Trabajo Final de Grado Cementacion Forzada
Trabajo Final de Grado Cementacion Forzada
Trabajo Final de Grado Cementacion Forzada
0
DEDICATORIA
A mis hermanos Fanny Vidal Sandoval, Dieter Julio Vidal Sandoval, Erwin Vidal
Sandoval Y María Lourdes Vidal Sandoval que siempre estuvieron deseando mi
felicidad y mi éxito, por haber compartido toda mi vida al lado de ellos.
1
AGRADECIMIENTO
A mis hermanos, Fanny, Dieter, Erwin, María Lourdes, por toda la comprensión,
paciencia y apoyo brindado a lo largo de mi vida.
2
RESUMEN
En el capítulo dos podremos observar la configuración final del pozo SAL-15, los
problemas que se dieron durante la cementación primaria, los registros que
determinaron estos problemas y para finalizar se explica las cementaciones
forzadas que fueron realizadas, los volúmenes de cemento que se pudieron
inyectar, los aditivos que se utilizaron en las diferentes cementaciones forzadas,
de qué manera se procedió para realizar estas cementaciones correctivas y los
resultados que se obtuvieron después de las cementaciones forzadas.
3
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN GENERAL AL TEMA..................................................................11
ANTECEDENTES....................................................................................................11
OBJETIVO GENERAL.............................................................................................12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................13
ALCANCE................................................................................................................13
ALCANCE ESPACIAL.............................................................................................13
ALCANCE TEMPORAL...........................................................................................14
TIPO DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................14
1. DEFINICIÓN DE CEMENTO............................................................................15
1.1. FABRICACIÓN..............................................................................................16
4
1.2.6. CEMENTO CLASE J..................................................................................19
1.3.1. ACELERADORES......................................................................................20
1.3.2. RETARDADORES......................................................................................22
1.3.4. DENSIFICANTÉS.......................................................................................24
1.5. EQUIPOS.......................................................................................................26
5
1.11. TÉCNICAS DE CEMENTACIÓN FORZADA DE REPARACIÓN..............35
CAPÍTULO 2............................................................................................................41
6
2.7.2 EVALUACIÓN DE LA CEMENTACIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE LOS
REGISTROS............................................................................................................49
CONCLUSIONES....................................................................................................68
RECOMENDACIONES............................................................................................69
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.............................................................................70
ANEXOS..................................................................................................................71
ÍNDICE DE FIGURA
7
S
Figura1.1 Fabricación del cemento en seco........................................................17
8
Figura 2.6: datos del pozo para la primera cementación forzada........................52
9
ÍNDICE DE TABLA
S
Tabla 1.1 Características de la hidratación de los compuestos del cemento......16
10
INTRODUCCIÓN GENERAL AL TEMA
ANTECEDENTES
José Aspdin en 1824 patentó un cemento que fue obtenido por la fusión de caliza
y arcilla, él lo llamo cemento “Portland”, porque este producto se parecía mucho a
las rocas que habían en las islas de Portland en Inglaterra. Este producto al
mezclarse con agua tenía la propiedad de endurecerse y se usó primeramente en
trabajos de la construcción.
Frank Hill propuso mezclar 50 sacos de cemento con agua, desplazarlos al pozo y
ponerlos frente al nivel productor, como la lechada no reacciona con el petróleo,
este solo sellaba las partes por donde el agua podía entrar y dejaba libre al
petróleo para poder producir.
Hasta el año 1940 todas las cementaciones realizadas en el mundo eran con
lechada que estaba formada con agua y cemento, es a partir de este año que se
empiezan a fabricar distintos aditivos para cambiarle las propiedades a la lechada.
11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Siendo esta también una de las etapas más problemáticas durante la perforación,
es necesario mejorar la calidad de la cementación y así evitar algunas de las fallas
recurrentes, tales como:
Es por esto que en este trabajo se procederá a explicar de forma clara como
podemos solucionar estos problemas de cementación primaria a través de una
cementación forzada.
OBJETIVO GENERAL
12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Evaluar los registros que se realizaron en el pozo para así poder determinar
la adherencia del cemento entre la formación y la cañería de revestimiento
y el aislamiento de la cañería y formación.
Determinar los puntos en donde se hubiese realizado una deficiente
cementación por primaria.
Seleccionar los equipos básicos que se necesitaran para realizar la
cementación forzada para corregir los canales.
Dar a conocer los materiales necesarios que se ocuparon para la
cementación forzada.
Realizar los cálculos necesarios para poder determinar los volúmenes de
lechada de cemento que se ocuparan en la cementación forzada como
también los volúmenes de lodo para desplazar la lechada al pozo.
Correr nuevos registros para poder observar si se obtuvo una buena
corrección en la cementación.
ALCANCE
ALCANCE ESPACIAL
En el presente trabajo se describen de manera general que es una cementación
primaria los procedimientos generales que se realizan para bombear la lechada al
pozo, los problemas que se pueden dar por una deficiente cementación.
13
Los procedimientos para una cementación correctiva o forzada y se describe un
problema en la cementación primaria en el pozo SAL-15 y las cementaciones
forzadas que se realizaron para remediar y así perforar el tramo
ALCANCE TEMPORAL
METODOLOGÍA
TIPO DE INVESTIGACIÓN
En este trabajo se utiliza una metodología no experimental, de tipo descriptiva y
cuantitativa ya que se limita a la observación y descripción de los procesos de
cementación forzada para la corrección de canales de cemento por detrás de la
cañería de 7 “.
El área de estudio para este trabajo son las cementaciones forzadas realizadas en
el pozo SAL-15.
14
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
1. DEFINICIÓN DE CEMENTO
Es una mezcla compleja de caliza (u otros materiales con alto contenido de
carbonato de calcio), sílice, hierro y arcilla, molidos y calcinados, que fragua y se
endurece al reaccionar con el agua.
15
cual es el material idóneo para las operaciones de cementación de pozos
petroleros.
1.1. FABRICACIÓN
Las materias primas fundamentales son las rocas calcáreas y arcillas. Estas se
extraen de yacimientos a cielo abierto.
16
Figura1.1 Fabricación del cemento en seco
Fuente: Portland Cement Association, 1969
17
El American Petroleum Institute (API) ha identificado nueve tipos de cementos de
acuerdo a su composición química y propiedades físicas, y estos son:
API Clase A y B
API Clase C
API Clase D, E y F
API Clase G y H
API Clase J
18
1.2.3. CEMENTO CLASE D
Es empleado hasta una profundidad de 12000 ft, con temperaturas entre 170°F y
230°F, y puede soportar una presión moderada. Tiene una moderada y alta
resistencia a los sulfatos.
19
Tabla 1.2 Clasificación API del Cemento
Fuente: Ingeniería de cementaciones, BJ Services Company 2001
Los aditivos son sustancias que permiten adaptar los diferentes cementos
petroleros a las condiciones específicas de trabajo. Pueden ser sólidos y/o líquidos
(solución acuosa). Muchos aditivos son conocidos por su nombre comercial usado
por las compañías de servicios de cementación. Los aditivos de cemento pueden
ser usados para:
1.3.1. ACELERADORES
Son productos químicos que reducen el tiempo de fraguado a las lechadas de
cemento. Incrementan la velocidad de desarrollo de resistencia a la compresión.
Son usados cuando el tiempo de fraguado del cemento resulta ser más largo que
el requerido para mezclar y desplazar la lechada.
20
Los aceleradores son especialmente importantes en pozos poco profundos donde
las temperaturas son bajas y por tanto la lechada de cemento puede tomar un
largo periodo de tiempo para fragua
Cloruro de Calcio (CaCl2): Esta sal se dosifica de 2,0 a 4,0% por peso de
cemento, dependiendo del tiempo de bombeabilidad que se desea obtener.
Es el producto que exhibe mayor control en el tiempo de bombeabilidad. Los
resultados no son predecibles si la concentración excede el 6 %.
21
1.3.2. RETARDADORES
Para temperaturas estáticas por encima de 260 – 275 ºF se deben medir los
efectos de los retardadores a través de pruebas piloto. Los tipos más comunes de
retardadores son
22
1.3.3. REDUCTORES DE DENSIDAD (EXTENDEDORES)
Son materiales que reducen la densidad de las lechadas de cemento y/o reducen
la cantidad de cemento por unidad de volumen por producto fraguado. Los
extendedores se usan para reducir la densidad de la lechada en lugares donde la
hidrostática generada por la lechada excede la resistencia a la fractura de ciertas
formaciones.
23
Meta silicato de Sodio Anhidro: Es muy eficiente y económico. Es
compatible con el mayor número de aditivos químicos; maneja un
porcentaje variable de agua en función del porcentaje que se utilice. Se
dosifica de 1 – 3% por peso de cemento.
1.3.4. DENSIFICANTÉS
Son materiales químicos inertes, de alto peso específico y que manejan poco
agua. Estos materiales son usados cuando se realizan operaciones de
cementación en zonas sobre presurizadas. Los densificantes más comunes
usados son:
24
Tabla 1.3: Variación de la densidad de la lechada con algunos aditivos
Fuente: Ingeniería de cementaciones, BJ Services Company 2001
Aislamiento Zonal,
Protección De La Tubería De Revestimiento,
Sustentación Del Pozo
25
Fugura1.4: Procedimiento básico en la cementación primaria
Fuente: Manual de cementación de pozos petroleros Schlumberger 2003
1.5. EQUIPOS
Los trabajos de cementación suelen realizarse con los siguientes equipos:
26
1.5.1. EQUIPO DE MATERIAL A GRANEL
En los trabajos de cementación primaria, se necesitan los siguientes equipos de
material a granel para almacenar el cemento seco y transferirlo al sistema de
mezclado de cemento
27
1.5.3. LÍNEA DE TRATAMIENTO
28
En la mayoría de las operaciones, se lanza un tapón de fondo antes del
espaciador o la lechada de cemento. El tapón superior es liberado desde la
cabeza de cementación después del fluido espaciador.
29
1.6. CAUSAS DEL FRACASO DE UNA CEMENTACIÓN PRIMARIA
30
1.7. REGISTROS PARA CEMENTACIONES
Los registros de cementación como tal, son una fuente de información que
permiten, por medio de su interpretación, evaluar la calidad del cemento tanto
alrededor del revestidor como con la formación, evaluación que se efectúa en
función del nivel de adherencia.
31
Se ha desarrollado una técnica de medición que constituye la base del servicio de
la evaluación de la cementación Insolation Scaner.
32
Figura 1.12: Interpretación de registro CBL
Fuente: SPE “Back to Basics” Bond Log Theory and Interpretation April 16th, 2013
33
1.9. INTERPRETACIÓN DE REGISTRO VDL.
34
1.10. CEMENTACIONES DE REPARACIÓN
Cuando con la cementación primaria no se consiguen los objetivos deseados o
cuando el cemento o la tubería de revestimiento presentan fallas debido al paso
del tiempo, es necesario corregir el problema. Estos procesos de reparación
reciben el nombre de cementaciones de reparación.
35
1.11.1 COLOCACIÓN CON BAJA PRESIÓN
36
El bombeo continuo consiste en bombear de forma ininterrumpida un volumen
determinado de lechada hasta alcanzar la presión de inyección final. Cuando la
presión de inyección final se mantiene constante, el trabajo ha terminado; en caso
contrario, se debe repetir hasta alcanzar una presión uniforme.
Esta técnica puede utilizarse tanto con presiones altas como bajas, aunque hay
que tener en cuenta que el volumen de lechada bombeado suele ser alto en esta
situación.
37
1.11.6 CEMENTACIÓN FORZADA CON EMPACADOR CON TUBO DE FONDO
38
1.11.7 CEMENTACIÓN FORZADA CON TUBERÍA FLEXIBLE
La técnica de cementación forzada con tubería flexible se utiliza para cementar
zonas agotadas o zonas de agua/gas en un pozo productivo sin emplear un
equipo de perforación o herramientas recuperables.
Este trabajo sea efectivo, ya que el proceso puede requerir mucho tiempo (esto
genera una velocidad de corte alta y, por consiguiente, una reducción del tiempo
de espesamiento).
39
En la cementación forzada con retenedor de cemento se emplea una herramienta
de aislamiento perforable.
40
CAPÍTULO 2
INFORMACIÓN GENERAL DEL POZO Y PROCEDIMIENTOS DE LAS
CEMENTACIONES FORZADAS
1.
41
Pozo Piloto: perforado verticalmente para identificar los topes y buzamiento de
las formaciones productoras; y abandonarlo con tapones de cemento.
El proyecto de cañería fue hasta entonces el usual para los pozos profundos con 5
fases, cañerías de 30” en 80 m, de 20” en 1.400 m en el tope del devónico (Fm.
Iquiri), de 13 3/8” en 2.800 m cerca de la mitad de la Fm. Los Monos, y de 9 5/8”
en 4.407 m al tope de la Fm. Huamampampa.
42
Rama Inferior: sería ejecutada con un side track en 4.950 m (KOP) rumbo de
195° y un ángulo vertical de 60° al tope de la Fm. Santa Rosa. Posteriormente
atravesar la Fm. Santa Rosa con un desplazamiento de 542 m en la misma
dirección de 195°. Esta rama se realizaría en dos fases de 8 ½” y 6 1/8”. Un DST
fue programado para evaluar el potencial de la Fm. Santa Rosa.
43
Tramo Programado Realizado
Profundidad Formación Profundidad Formación
(m) (m)
Pozo 5.450 Santa Rosa 5.615 Santa Rosa
Piloto
Rama 5.813 Santa Rosa 6.057 Santa Rosa
Inferior
Rama 5.912 Icla2 4.945 Tope Icla1
Superior
44
Figura 2.4: Configuración final del pozo
Fuente: Informe final del pozo SAL-15 agosto del 2011
45
2.4 RESUMEN DE OPERACIONES DE PERFORACIÓN
46
2.5 SECUENCIA ESTRATIGRÁFICA Y TOPES
47
Tabla 2.5: Secuencia estratigráfica rama inferior y superior
Fuente: Informe final del pozo SAL-15 agosto del 2011
48
2.7 DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SURGIERON DESPUÉS DE
LA CEMENTACIÓN PRIMARIA PARA EL LINER DE 7” EN EL TRAMO
SUPERIOR
Se perfora cemento hasta 4445 m. Una vez perforado los elementos de flotación y
entramos en contacto con la formación se observa presencia de gas y una
disminución del peso del lodo.
Los registros realizado en esta cañería muestra un pobre cemento distribuido
alrededor del liner de 7”, con lecturas del CBL mayores a 25 MV (rangos
aceptables de 0-20 MV) principalmente en la zona del zapato y en las arenas H0 y
H1 (entre las profundidades de 4324-4406) donde las curvas del CBL oscilan entre
35-45 MV; no se puede observar anillos completos de cemento que puedan
proporcionar aislación de las zonas. Se puede definir en el registro USIT una falta
de limpieza de fluidos del pozo abierto, consecuentemente un desplazamiento de
49
los mismos con el cemento, ya que el registros USIT nos muestra las zonas
cementadas de color amarillo y las zonas con carencia de cemento de color azul.
Se determinó que la mala cementación primaria del liner de 7” rama superior
puede deberse a una mala distribución de los centralizadores, por la poca limpieza
del tramo y por la intrusión del gas proveniente de la formación. Para remediar
estos problemas se decide realizar cementaciones forzadas en distintos tramos
para mejorar la aislación del liner de 7” sobre todo en las zonas del zapato de la
cañería.
El color
amarillo nos
indica las
partes
cementadas
Se observa CBL
con curvas de
35-50 MV
50
Figura 2.5 : Primer registro CBL, VDL y USIT tomado despues de la
cementacion primaria
Fuente: Informe final del pozo SAL-15 agosto del 2011
51
Figura 2.6: datos del pozo para la primera cementación forzada
52
PRUEBA DE INYECTIVIDAD Y NUMERO DE SACOS
Tabla 2.9: Prueba de inyectividad para la primera cementación
Caudal (bbl/min) Presión (Psi) N sacos
0.25 950 20
0.5 1500 25
0.75 1700 33
1 2000 37
120000∗Q b
∗ρlodo
P
Nsacos=
ρlechada
N sx prom=28 Sx
bbl
Vol lech adm =Rendlechad ∗N sx prom=0.2994 ∗28 Sx
Sx
Vol lech adm =8.7 bbl
IDliner 2 6.1842
Vol cam= ∗( MD zap −MD RC ) = ∗( 4442−4412 ) Mts
313.7 313.7
Vol cam=3.65 bbl
53
CALCULO DEL VOLUMEN DE DESPLAZAMIENTO CON JUNTA DE
SEGURIDAD ABIERTA
54
ID2tub
Vol desp JSC = ∗( MD RC −H colchonmec )
313.7
5.52 (
Vol desp JSC = ∗ 4412−83 )=431 bbl
313.7
SECUENCIA OPERATIVA
55
2.9 DISEÑO PARA LA 2DA CEMENTACIÓN FORZADA
Programado para sellar el liner de 7” rama superior – realizada con retenedor de
cemento en 4370 mts.
BALANCE DE MATERIA
Tabla 2.10: balance de materia para la segunda cementación forzada
Producto Concentració Volumen GE Masa
n (GAL) (LB)
(%)
Cemento G 100 4.2 3.14 110
D030 35 1.75 2.13 38.5
D047 0.05 0.99 0.4123
D153 0.55 0.121 0.6 0.605
D065 0.25 0.029 1.12 0.275
D600 0.2 0.018 1.4 0.22
D197 0.075 1.16 0.725
Agua 48 6.33 1 52.8
Σ 12.574 Σ 203.55
56
Figura 2.9: Datos del pozo para la segunda cementación forzada
CALCULO DE LA PROFUNDIDAD VERTICAL EN LOS BALEOS
TVD @ 4412=TVD FP−cos ∅∗( MD FP−MD@ 4412 )
TVD @ 4412=4434 mts .−cos 14∗( 4445−4412 ) mts
TVD @ 4412=4402 Mts
TVD baleo =TVD@ 4412 −cos ∅∗( MD@ 4412 −MDbaleo )
TVD baleo =4402 mts .−cos 14∗( 4412−4410 ) mts .
TVD baleo =4400 mts .
psi
Pform =Grad form∗TVD baleo =0.492 ∗( 4400∗3.28 ) ft
ft
Pform =7100 Psi
psi
Pfract =Gradfract ∗TVDbaleo =0.664 ∗( 4400∗3.28 ) ft
ft
Pfract =9843 Psi
57
CALCULO DE LA PRESIÓN MÁXIMA EN SUPERFICIE
bbl
Vol lech adm =Rendlechad∗N sx prom=0.2994 ∗33 Sx
Sx
Vol lech adm =9.88 bbl
IDliner 2 6.184 2
Vol cam= ∗( MD RC 1−MD RC2 ) = ∗( 4412−4370 ) Mts
313.7 313.7
Vol cam=5.12 bbl
58
Vol lch adm 9.88 bbl
H lch adm= 2
= =102 Mts
ID tub 5.5 2
313.7 313.7
ID 2tub
Vol desp JSA = ∗( MD RC 2−H lch adm −H colchonmec )
313.7
5.52 (
Vol desp JSA = ∗ 4370−102−83 )=404 bbl
313.7
CALCULO DEL VOLUMEN DE DESPLAZAMIENTO CON JUNTA DE
SEGURIDAD CERRADA
ID2tub
Vol desp JSC = ∗( MD RC −H colchonmec )
313.7
5.52 (
Vol desp JSC = ∗ 4370−83 )=413bbl
313.7
59
Figura 2.11: Desplazamiento de la lechada con junta de seguridad cerrada
SECUENCIA OPERATIVA
Se bajó y se anclo retenedor de cemento hasta la profundidad de 4370 m.
Se bajó stinger con tubería de 5 7/8” x 5 ½” y se enchufo en el RC.
Realizar una prueba de inyección para determinar cuánto fluido puede
admitir la formación antes de fracturarse.
Se probaron líneas de cementación en superficie antes de proceder a la
cementación.
Con junta de circulación abierta se bombeo 10 bbl de colchón mecánico + 5
bbl de colchón químico + 15 bbl de lechada de cemento + 8 bbl de colchón
mecánico+ 404 bbl de lodo.
Con junta de circulación cerrada se bombea 9 bbl de lodo haciendo un total
de volumen de desplazamiento de 413 bbl de lodo.
Se desenchufa stinger y se hace circulación por directa con lodo para
limpiar el stinger y tubería.
Se espera fraguado de la lechada.
60
2.10 DISEÑO PARA LA 3RA CEMENTACIÓN FORZADA
Programado para sellar el liner de 7” rama superior – realizada con retenedor de
cemento en 4335 mts.
BALANCE DE MATERIA
Tabla 2.12: Balance de materia para la tercera cementación forzada
Producto Concentració Volumen GE Masa
n (GAL) (LB)
(%)
Cemento G 100 4.2 3.14 110
D030 35 1.75 2.13 38.5
D047 0.05 0.99 0.4123
D153 0.55 0.121 0.6 0.605
D065 0.25 0.029 1.12 0.275
D600 0.2 0.018 1.4 0.22
D197 0.075 1.16 0.725
Agua 48 6.33 1 52.8
Σ 12.574 Σ 203.55
61
Figura 2.12: datos del pozo para tercera cementación forzada
psi
Pform =Grad form∗TVD baleo =0.496 ∗( 4356∗3.28 ) ft
ft
Pform =7087 Psi
psi
Pfract =Gradfract ∗TVDbaleo =0.685 ∗ ( 4356∗3.28 ) ft
ft
Pfract =9787 Psi
62
CALCULO DE LA PRESIÓN MÁXIMA EN SUPERFICIE
120000∗Q b
∗ρlodo
P
Nsacos=
ρlechada
N sx prom=30 Sx
bbl
Vol lech adm =Rendlechad∗N sx prom=0.2994 ∗30 Sx
Sx
Vol lech adm =8.982 bbl
IDliner 2 6.1842
Vol cam= ∗( MD RC 2−MD RC3 ) = ∗( 4370−4335 ) Mts
313.7 313.7
Vol cam=4.27 bbl
63
CALCULO DE LA ALTURA DE LA LECHADA ADMITIDA POR LA FORMACIÓN
ID 2tub
Vol desp JSA = ∗( MD RC 3−H lch adm −H colchonmec )
313.7
5.52 (
Vol desp JSA = ∗ 4335−92−83 )=401bbl
313.7
CALCULO DEL VOLUMEN DE DESPLAZAMIENTO CON JUNTA DE
SEGURIDAD CERRADA
ID2tub
Vol desp JSC = ∗( MD RC 3−H colchonmec )
313.7
64
5.52 (
Vol desp JSC = ∗ 4335−83 )=410bbl
313.7
SECUENCIA OPERATIVA
Se bajó y se anclo retenedor de cemento hasta la profundidad de 4335 m.
Se bajó stinger con tubería de 5 7/8” x 5 ½” y se enchufo en el RC.
Realizar una prueba de inyección para determinar cuánto fluido puede
admitir la formación antes de fracturarse.
Se probaron líneas de cementación en superficie antes de proceder a la
cementación.
Con junta de circulación abierta se bombeo 10 bbl de colchón mecánico + 5
bbl de colchón químico + 13 bbl de lechada de cemento + 8 bbl de colchón
mecánico+ 401 bbl de lodo.
Con junta de circulación cerrada se bombea 9 bbl de lodo haciendo un total
de volumen de desplazamiento de 410 bbl de lodo.
Se desenchufa stinger y se hace circulación por directa con lodo para
limpiar el stinger y tubería.
65
Se espera fraguado de la lechada.
66
El registro USIT se
muestra casi en su
totalidad de color
amarillo indicando
una buena
cementación
Se puede
observar en el
CBL lecturas
de 5-10 MV lo
que indican
buena
cementación
67
Es por eso que cuando se quiso perforar y avanzar con la perforación del tramo
productor no se obtuvo presencia de gas ni aumento de los volúmenes en los
cajones de lodo
CONCLUSIONES
Con la interpretación de registros se pudo determinar que se realizó una mala
cementación primaria, lo que generó añillos de cemento y además una mala
adherencia entre cañería y formación lo que genero un ingreso de gas cuando se
quería perforar el siguiente tramo.
68
Culminada la interpretación de registros y confirmada la operación de cementación
forzada, se determinaron los volúmenes de fluidos de limpieza, desplazamiento y
la cantidad de lechada que se bomberan al pozo, además de los aditivos que la
lechada necesitara.
Después de realizar las actividades de cementación forzada se corrió nuevos
registro para determinar el éxito de esta actividad concluyéndola como exitosa ya
que los registros mostraban buen sello desde el zapato hasta el tope de la arena
H0, por lo que ya no se produjo la invasión de gas al pozo y se podía continuar
con la perforación del siguiente tramo
RECOMENDACIONES
La principal restricción para desarrollar una cementación primaria exitosa, es que
la sección del pozo a cementar este limpio de residuos de lodo, por lo que es
indispensable una buena circulación de un bache de fluido lavador, para evitar la
contaminación y en consecuencia, la presencia de diversos problemas en la
cementación de las tuberías de revestimiento.
Además debemos tener mucho cuidado con los aportes de fluido que la formación
pueda generar ya que estos arribos de fluidos pueden contaminar la lechada de
69
cemento y llegar a variar las propiedades de adherencia que puede tener la
lechada,
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
70
http://portal-perforacion.blogspot.com.ar/2014/09/procedimientos-basicos-en-
una.html#more
http://portal-perforacion.blogspot.com.ar/2014/10/conceptos-de-cementacion-
secundaria.html#more
https://profesormario.files.wordpress.com/2010/04/cementacion-de-pozos.pdf
https://es.scribd.com/presentation/229925384/cementacion-forzada
http://perfob.blogspot.com/2015/09/operaciones-de-cementacion-en_8.html
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/cement_additive.aspx
https://prezi.com/hoxq8wf-mnhe/registros-de-cementacion/
Anexos
SECUENCIA REALIZADA
Perforación Pozo Piloto
La programación del pozo piloto fue alterada y ampliada debida básicamente a lo
siguiente:
a) El tope del Devónico más profundo de lo pronosticado, que resultó en la
bajada de un liner de 16” y operaciones de ensanchamiento en la fase
subsecuente y previa a la bajada del liner.
b) El hallazgo de presión original en las arenas H1, y con cierto nivel de
fracturas naturales permitió el aporte continuo de gas al pozo con varios
problemas de kick.
71
c) El tope de la Fm. Santa Rosa fue encontrado más bajo tanto en el pozo
piloto como en la rama inferior, mientras que en la rama inferior el mismo
debería estar calibrado con el pozo piloto.
Perfora con trépano de 6 1/8” desde 5.544 hasta 5.715 m, después se cambia
motor de fondo, durante repaso el motor estoló en 5.516 m; bien como se observa
caída brusca de presión quedando en pesca, HW de 3 ½”, motor de fondo y
trepano. Se recupera en su totalidad, después de varias corridas.
Continúa la perforación hasta 6.057 m, TD, donde se arriba con un ángulo de 82°
y azimut de 191°. Baja liner de 5” pre-perforado hasta 6.000 m y fija liner en 5.382
m. El liner bajó con un inner string de 2 3/8” por si fuera necesario circular, debido
a ciertas pérdidas encontradas durante la perforación del agujero. El setting tool
fue desconectado pero salió sin el inner string, el mismo que fue recuperado
después de varias maniobras.
72
Perforación de la Rama Superior
Efectúa un casing side track con ventana desde 4.123,4 hasta 4.129 m.
Posteriormente continúa perforando direccionalmente hasta 4.450 m, donde arriba
con una desviación de 23,3° de ángulo vertical y 163° de azimut, con problemas
combinados de pérdida de circulación y aporte de gas.
73
Pruebas de Producción – Rama Superior (Fm. HMP)
74
Costos de perforación (US$):
planeado _ 51,726,362 US$
Realizado _ 64,539,189 US$
Costo métrico planeado _ 6.568,4 US$/m.
Costo métrico realizado _ 8.185,6 US$/m.
Costo promedio día _ 95,331 US$/día
Costos de Completación (US$)
planeado _ 11,320,625 US$
Realizado _ 8,951,314 US$
Costo promedio día _ 235,561 US$/día
VOLÚMENES DE FLUIDOS UTILIZADOS:
75
76