Venezuela Petrolera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Administración – Informática

Cumaná, Estado Sucre.

Facilitador: Elaborado por:

Lcda. Claudia Piamo Rosemary Coraspe

C.I: 27494641

Sección “A”

Cumaná, abril de 2020


ÍNDICE

Introducción 3

Acontecimientos históricos más relevantes para la consolidación

Como país exportador de petróleo 4

Modelo económico 5

Impacto socio-económico de la llegada del petróleo en la población

Venezolana 5

La política de Venezuela como país productor de petróleo 6

Conclusiones 8

Bibliografía 9

Anexos 10
PAG. 3

INTRODUCCIÓN

El punto de partida es una descripción del inicio de la actividad petrolera, a manera de patrón
de referencia para comprender la intensidad de los cambios que se presentan, y las razones por
las cuales el ‹petróleo› inunda los diversos ámbitos de la vida en el país (político, social y
económico), expuestas en la tercera parte. El cuarto apartado aborda lo relativo a la
nacionalización petrolera como necesidad imperiosa para contrarrestar el sentimiento de
independencia inconclusa prevaleciente en la sociedad, finalizando con el análisis del impacto
del petróleo en el imaginario nacional. En este sentido, se intenta evidenciar la historia
reciente de un país teóricamente rico, atiborrado de recursos financieros no producidos por su
fuerza de trabajo, que ha buscado construir a partir de éstos, una economía nacional
diversificada y una sociedad con capacidad de interiorizar su rol en la construcción de su
propio desarrollo.
PAG. 4

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS MÁS RELEVANTES PARA LA


CONSOLIDACIÓN COMO PAÍS EXPORTADOR DE PETRÓLEO

Los primeros indicios de la existencia de petróleo en nuestro país datan del periodo
precolombino cuando este emanaba libremente del subsuelo siendo denominado por los
indígenas como “MENE” utilizándolo para impermeabilizar sus embarcaciones y con varios
fines medicinales.

Pero no fue hasta el año de 1914, a principios de la primera guerra mundial, cuando irrumpió
el petróleo en la sociedad venezolana, al descubrirse yacimientos comerciales en la costa
oriental del Lago de Maracaibo. En 1907 se habían otorgado las primeras concesiones a
ciudadanos venezolanos, todas ellas transferidas a subsidiarlas de la firma General Asphalt de
Filadelfia. En diciembre de 1912 aparece propiamente en Venezuela el capital petrolero
internacional, cuando el grupo Royal Dutch Shell adquiere los intereses de las empresas de la
General Asphalt. Es este grupo anglo-holandés, segundo en importancia todavía en el mundo
petrolero, el que descubre petróleo comercial en Venezuela.

En los años subsiguientes a 1914 se siguen descubriendo cuencas y áreas petroleras en


Venezuela. Comienza a surgir la Venezuela del petróleo y de los campos petroleros.
Bachaquero, Lagunillas, Oficina, Quiriquire, El Tigre, por citar algunos pocos nombres de los
muchos que adquieren celebridad para los venezolanos. En esos campos petroleros aparece la
figura, descrita por intelectuales y novelistas, del supervisor y capataz «musiú», arrogante,
poderoso, que dirige las operaciones y no oculta muchas veces su desprecio por el personal
venezolano que está a su servicio. Aparecen también los tugurios inmediatos a los limpios y
soleados campos, el juego, la prostitución. Nace en cierto sentido en las zonas petroleras lo
que se ha denominado la cultura del petróleo.

A partir de 1920, los norteamericanos, ausentes en las primeras etapas de otorgamiento y


traspaso de concesiones, se hacen presentes para reclamar su parte en la nueva provincia
petrolera. La Standard de New Jersey (hoy Exxon), la de Indiana, la Gulf y otras, constituyen
subsidiarias venezolanas y pugnan por obtener áreas promisorias. El departamento de Estado y
el Ministro de Estados Unidos en Venezuela presionan al dictador Gómez y logran que los
intereses norteamericanos controlen extensas zonas de las potencialmente petroleras.

Durante todos los primeros años de otorgamientos petroleros, el país carecía de una legislación
de hidrocarburos y las relaciones entre el Estado y las empresas se regían por antiguas e
inadecuadas leyes de minas. En 1920 se promulga la primera Ley de hidrocarburos y demás
minerales combustibles, que contenía normas para regular mejor la actividad de las empresas.
Estas reaccionan y logran del dictador la destitución del Ministro y la promulgación de dos
nuevas leyes de hidrocarburos que eliminan todos los avances incluidos en la ley de 1920.
PAG. 5

Entre este año y 1935, cuando al fin fallece Juan Vicente Gómez, todo un en marañado
proceso de otorgamientos, traspasos y modificación de términos de las concesiones se realiza
enriqueciendo con sobornos y comisiones al propio dictador y a sus familiares y allegados más
cercanos. Al llegar 1936 se abre una nueva etapa en la historia de la Venezuela petrolera y va
a comenzar para el país la lucha por defender su riqueza fundamental, esencial para la
civilización en que vivimos.

MODELO ECONOMICO

Transformación económica de Venezuela, ya que con los inicios de la explotación petrolera,


nuestro país deja de ser ese país agrícola de la colonia y el periodo republicano,
transformándose en uno de los primeros productores de este mineral altamente demandado a
nivel mundial. Esto generaría enormes ingresos al país. -Crecimiento de los Ingresos fiscales
del Estado venezolano, pues este como socio de las concesiones petroleras comienza a
devengar ingresos jamás obtenidos en etapas anteriores. Esto abriría paso a las grandes
inversiones del estado en materia de obras públicas, y el aumento excesivo de la estructura
gubernamental. -Cambio del Modelo Rural al Modelo Urbano, pues como ya se indicó con el
inicio de la explotación petrolera se produciría un gran éxodo de campesinos hacia las zonas
petroleras y las ciudades en búsqueda de empleos y mejores condiciones de vida.

IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DE LA LLEGADA DEL PETRÓLEO EN LA


POBLACIÓN VENEZOLANA

El desarrollo petrolero va gradualmente convirtiendo a Venezuela en un país subdesarrollado


atípico. Por un lado, a medida que el Estado logra incrementar los ingresos de origen
petrolero, el país va disponiendo de recursos crecientes, similares a los de una economía de
relativo desarrollo. Pero por otro, subsisten innumerables características de una sociedad
atrasada.

La economía venezolana exporta al mercado mundial mercancías por un alto valor en dinero,
lo que se traduce en un elevado ingreso de divisas y en una alta capacidad importadora. El
ingreso por persona aumenta también considerablemente y alcanza niveles similares a los de
algunas naciones avanzadas.

No obstante todo lo anterior, las características básicas de Venezuela, siguen siendo las de
una nación con una economía atrasada. Entre esas características basta mencionar algunas: 1)
País exportador de materias primas de origen mineral y donde solo recientemente ha
comenzado la creación de un proceso industrial todavía dependiente de insumos importados en
muchos casos y por supuesto de bienes de capital importados. 2) País mono-exportador y
PAG. 6

dependiente de las fluctuaciones del mercado exterior, aún cuando en los últimos años la
fuerza de la OPEP ha logrado invertir sustancialmente esa relación de dependencia; 3)
inexistencia de una economía industrial y de un proceso económico y social que al mismo
tiempo cree riqueza permanente, genere empleo para la creciente población y la capacite
técnica y profesionalmente y 4) país que no realiza investigación científica ni crea tecnología
propia para su desarrollo económico.

Los hechos anteriormente mencionados son comunes a todas las naciones atrasadas y en vías
de desarrollo, pero en Venezuela se presentan fenómenos particulares y en su desarrollo
social, probablemente atribuibles al tipo de economía minera y de azar que signa la vida del
país y también al elevado valor del producto que exporta. La sociedad venezolana, en todos
sus estratos, acusa una mentalidad minera y una tendencia al despilfarro y ausencia de hábitos
de austeridad muy superiores al de cualquiera otra sociedad en vías de desarrollo. Los hábitos
de consumo suntuario de toda índole y la alta disponibilidad de toda clase de bienes y
servicios importados, posibles por las divisas petroleras, han acostumbrado al venezolano a
patrones de consumo similares al de naciones ricas y poderosas. Es cierto que no todas las
clases tienen acceso a ese consumo, pero en todas se refleja la mentalidad azarienta que parece
ser en esta etapa petrolera una constante de la vida nacional.

La explotación petrolera, gradualmente incrementada en volumen, va haciendo aumentar los


ingresos de la hacienda pública, el valor de las exportaciones y el producto nacional y el
ingreso por persona, pero va imprimiendo a la economía un signo deformado y dependiente
que la hace extremadamente vulnerable a factores exteriores.

En 1945, cuando por primera vez Acción Democrática alcanza el poder político, está
consciente de los peligros que amenazan el desarrollo económico del país y que limitan su
soberanía sobre decisiones importantes. Es desde entonces cuando se comienza a aplicar una
política petrolera, que detenida temporalmente, por la dictadura derrocada en enero de 1958,
resurge nuevamente cuando el partido triunfa en las elecciones de ese año y toma de nuevo el
gobierno en febrero de 1959.

LA POLÍTICA DE VENEZUELA COMO PAÍS PRODUCTOR DE PETRÓLEO

En el plano internacional es necesario recordar que Venezuela es el actor energético más


importante de América Latina por las reservas que ostenta, su petróleo extra pesado lo
posiciona como la más grande reserva de hidrocarburos del mundo, sus reservas de gas son las
más grandes de América Latina y las segundas del hemisferio. Es uno de los principales
exportadores de petróleo, miembro fundador y muy activo de la OPEP, y es uno de los
productores del denominado creciente menor con mayor potencialidad de exportación en el
futuro (Isbell, 2008).
PAG. 7

Gran parte de la significancia de Venezuela en la geopolítica energética mundial se debe a la


cercanía geográfica que tiene con los Estados Unidos, que es una posición estratégica para
abastecer su demanda energética y podría aliviar las tensiones que esta potencia mantiene en
las zonas de gran producción y de altos conflictos. Venezuela es el tercer proveedor de
petróleo para Estados Unidos, petróleo que llega a las refinerías filiales Citgo que cuenta con
una extensa red de refinerías y de puntos de distribución en el downstream estadounidense,
con alta capacidad técnica para el refino de los crudos venezolanos.

Los hidrocarburos juegan un rol principal en las relaciones internacionales, especialmente en


la geopolítica mundial, en la que su acceso y control se plantea como el nuevo gran tema de
las luchas de poder internacional, y en el modelo económico prevaleciente que necesita de los
hidrocarburos para lograr mantener conectados los mercados geográficamente lejanos, que son
indispensables para su funcionamiento. Si bien el petróleo ha tenido un rol importante en las
relaciones internacionales, y en particular en la política mundial, la especificidad de la
coyuntura actual se define por su carácter estructural en el que converge un aumento
exponencial de la demanda con menos oferentes y la opinión internacional percibe que los
hidrocarburos se están agotando.
Esta preponderancia de los hidrocarburos se inserta en un escenario en el que potencias
mundiales como Estados Unidos han seguritizado el acceso a los hidrocarburos, especialmente
el petróleo, hasta el punto de convertirlo en tema de seguridad nacional, y los teatros de
seguridad de las principales fuentes de petróleo y gas natural, donde convergen las demandas
de Estados Unidos y de países emergentes como los del grupo BRIC, especialmente China,
tienden a complejizarse.
PAG. 8

CONCLUSIONES

Lo expuesto en estas páginas es un resumen sistemático del proceso de transformación que


experimentó Venezuela a partir de la tercera década del siglo XX, gracias a ingentes recursos
financieros, provenientes de una actividad: la explotación y exportación de petróleo,
desarrollada inicialmente por capitales extranjeros, que desplazó una tradición agrícola de más
de cuatrocientos años.

Fue una transformación que se logró en un tiempo record. Lo que no se pudo obtener en la
Venezuela agrícola exportadora, se logró en sesenta años con la Venezuela exportadora de
petróleo. Sin embargo, el país no pasó indemne este proceso contrario a toda ley social y
económica: la sociedad se hizo dependiente del Estado y, este último, de los ingresos
petroleros.

El Estado, como único receptor de los ingresos petroleros, se ha convertido en el centro de la


vida nacional. Tanto la economía como la sociedad dependen de éste y ello las ha hecho
susceptibles a una fuerte inestabilidad: bonanza en la época de precios altos —especialmente
en períodos de conflictos bélicos en oriente medio— y profundas restricciones durante la
época de precios bajo, no pudiéndose optar por otras medidas que el endeudamiento externo,
el ajuste del precio de la moneda nacional y la reducción del gasto público, por ejemplo. Todas
estas medidas, vale destacar, provenientes del Estado porque no ha sido posible mejorar la
productividad de las pocas actividades económicas no petroleras ni la del trabajo.
PAG. 9

BIBLIOGRAFÍA

Garcia, S. (2015, diciembre 1). Principales acontecimientos históricos de vzla. Recuperado 21


de abril de 2020, de https://es.slideshare.net/susygmail/principales-acontecimientos-historicos-
de-vzla-55676409

Historia del Nuevo Mundo. (s. f.). La Independencia De Venezuela. Recuperado 16 de abril de
2020, de https://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2017/07/la-independencia-
venezuela/

Davila, L. R. (s. f.). Petróleo, Cultura y Sociedad en Venezuela . Recuperado 21 de abril de


2020, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/15716/petroleo-
cultura.pdf?sequence=1&isAllowed=y
PAG. 10

ANEXOS

También podría gustarte