Diagnóstico Integral PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

METODOLOGÍA DEL

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL


SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES
Lic. Cuitláhuac García Jiménez
Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL


Ing. Guillermo Fernández Sánchez
Secretario de Desarrollo Social

Lic. Arnulfo Vázques Hernández


Subsecretario de Desarrollo Social y Humano

Dr. José Cruz Agüero Rodríguez


Director General de Operación de Programas Sociales

C. Nidia Sánchez Aguilar


Coordinadora Territorial con sede Carolina Anaya Ramírez
Lic. Mario Silva Díaz
Administrador Territorial

Participación en la selección de las técnicas:


M.C.: Clara Elena Pérez Sánchez
Lic. Maricruz Sánchez Sánchez
Lic. Flor Idalia Rodríguez Juárez

Texto:
Mtro. Víctor Celis Arellano
Mtro. Juan Alejandro Rodríguez Hernández
Planeación social
e intervención comunitaria
Introducción

La relación individuo-cultura es indivisible, es el proceso que permite al ser


humano mirar e interpretar el mundo que le rodea, el repertorio simbólico y
axiológico mediante el cual aprende a “leer” la vida. Por tanto, conocer la
cultura en la implementación de un programa hace necesario tomar en
cuenta el contexto comunitario y contextual de las personas; para el caso del
presente: sus saberes, conocimientos tradicionales y prácticas, actividades
productivas, ciclo festivo, rituales, aprovechamiento de los recursos naturales,
categorización de los alimentos, formas de preparación de la comida, ciclos y
espacios recreativos, entre otros elementos, que se transmite y dinamizan en
las prácticas sociales; es decir, “es importante conocer el marco cultural de la
comunidad donde se trabaja, que nos permite tener experiencias para la
organización e integración del trabajo en la comunidad y de manera más
sistemática integrar la planeación” (Gómez-Jara, 2000).
Lo anterior argumenta la necesidad de recuperar y conocer información que
aporte datos relevantes útiles para la definición de estrategias y actividades
alternativas, a fin de responder a la problemática existente; por lo cual debe
integrarse un diagnóstico participativo, medio de investigación que genera la
reflexión, el análisis y el intercambio de conocimientos y saberes a través de
la voz de la comunidad. El diagnóstico participativo es un proceso de
sistematización que permite conocer las características del contexto, a partir
de la aportación directa de los miembros de la comunidad.
Cómo se hace el Diagnóstico Participativo

La elaboración del diagnóstico participativo no puede hacerse de


manera improvisada, exige del desarrollo ordenado de ciertos
momentos, que para los fines de esta estrategia se proponen los
siguientes:

• I. Acercamiento a la realidad. Foro de Discusión comunitario.


• II. Aplicación de técnicas. Registro de información.
Foro de Discusión Comunitario

Existen muchas técnicas para aplicar con la comunidad y recuperar


información, que comúnmente resultan procesos prolongados y que
requieren de personal profesional para dicho fin, por lo que para
efectos de esta metodología se propone el Foro de Discusión
Comunitario, el cual sirve para que la comunidad reflexione sobre ella
misma y llegue a conclusiones reales, “de esta manera estamos
rompiendo el proceso de dominación del que sabe y no sabe. Lo que
tenemos que hacer es que esta comunidad esté participando
extrayendo datos, pensando y apropiándose de su realidad” (Gómez
Jara, 2000).
Este Foro de Discusión Comunitario permite la voz y toma de decisión
de las personas. De hecho, “lo más importante no es llevarles a la
gente cosas sino hacer que la gente aprende a pensar y se organice. Es
el eje de última instancia que va a perdurar de un programa de
desarrollo de la comunidad, que la gente piense su realidad y decida
hacer cosas para enfrentarse a ella” (GómezJara, 2000). Por tanto,
realizar el Foro de esta manera, permite:
• Involucrar la participación de diferentes actores sociales.
• Analizar y socializar los principales problemas, identificados por los
propios habitantes.
• Incorporar el punto de vista de las y los participantes, respecto a
cuál es su percepción.
Para realizar el Foro de Discusión Comunitario es importante hacer lo
siguiente:

Paso 1. La o el sembrador presenta el objetivo de la actividad y la


dinámica de trabajo.

Paso 2. Se divide a las y los participantes en grupos (según la cantidad


de asistentes), a cada uno se le solicita clarifique cuáles son los
principales problemas de la comunidad, con base a las siguientes
preguntas detonadoras:
• ¿Cuáles son los principales problemas de la comunidad?
• ¿De qué depende que existan?
• ¿Qué sectores tienen la responsabilidad de intervenir?
Paso 3. Reunidos en plenaria, se comparte el análisis de cada grupo, mediante
la tabla de resultados con apoyo de la o el facilitador.
Ejemplo:

¿Cuáles son los ¿De qué depende que ¿Qué sectores tienen
principales problemas de existan? la responsabilidad de
la comunidad? intervenir?
Paso 4. Con base a los resultados, la o el sembrador discrimina el resultado de
la primera columna, con la participación de la gente en plenaria,
considerando el inventario de problemas:
Desempleo Infraestructura Regularización de Limpieza del
(carreteras, la tierra río
energía eléctrica,
centro de salud)

Problema que más le


preocupa a la comunidad

Problema de larga
duración
Problema susceptible de
abordarse con los recursos
disponibles en la
comunidad
Problema que requiere de
la intervención de otras
dependencias
Compartir el análisis y clasificación de datos, anula la idea de que un
diagnóstico sólo es de uso exclusivo de quien coordina el estudio, y refuerza
el sentido acerca del uso social de los datos, para la mejora de la calidad de
vida de la comunidad. Esta experiencia favorece la participación social,
porque muchas veces este tipo de análisis se hace sin saber realmente la
visión y las necesidades de la comunidad. El diagnóstico participativo
adquiere así una legitimización local, dado que “solo se justifica en cuanto
devuelva al pueblo lo que a él pertenece: en cuanto sea, no el acto de
conocerlo, sino el de conocer con él la realidad que lo desafía” (Freire,
1973:133).
II. Aplicación de técnicas. Registro de información

Recuperar la información en campo, implica el uso de diferentes medios e


instrumentos, de los cuales se proponen los siguientes a fin de recoger datos
socioculturales, bióticos y abióticos, de flora y vegetación, entre otros.
Objetivo del ejercicio

Concretizar en un mapa la
visión que los pobladores
tienen de la utilización del
espacio y de los recursos.

Ubicar las informaciones


principales relevantes,
elaborar dos mapas uno
desde la fundación y otro
actual de la comunidad.
Objetivo del mapa de finca

Desarrollar un aprendizaje mutuo


sobre los aprendizajes
diferenciados de los géneros, en la
explotación de la finca familiar.

Para realizar este ejercicio se


necesita el mapa de finca, es
necesario que tanto el hombre,
como la mujer y los niños
participen desde un inicio,
preferiblemente para la
elaboración del mapa.
Objetivo del ejercicio
Concretizar en un mapa, la
visión que los pobladores
tienen de la utilización del
espacio y de los recursos y
ubicar las informaciones
principales relevantes.

Paso 1: Reunir un grupo de


personas de 10 a 15 y
explicarles el objetivo.
Paso 2: Para iniciar el ejercicio
se les indica que deben hacer 2
dibujos, uno que refleje a su
comunidad hace 10 años y otro
que la muestre como es en la
actualidad. Ayudar en el
arranque, presentación del
mapa en plenaria y dejar una
copia a los pobladores.
TRANSECTO

Es un recorrido en el campo en una


ruta y orientación definida. la
finalidad es observar y registrar
sistemáticamente información sobre
las características del medio, los
usos y problemas. se realizan
mediante el registro de datos
observables en varios puntos del
recorrido o estaciones.

El objetivo es obtener información


acerca de las características del
medio, los usos y la configuración
del paisaje en tanto expresión
territorial de los sistemas de
producción.
MAPA DE ESQUEMA DE
PARCELA
Identificar en terreno y
estructurar en un diagrama
los diferentes aspectos de
manejo al nivel de una
parcela, con sus diferentes
usos, cultivos y variedades,
practicas culturales,
problemas asociados y
potenciales de desarrollo.
La metodología es similar al
recorrido y al diagrama de
corte a nivel de la
comunidad, se aplica a los
aspectos micro de la parcela
la idea básica es representar
las diferentes características,
ejemplo, rotación de cultivos,
abonos, animales etc.
MAPA BASE DE LA COMUNIDAD

Identificar el patrón de drenaje y


las microcuencas como punto de
partida, para discutir las
interacciones ambientales en el
área de influencia.

El concepto de cuenca es el mas


adecuado para poner de relieve las
interacciones ambientales a nivel
del territorio de la comunidad,
entre aspectos fundamentales
como abastecimiento de agua,
deforestación, contaminación,
erosión, quebradas, riachuelos,
sobre pastoreo, etc.
CRONOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
Objetivo: Producción querernos
entender en sentido general las
características socioeconómicas,
cualitativas y cuantitativas de su
comunidad, en cuanto a sus principales
actividades, cultivos que se hacen aquí
hombres y mujeres.

Agotar temas relevantes, se procede al


censo. Se pedirá a cada participante
indicar en el papelón, ejemplo cruz (x)
o circulo (O) sobre cada tarjeta las
actividades en las cuales se involucra
los aspectos que corresponden a sus
características. Esta parte es anónima
así que no se pide el nombre de la
persona
CALENDARIO DE LA COMUNIDAD
INSTITUCIONES EN LA COMUNIDAD

Es una herramienta que


se utiliza para analizar la
importancia de las
instituciones a nivel
comunitario, es útil
además para identificar
las relaciones inter
institucionales de la
comunidad.

El propósito de este
ejerció es analizar los
roles de las instituciones y
las iteraciones de la
misma con las
comunidades.
DIAGRAMA DE ÁRBOL
DE PROBLEMAS

Es una forma de visualizar las


relaciones de causa efecto de
una situación problemática.

En él las causas se presentan


en los niveles inferiores y los
efectos en los niveles
superiores.
MAPA DE ACCESO A RECURSOS
NATURALES

OBJETIVO DEL EJERCICIO


Establecer una representación gráfica
del acceso de los hogares de la
comunidad a los recursos naturales de
uso común (bosque, pasto, agua)

• Permite determinar si ciertos


miembros de la comunidad no tienen
el mismo acceso que los demás,
información muy difícil de conseguir
mediante cuestionarios formales.
• La cuestión del acceso a estos
recursos es una de las más
importantes en la planificación de la
gestión sostenible.
OBJETIVO
Que los grupos comunitarios identifiquen los principales problemas que tienen en su
núcleo en torno los 5 ejes de intervención alimentación, economía, educación, salud,
mejoramiento de la vivienda y bienestar social en general que afecten a la mayoría de
los miembros.
PLAN ESTRATÉGICO COMUNITARIO
(MARCO LÓGICO)

OBJETIVO

Que los grupos de


desarrollo con base
en la problemática
analizada y
alternativas o
caminos propuestos
elaboren un plan de
trabajo en donde se
fijen las actividades
necesarias, tiempos y
responsables que les
permitan llevar a
cabo la solución del
mismo.
¿Qué es el diario de campo?

Concretamente, es un cuaderno donde se anotan diariamente las


apreciaciones, observaciones, reflexiones, dudas y certezas, que van
surgiendo durante el trabajo en campo.

Es recomendable, por su resistencia, usar cuadernos de tapa dura y


cosidos para que no se deshojen, y se sugiere no escribir con plumas
fuente o plumón porque la tinta suele correrse con el agua, al
atravesar un arroyo, caer en un charco o por las lluvias (Palerm, 1992).

35
• Una regla básica del diario de campo, entre otras, es
tomar notas lo más detalladas, explícitas y útiles
posibles cada vez que se obtiene información.

• Su elaboración requiere de disciplina, sentarse a escribir


los datos recuperados, lo más inmediato posible para
evitar que se olviden o pasen por alto algunos detalles
importantes.

36
El registro del diario de campo

Al inicio de la escritura se anota la fecha y el lugar donde acontece lo que


se registra.

En el cuaderno se tomará el lado derecho para el registro abierto: la


primera impresión de lo observado y platicado, lo que dejó el día en
cuanto a información sobre el estudio en cuestión.

En esta parte del cuaderno “no debe haber interpretación, ni adjetivos,


una casa no se describe como ‘pobre’, sino objetivamente como es, se
debe distinguir con todo cuidado si es observado o si es lo que dijo un
informante” (Palerm, 1992:16)

37
Del lado izquierdo es sugerente hacer anotaciones externas:
reflexiones, dudas, si faltó examinar más, si fue incompleto
el registro, la observación o la plática; también es
importante anotar ahí posibles tareas, fechas de entrevista,
asistencia a un evento de la comunidad o barrio.

Este otro lado de la hoja “se dedica a la interpretación, a las


preguntas que nos hacemos, a la especulación, a los
adjetivos” (Palerm, 1992:16).

38
Lado izquierdo Lado derecho
15 de mayo del 2019

11:00 hrs.

Comunidad: Chachaxtla
Descripción Subjetiva:
Descripción objetiva
En la comunidad existe pobreza y familias
con varios hijos/as. Al llegar a la casa la madre estaba lavando. La casa es de madera
y el patio está lleno de objetos tirados, cubetas, botellas, basura,
¿Será que estás creencias se encuentren en los pollos y cochinos caminan por todo el patio. Ella platicaba
otras familias de la comunidad?. conmigo y los niños jugaban en los árboles, todos los niños (2
niñas y 1 niño de 4, 5 y 6 años) estaban sucios y despeinados.
Es conveniente entrevistar a otras mamás
para conocer sus comentarios sobre este Me platica que cuando son pequeños, de 6 a 8 meses de vida,
tema. son enrollados en forma de taquito de la cadera hasta los pies
con sabanas, toallas o telas de textura suave que no acaloren,
esta acción se realiza por la creencia de que cuando crezcan no
serán “ tentones ni les gusten las cosas ajenas “. Meses después
se les enrolla de los músculos a las pantorrillas para que de
grandes no sean “mecos o cascorvos“ (que sus piernas no se
hagan en forma de arco ).

39
Referencias

• Freire, Paulo (1973). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, México.


• GómezJara, Francisco (2000). “Desarrollo comunitario”, conferencia
magistral. Reunión Nacional de Técnicos del Programa de Educación
Inicial No Escolarizado, CONAFE, 13-14 de mayo, Mazatlán, Sinaloa.
• Palerm, J. (1992) “Guía para una primera práctica campo”. Guía y
lecturas para una primera práctica de campo. Universidad Autónoma
de Querétaro, Cuadernos de Antropología. Querétaro.
• Rodríguez Hernández Juan Alejandro, Ávila Landa Homero, Rodríguez
Ramos Marux y Chávez González Saturnino (2018). Elaboración del
diario de campo. Documento técnico. Programa de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias, Xalapa, Ver.

40

También podría gustarte