TesisErikaLópezMárquez PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD AUTONOMACHAPINGO

PROGRAMA INTERDEPARTA>EZTRL DE DOCENCIA,


1WE8T1a•c1óg SERVICIO AGROECOLOafA

LOS HUERTOS FAMILIARES EN LA COMUNIDAD


CLARíN DE LA REGIÓN MAZATECA BAJA,
OAXACA, MÉXICO.

TESIS

Que Como RequisitoParcial


Para Obtener el Titulo de:

INGENIEROEN
AGROECOLOGfA
DIRECCIONACADEMICA
DEPTO sawcns ESCOI-AXS
DE EXAMENtSPROFESIOOLES
PRESENTA :

ERIKA[LÓPEZ MÁRQUEZ
O

canpr•oo, "XICO, 1996


Esta tesis fue dirigida por el M.C. David Delgado
viveros y así mismo aprobada y revisada como requisito
parcial para obtener el titulo de Ingeniero en
Agroecología, por el siguiente jurado calificador:

D DELGADO vrvnos

BIO Z LORRA

BIOL. JU 0110 CRUZ RODRíWEZ

N.c. cõtLL0

ING. TRUXU LIZALDE

cupwao, lúxco, 1996


Aa RADECXNZENTOS

h ia Universidad Autónoaa Chapingo, que ne dió una educación y

apoyo en la realización de esta investigación.

Al H. C. David Delgado Viveros por su i.portante colaboración en

ésta investigación.

Ai Jurado Calificador por su aportaciones Y observaciones

pertinentes en 'see trabajo.

Al M. C. Antonio Reyes Agüero, por su ayuda incondicional y

aportac iones.

Al Ing. Ulises Sánchez C. por su y apoyo ofrecido.

A los habitantesde la coamidad Cerro Clarín que con su

hospitalidad y apoyo facilitaron el trabajo.


DEDICATORIA

A MIS PADRES:

Noe López Juárez y Gracie&


Márquez Hemández.
Por su comprensión y apoyo brinúdo.

A MIS HERMANOS:

Oscar, Noé, Arnillo y Ruth.

A Ml HIJA:

Nadr con amor y respeto a mi querida hüa.• Nadr.

A MIS COMPAÑEROS Y AMIGOS:

epecialmente a aquellos que en algún momento me

brindaron su cariño y comprensiónpa seguir adelante.


INDICE

TEMA PAGINA

RESUMEN

SUMMARY

l.- INTRODUCCIÓN -

ll.- OBJETIVOS

111.-
REVISIÓN DE LITERATURA

3. l.- Huerto familiar


3. 1.I.- El concepto de huerto familiar 3
Historia de los huertos familiares 4
31. .3.- El huertoscomo sistemaagroforestal------------------- 5
31. .4.- Los huertosde zonas tropicales
3.1.5.- Importancia -------------- 7

3.1.6.- Factores que determinan las características de los huertos familiares ---- -
.7.- Uso de especies en los huertos------------------
3.1.8.- Manejodel huerto--------------- - 12
3.2.- Características generales del área de estudio

— 14
3.2. l.- Físico - bióticas
3.2. l. l.- Localización -------------
3 .2.1 .2.- Geología -- 15

3.2.1.3.• Orografía - --- 15

3.2. 1.4.- Clima - - 15

3.2.1.5.- Suelo - 15

. . .6.- Hidrología
321 16
3.2.1.7.-Vegetación - - 16
3.2. I .8.- Fauna .- - 17
3.2.2.- Socio-económicas
3.2.2. l.- Historia
3.2.2.2. - Cultura
3.2.2.3.- Población -
_ 20
17

21

3224
. . . .- Educación -21
3.2.2.5.- Salud - 21

3.2.2.6.- Organización - 22

3.2.2.7.. Actividades económicas -- - 22

IV.- METODOLOGÍA.

4. I Determinación de los huertos de estudio -------------- - 24


4.2.- Entrevistas 26
4.3.- Composición -
4.4.- Determinaciónde densidadesy frecuencias absolutasy relativas. - __ _ 27

4.5.- Uso de las especies - 28


4.6.- Estructura----------------------- 28
4.7.- Evaluaciónde diferenciasen los huertosde la comunidad 29

V.- RESULTADOSY DISCUSIÓN

5. l.- Qué es el huertofamiliar en la 30


5.2.- Establecimientoy manejodel huerto 32

5.3.- Plantasintroducidas ------------- - 33


5.4.- Denominaciónde las plantas en mazateco 33

5.5.- Uso de las especies vegetales 34

5.6:- Especiesrepresentativasde la comunidad------ ---- - 37


5.7.- Función de los huertos - 40
5.8.- Estructuradel huerto - - 41
A).- Arreglo - 41
B) Análisis de la variación en las característicasde los huertos - 44

— 52
VI.- CONCLUSIONES 50

VII.- BIBLIOGRAFÍA -

VIII.- APÉNDICE

Apéndicel.. CUADROS

Cuadro l.- Superficie y tenenciade la tierra de los huertosestudiadosen cerro Clarín.- -- 58


Cuadro 2.-Especies encontradasen la comunidad de estudio y uso de las mismas - 59
Cuadro 5.- Datos de densidades y frecuencia absolutade las especies vegetales - - -- 65

2.- RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS HUERTOSDE LA COMUNIDAD


Apéndice
MEDIANTE EL NTSYS.

Cuadro 6.- Análisis de correspondencia.------------- - 71


Cuadro 7.- Matriz básica de datos para realizar el análisis multivariado.------------- 75
Cuadro 8.- Tabla de relaciones de valores Eigen y porcentaje acumulado de
variación explicado por el modelo.---------------------- - — 77
INDICE DE CUADROS Y FIGURAS

Cuadro l. - Superficie y tenencia de la tierra de los huertosestudiadosen cerro Clarín.-----.-- 58


Cuadro 2. -Especies encontradas en la comunidad de estudio y uso de las mismas.---------- -- 59
Cuadro 3.- Uso de las plantas presentesen huertosde Cerro Clarín. - 35
Cuadro 4 .- Usos múltiples. -- 36
Cuadro 5.- Datos de densidades y frecuencia absoluta de las especies vegetales.----•-----------• 65
Cuadro 6.- Análisis de correspondencia.-----—-------------- . 71
Cuadro 7.- Matriz básica de datos para realizar el análisis multivariado.---- - 75
Cuadro 8.- Tabla de relaciones de valores Eigen y porcentaje acumuladode variación
explicado por el modelo.------------- - -- - 77
Figura l.- Localización del Municipio de San José Independencia,Oaxaca. 14
Figura 2.- Mapa fisiográfico de la comunidadde Cerro Clarín. San Joé
Independencia,Tuxtepec, Oaxaca. - - 25
Figura 3.- Esquema gráfico que muestrael arreglo del huerto familiar. - - 43

Figura 4.- Gráfica que muestrael arreglo espacial de los huertos, relacionando la
coordenada I vs la coordenada2.---------------•---------- - 45
Figura 5.- Gráfica que muestrael arreglo espacial de los huertos, relacionando la
coordenada I vs la coordenada3.------------------- 46
RESUMEN

En la comunidad Cerro Clarin. Mpio. de San José Independencia.distrito de Tuxtepec. Oaxaca: se


estudiaronlos huertos familiares. Utilizando la técnica de entrevistas abiertas se conoci6 el uso.
manejo. estructura. importancia y denominaci6n de los huertos.

El uso predominantede las plantas fue el alimenticio y ornamental.

Para conocer patrones de composici6n floristica que pudieran ser generados por la ubicaci6n.
utiliz6 el anålisis multivariado, considerando en la matriz båsica la presencia y ausencia de especies.
Los resultados no mostraron agrupamientos asociados a un patr6n particular de composici6n.

SUMMARY

Home gardens were studied in the community Cerro Clarin, municipality of San José Independencia.
district of Tuxtepec, Oaxaca. The used, management, structure, importance, and local names of the
home gardens were surveyed through unguided interviews. It was found that the dominant uses of
the plants were as food and ornament.

In order to study the spatial patterns of floristic composition. multivariate analysis was used.
considering the presence and absence of species in the basic matrix. The results did not show
groupings associated with any particular composition pattern.
l. INTRODUCCIÓN

La exploración del medio le ha permitido al hombre recabar conocimientos indispensables para su


sobrevivencia; la necesidad de alimentarse le permitió crear un ambiente más favorable para el
desarrollo de las plantas y animales. en este caso se ubican los huertos familiares.

El huerto familiar forma parte de la unidad de producción y se presentaen diferentes ámbitos


naturalesy culturales, lo que motiva a realizar estudios donde se destacan las diferentes formas de
manejo. composición y estructura.

El huerto como sistema agroforestal, cumple un papel importanteen la agricultura tradicional ya que
constituye parte del conocimiento que las etnias tienen el manejo de sus recursos: se
caracteriza por tener gran diversidad de plantas y animales de gran utilidad material y cultural. lo
que permite satisfacer algunas necesidades de la unidad familiar.

El deterioro de los recursos naturales ha influido en la actualidad a que se preste más atención en
las comunidades rurales que aun poseen conocimientos sobre la agricultura tradicional para que
éstos sean reconocidos y revalorados.

El estudio de los huertos familiares en la Mazateca Baja es importantepor la gran riqueza cultural
que caracteriza a este grupo étnico. Los mazatecos fueron desplazados hacia la sierra a causa de la
construcción de la presa Miguel Alemán en 1954 bajo un contexto desarrollista sin considerar los
perjuicios ecológicos y culturales que provocarían. Así, esta investigación tuvo como objetivo
de San José
estudiar los huertos familiares en la comunidadde Cerro Clarín, en el Mpio.
actual sobre
Independencia. distrito de Tuxtepec, Oaxaca: donde recuperó parte del conocimiento
el uso y manejo de los recursos bióticos de los huertosfamiliares. También se analizó la estructura
pudiera ocasionar la
Y composición del huerto considerando en este análisis las diferencias que
los huertos en la unidad
ubicación de éstos dentro de la comunidad. Así como la importanciade
familiar.
2
11.OBJETIVOS

OBJETIVOGENERAL

- Conocer el uso. manejo de los huertosfamiliares en la comunidad de Cerro Clarín y determinar


el papel que juegan en la unidad familiar.

-Conocer la forma de denominaciónen mazatecodel huerto familiar y de sus componentesen la


comunidad.
-Registrar los categorías antropocéntricasde uso y el manejo en los huertosde la comunidad.
-Conocer y analizar la estructuray composición de los huertosfamiliares dentrode la comunidad.
-Comparar las características de los huertosen los diferentessitios de la comunidad.
3

111.REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.I.- HUERTO FAMILIAR

3. I. I. - El--ç-uç.e.p-to--de-hu.e.go-famlliar.

El huerto familiar es u lote de terreno aledaño a la caq que puede encontrarsetanto en áreas
rurales como urbanas. que se utiliza para el cultivo de árboles frutales. hortalizas, plantas
medicinales u otras de consumo familiar. complementandola dieta alimenticia y el ingreso
económico (Rivera. 1981 y Montes et al.. 1984).

El huerto familiar se define también como el área adyacente a la casa-habitación, transformada por
el hombrepara la obtenciónde diversos satisfactores.Se caracteriza por ser un sistema complejo
de producción continua de diferentes plantas y donde el manejo general esta sujeto a cambios que
dependende las necesidadesde los productores(Lazos y Alvarez, 1983).

En las comunidadescampesinas de México se le dan diferentesdenominaciones.Así. en mexicano


se denomina "caltipan" y se trata de terrenos aledaños a la habitación (Basurto. 1982) que
clasifican de acuerdoal uso del suelo; en la HuastecaPotosína,se le denomina"wal eleb" y se
retiere al conjunto de árboles al lado de la (Alcorn, 1983).

Por otro lado, el huerto en zona urbanas se considera una alternativaecológica ya que en él
desarrollan procesos agrícolas que inciden en el mejoramientodel entorno natural, su impacto
ecológico va encaminadoa mejorar la productividadde los suelos favoreciendo el reciclaje de
nutrientesy a generar áreas verdes al interior del hogar (Pallares. 1986).

Para los campesinos, el huerto familiar es una reserva vegetal aledaña a la casa-habitación. cuyo
establecimientorefleja su identidadcultural como grupo y su relación con la naturaleza: aquí se
practicanactividades sociales, biológicas y agronómicas que constituyenuna unidad económica de
autoconsumoa la puerta del hogar (Gispert et al.. 1993).
3

111.REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.I.- HUERTO FAMILIAR

3. I . I . - ELçonç.-e.LQ-dg-lue9-fami.liac.

El huerto familiar es u lote de terrenoaledaño a la casa que puedeencontrarsetanto en áreas


rurales como urbanas. que se utiliza para el cultivo de árboles frutales, hortalizas, plantas
medicinales u otras de consumo familiar, complementandola dieta alimenticia y el ingreso
económico (Rivera. 1981 y Montes et al. , 1984).

El huerto familiar se define también como el área adyacente a la casa-habitación. transformada por
el hombrepara la obtenciónde diversos satisfactores.Se caracterizapor ser un sistemacomplejo
de producción continua de diferentes plantas y donde el manejo general esta sujeto a cambios que
dependende las necesidadesde los productores(Lazos y Alvarez, 1983).

En las comunidadescampesinasde México se le dan diferentesdenominaciones.Así. en mexicano


se denomina "caltipan" y se trata de terrenos aledaños a la habitación (Basurto. 1982) que se
clasifican de acuerdo al uso del suelo: en la HuastecaPotosína, le denomina"wal eleb" y
refiere al conjunto de árboles al lado de la casa (Alcorn, 1983).

Por otro lado, el huerto en zona urbanas considerauna alternativa ecológica ya que en él se
desarrollan procesos agrícolas que inciden en el mejoramiento del entorno natural. su impacto
ecológico va encaminado a mejorar la productividadde los suelos favoreciendoel reciclaje de
nutrientes y a generar áreas verdes al interior del hogar (Pallares, 1986).

Para los campesinos, el huerto familiar es una reservavegetal aledañaa la casa-habitación,cuyo


establecimientorefleja su identidadcultural como grupo y su relación con la naturaleza:aquí se
practican actividades sociales, biológicas y agronómicas que constituyen una unidad económica de
autoconsumoa la puerta del hogar (Gispert et al. , 1993).
Biblioteca de k'itcco\ogía

Finalmente. la conceptualización de huerto familiar generada en base a los autores consultados,


indica que es una área aledaña a la casa con un cierto manejo. que tiene una composición de especies
vegetalesy animales con diferente uso. manejo y distribución. Cumple diferentesobjetivos pero el
más importante es proporcionar bienestar a la familia y se encuentra en diferentes ámbitos naturales

y sociales.

3.1.2.- Historia de los huectosfamiliares.

Uno de los eventos más importantesen la historia de la humanidad, fue el descubrimientode la


agricultura. Durante siglos el hombre vivió con base a la caza y recolección, pero en el período
mesolítico (Hace 10.000 ó 11,000 años) algunos grupos de población empezaron a adoptar la
práctica del cultivo de plantas e iniciaron la domesticaciónde animales como medio para obtener
alimentos y materias primas. Con esta revolución agrícola, el hombreavanzó hacia un control de
la naturalezae inició su dominio definitivo. Al principio, las familias buscaban las tierras donde
crecían plantas en forma natural. para recoger la cosecha. Posteriormentecuidaron y posiblemente
eliminaron las plantas que interferían negativamente en las plantas de interés, por último aprendieron
a plantar semillas cerca de los poblados y así cultivaron los campos de plantas comestibles junto a
citado por
sus hogares (Lewis J. citado por Barranco 1990). Este último proceso según Neiberberg,
Rivera (1981), ocurrió hace 7000 años cuando algunos grupos de recolectores especializados
productos silvestres
comenzaron a vivir en aldeas temporales, ubicadas en lugares ricos en plantas y
cacería y la pesca como
a etecto de contar con una provisión alimenticia segura, sin abandonar la
pequeñas
actividades cotidianas. Ello condujo al inicio del sedentarismoy al surgimiento de
alcanzaron nuevos
comunidades que poseían una sencilla organización social y con el tiempo
progresos culturales.

fue a través de un intensivo sistemade


" En América se suponeque la producciónde alimentos
el nuevo mundo en la forma de jardines
jardines, los sistemas de huertos fueron encontradosen
con jardines aislados y cerros cultivados" (Vera
flotantes o jardines escarpados en pequeñoscampos
Nuñes, 1990 citado por Kathleen y Mark, 1990).
de los pnmcros estudios de huertos familiares. fue realizado por Anderson en Guatemala en
1950 les denominó - Jardines indígenas- en los cuales eran muy producttsos y albergaban
concruntentode matrjo de largos años.

Sin embargo. eñala que en 1634 había realizado un traba'0 por quten dio una
de los kitchen garden; de Nueva Inglaterra (Real. 1975 citado por Gispert et al.. 1993).
Entre «ros trabajos que sagu.eroneqán: en Martinica (Kimbert. 1966). Grana& (Brierle. 1976).
Haití (Kampcm. 1978). sureqe de Asia 1979). citados por Romero (1079).
PoqenMmente otros trabajos en el mundo que han aportado al «bre huertos.

qqemas agroforestales son un conjunto de comporrntes interdependientesde árboles con


cultiVOSy/o antmales que un uso común de tierra (Torquebiau. 1990). En vista de que
el hueno evas características. puede considerar un sistema agroforestal. por lo que puede
Er analizado bajo este enfoque.

En los vstcrnas agroforestales según Huley (1983) y Nair ( 1985) citado por Torquebiau ( 1990) el
análivs eqructural puede dar de la siguiente manera:

Sc conqdcran sus pnrxnpales componentes los cuales son: árboles. cultivos y animales con un
arreglo (orden) en el e»xio y tiempo: esto tiene que ver con la ubicación y disposición (estratos)
los Tienen un arreglo temporal(o ecuencial) en el que sus componentes
pue&n estar en la parcela al mismo uempo. Eguir devués de otro o parcialmente en
el uetnpo.

Algunosautores prcpotrn la estnxtura los huertos pu" deEnt.a a partir de su


cornposWIónnorisuca. medir biomas. clags diamétncas (altura pecho y
dianetro). densidad dl*nbtE100 o temporal (Foóerg. 1967: Shimwell. 1972 y Kcrshaw.
1975)citados Katheen Mañ ( IWO). Se enne1Mkpor composición noriqica. al inventano
las evec.es prefntes (Fratro a al.. 1989)en una comuru&d o en escccas.) en el htxrto.
Estratos.

Los huertosfamiliares según Rojas (1986) citado por Gispert et al. (1993) poseen cinco estratos:

l) Árboles mayores de Sm.


2) Árboles bajos de 2 a 5 m.
3) Arbustos y hierbas de I a 2 m.
4) El estratorasantemenora I m.
5) Plantas trepadoras.

Por su parte Basurto (1982), menciona que existen cuatro estratos sin considerar el de epífitas y
bejucos. De acuerdo a Gispert et al. (1993) los estratos se agrupan tomando en cuenta sólo dos
parámetros:la altura y la forma biológica de las plantas. Sin embargo, este autor considera que las
trepadoras.bejucos, rastreras, lianas, las epífitas y las parásitas no definen un estrato particular
debido a que se pueden encontrar formando parte de cada uno de ellos.

3.1.4.- huertos de zonas rropiçales.

Una de las características fundamentalesde los huertoses su semejanza ecológica con el medio en
que se encuentra. Así por ejemplo, los huertos en las zonas tropicales según Barrantes (1987), quien
los define como el complejo arreglo de plantas anuales y perennes dispuestasalrededor de las
viviendas poseen las siguientes características:

l.- Tienen cierta similitud con la vegetación primaria, lo que le permite funcionar sin ayuda
adicional. debido a:
a) La vegetación se presenta en estratos.
b) La riqueza biológica es muy alta.
c) Las especies fisonómicamente importantesson perennes, existiendo un mejor
aprovechamientode la luz solar.
7
2.- Se presentan raíces a distintas profundidades del suelo lo que origina un mejor aprovechamiento
de nutrientes.
3.- Hay menos incidencia de plagas y enfermedadesen las plantas.
4.- La cobertura vegetal mantiene la fertilidad del suelo.
5.- El efecto de la sombra provoca menos incidencia de especies indeseables (Barrantes. 1987).

Otra característica de los huertos de zonas tropicales es la complejidad de su estructura, la cual se


manifiestaen una alta diversidad. por lo que se aproxima más rápidamentea los sistemas naturales
(Wojtkoswski. 1993 y Bede, 1990). Según Gispert et al. (1993) la aproximación de los huertos
familiares con los ecosistemas naturales se debe a:

a) La siembra accidental, motivada por el desarrollo de plántulas cultivadas o silvestres presentes


en el banco de semillas del suelo.

b) El cultivo deliberado de nuevas plantas adquiridas al azar, lo que altera la planeación inicial del
huerto.

Los huertos de zonas tropicales poseen diversos atributos sustentables;como no utilizar insumos
externos (fertilizantes, pesticidas) y permitir satisfacer las necesidadesde campesinos sin efectos
negativos a los recursos base, ya que en muchos casos los mejora. Si bien las condiciones
económicas. sociales, ecológicas e institucionales contribuyen a esta sustentabilidad (Torquebiau.
1992: Price, 1983: Pintón, 1985 y Posey, 1985) citados por Budowski (1991).

3.1.5.- Importancia.

Los huertos familiares son importantes en distintos ámbitos como:


a) Son fuente de conocimientos para la ciencia, ya que los huertos sintetizan siglos de acumulación
de conocimientos que sobre el medio vegetal se ha logrado. Esta se basa principalmente
en la percepción integral de su medio, reflejándose en un arreglo horizontal y vertical de las plantas
(Gispert et al. , 1993).
b) El estudio de los huertosayuda a concrer el origen de las plantas cultivadas. la evolución de la
agricultura y el proceso de domesticación. Así mismo. permite interpretar tas relaciones
hombre-plantay rescatar el conocimiento cultural-botánico agrícola de los huertos. Es así. como el
huerto puede sentar las bases como mcxielo alternativo en el manejo de recursos bióticos (Rivera.
1981 y Anónimo. 1979).

La imponancia del huerto depende del grupo social y su función que deempeñe (Gispert er al..
1993). Algunas funciones son:

a) Es un lazo de unión familiar. ya que es un terrenocompartidopor la familia sin ninguna


donde se encuentran para efectuar labores comunes (Gispert op cit).

b) Es una forma de expresión cultural. donde cada uno de los miembros se entrena para la vida
campesana. en esta medida los huertos se convierten en la expresión de la identidad cultural de cada
familia ret1eJandoel "Imago mundi" (la forma de percibir la naturalezapor cada grupo cultural
(Gis»erta al.. 1993).

c) Cumple un papel social donde las dos actividades más significativas son:
l) Como de esparcimiento. Se efectúan convivios, festejos. juegos. a nivel familiar e
Intracomunal (dentro de la comunidad).
2) Como taller. En este sentido se incluyen dos modalidades:
A) El arte.nal. donde se manufacturan las instrumentosagrícolas y
domésticos.
B) El agrícola, donde se desgranan. secan y *leccionan las semillas para el siguiente
ciclo.

d) Económicamente contribuye con productos alimenticios, medicinales. etc., y otros destinados

las necesidades de la ca%. Repregnt.a un ahorro familiar, no sólo en términos monetarios directos
con la venta reducida de animales: Sino también en términos energéticos. ya que los animales
proporcionan proteínas y excremento aunado a los y restos vegetales. sirven
para tenilizar el suelo (Chistanty, 1990 y Gispert a al.. 1993).
Su importancia económica incrementa si se considera que el tiempo invertido en el huerto familiar.

significa muy poco en relación al ahorro que provee (Cleveland et al.. 1985).

En el caso de los indígenas Amuesha en Perú el huerto familiar no necesariamentesatisface las


necesidadesalimenticias de la familia. ya que en este caso los productos de éstos son parte de
cambio (trueque) por el trabajo realizado en otras actividades agrícolas (Salick. 1992).

e) Un papel biológico como almacén y laboratorio, el primero por ser un medio adecuado para la
conservaciónin situ y para la secuencia de los procesos evolutivos (Esquivel y Hammar. 1992).
conformado por germoplasma contenido en el banco de semillas. Como laboratorio permite obtener
una diversificación de plantas silvestres o traídas de otras zonas naturales. con las que se
experimenta.reproduceny sometena procesos de domesticación (Estrada, 1984 y Gispert er al..
1993).

3.1.6.- Factores que determinan las características de los buenos familiares.

Los factores que determinanlas principales características de los huertostales como diversidad.
estructuray composición son: sociales (tenencia de la tierra), ecológicos, culturales, agronómicos.
económicos (Montes. et al. , 1984 y Gispert, et al. , 1993), geográficos e históricos los cuales
contribuyen a la variación de huertos entre las regiones (Hernández y González. 1990).

En el caso de la composición del huerto, de manera particular se determina por:

-El (bjetivo que tenga el huerto. como puede ser el de producción.


-La disponibilidad de la fuerza de trabajo para su cuidado.
-Disponibilidad de insumos (estiércol para tertilizar y agua para riego).
-Antecedentesculturales de las familias. es decir su arraigo a costumbres (uso de especies).
(Zizumbo, 1982 y Lazos y Alvarez. 1983)
10
Estructura.

Según Gispert et al. (1993). la estructura se define básicamentepor las mujeres de la familia,
quienes son las responsablesde la zonificación al designar el lugar donde quedarán los distintos
grupos de plantas.

Christanty ( 1990). Karyono ( 1990) y Oekans ( 1978) citados por Katheleen etal. ( 1990) y Guillespie
et al. (1993), señalan que se determina por:

-Preferencias personales (estética).


-El status socio-económico y cultural.
-Orientación al mercado.
-Condiciones físicas locales (suelo, luz, altitud del sitio y el clima, particularmente la precipitación)
y características ecológicas de especies de plantas y animales.
-Intercambio de plantas.
-Uso eficiente de espacios.
-La disposición de las plantas lo que dependedel manejo (protección de las plantas).

Diversidad.

Según Gispert et al. (1993) esta determinada por:

-La región geográfica.


-El status económico
-La curiosidad y el placer que producen las plantas en la unidad familiar.

Finalmente las características del huerto pueden sufrir un cambio casi total, perdiendo sus cualidades
ecológicas y económicas. Una de las principales puede ser los cambios socio-económicos,
como la sobrepoblación en zonas semiurbanas y al incremento de una economía de mercado, por
11

frutos o cultivos,
lo que unos huertos tienden a especializarse rápidamente en la comercialización de
Esta situación se
mientras otros son colonizados por casas y casas con jardines (Michon, 1994).
obw•rvóen los huertos de Chiapas, ya que la producción fue acelerada con la producción oportuna
en pequeña escala a la
de vegetales (hortalizas) para centros urbanos cercanos. aportando un dinero
Caballero (1992)
unidad familiar (Ewel, 1984 citado por Kathleen et al. , 1990). En Yucatán
comerciales. por
encontró en los huertos la dominancia de ciertas especies y variedades de plantas
de aculturación
una progresiva orientación local hacia el mercado, como consecuencia del proceso
por la incorporación de los mayas al México moderno.

3.1.7.- de especies en los huertos.

las que
Si el estudio de huertos familiares se enfocara y considerara categorías antropocéntricas a
además
pertenecen las especies vegetales, el uso medicinal y ornamental serían las más importantes
indígenas
de las utilizadas como especias, comestibles y "atenuantes". Sin embargo, en comunidades
también
después de las plantas comestibles, están las utilizadas en la construcción y vestido. aunque
las plantas medicinales ocupan un lugar importante dentro de los recursos vegetales (Barranco.
1990).

Así de 338 especies reportadasen los huertosde Balzapote, Veracruz (Lazos y Alvarez, 1988), el
37.6% son ornamentales,25% alimenticias y 39.3% tienen como uso secundario el medicinal. lo
que permite al campesino proveerse de diferentes productos para sus necesidades.

Otro estudio en Xochipala, Guerrero, registró 176 especies agrupadas en 120 géneros de 61 familias
botánicas, de las cuales 136 pertenecena la vegetación natural figurando 39 en los tecorrales y 40
cultivadas. De las 39 especies en proceso de domesticación 61 % son medicinales. el 35%
ornamentales,20 % alimenticias, 15% atañen a la construcción y 20% a otras aplicaciones (Gispert
et al.. 1993).
'(€661 ' 'le la IJSdS!D) enap el ap u9!ooułaJel K aqJ9!qsapp auełeou!łnoseułoxx
le K seuau!płeľo sełaoeuł ua 0A!1łnop K suauawao ap uqpeWOJ •sał!ipu sełmuyłd ap sodrua o
sełmupłdap el oułoo'saafnuł sel e auaułełoa'!p uaugłesepeo!łapsaoqeł sn

•(Z861 'ounseg) opeuei p


'esneo apand anb souep JEI!Aa eaed łełos p ua soołao ap ołuauł!oałqvłsa p 01dułara20d
ap seno uoo u9!3eła ns ap uapuadap .łełos ua sepez!łeaJ seopovd seun8łe uaqułgł
anbunv •(€661 'p Ja uadS!D 'Od opeuo 1861 'LIOdS!D) sałeooł sel e asmdepe

sapełłnoy!p uaua!) anb sapadsa e seppnpa opuepanb et K oja!J p •spiełd op

el ełsa sałeuo!seoo sel anug •seue!ppooK sałeuo!seoo spam ua os se-ł (e

K sauo!ooe sop ua ednňe as '(€661) 7D Ja uadS!D unjas ouanq pp orauetu

•sauo!oeaauajap e el e!ouayadxa el aue!pauł


ueq as sałeno sol •sapmeu sosnoa sol aqos sooyydwa opełnułnoe

ueq seu!sadułeo sel otupoeraua (0661) ••p la •zapupwaH suełos sol ap oraueuł

•öł:mrq-rsp-örsuvw

•(sez!łeuoq

K satełruJ sełła ap onuap sapadsa L6) seppuauł!łe K (sapadsa 9) sałeup!paw '(sapadsa S8t)
as 6661 'zruo K zaJ?d) zruouaA ap onuao euoz et ug
sałmuaułetlJ0 :sosn sałua!nŇs sol uoae.nuooua

1661 •ouernpuen K 00!ä) 119!oon.nsuoo


ap sałeyałeuł opeuaA ap uqponpołd
ued sałuwoduł! uos souanq sol sałe!uaułoo sapadsa ap epuałeo el ap Jesad V 1/SZ)
ałqwapeuł la Á L19!oorułsuoo '(%VL1/8É) ałqpsnqułoo '(%C'0C/99) oppuauł!łe
wnłłno!de el Jod op!ndas '(0%L '69 /CSI) osn 109Jłuooua as .łeinł Jauł!'d
ug •sosn SO!JPA110JeuodaJseno sel Á osn un uoo % SÍ 'ÉL .l!oap sa •sapadsa sołsa ap •sałoqJ? K
sołsnqJe ap un souanq sol ua 9Jłuooua os uyłeonA ua eÄeu1 pemunułoo eun ug
13
b) Las prácticas mágico-religiosas más secretas a la vista del observador atestiguan la forma en que
los campesinos conciben el mundo natural y los fenómenos relacionados con las fases lunares. Estas
prácticas consisten por ejemplo, en medidas para exorcizar las fuerzas del mal para evitar la caída
de las plantas (Gispert et al.. 1993 y Basurto. 1982).
14
3.2.-CARACTERÍSTICASGENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.2. l.- Eísin-:-hiónças

comunidadde estudio se localiza en el municipio de San José Independencia,jurisdicción de


Tuxtepec, Oaxaca. Se ubica en la parte norestede la presa "Miguel Alemán"; al norte del estado
de Oaxaca entre los paralelos 180 15' de latitud norte y los 960 38' longitud oeste con una altitud
entre 50 y 00 m.

OAXACA

CV'ENCA DEL
RERBUC4 MEMC.4U PAPALOAPAN

MICWEZ
ALDIA.N

San Fig. l. Localización del Municipio de San José


Indmen
Independencia, (Anónimo. 1988 y
Tamayo y Beltrán, 1977).
15

De acuerdo a la división regional del estado de Oaxaca, esta comunidad pertenece a la Sierra
Mazateca Baja, la cual cubre aproximadamente unos I ,032 km2 y comprende los municipios de
Ixcatlán. Soyaltepec. Jalapa de Díaz y San José Independencia (Villa. 1995).

3.2.1.2.-Çsg"

En la planicie y lomerío encuentranrocas sedimentaríasde asociaciones Lutita-Arenisca y en la


sierra predominan rocas de material sedimentario y calizo (Anónimo. 1984).

3.2.1.3.-

Orográficamente la Mazateca Baja se caracteriza por tener una serie de lomeríos y serranía con
pendientes pronunciadas. Según Tamayo ( 1991) es parte de la Sierra Madre de Oaxaca que se define
por una amplia planicie costera que se conecta con la Sierra Madre Oriental y con la Meseta Central
de Chiapas.

El clima de la región es que correspondea cálido húmedo con lluvias en verano y un


régimen pluvial de 2857 mm anuales. La temperaturamedia anual noes inferior a 18 0C, con una
humedad relativa de 88% aproximadamente. La insolación media anual oscila entre 35-45 % (García
1988 y Anónimo. 1987).

3.2.1.5.-»"

Las unidades de suelo que premtan son: en la planicie hay unidades de suelo Acrisol, Regosol
y Vertisoles y una pequeñaárea de Luvisol Crómico: en el lomerío encuentra Luvisol eútrico y
unas pequeñas manchas de Rendzinas y Regosol eútrico. En la Sierra localizan distintos tipos de
suelo desde Luvisoles. Rendzinas y Cambisol dístrico (Anónimo, 1984). Sin embargo. predominan
los Litosoles.
3.2 1.6.-

cuenca hidrológica del Papaloapan tierr una extensión de 46.449 que abarca distintas
subregiones naturales como lo es la planicie del Golfo: la Sierra Madre (hxaca. los Tuxtlas y
la Cordillera Neovolcánica. En el área correspondientea (kxaca. al extremo norte encuentra la
regich Mazateca. la cual dÁide en tres subregiones: La zona baja. la tona Intermedia y la tona
alta. 1-a zona baya. o mejor conocida como Mazateca Baja abarca riberas de la preM Miguel Alemán
hastael límite con el estadode Veracruz. En el municipio de San José Independencia encuentra
el Río Tonto afluenteprincipal de la (Tamayo y Beltrán. 1977 y Tamayo. 1991). En la
comunidad (ñservan manantialescomo Arroyo Tortuga y Arroyo Flor que sirven para abastecer
a los pchladores (Fuente directa).

3.2.1.7.-

Según Rzedou ski ( 1978) la vegetación presente en el área de estudio es bosque perenmfolio
o también&normnada elva alta perennifolia (Miranda y Hernán&z, 1963).

Por su parte Villa (1955), registró comunida&s acahuales. y especies arbóreas como: R'ble
(Tabebuta pentaphylla). cedro blarxo (Cedrella mexicana sinón. Cedrella odorata). chicozap«xe
(Achras zapou), 'Swietenia V). (Guaicum V), guar•cásale(Enterol«btum
cyclocarpum). Jabin communis). ceiba (Ceiba pentandra). Jícaro (Crewcnua
curte). ojoche blarxo ( Brosimum oj'Xhe colorado (Brosgmum coscancanum). palo
mulato(BurEra simaruba). palo Picho (Schizolobium parahybum). palma canilla (Sabal
mexicana). coyol real (Schela liebmannii). real ((khroma limoEnsis) y jon«e capulín
(BelotiacampWlii).
17
3.2.1.8.--EUU

para esta zona se reportan las siguientesespecies de fauna silvestre: jabalí (Pecari tajacu): ardilla
negra (Sciurus aureogaster), armadillo (Dasypus novemcinctus). mapache(Procyon lotor).
venado cola blanca (Odocoileus virginianus), mazate•(Mazama americana), tepezcuintle
(Cuniculus paca). oceloteo tigrillo* (Felis pardalis monoaraña' (Ateles geoffroyi). onza o
leoncillo• (Felis yagouaroundi) tigre o jaguar• (Felis onca), puma' (Felis concolor). tigrillo'
(Felis wieddi), gato montes (Lynx rufus ) coyote (Canis latrans). puerco espin• (Coendu
mexicanus)., tlacuache(Didelphis marsupialis) zorrillo (Conepatus mesoleucos), comadreja
(Mustela frenata). marta• (Potus flavus), zorra gris (Urocyon cinereoargenteus). cereque
(Dasyprocta punctata). gallina de monte (Tinamus major), chachalaca(Ortalis vetula), buho
(Strix virgata), loro'(Amazona farinosa), pericos (Aratinga astec), tucan• (Ramphastos
sulfuratus), hocofaisan•(Crax rubra), palomaescamosa• (Columba speciosa) y vibora de
(Crotalus gloydi), (Leopold, 1957 y Ramírez. 1982). Sin embargo, los habitantes señalan que
actualmente han observado el tapir• (Tapirus bairdii), y ya no se ven algunos animales como el
mono araña, la paloma escamosay la gallina de monte.

* Estas especiesestán en peligro de extinción (Diario Oficial de la Federación. 16 de mayo de


1994,SEDESOL).

3.2.2.- Sçxio-eççnómicas

3.2.2.1.-

Época prehispánica

Entre 1455 y 1456, cuando reinaba Moctezuma I Ilhuicamina, los aztecas o mexicanos invadieron
militarmente a los mixtecos y una vez vencidos, los jefes aztecas dedicaron a consolidar su
18
dominio en la región estableciendo dos centros militares: Teotitlán del Camino y Tuxtepec
imponiendo vasallaje y tributos a los pueblos que quedaron bajo su jurisdicción. De este modo. la
parte alta de la región quedó sojuzgada por la guarnición de Teotitlán y la parte baja quedó sometida
a Tuxtepec. Teotitlán pasó a Er la capital religiosa del señorío del poniente Mazatlán (de la parte
alta). Los tributos a entregar era cada 80 días mantas. huipiles. naguas y maxtles: Huautla de
Jiménez anualmente entregaba una rodela hecha de piedras de jade. un bentalle grande de plumas
exóticas. una celada hecha de plumas, dos brazaletes de plumas, una piedra grande de jade. 20
mantas grandes de algodón pintadas de águilas y otros animales. 20 mantas de algodón medianos
labrados de labores. 20 naguas, 20 Huipiles, 20 maxtles. 4 indios 50 chiquihuites de
tortillas y tamales y 50 molcajetes para comida. Los pueblos de la parte baja. entregaban anualmente
a la guarnición de Tuxtepec: 31 cargas de grano de cacao. 400 de almagre y cinco de hule (Villa.
1955).

En 1467 las provincias de la parte baja se alzaron contra la plaza de Tuxtepec. matando a soldados
aztecas y una década más tarde hubo una insurrección en Teotitlán donde perecieron la mayoría de
soldados aztecas. Sin embargo, nuevamente los aztecas (Tenochcas) se impusieron hasta mucho
devués de consumada la conquista española (Villa, 1955).

Epoca colonial

El avance de las tropas de Cortés y el dominio de la propia capital azteca, hizo posible que pudie%n
internars por Oaxaca sin ninguna dificultad para localizar los sitios de donde procedía el oro en
polvo que le llegaba a Moctezuma. por lo que en La Chinantla (región vecina) los españoles scaron
bastante oro y a&más del buen trato habían encontrado el sitio ideal para establecerse y prosperar.
No fue sino hasta que coincidiendocon " La Noche Triste " que la guarnición azteca en Tuxtepec
atacó y destruyó a los Sin embargo. los Chinantecos y Mazatecos mantuvieron leales

a los españoles, movidos. quizás por el odio que profe%ban a los guerreros aztecas. La Mazateca
fue una de las zonas que más fácilmente sometieron al nuevo régimen colonial de autoridad y sus
pueblos fueron repartidos (Villa. 1955).
En 1548 los mazatecosy chinantecosestuvieronsujetosa la jurisdicción de Villa Alta y fueron
evangelizadospor los sacerdotescatólicos. Al entrar el siglo XVII ya existían iglesias en la mayor
parte de los pueblos mazatecos y los nativos habían reinterpretado(a su modo) las enseñanzas
recibidasde los frailes: asistían a la iglesia y al mismo tiempo, seguían practicandosus viejas
ceremoniasen cuevas, ojos de agua y lugares especialesdel monte(Villa. 1955).

Una vez alcanzado el equilibrio social y consolidados los nuevos hábitos de actividad diaria, la vida
se encauzó con bastante tranquilidad. aumentándoseconsiderablementela población. Hacia 1850.
Huautla de Jiménez como principal pueblo de la zona alta mazateco,comenzó a recibir mayores
influencias del mundoexterior debido a que cobró importanciael cultivo del café: mientras que en
la mazateca comienza en 1893, cuando el matrimonio francés Debatrie introdujo las primeras plantas
y se establecieron haciendas, la comercialización hasta 1920 se dio mediantela arriería (Villa.
1955).

Antes de la construcciónde la presa

El municipio de San José Independenciase formó en 1925 con tierras de Ixcatlán y Soyaltepec. así
como de una porción cerril del municipio de Tenango. Estas tierras fueron compradas a particulares
por nativos de Chilchotla. Los avances tecnológicos y productivos ocurrían en las cabeceras
municipales, mientras las rancherías y haciendas, seguían viviendo en cierto aislamiento.

En 1947 el gobierno federal, para poner fin a los desbordamientosperiódicos del río Papaloapan y
elevar las condicioneseconómicasy sociales de la cuenca llevo a cabo un vasto programa de
transtormacióndentro del cual se consideró la construcción de la Miguel Alemán. la cual fue
terminada en 1954 (Villa, 1955).

Después de la construcciónde la presa

Despuésdel llenado de la presa, el municipio de San José Independenciaperdió su cabecera


municipal y casi todas sus tierras que en ese entonces eran 70.84 km2 lo que provocó el
desplazamientode 20, 000 pobladores (Mahon, 1990).
Antes del desalojo. las tierras estaban distribuídas entre ejidatarios. pequeños propietarios y un grupo
de latifundistas: después del desalojo. algunos se les reponen sus tierras en zonas distintas. a otros
como ganaderos o dueños de latifundios se les pagó: sin embargo. para los pequeñospropietarios
todos mazatecos. se dispuso otorgar a cada hombre mayor de 16 años una parcela de IO ha de
cultivo más una reserva en bosques o tierras de agostadero de 5 ha en total 15 ha. Sin embargo.
personas caracterizadas como caciques, comenzaron a colonizar terrenos se adueñaron de ellos y
luego los vendieron o arrendarona los que se dedicarían al cultivo del café (Villa. 1955).

En el desalojo se pretendía que toda la gente se trasladara a los reacomodos propuestos por la
Comisión del Papaloapan en territorios de Veracruz. Para convencer a la gente. se llevo semillas
de maíz y frijol de la zona de reacomodo. Sin embargo, los que no querían abandonar su lugar de
origen se organizaron independientemente bajo la dirigencia de Marcelino Miguel. Ponciano Marín.
Genaro Margarito Miguel y Atilano M. Graciano y buscaron apoyo sobre todo en Tuxtepec con el
Lic. Genaro Viesca, pertenecientea la CTM (Confederación de Trabajadores Mexicanos). Este
grupo fue creciendo. agregándose individuos de todo el municipio para asegurar el pago de las
viviendas afectadas y detener el reacomodo, finalmentequedándoseen las orillas de la o
internándoseen la sierra (Arias et al. , 1993).

3.2.2.2.-

Conocer la identidad cultural de un grupo social permite llevar a cabo trabajos que requieran una
relación directa con ellos. al entender la manera en que ellos se relacionanal interior y exterior de
la comunidad.

Ser mazateco. Egún un anciano de Jalapa de Díaz entrevistado por Boege ( 1988) nowtros los ha
shuta enima trabajamos el monte, quiere &cir que somos personas humildes indígenas. que no
sabemos hablar, que hablamos el idioma (ha en); wmos gente de costumbre. Somos ha shuta enima
porque somos rústicos. comemos lo que nos da el campo, no tenemos que comprar lo que comemos.
21

Los ricos son los ha ye na (shuta titon o shuta niina). tienen tierra y comercio. Pero ésos hicieron
pacto con el diablo (con Chicom Nangui) y el día que mueran tendrán que devolver todas las
riquezas"

Parte de las costumbres de la etnia es la vestimentacaracterizada por huipiles de gran colorido.


Además de una serie de mitos y leyendas que reflejan su relación con la naturalezay lo "grado.
esto les permite sobrellevar su actividad agrícola basada en la cultura del maíz (Boege. 1988).

3.2.2.3.-

La población en el municipio es de 3.944 y de ella casi el es monolingüe(mazateco) y el resto


es bilingüe (mazateco-español). En Cerro Clarín hay 9()2 habitantes: 444 son hombres y 458 mujeres
con un 22.7 % de monolinguismo y el resto(57.4 bilingües. La población económicamenteactiva
es de 204 (22.6%) personas de las cuales 174 se encuentran en el sector primario y 18 en el terciario
(Anónimo, 1990).

3.2.2.4.-

Las instancias educativas con que cuenta la comunidad son: jardín de niños, primaria con albergue
y telesecundaria.Aun así, la rmación analfabetamayor de 15 años es de (18%) (Anónimo.
1990).

3.2.2.5.-
S"
En la comunidad no se cuenta con clínica de salud, solo se tiene visitas del encargado de la clínica
de la cabecera municipal o practicantes. Si bien se practica la medicina tradicional. en ocasiones las
personas se ven en la necesidad de salir para atendercasos extremos.
3.2.2.6.-

La organización es un aspecto fundamentaldentro de la vida diaria de las comunidades. esta puede


ser formal o real.

En la organización formal. la comunidad dependede la cabecera municipal. ya que es aquí donde


se encuentrael presidente municipal que se encarga de dirigir a los agentes municipales de cada
comunidad. El presidente municipal es apoyado por un secretario particular. un tesorero, un síndico.
un regidor y el comandantede la policía. Mientras que el agente municipal solo tiene un secretario
y tesorerocon respectivos suplentes.

Debido a que actualmenteparte de la comunidadse dedica a la producciónde café, algunos


productores se integran en una URPC (Unión Regional de productoresde Café). Lo anterior ha
provocado que el campesino pierda el control sobre el proceso productivo y las condiciones de
producción (Nerburg, 1988).

La organización real de Cerro Clarín por un lado se da mediantefaenas de trabajo destinadasal


bienestar de la comunidad. las reuniones se convocan mediante el sonido que produce un caracol al
ser soplado y por otro en la realización de las actividades productivas donde las personas se reúnen
en grupos para ayudarse mutuamente:a esto se le denomina "convite", ya que se da como
gratificación 1/2 pollo (por 5 varas = 306 m2) (Arias et al. , 1993).

3.2.2.7.-

Las actividades principales son la agricultura, la ganadería, la pesca y recolección. El uso del suelo
es de la siguiente manera: en la sierra se recolecta leña o plantas destinadasa usos distintos tales
como alimenticio, construcción o medicinal y ademásdel aprovechamientomaderablese cultiva
café, maíz y frijol negro. En la ladera abundan pastizales destinadosal ganado. se cultiva maíz
(amarillo, blanco, morado), café, frijol negro y mango. En el lomerío suave o planicie hay cultivos
de maíz. frijol negro y chile, ademásde pastizalespara ganado mayor.
23
Los cultivos predominanteson el maíz y café, además de frijol, chile, calabaza, ajonjolí y piña: que
se realizan bajo el sistema roza-tumba y acolchado (residuos de cosecha y material resultante de la
roza y tumba). El rendimiento del maíz es aproximadamentede 400 kg/ha, lo que localmente se
refiere a 400 mazorcas (5 zontles) / 1530 m2 (l tarea larga), cabe destacar que se realizan hasta
3 siembras. la última es la de "tonamil" que subsiste con la humedadresidual (Arias et al.. 1993).

Gran parte de los productos agrícolas son destinados al autoconsumo. sin embargo. el café se destina
en su mayoría al mercado. las bajas internacionales que ha sufrido el precio en los últimos años ha
empeorado la situación económica, razón por la cual para la generación de excedentes se recurre
a la venta de la fuerza de trabajo fuera de la comunidad.
IV. METODOLOGÍA

4.I.- DETERMINACIÓN DE LOS HUERTOSDE ESTUDIO.

Después de una exploración preliminar en la comunidad de Cerro Clarín se determinó trabajar con
huertos localizados en lugares denominadoslocalmentecomo: Panorama, Arroyo Flor. Arroyo
Tortuga, Isla y el Centro (Figura 2): cada uno con las siguientescaracterísticas:

a) Panorama, se localiza al noroeste de la comunidad, en una zona escarpada con grandes áreas de
vegetación natural a una altitud que va de 200 m hasta 00 m. Aquí se puede observar el panorama
de la comunidad de ahí su nombre según una versión ya que la otra versión hace referencia a la
presencia de la palma real (Scheelea liebmannii).

b) Arroyo Flor. se ubica al norestede la comunidad,tiene casi las mismas condicionesque


Panorama aunque en las partes más bajas ubicadas en la cota de 100 m empiezan a predominar los
pastizales. La designación del nombre se debe a un manantial del mismo nombre que nace de los
escurrimientos del cerro.

c) Arroyo Tortuga, se localiza al suroestede la comunidad. Es una zona de lomerío, aquí se observa
poca vegetación del estrato arbóreo en relación a las otras áreas. el predominio de pastizales es
evidente. El nombre se debe precisamente a la presencia del arroyo.

d) Isla. localiza en la parte surestede la comunidad.su altitud va desde 50 m hasta 80 m con


planicies y lomeríos. Aquí se encuentran la mayoría de los pastizales y pequeños manchones de
árboles que se utilizan como sombra para el ganado.

e) El centro se ubica en una planicie. es el punto donde concentran los servicios y las oficinas
de gobierno local. La vegetación es ya que es la zona más pchlada. además de observare
la presencia de pastizales.
ο
οοο ο

,-oae5Slf;
Los huertos estudiados fueron 13 que repreentan el los huertos la comunu«i y uno
de ellos se registró con uru cla•.e que&ndo de la sagutente matrra:

Centro Al = ArroyoFlor I Tl TortugaI


Cl = CentroI Arrovo Flor 2 T2 tortuga -
C Centro 2 A3= Arroyo Flor 3
Arroyo Flor 4

I = Isla I Panorama I
Panorama 2
Panorama 3

4.2.- ENTREVISTAS

La Informxión se recabó mediante visitas a los huertos. con la ayuda un traductor. Se realizaron
entreMstas abiertas las cuales grabaron. con la finalidad de recoger las dc los
narradores que permitieran dar una mejor interpretz•ión, ya que esta técnica wgún Gispert ( 1979)
citado por Gtvert et al. ( 1993). recoge todas las facetas su vida cotidiana pasada y pre%nte que
alguna rrunera u otra esta ligada a su cultura botánica.

Otra parte de la obtuvo mediante la obwrvación.

El gu.óode la fax el sgu•etz

-Cocweptoqa.Euerx la gente tuxrto familiar.


• la tierra pruEifRl la umúd familiar.
-Quiénes paructpan en el estóiecitmetuo y huerto y herramientas que uun.
•Lugar pare&rwta las plantas.
Biblioteca de
27
-Especies vegetales y animales (nombre castellano y mazateco) que conforman el huerto.
distribución y uso.
-Estructura del huerto y arreglo vertical y horizontal (estratificación. ubicación de las plantas y
porqué ).
-Beneficios en general del huerto. por ejemplo ingresos económicos.

4.3.- COMPOSICIÓN

De acuerdo a los datos con la entrevista, se realizó un inventario de plantas que incluye
nombre común en español. en mazateco y nombre científico: las plantas se identificaron y cotejaron
con la ayuda de claves (Coorner, 1969 y Penningtony Sarukhan, 1968) y con nombrescomunes
(Martínez, 1979).

4.4.-DETERMINACIÓNDE DENSIDADESY FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y


RELATIVAS.

Tradicionalmente se han medido y estudiadocinco atributos en las comunidades vegetales. Según


Krebs (1985): l) diversidad de especies, 2) estructuray formas de crecimiento. 3) predominio. 4)
abundancia relativa y 5) estructuratrófica. Franco et al. (1989) mencionaademás: l) composición
florística. 2) densidad absoluta y relativa. 3) frecuencia absoluta y relativa, 4) dominancia y 5)
similitud. En este caso. se procedió a trabajar con las siguientes técnicas: Estructura y densidades
y frecuencias absolutas y relativas. estas dos últimas permiten conocer las especies más importantes
en los huertos familiares de la comunidad mazateca,u*ndo las siguientesexpresiones:

Número de individuos de la especie X


Densidad Absoluta =
Área o volumen
28

Densidad de la especie X x 100


Densidad relativa =
Densidad de todas las especies

Número de puntos en que aparece una especie


Frecuencia absoluta=
Total de puntos muestreados

Franco, et al. (1989).

Para lo anterior en cada uno de los huertosse tomaronlos siguientes datos:


- Especies presentesen el huerto.
- Número de individuos por especie en el huerto.
- Superficie real del huerto; esto es el área que realmente se destinaba para las plantas por lo cual
fue necesario medir la superficie ocupadapor la habitación y el área total.

4.5.- USO DE LAS ESPECIES.

Las especies presentes se clasificaron en las siguientes categorías antropocéntricas de uso:


Alimenticio, cerco, ceremonial, construcción, condimento, experimentación. leña, medicinal.
ornato, sombra y utensilio

4.6.-ESTRUCTURA

Se analizó de acuerdo a los siguientes datos obtenidosde la entrevista:


-Componentes.
- Arreglo horizontal y vertical de las plantas.
4.7.-EVALUACIÓN DE DIFERENCIAS EN LOS
HUERTOSDE LA COMUNIDAD.

para evaluar las diferencias en las


características de los huertos se construyó un diagrama de
ordenación. utilizando coordenadas principales
y usando los programas siguientes: DCENTER. que
efectÚaanálisis matricial doblementecentrado
y el EIGEN. que calcula los valores Eigen vectores
y la variación explicada por el modelo de
ordenación. Este procedimientoque emplea solamente
datos de presencia y ausencia de las especies,
nos permitió detectar aquellos huertos que presentan
la mayor y menor similitud en cuanto a composición
florística y plantear algunas causas que originen
estas diferencias.

Se evaluó la relación existente entre los huertosconsiderandola composiciónflorística, utilizando


el programa SIMQUAL y la frecuencia relativa con la que aparece un determinado patrón de
composición, donde el análisis en el sentido de las hileras. permitió determinar las especies de mayor
frecuencia relativa en los solares; aquí se uso el programa CORRESP.

Los programas que se utilizaron se encuentranen el paquete NTSYS (Numerical Taxonomical


System) - PC, Versión 3.1 (Rohlf, 1989). Construyéndoseuna matriz básica de datos (13X 150), en
la cual los solares eran columnas y las especies hileras, registrándosela presencia de especies con
el valor 1 y la ausencia con el valor 0.
30
V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.I.- QUE ES EL HUERTO EN LA COMUNIDAD

El uso y manejo de los recursos en la


comunidad mazateca se determina por la forma de entender
la naturaleza, así se encontró la siguiente denominación
de las áreas utilizadas:

A toda superficie se le dice "ni yana" que puede ser propia o rentada.

Aquella superficie compuesta por una gran cantidad de árboles con difícil acceso se le denomina
"scagiña" es decir monte, aquí se da la recolección de plantas por cualquier persona, sin importar
si tiene o no pmietario. Algunas especies vegetales encontradasen esta área son: cedro rojo
(Cedrella odorata). cedrillo (Guarea thurkheimii), xochicagua (Cordia alliodora), picho
(Schizolobium parahybum), pochota(Ceiba pentandra), frijolillo (Teoramnus uncinatus),
amargoso (Vatairea sp), guanacastle (Enterolobium cyclocarpum), palo mulato (Bursera
simaruba), colorín (Erythrina americana), llora (Croton draco), jinicuil (Inga jinicuil e
Inga spuria), entre otros. Aquí también se pueden encontrar árboles frutales que en conjunto se les
dice .vea tee y pueden estar como plantación o no.

Al cafetal en mazateco se denomina yea cafetal, este se puede encontrar en el monte o al lado de
la casa, de ser así se denominagande yea cafetal (cafetal al lado de la casa).

Finalmente aquella superficie donde se ubica la casa, se le conoce como gaüe niya que significa
el patio de la que corresponde al huerto familiar.

En el huerto se encuentran especies vegetales y animales que tienen un determinado manejo y


aprovechamiento. Los animales presentes son: perro (Canis domesticus), borrego peliguey (Ovis
aries), cerdo (Sus escrota) gallinas (Gallus gallus), guajolotes(Meleagris gallopayo) y patos
(Cairina monschata), burro (Equus asinus), entre otros menos frecuentes como carpa
(Ctenopharingodon idella) , mojarra (Tilapia melanopleura), caracoles (Haliotis sp), almejas
y abejas(Apis sp) (Foto l).
Foto 1 Huertos de Cerro Clarin
31

En términos generales, el huerto familiar mazateco coincide con el concepto general (Lazos y
Alvarez. 1983, Montes et al. , y Gispert et al.. 1993). Sin embargo, para los mazatecos no siempre
las áreas adyacentes a la casa, como el cafetal o monte son consideradas como parte del huerto ya
que tienen un manejo distinto. Esta concepción sobre el significado del huerto. es similar al que
encontrÓAlcorn (1983) en comunidadeshuastecas,donde la familia crea zonas de vegetación
antropocéntricacomunes a una parcela como en el caso de la milpa (eem. eemlom). el acahual y la
selva manejada (te'lom), que al estar cerca de la casa se convierte en el huerto familiar del patio.

Las superficies de los huertos son variables, y van de 200 m2 hasta 2.500 m2 (Ver cuadro l,
apéndicel),

El área destinada para la casa ocupa de 3.5% a 8.33% de la superficie total; el material de
construcciónde la casa generalmentees local, por ejemploel techo es de palma real (Scheelea
liebmannii), las paredes son de madera: principalmentede cedro rojo (Cedrella odorata) y
chicozapote(Manilkara sapota) y el piso es de tierra.

Estas características de los huertosen la comunidadde estudio, de acuerdo a algunos estudios en


zonas tropicales son similares; sin embargo, la superficie mínima no entra en los rangos reportados
(400 mz (Rico y Mandujano,1991),00 m2 por Caballero (1992). y 800 mz (Lazos y Alvarez
(1983), y Gispert et al. , (1993)), esto se debe a la tenencia de la tierra como propiedad privada y
que la tierra pertenezcaa pocas familias, obligando a muchos campesinos a arrendar ésta.

El huertofamiliar tiene las siguientesáreas : a) niya (casa); b) dat tu minte (huerta), c) gande
xcantee(lugar para plantas o jardín de la casa), d) niya niji (casa para maíz), e) niya shunda (casa
para pollos) y t) niya chinga'a (casa para cerdos) (Ver figura 3).

Por otro lado, se puede decir que el huerto mazateco es un sistema agroforestal, según la definición
de Torquebiau (1990), ya que presenta los siguientes elementos: a) componentes arbóreos, cultivos
Y animales, b) Tiene límites, puedenser natural o antropocéntrico,c) Una estructura (Arreglo
temporal y espacial) y d) Una función ecológica y antropocéntrica.
32
5.2.-ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL HUERTO

cuando se establecepor primera vez el huerto se comienza con la limpia del lugar y eliminan
algunos árboles de la vegetación natural que se consideren innecesarios. Lo anterior no siempre
sucedecomo es el caso de los huertoslocalizados en Isla y Arroyo Tortuga. donde el uso del suelo
se limita a pastizales y la familia enriquece el huertocon árboles que cumplen el papel de cercos
vivos y sombracomo: lagarto (Mimosa velloziana). cojón de perro (Tabernaemontana alba). palo
mulato(Bursera simaruba). colorín (Erythrina americana). entreotros. Por otro lado. si el huerto
ya está establecido. se renovan las especies vegetaleso se introducenotras. principalmenteárboles
frutales y plantas ornamentales.

El lugar para construir la casa y donde será el patio principal debe ser plano, de manera que permita
realizar las diversas actividades (secado de semillas, desgranadode mazorcas de maíz. lugar de
esparcimiento. etc). El patio de algunas casas en el centro de la comunidad se observa el
pavimentadode ésta área lo que mejora las actividades.

Las actividades realizadas en el huerto puedencaracterizarsede acuerdo con Gispert et al. ( 1993)
en actividades cotidianas y ocasionales.

Cotidianas

El cuidado cotidiano del huerto consiste en el riego, evitar daños por animales domesticos a las
plantas y plantar o propagar especies en él. Generalmentelo anterior se realiza por la mujer.

El riego se realiza con más frecuencia en época seca del año junio) para las plantas más

frágiles. que se encuentranen el dat tu minte o la huerta(Ver figura 3)

El cercado total del huerto se aprecia en Arroyo Tortuga y en la Isla, lo que evita la entrada de
ganado mayor. El parcial da en la huerta. Esta actividad se lleva a cabo por el jefe de
familia.
33
La limpia o deshierbese realiza por el jefe de familia con machetey azadón. aunquelos niños
también participan en el cuidado. ya sea en la limpia, quema de basura, riego, etc.

Ocasionales

Dentro de las actividades ocasionales, esta el pmorcionar materia orgánica (abonado orgánico) a
algunas plantas.

En relación a prácticas mágico-religiosa la única que se observó, es la que realiza con algunos
árboles frutales como la papaya (Carica papaya) y consiste en amarrar un listón rojo en el tallo de
las plantas para evitar la caída del fruto.

Cuando en una misma superficie viven familias emparentadas,el manejo les atañe a todos. aunque
la selección de las plantas que se tienen frente a la ca" dependede cada familia.

5.3.- PLANTAS INTRODUCIDAS

Las plantas ornamentales y frutales en su mayoría son introducidas; estas son traídas de comunidades
cercanas o de otros estados de la república donde trabajan, los que tienen la necesidad de vender su
fuerza de trabajo, que en su mayoría son jóvenes. Existe un intercambiodentro de la comunidad.
lo que favorece la presencia de ciertas especies en los huertos, tal es el caso de los cítricos.

5.4.-DENOMINACIÓNDE LAS PLANTAS EN MAZATECO

Las denominaciones en mazateco de las especies existentes en el huerto se encuentran en el cuadro


2 ( Apéndice l). El nombre de la planta depende del grado de conocimiento que de ella se tenga;
así por ejemplo:
34
de otra palabra
Las plantas ornamentales con flores tienen el prefijo nashu que significa flor. seguido
nashu tiba (flor
que puedeser el color o la forma: por ejemplo gardenia(Gardenia augusta)
flor de bejuco
blanca). floripondio (Datura suaveolens) nashu garte (flor volteada) y
mazateco.
Clerodendron thomsonae) nashu kcama. cuyo nombre se conoce sólo en

decir palo. eguido de


Los nombresde árboles y arbustos tienen el prefijo ya (se pronuncia yea) es
característica.
otra palabra que indica la forma del fruto. tallo. hojas u otra

del orégano
denominación de herbáceas tiene mucho que ver con la parte uqda. por ejemplo
(Origanum vulgare) se utiliza la hoja o.rka. y su nombrees .rka orégano.

en español y mazateco.
por último. es importante señalar que existe una mezcla de denominaciones
aunque esto depende
lo que muestra que poco a poco se va desplazando el catálogo léxico mazateco.
mismo.
del conocimiento sobre la planta y de un proceso de asimilación del

5.5.-USO DE LAS ESPECIES VEGETALES

apéndice l). de las cuales


Se registraron 150 especies en los huertosde la comunidad (Cuadro 2.
familias botánicas.
se identificaron taxonómicamente 148, pertenecientesa 56

Las categorías antmocéntricas de uso son diversas (Cuadro 3).


•ałuanoaagsytu sa K oppuauł!puoo osn p 0Jpeno 19ua ensontu as OUIOO
11 uoaangałdnłquł osn ap sełuełd sen end (1) % 1 un K łe!uoułałao
•euałmed ałuaułep,poadsał
(Z) %ÎCI un K wed (Ë) %99'Z 'e.łqułos(S) •upnorułsuoo
(L) (8) % Et•s 'łmuaułewo(SE) %t 'CC '.oppuauł!łeosn uos (t9)
un sełS9 ap '001119
osn un muasaadsełuełdseł ap (8€1) p J0!J9łue ołpeno łe op•anoeaa

-łvłoł

eaqułos

ołetuo
8 leu

upogłuaułuadxg
ołuaul!puoo

łełuouła•ao
o.ua•o

89 opouauł!łv
ODINn osn

•uveł•oona) ap souanq ua sałuă9Jd sełuełd seł ap osn o.peno


aad!d) mues eqlô!tl el •ysouswed ap seulô1WJd ua K muauqpuoo 011103 p  seroq
sel (sua10ôAuaunwodouaqo) awzedapp un •pepqeuy muaaaJ!pauô!l mueld
el ap oued etus!tll eun opueno ep 'pep!umuooet ua muasaad anb osn euuog eun

'0!paw pp Oltlô!tupouooondule
un ap sauepun3J!3seap sem ua sauajqxa smuetdsem uez!llln
anb on •t19!3maîôA
anb e ouanq p un Jep ap pep!saoauastxa ou
salti%ôJd smueld sel e OA!sualt1!01119!tueq0ôA0Jde
asa anb e,uascp as '(1661) •ouefnpuevq
•pep!unwooel ua anb e aqap as Oisa •o(eqsa acmt1ô0J0d
lod tlY1eonAap souanq SOItlô op!uaqo un e uçpwedtuoo ua  osn le u9pelôJ

•saueuodull
spul sel uos sosn sono ap smueld sel seuaîypu! sapep!untuoosel uo anb
•qeuos Llô!nb (0661) oouenea uoo epaanouoo anb 01 oppuaul!le te apuodsanoo 10Ketu p
(€661 la uodS!DÂ 1661 p '8861 •zaeAlV K soze-l) so!pmsasono 1103uppwedwoo

(sua10ôAensearnea) Imuautetuo
(tumotm JOd!d) eqJô!H
ewuaw) euanq eqJô!H
(sualoa,seaî oppuouupuoo
(eueopawe eti!JtpKJ3) UPOIOO eaqwos K 03102)
(snqlue•oetu unu1!30) eoeqeqlV Â letuou1ôJô'D
eaul) eaqwos  01011uau1!lV
turup!sd) eqeÂenD Â opnuotuqv
(J0100!q etumqoaq.L) oouelq oeoeo leiUOUlOJô3 Â 01311UùUlllV

(essudap eau11%N)ouxvzeu
ceueapaggs easJôd) 011'le3enav Oluouupuoo  opnuatuqv

S31D3dS?l sosn
sald!119tu
sosn -'t oapeno
euezetu ap

9LS•c (sua100AWî ujmpodouaqo) aozeda

S6t•z (E0!que EOJJOO) epaq!


9 ap e!ouan3ôJd

(t0!pu! waJ!îuew) euuetn oîuerq


(eo!qeae eaJJ00) eumeo
S ap e!ouanoa.J4

pep!suaa gamosqv epuanoau

•.auôtnms

pep!suapet  spul smn1Œqese!ouanoa.l sel


01 asopu9!uô1qosmueld sel ap
•(1 ê0!pt19deIOA) S oapenopp sepuanoa.1JK sapep!suap op smep SOI e opnnoe

avalNnnoo va aa SVA1a.vmasa8daùsa103dsa-'9•s

•s01n.1J SOI uOS

sepvz!lpn spu saued sn •saunuoospuuuos salmuauetuo  sepnuauj!le sapo&a sel ôiuauqetl!d

•sauotoetueuug

msanenuoo e•ed uos saou sns OJôd Inuaweu.o osn aua!l anb (suatoa.sens umga) 0!puoduou
p sa '01upqp 0110auô!l saued sns ap eunîle 'OJôd osn un eaaauamueld et e souo!seoo ua

Olruj p uos seroq sel (eueopô!qs easaad) 011peoen8e


p ap JOIOPp eaedsateupgpatuse(oq sel K
•.oîeLL19)Sô sa 01ruJ p (eAe(en8 turupgsd)
eqeKena el ua "se •sojupyp soA!1ôÇqoeued uesn os mueld el ap soued smups!p opueno sa oseo OJIO

•e,ysooxaIEJodJ05 eame»dulôl
el uetonuooont)eK Sôletllô!pau K seppuaul!puoouos saleno set •sefoqset uvzqpn os (tumotm
'(onpıno ap swap) sanı« sol ua sotsa ap B!juasaud 10d B3!1dxa as anb 01 5030d uos

ouanq p ua ap oıauıpu p anb e aqap as eÇuueu  opuumum p ua pepgsuapegeqen

•eseo e mş!A uvp anb smsa ap opuoıoo 13


10U
10d 'oıauıpu J0Keuı ua umuasaıd as anb sapadsa sel ap smın81euos uydum p  mıezvtu ap

•oaauıud p 'Od B!3U3J3J3Jd B

aqap as epaq! p ü03 auede.nuoj ua eumeo ?JE3 lap pepauwt ap pep!şuap JOÂeuı •tE!J.13üJ03

pepqeug 1103sauopmueıd uaış!xa anb otunsuoooıne eupsap as uçmnpoxd ns  13muaş3Jd

as ep!n8as saıuepunqeeııouesap sopedsa souanbad uş anb muqd mın


sa spuıapeK eppuauıqe ma!P ap aued sa anb EK (9LÇ'E) pep!şuapmıe mın ü03 '3tozed3

p :uos asa e opaanoeap pep!urıü103 ua sçuı smueıd sel anb mum

ıepaıew ap sel 10d sepezeıdsap OP!S ueq sareno sel seqoosa


J33eq wed oood Knuı EK as 3!3adS3msa ajuauııemoe anb e aqap as oısg •Z ap B!3uan33JJ mın Â

Ç6EL0ff0 ap un ü03 (B3!Aessurt3 sudapsv) 011!uauaA 9!puodsauoo pep!şuap aouaw

snJ1!J) efue.JEN
01 ap emanoaag

6919' ı (B3!pu!snpugmuvı) opupeueı


6 ap E!3uart33Jd

(msn8ne muapno) quapaeo


(muopo eııa•pao) oupao
8 ap epuanJ3J.J

om uydqnı
esnw) oqjetu oueışld
ap epuan.w:l
•11ouanq p uo sałuosud EC'SI
ap epe•peno ap un uoo (ueȚeo snueȚeo) oaeqo!tp K (eue!z0119A esotu!R) oueaeł oqełl
ap epwpeno eun uoo sauasałd
1 ap ełnłosqe epuanoug eun uoo (eqrueuł!s eaosng) ołełnuł ołed K (tunp!pueo tun!łn) eouełq
euaonze '(euł!xeuł sn.11!D)eguołoł '(eapumuod eq!90) moqood '(ałmuwo unuesas) !10ȚuoȚv
sałuasud SI E '6 uoo (ds seoKD) ołewo ap eułłed K (eo!pu! e.10JŃueR) yul!u 03UËL,N

:souonq SOI ua epuosałd gue eun uauap ou anb sełpnbe uapuodsauoo sapodsa sen

•souanqSOI ua enuosałd eood el ensanuł


leno Ol •epeapeno ap 99' 1€ uoo (ełełnopoł sruuo) eu!łepueuł el muasaadOl aołeń 10Keu1

eałaoqos) leal eułłed Ă


uyd!łm (suałooĄeJ8 un!podouaqo) ałozeda eqłu0R) euanqeq.a!tl eaJJ00)
eyoq! ?Jeo '(eo!pu! EJ9J!8uen) el!uew oaueuł euezeuł ap eoJJOD)
eumeo 9Jeo esnw) oqoeułoumyłd eauł) '(mełopo ełłupao) o•pao
'(eo!pu!snpu!łeułeł) opu!Jewe1'(msnîne e!uapłeD) e!uaplea e110!J3eȚueJEN

sel asopuy.nuooua •souanq


SOI ua epuasałd J0Ăetu uoo sapadsa sel (C ao!puęde '9 oapeno ns) '(eA!łełaJ
epuanoaJJ) epeupeno
ap sołłe seul sałołe,s SOI uoo moqouoo sou epuapuodsanoo ap p •uę!qułeł

•(E861•zuepqv K sozen) sa!3ôdsaseuao Jod sołsna Ă sa'qtumsoo


ap
et ap aued sa anb Ol łełuaułeuJ0 Ă oppuauł!łe osn ap set
pep!suap J0Ăew eun opuezueołe
•sapadsa sel uefiuał anb osn la 'Od ueu!uuałap as sapemsuap sel
anb enalde as ałuatułetl!d

•epuanoa•yns ua 9ȚaLJ9J as OIS9 •ołrug pp ap et 'Od


eseo el ap eono eun 0!Jesaoausa •oa•equłaułs •uenuanouaas anb
ua auodsuełl ap sel
Jod sonnpo•d SOI .łez!łepłaułoo apand as ou anb ex L19!oonp0Jd
Elle eun 0J9!nba• as ou anb sywape
oeoeo K (tunoeqeł ooeqeł la ałuasaJd
uesn as anb smuełd uos anb (oeoeo eułoaqoau)
suapuwno ap souanq sol ua anbune 'secusłw set ap
eqełsa 'sałeuło!pauł sałoadsa seqonuł ueyłs!xa ou
un eüaqłe ouanq p 'spułapv
osn p K sałoadsasel ap ofaueułp aqos sołuauł!oouooap

•wqtuas eu1!Y9Jdel e sepeupsap sell!was

sel ap K seqoasooap sołonpud ap ti?oeułłeun uos souanq sol anb 9AJasqo os

uauan anb
•ewseldouliaiap u9łoe,uosuooel ua (t661) Jetuułeł.-lK FA!nbsg e opanoe ap
01 urúas
epueuoduł! ns ynbeap 'souanq sol ua sałue owoo ełuasad as ou ałuauqemoe •opens!flô'
anb
leno '(ds euqnono) ezeqełeoel ap oseop sa owoo 'sełooyje seay sel ua ueA!1łnoas ou
sapadsa seunałe op eułsełdoułłaa ap el ua sałueuoduł! uos souanq sol pemunułoo el ug

•ouołuoqeł

oułooeuołounJ0!pmsaap pemunułooel ua ouanq la (E661) •p Ja uads!D Á ) epensg


uoo opanoe ap ołuvi 01 aod 'ełooyie la ua eppnponuł vas ałuatuaoyałsod anb ued •eqarud e
aua!l os leno el ełl!ueň) oułoo sa!00dsaap epuasud el 9,uasqo os souanq sol ug

'Beo el ap O!łedla ua ez!łeu


as K epuaA!Auooap euuoy eun sa spułapeołsa 'ep!tuooo p ez!łeaa as oied ap .łednł ua
•sałueňałuł sol ap oun epeoap (ełoo»deorequł ap euy) .łełos la efeqen os pemuye Jod sodru8
uez!ueüo as anb el ua 'E100!J8e el ez!łeu as anb ua seood? eaedo oue!ppoo oułnsuoo
wed uapand(ouanq la ua sałuasud oroz) sołłod sol anb senuałw :sozpneq o sołuaułeseo
owoo sałeł sełsay ued uos sałołoreni sol el ap apuadapsałeuł!uesołsa ap oułnsuoo
la 'pnłes ap sołsea muar,łos ued sopno sol ap ełuar•,et eueosap as ou anbune
'ownsuooołnele ueupsap sałoło(eni 'sołłod sol •ysv •oułnsuooołneued uos somuałqo
sołonp0Jdsol ap eyoKew el anb eÄ •sołsedJ!onpaJ pep!unel e auuuad ałuaułe3!w9uoog
:sa ołsa •aueuoduł!pded un ueianf pemunułooel ua souanq sol łwauai waueuł ao

SO,LägnH son ga N910Nn:1-•CS


•ouanq O!dmd
ns ua ap t19!3t1ô1qo
el (loqap op muon) leuqyq 010!tu K OPO) uoo muotu pp sepyeJ1
uos ont) (ds S!dV) seÇoqe os 'sptuape opuop ua eseo el ap sapa•edsel ua sepeatoo o wapew
ap es!da• eun ua sepe30100selô3etu uvrso seppuauupuoo sel otuoo smueld seunîle SôU013E30
•sopepmo spu uvusaoau ont) eK 'eseo el ap opet te K le sepeo!qn uos salmuatuetuo smuetd sen

•eùeo op saleuuue SOI uumue os o eaopetunuaqo


e.led o eaqwos 'SOA!ASOOJô0wed eos e uez!tpn as K sosJôdqp msa uapand anb 'solsnqae  saloqay
SOI ap oued 10KetUel ez!leool os ouanq pp saopapôJle SOI ua 'JSV •sôloq•ysom uoo sopeleolôltl!
msa uopond anbune eu!tuouopas anb SOI e 'satmruJ saloqaç ap souopedruîe
aenuooua uapand 9s 'nbe 'ajumr apuoî eu!tuouapal as smt1E1deuedaeînl p Iwauôî eaauew

•onuao p uo auaulleaauaa eo!qn as o eseo et eaed epeupsap exp

'(C eanî!d IOA) (sop•ao eued eseo) D,D8U!1P (ô K (sonod eaed eseo) opunqs
(ô '(zyeu eaedeseo) (p '(eseoel ap o smuetdwed •eînt) apu08 (3
'(euanq) IDP (q '.(eseo)D,Cyu(e leuoz sa ouanq pp tmuozuoq

•smensa-ptntu eu!tuouap as (0661) ne!qanbJ0L uoo opnnoe ap 10!Jô1ue01 OPO) V •seapynb•o


set otuoo smg}dô smueld ap sytuapv un  S011ôtuS mseq ap seanue uoo 0A!1snqae
menso un 'SODOLU ap seanlle mseq SOJ1ôU1S SOI ap ueA anb seanue uoo •0ôJ9we menso un :e
opuodsanoo 01îane p (€661 p uods!D) smueld set op eulJ0J el  eunue el opueaop!suo•.)

onjanH varuonusa -•g•s

•sôleweue

 smueld op eyî010!q el op K 0!pôt.upp opunJ0Jd un vtSô1J!ueu1anb 01 •sepe10ô10.'ôJ


smueld sel op seqontu anb e aqop as epuosne msg •ojuou10tuJô!nbleno
uos sateL1!3WôLL1
•(0661) K (€661) ' 'ID P Iod sepepuasqouoaanyanb
seopsgłałoełeo 'sałeuł!ue K smuełd ap el K enae osnoa' pp el •.J0daued ua
eu!uuałap as sooałezeuł souanq SOI ua sałuauodułoo K smuełd sel ap IE!oedsa018aue p ałuaułłeu!d

•ouepp eoos eood? el ałuwnp souanq sounżłe ua


uenuanoua os ou sałeno sel smuełdsel uoo ep as anb podułał un ałs!xa

•eseoel ap K Z!euł ap sopmadsap uoo sopmuauł!łeuos anb 'serawłe K (ds


sałooełeooułoo soosnłoułK (ełnałdoueław enerotu '(ełpp! uopogu!łeqdouoło)
e.10A!qłaqed.łeo OLUOOsaoad ap op..płnole eupsap as ea'? oso '.(ałmo) u9!3aJ el ap IE!łałetu
uoo opeuodsueułns apand anb enae osnoa• le oue3J03łeanł un ua JP0!qn aqap as epua•agud
ap •ozod J!oap ała!nb anb !tpuĐp epeu!tuouapeały un ap epuasud el e,uascp as '1014OĂouv ug

•pemunułooel ap onuao pp souanq SOI


ua ałuaułłedpu!'d •sou!09ASOI e sovep eued uauap as ou o souans uepue ałuawłwauad anb e
aqap ołsa 'ałuasud głsa 9Jdu19!sou D,D8U!tPaptdD8sopno SOI ued opeupsap Jeanł •sono anua
' (snałua8J09.łau!0 uoKooan) enoz el K (snonołosauł smedauoo) OII!JJOZ )
aqoenoep '(smmse snoyesseg) apx!tuooeo .•owoosans9Al!s sałeuł!ue Iod sopeome ueas anb
.1E1!Ąawed •aqoouel ua sopepJen3 anb uauap ałuaułesouoy sałeno SOI opunqs eu!tuouap as
sałołorenao sołłod SOI ap p •ouanqpp sell!'0 sel ua ugłsa sałeuł!ueSOI mena wed suednł son

•solłeuaoeułłeued ez!łpn as eul!119msa anbune'ti9!oeuqeq-eseo


el e ałuaJJ uduła!s ond
souanq SOI ap ell!J0 sel ua enuanouaas opeu!tuouapo zyew p Jeuaoewłewed Jeanł

•eoas eood9 el
ua ełuawne anb •ałuełsuoo03a!J K uppuałe '0Ketu eun ueusaoau anb •ełoo!łae eug le sepmuełdsełl
ug•as anb sełmuyłd uauap as }nbe '.eseoel ap opeł un e Ă e.'.łao •anąłu n,' JDP o
euanq opeuguouap Jeanł ua uez!łeooł as seppuauł!puoo K seppuauł!łe sen •sełl!uoł
sel JepJena wed as ołruy p anb ap u9zeJ ua •eseoel e ałuały msa (910Țnoepuooso•o)
o•eogȚp •ołdwa(a 'Od •uałdułnoanb uppuny el e op•anoeap ueo!qn as smuełd sen
(ozod) .npuvp(î
(sopJ03 eaed eseo) D (J
(S0110dwed eseo) opunqs (o
(zyeu wed eseo) DK!II (p

(eseoel op o smuetdwed leînl) aatuooxapuvî (o


(euonu) alt.'!tun,' (q
(eseo) D,qu (e

ouonH) mou apuDD


ouanq pp 01îôJJe p ensontuonb etuonbsa eanî!d
•ońpłno oułoo opuannpol)tl!
ełsa as 9łuau1łemoeanb muełd ełsa ap ołua!tueuodułoo p Japuałde ap pąsaoau eun ap aued
otuooołsa K IL souanqSOI (ds et1!utA) ap epuasałd et sa 0111â!ułednfie
e auow p mseq ou ued •eołaoopauał) ap pep!saoau
asa ep anb apadsa eno •ołaełoałooał
et Req Ă sosłnoa• SOI ap seul eȚałe (1 'e8rn.10L)IL ap ouanq p onb e aqop as ołsa '(euełłało
ex!8) tap enuasa•del 'Od uedruaeos (1) gînuoł K (1) JOU OĂOJIV ap souanq son

'(E11Ăqdmuod
mnqoqel) âłqoł p uełuasud anb S03!up SOI uos souanq sołsg •ouanq te u9!ouałe el aonpał
anb Ol evapeue8el e eo!papos oseoasa ua uanb ap ayaȚpp łedpuud
el aĂnUt1!'oraueuł oood uoo souanq uos anb 9Jłuooua as 'IL Ă 'IV 'Zd souanq SOI ug

'(eueo!xauł eoyeo) eĂededel


ap le łoqes Jorauł un Ă ołuąu1!39J0OP!dp p Jod 9191Jaadas leno '(eĂeded eoyeo) aołnp eKeded
el umuasud anb '(î 'eułeaoued)Ed Ă (Z 'eînuoł) souanq SOI ap oseo 19sa oułoo sa!09dsa
ap mouasałd el e aued ua oqap as 'sepeuap•oooap eo!u59)et ua suełos SOI ap sołua!tuedruae son

•auaułmaldułooueuedasas 11Ă EV
Ă sołuaguedruae ueuuog IV Ă Cd 'Cd uoo anb e,uasqo as ( g unag î epeuapłoooet
ug •11a el K IV uoo Zd
Jełos pp L19!oeuedas K e apuodsuoo ołua!ułeonoep (freunag
) Z epeuapłooo el ua '.ZO ap eaeło uppe•edos eun e,uasqo os Ă uepose as 1 epeuapuoooel ua
IV Ă Cd 'IL souanq SOI anb etuasqoos sepeuapłoooap eo!uoęlel ap eogyfi uępmuasaudałel ug

sa ałuaweveuesaoauou sonłs SOI ap oun epeo ua souanq SOI ap


eopspou el eulJOJ eno ap oq0!P o pep!unułooel ua souanq SOI ap ep!ugap
uąq IE!oedsa L19!oeuapłoeun ałs!xa ou anb anb 01 '.(9861 'uea!qoey) sołuąułednfie
uatuasqo as anb med euaołał el ua un ns e!'aqap leop! p sand •ofeqĂruu xołeA
un e apuodsuoo anb 01 •% €€ pp sa epeuapJ003 el ua epeo!ldxa el ap ołua!0J0d
p anb 9JISOLU'(C 03!puęde'8 0•peno) sałednu!ld sepeuapłoooap eo!uo?)el •SASIN p
ua sepeąłeue (C ao!puęde 'L 0Jpeno) Ă epuasa•d ap sałqe!JEA sel ap sołep SOI e oseq 1100

(8
1 ouanq —II ouanq
E ouanq— eısı E 0JJ3nq E ouanq
Z ouanq Z ouanq Z ouanq Z Ouanq— I D
I ouanq— I ouanq I ouanq I ouanq
euıeıoued — eînuoı OIIOJJV oKoııv V OJIU3D

epeuapıoog
10-

11
10 00

SU
Z epeuap.'003

epeuapuooo
el I epeuapıoooel opueuopeıaı
'souanq sot ap ıepedsa oıîane 13ensanıu anb wn8!d
ouanq= 11
E ouanq ełsł ouonq ouanq=zo

Z Ouanq= ZI Z ouonq — Z Ouanu=ID


I ouonq= Id I ouanq I ouonq= IV I ouonq = D
Olłonv= L
eanlJ01 oxonv
101:1 onuoo—

1 epeuapooo
CO-

Iar
11

C epeuapooo

epuopJ000el SA 1 epeuapJ000el opueuopełu


souonu SOIap lepedsa Olâone p ensonłu onb
•sepoynoe sô!0ôdsa ap 0A!11no1e epeupsap
eug eun sonanq smsa op oun ops ae.nuoouaIe 9tu•uuooas oul!llr.l •pgp!Apeaao
sytu
 0!patu pp Oltlô!uuoouooao(ôtu un uauô!l soleno sel 'J0Kew pepa op seuosJôd uos onb e smueld
set epeq opep!no spul Keq sos•n0ôJ SOI eo•ao ap e soseo SOIS* ug •(C oKonv)
(t •JOIA OKOJJV) ouanq pp oseo p sa owoo 21014oKonv uô ueo!qnas •ouanqp
ua sauasaad sa!3ôdso spuu uoo smpnbe umuasa•da so(eq spul uoo souanq SOI Opel 011010d

•oîô!J urnîle
savet10!3J0d0Jd ap el ôlue oue pp eoas eood9 el onb e auauqwodLL1ô1
uenuanoua as OIOS onb sô!0ôdsô uô1S!Xô'SYLL1ôP'v'•sô1mruJsapq.l? sounîle K eaqtuos wed o OA!A
00100wed osn un uauô!l onb sô!0ôdso10U01e asopuyl!tun •opmepuaae p epeq 01t1ô!tuvuodu100
pp opuodap onb 01 OUIOOsoqoa•ap SOI apand as 01U0tUOU1
Jô!nbleno onb ef
'oz•angsa 10Kew J!UOAU! ou ap eap! el os  (1 ô0!pupde •1 0•peno) epeltlôl sa apg•adns el onb

e omqap "se opaons ou ouanq p Jooanb!ltlôwed sapôdsa spul apnpontl! ap pep!sooauet Jauodns
ap sa anbune K wapeuea el 10d u9!0V1ôîôAeseoso op euoz eun uo eo!qn as
ouonq onb sa u9ZW el 'eopspou e mueno Cd e leutL1!s119!3enuseun auap Igno

p '(Z) eanu0L op p sa Olle JOIer, un muasad t19!qtuelonb ouanq pep!un et e sepenua

seno auuuod onb 01 ap p eo!popas onb el e wapeuea et 10d opet 0110


10d  osn te auauqedpuud sopeupsap soltuJ  smueld sô1t1ôJôJ!Puv100100ôJos opuop sa

onb ôlUOtUIe eyue0Jô0el 10d aued ua '.sô!0ôdsaop e!3t1ôsad eood ouop onb ôJô!nb

onb 01 '(Z 'ewuoued) Cd ouanq Ie opuodsuoo saaeps SOI uo epeapeno op Olle spul 101eA

•ser,nmuosôJdôJspul sô!oodsosel uos sôleno auu1Jôd onb 01 •sa•eps SOI

epuasaad et e aseq ua epe.peno op so(eq K solle saote,s UOUô!lsms? onb 9,uasqo os sopodso sel op

oseo p ua •(Z ô0!pupde '9 0•peno) ôltlô!ptlôdoptl!pep!un eun ou103 euopunJ ouonq epeo onb 'pop
ôJô!nb onb 01 e saoKeuJ) epwpeno ap soue sôJ01eA uauô!l sopol onb e,uasqo os soaeps SOI op
oseo p ua •sapadsa souatu uauô!l 'J!0ôP sa 10110111 epuon0ôJJ eun solle spuu SOI Â sopodsa op

oaawr.1Ll10Keu1 un sa epuan3ôJJ JOÂetL1eun ue3!ldLL1!•souonq SOI sofeq spul

op SôJ01eASOI •epuapuodsauoo op p
epuon00JJ uoo sope8!l upsa sateno SOI) epwpeno
•(t861 'gpensa Iod opeuo
'SL61 'X zapuytllôl...l) K oÂesuoap osaooadun Jod ep as anb ot •aeînl pp un
e mue) 01Jod K uuuêl os ont)sel e smupyp sauopwuoo e uçpmdepe eun e 98!lqo ont)01
suuenas el epeq sepezeldsap umanJ sapep!umuooset 'oseo asa ua •t19pgnuseAônuet e osmotuooe
ap Jôoaeo aod 'leanllno Odruî pp u9!3upxa el e
eaed se,A.peuJô11e apand (soluawnnstl!
osn (ô ,10dez!lôloeaeoas onb) eulôJ1xaleuqpq pp e!ouapuôdapgun
ap OA!SUô1U! opueno
'mue) 01 10d •Jôpuodsôl wed opeop!eq Odruî asa anb smuatunnsu! SOI K 0!P9tu p uoo u9powa1tl!
esa Jod opeu!ullôlêppsa 0!Pôtule ouetunqOdruî un op asn(e p 'sôlmtJô!qweso!qweo

•saeînl sono ap sep}ell uos anb salmuatuetuoôtuauqedpuvd


smueld apnpolltl! le el uo ôfnuu! 019 souanu SOI ua •pep!unwooel epeq anb el
asa auosad as ont) ôl!uuad onb 01
euoo 9s ou  10!Jô1xo p uoo u9pep.1 91s!xa anb ef 'OUôU19UôJ
sa el pemunwoomsa ua •eamtnons ap auau11V101anî!tsop os p anb tus 'eno
uoo e.rtllno eun op 013muooun le 'ep apand as 'Iwnllno-opos uçpeaflôltll

•(LS61 'ôll!nîv) 0!qtueo '001Jwaowop


00!î910ôV)!0!qweo  oopsynîu!10!qtueo 'OO!U19UOOô
:otuoosauopenl!s Jod as.ep apand u9pe•nunoe en
0!qweo 'IVIt1ê!qtue0!qtueo 'lean11no-t19peaîô1t1!

•(LL61 saleanllno sauoned SOI sauanoosqns so!qtueo


uae.ll anb (LS61 'ô1J!nîv) ap SôPA!U sopepe,'s uoo 'sezaoru ap SOIO!UUOO onb

01 •smupsp seanllno uoo sodrua op 010muoo te ep as anb 0!qweo ap osaooad un ouuoo


'pep!untuoo el ua u9pean11noeop epuopuôl eun ont) eppod •mum 01

•sauauodwoosounîle ap epuxne o epuasad el eti!tumop anb 01 osanooa


pp eyueono et (0K (P '(€661 P LlôdS!D Â 0661 '0661 "le 10 o(ouew
ap seopoeJd (q •o(eqeJ1op eznnJ op elt1ôAel eaed sapepnp et e L19peJì!tL1el  et op epuotlôl
el (e :owoo sale) souJôlXôSôJ013eJuôÂnut1!•spulôpeOlôd •(061 •zoaeAlV Â sozv*l) seppuoul!le
saqtumsoo sel e K (€661) TD p uadS!D eanllno ns e opJônoeop ouanq p K eouetd
uô!nb epeo anb e 'ôtJ!uJJô1apSOI anb LJ9J1edun ou anb Jeowuùs opand ont) 01
ounsop 01 e opaonoe
ns ua oqonw ueye,•.0!pmsa ap pep!untuoo el ua souanq SOI •ô1t10WJ0!J01ue
p a•qos
uyłsa onb sounxa sa•ołoeyuałs!xa anb ex pemuntuooel ap souanq SOI ua waueuł eułsnu
el ap ełsag!uew as 9Jdwa!s ou 'łwmłno ti9'łed oułs!tu la eauał as anbune •'0!łałue Ol e op•anoeaa

•(LS61 •aJJ!ndv) łeumłno łednfi


pemnunuoos!p eun ap aued Jas apand leno Ol :senap sel .łepuane le sou!sadułeo SOI ap pepłsaoau el
'Od ełsag!uew os ałuawłenłoe ołsg •(SS61 'ell!A) sena!l ap el ua s?ndsap anb
seułałqo.d SOI uos owoo etuałs!s pp et ałue ołua!ułezełdsap
pp sęndsap uaałns sołsg •(u9!oeąue3J09'ap K soogyfioułap so!qweo)
•otunsuoomne le
eunsop as u9!30npmd el ont) e ôlqwomsuoo sa e!ouvuoduq ns 00!u19u00ô ap mund p opsoa (L

•osn K orauetu un uauap anb sô!0ôdsa setpnbe uoo


ôluau11edpu!Jdeuseldouuoa ap t19!oeMôSUOO
el tlô aueuodul! pded un eîan( ouonq 13 (9

souownaa ap K op 'upoeuqe sopoteaoqel owoo ôîunJ anb eaaç eun sa (S

upd!lm (suqoanea8 turupodouaqo)mozed3


eqwaw) euanq equa!tl eaJJ00) egoq! 9Jeo '(eo!pu! OôJ!îuen) euuetu oauetu
• euezetu ap '(eo!qeae eaJJ00) enmeo 9Jeo '(eous!peaed esnm oqoew ouel?ld
eaul) '(meaopo eua•pao) o•pao '(eo!pu! snpuyetuu) opuvetum '(msnane
sruuo) e110!J0e(uweu :uos seA!1muosadôJspu sapadsa sen (t

eaed % I K (Z) % tt •1 le!uotuaao Â


'euôl (t) 'eaqwos(S) % É 'É •u9poru1suoo
(L) %99't '(8) % CC'S
'Imuatueuao (SE) % € 'EC pp (W) un apuodsanooseppuaul!le smueldsel V
osn ap uos Il  osn un uauô!1 9S uo sepedruaesapadsa OSI uoaens!daaas (E

•ooaezetu ou!sodtueo p

• upponpoad

ap pep!un el ua o(eqeJ1 ap el eti!ullôlôp 01 0(aueul oÂno •mspe ouepote leisxo.J0JÌe


euJôlsgsun sa ' eseo el op oped o apuD8 ouanq p 0!pmsô op pepluntuooel (l

saN01sn10N00 IA
•oȚauełuap Ă (sos.łnou ap
el) sałwmeu '(łeuopełqod ołuaułanu! a el ap epuauał) sałepos sauołoeg'Od
•eoałezew pep!unwoo el ap 0Jłuap ns ap uapuadap ou souanq SOI ap seopspałoe•eo (8
oau!deqo
•oau!deuo eułou9łnv el ap e}80łooaoa8eap souułnłe Jod opeyu80ueoału
oreqeld. 'eozxeo oadałxnł 'epuapuadapuł ups ap uyeło onao ap
pemunwooel ua •d se8auaA •A a zaqouys •n zadV1 •g •seuv

•eoexeoap opnsa pp K ap paua8 osuao '0661

000'0St:I •seo!łytua seueo '8861 •ouł!uquv

•dd •eoexeo ap opnsa pp Ot.ua!qoo ap so•-ł•L861 •ouł!uquv

'000'0St:l seueo
•seo!łyuła •ouł!uquv

'ooseqeł edeal •oouaeoeKndIV0!d0JL puo!8au onuao ouanH •6L61 •ouJ!u9uv

•u9!00ëi0Jdns end sauopeoypadsa aoałqełsa anb K IZ!0ôdsa


u9!ooaud e sełaĺns sel K suv 'u9!oupxaap OJ8!ładua seopynoeK sansaua sansaňl!s
eunu K ap sa!0ôdsaqnsK sapadsa eu!uuałap anb 'Ť661-100g-6S0-b.NON eueo!xauł
P!OIJO et.UJON nosgags 'Ť661 ap 0Ketu ap 91 •u9!ouapay el ap •ouł!uquv

É01-L6 eq!ao •ełewałeno•ełonł ełues uape8 ue!pu!uv 'uosaapuv

• •eua8ypu!

ap eu.łałs!sun ap unity K opesed 'auasad :ooałsenqWOI,ÖJ '8 T 'woołv

ua u9!oumłnoe ap osaooad 'aĽ!n8v


•d69t

VJdVUD011818
dLt11 •u9der'0001 upa 'Slueld sle3!d0J101 ap!no 6961

aouapsu0H •lUOtUOJ!AUôuasop ueqan


'96C-t'6C
• •uelôAôlD
un u! suap•eî atuoq JO ometsO!tuouooa •S861 •uosunîlôd K L tumo •A

OZ-6 dd •u9der'0,901
•ssôld suopeN pauun •suapaea atuoq le0!d0J1 •0661 •l!zwg K

Llôôltpey •e!sauopul01 aouêJôJôJ [V!0ôds 'e!SV teo!d0J1 suapaeî ôUIOH •0661 •ûumsgqo

e0!î9100ô0tna •amng pue luosaad 'ised :suopJeî ôtuoq eÂe1.N•Z661 •r •oaaueqe

L-Z dd •t19der
'0001 'SSôJd suopeN pauun •suapaeaôtuoq
1e0!d0JL '0661 •8 K Llôôltpey :uô eo!lôtuv suapaea ôWOH •0661 •D •ptsmopng

p ua eo!tnp peppuap! et ap sauopopenuoo el ôluesooaezetu son •8861

dd •u9der'00101 'SSOJd suopeN pauun •suapaea


awou '0661 K e0!JJV le0!d0J1 suopaea ou10H '0661 •o•N

'd L8 •ueÂ010uedepqneno
 uedtepo!nouex
•elqand ap auou el ua senqeu sapep!umuoo sop ua souanH •Z861 •V •d •ounse€ fg

'd •e0!8 mso•o •eoœ msoo


ap 03!î910U3ô10)mpsu1 •se(e1t1ôAÂ se.'!bJJô10weo •sôle0!d0J1SOIX!tu souonH •1861 •n •sojuuae€

•d 601 '03!XPl.N
•elqand ap •opa 'edel!L ap •ede!nb010zop sopemunwoo sel op
souanq SOI smuetd ap eo!upoqotno uçpeJ01dxa '0661 •V •oouea.ee
-661
dd •uçdEf •ssaud suopeN pauun •suapn8 auıoq (E3!d0J1 '0661
K aaptepuyıuaaıqıe)l ua uopounj pue aınwruıs J!aqı .'BABfü! suapxe8 3UJOH '0661 'ouope)l

•Vşn •A 'N •ssaJd srypeu •spoqıan •aıeuw«nınv«


ajepeA!un0) uoponponuı•ıüeuqdpsmaıuı uv 'ıeopspms '9861 'S

10A
umo!8 •sooadqneuım
saaeıossol ua ap osn '0661 zavzuoo K 'ş 'zapuywaH

'EC9-ÇLÇdd '1.NVNfl saıwmeu sosunjaasol ap aıqmuatsnsoÇaueuıÂ unııno


•(saıoupg) K 'f 'sqqweo ug •soueo!xauısalE3!d0Jl sanbsoqsop ua
souanq sol ap oÇaueuıK oıdaouoo •d zaunN Â zatü9D •.•n ' uadş!D

OLI-LÇI •suıaış!şKusaJ0J0J8v •vşn 'auaKBJE1ısam •A!un


•eıeuıaıeno'uaıad ü! suapJE8 auıoq anoJ JO 3.ım3tuısa aqı '6661 •sn81!3DK uospnux

'd 'b•NVNn
'03!x3JNend ü3d0Q*ap ap euıajş!şlap '8861 'epaeo

'd 99C
•pg sell!J1 '4801033ap ıenuep.d'6861 •pıagu!ıwı 3 'B3Jeqv
'zaqouyş'ş 'ojey 'saaoıg 'N 'eq308 •V 'ztuo ap '.'f 'ooueu

•ZZ-6 6E •eqno 'eueqEH •uopn10A3


d0J0 pue a»unosau •saunosaa ıueıd uo ü0!3EM3şü03 ue uopn10Aa'OJ
ıuaüJ0J!Aua3A!J33dsıadeun suapıe8 auıoq ueqno aqı •ıeuıujEH Â 'ıaambş3

•d01 '08ü!deqo •sopenpwthsod


ap 0!8aıoo '0Ju893ü1!1N souanq sol ap B3!uyıoqouıg •epuış3
'd 'BouuaqEll!A
souanq SOT •t861 •f •J •1 Â 'Z31!ü38 •I YD 'S31U01'N

'LZI-6Z 10A ap e3!ü908 pep3!30ş el ap


•uçpe31J!se13ns K ap uppma83A ap sodp son '6961 •X zapuptü3H K

8ç-lE suıaısÂs Ânsa10JOJ8v •e!şauopuı'10808 JO eaxe ü! spıoqasnoq


ıwna ş3!8aıens 3!üJ0ü033 mau pue suapae8 38E11!A JO uowa,ıuoo •uoq3!WN

'd 'E3!ü19ü033
wnııns
ap opuog •seueJ!xauısmueıd ap K saue81nAsaaqıuou ap 0801peo •zaup.1EIN

'd 6tı
•uedeoıededlap 013aÂOJdp  soxıezeuı son •esaadeun ap E!8010doııuv 'uoqeı.y

•sıeuıeuıut spJ!q eıue8 aqı JO 3J!l 'S •pıodoa-ı

aıodezıeg
JO suapıe8 auıoq puınq-lBJ!d0J1 e ü! Kumoqouqıg '8861 '8-zaaertıv  •sozvı

•INVNII S!şaı
•..saaeıosSOL, znnwaı•ı 'aıodezıeg ua 03!uçıoq0ü130!pnısg '8-zaueAlV Â •sozn

•epeH •pg 'epuepunqe el K uçpnqpış!p el ap 0!pmsa 4801033 •Ç861T •sqaay

'd •updEf
'0,6101 •sş3Jd suo!1ENpauun •suapae8auıoq '0661 '8 pen  uaaıqıex

ej3toıımg
'd e,sanN '011!sopspms90!q pa!ldv •mndtuooon!tu
Od aqł JOI wałsKs s!sKłeue ałeyeń!lłntu pue Ăułouoxeł IE3!JaułnN '6861

•sałma3a,N

sapemunułooowoo sopon '0!8 pp uypeoo ap sałmruy souonu son •1861 •ouuag ap sałqou

d/S •oopt?ț.N
oau!deqo •ałuaą!p 01daouooun oreq anbogua un ouanq •1861 •a

01-691 sumsĂS KJIS91.10JOŃv•


•eĂewueoałeonK aqł Kq sapads łsa•og łe0!d0J) JO sasn •1661 •ouefnpuen Ă •D •oo!u

'd •xan 'sełl!'l łeyoupg


ap sońpeu sansanał soą!tuew SOI ap oaołyłeo Ă s.•r •d •za'!tueu

•d 08S •eo!tupuooa
ełrułno ap opuog •upg •łwmłno egaołodonueetuapotu el e upponponuł '8 •y

SHOVn
ap •zruoeJ9Aop onuaoeuoz el ua souanq son •zruo 'V K •zal?d

K nNO ap sałe3!d0Jl sałoqJ'y' '8961 •uetl*rues •r K uoŃu!tłuad

•seueqnqns seuoz sel ua sałe•meu sosłnoau ap


p ua eńpeunłe owoo souanq SOI ap uę!oełuaułałduł!en '9861 •saJelłecl

'd C6t-
•xan K HVNI •eoałezeułena!S El ua OIO!ULIOO
Ă peppuapł '8861 '8•nqJaN
•d LEZ •oau!deqo

ewot191nvpemsaamun •solwmeusosan09J sol ap umoe!d0Jde eun son •(861 •a •A •oqtunzrz

•zzz-SlZ(Ota

sumsKs •suapeflawoq leo!do.nJO iu!pumsnpun ue p•emox •€661 •V d

•dLL 1 •xan •(1N1) reuopeN mmpsul pp


pp eouonoel op eua8ypu!
sepowan •uedemeded p K sooaezetuso-I •SS61•V
eu101qoad •ell!A

•LOZ-681 •wau10J!Auo swasKsooa aununoyiv


•e K u a 'poq!EN •alqeumuasnssuape8 awoq Knsaaogofie •3 •neyqanbJ01

oau!deqo •upponponu! eun ap soldaouoo •0661 •a •ne!qonbJ01

•d •setl!J1 lepoupa •omxpn ap eunpotu eyui00D •1661 •f 'oÄetue1

•dsot •ca
•1011101
uedeoleded pp eouenoel ap saleameu sosJnoeu up.npq K •r•-1•oÄewe1

•IS-LE •sa3Jnosa learueN .0apos


'tuad 'uozetuv Jöddn JO eqsantue 8uowe uetuom Olit1!S pue aouöb!sqns •(661 •r

•dL6€ •esmun lepoupa ap uppmaiöA •8L61 •mspmopozd

'611-66 •dd •qu 'esounaqell!A :eoypuap apmpauqos •qex •edlmuoq•e)


el op el ap sop ua souanq SOI ap eo!upoqotna
V l l l. 11 P É R l) l C E
αα πα soavxrmgau
Μη.Ι6un e 'Κητοιιι
epnuau ςρτ ςτ οο ε ετ -ιχ
ςτ ΙΤ -τ,Ι
νοαπο,Ι
ΟλΟΠΥ
οοο
'τ ττ -τι
νηςι
09S 009 οτ - να
οςς ος 009 6 -εν
epe 011 οε οο ε -τν
Ι -τν
ασια
ΟλΟΠΥ
ς •99ξ ς•τε 9 -εα
οοςΊ
e pe a-.uau 000' τ -τα

οιτ οι
οοςΊ
οοςΊ

ιω TeaU eseo eT ΘΡ
pep8Td01d Θτομ:ιΜης

sopeTpna• αη .ιαηι.ι ap eT ap epueuaa Κ • Τ oapeno


58

cuadro 1. Suparfieie y tonencia do la tierra, do los huertoo —tudi•dos


en Cerro Clarln.

Buerto Superfi" i o Superf Super


ficie Propiodad
do la casa Real

CENTRO
2,500 45 4455 Pr ivada
2,500 72 4428 Pr ivada
240 20 220 Pr iv ada
PANORMA
1,000 42 958 Rant ada
2,500 16 2484 Pr ivada
400 31.5 366.5 Privada
ARROYO
F ı.OR

875 28 847 Priv.da


8 300 30 270 Ront

9 600 50 550 Pr ivada


N- 10 600 40 560 Privada
ISLA
11- 11 1,000 36 964 Pr ivada
ARROYO
TORNGA
Tl- 12 400 15 385 Privada
300 Renc ada

Incluye a un grup de fa•iliao.


oooo:

Ill
Ill 咖 110 111011

虪丨丨

111111
丨 111111

I 丨 INI舱

'龖 虪 Ill|Ill
Î 88 t

ııııuıoıoıııııııınounıı
ııııuıonıııııııııııoını
ınıınonııııoınınnıı
ııııııınoııııııııııııını
ıınıııııınıııııınuınıı
ııııınııııııuınnııonıı
ıınııuıuıııoıııııııınııı
mııııoııuonnıınıııınnı
ımııonıııonııııunıonuo
ııııaııoıuııııoııuıounıı
ınııııoııııınonnııının
32 3E
I |丨Ill
!|丨Il | Il
Il

311
80
'0

0 003
000
'0 '0

8
02M04

~ 10
XO 0
BID Ill 龘 丨關丨

Ill丨

獮0 磡

INI心 吅

203

•0

'

MI
6.- Anilisis de correspondencia .
71
cuaaro

CORRESP
Input matrix:
Comments :
"datos de solares de la mazateca
"columnas son solares
"hileras son especies
type—I, size—i50 by 13, nc—none
Matrix stored in RAM memory.

Trace of matrix — 3.87297


1518.203 df 1788

Column variables:
variable Rel. freq DistA2
c 0.06378 5.34318
0.08929 2.91060
0.09694 3.67744
0.09694 2.82910
0.05612 6.59298
0.06633 4.10917
0.06633 3.82567
0.07653 3.63728
0.11480 2.70599
0.11224 2.55255
11 0.06122 4.77608
0.06888 4.68834
o. 03061 8.31173

Row variables:
Rel . freq DistA2
1.5&334
variable
1 0.01276
0.00765 3.58287
F5=zoom ESC-Exit
F4—Save listing

2 0.00765 3.58287
0.00255
3
4 0.00255 14.68000
5 0.00765 2.26030
6 0.00255 7 .90909
7 0.00510 5.56923
8 0.01276 2.45096
9 o. 00255 14'. 07692
ιο 0.0025513.51852
11 o. 00255 16.81818
12 0.00510 3.97778
72
13 o. 00510 4.49394
14 0.005Ι0 3. 75673
15 ο. 00510 4.85690
16 0.01531 1.19735
17 0.01276 ο. 97807
18 0.00510 6. 03349
19 ο. 00255 9.31579
20 ο. 00255 9.31579
21 o. 00510 3.97778
22 0.00765 2.40965
23 0.00765 2.81131
24 ο. 00510 5.68182
25 ο. 02041 0.57465
26 o. 00255 16.81818
27 0.00255 15.33333
28 o. 00510 5. 56923
29 0.00255 9.31579
30 o. 01531 1.23988
31 0.00255 9.31579
32 0.01020 2.47981
33 0.00255 7. 90909
34 0.01020 2.30039
35 0.005Ι0 6. 71296
36 ο. 00765 3.50159
37 ο. 00765 2.26030
38 0.00255 9.31579
39 ο. 00255 13.51852
40 ο.0Ι53Ι 1.01545
41 0.01020 4.11844
42 0.00255 7.71ΙΙΙ
43 o. 00255 7.71ΙΙΙ
44 ο. 01020 3.41212
45 0.00255 9.31579
46 ο. 00255 ιο • 20000
47 o. 00765 4.10320
48 ο.0Ι53Ι ο. 98604
49 0.00255 12.06667
50 0.00510 3. 75673
51 0.00510 5.49895
52 0.00255 16. 81818
53 o. 00255 9.31579
54 ο. 00510 4.02727
55 ο. 00510 6. 03590
56 ο. 00765 3.03462
57 0.00255 16.81818
58 0.01020 2.08617
59 ο. 01786 ο. 86593
60 o. 00510 5.09778
61 o. 00765 3.41788
62 0.0153Ι Ι. 63206
63 ο. 00255 14.07692
64 0.00510 6.03349
65 0.005Ι0 4.94701
66 o. 00255 ιο. 20000
67 ο. 00765 2. 38054
68 o. 00255 31.66667
69 ο. 01276 2.48310
70 ο. 01020 Ι. 96053
71 0.01276 Ι. 56712 73
72 0.00510 4.37895
73 0.00510 3.80622
74 0.00765 6.11966
75 0.01020 2.64299
76 o. 02551 ο. 47963
77 o. 00765 3.76251
78 ο. 00765 2. 38054
79 ο. 01020 2. 34557
80 o. 00510 4.99650
81 o. 00255 7. 90909
82 0.01531 1.05272
83 0.01276 1.33663
84 ο. 00510 4.37895
85 0.00255 14.68000
86 0.00510 5.88333
87 0.01020 2. 58788
88 0.0153Ι 1.60140
89 0.00255 14.07692
90 0 2 55 13.51852
91 o. 00255 12.06667
92 o. 00765 3.03292
93 0.00255
94 o .00510 3.80622
95 0.00255 7 • 90909
96 0.01786 ο. 89069
97 ο. 00510 4.85690
98 ο. 00510 3.80622
99 o. 00255 7. 90909
100 0.01020 1.70867
101 0.00255 14.68000
102 0.00510 4.94701
103 0.00255 15.33333
104 0.00510 7.22378
105 o. 00510 4. 49394
106 ο. 01276 Ι. 66241
107 o. 01020 2. 32425
108 o. 02296 0.64650
109 0.00253 9.31579
110 o. 00255
ΙΙΙ o. 00255 9.31579
112 0.00255 14.68000
113 o .00510 6. 39886
114 ο. 00510 4. 15789
115 0.005Ι0 6.39886
116 o. 00510 5.06667
117 0.00255 9.31579
118 o. 00255 12.06667
119 0.00255 14.68000
120 ο. 00765 2.82551
121 ο. 00510 9. 34444
74
122 ο. 00255
123 Ο. οοπο
13.518
124 ο. οοπο 4.84
125 0.01276 4.49
126 ο.0Ι53Ι 1.79
127 o. 00255 o. 9610
128 0.01020 15.333
129 o. 00510 2.49
130 O. 00510
6.03
131 0.005Ι0 5.09
132 5.57
0.00765 2.10
133 O. 00255
134 0.01020 10.20
135 0.01020 O. 045
136 o. 00510
2.35
137 O. 00255
4.94
138 O. 00510
7.711
139 3.75
0.00510
140 0.00255
141 0.00510 9.3157
142 o. 00510 4.94
143 o. 00255
4.15
144 o. 00255
7.909
145 7.909
o. 00765 7.711
146 0.00255
147 0.00510 9.3157
148 0.01020 3.75
149 0.01786 1.46
150 o. 00510 1.15
7.22
75
cuadro 7.- Matriz básica de datos para realizar el análisis multivariado.
imput matriz.
ID records:
Datosde los solares de la mazateca
columnas son solares
hileras son especies
type=l. size=150 by 13, nc=none
C Cl C2 Pt n n Al A2 n
76

110

o o n

0 0

a 0
o o 0

O 0
0
0 0 0
0
COORDENADAS PRIECIPAES
77
Nór,rsrs

g.- Tabla de relaciones de valores Bigen y porcentaje


Cuadro
acumulado de variación explicado por el modelo.

Input. mat-rix.•b:\htterle .dce


'liatos de solares de la mazatet:a
'c olitanas son solares
'hilerag son especies
SIMQUAL: coett:SM. di
DCENTER:input:h: \huerte.sn t.ypevas :
type:3. size:ll hv

E i genva lue Percent Cumu i ve


o. 49392 13.64
2 o. 46026 12 . 66 26.31
o. 4¿439 .68 37.08
4 o. 39292 10.81 48.79
o. 33448 9.20
6 0.28t12 7.73
7 o . 27692 7 . 62 73. 35
8 o. ¿6688 7.34 80.69
O, ¿1485 ; . 91 86.60
o. 20835 5.73 92.33
11 O. 16198 4.46 96 79
12 O. 11679 3.21 too
. 13 o . 00000 0.00 too. 00

También podría gustarte