¿La Violencia Nace o Se Hace-Eje 4 Tarea Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

¿La violencia nace o se hace?

Dayany Ruth Morales Campos

Lira Muñoz Navarro

María jazmín Melo Gualtero

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Fundación Universitaria del Área Andina

014 Biología del Comportamiento

Profesora Edna Beatriz Gaitán Rodríguez

Abril 06, 2020


Contenido

1. Discusión de Lira Muñoz Navarro.......................................................................................5


1.1 Genética de la violencia humana..................................................................................5
1.2 Estudio de genética de la conducta..............................................................................5
1.3 Factores asociados a la violencia.................................................................................7
1.4 Factores Psicológicos...................................................................................................7
2. Discusión María Jazmín Melo Gualtero..............................................................................9
2.1 ¿Somos violentos por naturaleza o influye el ambiente?..............................................9
2.2 Comportamiento violento: ¿hereditario o adquirido?...................................................10
3. Discusión Dayany Ruth Morales Campos........................................................................11
3.1 Concepto general sobre la genética de la violencia o se hace con el ambiente..........11
3.2 Evidencia de los estudios de gemelos........................................................................12
3.3 Gemelos monozigóticos criados aparte......................................................................12
Link de consulta en wiki:.......................................................................................................13
Referencias.......................................................................................................................... 14
El tema que se abordará en este trabajo está enfocado en investigar y debatir si la

violencia nace o se hace, esto tomando como base los avances genéticos que se han

demostrado en el transcurso de los años y los estudios que indican que muchos de los

comportamientos de los individuos se van desarrollando en el transcurso de la vida.

Para este ejercicio, es necesario definir qué es la violencia, y de acuerdo con

diccionario de la lengua española es la ruptura de la “armonía” se puede generar cuando las

personas están fuera de la razón, viene del latín Violentia: uso excesivo de la fuerza. También

se aplica “la definición de personas y grupos con un carácter desmedidamente pasional,

impetuoso o colérico, que se dejan llevar fácilmente por la ira.” [CITATION Jim \l 9226 ]. Sin

duda, es un comportamiento que se ve reflejado en los seres humanos que se puede generar

en distintos escenarios, como, por ejemplo, cuando es provocado por otras personas o

situaciones sacando de casillas a las personas y dando como resultado emociones de ira, rabia

y agresividad. Es importante conocer el punto de partida de este comportamiento, debido a

que se puede saber cómo tratar y evitar inconvenientes futuros a la hora de compartir

situaciones entre las personas.

Objetivos
1. Identificar si se nace con la violencia o si está se desarrolla.

2. Investigar sobre la genética de la violencia y sobre el desarrollo de la violencia en el

entorno o ambiente.

3. Registrar la información recopilada sobre las investigaciones del origen de la

violencia.

4. Analizar la información exponiendo los puntos de vista sobre el origen de la

violencia.

5. Concluir de acuerdo con los aportes si la violencia nace o se hace.

¿La violencia nace o se hace?

1. Discusión de Lira Muñoz Navarro


1.1 Genética de la violencia humana

La serotonina cerebral tiene una contribución fundamental en los mecanismos

genéticos subyacentes relacionados con las diferencias individuales en agresividad. Los genes

que codifican las enzimas principales del metabolismo de la serotonina en el cerebro

(triptófano -hidroxilasa y MAO-A) y el receptor 5-HT forman parte de un complejo grupo de

genes que modulan la conducta agresiva.

Se afirma que un complejo mapa genético en el que tendrían cabida multitud de genes

diferentes que están implicados en la codificación del funcionamiento de los sistemas de

neurotransmisión y del sistema neuroendocrino, regularía la conducta agresiva y violenta,

también existen varios trabajos centrados en la comparación de cepas, que analizan las

consecuencias de la crianza selectiva y los focalizados en los genes ubicados en el

cromosoma, Y o en MAO-A, aportaron información relevante sobre la agresión en animales.

También hasta el momento se han identificado numerosos genes candidatos para la

agresividad, como el gen MAOA, pero los procesos de interacción genética - ambiente

parecen desempeñar un papel fundamental en la expresión de estos mecanismos genéticos

[ CITATION Ire10 \l 9226 ].

1.2 Estudio de genética de la conducta

[CITATION Rhe02 \l 9226 ] Presentaron una revisión cuantitativa de los estudios

genéticos en conducta antisocial y agresividad, incluyeron diez estudios de agresión física,

cinco en muestras de niños y cinco en muestras de adultos. Los efectos genéticos explican en

promedio, el 44% de la varianza en agresividad, los factores de ambiente compartido explican

el 6%, y el ambiente no compartido, el 50%. Como tendencia general observaron que los

factores de ambiente compartido y genéticos disminuyen con la edad, mientras que los
factores de ambiente no compartido aumentan. Existen otras publicaciones que estudian los

efectos de los genes y del ambiente en las diferencias individuales en agresividad (4-12).

Seis de ellas comprenden muestras de niños de entre 3 y 12 años (4,7-9,12,13). La

mayoría de niños participaron en estudios longitudinales formaban parte de muestras

homogéneas con respecto a la edad, los resultados sugieren que, entre los 3 y 12 años, las

influencias de factores genéticos en la agresividad son considerables y estables (12). La

varianza explicada por factores genéticos varía entre 17-84% (52% de promedio) de la

varianza explicada por factores de ambiente 17 -75 % (23% de promedio). A menudo se

encontraron diferencias de género en las estimaciones de la heredabilidad, con una tendencia

hacia efectos relativos de los genes más altos en las niñas que en los niños (8,9,12,13).

Cuatro de los estudios se realizaron en muestras de adultos (5,10,11,14), las

estimaciones de los efectos genéticos en los adultos tienden a ser más bajas que aquellas para

los niños, variando entre 0-48% con una medida del 26%. No se encontraron efectos del

ambiente compartido en ninguno de los estudios, mientras los estudios del ambiente

compartido tienden a ser más altos (25-72%, media del 59%). Tampoco se encontraron

diferencias de género en ninguna de las muestras de adultos, resultado consistente con el

metaanálisis de Rhee, en el que no observaron diferencias en tamaño relativo de las

influencias de factores genéticos y ambientales en agresividad y conducta antisocial.

Se puede argumentar que, aunque la influencia de los factores genéticos es un hallazgo

permanente en los estudios genéticos de la agresividad, las estimaciones puntuales de la

heredabilidad tienden a variar considerablemente, hasta en el mismo rango de edad. La

presencia o ausencia de rasgos ambientales, y los cambios que sufren a lo largo del desarrollo,

varían considerablemente entre los distintos estudios. [ CITATION Ire10 \l 9226 ].

Un gen o varios genes específicos pueden conducir a actos violentos, pero los actos

violentos y el comportamiento agresivo son siempre una combinación de factores


emocionales y cognitivos es decir no existe el “violento por naturaleza” o “el criminal nato”.

La predisposición genética a la violencia se acentúa o disminuye según sean los factores

ambientales de crianza y vivencias.

1.3 Factores asociados a la violencia

Los niveles elevados de noradrenalina en la amígdala provocado por el estrés

asociado a eventos violentos son claves en los procesos de consolidación de memoria y en

alteraciones permanente la reactividad amigdalina; los sujetos con esta condición presentan

dificultades en sus competencias inhibitorias conductuales y cognitivas, potencializándose a

futuro la tendencia a comportarse violentamente [ CITATION Cés13 \l 9226 ]; esto también ha

sido demostrado por [ CITATION Cas02 \l 9226 ] encontraron que los sujetos con una

versión disfuncional del gen responsable de la síntesis de la monoamino-oxidasa A (MAO-

A), y que tuvieron una historia de maltrato frecuente en la niñez, evidenciaron una mayor

tendencia a comportarse de manera agresiva en la vida la vida adulta.

Las investigaciones sugieren que incluso las pautas comportamentales más sencillas

están bajo control neuro-hormonal en interacción mutua [CITATION Ram66 \l 9226 ]. Parece

improbable que en un individuo una sola sustancia química (un neurotransmisor o una

hormona especifica) o una estructura anatómica aislada sean responsables del

desencadenamiento o modulación de cualquier comportamiento violento; incluso el propio.

1.4 Factores Psicológicos

Desde la perspectiva conductual la ocurrencia de conductas violentas y las

consecuencias asociadas se matizan con aspectos de la víctima y del agresor como la edad, el

sexo, la personalidad, la percepción del soporte social y emociona, y las características


situacionales presentes en la manifestación de una conducta violenta. [ CITATION Fer03 \l

9226 ].

Desde la perspectiva del cognoscitivismo se postulan guiones “violentos” aprendidos

en la niñez que median la interacción entre los factores biológicos, en el entorno físico y el

contexto social [ CITATION LRo04 \l 9226 ], según este modelo las personas violentas

presentan retrasos de desarrollo (evidenciando la velocidad de procesamiento de información

social, la eficacia de la codificación, pocas habilidades de búsqueda heurística, entre otras

competencias), y se perciben con baja autoeficacia para ejecutar comportamientos

prosociales; también sugiere que estos sujetos han codificado un mayor número de guiones

agresivos e interpretan las señales ambiguas como hostiles.

[ CITATION Alb01 \l 9226 ] Postula en su teoría cognitiva-social que las personas

responden de manera agresiva de la misma manera que adquieren otras formas de

comportamiento social, es decir probablemente han sido víctimas desde la niñez de hechos

concretos de la violencia, aprendiendo a responder de manera violenta ante eventos nocivos o

frustrantes, o mediante la observación de modelos parentales o provenientes de los medios

masivos de comunicación (dibujos animados, películas de acción, los videos musicales y los

videojuegos de entretenimiento), en los que incurrir en actos agresivos se obtiene

recompensas positivas y se evitan consecuencias adversas; los niños con predisposición

agresiva tienden a ser más influenciables a la reproducción de tales conductas, ya que

identifican con los personajes que ejercen violencia.

Desde una perspectiva patogénica de la mental, situaciones como los trastornos de

ansiedad y de depresión, una pobre autoestima, el déficit de atención- hiperactividad, la

impulsividad, la toma de riegos, las percepciones y razonamientos inapropiados, así como

una mayor inestabilidad emocional han sido relacionados con conductas violentas
[ CITATION Pau06 \l 9226 ]. Además, es evidente que los individuos violentos muestran un

deterioro cognitivo significativo en atención, memoria y funciones ejecutivas, que explica su

dificultad para monitorear y controlar su conducta de una manera adecuada.

1. Un gen o varios genes específicos pueden conducir a actos violentos, pero los actos

violentos y el comportamiento agresivo son siempre una combinación de factores

emocionales y cognitivos es decir no existe el “violento por naturaleza” o “el criminal nato”.

La predisposición genética a la violencia se acentúa o disminuye según sean los factores

ambientales de crianza y vivencias.

2. El comportamiento violento permanece bajo la combinación tanto de la herencia

genética, de las consecuencias ambientales y sociales, como de los procesos internos de

autorregulación.

3.          No hay un solo “gen de la violencia” la predisposición hereditaria resulta de una

pluralidad de genes, algunos activando y otros inhibiendo. 

2. Discusión María Jazmín Melo Gualtero

2.1 ¿Somos violentos por naturaleza o influye el ambiente?

La violencia ha venido influyendo en la vida cotidiana de los individuos (insultos,

peleas, agresiones, tonos violentos) se cuelan cada día y acabamos por tener la sensación de

que vivimos en una sociedad en la que la violencia va cada vez más; la pregunta que todos

nos hacemos es ¿La violencia nace o se hace? según un estudio realizado por Maite Nieto,

definitivamente no nace, se da porque tenemos una agresividad innata que sirve para

defenderse y reaccionar ante peligros o lo que el individuo cree que puede llegar a ser un

peligro, la violencia no tiene ese carácter adaptativo y es intencional de manera que


utilizamos la agresividad para hacer daño a otra persona, pudiendo en algunos casos

planificarse de antemano. [CITATION Nie17 \l 9226 ].

2.2 Comportamiento violento: ¿hereditario o adquirido?

Desde hace dos siglos se investiga acerca del origen de la violencia. Recientes

estudios demuestran que un carácter agresivo no se hereda, pero que la predisposición

genética y las experiencias negativas lo acentúan según las leyes clásicas de Mendel se

heredaba, se descubrió una mutación en el gen que codifica la enzima Monoamino-Oxidasa

A, MAO-A. y Se trata de una alteración poco común, y entonces la ciencia creía haber

encontrado en el gen la respuesta al fenómeno de la violencia. [ CITATION Fer17 \l 9226 ].

Existen una serie de Estudios e investigaciones recientes, una de ellas realizados por

Andreas Meyer-Lindenberg y Daniel Weinberger en el instituto nacional de salud mental de

EE.UU explican por qué la estructura genética y el metabolismo cerebral hacen que los

hombres portadores de la versión 'L' del gen MAO-A no puedan controlar su

comportamiento. Aun así, no puede decirse que un gen sea el responsable de la agresividad.

También los factores sociales la determinan. [ CITATION Fer17 \l 9226 ].

2.3 Conexión débil entre emoción, control y juicio moral

Frente al peligro, el ser humano reacciona de dos maneras: huyendo o agrediendo.

Que alguien sea más miedoso o agresivo que otros dependen de mecanismos de control cuyos

centros fisiológicos se hallan en el cerebro. Más exactamente en la conexión entre la

amígdala, donde habitan las emociones negativas, y el cíngulo, el centro que analiza si las

emociones son justificadas, y el que, si es necesario, las reprime.


3. Discusión Dayany Ruth Morales Campos

3.1 Concepto general sobre la genética de la violencia o se hace con el ambiente

Dado el estudio generado en el eje, es importante hablar si la violencia nace, y bien,

de acuerdo con lo expuesto en los párrafos anteriores, las personas nacen con este tipo de

conducta el cual se desarrolla en los diferentes entornos o ambientes en el que viva el

individuo. Es decir, que todos los individuos vienen con una programación genética y en este

caso es la violencia.

Por ejemplo, un niño que viene de una familia donde el padre ha tenido

comportamientos violentos hacia su madre antes de su nacimiento, se puede ver reflejado en

su desarrollo, en el momento de interactuar con sus otros compañeros en el colegio, sin

embargo, prima la parte cultural y la enseñanza que se le imparte al niño cuando se le indica

que no debe ser agresivo o violento con las demás personas, hay, se le está reprogramando

para que no lleve a cabo sus impulsos de comportamientos violentos. [ CITATION Pil031 \l

9226 ].

Ahora bien, en el caso que se genera la violencia de acuerdo con el entorno, se puede

dar el caso donde los individuos puede que no tengan este rasgo genético, pero gracias al

ambiente donde pasa la mayor parte de su vida puede desarrollarlo. Por ejemplo, cuando una

persona hace parte de una familia muy cariñosa, pero vive en una zona de suburbio donde sea

incitado para ingresar a una pandilla o grupos que generen violencia, se puede crear la

necesidad de ser una persona violenta para conseguir diferentes fines. [ CITATION Pil031 \l

9226 ].

Este último, influye mucho a la hora de mostrar las conductas negativas de los

individuos, debido a que en muchas ocasiones las personas no nacen con estos
comportamientos y gracias a las conductas colectivas se refuerza para hacernos notar frente a

otras personas.

3.2 Evidencia de los estudios de gemelos

Se han realizado muchos estudios en gemelos donde se ha observado consistencias, de

acuerdo con lo expuesto por Marcela Jara indica que se muestra una sólida evidencia de una

disposición genética frente al crimen “Los monozigotos muestran una concordancia en los

niveles de criminalidad que no exhiben los dizigotos. El promedio de la concordancia de 13

estudios, muestran que es de un 50% para los monozigotos y un 20,6% para los dizigotos.

Otros estudios han mostrado concordancias menores, pero siempre las proporciones son del

doble para los monozigotos. Aunque la concordancia para las mujeres monozigoticas es más

baja, la proporción de mujeres monozigoticas que delinquen son 3 veces más que las mujeres

dizigoticas.” [ CITATION Mar05 \l 9226 ].

3.3 Gemelos monozigóticos criados aparte

Así mismo Marcela Jara en su artículo Genética de la violencia habla de su punto de

vista sobre gemelos que han sido criados en escenarios en espacios diferentes:

“Un estudio de Grove y col ha sido conducido en niños y adultos con conducta

antisocial en 32 pares de monozigotos que han crecido en ambientes diferentes. El examen

estadístico reveló una significativa herederabilidad en ambos niños y adultos del 0,41 y 0,28

respectivamente. Estos resultados fueron obtenidos del propio testimonio de los encuestados,

lo que coincide con los estudios basados, en los crímenes reportados por las instituciones

oficiales.” [ CITATION Mar05 \l 9226 ].

De lo anterior se deduce que influye de gran manera la programación genética que

tiene cada individuo y siendo un factor determinante al momento del punto del debate. Sin
embargo, se hace necesario evaluar el entorno donde se encuentra ubicado el individuo,

donde influyen factores como problemas económicos, acoso académico, violencia familiar,

entre otros. [ CITATION Pac16 \l 9226 ].

Conclusiones

Se concluye que la violencia nace en los individuos de acuerdo con la programación o

codificación genética de los padres, sin embargo, este comportamiento se desarrolla o

fortalece según el entorno y ambiente en el que viva la persona, influyendo por ejemplo la

crianza de los padres o la interacción de las demás personas. [ CITATION Esp20 \l 9226 ] .

Se concluye que un gen o varios genes específicos pueden conducir a actos violentos,

pero los actos violentos y el comportamiento agresivo son siempre una combinación de

factores emocionales y cognitivos es decir no existe el “violento por naturaleza”

o “el criminal nato” . La predisposición genética a la violencia se acentúa o disminuye según

sean los factores ambientales de crianza y vivencias.

Link de consulta en wiki:

https://docs.google.com/document/d/1qfN83pkE_WM6CLhorhIxwBSos5nRL-

hwAFMUXltfVIs/edit?ts=5e8ae0fa
Referencias

Acosta, C. A. (2013). Factores asociados a la violencia. Revista Iberoamericana De

Psicología: Ciencia y Tecnología 7, 115-124.

Bandura, A. (2001). Social Cognitive Theory: An Agentic Perspective. Annual Review of

Psychology, https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.psych.52.1.1.

Berengena, P. (15 de Mayo de 2003). Kuidate Plus. Obtenido de

https://cuidateplus.marca.com/familia/nino/2003/05/15/personalidad-violenta-nace-

4279.html

Caspi A1, M. J. (2 de Agosto de 2002). Pubmed.gov. Obtenido de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12161658

D., M. J. (Septiembre de 2005). Revista chilena de neuro-psiquiatría. Obtenido de

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

92272005000300003

Fernandez Rivas, P. F. (15 de Julio de 2017). ACTIVAYMENTE. Obtenido de

http://www.activaymente.es/origen-violencia/

Irene Rebollo-Mesa, T. P.-A. (1 de Mayo de 2010). Revista de neurología - Genética de la

violencia humana. Obtenido de https://www.neurologia.com/articulo/2009337

Jimenez-Bautista, F. (2012). Convergencia. Rvista de ciencias sociles,

https://www.researchgate.net/publication/262469746_Conocer_para_comprender_la_

violencia_origen_causas_y_realidad/fulltext/03986c200cf29b8b903801c4/Conocer-

para-comprender-la-violencia-origen-causas-y-realidad.pdf.
Juarez, F. (2003). Características comportamentales de la agresión y de la violencia.

implicaciones para la prevención. Acta Colombiana de Psicología, 71-81.

Pacheco, A. M. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política

y cultura, 7-31.

Paula Samper, G. A. (2006). La Agresividad Auto y Heteroevaluada: Variables. Acción

psicológica, 155-168.

Ramírez, J. M. (2006). Bioquimica de la agresión. Obtenido de

https://masterforense.com/pdf/2006/2006art3.pdf

Rojas, E. S. (2020). Biología del comportamiento eje 4. Bgotá.

Taylor, L. R. (2004). The Role of Media Violence In Violent Behavior. Institute for Social

Research, University of Michigan,

https://pdfs.semanticscholar.org/24c3/d66b62d43d89b7dfb6be95e181edf003e81b.pdf

?_ga=2.208283794.1041516528.1586178893-1896240404.1586178893.

Vallespinós, E. G. (23 de Febrero de 2017). SE12. Obtenido de ¿Somos violentos por

naturaleza o influye el ambiente?:

https://cadenaser.com/programa/2017/02/23/la_ventana/1487871908_171964.html

Waldman, R. S. (Mayo de 2002). Pudmed.gov, Genetic and environmental influences on

antisocial behavior: a meta-analysis of twin and adoption studies. Obtenido de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12002699

También podría gustarte