Unidad 1. Administracion Del Transporte Maritimo de Carga
Unidad 1. Administracion Del Transporte Maritimo de Carga
Unidad 1. Administracion Del Transporte Maritimo de Carga
7° cuatrimestre
Programa de la asignatura:
Administración de sistemas de transporte 2
Clave
131230728
Índice
Presentación de la unidad
Con el fin de apoyar el desarrollo de tus competencias, esta unidad se complementa con un
conjunto de actividades que deberás realizar conforme avanzas en el estudio de los contenidos.
Propósitos
Identificar los elementos que componen el sistema de transporte marítimo de carga para
comprender la evolución de su mercado y formas de organización.
Comprender el marco legal en el que este modo de transporte desarrolla sus
actividades.
Analizar los elementos que intervienen en la definición de tarifas.
Competencia específica
Analizar el contexto del transporte marítimo de carga, para identificar los factores que
intervienen en la operación del sector interpretando su dinámica administrativa.
Durante los últimos años, México ha incrementado de manera significativa su comercio a nivel
internacional. Actualmente es uno de los países exportadores más destacados en el ámbito
mundial y uno de los que cuentan con mayor dinamismo en Latinoamérica, con un amplio
potencial para convertirse en la plataforma logística de Norteamérica (Cedillo-Campos, 2010).
Dado que se espera que la tendencia continúe en los próximos años, para sostener este
crecimiento y participar de manera competitiva en la economía mundial, el país requiere de
servicios de transporte marítimo eficientes. En este sentido, es necesario tener en cuenta que el
transporte por vía marítima se caracteriza, hoy día, por ser cada vez más global,
particularmente en el tráfico de altura (Romero, 2002). De tal manera, esta actividad se realiza
en forma creciente por líneas navieras altamente globalizadas con embarcaciones, tecnología y
sistemas de administración logística altamente desarrollados. Todo lo cual les permite proveer
servicios a los principales centros de producción y consumo del mercado mundial. En
consecuencia, la mayoría de los países ha impulsado una política de apertura a la operación de
las líneas internacionales de transporte marítimo, con objeto de aprovechar las ventajas en
términos de calidad, precios, frecuencia y disponibilidad de los servicios.
A pesar de su importancia, actualmente vive una importante crisis derivada del aumento en los
costos de los combustibles y del amplio desbalance en los flujos comerciales entre las regiones
económicas (PWHC, 2011). En este panorama, la clave del éxito de toda organización y/o
región involucrada en actividades de transporte marítimo de carga, radica en la eficiencia y la
seguridad con las que preste sus servicios (Cedillo-Campos, 2011). Estos dos elementos son
de hecho determinados por la efectividad en la administración de la calidad del servicio en el
transporte marítimo; por lo tanto, hay una fuerte conexión entre el sistema de administración y la
Hoy en día, la fuerte competencia entre las compañías navieras en el mercado mundial del
transporte marítimo hace que el costo de los servicios de transporte sea más favorable al
consumidor, sin embargo, existen aún muchos aspectos a mejorar para potenciar su desarrollo
futuro. Debe hacerse especial hincapié en la importancia que debe haber entre seguridad del
servicio, la seguridad en la navegación y la efectiva administración, para mejorar la
competitividad tanto de las empresas, como del comercio global.
En este primer tema de la unidad, identificarás los componentes del sistema marítimo de carga,
para posteriormente contextualizarlos con las evoluciones del comercio global y el mercado de
carga. Lo cual te permitirá analizar los importantes retos a los que debe hacer frente la
administración de este modo de carga, que han propiciado el desarrollo de formas de
organización más efectivas para el manejo de sus operaciones y reglamentación actuales, todo
lo cual tiene efectos tanto en su eficiencia y calidad en el servicio, como en la definición de las
tarifas.
Debido al rápido desarrollo tecnológico y mayor requerimiento de variedad por parte de los
consumidores, los ciclos de vida de los productos se han reducido y en consecuencia,
transformado todos los eslabones de las cadenas de suministro (Jiménez, 2002); siendo el
transporte uno de los eslabones clave, no ha quedado fuera de estas transformaciones. Debido
a lo anterior, el transporte en general, pero sobre todo el transporte marítimo, requiere de
nuevos desarrollos no sólo en innovación y tecnología, sino también en las formas de
administración.
Dado que el transporte marítimo de carga representa una de las actividades económicas más
internacionalizadas, los diferentes actores económicos esperan que tenga un alto nivel de
eficiencia y calidad en sus operaciones, pero sobre todo, que respete además los diferentes
ecosistemas naturales sobre los que navega. Por ende, este modo de transporte no puede ser
abordado únicamente desde una perspectiva nacional, sino que debe hacerse desde una visión
más amplia con base en el desarrollo mundial, la perspectiva evolutiva del comercio
internacional y la sustentabilidad de sus operaciones.
En este sentido, una forma efectiva para llevar a cabo la planificación, organización y control del
sistema marítimo de carga es fundamental para garantizar calidad, seguridad, eficiencia y
El transporte marítimo puede ser visto como un complejo sistema estocástico basado en la
interacción y la administración de sus subsistemas, entre los que se incluyen los buques, los
puertos, la carga, así como las organizaciones públicas y privadas internacionales y nacionales
(SCT, 2006). Entre las organizaciones internacionales que forman parte del sistema están:
Organización de las Naciones Unidas (United Nations - UN), Organización Marítima
Internacional (International Maritime Organization - IMO), Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo (United Nations Conference on Trade and Development -
UNCTAD), Organización Internacional para la Estandarización (International Organization for
Standardization - ISO), Federación Internacional de Carga Marítima (International Shipping
Federation - ISF) y la Asociación Internacional de Puertos (International Association of Ports
and Harbors - IAPH), Lloyd’s Register of Shipping, Lloyd’s Corporation, International Cargo
Handling Coordination Association (ICHCA), Asociación Internacional de Armadores
Independientes de Buques Tanqueros (Intertanko), Organización Internacional del Trabajo
(OIT), entre otros. En el ámbito nacional, entre los principales actores del sistema está la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Sistema de Administración Tributaria
(SAT), Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), Secretaría de Gobernación (SG),
Administración Portuaria Integral (API) de cada puerto, las empresas navieras, agentes
aduanales, las cámaras de comercio e industria entre las que destacan: i) Asociación Mexicana
de Agentes Navieros (AMANAC); ii) Cámara de la Industria del Transporte Marítimo
(CAMEINTRAM); iii) Asociación Nacional de Agentes Navieros, A. C. (ANANAC); iv) Asociación
Mexicana de Armadores de Remolcadores Marítimos (ASOMAR); v) Asociación Nacional de
Importadores y Exportadores de la República Mexicana, A.C. (ANIERM); vi) Asociación de
Armadores Marítimos Mexicanos, A.C. (AAMMAC); vii) Sociedad para la Administración de
Conferencias Marítimas, A.C. (ACMAC); viii) Asociación de Terminales y Operadores Portuarios
(ATOP); ix) Asociación Mexicana de Agentes de Carga, A.C. (AMACARGA); ix) Asociación
Mexicana de Logística y Cadena de Suministro, A.C. (AML); así como las agencias
pertenecientes a gobiernos locales (estatales y municipales) de las ciudades-puerto.
carga completo o parcial de un buque, para realizar uno o varios viajes por un período de
tiempo determinado; v) el Transitario o Forwarder, que ejerce una labor de intermediación entre
su cliente (importador/exportador) y el porteador efectivo (naviera), para ello, entra en contacto
con los consignatarios de buques, agentes de aduanas, navieras, etcétera; vi) el Consignatario
de los buques, que es el intermediario independiente (persona física o jurídica) que actúa como
representante del propietario del buque (Naviera o Armador) en el puerto de carga o descarga,
defendiendo los intereses de éste y atendiendo al buque y la tripulación en todas sus
necesidades en puerto; vii) la empresa Estibadora, que es la encargada de llevar a cabo las
operaciones portuarias de manipulación de las mercancías en tierra, tanto en la carga como en
la descarga y que puede ser contratada por el fletador o por el armador según las condiciones
del fletamento.
Organizaciones privadas
Además de las organizaciones mencionadas, es posible incluir a otras que participan dentro del
Transporte Marítimo Internacional, entre ellas a las Conferencias Marítimas y a Trainmar. Las
Conferencias Marítimas son asociaciones de armadores dentro de una ruta específica con el
objetivo de establecer condiciones estándar de servicio, aplicar las mismas tarifas y evitar o
restringir prácticas de competencia desleal entre miembros. Por su parte, la Trainmar es un
programa con sede en la ciudad de París (Francia), el cual se orienta a la investigación,
Los procesos que se interrelacionan dentro del sistema de transporte marítimo se desarrollan
dentro de tres fases que corresponden a las de un viaje en barco desde un puerto A hasta un
puerto B y se establecen como sigue (Seoane y González, 2003):
2. La segunda fase es la realización del viaje, que incluye la navegación hacia el puerto de
embarque, el proceso de embarque de la carga, la navegación por mar hacia el puerto
de desembarque de la carga y la descarga de la mercancía. En esta fase, la
administración eficiente es esencial para el resultado final de la travesía, para ello es
necesario un buen conocimiento de todos los factores relevantes que afectan a la
realización del viaje como la velocidad de las operaciones portuarias, el desarrollo de la
infraestructura portuaria, la congestión del puerto, los factores de carga, etcétera, la
complejidad y el tratamiento de ciertos tipos de cargas durante el transporte marítimo. La
fase de realización del viaje incluye el control administrativo permanente a través de la
eficiencia en las operaciones y la seguridad en la navegación.
La administración sistémica del transporte marítimo de carga considerando las fases anteriores
es un requisito esencial para la optimización del viaje de las naves, la carga y descarga en los
puertos, así como para las operaciones de mantenimiento de los buques. Todo esto afecta a los
servicios de transporte al buscar satisfacer al mismo tiempo tanto los intereses de los clientes,
como la rentabilidad financiera que buscan las compañías de transporte.
El transporte marítimo, al igual que el terrestre y el aéreo, funciona dentro de su propio espacio,
definido por tres características: 1) es geográfico en cuanto a sus atributos físicos; 2) es
estratégico en cuanto a su control; y 3) es comercial en cuanto a su uso (Chevalier y Duphil,
2011). Si bien las consideraciones geográficas tienden a ser constantes en el tiempo, las
consideraciones estratégicas y, sobre todo, las comerciales tienen un carácter dinámico. Con
relación a la fisiografía del transporte marítimo, ésta se compone de dos elementos principales,
que son los ríos y los océanos; a pesar de que están conectados, cada uno representa un área
determinada para la circulación marítima.
Por otro lado, dentro de las transformaciones tecnológicas más recientes que han afectado al
transporte marítimo se encuentran la adecuación de la infraestructura marítima (como el
dragado de los canales de los puertos para darles mayores profundidades) y en el aumento del
tamaño, la automatización y la especialización de los buques (por ejemplo, buques
portacontenedores, petroleros, graneleros, etcétera). Estas transformaciones explican en parte
el desarrollo de un tráfico marítimo que también es afectado por su creciente demanda de
energía (en combustibles fósiles, principalmente), los movimientos de las materias primas y la
ubicación de los mercados de cereales más importantes. Al respecto se presenta la siguiente
gráfica:
Toneladas
Por otro lado, el transporte fluvial, aunque lento e inflexible, ofrece una gran capacidad de
transporte y la posibilidad de flujo continuo. La interfaz fluvial-terrestre a menudo se basa
menos en las infraestructuras de trasbordo y es por lo tanto más permisiva para la localización
de actividades económicas. En realidad, los puertos son menos relevantes para el transporte
fluvial, incluso los polos fluviales o “hubs” en países como Estados Unidos, experimentan una
creciente integración con el transporte marítimo y terrestre, en especial para el transporte de
contenedores, puedes revisar el documento Tipos de contenedores que se encuentra en la
Compilación de transporte marítimo, disponible en el aula virtual.
El grado de integración del transporte fluvial varía dependiendo de varios factores como es la
red fluvial, e incluso el grado de inversión para la integración con otros modos. En las regiones
que cuentan con redes hidrográficas, el transporte fluvial puede ser un modo privilegiado de
transporte. De hecho, varias regiones industriales han surgido como resultado de un eje fluvial
importante.
configuración de las rutas de transporte mejorando el servicio. Antes del uso de los
contenedores, la carga o descarga de un buque era una tarea que consumía mucho dinero y
tiempo; de hecho, un buque de carga general pasaba más tiempo en puerto que en el mar.
La unidad de medida dentro del transporte marítimo de carga contenerizada es el TEU. Las
siglas TEU (acrónimo del término en inglés Twenty-foot Equivalent Unit) representan la
capacidad de un equipo de transporte marítimo en contenedores. Un TEU es la capacidad de
carga de un contenedor normalizado de 20 pies. Las dimensiones exteriores del contenedor
normalizado de 20 pies son: 20 pies de largo x 8 pies de ancho x 8.5 pies de altura. Lo que es
equivalente a 6.096 metros de largo x 2.438 metros de ancho x 2.591 metros de alto. Su
volumen exterior es de 1,360 pies cúbicos equivalentes a 38.51 metros cúbicos. Su capacidad
es de 1,165.4 pies cúbicos equivalentes a 33 metros cúbicos. El peso máximo del contenedor
es 24,000 kg aproximadamente, pero restando la tara o peso en vacío, la carga en su interior
puede llegar a pesar 21,600 kg. Aparte del contenedor de 20 pies, que se considera como un
TEU, hay otros tamaños y tipos de contenedores. Los de uso más frecuente son de 40 pies;
existen otras variantes del contenedor que se calculan como equivalentes a 2 TEU o 1 FEU
(Forty-foot Equivalent Unit).
Es en un contexto mucho más estandarizado que han surgido las rutas denominadas “péndulo”,
pues resultan más rápidas y con menores costos de transbordo, ya que tienden a ser muy
flexibles en términos de los puertos que son atendidos; de hecho han surgido como la forma
preferida para el transporte marítimo de contenedores. Las rutas en péndulo consisten en un
conjunto de escalas en puertos secuenciales a lo largo de una amplia ruta marítima,
comúnmente incluyendo un servicio transoceánico estructurado como un bucle continuo. Se
utilizan casi exclusivamente para el transporte de contenedores con el fin de dar servicio a un
mercado equilibrando el número de escalas y la frecuencia de los servicios; un ejemplo se
puede apreciar en las siguientes imágenes:
La primera ruta en péndulo fue creada en 1962 por Sea-Land entre los puertos de Nueva York,
Los Ángeles y Oakland usando el Canal de Panamá. El viaje de vuelta también incluyó una
parada en San Juan, Puerto Rico. Los servicios en péndulo más extensos se conocen como
"rutas de vuelta al mundo" para contar con información sobre las actuales rutas en péndulo
revisa el documento: Mapa de las rutas en péndulo a nivel mundial (2006) que se encuentra en
Las mejoras técnicas en los buques y terminales marítimos que han facilitado el más
efectivo flujo de mercancías.
El incremento en las economías de escala que han permitido que el transporte marítimo
se mantenga como un modo de bajo costo. Una tendencia que se ha visto reforzada por
la contenerización.
Carga a granel consolidada, que está relacionada con la carga general que se ha
envasado en alguna manera con el uso de bolsas, cajas o tambos. Esta carga tiende a
tener numerosos orígenes, destinos y clientes. Antes de la contenerización, las
economías de escala para este tipo de carga era difíciles de lograr y el proceso de
descarga era muy laborioso, consumiendo mucho tiempo.
La industria del transporte marítimo mundial es atendida por unos 22.000 buques
comprendidos en cuatro grandes tipos (Savy, 2007):
4. Buques Roll on-Roll off (RoRo), son buques que están diseñados para permitir que los
automóviles, camiones y trenes sean cargados directamente a bordo. Originalmente
concebidas como transbordadores, estas embarcaciones se utilizan para operar en
aguas profundas y son mucho más grandes que los típicos transbordadores. Las más
grandes son los porta automóviles (car carriers) que transportan automóviles desde las
plantas de ensamble hasta los principales mercados (un servicio muy utilizado por la
planta de ensamble de VW Puebla para el envío de sus productos terminados a sus
mercados en Europa, por ejemplo).
reducción del tamaño de la tripulación que se requiere para operar buques de mayor
tamaño.
Una característica importante de la economía del transporte marítimo se refiere a sus altos
costos de capital, por lo que requiere financiamiento. Debido a su tamaño, los buques
representan un desembolso de capital significativo. Los cruceros representan la clase más cara
de los buques. Así por ejemplo, el Queen Mary 2, tuvo un costo de 800 millones de dólares, en
comparación un buque portacontenedores representa un gasto de capital inicial de alrededor de
$75 millones de dólares. El costo anual del servicio financiero derivado de la compra de este
tipo de buques representa la mayor parte de los gastos de operación, por lo general
representan más de la mitad de los costos de operación anuales.
otro lado, grandes buques de segunda mano se pueden comprar por montos mucho más
pequeños y algunas veces el precio de compra puede ser fácilmente cubierto por pocos viajes
bien operados. En algunos aspectos, sin embargo, la industria del transporte marítimo es muy
abierta e históricamente ha proporcionado grandes oportunidades para que los empresarios
acumulen grandes fortunas. Muchas de las flotas más grandes están en manos privadas,
siendo propiedad de individuos o de grupos familiares (Savy, 2007).
Ciertamente, la intervención del sector público de los diferentes países ha sido históricamente
crucial para el desarrollo del sistema marítimo mundial. Los gobiernos ejercen diversos ámbitos
de competencia que regulan y/o impulsan este sistema.
En el pasado, los gobiernos han intervenido, a menudo de forma masiva, en el sector marítimo
para cumplir diferentes objetivos, tales como el desarrollo económico, la defensa nacional, el
prestigio, la balanza de pagos y la protección de la industria nacional. Para alcanzar estos
objetivos, los gobiernos se basaron en métodos tales como regulaciones, subsidios, desarrollo
de flotas nacionales, la preferencia en la asignación de la carga y de los puertos de entrada.
Asimismo, los reglamentos de cabotaje han sido una de las medidas utilizadas para proteger los
intereses de las industrias marítimas nacionales.
En este sentido, debe entenderse por cabotaje al transporte entre dos terminales ubicadas
dentro del mismo país, independientemente del país en que esté matriculado el modo de
prestación del servicio. El cabotaje está a menudo sujeto a restricciones y regulaciones. En
tales circunstancias, usualmente cada país se reserva para sus compañías nacionales el
derecho a transportar, bajo este esquema, carga doméstica o el tráfico de pasajeros.
Por otra parte, es importante resaltar que la industria del transporte marítimo tiene un carácter
internacional. Esto se refleja particularmente en términos de propiedad y abanderamiento de
los buques. La gama de propiedad de los buques es muy amplia y compleja, por ejemplo
mientras que un buque puede ser propiedad de una familia italiana o una corporación
estadounidense, éste puede ser abanderado de acuerdo con otra nacionalidad. En relación a
ello, hay dos tipos de registro, registros nacionales y registros abiertos, los cuales son a
menudo etiquetados como "banderas de conveniencia". El uso de banderas de conveniencia es
un medio por el cual los armadores pueden obtener menores gastos por registro del buque,
reducir los costos operativos y un menor número de restricciones. La industria marítima es
ahora más desregulada que antes debido a los cambios técnicos, principalmente a la
contenerización y se ha abierto a que los buques operen al amparo del registro en paraísos
fiscales. Para el año 2007, aproximadamente 65% del tonelaje mundial de buques fue
registrado bajo bandera de conveniencia.
Bahamas
Singapur
Grecia
Hong Kong
Islas Marshall
Liberia
Panamá
En cuanto a los servicios, la industria del transporte marítimo ofrece dos tipos principales: 1)
Carta de servicios (también conocido como Tramp), en la que una compañía marítima alquila
un barco para un propósito específico, normalmente entre un puerto específico de origen y de
destino. Este tipo de servicio de envío se utiliza principalmente en el caso de carga a granel,
tales como petróleo, mineral de hierro, granos o carbón, a menudo requieren buques
especializados de carga que se convierten en la unidad de carga. Es decir, el tamaño del buque
es la cantidad comercializada de forma completa; y 2) Servicio regular de transporte
marítimo, que consiste en un servicio regular de transporte programado a menudo arribando a
varios puertos a lo largo de una ruta en péndulo. La aparición de los buques portacontenedores
post-Panamax ha favorecido el establecimiento de servicios en péndulo utilizando puentes
terrestres y con ello el desarrollo del transporte multimodal. Esto debido a que dichos buques,
por su tamaño, no podían usar los servicios del canal de Panamá, pero con la ampliación de la
infraestructura de dicho canal, es probable que haya una re-asignación en el uso de esta
infraestructura.
Frecuencia del servicio. La frecuencia está relacionada con los servicios más
solicitados desde el mismo puerto. Una solicitud semanal es considerada como el nivel
mínimo de servicio, pero, dependiendo de la demanda, la presión de los clientes para
tener una mayor frecuencia de servicio se incrementa. Se observa comúnmente un
equilibrio entre la frecuencia y la capacidad de servicio. Esta compensación es a
menudo mitigada en las rutas donde los mercados de servicios son significativos y
donde los barcos más grandes se pueden utilizar para aprovechar los beneficios de las
economías de escala.
Flota y tamaño de los buques. Debido a las economías de escala, los barcos de gran
tamaño, como los portacontenedores post-Panamax, ofrecen ventajas significativas en
la operación de largas distancias. Las empresas marítimas obviamente intentan utilizar
esta ventaja sobre sus rutas de larga distancia, manteniendo los buques más pequeños
para servicios de enlace. Un número suficientemente grande de buques debe ser
destinado a asegurar una aceptable frecuencia de servicio. Para mantener sus
operaciones consistentes, las empresas que envían carga también tratan de disponer de
buques de gran tamaño a lo largo de sus rutas péndulo de larga distancia. Esto no es
una tarea fácil, ya que las economías de escala obligan a la introducción de buques
cada vez más grandes que no pueden sumarse todos a la vez debido a extensos
requerimientos financieros y dada la capacidad de los astilleros para su prestación. Así
que cada vez que un barco más grande se introduce en una ruta regular, el sistema de
distribución debe adaptarse a este cambio en la capacidad.
Número de escalas. Una ruta que implica menos llegadas de puerto es probable que
tenga tiempos de tránsito medio más bajos, además de requerir un menor número de
buques. Por el contrario, a un menor número de escalas podría implicar dificultades para
que la carga llegue a destinos en el interior de un territorio y que estén alejados de los
puertos servidos. Esto implica retrasos adicionales y posiblemente la pérdida de clientes.
Una adecuada selección de escalas en los puertos a lo largo de una ruta marítima
ayudará a asegurar el acceso a un vasto “hinterland” (región de alcance) comercial.
Dado que muchos servicios de transporte marítimo de contenedores tienen una estructura de
péndulo, el cabotaje impone algunas restricciones sobre estos servicios.
De acuerdo con Ascencio et al., 2011, la situación actual de un importante número de puertos
latinoamericanos ha dejado evidencia de la existencia de importantes deficiencias que están
encareciendo los servicios logísticos. Una de las principales áreas de oportunidad observadas
es la falta de coordinación y de comunicación entre los diferentes actores de la cadena
logística. Como resultado, ello les genera demoras y tiempos de espera que terminan
encareciendo innecesariamente los costos a los usuarios del puerto y por ende, al comercio
exterior de las regiones a las que sirven dichos puertos.
a) La presencia de una gran cantidad de actores que van desde las empresas privadas
que prestan servicios relacionados a la actividad comercial, los generadores de carga,
las empresas portuarias, la autoridad marítima, hasta las entidades fiscalizadoras del
Estado, los organismos de orden y seguridad y los agentes aduanales.
e) El hecho de que la eficiencia operacional se ha tornado más sensible para los clientes
del puerto (buques y mercancías), aumentando la presión por recibir servicios de
mayor calidad y confiabilidad.
desde y hacia los puertos es aún muy bajo. Esto en la práctica significa altos costos
logísticos por uso intensivo de transporte carretero.
La necesidad del desarrollo de planes nacionales con visión regional que articule a los
actores de la logística y del transporte en torno a desafíos comunes y al fomento de la
actividad.
En este contexto, las plataformas logísticas emergen como una respuesta del sector del
transporte y la logística, frente al rediseño de las redes de distribución internacionales que
tienden a concentrarse en un número limitado de centros y rutas comerciales. De este modo, se
está generando un fenómeno internacional y local en cuanto a la articulación territorial de
agentes del sector denominado Clusterización de la oferta de servicios logísticos. Esto tiene
como objetivo tomar partido sobre los problemas locales y el desarrollo futuro de la actividad en
un territorio específico, dotándolo de una gobernanza capaz de producir los cambios necesarios
que el sector requiere. Es aquí donde los entornos portuarios, puntos de ruptura modal y de
concentración de tráficos, aparecen rápidamente como localizaciones privilegiadas para
albergar funciones de valor añadido. Es por ello que el enfoque de comunidades logístico
portuarias ha surgido como formas de organización que permiten agrupar efectivamente a
diversos actores en torno a un fin, logrando mejorar los servicios que les son comunes.
En realidad, la evidencia internacional es clara respecto a los beneficios alcanzados por las
comunidades logístico portuarias con participación público-privada, aunque han sido hasta hoy
muy pocas las que han implementado este enfoque. Este es el caso del Puerto de Valencia,
cuya comunidad portuaria ha sido catalogada por el Instituto Global de Logística (Global
Institute of Logistics) como la comunidad portuaria con mejores prácticas a nivel
internacional.Sin embargo, de manera favorable, varios gobiernos y empresas de diferentes
regiones y países en Latinoamérica, han comprendido la importancia de esta cuestión.
Paulatinamente se comprende que la logística de comercio exterior es uno de los eslabones
más débiles dentro de los factores que inciden en la competitividad de la economía regional de
México. Es por ello que se hace necesario insertar a los clúster logístico-portuarios como
articuladores principales de la facilitación del comercio y el transporte.
global; (b) Seguridad energética, precios del petróleo y costos de transporte; (c) Reducción de
emisiones de carbono procedentes del transporte marítimo internacional y su adaptación a los
impactos del cambio climático; (d) Sostenibilidad ambiental y responsabilidad social de las
empresas; y (e) Piratería marítima y sus costos (O’Neill, 2011; PWHC, 2011; Notteboom y
Rodrigue, 2011).
(a) Nuevo orden global. Con economías emergentes tan grandes como los BRIC (Brasil,
Rusia, India y China) o los recientemente denominados TIMBI (Turquía, Indonesia, México,
Brasil e India) siendo ahora el principal motor del crecimiento económico y la expansión del
comercio internacional, el peso relativo de las economías avanzadas, tales como la Unión
Europea y Estados Unidos parece disminuir (O’Neill, 2011). La crisis ha reforzado el
desplazamiento de la influencia económica del Norte y el Oeste hacia el Sur y el Este. Esto
claramente está alterando el contexto de funcionamiento de la industria del transporte marítimo
y se espera seguirá evolucionando junto con las cargas (tipos, volúmenes, valor, etcétera), los
mercados y las tendencias del comercio como respuesta al nuevo orden global. Un reciente
estudio ha previsto que China superará a Estados Unidos y dominará el comercio mundial en
2030 (PWHC, 2011). De hecho, señala que China controlará 17 de las 25 rutas marítimas y
aéreas más importantes para el comercio global. El estudio también expone cuatro áreas clave
que podrían presentar importantes oportunidades para las empresas de transporte y logística,
entre las cuales están:
En conjunto, todo este desarrollo de rutas comerciales se espera que cause un cambio en el
comercio mundial alejado de las economías avanzadas y más orientado hacia los países
emergentes y en desarrollo en la medida en que éstos siguen avanzando en su camino hacia la
urbanización, el aumento de la demanda de los consumidores, y una deslocalización de la
producción de menor valor hacia nuevas ubicaciones (por ejemplo, de China a Indonesia). Esta
evolución podría afectar a los segmentos de mercado de manera diferente y dar lugar a
cambios en los patrones de transporte internacional, con sistemas de transporte creciendo más
rápido en algunas rutas que en otras. Esto también plantea la posibilidad de abrir nuevos
mercados.
Oeste y África del Este, entre la Costa Este de América del Sur y Oceanía y entre la costa Este
de América del Sur y el Este de África.
Desde el punto de vista de la navegación, sin embargo, estas tendencias plantean cuestiones
cruciales y algunas incertidumbres. Por ejemplo, aún quedan preguntas con respecto al futuro y
la forma que tomará la globalización en vista de:
Estos temas deben ser mejor comprendidos y sus implicaciones debidamente consideradas,
evaluadas y, en la medida de lo posible, ser incorporadas en el proceso de toma de decisiones
que involucra al transporte (por ejemplo, planificación, inversión, diseño de buques, expansión
de las localizaciones de mercado, etcétera)
(b) Seguridad energética, precios del petróleo y costos de transporte. El rápido crecimiento
del comercio mundial registrado en los últimos decenios fue impulsado por la alta disponibilidad
de petróleo. El transporte marítimo, que se ocupa de transportar más de 80 por ciento del
volumen del comercio mundial, es fuertemente dependiente del petróleo y todavía no está en
condiciones de adoptar fuentes alternativas de energía (Savy, 2007). Sin embargo, como lo
demuestra el reciente aumento en los precios del petróleo y como lo destacan los especialistas,
la era del petróleo accesible y barato está llegando a su fin con la perspectiva de un inminente
pico de la producción mundial de petróleo. Cabe señalar, sin embargo, que podría haber
algunos hechos atenuantes tales como los precios del petróleo y la preocupación por las
emisiones de carbono que están impulsando a la industria a considerar otras alternativas como
el gas natural y las energías renovables.
puede reducir en alrededor de 0.2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB global (EIU,
2011). Dado que los costos de combustible pueden representar hasta 60 por ciento de los
costos de operación de un barco, un aumento en los precios del petróleo, sin duda, aumentará
los costos de transporte y puede,por lo tanto, potencialmente minar el comercio global. Un
estudio reciente de la UNCTAD (2010) ha demostrado que 10 por ciento de aumento en los
precios del petróleo aumentaría el costo de transportar un contenedor entre 1.9 por ciento y 3.6
por ciento, mientras que para una tonelada de mineral de hierro y una tonelada de petróleo
crudo aumentaría hasta en 10.5 por ciento y 2.8 por ciento respectivamente.
Además de su efecto en los costos de transporte, los altos precios del petróleo de forma
sostenida plantean una serie de interrogantes para el transporte marítimo internacional. Éstas
incluyen, por ejemplo, cómo hacer frente a las implicaciones en intensidad de capital para la
construcción de nuevos barcos propulsados por nuevas formas de energía y su integración con
otros modos de transporte que favorezcan su uso eficiente.
Otra cuestión que surge como importante para el transporte marítimo son las reformas
regulatorias con respecto a la transición a combustibles de bajo azufre. De hecho, se
introdujeron estrictos límites al azufre en los combustibles marinos a través de las enmiendas a
la Convención Internacional para Prevenir la Contaminación por Buques, conocido como
MARPOL 73/78. La convención MARPOL incluye el anexo VI titulado: "Reglas para prevenir la
contaminación atmosférica ocasionada por buques", el cual fija los límites de emisiones de NOx
y SOx de los escapes de los buques y prohíbe las emisiones deliberadas de sustancias que
dañen la capa de ozono. Los límites establecidos en el anexo VI pueden tener implicaciones de
largo alcance tanto para la industria del transporte marítimo, como la petrolera, ya que afecta
tanto el costo del combustible para buques, como su calidad, el futuro del combustible residual,
las refinerías de petróleo, así como también a las tecnologías tales como sistemas de limpieza
para gases de escape y combustibles alternativos. Los límites al azufre como resultado del
MARPOL Anexo VI entrarán en vigor para las áreas de control de emisiones (ECA) como el Mar
Báltico, el Mar del Norte, Estados Unidos y Canadá en 2015. Los límites se aplicarán a nivel
mundial a partir de 2020 o 2025.
concentración de carbono manejables. La AIE calcula que si el mundo debe mitigar los peores
efectos del cambio climático, las emisiones anuales relacionadas no deben exceder los 32Gt
para 2020. Si el nivel de emisiones de 2010 se mantiene, el límite de 32Gt se superará nueve
años antes de lo previsto.
Poca atención se ha prestado hasta ahora al efecto de los factores del cambio climático, como
el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos, en el transporte
marítimo. Esto es así especialmente en los puertos, los cuales son los nodos cruciales dentro
de las cadenas de suministro globales que conectan a compradores y vendedores,
importadores y exportadores, así como a productores y consumidores. Así como resulta crucial
en el transporte marítimo internacional reducir las emisiones de carbono, también lo es el
aumentar la resistencia de los sistemas de transporte marítimo y el fortalecimiento de su
capacidad para hacer frente a los factores climáticos. La adaptación en el transporte implica
aumentar la capacidad de recuperación de la infraestructura y de las operaciones a través de,
entre otras cosas, cambios en las operaciones, prácticas de gestión, actividades de
planificación, así como estándares y especificaciones de diseño. El efecto prolongado de los
efectos del cambio climático y la larga vida útil de la infraestructura marítima, junto con los
objetivos de desarrollo sostenible, implica una adaptación eficaz que requerirá probablemente
repensar las redes de transporte de mercancías y sus instalaciones. Esto puede involucrar la
integración de las complejas variables del cambio climático en las inversiones y las decisiones
de planificación, para ello, un diseño con enfoque sistémico del sistema de transporte y sus
planes de desarrollo, será cada vez más necesario.
Un estudio reciente desarrollado por Lenton, Footitt y Dlugolecki (2009), ha estimado que,
suponiendo un aumento del nivel del mar de 0.5 m para el año 2050, el valor de los activos
expuestos en 136 puertos de mega-ciudades, alcanzará 28 trillones de dólares. El reto es
importante y el aumento de la sensibilización y la comprensión de los impactos del cambio
climático en el transporte marítimo y las necesidades de adaptación correspondientes, incluidas
las necesidades de financiamiento, son fundamentales. Así son necesarias tanto la información
precisa sobre las posibles vulnerabilidades como una buena comprensión de los
correspondientes efectos climáticos (incluyendo el tipo, alcance y distribución en las diferentes
regiones e industrias), para el diseño de estrategias efectivas. La movilización de los recursos
necesarios para financiar las medidas de adaptación del transporte marítimo a estas nuevas
condiciones es cada vez más importante, en particular para el desarrollo de las regiones. Sin
embargo, hasta el momento, los recursos asignados siguen siendo insuficientes, sobre todo si
se compara con los costos estimados en diversos informes y estudios.
Una mayor conciencia pública está impulsando el requerimiento a las industrias para que
adopten los principios de la responsabilidad social empresarial (RSE), incluyendo la
sostenibilidad ambiental. Esta presión sobre el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad
ambiental se hace sentir entre la comunidad marítima tanto en individuos, como en clientes
corporativos. Hay una demanda creciente de la industria del transporte marítimo por adoptar el
aumento de los niveles de la RSE como parte de su planeación estratégica de negocios y
operaciones, especialmente en su aplicación a la sostenibilidad del medio ambiente.
Esto se ilustra por operadores de líneas regulares que están adaptando cada vez más sus
estrategias de mercado para enfatizar las dimensiones ecológicas y sociales como factores de
competitividad de las empresas. Un ejemplo de ello es el pedido hecho por Maersk Line de
buques clase triple E con capacidad de 18,000 TEU. Al diseño de barcos con capacidad de
18,000 TEU se le llama clase triple E, porque refleja tres principios: i) Economía de escala,
Eficiencia energética y Efectividad ambiental. Se espera que las naves sean desplegadas en la
ruta Asia-Europa. Esta tendencia es probable que intensifique la competencia con otras pocas
compañías que podrían estar en condiciones de solicitar también los barcos más grandes con el
fin de mejorar la eficiencia económica y en el uso de sus equipos, la sostenibilidad ambiental,
así como salvaguardar sus cuotas de mercado.
Mientras que el transporte marítimo internacional ha evitado en muchos casos el área afectada
por la piratería en el Golfo de Adén y frente a la costa de Somalia, cambiando la ruta al usar el
Cabo de Buena Esperanza, esta alternativa no está exenta de costos. Estos costos son
susceptibles de ser transmitidos a las empresas (y por ende, al consumidor final) en forma de
precios de flete más altos y/o recargos. Las actividades de piratería aumentan las tarifas de
seguro y los gastos de funcionamiento del buque, generando costos adicionales a través de los
cambios de ruta de los buques.
El estudio desarrollado por Bowden, Hurlburt, Aloyo, Marts y Lee (2010) estimó que el costo
total de la piratería marítima en 2010 alcanzó entre 7 y 12 billones de dólares por año,
incluyendo los rescates, primas de seguros, re-direccionamiento de los barcos, equipos de
seguridad, fuerzas navales, juicios, disuasión de las organizaciones piratas y el costo para las
economías regionales. De entre todo lo anterior, el re-direccionamiento de los barcos, las
primas de seguros, el despliegue de fuerzas navales y el uso de otros equipos de seguridad, se
cuentan entre los mayores costos.
Ahora que has terminado el primer tema, es momento de que ejercites tu aprendizaje. Para
ello, te invitamos a participar en una actividad colaborativa:
Recomendaciones:
Emplea en tu análisis el esquema Principales elementos del sistema de
transporte marítimo.
Responde tomando en cuenta la exigencia de los clientes por contar con
servicios “puerta a puerta”.
A lo largo de este subtema revisaremos los aspectos legales que involucran tanto a las
operaciones portuarias, como las regulaciones internacionales del transporte marítimo, así
como aquellas relacionadas con el tema fundamental de la seguridad marítima. Para ello, no
sólo tienes a tu disposición la información que aquí revisaremos, sino que existe una serie de
documentos de apoyo sobre convenios y reglamentos que encontrarás anexos y que te es
conveniente revisar.
El 19 de Julio de 1993 el Congreso de la Unión del Gobierno Federal decretó a través del diario
oficial de la Federación la Ley de Puertos, la cual tiene por objeto regular los puertos,
terminales, marinas e instalaciones portuarias, su construcción, uso, aprovechamiento,
explotación, operación y formas de administración, así como los servicios portuarios. En el
margen de la publicación de la Ley de Puertos, se crea la figura de las Administraciones
Portuarias Integrales (SCT, 2006).
En cuanto al modelo organizacional de las API, se trata de sociedades mercantiles que hacen
un pago de contraprestaciones e impuestos al Gobierno federal, operando con utilidades, con
autonomía de gestión operativa, teniendo la posibilidad de generar nuevas obras de
infraestructura con recursos propios atendiendo a la demanda de servicios, dentro de su
autonomía financiera, así como en competencia y sinergia con otros puertos.
En México, las reglas de operación de los puertos tienen por objeto regular la operación,
funcionamiento, construcción, aprovechamiento, explotación y administración de las obras y de
los servicios portuarios y servicios conexos que se desarrollan en los puertos, en términos de
los artículos 40, fracción VII de la Ley de Puertos, así como 81 y 82 de su Reglamento, los
cuales son de aplicación general y observancia obligatoria para todos los concesionarios,
prestadores de servicios portuarios y conexos, así como para todos los usuarios los puertos y
para las APIs. En ellos se contemplan la legislación y normatividad vigente que se aplica a los
Puertos, destacando las siguientes:
De forma específica, las reglas de operación establecen los horarios de operación del puerto,
lista las áreas e instalaciones del puerto, específica los accesos y vialidades del recinto
portuario, identifica la forma en la que está constituido y quiénes integran el comité de
operación, determina cómo se realiza la administración de áreas e instalaciones, indica los
esquemas bajo los cuales se puede construir, aprovechar y explotar obras, determina la forma
en la que se asignará las posiciones de atraque, regula los permisos y prioridades de atraque
así como la permanencia de las embarcaciones en el puerto, identifica los requisitos y
características de la prestación de los servicios portuarios y conexos, establece los
rendimientos y productividad de los participantes de las operaciones portuarias, regula las
maniobras portuarias, las actividades de control ambiental, así como las de vigilancia y
seguridad y las sanciones al incumplimiento de las reglas de operación, ver documentos
Operaciones portuarias Nivel 1
Operaciones portuarias Nivel 2
Operaciones portuarias Nivel 3
El tema de regulaciones dentro del transporte marítimo es muy amplio, sin embargo, existen
convenios y normas clave que abarcan temas relacionados con la seguridad en el mar,
contaminación de combustibles y lo relacionado a la contratación de los servicios. Entre los más
Por otro lado, quedan explícitos en este tipo de normas, con relación a los contratos de
transporte marítimo, tanto los riesgos como las responsabilidades que tienen sobre las
mercancías tanto los transportistas como los embarcadores o exportadores. Todas estas
condiciones están implícitas dentro del contrato de transporte y se constituyen en la base
normativa de los “Conocimientos de embarque” (Bill of Landing o BL´s). En términos generales,
en este documento se estipulan las responsabilidades, las exenciones e inmunidades que se le
otorga al transportista como resultado de evaluar las inciertas condiciones de las travesías
marítimas, así como las responsabilidades del exportador considerando las condiciones
intrínsecas de la mercancía. En este punto, uno de los aspectos fundamentales a cargo de la
empresa de transporte marítimo es la condición óptima del buque, lo que se conoce como
“condición de navegabilidad”. Entre los convenios que tienen influencia para la elaboración de
contratos de transporte marítimo están: i) Convenio internacional para la unificación de reglas y
normas relacionadas con los conocimientos de embarque (Reglas de La Haya); ii) Protocolo
modificatorio de las reglas de La Haya en lo relacionado con los límites de responsabilidad
(Reglas de Visby); iii) Protocolo que enmienda las reglas de Visby en lo concerniente a limites
de responsabilidad (Protocolo de Visby); iv) Convenio internacional para el transporte de
mercancías por mar (Reglas de Hamburgo).
La mayoría de las iniciativas de seguridad en la cadena de suministro han sido impulsadas por
Estados Unidos en respuesta directa a las deficiencias de seguridad puestas de manifiesto en
el transporte de carga y de pasajeros posteriormente a los atentados del 11 de septiembre de
2001. Debido a que más de 90% del comercio internacional se realiza a través del transporte
marítimo durante al menos una parte de los procesos de la cadena de suministro, ha habido un
comprensible interés internacional por mejorar la seguridad en este modo de transporte. Sin
embargo, dada la gran cantidad de programas e iniciativas, así como nuevas políticas, puede
ser difícil avanzar a través de un mar de siglas y, mucho más, lograr el pleno cumplimiento de
todas ellas. En este sentido, siendo un tema crítico para el diseño cadenas logísticas y de
transporte, en esta subsección se describirán los antecedentes y la razón de ser de las medidas
de seguridad en la cadena de suministro, proporcionando una visión general sobre el rol de los
participantes en este modo de transporte.
En realidad la cara del transporte ha cambiado para siempre después de los ataques terroristas
contra las Torres Gemelas de Nueva York con aviones de pasajeros. Como resultado directo de
este lamentable suceso y de la evaluación de vulnerabilidades que se llevó a cabo sobre todos
los modos de transporte, la OMI reconoció la necesidad de una mayor seguridad en el
transporte marítimo y por lo tanto SOLAS (referente a la seguridad de la vida humana en el mar)
Capítulo 11 se modificó para permitir la inclusión del Código de Seguridad para Buques e
Instalaciones Portuarias (Ships and Port Facilities Security Code - ISPS Code), aprobada a nivel
internacional en julio de 2004. Esta iniciativa fue seguida rápidamente por una serie de otras
medidas y programas presentados por diversas autoridades y encaminadas a abordar
diferentes facetas de la seguridad de la cadena internacional de suministro marítimo. Uno de los
retos primordiales ha sido la de formular y adoptar medidas que prevean una mayor seguridad
sin obstaculizar o interrumpir el flujo normal de las mercancías.
Dado que una gran cantidad de mercancías son transportadas por mar, cualquier ataque a gran
escala en un puerto marítimo (o incluso a un gran buque de transporte marítimo) garantiza un
amplio efecto dominó en la economía mundial. Si bien es casi imposible cuantificar la
contribución exacta del transporte a la economía global, la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estima que la operación de buques mercantes aporta
aproximadamente 380 billones de dólares estadounidenses en fletes, lo que es más o menos
5% del total del comercio mundial. La estimación comercial del transporte se hace regularmente
en toneladas-millas (es decir, las toneladas transportadas multiplicadas por la distancia
recorrida). Así, sólo en 2003, la industria de transporte marítimo movió aproximadamente 6.1 mil
millones de toneladas sobre una distancia de unas 4 millones de millas, resultando así en un
extraordinario total de más de 25 mil millones de toneladas-milla transportadas. Cabe aclarar
que este volumen de comercio está en constante aumento, de hecho se estima que en las
últimas cuatro décadas, el tráfico de comercio marítimo se ha cuadruplicado
Desde la adopción del Código ISPS, han sido introducidas otras medidas o iniciativas de
seguridad en el transporte con el objeto aumentar la preparación y vigilancia que promueva y
garantice la seguridad de bienes y personas dedicadas al comercio internacional en los
diferentes puertos marítimos. Todas estas medidas tienen un costo (financiero, humano y del
sistema) y, en el marco de la economía internacional, su relación costo-beneficio debe ser
cuidadosamente analizada. En este sentido, desde 2001 el profesor del Instituto Tecnológico de
Massachusetts, el Dr. Yossef Sheffi, comenta que "las medidas adoptadas por los EE.UU. y
otros gobiernos para mejorar la defensa de sus naciones le han generado un lastre al sistema
de transporte global, generando plazos de entrega más largos y menos confiables." La realidad
es que los mecanismos y procedimientos para garantizar la seguridad sin entorpecer el flujo
logístico que impulsa el comercio global, es una gran área en desarrollo que requiere aún de
muchas innovaciones científicas, tecnológicas y operativas.
Las medidas de protección portuaria no sólo deben estar dirigidas a atender y combatir el riesgo
de terrorismo, sino también otras amenazas como la piratería y el contrabando. Actualmente, la
piratería va en aumento y es de especial interés para las operaciones marítimas en ciertas
"zonas de riesgo" en Indonesia, Malasia, el subcontinente indio y en la costa oriental de África.
Así por ejemplo, los puertos de Sudáfrica se enfrentan a un riesgo relativamente bajo de un
ataque terrorista internacional, pero se deben hacer frente a una alta incidencia de contrabando
de inmigrantes ilegales y de sustancias prohibidas. En este contexto, México no queda exento
de esta problemática en el tema de seguridad, debido a su cercanía con Estados Unidos; el
país no sólo se enfrenta hoy a las amenazas a las que tradicionalmente se ha expuesto su
soberanía debido a su estratégica localización geográfica (piratería, pesca ilegal, colonización
ilegal de islas, etcétera), sino que en las más recientes décadas, debido a la alta demanda de
drogas ilegales por parte de los consumidores estadounidenses y la atracción que su, hasta el
siglo pasado, creciente economía ejerció internacionalmente en la migración, ha generado
grandes retos en el control de estos dos flujos de contrabando ilegal en su paso por el territorio
mexicano.
Los impactos de esta problemática deben analizarse en un marco más amplio. Desde hace
varias décadas, la continua búsqueda de la eficiencia en las operaciones productivas, ha
llevado a las empresas a perseguir el paradigma del cero inventario y justo a tiempo a través de
filosofías como el de la cadena de suministro adelgazada (Lean Supply Chain). Sin embargo, el
aumento de la variabilidad en la demanda y el riesgo asociado a las amenazas de seguridad de
las cadenas de suministro, están reconfigurando la forma de diseñar, organizar y gestionar los
sistemas logísticos. En realidad, las cadenas de suministro son cada vez más vulnerables.
Dada la importante interrelación entre actores, cualquier ruptura en la cadena de suministros
puede tener importantes consecuencias económicas. Las interrupciones causadas por
desastres naturales, ataques terroristas, robos y alteraciones a la carga son las grandes
preocupaciones de los directores logísticos de las empresas. (Cedillo-Campos, 2011).
El principal motor que ha logrado que las iniciativas de seguridad se tomen como una prioridad
en México es, sobre todo, la prevención del contrabando de drogas y de seres humanos. Hoy
en día es una realidad internacional que amenazas tales como ataques terroristas,
contrabando, tráfico de armas, drogas y personas, utilicen los procesos de las cadenas de
suministro de empresas respetuosas de la ley para hacer daño. Esto es debido a que los
contenedores y los medios de transporte empleados por empresas honorables crean una
pantalla que evita detectar rápidamente contenidos dañinos, lo cual los hace un atractivos para
ser usados.
De hecho, hoy en día una gran proporción de la carga es transportada utilizando el contenedor.
Ya para 2007 en México, se movieron 3`064,000 TEUS (Asociación Mexicana de Logística y
Cadena de Suministro, 2012). Los contenedores son cajas de acero reforzado que pueden
incluso tener modificaciones para el transporte de productos refrigerados. Dado que en la
actualidad se hace un uso intensivo del contenedor para el transporte de carga, esto implica
que existen cargas y descargas de contenedores completos o parte de ellos y que los productos
pasan por distintos almacenes.
Aún antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra los edificios del World Trade
Center en Nueva York, diversas iniciativas se habían lanzado para mejorar e incrementar la
seguridad en las cadenas de suministro. En realidad, poco antes de los ataques terroristas se
presentó ante el CBP (Customs Border Patrol) varias iniciativas. Entre ellas, el programa de
certificación C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism) y el programa de
seguridad en puertos CSI (Container Security Initiative). Del mismo modo, otras iniciativas
privadas como BASC (Business Alliance for Secure Commerce) ya estaban operando. Sin
embargo, es después de 2001 que un gran número de países y organizaciones han presentado
iniciativas de seguridad más ambiciosas. Algunas de estas propuestas son obligaciones
legales, otras son programas voluntarios de certificación. Pero todas ellas buscan impulsar las
actividades de comercio seguro, al mismo tiempo que tratan de garantizar la puntualidad de las
cadenas de suministros ante el incremento en el número de inspecciones que deben afrontar
los sistemas de transporte.
Sin embargo, resulta costoso cumplir con el gran número de reglas y requerimientos asociados
con las nuevas iniciativas de seguridad. Por lo tanto, existe el riesgo de que estos costos sean
tan altos que resulten en reducciones importantes en los beneficios económicos de las
empresas e incompatibles con el desarrollo a largo plazo, de un sistema global de comercio
efectivo. Cabe señalar que varios estudios han demostrado que las empresas que han
implementado dichas iniciativas de seguridad han ganado beneficios como el ahorro en tiempos
de espera en los puntos de revisión, incremento en la confianza de los clientes y sobre todo, la
continuidad de las operaciones comerciales aún en periodos perturbadores.
En cuanto a los estándares internacionales de seguridad, cabe resaltar que existen un gran
número de organizaciones que proponen estándares nacionales, regionales e internacionales,
todos ellos con la finalidad de mejorar la seguridad en la cadena de suministros. A nivel global
pueden mencionarse: i) SAFE framework de la Organización mundial de aduanas (Operador
Económico Autorizado); ii) ISPS Code (International Ship and Port Facility Security Code)
propuesto por la IMO (The International Maritime Organization); iii) ISO/PAS 28000 desarrollado
por la International Organization for Standardization (ISO).
Manejo de riesgo. Se pretende que cada país que adopte el marco normativo entienda
que manejar adecuadamente el riesgo, conlleva lograr transacciones seguras,
comprometiéndose a utilizar un enfoque coherente de análisis de riesgos.
Alianzas de negocio. El marco normativo define las ventajas que obtendrán los medios
comerciales de las aduanas, siempre y cuando cumplan con las normas mínimas
relativas a la seguridad de la cadena logística y que apliquen las mejores prácticas. La
intención de esta iniciativa es mejorar la seguridad en la cadena de suministros y al
mismo tiempo facilitar el comercio internacional. Incluye a todos los miembros de la
OMA, y se basa en la cooperación entre las distintas autoridades aduanales, entre las
empresas y las autoridades aduanales. Cabe resaltar que aplica a todos los modos de
transporte. De este modo, los operadores económicos autorizados (OEA) que cumplan
los criterios especificados por las aduanas nacionales, tendrán derecho a beneficiarse
de procedimientos simplificados y rápidos, proporcionando un mínimo de información.
Entre estos criterios se cuentan tener un historial favorable de cumplimiento de las
normativas aduaneras, un compromiso demostrado con la seguridad de la cadena
logística al participar en el programa de asociación aduanas – empresas y un sistema
satisfactorio para la gestión de sus registros comerciales. Del mismo modo, la empresa
debe incorporar las mejores prácticas de seguridad asegurando los edificios y los
perímetros interior y exterior, tener y respetar los procedimientos de identificación para
sus empleados y visitantes, proteger la información confidencial, contar con personal de
seguridad, seguir los procedimientos de notificación de información de transporte, y la
formación en seguridad de su personal.
respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, el cual entró en vigor el 1° de
julio de 2004. El código se encuentra en el formato de las enmiendas de 1974 en la Convención
para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS) y remarca la seguridad marítima a
bordo de las naves y en las instalaciones en la interfaz buque/puerto, puedes revisar el
documento Solas que se encuentra disponible en la Compilación de transporte marítimo en
el aula virtual.
El Código ISPS tiene por objeto facilitar la detección y análisis de las amenazas a la seguridad y
la introducción de medidas preventivas para atender incidentes de seguridad que afecten a los
buques o instalaciones portuarias utilizadas para el comercio internacional. Los objetivos del
Código ISPS son:
d) Ofrecer una metodología para efectuar evaluaciones de la protección a fin de contar con
planes y procedimientos que permitan reaccionar a los cambios en los niveles de
protección.
El Código no especifica las medidas concretas que cada puerto y cada buque, deben tener para
garantizar la seguridad de las instalaciones contra el terrorismo, lo cual se debe a los diferentes
tipos y tamaños de dichas instalaciones. En lugar de las medidas, describe un marco
normalizado y coherente para la evaluación de riesgos que permite a los gobiernos compensar
la variabilidad en la amenaza de la vulnerabilidad de los buques y las instalaciones portuarias.
cadena de abastecimiento. Ésta incluye el proceso general del transporte de bienes desde el
punto de origen hasta su destino final, además del movimiento de bienes, información de
embarque y procesos asociados.
La ISO / PAS 28000 ayuda a facilitar un mejor control que cubra todos los aspectos, incluyendo
finanzas, manufactura, gestión de la información, almacenaje y transferencia de los bienes,
además de la ubicación final de los bienes. De hecho está diseñada para todo tamaño de
organizaciones, desde pequeñas hasta grandes, en la mayoría de los sectores industriales. La
norma tiene la finalidad de proporcionar orientación a las formas en que debe protegerse todo el
flujo. La ISO/PAS 28000 incluye aspectos como la financiación, producción, gestión de la
información y de embalaje, almacenamiento y transporte de mercancías. Es adecuada para
empresas y organizaciones que desean:
En este contexto, la alta dirección de la organización debe elaborar y adoptar una política de
seguridad integral. Esta política debe adaptarse para garantizar que corresponde con otras
políticas de la organización, asimismo, es adaptable a las amenazas identificadas en contra de
la organización. Esta política debe ser documentada y publicada para informar a todos los
miembros de la organización y la organización puede optar por tener una política de seguridad
detallada para el uso interno que puede ser confidencial y una breve versión no confidencial
que pueda compartirse fuera de la organización.
Con el propósito de que amplíes tus conocimientos sobre los aspectos legales del transporte
marítimo, desarrollarás en equipo una revista sobre la actualidad de las iniciativas legales para
la seguridad marítima.
El Facilitador(a) será quien integre los “equipos editores” y te lo comunicará vía correo. Una
vez que sepas a qué equipo perteneces, realicen lo siguiente:
2. Busquen material periodístico o académico relacionado con las iniciativas legales para
la seguridad marítima y elijan las iniciativas que les parezcan interesantes y redacten
reportajes al respecto. Incluyan imágenes, fotografías, gráficas, etc.
4. Seleccionen el estilo de revista que más les guste, pues desarrollarán su revista con
base en el formato que más haya llamado su atención.
Sugerencia: Puedes visitar la siguiente página web, que te podrá ayudar para integrar
tu revista. http://www.a-
virtual.net/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=79:crea-una-
revista-digital-gratis-y-en-dos-minutos&catid=29:the-cms&Itemid=29
*Recuerden que es importante mantener una actitud honesta y por lo tanto, deben
evitar el plagio indicando las fuentes de donde obtengan la información.
En este sentido, las empresas consagradas al transporte regular y cuyo principal objetivo es
proveer un servicio de transporte marítimo de una forma rápida, frecuente y fiable a cualquier
destino y a un costo predecible, están integradas en conferencias. Dichas formas de
organización son estructuras estables de transportistas marítimos regulares que operan la
misma ruta y que llevan a cabo acuerdos sobre ciertos principios básicos. El principal de ellos
está relacionado con el hecho de que en cuanto más próxima sea la capacidad disponible al
flujo de la carga, más eficiente será la operación y menores los precios de los fletes.
Por otro lado, la naturaleza del sector de graneles está basada en circunstancias distintas. Las
mercancías susceptibles de ser transportadas en granel presentan las siguientes
características: 1) el volumen de la carga tiene que ser suficiente como para justificar una
operación efectuada a su medida; 2) la carga debe permitir ser manipulada físicamente como
un granel; 3) la operación debe estar adaptada a todo el sistema de transporte en su conjunto y
4) el tamaño del envío debe ser compatible con las posibilidades de almacenaje de productores
y consumidores.
con base en subcontratos, realizando el servicio a cambio de un precio fijo por tonelada
transportada o bien simplemente alquilando sus buques por un determinado período de tiempo
a cambio de una determinada renta por día. El funcionamiento del mercado de arrendamientos
se basa en la existencia de propietarios de buques que los ofrecen en arrendamiento, de
exportadores-importadores que necesitan de sus servicios para el transporte de mercancías y
de agentes (brokers) que los ponen en contacto. Además de los agentes, existen también
instituciones donde se establecen este tipo de contactos, como la Bolsa Báltica (Baltic
Exchange) con sede en Londres, o las bolsas de Nueva York, Tokio, Hong Kong, Oslo y
Hamburgo.
En el siguiente subtema encontrarás información clave sobre los tipos de buques, los aspectos
importantes que determinan la eficiencia y calidad en el servicio marítimo y finalmente, los
aspectos relacionados con las tarifas en el sector marítimo.
Para hablar del tipo de buques es necesario hablar antes del tipo de carga que requiere el
servicio del transporte marítimo. En este sentido, cabe aclarar que al referirinos a “mercancías”
se está señalanado, un objeto o conjunto de ellos que están sujetos a un contrato de
compraventa, pero al momento en que esta mercancía está dispuesta para el embarque y
transporte de un punto A a un punto B determinado, nos refereriremos a ella como”carga”. Así,
carga, desde el punto de vista del transporte es el conjunto de bienes que están protegidos por
un embalaje que facilite su manipulación. En este sentido existen dos tipos de carga: 1) general
y 2) a granel. Asimismo, dependiendo de la naturaleza de dicha carga, ésta se clasifica en
perecedera, frágil y peligrosa (ver tabla 1 y 2).
Una vez definidos los tipos de carga, es posible abordar los tipos de buques. Un buque (ship,
vessel, craft, boat) es todo cuerpo que flota, que está capacitado para navegar, es decir
desplazarse en un medio líquido (mares, ríos, lagos, etcétera) y que sus condiciones esenciales
son: impermeabilidad, flotabilidad, solidez y tener los elementos propios necesarios para
desplazarse. Debido a que la industria del transporte marítimo ha tenido una evolución
cnsiderable a lo largo de los años y que ésta ha ido acompañada por la evolución tecnológica,
actualmente existe una gran variedad de tipos de buques. En realidad, los buques se clasifican
fudamentalmente por su propósito, que es el que define su diseño. De este modo, de acuerdo al
fin a que son destinados, los buques pueden ser mercantes o de guerra, los primeros están
destinados al transporte de carga y pasajeros, lo que se llama comercio marítimo internacional
cuando se efectúa entre puertos de distintos países y cabotaje, cuando se realiza dentro de un
mismo país. Los segundos están destinados a la protección de aquellos, a la defensa de la
nación y del territorio marítimo.
Tipos de carga
GENERAL SUELTA CONVENCIONAL UNITIZADA
Comprende una serie de Bienes sueltos o individuales Artículos individuales, tales
productos que se transportan que son manipulados y como cajas, paquetes o carga
en cantidades pequeñas y embarcados como unidades suelta agrupados en unidades
están compuestas de separadas (fardos, paquetes, tales como pallets o
artículos individuales. sacos, cajas, tambos, piezas contenedores.
atadas, etcétera)
Así, hay buques construidos especialmente para llenar determinadas exigencias con el objeto
de cumplir el fin al que se les destine, entre ellos se encuentran:
Entre los principales, que es muy conveniente describir con más detalle, se encuentran los
siguientes: i) Buques para carga general (General Cargo Ship); ii) Buques multipropósito
(Multipurpose Cargo Ship); iii) Buques para carga refrigerada (Reefer Cargo Ships); iv) Buques
de auto transbordo (Roll On-Roll Off o Ro-Ro); v) Buques portacontenedores (Full Container
Ships).
Buques para carga general (General Cargo Ship). Estos buques transportan mercancías
generales dentro de sus bodegas y están equipados con sus propios medios de manipulación
de la carga, es decir, son autónomos en cuanto a los procesos de carga y descarga en puertos
que carecen de la infraestructura necesaria. En la actualidad, su utilización se ha reducido ya
que presentan el inconveniente de ser lentas e inseguras durante las operaciones de carga y
descarga. Debido a esa lentitud en su operación, conllevan una inmovilización en puertos que
hace que tengan una baja rentabilidad (ver figura).
Buques multipropósito (Multipurpose Cargo Ship). Se trata del buque característico con el
que las empresas navieras prestan servicios regulares. Este buque cuenta con varias bodegas
para transportar diferentes tipos de cargas, las cuales van desde carga contenerizada, hasta
carga suelta o graneles. Estos buques presentan los mismos inconvenientes que los buques
para carga general.
Buque multipropósito
Buques para carga refrigerada (Reefer Cargo Ships). Son buques que están provistos de
bodegas refrigeradas con preparaciones especiales y de maquinaria auxiliar que les permite
transportar perecederos. Estas naves operan generalmente en servicio regular.
Buques de auto transbordo (Roll On-Roll Off o Ro-Ro). Son buques diseñados para el
transporte de vehículos. Regularmente combinan carga rodante con carga contenerizada y
carga general en sus bodegas. Están provistos de equipo especial como rampas traseras y/o
laterales que permiten el acceso directo de vehículos. En nuestro país, una versión
especializada de estos buques conocidos como “car carriers” son muy utilizados por la industria
automotriz para la exportación de sus productos hacia otros continentes.
Buques portacontenedores (Full Container Ships). Son buques donde su diseño es de una
sola cubierta y una bahía de carga, con la característica de poder realizarse adaptaciones de
celdas para el acomodo de contenedores. Se trata de una de las familias de buques de mayor
tamaño. Los mayores llegan a 350 metros de eslora con una capacidad para casi 9,000
contenedores, aunque aún no han finalizado su crecimiento en tamaño, habiéndose publicado
estudios de portacontenedores de hasta 18,000 unidades. Este importante desarrollo en el
tamaño ha sido posible debido a los avances en la construcción de potentes motores que han
permitido a estos buques alcanzar velocidades de 23 nudos, potencias de 90,000 caballos y
250 Tm. de consumo diario de combustible.
No todos los buques que transportan contenedores pertenecen a esta clasificación ya que la
mayoría de buques multipropósito transportan contenedores. Para manejar la descarga de este
tipo de buques en los puertos es necesario contar con grúas especiales capaces de levantar 50
Tm. a 50 m. de alcance. Cabe aclarar que hay muy pocas grúas con esta capacidad en el
mundo. Las compañías que hacen este tipo de transporte son Maersk Line que cuenta entre su
flota con los buques más grandes del mundo, Evergreen, P&O y Sea-Land.
Buque portacontenedores
El transporte marítimo es un visible representante de los servicios de transporte que debe ser
capaz de proporcionar un servicio de calidad tanto a pasajeros como a mercancías, lo que
además es la base de toda empresa de transporte que desarrolla operaciones dentro de un
mercado competitivo y con demanda incierta. Dentro de los indicadores clave de desempeño
para este modo de transporte, la calidad percibida por el cliente, la eficiencia en las operaciones
y la seguridad de las mismas, son los factores más importantes en materia de transporte
marítimo.
En esto último es importante señalar que los buques están expuestos a riesgos de accidentes
marítimos causados por el factor humano, fallas técnicas, daños a la carga, etcétera. Esto
significa que un servicio de transporte se puede considerar de calidad siempre y cuando sea
confiable y se desarrolle con procedimientos de prevención de fallas y riesgos que sea
aceptable (Savy, 2007):
Frecuencia. Este factor, altamente ligado con el anterior, aumenta la posibilidad de que
los productos se puedan vender en pequeñas cantidades en intervalos de entrega más
cortos, lo que permite un mejor manejo de los inventarios. Si bien teóricamente podría ser
potencialmente posible, la realidad es que el aumento de eventos disruptivos (como
desastres naturales, piratería, ataques terroristas, entre otros) han reducido la
confiabilidad del transporte marítimo y con ello, impulsado el “acercamiento” de las
operaciones de producción resultado con ello en una “globalización inversa” o
regionalización de la economía global.
Precio. Este factor del transporte marítimo es diferente para un servicio de línea regular y
el no regular o tramp. La industria del transporte marítimo de línea regular utiliza tarifas
establecidas y publicadas en el marco de las conferencias marítimas. Pero por otro lado,
los servicios tramp permiten definir tarifas con base en la negociación entre el cliente y el
prestador del servicio. Estas tarifas son influenciadas por la oferta y la demanda de
espacio en los buques, los precios del combustible, las economías de los distintos países,
el movimiento de mercancías y flujos de carga, la situación política en los distintos países
y otras características de los mercados.
Disponibilidad. Este factor mide la voluntad por parte de los miembros de la organización
para ayudar a los clientes a obtener un servicio ágil y rápido.
Si bien estos son indicadores globales que buscan mejorar la eficiencia y calidad en el servicio
marítimo, actualmente se desarrolla un importante esfuerzo por establecer y mejorar los
indicadores de desempeño dentro de la industria marítima. Para ello se ha desarrollado un
importante esfuerzo internacional conocido bajo el nombre en inglés de: Shipping KPIs”. Esta
iniciativa ha establecido ya un importante y bien estructurado conjunto de indicadores que
busca mejorar el desempeño de la industria.
8. Acceptance point and country of origin: Luego en que se hará la aceptación de la carga y
el país de origen de la misma.
11. Destination delivery agent: Nombre del agente que hará la entrega en destino.
12. Vessel voyage: Se establece el nombre del buque y el número del viaje.
15. For transshipment to: Nombre del puerto en donde se realizará alguna maniobra de
cambio de buque.
17. Marks and numbers / Container numbers: Marcas y números del contenedor y de los
sellos fiscales.
19. Description of packages and goods: Tipo de piezas que conforman el embarque, así
como la mercancía que se transporta.
20. Gross weight: Peso bruto del embarque (incluyendo el material de embalaje como
tarimas si es el caso).
22. Freight rates, charges, weights and/or measurements: Cargos por fletes y otros gastos.
23. Prepaid: Debe utilizarse cuando los fletes y otros gastos son prepagados.
24. Collect: Se utiliza cuando los fletes y otros gastos son por cobrar.
En este sentido cabe mencionar que el flete marítimo es el monto en dinero que un embarcador
paga a un transportista (o agente de carga) por llevar una mercancía de un puerto de origen a
un puerto de destino. En el caso de carga suelta, las empresas de transporte marítimo cobran
un monto por cada 100Kg o fracción de peso o volumen. Sin embargo, cuando se trata de
unidades de carga como los contenedores, la tarifa de flete para carga que requiere
De acuerdo con Portales (2006), dentro de los elementos que influyen al momento de la fijación
del cargo por flete, se toman en cuenta veintisiete factores identificados por los organismos
internacionales reguladores del transporte marítimo:
Además del flete, en la transportación marítima existe una serie de cargos adicionales, tales
como:
Ahora que has llegado al final del tercer tema de la unidad, te invitamos a realizar la siguiente
actividad:
Autoevaluación
4. A pesar de su importancia, actualmente vive una importante crisis derivada del aumento en
los costos de los combustibles y del amplio desbalance en los flujos comerciales entre las
regiones económicas.
( ) Falso
( ) Verdadero
5. La clave del éxito de toda organización y/o región con actividades relacionadas con el
transporte de carga marítimo, se basa en la eficiencia y la seguridad con las que preste sus
servicios.
( ) Falso
( ) Verdadero
8. La fuerte competencia entre las compañías navieras en el mercado mundial del transporte
marítimo hace que el costo de los servicios de transporte sea más favorable al consumidor.
( ) Falso
( ) Verdadero
10. Los procesos que se interrelacionan dentro del sistema de transporte marítimo se
desarrollan dentro de tres fases que corresponden a las de un viaje en barco desde un puerto
A hasta un puerto B.
( ) Falso
( ) Verdadero
12. Todas la características en las que funciona el transporte marítimo son de carácter
estático.
( ) Falso
( ) Verdadero
13. Un enfoque que integra tanto las ventajas del clúster industrial, como las de cadena de
suministro es denominado “supply chain clustering”.
( ) Falso
( ) Verdadero
14. Existen diez tendencias que están cambiando el panorama del comercio y el transporte
marítimo.
( ) Falso
( ) Verdadero
15. México no cuenta aún con una ley que regule claramente la actividad de los puertos.
( ) Falso
( ) Verdadero
¡Es momento de que practiques lo aprendido en esta unidad! Para ello, realiza la siguiente
evidencia de tu aprendizaje.
3. Elabora un ensayo sobre el contexto del sistema marítimo mexicano, los factores que
intervienen en su operación actual y alguna de sus problemáticas. Realiza lo siguiente:
Analiza los elementos que componen sus sistemas y luego, busca notas de prensa
en las que se haga mención al desempeño de dichos puertos.
Escribe tus propios análisis usando la información que localizaste para proponer de
forma razonada y fundamentada, tus ideas sobre cómo podría operar de una mejor
manera el sistema marítimo mexicano.
4. Consulta la Escala de evaluación para conocer los criterios con que será evaluada esta
actividad.
*Recuerda que puedes volver a enviar tu evidencia con ajustes a partir de las
observaciones que recibas de tu Facilitador(a).
Autorreflexión
Recuerda que si respondes las preguntas en las tres unidades, obtendrás el 10% de la
evaluación de la asignatura.
Cierre de la unidad
¡Felicidades! por haber concluido exitosamente tu primera unidad del curso de Administración
de sistemas de transporte 2. Esperamos que el material aquí expuesto haya sido de utilidad
para tu formación. Es importante recordar que la administración del transporte marítimo es un
componente fundamental del transporte, el cual sin embargo, debido a la intensa competencia y
estructura oligopólica del sector (pocas empresas regularmente organizadas en conferencias),
la información sobre sus procesos y actividades no se ha difundido de manera amplia en
nuestro país. Sin embargo, se debe resalta la importancia estratégica del sector ante un entorno
fuertemente globalizado. Todo esto hace que su comprensión sea compleja; es ésta la razón
por la cual en esta unidad iniciamos con un enfoque de sistemas para comprender primero sus
componentes y sus interrelaciones. Como pudiste notar, en el transporte marítimo influyen tanto
organizaciones locales, como regionales y globales, pero además, los contextos económicos
nacional, regional y global tienen influencia en sus operaciones. Seguramente ya estás en
posibilidades de identificar sus componentes y sus interrelaciones, como una base para definir
mejores prácticas administrativas. De hecho, ha surgido una marcada tendencia hacia la
administración con enfoque sistémico, las comunidades logístico-portuarias, son una de estas
propuestas que está tomando bastante fuerza a nivel mundial. Del mismo modo, ahora estás en
posibilidades de comprender las tendencias globales que impactan al sector y porqué es
importante mantenerte atento a su comprensión y análisis.
En términos generales, estamos seguros que ahora también estás consciente de que se trata
de un modo de transporte altamente reglamentado, de esta forma, los aspectos legales son otro
elemento clave para mejorar su administración. Un aspecto fundamental que hemos revisado es
el de la seguridad de las operaciones. Como ya lo estudiaste, siendo el modo de transporte
marítimo el mayor pilar del intercambio comercial dentro de la economía global, cualquier
ruptura en sus flujos derivada de acciones que atenten contra su seguridad operativa, resulta en
efectos económicos muy importantes y que se propagan a diferentes regiones. En este sentido,
fue importante conocer no sólo los diferentes tipos de buques que prestan este servicio, sino
que también identificar los indicadores de desempeño que definen la eficiencia y la calidad en el
servicio. Finalmente, ahora cuentas con los elementos necesarios para desarrollar una
negociación de tarifas, considerando los diferentes elementos que componen su costo.
Por último, te invitamos a que des inicio lo más pronto posible a la siguiente unidad 2 de este
curso y así avanzar hacia la conclusión de tu asignatura.
Para el Tema 1.1. Mercado del transporte marítimo, te recomendamos consultar los siguientes
artículos para complementar lo que aprendiste.
En este documento encontrarás información interesante sobre como las crisis económicas han
impactado la operación rentable del transporte marítimo de carga. Podrás identificar y
comprender mejor los elementos clave de la operación marítima.
Por otro lado, en este segundo, podrás encontrar información relevante y un análisis que te
permitirá vislumbrar mejor el funcionamiento de los mercados del transporte marítimo, un
aspecto fundamental para comprender la operación de este medio de transporte.
Fuentes de consulta
Básica
Rodrigue, J-P, C. Comtois and B. Slack (2009). The Geography of Transport Systems,
Second Edition, London: Routledge.
Complementaria
Economist Intelligence Unit - EIU (2011). World Commodity Forecasts. Industrial Raw
Materials. May.
Gunasekarana, A., Patelb, C., & McGaugheyc, R. E. (2004). A framework for supply chain
performance measurement. International Journal Production Economics, No. 87, pp. 333–
347.
Lenton, T., Footitt, A. and Dlugolecki, A. (2009). Major Tipping Points in the Earth’s
Climate System and Consequences for the Insurance Sector. World Wide Fund For
Nature. Berlin, Germany.
Price Waterhouse Coopers (PWHC). (2011). Economic Views: Future of World Trade. Top
25 Sea and Air Freight Routes in 2030.
Sheffi, Y. (2001). Supply Chain Management under the Threat of International Terrorism.
The international Journal of Logistics Management. 12(2).
United Nations Conference on Trade and Development - UNCTAD (2010). Oil Prices and
Maritime Freight Rates: An Empirical Investigation. Technical report by the UNCTAD
Secretariat. UNCTAD/DTL/TLB/2009/2.