Octubre de 2005

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 103

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SERVICIOS EDUCATIVOS
DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


UNIDAD 081

LA DISLEXIA COMO PROBLEMA DE


APRENDIZAJE

PROPUESTA DE INNOVACIÓN DE ACCION


DOCENTE QUE PRESENTA

ELVIA ELENA GONZÁLEZ FIERRO

PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO


EN EDUCACIÓN

OCTUBRE DE 2005
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………5

CAPITULO I

LA PROBLEMÁTICA

A. Antecedentes y diagnóstico……………………………………………8

B. Planteamiento del problema………………………………………….22

C. Justificación del problema…………………………………………….24

CAPITULO II

ELECCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

A. Elección de proyecto de investigación………………………………25

1.- Proyecto de Acción docente ……………………………………..26

2.- Proyecto de Intervención Pedagógica……………………….…..27

3.- Proyecto de Gestión Escolar …………………………………….28

B. La investigación y sus paradigmas………………………….………29

CAPITULO III

LA ALTERNATIVA

A. Respuestas al problema desde la práctica………………….…….34

B. Aprendizaje……………………………………………………….…….34

C. Pedagogía operativa…………………………………………………..36

D. Evaluación…………………………………………………………..….40
E. Planes y programas……………………………………………...……45

F. Objetivos………………………………………………………………..47

G. Plan de Trabajo …………………….……………...………………….48

H. Estrategias………………………………………………………………50

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROYECTO

A. Análisis de la aplicación………………………………….………...…63

B. Sistematización de la aplicación………………………………….….66

1.- Reconstrucción de la practica ……………………….…….…66

2.- Análisis………………………………………………………….73

3.- Interpretación……………………………………………….….76

4.- Conceptualización………………………………………….….76

5.- Generalización…………………………………………….……77

6.- Conclusiones…………………………………….……………..78

7.- Propuesta de innovación …………...………………………..81

A. Propuesta...……………………………...……...…………..82

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….85

ANEXOS ...........................................................................................................87
INTRODUCCIÓN

En este documento se plasma el trabajo realizado dentro de la

práctica educativa durante los cuatro años de la licenciatura en donde se

reconsideró, se analizó y se reflexionó sobre el quehacer docente.

El trabajo se lleva a cabo como una alternativa para dar solución a un

problema de aprendizaje, a través de contenidos teóricos, metodológicos e

instrumentales que permitieran comprender e innovar la práctica docente.

Su finalidad es proponer alternativas didácticas aplicables en el aula

para favorecer el aprendizaje en alumnos con dislexia que es determinada

como una “dificultad para leer” y se ubica en el contexto escolar como un

“problema de aprendizaje.”

Una dislexia moderada que conlleva dificultades en la lectoescritura

(inversión de letras, confusión de las mismas, omisiones, etc) tiene la

posibilidad de superar paulatinamente con apoyo pedagógico

individualizando estas dificultades.

Por lo que el cuerpo de este trabajo consta de cuatro capítulos, en el

primero se describe el diagnóstico iniciando con la descripción del Estado,


luego el municipio, la escuela, para llegar al grupo y ver como se detectó la

problemática; también que es la dislexia, se da el rol del maestro, el concepto

de aprendizaje, características de la teoría psicogenética para llegar al

planteamiento de la problemática y su justificación.

En el capítulo II se ofrece la teoría relacionada con el tipo de proyecto

apropiado al problema presentado y el paradigma de investigación en el cual

encuadra el presente trabajo.

En el tercer capítulo hay una delimitación teórica que apoya a la

comprensión del problema a través de la alternativa, el aprendizaje, la

pedagogía a usar, lo establecido en planes y programas, los objetivos, la

evaluación y el plan de trabajo.

En el cuarto capítulo se analiza la sistematización de la aplicación de

la alternativa y su interpretación sobre el proceso que se llevo acabo.

Por último en el quinto capitulo se da a conocer la propuesta de

innovación lograda a partir de la elaboración y aplicación del proyecto, luego

las estrategias didácticas que apoyan a la solución de la problemática,

enseguida se incluye la bibliografía a la que se recurrió para obtener la

información necesaria.

6
En los anexos van los instrumentos con que se diagnóstico el

problema, listas de cotejo con lo que se evaluó y evidencias de la realización

de este proyecto.

Todo esto con la intención de aminorar el problema de la dislexia en

el grupo de 5º A de la escuela Antón Makarenko de Cd. Meoqui, Chih.

7
CAPITULO I

LA PROBLEMÁTICA

A. Diagnóstico Pedagógico

Un elemento clave del que dispone el hombre para lograr las metas

que la sociedad busca es la educación, es el modo mas importante para dar

solución a problemas políticos, sociales, económicos y pedagógicos que se

presentan en un país.

La comunidad es una pieza para la educación, entre estás se

establece una estrecha relación. La comunidad apoya a la escuela de forma

moral, económica y cultural, la escuela prepara a los niños para que se

desenvuelvan dentro de esa sociedad por medio de la transmisión de

valores, normas, costumbres y lo más importante, los conocimientos.

El estado más grande de la república Mexicana se encuentra al Norte

es Chihuahua y cuenta con 67 municipios, uno de ellos es la Ciudad de

Meoqui Chihuahua, localizada en la región centro sur del Estado, fundada en

1691 con el nombre de Villa de Meoqui por decreto del Lic. Benito Juárez, a

la memoria del General Pedro Meoqui, luchador de la independencia de

México, hacia el año de 1966 se le da el título de Ciudad.


La ciudad cuenta con diversos servicios públicos como: rastro,

mercados, panteón, calles pavimentadas, agua potable, luz eléctrica,

drenaje, seguridad, bancos y vialidades.

Dentro de los medios de comunicación se encuentran la oficina de

correos, telégrafos de México, celulares, fax, radio, televisión y cable. Cuenta

con centros recreativos, un gimnasio municipal, centros sociales, plazas y

jardines.

Los habitantes de la región se dedican a la agricultura donde se

cultiva: trigo, maíz, sorgo, cebolla, avena, soya, cacahuate, chile chilaca y

jalapeño, tomate y otras hortalizas; mucha de la gente es jornalera, otros

trabajan fuera de la ciudad en talleres, comercios, etc., otros en

maquiladoras, en la industria refresquera y queserías, las características de

la comunidad manifiestan la necesidad de tener empleos adecuados a la

época, hay periodos de desempleo y la gente emigra desesperada a los

Estados Unidos, u otro estado para época de piscas lo que causa la

deserción escolar muy marcada en la comunidad.

Existen clínicas que prestan servicio de salud a la población como la

secretaria de Salubridad y Asistencia (SSA), Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS), pensiones civiles del Estado, Instituto de Seguridad y

9
Servicios Sociales para trabajadores del Estado (ISSSTE), clínicas

particulares, cruz roja y varias farmacias.

Los medios de transporte consisten en camiones, taxis, automóviles

particulares, motos, bicicletas y ferrocarril.

Se celebra la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo el 29 de junio y

fechas cívicas como el 5 de febrero, 17 de marzo, 1 de mayo, 10 de mayo,

15 de septiembre, 20 de noviembre y 12 de diciembre entre otras.

Respecto a educación cuenta con 9 jardines de niños, 11 escuelas

primarias, 2 secundarias, un CBTa #147, una preparatoria federal, el instituto

nacional de educación para adultos (INEA), y 2 bibliotecas públicas.

La comunidad cuenta además con canchas de básquetbol, fútbol, de

béisbol y plazas donde se acostumbra pasear.

La escuela Antón Makarenko #2177 de la zona escolar II con clave

08EPRO353Q ubicada a la salida de este municipio de Meoqui, Chihuahua,

fue fundada en 1978 estando como director el profesor José Socorro

Gamboa, siendo institución estatal.

10
El terreno de la escuela tiene una superficie de una hectárea donde

existen espacios de esparcimiento y recreo, así como salones para

impartición de la enseñanza aunque con deficiencias materiales como

aclimatación de los salones y el alumbrado, pues es una institución de bajos

recursos económicos.

Las condiciones materiales de la escuela son buenas, tiene 14

salones, un cubículo para las maestras de apoyo, un almacén, una biblioteca,

una dirección, construida de block y loza de cemento, 4 sanitarios, 2 para

niños y 2 para niñas, 3 canchas de basquetbol que se adaptan para jugar

voleibol, un campo de futbol, un campo para carreras y deporte relacionado

con el atletismo, cuenta con juegos para los niños pequeños como

resbaladeros, subibajas, pasamanos, entre otros, una explanada, corredores

en cementados y adaptados para niños con necesidades especiales, la

tiendita escolar es atendida por gente particular, la escuela en el frente tiene

barandal y de los otros lados cubierta por malla ciclónica.

Respecto a áreas verdes la escuela posee varios espacios de jardín

en los que hay rosales, truenos, palmas, sicomoros, pinos y varios eucaliptos

que dan bastante sombra.

El personal docente esta formado por 21 maestros frente a grupo, 2

profesores de educación física, 3 trabajadores manuales, un velador, un

11
director y un subdirector, hay turno matutino con 14 grupos en un horario de

8:00 a.m. a 13:00 p.m. y un turno vespertino con 7 grupos en un horario de

13:30 p.m. a 18:30 p.m. cambiando la hora de acuerdo al clima de verano e

invierno, la población estudiantil es de 486 alumnos. La relación entre los

maestros es buena, entre todos se apoya para llevar a cabo los eventos, solo

el problema son los directivos que no quieren innovar, los maestros toman

acuerdos como la música para los festivales y ellos desbaratan el acuerdo,

quieren solo música folklórica entre otros ejemplos.

El acto cívico de los honores a la bandera se lleva a acabo todos los

lunes a la hora de entrada, es organizado por el profesor de guardia y

cuando hay que festejar fechas conmemorativas se pide apoyo a todos los

grupos para presentar alguna participación en el saludo o para realizar el

periódico mural.

La mayoría de los maestros elaboran su material didáctico y lo

complementan con el ya existente en el almacén de la escuela, así como el

comprar alguno elaborado, por la sección técnica como los exámenes y otro

tipo de material recortable.

La escuela cuenta en su biblioteca con un televisor grande, una video

que sirve de apoyo al maestro, se tienen 17 computadoras para la clase de

computación de 50 minutos, aparte los libros de rincón de lecturas; en la

12
dirección se tiene una copiadora y una computadora y hay la facilidad de

viajar a museos y parques aledaños a la comunidad.

El grupo de 5º año “A” esta formado por 12 mujeres y 10 hombres con

características variadas alumnos con mas edad unos que otros, unos mas

rápidos, otros lentos, con problemas de aprendizaje, faltos de atención entre

otros.

Su relación es buena, en ocasiones se apoyan, se prestan útiles, se

convidan material y en otras se ofenden, se agreden de forma verbal y con

golpe, se rechazan, hay conflictos, un día se enojan y al otro todo olvidado.

Es un grupo regular en cuanto a su aprendizaje, solo una niña es lenta

por la dislexia, 2 niñas con problemas familiares que batallan en la escuela.

Así la experiencia que confiere la práctica docente, al interactuar y

realizar observaciones, al hacer cuestionamientos, ver registros y ejercicios

diversos, primero se detectó en el tiempo transcurrido del ciclo 2004-2005 en

el grupo de 5º año “A” de la Escuela Antón Makarenko #2177 de Cd. Meoqui

Chih. que una alumna presenta el problema de dislexia. Existen otros

problemas como la indisciplina pero en está escuela lo vemos como algo

normal por el medio en el que está, la comprensión lectora es otro, este

depende mucho del gusto por la lectura que se le ofrezca al niño, la

13
deserción también influye mucho por la búsqueda del trabajo eventual en la

labor, se acaba la temporada y emigran a otra ciudad o país. También se

viven muchos problemas de maltrato, de atención que van más allá del

alcance del maestro.

Una actividad en las que se detectó el problema antes mencionado es

cuando se realizan lecturas de un texto en voz alta y la niña lee las palabras

a veces al revés, las recorta y dura mucho viendo las letras.

Se debe considerar que detectar, analizar y tener posibles soluciones

al problema es vital para la formación sólida del conocimiento adquirido por la

niña, para lograr ingresar a un nivel medio superior.

A continuación la dislexia es definida como la dificultad para descifrar

el código escrito, cobrando vigencia en dos ámbitos: el clínico medico y el


1
educativo.

El aspecto clínico de la dislexia parte que se afecta el lenguaje verbal,

luego se manifiesta como dificultad para descifrar el código escrito en niños

con inteligencia normal o superior.

1
GUAJARDO, Ramos Eliseo. Biblioteca para la actualización del maestro. Menores con discapacidad
y necesidades educativas especiales. ¿Qué es la dislexia? SEP. P.38

14
Las aportaciones de la psicolinguística y la psicogenética muestran si

hay o no dislexia, dicen que si la dislexia es una dificultad en el descifrado del

código escrito y descifrar no es leer, la dislexia no se puede entender como

un problema de lectura; y que la manera de enseñar no corresponde a la


2
manera de aprender de cada niño.

Todo queda en la observación y comprensión del proceso activo que

cada niño sigue para aprender a leer y escribir.

Como se dijo anteriormente la dislexia es un conjunto de trastornos

que se manifiestan a lo largo del aprendizaje en la lectoescritura, por eso se

considera un problema de aprendizaje.

Por lo que un problema de aprendizaje son las dificultades de los

niños para aprender o discrepancias entre algunas de las habilidades de

aprendizaje bien desarrolladas y otras pobremente desarrolladas, donde esto

puede ser causado por el uso inapropiado de métodos, materiales y el vitae,

debido también al resultado de modelos inadecuados en su desarrollo

temprano, a alguna forma de daño cerebral mínimo o de algún problema

neurológico, alguna afectación del sistema nervioso central, de factores

genéticos, como de la dislexia severa parece que es hereditario, entre otros

factores.

2
IBIDEM

15
Se dice que las incapacidades para el aprendizaje son formas muy

sutiles y pueden ser fácilmente confundidos con algún otro problema, un niño

con incapacidad para el aprendizaje parece muy normal en cualquier

aspecto, excepto por el hecho de que sus dificultades para aprender limitan

su progreso en la escuela.

La edad cronológica, grado escolar, incapacidades académicas

específicas, diferentes modos de aprender y bajo logro en alguna de las

dimensiones más importantes del aprendizaje son consideradas en el

diagnóstico de una incapacidad para el aprendizaje.

Recordar que una incapacidad para el aprendizaje es vista como un

niño con limitaciones, la forma de aprender difiere de un niño a otro, su

madurez, etc.

En el grupo, el maestro debe tener conocimiento del mismo, de su

realidad, no trabaja al ritmo del niño, no toma en cuenta los conocimientos

previos de ellos, ni sus intereses, tal vez por la educación tradicionalista por

la que paso, por tanto cambio en el sistema educativo.

El trabajo de un maestro es el de un guía, un orientador, conocedor de

su tiempo, pero también el alumno es responsable y constructor de su

16
aprendizaje, este pasa por niveles para lograr apropiarse de la escritura y así

poder comunicarse de forma oral.

El aprendizaje es el proceso en donde el niño es el que construye sus

conocimientos partiendo de la observación, de elementos de discusión

constructiva, análisis, síntesis, etc, y el conocimiento va siendo adquirido

mediante la interacción que tiene el alumno con su medio ambiente a través

de la percepción que tiene de el una vez que lo adquiere, lo regula y adapta

con las experiencias vividas y obtener mejores resultados. 3

Dentro de la teoría de Piaget (teoría psicogenética) se ubica al

individuo en etapas de desarrollo, de acuerdo al nivel evolutivo y posturas

que elabora según el avance de madurez en sus interacciones con el medio

y las posibilidades de construir a partir de sus acciones mentales.

El cambio de una etapa a otra no se da solo por la edad del sujeto si

no por su desarrollo como un proceso integral, actuando sobre su entorno a

partir de estructuras ya elaboradas que le sirvan como base al afrontar

nuevos hechos modificando su pensamiento.

3
LABINOWICZ,Ed. Introducción a Piaget. Pensamiento, Aprendizaje y Enseñanza. Ed. Addison
Wesley Iberoamericana. México. D.F. 1986. 309p.

17
“El lenguaje es un proceso social, siendo un instrumento creativo en

relación con el pensamiento que permite organizar la acción que se requiere

constituye una forma especial del hombre, es a través de el que las


4
personas comunican su pensamiento o influyen unos sobre otros”.

Cuando el sujeto trata de adaptarse a su medio toma posturas ante las

situaciones que se le presenten; su estructura mental se modifica acorde con

su edad y experiencias vividas; al cambiar sus estructuras se reorganizan en

su intelecto interviniendo la asimilación y acomodación como parte del

proceso de adaptación.

“En la asimilación el individuo usa conductas ya aprendidas al

abordar una situación nueva la cual es por la experiencia que tiene el sujeto,

esta se acomoda formando un nuevo esquema, haciendo a un lado lo

conocido si no le sirvió o modificándolo como complemento.” 5

“La acomodación modifica su conducta o comportamiento al incorporar

o relacionar algo que lo rodea, este lo asimila y cubre una necesidad,

4
BRUNER, Jerome, “Acción, pensamiento y lenguaje”, Ant. El lenguaje en la escuela. UPN. México
1979 p. 20
5
IBIDEM

18
dándose el equilibrio al cambiar sus estructuras, ya lograda la asimilación y

acomodación del conocimiento se logra lo buscado”6

Piaget menciona cuatro periodos del desarrollo cognitivo del niño a

través de los cuales pasa para desarrollar los procesos mentales como

adulto. Los niños de 5º fluctúan de edad entre los 10-11 y 12 años, por lo que

se encuentran en el tercer grado y cuarto periodo.

El tercer periodo es de operaciones concretas, es la edad en que se

permanece en la escuela primaria 7-11 años, avanza su desarrollo mental,

aparecen nuevas formas de organización y construcción del pensamiento, la

inteligencia, socialización y vida emocional.

El cuarto o último periodo es de operaciones formales, comprende de

los 11-12 años en adelante, los niños sufren cambios que le ayudan a

encontrar un equilibrio superior al de las etapas anteriores; surge el

pensamiento formal por que toma en cuenta lo que puede suceder, reflexiona

y construye sus teorías y su lenguaje es mas preciso.

Por lo que educación se contempla desde dos dimensiones formal e

informal.

6
LABINOWICZ, Ed, Introducción a Piaget. Pensamiento, Aprendizaje y Enseñanza. Ed. Addison
Wesley Iberoamericana. México 1986. p. 35

19
La primera se realiza en una institución, en donde esta se

interrelaciona con el sistema social, económico y político de país, su campo

de acción son los alumnos, en las aulas, con libros de texto, objetivos, plan y

programas, horarios, calendario, boletas, certificados, constancias, etc.

La segunda se realiza cuando se nace y a lo largo de la vida, en la

familia, la sociedad, iglesia, etc, pero la primera depende de está.

La escuela y la comunidad se ven influenciados por los factores

políticos, sociales y económicos, ya que la institución está entre colonias de

CDP y varios de los docentes están integrados a este partido; la gente de

estas colonias esta acostumbrada a que todo se les daba, haciendo

solicitudes al municipio y al Estado y como todos los miércoles se plantan en

la presidencia, pues casi todo se les da; en la escuela hay padres que

acuden cuando se les solicita a limpieza o a las juntas son pocos y los

mismos de siempre.

En lo económico y social la gente es de escasos recursos, la mayor

parte es gente que viene de fuera, son jornaleros, maquileros,

desempleados, hay mucha madre soltera, familias desintegradas, padres

alcohólicos, entre otros, mermando el esfuerzo del niño y reflejándose en su

conducta, animo de estudiar, bajo aprendizaje, hasta la deserción.

20
Para corroborar que otras problemáticas se observaban se aplicaron

instrumentos como encuestas a maestros, padres de familia y alumnos.

Lo que arrojaron es que a la mayoría de los niños no les gusta la

materia de historia porque tienen que leer y porque dicen que eso para que

les va a servir; también se notó que no almuerzan porque no hay quien les

de, ya que sus papás trabajan, a otros tantos no les ayudan en la tarea por lo

mismo.

En cuanto a los papás no saben que materia les gusta o no a su hijo,

a las juntas como siempre nomás la mitad asiste y los mismos. Los maestros

se llevan bien según las encuestas, pero lo que mas hace notar en todos es

que falta apoyo de parte de los padres de familia para con el aprendizaje del

niño. (ver anexo No. 1)

Como se aprecia en las encuestas la problemática de la dislexia es en

una sola niña pero como va baja es importante ayudarla a salir adelante, este

semestre ha superado bastante se le a dado mucha confianza y entre todos

los compañeros y la maestra se le apoya en lo que se puede; también se

arroja que hay problema con la historia que es mucho material, que es

aburrido, que para que les va a servir; así como los niños lo dicen unos no

almuerzan porque no están sus papas y por lo mismo no les ayudan en las

tareas.

21
De los papás ni que decir, la mayoría no sabe ni conoce como le hace

su hijo para seguir adelante, no asisten a las juntas y a veces ni a fin de año

por la boleta.

Los maestros se quejan por eso de la falta de apoyo de los padres de

familia y de los mismos directivos.

B. Planteamiento del problema

La escuela primaria conlleva un sinfín de responsabilidades conferidos

tanto por la sociedad como por la Secretaría de Educación Pública, una de

las más importantes es la buena formación del alumno, detectándose mas

potencialidad en unos niños que en otros por lo que a través del diagnóstico

se detectó la gran dificultad de cuatro niñas con dislexia al leer y escribir,

pero cuando se les cuestionaba sobre lo que leían y escribían las niñas

contestaban bien, son lentas pero con muchas ganas de hacer todo bien en

menor tiempo, se apoyó a otras niñas, dos de cuarto año y una de tercero.

Cuando las niñas pasan al pizarrón a escribir por ejemplo un problema

razonado preguntan que letra poner y hasta en ocasiones piden que alguien

se los escriba. Al realizar trabajos escritos las niñas escriben cambiando

letras, acortan las palabras y otras veces le agregan letras.

22
Para las alumnas en el aspecto social presenta repercusiones muy

importantes, ya que ellas requieren de una buena interpretación y

comprensión de lo que leen y escriben para ser unas niñas objetivas, que

intercambien ideas, obtengan conclusiones y reflexionen sobre lo hablado y

lo escrito.

Las dificultades en la lectura son confusiones de letras ejemplo (j,g,z)

(b, p/d, t) inversión de letras ejemplo: ra, ro, (ar, or), supresión de silabas,

sustitución de letras, combinación de varios errores; hay ocasiones que leen

de memoria, inventan el texto o reemplazan letras.

Aunque se dice que la dislexia no es un problema de lectura, se debe

observar y comprender mejor el proceso activo de cada niño. Por eso se ha

tenido la necesidad de atender a este problema, con la serie de dificultades

que aumentaran con el avance de la escolaridad de la niña, planteando así la

problemática:

¿Qué estrategias didácticas son adecuadas para aminorar la

dislexia en una niña de 5º año “A” de la escuela Antón Makarenko #2177

de Cd. Meoqui Chih.?

C. Justificación del problema

23
Se tomó está problemática por referirse al bajo aprendizaje de unas

niñas y que se podía lograr su avance trabajando de forma individualizada,

porque está al alcance de la mano del maestro, existen muchas dificultades

en la escuela, como la dificultad de tratar con los padres de familia, gente

que ha sufrido, etc, y los problemas familiares es muy difícil buscarle solución

o aminorarlos por eso se optó por trabajar con las niñas que padecen

dislexia.

24
CAPITULO II

ELECCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Un proyecto de innovación es una propuesta metodológica que apoya

al profesor-alumno de la licenciatura de la U.P.N para realizar un cambio o

transformación de su práctica docente para mejorar la calidad de la

educación.

La palabra proyecto significa “conjunto de estudios, análisis

investigaciones, etc, necesarios para llevar a cabo un determinado trabajo o

actividad”. 4

Para elegir un tipo de proyecto que ayude a resolver este problema

conlleva un análisis de los tres tipos de proyecto que hay. Seleccionando el

más acorde con las necesidades del problema a resolver que es la dislexia.

A. Elección del Proyecto de Investigación

La práctica docente ayuda al maestro a conocer una gran cantidad de

problemas y a través del diagnóstico se detectó que la dislexia era muy

4
Diccionario Santillana del Español. Ed. Santillana. México, D. F. Cuarta reimpresión Enero de 1999.

p. 573.
marcada en una alumna por lo que era más necesario de resolver y con el

proyecto la meta era aminorarlo.

Los tres tipos de proyectos de investigación que ofrece la licenciatura

de la UPN son el proyecto de acción docente, de intervención pedagógica y

el de gestión escolar.

1. Proyecto Pedagógico de Acción Docente

El proyecto pedagógico de acción docente es una herramienta teórico-

practica en desarrollo que nos ayuda a pasar de nuestra problemática del

aula a construir una alternativa de cambio que ofrezca respuestas de calidad

al problema de estudio. 5

Este proyecto busca elevar la calidad de la educación, siendo pedagógico

porque ofrece un tratamiento educativo a los problemas que se dan en la

práctica, con atención a: los sujetos de la educación, a los procesos y

contexto histórico-social, saliendo de la práctica, buscar su solución y

aplicarla.

5
ARIAS Ochoa, Marcos Daniel. El proyecto pedagógico de Acción Docente. Antología básica UPN.
Hacia la innovación. p. 64

26
El proyecto puede ser en un aula, varios grupos o en la escuela, con

un tiempo de aplicación máximo de ocho meses e innovar mas de forma de

calidad que de cantidad.

2. Proyecto de Intervención Pedagógica

Existe el proyecto de intervención pedagógica que se basa “en la

identificación de un problema particular de la practica docente, referido a los

procesos de enseñanza-aprendizaje y a los contenidos escolares”. 6

Es como una estrategia que abordara los procesos de formación

reconociendo la especificidad de los objetos de conocimientos presentes en

el proceso, la construcción de los contenidos escolares y analizar la

implicación del maestro en su practica docente.

Este tipo de proyecto debe transformar la practica del maestro como

un formador.

6
RANGEL, Ruíz de la Peña Adalberto y Teresa de Jesús Negrete. Proyecto de intervención
pedagógica. Antología básica UPN. Hacia la innovación.

27
3. Proyecto de Gestión Escolar.

El tercer proyecto es el de gestión escolar y se refiere “a la

organización, plantación y administración educativa a nivel escuela o

supervisión, en otras palabras con la transformación del orden y de las

practicas institucionales que afectan la calidad del servicio que ofrece la

escuela”. 7

La noción de gestión escolar va al conjunto de acciones que realiza el

colectivo escolar para mejorar, el orden de las propuestas, esfuerzos,

recursos y espacios escolares que sirva de marco para lograr lo propuesto,

con calidad y profesionalidad.

Los tres proyectos requieren de fases para su elaboración como:

primero se elige el tipo de proyecto, luego se requiere la elaboración de una

alternativa, su aplicación y evaluación, se elabora una propuesta innovadora

y luego se formaliza en un documento.

El proyecto que encuadra en la problemática a resolver es el de acción

docente ya que ofrece un tratamiento educativo e instruccional a los

problemas docentes, problemas que centran su atención a los sujetos de la

7
RÍOS, Duran Eliseo. Características del proyecto de Gestión escolar. Antología básica UPN. Hacia la
innovación p. 36

28
educación y su contexto histórico, social; buscando modificar la practica y si

se logra un cambio en lo referente al problema poco a poco se lograra un

avance, este proyecto requiere de un diagnóstico, se construye a través de la

investigación teórica-práctica, partiendo de un problema que se da en el

grupo, involucrando compañeros, maestro(s) y padres de familia para

reducirlo o eliminarlo, este problema está muy relacionado por ser en una

niña que afecta su aprendizaje y desenvolvimiento.

B. La investigación y sus paradigmas

Además de identificar el tipo de proyecto requerido, se debe hablar de

los paradigmas que hay y ver cual se relaciona con el proyecto para dar

solución al problema.

Una investigación es por medio de la cual se pueden resolver infinidad

de problemas, aclararlos, etc. para mejorar la vida humana; en las

licenciatura de UPN se nos proporciona conocer 3 tipos de paradigmas.

El primer paradigma es el llamado positivista “porque designa un estilo

de pensamiento informado por determinados supuestos acerca de la

29
naturaleza del conocimiento valido, solo puede establecerse por referencia a

lo que ha manifestado a través de la experiencia. 8

El autor de este paradigma Auguste Comte “Intentaba subrayar su

oposición a cualquier pretensión metafísica o teológica en cuanto a que

ningún tipo de experiencia aprehendida por vía no sensorial pudiera servir de

base a un conocimiento valido” 9

Por lo que el conocimiento se adquiere a lo fundamentado en la

realidad, como se aprende a través de los sentidos; se va mas por lo

científico para su aplicación. El paradigma interpretativo relacionado con la

historia del pensamiento social, ya que cada persona percibe de diferentes

maneras sus propias acciones y la finalidad de las acciones sociales.

Las acciones se observan de forma diferente de cómo ver un objeto, es

decir las conductas, por lo que este paradigma es de tipo social, no actúa ni

transforma por lo que ni el paradigma positivista e interpretativo encuadran

en la problemática porque no es una investigación científica, ni de tipo social;

se requiere actuar.

8
Wilfred Carr y Stephen Kemmis. Los paradigmas de la investigación educativa. Antología Básica.
UPN. Investigación de la practica docente propia p.19
9
Ibidem. p.18-19

30
El paradigma critico-dialéctico, no se limita a interpretar al mundo,

busca cambiarlo o sea transformar la educación, todo dirigido al futuro para

cambiar la realidad de forma participativa y colaborativa.

Dentro de una sociedad el maestro debe conocer el nivel de

conocimientos de sus alumnos, para apoyarlos en su proceso de aprendizaje

y adquieran aptitudes que les ayuden a seguir aprendiendo.

La tarea común entre investigadores y practicantes es la investigación

y la practica.

El problema de la dislexia requiere de investigación para su

conocimiento y el actuar para aminorarlo, por lo que este paradigma critico-

dialéctico encuadra en la problemática, no se queda en palabras.

Por lo tanto dentro del paradigma crítico-dialéctico se ubica el enfoque

metodológico de la investigación-acción que plantea que la objetividad en el

conocimiento solo se logra si quien investiga se encuentra inmerso en le

realidad investigada.

La investigación-acción es en sí misma, un procedimiento educativo

plantea a los maestros el reto de que organicen el mismo en sus propias

clases a través de la autorreflexión crítica, pero su objetivo principal es

31
mejorar la práctica docente; siempre y cuando se tenga la necesidad de

realizar cambios o de innovar. La investigación acción constituye una


10
solución a la cuestión de la relación entre teoría y práctica.

10
Elliot, JOHN. Características Fundamentales de la investigación acción. Investigación de la práctica
docente propia. Ant. Básica U.P.N. P. 35

32
CAPITULO III

LA ALTERNATIVA

Esta es un plan de trabajo que se pondrá en práctica en un periodo de

tiempo determinado, es decir, llevar a la acción actividades que logren en el

alumno el aprendizaje esperado que promete el currículo, es hacerlo factible

para lo que se busca, contando con los recursos suficientes y las

necesidades de cada niño.

Esta problemática con el paso de los años se ha extendido de uno a

dos niños que tenían dislexia en la escuela se ha multiplicado a casi uno por

grupo, este problema no es muy tomado en cuenta por los padres de familia,

pero los niños se muestran lentos al escribir y mas al leer porque al

confundir letras, agregar u omitir así como leen, escriben y a veces los niños

se sienten mal cuando uno los corrige.

El problema todavía no se ve muy notorio porque el maestro apoya al

niño corrigiéndolo y haciéndole ver las equivocaciones, esto no se ve como

problema en el desarrollo de la escuela pero el maestro debe ver por el buen

aprendizaje de cada uno de los alumnos.


A. Respuestas al problema desde la práctica.

En referencia a este problema se ha visto que varios niños tienen

dificultad en la lectoescritura, confunden letras, las omitan, agregan, así

como hablan escriben, invierten, su lectura es lenta, dificultosa,

incomprensiva, silábica y perseverante, la mayoría de los maestros opta por

poner en cartulinas grandes las letras y cuando hay dictado se les hace

mención de la forma y sonido, se les ponen ejercicios de completar, unir con

dibujos, juegos de mover extremidades, etc., pero como no es algo que el

maestro pueda determinar si es problema de lateralidad, sensorial, motriz,

corporal, espacio y tiempo, de atención y memoria, etc., se hace lo que se

puede; son problemas en donde el docente no tiene amplio conocimiento y

necesita investigar para conocer un poco las necesidades educativas

especiales que hoy en día van siendo más. Una necesidad educativa

especial es cuando se dan trastornos que se manifiestan en el aprendizaje

como es el caso de la dislexia en la lectoescritura y el dibujo, porque se

ponen en juego la discriminación visual de los signos que componen las

palabras (letras), no distinguen lo escrito y los sonidos.

B. Aprendizaje

Según Piaget el aprendizaje es un proceso mental en donde se

realizan constantes asimilaciones y acomodaciones, y el aula o lugar de

34
aprendizaje debe proporcionar experiencia para acercarse al objeto, de tal

modo que se tengan equilibrios y desequilibrios constantes que favorezcan el

desarrollo intelectual del niño, así como el adquirir destrezas y habilidades.

Este desarrollo es un proceso espontáneo y continuo que necesita de

maduración, experiencia, transmisión social y equilibración.

La maduración es la capacidad para aprender ciertos conocimientos

en un tiempo adecuado para que se construya el conocimiento sobre lo que

se desea, dependiendo también de las experiencias físicas del alumno, del

medio social en el que se desenvuelve y como se den en el los procesos de

equilibración.

La madurez se va dando cuando el niño tiene curiosidad, investiga,

busca y experimenta para ver porque pasa a su alrededor, dándole a su vez

experiencia al actuar en su medio, conociendo el mundo y cuando interactúa

con los objetos descubriendo características que lo llevan al conocimiento

usando a su vez la inteligencia.

La transmisión social la realiza el sujeto al relacionarse con las

personas que lo rodean intercambiando sucesos, de los medios de

comunicación obtiene mucha información distorsionada que muchas de las

veces los confunden apreciándose en las acciones que realiza.

35
El proceso de equilibrio es cuando esta en constantes cambios que lo

llevan a modificar sus estructuras cognitivas.

Para que el niño construya su conocimiento, el maestro es el que debe

posibilitar la acción de experimentar y pensar a través de cuestionarlo para

llevarlo a descubrir las propiedades del objeto de conocimiento y a si el

alumno lo construya.

Se deben considerar los conocimientos previos del niño, porque son

relevantes para la significación del objeto de estudio, así como la

contrastación de opiniones en una interacción social constante que ayude a

la socialización del conocimiento.

C. Pedagogía operativa

A continuación se da este aspecto metodológico a través de la

pedagogía para presentar la forma en que se considera más apropiada la

conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje en el problema de la

dislexia.

Se considera que la pedagogía operativa contribuye notablemente,

porque deriva un cambio de actitud tanto del maestro como del alumno, está

36
pedagogía parte de la concepción de que es el alumno quien debe construir

su aprendizaje a partir de las actividades (operaciones) que realiza para

conocer el objeto y mediante este proceso se modifican sus estructuras

mentales, de ahí que se diga que el aprendizaje bajo este enfoque es el

resultado de una interacción entre sujeto y objeto.

El alumno solo a través de la acción puede resolver conflictos

cognitivos, tomando este un papel activo en todo momento, participan en el

proceso desde la selección de los temas de estudio hasta la evaluación, si

proponen que estudiar, se parte de sus intereses y al conectarse con los

contenidos del programa escolar, se está relacionando éste con las

necesidades que la vida diaria plantea porque ahí están sus intereses.

Con la pedagogía operatoria se logra una formación de individuos

independientes, primero al tener un cambio de actitud que es difícil debido a

la formación recibida donde el maestro es quien explica, exige, corrige, etc,

es quién lleva el papel activo y el alumno el papel sumiso, es decir éste

acepta como verdad lo que el maestro le dice ó explica.

Si se continúa con esta forma de enseñanza se debe pensar que: un

trabajo sin errores, pero sin ninguna comprensión por parte del autor, ó que

esté tenga la oportunidad de descubrir su error, analizar a que obedece y una

37
vez comprendida la situación está en posibilidad tanto de corregirlo como de

no volver a cometerlo.

Por eso se hace necesario que los alumnos tengan la posibilidad de

interactuar con el objeto de conocimiento a fin de que lo conozca en toda su

magnitud y solo mediante un proceso constructivo es probable que se logre,

está pedagogía no es fácil de poner en práctica, el rol del maestro es difícil,

su rol social de conductor lo mantiene.

En la enseñanza tradicional tiene toda la responsabilidad de dirigirlo,

pero en está pedagogía cambia, debe dejar su autoridad por una mejor

comunicación entre él y los alumnos, crear un clima de confianza y

camaradería con respeto en el aula, dar la oportunidad de confrontar ideas

entre el grupo y el; de esto depende que el niño se sienta seguro y acercarse

a el a preguntar cuando lo requiera, para que construya su aprendizaje

descubriendo por sí mismo.

El papel que se le ha conferido al alumno es la de obedecer las

indicaciones del maestro, de ser sumiso y aceptar que es éste quien sabe y

por esto debe presentarle su trabajo el cual debe quedar como lo pide.

Con está pedagogía su rol cambia y le toca al alumno apropiarse del

38
objeto de conocimiento en forma totalmente activa, es quién debe realizar las

actividades, manipulando, reflexionando y con disposición para lograrlo.

Se debe aprovechar la curiosidad nata del niño y proponerle

situaciones de aprendizaje de acuerdo a sus intereses para fomentar su

actividad y productividad.

Propiciando también que se tomen en conjunto decisiones sobre las

actividades a realizar, a la vez que respondan a las necesidades reales de

los alumnos.

Por eso también se debe dar un vistazo a los medios que se utilizan

para lograrlo, como se piensa que los materiales de estudio son los únicos

medios para aprender, pero no, hoy en día la tecnología esta más a la mano

del maestro y del alumno (computadora, televisión, videos, revistas, libros,

radio, folletos, material recortable, láminas, etc.).

Se considera un medio de aprendizaje a todo aquello que le brinde al

alumno la oportunidad de pensar, proponer, descubrir y buscar por sí

mismos.

Mediante la evaluación del aprendizaje se puede percibir la efectividad

de los medios, por lo que ha continuación se reflexiona y se retoma está.

39
D. La Evaluación

Se tiene como una costumbre tradicional del medio educativo la

evaluación del aprendizaje y está práctica se confunde con la medición del

mismo. La evaluación permite compartir las conductas reales con las

conductas esperadas (objetivos) y llegar a ciertas conclusiones; es una fase

vital porque si no se hace la comparación antes mencionada no se sabrá si

los objetivos se han alcanzado.

Evaluación es un término muy amplio, debe realizarse a partir de que

se inicia el año escolar, mediante la observación de todo lo que ocurre en el

aula con el objeto de recoger información útil y significativa para que exista

una relación entre las actividades y las necesidades particulares de

aprendizaje de los alumnos. 11

Es bueno que el alumno conozca los resultados de la evaluación,

porque serán conscientes de sus necesidades, así como darles participación

a ellos en la misma para encontrar errores y propiciar a la vez la reflexión

sobre ellos para su corrección. Otra finalidad de la evaluación “es

proporcionar datos sobre el carácter, el sentido y la medida de los cambios

11
CASANOVA, M.A. La evaluación educativa. México, 1998. S.E.P. Cooperación Española,
Colección, Biblioteca del normalista. 144 p.

40
de conducta provocados por los esfuerzos educativos y utilizar esta evidencia

como guía para modificar cualquier fase del proceso del currículo.” 12

La evaluación que se requiere y se busca en los centros escolares

debe ser continua, coherente y comprensiva.

La evaluación significa recoger y analizar sistemáticamente una

información que nos permita determinar el valor y/o mérito de lo que se hace,

a través de la observación que es el instrumento idóneo, como diario de

campo, escala de actitudes, etc.

La evaluación de los alumnos según el acuerdo 200 comprende la

medición en lo individual de las habilidades, las destrezas y conocimientos en

general; así como la formación de actitudes, hábitos y valores señalados en

los programas vigentes.

Evaluación sistemática y permanente ayuda a que el docente tenga

mas argumentos para otorgar una orientación a los alumnos durante el

proceso enseñanza-aprendizaje y poder de esa forma dar la calificación

parcial y final de acuerdo al aprovechamiento de cada uno.

12
WHEELER, “la evaluación” en: El desarrollo del currículo escolar. España Santillana 1985, p 21

41
Se dieron los siguientes pasos:

Es la obligación de las escuelas oficiales particulares e incorporadas al

Sistema Educativo Nacional evaluar el aprendizaje de los alumnos, la cual

debe ser permanente dando lugar a la formulación de las calificaciones.

La asignación de calificaciones parciales debe tener relación con las

evaluaciones del aprovechamiento alcanzado por el educando respecto a los

propósitos del programa, llevando una escala de calificaciones del cinco al

diez. Estas asigna con números enteros en cinco momentos del año lectivos

al finalizar los meses de octubre, diciembre, febrero, abril y en la última

quincena del año escolar.

El maestro registra en la boleta las calificaciones parciales de cada

asignatura con número entero. El educando aprobará una asignatura cuando

obtenga un promedio de seis. El padre de familia tiene derecho a informarse

sobre el aprovechamiento escolar de sus hijos cuando lo deseen.

La calificación final de cada asignatura será el promedio de las

calificaciones parciales; escrita con número entero y decimal. La educación

física, artística y tecnológica se calificarán numéricamente, considerando la

regularidad de la asistencia, el interés y la disposición del niño para el trabajo

individual, de grupo y de relación con la comunidad.

42
Los directivos promoverán la comunicación entre los alumnos y padres

de familia de forma permanente para atender las necesidades que la

evaluación del proceso educativo determine.

La promoción de grado, acreditación de estudios y regularización de

los educandos se realizara a las disposiciones que en ejercicio de sus

facultades emita la S.E.P.

El concepto de evaluación; la evaluación aplicada a la enseñanza y el

aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de recogida de

datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que

sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la

situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones

adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola

progresivamente.

La recogida de datos es para ir detectando los errores o dificultades de

aprendizaje, se pueden aclarar, para que el alumno avance en su formación

sin demora por conceptos mal adquiridos, procedimientos no utilizados ó

actitudes negativas del grupo ó frente al trabajo.

La evaluación debe ser: amplia (tomar en cuenta todos los elementos

del proceso, enseñanza y aprendizaje), flexible (adaptarse a los aspectos a

43
evaluar), diversa (usar varias técnicas e instrumentos, así como participar

personas diferentes), continua (que haga referencia a todo el proceso).

A través de los instrumentos de evaluación se recopila la información

de lo que los niños ya conocen y saben hacer, como son la observación y el

registro del desarrollo de la clase, como la participación de los niños, textos

escritos, exposiciones, actividades, etc.

Hay otros medios para recopilar información como el diálogo con los

niños, observación de los procesos que se desarrollan en clase y la revisión

de sus trabajos; todo se debe registrar por escrito, porque se pueden

manifestar formas de aprendizaje.

Las pruebas tienen muchos usos, para dar información (conocimientos

previos, etc.), sobre el aprendizaje, debe estar bien diseñada, para ver si el

niño domina el contenido.

Al redactar un texto el niño aporta mas información porque recuerda,

clasifica, relaciona y sintetiza la misma.

La finalidad de la evaluación sumativa consiste en determinar el valor

de un producto final o de procesos ya terminados; se considera la evaluación

formativa como un complemento indispensable para la evaluación sumativa.

44
La finalidad de la evaluación formativa es el mejorar ó perfeccionar el

proceso que se evalúa.

La realización de una evaluación de carácter formativo supone una

valoración a lo largo del proceso en forma simultanea a las actividades que

se llevan a cabo; se aprecia en que momento aparecen dificultades o ver que

situaciones favorecen los aprendizajes, ajustar lo que el alumno requiere

para lograr los objetivos educativos.

Este proceso implica una toma de decisiones continua, para regular

entre enseñar y aprender, por lo que se plantea un ajuste de la acción

educativa a las características del alumnado.

Las estrategias son definidas como actividades prácticas que apoyan

como instrumento al que hacer del docente para lograr un fin.

E. Planes y programas de estudio

El plan y programas de estudio son utilizados en el mejoramiento de la

calidad educativa y sirven para organizar la enseñanza y el aprendizaje de

los contenidos básicos que la integran. 13

13
CASANOVA, M.A. La evaluación educativa. México, 1998. S.E.P. Cooperación Española,
Colección, Biblioteca del normalista. 144 p.

45
En los planes y programas el propósito de los programas de español

es propiciar el desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños

en los distintos usos de la lengua hablada y escrita; y es necesario que los

alumnos logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y

escritura, desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad,

coherencia y sencillez; aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la

redacción de textos de diversa naturaleza y que persiguen diversos

propósitos, que aprendan a reconocer la diferencias de los tipos de texto y a

construir estrategias apropiadas para su lectura. Que adquieran el hábito de

la lectura, que reflexionen sobre el significado de lo que leen y puedan

valorarlo y criticarlo, que disfruten de la lectura y formen sus propios criterios

de preferencia y de gusto estético.

Desarrollen habilidades para la revisión y corrección de sus propios

textos; conozcan las reglas y normas del uso de la lengua, comprendan su

sentido y las apliquen como un recurso para lograr claridad y eficacia en la

comunicación.

Sepan buscar información, valorarla procesarla y emplearla dentro y

fuera de la escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo.

Estos propósitos exigen la aplicación de un enfoque congruente: la

integración estrecha entre contenidos y actividades, dar amplia libertad a los

46
maestros en la selección de técnicas y métodos para la enseñanza inicial de

la lectura y la escritura; que reconozca las experiencias previas de los niños

en relación con la lengua oral y escrita, propiciar el desarrollo de las

competencias en el uso de la lengua en todas las actividades escolares y

utilizar con la mayor frecuencia las actividades de grupo.

Las siguientes actividades son consideradas las adecuadas para que

se lleve a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación a

contrarrestar en poco el problema de la dislexia don de su aplicación

depende de la disponibilidad del grupo y sobre todo de los niños, de sus

condiciones cognoscitivas y las determinadas por el medio en que viven los

alumnos.

F. Objetivos

La mención de estos objetivos es para lograr que en está niña se

mejore su lectoescritura a través de:

1º Darle mas seguridad y apoyo al niño para motivarlo.

2º Buscar que el niño tenga menores confusiones de letras a través de

ejercicios.

47
3º Que logre mas independencia y mejore su rapidez al leer y escribir.

4º Que el niño mismo se auto corrija sus errores.

5º Que logre mayor capacidad en la lectura y escritura.

6º Buscar que se exprese mejor.

7º Que comprenda lo que lee

G. Plan de Trabajo

NOMBRE PROPÓSITO DESARROLLO MATERIAL EVALUACIÓN


1º Investigar Trabajo Hojas de Si hay, no hay o
Conóceme antecedentes individual trabajo poco interés en
de la familia participar.
Anexo 1
2º Participación Individual y Cuentos, Lectura,
Encuentra y seguridad grupal hojas de redacción y
en lo que trabajo comprensión
hace
Anexo 2
3.- Adivina Conocer mas Individual Hojas de Completar
palabras trabajo palabras y
desenvolvimiento

48
en los juegos.
Anexo 3
4º Bórrame Distinguir las Individual y Hojas de Escritura
letras que equipo trabajo, correcta de las
confunde cuaderno palabras.

Anexo 4
5º Un pqbd Escribir para Individual y Hojas de Lectura y
omitir mas grupal. trabajo escritura
errores

Anexo 5
6º Que se Individual y -Tira con Escrito con
Cuéntamelo exprese con grupal un título - coherencia y de
mas fluidez y Cuento forma correcta
seguridad las palabras que
confunde

Anexo 6

7º Comprenda Individual y Cuento, Contestar


Descúbrelo lo que lee grupal libro de correctamente y
texto, hojas encontró todo
de trabajo
Anexo 7
8º El golf Distinga la Individual y Palo de Aciertos y
letra b y d grupal madera, errores, reflexión
bote de de la b y d
suavitel, un
Anexo 8
apelota,

49
una caja,
tablas
9º Stop Practique el Grupal Cancha, Participación y
uso de b y d cuaderno, uso de las
lápiz palabras b y d.
Anexo 9

A. Estrategias Didácticas

Estrategia 1

Nombre: Conóceme.

Propósito: Investigar si otros miembros de la familia del alumno han tenido

el mismo problema de dislexia.

Desarrollo: Platicar con los padres de familia acerca de la dislexia, lo que es

y como se puede ayudar a resolver esta problemática.

Leer a los padres un texto breve en voz alta, para posteriormente en

una hoja contesten algunas preguntas referentes al texto.

Se les pide su participación para comentar sus respuestas.

50
Comentaremos si esta dinámica fue difícil, si tuvieron alguna dificultad

y expresar que de igual manera, los niños tienen sus propias dificultades

para ello y que esto afecta a todas las asignaturas.

Posteriormente se les dará otra hoja para que de manera individual

contesten las preguntas referentes a la dislexia de sus hijos y si alguien en la

familia ha tenido el mismo problema, aclarar que la información es

confidencial. Explicarles que con su ayuda se puede tratar el problema tanto

en la escuela como en la casa y cómo lo vamos a hacer.

Material: Hojas de rotafolio

Marcadores

Hojas de máquina

Lápices

Cuestionario

Evaluación: Si hubo o no hubo, interés en cooperar.

Estrategia 2

Nombre: Encuentra

51
Propósito: Proporcionarle al niño mas participación para darle seguridad en

lo que hace.

Desarrollo: Se leerá un cuento en voz alta, mostrando las imágenes en

hojas de papel leyer.

La lectura del cuento se hará sin decir las frases u oraciones

completas para que los niños las terminen en base a los dibujos y poder

continuar con la lectura.

Luego se harán preguntas sobre el desarrollo del cuento corrigiendo,

cuando las respuestas sean incorrectas con otras preguntas que las pongan

en conflicto y reflexionen sobre lo que vieron y oyeron, nos podremos ayudar

con los dibujos.

Posteriormente se les dará una hoja con el cuento escrito de forma

incompleta, para que ellos lo completen, haciendo énfasis en las palabras

claves.

Después se formarán equipos para que inventen un cuento, lo

escriban en su cuaderno y lo expongan ante el grupo. Se premiará con unas

paletas al equipo que mejor lo haga; cada niño expondrá una parte del

cuento cuidando no se le pasen los detalles.

52
En forma grupal se corregirán los textos anteriores y los cuentos que

inventaron, si se tiene una duda consultar el diccionario.

Material: Papel leyer

Cuento

Lápices

Hojas (cuento incompleto)

Cuaderno

Paletas

Diccionario

Evaluación: lectura, redacción y comprensión.

Estrategia 3

Nombre: Adivina

Propósito: Ayudarle al niño a conocer mas palabras (escritura).

Desarrollo: Se organizará un juego formando palabras con b y d, tomando

como base una lista hecha con anterioridad, se escribirán solo unas silabas

de las palabras y ellos tendrán que adivinar de qué palabra se trata.

53
El juego se hará por equipos, el equipo que más palabras adivine

tendrá más puntos.

Hay que mencionar que las palabras deben tener un sentido o

significado, no se tomaran en cuenta las palabras sin sentido.

Posteriormente, así mismo en equipos, jugaremos a buscar palabras

con b y d en el diccionario pero aclarando que solo se permitirán 5 palabras

que inicien con estas letras para que busquen en otras paginas.

Para hacerlo más interesante se hará contra reloj, dando un minuto

como lapso para buscar.

El equipo que mas palabras tenga será el ganador, claro que sin

repeticiones.

Se podrá jugar varias veces y contabilizar los puntos ganados por

cada equipo.

Luego de manera individual se les dará una hoja donde lleve una

hilera de sílabas que tengan b y d, del otro lado los dibujos de las palabras y

las sílabas faltantes.

54
Material: Cuaderno

Lápices

Diccionario

Reloj

hojas de trabajo

Evaluación: Completar las palabras y desenvolvimiento en los juegos.

Estrategia 4

Nombre: Bórrame

Propósito: Que el niño distinga las letras que confunde.

Desarrollo: Se le da al niño una hoja con sílabas y se le leen palabras que

llevan esas sílabas el niño deberá ir tachando las sílabas que va oyendo,

luego el maestro verá si tacho correctamente, enseguida se le pedirá que

escriba una palabra con esa sílaba o si se acuerda de la que escucho poner

esa.

55
Ver bra bre de do ble

Bru bri bro di du blo

Bir bar bur da bla bli blu

Se leerá en voz alta una leyenda o cuento los niños irán anotando en

el cuaderno las palabras que escuchen con b y d.

Luego, en forma grupal analizaremos que palabras escribieron y

cuales les faltaron.

Jugaremos con mímica, se dividirá al grupo en dos equipos; cada

equipo hará una lista con palabras con b y d sin que las vea el otro equipo.

Después elegirán un representante por palabras, que tendrá que decirla con

mímica para que su equipo la adivine, gana el equipo que tenga mas puntos.

Material: Hojas de trabajo

Cuaderno

Lápices

Leyenda o cuento

Evaluación: Escritura correcta de las palabras.

56
Estrategia 5

Nombre: Un pqbd

Propósito: Apoyar al niño para que cometa menos errores al escribir la b, d

/ p, q, g / s, z.

Desarrollo: Jugaremos al “ahorcado”, formaremos equipos, cada equipo

ideara frases congruentes para que otro equipo las adivine, el dibujo del

“ahorcado” lo haremos en el pizarrón y pasara un representante de cada

equipo a adivinar la frase, si no adivina por cada error se ira dibujando una

parte del “ahorcado”, cuando este completo, perderá el equipo adivinador.

Luego pasaremos a elaborar material con palabras que lleven estas

letras, escribirlas y dejar el espacio para que el niño complete, luego que lea

el párrafo o pedazo de texto, enseguida se le hacen ver los errores y la

diferencia de la letra y el sonido.

El ______ájaro _____lanco ______a vueltas en un

_______arron con a_____ua........

Material: Hojas de trabajo.

Pizarrón

57
Gises

Lápices

Evaluación: Lectura y escritura.

Estrategia 6

Nombre: Cuéntamelo.

Propósito: Que al expresarse el niño lo haga con mas fluidez y seguridad.

Desarrollo: Se le muestra primero al niño el titulo de un cuento, se le pide

que narre según el título.

El maestro luego lee en voz alta el cuento verdadero del titulo, lo hace

con entonación y buen volumen para llamar la atención del niño.

En seguida se le da el cuento al niño para que el lo lea en voz alta,

debe ir checándosele para ver si tuvo fallos al leer y corregírselos, al termino

de la lectura, por último va a platicar el cuento ya verdadero.

58
Luego en base a la lectura del cuento se tratara de adecuar para

escenificarlo en el salón de clase, donde tengan participación los niños con el

problema; para que logre mejor expresión.

Material: Tira con un título

Cuento

Vestuario

Evaluación: Si escribió con coherencia y de forma correcta las palabras que

confunde.

Estrategia 7

Nombre: Descúbrelo.

Propósito: Que el niño comprenda lo que lee.

Desarrollo: Se le dará al niño un cuento no muy largo, lo leerá en voz alta,

enseguida el dejara el cuento en el escritorio y se le entregaran unas hojas

con un crucigrama y una sopa de letras en donde se le cuestionara sobre lo

que leyó, como título, personaje principal, lugar de los hechos, suceso, etc,

para que los resuelva con lo que entendió del cuento.

59
Material: Cuento

hojas de trabajo.

Lápiz

Evaluación: Si contesto correctamente y encontró todo.

Estrategia 8

Nombre: El golf.

Propósito: Que el niño distinga o diferencie las letras b y d para apoyarlo y

obtenga mas aciertos en su escritura.

Desarrollo: Se le acondiciona una parte del salón al niño, con tablas,

simulando caminos y agujeros, se acondiciona un palo de golf (palo y bote de

suavitel) en donde el lado derecho es (b) y el lado izquierdo es (d).

Se le dicta al alumno un párrafo o parte de un texto en donde vaya el

uso de la __b__ y la __d__, haciéndole referencia cuando se realice el

dictado, la palabra que lleve b o d que recuerde el lado del palo del golf.

Material: palo de madera (escoba)

60
bote de suavitel

una pelota de golf

una caja de varios tamaños

tiras de tablas

cuaderno

lápices

Evaluación: Reflexión del uso de la b y d.

Estrategia 9

Nombre: Stop

Propósito: Que al jugar el niño practique palabras con by d

Desarrollo: Se realiza en la cancha tomando como referencia el círculo

central, se ponen todos los niños alrededor del círculo, un niño dirá el nombre

de otro compañero y tiene que saltar adentro del círculo y decir una palabra

con b o con d, si tarda mecho en decir la palabra los demás compañeros se

alejarán y no los podrá alcanzar, además de decir la palabra debe adivinar de

cuantos pasos va a llegar con un niño si no pierde y así se van eliminando.

61
Al término del juego en el salón se hace un listado de las palabras que

se mencionan en el juego.

Material:

Cancha

Cuaderno

Lápiz

Evaluación: Participación y uso de las palabras b y d

62
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN

A. Análisis de la aplicación

Como es bien sabido en todas las propuestas de innovación que

llevan a transformar la práctica docente todas las investigaciones se realizan

en dos partes: lo teórico y lo práctico, en donde la teoría se mencionó en los

tres capítulos anteriores; en relación a la recogida de esa información, ahora

se lleva a la práctica para obtener resultados, como es el hecho de haber

formulado y aplicado estrategias, que luego al redactar lo sucedido se ve si

en base a lo planeado se lograron los propósitos.

El maestro al intervenir en la aplicación de una pedagogía debe ser

conciente de los efectos que provoca en los alumnos como en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Una vez aplicada la alternativa se somete a un análisis crítico en

donde la reconstrucción de la experiencia y de su contexto, contribuye a que

el profesional extraiga de su interior lo vivido, que lo convierta en un relato y

lo pueda observar y criticar.

Para analizar los resultados se toma en cuenta lo siguiente:


¿ Qué es análisis ? Es la distinción y separación de las partes de un todo

hasta llegar a conocer e identificar elementos, principios, etc. (1)

Así para realizar el análisis e interpretación de todo lo sucedido se

tomó en cuenta la metodología de Mercedes Gagneten, la cual consta de

“siete fases metodológicas” reconstrucción de la experiencia, análisis,

interpretación, conceptualización, generalización, conclusiones y propuesta.

Como paso número uno es la reconstrucción de la experiencia a

través de una descripción de lo realizado mencionado en cada una de las

actividades, lo que resultó y lo que no.

En el paso número dos que es el análisis ( se distinguen o se separan

las partes de un todo, descomponer o disgregar lo que ha de analizarse para

llegar a conocer sus principios y elementos fundamentales), por lo que se

hace mención de lo se favoreció en estás estrategias; analizar, es

comprender el todo a través del conocimiento y comprensión de las partes.

La fase o paso tres es la interpretación, que no es más que un esfuerzo

de síntesis, de composición de un todo por la reunión de sus partes, es

(1) Diccionario Santillana del Español. Ed. Santillana, México, D.F. Cuarta reimpresión.

Enero de 1999. P.573

64
investigar los diferentes aspectos de las contradicciones en un esfuerzo

progresivo para su unificación.

Se interpreta la realidad y la práctica realizada a partir de

determinados valores generadores de criterios específicos de investigación

para superar el conocimiento ilusorio de la realidad.

El paso cuatro es la conceptualización que es donde se unen las

diversas interpretaciones surgidas de la práctica, aproximarse a lo concreto,

ir formándose enunciados o juicios.

En la fase cinco de generalización (extraer lo universal de lo particular

en diferentes espacios, en un tiempo posible de confrontarse), es la

afirmación de un hecho observable y el descubrimiento de sus mecanismos

internos y externos.

El paso seis son las conclusiones, donde se establece una relación

objetiva texto-contexto.

Por último la fase siete son las propuestas que son soluciones

alternativas que se ponen en marcha durante la práctica; más adelante

vienen los pasos de manera desglosada.

65
B. Sistematización de la aplicación.

1. Reconstrucción de la Práctica

En la primera estrategia llamada “Conóceme”, se tenía el propósito de

platicar con los padres de familia acerca de la dislexia, que es y como ayudar

a las niñas en sus trabajos escolares. Se aplicó una dinámica donde se leyó

un texto en voz alta, se les entregó una hoja para contestar algunas

preguntas referentes al texto, luego comentarlas si batallaron, como se

sintieron ,etc., todos participaron en la actividad con mucho interés, el papá

es ingeniero y una de las mamás es maestra de preescolar, ellos no

batallaron para comprender el tema y contestar las preguntas, las otras dos

mamás como tuvieron poca escuela, no terminaron la primaria, dijeron que

tenían fea letra y les dio vergüenza su letra, ahí se les hizo ver que así como

ellas tenían problemas también sus hijas, porque su dislexia les afectaba en

su escritura y lectura y también les daba vergüenza que los niños o el

maestro les corrigieran, lo bonito es que acordaron que iban a estar más

cerca de ellas para apoyarlas en lo que fuera necesario para corregir su

problema e iban a ir más seguido a la escuela para ver avances y tener más

comunicación con el maestro para lo que se ofreciera, se les hizo hincapié en

que este problema les afecta en su concentración y obtener más

conocimiento de las asignaturas.

66
Cuando se les preguntó que si algún miembro de la familia había

tenido este problema y el señor comentó que otra hija de él la mayor también

había pasado por esto, pero conforme se le fue ayudando al pasar de año

fue mejorando y espera que Maricela también lo supere.

Se obtuvo el propósito de citar a los papás e involucrarlos en las

tareas escolares de sus hijos, hubo mucho interés en cooperar y ayudar con

los trabajos en casa.

En la segunda aplicación llamada ”Encuentra” , el propósito era buscar

la participación espontanea de las niñas que saliera de ellas sin tener que

decirles que participaran.

Antes de iniciar la aplicación se pegaron en el pizarrón imágenes

representativas de un cuento, para luego leer este en voz alta y que las niñas

fueran relacionando la imagen con la lectura, las niñas iban a ir completando

oraciones que el maestro iba dejando incompletas, pero esto no les gustó

mucho y pidieron que se les leyera el cuento completo y así ellas escribirían

lo que se les grabo con apoyo de las imágenes, para terminar ellas quisieron

elaborar un cuento diferente con las imágenes.

En ésta actividad las cuatro aceptaron muy bien su participación, dos

de ellas batallan con la lectura y casi no retienen, a pesar que se puso un

67
cuento corto la niña de tercero tiene más problemas que las otras, al leer,

comentar lo que leyó y en la escritura. Todas son muy participativas, su

lectura no es muy buena, pero ya el escrito es mejor.

En la tercera estrategia de nombre “Adivina”, el propósito era que

conocieran mas palabras así las cuatro niñas participaron con todo el grupo,

al iniciar se les comentó que tenían que investigar y ayudar a sus

compañeras, se formaron equipos y en cada uno quedo una niña como

representante, se hicieron papelitos con palabras que llevaban b y d, cada

representante pasaría por un papel y con mímica buscaría que los de su

equipo las adivinaran, todos estaban muy entusiasmados, hasta los otros

equipos querían adivinar, a todos les fue bien solo a un equipo le faltó

adivinar una palabra, como actividad de desarrollo en equipos iban a buscar

palabras con b y d en el libro de lecturas, inicialmente era en el diccionario,

pero dijeron que venían seguidas que mejor en el libro, se efectuó dos veces

la actividad; fue por tiempo en cinco minutos los que más encontraran y esas

dos veces ganó el mismo equipo.

Para finalizar se entregó una hoja de trabajo donde se completarían

palabras en donde solo iban a poner b o d, las niñas se integraron al grupo,

no les dio pena, gritaban para adivinar, tuvieron muy buen desenvolvimiento

y su trabajo bien redactado, solo la niña de tercero tuvo más errores, en

68
general estuvó muy animada, en confianza muy atentos y la hoja de trabajo

la terminaron con pocos errores.

La actividad cuatro llamada ”Bórrame”, tiene como propósito que

distingan las letras que confunden y se desarrolló de forma individual, se les

entregó una hoja de trabajo con sílabas sencillas y trabadas, el maestro

leería palabras que lleven esas sílabas y ellas las buscarían y tacharían,

luego debajo de la hoja de trabajo venían renglones para que escribieran las

palabras completas de las que se acordaran u otras que llevaran las mismas

sílabas.

Como segunda actividad se leyó una leyenda y se iban a fijar que

palabras llevaban b y d y las anotarían, para terminar se jugó con mímica, se

hicieron dos equipos incluyendo al grupo, ellos mismos escribieron las

palabras que se iban a adivinar, b y d.

Aquí Nayelí y Marisela batallaron con el escrito y Nayelí se

desconcentra con facilidad, no ponía mucha atención a la lectura; pero como

estuvieron muy participativas se logró que se escribieran la mayor parte de

las palabras bien.

En la actividad cinco de nombre “Un p, q, b, d,” aquí el propósito es

que el niño lea y cometa menos errores al escribir; los niños estaban muy

69
emocionados, nomás les dice uno que van a jugar y se alborotan, se incluyó

todo el grupo con las cuatro niñas, se jugaría al ahorcado, se formaron

equipos, se pondrían de acuerdo a que palabra o frase les adivinarían

pasaría solo un representante de cada equipo al pizarrón, se fueron

eliminando los equipos que no fueran adivinando, hasta quedar uno, el

ganador acordaron que se les diera premio y se les llevaron bolsas de

papitas.

Otra actividad se realizó sólo con las cuatro niñas, dándoseles una

hoja de trabajo para completar con b, p, q, d, s, c, no se logró buen resultado

ya que la primer actividad se llevó mucho tiempo y ya faltaba poco para salir

y de forma muy apresurada contestaron saliendo mal, por lo que se realizó

de nuevo, con un cambio ya no hubo juego del ahorcado, solo se trabajo con

la hoja del material para completar, era un texto corto, se les pidió que lo

leyeran sin completar para que tuvieran una visión de lo ahí escrito y se tuvo

más éxito, se leyó de forma completa para que oyeran sonido y visualizarán

la letra.

Al leer el texto Nayelí fue la que más batalló, también Marisela, y en la

contestación de la hoja de trabajo ellas dos fueron las que más errores

tuvieron, porque así como hablan escriben y como que requieren leer varias

veces lo que están haciendo, participan en la lectura, como se dijo Marisela y

Nayelí batallan al leer y al contestar.

70
En la actividad seis “Cuentámelo” el propósito es que el niño al

expresarse lo haga con más fluídez y seguridad, por lo que como actividad

de apertura, se les da a las niñas un título de un cuento, para que escriban lo

que se imaginan sobre ese título, cuando terminan el maestro les pide que

lean el cuento verdadero, la niña de tercero y una de cuarto batallaron al leer,

deletrean y se traban, se les checo aciertos y errores en la lectura, pero se

vió que tuvieron problema al leer y recordar el cuento, se les leyó por el

maestro el cuento verdadero para que checaran lo que cada una escribió y la

que más se acercó fue la niña de quinto, tal vez por su madurez.

En está actividad no se logró llegar a la escenificación porque faltó

tiempo; cómo se realizó después de recreo no se terminó. En general los

escritos estuvieron bien, solo al leer siguen batallando las mismas dos niñas.

La actividad siete con nombre “Descúbrelo”, se buscó como propósito

que el niño comprenda lo que lee, ya que en la actividad anterior se observó

que batallaron y para desarrollarla se le presentó a las niñas un cuento corto

de media cuartilla “Lorenzo, mi loro” lo leyeron bien, luego dejaron el cuento

aparte, se les entregó unas hojas de trabajo con un crucigrama y una sopa

de letras donde iban a buscar el título del cuento, personaje principal, lugar

de los hechos, etc, todo relacionado con la lectura, se notó que la niña de

quinto resolvió mejor, las niñas de cuarto regular y la de tercero un poco mal,

pero conforme se realizan mas actividades las niñas van cometiendo menos

71
errores, conforme se trabaja más con las niñas, logran realizar mejor sus

trabajos y se concentran en lo que hacen.

En la aplicación de la actividad ocho llamada “El golf” se tenía el

propósito de que las niñas tengan más aciertos al diferenciar la b y la d, esta

actividad resultó muy satisfactoria porque el juego para el niño es esencial,

hubo mucha disposición, se acondicionó el salón se simularon caminos y

agujeros se armaron dos palos de golf, con palos de escoba y botes de

suavitel se marco que lado derecho es b y lado izquierdo d, jugaron buen

rato, al termino se les dio un dictado donde venían palabras con b y d, para

ver si se lograba mayor número de aciertos, como se dijo hubo mucha

participación y dos niñas batallaron un poco, falta más apoyo y tiempo para

estas niñas.

La actividad nueve con nombre “Stop” tiene como propósito que las

niñas practiquen palabras con b y d, se realizó en el patio de la escuela, es

cancha de básquet, en el círculo del centro pusieron todos los niños

alrededor un niño dice el nombre de otro compañero y este tiene que saltar al

centro y decir una palabra con b o d, no se debían de tardar porque sus

compañeros se iban a alejar y no los iban a alcanzar, además tenían que

adivinar de cuantos pasos iban a llegar si no se iban eliminando, se jugó

buen rato hasta que quedaron pocos, regresamos al salón y entre todos se

empezó a hacer una lista de las palabras que se dijeron y las niñas, las

72
fueron escribiendo en el pizarrón, se trabajó muy a gusto, estaban muy

contentos, la niña de tercero y una de cuarto tuvieron pocos errores y en la

pronunciación la niña de tercero todavía batalla.

2. Análisis

En el análisis se intenta aislar los elementos para en la siguiente fase

reordenarlos. Se analiza a partir de haber reconstruido el que hacen, como

se sitúan en el mundo los involucrados en la practica, etc, es una etapa que

se va dando por datos, vivencias y procesos descriptos; donde a

continuación se hace mención de lo que se favoreció en estás estrategias :

• A través del juego, se tiene interés en participar

• El desenvolvimiento de las niñas es muy notorio

• Mejorar su lectura y escritura

• Obtenga una mejor comprensión de lo que lee

• Tener el escrito coherencia y menos errores en confundir letras

• Favorecer las habilidades comunicativas de hablar y escuchar

• Se logró reestructurar algunas estrategias, para su nueva

aplicación

Lo que en la aplicación no se logró fue:

73
• Que algunas estrategias por llevarse más tiempo, hacen que el

niño pierda interés

• En la niña de tercero y cuarto no fue mucho lo que se logró, porque

ellas requieren de más actividades y que se les den seguimiento.

• Faltó más documentación para conocer a fondo que es la dislexia y

como se presenta (severa-moderada), como atenderla

• Las niñas y los padres tienen mucha disposición, se requiere

mucho apoyo para lectura y escritura, como para hablar y escuchar

• Hay que adecuar las actividades

Esta fase es importante porque se reflexiona sobre lo que se hizo, los

logros y lo que afectó en la aplicación.

Aquí las niñas aceptaron de forma muy gustosa el participar en la

aplicación de estas estrategias, buscando aminorar o eliminar su

problemática; se participó de forma individual y grupal, se logró mejorar en

lectura y escritura (ortografía, confusión de letras,...).

El maestro fue un facilitador de las actividades a realizar, así como de

los materiales de apoyo de los cuáles se sirve, que sean de interés, sencillos,

tener flexibilidad en las actividades que se requieran, debe ser un mediador,

74
motivador y organizador para que facilite la adquisición del conocimiento, lo

primero es conocer a los niños.

El niño debe ser un transformador social, para detectar los problemas

reales, tenga capacidad para buscar soluciones en forma creativa,

preguntando para entender y resolver cualquier situación que s ele presente

sin complicaciones.

El padre debe estar más en contacto con el maestro y su hijo para que

estos se sientan queridos y le pongan más entusiasmo a lo que hagan; así

como apoyarlos en sus dudas y problemas que se les presenten.

La motivación, participación, interés, todo esto se logrará siempre y

cuando el maestro tome en cuenta los conocimientos previos de los niños,

las actividades sean lúdicas, llamativas, al nivel del niño, sencillas, cortas que

en su casa tengan un buen ambiente, se puede lograr mucho.

El evaluar lo logrado ayuda al maestro a tener más argumentos para

otorgar una orientación a sus alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje,

apoya a ver el aprovechamiento y ver en que se falló.

Es importante tomar muy en cuenta todos los aspectos trabajados en

la aplicación.

75
3. Interpretación

El tercer paso de la interpretación (que es el reordenamiento,

interpretación o investigación de la realidad de la práctica realizada, de lo

construido y analizado bajo una nueva luz), o sea lo reconstruido y analizado

de los aciertos y errores.

Interpretar es buscar y explicar el significado de algo.

Es muy importante que este problema se detecte a tiempo y sea

valorado por personas que conocen, como maestras de USAER, para que en

el transcurso de la primaria se canalicen, si el problema es severo con un

neurólogo ó si es moderado que se apliquen actividades para solucionar el

problema: se les de seguimiento, porque la dislexia moderada tiene solución.

4. Conceptualización

En la cuarta fase de la conceptualización hay que unir las diferentes

interpretaciones surgidas de la práctica, es la reconstrucción teórica de la

experiencia de los diferentes elementos percibidos, tematizados e

interpretados, la conceptualización se constituye a partir de las tres fases

anteriores; esto es aproximarse a lo concreto.

76
• Primero detectar el problema por personas especializadas

• Canalizarlas, según si el problema es moderado ó severo

• Qué se capacite al maestro para que aplique estrategias para la

solución del problema

• Respetar los momentos por los que pasa el niño

• Aprovechar el interés y disposición a través de actividades lúdicas

• Tomar en cuenta los conocimientos previos del niño para

proporcionarle aprendizajes significativos.

• Que las actividades sean cortas y sencillas.

• Que estás actividades sean flexibles a cambios según el niño y el

contexto

• El maestro debe tener disposición y buena actitud para apoyar a

los niños con problema

• Que el currículo sea abierto y flexible a cambios

• Fomentar más la lectura y la escritura como forma de apoyo

• Conocer al niño (madurez)

5. Generalización

La quinta fase es la generalización que es extraer lo universal de lo

particular en diferentes espacios, en un tiempo posible de confrontarse; está

fase permite inferir deducciones de prácticas realizadas por un sistema

metodológico, técnico e instrumental que permita articular hallazgos que

77
pueden llegar o no a conclusiones acerca de la realidad y de la práctica que

se desarrolla en ella, logra explicar hechos surgidos de la realidad para

prever acciones necesarias.

- Para aminorar la dislexia trabajar con textos cortos, claros,

coherentes, familiares al niño; los conocimientos previos influyen y todo lo

anteriormente mencionado en la fase cuatro.

6. Conclusiones

La fase seis son las conclusiones, que es a lo que se llega después de

tratar una cosa o pensar sobre ella, sacar deducciones.

En base a lo planeado se logró la mayoría de los objetivos, las niñas

estuvieron muy participativas, se sintieron con libertad y en confianza, mejoro

la lectura-escritura en tres niñas pero con la de tercero fue muy poco.

El apoyo de los padres fue muy notorio en los trabajos extraclase de las

niñas (escritos-lectura), como en las actividades en la escuela la buena

actitud del maestro y la disposición de las mismas hizo que se obtuvieran

buenos resultados. Las situaciones de aprendizaje se diseñaron con la

finalidad de dar solución al problema planeado, aminorar la dislexia, que las

niñas logren una buena lecto-escritura.

78
Se debe detectar está problemática a tiempo para superarla dándole el

adecuado seguimiento.

Estás estrategias didácticas pueden ser aplicadas por otros compañeros

que tengan niños con este problema, cabe mencionar que se le debe dar

seguimiento año tras año y que si es dislexia moderada tiene solución;

siempre y cuando el maestro las adapte a las características y necesidades

de sus niños; estás estrategias se pueden enriquecer ó mejorar.

Con niños con este problema se requiere de comprensión y paciencia, ya

que trabajan un poco más lento que los “normales”, darles su tiempo para

poco a poco se vea el avance.

Así en base a lo planeado se logró la mayoría de sus objetivos, las

niñas se involucraron con todo el grupo no hubo timidez, se sintieron a gusto,

en tres niñas de cuatro se logro en su mayor parte evitar las confusiones de

letras, escriben más rápido, antes de escribir b o d se detienen a pensar, la

lectura no mejoró mucho y la comprensión, pero en general estuvo muy

buena la aplicación.

Este tipo de proyecto puede ser aplicado en cualquier parte del país

siempre y cuando el profesor tenga una actitud positiva hacia la

79
transformación o innovación de su práctica docente, también realizándole

adecuaciones según la necesidad que se tenga y características d los niños.

La aplicación de la alternativa sugerida para aminorar el problema de

la dislexia en cuatro niñas se realizó como se tenia previsto, constatando que

se tuvieron que hacer algunos cambios en la aplicación y que se registraron

en notas para luego proporcionar mas información en la “reconstrucción de la

experiencia del trabajo final” (1)

Así las experiencias vividas ayudaron a mejorar la alternativa y para

crear una acorde con las necesidades del contexto social, cultural y natural

del lugar en el que se aplicó, a esta parte del trabajo se le llama

sistematización, porque: sistematizar es un proceso permanente y acumula-

tivo de creación de conocimientos a partir de las experiencias de intervención

en una realidad social y buscando la transformación.

Los momentos más relevantes de la aplicación fueron cuando

algunos compañeros de la escuela se interesaron al saber que el problema a

tratar era la dislexia y que algunos de ellos contaban con niñas con

dislexia y

(1) Gagneten, Mercedes. “Metodología de la sistematización de la práctica.” Ant. Básica

U.P.N. La innovación. P.36

80
pidieron que se incluyeran en este proyecto, para tratar de apoyarlas y

mejorar su escritura y lectura.

Al aplicar el proyecto de acción docente con las cuatro niñas, se

realizaron cambios ya que las condiciones del contexto así lo determinaron.

7. Propuesta de innovación

Corresponde a la fase siete y última de este proyecto en donde se

propone dar solución, adecuada a la realidad para la superación de está

problemática.

Se debe involucrar a todos los participantes de este trabajo niño(s)-

maestro(s)- padre(s)- escuela-comunidad, con una participación equitativa de

ambos para lograr los propósitos.

Las estrategias son planes o habilidades que apoyan a un asunto o

problema hasta conseguir el fin propuesto.

81
Sus características varían según el asunto a tratar pero en forma

general llevan un nombre o título, un propósito, desarrollo, el material a usar

y la evaluación para ver los resultados.

Estás actividades son un instrumento de apoyo diario en el que hacer

docente y se proponen como alternativa de solución para la problemática de

la dislexia.

A. Propuesta

Una propuesta de innovación es una solución alternativa que se pone

en marcha en la práctica que se desarrolla; solución de la realidad social, de

diferente naturaleza, según la temática enfrentada en la realidad que surge

de un pequeño o grande obstáculo del proceso social dado en la práctica.

Que se manden maestros de apoyo para detectar problemáticas en

las aulas, diagnosticarlas y canalizar según la necesidad.

Que a los maestros se nos capacite según las problemáticas de los

niños del grupo; se adecuen las actividades y se les den seguimiento.

Trabajar de forma más individualizada con niños que tengan este

problema y con ejercitación especial ya designada por el especialista.

82
Proporcionarle a los niños ejercicios variados como: senso-

perceptuales y motrices, de dominio del esquema corporal, de ritmo, de

coordinación visomotriz, del lenguaje, de estructuración espacial y temporal,

de iniciación a la lectura y escritura, de atención y memoria, de lateralidad, de

lectoescritura, con el fin de apreciar en que batalla el niño.

Fuera del ámbito escolar la familia puede realizar actividades lúdicas

sugeridas por el docente, tales como: rompecabezas, memotest, juegos de

apareamiento, crucigramas, mímicas, teléfono descompuesto, armado de

historias, domino, etc.

Otra cuestión relevante que se propone es el tener en cuenta el

contexto para promover situaciones de aprendizajes viables y útiles a las

niñas con este problema de dislexia.

También que el maestro se debe acomodar a las circunstancias,

aunque haya planeado, si no es del interés de los niños, o no es acorde a las

necesidades del grupo, debe rediseñar la actividad para volverla a aplicar;

así como es básico tomar en cuenta el nivel de madurez en que se

encuentran los niños.

83
Que se busquen seminarios, cursos o talleres que apoyen al docente

para conocer la problemática y diagnosticada adecuar actividades, porque no

es algo conocido por el maestro y no sabe que trabajarle al niño, ejem,

espacialidad, lateralidad, etc.

Buscar apoyos con los mismos compañeros, animarlo, sentarlo

enfrente para una mejor concentración y visualización, que realice la

autocorrección, que tengan más seguridad para en lo que hagan se sientan

bien.

84
BIBLIOGRAFÍA

Bima, Hugo J., Cristina Schiavoni, El mito de la dislexia colección psico-

pedagógica. Ed. Prisma segunda edición México 1984

García Cedillo, Ismael, Menores con discapacidad y necesidades

educativas especiales. Ed.S.E.P. México, D,F. 1997 62pp.

Gil Editores. Trastornos Escolares. Detección- Diagnóstico y Tratamiento.

Libros para Profesores. Ed. Landeira, S.A. México, 2001.114 pag.

Labinowicz, Ed. Introducción a Piaget. Pensamiento, aprendizaje y

Enseñanza. Ed. Addison Wesley Iberoamericana, S.A. México,

D.F. 1986 309 p

Santillana, Diccionario Santillana del Español. Ed. Santillana. México. D.F..

Cuarta reimpresión. Enero de 1999. 573p

S.E.P. Plan y programas de estudio 1993. Educación primaria básica. Ed.

Fernández. México, D.F. 1 edición. 1993

U.P.N. Contexto y valoración de la practica docente antología. México

1994. 123p

85
- - - Guía de trabajo. El lenguaje en la escuela. México. 1979. 138p.

- - - Análisis de la practica docente propia. Antología. México. 1994. 232p

- - - Hacia la innovación. Antología básica. México 1994. 136p

- - - Investigación de la practica docente propia. Antología. México 1994.

109p

- - - Aplicación de la alternativa de innovación. Antología. México 1994

189 p.

- - - Acuerdo 200. La innovación. Antología. México 1998

- - - Seminario de formalización de la Innovación. Antología. México 1994.

130 pp.

- - - Corrientes pedagógicas contemporáneas. Antología básica. México

1994.198p.

- - - Plan y programas de estudio 1993. Educación primaria básica. Ed.

Fernández. México, D.F. 1º edición. México 1993.

86
ANEXO N º 1

Entrevista a los Padres de Familia

Actitud de los padres durante la entrevista.

Hubo
Nombre del antecedentes Se muestra Deseos de
padre familiares de interés participar
dislexia

Sí No Poca Sí No Poca Sí No Poca

Mayela X X X

Guadalupe X X X

Ma. Marina X X X

José X X X
ANEXO Nº 2

Evidencia del diagnóstico


ANEXO Nº 3

Evaluación de la Estrategia 2

Participa
Rasgos
activamente Comenta lo Su escrito
Lee de forma
en el que está acorde
clara y con
desarrollo entiende de con la
Nombre fluidez
de la ella actividad
del Alumno
estrategia

M R N M R N M R N M R N

Nayeli X X X X

Yarazeth X X X X

Marisela X X X X

Karina X X X X

M= Mucho

R= Regular

N= Nada
ANEXO Nº 4

Evidencia de la Estrategia 2
ANEXO Nº 5

Evaluación de la Estrategia 3

Rasgos
Nombre Se desenvuelve con El trabajo lo termino y si
del libertad y confianza tiene coherencia
alumno

SI NO SI NO

X X
Nayeli

X X
Yarazeth

X X
Marisela

X X
Karina
ANEXO Nº 6

Evidencia de la Estrategia 3
ANEXO Nº 7

Evaluación de la Estrategia 4

Rasgos
Nombre Expresa su forma Se interesa en escuchar
del escrita con claridad la lectura
alumno

SI NO SI NO

X X
Nayeli

X X
Yarazeth

X X
Marisela

X X
Karina
ANEXO Nº 8

Evidencia de la Estrategia 4
ANEXO Nº 9

Evaluación de la Estrategia 5

Rasgos

Participa en la Su lectura es Si contesta


Nombre
lectura clara y fluida correctamente
del
Alumno

Algunas Algunas Algunas


Sí No Sí No Sí No
veces veces veces

Nayeli X X X

Yarazeth X X X

Marisela X X X

Karina X X X
ANEXO Nº 10

Evidencia de la Estrategia 5
ANEXO Nº 11

Evaluación de la Estrategia 6

Rasgos

Participa en la Su lectura es clara Si contesta


Nombre lectura y fluida correctamente
del
Alumno

B R M B R M B R M

Nayeli X X X

Yarazeth X X X

Marisela X X X

Karina X X X

B= BIEN

R= REGULAR

M= MAL
ANEXO Nº 12

Evidencia de la Estrategia 6
ANEXO Nº 13

Evaluación de la Estrategia 7

Rasgos

Comprende lo Contesta de forma Capacidad de


Nombre que lee adecuada retención
del
Alumno

B R M B R M B R M

Nayeli X X X

Yarazeth X X X

Marisela X X X

Karina X X X

B= BIEN

R= REGULAR

M= MAL
ANEXO Nº 14

Evidencia de la Estrategia 7
ANEXO Nº 15

Evaluación de la Estrategia 8

Rasgos
Comprende el
Participa con sus
propósito de la
Nombre compañeros
actividad
del
Alumno

S A.V. N S A.V. N

Nayeli X X

Yarazeth X X

Marisela X X

Karina X X

S= SIEMPRE

A.V.= A VECES

N= NUNCA
ANEXO Nº 16

Evidencia de la Estrategia 8
ANEXO Nº 17

Evaluación de la Estrategia 9

Rasgos
Pronunciar de
Tiene disposición Escrito correcto de
forma correcta
Nombre para trabajar palabras
con b - d
del
Alumno

B R M B R M B R M

Nayeli X X X

Yarazeth X X X

Marisela X X X

Karina X X X

B= BIEN

R= REGULAR

M= MAL
ANEXO Nº 18

Evidencia de la Estrategia 9

También podría gustarte