Tse Süngun Resumen - S01 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Curso de Che Süngun

Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas


PESPI, 2011

Datos de la Sesión
Sesión Nº: 01
Fecha: Jueves 15 de septiembre de 2011
Lugar: Fuerte Reina Luisa, Osorno
Monitor: Salvador Rumian C.

Objetivos
 Determinar conocimientos previos
 Definir contenidos a tratar en el curso
 Tomar acuerdos básicos respecto a la escritura
 Acordar enfoque, actividades y metodología
 Introducción al Che Süngun

La Lengua Mapuche

Al llegar los españoles al territorio Mapuche, notaron una unidad lingüística desde lo que hoy es la
cuarta región de Chile hasta el archipiélago de Chiloé, lo que se confirma en el primer libro acerca de
la lengua/idioma Mapuche: el Arte y Gramatica de la Lengva qve corre en todo el Reyno de Chile del
jesuita Luis de Valdivia (1606).

1
La variante Mapuche Williche

Sin embargo, la unidad lingüística encontrada por los españoles estaba compuesta por variantes
territoriales, entre las que se encontraba la empleada por los Williche. Hacia mediados del siglo XVIII
el jesuita Andrés Febres, en su Arte de la Lengua General del Reyno de Chile (1764), señala que en la
zona de Valdivia existía un predominio del sonido “f” por sobre el sonido “v” tan característico de las
variantes Pikunche de nuestro idioma. Febres también deja en claro que los términos “veliche” y
“beliche” son deformaciones del término williche.

Respecto a los Mapunche de la zona de Valdivia, el cronista Pedro Usauso Martínez de Bernabé señala
en 1782 que: “las costumbres de estos naturales, en jeneral, son unas mismas” y que “el idioma que
usan es jeneral entre tofos los indios, diferenciandose sólo en la pronunciación i sonido […]”.

A finales del siglo XVIII, Rodolfo Lenz publica sus Estudios Araucanos (1895-1897) en el que aparece el
primer registro escrito de relatos y oraciones en el “dialecto Huilliche” narrado por el Mapuche de la
zona de Osorno, el lenguaraz Domingo Quintuprai. Quedan en evidencia las particularidades del Che
Süngun.

A principios del siglo XIX el capuchino Félix José de Augusta afirma que:“en general, se puede decir
que las diferencias dialécticas aumentan en proporción con las distancias que separan a los indios
entre sí, de modo que los del norte, que viven en la provincia de Cautín o más al norte, tropiezan con
cierta dificultad, como ellos mismos lo confiesan, para entenderse con los de la región de Osorno. En
Panguipulli no se habla exactamente del mismo modo que en el valle del río Pucón, y allí de otro modo
que en Pitrufquén; los indios al este y norte de Temuco tendrán también sus particularidades, y los
costeños se distinguen de los del valle central y más aun de los que viven al pie de la Cordillera. Mas
las diferencias no son sino accidentales. Consisten ellas en modificaciones fonéticas, p. e. se
pronuncian en la región de Osorno, La Unión, la costa de San Juan (al oeste de Osorno) casi todas
las «r» como «ʃ». Allí y en general, al sur de Valdivia, hay sonidos que apenas podemos reproducir.
Además se refieren las diferencias al uso y significado de algunas palabras raíces. Hay palabras cuyo
significado varía según el lugar; otras no se conocen en una parte, mientras que son muy corrientes en
otra. Las variaciones gramaticales se reducen a muy pocas y superficiales: afectan principalmente a
las transiciones, la formación del plural de los sustantivos y reglas de eufonía.”

Félix José de Augusta, Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano, 1916.

La expresión “williche” se compone de dos términos:


 Willi: punto cardinal que corresponde al sur. Este término no debe confundirse con
“Waiwen”, el viento que viene del sur.
 Che: persona, humano, gente.

Williche es un término que hace referencia a la población Mapuche que se encuentra al “sur” de la
ubicación de un observador relativo también Mapuche y su unidad de pertenencia.

“Los naturales de la jurisdicción y dependencia de Valdivia se dividen entre sí en picunches y guilliches,


o del sur y del norte que eso significan los nombres. Los que habitan el río Toltén alto y bajo, o entre la
costa y los llanos hasta el río de Valdivia que nace al pie de la cordillera de la gran laguna de

2
Huanegue son los picuntos o picunches, y los del otro lado del río de Valdivia para el sur se llaman
guilliches […]”

P. Francisco Javier Ramírez, Cronicón Sacro-Imperial de Chile, 1805.

Es posible constatar que efectivamente desde el río Troltren (Toltén) al sur, los Mapunche
presentamos ciertas características que definen una “identidad” particular: somos Williche. No
obstante lo anterior, es importante dejar en claro el Pueblo/Nación Mapuche es uno sólo, y que, por
lo tanto, no existe un “Pueblo Williche” ni un “Pueblo Mapuche Williche”.

El Che Süngun

“Que estos indios de Osorno son más corpulentos, membrudos,


ájiles i de mejor aspecto en jeneral que los de esta provincia
[Chiloé]; su color es cetrino, tirando a rojo o cobre; su pelo […]
no deja de ser bastante largo; es por lo común de color negro,
lo traen suelto i ciñen la frente con una correita, cinta o cordón
de lana de color rojo, azul o amarillo los más. Su traje es el
común de los de esta provincia, esto es, calzones, cotón i
poncho; pero esto, aunque de un tejido firme y de mucha dura,
no es tan grande vistoso como los de Chiloé, porque no
entremezclan tanta diversidad de colores en las listas de que se
compone, contentándose por lo jeneral con el color pardo o
negro. Su idioma es el veliche, propio de los de esta provincia,
mui poco alterado; pero los de Osorno lo hablan con
extraordinaria volubilidad de lengua i terminando los
periodos de sus razonamientos en tono imperativo […]”.

Exploraciones jeográficas e hidrográficas practicadas por don José de Moraleda i Montero.


Alférez de fragata i primer piloto de la Armada. Parte Primera (1786, 1787 i 1788)
Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile, 1887.”

Particularidades del Che Süngun

A continuación se enlistan las principales características que distinguen al Che Süngun de las demás
variantes de nuestra Lengua Mapuche. Estas particularidades se irán reconociendo a medida que el
curso se desarrolla:

 Fonemas particulares (escritos como <sr>, <j>, <ts> y <l’>)


 Fluctuación de fonemas altamente regulada. Ej.: /ü/ /i/
 No uso del número dual (¿Se perdió? ¿Nunca existió?)
 La relación entre la primera y segunda personas es simétrica en contraste con otras variantes.
 Diferencias en el sentido y connotación de algunos términos.
 Mayor creatividad en palabras nuevas.

3
¿Che Süngun o Tse Süngun?

Tanto Che Süngun como Tse Süngun se traducen como “el hablar de la gente [Mapuche]”.

 Che = Tse = gente, persona, ser humano


 Süngun = hablar

El reemplazo de <ts> por <ch> indica familiaridad, particularmente usado antiguamente en el habla
casera.

Críticas al Che Süngun

“Se ve que la borrachera, fomentada por los Huincas inescrupulosos, ha llegado a ser el único ideal de
esos pobres Huilliches. En las rejiones centrales de la Araucanía donde el aguardiente todavía no ha
hecho tantas devastaciones entre la raza indíjena veremos tambien el nivel intelectual mas
elevado.[sic]”
Rodolfo Lenz
Estidios Araucanos (1895 - 1897)

“Compárese especialmente el genuino saludo de despedida (pen ver, peun verse mutuamente, peukan
seguir a verse, peukalle ojalá nos veamos, a signo de futuro, en al contracción con el participio el, el
todo: ojalá! que en adelante pudiésemos seguir a vernos); repetimos: compárese este saludo con el
banal: hasta ká antü hasta el otro día que hoy hiere el oído y se caerá en la cuenta del triste descenso
en que se encuentra actualmente el idioma araucano, a lo menos en algunas regiones.”

P. Ernesto Wilhelm de Moesbach


Idioma Mapuche (1960)

“Substituyendo [sic] la n terminal de cualquier tiempo de la voz activa o pasiva se obtiene el paritcipio
[sic] en el. Las formas a el suelen contraerse en al, fuel y afuel en fel y afel, aunque se oye decir aqel o
ayel, fuyel y afuyel, en la provincia de Llanquihue alterados en foyel y afoyel, corrompidos hasta en
fol y afol.”

P. Ernesto Wilhelm de Moesbach


Idioma Mapuche (1960)

“Desde la perspectiva de la lingüística, o sea, prescindiendo de momento de otros factores culturales,


yo excluiría totalmente del panorama actual a los grupos huilliches de la Isla Grande de Chiloé, y
consideraría muy dudosa la vigencia real de la lengua vernácula entre los huilliches de San Juan de
la Costa, e incluso entre los grupos huilliches de los alrededores del lago Ranco.”

Adalberto Salas
Lingüística mapuche. Guía bibliográfica (1992)

4
Por su parte, el sitio web Wikipedia señala que el Che Süngun:

“Tiene sólo dos números gramaticales, singular y plural, pues ha perdido las conjugaciones en dual
que se conservan en los demás dialectos.”

“Su sistema fonológico también se ha reducido, ya que no se hace diferencia


entre consonantes dentales e interdentales, manteniéndose sólo las primeras; en cuanto a /θ/,
usualmente es realizado [s], igual que /s/, de ahí que la variante se llame "chesungun" y no
"chedungun". La realización de /tʃ/ fluctúa entre [tʃ] y [ts] y la consonante que en los otros dialectos
es [ɺ], en chesungun es [ʂ].”

Sistema de escritura propuesto para el curso

Considerando las particularidades del territorio Mapuche de la zona de Osorno, se propone el uso del
siguiente sistema de escritura basado en trabajos realizados a mediados de la década de 1980 por la
organización Mapuche Williche “Monkü Küsobkien”, en una época en que los sonidos propios del Che
Süngun todavía persistían.

I. Grafemas oficiales del Che Süngun

Nº Grafema Equivalencias Ejemplo


Unificado Azümchefe Raguileo
1 a a a a alwe
2 e e e e etsiun
3 i i i, y i imiln
4 o o o o opun
5 u u u, w u uñuñ
6 ü ü ü v ül'kantun
7 ch ch ch c chaiwe
8 s d z z süngun
9 sh - sh sh kishu
10 f f f f folil
11 g g q q srag
12 ng ng g g ngisre
13 j - - - josrü
14 k k k k kasra
15 l l l l lüf
16 l' l, ll lh, ll b, j l'afken

5
17 ll ll ll j llüfken
18 m m m m mapu
19 n n n n nag
20 n' n nh h n'amun'
21 ñ ñ ñ ñ ñasrki
22 p p p p pül'ko
23 sr (r) r r r srakisuam
24 t t t t tunten
25 t' t - - t'eümel'
26 tr tr tx x trufken
27 ts ch ch c tsasro
28 w w w w waiwen
29 y y y, i y yom

II. Grafemas no oficiales del Che Süngun

Nº Grafema Equivalencias Ejemplo


Unificado Azümchefe Raguileo
30 v v - - kuyiva
31 d d z z mawidam

Consideraciones:
 No será falta el uso de <n> en vez de <n’> (“n interdental”).
 <r> es alófono de <sr> en habla rápida. Ejemplo: kusra  kura.
 <ts> no es reconocida en ningún grafemario existente.
 El Azümchefe no reconoce <t’> (“t interdental”), presente en algunas palabras del Che Süngun.
Reconoce una “t afectiva” no registrada hasta ahora en los territorios Williche.
 Se usará <s> en vez de <z> o <d>, dado que la articulación Williche presenta una notable
semejanza con la <s> del español.
 Las equivalencias presentadas no implican necesariamente la representación de un mismo
fonema. Por ejemplo <l’> es una “l” retrofleja escrita muchas veces como “sl” cuya articulación
difiere de su equivalente interdental de otros territorios.
 Se ha asignado valor fonético a /sh/, considerado como alófono de /d/ en otros grafemarios
como el Unificado.
 Los grafemas no oficiales representan fonemas que son usados de manera marginal por los
hablantes, dada una altamente probable influencia del español.

6
 El uso de consonantes eufónicas deberán reflejar la realidad lingüística del territorio Williche,
por lo que su uso dependerá del criterio del usuario. Sólo el caso de la intercalación de <y>
entre la unión vocálica /aa/ presenta cierta estandarización:
 <g> antes de <ü>, <i>: gülkantun
 <g> entre /ea/: elkaniean  elkaniegan
 <y> entre /aa/: küpaan  küpayan
 El guión (-) se usará para separar la ocurrencia de dos <l>. Ejemplo: ¿Küpal-laimi kofke? (¿No
trajiste pan?).
 Para evitar la ambigüedad en el uso de <y> y <w> como semivocales en diptongos
descendentes se escribirá <i> y <u>, respectivamente. Esto facilita la escritura en niños que
comienzan su alfabetización en español y en adultos mayores. Ejemplos: küpai, chau,
amuwelayai, elueino, süngui, etc.
 El uso de lo signos de puntuación serán los mismos que los del español.

También podría gustarte