Tema8, INTERVENCIÓN COGNITIVA
Tema8, INTERVENCIÓN COGNITIVA
Tema8, INTERVENCIÓN COGNITIVA
Intervención cognitiva
Índice
Esquema 3
Ideas clave 4
8.1. Introducción y objetivos ¡Error! Marcador no
definido.
8.2. Estrategias de aprendizaje 5
8.3. Técnicas de estimulación cognitiva en contextos
educativos 9
8.4. Métodos para el estudio en casa ¡Error!
Marcador no definido.
8.5. Actividades en el ámbito familiar para la
estimulación cognitiva 27
8.6. Caso práctico de intervención en estrategias de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
aprendizaje 30
8.7. Referencias bibliográficas 34
A fondo 39
Actividades 42
Test 46
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
I N T E R V E N C I Ó N C O G N I T I VA
Estrategias de Técnicas de estimulación cognitiva Métodos para el Actividades en el ámbito familiar para
aprendizaje en contextos educativos estudio en casa la estimulación cognitiva
Tema 8. Esquema
Procesos de memoria, Habilidades y TIC
Esquema
3
Ideas clave
También hay que tener en cuenta que una parte muy importante del estudio se
desarrolla en casa, por lo que es necesario que los alumnos dispongan de directrices
claras a la hora de planificar su estudio. En este tema se muestran algunos consejos
para organizar el estudio tanto antes como durante y despuésque pueden
ayudar a optimizar su rendimiento. También se presentan actividades que se pueden
llevar a cabo en el ámbito familiar que ayudarán a la estimulación cognitiva de los
alumnos.
Los objetivos que se pretende que alcancen los estudiantes en este tema son:
aislados, sino que están estrechamente relacionadas con otros procesos cognitivos
importantes para el aprendizaje, como son:
Figura 1. Relación entre las estrategias de aprendizaje y otros procesos básicos psicológicos (Pozo,
1989, p.8).
A la hora de poner en marcha las estrategias de aprendizaje, los alumnos siguen las
diferentes etapas expuestas en la tabla 1 (Snowman, 1986, citado en Shunk, 1991,
p.283):
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Por último, existen una serie de factores personales que pueden hacer que las
estrategias de aprendizaje que se utilicen no sean las adecuadas (Garner, 1990, citado
en Valle, Barcay González, 1999, p.445).
Tiempo. Es importante dedicar tiempo para que los estudiantes puedan pensar y
resolver las propuestas del profesor. El profesor, aparte de presentar experiencias
atractivas, debe dar a los alumnos tiempo para desarrollarlas, así como respetar
las diferencias individuales.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Lenguaje. Es importante que a través del lenguaje los alumnos puedan describir,
distinguir y reflexionar sobre diferentes procesos cognitivos.
El desarrollo del pensamiento, tanto dentro como fuera del aula, es un proceso largo
que necesita de mucho trabajo constante y dedicación. Dentro del aula se pueden
establecer una serie de etapas que ayudarían en el proceso (Gonzalez-Pienda et al.,
2002):
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Rutinas de pensamiento
Las rutinas de pensamiento son distintas estructuras con las que los alumnos
aprenden a gestionar y orientar su pensamiento a la vez que descubren modelos
que les permiten reflexionar y razonar. Son fáciles de introducir en el aula. Si se
utilizan con frecuencia, el alumno acabará aplicándolos de forma natural para el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
ayudar al alumno haciendo preguntas del tipo: ¿qué sé?, ¿qué entiendo?, ¿qué
he aprendido?
• En el color amarillo se escribe aquello en lo que tiene que profundizar más.
Para ello se pueden realizar preguntas como ¿qué me genera dudas?, ¿en qué
necesito profundizar?, ¿qué no he entendido lo suficiente?
• En el color rojo se escribe aquello que no ha entendido, no domina o tiene
Veo, pienso, me pregunto. El alumno debe mirar una imagen relacionada con la
información que necesitará aprender y responder a la pregunta ¿qué es lo que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
analogía acerca del tema o concepto que se está trabajando. Una vez
terminado, pondrán en común sus pensamientos con el resto del grupo.
• A continuación, se realizan actividades referentes al tema (manipulativas, en
Los organizadores gráficos se han definido de formas distintas. Ponce, López, Labra y
Toro (2012, p.402) lo definen como «una combinación de elementos lingüísticos
(palabras y oraciones) y no lingüísticos (símbolos, figuras y flechas) para representar
relaciones». Por su parte, Jiang y Grabe (2007) lo tratan como una representación
visual de la estructura discursiva del texto y, como tal, una herramienta eficaz para
enseñar a los lectores.
Los esquemas
Son representaciones gráficas que contienen las ideas principales, las secundarias y
los detalles de un texto. Existen gran variedad de esquemas que difieren unos de
otros en función del tipo de texto, pero los más utilizados son:
A la hora de realizar una red semántica, hay que seleccionar las ideas principales y
secundarias e identificar las relaciones que se establecen entre ellas. Se suele partir
del nodo o concepto principal para después ir formando una red desde el centro
hacia los extremos.
Son estrategias didácticas que permiten al estudiante recrear una imagen sobre un
determinado contenido de forma sintética que posteriormente puede utilizar para
guiar el recuerdo apoyándose en proposiciones verbales (Villalustre y del Moral,
2010, p.73). Buzán (2017) sostiene que la utilización de imágenes en la adquisición
de conocimientos favorece la creación de asociaciones entre distintos conceptos y,
además, facilita la memorización y posterior recuperación de la información. A la
hora de realizar un mapa mental se pueden utilizar los siguientes elementos (figura
9):
Imágenes.
Palabras clave.
Códigos de colores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Gráficos.
Por su parte, Villalustre y Del Moral (2010) detallan tres ventajas de la utilización de
los mapas mentales:
Los mapas conceptuales requieren poseer, por parte del alumno, unos conocimientos
previos sobre el tema que se va a plasmar, ya que es necesario realizar un buen
análisis del texto, lo que conlleva unos procesos de comprensión óptimos.
Requieren, también, la activación de diferentes procesos cerebrales de lectura,
memoria, análisis, comprensión, organización del pensamiento y procesamiento
simultáneo y secuencial, entre otros.
Es común confundir los mapas conceptuales con los mapas mentales. Las principales
diferencias entre ambos son (TuGimnasiaCerebral, 2014-2019):
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Una buena metodología de estudio es básica para que el alumno pueda reflexionar
sobre su propio proceso de aprendizaje. En este apartado se muestran los aspectos
que debe tener en cuenta el estudiante en los tres momentos básicos del estudio:
antes, durante y después del estudio.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Método EPL3R (Martín-Lobo, 2006). Está formado por los siguientes pasos:
• Examinar. Consiste en realizar una lectura rápida para tener una idea general.
significativas.
• Leer. Tercera lectura del texto de forma reflexiva y profunda.
a largo plazo.
De los tres a los seis años es el momento óptimo para el desarrollo del cerebro, por
lo tanto, es una edad ideal para fomentar las habilidades básicas de pensamiento.
Al mismo tiempo, el juego debe ser el principal motor para conseguir este desarrollo,
por lo que se proponen actividades lúdicas para llevar a cabo en el entorno familiar:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
• Vestirse solo.
biológicos.
Dejar que intente los retos que él mismo se proponga sin tener miedo a que falle,
se caiga… El ensayo-error en estas edades es básico para su desarrollo cognitivo.
Fomentar el desarrollo físico a través de la iniciación en actividades deportivas.
Desarrollo de la autonomía y hábitos saludables: alimentación, sueño, hábitos de
higiene…
La etapa de los seis a los once años es básica para el desarrollo de competencias
básicas como la lectura, la escritura y el cálculo. Por lo tanto, desde casa es
importante la realización del seguimiento de su adquisición, ya que van a ser el
soporte básico para la adquisición y comprensión de conocimientos en etapas
posteriores. Además, desde la familia es importante:
Habilidades de razonamiento.
Habilidades de resolución de problemas.
Habilidades metacognitivas.
Hacerle partícipe de las decisiones que se toman con respecto a él, siempre
razonando la conveniencia de la decisión tomada.
Anmnesis
Pedro es un alumno de trece años cuyos padres muestran cierta preocupación debido
a que el tiempo de estudio que dedica a las asignaturas no se ve reflejado en las notas,
que, aunque no obtiene resultados negativos, pueden mejorarse.
De las pruebas realizadas durante los cursos anteriores se extraen las siguientes
conclusiones:
Valoración realizada
• Otros: descansos.
Del mismo modo, se valora la conducta que adopta el alumno ante el estudio en
cuanto a los siguientes aspectos:
• Actitud: refleja lo que piensa el alumno sobre lo que hay que hacer.
Evaluación dinámica.
Los resultados obtenidos por el alumno en la escala ACRA son los siguientes:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Atendiendo a los resultados obtenidos, se puede deducir que la visión que Pedro
tiene con respecto al uso de estrategias de aprendizaje es muy positiva. Obtiene
resultados elevados en las cuatro escalas.
Los resultados obtenidos por el alumno en la escala DIE son los siguientes:
Estrategias Nivel
Apoyo Alto
Actitud
Complementarias Medio-bajo
Apoyo Medio-bajo
Autoconcepto
Complementarias Alto
Tabla 4. Resultados de Pedro en escala DIE.
Fisher, D. y Frey, N. (2018). The Uses and Misuses of Graphic Organizers in Content
Area Learning. The Reading Teacher, 71(6), 763-766.
Garner, R. (1990). When children an adults do not use learning strategies: Toward a
theory of settings. Review of Educational Research, 60, 517-529.
Nesbit, J. C.y Adesope, O. O. (2006). Learning with concept and knowledge maps: A
meta-analysis. Review of Educational Research, 76(3), 413-448.
Nunes, S. (2017). Diagrama de ishikawa: como melhorar a sua gestão. Retrieved from
https://sabrinanunes.com/posts/diagrama-de-ishikawa-como-melhorar-sua-gestao/
Perkins, D., Tishman, S. y Jay, E. (1998). Un aula para pensar: aprender y enseñar en
una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
Valle, A., Barca, A.y González, R. (1999). Las estrategias de aprendizaje. Revisión
teórica y conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(3), 425-461.
Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.slideshare.net/FundacionTrilema/presentations
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Hall, T.y Strangman, N. (2008). Graphic Organizers. National Center on Accessing the
General Curriculum.
En este artículo puedes encontrar más organizadores gráficos que se pueden utilizar
en el aula.
Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://www.northernhighlands.org/cms/lib5/nj01000179/centricity/domain/18/gr
aphic_organizers_2008.pdf
Basados en la idea de Tony Buzan, los mapas mentales son una herramienta muy útil
para plasmar y visualizar los pensamientos, establecer asociaciones, conexiones,
jerarquías y diferencias. En la siguiente página web se pueden encontrar seis páginas
web o programas para realizar mapas mentales.
Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/programas-y-
software-mapas-mentales
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Villalustre, L.y del Moral, M. E. (2010b). Mapas conceptuales, mapas mentales y líneas
temporales: objetos «de» aprendizaje y «para» el aprendizaje, en Ruralnet. Revista
Latinoamericada de Tecnología Educativa, 9(1), 15-27.
Accede al documento a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1118/1695-
288X_9_1_15.pdf?sequence=1
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Objetivos
Descripción
Luis es un niño de once años (1.º de ESO) que ha obtenido los siguientes resultados
al aplicarle el cuestionario de hábitos y técnicas de estudio CHTE (Álvarez y
Fernández, 2015):
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
0 1 2 3
C. Ambos.
10. ¿Qué otro proceso cognitivo está estrechamente relacionado con las estrategias
de aprendizaje?
A. Metaconocimiento.
B. Estrategias de apoyo.
C. Ambos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)