De La Dicotomia Urbano-Rural A La Emerge PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

De la dicotomía urbano-rural a la emergencia rurbana

Momentos y movimientos

Gustavo Canadevilla*

Introducción
Lo rural, según lo planteamos en trabajos anteriores, no se hubiera
concebido como tal sin la existencia de su contrario. Es que si la especulación
permite suponer que en un tiempo remoto el ambiente era genéricamente uno e
indiferenciado, la distinción permitió cierta clase de categorización sólo cuando
parte del territorio se delimitó y reconoció por cumplir una función específica.
Por ejemplo, el de lugar de convivencia, ritual, intercambio y/o resguardo.
(Cimadevilla, 1997) Y es lo que en latin se designó como urbe (urbs, lugar
acotado).
Consolidada la modernidad, en tanto, esa diferenciación que se
constituyó en dicotomía se hizo valer toda vez que lo urbano se argumentó como
modelo, instancia evolutiva y destino civilizatorio. Posteriormente, en pleno
siglo XX, el conocimiento sobre lo social que se involucró en la problemática
vio nacer la teoria de la modernización asentada en esa lectura y especificamente
en el campo comunicacional se ofrecieron aportes modelares con la teoria de la
difusión de innovaciones caracterizada, particularmente, por Rogers (1962 y
Rogers, E. y Shoemaker, F. 1971).
Pero las perspectivas críticas de los mios '70 y '80, con una fuerte
presencia de enfoques antropológicos, permitieron repensar la dicotomía urbano-
rural y los dominios establecidos, al tiempo que ganaron terreno las
preocupaciones por los respetos de las identidades, las culturas y las opciones de
existencia. La comunicación, en ese marco, se planteo "por el otro" y "desde el
otro" y los abordajes de la otredad caracterizaron ese momento.
En los anos '90 las lecturas de reconocimiento de las ruralidades en
plural y los procesos de urbanización de lo rural dieron lugar a la popularización
de la categoria de rurbanidad que hoy está en pleno proceso de estudio y
discusión. Para nosotros, sin embargo, esa lectura no presta demasiada atención
a las emergencias de la ruralización de lo urbano y el enfoque de la
interpenetración de los contrarios.

Profesor Investigador de! Departamento de Ciencias de Ia Comunicación. Universidad Nacional


de Rio Cuarto, Argentina. E-mail [email protected]
52 REVISTA ESBOÇOS N° 13 - UFSC

Un abordaje comunicacional, desde esa perspectiva, puede ir al auxilio de


lecturas dialécticas que repiensen la rurbanidad fundamentalmente como
condición social significante. Y en este trabajo trataré de discutir algunas de las
emergencias y convergencias sobre las que se apoya y discute esa posición.
Para ello ordenaré la presentación en cuatro momentos y movimientos del
campo de las ciencias sociales frente a la problemática, para finalmente situar el
enfoque propio como quinta instancia. Los "momentos", en esta lectura,
representan temporalidades diferenciadas que no se conciben desde un planteo
lineal de escala secuencial cronológica. Esto es, con principio y fin
correspondiente a una sucesión de ciclos que se superan entre si, sino como un
conjunto de temporalidades que inauguran formas de ver y entender ciertos
fenómenos, incluso de manera concomitante. Así entendido, los momentos
implican lecturas que una vez inauguradas conviven con otras en un escenario de
perspectivas de conocimiento y comprensión coexistentes. Los "movimientos",
por su vez, representan la dinámica de las categorias conceptuales dominantes
para cada momento y su interconexión, diálogo, oposición y/o articulación con
otras que le son afines. Los momentos y movimientos, entonces, se constituyen
en las coordenadas elegidas para avanzar en el análisis.

Momento Primero: de la indiferenciación espacial a las sociedades simples


El espacio, nos recuerda Milton Santos (1997), es visto en su propia
existencia como una forma-contenido, por cuanto no puede concebirse
empiricamente de forma autónoma a quién lo conformó, ni por el contrario
puede pensarse filosóficamente sin la forma que lo condicionó. En la medida que
el contenido deriva del hacer social sobre una forma, espacio y sociedad son
inseparables. Si en el comienzo —reflexiona Santos- la configuración territorial
era simplemente un conjunto de complejos naturales, la obra del hombre y su
continua producción histórica tendió a substituir la naturaleza "natural" por una
naturaleza enteramente "humanizada" (1997:51).'" vi El espacio, entonces, puede
comprenderse como construcción social que resulta de operatorias simples y
complejas.
Ahora, plantear las transformaciones sucesivas de ese espacio social en
términos de su simplicidad-complejidad, supone partir de un criterio dinámico
en donde la complejidad, a decir de Morin (1996), es una palabra problema más
que una solución. Esto es, donde lo que distingue una coordenada socio-histórica
de otra es el nivel de relaciones factibles entre sus actores y ambientes. Por
tanto, refiere a instancias de orden (organización) y de desorden (en cuanto
potencialidad contingente) existentes y posibles en un determinado terreno. Así
visto, lo cuantitativo afecta lo cualitativo y viceversa, si se entiende que la
cantidad de actores e interacciones, la posibilidad del movimiento, la
transformación del espacio y el intercambio y la concepción abierta o cerrada del
sistema de relaciones afecta el grado de simplicidad-complejidad existente.
DE LA DICOTOMÍA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 53
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS
En ese marco, la idea de sociedades simples y complejas -distinción de
Bouglé-1""ii ya fue tratada por la incipiente antropologia del siglo XIX (Mair,
1970). Y aunque el punto de inicio descriptivo era el nivel de manejo
tecnológico e instrumental de un grupo humano, ello sirvió para calificar, en
general, el tipo de sociedad de la que se trataba. Posteriormente William Ogburn,
por ejemplo, se atrevió a insistir a principios del siglo XX en que el elemento
fundamental del cambio social era el tecnológico. Su tesis, comenta González
Seara (1971:224), incluía un principio exponencial básico: "entre la magnitud
del desarrollo cultural y el número de inventos mecánicos hechos en un tiempo
dado existe una relación positiva".
Claro que el paso a la sofisticación de los instrumentos no hubiera sido
posible sin la acumulación de experiencia y el conocimiento consecuente; y éste
no se hubiera concretado sin formas de conexión social mediatizadas por el
lenguaje y la apertura al intercambio. El aumento de las relaciones sociales
marca entonces el aumento de esa complejidad, potenciado justamente por ese
mismo conocimiento hecho tecnologia, en un circuito que no permite
conjeturalmente identificar inicio causal determinado.
Ahora, el aumento de las relaciones tiene teórica y espacialmente un
lugar específico en donde se va a cultivar per se: las urbes.'"'" Los
asentamientos urbanos suponen, entonces, concentración, por oposición a los
espacios abiertos que suponen la dispersión de lo que se designará corno rural.
Que las urbes sean una consecuencia necesaria del carácter gregario que
se le adjudica a la humanidad, o que resulte del carácter estratégico que acume la
búsqueda de condiciones de sobrevivencia individual y colectiva no es un punto
que encuentre respuestas taxativas. En sus estudios sobre la ciudad en la
antigüedad, Frank Kolb (1992) se encarga de analizar las distintas razones que
dieron origen a los conglomerados urbanos, las diversas funcionalidades de esos
centros y el carácter diverso de las dinámicas que explican su devenir en la
historia.
Hoy tonemos indicios de asentamientos urbanos con una antigüedad de
aproximadamente 8.000 lxxix . Pero la palabra ciudad (stat), designando con ello a
un asentamiento con determinadas características, aparece escrita por primera
vez en documentos de la Baja Edad Media; aproximadamente, aclara Kolb, al
mismo tiempo que se forman los ayuntamientos medievales y se conciben
ciertos derechos ciudadanos (1992:12). Ponerse de acuerdo con respecto a lo que
ello implica, sin embargo, requiere de un capítulo aparte,'" x por eso el concepto
de urbano, más genérico y menos exigente en condiciones de situacionalidad,
resulta más útil para tratar la dicotomia con el otro polo ambiental: lo rural."'
En ese marco -como se planteara en la introducción-, en trabajos
anteriores (Cimadevilla, 1997) afirmamos que lo rural no se hubiese concebido
como tal sin la existencia de su contrario. Sólo cuando parte del territorio se
delimitó por cumplir una función específica la distinción permiti() cierta clase de
categorización. Pero la urbe, en cuanto ciudad, seíiala Kolb, se desarrolló en
54 REVISTA ESBOÇOS r■19 13 - UFSC

cada caso por causas particulares. "Ni se produjo al mismo tiempo en diferentes
lugares, ni permite reconocer un desarrollo inevitable" (1992:24). Mientras para
sumerios y acadios no hay una palabra para designar la ciudad debido a su falta
de importancia vital o la civilización egipcia desarrollaba su vida política y
económica fuera de ese entorno, para griegos y romanos era fundamental. En la
América indígena, en tanto, Romero advierte que corresponde hablar de un
mundo predominantemente rural, donde "vastas áreas apenas conocieron la vida
urbana" (1976:11).
La urbanidad en su modalidad compleja como ciudad, entonces, vendrá a
consolidasse en occidente recién con el advenimiento de la modernidad, en la
medida que se generaliza como espacio de agregación social dominante. Pero
reconocida la ciudad o los poblados como tales, los escenarios rurales
despertaron interrogantes, se identificaron sus especificidades y sirvieron de
parámetro para diferenciar a las nuevas organizaciones sociales de aglutinación.
Los actores protagonistas de esa temporalidad, entonces, pasan de la
indiferenciación dei espacio a su reconocimiento funcional.

Momento Segundo: los interrogantes de la diferenciación


Los procesos de industrialización, situados en Europa, fueron de la mano
con otros fenómenos como la masificación y la emergencia de grandes
conglomerados urbanos. El siglo XIX fue testigo de las primeras revoluciones
productivas con la multiplicación de chimeneas, asentamiento de fábricas y
crecimiento incesante dei número de trabajadores que dieron un nuevo paisaje a
la cotidianeidad social que tan patéticamente describiera Ortega y Gaset en La
Rebelión de las Masas [1930].1'"
En ese mundo se consolidaba el Estado como institución superior que
daba cabida al territorio, a los hombres que lo poblaban y a las regias que
instauraban las modalidades de conducción y convivencia. El capitalismo se
imponía como modo de producción dominante, contradictorio y excluyente -
según el propio Marx (1818-1883) lo retratara-, y los estilos democráticos
parecían erigisse como la forma más "racional" y "justa" de dirimir la elección
de los gobernantes y los marcos en que los derechos y obligaciones ponían coto
a las pasiones e intereses individuales.
Para ello, la figura dei Estado era central. Era el mega-instrumento de
intervención con mayor complejidad hasta ese momento desarrollado. En
nombre dei conjunto social al que representaba, el Estado era la institución que
tenía el poder y la legitimidad necesaria para imponer su voluntad de hacer y de
velar por el orden social moderno que lo pergefiaba. Los gobiernos que lo
encarnaban, de a poco fueron complejizando las estructuras y ampliando y
sofisticando, de acuerdo a las coyunturas nacionales, los mecanismos y áreas de
intervención y las urbes fueron complejizándose también en función de sus
políticas.
DE LA DICOTOMÍA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 55
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS
La comunidad (gemeinschaft) de las relaciones familiares, de vecindad o
amistad basadas en la afectividad y el interés espiritual propio de los
"organismos vivos" cede paso, entonces, a la sociedad (gesellschaft) de las
relaciones especulativas y contractuales, donde los vínculos adquieren un rostro
meramente "artificial", sostendrá Ferdinand Ttiinnies (1855-1936) 1'. En ésta,
el Estado plantea, dirime y controla el devenir de la dinámica social de acuerdo a
la correlación de fuerzas que el propio capitalismo soporta con su división de
clases.
En ese marco de cambio, reflexiona Williams, el contraste que se
produce entre lo rural y lo urbano fue una de las principales maneras por las
cuales se adquirió conciencia de las crisis y experiencias de la nueva sociedad
(1989:387). Y quizás porque la literatura consigue registrar las nuevas
sensibilidades sociales es que justamente Williams y también Berman pueden
recurrir a la poesia, la novela y el romance europeo para mostrar las
transformaciones con Ias que se abre paso la modernidad.
En esa búsqueda, por ejemplo, Berman encuentra en Rousseau (1712-
1788) a un novelista que consigue retratar -en la obra La nueva Eloisa- la
angustia de los jóvenes más inquietos del siglo XVIII que emigran de sus calmos
paisajes rurales a la "tourbillon social" de las capitales en plena expansión:

Yo comienzo a sentir la embriaguez a que esa vida agitada y tumultuosa me condena -


dice su personaje principal, Saint-Prcux-. Con tal cantidad de objetos desfilando delante
dc mis ojos, yo voy quedando aturdido. De todas las cosas que me atraen, ninguna toca
mi corazón, aunquc todas juntas perturben mis sentimientos, de modo que yo olvide lo
que soy y cuál es mi lugar" (Williams, 1986:18).Imi"

En términos de conocimiento, la sistematización del análisis acerca de


las transformaciones del campo vendría, entonces, con los primeros estudios
rurales desde cierta óptica sociológica y con una marcada preocupación
práctical "" que se apoyaba en una lectura dicotómica: lo rural por oposición a lo
urbano. Lo tradicional por oposición a lo moderno.
En ese marco, algunos de los interrogantes más controvertidos se
vinculaban a la posibilidad de que lo rural desapareciese tras el encanto urbano.
La burguesia "somete el campo al imperio de la ciudad", afirmaban Marx y
Engels en su Manifiesto dei Partido Comunista [1948]. Con la creación de
grandes ciudades se arranca a "una parte considerable de la gente del campo...",
agregarán. Y Pierre Federic Le Play, intelectual francés que inauguró los
estudios monográficos de base empírica y comparativa (y no menos conservador
que Bonald y Comte), lo planteó al transformar algunas de las preocupaciones
morales de los conservadores de la época en problemas concretos que a su
entender precisaban de rigurosas investigaciones. Entre ellos estaba el proceso
de disolución campesina y de las comunidades de familias rurales. Frente a ello
sofiaba, como lo explicita Lefevbre [1970] -en Souza Martins (1986), que se
debían restaurar Ias tradiciones y valores de esas familias y aldeas por lo que
56 REVISTA ESBOÇOS N 2 13 - UFSC

representaban en términos de estabilidad, obediencia y resignación frente al


cuestionado orden de la época. Su preocupación era, por cierto, político-
conservadora, pero su metodologia de conocimiento innovó los tratamientos
anteriores e inauguró una nueva línea y escuela.'"xx"'
En el nuevo continente, en tanto, el estudio de las sociedades campesinas
y las transformaciones de los actores sociales migrantes ocupan buena parte de
Ia literatura latinoamericana. La novela, el pensamiento social, la interpretación
cultural, la historia y la geografia humana darán cabida a los primeros escritos.
Brasil -afirma Vidart (1960:307)- resulta en ese contexto una especie de
"laboratorio sociológico de América", por sus problemas étnicos, demográficos,
antropo-culturales y regionales. En Argentina -continúa el autor-, la "prehistoria
de la Sociologia Rural" encuentra, entre otros, a los siguientes nombres: J. y F.
Ramos Mejía, J. Ingenieros, A. Alvarez, A. Garcia, L. Arrayagaray, A. Palacios,
E. Martinez Estrada y L. Mansilla con títulos como El Federalismo Argentino,
Las Multitudes Argentinas, Sociologia Argentina, South América, La ciudad
Indiana, Radiografia de la Pampa, Una excursión a los índios Ranqueles, etc.

Momento Tercero: el auge de la teoria de la modernización


En pleno siglo XX, cuando las ciencias sociales ya tenían un cúmulo de
intelectuales reconocidos y fundantes dei campo (Comte, Marx, Durheim,
Weber, etc.), el pensamiento de orientación funcionalista se encargó de
profundizar la dicotomia urbano-rural por lo que ello implicaba en términos de
precisar sus diferenciaciones y ubicar las especializaciones que les eran
pertinentes. Ese camino permite, entonces, fundar una sociologia rural
propiamente dicha.
Frente a esa impronta epistémica Vidart advierte el significativo papel
que tuvo la escuela norteamericana —sin por ello desconocer los clásicos estudios
europeos sobre el campesinado- y setiala sus avances en dos períodos: a) El
primero incluye las obras de Butterfield (1920, The farnzer and the new day);
Hayes (1921, Rural community organization); Groves (1922, The rural mind
and social welfare); Galpin (1918, Rural Life); y Gillette (1923, Rural
Sociology). b) El segundo, en tanto, se inicia con una obra que Vidart toma como
emblemática en el desarrollo del campo, por su estimable esfuerzo científico en
el tratamiento de todos los temas. Se trata de Principies of Rural Urban
Sociology (1929) de Pitirim Sorokin y Carie Zimmerman. A esta le seguirán
corno clásicos los trabajos de Smith (1947); Landis (1948) y Nelson (1948),
entre otros.
La interpretación acerca dei origen y tendencia de esos estudios guarda
cierto consenso, aclara Newby: "Existe un acuerdo generalizado respecto a que
la sociologia rural surgió como disciplina a raiz de la crisis agraria de los
Estados Unidos que siguió a la guerra civil". Por entonces las organizaciones de
agricultores buscaron apoyo en el estado nacional para hacer frente a la debacle
económica y ello suscitó una mayor atención al sector.'"' "' Como consecuencia
DE LA DICOTOMÍA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 57
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS
directa de esa atención en 1908 el presidente Theodore Roosevelt creó una
comisión para estudiar la vida rural (Comision on Country Life) que, según
relatara Smith, fue responsable en gran medida del avance que tuvo la
investigación sociológica rural y también su ensefianza en los estados de la
unión.
Esos estudios, propone Smith (1947), nunca consiguieron desprenderse
de una visión romántica y hasta cierto punto arcaica, fuertemente ligada a los
intereses de la iglesia que veia decaer su influencia en las áreas rurales y lo
vinculaba al deterioro de sus comunidades. La Comisión, sin embargo, generó
un enorme estímulo a la investigación y también determinó la forma en que se
Nevaria a cabo, con un sesgo fuertemente aplicado y "la creencia inquebrantable
en las virtudes de la vida rural", sus valores y costumbres, relata Newby
(1983:24).'"""
mismo tiempo, ese conocimiento comenzó a impartirse en las
universidades formando parte de la disciplina sociologia rural que ganó su
espacio en los planes de estudio. En ese marco, Gillette publica un primer texto
de la asignatura (1913) titulado Constructive Rural Sociology. La crítica más
fuerte a todo ese empeilo es que la sociedad rural en si pocas veces fue vista
como algo problemático. En realidad la preocupación giraba en torno a "cómo
conservar sus cualidades saludables contra la debilitación que introducían
fuerzas sociales extraiias (urbanas), a fin de impedir la desintegración de las
comunidades rurales y la decadencia de la forma tradicional de vida rural"
(Newby, pág. 26).
La preocupación por la metodologia y el carácter científico de los
estudios se avaló con aportes estadísticos y, a decir de Taylor, se cayó en un
empirismo superficial, tediosas descripciones de las organizaciones rurales,
interminables estudios sobre la difusión de innovaciones y justificaciones sin
sentido de las diferencias entre lo rural y urbano.'"""'"
En ese marco, la escasa problematización teórica y el reniegue por la
reflexión paradigmática se suplió con algunos planteos de carácter funcionalista
que, independientemente de los datos de campo, abonaban las especulaciones
escritas.
La vertiente teórica, entonces, partia de los esquemas que tomaban la
modernización como eje de análisis. Esa línea se empezó a tejer apenas iniciado
el siglo XX, como consecuencia del desarrollo de la sociedad industrial (mayor
tecnologia, mayor producción, mayor inversiones y crecimiento económico),
pero tuvo su auge en las décadas del "40 y del '50, particularmente.
El razonamiento general de la época puede resumirse así: <A lo largo de
la historia, el hombre -a través del conocimiento y la organización social- ha
avanzado en la resolución de problemas superando sus niveles de atraso. Si
vastas regiones del globo presentan, por ejemplo, carencias significativas en sus
niveles de producción de alimentos y/o capacidad de organización social, es
posible y deseable transferirles la experiencia de aquellos centros que
58 REVISTA ESBOÇOS NP 13 — UFSC

resolvieron esos problemas. El conocimiento pasa entonces a ser el motor del


cambio, instrumentado por una apoyatura técnica y condiciones de
financiamiento que lo hacen viable en un contexto de mercado regulado por el
Estado.>
En esa lectura, simplificada por cierto, tres supuestos parecen
reconocerse como esenciales: 1) Las sociedades siguen -o deben seguir- caminos
de evolución semejantes y perfectibles; 2) esos caminos se representan y
recorren por un cierto modelo de deseable imitación; y 3) es el contexto de
I ibertad de mercado, guiado por cierta intervención estatal, el que mejor asegura
los beneficios colectivos de esa adaptación.
En ese sentido, por tanto, las bases del razonamiento ya fueron al menos
explicitamente colocadas en el siglo diecinueve. Que el destino colectivo es
relativamente el mismo o que, por defecto, uno al menos es el que merece
tomarse en consideración, recuerda el viejo argumento que los evolucionistas
esgrimieron para intentar explicar el devenir social y las esperanzas sobre un
futuro mejor. Desde los primeros planteos de la teoria de los cuatro estadios, la
idea de cierta inevitabilidad de las fases de evolución -por ejemplo desde la
primitiva caza al pastoreo, la agricultura y posteriormente el comercio (Meek,
1981)-' y la consecuente lectura de un "progreso" lineal y posible sedujeron a
los intelectuales de la época. Su afán, entonces, era alcanzar una teoria social
que expusiese las leyes que regían el comportamiento de los grupos humanos a
lo largo de las geografias y de los procesos históricos. A los planteos de Turgot y
Condorcet le siguieron Spencer , Darwin y Malthus.

Para los primeros evolucionistas - relata Barbosa (1986) -,


el foco central de interés era el desenvolvimiento de la cultura de la humanidad como un
todo, y no de una sociedad específica. Intentaban captar el ritmo de crecimiento
sociocultural del hombre y, a través de las similitudes encontradas, formular
generalizaciones de amplia aplicabilidad que_ explicasen el desarrollo de la historia
humana. Para ellos, la cultura se había desenvuelto en todas partes del mundo de forma
similar y en estadios sucesivos caracterizados por organizaciones económicas y sociales
específicas. Por esos estadios deberían pasar todos los grupos humanos, unos más
rápidos que otros. Esc desarrollo de la humanidad obedecia a una dirección única, de
formas más simples de organización social para formas más complejas'.

En ese marco, agrega posteriormente Barbosa, otra cara del


evolucionismo -con severas críticas por su concepción etnocentrista- sostenía
que la "evolución estaria ligada a la noción de inevitabilidad del progreso o
perfeccionamiento", asumiendo que éste se regia por los parámetros alcanzados
por la sociedad europea del siglo XIX, la que parecia ser "Ia fase final del
progreso humano" (Barbosa, pág.445). Xe]]
No tan lejos en el tiempo, al concepto de "progreso" se agregó el de
"modernización" y "desarrollo" para ocupar un lugar destacado en el discurso
político y social que atravesaba las instituciones, regiones y países. Tras esa
retórica, entonces, fueron sentándose las bases para la organización social y
DE LA DICOTOMIA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 59
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS
productiva. Luego, al borde dei tercer milenio, ciertas voces que auguran el
"final de la historia" parecen reeditar aquella idea: la de plantear que el
inevitable destino de la humanidad es converger hacia una organización abierta,
de base democrática occidental y conducta de mercado. La constante, entonces,
es el reconocimiento de un horizonte común, valorado, justificado y, por tanto,
motivo de imitación para acelerar los procesos de homogeneización de las
condiciones que permiten su impokición, bajo el supuesto de que sus bondades
generales podrán observarse en el futuro mediato para el conjunto de la
humanidad.""
En el plano comunicacional, el conocimiento asociado fue el de la teoria
de difusión de innovaciones, particularmente en la versión desarrollada por E.
Rogers (1962. Su obra Diffusion of hmovations (1962), se divulgó ampliamente
y tradujo al espafiol (entre otros idiomas), convirtiéndose en referente de lo que
se denominara difusionismo entre las corrientes comunicológicas.
Para Mattelart (1993), el conocimiento comunicacional generado e
incluso aplicado en instancias de intervención para el desarrollo y la
modernización, partia de tres supuestos básicos que solían ser los orientadores
de los modelos por los que se regia la acción, a saber: a) "la comunicación
engendra por si misma el desarrollo"; b) "el crecimiento de la producción y dei
consumo de bienes y servicios constituye la esencia dei desarrollo y desemboca
en un reparto justo de la renta y de las oportunidades"; y c) "la clave dei
aumento de la productividad es la innovación tecnológica" (Mattelart,
1993:188).
En esa síntesis, la primera sentencia recurre evidentemente a ciertos
principios que el difusionismo antropológico dejó como legado. Por ejemplo:
que ciertas similitudes culturales en el terreno de las ideas (Bastian, 1826-1905)
o en la apropiación de utensilios y herramientas (Ratzel, 1844-1904) son una
consecuencia de la extensión en el mundo de las migraciones y traslado de
objetos e instituciones (Mair, 1970)."'" La transmisión de objetos e ideas
aparece, entonces, como fenómeno comunicacional que explica por qué los
pueblos tienen determinados niveles de organización y complejidad social y
técnica. Llevado al terreno de la intervención, por tanto, el supuesto permite
sostener que desencadenado un determinado proceso comunicacional que
permita la difusión de objetos e ideas mediante la demostración de sus bondades,
puede esperarse positivamente que ellos sean apropiables por aquellos
destinatarios de la acción que supuestamente reconocen las mejoras atribuibles a
Ias innovaciones puestas a disposición.
En ese marco y a nivel contemporáneo, la lectura positiva de la adopción
generalmente se entiende si se pone como marco contextuai a la sociedad de
mercado que da sentido a la acción de los sujetos sociales. Esto es, si se
reconoce que en ésta los razonamientos predominantes para Ia mejora de la
calidad de vida se vinculan a la mejora en los niveles de ingreso y, por tanto, a
Ias actividades productivas a las que éstos se ligan. Desde esa perspectiva,
60 REVISTA ESBOÇOS N 9 13 - UFSC

entonces, la difusión de las ideas o procesos y las tecnologias que mediatizan las
mejoras en la producción se instituyen como razón de ser de los esfuerzos de
difusión y procura de convencimiento para la adopción. Ello supone, a decir de
Mattelart, que la base dei razonamiento económico postula que ese es el mejor
camino para avanzar hacia el "desarrollo" y un justo reparto de la riqueza
acumulada. Aspectos que, evidentemente, devienen de un modo de interpretar el
funcionamiento de la economia y la dinámica social y que resultan funcionales a
la lógica dei régimen capitalista de producción y sus consecuentes relaciones
sociales.
Ese modo de vincular las mejoras económicas a la calidad de vida tuvo,
desde sus inicios, al cambio técnico como eje de superación. De hecho, la
sustentación dei capitalismo como modo de producción encontró en el desarrollo
tecnológico y el conocimiento la posibilidad no sólo de multiplicar las
mercancias en cantidad y variedad antes no imaginables sino de establecer las
bases para un tipo de relación social específica. El conocimiento, desde los
albores dei capitalismo, fue considerado un condicionante significativo de las
fuerzas productivas -según el propio Marx lo considerara (Santos, do 1983)'- y
factor clave para entender las transformaciones económicas y sus efectos
socioculturales, aspecto que se reconoce y comparte desde diversas vertientes
teóricas y disciplinarias (Keynes, Schumpeter, Adorno, Mandei, McLuhan.
Tofler, etc.).
Siguiendo ese razonamiento, entonces, puede decirse que el
conocimiento también fue el eje motor de las intervenciones tendientes a
transformar las carencias más acuciantes de Ias realidades rurales. Y la tesis de
una transformación posible quizás encontró en Rostow a uno de sus intelectuales
más citados. Para el autor de The stages of Economic Growth (Las etapas dei
Crecimiento Económico, 1960), la clave dei desarrollo de las naciones, o mejor
dicho, lo que explica el modo en que éstas superan sus estadios de organización
y producción, descansa en la estabilidad de sus flujos de absorción de
tecnologiaxcvi . Un concepto clave para esa tesis, por tanto, es el de
"modernización", en cuanto proceso que permite alcanzar determinados patrones
de conocimiento que facilitan la superación de los niveles de atraso.
En torno al concepto, las posiciones presentaron una amplia gama de
tesituras que relacionaron el proceso de cambio de una sociedad "tradicional a
una moderna" a diversas variables. En algunos casos económicas (por ejemplo
en cuanto al lucro individual -Lerner-), en otros psicosociales (por ejemplo
actitudes de integración -Parsons y Levy-), o incluyendo enfoques integrativos o
de mayor complejidad vinculados a las particulares situaciones de los países no
desarrollados (G. Germani).'" En casi todos los estudios, no obstante, la
preocupación por las sociedades menos modernas -utilizando en general el
concepto de subdesarrollo- llevaba implícito el reconocimiento de que esa
condición surgia por comparación a los parámetros dados por las propias
sociedades consideradas "desarrolladas"'"'. Lo tradicional o subdesarrollado,
DE LA DICOTOMIA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 61
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS
por tanto, lo era en relación a aquello moderno o desarrollado. El conocimiento,
en la relación entre un estadio y otro, sin dudas era factor clave para explicar
parte dei proceso que Ilevaba o Ilevaria a una región desde una condición hacia
otra.
En esc sentido, los primevos esfuerzos por Ilevar tecnologia al medio rural
partieron de ese principio. La sistematización, por ejemplo, de los servicios de
extensión rural desde la esfera pública no hicieron otra cosa que sostener su
legitimidad bajo ese razonamiento. Y toda la dinámica económica que se
desenvolvió posteriormente desde la esfera privada también así lo hizo.°A saber,
dada una cierta cantidad de factores productivos determinados y constantes
(extensión de tierra, fuerza laborai, sistema de explotación, etc.), es el
conocimiento el generador de nuevos estadios productivos superadores de los
niveles anteriores.' Y la dicotomia urbano-rural, para ello, resultaba suficiente.

Momento Cuarto: jerarquización y emergencia rurbana


A medida que la década dei noventa avanzaba y los estudios se
interesaban por las transformaciones de lo global y los flujos acelerados de la
economia, la tecnologia y las finanzas, así como por la crítica exclusión de
vastos sectores sociales, algunos de los interrogantes también se vincularon a las
transformaciones advertidas en la dinámica de lo urbano y de lo rural y la
configuración de nuevos escenarios. Estos, a partir de la óptica de diversos
estudiosos (Graziano da Silva, J. (1999); Klein, J. (1992); Schneider, S. (2001);
Carneiro, M.(1999); Weller, J. (1997); y Moreira, J. (2003), entre otros)
permitían hablar de un "nuevo mundo rural" y, además, caracterizar lo
"rurbano".
El concepto de rurbanidad retoma una vieja preocupación expresada por
Le Play en el siglo XIX y por Anderson o Guigou en los anos 60° respecto de la
tendencia a la "extinción de lo rural" y la total "artificialización del ambiente",
según ya lo destacáramos. Aunque el concepto fue particularmente propuesto
por Galpin a inicios dei siglo XX (1918).
Siguiendo esa línea, trabajos recientes (entre otros: Schneider, 2001; José
Graziano da Silva y Mauro Eduardo Del Grossi, 2001; Hugo Vela y A. Hetzel,
2003, Moreira, 2003) sostienen que se verifica cierta urbanización de lo rural
con un crecimiento generalizado de las actividades no agrícolas en ese espacio,
en tanto fenómeno que, además de vincularse a la modernización de la
agricultura, también se relaciona con alteraciones en las estructuras familiares,
los perfiles de la demanda de empleo y el surgimiento de la pluriactividad como
estrategia de sobrevivencia.
Lo rurbano, entonces, caracteriza a un continuo que torna distancia de las
lecturas polares y procura apoyarse en el supuesto de las penetraciones y
articulaciones que modifican la dinámica y lógica de los espacios sin que por
ello se anulen o extingan los precedentes. En ese caso, de una penetración de lo
urbano scibre lo rural. Posición que se sostiene claramente, por ejemplo, en la
62 REVISTA ESBOÇOS I■Ig 13 - UFSC

línea de investigación dei Instituto de Economia de la Universidad Estadual de


Campinas.'
Pero la idea de una relación no tan dicotómica asociada a un continuo
urbano-rural, aunque presuponiendo cierta jerarquia de uno de sus poios o de
una dominación de lo urbano sobre lo rural, tiene también una larga data.
Unnies (1855-1936), quien inicialmente se preocupara por las transformaciones
de su época y el tipo de relaciones sociales que caracterizaban los lazos
tradicionales y los emergentes modernos y no sus sistemas sociales reales; esto
es, tipos ideales que refieren a relaciones basadas en la vecindad y amistad
(gemeinschaft) o la racionalización y el cálculo (gesellschaft) a decir de Solé
(1998:42), también cayó en la tentación de cosificar sus instrumentos analíticos.
Al referirse a la vida rural de su época, afirmó que la gemeinschaft "está más
fuerte y viva allí"; mientras la dinámica social instaurada advertia el proceso de
racionalización social que avanzaba. Por tanto, de la hegemonia que la
gesellschaft planteaba en esa relación dicotómica que trascendía los espacios.
Posteriormente Simmel, Wirth, Sorokin, Zimmerman y Redfield, entre
otros, de cierto modo seguirán trabajando con el principio dei continuo rural-
urbano bajo la suposición dei dominio creciente de ese último, pero será con
Pahl (1966) que esa presunción tendrá un fuerte cuestionamiento. Para el autor,
"lejos de existir un único continuo de gemeinschaft a gesellschaft, se pueden
encontrar relaciones de ambos tipos en las mismas localidades", advertirán
Newby y Sevilla Guzmán (1983:44) citando al autor. La lectura sobre el tipo de
relaciones, por tanto, pretenderá superar las perspectivas clásicas de la
caracterización de los ambientes, en una instancia en que lo rural aparece
siempre subsumido y escasamente definido.
Aunque esa indefinición, vale aclararse, más que expresar inmadurez
epistémica para muchos reflejaba simplemente la crisis que le diera origen al
conocimiento especializado. Solari dirá que la sociologia rural se vinculaba a
dos dimensiones de crisis. Por un lado a los disturbios dei marcado proceso
migratorio dei campo a la ciudad; y por otro, al de la invasión de la ciudad al
campo. Lo que para el autor implicaba claramente un proceso de urhanización
dei medio rural y toda una serie de consecuencias que el desarrollo social y
educativo debía enfrentar. (Solari, 1971). En ese marco el autor resaltará que el
propio conocimiento, que para su comprensión se generaba, no dejaba de
expresar cierta dominación de lo urbano sobre lo rural y su tendencia creciente a
imponerse.
Freire, por su parte, se preocupará por tratar ese continuo rurbano como
política y su esfuerzo intelectual y estratégico mereceria, a la luz de los procesos
históricos de las últimas décadas, un reconocimiento especial. i 3O acaso no
somos menos urbanos de lo que se calcula?, dixá José Eli da Veiga (2002).
Para el autor de Rurbanizaçao: que é? (Freire, 1982), la rurbanización
exige una especie de ingeniería social cuyo modelo "definidor de un futuro que
ya amanece es el de la integración de espacios, esfuerzos y estilos, en que, por
DE LA DICOTOMÍA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 63
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS
ejemplo, actividades primarias y secundarias se complementen e integren en un
juego económico sin vocaciones imperialistas, beneficiándose el trabajador, en
cualquier hipótesis, de idénticas ventajas del desarrollo" (Freire, 1982:17). De
esa manera Freire insistirá que frente a las asincronías geográficas, de clase y de
poder y de niveles de desarrollo, lo crucial es construir un modelo de
arquitectura social que permita interrelacionar, articular y sumar condiciones
diferenciadas en torno a un objetivo mayor: el desarrollo social y humano.
Esa lectura, interesante y adelantada, que plantea combinatorias e
interpenetraciones, y cierta "unión" de los contrarios, sin embargo no prosperó
en discusiones y avances teóricos y pragmáticos que permitiesen repensar la
clásica dicotomia urbano-rural. Y algunas experiencias políticas tampoco se
volvieron paradigmáticas (como por ejemplo las iniciadas en el estado de
Paraná, Brasil).
Pero para ese momento, sí vale reconocerlo, avances significativos
operaron en muchos campos deI conocimiento que interesados por las
transformaciones socio-culturales de la coyuntura enfocaron las cuestiones de
otredad, respeto y consideración que merecían las diversas culturas. En el campo
de la comunicación y fronteras afines, por ejemplo, Canclini y Martín Barbero se
constituyeron en clásicos a través de Culturas Híbridas (1990) y De los Medios
a las Mediaciones (1987).
Esas transformaciones de los '90, en tanto, también insistieron en orientar
los estudios y focos de interés en un tipo básico de penetración y articulación de
contrarios pero de base unidireccional. Esto es, de cierta inexorabilidad de la
dominancia de lo urbano sobre lo rural y por tanto de la urbanización como
modalidad creciente y enfaticamente excluyente." Desde nuestra perspectiva,
sin embargo, otra orientación y mirada resulta conveniente para captar la
bidireccionalidad de los procesos. Esto es, suponiendo que la penetración de lo
urbano en lo rural también implica en su opuesto la penetración de lo rural sobre
lo urbano."' Y sobre esa última instancia y emergencia nos referiremos a
continuación.

Momento Quinto: la interpenetración de los contarios


La idea de que los procesos sociales no son rígidos o autónomamente
predeterminados encuentra en la literatura una basta producción académica.'
Desde la escuela francesa, por ejemplo, Morin insistirá en que Ias culturas
modernas no se constituyen como un único sistema. La realidad es
fundamentalmente policultural, insiste el autor. No hay culturas autónomas en
sentido absoluto, sino culturas que se impregnan y a veces engloban o son
englobadas por otras culturas (Morin, [1962]).
En ese marco los haceres, prácticas, rituales y sistemas simbólicos
resultan de una diversidad de experiencias, lenguajes y códigos con diversos
grados de entrelazamiento y contacto. Por tanto, de una coexistencia en un
continuo movimiento de constitución de relaciones y configuraciones con
64 REVISTA ESBOÇOS N2 13 - UFSC

afectación mutua. Y la mutualidad supone reciprocidad y ésta por su vez un


movimiento de bidireccionalidad.
Lo que en la realidad es aparentemente heterogéneo o contrario, advierte
Gurtvich, requiere de una lectura de implicación dialéctica, por cuanto los
elementos y sectores conforman intersecciones, se delimitan, pero también se
contienen y se interpenetran hasta cierto punto, o son parcialmente inmanentes
los unos respecto a los otros. (Gurvitch, 1969 :272).
Desde esa pespectiva, postular la interpenetración de contrarios en la
dicotomia urbano-rural, supone simplemente afirmar que la predominancia de un
polo sobre el otro no inhibe el proceso contrario. Por esa razón, reconocidos los
procesos de penetración de lo urbano sobre lo rural, incluso como hegemónicos,
también se requiere observar sus procesos opuestos. O lo que puede designarse
como ruralización de lo urbano.
Si junto a la conformación de la modernidad Rousseau se admiraba por
las migraciones de los calmos paisajes rurales a la "tourbillon social" de las
capitales en plena expansión, Les posible suponer que esos procesos dejaban
indemnes a Ias prácticas, rituales y simbologias urbanas de la época?
La pregunta es válida para cualquier época, pero también para la
supuesta sociedad de la información del siglo XXI en la que algunos insisten que
vivi mos, incluso en nuestras coordenadas geográficas.
En ese marco, lo rurbano, en la perspectiva que nos ocupa, tiene otra
cara. Ya no es el fenómeno de los actores, situaciones y prácticas que en
ambientes y espacios rurales se impregnan de dispositivos, hábitos y códigos
urbanos como los descriptos en las nuevas ruralidades de la « pluriactividad »,
sino que es el caso de los actores y situaciones que en ambientes citadinos
recurren a la emergencia de los saberes, valores, prácticas y dispositivos que por
asociación típica fueron y son considerados rurales.
La ruralización, en ese caso -dirá Jesús Martín Barbero (1999)- se
manifiesta en la emergencia de culturas de la sobrevivencia en los espacios
urbanos. O como indica Wel ler (1997), en lo que puede llamarse "actividades de
refugio": carreros, cartoneros, junta basuras, etc. Quienes, movilizándose en
carros tirados por caballos y sin pretenderlo, modificaron los paisajes, planos,
estéticas y dignidades, y también regulaciones y convivencias. Pero también
generaron nuevas percepciones, imaginarios, tratos y relaciones.
Si las lecturas de los contrarios permiten avizorar enfoques
comprensivos que trasciendan las lecturas polares de lo que está de un lado o del
otro; de lo que puede ser tradicional o moderno, rural o urbano, integrado o no, y
pasan a concebir esas interpenetraciones como parte de la dinámica de las
existencias y sub-existencias de esta contemporaneidad tardia, la perspectiva de
análisis que se postula importa porque abre una serie de interrogantes claves. Por
ejemplo, respecto a las relaciones que se establecen entre las percepciones y
expectativas sociales sobre el cambio social y sus correlatos con las condiciones
de existencia reconocidas, los problemas sociales y ambientales que preocupan y
DE LA DICOTOMÍA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 65
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS
las valoraciones que se asocian y vehiculizan, entre otras, a través de las
instancias mediáticas como protagonistas privilegiadas.
Si la idea no es nueva, tal vez si nos corresponda asumir cierta
responsabilidad en su insistencia.
La rurbanidad a la que nos referimos, puede entonces postularse como
una condición social emergente y resultante de una diversidad de procesos de
interpenetración y coexistencia de contrarios. Como condición social
significante, interesará entonces por lo que implica, expresa y grita frente a los
sistemas culturales hegemónicos y también por lo que supone, en cuanto
negación de visibilidad, como oculto creciente, dramático y silencioso.

Conside raciones Finales


Hoy, plantear la ruralidad como un plural, parece lógico y
correspondiente. Pero ante esa convergencia comprensiva las categorias
conceptuales que se tienen arrastrán por detrás diversos procesos y deudas
intelectuales y sociales que resulta conveniente reconocer y revisar.
El recorrido que hiciéramos por los momentos que se propusieron nos
permite también identificar los "movimientos" que la dinámica de las categorias
conceptuales dominantes tuvo y su interconexión, diálogo, oposición y/o
articulación a sus referentes y emergentes.
El conjunto de relaciones que podemos tejer entre esas temporalidades y
los modos de designar y comprender, que resultaron dominantes, nos permite
observar como i) ante la indiferenciación del espacio se correspondió el
"reconocimento" de sus funcionalidades; como ii) ante su diferenciación
emergió el "deslumbramiento"; luego como iii) ante la delimitación de las
coordenadas, su ubicación y significación, importó la "descripción" y
"categorización" (propia de la ciencia positiva); y como iv) ante la
jerarquización de un polo sobre el otro resurgió la "preocupación" por la
imposición y penetración. De ese modo, si enfocamos v) la interpenetración,
interesará y resultará necesaria la "reconfiguración comprensiva" que ante la
bidireccionalidad de los procesos seriale los escenarios de la invisibilidad y Ia
emergencia.
En ese marco, lo rurbano y la rurbanidad que emerge de la ruralización de
lo urbano son antes que nada una condición social, un modo de subsistencia y un
conjunto de circunstancias que edificadas tras el manto del progreso soberano,
dejaron a su sombra precariedad, marginalidad e historias familiares y colectivas
que precisan reconstruir otro tipo de suefios.
La mirada que enfoca esa realidad, ya supo tener lentes para descifrar
sus contornos. Aunque tal vez cierta falta de memoria, algunos ocultamientos
simbólicos y otros tantos intereses materiales corrieron su dial.
Cuando la sociedad de este siglo, enumera a su alrededor las carencias
de diálogo, las entropías ambientales y los desbordes de la precariedad, volver a
reconstruir sus pasos es una de las tareas insoslayables para poder imaginar otros
66 REVISTA ESBOÇOS N 2 13 - UFSC

escenarios, otra comunicación, otro ambiente, y también otro modo de penetrar y


proyectarse la ruralidad.

Referencias Bibliográfica

Berman, M. 1986. Tudo que é sólido desmancha no ar. A aventura da


modernidade. São Paulo, Companhia das Letras.
Burke, P. 2003. Hibridismo Cultural. São Leopoldo, Editora Unisinos.
Carneiro, M. J. 1999. "O ideal rurbano: campo e cidade no imaginário de
jovens rurais", en Teixeira da Silva, F.C., R. Santos, L.F.C. Costa (orgs)
Mundo Rural e Política: ensaios interdisciplinares. Ed. Campus/Pronex.
Castro Oliveira, V. de 1988. "Questões metodológicas da comunicação
rural", en Silveira, M. da y Canuto, J. Estudos de Comunicação Rural. São
Paulo, Ed. Loyola-INTERCOM.
Cimadevilla, G. 1997. "Relatos, informes y ensayos. Un recorrido por los
estudios de comunicación rural", en La botina que paria. Antecedentes y
perspectivas de los estudios de comunicación rural (Cimadevilla, G. et alii).
Río Cuarto, INTA-UNRC.
Cimadevilla, G. 2002. "Las transformaciones del mapa occult-tural", en
Cimadevilla, G. Comunicación, Tecnologia y Desarrollos. Discusiones y
Perspectivas desde el Sur. Río Cuarto. UNRC.
Cimadevilla, G. y Carniglia, E. 2004. Comunicación, ruralidad y desarrollo.
Mitos, paradigmas y dispositivos del cambio. Buenos Aires, Ediciones
INTA.
FGV. Fundação Getulio Vargas. 1986. Dicionário de Ciências Sociais. Rio
de Janeiro, FGV.
Freire, G. 1982. Rurbanizaçao: que é?. Recife, Editora Massangana.
Galpin, Ch. 1918. Rural Life. New York, The Century Co.
I I. Garcia Canclini, N. 1990. Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir
de la modernidad México, Grijalbo.
González Seara, L. 1971. La Sociologia aventura dialéctica. Madrid,
Editorial Tecnos.
Goody, J. 1985. La dimensión del pensamiento salvaje. Madrid, Akal.
Graziano da Silva, J. 1999. O novo rural brasileiro. Campinas, São Paulo:
Unicamp. Instituto de Economia, (Coleção Pesquisas, 1).
Graziano da silva, j.; del Grossi, M. E. "A evolução do emprego não agrícola
no meio rural brasileiro". 2001. In: Projeto Rurbano. Instituto de Economia.
UNICAMP. Disponible en www. eco. unicamp. br . projeto / rurbano.
Klein, E.1992. El Empleo rural no agricola en America Latina. Santiago,
PREALC/OIT, documento n° 364, 22 p.
Gurtvich, G. 1969. Dialéctica y Sociologia. Madrid, Alianza Editorial.
18. Kolb, F. 1992. La ciudad en la antigüedad. Madrid, Gredos.
DE LA DICOTOMIA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 67
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS
Lefebvre, H. [1970]. "Problemas de sociologia rural" en Souza Martins, J.
de (Org.). 1986. Introdução crítica à Sociologia Rural. São Paulo, Editora
Hucitec.
Mair, L. 1970. Introducción a la antropologia social. Madrid, Alianza
Editorial.
Martín Barbero, J. 1987. De los medios a las mediaciones. Barcelona, Edit.
Gustavo Gilli.
Martín-Barbero, J. 1999. "Las transformaciones deI mapa cultural: una
visión desde América Latina". Ambitos 2 (Sevilla, enero-junio 1999, págs. 7-
21), www. ali, es/ publicaciones / latina/ambios2/barbero.htinl.
Mattelart, A. 1993. La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las
estrategias. Madrid, Fundesco.
Meek, R. 1981. Los orígenes de la ciencia social. El desarrollo de la teoria
de los cuatro estadios. Madrid, Siglo XXI.
Moreira, R. 2003. "Extensão Rural na contemporaneidade: cultura e
política", en Thornton, R. y Cimadevilla, G. La Extensión Rural en Debate.
Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el MERCOSUR.
Buenos Aires, Ediciones INTA.
Morin, E. [1962]. El espíritu del tiempo. Madrid, Taurus, 1976.
Morin, E. 1996. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa
Editorial.
Nisbet, R. [1970]. "Conservadorismo e sociologia" en Souza Martins, J. de
(Org.). 1986. Introdução crítica à Sociologia Rural. São Paulo, Editora
Hucitec.
Newby, H. 1983. "El desarrollo de la sociologia rural: de la ley Purriell a los
Path análisis", en Newby, H. y Sevilla Guzmán, E. Introducción a la
sociologia rural. Madrid, Alianza Editorial.
Ortega y Gaset, J. [1930]. La rebelión de las rasas. 1983. Barcelona,
Hyspamérica
Rogers, E. 1962. Diffitsion of innovation. Free Press, New York.
Rogers, E. y Shoemaker, F. 1971. Communication of innovations. A cross-
cultural approach. New York, The Free Press; London, C. MacMillan
Publishers.
Romero, J. L. 1976. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires,
Siglo XXI Editores.
Rossi, P. 2000. Naufragios sem espectador. I idéia de progresso. São Paulo,
Editora UNESP.
Rostow, W. 1974. El desarrollo económico. Barcelona, Salvat.
Santos, M. 1994. Atécnica, espaço, tempo. Globalização e meio técnico-
científico informacional. São Paulo, Hucitec.
Santos, M. 1997. A natureza do espaço. São Paulo, Hucitec.
Santos, T. do 1983. Revolução Científico-Técnica e capitalismo
contemporáneo. Petrópolis, Vozes.
68 REVISTA ESBOÇOS N 2 13 — UFSC

Schneider, S. 2001. "As atividades rurais não-agrícolas e as transformações


do espaço rural: perspectivas recentes". En Cuadernos de Desarrollo Rural,
Universidad Javeriana. Bogotá.
Serrano Gómez, E. 1994. Legitimación y racionalización. México,
Anthropos-UNAM.
Solari, A. 1971. Sociologia Rural Latinoamericana. Buenos Aires, Piados.
Sole, C. 1998. Modernidad y modernización. México. Anthropos-UNAM.
Souza Martins, J. de (Org.). 1986. Introdução crítica à Sociologia Rural.
São Paulo, Editora Hucitec.
Valeiras, J. 1992. "Principales instituciones especializadas de investigación
y extensión", en Oteiza, E. (Dir.) La política de investigación científica y
tecnológica argentina. Historia y Perspectivas. Buenos Aires, CEAL.
Vela, H.; Hetzel, A. 2003 Agricultura familiar e desenvolvimento rural
sustentável no mercosul. Santa Maria, UFSM.
Veiga da, J. 2002. Cidades Imaginárias. O Brasil é menos urbano do que se
calcula. Brasil, Editora Autores Associados.
Vidart, D. 1960. Sociologia Rural, (1). Barcelona, Salvat Editores.
Wallestein, I. 1998. Utopística. O las opciones históricas del siglo XXI.
México, Siglo XXI — UNAM.
Weber, M. 19221 Economia y Sociedad. 1996. México, Fondo de Cultura
Económica.
Weller, J.1997. "El empleo Rural no Agropecuário en el istmo
Centroamericano". Revista de la Cepal, 62:75-90 (ago).
Williams, R. 1989. O campo e a cidade. Na história e na literatura. São
Paulo, Companhia das Letras.
www. eco. unicamp. br . projeto / rurbano. Proyecto Caracterização do Novo
Rural Brasileiro-Projeto Rurbano, coordinado por José Graziano da Silva.
Disponible en home page.

Notas

ixxvi El mundo natural, plantea Santos (1997:104), tiene un movimiento perpetuo de intercambio de
energias, por lo que su identidad se renueva. A ello Whitehead lo denomina "diversificación de
Ia naturaleza", y supone que a una diversificación le sigue otra y con ello la naturaleza va
mudando como un todo. Pero la primera presencia del hombre es un factor nuevo en la
diversificación, plantea Santos. Cuando él "le atribuye un valor a las cosas, suma al proceso de
cambio un dato social" (Santos, pág. 105).
Citado en Goody J. (1985).
1"viii El concepto de urbe nos (lega del latín urbs, que significa lugar acatado. Por oposición a lo
urbano, los romanos designaban al espacio con el nombre de ager, refiriéndose con ello al
entorno. Kolb, op. cit. pág. 150-51.
Jeric o•, situada junto al mar Muerto, en la cuenca del Jordán, es el ejemplo más conocido de un
asentamiento calificado como proto-urbano. (Kolb, op. cit. pág. 19).
In" Kolb analiza en esos términos diversas acepciones que sostienen Weber y Finley y toma como
DE LA DICOTOMIA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 69
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS

criterio distintitvo del concepto las siguientes condiciones de situacionalidad: 1.Unidad


topográfica y administrativa del asentamiento; 2. Población de varios miles de habitantes como
presupuesto para: 3. Reparto del trabajo y diferenciación social bien definidos; 4. Diversidad de
construcciones; 5. Modo de vida urbano; 6. Función del asentamiento como centro de un
entorno. (Kolb, op. cit. pág. 15)
"Lo urbano es frecuentemente lo abstracto, lo general, lo externo -afirma Santos. La ciudad es
lo particular, lo concreto, lo interno. No hay que confundir. Por eso, en la realidad, hay historias
de lo urbano e historias de la ciudad" (1994:69).
lx"i' Publicada en Madrid por Revista de Occidente. Otra obra sumamente interesante dedicada a
dar cuenta de las transformaciones más significativas que trajo consigo la "modernidad" es el
trabajo de Marshall Berman titulado: Todo lo que es sólido se desvanece en el aire. La aventura
de la modernidad (Para este trabajo se consultó la versión portuguesa de Companhia das Letras,
São Paulo, 1986.
Al respecto puede observarse que los sociólogos rurales comenzaron a utilizar los conceptos
de gemeinschaft en sus estudios empíricos, "al principio identificándolo toscamente con la vida
en el campo, después aplicándolo de manera más refinada. Nisbet, por ejemplo, adoptó ese
concepto para referirse a las relaciones entre individuos caracterizados por un alto grado de
intimidad personal, cohesión social o compromiso moral y continuidad en el tiempo". (RIOS, en
FGV. 1986. Dicionário de Ciências Sociais, Rio de Janeiro. Pág. 511)
Otros escritos del siglo XVIII, que incluso han circulado tempranamente por América,
también se han detenido en la problemática rural. Bougainville, por ejemplo, publica en Paris en
1771 su Viaje alrededor del mundo y refiere a las depredaciones de las áreas rurales ocasionadas
por indios y maleantes. Concolorcorvo, en su Lazarillo de Ciegos y Caminantes desde Buenos
Aires hasta Lima (1773), también describe la vida rural y sus costumbres no ahorrando
valoraciones sobre la "semibarbarie" que lo habita. Ver Vidart en su obra Sociologia Rural
(1960), publicada por Salvat, Barcelona. Págs. 317 y ss.
Imy A decir de Vidart: "Toda ciencia nació urgida por espuela de preocupaciones prácticas. Saber
interesado antes que abstracciones, procuró resolver coyunturas vitales para el hombre y su
sociedad" (1960:224). Para ampliar la discusión sobre la identidad y proyección del campo de la
Sociologia Rural puede consultarse la obra Introdução crítica à Sociologia Rural, de José de
Souza Martins (org.) São Paulo, Hucitec, 1986.
El contenido esencial del conservadorismo se mantiene, afirma Nisbet 119701, pero el
abordaje metodológico cambia significativamente. Le Play consigue que el estudio de la familia
y las comunidades locales deje de tratarse de modo teológico, romántico o evolutivo y propone
una perspectiva más consistente, de investigación comparativa sobre casos reales. "Con esa
metodologia —afirma cl autor- desarrolló un complejo de técnicas precisas para el estudio
detallado de los seres humanos en sus ambientes institucionales" (Nisbet en Souza Martins,
1986:74).
Los primeros sociólogos americanos como Giddings y Sumner, detalla Newby, así como la
luego nominada Escuela de Chicago, "eran indiferentes o no tenían ningún interés por estos
problemas. La sociologia rural, por tanto, se desarrolló independientemente de la sociologia
general. Sus primeros representantes no sóio recibirían una escasa formación sociológica
académica, sino que sus esfuerzos se organizarían y basarían en un marco institucional
totalmente distinto" (Newby, en Newby y Sevilla Gusmán, 1983:23).
En su mayoría los estudios eran exposiciones de hechos y cifras sobre los diferentes aspectos
de la vida en las comunidades rurales, por tanto se entendia que ello seria suficiente para
justificar los programas de intervención y mejoras (Newby, pág. 25).
1"xl‘ El escrito de Taylor rescatado por Newby (1983) es "The Development of Rural Sociology
Abroad" (1965).
17 Meek, R. (1981) Los origens de la ciencia social. El desarrollo de la teoria de los cuatro
estadios. Madrid, Siglo XXI.
70 REVISTA ESBOÇOS N 2 13 — UFSC

IS Barbosa, L. (1986) en FGV, Diccionário de Ciências Sociais, op. cit., págs. 444-45.
19
Esa concepción simplista y unilineal dei devenir de los pueblos no fue necesariamente la marca
registrada de los evolucionistas. Muchos de sus pensadores sostenían -como bien aclara
González Seara- que "el hecho de que, en conjunto, la evolución sea progresiva, no significa
que el progreso sea universal y necesario. Spencer se hallaba, es cierto, cerca de esta última
concepción, pero la Sociologia de Hobhousc (inicios dei siglo XX), por ejemplo, que parte de
Spencer, dejó ya eliminada toda idea de un desarrollo unilineal de la sociedad". La sociologia,
aventura dialéctica, op. cit. (1971:55).
Una lectura sugestiva sobre esas bondades se encuentra en la obra de Paolo Rossi, Naufragios
sem espectador. A ideia de progresso. São Paulo, UNESP, 2000.
20
Esa interpretación de la conformación de las culturas y sociedades sin lugar a dudas entró en
cierta colisión con las teorias evolucionistas, por cuanto intcrponía la imitación a la capacidad
creativa de los pueblos. Ya en este siglo, reconoce Mair, la mayor parte de los autores preficrcn
sostener que la historia de la sociedades humanas tienen "que haber sido una mezcla de
desarrollo independiente y de efectos de influencias externas". Mair, L. (1970) Introducción a
la antropologia social. Madrid, Alianza Editorial, pág. 30.
21 Santos do, T. (1983) Revolução Científico-Técnica e capitalismo contemporáneo. Petrópolis,
Vozes, pág. 48.
22 "Las sociedades tradicionales -comenta Rostow-, históricamente no eran estáticas, tenían ciencia
e invenciones, pero no existia en cilas un flujo estable de innovaciones tecnológicas. Por esto su
historia es cíclica, ya se trate de pequeiias tribus africanas o de dinastias chinas, imperios
gricgos, romanos, persas o hindúes. Estas sociedades podían expandirse hasta cierto punto, pero
siempre se encontraban con un techo tecnológico que las nevaria a crisis complicadas y a una
posterior decadencia. Ahora bien, este módulo cíclico de la historia se rompió en Gran Bretafia a
linales dcl siglo XVIII. Europa occidental y Ias colonial estadounidenses se hallaban, en los
siglos XVII y XVIII, en lo que yo Ilamo condiciones previas al take-off o despegue(...) (es
decir) que realizaban cicrtas turcas funcionales necesarias para la industrialización (...)" Y "en
ese proceso dinámico se tejió la revolución científica" . Rostow, W. (1974) El desarrollo
económico. Navarra, Salvat Editores, págs. 13-14.
23
Obras de referencia de los autores mencionados son: The passing of traditional society , D.
Lerner, New York, Free Press, 1951; Alodernizatiotz and lhe structures of societies, T. Parsons
y M. Levy Jr., Princeton, Princeton University Press, 1965; y Política y Sociedad en una época
de transición de la sociedad tradicional a la sociedad de masas, G. Germani, Buenos Aires,
Paidós, 1962.
24
"Las premisas teóricas de la comunicaeión para el desarrollo rural van a estar básicamente
ligadas al difusionismo --expresa Castro Oliveira (1988)--. Partiendo dei principio de que la
modernización tecnológica es sinónimo de desarrollo, los difusionistas hacen una lectura
dicotómica y comparativa entre Ias sociedades (desarrolladas y subdesarrolladas) y subsistemas
de una misma sociedad (medio urbano y medio rural) (...). El pasaje positivo de un estadio a
otro se daria mediante la introducción de recursos oriundos dei polo valorado positivamente (...)
Con eso se crean las condiciones necesarias para que las sociedades y subsistemas atrasados se
puedan modernizar y adquirir modos dei polo valorado positivamente". Castro Oliveira de, V.
"Questões metodológicas da comunicação rural" en Estudos de Comunicação Rural ( 1988) da
Silveira, M. y J. Canuto. São Paulo, Ed. Loyola/Intercom, pág. 39.
En cl caso argentino ese aspecto fue clave. "El incremento de la producción --aclara Valeiras--
no podia darse como en épocas anteriores por la expansión de la frontera agrícola, proceso que
ya había quedado prácticamente agotado. 'No es posible ya, decía Prebisch (CEPAL, 1956)
aumentar rápidamente la producción con la incorporación de nuevas tierras a la frontera
agrícola. De ahí Ia exigencia perentoria de aumentar los rendimientos para alcanzar el objetivo
(...) para lo cual se requiere un programa de acción técnica, respaldado por investigaciones
sistemáticas, que vaya avanzando desde medidas simples y de erectos tempranos hacia otras que
DE LA DICOTOMIA URBANO-RURAL A LA EMERGENCIA RURBANA 71
MOMENTOS Y MOVIMIENTOS

demorarán más tiempo en fructificar; y todas ellas deberán estar subordinadas a claros objetivos
de orden económico' ". Valeiras, J. (1992) "Principales insinuciones especializadas de
investigación y extensión" en La política de investigación científica y tecnológica argentina.
Historia y perspectivas, Oteiza E. (Dir.). Buenos Aires, LEAL, pág. 141.
Discusión que los mencionados autores plantean en la obra compilatoria de Souza Martins
(1986).
Espacio académico donde se asienta el Proyecto Caracterização do Novo Rural Brasileiro-
Projeto Rurbano, coordinado por José Graziano da Silva. Disponible en home page www. eco.
unicamp. br. projeto / rurbano.
cii En su clásico Economia y Sociedad [1922], por ejemplo, Max Weber afirma que la
ciudad es, en primer lugar, una comunidad de mercado. Por eso al pensar en el
mercado se piensa en la ciudad y la expansión de uno supone la expansión del otro y
viceversa. Si las ciudades y el capitalismo corren paralelos, como afirma Serrano
Gómez (1994), y la tesis de Wallerstein (1988) resulta plausible, el sistema mundial de
un capitalismo necesariamente global ya no dejaría, entonces, rincones de Ia vida
social y cultural sin transformar. Todo, por tanto, se orientaria a convertir en un gran
mercado. Para lo cual vale también preguntarse si en ese paralelismo mercado-ciudad,
¡,todo se transformaria adoptando las formas citadinas-urbanas? Cualquier respuesta
basada en lecturas complejas por cierto rechazaría una afirmación de totalidad, pero la
...
pregunta se constituye en un eje insoslayable para las ciencias sociales actuales.
Con esa lectura teórica desarrollamos varios trabajos que procuran problematizar lo
rurbano (Cimadevilla, 2002; Cimadevilla y Carniglia, 2004) mostrando modalidades
en la que se verifican los procesos.
Estimulante y cargado de referencias bibliográficas y situacionales que discuten la problemática
resulta el pequefio texto de Peter Barke (2003), Hibridismo Cultural. São Leopoldo, Editora
Unisinos.

También podría gustarte