroambientales, que surge de la necesidad de tener perspectiva
de lo que sucede a gran escala en el mercado en el que la empresa se inserta,
para poder descubrir posibles amenazas u oportunidades.

Este análisis macroambiental, descubre tendencias de 5 tipos; tendencias político-


legales, económicas, socioculturales, tecnológicas y ambientales.

En el siguiente informe, se realizará un análisis PESTA a la industria de los lácteos


en chile, con el fin de determinar las amenazas y oportunidades a considerar en el
mercado de este producto.

pág. 3
LÁCTEOS Y DERIVADOS

La leche es el producto de secreción de las glándulas mamarias de las hembras


mamíferas, siendo el alimento único durante el periodo de la lactancia de las
diferentes especies.

¿Qué nutrientes aporta?

Proteínas: de alto valor biológico, con capacidad de aumentar el valor de otras


proteínas de inferior calidad, tal como los cereales, cuando se los consume juntos.
La proteína específica y mayoritaria de la leche (80%) es la caseína. Está en
suspensión formando micelas, no se coagula al calentar la leche a 100°C, pero sí
al bajar el pH a 4,6. El 20% restante son las proteínas del suero, lactoalbúminas y
lactoglobulinas, que tienen importantes funciones inmunológicas.

Grasas: responsables de la mitad del valor calórico de la leche, así como de las
características físicas, organolépticas y nutritivas, ya que incluyen vitaminas
liposolubles (A, D, E). Los dos componentes mayoritarios son los ácidos grasos
saturados y el colesterol, aterogénicos ambos, lo que obliga a recomendar el
consumo de lácteos descremados.

Hidratos de carbono: fundamentalmente la lactosa o “azúcar de leche”, que


actúa principalmente como fuente de energía y tiene un efecto facilitador de la
absorción de calcio. Después de la primera infancia, se puede perder la capacidad
de digerir la lactosa y existe en la población general un 40% de intolerancia a la
lactosa, con presencia de trastornos intestinales.

Minerales: aporta varios minerales (fósforo, magnesio, potasio, zinc) pero el calcio
se destaca de manera especial porque no es aportado por otros alimentos en esta
proporción. La leche es deficiente en hierro.

Vitaminas: contiene vitaminas hidrosolubles (B1, B2, niacina y ácido fólico) y


liposolubles (vitamina A). Hay que tener en cuenta que el proceso de descremado

pág. 4
disminuye el aporte de vitaminas A y D; por lo que la industria las adiciona a la
leche y a los productos descremados.

¿Qué tipo de leche se comercializan?


1) Por el sistema de higienización:
Leche pasteurizada: sometida a una temperatura de 72°C durante 15 segundos,
con lo que se asegura la eliminación de gérmenes patógenos, pero persisten
bacterias propias de la leche. Debe conservarse en frío.
Leche esterilizada: una vez envasada, se somete a 120°C durante 20 minutos. Al
ser eliminado todo tipo de gérmenes, puede conservarse a temperatura ambiente
durante varios meses; pero con la disminución de gran parte de los nutrientes.
Leche UHT: se somete el flujo de leche a 145°C solo dos segundos, con
envasado aséptico posterior. Al acortar tanto el tiempo de calor, se logra la
esterilización sin disminuir nutrientes, y manteniendo el sabor.
2) Por su estado físico:
Leche líquida: en el mismo estado que la leche cruda, con 87% de agua en su
composición.
Leche condensada: se elimina parte del agua que contiene, mediante
evaporación bajo vacío. Y luego se le agrega sacarosa para asegurar la
conservación.
Leche en polvo: se somete la leche higienizada a un proceso complejo de secado
y eliminación del agua hasta un 4% o menos. Permite aumentar la vida útil hasta 3
años en la leche descremada y seis meses en la leche entera.
3) Por su contenido nutricional:
Entera: contienen todos los nutrientes.
Semidescremada: con la mitad del contenido normal de grasa.
Descremada: no contiene grasa.
Fortificada: con adición de vitaminas, de calcio.
Enriquecida: con adición de nutrientes que la leche no contiene en su estado
natural, como omega 3 o fibra.
Deslactosada: con menor contenido de lactosa.

pág. 5
Derivados lácteos
Se incluyen aquellos alimentos que se elaboran a partir de la leche:
● Yogurt
● Quesos
● Dulce de leche
● Helados

ANÁLISIS POLÍTICO

 La peor sequía en chile: 10 mil animales muertos entre las regiones de Coquimbo y el
Maule. Una parte de Chile se seca y la peor parte se la llevan los animales. La zona central
enfrenta la peor sequía en 60 años y las pérdidas en el sector agropecuario son altas.

En base a esto se ven afectados los productores y posteriormente las industrias de lácteos, esto
podría significar un gran problema para la producción por lo cual políticamente se está entregando
ayuda a pequeños agricultores por parte del gobierno.

A menos de 10 días de que la región de O`Higgins fuera declarada zona de emergencia agrícola, el
gobierno inicio a través de INDAP la entrega de ayuda a los pequeños agricultores que están
siendo afectados por la escasez hídrica que afecta esta zona y gran parte del país, una de las mas
graves de los últimos 60 años.

El seremi Joaquín Arriagada resaltó la prontitud con que el Gobierno inició la entrega de ayuda a
los productores más afectados: “La distribución de ayuda en esta primera etapa se realizará en el
secano, con cubos de alfalfa para que los pequeños ganaderos puedan alimentar a sus animales”.

“En el caso de los apicultores -continuó Arriagada- se trabaja en definir una fórmula de ayuda en
conjunto con sus asociaciones gremiales, y podría consistir en suplementos alimenticios u otros
aditivos suplementarios. Los agricultores de O’Higgins no están solos, ése es el mandato que nos
dio el presidente Piñera, apoyarlos en esta difícil situación de emergencia”.

Fuente: INDAP

pág. 6
ANÁLISIS ECONÓMICO

De acuerdo al Boletín de la Leche, en el año 2017 se produjeron en Chile 2.529


millones de litros de leche cruda, de los cuáles, 1.990 millones fueron recibidos por
la industria láctea mayor, 335 millones fueron recibidos por la industria láctea
menor y 204 millones fueron utilizados en autoconsumo o consumo animal.

Cuadro 1: Producción y Recepción Nacional de Leche Cruda, años 2004 a


2017(en miles de litros)

pág. 7
En el cuadro anterior se puede observar que la recepción de leche cruda en las
plantas de la industria láctea creció un 31% entre los años 2004 (1.897 millones de
litros) a 2014 (2.486 millones de litros), pero tanto en los años 2015 y 2016 se
redujo, aumentando ligeramente en el 2017 (a 2.325 millones de litros) pero
ubicándose por debajo del nivel de recepción observado en el año 2011 (2.379
millones de litros).

De acuerdo al Informe de la Fiscalía Nacional Económica al TDLC, Rol NC Nº


342-09, de 2009, la oferta doméstica de leche es inelástica, en el corto plazo,
debido a que la leche es un insumo perecible y la cantidad de animales
productores es fijo en periodos cortos de tiempo. Adicionalmente, la producción de
leche presenta una fuerte estacionalidad (en todas las regiones del sur de Chile,
desde Bío-Bío hasta Los Lagos), puesto que es mayor en el periodo
primaveraverano, por la mayor disponibilidad de alimento en praderas para
pastoreo.

Respecto al destino final de la leche cruda producida en los predios, la mayor


parte (88% en el 2017) es destinado a las plantas lecheras, seguido de las
queserías de la industria láctea menor (8%), para la crianza de los terneros
(2,6%), autoconsumo (0,1%), venta directa en el predio (0,6%) e industrialización
en el mismo predio (1%).

Existen claras diferencias entre regiones respecto al destino final de la leche. En


las Regiones del Maule y Aysén, prácticamente toda la leche producida la reciben
queserías de la industria láctea menor. En las Regiones de O’Higgins, del Bío Bío
y Metropolitana dichos porcentajes están entre el 22 y 35%, y el resto
prácticamente va a plantas lecheras (entre 64 y 68%). En las Regiones de
Valparaíso, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, prácticamente toda la leche va a
plantas lecheras (entre 85 y 95%). En la Región de Magallanes, un gran
porcentaje de la leche va a queserías (69%) y el resto a venta directa (29%). Cabe
señalar que en la Región Metropolitana y O’Higgins un porcentaje pequeño pero

pág. 8
significativo de la leche está terminando en procesos industriales al interior del
predio (5% y 8% respectivamente).

Industria láctea en Chile

La industria láctea mayor está compuesta por empresas como:

● Soprole,
● Nestlé Chile
● Surlat
● Quillayes
● Colún
● Watts
● Danone.

Cuadro 7: Recepción de leche cruda por empresa de industria láctea mayor (en
litros)

pág. 9
● En el cuadro anterior también se puede apreciar un cambio en la
composición de la matriz de exportación de productos lácteos desde Chile.
En la década anterior, las exportaciones se concentraron principalmente en
leche condensada, que representó el 48% del peso exportado, aunque
también se exportaron quesos y leche en polvo entera, entre los más
representativos.
● En la actualidad, la importancia de la leche condensada ha bajado un poco
(34%) y ha aumentado la importancia de otros productos lácteos, como
preparaciones para la alimentación infantil y lacto suero.
● Llama la atención el fuerte descenso en la exportación de quesos, cuya
importancia en el peso exportado bajó del 18% en la década pasada al 7%
en la actualidad, y en cambio el fuerte ascenso de la importación de
quesos, subiendo su importancia de un 17% del peso en la década pasada

pág. 10
a un 44% en la actualidad. Dado lo anterior, Chile se ha convertido en un
importador neto de quesos en los últimos años.
● También llama la atención la diferencia en el precio promedio de los
productos exportados versus los importados. En general, se puede apreciar
que el valor de los productos importados ha sido siempre menor al de los
exportados (a pesar de que el precio de los importados incluye seguro y
flete), para todo tipo de producto lácteo, lo cual puede reflejar diferencias en
calidades (se estarían exportando productos de mejor calidad).
● Como se puede observar, casi toda la leche condensada producida en
Chile es exportada. En los últimos años, también el lacto suero producido
internamente es exportado en su gran mayoría. En cambio, y en la línea
con lo observado anteriormente, la proporción de los quesos y quesillos
producidos en Chile que son exportados ha disminuido notablemente en los
últimos años.
● Respecto a los productos importados, los quesos, quesillos y la leche en
polvo entera y descremada ocupan un lugar destacado en los últimos años,
seguido de mantequilla y lactosuero.
● Asimismo, también se observa el aumento notable en la importancia de los
quesos y quesillos importados a Chile en la última década, así como en la
leche en polvo entera y mantequilla.
● Por otro lado, el lactosuero y el manjar han disminuido su importancia en la
importación en la última década.
● Cabe señalar también que en los últimos años prácticamente no se produce
leche evaporada en Chile, por lo que todo el consumo interno es importado.

Ingresos y costo de producción de la leche cruda

En los ingresos de explotación de los productores de leche no solamente hay que


considerar el ingreso bruto por la venta de la leche, sino también la venta de vacas
de desecho (por lo general después del tercer o cuarto parto) y terneros (menos
los costos directos de alimentación y mantención de los mismos). De acuerdo a

pág. 11
Lerdon, et al. (2016),21 la venta de la leche puede representar alrededor de dos
tercios de los ingresos por la explotación lechera, y el resto proviene de la venta
de terneros o vaquillas en excedente, siendo que una parte muy pequeña se
obtiene por la venta de vacas de desecho. Sin considerar el costo del terreno (que
se puede valorizar a costo de arriendo en el mercado),

Los principales componentes de los costos operacionales en lechería son:

● Establecimiento de praderas: cuando es el caso, al igual que la


regeneración, es un gasto de inversión que debe prorratearse en los años
de vida útil que se le asigne a la pradera, lo que está relacionado al tipo de
pradera a establecer.
● Regeneración de praderas: costos relacionados a gastos de inversión en
praderas, prorrateado en los años de vida útil asignada a este mejoramiento
de la pradera (involucra máquinas, mano de obra, semillas y fertilización
complementaria).
● Mantención de praderas: se refiere al costo de fertilización, que involucra
los fertilizantes, corte de limpieza de praderas, limpia de fosos, aplicación
de agroquímicos (pesticidas, herbicidas) y la maquinaria con mano de obra
involucrada en estas labores.
● Cultivos suplementarios: es el costo de establecimiento y producción de
estos cultivos, los que son asignados a la lechería; es el caso del maíz, col
forrajera, nabo forrajero, avena forrajera, remolacha forrajera, arveja
forrajera, por nombrar algunos.
● Inseminación: costos que están en función del número de dosis de semen
empleadas y su aplicación, o de la mantención del toro cuando éste existe.
Considera equipo e insumos para mantener el semen. También, servicios
veterinarios por palpaciones y revisiones posparto.
● Reposición de vacas: valorizada como si fuera una compra, aun cuando se
genera dentro del predio (normalmente se usa como costo el valor de
mercado).

pág. 12
● Ensilaje: corresponde al costo del proceso de ensilaje destinado a la
producción de leche. En caso de compra, se usa el valor de compra.
● Heno o pasto seco: se usa el mismo criterio que para el ensilaje.
● Concentrados y Sales Minerales: son productos generalmente comprados
para suplementar la alimentación de las vacas.
● Sanidad: corresponde a tratamientos antiparasitarios del hato, vacunas,
terapias de secado, desinfecciones, cesáreas, etc.

Exportación

pág. 13
Empleo en predios chilenos

El Censo Agropecuario también proporciona información sobre el empleo


originado por la actividad lechera a nivel primario. Esta información se recoge en
la Tabla 1-23. El empleo generado por la actividad lechera primaria, es
particularmente relevante en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, y también
resulta significativo en la Región del Bío Bío. El trabajo ocasional supera los 28 mil
puestos, y el empleo permanente reportado es de 11.362 personas.

pág. 14
ANÁLISIS SOCIOCULTURAL

En el plan alimentario, la leche de vaca y sus derivados ocupan un lugar muy


importante; representan a uno de los grupos de alimentos protectores, porque
aportan proteínas de excelente calidad y son la fuente más importante de calcio.
En los últimos años, la oferta de leches y productos lácteos ha aumentado de tal
manera que el ama de casa se encuentra con la responsabilidad de conocer mejor
los nutrientes que aportan y las ventajas de cada uno para la alimentación de su

pág. 15
familia. Solo así podrá elegir correctamente, adaptando las compras a su bolsillo,
sin olvidar la calidad nutricional.

ANALISIS TECNOLÓGICO

ANÁLISIS AMBIENTAL

La sustentabilidad ambiental de la producción de leche es fundamental para su


futuro desarrollo y consolidación. Cuando la actividad se lleva a cabo sin
considerar Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), el suelo puede erosionarse o
perder su estructura por acción de la compactación causada por el sobrepastoreo,
además puede producirse su contaminación asociado al uso de agroquímicos. El
agua puede contaminarse producto del uso inadecuado de agroquímicos, lo que
puede perjudicar a quienes la consuman, humanos o animales. Además, los gases
de metano debidos a la propia digestión del ganado contribuyen al cambio
climático. Según el Panel Internacional de Cambio Climático, para producir 7.000

pág. 16
litros de leche, una vaca puede llegar a emitir 140 kilos de metano al año,
emisiones equivalentes a recorrer 8.000 kilómetros en coche.

Son tareas, con sus respectivos objetivos y resultados esperados, las que recoge
la Agenda de Desarrollo Sustentable del Sector Lácteo para implementar en
cuatro años a nivel de la producción primaria y empresas procesadoras. La
invitación es a mejorar la información de mercado para todos los actores de la
cadena, ser más eficientes en el uso del agua y la energía, a gestionar mejor los
residuos, aplicar manejos de bienestar animal y otros para reducir el impacto
ambiental negativo y preocuparse de las comunidades.

ANÁLISIS PESTA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
POLÍTICO A
ECONÓMICO A

SOCIOCULTURAL O
TECNOLÓGICO
AMBIENTAL A

pág. 17
CONCLUSIÓN

Si comprendemos la importancia de los lácteos como fuente de calcio en la


alimentación, y aprendemos a aprovechar la variedad que nos ofrece el mercado
para adaptar el consumo a cada una de las etapas de la vida, estaremos
cumpliendo también con una etapa preventiva de un número cada vez mayor de
enfermedades.

pág. 18
WEB GRAFÍA

● https://www.escolares.net/marketing/introduccion-al-marketing/conceptos-
basicos-del-marketing/analisis-pesta-analisis-del-macroentorno/

● https://www2.sag.gob.cl/Pecuaria/bvo/BVO_14_II_semestre_2011/PDF_arti
culos/mercado_productos_lacteos.pdf

● https://www.camara.cl/pdf.aspx?
prmID=114856&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION

pág. 19
● https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2018/10/Informe-lacteo-oct-
2018.pdf

● https://www.odepa.gob.cl/wp-
content/uploads/2019/01/InformeCadenaLactea2018Rev1.pdf

● http://www.sanutricion.org.ar/files/upload/files/lacteos_y_derivados.pdf

● https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/ap
ertura_de_mercados/analisis_foda/_archivos/000515_L%C3%A1cteos%20-
%202017.pdf

● http://www.fia.cl/download/estudios-fia/estudios-prospectivos/Agenda
%20Lactea.pdf

pág. 20

También podría gustarte