Guerra Del Pacifico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

INTRODUCCIÓN

La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y del Salitre,
fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile
contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico,
en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos. La guerra fue
un hito dramático en la historia de América del Sur y es una de las principales
de finales del siglo XIX, por lo que ha atraído una considerable atención
académica.

En febrero de 1878 Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena


Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), en violación4 del
tratado de límites de 1874 que prohibía nuevos impuestos o el aumento de
estos. Chile protestó y solicitó someter el pleito a un arbitraje, pero, el gobierno
boliviano de Hilarión Daza consideraba el asunto como interno y sujeto a la
jurisdicción de las cortes bolivianas. Chile insistió y advirtió al gobierno
boliviano que Chile no se consideraría ligado al tratado limítrofe de 1874 si
Bolivia no suspendía el impuesto. Por el contrario, el gobierno boliviano
rescindió la licencia a la compañía chilena, embargó sus bienes, y los puso a
remate. El día del remate, el 14 de febrero de 1879, las fuerzas militares
chilenas ocuparon la población boliviana de Antofagasta sin resistencia, una
ciudad mayoritariamente habitada por chilenos y avanzaron en pocos días
hasta el paralelo 23°S. La zona entre el Río Loa y el paralelo 23°S permaneció
bajo soberanía boliviana.

El Perú, que había firmado con Bolivia un Tratado de alianza defensiva con
carácter secreto, ordenó preparar sus fuerzas militares y simultáneamente
envió un diplomático a Chile para mediar. Ante el avance chileno en territorio
disputado, el 1 de marzo, Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile.
Cuando Perú se negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos
aliados el 5 de abril de 1879. El 6 de abril, el Perú declaró el casus foederis, es
decir, la entrada en vigor de la alianza secreta con Bolivia.

2. OBJETIVOS

3. ANTECEDENTES

RELACIONES PREVIAS ENTRE BOLIVIA, CHILE Y EL PERÚ

“El 6 de febrero de 1873, Bolivia y el Perú, firman un Tratado de Alianza


Defensiva, donde se debían asistencia en caso de agresión externa. El tratado
contenía un artículo que lo mantenía secreto.

El 6 de agosto de 1874, Bolivia y Chile firmaron el Tratado de 1874, que


reemplazó al de 1866, indicando que el límite entre estos países y
estableciendo además la política sobre los minerales exportados en el territorio
comprendido entre los paralelos 23 y 25.
INICIO DEL CONFLICTO BOLIVIA-CHILE

Contrato con la compañía de Salitres. El 27 de noviembre de 1873, la


Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, una sociedad chilena
formada por capitales chilenos y británicos, firmó un contrato con el gobierno
boliviano que le autorizaba la explotación de salitre libre de derechos por 15
años. Dicho acuerdo no fue ratificado por el congreso boliviano, que en ese
entonces se encontraba analizando las negociaciones con Chile -que darían
por resultado el tratado de 1874

4. DESARROLLO

LEY DEL IMPUESTO A LA COMPAÑÍA DE SALITRES Y DESEMBARCO EN


ANTOFAGASTA

El 14 de febrero de 1878 la Asamblea Nacional Constituyente de Bolivia aprobó


el contrato a condición que se pagara un impuesto de 10 centavos por quintal
de salitre exportado por la compañía. De acuerdo con la Constitución Boliviana
de 1871, los contratos celebrados con el gobierno debían aprobarse por el
congreso.

Los directores de la compañía se mostraron escépticos ante esta ley. El 6 de


marzo, James Hayne comunica lo sucedido a la matriz en Londres (Anthony
Gibbs & Sons, 34%). También se informa al gobierno de Chile, quien instruye a
su canciller en La Paz a protestar si tal hecho era cierto. La compañía contaba
entre sus accionistas, políticos que formaban parte del gobierno chileno.

Empero ante esa acción, Chile reacciona osadamente tomando militarmente el


puerto de Antofagasta al amanecer del 14 de febrero de 1879 zarpando en su
blindado Blanco Encalada y el 16 del mismo mes los chilenos de tierra firme
airosos y altivos manifiestan su rebeldía causando destrozos a las instituciones
públicas y símbolos patrios de Bolivia instaurados en Antofagasta, por lo cual
los pobladores huyeron y algunos se refugiaron en el consulado del Perú.

INTERVENCIÓN DEL PERÚ

El 28 de febrero se reúne el consejo de ministros peruano informándose de lo


que denominaron "verdaderos motivos" de la ocupación de Antofagasta. Las
publicaciones de la prensa chilena considerando la ocupación como un paso
preliminar para una guerra contra el Perú, la acumulación de la armada y
ejércitos chilenos al sur de Tarapacá, la falta de un declaración de guerra a
Bolivia y la inexistencia de una comunicación oficial de Chile sobre tales
sucesos al gobierno peruano concluyeron que el vicepresidente José Francisco
Canevaro de viaje en Europa inicie la compra de blindados. Basadre indica que
hacía dos meses que el Perú no pagaba a sus acreedores por lo que la misión
tenía pocas posibilidades de éxito.
El 1 de marzo el gobierno de Bolivia declara "Queda cortado todo comercio y
comunicaciones con la República de Chile, mientras dure la guerra que ha
promovido a Bolivia.".

El 5 de marzo el ministro Doria Medina acepta la mediación del peruano


Quiñones acordando lo siguiente: retornar las relaciones con Chile hasta el 8
de noviembre de 1878, desocupación de las fuerzas militares chilenas de
Antofagasta y suspensión de los efectos de la ley del impuesto.

El 23 de marzo se realiza el Combate de Calama. La guerra aún no estaba


declarada pero se realiza el primer enfrentamiento entre civiles bolivianos
armados y fuerzas militares chilenas quienes logran ocupar Calama. El 24 de
marzo el gabinete chileno expone que ha enviado a Europa un agente para la
compra de buques y fusiles. También expone las razones que indica el
presidente peruano Prado para sus aprestos militares. El 24 de marzo el
presidente Prado convoca al congreso a sesiones extraordinarias con el fin de
tratar el conflicto existente entre Chile y Bolivia

El 23 de marzo se realiza el Combate de Calama. La guerra aún no estaba


declarada pero se realiza el primer enfrentamiento entre civiles bolivianos
armados y fuerzas militares chilenas quienes logran ocupar Calama. El 24 de
marzo el gabinete chileno expone que ha enviado a Europa un agente para la
compra de buques y fusiles. También expone las razones que indica el
presidente peruano Prado para sus aprestos militares. El 24 de marzo el
presidente Prado convoca al congreso a sesiones extraordinarias con el fin de
tratar el conflicto existente entre Chile y Bolivia

DECLARACIÓN DE GUERRA

El 31 de marzo Lavalle lee completamente a Fierro el Tratado de Alianza


Defensiva, Fierro toma unas notas y se retira. El 1 de abril se reúnen los
ministros del gobierno chileno con el fin de solicitar al congreso se declare la
guerra al Perú.

El 2 de abril se reúne el senado chileno donde el gabinete expone que desde


1873 se tenía conocimiento de un pacto secreto entre Perú, Bolivia y Argentina
contra Chile y por ello se habían preparado militarmente y adecuado la compra
de dos blindados en Europa. También expone que luego de la anulación del
contrato de la compañía de salitres, y ante la posibilidad de una guerra con el
Perú cuyo apoyo pediría Bolivia, se habían preparado militarmente
considerando sus fuerzas superiores a las peruanas. En la misma sesión se
aprueba la declaración de guerra al Perú y Bolivia.

El 3 de abril el presidente Pinto informa a Lavalle de la autorización para


declararle la guerra a su país. Lavalle comunica la decisión del gobierno de
Chile a Lima. El 4 de abril el presidente Pardo declara en campaña el ejército y
armada peruana

“El 5 de abril Chile declara la guerra al Perú por mantener una alianza secreta
con Bolivia y realizar preparaciones bélicas. El mismo día Chile declara la
guerra a Bolivia. El 6 de abril el presidente Prado declara el casus foederis del
tratado activando la alianza por la ocupación chilena de territorio boliviano,
mencionando que había ofrecido medios conciliatorios para asegurar la paz
entre Chile y Bolivia.

LA DEFENSA DE CALAMA

El 23 de marzo prosiguió la invasión chilena, pasaron a tomar Tocopilla y


Cobija. El próximo propósito de los chilenos era ocupar el territorio de Calama y
empezar a planificar la INVASIÓN DEL SUR DEL TERRITORIO BOLIVIANO

“Calama en esa época era un pequeño poblado. Se encuentra en las márgenes


del rio Loa, a unos 120 Km. De la costa”[9]

En el territorio de Calama se organizó el contraataque, dirigido por Ladislao


Cabrera, con el apoyo incondicional de Zapata, el prefecto de Antofagasta, y
aproximadamente 135 hombres armados que se armaron con lo que pudieron.
Uno de los combatientes por la defensa de Calama, fue Eduardo Abaroa
Hidalgo.

La mañana del 23 de marzo, se presentaron aproximadamente 600 chilenos


fuertemente armados, incluyendo el apoyo de 900 mineros también armados
esto en los alrededores de Calama. Este ejército, por estrategia decidió
dividirse en dos grupos, una decidió apostarse en el Puente del Topater, y la
segunda en el callejón Huaita, que desembocaba a Calama.

Los defensores bolivianos no se quedaron atrás, aunque en número eran


reducidos, igualmente planearon estrategias en contra de los chilenos, Ladislao
Cabrera destinó a 24 hombres que tomaran el callejón Huaita, para preparar
una emboscada contra los soldados chilenos, idea que resultó, ya que cuando
los chilenos se acercaron tranquilamente a Huaita, una descarga de armas de
fuego acabó con varios invasores., los caballo se espantaron, y entonces los
bolivianos se adueñaron de éstos animales que les fueron bastante útiles.

Cabrera mandó 12 hombres con destino el Puente del Topater, éstos estaban
al mando de Eduardo Abaroa, dichos hombres dieron resistencia a los chilenos
con todo lo que pudieron, desatando así una corta pero sangrienta batalla,
fueron vanos los intentos de los bolivianos, la cantidad de chilenos fue
abrumadora; Por la mente de Abaroa, jamás pasó la idea de abandonar el
combate, mucho menos rendirse. Pero las balas pasaban como avispas
metálicas una y otra vez, una de esas puso en jaque la vida de Abaroa,
hiriéndole la garganta, pero él continuo en la lucha, solo y disparando a los
atacantes, hasta que se le terminaron todas las balas de su arma.

Ya sin refuerzo alguno, muy débil y totalmente ensangrentado por la herida de


su garganta, los soldados chilenos le pidieron que se rinda, y Abaroa exclamó a
viva voz y con las últimas fuerzas que le quedaban en vida: “¿Rendirme yo,
cobardes?, ¡Que se rinda su abuela… carajo!”, ante dicha respuesta, el oficial
chileno de apellido Souper, sin piedad alguna, le incrustó su filosa espada,
además dio la orden de acribillarlo, y dos proyectiles de arma de fuego
impactaron en Abaroa, y pusieron fin a la vida del audaz y valiente defensor
que se atrincheró en el Puente del Topater.

Los soldados chilenos, sin ninguna opresión y rivales con los cuales combatir,
invadieron el lugar, pero admirados por el gran valor y coraje de Eduardo
Abaroa Hidalgo, le rindieron honores, y posteriormente lo enterraron
aproximadamente a las 6 de la tarde del mismo día en el cementerio de
Calama.

CHILE DECLARA LA GUERRA A PERÚ

Chile continuó con su toma arbitraria de territorios, entonces el 5 de abril del


mismo año, Chile declara la guerra a Perú, bloqueando el mismo día el Puerto
de Iquique. Chile contaba con dos barcos modernos y muy bien blindados:
Blanco Encalada y Cochrane, además de cuatro fragatas: Esmeralda, Abtao,
Chacabuco, Loa, y O’Higgins; más dos cañoneras Covadonga y Magallanes.

DEFENSA DE PISAGUA

La batalla acontecida en el territorio peruano de Pisagua, el 2 de noviembre de


1879, es la primera en la que las tropas aliadas de Perú y Bolivia, enfrentaban
al invasor chileno, de manera conjunta. Este punto geográfico, era estratégico
para los rivales, puesto que era lugar clave para iniciar la invasión del
departamento de Tarapacá y el inicio además del ferrocarril peruano.

Miles de chilenos llegaron para desembarcar en dicho territorio, pero la valentía


de los peruanos y bolivianos, que apenas llegaban a mil aproximadamente,
evitó que esto sucediera por algún tiempo, pero las tropas enemigas finalmente
consiguieron su objetivo y tomaron la costa. El general peruano Juan Buendía
ordenó la retirada y los chilenos se apoderaron de una locomotora y además de
varios puntos estratégicos para conseguir víveres y agua.

LA RETIRADA DE CAMARONES

La tristemente célebre Retirada de Camarones, no es una batalla, pero sí


quedó marcada en la historia de esta guerra y por supuesto de Bolivia, debido
a lo inédito y polémico de dicha situación.
El presidente de Bolivia de ese entonces, general Hilarión Daza, acudió a
Tacna al llamado de su homólogo peruano, Mariano Ignacio Prado, con un
contingente de más de 6 mil soldados, que desde abril de 1879 hasta octubre
del mismo año, permanecieron inactivos en dicho lugar.

Recién el 8 de noviembre, Daza se fue con 2 mil hombres hasta Arica y


posteriormente a Iquique, para reforzar las tropas aliadas que comandaba el
general Buendía.

Mal aprovisionados y golpeados por el calor y la falta de agua, los soldados


bolivianos fueron sucumbiendo. Esto motivó largas discusiones entre quienes
estaban al mando y finalmente el 16 de noviembre, emprendieron la marcha,
desde el lugar llamado Camarones. Esta acción vergonzosa para el ejército
boliviano, privó de refuerzos a los aliados y afectó a la guerra.

SAN FRANCISCO

En el monte de San Francisco, muy próximo a Iquique, aconteció otro fiasco


para las tropas aliadas. Los chilenos con 6.500 soldados, lograron salir
victoriosos, cuando eran casi 11 mil efectivos por el lado de los bolivianos y
peruanos. La falta de estrategia y un mando adecuado durante la batalla fue el
factor decisivo.

El llamado desastre de San Francisco, sucedió el 19 de noviembre de 1879.


Los aliados desde el inicio fueron presa de la confusión y la falta de mando,
pero a pesar de ello algunos destacamentos, como el "Illimani" de Bolivia y el
"Zepita" de Perú, lograron tomar puestos del enemigo en el monte. Los mismos
que fueron recuperados por los chilenos, al no existir el apoyo de las demás
tropas que se encontraban al pie del cerro.

Esta falta de estrategia, provocó la victoria chilena y la toma de Iquique por


manos enemigas.

TRIUNFO EN TARAPACÁ

Con aproximadamente 3.046 soldados que lograron sobrevivir de la escuadra


aliada, bajo el mando de Buendía, el 27 de noviembre, se quedaron a pernoctar
en los alrededores del pueblo de Tarapacá. Apenas que se enteraran, y sin
pensarlo dos veces, los chilenos organizaron el ataque estratégico contando
con cerca de 3.900 efectivos.

La estrategia del ataque sorpresa no fue gratificante, ya que los invasores


chilenos fueron descubiertos, una tropa de los aliados que se encaminaba con
destino a Arica reforzó a sus camaradas que ya estaban en Tarapacá.

El historiador Mesa Gisbert manifiesta que en esta contienda cumplieron un


buen papel dos coroneles peruanos, los cuales son: Bolognesi y Cáceres. Con
un orden vital, serenidad y bastante vivacidad, las tropas aliadas tuvieron éxito
en esta batalla.

Luego de un furioso y sangriento combate, especialmente en la quebrada


denominada La Bisagra, en las cercanías inmediatas al pueblo y desde donde
se dominaba todo el campo de batalla, finalmente los aliados lograron saborear
la victoria. El saldo de bajas fue de poco más de 500 muertos, cerca de 200
heridos y 100 prisioneros, todo esto para Chile; por parte del ejército de los
aliados, sufrieron la caída de 236 hombres, sumándose a esta cifra, 261
heridos.

CAEN DAZA Y PRADO

En un hecho impensado y bastante controversial, al parecer la derrota de San


Francisco cayó profundamente en los ánimos del presidente peruano Prado, y
éste sin pensarlo dos veces, huyó de su país. Luego de la muestra de
incapacidad y temor de Prado, en su lugar tomó la posta de la presidencia,
Nicanor Piérola, el 23 de diciembre de 1879.

La retirada de Camarones ocasionó una iracunda protesta en Bolivia que


terminó con la destitución de Hilarión Daza, el 27 de diciembre de 1879 en
pleno teatro de operaciones por oficiales de alto rango militar, dirigidos por
Eliodoro Camacho, poco después, ya en enero de 1880, tanto el ejército, como
las fuerzas civiles del interior del país, encargaron la presidencia al general
Narciso Campero. Una de sus primeras acciones fue dirigirse inmediatamente
a Tacna para hacerse cargo del ejército aliado.

LA BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA (TACNA)

La flamante tropa aliada decidió combatir a la escuadra de los chilenos en la


meseta del Inti Orcko, posteriormente denominada Alto de la Alianza, más
específicamente a ocho Kilómetros de la ciudad de Tacna.

El motivo del nombre de Alto de la Alianza, según el historiador Luis Fernando


Sánchez Guzmán, fue por decisión de los chilenos, porque en este sitio se
puso un alto definitivo a lo que fue la alianza boliviana – peruana, y Chile se
recuperó de la derrota en Tarapacá y continuó por la senda de la victoria.

La batalla se dio inicio el 26 de mayo de 1880, la próxima ambición de Chile era


Tacna, y para eso alistó a una tropa numerosa de aproximadamente 22.600
hombres fuertemente armados bajo la dirección del general Manuel
Baquedano, y secundado por el ingeniero y también estratega José Francisco
Vergara; mientras que por parte del ejército aliado, cerca de 9.300
combatientes que obedecían las órdenes del general Narciso Campero.

La cruenta batalla comenzó aproximadamente a las 08:30 de la mañana, y se


extendió hasta casi las 14:30, ya por la tarde. Al arrancar, unos 70 cañones
chilenos y muchísimas ametralladoras sembraron pánico en las escuadras
aliadas, mientras éstos iban retrocediendo, el Batallón Alianza 1 de Bolivia,
más conocidos como los colorados de Daza, bajo las órdenes del coronel
Idelfonso Murguía, se llenaron de coraje y valor al cien por ciento, y
combatieron contra los enemigos, sin tenerle miedo a la muerte.

Al glorioso grito a todo pulmón de “¡¡¡Temblad rotos del espantajo, amarrarse


los calzones que ahora entran los Colorados de Bolivia!!!”, por un momento, los
invasores enemigos se intimidaron, pero los chilenos se afianzaron aún más,
incrementaron el ataque en contra de las escuadra aliada, hasta reducirlas
nuevamente, además condenándolas al repliegue desordenado y posterior
huida, pero dejando a más de 5.000 cadáveres de sus camaradas regadas por
el escenario de la batalla. Por parte de los chilenos, aproximadamente 1.800
caídos.

La batalla de Alto de la Alianza prácticamente selló la suerte de Bolivia, porque


los chilenos le dieron el jaque mate en la guerra. Las fuerzas comandadas por
Narciso Campero se encaminaron hacia los Andes. Bolivia jugó su última carta
en esta batalla de la Guerra del Pacífico. Otro fue el destino de Perú, porque
sufrió la guerra por tres años más, hasta 1883.

PACTO DE TREGUA

Bolivia desde su retirada de la guerra había tomado una actitud expectativa,


pero tras el acuerdo Perú-Chile de 1883 (Tratado de Ancón) y la movilización
de tropas chilenas a su frontera, firmó el 4 de abril el Pacto de Tregua entre
Bolivia y Chile de 1884, por el cual, entre otros, aceptó la ocupación de
Antofagasta por Chile y puso fin a las hostilidades, que solo podrían ser
reanudadas con un aviso de un año de anticipación.

CONSECUENCIAS

• Perú perdió los territorios de Tarapacá y Arica.

• Luego, en 1904, se firmó el tratado definitivo en el cual Bolivia cedió el


territorio de Antofagasta y Chile se comprometió a construir un ferrocarril de
Arica a La Paz, permitió el libre tránsito de las mercaderías bolivianas y pagar
en dinero una compensación.

• Chile expandió su territorio. Se convirtió en el único exportador


mayoritario de Salitre. Inauguró el ciclo Salitrero.

5. CONCLUSIONES

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Pac%C3%ADfico
https://es.scribd.com/doc/111370544/CAUSAS-Y-CONSECUENCIAS-DE-LA-
GUERRA-DEL-PACIFICO

http://historybolivia.blogspot.com/2011/12/tema-5-la-guerra-del-pacifico.html

También podría gustarte