Proyecto de Lic. Carmelita
Proyecto de Lic. Carmelita
Proyecto de Lic. Carmelita
Huimanguillo
Carrera:
Ingeniería petrolera
Materia:
Taller de investigación I
Catedrático:
Lic. Carmelita Sánchez Cadenas
Integrantes:
Dania Cecilia Méndez González
Emmanuel Flores Garduza
Luis enrique Ruiz Herrera
Macedonio Madrigal Madrigal
Maybeth Pérez Morales
Valeria Antonia Cruz Jiménez
DESTILADOR DE
BIOCOMBUSTIBLE
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
CAPÍTULO 1....................................................................................................................................5
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................5
1.1.1 Enunciado Del Problema.............................................................................................6
1.1.2 Formulación Del Problema..........................................................................................6
1.2 OBJETIVOS.........................................................................................................................6
General.....................................................................................................................................6
Específicos.............................................................................................................................7
1.3 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................7
CAPITULO II....................................................................................................................................7
MARCO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................7
Marco Histórico................................................................................................................................7
2.1.1 Marco Conceptual.........................................................................................................9
2.1.2 Marco Teórico...............................................................................................................19
2.1.3.1 Teorías de la destilación..................................................................................................19
2.1.3.3 Tipos De Destiladores En Siglo XXI..............................................................................20
CAPITULO III.................................................................................................................................25
3.1 Tipo de Investigación.....................................................................................................25
3.2 Hipótesis............................................................................................................................26
3.3 Diseño de la investigación............................................................................................26
3.4 Población y muestra.......................................................................................................28
3.5 Fuentes para la obtención de la información...........................................................28
INTRODUCCIÓN.
El proceso de destilación consiste en separar alcohol de una mezcla alcohol agua
que comprende el fermentado. Típicamente, el fermentado contiene 10 o 12 por
ciento de alcohol, del cual cerca del 90 por ciento del volumen de agua debe ser
removido para obtener etanol de grado de combustible. El bioetanol en
comparación con la gasolina, reduce emisiones de monóxido de carbono e
hidrocarburos. Desde el punto de vista energético, los biocarburantes constituyen
una fuente energética renovable y limpia. Hay básicamente dos formas de
convertir la biomasa en combustibles de automoción. La primera (vía
fermentativa) hasta obtener etanol. La fermentación alcohólica puede llevarse a
cabo por lotes, por lotes alimentados o en forma continua. El proceso típico de
producción de alcohol por lotes a partir de melazas o jugo de caña. El etanol es
una forma sostenible de combustible para tu automóvil. Es un tipo de alcohol de
maíz, que ha sido utilizado como fuente de combustible durante años, pero ha ido
ganando popularidad en las últimas décadas ya que consumidores
y empresas han buscado alternativas a la gasolina y el petróleo.
CAPÍTULO 1
En las empresas o ingenios azucareros hay una necesidad de producir etanol pero
no encuentran la manera adecuada de producirlo o no tienen la tecnología
suficiente para hacerlo, es por ello que nosotros buscamos maneras de poder
implementar nuevos procesos para la producción del mismo.
1.2 OBJETIVOS.
General.
de azúcar.
Específicos.
1.3 JUSTIFICACIÓN
Para llevar a cabo este proyecto estuvimos buscando información sobre una
destiladora específicamente, lo cual nos asombró encontrar que es muy
importante para nuestra economía y carrera la cual lo principal es explotar la
tierra, pero debido a esto debemos implementar otras estrategias para que al
mismo tiempo de producir reparemos un poco el daño que ya está hecho.
CAPITULO II
Marco Histórico
La destilación como tantas otras técnicas de uso en la química convencional, debe
su descubrimiento a los alquimistas. Los orígenes de la alquimia pueden
rastrearse en Grecia hacia el año 300 antes de Cristo, recogiendo aportaciones
egipcias y babilónicas. Su mayor esplendor en la antigüedad parece haberse
alcanzado en Alejandría entre los años 200-300 después de Cristo, siendo
posiblemente en esta época cuando se inventa el alambique, que los historiadores
atribuyen a María la Judía, Zósimo de Panópolis y su hermana Theosebeia.
Hay pruebas documentales de que los trabajos de estos alquimistas llegaron a los
árabes y los aparatos que utilizaban para la destilación son descritos por Marco
Graco en el siglo VIII, en el que puede considerarse el primer documento histórico
sobre la destilación de vinos, aunque no indica nada sobre las características del
destilado obtenido.
Es indudable que la primera utilización del alcohol fue como sustancia medicinal.
En el año 1.100, la escuela de Salerno (Italia), diferenciaba dos formas, el "aqua
ardens" de 60 grados alcohólicos y el "aqua vitae" de 90 grados.
En el siglo XIII, se hablaba ya del "espíritu del vino", origen indudable del término
"espirituosas" con que se generaliza la denominación de las bebidas alcohólicas.
Sin embargo los destilados obtenidos debían tener un sabor poco agradable,
puesto que, para su consumo medicinal solía macerarse con hierbas o frutas,
práctica que continúa aún en nuestras comunidades rurales, para elaborar los
tradicionales licores de Galicia. Hay pruebas ciertas de que en el 1.600, la
entonces potente Compañía de Jesús, dedicó una notable atención a los
aguardientes. Utilizaban esta bebida para el consuelo de los que sufren y, casi
consecuencia lógica, dedican una parte de sus no escasos recursos intelectuales,
al estudio de nuevas materias alcohólicas y búsqueda de nuevas técnicas en el
campo de la destilación.
El hecho de que los científicos se interesaran por la destilación de los orujos hace
sospechar que, en esta época, funcionaban muchos alambiques en las
residencias de los nobles y en las casas de los agricultores, para obtener de los
orujos y de los residuos del vino después de la fermentación, su riqueza alcohólica
residual, para mejorar un poco la calidad de vida. No debemos olvidar que de la
asociación de estos destilados con hierbas y raíces se obtienen preciosos
remedios médicos presentes tanto en la farmacopea oficial como en la casera.
Las columnas rectificadoras, por otra parte, pueden llegar al 95% con una sola
destilación. Pueden ser continuas o por lotes. Un alambique para proceso por
lotes tiene caldera y columna rectificadora. Se pone la mezcla en la caldera, se
destila el alcohol, y se para la máquina para vaciar la caldera y llenarla con el
siguiente lote. Los alambiques continuos no se paran periódicamente. Pueden
funcionar día y noche y, con los automatismos adecuados, requieren muy poca
atención.
La figura 2 muestra un equipo de destilación continua con los discos de la figura
1. Consiste en dos columnas, aunque se podría hacer con una sola. El líquido a
destilar se bombea dentro de la primera columna, cerca del extremo superior. Se
introduce por el fondo vapor de agua. A la vez que desciende el líquido, el vapor
evapora el etanol que contiene. El etanol evaporado pasa a la siguiente columna y
el líquido, ya sin alcohol, sale por la base. La siguiente columna tiene discos
parecidos a los de la primera. En ella
se separa el vapor de etanol de la
mayor parte del vapor de agua que
queda, y sale con una pureza del 95%.
El equipamiento descrito hasta ahora
se basa en el principio de añadir calor
para hervir el líquido e introducir el
vapor en el proceso de destilación.
Otra forma de evaporarlo es reducir la
presión. Con vacío se puede llevar el
agua helada hasta los 32º F
fácilmente. Las mezclas de agua y
etanol también se pueden hacer hervir
simplemente con reducir la presión.
Este equipo consiste en una bomba de
vacío, un condensador y un alambique
por lotes construido para resistir la presión externa causada por el vacío. Este
equipamiento merece atención, aunque la energía gastada por la bomba de vacío
probablemente sea igual a la gastada por un alambique normal. La elección del
equipo de destilación depende mucho de la economía. Los alambiques continuos
tienen que estar bien diseñados, y son caros. Sin embargo las ventajas de la
operación automática y el poco trabajo necesario para hacerlos funcionar los
hacen muy atractivos. Para la producción de gran cantidad de combustible es
interesante un alambique continuo. Los alambiques por lotes, que requieren
mucho trabajo, puede construirlos cualquiera con relativa facilidad y por poco
dinero. El resto de este capítulo describe la construcción y uso de dichos equipos.
Se puede aprovechar la energía solar de muchas maneras para aportar calor a la
destilación. El capítulo quince habla de alambiques solares.
Condensadores
Sobre la columna tiene que haber un condensador para enfriar el vapor y volverlo
líquido. Puede ser un serpentín de tubería de cobre blando dentro de un
contenedor adecuado, como se muestra en la figura 4. Aquí el agua se emplea
como medio para intercambiar calor. En alambiques pequeños el condensador
puede estar refrigerado por aire. El radiador de un viejo automóvil funcionaría muy
bien. Lo importante es que sea lo bastante grande para enfriar todo el vapor hasta
menos de 100º F, y preferiblemente hasta menos de 60º F.
Figura 4. Condensador
Si algo dificulta el paso del vapor al condensador puede formarse presión dentro
de la columna y la caldera. Por eso en un alambique de tres pulgadas el diámetro
de la tubería del condensador no debería ser menor de 3/8 de pulgada. El
diámetro efectivo de un condensador se puede aumentar conectando en paralelo
dos o más serpentines.
Calderas
El funcionamiento satisfactorio de la
columna de reflujo descrita más arriba
depende de un control cuidadoso de la
cantidad de vapor que entra en ella. Sin
embargo es difícil controlar la cantidad
de vapor que producen las calderas
calentadas con madera, carbón, o
combustibles similares. El serpentín de
control de reflujo mostrado en la figura
6 se puede añadir a la columna para Figura 6. Serpentín para controlar el
regular la temperatura de su extremo reflujo
superior con mucha exactitud. La unidad
de control de reflujo es simplemente un serpentín de refrigeración situado en la
columna para controlar el reflujo. Está hecho enrollando tubería de cobre blando
sobre un cilindro. Después se pone dentro de la columna. Durante el
funcionamiento de la columna circula por el serpentín agua fría para condensar
una parte del vapor ascendente y, por tanto, aumentar el reflujo. Hay que ajustar
con precisión la cantidad de agua que pasa por el serpentín. Se deben usar
pequeñas válvulas de aguja diseñadas para la medición precisa de líquidos. Se
puede conseguir un funcionamiento semi-automático cambiando las válvulas de
aguja por electroválvulas controladas por sensores de temperatura.
Cárter para el densímetro
Precauciones
La construcción y uso de un equipo como el descrito en este capítulo tiene
muchos riesgos inherentes. El alcohol es inflamable. Las mezclas de aire y vapor
de etanol pueden ser explosivos. El equipo debe estar en un lugar bien ventilado,
preferiblemente en el exterior o en una cabaña lejos de otros edificios. El
alambique debe estar unido a tierra eléctricamente para evitar la formación de
electricidad estática. Y sobre todo, hay que actuar con precaución y sentido
común. Si no está seguro de algo que pueda ser peligroso infórmese bien antes
de seguir adelante.
Evaporación de
solventes.
Sublimación.
Separación de líquidos.
Destilación fraccionada.
Al combinar temperatura
moderada, vacío y rotación
controlada, se facilita la
separación que minimiza la
degradación de los productos
causado por el excesivo
calentamiento. El equipo cuenta
con una cámara de
calentamiento que logra una
temperatura uniforme hasta 300
° C, fácil mantener con su
Figura 3. Destilador a paso corto giratorio.
control de temperatura. La cámara tiene capacidad para matraces de 25 ml. hasta
250 ml.; cuenta con una puerta cúpula transparente resistente a la temperatura
que permite visualizar el proceso de la muestra contenida en el matraz, facilitando
el montaje de los bulbos comandante. Los sellos y conectores son resistentes al
ataque químico y asegura el buen vacío. La entrada para vacío se conecta a una
línea. El mecanismo giratorio regula las velocidades desde 10 a 120 R.P.M. y se
fija sobre una base horizontal que permite su desplazamiento para colocar los
matraces en posición dentro y fuera de la cámara. Es muy útil para lograr
destilaciones en etapas.
El rotavapor completo se
suministra con los siguientes
elementos:
Destilador de solventes
Descriptiva porque en cada parte de los componentes del destilador se hizo una
descripción.
3.2 Hipótesis.