12 PDF
12 PDF
12 PDF
Conversatorios
Regionales -
Especialidad
Civil Familia
2019
Octavio Augusto Tejeiro Duque
Presidente Sala de Casación Civil –
Corte Suprema de Justicia (2019)
Contenido
Pág.
Mary Lucero Novoa Moreno
Directora Escuela Judicial I. PRESENTACIÓN - PERSPECTIVA DE LA
JUSTICIA CIVIL EN LAS REGIONES (2019). 3
“Rodrigo Lara Bonilla”
31
artículos, sin que sean esos los únicos que oportunidad nos pareció de capital
consagran los mandatos de optimización que importancia, además de realizarlos,
inspiraron su creación. compendiar las inquietudes, aportes,
argumentos y conclusiones a que se llegó en
Es, por tanto, incuestionable el valor de los cada uno de esos encuentros y divulgarlos
eventos académicos dirigidos a socializar las con el fin de extender sus resultados para que
cuestiones que con mayor regularidad puedan conocerse en todo el país e impedir
generan preocupaciones en los estrados que se conserven exclusivamente en los
judiciales, lo que sin duda es el principal terruños en que se practicaron.
insumo para la producción de la jurisprudencia
nacional a cargo de la Corte, como tribunal de De esta manera, veremos el epítome
casación (num. 1º art. 235 C. N.); pues, su elaborado por algunos de los Magistrados
función basilar estriba en unificar criterios para que, como formadores, dirigieron las
garantizar los postulados de confianza sesiones de discusión acerca de los ejes
legítima, seguridad jurídica y doctrina temáticos abordados en los conversatorios, y
probable en la resolución de los asuntos, a quienes agradecemos su valioso aporte en
desde el punto de vista procesal y sustancial. esta significativa labor. Los temas abordaros
Luego, es innegable la importancia del papel consistieron en: i) la duración razonable del
que cumple el juzgador con sede en las proceso y las consecuencias previstas en el
regiones en la deliberación y proposición de artículo 121 del Código General del Proceso,
directrices para afrontar de la mejor manera con la visión de la Sentencia C- 443 de 2019; ii)
posible las dificultades suscitadas en el el régimen de medidas cautelares; iii) la
impulso cotidiano de los procesos a su cargo. sustentación del recurso de apelación contra
sentencia iv) la sentencia anticipada v)
Fue así como en los conversatorios regionales vicisitudes en la práctica de audiencias; vi)
llevados a cabo durante 2019, contamos con la mecanismos de los despachos para
participación activa de distintos jueces civiles garantizar el acceso a la justicia de las
municipales, promiscuos municipales, civiles personas en situación de discapacidad; e vii)
del circuito, de familia, promiscuos de familia y inconvenientes derivados de la
magistrados de las mismas especialidades en indeterminación del objeto de la prueba
los respectivos territorios en que se testimonial.
desarrollaron; sin embargo, en esta
4
II.
¿QUÉ HA PASADO CON EL ARTÍCULO 121
DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO?
1.Documento declarativo adoptado y proclamado por la Asamblea General en la Resolución 17 A (III) del 10 de diciembre de 1948. Ver
artículos 8° y 10°.
2. Artículos 8.1 y 25.
3. Artículo 6°.
5
salvaguardando la facultad de agotar los ese escenario; preceptos normativos que han
recursos y medios probatorios existentes, suscitado polémicas, inquietudes e incluso
todo dentro de un término de duración malestar, dando lugar a múltiples debates y
razonable. posiciones en torno a la norma.
1.
CARÁCTER SANEABLE DE LA NULIDAD CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 121 DEL
CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO Y OTROS INTERROGANTES.
4. Que rige la actividad procesal en asuntos civiles, comerciales, de familia y agrarios; aplicable a cualquier otra jurisdicción o actuación
particular o de autoridades administrativas que no tenga una regulación expresa.
(*) Magistrada Sala Civil Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Manizales y formadora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara
Bonilla.
5. Para examinar los argumentos jurídicos que respaldaban la posición de la saneabilidad de la nulidad contenida en el artículo 121 del
Código General del Proceso, pueden verse las siguientes sentencias de tutela emitidas por la Sala Laboral de la Corte Suprema de
6
Sólidos argumentos jurídicos respaldaban entendido de que la nulidad allí prevista debe
cada una de las posiciones esgrimidas frente a ser alegada antes de proferirse la sentencia, y
la saneabilidad o no de la nulidad contenida de que es saneable en los términos del
en el artículo 121 del Código General del artículo 131 y subsiguientes del Código
Proceso, los cuales no serán objeto de General del Proceso”; del mismo modo, se
profundización en este escrito, en razón a que declaró la exequibilidad condicionada del
ese debate jurídico ya fue definido en sede de segundo inciso de la citada norma, “en el
constitucionalidad, aspecto que se retomará sentido de que la pérdida de competencia
más adelante; debiendo resaltarse, que en las del funcionario judicial correspondiente sólo
dos posturas se abogaba por el irrestricto ocurre previa solicitud de parte, sin perjuicio
respeto y acatamiento al término de duración de su deber de informar al Consejo Superior
de la litis, existiendo consenso en que el de la Judicatura al día siguiente del término
mismo forma parte del núcleo esencial del para fallar, sobre las circunstancia de haber
derecho fundamental al debido proceso y su transcurrido dicho término sin que se haya
garantía constituye uno de los pilares sobre los proferido la sentencia”.
que se edifica nuestro Estado Social y
Democrático de Derecho, radicando disenso, Concluyó dicha Corporación que, la nulidad
básicamente, en el resultado de la “automática” de las actuaciones surtidas
ponderación de los principios, derechos y luego del vencimiento del término no
valores que allí confluían. garantiza el acceso oportuno a la
administración de justicia ni el derecho a la
Tal como se había anticipado, el complejo justicia material, pues, por el contrario, podría
panorama solo vino a ser dilucidado por la constituir una “amenaza” a las prerrogativas
Corte Constitucional con el proferimiento de la de acceso efectivo a la administración de
6
sentencia C-443 del 25 de septiembre de 2019, justicia, la prevalencia del derecho sustancial y
en la que se declaró inexequible la expresión al debido proceso, así como desconocer el
“de pleno derecho” contenida en el inciso 6° principio de la eficiencia en las funciones
del artículo 121 C. G. del P. y la exequibilidad estatales y otros, que estructuran la función
condicionada del resto de inciso “en el jurisdiccional.
Justicia: (23 de mayo de 2018) Sentencia STC6674-2018. [MP Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo]; (31 de enero de 2018) Sentencia
STL1255-2018. [MP Luis Gabriel Miranda Buelvas]; (28 de febrero de 2018) Sentencia STL3395-2018. [MP Jorge Luis Quiroz Alemán]; (27
de marzo de 2019) Sentencia STL4389-2019. [M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo]; (3 de abril de 2019) Sentencia STL4434-2019. [MP
Gerardo Botero Zuluaga]; (22 de mayo de 2019) Sentencia STL6505-2019. [MP Gerardo Botero Zuluaga]; (22 de mayo de 2019) Sentencia
STL6963-2019. [MP Rigoberto Echeverri Bueno]; (5 de junio de 2019) Sentencia STL7907-2019. [MP Rigoberto Echeverri Bueno]; entre
otras.
Igualmente, las razones que fundaban la postura de la insaneabilidad de la nulidad prevista en la norma en cita, pueden consultarse en
las siguientes providencias dictadas por la Sala Civil de esa misma Corporación: (11 de enero de 2019) Sentencia STC001-2019. [MP
Octavio Augusto Tejeiro Duque]; (11 de julio de 2018) Sentencia STC8849-2018. [MP Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo]; (30 de agosto de
2018) Sentencia STC11064-2018. [MP Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo]; (1° de octubre de 2018) Sentencia STC12644-2018. [MP Octavio
Augusto Tejeiro Duque]; (14 de noviembre de 2018) Sentencia STC14827-2018. [MP Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo]; (7 de diciembre de
2018) Sentencia STC16110-2018. [MP Luis Armando Tolosa Villabona]; entre otras.
6. De la cual solo se conoce la parte resolutiva y la síntesis de sus fundamentos, que fueron dados a conocer a través del comunicado de
prensa No. 37 de la Corte Constitucional. Al respecto, importa indicar que, aun cuando el texto definitivo del proveído aún no se
encuentra publicado, conforme el artículo 45 de la Ley 270 de 1998, las sentencias que la Corte Constitucional profiera respecto de los
actos sujetos a su control tienen efectos hacia el futuro, esto es, a partir del día siguiente a su fecha, la cual conforme al canon 56 ibidem
corresponde a aquella en que la Sala Plena toma la respectiva decisión. En este sentido, los efectos de los fallos de constitucionalidad
inician a partir del día siguiente a aquél en que la Corte toma la decisión y no a partir de la fecha en que se suscribe el texto que a ella
corresponde o el de su notificación o ejecutoria (Ver auto 155 de 2013).
7
De manera a priori y teniendo como único algunas respuestas a los planteamientos que
insumo el comunicado de prensa número 37 se esbozaron líneas atrás, dentro de las que
del 25 y 26 de septiembre de 2019 emitido por se encuentran:
el Alto Tribunal Constitucional7 , emergen
e. La nulidad de que trata el artículo 121 del Código General del Proceso,
únicamente puede ser invocada con antelación al proferimiento de la
respectiva sentencia.
7.
https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2037%20comunicado%2025%20y%2026%20de%20septiembre%20de%202
019.pdf
8
2.
¿EL TÉRMINO CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 121 DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO
ES DE NATURALEZA OBJETIVA O SUBJETIVA?
Otro de los puntos axiales que emana de la conteo, mal podría sujetarse a los devenires
interpretación del artículo 121 del Código administrativos en la titularidad de las células
General del Proceso se centra en la judiciales.
determinación de la naturaleza del término
que contempla; esgrimiéndose básicamente Esa tesis también ha sido acogida por vía de
dos posiciones, por un lado, quienes tutela 9 , arguyéndose de forma adicional la
consideran que es de carácter subjetivo y, por correlatividad entre el derecho fundamental
otro lado, los que aseveran su objetividad. de tutela judicial efectiva que incluye la
prerrogativa de acudir a un proceso de
La primera postura sostiene que el precepto duración razonable, con el deber del juez de
contiene un mandato al funcionario judicial, dispensar la sentencia dentro de la
consistente en la obligación de fallar el oportunidad legal.
proceso en el plazo allí estipulado, so pena de
que aquél “pierda competencia”, al punto de Amén de las razones arriba indicadas, preciso
imponerse una consecuencia subjetiva que se es tener en cuenta que en la referida
ve reflejada en su calificación. Esas sentencia C-443 de 2019, igualmente se
consideraciones que han fundamentado fallos declaró la exequibilidad condicionada “del
de tutela8 , han dado pie para afirmar que el inciso octavo del artículo 121 del Código
lapso para finiquitar la litis con sentencia debe General del Proceso, en el sentido de que el
reiniciar su conteo cada vez que se produzca vencimiento de los plazos contemplados en
cambio de titular en el despacho dicho precepto no implica una
cognoscente. descalificación automática en la evaluación
de desempeño de los funcionarios
Ahora, la última posición, que resultó ser la judiciales”, lo que se traduce en que
acogida de mayoritariamente, se edifica en desaparece del estatuto procesal la
que los términos procesales se contabilizan de estipulación soterrada de responsabilidad
manera objetiva y tratándose del artículo 121, objetiva contra el juzgador que pierda
inicia con la “notificación del auto admisorio competencia, a fin de que al momento de su
de la demanda o mandamiento ejecutivo a la evaluación sean estudiados los factores que
parte demandada o ejecutada” -primera dieron lugar a esa circunstancia.
instancia- y “a partir de la recepción del
expediente en la secretaría del juzgado o Incluso, en esa misma providencia, la
tribunal” -en la segunda-, de manera tal que al Corporación alude la necesidad de que
estar demarcados los hitos de inicio de su concurran de ciertos factores logísticos y/o
8. Entre otras, pueden verse las siguientes sentencias de tutelas emitidas por la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia: (13 de
marzo de 2019) Sentencia STL3703-2019. [MP Fernando Castillo Cadena]; (13 de marzo de 2019) Sentencia STL3490-2019. [MP Clara
Cecilia Dueñas Quevedo]; (13 de marzo de 2019) Sentencia STL3703-2019. [MP Fernando Castillo Cadena]; (20 de marzo de 2019)
Sentencia STL4663-2019. [MP Rigoberto Echeverri Bueno]; (29 de mayo de 2019) Sentencia STL7476-2019. [MP Fernando Castillo Cadena].
9. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (1 de octubre de 2018) Sentencia STC12644-2018. [MP Octavio Augusto Tejeiro
Duque].
9
estructurales que permitan a los funcionarios plazos procesales en el escenario de la
judiciales el irrestricto acatamiento de los oralidad.
3.
¿ES APLICABLE EL PLAZO PARA FALLAR A LOS PROCESOS LIQUIDATORIOS?
El espectro de gobierno del Código General Al ser aceptada esa postura se plantea que el
del Proceso está definido en su artículo 1° y, término para sentenciar debe empezar a
por ende, el del 121; sin embargo, se ha correr a partir del emplazamiento a los
debatido si el último canon rige para los acreedores -cuando haya lugar al mismo-,
procesos liquidatarios, pues no existe un sugerencia que luce razonable, bajo el
demandado en estricto sentido -sucesiones- y, entendido de que las notificaciones
en consecuencia, no media un punto de inicio corresponden a una carga de parte cuya
en la contabilización del término, a lo que se inejecución no puede ser traslada al juez, sin
aúnan algunas posiciones que consideran las perjuicio de los requerimientos que éste
liquidaciones de sociedades conyugales y/o pueda y deba realizar para que se cumpla.
patrimoniales como una mera actuación
posterior al pleito verbal. A similar conclusión se llegó respecto de las
acciones populares, que si bien tienen
En contraste con la anterior posición, se erige previsto un procedimiento especial con
la de quienes sostienen la aplicación del demarcación temporal de las etapas que se
término a todos los asuntos civiles, deben surtir -Ley 472 de 1998-, ese trámite
comerciales, familia y agrarios, sin excepción preferente no puede convertirse en óbice
alguna, pues el legislador no contempló para desconocer su duración máxima 11.
salvedad alguna -lo que incluye los procesos
liquidatorios-, postura con base en la cual se ha
amparado el derecho al debido proceso en
sede de tutela 10.
4.
ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS QUE PUEDEN CONTRIBUIR AL ADECUADO CONTROL
DEL TÉRMINO PARA FALLAR.
10. Ver entre otras sentencias: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (14 de noviembre de 2018) Sentencia STC14829-2018. [MP
Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo] y Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (11 de octubre de 2018) Sentencia STC13221-2018.
11. Sobre este punto pueden revisarse la siguiente sentencia: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (11 de enero de 2019)
Sentencia STC001-2019. [MP Octavio Augusto Tejeiro Duque]. Proveído que recogió anterior posición en Corte Suprema de Justicia, Sala
de Casación Civil. (4 de julio de 2018) Sentencia STC8486-2018. [MP Ariel Salazar Ramírez].
10
a. Determinar los tipos de procesos en los que, por regla general, se puede unificar la
audiencia inicial con la de instrucción y juzgamiento (ejecutivos, restituciones,
impugnaciones de actos de asamblea, pertenencias, reivindicatorios, algunas
responsabilidades, etc.) y, tener claros en qué otros se deben adelantar de forma
independiente (responsabilidades médicas, contractuales atípicas).
Aquí conviene tener en cuenta el grado de dificultad del problema jurídico a tratar,
el caudal probatorio a recaudar, la cantidad de intervinientes y demás factores que
puedan incidir en la duración de las sesiones 12.
b.
En la programación del despacho, importa tener presente el término de vigencia
del proceso, en especial cuando se surten las dos audiencias de forma separada;
resultando muy útil reservar en la agenda desde el mismo momento en que se fija
la fecha de la audiencia inicial, la calenda de la de instrucción y juzgamiento, e
incluso, de necesitarse, prorrogar desde aquella ocasión el término para fallar.
c.
Identificar eventos en los que se pueda dictar sentencia anticipada por fuera de
audiencia. Si se necesitare valorar documentos, es recomendable proferir auto que
los tenga como prueba y luego de su ejecutoria, tomar la decisión que
corresponda.
d.
Evitar el aplazamiento y suspensión de las audiencias, salvo circunstancias
imperiosas 13, privilegiando el uso de tecnologías que permitan comparecencias
virtuales cuando no sean posibles las físicas.
e. Realizar requerimientos en los términos del artículo 317 del Código General del
Proceso, para que las partes cumplan dentro de los términos legales o judiciales las
cargas que le sean impuestas a fin de evitar parálisis procesales 14.
f.
Ya en el aspecto logístico, en estricto sentido, el funcionario judicial de manera
mancomunada con su equipo de trabajo debe fijar pautas o parámetros que
permitan llevar un control efectivo del término, dentro de los cuales se pueden
resaltar los siguientes:
i.
Diligenciar en formato Excel –o en el de la preferencia-, cuadros que contengan el
listado de procesos en los que se haya trabado la litis, con indicación de por lo
menos, la última actuación surtida y la fecha límite para fallarlos, información que
debe actualizarse periódicamente.
12. No constituye una práctica adecuada unificar todas las audiencias sin una planificación previa que garantice el agotamiento de su
objeto de cada una -artículo 107 del C. G. del P.-; de manera tal que, si se optar por concentrar las dos fases –inicial e instrucción-, se debe
proferir sentencia y decidir sobre la concesión de recursos, de ser el caso.
13. Verbigracia, aquéllos eventos que puedan dar lugar a una interrupción del proceso o que constituyan caso fortuito o fuerza mayor.
14. En estos casos, concomitantemente con el requerimiento se debe determinar específicamente la carga a cumplir y la consecuencia en
caso de inobservancia.
11
ii.
Diferenciar físicamente los expedientes en los que ya se encuentren notificados
todos los demandados -marquilla en la carátula, color especial, etc.-.
iii.
Elaboración y socialización de instructivos o protocolos que unifiquen
procedimientos secretariales en torno al trámite de notificaciones
iv.
Implementación de alarmas de vencimiento de términos en el sistema Siglo XXI o el
disponible en los despachos judiciales.
CONCLUSIONES.
1.
La duración razonable del proceso forma parte del núcleo esencial del derecho
fundamental a la tutela judicial efectiva; prerrogativa constitucional que genera el deber
correlativo del Estado en cabeza de los jueces de garantizarlo y salvaguardarlo.
2.
El término consagrado en el artículo 121 del Código General del Proceso, se percibe
como razonable y necesario para asegurarle al usuario de la administración de justicia, su
acceso a ese servicio público en términos de oportunidad y eficiencia.
3.
El desafío de asegurar al justiciable un proceso de duración prudencial debe ser
asumido como una política de Estado, en la que la carga laboral razonable y la
correlatividad entre demanda y oferta de justica sean los ejes que permitan el avance
hacia el efectivo goce de una tutela judicial.
4.
El carácter saneable de la nulidad contemplada en el artículo 121 del Código del Proceso
no puede suponer la desatención del término para fallar allí consignado, pues desde la
Ley 1395 de 2010 éste ya estaba previsto, pero sin la categorización de “nulidad de pleno
derecho”, circunstancia que no fue óbice para que los jueces de la República acataran
ese mandato legal.
5.
La declaración de inexequible de la expresión de pleno derecho y las demás
determinacioes tomadas en la sentencia C-443 de 2019, lejos de percibirse como una
carta blanca para obviar el término de duración de los procesos, comporta la
articulación de la institución consagrada en el artículo 121 del C. G. del P. con el régimen
general de nulidades, lo que se traduce en su mayor comprensión y, por ende,
cumplimiento.
12
6.
El conteo del plazo para decidir cada instancia corre de manera objetiva, al margen de
la mutabilidad del titular del despacho, pues el mismo legislador determinó los hitos de
inicio en su contabilización, estableciéndose igualmente, de forma explícita, los eventos
de interrupción y suspensión de términos, sin que la llegada de un nuevo funcionario
esté incluida en ellos.
7.
Luego del juicio de control constitucional realizado sobre el artículo 121 del C. G. del P., los
jueces conservamos el deber de informar a la Sala Administrativa del Consejo Superior
de la Judicatura aquellos eventos en que se produzca vencimiento del término para
dictar sentencia; pero no para que se formule un juicio de responsabilidad objetiva, sino
una ponderación en cada caso particular. Esa información, también le permitirá a la
Corporación realizar los ajustes necesarios y, sobre todo, tener un registro estadístico a
partir del cual se determinen las causas de esos eventos con el fin de adoptar las
medidas de tipo administrativo que propendan a su solución.
8.
La implementación de buenas prácticas sustentadas en las experiencias positivas de
otros funcionarios, contribuye a enriquecer nuestro quehacer judicial y proporcionan
herramientas que facilitan el manejo y control del término para decidir cada asunto
dentro de la oportunidad legal.
9.
La implementación de un estatuto procesal que incorpora la oralidad, concentración e
inmediación como ejes centrales del proceso, ha contribuido de forma notable a que
éste se humanice. En ese contexto, los expedientes ya no son solo números, pues el juez
de forma directa conoce el conflicto y en esa misma línea lo resuelve, mostrando que la
justicia sí tiene un rostro y que su decisión cuenta con una motivación, la cual, al ser
explicada, podrá ser comprendida por el usuario.
13
III.
MEDIDAS CAUTELARES EN EL CODIGO
GENERAL DEL PROCESO.
(Dificultades y posibles soluciones)
Por: Bárbara Liliana Talero Ortiz
Magistrada Sala Civil–Familia del Tribunal Superior de Buga
1.
MEDIDAS CAUTELARES INNOMINADAS
1.1.1 El legislador determinó los lineamientos generales en el artículo 590 numeral 1, literal “c”,
los cuales no pueden desconocerse e inician con la comprobación de la legitimación
en la causa, los elementos axiológicos de la pretensión favorable y las pruebas hasta ese
momento incorporadas demostrativas de los anteriores.
1.1.2 De ningún modo dicho análisis puede entenderse como un prejuzgamiento, por
cuanto se trata de la apariencia y no la certeza procesal como lo exige la sentencia.
14
1.2 Medidas innominadas en la ley 1996 de 2019. La discusión se suscitó alrededor
de la posibilidad de decretar este tipo de medidas, pese a la orden de suspensión de los
procesos de interdicción. Las conclusiones fueron las siguientes:
1.2.3 Tanto el Juez constitucional como el Juez de familia, deben tomar las medidas
necesarias y urgentes para proteger el derecho al mínimo vital de la persona con
discapacidad, como por ejemplo cuando la reclamación se realiza por el no pago de
las mesadas pensionales (T-027, 2003) y éste no pueda cobrar por sí mismo su
mesada, ni autorizar a un tercero con el mismo fin (T-449 , 2007), (T-416, 2008), (T- 062,
2014), y (T- 654, 2014).
1.2.5 Por parte del Juez de Familia, designar los apoyos requeridos y decretar la medida
innominada encaminada a eliminar la barrera, como por ejemplo ordenando a la
entidad financiera proceder al pago de los dineros consignados a la persona de
confianza que garantice la protección del mínimo vital de la persona con
discapacidad.
15
aseguren la efectividad de la pretensión, razones que deberán motivarse al momento
de tomar la decisión.
1.2.3 Además, aunque se trate de una medida típica en su práctica puede variarse alguna
de sus aristas, de manera que se ajuste a los anteriores requerimientos.
2.
EMBARGOS A FAVOR DE COOPERATIVAS
2.1 El numeral 5 del art. 134 de la ley 100 de 1.993 y el art. 344 del Código Sustantivo del
Trabajo coinciden en señalar que las prestaciones garantizadas por el Sistema General
de Pensiones son inembargables, salvo entre otros, cuando se trate de créditos a favor
de cooperativas.
2.3 Solo es posible ordenar el embargo de las prestaciones sociales a favor de una
cooperativa cuando se trate de obligaciones contraídas por sus asociados o
beneficiarios con el fin de recuperar los costos del servicio prestado (STC 3786, 2019).
2.4 El solo hecho de ser el ejecutante una cooperativa no autoriza el decreto de la medida
de embargo sobre prestaciones sociales, es necesario revisar la naturaleza de la
obligación y no permitir el uso indiscriminado de tal prerrogativa, en caso de no cumplir
las condiciones del numeral anterior deberá negarse esa medida, sin perjuicio de que el
demandante pueda solicitar otro tipo de cautela conforme con el régimen general.
3.
CONCILACIÓN PREJUDICIAL
Se planteó la necesidad de revisar en qué medida, sino que además ella debe ser
casos está exenta la conciliación prejudicial procedente, es decir, solamente se cumplirá
por existir petición de medidas cautelares, y se con el requisito si dentro del proceso la
concluyó que no basta la solicitud de la invocada puede ser decretada.
16
4.
RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES- REGIMEN DE SALUD.
4.2 Sin embargo, jurisprudencialmente se ha aclarado que existen unas excepciones que
deben ser cuidadosamente examinadas en cada caso. La Corte Suprema de Justicia, en
Sala de Casación Civil (STC 15986, 2019) explicó que el legislador ha autorizado perseguir
dichos recursos para el pago de sentencias proferidas contra la Nación, entre ellas, las
originadas en obligaciones laborales (art. 21 del Decreto 028 de 2.008), y que la
jurisprudencia constitucional ha extendido el régimen excepcional a la satisfacción de
créditos u obligaciones de origen laboral (C- 546, 1992); el pago de sentencias judiciales
(C-354, 1997); la extinción de títulos emanados del Estado que reconocen una obligación
clara, expresa y exigible (C-103, 1994); y “los recursos del SGP, siempre y cuando las
obligaciones reclamadas tuvieran como fuente alguna de las actividades a la cuales
estaban destinados dichos recursos (educación , salud, agua potable y saneamiento
básico)” (C-793, 2002).
4.3 El art. 25 de la Ley Estatutaria de la Salud, ley 1751 de 2.015 dispuso expresamente la
inembargabilidad de todos los recursos públicos que financian la salud, depositados en
las cuentas maestras abiertas para el efecto (artículos 5,7 y 8 Decreto 971 de 2011).
4.4 No obstante, las cotizaciones que efectúan los usuarios del sistema de salud, al igual que
todas las tarifas, copagos, bonificaciones y aportes del presupuesto nacional, son
dineros públicos administrados por las Entidades Promotoras de Salud y por el
FOSYGA, sin embargo, dichos recursos no hacen parte del patrimonio de las EPS, ni
del Presupuesto General de la Nación o de las entidades territoriales, toda vez que el
Estado es un simple recaudador de esos recursos que tienen una finalidad específica, la
cual es atender las necesidades de salud y por lo tanto, constituyen una contribución
parafiscal (SU 480, 1997).
17
incluidos en el Presupuesto General de la Nación, que por mandato constitucional es
inembargable. Sin embargo, por tener destinación específica, SOLO PUEDEN SER
SUSCEPTIBLES DE MEDIDAS CAUTELARES EN PROCESOS QUE SE ADELANTEN PARA EL
RECAUDO DE OBLIGACIONES CREDITICIAS ADQUIRIDAS EN EL DESARROLLO DE ESA
DESTINACIÓN ESPECÍFICA, en éste caso para la prestación del servicio de salud (2000).
4.6 Además, cuando se trate de una obligación laboral del Estado, determinada en
sentencia, su reconocimiento se hará con ingresos corrientes de libre destinación de la
entidad territorial y conforme con la sentencia (C-1154, 2008) en caso de resultar
insuficiente ese rublo, es dable acudir a los recursos con destinación específica.
5.
SECUESTRO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
5.1 Se expida una reglamentación que pueda conjurar los problemas actualmente
existentes.
5.3 Conforme con el parágrafo del artículo 595 del CGP, al comisionar al inspector de
tránsito se le debe indicar el sitio preestablecido por el demandante para el depósito y
realizar concomitantemente la aprehensión y la diligencia de secuestro.
6.
SUBCOMISIONES PARA LAS DILIGENCIAS DE SECUESTRO A INSPECTORES DE POLICIA
18
6.1 Crear suficientes jueces para atender la gran demanda de secuestros y entregas
originados en los procesos judiciales.
6.3 Comisionar a los Alcaldes, ya que en algunas dependencias se han creado las oficinas
de servicio civil para el efecto, y en caso de ser comisionados, pedir facultad para
subcomisionarlos.
7.
MEDIDAS CAUTELARES EN LOS PROCESOS DE FAMILIA
7.1 Cuando exista disposición específica o especial que regule las medidas cautelares en los
procesos de familia, debe darse preferencia frente a las demás normas generales.
7.2 En los procesos declarativos son aplicables las medidas cautelares innominadas y la
inscripción de la demanda, conforme con el artículo 590 literal a y literal c del CGP.
7.3 La prohibición de salida el país no es sólo para cuando el deudor está en mora e incluso
se puede ordenar como innominada (art. 598 numeral 6 del CGP).
7.4
En los procesos de divorcio no es necesaria la caución para el decreto de medidas
cautelares sobre bienes “que puedan ser objeto de gananciales”, porque existe una
regulación específica en el artículo 598 del Código General del Proceso, en donde no
está consagrada la exigencia de caución para su decreto y práctica (2019).
19
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2019-00261, Tutela 131 de 2019 (Tribunal Supeior de Buga - Magistrada Ponente Bárbara Liliana Talero
Ortiz 09 de diciembre de 2019).
20
IV.
RECURSO DE APELACIÓN EN EL CÓDIGO
GENERAL DEL PROCESO.
21
efectuada por el a-quo, que sería un reparo
La Mesa señala que en la práctica se advierte al Esto es, que para que el reparo formulado al
recurrente al momento de concederle la apelar sea respondido en la sentencia que
palabra para que pase a la sustentación del resuelve el recurso se requiere a más de su
recurso, que se encuentra limitado por los invocación al momento de recurrir, su
reparos que formuló al apelar, que no puede sustentación en la audiencia respectiva.
Se pregunta si el término de tres días Para los segundos, pareciera que por la
adicionales para formular los reparos contra la misma estructura del recurso de apelación de
sentencia apelada, puede o no aplicarse a la autos, que no tiene previsto en segunda
apelación de autos. instancia ningún trámite y se resuelve de
plano, a diferencia de la apelación de
La Mesa registra que no hay en el punto sentencias en que se adelanta audiencia de
unanimidad de criterios, que algunos juzgados sustentación y el no apelante interviene para
exponer su postura y el juez seguidamente
22
resuelve, la apelación de autos sólo se pueda tendrían los no recurrente oportunidad de
sustentar en el mismo acto de audiencia en ejercer el derecho de contradicción frente a
que se interpone, pues allí mismo se concede los nuevos reparos que en los tres días
traslado a los no recurrentes, y no habría lugar siguientes a la concesión de la apelación del
a correr los tres días adicionales, pues no auto se formulen.
La oportunidad de definir sobre los recursos como buena práctica, tomar en forma
de apelación que se presenten en curso de la separada nota escrita de los distintos recursos
audiencia. de alzada que los extremos fuesen
presentando, a modo de recordatorio, para
Como el artículo 322 del CGP impone que luego, previamente al final de la audiencia, la
sobre aquellos sólo se resolverá al final de la revisión de las anotaciones le permita evitar
audiencia, ante la posibilidad de que se omita que se presenten omisiones y sobre todos los
resolver sobre uno o varios de los propuestos se pronuncie.
interpuestos, habida consideración del
23
que sería una buena práctica, requerir al recurso para que los precisara, con el
recurrente en el acto y antes de conceder el propósito de garantizar la doble instancia y el
derecho de contradicción.
24
V.
SENTENCIA FINAL Y ANTICIPADA.
1.
- ¿Es posible proferir sentencia en un día diferente al de la realización de la audiencia
de instrucción y juzgamiento?.
Discutido el caso, gran parte de los asistentes coincidieron que ante la complejidad de una
determinada situación, resulta aconsejable suspender la audiencia para proseguirla a la mayor
brevedad posible y de esa manera garantizar un fallo justo.
2. 2.
- Anunciado el sentido del fallo en los términos del artículo 373 numeral 5º inciso 3º
del Código General del Proceso, ¿puede el juez decidir de la manera diferente?.
25
2.1 - No es posible pues la decisión ya
fue adoptada y comunicada de
modo que decidir de manera
2.2 - Otros funcionarios manifestaron que
el juez sí puede proferir sentencia en
sentido contrario al anunciado sin que
distinta originaría nulidad de la tal determinación genere nulidad
sentencia por pérdida de pues dicha situación no está prevista
competencia al estar ya decidido el como expresa causal de invalidez.
caso. Además, se estaría atentando Asimismo, no existe en el Código
contra el principio de la confianza General del Proceso norma que
legítima derivada de los postulados prohíba el cambio de decisión,
constitucionales de seguridad máxime que no se ve menoscabado
jurídica, respeto al acto propio y ningún derecho pues la sentencia
buena fe y que busca proteger al escrita debe notificarse
administrado frente a las garantizándose así el derecho de
modificaciones intempestivas que contradicción.
adopte la administración de justicia.
2.3 - Al darse cuenta el juez que se precipitó al anunciar una determinación equivocada, lo
correcto sería volver a convocar a una audiencia de oralidad y decidir en ella lo que en
derecho corresponda, esto es, dictar la sentencia definitiva.
Se concluyó finalmente que sí es posible adoptar una determinación por escrito diferente a la
informada en la audiencia de oralidad pues ésta no constituye propiamente sentencia al punto
que contra dicho anuncio no cabe ningún recurso, el que sí procede contra la sentencia escrita
que debe dictarse dentro del término de 10 días siguientes a la culminación de la audiencia
prevista en el artículo 373. En otras palabras, como el anuncio del fallo no tiene efectos vinculantes,
se puede decidir diferente.
26
4. 2. - Requieren los apoderados judiciales facultad especial para solicitar sentencia
anticipada en los términos del numeral 1º del artículo 278 del Código General del
Proceso?.
5.
- ¿Puede proferirse sentencia anticipada en los términos del artículo 278 del Código
General del Proceso, sin necesidad de traslado a las partes para alegar de
conclusión?.
27
Referente al aparente enfrentamiento entre lo normado en el artículo 278 que dispone que se
dictará sentencia anticipada en cualquier estado del proceso y el artículo 372 que ordena que solo
se puede dictar sentencia luego de la conciliación, interrogatorios a las partes, fijado el litigio y
producido el control de legalidad, haciendo una interpretación integral se llegó a la conclusión
que iniciada la etapa de oralidad resultaba pertinente agotar dichas etapas antes de la sentencia
anticipada si se dieran alguno de los supuestos establecidos en el mentado artículo 278.
Si la sentencia anticipada debía proferirse por encontrarse probada la cosa juzgada, la transacción,
la caducidad, la prescripción extintiva y la carencia de legitimación en causa, antes de iniciarse la
etapa por audiencias el fallo debía ser por escrito y sin necesidad de convocar a las partes a
presentar alegados de conclusión; en caso contrario, esto es, ya en la etapa de oralidad, la
sentencia anticipada lo sería en audiencia previo traslado para alegar. En la primera hipótesis se
garantizarían los principios de flexibilidad e informalidad a fin de evitar innecesarios desgastes
procesales.
Los jueces de familia participantes por en el artículo 386 numeral 4 del Código
unanimidad conceptuaron que la sentencia General del Proceso. Todo por cuanto no se
debía ser escrita y sin correr traslado previo requería la audiencia.
para alegar de conclusión según lo mandado
Los asistentes coincidieron en que dicha figura interesados y convocados a audiencia para la
procesal se puede dar también en los práctica de pruebas y alegatos, se puede
procesos ejecutivos con excepciones, según dictar sentencia anticipada parcial o total.
las circunstancias. De la misma manera, en los
asuntos de jurisdicción voluntaria conforme
con el artículo 579, una vez citados los
28
8. 2. - La providencia que se profiera en segunda instancia por los Tribunales que revoca
la sentencia anticipada proferida por el juez a-quo, tiene la naturaleza de ser
sentencia o auto; en éste último caso se decide por la Sala o por el Magistrado
sustanciador?.
29
VI.
DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS.
Problemas y buenas prácticas.
De acuerdo con los talleres, los funcionarios procesos del mismo ordenamiento procesal.
judiciales refirieron varias dificultades o
problemas, así como las buenas prácticas De las dificultades invocadas, por cuestión de
efectuadas en el desarrollo de las audiencias, espacio pueden extractarse las que acaso
inicial y de instrucción y juzgamiento del fueron las más insistentes: inasistencia a la
proceso verbal y pueden unirse en una sola audiencia inicial o única, tropiezos para la
(arts. 372 y 372), y la audiencia única del conciliación y algunos aspectos de la práctica
proceso verbal sumario (art. 392), que son las de pruebas.
principales y sirven de modelo a otros
1.
Inasistencia a las audiencias.
1.1 Para la primera de las circunstancias aludidas, cuando faltan ambas partes, la audiencia
“no podrá celebrarse, y vencido el término sin que se justifique la inasistencia, el juez,
por medio de auto, declarará terminado el proceso” (num. 4, inciso 2. Se resaltó).
30
En esta eventualidad se presentó como posición mayoritaria que aboga por resolver
sobre la terminación, después del término de tres (3) días, en que puede haber
justificación (art. 372-3), por estimarse razonable esperar, conforme al transcrito texto
legal. Luego, no luce conveniente ni ajustado a las reglas mencionadas, finiquitar el
proceso en la misma audiencia que se frustró.
Ahora, si las partes no asisten, pero acuden los apoderados o uno, se expuso por varios
que también deben operar las secuelas de no adelantar la audiencia y, vencido el
término sin que se presente justificación atendible, es menester ordenar la terminación.
Esto parece lógico porque el numeral citado prevé ese desenlace ante la inasistencia
“de las partes”, mas no de los apoderados, por supuesto que en su contexto el art. 372
distingue entre ambas clases de sujetos procesales, sin confundirlos: las partes y los
apoderados. A lo cual cabe agregar que el numeral 2º autoriza adelantar la audiencia
“aunque no concurra alguna de las partes o sus apoderados”.
Empero, hubo quienes consideran suficiente la asistencia de los abogados, porque son
quienes de modo profesional llevan la actuación de sus procurados, y están facultados
para conciliar, confesar, transigir, desistir y disponer del derecho en litigio (num. 2º, inc. 3),
amén de que las partes que no comparezcan pueden absolver el interrogatorio de
parte en la audiencia de instrucción y juzgamiento (arts. 372-3 y 373- 2), o en la
continuación de la audiencia única, por cuanto ya se vio que la inasistencia de las partes
impide agotar la audiencia ahí mismo, en la medida en que hay un término de
justificación.
Sin embargo, con independencia del criterio interpretativo que permita adelantar o no
la audiencia inicial, o la primera parte de la audiencia única, con los apoderados
solamente, lo cierto es que no se justifica practicar el interrogatorio de parte a los
apoderados judiciales, por varias razones: a) la primera y acaso la más coruscante, es
que “las personas naturales capaces deberán absolver personalmente el
interrogatorio” (art. 198, inc. 2º del CGP), y el interrogado debe “concurrir
personalmente a la audiencia… (art. 203, inc. 3º).
Lo que reitera el 372 al instrumentar la citación a la audiencia inicial, para cuyo efecto el
juez “convocará a las partes para que concurran personalmente a una audiencia con
la prevención de las consecuencias por su inasistencia, y de que en ella se practicarán
interrogatorios a las partes”; y explicita que en el auto que señale fecha y hora para la
audiencia “el juez citará a las partes para que concurran personalmente a rendir
interrogatorio,...” (resaltado no es del texto).
Como dijo la Corte Suprema de Justicia, un “examen holístico de los diversos temas
involucrados en la solución del presente problema jurídico, permite concluir que
cuando el numeral 2 del artículo 372 de la ley 1564 de 2012 faculta al apoderado
31
judicial para «confesar», no consagra una licencia para que el togado pueda absolver
interrogatorio..., ni siquiera por la inasistencia de su cliente a la audiencia inicial”, por
dos razones: una “que el interrogatorio es un acto personal y reservado a la propia
parte, que no puede ser realizado por el vocero con derecho de postulación” y la otra
porque serían “inaplicables las consecuencias (confesión o indicio grave, según
corresponda) previstas en el artículo 205 ibid para la falta de concurrencia de la parte
a la vista judicial correspondiente. En tal orden de razonamientos, el vocablo
«confesar» de la norma aludida debe entenderse en el sentido que el apoderado puede
aceptar hechos perjudiciales para su cliente o favorables a su contraparte, en el
desarrollo de actuaciones como, por ejemplo, la fijación del litigio, sin que, de alguna
manera pueda absolver interrogatorio” 15.
1.2 Otra de las invocadas hipótesis de inasistencia, acontecen cuando no concurre una
parte, o los apoderados, y las dificultades se muestran menores.
Si una parte deja de asistir, se adelanta la audiencia y aquella persona tiene tres (3) días
para justificarse, por consiguiente, no se muestra conveniente llegar hasta sentencia en
ese momento, por coartar el derecho de la parte ausente. Es más, en caso de audiencia
única (unida de los arts. 372 y 373 o del verbal sumario, 392), debe esperarse el término
antes de culminarla, porque si bien el art. 6 (principio de concentración), ordena agotar
las audiencias y diligencias “sin solución de continuidad”, agrega que “salvo por las
razones que expresamente autoriza este código”, y es muy puesto en razón entender
que si la parte tiene tres días para justificar su ausencia, debe respetarse esa prerrogativa,
para que, además, pueda responder el interrogatorio con posterioridad.
Desde luego que esto último no es absoluto, y pueden presentarse excepciones que
acompasen con el debido proceso, verbigracia, que esté presente el apoderado y con
su anuencia se adelante la fijación del litigio, no se estime necesario el interrogatorio y se
considere apropiado llegar hasta sentencia. Pero todo depende de lo que, con
adecuada sindéresis, el juez pueda extraer de las circunstancias específicas en cada
ocasión.
15. Sentencia STC8494 de 28 de junio de 2019, Rad. n.º 11001-22-03-000-2019-00789-01, M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo.
16. Bejarano G., Ramiro. ¿El apoderado judicial puede absolver el interrogatorio por su cliente?, columna de opinión en el periódico
Ambito Jurídico, edición impresa de 17 de julio de 2019; Legis S.A. Está disponible en internet.
32
Ya cuando la ausencia es de uno de los apoderados, o de todos ellos, no hay lugar a la
terminación del proceso, y pueden adelantarse las actuaciones concernientes a la
audiencia inicial, o primera fase de la única audiencia, porque la presencia de los
apoderados no parece forzosa para esos actos, de recordar que el art. 372, num. 2º, tras
disponer que a más “de las partes,... deberán concurrir sus apoderados”, añade que
esa actuación “se realizará aunque no concurra alguna de las partes o sus apoderados.
Si estos no comparecen, se realizará con aquellas” (se resaltó).
Por demás, debe atenderse que la defensa técnica (con abogado), no es imprescindible
en los procesos civiles y de familia, que por su objeto son diferentes a los asuntos
penales y sancionatorios, en que es necesario contar con un defensor (art. 29 de la CP).
Con todo, en ese panorama de falta de los abogados, como ellos también tienen
derecho a la justificación dentro de los tres (3) días siguientes, aflora justo que luego de
agotarse la etapa inicial, el juez considere la posibilidad de esperar ese periodo, por una
vez, sobre todo cuando se trata de audiencia única, unificada de los arts. 372 y 373 o 392
del CGP (del verbal sumario). Así mismo, porque a pesar de no ser obligada la
procuración de abogado en los procesos civiles, cual ya se anotó, de todas maneras es
importante la participación de los profesionales en el proceso, para la contradicción
general de los actos, de las pruebas y las decisiones del juez, al igual que la formulación
de los alegatos, este último de especial trascendencia, de rememorar que es una mejor
forma de ser oídas las partes en un trámite judicial.
Cumple recordar, por cierto, que salvo las excepciones legales, las intervenciones en los
asuntos judiciales en que se requiere abogado, las partes que no tengan esa calidad,
carecen del denominado derecho de postulación y, por consiguiente, no pueden
adelantar las tramitaciones propias del litigio (arts. 73 del CGP, 24 y ss. del decreto 196 de
1971).
33
Y aunque hubo controversia en torno a si bastan los reparos concretos para que el juez
de segundo grado esté constreñido a resolver la apelación, debate reflejado, entre otros
estamentos, en las Salas de Casación Civil y de Casación Laboral de la Corte Suprema de
Justicia, en reciente pronunciamiento la Corte Constitucional unificó jurisprudencia en
cuanto a que sí es necesaria la sustentación oral en la segunda instancia.17
2.
La conciliación.
Esta fue otras de las dificultades exteriorizadas jueces han venido buscando soluciones
en el conversatorio de los funcionarios de las creativas, como sensibilizar a las partes sobre
áreas civil y de familia, que no es tema nuevo, la importancia y eficacia de la conciliación,
pues desde que viene impulsándose ese con la ayuda de asistentes de familia, o de
mecanismo alternativo de solución de algunos abogados en los asuntos civiles,
conflictos, hace algo más de tres décadas, ha acorde con las realidades humanas.
tenido sus vicisitudes.
Lo normal es que la conciliación se intente en
Las principales obstrucciones para conciliar se el exordio de la audiencia, como así, por
expresaron, en lo central: falta de información cierto, manda el art. 372-6 del CGP, máxime
de las partes, de los apoderados y a veces de por la economía procesal que se logra antes
los jueces, sobre el verdadero trasfondo del de la instrucción probatoria y subsiguiente.
litigio, por ejemplo, en el descontento con los Pero eso no obsta para que el juez, en
aspectos de la familia o en las cifras atención a las particularidades de cada
económicas; como también la falta de asunto, atisbe que pueda haber
acercamientos previos y las consabidas oportunidades más favorables. Así, unas
posiciones irreconciliables que suelen mostrar veces, vistas las evidencias de una actuación
las partes y sus apoderados. con algún grado de instrucción o
documentación, puede ser más propicia una
Ciertamente hay una especie de cultura conciliación posterior.
generalizada de la litigiosidad, pero muchos
3.
Práctica de pruebas.
En este tema se plantearon algunos problemas inasistencia de las partes para interrogarlas
relacionados con las demoras para la etapa de sobre los hechos invocados en los extremos
desarrollo probatorio, como lo relativo a la de la litis, valer decir, en la demanda, la
34
contestación de la demanda o la respuesta a En el tópico de los testigos, la ley prevé que el
las excepciones, y de los testigos, atribuida de juez prescinda de la declaración de quienes
cierta manera a la falta de colaboración de las no comparecen (art. 373, num. 3º, literal b). Lo
partes o apoderados. que debe ser entendido sin desmedro de las
facultades oficiosas o correccionales del juez,
Al respecto, ya se anotó lo relativo a la que pueden llegar hasta la orden de
improcedencia de adelantar el interrogatorio conducción del declarante con la ayuda de la
con el apoderado judicial de la parte; también policía, a términos del art. 218 del CGP. Sin
se expuso en varios talleres, que la inasistencia olvidar que esa “conducción” no es captura ni
de las partes tiene las consecuencias de detención, sino que se trata de una diligencia
presunción de certeza de los hechos forzosa pero persuasiva por la autoridad
susceptibles de confesión, o confesión ficta, policiva, por el deber de colaborar con la
que en verdad son soluciones previstas de justicia.
modo expreso en la ley.
CONCLUSIONES.
Es indudable que la justicia civil y de familia tales sujetos puedan justificar la inasistencia,
está ante un nuevo paradigma de los procesos las reflexiones para hacer posible la
a su cargo, regido por el sistema procesal de la conciliación, entre otras cosas.
oralidad y la ayuda de la tecnología moderna, La aplicación de las consecuencias por
que reclama un cambio, un “nuevo juez” y un falencias en la actuación, como se dejó ver,
“nuevo abogado”, que no sólo deben en su mayoría también han sido apropiadas,
provenir de las nuevas formaciones sin blandura ni demasiada estrictez, porque al
profesionales, sino que también reclama a los cabo el mundo de lo jurídico debe ser el de la
actuales servidores judiciales y abogados, una objetividad, de la ecuanimidad, esto es, de las
sensibilización hacia las nuevas realidades, una soluciones razonables y proporcionadas. En
forma de cambio intelectual y pragmático al todo caso privilegiar el derecho sustancial y el
mismo tiempo. acceso a la administración de justicia.
18. Hernández Osorio, Daniel. Fracasar o triunfar: Tú elección. Bogotá: Emcorona Editores, E.U., 2009, pág. 16.
35
VII.
MECANISMOS DEL DESPACHO PARA
GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA
DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE
DISCAPACIDAD.
36
DIFICULTADES O PROBLEMAS Y BUENAS PRÁCTICAS.
b.
Salas de audiencia de difícil acceso: Enterados de las presencia de una persona con
discapacidad, disponer el cambio de sala, hacerla en un lugar de fácil acceso o,
utilizar video llamada. Si se trata de una persona que tiene imposibilidad de caminar
por sí apoyándose en muletas, velar por tener en el despacho una silla de ruedas
para facilitarle su movilidad. Sugieren la ubicación de las Salas en los primeros pisos
y, recuerdan la utilización de herramientas tecnológicas conforme a los arts. 103,104
y 107 del CGP.
e.
Para invidentes y analfabetas que comparecen sin acompañante, lectura de las
providencias por un servidor judicial. Frente a estas personas, bajo la presunción de
buena fe priorizar la intervención de su abogado. Y, si se trata de un abogado
invidente, brindarle acompañamiento y prelación en el turno de atención.
f.
19. T 283 de 2013Usuario que solo se comunica con lenguaje de señas, solicitar apoyo a instituciones
20. T-283 de 2013especializadas, como la Universidad de Antioquia. Ante la insuficiencia de estas
21. Personas coninstituciones, buscar
deficiencia física, mental, certificación
intelectual de
o sensorial “a esa situación
mediano y largo plazoyque,
darle la oportunidad
al interactuar de que se
con diversas barreras
incluyendo las actitudinales, puedan impedir su participación lenta y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”
22. Ministerio deexprese
Justicia y delaDerecho,
travésMinisterio
de un Público,
familiar que le de
Organismos entienda
Control y pueda interpretarlo.
37
g. En la celebración de una audiencia de matrimonio civil, ante la condición de sordo
de uno de los contrayentes, posesionó como auxiliar de la justicia a uno de los
asistentes, previa indagación de quien podía comunicarse con la novia.
h.
Sordomudo que concurre a un proceso de familia, asistirlo con curador o un
intérprete. Tener en cuenta, que en el caso de los sordos, el Instituto Nacional de
Sordos remite a Fenascol y que el servidor judicial debe informar del caso al
Consejo Superior de la Judicatura para el costo del intérprete.
i.
Si se trata de una persona que no oye ni ve, solicitar orientación al Consejo superior
de la Judicatura porque “no se pueden hacer tocamientos, sin el estricto
consentimiento de quien padece esa limitación” .23
k.
Cuando el funcionario está imposibilitado para hablar, implementar mecanismos
que permitan la lectura de la providencia por otro servidor. Si tiene movilidad
reducida, garantizar su actividad en los pisos bajos.
l. Ante la agencia oficiosa procesal, como garantía del acceso, buscar escuchar
directamente a la persona con discapacidad.
m.
En asuntos de familia, importancia del apoyo en el asistente social y auxiliares de la
justicia. Permitir el acompañamiento de una persona cercana que tenga
comunicación con el discapacitado. Utilización de las pruebas de oficio.
38
CONCLUSIÓN
A pesar de la buena disposición de los Actitud que, no obstante contar también con
servidores judiciales para garantizar el acceso la consagración legislativa del “Uso de las
a la administración de justicia de personas tecnologías de la información y de las
discapacitadas, especialmente invidentes, comunicaciones”, en “la gestión y trámite de
sordos, y con restricción de movilidad, los procesos judiciales, con el fin de facilitar
haciendo uso extensivo de algunas de las y agilizar el acceso a la justicia, así como
instituciones procesales y facultades para los ampliar su cobertura” – art. 103 C.G.P-, ha
funcionarios que prevé el Código General del logrado, hoy cuando el CGP tiene vigencia en
Proceso, no puede obviarse que la actitud todo el país, su implementación como
pasiva de las autoridades nacionales, órganos servicios de apoyo con lo cual, se haría
de control y administradores de la Rama efectiva, en parte, la garantía de acceso a las
Judicial en el cumplimiento de los deberes de personas en condición de discapacidad,
formación y gestión que el legislador les como sujetos de especial protección, en
asignó para la comprensión, cabal atención y igualdad de condiciones con las demás
orientación a las personas discapacitadas, personas.
constituye una barrera más para el ejercicio y
efectividad de los derechos de aquellas.
39
VIII.
INCONVENIENTES QUE SUSCITA LA
INDETERMINACIÓN DEL OBJETO DE LA
PRUEBA TESTIMONIAL Y LOS
MECANISMOS PARA OBTENER SU
DEFINICIÓN.
24. Devis Echandía, Hernando. Compendio de derecho procesal. Pruebas Judiciales, p. 38. Editorial ABC. Bogotá (1973)
25. Taruffo Michele. La prueba de los hechos, p 89. Editorial Trotta. Traducción Jordi Ferrer Beltrán. Madrid
26. Según Devis Echandía «es la aptitud legal o jurídica de la prueba para convencer al juez sobre el hecho a que se refiere (…), y
persigue un doble fin: a) evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la inconducencia significa que el medio que requiere
utilizarse es ineficaz para demostrar el hecho a que se refiere; b) proteger la seriedad de la prueba y evitar que se entorpezca y dificulte la
actividad probatoria con medios que de antemano se sabe que no prestarán servicio alguno al proceso» Compendio de derecho
procesal. Pruebas Judiciales, p. 108. Editorial ABC. Bogotá (1973)
27. Es «la relación que el hecho por probar puede tener con el litigio o la materia del proceso (…)», de manera que será «impertinente o
irrelevante», aquella que «se aduce con el fin de llevar al juez el convencimiento sobre hechos que por ningún aspecto se relacionan con
el litigio, o la materia del proceso (…), y que, por lo tanto, no pueden influir en su decisión» (p. 109).
28. La «prueba debe prestar algún servicio, por ser necesaria o por lo menos útil para ayudar a obtener la convicción del juez respecto de
los hechos que interesan al proceso» (p. 111).
40
No ocurre lo mismo con pruebas como la «informalidades innecesarias pues con el
testimonial, porque la sola mención del nombre y residencia hubiera sido suficiente,
nombre del testigo no permite inferir qué dado que exigir que se señale el objeto de la
hechos se pretenden acreditar por ese prueba, que inútilmente pretende ilustrar al
conducto. De ahí que, entre otros aspectos, el juez acerca de su pertinencia, tan solo lleva a
artículo 212 del Código General del Proceso que se cumpla con el requisito empleando
exige para su decreto que se «enuncie frases vacías ‘para que se declare acerca de
concretamente el objeto de la prueba», los hechos de la demanda’ o ‘para que narre
norma cuya redacción varió en relación con el lo pertinente acerca del desarrollo del
Código de Procedimiento Civil, pues el canon contrato’, o del ‘comportamiento del
219 rezaba: «Cuando se pidan testimonios demandado’ (…)».
deberá expresarse el nombre, domicilio y
residencia de los testigos, y enunciarse Sin embargo, otros, como, Octavio Augusto
30
sucintamente el objeto de la prueba». Es Tejeiro Duque , sostienen que la satisfacción
decir, ahora, el legislador demanda precisión de dicho requisito es esencial para el decreto
sobre el tópico. Ya no basta que de modo y práctica de la prueba, ya que permite
sucinto o compendioso se establezca el garantizar el derecho de contradicción de la
«objeto de la prueba». Se requiere que de contraparte.
forma «concreta», esto es, «precisa,
determinada, sin vaguedad», se designe. Ahora, con independencia de que se
Nótese que el Diccionario de la lengua comparta o no la necesidad y la utilidad de
española define el vocablo concreto como: este requerimiento, lo cierto es que en la
«Dicho de un objeto: Considerado en sí práctica judicial la falta de indicación del
mismo, particularmente en oposición a lo «objeto concreto de la prueba testimonial»
abstracto y general, con exclusión de cuanto complica su recaudo, porque al no saber de
pueda serle extraño o accesorio». manera específica para qué se llamó al
testigo, el interrogatorio que haga el
Pero, acontece en la práctica que las partes se Juzgador se tornará sin rumbo, con el riesgo
limitan a indicar que los testigos de volverse interminable, porque como es
comparecerán a fin de declarar «sobre los sobre los «hechos objeto del proceso»,
hechos del proceso», «sobre los hechos cualquier pregunta acerca de ellos resultaría
objeto de la presente demanda», haciendo pertinente, sumado al desgaste que puede
uso de otras expresiones que lejos están de generar el intento que haga el juez para
revelar el «objeto de la prueba»; esto es, sin manejar el tiempo, pues interrumpiría las
precisar con claridad las circunstancias fácticas preguntas que hagan las partes, a su turno,
sobre las que declarará el tercero. éstas, alegando impertinencia de las
preguntas, intervendrían a cada momento
Hay algunos autores, como Hernán Fabio para evitar que se hagan, so pretexto que
29
López Blanco , que restan eficacia a dicho determinada cuestión es ajena al «objeto de
mandato, arguyendo que se trata de la prueba».
29. López Blanco, Hernán. Código General del Proceso. Pruebas. Dupré Editores, p. 289. 2017
30. Conferencia «Prueba testimonial y declaraciones extraprocesales en el Código General del Proceso» (16 ag. 2019). Instituto
Colombiano de Derecho Procesal, Capítulo Villavicencio – conferencia.
41
Imagínese un proceso en el que se demanda ninguna preparación. Ahora, visualícese a la
la resolución de un contrato de compraventa parte que pidió la prueba, increpando al
de un inmueble, por vicios ocultos del bien, testigo con todas las preguntas que se le
con indemnización de perjuicios. En el libelo ocurran sobre los «hechos del proceso»,
introductorio, el demandante, comprador, luego, la contraparte, en el mismo plan, en el
pide como prueba que se cite a «Juan para contrainterrogatorio. Y el juez, sin el control
que deponga sobre los hechos del proceso». de la audiencia, ante la imprecisión del
El Juez, sin advertir tal circunstancia, decreta el «objeto de la prueba».
testimonio. Llegado el día y hora de la
audiencia, el Juez y las partes llegan a ciegas, Para solucionar el problema, se plantean tres
supeditados a preguntarle sobre lo que diga posibilidades.
Juan qué tiene conocimiento, es decir, sin
42
las pruebas que se pretenda hacer valer (…)»,
Bajo este panorama, es claro que ninguna de acudir a la última de las opciones, pues de un
las tres tesis sale libre de reproches. Empero, se lado, puede soportarse legalmente, por otro,
impone acoger una, a fin de solventar las permite que el interesado en su práctica
consecuencias que trae la falta de enmiende la omisión, y finalmente con tal
determinación del «objeto de la prueba». instrumento se garantiza desde el inicio de la
litis el derecho de contradicción de la
Así que, sopesando los argumentos que contraparte, quien desde el conocimiento de
respalda cada una de esas tesituras, y teniendo la «demanda», tendrá claridad sobre los
en cuenta los objetivos perseguidos con la hechos que anhela probar el promotor, lo
regla comentada, amén del interés que le que además permitirá un mejor recaudo de la
asiste a la parte para que el testimonio se probanza.
decrete, se estima que lo recomendable es
43
CONVERSATORIOS REGIONALES -
BOGOTÁ D.C.
COLOMBIA
República de Colombia
Corte Suprema de Justicia