La Comunicación Verbal
La Comunicación Verbal
La Comunicación Verbal
CONTEXTO
(REFERENTE)
CÓDIGO
CONTACTO
(CANAL)
Código: en la comunicación verbal se trata de la lengua como sistema de signos y de reglas de combinación de esos
signos. Lengua común al emisor y al receptor.
Contacto o canal: forma en la que se hace llegar el mensaje del emisor al receptor, puede ser de forma oral o escrita.
Tiene que ver con la vía por la que circula el mensaje (comunicación directa, teléfono, telégrafo, correo electrónico, etc.)
Referente: aspecto de la realidad extralingüística al que se refiere el mensaje. Todo lo que rodea el acto lingüístico. De
lo que se habla. Cultura necesaria que deben tener el emisor y el receptor para comprender lo que se informa y lo que se
recibe.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
El mensaje se orienta hacia el referente. Está presente en la mayoría de los mensajes, pero en algunos textos
predomina sobre otras funciones lingüísticas. Tiene que ver con trasladar el contenido de una persona a otra.
Ej.: Los vegetales se incorporaron a la dieta del ser humano desde las primeras etapas de su evolución y representan
una fuente muy importante de micronutrientes esenciales para la vida.
Se refiere al contenido. Tiene que ver directamente con el referente, es decir, con el aspecto de la realidad
extralingüística al que se refiere el mensaje.
EXPRESIVA O EMOTIVA
Enfocada hacia el emisor, expresa la actitud del hablante respecto a lo que está diciendo (comportamientos,
sentimientos, afectos, etc.). Se subraya lo subjetivo, la afectividad. Está presente en todos los mensajes, incluso en
aquellos donde predomina la función representativa.
Ej.: “Me entrevistaron, me registraron. La humillación más grande que he recibido en mi vida...”
Orientada hacia el receptor, se manifiesta en mensajes que pretenden provocar una reacción en este, una
determinada conducta (pregunta, ruego, mandato, consejo...). Puede encontrar su expresión directa en el imperativo.
FÁTICA
Relacionada con el código, aparece cuando se da una explicación determinada, se aclara un concepto, una palabra,
etc.
Ej.: Los granjeros volvieron a mirarse más confiados. Por fin el flaco dijo:
_ ¿Y en qué consiste ese plan?
FUNCIÓN POÉTICA
Orientada hacia el mensaje mismo. Es la más sobresaliente en el texto artístico, aunque no la única. No es tampoco
exclusiva del texto poético.
Vicente Huidobro
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Lugar (dónde), tiempo (cuándo), objeto de comunicación (qué)
En el acto de comunicación el destinatario o receptor puede estar presente o no, puede responder o no. Por este
motivo existe la comunicación unilateral, que puede ser, por ejemplo, un mensaje por correo electrónico o por teléfono;
o puede ser simétrica, ambos están presentes y en este caso el receptor asumirá el papel de emisor en un momento
dado.
La situación comunicativa determinará la estrategia discursiva de los hablantes, la selección de los medios lingüísticos
para codificar el mensaje, el empleo de elementos extralingüísticos, entre otros...
PAPEL DE LOS ELEMENTOS EXTRALINGÜÍSTICOS EN EL ACTO DE COMUNICACIÓN
Los procesos de codificación y decodificación del mensaje se efectúan, principalmente, mediante signos lingüísticos,
pero se apoyan en otros elementos no lingüísticos como son:
Entonación, sonidos emitidos por el hablantes, distancia física de los interlocutores, gestos, miradas, mímica, contacto
físico...
Sustituir a los medios lingüísticos, precisar el sentido de la palabra, brindar información acerca de la situación
comunicativa...
La selección del método depende de la intención del hablante y del interés de hacer más ameno y comprensible el
texto.
PORMENORIZACIÓN
Se trata de describir una cosa o hecho cuidadosamente o esmeradamente, enumerando sus detalles o partes. Son
pequeñas partes de un todo o detalles de un todo individual. Puede ser un hecho que estamos presenciando, la
apariencia de una persona o cosa, un cuadro que se presenta a nuestra vista, etc., donde los pormenores coexisten
en una misma unidad.
Ejemplo:
“(...) Van y vienen las túnicas de algodón rojas, doradas, remacadas, negras y blancas, con ruedas de plumas
superpuestas o figuras pintadas. Las caras morenas tienen una impavidez sonriente, todas en el gesto de agradar (…)
Las piernas musculosas lucen aros metálicos (…) Algunos calzan zapatos de un cuero como de marta y suela blanca
cosida con hilo dorado...”
Repetición de conceptos. Se utiliza como recurso estilístico. En el lenguaje coloquial puede resultar redundante e
innecesario en algunos momentos. No solo se reiteran palabras, sintagmas o estructuras oracionales; también se
reiteran ideas, valoraciones, etc.
Ejemplo:
“El niño que pasa por la escuela debe salir con el conocimiento suficiente. El niño que pasa por el instituto debe ser
más útil a la comunidad. El adolescente que pasa por la universidad debe salir de ella con una iniciación superior...”
ARGUMENTACIÓN
Su objetivo es que el lector acepte una opinión o idea como buena. La cualidad fundamental de la argumentación es la
veracidad y la sinceridad de los juicios. A veces se manifiesta como la relación causa-efecto.
Ejemplo:
“Siempre creí que en España no ha habido verdadera filosofía; mas desde que leí los trabajos del señor Menéndez y
Pelayo, enderezados a probarnos que había habido tal filosofía española, se me disiparon las dudas y quedé
completamente convencido de que hasta ahora el pueblo español se ha mostrado contrario a toda comprensión
verdaderamente filosófica. Me convenció de ello el ver que se llame filósofos a comentadores o expositores de
filosofías ajenas, a eruditos y estudiosos de filosofía. Y acabé de confirmarme, corroborarme y remacharme en ellos
cuando vi que se daba el nombre de folósofos a escritores como Balmes, el padre Ceferino González, Sanz del Río y
otros más.”
La argumentación se manifiesta a menudo como la relación causa-efecto. Pueden relacionarse primero las causas,
terminando con una oración que expone el o los efectos que produjeron o viceversa.
Ejemplo:
“Territorios inmensos de qué apoderarse, riquezas inagotables que disfrutar, éste fue el primer cuadro del Nuevo
Mundo que se pintó en la imaginación de los españoles. Muchedumbres de idólatras que convertir o destruir, ésta la
escena que se destacaba en ese cuadro. Por eso el primer período de su colonización, aquél en que cobró forma el
germen del organismo futuro, puede resumirse en estos dos propósitos: conquistar y catequizar.”
Es una de las formas más empleadas en los libros de texto o textos especializados de diversas materias. Ilustra y
completa una explicación o definición. Traduce en términos concretos lo que de abstracto tiene toda generalización.
Los ejemplos se consideran pruebas de validez de lo afirmado.
Ejemplo:
Esta preferencia por la facultad imaginativa es típica de la época moderno. Goethe concede la palma del universo “a la
eterna inquieta, eterna moza, hija de Júpiter, la Fantasía”. Leibniz reducirá lo real a la Mónada, que consiste
puramente en un poder espontáneo de representar. Kant hará girar su sistema como sobre un gozne (…) Y Nietzsche
joven no acertará a explicarse el mundo sino como un juego escénico de un dios aburrido...”
DEFINICIÓN
Algunas veces para comprender el tema que se trata es necesario definir una palabra, dar el concepto de un término.
Se refiere a lo genérico y universal, no al individuo o cosa particular.
Ejemplo:
“La forma más primitiva de la convivencia humana fue lo que un poco desacertadamente se ha llamado la horda. Las
hordas eran grupos de hasta treinta y cuarenta seres humanos, unidos por consanguinidad, que vivían separadas y
sin tener que ver unas con las otras. No existía en ellas organización ninguna, no se conocía la idea de familia ni la
autoridad...”
Para esclarecer la naturaleza esencial de una cosa, en ciertos casos no basta con relacionar las características que la
definen afirmativamente (definición afirmativa), sino que se hace necesario añadir lo que no forma parte de esa
naturaleza (definición negativa).
Ejemplo:
“Poesía no es, de seguro, lo que corre con el nombre, sino lo heroico y virgíneo de los sentimientos, puesto de modo
que vaya sonando y lleve como alas, o lo florido y sutil del alma humana, y de la tierra, y sus armonías y coloquios, o
el concierto de mundos en que el hombre sublimado se anega y resplandece. No es poeta el que echa una hormiga a
andar, con una bomba de jabón al lomo, ni el que sale de hongo y chaqué a cantarle al balcón de la Edad Media, con
el ramillete de flores de pergamino, ni el desesperado de papel, que porque se ve sin propósito, se lo niega a la
naturaleza, ni el que pone en verso la política y la sociología, sino el que de su corazón, listado de sangre como el
jacinto, da luces y aromas... Poesía es poesía, y no es olla podrida, ni ensayo de flautas, ni rosario de cuentas azules,
ni manta de loca, hecha de retazos de todas las sedas...”
Fragmento del texto Francisco Sellén
José Martí
COMPARACIÓN
Comparación entre dos o más objetos o fenómenos para llegar a un conocimiento más profundo de los mismos, o,
simplemente, para demostrar sus semejanzas o rasgos diferentes. Dentro de este método aparecen dos variantes: la
comparación por analogía (semejanza entre uno y otro) y la comparación por contraste (diferencia entre uno y otro).
POR ANALOGÍA
Ejemplo:
(…) Pues bien, ciertos espíritus fuertemente individualizados pueden ser comparados con gases encerrados en una
botella o bomba de recias paredes; mientras hay otros que tienen una riquísima variedad interna, mucha personalidad.
O podríamos también comparar los unos a crustáceos encerrados en duros caparazones (…) y los otros a vertebrados
que adoptan formas que se prestan a varias modulaciones...
POR CONTRASTE
Ejemplo:
“El alpe y la sierra son dos estilos de montaña que responden a dos estilos de sensibilidad. El alpe lo fía todo a su
masa gigante. No hay manera de verlo en una sola mirada (…) Por el contrario, las moderadas dimensiones de la
sierra lle permiten instalarse holgadamente en nuestro horizonte, dibujar claro sobre el cielo su perfil...”
Utiliza varios métodos de desarrollo a la vez, es lo que se hace con mayor frecuencia en el momento de desarrollar un
tema.
LA RECEPCIÓN DEL TEXTO
El texto puede ir desde una oración hasta un libro, pero debe ser una unidad de comunicación coherente, que las
secuencias que lo conforman tengan relación en su totalidad.
UNIDAD
CARÁCTER PRAGMÁTICO
INTENCIÓN COMUNICATIVA