Tesis de Desesperanza 2016 Umg

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

DESESPERANZA: EN ADOLESCENTES PROVENIENTES


DE FAMILIAS INTEGRADAS Y DESINTEGRADAS

ALMA LETICIA GARCÍA SANTA CRUZ


GUATEMALA, ABRIL 2016
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

DESESPERANZA: EN ADOLESCENTES PROVENIENTES DE FAMILIAS


INTEGRADAS Y DESINTEGRADAS

TESIS PRESENTADA POR:

ALMA LETICIA GARCIA SANTA CRUZ

PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE

LICENCIADA EN PSICOLOGIA Y EL

TITULO PROFESIONAL DE

PSICOLOGA

GUATEMALA, ABRIL 2016


AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL
EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

DR. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ MONTERROSA

SECRETARIO DE LA FACULTAD:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:

LICDA. MARÍA DE JESÚS LEMUS CASTELLANOS

SECRETARIO:

LIC. MARIO ROBERTO RUÍZ FALABELLA

VOCAL:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

III
IV
REGLAMENTO DE TESIS

ARTICULO 8°: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de


tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la
Universidad.

III
V
V
ÍNDICE

Resumen 01

Capítulo 1

Marco Conceptual

1.1 Introducción 02

1.2 Antecedentes 03

Capitulo II

Marco Teórico

2.1 Desesperanza 06

2.1.1 Características 06

2.1.2 Causas 07

2.1.3 Enfermedades asociadas 08

2.1.4 Tratamiento 08

2.2 Adolescentes 09

2.2.1 Etapas 09

2.2.2 Cambios significativos 09

2.3 Familias integrada 10

2.3.1 Familias desintegradas 10

2.4 Causas 10

2.4.1 Consecuencias 11

III
VI
Capítulo III

Planteamiento del Problema

3.1 Justificación 12

3.2 Objetivos 12

3.2.1 General 12

3.2.2 Específico 13

3.3 Hipótesis de investigación 13

3.4 Variables 13

3.4.1 Definición conceptual de variables 13

3.4.2 Definición operacional de variables 14

3.5 Alcances y limites 14

3.6 Aportes 14

Capitulo IV

Método

4.1 Sujetos 16

4.2 Instrumento 16

4.3 Procedimientos 17

4.4 Metodología de la investigación 18

4.5 Metodología estadística 18

Capítulo V

Presentación y análisis de resultados 19

III
VII
Capítulo VI

Discusión de resultados 20

Capitulo VII

Conclusiones 21

Capitulo VIII

Recomendaciones 22

Referencias Bibliografía 23

Anexo 27

VIII
III
RESUMEN

El estudio sobre desesperanza en adolescentes provenientes de familias


Integradas y adolescentes de familias desintegradas, tuvo por objetivo determinar
la desesperanza en adolescentes de familias integradas y desintegradas, se utilizó
una muestra de 50 adolescentes, 25 adolescentes de familias integradas y 25
adolescentes de familias desintegradas, el instrumento que se utilizó para medir la
variable fue 6.1 Escala de Desesperanza de A.T. Beck, el cual evalúa la
esperanza y desesperanza como variables diagnósticas y pronósticos de la salud-
enfermedad y de los componentes asociados a la calidad de vida personal,
familiar y social. Además de constituir un instrumento útil y confiable para la
investigación social.

El estudio fue de tipo descriptivo comparativo y se utilizó el procedimiento


estadístico de t de Student. Se concluyó que no existe diferencia respecto a la
desesperanza en adolescentes provenientes de hogares integrados y en
adolescente de hogares desintegrados. Se recomendó capacitar psicológicamente
al personal docente en centros de estudio para apoyar a estudiantes que
presenten actitudes, comportamiento y conducta extraña y ayudar al menos capaz
en su aprendizaje.

1
CAPÍTULO I
MARCO CONCEPTUAL

1.1 INTRODUCCIÓN

La desesperanza como su nombre lo indica es el resultado de un


sentimiento profundo de desaliento en el ser humano por la pérdida de
interés por la vida, dificultad para aceptar su realidad y pensar que algo
bueno pueda suceder, la esperanza y desesperanza en el ser humano es
un factor predominante que influye en el pensamiento teniendo un concepto
negativo de si mismo es decir una autoestima negativa con un desanimo
profundo y una visión hacía el futuro pesimista, es la desesperanza donde
predominan sentimientos de desesperación, desilusión, decepción, fracaso
y desaliento.

La adolescencia es una etapa entre la niñez y la edad adulta, que


analógicamente se inicia por los cambios puberales con profundas
transformaciones biológicas, psicológicas y sociales muchas de ellas
generadoras de crisis, conflictos y contradicciones sustancialmente
positivos. Los cambios corporales son una fase de mayores
determinaciones hacia la independencia psicológica y social de acuerdo a
los conceptos aceptados por la OMS la adolescencia es la etapa que
transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose en dos fases.

El objetivo del estudio será determinar la diferencia que existe en la


desesperanza en adolescentes provenientes de familias integradas y
desintegradas. Se utilizará una muestra de 50 adolescentes, 25
adolescentes de familias integradas y 25 de familias desintegradas entre
edades de 12 a 18 años. El instrumento que se utilizará es 6.1 Escala de
Desesperanza de A.T. Beck, será un estudio descriptivo comparativo y se
aplicara la t de Student.
2
1.2 Antecedentes

A continuación se presentan estudios en relación con las variables tratadas:

Gonzales, Ramos Caballeros y Wagner (2003), elaboraron un estudio de


correlación de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes. Su
objetivo fue determinar la relación y las posibles diferencias de
comunicación padres-hijos en función de su autoestima y el ánimo
depresivo en adolescentes. La muestra constaba de 200 hombres y 200
mujeres estudiantes en el Centro Histórico de la Ciudad de México entre las
edades de 12 y 18 años. El instrumento que aplicó fue Cuestionario auto
aplicable: Escala de Estrés Cotidiano Familiar, Escala de autoestima,
Escala de relación con la madre y el padre y la Escala de Impulsividad. Su
estudio fue de tipo Transversal y ex post facto y el tipo de estadística que
se aplicó fue porcentual. Concluyeron que los estudiantes con depresión y/o
ideación suicida tienen más conflictos con padre/madre, se revelan que hay
cierta asociación con la comunicación entre padres e hijo como parte de la
funcionalidad familiar. Recomendaron establecer charlas motivacionales a
los hijos y escuelas para padres así como convivencias familiar para el
fortalecimiento de la comunicación y relaciones entre sí.

Cogollo, Gómez, De Arco, Ruiz y Campo-Arias (2009), realizaron una


investigación señalando que la disfuncionalidad familiar se relaciona
positivamente con síntomas depresivos en adolescentes con importancia
clínica. Objetivo establecer la asociación entre disfuncionalidad familiar y
síntomas depresivos con importancia clínica en adolescentes estudiantes
de un colegio de estrato bajo en Cartagena, Colombia .La muestra que se
utilizó fue de 424 estudiantes de séptimo a undécimo grado entre las
edades de 12 y 15 años de edad. El instrumento que se utilizó para
cuantificar la disfuncionalidad familiar fue el cuestionario de APGAR familiar
y síntomas depresivos con importancia clínica. Su tipo de estudio fue

3
transversal con la escala de ZUNG para depresión y el procedimiento
estadístico fue de tipo Porcentual. Concluyeron la presencia de
disfuncionalidad familiar y la presencia de síntomas depresivos con
importancia clínica no guarda asociación significativa en estudiantes de
estrato bajo. Recomendaron se hace imperativo realizar otros estudios en
población de adolescentes de otros estratos socioeconómicos medio y alto,
con el fin de corroborar estos hallazgos.

Leyva, Hernández, Nava y López (2007), elaboraron en el Instituto


Mexicano del Seguro Social realizaron una investigación de depresión en
adolescentes y funcionamiento familiar, la muestra incluye 252 estudiantes,
134 del sexo masculino y 118 del sexo femenino, con edad promedio de 16
años, el objetivo determinar la relación y el nivel de funcionalidad existente
familiar y la depresión en las y los adolescentes. El estudio fue de tipo
observacional, prospectivo y transversal. Se utilizó la escala de Birleson y el
instrumento FACES III teniendo como resultados que la frecuencia de
depresión fue de 29.8% siendo mayor en las mujeres (42.2%). En los
adolescentes con depresión se observó con más frecuencia la familia
rígidamente dispersa mientras que en los adolescentes sin depresión
fueron más comunes las familias flexiblemente aglutinadas, las
estructuralmente aglutinadas y las rígidamente aglutinadas concluyeron que
respecto a los niveles de funcionalidad que perciben los adolescentes de
ambos géneros no se encontraron diferencias y el procedimiento estadístico
fue significativa la mayoría percibe un nivel de rango medio en la
funcionalidad familiar. Recomendaron es importante tener en cuenta que el
diagnostico de depresión ha sido difícil catalogar en los adolescentes por
cambios emocionales hay que investigar si la depresión es el causal de su
conducta.

4
López, Arratia, Andrade, Oudhof (2012), realizaron un estudio sobre la
depresión en adolescentes, el papel de los sucesos vitales estresantes. Su
objetivo identificar la relación y el efecto de los suceso vitales estresantes
sobre los síntomas de depresión que se originan de situaciones familiares,
personales y económicos que alteran las actividades normales del
individuo. La muestra fue de 2292 adolescentes estudiantes de bachillerato
del Estado de México entre las edades de 15 a 19 años. El instrumento que
se utilizo fue la versión revisada en español de la Escala de Depresión del
Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D-R) y el grado de estrés
Cuestionario de Sucesos Vitales (SV) DE Sandin y Chorot. Su estudio fue
de tipo descriptivo y el procedimiento estadístico para evaluar las variables
síntomas de depresión y grado de estrés fueron t de Student, correlación de
Pearson y regresión múltiple por pasos. Concluyeron el grado de estrés de
los sucesos vitales se relaciona con la presencia de síntomas de depresión
en los adolescentes. Recomendaron los sucesos vitales estresantes como
familiares, sociales, escolares, de pareja, salud y económicos, se asocian a
los síntomas de depresión, lo cual debería considerarse en el diseño de
programas preventivos y en la atención clínica.

Pérez, Aguilar, Castillo, Lima, Coguox (2011), realizaron un estudio sobre la


desesperanza e ideación suicida en adolescentes. Su objetivo Describir el
perfil epidemiológico de los adolescentes con desesperanza e ideación
suicida de los institutos nacionales de educación básica y experimental de
los municipios de Cuilapa, Barberena, Santa Rosa de Lima, Nueva Santa
Rosa, Santa Cruz Naranjo y Oratorio del departamento de Santa Rosa del
ciclo escolar 2011. La muestra fue de 1942 adolescentes estudiantes de
institutos nacionales y experimentales. El instrumento que se utilizo fue test
de desesperanza de Beck y test de ideación suicida de Beck. Su estudio
fue de tipo descriptivo y el procedimiento estadístico para evaluar las
variables síntomas de depresión y grado de estrés fueron t de Student.
5
Concluyeron un tercio de los adolescentes de los institutos nacionales de
educación básica y experimental presentó desesperanza, una centésima
parte presentaron ideación suicida y la quinta parte de ellos evidencia
ambos hallazgos; el adolescente con desesperanza, ideación suicida o
ambas está comprendido entre la edad de 10 a 14 años. .Recomendaron
programas para el adolescente que presente desesperanza como apoyo
humano al sistema de educación reforzando programa de prevención del
suicidio en el adolescente.

6
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO

2.1 Desesperanza

Calvete, E., Villardón, L Estévez, A Espina, Morales (2007), indica que se ha


demostrado en las investigaciones que al interpretar los acontecimientos
negativos en nuestra vida se presentan los problemas emocionales como la
ansiedad y depresión. Esto nos lleva a vivir una desesperanza y más
vulnerable donde todo se percibe negativo imposible de alcanzar lo que nos
puede causar una depresión mayor o pensamiento de intento de suicidio.

Beck, Emery y Greenberg (2001), descubrieron que los pacientes suicidas no


difieren de los que no intentaron suicidarse por depresión e ideación suicida
pero si en términos de desesperanza. Los que se murieron fueron más
pesimistas por el futuro, que los que contribuyeron a la hipótesis de que la
desesperanza puede ser el factor mayor del suicidio.

Quintanilla Montoya, R. Haro-Jiménez, L. P., Flores Villavicencio (2003),


definieron que la percepción que se tiene de la desesperanza significa para
las personas un sentimiento de fracaso, desaliento, derrota, soledad con el
sentimiento de no realizar o alcanzar metas y que todo lo que pueda venir a
sus vidas será inalcanzable sin tener expectativas para un futuro.

2.1.1 Características de la desesperanza

De acuerdo con la teoría de Beck (1967), el proceso de ideación y el riesgo

7
suicida es propio de los individuos que exhiben estilos inferenciales negativos
acerca de su futuro, o sea individuos que perciben su futuro con
desesperanza.
Las características principales de esta actitud negativa refieren a lo que él
Autor llama aplanamiento emocional, entendido como la tendencia a
establecer una similitud o una continuidad entre el presente y el futuro y a la
presencia de un auto concepto negativo.

 Oscilaciones intensas
 Cambios en el estado de ánimo
 La apatía,
 La hipocondría
 Trastornos del sueño y del apetito,
 Ausencia de proyectos
 Crisis de ideales- y valores
 Las disfunciones sexuales
 Las adicciones y los trastornos corporales

2.1.2 Causas

Viscardi N. Hor F y Dajas (1994), la desesperanza entendida como la falta


de objetivos positivos acerca del futuro o pesimismo acerca del futuro; se
estudió en población adolescente de estudiantes de secundaria y
preparatoria, donde se encontró que la desesperanza se presenta en la
etapa previa al suicidio consumado y al intento de suicidio; se identificó en
adolescentes con sentimientos de soledad y con pocos amigos, y que la
desesperanza que experimentan los adolescentes es similar a la
manifestada por adultos mayores que viven con dificultades económicas y
médicas

8
Hernández-Cervantes Q y Gómez-Maqueo (2006), mencionan otros
estudios que a mayor número de eventos como violencia intrafamiliar,
pobreza, bajo nivel educativo, conflictos en la relación con los padres,
malas amistades, pensamientos idealistas como fijarse altas expectativas
lejanas a la realidad.

Zahra P, Khadigeh D, Mogtaba Y, Hossein y Hamideh D., (2010) una baja


autoestima, y la percepción de no tener apoyo de su núcleo social como la
familia y los amigos, incrementa la desesperanza y se correlaciona con la
conducta suicida, abuso de alcohol y otras sustancias. La desesperanza es
el resultado de la incongruencia entre las expectativas y oportunidades
reales puestas en este grupo de edad y la ausencia de los apoyos,
resultado de un sistema económico que no los toma en cuenta.

2.1.3 Enfermedades asociadas

 Según American Psychiatric Association (2002), Somatización se refiere a


quejarse constantemente de síntomas físicos inexistentes orgánicamente.

 Según American Psychiatric Association (2002), Angustia indica un


malestar psicológico (aflicción), reacciones fisiológicas (taquicardia,
sudoración excesiva, falta de aire).

 Según American Psychiatric Association (2002), se define como ansiedad a


los sentimientos de preocupación, inseguridad, tensión, temor, alteración
fisiológica

 Trastorno de Personalidad por Dependencia Según American Psychiatric


Association (2002), se define como la búsqueda continua de la necesidad
afectiva de una relación de pareja continua a otra.

9
 Trastorno relacionado con sustancias para la American Psychiatric
Association (2002) se define como una dependencia a sustancias ilícitas y
alucinógenas por perdidas afectivas, duelo, angustia, malestar, búsqueda
de identidad.

 Depresión según la American Psychiatric Association (2002), se refiere a un


trastorno del estado de ánimo que afecta el funcionamiento personal
directamente lo relacionado con las emociones tales como tristeza
patológica, apatía, irritabilidad, desesperanza, sensación anímica de
malestar.

2.1.4 Tratamiento

Stravinski y Greenberg (1992), refiere que para esta patología el tratamiento


a utilizar puede ser de tipo cognitivo-conductual. Este tipo de intervenciones
son activas por ejemplo; se enseñan estrategias y directivas, se asignan
tareas para casa y tiene metas específicas alcanzables y ayudan a
proporcionar una nueva perspectiva al paciente.

McLean y Hakstian (1990), indica que los procedimientos de solución de


problemas y autocontrol, compararon este paquete de tratamiento de
terapia conductual con la relajación, terapia introspectiva (insight therapy) y
amitriptilina. El programa de terapia de conducta fue igual o superior a las
otras condiciones de tratamiento. Estos resultados se mantuvieron a los 27
meses de seguimiento, encontrándose que los sujetos tratados con terapia
de conducta eran socialmente más activos y productivos que los de las
otras condiciones de tratamiento.

10
2.2 Adolescentes

Moreno, Amparo y Cristina del Barrio (2000), desde el del desarrollo


cognitivo o intelectual en la adolescencia, comienza con la adolescencia la
configuración de un razonamiento social, teniendo como relevancia los
procesos identitarios individuales, colectivos y sociales, los cuales aportan
en la comprensión del nosotros mismos, las relaciones interpersonales, las
instituciones y costumbres sociales; donde el razonamiento social del
adolescente se vincula con el conocimiento del yo y los otros, la adquisición
de las habilidades sociales, el conocimiento y aceptación/negación de los
principios del orden social, y con la adquisición y el desarrollo moral y
valórico de los adolescentes.

2.2.1 Etapas

Cortés, Aguilar, Suárez, Rodríguez y Durán (2011), en el desarrollo del


adolescente en el ámbito psicológico se subraya el funcionamiento
intelectual, social, sexual, y la elaboración de la identidad. Esto se presenta
en tres tapas, dependiendo las diferentes culturas, estado socioeconómico,
recursos personales, nivel de salud mental, desarrollo biológico y relaciones
de tipo intergeneracional.

 Temprana ( 10-13 años) Preocupación por lo físico y emocional

Esta etapa se caracteriza por el crecimiento y desarrollo somático


acelerado, inicio de los cambios puberales y características sexuales
secundarios preocupación por los cambios físicos, torpeza motora, marcada
curiosidad sexual, búsqueda de autonomía e independencia por conflictos

11
familiares, escolares u otros personas adultas. Normalmente existen
cambios bruscos en el inicio en conducta y emotividad.

 Media ( 14-16 años) preocupación por la afirmación personal social

En esta fase se ha culminado gran parte del crecimiento y desarrollo, el


adolescente deberá tomar decisiones importantes en su perfil educacional
y ocupacional. Cuenta ya con un mayor control de impulsos y maduración
de identidad, vida sexual, por lo que se encuentra muy cerca de ser un
adulto joven.

 Final ( 17-19 años) preocupación por lo social

Es un término que se usa para identificar los cambios somáticos por la


aceleración del crecimiento y desarrollo y de los caracteres sexuales
secundarios, no es un proceso biológico, son factores psicológicos y
sociales.

2.2.2 Cambios Significativos

Silber, (1992), si bien la pubertad inicia con los cambios biológicos, es el


área psicológica y social la que determina la experiencia en el adolescente.
Los fenómenos biológicos que marcan el proceso del adolescente son dos:
crecimiento y desarrollo corporal, y la aparición de caracteres sexuales
secundarios. Esto se manifiestan en varones y mujeres; es el área
psicológica y social la que determina la experiencia en el adolecente, en
este sentido y siguiendo este enfoque evolutivo de la adolescencia
podemos dividirla en tres etapas que detallan lo que podemos considerar
cambio normal en el desarrollo psicosocial de los y las adolescentes. El
proceso de la adolescencia con todos sus cambios se analiza
habitualmente diferenciando tres niveles interrelacionados: Biológico: el cual
12
se refiere a los cambios que se originan en nuestro organismo a nivel
hormonal y físico tales como aumento de estatura, de masa muscular,
crecimiento del busto, ensanchamiento de caderas, entre otros, La
pubertad: se refiere a la edad biológica en la que nuestro organismo realiza
los cambios biológicos antes mencionados, Psicológicos: el cual se ve
reflejado en nuestra forma de pensar y de concebir el mundo, la necesidad
de interrelacionarse con los semejantes y formar grupos de apoyo.

2.3 Familias integradas

Minuchin y Fishman (1985), describen a las familias como estables, los


cónyuges viven juntos. Está integrada por papa, mama, hijos y hermanos.

2.3.1 Familias Desintegradas

Rosales Salguero (2004) describe que una familia se desintegra al


separarse los padres o la falta de uno de ellos. La pérdida de la unidad
familiar significa que uno de los miembros ya no desempeña su papel
adecuadamente, sus obligaciones o deberes. Puede darse por divorcio,
separación y muerte.

2.4 Causas

Rosales (2004), define en esta investigación las causas más importantes en


la desintegración familiar

 Drogadicción; provoca en las familias problemas económicos, psicológicos,


sociales y principalmente desintegración familiar.

 Alcoholismo; una persona alcohólica además de los problemas de salud,


económicos, sociales, laborales y psicológicos causa la desintegración
familiar.

13
 Incompatibilidad de caracteres; diferencias que existen entre dos personas
que hacen demasiado difícil o insoportable la convivencia. convivencia. La
incompatibilidad de caracteres es una causa común que origina la
desintegración familiar.

 Económico; el factor económico es muy importante que repercute


profundamente en la vida familiar al trabajar solamente el esposo, la esposa
se queda en casa afrontando las necesidades porque el dinero no alcanza y
es cuando inician los problemas familiares.

 Comunicación; la desintegración familiar se da principalmente por falta de


comunicación, y la falta de comunicación hace que se vaya terminando el
amor, y con esto inician los enojos y al pasar el tiempo se toma la decisión
de la separación, sin pensar que los hijos serán los más afectados.

 La infidelidad; sinónimo de traición a los propósitos del matrimonio cuando


se busca otra fuente para satisfacer su necesidad afectiva y su propia
satisfacción sexual.

2.4.1 Consecuencias
Durán, Medina, González & Rolón (2006), indican que los hijos
experimentan la separación de forma particular, puesto que cada uno tiene
su propia vivencia. Las consecuencias más comunes son económicas se
altera cuando la función del padre sufre cambios como quedarse sin
empleo que da como resultado desamparo, abandono, y situaciones
críticas, la mujer debe salir a trabajar fuera del hogar, socialmente existe
una limitante con la sociedad por temor a ser juzgados o despreciados,
psicológicamente la falta de uno de los padres, falta de amor entre la pareja
o cualquiera de los integrantes refleja cambios de estado de ánimo
afectando su conducta pensamiento y autoestima.

14
CAPÍTULO III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existirá alguna diferencia entre la desesperanza que sufren los


adolescentes de familias integradas y desintegradas?

3. 1 Justificación

El ente predominante social es el ser humano, para sobrevivir necesita


relacionarse y comunicarse con otras personas. En la adolescencia la
comunicación es de acuerdo a la crianza de los padres, en la etapa de la
adolescencia sus derechos, pensamientos, deseos o sentimientos son
abolidos por la desesperanza causando desanimo, fatalismo, desaliento,
melancolía, tristeza y pesimismo. Sus cambios de estado de ánimo y
emocionales no le permite relacionarse adecuadamente ante la sociedad.

Es importante para el psicólogo interesarse en temas como la


desesperanza ya que esta viene acompañada de la depresión y una baja
autoestima. La desesperanza se considera una enfermedad del alma es un
estado donde se extingue el amor, la confianza, el entusiasmo y la
frustración al pensar que no es posible lograr una meta o superar una
situación que se considera negativa. Todo esto contribuye a que el individuo
sufra un deterioro significativo en su salud mental y emocional siendo
imprescindible la consulta médica para realizar estudios profundos donde la
temática sea la desesperanza en el ser humano ya que forma parte del
trabajo profesional de los psicólogos.

15
3.2 Objetivos

3.2.1 General

Determinar si existe diferencia en desesperanza en adolescentes


provenientes de familias integradas y desintegradas.

3.2.2 Específicos

 Aplicación Escala de Desesperanza de Beck (Hopelessness Scale, HS)


para determinar la desesperanza en adolescentes provenientes de familias
integradas y desintegradas.

 Analizar cuantos sujetos por grupo presenta desesperanza

 Comparar los grupos muéstrales

3.3 Hipótesis de investigación

Hi: Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% de


desesperanza en adolescentes provenientes de familias integradas y
desintegradas.

Ho: No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en


desesperanza cuando se comparan adolescentes provenientes de familias
integradas y desintegradas.

3.4 Variables

3.4.1 Definición Conceptual de variables

Independiente

Adolescentes provenientes de familias integradas y desintegradas

16
Dependiente

Desesperanza

3.4.2 Definición operacional de variables

 Variable independiente:
Adolescentes provenientes de familias integradas y desintegradas son
personas comprendidas entre las edades de 13 a 18 años que conviven en
un hogar con ambos padres o con uno.

 Variable dependiente:
Desesperanza: Es la sintomatología de tristeza, abandono, desaliento,
condena, aislamiento social, soledad e ideación suicida entre otras.

Definición operacional de variables

 Independiente
La variable se obtuvo por medio de la aplicación de la boleta de datos
elaborada por la autora de la investigación.

 Dependiente
La variable se obtuvo por medio de 6.1 Escala de Desesperanza de Beck
(Hopelessness, HS)

3.5 Alcances y límites

 Ámbito geográfico: Ciudad de Guatemala

 Ámbito Institucional: Centro Educativo Privado

 Ámbito personal: 25 adolescentes provenientes de hogares integrado y 25


adolescentes de hogares desintegrado entre las edades de 12 a 18 años.

 Ámbito temporal: Julio 2015- a Septiembre 2015


17
 Ámbito temático: Desesperanza en adolescentes provenientes de hogares
0integrados y desintegrados

3.6 Aportes

 A la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG). Esta información es


una investigación realizada para aportar mayor conocimiento a la Psicología
general y clínica, acerca de la desesperanza que sufren los adolescentes
provenientes de familias integrados y desintegrados de escolaridad primaria
y secundaria.
 A la población estudiantil y profesional interesada como aporte de material
de consulta para futuras investigaciones en estudiantes de la facultad de
Psicología.

 Sirve como antecedentes para futuras investigaciones.

18
CAPÍTULO IV
MÉTODO

4.1 Sujetos

Para esta investigación la muestra estuvo formada por 25 adolescentes


provenientes de hogares integrados y 25 adolescentes de hogares
desintegrados entre las edades de 12 a 18 de nivel socioeconómico medio-
bajo, que estudian en un establecimiento privado. Utilizando el muestreo
por conveniencia.

4.2 Instrumento

Para medir las variables de esta investigación se utilizó (Hopelessness


Scala, HS), un instrumento que evalúa adolescentes y adultos el tipo y
grado de desesperanza que presenta el individuo, elaborado por A.T.Beck
Ramón. Objetivo La evaluación de la esperanza y de la desesperanza,
como Variables diagnósticas y pronosticas de la salud-enfermedad y de los
componentes asociados a la calidad de vida personal, familiar y social.
Además de constituir un instrumento útil y confiable para la investigación
Social.

Características

La obra es de utilidad para la Medicina, Psicología y la Sociología para el


diagnóstico y el pronóstico de la salud, orientar el tratamiento psico-médico
y tomar medida precautoria, por ejemplo, ante el riesgo suicida, entre otros
servicios de grupo primario y de grandes grupos, autoevaluación
psicológica, grupal y dictado de seminarios de prevención primaria de la
salud personal, conyugal, familiar y comunitaria.

19
Componentes:

 Manual de aplicación

Este instrumento está dirigido a adolescentes entre 12 y 18 años sin


embargo también se puede aplicar en adultos. El tiempo de aplicación es
de 15 a 20 minutos.

Se utilizó también una boleta de datos elaborada por la autora de la


Investigación.

4.3 Procedimientos

 Presentación a la decanatura de la Facultad de Psicología para la


autorización del anteproyecto de tesis.

 Selección del tema.


 Elaboración del pre diseño de investigación.
 Investigación en las diferentes bibliotecas nacionales e internacionales
por medio de internet sobre los antecedentes nacionales e internacionales
relacionados con el tema de investigación.
 Recopilación de la información para desarrollar el marco teórico.
 Determinar el problema.
 Establecer el marco metodológico.
 Aplicación 1.6 Escala de Desesperanza de Beck (Scale, HS) para
adolescentes provenientes de Hogares integrados y desintegrados.
 Corrección de las pruebas para obtención de resultados.
 Análisis de diferencia de medias por medio del procedimiento de t de
Student.
 Interpretación y análisis de los resultados de cada grupo de estudio.
 Realización de conclusiones y recomendaciones tomando como base los
resultados obtenidos.
 Elaboración de informe final.

20
4.4 Metodología de la investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva comparativa. La


investigación descriptiva comparativa consiste en recolectar en dos o más
muestras con el propósito de observar el comportamiento de una variable,
tratando de controlar estadísticamente otras variables.

4. 5 Diseño de investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva comparativa.


La investigación descriptiva comparativa consiste en recolectar en dos o
más muestras con el propósito de observar el comportamiento de una
variable, tratando de controlar estadísticamente otras variables.

4.6 Metodología Estadística

Para el presente trabajo se utilizó el procedimiento de la t de Student, en


probabilidad y estadística, la distribución t de Student, es una distribución
de probabilidad que surge del problema de estimar de la media de una
población distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeño.

La prueba de t de Student como todos los estadísticos de contraste se basa


en el cálculo de estadísticos descriptivos previo: el número de
observaciones, la media y la desviación típica en cada grupo. A través de
estos estadísticos previos se calcula el estadístico de contraste
experimental. Con la ayuda de unas tablas se obtiene a partir de dicho
estadístico el valor. Si p<0.05 se concluye que existe diferencia entre los
dos grupos.

21
CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS

A continuación se detalla el análisis inferencial que explica los resultados de la


desesperanza en adolescentes provenientes de familias integradas y familias
desintegradas.

Cuadro # 1 Desesperanza en Adolescentes

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor Aceptación


crítico de t de
Hipótesis

Adolescentes
provenientes
de familias 25 3.52
integradas

1.62 1.71 Ho

Adolescentes
provenientes
de familias 25 2.84
desintegradas

Fuente: Escala de Desesperanza de A.T. Beck.


Interpretación: en vista que el valor de t (1.62) es menor al valor crítico de t (1.71)
se acepta la Ho que expresa: no existe una diferencia estadísticamente
significativa al 0.05% de desesperanza en adolescentes provenientes de familias
integradas y desintegradas.

22
CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de este estudio fue comprobar si existe desesperanza en adolescentes


provenientes de familias integradas y familias desintegradas.

Se determinó que no existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05%


de desesperanza en adolescentes provenientes de familias integradas y
desintegradas, esto en vista que el valor de t (1.62) es menor al valor critico de t
(1.71).

Se evidencia una media similar para los adolescentes provenientes de familias


integradas y desintegradas una leve diferencia en los dos grupos, así mismo la
presencia de desesperanza en la muestra estudiada es baja ya que solamente 4
adolescentes de familias integradas y 3 de familias desintegradas presentan
desesperanza.

23
Respecto a los antecedentes citados se mencionan a:

Gonzales, Ramos y Wagner (2003), elaboraron un estudio de correlación,


depresión, ideación e intento suicida en adolescentes. Su objetivo determinar la
relación y posibles diferencias de comunicación padres-hijos en función de su
autoestima y el ánimo depresivo en adolescentes. La muestra constaba de 200
personas de ambos sexos estudiantes en el Centro Histórico de la Ciudad de
México ente edades de 12 y 18 años. Concluyo que los estudiantes con depresión
y/o ideación suicida tienen más conflictos con padre/madre hay cierta
comunicación entre padres e hijo como parte de la función familiar.

Cogollo, Gómez, De Arco, Ruiz y Campo-Arias (2009), realizaron una


investigación señalando que la disfuncionalidad familiar se relaciona positivamente
con síntomas depresivos en adolescentes con importancia clínica. Objetivo
establecer la asociación entre disfuncionalidad familiar y síntoma depresivos en
adolescentes estudiantes de un colegio de estrato bajo en Cartagena Colombia.
Muestra que se utilizo fue 424 estudiantes de séptimo a undécimo grado entre las
edades de 12 y 15 años de edad. Concluyó la presencia de disfuncionalidad
familiar y la presencia de síntomas depresivos con importancia clínica no guarda
asociación significativa en estudiantes de estrato bajo.

Sin embargo López, Arratia, Andrade, Oudhof (2012), concluyo que el grado de
estrés de los sucesos vitales se relaciona con la presencia de síntomas de
depresión en los adolescentes. Lo cual es similar con la investigación de Cogollo y
la cual señala que la disfuncionalidad familiar se relaciona positivamente con
síntomas depresivos en los adolescentes, así como difiere el resultado de Pérez,
Aguilar, Castillo (2011), indican que un tercio de adolescentes de institutos
nacionales de educación básica y experimental presentó desesperanza, una
centésima presentaron ideación suicida y la quinta parte de ellos evidencia ambos
hallazgos.

24
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES

 Se determinó que no existe una diferencia estadísticamente significativa al


0.05% en de desesperanza en adolescentes provenientes de familias
integradas y desintegradas, esto en vista que el valor de t (1.62) es menor
al valor critico de t (1.71).

 La presencia de desesperanza en la muestra abordada es mínima ya que


solamente el 7% del total de los sujetos evaluados presento desesperanza.

 Se evidencio que un 4% de adolescentes provenientes de familias


integradas y un 3% de adolescentes provenientes de familias desintegradas
presento desesperanza. También es significativo hacer notar que los
adolescentes provenientes de familias integradas que presentaron mayores
puntuaciones en desesperanza y presencia de disfuncionalidad familiar con
síntomas depresivos en los hechos del pasado, no hay asociación
significativa en adolescentes de bajo estrato.

25
CAPÍTULO VIII
RECOMENDACIONES

 Implementar en los centros de estudio un taller de reforzamiento para


padres específicamente en áreas de una buena relación con los
miembros de la familia, apoyo, afecto y comunicación con sus hijos.

 Capacitación psicológica al personal docente de los centros de estudio


para identificar cuando un adolescente presenta actitudes negativas,
aplanamiento emocional, sentimiento grande de pérdida de ánimo,
cambios en su personalidad y comportamiento.

 Apoyar a estudiantes menos capaces en sus trabajos. Saber escuchar y


observar al adolescente cuando presenta cambios de conducta o
agresividad.

 Hacer énfasis en atención a los adolescentes de padres divorciados ya


que el dolor es reflejado en su actitud y conducta social.

26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tesis

 Pérez, C., Aguilar, J., Castillo, K., Lima, S., y Coguox, M. (2011) Estudio
sobre la desesperanza e ideación suicida en adolescentes. Tesis de
Licenciatura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Rosales Salguero La Desintegración Familiar Biblioteca.USAC.edu./gt/
Tesis/07/07_1463 Tesis de Licenciatura de la Universidad de San Carlos
de Guatemala.
 Rosales Salguero Causas de la Desintegración Familiar Biblioteca.
USAC. ed./gt/ Tesis de Licenciatura de la Universidad de Guatemala.

Revistas Científicas

 Álvarez, M., Ramírez, B., Silva, A Coffin. N. Y Jiménez La relación entre


depresión y conflictos familiares en adolescentes Internacional Journal
of Psychology and Psychological Therapi. 9 (2), 205-216.
 González, C., Ramos, L., Caballeros, M., Y Wagner, F. (2003)
Correlatos Psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en
adolescentes Mexicanos. Consultado el 10 de Febrero 2015 en Revista
Psicothema 12(4), 524-532.
 Hernández-Cervantes Q y Gómez-Maqueo, E. Evaluación del riesgo
suicida y estrés asociado en adolescentes estudiantes mexicanos. Rev
Mex Psicol. 2006; 23(1):45-52.
 Leyva, R, Hernández, A., Nava, G. y López V. (2007) Depresión en
adolescentes y funcionamiento familiar. Consultado el 12 de Enero 2015
en Revista Médica Instituto Mexicano Seguro Social 45 (3) 225-232.

27
 Mogtaba Y, Hossein T y Hamideh D. (2010) Study of the rate of
Hopelessness and its associated factors in Youth of Yazd city, Iran.
Procedía Social and Behavioral Sciences. (5) 2108-2112.
 Stravynski, A. y Greenberg, D. (1992). The psychological management
of depression. Acta Psychiatrica Scandanavia, 85, 407-414. Stuart, S. y
Thase, M. (1994).
 Viscardi N, Hor F y Dajas F. Alta tasa de suicidio en Uruguay II.
Evaluación de la desesperanza en adolescentes. Rev Med Uruguay
1994; 10:79-91.
E grafías
 Beck, A., Emery y Greenberg. (2001). Terapia Cognitiva de la Depresión.
Nueva York. Desclée de Brouwe, S.A. Factores psicológicos asociados a
intentos de suicidio en jóvenes entre 16 – 25 años, del Valle de Aburrá
Elena Cortina E.1, Maribel Peña O.2 e Yvonne Gómez M. Disponible en:
www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4865205
 Beck (1974) teoria cognitiva. Disponible en:
www. Scielo.org.ar/Scielo.php? Script=arttext&pid=51851
 Calvete, E., Villardón, L., Estévez, A. y Espina, M. (2007). La desesperanza
como vulnerabilidad cognitiva al estrés: adaptación del cuestionario de
estilo cognitivo para adolescentes. Ansiedad y Estrés, 13(2-3), 215-227,
Consejo General de la Psicología de España. Disponible en:
http://www.infocop.esviewarticle.asp?id=2058
 Cogollo, Gómez, De Arco, Ruiz y Campo-Arias (2009) citado en Revista
Colomb. Psiquiat., vol. 38 / No. 4 / 2009. Disponible en: Asociación entre
disfuncionalidad familiar y síntomas ...
 Cortés Alfaro A, Aguilar Valdés J, Suárez Medina R, Rodríguez Dávila E,
Durán Rivero JS: Factores de riesgo asociados con el intento suicida y
criterios sobre lo ocurrido en adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr
ene.-mar.2011,27(1) Disponible en .http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci
arttext&pid=S086421252011000100004&Ing=es&nrm=iso&tlng=es.

28
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S08642125201100010
0004&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
 Duran, AS., Medina, A., Gonzales, NI. & Rolón, I. (2006). Relación entre la
experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de
vida del joven y la joven universitarios. Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá, Colombia. Disponible en: psicopediahoy.com/efectos-psicosociales-
separacion-padres-en-ninos
 Rosales Salguero La Desintegración Familiar Biblioteca.USAC.edu./gt/
 McLean, P.D. y Hakstian, A.R. (1990). Relative endurance of unipolar
depression treatment effects: Longitudinal follow-up. Journal of Consulting
and Clinical Psychology, 58, 482- 488. Disponible en:
www.funveca.org/revista/PDFespanol/2000/art02.3.08.pdf
 Moreno, Amparo y Cristina Del Barrio (2000): La experiencia adolescente. A
la búsqueda de un lugar en el mundo. Buenos Aires: Editorial Aique
Disponible en: www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718...
 Quintanilla Montoya, R. Haro-Jiménez, L. P., Flores Villavicencio y otros.
Desesperanza y tentativa suicida. Investigación en salud, 5(2). P. 1405-798
Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4865205.pdf
 Silber, T., Munist, M., Maddaleno, M. y Suárez, E. (1992). Manual de
Medicina de la adolescencia. Organización Panamericana de la Salud.
Serie Paltex para ejecutores de Salud nº 20. 587-600. Washington, D.C.
Organización Mundial de la Salud. Disponible en:
scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211-57352004000200005&script...
 Zahra P, Khadigeh D, Mogtaba Y, Hossein T y Hamideh D, (2010). Study of
the rate of Hopelessness and its associated factors in Youth of Yazd city,
Iran. Procedia Social and Behavioral Sciences. 2010; 5:2108-
2112. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-del-
hospital-general-325-articulo-el-suicidio-adolescentes-90268732}

29
ANEXO

30
31

También podría gustarte