Actividad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 3

Enfoque metodológico e instrumentos de recolección de información


de la investigación

Nombre del alumno:

Matrícula:
Grupo:

Nombre de la materia: Proyecto de Innovación II

Nombre del asesor:

Ciudad:

Fecha:
REPERCUSIONES ECONÓMICAS POR LOS GASTOS DE
MEDICAMENTOS DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
EN LA CIUDAD DE CAMPECHE

SELECCIÓN DEL ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El enfoque de la investigación al tratarse de cifras económicas, tendrá que ser


cuantitativo, además que este enfoque pretende la explicación de una realidad
social vista desde una perspectiva externa y objetiva. Con la intención de buscar la
exactitud de mediciones o indicadores sociales y con la finalidad de generalizar
sus resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabaja fundamentalmente
con el número, el dato cuantificable, que se apega a este tipo de proyecto.
Durante el proceso de cuantificación numérica, el instrumento de medición o de
recolección de datos juega un papel central. Por lo que deben ser correctos, o que
indiquen lo que interesa medir con facilidad y eficiencia.

En base a las variables presentadas en la investigación es el que más se adhiere


ya que como Gómez (2006) define qué es un instrumento de medición adecuado:
Es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los
conceptos o las variables que el investigador tiene en mente; en términos
cuantitativos, se captura verdaderamente la realidad que se desea capturar,
aunque no hay medición perfecta, el resultado se acerca todo lo posible a la
representación del concepto que al investigador le interesa.

La versión cuantitativa que usaremos para el proyecto, tiene entonces por principio
la adopción de un criterio lógico, esto es, entre las premisas y las conclusiones se
constituye un estrecho conjunto de relaciones regladas, tales que para ir de las
primeras a las segundas no habrá más que seguir sus estipulaciones. Así, el
resultado final de sus aplicaciones conlleva frecuentemente la convicción a la
autonomía del proceso. Bajo este enfoque, cuya pretensión es la de gestionar las
relaciones intemporales entre variables, las ciencias sociales se instauran como
gestoras.
Para que esto ocurra, se debe llevar un proceso que se inicia con una idea, con la
cual ya se cuenta, al igual que el planteamiento del problema el cual ha quedado
establecido, la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico del que se
investigó. Asimismo, se debe visualizar el alcance del estudio, elaborar la hipótesis
y la definición de variables, desarrollo del diseño de investigación, definición y
selección de la muestra, realizar la recolección de datos, el análisis y la
elaboración del reporte final de resultados, con lo cual se podrá evidenciar la
coincidencia de la realidad percibida para fundamentar una teoría, lo cual en
actividades pasadas se planteó.

De igual manera, es importante destacar que presenta ciertas limitaciones entre


las cuales destacan las siguientes: la aleatorización puede ser imposible cuando
se estudian exposiciones del medio ambiente o del comportamiento humano;
limitada generalización de los resultados debido a la rigurosa selección en la
inclusión de los sujetos en el estudio, es complejo generalizar resultados a
poblaciones más amplias a las que han sido establecidas en la población en
estudio, ya que estos son exclusivos del ámbito del enfoque cuantitativo, son
costosos y requieren de mucho tiempo, solo miden la eficacia de la intervención y
responden preguntas muy específicas sobre un solo factor de riesgo o
intervención, sin embargo en el caso de esta investigación es el que mejor se
apega.

Este enfoque generalmente refleja una doctrina determinista la cual está basada
en el paradigma o escuela del pensamiento pos-positivista. El pos-positivismo
examina la causa y como diferentes causas interactúan o influyen en los
resultados. El paradigma pos-positivista adopta la filosofía en el cual la realidad
puede ser descubierta imperfectamente y de forma probabilística. El enfoque es
típicamente deductivo donde la mayor parte de las ideas o conceptos se reducen a
variables, y las relaciones entre ellas son sometidas a test. El conocimiento
resultante es basado en la observación, medición e interpretación cuidadosa de la
realidad objetiva. Contrariamente, el diseño de la investigación cualitativa es
basado en el paradigma natural, por el cual no se apega a una investigación de
este tipo ya que el enfoque del estudio es inductivo, en vez de deductivo, y se
inicia con la suposición, de que la realidad es subjetiva y no objetiva, donde
existen muchas realidades en vez de una sola. Generalmente el diseño cualitativo,
se presenta como la primera opción, cuando se conoce poco con relación a un
determinado fenómeno, experiencia o concepto. Una investigación cualitativa se
dedica más a aspectos cualitativos de la realidad, es decir, tiene prioridad sobre
ellos, sin desmerecer los aspectos cuantitativos. Como ya tenemos los conceptos
o temas identificados o agrupados en una teoría, estos pueden ser probados
usando enfoque o diseño cuantitativo. Investigación cuantitativa involucra el
análisis de los números para obtener una respuesta a la pregunta o hipótesis de la
investigación, mientras que la investigación cualitativa involucra el análisis de las
palabras.

En conclusión, la investigación cuantitativa se adhiere más a este trabajo porque


adopta una estrategia sistemática, objetiva y rigurosa para generar y refinar el
conocimiento. En este diseño, se utiliza inicialmente el raciocinio deductivo y la
generalización. El raciocinio deductivo es el proceso en el cual el investigador
comienza con una teoría o estructura establecida, en donde conceptos ya fueron
reducidos a variables, recolectando evidencia para evaluar o probar si la teoría se
confirma. Generalización es la extensión en la cual conclusiones desarrolladas a
partir de las evidencias recolectadas en una muestra, pueden ser extendidas a
una población mayor. La investigación cuantitativa frecuentemente cuantifica
relaciones entre variables (la variable independiente o predictiva y la variable
dependiente o resultado). De forma general, diseños de investigación cuantitativa
son clasificados tanto como no experimentales como experimentales. Diseños no
experimentales son usados para describir, diferenciar o examinar asociaciones, en
vez de buscar relaciones directas entre variables, grupos o situaciones. Por las
características de esta investigación, será no experimental pero con el enfoque
cuantitativo.

El proceso de recolección de datos para cualquier investigación se lleva a cabo


mediante la utilización de métodos e instrumentos, los cuales se seleccionan
según se trate de información cuantitativa o cualitativa, en este caso será la
primera opción. Algunos procedimientos son directos como la observación y la
entrevista, otros indirectos como los cuestionarios y formatos. El método
seleccionado depende de los objetivos y el diseño del estudio, así como de la
disponibilidad de personal, tiempo y recursos financieros. Un factor importante a
tener en cuenta en la selección del método de recolección de datos es la intención
del investigador de producir información cuantitativa tendiente a medir con cierto
grado de exactitud los fenómenos. Para efectos de precisar la acepción que se da
a los conceptos de método e instrumentos conviene señalar que el método hace
referencia al medio o camino a través del cual se establece la relación entre el
investigador y el consultado para la recolección de datos y el logro de los objetivos
de su estudio como es el caso de la entrevista, la observación y el cuestionario. El
instrumento es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar
la información, tal es el caso de los formularios, las pruebas psicológicas, las
escalas de opinión y de actitudes, las listas u hojas de control y otros.

Para la recolección de datos se usará la encuesta, ya que es tal vez el método


más comúnmente utilizado para la recolección de datos cuantitativos, aunque
también pueden utilizarse otros métodos como los cuestionarios auto aplicados.
La encuesta es un método diseñado para obtener respuestas verbales a
situaciones directas o telefónicas, entre el entrevistador y el encuestado. Una
entrevista estructurada es la que emplea un cuestionario (o guion de entrevista)
con el objeto de asegurarse que a todos los encuestados se les hacen las
preguntas de manera estandarizada, esto es, de igual modo y en el mismo orden.
El contenido exacto de cada pregunta se especifica de antemano y estas deben
ser presentadas en la misma forma a cada entrevistado.

Entre las ventajas que proporciona la encuesta está, que facilita la comunicación
directa, siendo apropiada por ejemplo para recolectar información con personas de
nivel educativo bajo, de igual forma es útil para obtener información emocional o
diagnosticar problemas personales, permite aclarar dudas y obtener información
más completa y facilita complementar información, cuando se aplican otros
instrumentos como la observación.

Si los encuestados constituyen una muestra representativa de la población, estos


estudios se denominan encuestas por muestreo, que en este caso sería lo ideal
por el corto tiempo que se tiene. El método de encuesta resulta adecuado para
estudiar cualquier hecho o característica que las personas estén dispuestas a
informar. Su utilización se puede asumir bajo distintos enfoques: investigaciones
descriptivas; investigaciones comparativas y evaluativas complementadas con
observaciones u otro tipo de medidas; estudios retrospectivos, exceptuando los
estudios históricos, y experimental aunque no es lo más indicado. Para este caso
sería descriptivas pues están orientadas a establecer la distribución de los
fenómenos estudiados en la población o subconjuntos; en poblaciones
heterogéneas estableciendo subclasificaciones.

También se utilizará información secundaria con el objeto de enriquecer el


análisis, es frecuente incorporar a los datos recolectados información de censos
recientes, de registros de estadísticas vitales y aún de otras encuestas. Muchas
instituciones generan sus propias estadísticas o tienen establecidos sistemas de
información. Además los datos existentes ayudarán a definir los parámetros del
problema que desea investigar. De todos modos es necesario utilizar con
precaución los datos provenientes de fuentes secundarias, dado que no se tiene el
control o no conoce la autenticidad o veracidad de los mismos.

De igual forma se usará la observación no experimental, donde se llevaría el


control si los pacientes son usuarios de algún tipo de seguro médico o si no
cuentan con este, para constatar si el gasto es igual entre uno y otros.

En el caso del proyecto, habría que investigar los costos de los medicamentos
más usado por lo diabéticos, de las cadenas de farmacias más grandes del estado
de Campeche, haciendo una comparación entre estos precios y sacando un
promedio del costo de cada uno de los fármacos. Esta cotización se realizará por
medio del catálogo de medicamentos que encuentra en las páginas de las
empresas farmacéuticas. Este tipo de fuentes provenientes de instituciones, uno
de sus principales desventajas es que suelen silenciar la información que les
pueda perjudicar y sacan a la luz las informaciones que más les convienen. Como
parte de la estrategia de la mercadotecnia de muchas puede haber discrepancia
con el costo del producto en la página de las empresas, por lo tanto se tratará de
buscar los precios más reales posibles, sin tomar en cuenta de igual forma
algunos descuentos que ciertas compañías ofrecen al consumidor.
Bibliografía

Briones, G. (2012). En Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales (págs.


71-119). ARFO.

Gerardo, A. H. (2015). Diseño de Estudios Epidemiológicos.I. El Estudio Transversal: Tomando una


Fotografíade la Salud y la Enfermedad. Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de
Sonora, 26-33.

Gómez, M. M. (s.f.). Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Cordoba,


Argentina: Burbujas.

Hernández, S. R. (2014). En Metodología de la investigación (págs. 202-223). México: Mac Graw


Hill.

También podría gustarte