La Cadena de PDF
La Cadena de PDF
La Cadena de PDF
s.i:
[.:,]l
il,f-1
6:,:T
t:::1,
TARAPOTO. PER
20'/4
6',
,F*Prtl[xi'r-u{
h
UNVERDAD NACIONAL DE Ah! MARTN
FAC.LTAD DE TNGENiEnn ecRorNDusrRtAI-
INGENIERO AG ROINDUSTRIAL
Presentado por el bachiller:
,fl ni nafi.o, por ser ta aniga I cortpaera qtu fitc frf, aylalo a cecer.
.fl mis frennotns ErtriEu, lean Qieffe, torge Luis 1 Luisa lFentanlA quc
gAt/O
AGRADECIMIENTO
l. rNTRoDUccltt
W ?aa.
I
1.1. Objetivos 2
1.1.1. Objetivo General 2
2.1.1. El Diagnstico 3
21.6. Competitividad 7
2.1.7. Estrategia 7
el Pas.
2.3. Apuntes sobre la Cadena de Valor y Aprendizaje 13
2.4.6.2. Patrones 2A
2.4.6.3. Semillero 20
2.4.6.4. Mvero 21
2.4.8. Riego 22
2.4.9. Poda 23
2.4.10. Plagas 23
2.4.11. Enfermedades 25
2.4.12.1. Cosecha 30
2.4.12.5. Empaque 33
2.4.14. Usos u
2.5. Variedades de ctricos producidas en el Per u
2.5.1. Vadedades reoomendadas para la sientbra 35
3.2. Metodologa 40
lv. RESULTADOS Y DISCUSIONES 42
4.1.1. Localizacin 42
Cceres
4.3. actual
Diagnstico de la situacin 46
4.8. Preciedelanalanja 52
Cceres
4_10.2. lndice de competitividad o eficiencia global de la naranja 60
Cceres
Cuadro No.05: lndicadores productivos de naranja de Ia Regin San 58
Martin
Cuadro No. 06: Resultados del entorno interno y externo de los 91
(w
Grco No.19: Cara&rsticas de los prodrdores, sobre produccion ptornedio 72
anual(o/d
Gr@ No.20: Caradersticas de los prodtdores, soble los 72
dibrentes costm de la adividad cificda (7o)
Gr@ No.21: Carader$ire de bs produdores, respedo a tienpo, acoeso y rnario 73
deobradef6hdo(%)
Gr@ No.22: Caraderst*rede bs producbres, rcspedoa una organizaclft (7o) 74
r
Grfim No.23: Canadersticas de los prodr.rcnores, respefr a ampliacin de 75
altivo(Yd
Grfico No.24: Caradersticas de Ios prodqctores, res@o a capacihcin, 76
apoyoyfines (%)
Grfico No.25: Diagrama Causa-Efecto de los productores de naranja de 99
Figura No. 01: Mapa del Penl, departamento de San Martn y la provincia 43
de Mariscal Cceres
Figura No. 02: Mapa de los distritos de Juanjuiy Pajarillo 43
ANEXO No. 05: Formato de la encuesta gue se utiliz para el diagnstico, 115
mediante la toma de datos de los productores de naranja de la
provincia de Mariscal Cceres
RESUMEN
Se trabaj el anlisis del entomo intemo y extemo, a travs de un taller con los
productores, donde se elabor la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Oebilidades y
Amenazas, con el listado de la matriz, se plantearon estrategias de desanollo o
mejoras para elsector productivo de la narania.
Finalmente se determin las causas y suFcausas del problema del dbil nivel de
organizacn de los productores, utilizando como herramienta de anlisis el diagrama
de lshikawa, evaluando para los componentes del sector productivo, tales como el
fruto, et cuttivo, el mercado y los productores, visualizando las causas y sub-causas del
diagrama, y entatizando en la solucin se puede realizar propuestas estratgicas
trabajadas en el anlisis del entorno y disminuir los riesgos e incertidumbres del cultivo
en los prximos aos.
ABSTRACT
The present study on orange crop value chain (Crfrus srnensis) in Province of Mariscal
Caceres - Regon San Martin, conssted on analyzng the {inks of va{ue chans, so both
primary and support activities, where it has determined that among those involved of
sector exist a little bit organizafion levet of producers, irom an internal logistic,
operations, extemal logistic, marketing and post-sales service; also there are
weaknesses pronunciated in concerning to the supp{ying, human resources managing,
infrastructuring and tecnology developing.
The study was worked at internal and external environment through a workshop with
producers, where the matrix was developed with Strengths, Weaknesses, Opportunities
and Threats (SWOT) and with the {isted; strategies were raised with development or
improvements for productive sector of orange.
Finally, it was determined the causes and sub-causes of problem of the low level of
organization of producers, using as a tool of analysis the lshikawa's diagram, evaluating
for components of productive sector, such as the ftuit, crop, market and producers,
browsing causes and sub-causes with it, and putting emphasis to the solution could
perform strategic proposals worked on analysis of environment and reducing the risks
and doubt of cultivation the next years.
I. INTRODUCCIN
naranjas/halao.
Todo esto ha generado sumergir a la actividad citrcola en la actual crisis que se
encuentra, pero los pocos productores que se resisten al cambio de su cedula del
cultivo se han organizado para participar de los talleres organizado por entidades
gubemamentales como el PEHCBM, DEVIDA, MINAG, etc, Organizaciones no
Gubernamentales y los mismos productores bajo asociaciones con dbiles niveles de
organizacin, interesados en que la actividad mejore.
En tal sentido las actividades agrcolas en la provincia de Mariscal Cceres, se
desanollan en forma irregular; pues la presencia del Estado en las diferentes fases de
produccin del cultivo es sumamente dbil no permitiendo obtener niveles
considerables de produccin. Adems se sabe que en la provincia se presenta un gran
porcentaje de reas agrcolas no cultivadas; por lo que se hace necesario y de inters
conocer cules son las reales caractersticas de la cadena de valor de la actividad
citrcola y arazde ese conocimiento de todos los eslabones primarios y de apoyo de la
cadena de vator del cultivo de cltrico, permitir plantear estrategias de impacto para
buscar incrementar el valor de tas reas citrcolas; consecuentemente el
t1l
perenne como
empoderamiento de los invotucrados directos e indirectos de este cultivo
del trabajo en
es Ia naranj a; por todo lo descrito la investigacin persigui los objetivos
los siguientes Puntos.
.l.r. oBJETIVOS
y
Contar con una matriz FODA del sector econmico de la naranja sus
posibles
b.
tzt
II. REVIS|N BIBLIOGRFrcA
lnfraestructura de la
ACTIVIDADES
Fuente: Porter (1996) PRIMARIAS
t4l
2.1.3.1. Las actividades fundamentales o primarias
Las necesartas para que el producto o servicio que !a empresa ofrece llegue al cliente,
y consiste en los siguientes:
Logstica de entrada o interna: Hace referencia a todas (as actividades desano({adas
para la recepcin, compra, almacenamiento y distribucin de las materias primas e
insumos adquiridos parala elaboracin del producto.
Operaciones: Esta seccin est referida al proceso de produccin como tal, que inicia
con la recepcin de la materta prima e insumos que son sujetos a los procesos de
transformacin. Cada etapa del proceso puede ser medida y sus resultados
siguientes:
La infraestructura de la empresa: este concepto va ms all de la construccin de la
planta, maquinaria, equipo y herramientas, y mantenimiento; tambin incluye la
planificacin, finanzas, contabilidad, organizacin, actvidades de control y
retroalimentacin.
Gestin de recursos humanos: En este rubro se consideran todas aquellas
relaciones que se generan en la organizacin, derivadas de la presencia de
trabajadores en la empresa, donde se valoran elementos que van desde las tcnicas
de seleccin, contratacin, formacin, empleo y retencin de los colaboradores de la
t51
empresa, identificacin y reconocimiento de sus competencias y capacidades; su
cultura, deseos de superacin, motivaciones y posibles incentivos, donde los meiores
resultados pueden obtenerse si se logra hacer coincidir la estrategia de la organizacin
con las polticas de las relaciones y recursos humanos.
Elesarrolto de tecnologas: Est referido a los niveles de investigacin y desanollo de
la tecnologla que en la etaboracin del producto o servicio se requieren y et nivel de
estia tecnologfa que la empresa es capaz de emplear en funcin de su accesibilidad y la
t6l
La ventaja competitiva resulta del valor que la empresa es capaz de crear para
sus compradores. Por to tanto, previamente se debe determinar el grado de
competitividad de las empresas que participan en el sector, tanto a nivel nacional como
nternacional. Es decir, la cadena de valor debe integrar a los proveedores, los canales
de distribucin y los compradores (Porter, f 996).
2.1.6. Competitividad
Competitividad es la capacidad que tiene la empresa de competir dentro de su
sector actual o potencial, capacidad que vendr definida por unas caractersticas de la
empresa (anlisis intemo) y por unas condiciones y dimensiones del marco competitivo
(marco externo). Se entiende por competividad tanto la posicin relava frente a Ia
concurrencia, como la aptitud de la empresa para sostenerse de forma duradera la
,1995}.
competencia con los otros oferentes del sector o rama de actividad. (Bueno,
2.1.6.1.lndice de competitividad o eficiencia global
Segn Bueno, (1995), el ndice de competitividad mide la habilidad de los pases,
empresas y
organizaciones, de proveer altos niveles de prosperidad a
sus
beneficiarios. A su vez, esta habilidad depende de cun productivamente son los entes
econmicos y utiliza sus recursos disponibles. En consecuencia, el ndice mide un
conjunto de instituciones, polticas y factores que defrnen los niveles de prosperidad
econmica sostenible hoy y a medio plazo. Este ndice es ampliamente utilizado y
citado en artculos acadmicos. Se mide Aplicando la frmula de ndce de
competitividad o eficiencia global siguiente:
E6 = R/Rx = P.t/RxxR/Rp
Dnde:
Ec = lndice de competitividad o eftciencia global
Re = Situacin actual del sector econmico de inters
Rp = Situacin a futuro del sector econmico de inters
R* = Situacin actual del sector econmico de inters mejor posicionado (nacional o
externo)
2.1.7. Esttategia
f7l
Es la determinacin de las metas y objetivos bsicos a largo plazo en una
empresa, junto con la adopcin de cursos de accin y la distribucin de recursos
neesarios para lograr estos propsitos (Hilly Jones, 2009).
42. Marco Terico
LZ.i. Caracterizacin de los sistemas de comercializacin agropecuarios en el
Per
pichihua y Linares (20121, desanollan, al lado de un grupo de profesores de la
UMLAM, un estudio sobre el sisfema de comercializacin de producfos
qrcpecuarios en el pafs; implicando una recopilacin y ordenamiento de la
t8l
Escobal (2013), resume tanto el diagnstico global como los casos especficos de los
sbtemas de comercializadn agricola en el pas, en los siguientes;
a) La comercializacin agrcola depende de la naturaleza de los mercados
involucrados (ya sean stos de exportacin o internos), de la perecibi{idad del
producto y de Ia posibilidad de transformarlo (procesamiento agroindustrial).
b) La magnitud de los mrgenes de comercializacin en los mercados agrcolas
depende de las condiciones de oferh y demanda; en particular, depende de la
infraestructura disponible y de las elasticidades ingreso de la demanda que
enfrentia cada producto.
c) La distribucin de los mrgenes entre los agentes depende fundamentalmente de
sus capacidades de negociacin, las cuales se refuezan o debilitan en funcin del
acceso de los bienes y servicios pblicos, elgrado de competencia delmercado de
capitates, y las restricciones legales o institucionales presentes en cada mercado.
En el caso de los productos e! acceso a fuentes de liquidez y la apacidad de
organizacin parecen ser los factores ms importantes para elevar su participacin
en la distribucin.
d) La falta de aoceso a infraestructura vial adecuada, a sistemas de informacin de
mercados, a centros de acopio infraestructura y administracin de mercados
mayoristas, es una traba para que el productor eleve su participacin en los
mrgenes.
e) La ineficiencia y
poca competividad del sistema financiero peruano genera
problemas para administrar el riesgo inherente a la comercializacin agrcola, e
implica a los productores acceder a mecanismos que les permitan mejorar su
capacidad de negociacin.
0 La imperfeccin de los mercados agrcolas se hace evidente cuando se reconoce
que an existen baneras formales e informales a la entrada a los puntos criticos de
comercializacin. Aunque no hay evidencia de una concentracin excesiva de la
produccin al interior de estos mercado, se han poddo identificar prcticas no
competivas que resultan en menores ingresos para los productores.
g) La organizacin de los productores es un elemento central para determinar la
tel
escala presentes en la comercializacin, lo que significa mayor poder de
negociaan al consolidar la ofefta, y la posibilidad de una reduccin en los costos
unitarios. Al mismo tiempo, las asociaciones de productores permiten que stos
accedan a nuevos mercados, y se potencia la transferencia tecnolgica.
Finalmente, tas organizaciones de productores pueden mejorar la capacidad de
stos para acceder a fuentes de crdito. En este sentido, queda claro que las
estrategias individuales tiene lmites para alcanzar mayores mrgenes de
comercializacin en el mercado de productos agrcolas.
2.2.3. Ventajas competitivas en elsector agrcola nacional
Monitor Company 120111, realiz una investigacin bajo el auspicio del MITINCI
y Prompe sobre la generacin de ventajas competitivas en los negocios vinculados al
sector agrfcola. El modelo de accin planteado es, a la vez, una henamienta de
diagnstico y una gua prescritiva de cmo y donde dirigir esfuezos para el cambio.
La consultora asegura que los agronegocios pueden ser un sector importante en
la transformacin econmica del Per y en la reactivacin del empleo rural, capaz de
colocar en el mercado internacional varios productos en volmenes similares a los que
actualmente alcanzan la exportacin de espnago.
Para efectivizar esta visin, se supone al menos dos fases generates: la primera
de preparacin y
reestructuracin que se inici en 1990: la segunda fase: de
consolidacin, debe abocarse a mejorar la plataforma competitiva de la industria y
terminar de reorientar al agricultor hacia los negocios.
Las ventajas competivas se logran - segn Monitor - en base a la seleccin de
productos que mejor satisfagan las necesidades de los clientes y superen la oferta de
los competidores. La segmentacin de mercados, subgrupos afines, es uno de los
mecanismo que ayuda a entender las disntas necesidades de los consumidores. Se
sugiere el tipo de segmentacin basado en el grado de innovacin de los productos y
su grado relativo de procesamiento; puesto que permite a los exportadores examinar
sus capacidades teniendo en consideracin los tipos de clientes, canales de
distribucin y competidores por segmento.
En lneas generales la consultora sugiere, para implementar con xito la
expansin de las exportaciones de cualquier producto, asegurar las siguientes
condiciones.
1. Productos de calidad consistentes con los estndares del mercado.
t10l
2. Abastecimiento sostenido durante la poca de produccin.
3. Esfuerzo de promocin enfocada al.comercio-
4. Alianza entre importadores y distribuidores con experiencia en el producto.
La visin estratgica, para desarrollar los agronegocios con base en una estrategia de
exportacin de productos de alto valor agregado, reconocer la necesidad de coordinar
esfuezos en los siguientes niveles.
a. Reorientar los modelos mentales (cambio de mentalidad de los agentes
t1 1I
A nivel nacionat se dispone de 7,61 millones de hectreas de tierras con diversos
grados de aptitud para la agricuttura,.que representan escasamente el 6o/o de la
superficie nacional. De ellas, actuatmente se utilizan en la produccin agrcola
aproximadamente 2.56 millones de hectreas, equivalentes al Zalo del territorio
nacional y al33% de la superficie potencial apta para la agricultura. La mayora de
eltos pueden usarse para cultivos de exportacin.
Si bien el de la superficie actualmente bajo cultivo conesponde a la regin de
53o/o
I12l
momentos). La diversificacin significa una mayor variedad de productos que
hagan posible cubrir ms segmentos del mercado extemo y ms amplios periodos
de oferta, que aseguren la competitividad de las empresas peruanas, su
113I
explcativo de la capacidad de aprendizaje, Lundvall seala dos elementos (amenazas
y capabilidad) esencialmente muy parecidas a las fuerzas que distingue Porter
(amenazas y poder).
1. Alta exposicn al cambio (cambio y aprendizaje son dos caras de la misma
moneda). En una economa, la tasa de exposicin al cambio est influenciado por
polticas comerciales principalmente.
2. Alta capacidad de absorber el cambio. El grado de desanollo de los recursos
humanos y la calidad de la interaccin inciden en las condiciones de absorcin.
I14I
costos de administracin, enfrentando rigideces de tamao y ubicacin -excepto en el
caso de tieras anendadas- y asumiendo el total de los riesgos). En Ecuador, la
renovacin de las plantas de cacao se est haciendo primero en las empresas
integradas verticalmente y, paulatinamente, se est complementando con una accin
para la renovacin de los rboles de pequeos productores, en cuyas manos est ms
del70o/o de la produccin. Parcialmente, esto se explica por las dudas que tienen las
agroindustias y empresas exportadoras respecto a la confiabilidad de los pequeos
productores.
Segn Belden, (20f0) En Amrica Latina (o por lo menos asf resalta de los
estudios de caso llevados a cabo por la CEPAL), lo que se observa ms bien, son
instancias donde la agroindustria funciona directamente como prestamista al productor
agrcola, donde funciona como aval del productor o, como en la Repblica Dominicana
por ejemplo, donde el prstamo del banco al productor es otorgado a travs de la
agroindustria y adminishado por ella. Por razones de cercana fsica, conocimiento del
rubro, visitas fecuentes de asistencia tcnica, y administracin de pagos, los costos de
transaccin entre el productor y la agroindustria suelen ser bastante menores que los
que rigen ente el productor y una institucin financiera.
Segn Dirven, (2010). Las modalidades de coordinacin verticalentonces pueden
variar desde a) lnexistentes (mercado al contado o integracin vertical bajo la misma
propiedad); b) Contratos de compra-venta especificando cantidad, calidad, forma de
pago y a veces momento de enfega del producto; c) Contratos de @mpra-venta que
incluyen la provisin de insumos (semillas, fertilizantes, pesticidas), de crdito y/o de
asistencia tcnica; hasta d) Contratos de gerencia de produccin (production
managemenf), donde el comprador tambin estipula cmo y cuando se deben hacer las
varias faenas. Los confatos adems pueden estipular una serie de prohibiciones (entre
otros: la venta a terceros de excedentes de produccin sobre lo pactado; la visita al
predio por personas no autorizadas).
Segn Wann y Sexton, (20f0). La formacin de cooperativas para la venta de
productos agrcolas tiende a mejorar la capacidad negociadora de los agricultores frente
a los dems agentes y a menudo esta vista con recelo por parte de stos. Sin embargo,
elestablecimiento de cooperativas de productores tiene la ventaja de disminuir los costos
de transaccin para la agroindustria, al tener que negociar slo con unos representantes
en vez de con cada uno de los productores y, cuando la cooperativa tiene sus propias
115l
facilidades para el transporte y acopio, poder recibir y administrar partidas ms grandes.
La prcca demuestra que, a menudo, la reduccin de los costos de transaccin al
establecer relaciones de coordinacin vertical con una cooperativa de productores de
sobra compensa el eventual mayor precio pagado, con lo cual ambas partes se
benefician. En cambio, el establecimiento de cooperavas de produc'tores-agroindustia
no necesariamente aumenta la competencia entre las agroindustrias, aunque puede
disminuir la competencia del lado de la oferta de los productos'
2.4. Aspectos botnicos de la narania
2.4.1. Generalidades del cultivo
Segn Aviln y Rengifio (2009), la naranja es nativa de la regin tropical y
subtropical del Asia, desde donde se han dispersado alrededor del mundo. La naranja
se origin hace unos 20 millones de aos en el sudeste asitico. Desde entonces hasta
ahora han sufrido numerosas modificaciones debido a la seleccin natural y a
t16l
tamao medianos, esfricos, rea basal a veces deprimida y radialmente estriada,
Cofteza algo gruesa, superficie finamente punteada y poco spera, presenta de l0
a 21 semillas, es de maduracin intermedia entre la Valencia y la Califomia y tiene
buena calidad para la industria. Despus de madurar se desprende fcilmente del
rbol.
. Criolla: Se denornina naranja criolla a una serie de selecciones de naranjas
comunes que se propagan ya sea por injerto o por semillas. Los rboles son
vigorosos, grandes, con cierta cantidad de espinas y, aquellos sobre pie franco son
adems susceptibles a la enfermedad conocida ctmo Gomosis. Los frutos son
pequeos con muchas semillas y con maduracin precoz. Prcticamente toda la
produccin se destina a la industria'
o California: Las naranjas son grandes y de corteza gruesa. Se diferencian
parte
fcilmente de las otras por tener ombligo o ftuto secundario rudimentario en la
basat. Es de madures temprana y se desprende con tacilidad al madurar. Se
consume como fruta fresca y no es apropiada
para la industria de iugo. La
California exige climas suaves, por lo que debe cultivarse a ms de seiscientos
(600) metros sobre el nivel del mar. Es la variedad de naranjas que obtiene
generalmente et precio de venta en el mercado.
o parcon brown: Esta variedad es cultivada en menor escala que las anteriores
tiene frutos globosos y compactos, de superficie rugosa, corteza medianamente
gruesa con buen contenido de jugo de buena calidad. Presenta entre diez (10) y
veinte (20) semillas y es de maduracin temprana, los rboles son vigorosos y
productivos.
o Hamlin: Esta variedad es poco cultivada. Sus frutos son ms bien pequeos,
ligeramente ovalados y de corteza gruesa. Presentia entre cinco (5) y dez (10)
semillas. Es de maduracin temprana. Los rboles son relavamente pequeos.
b) Naranjas eidas: Entre las naranjas cidas est la naranja agria, que se usaba
como patrn, y otras cidas que se usan como ornamentales o para la extraccin
del aceite de neroli de las flores.
2.4.3. Garactersticas botnicas
Segrin Aviln y Rengifo (2009), las naranjas pertenecen a la familia Rutceas y
pertenecen al gnero Citrus. Las especies de este gnero son arbustos o rboles de
color verde, con hojas simples y coriceas y pecolos generalmente alados, flores
1171
bancas y fragantes, el cual se forman en brotes que se producen a travs de yemas
localizadas en las axilas de las hojas. Son cultivos perennes, de crecimiento erecto
ramificado que crece hasta 12 mt. de alto y 25 cm. de dimetro dependiendo de la
especie, produce de los 3 a 5 aos dependiendo de su propagacin (semilla
poliembrionica o injerto).
Generalmente en los cultivos de naranjas contiene en sus semillas ms de un
embrin, es decir son poliembrionales, cuando sucede esto solo uno de los embriones
es de origen sexual, siendo o formndose los dems asexualmente, a partir del tejido
nuclear. Los embriones asexuales o nucleares se caracterizan por ser gencamente
parecidos a la planta madre, son muy vigorosos y por lo general al igual que los
118I
equilibrio de acidez y azcares (clima templado). La temperatura intervine en el
ritmo de las floraciones y el crecimiento, los rboles en invierno se mantienen
latentes y crecen y florecen en el transcurso delverano.
. Alturas: Alturas superiores a los 500 msnm'
o prccipitacin: 12OO - 1500 mm./ao bien disibuidos durante el ao, son
suficientes para cubrir tas necesidades del cultivo, en aquellas zonas donde
prevalece la sequa el riego es indispensable para que el cultivo se desarrolle sin
ningn problema. El naranjo agrio es menos exigente al riego, mientras que el
naranjo dulce se desanolla bien en altas precipitaciones, son exigentes en riego.
2.4.5. Suelos
Las naranjas son cultivos permanentes que empiezan a retribuir lo invertido en el
transcurso de los aos cuando inicia la produccin de frutos. Si no se selecciona un
adecuado teneno y tiene un buen manejo la plantacin sus efectos se vern con el
pasar de los aos.
Antes de sembrar cualquier cultivo se deben de realizar exmenes previos al
establecimiento del huerto para ver que exigencias necesita la plantacin considerando
las propiedades fsicas y qumicas de dicho culvo. La naranja se desarolla bien de
textura arcillosa, pesados con buen drenaje, profundos para gue las races se anclen
bien y puedan extraer las cantidades de nufiientes y agua necesaria para su desanollo,
mientras ms delgado sea el suelo menor ser el desarrollo de los arboles; con un PH
de 5, 5 - 7, con abundante materia orgnica, este cultivo es suscepble al exceso de
cal y cloruro de sdico. {Aviln y Rengifo,2009).
2.4.6. Maneio ag ronm ico
Segn Aviln y Rengifo (2009), Ios manejos del cultivo junto con la variedad del
patrn, y los controles fitosanitarios, los principales componentes del comnmente
llamado paquete tecnolgico. Entre las prcticas agronmicas tenemos:
2.4.6.1.lnierto
Segn Aviln y Rengifo (2009), la propagacin asexualo vegetativa se efecta a
travs de estacas, injertos y otros medios. La injertacin consiste en fijar un trozo vivo
de una planta, provisto de una o ms yemas, sobre otra disnta para que ambas partes
se suelden y formen una unidad. Sus ventajas son: que d a travs de una adecuada
seleccin del patrn se puede obtener una mejor adaptabilidad o diferentes condiciones
de suelo y clima; mayor uniformidad en la calidad del fruto y poca de produccin y la
tlsI
obtencin de combinaciones resistentes o tolerantes a plagas y enfermedades. Los
rboles injertados son ms precooes en cuanto a produccin de frutos, y los rlooles a
pie franco tardan hasta 6 u I aos para iniciar la produccin de frutos.
2.4.6.2. Patrones
Anteriormente la naranja se propagaba por semillas (va sexual). La produccin
de patrones se lleva a cabo por la via sexual, es decir a parttr de semillas, lo que
permite mantener las caractersticas de las plantas, adems se pueden seleccionar las
semillas provenientes de plantas que tengan un mayor tamao y desanollo de sus
frutos.
Para que una especie de naranja sea escogida mmo patrn debe reunir entre
otras, las siguientes caractersticas:
. Ser tolerante a condiciones desfavorables del suelo.
Ser tolerante o resistente a plagas y enfermedades.
o Ejeroer una influencia deseable en eldesanollo del rbol.
o Ser precoz en el semillero y vivero.
. Ser altamente poliembrionica.
o Tener muchas semillas por fruto.
. Ser compatible con la copa.
o Se de fcil manejo en elvivero.
El patrn en s, es realizar cruces enffe varios tipos de la misma especie hasta
llegar a obtener el fruto de calidad. En ofas palabras el patrn ejerce influencia sobre
el vigor y tongevidad de la ptanta, su rendimiento, poca de produccin, calidad de los
frutos, adaptacin en las condiciones climcas y de suelos y en Ia resistencia a las
enfermedades.
2.4.6.3. Semillero
Segn Aviln y Rengifo (2009), las semillas de los ctricos pierden muy
rpidamente su poder germinativo por lo que se aconseja sembrarlas lo antes posible.
Al extraer las semillas del fruto conviene lavarlas bien, secarlas a la sombra y,
antes de la siembra remojarlas durante 24 horas con el propsito de acelerar la
germinacin.
Los semilleros deben aislarse del resto del vivero o de la plantacin para evitar
cualquier contaminacin. Se recomienda su instalacin en suelos sueltos, de buena
constitucin fsica, bien drenados y con facilidad de riego.
t20l
Su construccin se realiza levantando una capa de suelo de unos 15 - 20 cm., de
altura,la cual se rodea con bloques. Las. dimensiones pueden ser de 1 mt. de ancho
por diez de largo y si hay necesidad de construir varios es conveniente dejar un
espacio de 60 cm., entre uno y otro. La tierra debe estar bien mullida, sin restos de
malezas y nivelada para evitar exceso de humedad. El semillero debe ser desinfectado
primero para su posterior siembra.
2.4.6.4.Vivero
Cuando las plantas del semillero tienen una altura entre 20 - 30 cm. las
seleccionadas se fasladan al vivero.
El vivero en el suelo requiere de suelos muy bien preparados. En este se
recomienda un espacio de 1 - 1,20 metros entre hileras y de 30 - 40 cm. entre plantas-
Cuando se utilizan bolsas de polietileno su distancia depende del tiempo que las
plantas van a estar en el vivero, aunque las ms utilizadas son las de 17 cm. de
dimetro por 30 cm. de altura. Para el llenado de las bolsas se requiere una tiera
suelta, frtil y con suficiente materia orgnica. Es conveniente colocar las bolsas en
grupos de seis (6) hileras, dejando una separacin de 5 cm. entre bolsas y calles de 1
l2t1
o Tresbolillo o hexagonal: consiste en plantar los rboles en forma de tringulo. Con
este sistema se logra un 15o/o ms d,e plantas por rea, que con el marco real o
cuadrado.
. Rectangular: es parecido al marco real, pero se diferencia en que la distancia entre
hileras de plantas es mayor que la distancia entre plantas.
2.4.7. Abonado o fertilizacin
Demandan mucho abono (macro y micronutrientes), lo que supone gran parte de
los costos, ya que frecuentemente sufte deficiencias, destacando la carencia de
magnesio, que est muy relacionada con e! ex@so de potasio y calcio y que se
soluciona con aplicaciones foliares. Otra carencia frecuente es la de zinc, que se
soluciona aplicando sulfato de-zinc al 1o/o. El dficit en hieno est ligado a los suelos
calizos, con aplicacin de quelatos que suponen una solucin escasa y un costo
considerable.
Otras consideraciones:
l22l
Para que el rbol adquiera un adecuado desanollo y nivel productivo con el riego
por goteo es necesario que posea un mnimo volumen radicular o superficie moiada,
que se estima en un 33% del marco de plantacin en el caso de ctricos con marcos de
plantacin muy amplios, como la mitad de {a superficie sombreada por el rbol; aunque
la dinmica de crecimiento radicular de los cficos es inferior a la de otros cultivos,
resutta frecuente encontrar probtemas de adaptacin como descensos de la
produccin, disminucin del tamao de los frutos, amarillamiento del follaje y prdida
de hojas. Para evitar estos problemas hay que incrementar el porcentaje de superficie
mojada por los goteros a un 40% de la supercie del marco ocupado por cada rbol,
en marcos iguales o inferiores a 5 x 5.
Una alternativa es el riego por goteo entenado, cuyos objetivos son optimizar el riego y
mejorar la eficiencia de la fertilizacin nitrogenada, dando lugar a una disminucin
potencial de la contaminacin. Con este sistema de riego se produce una reduccin de
la evapotranspiracin del cuttivo como consecuencia de la disminucin de la prdida de
agua por evaporacin y un mayor volumen de suelo mojado.
2.4.9. Poda
Segn Aviln y Rengifo (2009), tiene como finalidad regular el crecimiento de Ia
ptanta en funcin de la produccin y conseguir un equilibrio fisiolgico que permita un
crecimiento controlado de la parte vegetativa, as como una produccin uniforme y
abundante de frutos. Existen cuatro (4) tipos de podas:
. Poda de formacin: se le prctica a plantas jvenes con el propsito de darles
una forma ideal de semiesfera, con suficiente nmero de ramas distribuidas a una
altura conveniente, de manera que algunas de ellas crezcan hacia abajo formando
la falda de la copa, con lo cualel rboldispondr de mayor rea productiva posible.
o Poda de fructificacin: tiene como objetivo obtener un equilibrio entre la
produccin de frutos y elfollaje de ta ptanta; este tipo de poda adquiere importancia
en el perodo adulto de la Planta.
. Poda de mantenimiento: tiene por finalidad eliminar todas aquellas ramas que
presentian daos ocasionados por plagas y enfermedades, por la accin fsica del
viento o por las maquinarias empleadas en las labores agrcolas.
o Poda de renovacin: se realiza con el fin de revitalizar los rboles viejos y/o
descuidados por mucho tiempo que no muestran una produccin abundante, pero
cuyos troncos y ramas principales estn sanas.
t23l
2.4.10, Plagas
Segn Snchez, et al (2010), indican una serie de plagas, siendo las ms comunes:
o Bachacos: Llamados Bachacos Rojos y Bachacos Sabaneros. A comienzo de
las lluvias es cuando se propagan. Estos insectos cortan las hojas llegando a
desfoliar las plantas, son activos en las noches y en das nublados, se controlan
con cebos tales como tatucito o bachakil y tambin se pueden aplicar
inseccidas en polvo a presin en las entradas de los Bachaqueros.
Hormigas: Atacan las hojas tiernas o destruyen la corteza de las plantas
jvenes a nivel del cuetlo, como medida de control se recomienda localizar los
hormigueros y aplicar insecticidas en polvo al pie de los rboles afectados.
fdos: Existen varias especies entre los cuales tenemos: fidos verdes del
naranjo; fidos negro del naranjo; fidos negro del ctrico; fidos amarillo del
algodonero, afidos negro de! mata ratn.
Ellos chupan la sabia provocando deformaciones en los cogollos, ahasan el
crecimiento de las plantas, son transmisores de enfermedades virales como Ia
tristeza, los mayores daos se aprecian durante los meses de verano, son
controlados por sus enemigos naturales (insectos benficos como coleptero,
dptera, neurptera y los parsitos delorden himenptera), pero de ser necesario
se recomienda la aplicacin de aspersiones de pirimicarb.
Cochinillas: Los daos causados por las cochinillas consisten, esencialmente,
en la sustraccin de savia que provoca una depresin general en toda la planta;
adems la mayor parte de las especies producen melaza, un lquido azucarado
responsable de las innumerables colonias de hormigas, comunes en las plantas
infectadas por las cochinillas y pulgones; por otra parte, la melaza, tambin, es
elsustrato donde se desanolla la fumagina.
Las cochinillas viven en las hojas, las ramas y sus ramificaciones y, en menor
nmero, en los frutos; las numerosas generaciones que aparecen durante el ao
se caracterizan por su elevada prolificdad.
Una caractersca comn a casi todas las cochinillas es !a capacidad de
segregar una sustancia que se utiliza para la proteccin del insecto. En algunas
especies, esta proteccin est formada por un revestimiento de laca o por un
amasijo de cera, mientras que otras forman un real y propio escudete o un
folculo con la misma sustancia.
l24l
Control: La elevada prolificidad de las cochinillas se ve contrarrestada por la
acdn de numerosos factores que la limitan como la considerable mortalidad
natural de las larvas durante la fase de difusin y la presencia de parsitos y
predadores. La cochinilla acanalada, Rodola cardenalts (novio cardenal) es un
depredador empleado en control integrado.
En el caso, por otra parte bastante frecuente, de que la mortalidad natural no sea
suficiente para contener el desanollo de la poblacin de estos fitfagos enke
lmites tolerables, son precisos los tratamientos qumicos.
2.4.11. Enfermedades: Segn Snchez, et al (2010), tenemos a las principales:
futos, pero que rara vez llega a ocasionar la muerte del rbol. Los principales
sntomas son: faltia de vigor de las plantaciones y reduccin del calibre de los
futos. El dao que provocan sobre las plantas representia una reduccin del
15-50o/o de la produccin y en el caso de fuertes ataques la prdida total de la
cosecha.
Se trata de un nematodo semi-endoparsito sedentario de reducidas
dimensiones, solo apreciable al microscopio y que presenta dimorfismo sexual.
Se caractenza por poseer estilete, provisto de un conducto interior y una
musculatura que hace que sea retrctil emplendolo para su alimentacin. La
hembra adulta, presenta un aspecto saquiforme con el extremo anterior
alargado. lntroduce la parte anterior del cuerpo en el parnquima cortical de las
races secundarias dejando al exterior de la raz la parte ms dilatada de su
cuerpo.
Una vez fijadas a las races son inmviles y es prcticamente imposible
separarlas de stas sin romperlas.
Esta enfermedad puede estar causada adems por la asociacin deTylenchulus
semipenetrans con otros patgenos del suelo, como hongos de los gnero
Phythopthora spp. o Fusarium. La asociacin hongo-nematodo tiene lugar en
125I
muchas plantaciones y ambos organismos contribuyen a los sntomas de
decaimiento
El ciclo biolgico se inicia con el huevo, el cualtiene un periodo de incubacin de
15-30 das, dependiendo de la temperatura del suelo. Existen cuatro fases
juveniles, dando lugar a machos y hembras entre los que se realiza la cpula,
aunque tambin pueden reproducirse en ausencia de machos. La hembra
deposita los huevos en una matriz gelatinosa sobre la ralz de la planta. El
embrin se desanolla hasta la formacin del primer estado juvenil. Dentro del
huevo tiene lugar la primera muda y el segundo estado jwenil emerge del huevo
y quedan libres en el suelo, desplazndose a travs de la pelcula de agua que
rodean las partlculas del suelo para alcanzar e infecta la raiz.
Las densidades de poblacin en el suelo ms altas suelen aparecer en
primavera y a finales de otoo, disminuyendo durante el invierno, quedando
reducidas durante el verano. Estas fluctuaciones estacinales pueden verse
afectadas en funcin de la temperatura y la pluviometra.
Cuando se trata de cultivos sobre un suelo que no haya sido cultivado con
ctricos o vid, la presencia del nematodo solo se hace evidente a partir del octavo
ao de culvo. Por el contrario, en el caso de replantaciones sobre tenenos que
hayan sido previamente cultivados tanto para ctricos como para viedo, su
presencia se detecta en el inicio de la plantacin.
La principal va de infeccin es a travs de las poblaciones de huevos, que
pueden estar en estado de quiescencia hasta l0 aos en el suelo y son
transportados por acarreos de suelo, el agua de riego y el material vegetal de
plantacin procedentes de viveros cultivados sobre suelo directo.
Control: Uso de patrones resistentes como Citrumelo swingle y el Poncirus
trifoliata. El valor umbral para recomendar el uso de nematicidas es de ms de
1000 hembras por 10 g de ralces secundarias y una densidad superior a 20
juveniles/cm3 de suelo. El control qumico puede realizarse en pre o
post-plantacin. La eficacia de Ios fumigantes depende de las caracterlsticas
fsicas del suelo, dosis y tipo de aplicacin y labores preparatorias del suelo
previas al tratamiento.
Adoptar prcticas culturales adecuadas para evitar la infeccin en nuevas
parcelas, limitar su infeccin en parcelas ya infectadas y reducir las densidades
l26l
de inculo en el suelo: favorecer el crecimiento de las races y reducir el estrs
del rbol, desinfeccin de las heramientas de trabajo, regar con agua de pozos
o de canales de riego que no atraviesen parcelas infectadas, el riego por goteo
reduce la dspersin del nematodo por escorrenta y eliminar las races
infectadas.
En el caso de detectar la presencia de nemtodos en una nueva plantacin, no
se deben tomar medidas de control hasta el tercer y cuarto ao, pues el reducido
tamao de la copa hace que la sombra que esta proyecta sobre el suelo sea
muy escasa y por tanto la temperatura del suelo sea demasiado elevada para un
desarrollo ptimo del ciclo de vida de Tylenchulus semipenetrans.
El control biolgico de este nematodo se produce de forma natural por
numerosos organismos antagonistas: hongos, bacterias, artrpodos y otros
nematodos depredadores.
Gomosis: Podredumbre de la base del tronco y cuello de la raiz y podredumbre
de races absorbentes. La presencia de estos hongos es permanente durante
todo el ao en el suelo y su mayor actividad parasitaria se produce cuando la
temperatura media del ambiente oscila entre 18-24oC. El agua de lluvia o la de
riego que empapa el suelo favorece la formacin de la parte reproductora
asexual de estos hongos.
La gomosis puede aparecer en la base del tronco, cerca de la zona de unin del
injerto o bien a lo largo del tronco, llegando a afectar a las ramas principales de
algunas variedades. Las zonas afectadas adquieren diversas formas y el tamao
de la lesin depender del tiempo que lleve actuando el hongo y de las
condiciones ambientales. Normalmente las lesiones Son alargadas y, si hay
suficiente humedad ambiental, se producen emisiones de gotitas de goma. Las
zonas afectadas se deshidratan y se va separando la corteza, pudiendo
desprenderse en tiras verticales si estiramos desde la zona donde se inicia la
separacin. Debajo de esta zona la madera puede estar ennegrecida pero no
muerta, por lo que podr seguir subiendo sabia bruta, pero no podr bajar de
esa zona savia elaborada. Con el tiempo, las races que estn por debajo de esa
zona irn dejando de recibir alimento y acabarn muriendo.
Cuando el ataque se localiza en la parte baja del tronco y el cuello de las races
principales, se va produciendo una deshidratacin y podredumbre de la corteza,
Izt1
con la consguente separacin de la madera, que aparece ennegrecida. En las
races se ve la zona afectada, en.la que se torman los tpicos chancros, con
bordes engrosados debido a que la planta ante el ataque del hongo, para
intentar cenar la herida, empieza a multiplicar sus clulas a mayor velocidad
(respuesta hiperplstica o hipertrfica). El chancro afecta principalmente la base
del tronco pero, en algunos casos, puede presentarse tambin a lo largo del
mismo.
Las lesiones son variables en forma y tiamao, pero crecen ms rpidamente en
sentido vertical que lateralmente.
La podredumbre de las races absorbentes se concreta en una destruccin de
las ralces ftnas. Si se produce este hecho repetidamente y con bastante amplitud
puede alterar eldesanollo de las plantas.
En condiciones de elevada humedad atnosfrica, el hongo frtcfica en la
superficie de las manchas formando una mohosidad blanquecina. Los frutos
infectados se desprenden prematuramente. Las reas de la corteza infectadas
son frecuentemente contaminadas por otros hongos (Penicllurn spp., Fusarium
spp., etc.).
Si el ataque pasa desapercibido, porque la base del tronco y las r:aces estn
tapadas por la tiena, los sntomas caracGrsticos de la enfermedad se
manifiestan con las siguientes caractersticas:
o Brotes dbiles, de escaso desanollo y aspecto clortico.
o Frutos de pequeo tamao.
. Hojas de colores verde amarillento y ms puntiagudos.
o Limbos ms pequeos y amarillentos.
E! naranjo dulce es ms sensible que los mandarinos y sus hfbridos; los
Citranges, Troyer y Carnzo, y el mandarino "Cleopatra" presentan cierta
resistencia. Por tanto, la eleccin del patrn supone un aspecto importante en la
lucha contra esta enfermedad, adems de la investigacin de nuevos patrones
resistentes. El mtodo de lucha ms eficaz es una buena combinacin de
medidas preventivas junto al controlqumico.
Medidas preventivas:
Disear un buen drenaje que evite la acumulacin de agua en pocas
lluviosas.
t28I
Si el riego eS por inundacin se rodearn los troncos con un caballn
que evite su contacto directo con el agua.
Evitar el uso de maquinaria y aperos que produzcan lesiones en el
tronco.
Evitar ta compactacin de! teneno, pues dificulta el crecimiento de las
races.
No aportar materia orgnica en descomposicin junto a la base del
tronco.
a Evitar periodos de sequa seguidos de riegos abundantes.
a Moderar la fertilizacin nitrogenada.
Control qumico: Los fungicidas contra Phythopthora pp, son productos cuya
accin es exoterpica, es decir, actrSan exteriormente, impidiendo la germinacin
de los rganos de reproduccin del hongo si el producto se pone en su contacto.
Por tanto, hay que aplicar el fungicida en toda la zona afectada, pues donde no
llegue elproducto el hongo sigue atacando.
Virus de la tristeza de los ctricos o cfrus tristeza virus (GTV): El virus de la
tristeza de los ctricos es e! causante de la enfermedad viral ms grave de los
ctricos.
El dao ms evidente es el decaimiento y muerte de los rboles injertados sobre
naranjo amargo y clorosis nervialy acanaladuras en la madera. El virus causa la
muerte de las clulas del floema en el naranjo amargo produciendo un bloqueo
de tos tubos conductores de savia elaborada a nivel de la lnea de injerto.
E! decaimiento lento comienza con una clorosis progresiva de las hojas y seca
de las ramillas en la parte exterior de la copa. Las nuevas brotaciones son cortas
y enen lugar en las ramas viejas dando lugar a una disminucin progresiva del
volumen de la copa. La produccin de frutos es menor y stos son de tamao
reducido y color ms plido que los frutos de rboles sanos. Otro sntoma es la
formacin de orificios visibles en la cara cambial de la corteza, en los que suele
observarse una zona de color pardo debajo de la lnea de injerto; este sntoma
no suele ser apreciable en rboles recientemente infectados.
El vector ms eficaz de la enfermedad es el pulgn pardo de los ctricos
(Toxoptera citricida\. No obstante, el aumento de las poblaciones del pulgn del
algodonero (Aphis gossypr) o la introduccin de T. citricida, presentan un riesgo
t2el
grave para muchas citriculturas en las que todavla son mayoritarias las
plantaciones sobre naranio amargo-
Control: El uso de variedades libres de virus injertadas sobre patrones tolerantes
a {a tristeza.
2.4.12. Cosecha y maneio postcosecha
2.4.12.1. Gosecha
Segrln Snchez, et al (2010), de acuerdo con las variaciones climticas, las
naranjas tienden a florecer varias veces al ao. Por esta razn, en los rboles
normalmente se observan frutos en distintos grados de desanollo, que obliga a
cosecharlos escalonadamente.
No existe una gua definida en lo referente a cosecha para ctricos. Generalmente
esta prctica se efectia segn la experiencia del citricultor, el cual viene utilizando
como nico ndice, el tamao del frurto, asociado a la elidad del mismo mediante la
inspeccin visualy palatabilidad de unas pocls mueshas tomadas al azar en el huerto,
tales como:
Cada y cuajado de frutos: En la naranja Valencia, las flores y los pequeos frutos
se caen normalmente en forma abundante, hasta casi dos meses despus de la
floracin. Se puede decir que de cada 100 flores, tan slo un promedio de 4 no se
desprenden del rbol y se desanollan hasta convertirse en frutos maduros y
cosechables.
En la naranja Califomia, la cada de las flores y los frutos ocurre aceleradamente
durante mes y medio siguiente a la fecha de la floracin. Despus de 70 das,
prcticamente se detiene la cada de los frutos, y los retenidos para entonces
llegan a desarrollarse completamente en su mayora. En esta variedad slo un
promedio de 5 flores de cada 100 se transforman en frutos cosechables.
b. Crecimiento de los frutos: Las naranjas Valencia alcanzan un dimetro promedio
definitivo de 6 cm. A los 70 das despus de la floracin ya se encuentran frutos
con un promedio de 3 cm. de dimetro, y a partir de esa poca continan crecendo
ms lentamente.
La naranja California alcanza un tamao definitivo promedio de 8 cm. de dimetro y
crecen con mayor rapidez durante los tres primeros meses despus de la floracin,
al cabo de los cuales pueden medir unos 5 cm. El crecimiento de los frutos de la
Califomia es ms rpido que el de los de la variedad Valencia.
t30l
c, Calidad de los frutos: En la variedad Valencia se observa que e! mayor peso,
alrededor de 150 gr., y el mayor porcentaje de jugo, un 45o/o se logran despus de
los 13 meses, pero porco tiempo despus comienzan a decaer significativamente.
As mismo se encuentra que la acidez disminuye con la edad, mientras aumentan
los azcares o slidos solubles del jugo. De acuerdo con los criterios de calidad
ms aceptados para la truta,la naranja Valencia debe cosecharse entre los 12 y 13
meses y medio, despus de la floracin. En ese perodo es ms adecuada tanto la
relacin entre azcares y la acidez, como el tamao y la cantidad de jugo de la
fLta.
Para la naranja California la poca ms ptima de cosecha es entre los 7y 9
meses despus de la floracin, ya que durante ese perodo son ms adecuados los
factores de calidad anteriormente citados.
2.4.12.2. Formas de cosechar:
Segn Snchez, et al (20t0), la cosecha se efecta en forma manual y
generalmente la de naranja se hace arro,iando la fruta al suelo. De all se recoge y
transporta a granel en camiones a los mercados y plantas procesadoras, lo cual no es
la forma ms apropiada.
Por el contrario la cosecha debe ser cuidadosa para evitar golpes y heridas de los
frutos. Estos daos favorecen la prdida de agua, desmejoran la apariencia de los
mismos, adems de facilitar la entrada de microorganismos patgenos. La prctica
recomendable es el uso de bolsas cosechadoras de lona, en donde el recolector
deposita los frutos sin golpearlos, a medida de que los colecta del rbol. La cosecha
debe realizarse ya sea halndose con cuidado o cortando un pednculo con tijeras
especiales lo ms cerca posible de la fruta.
Las bolsas cosechadoras tienen una capacidad de l0 - 30 Kg., se vacan en
guacales o cajones montacargas. Luego la fruta se lleva al lugar de empaque o del
procesado.
2.4.12.3. Factores de caldad
Segn Snchez, et al (2010), para comercializar las naranjas es muy importante
establecer normas mnimas de calidad, con las cuales el agricultor pueda recibir
precios justos y el consumidor disfrutar de un precio justo.
La calidad de la naranja se determina de acuerdo a varias de sus cualidades.
Entre las caractersticas fisicas del fruto tenemos: se observa el peso, la forma, el
t31l
tamao, el contenido o volumen deljugo, el color externo y el de la pulpa, el aspecto, el
espesor y color (pigmentacin) de la corteza, y los daos causados por insectos,
enfermedades y de cualquier otro tipo.
As mismo en los frutos se aprecian sus caractersticas qumicas, tales como:
contenido de azcar (slidos solubles totales o SST.), acidez (cido ctrico
principalmente), la relacin entre el contenido de azcar y la acidez total, contenido de
vitamina C, etc. Entre los factores ms importantes se encuentran los siguientes:
a. Golor de la corteza: La piel de la naranja contiene grandes cantidades de
pigmentos verdes (clorofila), pero cuando el fruto comienza a madurar estos van
desapareciendo y entonces emergen otros denominados carotenoides gue son los
que le dan el color anaranjado o amarillo caracterstico de la fiuta madura.
Si la temperatura ambiental es fresca o fra, la prdida de clorofila es ms
acentuada y el color anaranjado del fruto maduro es ms intenso.
Es importante sealar que el color de la corteza no es ndice de la calidad interna
del fruto. En los casos de naranja que va para el mercado fresco (supermercados,
fruteras y otros) o para la exportacin si tiene un gran significado, pero no lo es
tanto si el desno es para las industrias procesadoras de jugo.
b. Contenido de azcar: Eljugo de la naranja contiene disueltos slidos, tales como
azcares, cidos (cido ctrico), vitaminas, protenas, aceites esenciales y otras
sustancias. De estos slidos solubles entre el 75 y el 85% son azcares.
La cantidad de slidos solubles que debe tener una futa para asignarle una calidad
no est establecida plenamente, se acepta normalmente una cantidad mnima que
no debe ser menor a 90 Brix.
c. Gontenido de cidos: La acidez de la naranja se debe fundamentalmente a los
cidos ctricos, aunque tambin., hay pequeas cantidades de otros cidos. El
contenido de estos es alto cuando comienza la maduracin de los frutos y decrece
a medida que est avanzando. Se ha establecido un mlnimo de cido para la fruta
cosechada y oscila entre 0,4 y 0,5 determinado medante anlisis qumico.
d. Relacin de slidos solubles totales a acidez (SST/Acidez): El aroma de los
ctricos se debe a ciertos compuestos orgnicos voltiles, pero la palatabilidad o
gusto al paladar depende de la proporcin que hay entre la cantidad de azcar y la
de cidos en el jugo. La aceptacin del sabor del jugo vara entre las personas.
Para las naranjas se considera una relacin mnima de 10 partes de slidos
t32l
solubes totales por una de acidez (10:l SST/acidez) con 9 o Brix tambin como
mirfimo.
e. Tamao de la naranja: Cuando la fruta es destinada para el consumo fresco, se
toma en cuenta el tamao. El tamao de la naranja es definido por sus dimetros
longitudinales y transversales. La naranja se puede clasificar en tamaos: 48, O4,
80, 100, 125, 163 mm, etc. Segn el nmero de nararia que caben en las cajas o
empaques estndar desnados para tal fin. Las naranjas muy pegueas las que
estn por encima de 163, se destinan para las industrias por que el tamao no es
comercial para el consumo fresco.
2.4.12.4, Otros factores de calidad: Cuando la fruta va al mercado se toma en
consideracin otros factores de calidad extema, como la coloracin, magulladuras o
rajaduras, grosor y textura de la corteza, daos por enfermedades o insectos y firmeza
deltuto.
En el caso de la fruta que va a Ia industria procesadora de jugo lo ms importante
es la calidad intema del fruto (contenido de azcar, acidez, SST/acidez y volumen). Sin
embargo, las frutas heridas (atacadas de hongos, etc.), son descartadas ya que
disminuyen la calidad deljugo. Snchez, et al (2010).
2.4.12.5. Empaque: La seleccin y empaque de la fnta destinada a consumo fresco,
tiene como objeto mejorar y uniformizar su presentacin y reducir su deterioro durante
el almacenamiento y mercado, ya sea por el ataque de patgeno o por deshidratacin.
El procesamiento de los frutos, consiste:
o La preseleccin para eliminar a los frtos mal formados, rajados, enfermos,
parasitazos, etc.
o Lavado, para quitarle la tierra adherida y las escamas, etc.
o Secado.
. Enoenado para protegerlos de la deshidratacin.
o Pulitura para darle brillantez y mejorar su apariencia.
. Clasificacin por tamao.
. Empacado de los mismos.
2.4.1 3. Mercadeo y comerci alizacin
Los requisitos generales para la presentacin y comercializacin de cftricos son:
. Se debe tener en cuenta que los frutos sean enteros.
o Deben tener la forma caracterstica de la variedad.
t33I
o Deben presentar cliz.
a Deben estar sanas (libres de atagues de insectos ylo enfermedades gue
desmeriten la calidad intema delfruto).
a Deben estar libres de humedad externa anormal producidas por mal manejo en las
etapas de postcosecha (recoleccin, acopio, seleccin, clasificacin, adecuacin,
empaque, almacenamiento, y transporte).
Deben estar exentas de cualquier olor o sabor extraos (provenientes de otros
productos, empaque o recipiente y/o agroqumicos, con los cuales haya estiado en
contacto).
a Deben presentar aspecto fresco y consistencia firme.
a Deben estar exentas de materiales extraos (tierra, polvo de agroqulmicos y
cuerpos extraos) visibles en el producto o su empaque.
1341
hbridos como Fortunas y Novas; Tangelos, variedad Minneola Limas y Limones (Limn
sutil y algo de Lima Tahiti).
La produccin nacionalde ctricos para el ao 2011 fue de723,022 toneladas (MINAG)
con una superficie de 53,172 hectreas (M{NAG), {as cuales se distribuyen de la
siguiente manera:
. Naranjas 27,027 has que representa el51o/o;
. Mandarinas 7,400 has que representa el14o/oi
. Limas y Limones 18,745 que representa el35%
25.1. Variedades reconendda para la shnbra
Segn Gutirrez, lz}l1r,los principales factores a tener en cuenta para la eleccin de
la variedad son los siguientes:
o Aspectos comerciales: comportamiento en el mercado, demanda, precios,
periodo de recoleccin y comercializacin.
o Climatologia delazona: posible precocidad, heladas, vientos, etc
o Caracterlsticas de cultivo de las variedades: productividad, entrada en
produccin, vigor, caractersticas del fruto (amao, calidad de la corteza,
nmero de gajos, cantidad de zumo, azcares (g/l), acidez (gil), semillas por
fruto, cotor, rusticidad, resistencia a humedades, aguante en el rbol, problemas
productivos, aptitud para consumo en fiesco, etc.)
o Influencia del pie sobre la variedad: especialmente en aquellos aspectos que
sean determinantes en la variedad (precocidad) o problemticas (piel,
caractersticas organolpticas, etc.)
o La eleccin depende en gran medida de la postura o carcter del agricultor:
puede inclinarse hacia variedades especulativas, ms arriesgadas y con un
comportamiento futuro incierto o hacia variedades ms estables y anaigadas.
La mayoria de las variedades han surgido como mutaciones estables. Estas
mutaciones son muy frecuentes en cltricos y se estabilizan rpidamente. Pueden
considerarse 3 tipos variedades:
- Navel: buena presencia, frutos partenocrpicos de gran tamao, muy precoces.
Destacan las variedades; Novlate, Navelina, Newhall, Washington Navel, Lane,
Late y Thompson. Se caracterizan por tener, en general, buen vigor. Es la
variedad de naranjo ms resistente al fro y a la cal. Presenta tendencia a la
altemancia de cosechas. Se suele desverdizar para adelantar la recoleccin.
t35l
Entra rpidamente en produccin, y lo hace abundantemente. Es una de las
variedades ms cultivadas. De gran calidad para consumo en fresco.
- Blancas: dentro de este tipo destaca la Salustiana y Valencia Late (presenta
frutos de buena calidad con una o muy pocas semi{{as y de buena
conservacin). Se caracterizan por ser rboles de gran vigor, frondosos, tamao
medio a grande y hbito de crecimiento abierto, aunque tienen tendencia a
producir chupones verticales, muy vigorosos, en el interior de la copa.
- Sanguinas: variedades muy productivas, en las que la fructificacin predomina
sobre el desanollo vegetativo. Son variedades con brotaciones cortas y los
impedimentos en la circulacin de la savia dan lugar al endurecimiento de
ramas. Destaca la variedad Sanguinelli.
25.2. Tendencias de la prcducckn de naranja
Segn Gutirrez, (z0fil,la produccin de naranja en costa ene una historia de
varios siglos, empero, poco se ha escrito hasta la fecha sobre las tendencias histricas
de esta fruta.
La evolucin de la produccin naranjera no se efecta en forma lineal sino que
exhibe varias fases o ciclos bien definidos. Dicho fenmeno no es exclusivo para lo que
es costa sino tambin ocune en otros pases.
El crecimiento demogrfico y, la competencia con productos sustifutos y/o
complementarios (refrescos, otras frutas, agua purificada), y la promocin para su
consumo. Los factores mencionados se encuentran estrechamente intenelacionados
ocasionando una especial complejidad con una multicausalidad, adems de su carcter
multidimensional, fo cual hace prcticamente imposible de separar los factores para
medir su impacto en forma aislada.
25.3. Los cicbs de evoluckln de la narania
Segn Gutirce2, eDfi), los ciclos de la produccin de naranja coinciden a
grandes rasgos con los del sector agropecuario en general, con la diferencia de que se
trata de un cultivo perenne que requere de varios aos para mostrar su respuesta ante
los cambios ocunidos en el mercado o frente a incentivos de la poltica agropecuaria.
El cultivo de la narana requiere, a partir de la siembra, aproximadamente seis
aos para empezar a producir y alcanza entre los 15 y 20 aos su mximo de
produccin. La vida de un rbol depende principalmente de las condiciones
climatolgicas y puede alcanzar, en costa, los 40 aos y en las zonas productoras del
l36l
norte que cuentan con clima ms seco, hasta 60 aos. Otra particularidad de la naranja
es que los comportamientos en la evolucin de la superftcie, la produccin y los
rendimientos tienen caractersticas propias que se reflejan en ciclos distintos para cada
uno de estos conceptos.
25.4. Evc{uckin de lasufficie
Segn Gutirrez, (2011), la evolucin de la superficie cosechada ha
experimentado desde 1927 hasta la Echa seis ciclos que muestran un comportamiento
en que se alteman fases de estancamiento con fases de crecimiento.
La superficie cosechada no solamente vara en funcin de la situacin econmica
en general, sino fundamentalmente como respuesta ante la posible rentabilidad de la
tiena, en comparacin con otros cultivos. Se expresa la comparacin de la superficie
con la rentabilidad obtenida en naranja frente a ma2, caa de azcar y pltano, cultivos del
trpico que compiten con la narania en el uso de la tierra. Como se puede apreciar, la naranja
super significativamente durante los ciclos los ingresos por hectrea de los otros cultivos. Los
mayores ingresos posibles con la nananja incentivaron la de este ftttal,
plantacin
reflejndose algunos aos despus, en un crecimiento acelerado de la superficie
cosechable, olvidemos que la naranja necesita aproximadamente seis aos para entrar
produccin. En la memoria de los productores, esta es la dcada en que adquiere
significancia el cultivo de la naranja, aunque su historia es efectivamente ms remota.
En Lima, en estos aos se abandona definitivamente cultivo de tabaco y muchos
pastizales son convertidos en huertas de naranja.
No obstante, en la medida en que entran en produccin nuevas superficies, se
reduce !a rentabilidad de la naranja ftente a la de otros cultivos desanimando el
establecimiento de nuevas plantaciones y, en las huertas ya establecidas, reduciendo
elcuidado al mnimo, asf ocune durante los aos.
Una de las virtudes del naranjo es tolerar un manejo defciente e inclso el
abandono en tiempos de crisis, para despus recuperarse rpidamente en mejores
empos. Adems, para los productores no es fcil tomar la decisin de anancar un
rbol que consumi seis o ms aos de cuidado, de gastos y de trabajo para dar un
ingreso. Por todas estas razones se prefiere esperar en vez de cambiar definitivamente
a otro cultivo.
2.5.5. Evolucin de Ia produccin
La produccin de la naranja evoluciona en funcin del juego conjunto entre la
l38I
Cuadro No. 02: Produccin mundial de naranjas - 2013
NO Paises Produccin Superficie Rendimiento
Tm Has. Tm/ha
1 Brasil 1869412 817455 22.87
2 Estados Unidos 1 1378820 322414 35.29
3 Mxico 3843960 321871 11.%
4 China 3675639 308284 11.92
5 lnda 2980000 13/,000 22.24
6 Espaa 2865800 142000 20.18
7 Italia 1916568 107525 17.82
8 lrn 1878548 117997 15.92
I Esipto 1725000 90698 19.02
10 Pakistn 140000 140000 10.00
11 Turqua 1200000 39000 30.77
12 Grecia 1 170000 39000 30.00
r3 Sudfrica 1082000 45000 24.45
14 Aroentina 780000 60000 13.00
15 Mamecos 723100 50100 14.43
16 Cuba 554723 36961 15.01
17 Venezuela 460000 34000 13.53
18 Vietnam 441800 74600 5.92
1g Australia 437000 28000 15.61
20 Siria 427148 15260 27.99
21 Indonesia 41 1863 75000 5.49
22 Colombia 350000 30000 11.67
23 Arqelia 330000 27040 12.22
24 Tailandia 325000 18000 18.06
25 Ghana 300000 42000 7.14
26 Peru 292780 22087 15.48
27 lrak 270000 65000 4.15
28 Portugal 220000 21000 10.48
29 Paraguay 210000 12300 17.47
30 lsrael 198000 5400 36.67
31 Congo 190000 13000 14.62
32 Belice 168652 22000 7.67
33 Uruquav 155000 13000 11.92
u Chile 1'14000 8800 12.95
Sub-Total 61170213 3298742
Otros 77 Palses 2931010 310511
Total mundial 64101223 36092s3 17.76
Fuente: FAO (2013)
I39I
II. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN
3.1.- Lugar de ejecucn
La presente investigacin sobre la cadena de valor del cultivo de la naranja, se
desano{l en {a Provincia de Marisca{ Gceres, que se encuentra ubicada en {a zona
Sur y Nor Oriental de la Regin San Martin, entre los grados 6050" y 8030" latitud Sur,
77o30" y 75o30" Latitud Oeste de los Valles del Huallaga, Tocachq Huayabamba,
Saposoa y Biavo, con una extensin 14,498.7 Km2, que representa el25o/o deltenitorio
rcgional, que {a convierte en {a Provincia ms extensa de la regin. Cuenta con cinco
distritos polticos: Juanjui (Distrito capital) que ocupa el2.32o/o del tenitorio provincial,
Campanilla gue ocupa d 15.52o/a, Huicungro el67.8o/o, Pachza el 12.69Yo y Pajarillo el
1.68% del tenitorio Provincial. (Municipalidad Provincial de Mariscal Cceres,
20r3).
3.2. Metodologla
El trabajo de investigacin enfatiz en analizar a los productores de naranja como
involucrados directos, ente importante para desanollar la actividad agrlcola en la
t40l
1. Se utiliz la cadena de valor de Michael Porter, como herramienta para evafuar las
actividades que desarollan los produclores a nivel de campo, producabn, cosecha
y comercializacin, identificando en cada eslabn, las principales actividades
primarias y actividades de apoyo de {a cadena.
2. Para evaluar la situacin actual de los productores de naranja, se realiz un taller
con los productores y poder identificar, mediante la tcnica de la lluvia de ideas con
aplicacin del anlisis FODA, cuales son las principales fortalezas y debilidades del
sector, as como las oportunidades y amenazas respectivamente, para finalmente
plantear estrategias prioritarias para cada matriz, en busca de mejorar al sector del
cultivo de la naranja a futuro en la Provincia de Mariscal Cceres.
3. Para poder realizar el Diagrama de Causa-Efecto de lshikawa aplicada a los
productores agrcolas, durante el tiempo de anlisis y recoleccin de la informacin
se ha podido identificar un problema o efecto comn durante la actividad productiva
que est ligada al bajo nivel organizacional en la cadena, por lo tanto este efecto
tendr sus causas y sub causas, las cuales fueron analizadas para tomar las
acciones correctivas y preventivas para contranestar esta situacin.
l41l
IV, RESULTADOS Y DISCUSIONES
E sta parte de! estudio se analiz las particlaridades del sector productivo del
cultvo de la naranja, las zonas de donde se levant informacn a travs de las
encuestas han sido: Jaunjui, Campani{la, Huicungo, Pajari{lo, Pachiza y zonas anexas
especficas tales como, La Mctoria, Richoja Zarya Seca, Cayena, Villa Prado y Romero
Castro; la inormacin recabada estn relacionadas al desenvolvimiento productivo
agrcola bsicamente, dado que no existe ninguna planta de transformacin de la
naranja en la Provincia; se analiz tambin a {os productores de{ sector invo{ucrados
directos de la acvidad agrcola, se realiz el anlisis de la cadena de valor a nivel de
productores, donde se pudo determinar y evaluar en cada eslabn de la cadena,
particularidades muy interesantes; luego se realiz un taller con los productores para
elaborar la matriz FODA la misma que nos conllev a plantear estrategias prioritarias
del sector para fomentar las posibles mejoras; finalmente se realiz un anlisis a los
productores para determinar las principales causas que estn generando retraso en el
sector y el efecto que tiene en forma negativa en la actividad citrcola respecto al bajo
nivel organizacional que existe y que es menester socializar estos resultados con los
productores, con el nico afn de buscar algunas estrategias para la futura mejora
productiva y econmica del sector citrcola en la Provincia de Mariscal Cceres.
4.1. Generalidades y caractersticas de la actividad productiva
4.1.1. Localizacin
Departamento :San Martn
Provincia : MariscalCoeres
Distritos : Juanjui, Pachiza, Huicungo, Pajarillo y Campanilla
Cuadro No: 03: Distritos y localidades de la Provincia de Mariscal Ccees
Distrito Localidades
Juaniuicillo, La Calera, La Victoria, Chambira, Sacanchillo, Pucunucho, El
JUANUI Porvenir, Villaprado, hnja Seca, Romero Castro, Piales, Verbena,
Huavabamba. Cavena. Quinilla. San Juan de Laqunas.
Huicungo, Dos de Mayo, Shepte, Primavera, Nueva Esperanza, Pizano,
HUICUNGO Santa lns, Moiarras, Miraflores, San Juan Abiseo, Pucalpillo.
Pachiza, Ricardo Palma, Alto sol, San Ramn, Atahualpa, Bagazn, Bello
PACHlZA Horizonte, Sanambo, Marisol, Monteney, Nuevo Chimbote, Sanchima,
Geruacio, San Juan del Cao, Magdalena.
Armayari, Churo, Costa Rica, Dos Unidos, Mariche, Nuevo Paraiso, Pajarillo,
PAJARILLO Playa Hermosa, Porvenir, Retama, San Jos Juao, Soledad Bajo Juao,
Zancudo, Capirona, Pampa Hormosa, Vveres.
CAMPANILLA Balsavacu. Campanilla, Miramar, Paiillal, Cuumbuza.
Fuente: Municipalidad Provincial de Mariscal Cceres (201 3)
l42l
f 'ral,,r '.6i 9.4;1li-i3iE r'rl l"!'r rl:t':
T.trtt I
:.'* :,lrt i=
;'- :f, . i.,
t-'l:. - ,'---Jt , -,J.':
:--
f* l-1it1:$ l{r"i
Figura No.01. Mapa del Per, departamento de San Martn y la pro\rncia de Mariscal Cceres
En la Figura No 01, se puede apr"eciar el Mapa del Per, departarnento de San ft#artn y
la provincia de Mariscal Cceres; asimsnno en las Figuras No. 02, 03 y 04 se pueden
obserar los distritos de Juanjui, Fajarillo, Pachiza, Huicungo y eannpanilla
respeetivannente.
t43I
aEasJr*:g* \i-* *j
r.t\\ *mr{ ar*r**
rr tsv- -
n*o* - -*#bslc
).. s^roro {'- .-,
t
.. iFirp;'
i.P'ECOfg(,
^/'\
&Fea
t',
\ \ 1e.- In,t*^y.,,r"-
i, r-"'rf
i--tli:tj
,
., \ c{,
\_ 1,iyqt.I.or
r euF.llLr #
@JJ
**-- P1
\q4
\, I
E*y' C
EDLftrEA=_ ..
t45l
falta de abonamiento y fertilizacin, debilidad organizacional, presencia de plagas y
enfermedades en la plantadn.
Los productores desconocen las buenas prcticas agrcolas y el manejo de
postcosecha, es por eso que la fruta llega al mercado de destino con mala apartencia y
con necrosis que dificulta que la fruta pueda ingresar a mejores mercados, el resultado
de este problema se refleja en Ia poca o ninguna inversin pblica o pnvada para la
bsqueda de mercados que permita desanollar la marca Naranja de Juanjui.
t46l
considerando que los cftricos es uno de los cultivos frutales que ms absorbe
nutrientes del suelos.
Se ha observado, que los productores de ctricos no cuentan con adecuadas
henamientas, insumos para realizar {as prcticas agronmicas del cu{tivs de
cltricos.
a Se ha observado poca unitormidad en las plantaciones de citricos gue se visitaron.
a En cuanto al riego, no existe alguno en las plantaciones. Elcultivo esta sujeta a las
estiaciones, dependiendo solamente la generacin de lluvias que caen en la zona.
No existe una identificacin, categorizacin de plagas y no se maneja cartillas de
evaluacin de plagas y enfermedades para el cultivo de ctricos enla zona visitada,
pero teniendo en cuenta las mismas son conocidas las del medio que causan
prdidas econmicas al productor.
Se ha enconkado, asimismo, que no existe un operador comercial que represente
a los productores de ctricos. Estos se encuentran sujetos a la voluntad de los
acopiadores independientes o intermediarios locales y extrazonales que siempre
aparecen en poca de alk produccin, lo cual hace que esta situacin de
comercializacin les genera significativas prdidas econmicas.
a La situacin actual del cultivo es consecuencia, entonces, de la carencia de una
estructura organizativa slida que permita manejar el culvo de manera tcnica, lo
que hizo que muchas parcelas se deterioren al carecer de un plan y programa de
mantenimiento del cultivo.
La observacin de la realidad, particularmente de los problemas que la poblacin
de la zona enfrenta (bajos ingresos, dbil integracin con el mercado, dbil
organizacin, abandono del cultivo, baja produccin, etc.) la solicitud explcita de
dicha poblacin respecto de la solucin de un problema particular, la identificacin
por parte de las autoridades de que no se han alcanzado las metas sectoriales
planteadas para la zona, hace menester pues la pronta capacitacin permanente
en temas relacionados especficamente en asociatividad y empoderamiento de los
productores para formar en lo futuro una cadena de valor slida e independiente
para gestionar negociaciones dentro de su entorno.
4t1
o La preferenca por e! ctrico de la zona de ciertos nichos de mercado
inhemacionales que cada vez viene.en aumentq si es que aplicamos algunas
estrategias de marketing, relacionando las bondades naturales como una ventaja
comparativa que se debe trabajar a futuro y en forma muy seria con los productores
de esta parte del pals, como lo es la Provincia de Mariscal Cceres, considerada
como la nica provincia de la Regin San Martin que tiene estas bondades
naturales para ser aprovechada como un recurso renovable considerando una
produccin en forma intensiva de naranjas, que ya es reconocido a nivelnacional.
En el Grfico No. 02, se puede apreciar que la produccin ha venido creciendo aunque
no de una manera inintenumpida debido a que los aos 20OT y 2009 tuvo ligeras
cadas en el nivel de produccin (2.71o/o y 0.63% respecvamente).
t48l
Trne[adas
-i
!
.iS,S&$sS
4SS
5t_ct
3-C
3.5C-tfl
e0.c0
t 5c,c0,
r"c0.0 -i= :_
-
-L-:-
sCI C00 I
t4el
i_-
I
tr*s; 1.ei
eucn;5,6?
lca,5,7?
t50l
Heel,reas
? E .t{.}
+.rI
i. I
t*
I
i
16.5fi t*.
12 t
.&B
.{.u
c
I
3il3e fiS3 .1t4 3t5 3r5 3t7 i.t08 g0$s a01t ?CItr_
I
-J
t-a regin l-irna tuvo un rendirniento de 34,6CI2 kilos con lo er.a! estuvo 123.4}a/o
por encima del pronnedio nacional, el reRdirnier:to alcanzado en la regin Lirna el ao
2011 es superior al registrado en los ltir^ros diez aos.
Otra regim con rendirniento superior al promedio nacional es [a reEin [ca, su
rendinniento el ao 20'f I fue de 24,873 kilos, 60.58% ms que e! prornedlo nacional. Ei
rendimiento de la regin Junn, la principal regin productora fue de 18,624 kiJos,
2$-24a/a superior al prornedio nacional. E! rendlrniento de la regin San hdartn fue de
12,512 kitos y en Ftrto S,S89 ki[os respeetivarnente, arnbas reg{ones sus nendimientos
estn por debajo de pnormedio naeio"al.
t51tr
t{s{ht
tc.ot0 i.*.'--*.='-
I
I
I A rRt
6.t33
CI +.----r=----_-_-
?nffi zetrts Ew4 u{nIs 3mr -.=--=i-,_----r-***_-*,
ztrrl EBm EB Emo 2$11
nactonal, e| precio en la rryin Sa^ Martn le de S/. 0.35 y en Puno S. 0.50 y en Cr.rzco S.
0.80.
t521
,$Lleg
.t .'l
-t I
s,53
e ,40
.3fi
t53l
i
8-SSS.$SS rt^?15
7"SGS"*S
6.*0s.ss 5.5f+,&+e
5_SS,S {"";:3,4..7.ii
1.43.57e
4'.SS&.S
't .? tr ''t.t
f.i-J"-!^I
_ss.&&c
4 n
,{. ^
-{iq.rii-f,
4 fif,lla.ltl'h
g.ugg-suu
-El&....UE&l:ruc-aE=Es.e-EElsg-I.soErqr-s@igt=-
Grco No. 07: Exporhciones peruanas de naranjas, frescas o secas
t54l
I
t:-"*"--
trcq
Li]-f-rte3
t-olarrbia;
53'.+:.
E-'tae{cs
Ulides.
-i.*i Ers
I55I
La demanda de ctricos peruanos de exportacin se concentra en Europa 50%,
pirncrpalmente en Reino Unido y l)olanda; en Estados Unidos 20o/o, Canad (10/o y
t56I
naranja y mandarina, tal como se pudo reeabar en las encuestas, en la que los
presuctores a$ ?ODYo siembra )a narania para venderlss corno fruta fresca,
qSOG
a0s
7A080
5$00
4$i]00
3&00G
EOSE0
n6$0f)
$
388 :0G9 310
Mandarina 11 2 3 2 2 2A
t57i
Debemos precisar que a nivel de investigacin, las reas reportadas por el MINAG, no
es tan cefto, porque al existir un alto grado de desorganizaan en las trece
asociaciones, la realidad de las reas est alrededor de las 1500 hectreas, esta es la
tendencia aproximada si es que se trabajara a nive{ de encuestas de todos los
productores, que en muchos casos se est perdiendo reas sembradas por no contar
una sostenibilidad econmica con la produccin, y gue algunos estn en la actividad de
la siembra del cacao, por los mejores precios que actualmente tiene sta en el mercado
local, nacional e intemacional.
En el Cuadro No. 05, se muestra algunos indicadores productivos de la naranja en la
Regin San Martin.
CUADRO No. 05: lndicadores productivos de naranja de la Regin San Martin
lndicadores 2000 24fi Tasa de
crecimiento (%)
Superficie cosechada (has) 1096 1960 79
Produccin (t) 11392 25894 127
Con toda la informacin existe una demanda insatisfecha a nivel nacional, que requiere
que se oferten productos de buena ca{idad y buen precio. Pero que a {a vez existe una
produccin potencial del producto, que tiene que ser trabajada para ser competitivos en
el mercado nacional.
4.10. Anlisis del lndice de competitividad o eficiencia global del sector citrcola
de Ia naranja en la provinca de Mariscal Gceres
Para el anlisis de la eficiencia global del sector de ctricos en la provincia de Mariscal
Cceres, se ha considerado dos elementos bsicos como son el precio por kilogramo
de la materia prima y el rendimiento por hectrea, que actualmente se reporta a nivel
de productores, tambin el rendimiento promedio nacional.
Para sincerar an ms el sector, se compar tambin con el mejor rendimiento mundial
que existe actualmente, segn se muestra en el Cuadro No. 2, siendo el pas de lsrael
(36.67 tm/ha) que tiene el ms alto rendimiento por hectreas de naranjas en el mundo
seguido de los Estados Unidos de Norteamrica (35.29 tm/ha), teniendo en cuenta de
los 34 pases del mundo que son ms importantes, tal como lo muestra el Cuadro No.
t58I
2, donde adems indica el rendimiento promedio mundial que es de (17.76 tm/ha)
respecfvamente, con lo cual se calcu) la competitividad dela nararia de San Martn.
No existe en el pas las intenciones de siembra futuras de la actividad citrcola, por fo
que es una competencia de{ sector de{ Ministero de Agricu{fura, es por e{lo que se
trabaj solamente con precios por kilo y rendimiento por hectrea de la produccin,
para medir el ndice de competitividad o eilciencia global del sector.
A continuacin se presentia el anlisis del clculo del ndice de competitividad o
eficiencia global del sector citrcola en la provincia de Mariscal Cceres, respecto a las
variables precio promedio nacional por kilo a nivel nacional y rendimiento por hectrea
de la producctn de ms alta nivel nacional y el rendimiento promedio mundial.
4.10.1. lndice de competitividad o eficiencia globat de ta naranja respecto al
precio promedio nacional pagado por kilo de narania comparado con el
precio pagado en la provincia de Mariscal Ccercs
Hay que indicar depende de las estrategias que tome el sector citrcola paru
incrementar la productividad de las reas sembradas y futuras siembras, tambin
depender lo atractivo que puede resultar el sector, al producir con frutos con calidad,
que le dar mayores oportunidades de negocio, para asegurar el abastecimiento
sostenible de materia prima al mercado y con organizaciones slidas en toda la
cadena.
En la provincia de Mariscal Cceres actualmente se est pagando al productor por kilo
de naranja 0.35 nuevos soles; mientras que el pago promedio nacional est en 0.52
nuevos soles. Aplicando la trmula de ndice de competitividad o eficiencia global se
tiene:
EG-RA/R* = Rp/RxxRA/Rp
Donde:
Ec = Indice de competitividad o eficiencia global
Rq = Pago achal por kilo de naranja en la provincia de Mariscal Cceres (S/. 0.35)
Rp = Pago futuro o proyectado por klo de naranja (no existe)
R* = Pago promedio nacional por kilo de naranja en el Peni (S/. 0.52)
* Este valor obtenido nos muestra que los pagos realizados por kilo de naranja al
productor en la provincia de Mariscal Cceres representa el 67.310/o respecto a la
t5el
media nacional, lo que signfica que en precios el sector citrcola de la provincia de
l*al;scal Ctffi es 32.89% rIerlos cornryt/ivo, 'o c;al nos tndica que debemos
bajar costos innecesarios en toda la cadena de valor de la produccin y mejorar en
{os sistemas de produccin y nive{ organizac(ona{ de {os prduc(ores..
Anlogamente se realiz el clculo considerando el mejor precio pagado por kilo de
nararia en el pais, que conesponde a las regiones de Lima e lca que est en 1.O4
nuevos soles por kilo respectivamente y calculando se tiene:
Oonde:
Eo = lndice de competitividad o eficiencia global
Ra = Pago actual por kilo de nararia en la provincia de Mariscal Cceres (Sl. 0.35)
ao2012 que se mantiene hasta la actualidad.
Rp = Pago futuro o proyectado por ki{o de naranja (no existe)
R* = Pago de mejor precio por kilo de naranja en el Peru (Lima e lca) (S/. 1.04) Ao
212 que contlnua hasta la actualidad.
t Este valor obtenido nos muestra que los pagos realizados por kilo de naranja al
productor en la provincia de Mariscal Cceres representa el 33.65% respecto al
mejor precio pagado por kilo de naranja en el Per que son las regiones de Lima e
lca, lo que snifica que en precios e{ sector citrco{a de {a provincia de Mariscal
Cceres es 66.35% menos competitivo de los precios pagados en Lima e lca, lo
que debe de preocupar a las diferentes asociaciones de productores citrcolas de la
provincia de Mariscal Cceres, para poder revertir esta situacin incmoda del
precio localfrente el mejor precio pagado por kilo de naranja en e{ Peru.
E=RA/R* = &/R*xR/Rp
Donde;
Eo = lndice de competitividad o eficiencia global
t60l
R = Rendimiento actual (Im/ha) en la Regin San Martn (12-512 Tm/h)
Rp = Rendimiento proyectado (Tmlha) en la Regin San Martn (no existe)
R" = Rendimiento promedio nacional (Tm/ha) (15,489 Tm/ha)
Resultado que nos indica que el rendimiento de naranjas tm/ha de la Regin San
Martn representa el 7Q.45o/o respecto al rendimiento promedio mundial, lo que
t61l
significa que el rendimiento de naranjas tm/ha del sector citrcola regional es
29.55/o menos competitivo respecto al rendimiento promedio mundial.
162I
Armayari), y otras cuatro asociaciones que anteriormente existian como: Asociacin de
D#e,fux "GraF? Plaaaf , Aswaabn de Ci,tricultores "La Victori'a", Asociacin de
Citricultores 'Pajarillo' y la Asociacin de Productores Agropecuarios e lndustriales de
Cikicos Vl{a Prado; tanto {as cratro que existan y {as trece asociaciones mtevas,
segn el resultado de la investigacin a nivel de encuesta, no hay un compromiso firme
para desanollar la actwidad productiva en forma asociativa, todo esta situacin ha
generado el bajo liderazgo entre los socios, lo cual es importante realizar un anlisis de
todos {os eslabones de la cadena de valor del sector citrco{a, rea{izar e( an{isis FOBA
que se realiz mediante un taller y la identificacin de las causas que generan este
desinters organizafivo en toda la cadena; y poder detenninar las estrategias que
generen visin empresarial de los productores.
A.l ) Caractersticas de los productores
Segn la investigacin realizada a nivel de campo y analizando la recoleccin de
los datos se ene una serie de caractersticas sobre los siguientes aspectos: sociales,
econmicos, unidades agrcolas, el cultivo de la naranja, organizacin, crdito y la
opinin de los productores respecto al sector citrcola; aspectos que merecen mucha
atencin, ya que nos permitir analizarlos y poder relacionarlos con los determinantes
de la competitividad delsector en la cadena agroproductiva.
Mencionamos a continuacin las caractersticas ms saltantes de los involucrados
del sector citrco{a de la provincia de Mariscal Cceres; incidiendo que el estudio se
bas en sacar informacin de cinco distritos y zonas anexas, tates como de Juanjui,
Huicungo, Pajarillo, Campanilla, Richoja Zanja Seca, Cayena y la Victoria, tales como:
a. En las zona geogrficas mencionadas, los productores tienen una edad promedio
de 44 aos, asimismo en el Grfico No. 10 podemos observar el sexo, la
residencia, nivel de educacin y estado civil, donde podemos apreciar los
diferentes porcenta.ies respectivos; debemos resaltar que el 95% son varones y tan
slo el 5% de sexo femenino; tambin hay que resaltar que el g6% de los
productores tiene residencia entre 10 a 50 aos en la zona mencionadas, el 37olo
son casados y el 42Yo son con compromisos no formalizados, esta situacin de las
caractersticas, desde el punto de vista productivo en la cadena de ctricos, es de
mucha importancia, debido a que los productores pueden plantearse una visin a
largo plazo, teniendo en cuenta que la mayor parte de ellos tiene como residencia
las zonas de produccin y adems se garantiza la sostenibilidad en el sector,
163l
debido a que los productores presentan un buen porcentaje de unidad familiar y
toa e*o surado a la umidad que se Wdria generar en los productores crando se
solidifique las organizaciones.
72AYo
TAOo/o 95%
8/o
6Wo
i2$/u
37o/o
4G/o
I
I
2&o
5% q% 4%
i.
0% W ffi I
Masculno Femenino Residencia Residencia Casado Soltero Reunidos
! - ta i:', 11. - 50
anos
t
lx 95%
i'* l*
=.1 #ffi
3gYo
a 39
-i
i
tMI
Respecto a las caractersticas de los servicios bsicos en al mbito de produccin
iffir-ry#a rePm fiw?funar que d 97% de )as vi,4edas son @n teclo de
calamina, y de material noble solo un 3olo, no existiendo el uso de la palma para el
tecfiado , fo que da a entender que {oe prcducsrrs no optan por este material
debido al alto costo de su extraccin y que es ms prcco el uso de calaminas y
de mateal noble y tambin por su durabilidad; en contraste a esta situacional del
po de viviendas, la condiciones de los servicios de salud como centros de salud,
postas, colegios y otros sewicies bsicos { 90o de {a pob{acin afirma que son
buenas, tan solo un 10% afirma gue son regulares, pero esta situacin pasa en
aguellos lugares que estn ms alejadas de las vas de acceso regular, sin
embargo esta situacin es subsanable dado que ningrin poblador califica de malo
los servicios bsicos en la cadena productiva delcultivo de la naranja. En e{Grfico
No. 12 podemos observar los resultados de esta situacin que ha sido recabada a
nivel de productores durante la investigacin.
I I
7ZOVo
97%
10o% 9%
8CP/o
l
t L.F/@
4tr/a
2ff/o r"o%
3Yo
Oo/a
:
a%
CI%
-.
Material Clernina Palra Buena Reguiar Mala
noble
165l
la actividad agrcola con un 95olo; mientras que el 3o/o es por la ganadera y el 2olo
13&96 ,
s&'
l
6Wo i
I
:
4sS6, i l
ZWo
,, 3%
,
3% 2Yo
&96 , .-. ffi*
-
tiene ingresos anuales entre 2500 10000 nuevos soles, el 19o/o entre 11000 a
5000D soles, para aquellos productores que manean reas de cultivo mayor a las
cinco hectreas, por lo tanto la estrategia a poner en prctica a travs de los entes
pb{icos y el sector privado es precisamente en {a franja ms gnresa como {o son
los productores que manejan reas menores a las cinco hectreas que son en su
t6ol
mayora, para generar procesos de asociatvidad. Los productores citrcolas segn
la investigacin irtClcan tamtn gue e, 93a/o corrtrata mano de obra para la
actividad del cultivo, l7o/o no contrata mano de obra por lo que se asume que es
familiar el manejo de la actividad; el 43olo pose fumigadoras \ el 57Yo dice tener
cultivadores y otros materiales bsicos, pero sin embargo ningn productor uliza
motobornbas, lo que nos conlleva a aftrmar que los productores no realizan rio
para el cultivo, esperando las horas de lluvia que podra caer en las zonas de
produccin del cultivo; todas estas caractersticrs representan una debilidad para
los productores, ya que el agua nfluye en forma directa sobre la productividad y
calidad de la fruta durante su desanollo vegetavo hasta la cosecha y poscosecha.
1(E% 93%
*@,6
87%
$ffo
7@/o
5 7olo
6ws
w 439 i
Aff/s :
:
3Wu i
794/o
7%
lff/o
w i
:
e&,
OYo
I
;fires -. -*+--c-,
9ru luriud 9&@ac*ffi
2500 -10000 I 1000 , mno de funrigador {cultivadores, I
5ffiil oDra etc)
l
Grfico No. 14: Garacterfsticas generales de los productores, aspectos econmicos,
ingresos anual, costo de mano de obra, bienes que posee (%)
t67l
que se supone que se han asentado en la zona despus del Programa de titulacin
de tierras del MINAG, como podemos apreaaren el Gfieo No f5., al respec{o de
la tenencia de la tiena es favorable para la cadena, por la significativa cantidad de
ptoduc{ores que posee tienas fonnalzadas y registradas representando una
garanta en caso de requerir o acceder a los crditos ante los acreedores o
financieras o la banca de fomento que el Agrobanco, para poder emprender
actividades diversas respecto al sector agrcola.
I
1@%
9ffla
B?
7ff/a
6ff/a
4Wo
3@6
2VA
1eo{
o% -T'--*
Frpbtfrffi tfi)s C tr'f*i {ib Sin tittib oe
(Arrendatario, posesin posesin
etc)
g. Sobre la explotacin de madera en las reas que trabajan los productores del
100% de{ rea toh{ qtrc posn e{ 32% st destindo para {a atd{v*dad c$tr{ccla;
asimismo el 33o/o dice de los productores dice explotar algunas especes
maderables, bsicamente para ser ulilizadas en los tambos del tinglado o
almacgueras, tambn para pequeas construccones de casas rurales y algunas
especies para ser csmercializadas y tener algn sustento para e{ consumo de
alimentos en la familia; pero lo ms importante que resaltar est en que el 80o/o de
los productores no explota la madera dentro de sus reas, lo cual es indicador de la
conciencia que enen, especialmente por temas de reforestacin y adems la
importanca que tiene la flora para los pocos puntos de agua que de alguna manera
suministran como tributarios a los principales ros que abastecen a las disntas
zonas productoras de las diferentes comunidades beneficiarias de este elemental
168l
recurso como lo es el agua. En el Grfico No. 16, podemos observar los
psroer*aies respectivos de las acciones de los productores.
Ahora que hay polfticas sobre el cuidado del agua a nivel nacional, regional y local
hace importante que los prductores conozcan estas normas {qa{es y sus
repercusiones tanto desde el punto de vista de beneficio en las zonas productoras,
as tarnbin respecto a la parte legal sobre el inadonal uso del agua y la tala de
rboles que degradan las cuencas de los ros y su posterior desaparicin que debe
ser la preocupacin permanente de los productores y sociedad en su conjunto.
\%
6fflo
Aff/s
Ztr/o
Ao/a
-*__l
Grfico No. 16: Garactersticas generales de los productores, respecto a ulizacin y
explotacin de madera lo/ol
h. En el Grfico No. 17, podemos observar los resultados de las encuestas respecto
a{ sue{o y sus firm o cuidados, as como de qtre fsrma agavw{ra e{ prcdrm{or a(
cultivo de la naranja; donde solo el golo hace anlisis de suelo para la siembra
realmerte preocuparfte porque es prdrcamente una stembra a la defrua y por et
hecho de que la zona de Mariscal Cceres tiene aptitudes edafoclimticas
nahrales aptas, pero sl deberlamos inculcar hacia {a produc{fvidad y para lograr
esa particularidad es justamente trabajando en asociatidad; por otro lado los
productores maniestan que no reciben apoyo etectivo y sostenible de las
instituciones involucradas respecto al cultivo de la naranja y los productores solo
16gl
producen para ser ofertados en fonna de fruto a los intermediarios locales y
a6fiE*tr q,n M* de la ew* WW #} Wo de
Lambayeque, donde pagan precios irrisorios por saco de 100 cien unidades de
naranja ente 3 a 5 fiuerros so{es a {o muc(re, aqu mrse srgenfe affin este
sector agrcola, en la provincia de Mariscal Cceres; porque si la produccin anual
m signdcativa, las 17 asociaciorres deben de tener una visl'n de largo plazo, y
pensar ya en trabajar con un solo norte y pensando en que el valor agregado a las
dik*es matedas frimas qe t{ene restro pais en ffias {as rqire, sdo se
lograr con decisiones de los involucrados gubemamentales y asociaciones
productivas csn slldas bases organizativas en toda la cadena de valor de los
sectores econmicos posibles, para desde esa ptica orientar productos finales
procesados hacia fos exigentes mercados.
de
Hace anfisis frlo hace anlisis No recibe apoyo Siembra solo
suelos de suelo para anisis, ni para frurto
A.T,
Grfico No. 17: Garactesticas generales de los productores, sobre suelo y fines (7o)
li
lr 96% Sffta
_._ _22%--
a9 . .b
--f- "
-1?
^C J
, ^r' -a'
Cabe destacar que el 55% de los productores dice tener produccones anuales
efitse 20 a 0 T{1, y observandod Grfu i{o. {9, {rc, ffifi{r $re a Fsar
que la actividad productiva de Ia naranja tiene muchas debilidades
orgarirzaaonales, hry invanentos em la producabn en torma anual, lo que dioe
desde ya que los productores de cltricos de la provincia de Mariscal Cceres es
netamente identificada y adems saben que {as condiciones geogrfica {es es muy
favorable y es justamente esta ventaja comparativa la que hace que Ios
productores siempre van a optar por el cultivo de la narania y qal que en el futuro
haya pollticas para su transformacin de este emblemtico cultivo de los
productores de la proncia de Marisca{ Cceres como lo es {a naranja.
171l
I
I
6W"'
5/o
4o
3Vo
2lo
i
i
l
ii
o%
:l
I
3e
7
orx,te fil C6to Costo Costl} Costo& Costode C6tode
los conoce 5m - 1m1 - 3m1 a mant. mant. mant.
trB hE t&elh* 3GX,ft 5IA 5f- mJ- ffiapra
costos lmo h l5(l0 h 15OO h
Grfico No, 20: Garacterscas generales de los productores, eobre los diferentes costos de Ia
asf hdd,silu*cnr toAI
1721
En cuanto a la accesibilidad a las diferentes zonas de produccin, segn la
trweebgacitn de campo, la accesibilidad hacia las zonas de producr,rn, el 98Yo
indica que fcil y adems el 69% manifiesta que el tiempo de demora es de 2 a
ms horas. Asimismo en el acareo de los firtos de naranja el 59% por conkata a
terceros para su traslada hacia a algn centro de almacenamiento que
generalmente son las propias casas de los productores, el mismo que es
aprovechada por el intermediario para comprar la naranja a precios muy bajos.
9A%
ls
9Mo 1
"7; Frtz&
7W"
6{9o
5Wo
4ff/o
lffio
2Wo
10.6 -
t73l
-l
I
I
30G96 -:.
t
9096 +" .
8096 ";'
j
w j' ..r
741
tJ-,70
9AVa
\Wo
7tr/a
tru'io
SMa
4ff/o
3Wa
zcl6
Lff/o
751
Aquellos productores que manifiestan no necesitar apoyo que estn alrededor del
4696, se refrere a aguelos productores que tienen diversificada la produccin y
tienen posibilidades econmicas y financieras para atender el cultivo, incluyendo
las labores ctlfura{es y de mantenimiento de{ cu{tvo, de igual modo estos
productores tienen significavas reas de cultivo por lo que el autosostenimiento no
es una difrcultad, comparado a la mayoria gue realmente lo necesita sea por parte
del estado o a fravs de otras entidades privadas o no gubemamentales.
r-
EgE
a{p
ler -
60%
.
49?.
A,
Capait en Cpa t. en t{ecsta apol,o Nc ntrs'ta Paramanode Pil'accmpa Para
S;;. i :,;.*-:]---'1-,-- F. i,:fir rlk:ag$fiE; r{Ls{3:l;?T*s*t3
srgan:? - cutYo
t76l
ptica global la cadena, desde la siembra, produccin, intermediario, mercado
o minorista, en el trabajo de.investigacin desglosaremos en eslabones
rlnrayoits;ta
NIER.h,IEDIA,RIO
P&ODUCCICIH
_/\
/\
1_ _\
I, YI
a
Il
MERCADO
hTAYCIITA
( \ I\ERCADO
h.fIN.R[5TA
\l n
Figura No. 05: Flujograma de la cadena productiva delcltrico en la provincia de Mariscal Cceres
17t7
4,12. Cadena de valor de los productores de naranja
La cadena devalor del productor de naranjas de la provincia de Mariscal Cceres,
consiste en la descripcin de las actividades primarias y secundarias. Siendo estas
actividades descritas en base a {a recopilacin de la informacin a nive{ de campo, lo
que permiti observar la realidad del sector, dentro de cada uno de los eslabones que
en realidad son tan cortas, debido al dbil nivel organizatwo que existe en los
productores.
4.12.1. AGTIVIOAOES PRIMARIAS
Estas consideran et estudio de las siguientes actividades, que se desanolla en la
cadena de valor del productor del narana para la produccin de frutos en la provincia
de MariscalCceres.
A| Logstica interna o de ingreso
Se ha considerado para este anlisis los aspectos que se dan en el manejo
agronmico de la naranja, donde cada productor trabaja segn su experiencia el
manejo de las semillas, el mismo que obtiene sin seleccionar las plntulas, donde tan
slo realiza mediante la observacin de las plntulas para la siembra aquellas que
estn sanas, vigorosas, de tamao uniforme y de buena performanoe, esta accin
permite tener mnimas mermas en cuanto al poder germinativo y prdidas en campo
definitivo por efectos de transplante.
a.l Germinacin de las semillas
Lo que s se pudo ver es que muchos productores al realizar labores culturales y
de mantenimiento gue en promedio es del 94.5o/o, realiza la obtencin de plantas para
eltrasplante en viveros, para favorecer la germinacin de las semillas, se colocan en
bolsas de polietileno manteniendo a la semilla con humedad adecuada y colocando en
un ambiente de poca luz.
Es conveniente revisar pendicarnente las bolsas con la finalidad de detectar un
posible ataque de hongos o roedores, cambiar las bolsas en caso de deterioro
evitando que las semillas se sequen dentro de las bolsas para su posterior repique.
a.2, Prcparacin de vivero
La construccin del tinglado comprende la instalacin de un ambiente con
materiales de la zona (palos, hojas etc.) para evitar la radiacin solar directa sobre los
plantones. Las dimensiones de la infraestructura sern: 1.2m de ancho, 11 m. de largo
y 1.8 m. de altura; El substrato est elaborado en base a suelo agrcola y materia
178l
orgnica o resduos vegetales y arena, debe estar bien mullida, sin restos de malezas y
n'aelada para evitar exceso de hurnedad. E) semillero debe ser desinfectado pnmero
para su posterior siembra, tal como lo recomienda Aviln y Rengifo (2009), para
cu{tivos de ctricos.
Tambin los productores permanente utilizan labores culturales, que es muy importante
realizar con la nalidad de evitar la competencia de nutrientes entre )as plntulas y la
maleza, muy pocos productores realizan aplicacin foliar, que es muy necesario para
fortalecer el crecimiento y conegir la deficiencia de micro elementos de {as plntulas en
aplicaciones con pulverizadores manuales, se ulizan abonos foliares base de sulfato
de zinc al 1o/o, segn se pudo recopilar la informacin en campo.
Resumen de deficiencias de logistica de interna o de ingreso
g Si bien es cierto que la provincia de Mariscal Cceres muestra las condiciones
apropiadas de climas, suelos y la adaptabilidad oriunda favorables para el cultivo
de la naranja, existen zonas donde se instalaron plantaciones en la que las
condiciones edafoclimticas no son favorables, caso de las zonas colindantes a la
provincia de Be(lavista, en la que las plantaciones sembradas tenian un
rendimiento muy bajo, adems de ser atacados por plagas y enfermedades, todo
esto se debe tambin a que el 90.56% de los productores no realizan anlisis de
suelos antes de iniciar la actividad citrcola.
g No existe un banco de germoplasma del cultivo de la naranja en {a Regin.
El dbil nivel de organizacin que se pudo determinar en la investigacin de
campo, ha hecho posible que no haya una asociacin slida como para poder
adquirir semilla seleccionada, y todo esto ha trado como consecuencia que el
mismo agricultor selecciona sus propias semillas para sus a{mcigos.
U Ausencia de lderes comunales para la transferencia de tecnologa, a travs de
cursos de capacitacin desanollada por las instituciones involucradas en elsector.
U Escasa participacin de la mujer en la cadena productiva, segn la investigacin
slo el5.03o/o es su participacin, lo cuales una debilidad delsector.
B) Operaciones
lnvolucran a todas aquellas actividades que haciendo uso de los factores de la
produccin se tenga a disposicin el producto final, el mismo que adquiere un nuevo
valor de uso, producto de una serie de manejo y aplicacin de tcnicas apropiadas por
tTeI
accin del hombre, al hacer uso del conocimiento para utilizar racionalmente los
*Ak{d...
( ov ct \r<./.> r (atqT'acJ,
t80I
en un 93'29a/a, quitando de las pantas ta soga denorninada suelda
eon suefda que
a$aea ab wonao, qure adenrs de debilltar al nisrvrs tarnbin qulta
algunos nutrientes a la
panta lo cual no deben de existir este tipo
de plagas trepadoras en ninguna parte cie la
extensin agreo{a, todas estas tareas es ec{"i {a fina{idad
de rev{tai{zar {es rba{es
viejos ylo descuidados por mueiro tiernpo que no muestran
una produeein abundante.
Em )a Figura Iso. 06. se puede obseruar }as labores de poda 6omo
ura de las tareas
irnportantes del mantenirnento del cultivo.
b.3. Cosecha
{-os Pficd{G{e eft {eaiidad t{e{-fi era g{a de#*ide. erc d {eftre{{e a rcsee*a pere
eco
181l
de 12 cm., con un peso promedio, alrededor de 150 gr., y el mayor porcentaje de jugo,
selogran despts de )os 13 meses. As mismo se encueDtra que la aadez disminuye
con la edad, mientras aumentan los azcares o slidos solubles del jugo. De acuerdo
con los criterios de calidad ms aceptados para {a fruta, la naranja Va{encia debe
cosecharse entre los 12 y 13 meses, despus de la floracin. En ese perodo es ms
adecuada tanto la relacin entre azcares y la aadez, como e) tamao y la cantidad de
jugo de la fruta; siendo estos criterios que tienen los productores de Mariscal Cceres,
aspectos que tambin son descritas por Snchez, (2010), en elsentido que de acuerdo
con las variaciones climticas, las naranjas tienden a florecer varias veces at ao. Por
esta razn, en los rboles normalmente se observan frutos en distintos grados de
desanollo, que obliga a cosecharlos escalonadamente. En la Figura No. 07, podemos
observar las caractersticas de un tronco de naranja que es apto para ser cosechada, y
esta situacin de la cosecha en la provincia de Mariscal Cceres, est pasando que los
propios compradores estn realizando la cosecha y muchas veces en torma
inadecuada por lo que es menester que los productores tengan presente esta situacin,
debido a las plantas son maltratadas en el afn de cosechar todos los frutos y en
algunos casos con las unidades vehiculares de grarn,tonelaje cerca a los troncos de
narana que estn siendo cosechadas.
En cualquiera de las dos campaas que tiene la cosecha (grande y chicha), tas
caractersticas son smlares, en el sentido que la recoleccin por los intermediarios van
hacia las zonas de produccin, dependiendo la intermitencia segn sea el caso del
tiempo de la cosecha que es eminentemente manual o ganchos especialmente
acondicionados por el productor que en lo posible tratan que la fruta presente las
menores magulladuras y golpes que bajara su calidad y por ende su precio.
t82l
Figtlra No. 07: Fotografa que muestra el tronco de naranja
csn fnfos para ser cosechada
l83l
De igual manera Ia comereiatizacin del producto; en esta cadena
os intennediarios
]egran wn papeb lntportanfe, ya EUe la mayor parte de )a produceln se neEocia
directamente con ellos, eabe indicar que la producc!n se eneuentra
en diferentes
sectores de la provncia y e{ intermediaris reeone varias parce{as para
esmp{etar su
carga. Luego de cunnplir su objetivo, el producto es trasladado en volvos
de 2C a 40
toneladas' llevando e! produeio a diferentes rnercados, siendo los nrs
importantes
mencionar, mereads mayorista de piura, chiclayo, Trujillo, Lima
e lquitos. Aqu es
donde cu{rnina e{ proeesc de {a cadena de eornercia{izacin de{ er{tivc
de c(tfiecs. Er-r {e
Figura trJo. 08 podemos obseruar como los intennediarios adquieren
los frutos
eosechados.
A) Aprovisionamiento
Teniendo en cuenta que los productores de narana de la provincia de Mariscal
Cceres, segn la investigacin realizada, tan solo el 32o/o de las reas totales son
t85l
utilizados para la produccin de naranjas; el 90% no realiza anlisis de suelo; el 99%
no 7# as,ptencia tcnica por parte de )as insDtuciones gubernamentales ni pnvadas,
el 97 .71o/o dice no pertenecer a alguna asociacin a pesar de existir 17 asociaciones en
la provincia, e{ 1007o dce no recibir crdito a{guno de nnguna fuente. Considerando
toda esta situacin de los productores, es poco esperar que realicen sus adquisiciones
en orma asociada de ciertos insumos que son utilizados en el cultivo, tales como
abonos, semillas buenas, henamientas y equipos, como cultivadoras, fumigadores y
otros son adquiridos indivtdua{mente.
B) Dsarrollo de Tecnologas
En esta parte de la cadena de valor, los productores a) tener una gran debilidad que es
el nivel organizativo, sin embargo el 95.71o/o realiza labores culturales y el 93.29%
realiza labores de mantenimiento del cultivo; adems e|15.26% necesita capackcin
en gestin, organizacin; el U.74% en manejo agronmico del cultivo y el 75.35% est
en condiciones de poder manejar reas de cultivo mayores a las cinco hectreas, esta
es pues una oportunidad para poder hacer usos de tecnologas en el sector citrcola;
adems los productores de sentirse motivados estaran dispuestos a apoyar aspectos
relacionados a la investigacin para mejorar la cadena de valor citrlcola, buscando la
sostenibilidad y productividad del cultivo, al desarollar tecnologias de inters para los
productores.
I86l
4.08o/o,lo cual es un indicador que tambin a nivel de productores y organizaciones no
D) lnfraestructura
E{ baio nive{ de organizacion de hs ptductsffi, fiae .c{s+He {a baia o casi r,u{a
planificacin de! cultivo, el acceso al crdito es difcil, hay poca gestin en el sector
prudttto, y toda esta si:tzaan hace que no exista una direccibn tnea respecto a un
horizonte o norte que seguir para mejorar la actividad productiva de la naranja;
adems de contar con e{ 97.U% corno propiefarios de {as terrai que posen, sin
embargo esta realidad no le permite tener ms opciones positivas de realizar alguna
negocraan con tt=roeras persor,rs; de igrual modo las reas de cultira en !a nrayora
son manejados sin ninguna orientacin tcnica, sino ms que con la experiencia y las
bondades edafoc{imticas de las zonas de produccion, camt}iando etas condiciones
har que el futuro del sector se pueda pensar en una produccin con calidad y poder
desarrollar la aviffi. en meiores oondiciones.
En la Figura No. 09, se puede observar en forma resumida la Cadena de Valor
subdMdida de{ producfor
t87l
Ia
-o
s
Z(
"aa .E
G- -5
E(,
L
o
a G
zo o S2a eIu'A -o =
{}
ro
,:E
3
F
z s /
f aEo
I ugtcBtco6oN
Eg E
L
o-
/ o
r !
@
@
{ .g
o o
J
66 (J
(J
qE
!
ET
o
z. o
L
o o
tr
g,
UJ
relq .E
'o
o sffit E
fL
o
frcl6F!f3F ,cmqeg@ E (E
erwYgsr seFeer*ej E=
of
atGs stpefsseso,qgl3 o L
o
e ugrcBlueld 'coHelsf
G
Ellruas ap ugr3uolqo
4'13' Anlisis global de la cadena de valor del cuttivo
de la naranja, debilidades y
ersiums
Analizando las particularidades encontradas en el trabajo
de investigacin,
respecto a {a cadena de va{or de {a naraqa en corunto,
se tier {as srgurentes
particularidades.
a Eslabn insumos;
Este eslabn est conformado por tos proveedores de
bienes y servicios para la
produccin agrcola del cultrvo de cteo, en
la-aetualidad este, no presenta mayore
debilidades ni distorsiones que reste competividad a la
cadena, pr el bajo nivel de
negociacin de {os prducores.
b. Eslabn produccin.
, La baia produ$rdad er la pronlncia debido a las inadecadas prcticas
en el
manejo de las fincas de ctricos, siendo clave para incrementar
los rendimientos
productivos {a fertilizacin del suelo, el manejo
de podas y de sombra para
controlar las plagas y enfermedades a travs de un manejo
integrado de los
misrnos.
Las malas prcticas de cosecha del ctrico, en la cosecha golpean
las frutas y al
hacer contacto con er sue{o ngresan agentes patgenos, que
da ra pudrcin
rpida de la fruta.
A partrr del cruce de intormaan proporcionado por ra Agencia Agrana de
Mariscal Cceres, se ha calculado que et nmero
de hectreas de productores
indMduales o asociados, existiran en reas instaladas
solamente de la naranja
para el ao 2012 es de 3oo0 hectreas, de los cuales el 16.60/o
aproxmadamente son de productores asociados y e|23.4 o/o
sonde productores
individuales que realizan un inadecuado manejo tcnico
del cultivo, cosecha y
post cosecha, con bajos volmenes de produccin,
escasa capacidad de gestn
y bajo conocimiento de mercados estndares. Datos tericos que
maneja la
Agencia Agrana, porlo quehabriaciertas distorsiones
en la realidad.
La baja capacidad organizacionar por parte de ros productores,
que no permite
generar volmenes de oferta suftciente para
satisfacer la demanda del mercado
nacional e internacional.
tsel
o El roldesempeado por las instituciones de apoyo en el rea de lnvestigacin es
'.*".,G-i^*^
i?ie,vft? c- mir F,?,*a, gffi ffiry psa )a indikaorss frwe#rfr:a*ls y )ffi
resultados muy lentos debido a la falta de financiamiento y de instituciones u
uganizacionetpe indm Bte ryq.
o El rol desempeado por las instituciones de apoyo en el rea de Asistencia
Tbcritca m ins#cienta y mry superfieia!, fa eue trabdm pnnapalments la
asociatividad de los productores, que tienen una dbil organizacin.
lnexistencia de parcelas demostrativas para capacitar a los produstores e cmo
deben llevar un buen manejo agronmico del cultivo
e. Eslabnacopio.
o Deficiencia de centros de acopio y vas de comunicacin.
r Escasss rnoduh derrTostratiffi de transformacisn pet msectn para dar mayor
valor agregado al producto.
* Es*rdetrarsformacir.
. En la provincia de MariscalCceres no existe planta de transformacin industrial
Wa elcultiro del citica
o Escaso conocimiento de procesamiento arteshal'dproductos derivados del
ctrico.
e. EslaMn de comercializacin.
o Limifuda aftcatacton de instituctones pifuhcas y pnuadas para bnrar
informacin confiable y oportuna para Ia comercializacin.
r Oeficiente quipamiento Msico y 6saso ni\re{ @ trnesiortes
o El inadecuado traslado del producto en granel en los camiones de los
intermediarios, guemaltratan la fruta, [egando en ma] stado de conservacin a
los mercados de consumo.
te0l
haciendo hincapi que esta matriz, nos servir para plantear estrategias de desanollo
et etrvo de la nararia, la misma que se puee observar en el Cuadro 7
respectivamente.
Cuadro t{o.06: Resulhdos del entorno interno y extemo de {os productoes
de naranja de la provincia de Mariscal Gceres.
FORTALEZA DEB}L}DADES
* reas agrcolas disponiHes Limitadas capacidades tcnicas para la
* Diversidad edafoclimtica productividad.
* Adecrda in{raestrctura productiva Limitadas caprciddes para {a geston de {a ca{tdad
* Altos volnenes de oferta del producto en campaa Limitadas capacidades en gestin empresarial y
grande articulacin comercial en organizaciones.
* Permaencia de} agricultor er) su uidad lnadecuado aprovechamiento de reas agricolas.
agroPeataria. Escasa tansbrmacin de la produccin citrcola.
* Dbil organizacin comunal y articulacin a los
* Participacin aeptable en el mercdo. mercados.
* lncremento del ingreso del productorcitrcola, I nadecuado aprovechamiento de reas agrcolas
* Orientacin hacia los culvos lcitos. Dbil org anizacin de las organizaciones existentes
* Se cuenta con plantaciones comerciates en y articulacin a los mercados
produccin y otrm en crecimiento. Bajos ingresos del productor citrcola.
* Productores organizados y fueza de tnabajo Bajos volnrenes de oferta del producto
laboriosa y mn experiencia. Prdida de oportunidades comerciales
* Posicionamiento del producto en el mercado Abandono del cultivo del ctrim
nacional. Economa incipiente de los productores y
* Disponibilidad local de semilla deltip valencia. limitaciones presupuestales
No existe sstemas de riego.
Prdida de oportunidades de negocio por carencia
de planificacin
No se est invirtiendo en marketing para dar mayor
salida a lm productos.
OPORTUNIDADE A}IENAZAS
Aprovechamiento de oportuntiCades comerciales. La incertirCumbre Y la inestabilidad
Cremin delAgrobanco macroeconmica del pas.
El fortalecimiento de la integracin econmica y de Precios bajos delfruto
los procesos de giobatizacin. Organismos pblcos con debilidades y poca
Eldesanollo de la agroindustria y de la microempresa coordinacin.
rural. EI deterioro del medio ambiente (cuencas, suelos,
Divenidad ed a't o m fca bosques, excesivo uso de agroquimicos etc.).
Presencia del MINAG y del lNlAl Sobreproduccin de la produccin y flata de
Demanda crecientes de la naranja (nacional) mercado seguros
Ley de promocin de invensin en {a Amazon(a. Aparbin de Plagas.
Disponibilidadde infraestructura cientfica y Rebrote deltenorismo y el narcotrfico.
tecnologica (UNSM, UNAP, UNAS y otns
instrtuciones de educacion superior),
Buenas vas de acceso tenestre a la Costa
Aeropuerto modemo en la regin (transporte de
carga).
Suelos y clima favorables alcultivo.
Acceso a nueva tecnologa.
tell
4'14'1' Determinacin de estrategias de desarrollo para
mejoraret sectorsegn la
t{tatu, FODA
Se puede apreciar las posibles estrategias segn la Matriz
FoDA establecida
en e{ Cuadro No' 07, estias eskategias por cada
e{emento de{ FooA u imp{ementacin
requiere de la asignacin de presupuestos, debido que
a se vuelven automcamente
en acciones o actividades que deben plasmarse en un plan
ope,rativo anual {poA) de
los productores citrcolas, y para lograr el cumplimiento de
estas actividades, tos
invo{ucrados directos de la cadena deben intemalizar
la situacin para poder cumplir
los objetivos que permitan tos cambios necesarios
det sector citrcola en la provincia.
Posibles Estrategias
*
* Diverskiad edafoclimca
Fomentartaprau@
del sector.
* Adecuada infraestructura pnoductiva
Asistencia tcnica especializada en temas
* 0isponibildad loca{ de semilla del tipo va(encta. de fortalecimiento organizacional.
rf Se cuenta con plantaciones comerciales en Asistencia tcnica especializada en temas
produccin y otras en crecimiento.
de produccin, procesos, calidad total,
* Productores organizados y fueza de trabajo planeamiento y controlde la produccin.
laboriosa y con experienoa.
*
los procesos de globalizaain.
Demanda crecientes de la naranja (nacional)
[ . Asistencia tcnica especializada en temas
fortalecimiento organizacional.
* Ley de promocin de inversin en la Amazoa. ,J "
le2I
Debilidades principales Estrategias posibles
limfadas capacidades fcnrcas para la Fomentar la produdividad y mmpetifiwdad
productividad. del sector.
Economa incipiente de los productores y
lmitmones presuprestafes Asisenciatcfiica especalizada en Gmas de
Abandono del cultivo del ctico fortalecimiento organizacional.
No existe sislemas de riego.
Limltadas capaades parala gestrn dela calidad Eslablecer alnnza estralg;ica con
Limitadas capacidades en gestin empresarial y mociaciones de otras regiores del pas
articulacin comercial en organizaciones. mediante pasanta, para la dquisicin de
lnadecuado aprovechamiento de reas agrm{as. tecnologa y plasmar un seio flan de
Escasa tnansformrcin de la produccin citrcola.
mantenimiento del cultivo y un adecuado
sistema de siembna intensiva.
lnadecuado aprovechamiento de reas agrcolas
ls3I
un sital que le coresponde, dado hasta ahora todava visible el individualismo de
los
mercado.
del pais y fomentar las pasantias para adoptar otras organizacin y gestin.
produccin, procesos, mercado, planes de marketing, Elabonar un sedo plan de gestin de la empresa
le4l
4.14.2. Estrategias prioritarias para los productores de naranja de la provincia de
Iffical Cceres, segn la Matriz FODA.
1) Consolidar la organizacin de productores de citricultores de la provincia de
Marisca( Gceres, y crear mayor compromiso de todos {os invo(ucrados a{ sector
productivo de la cadena de valor, a travs de la generacin de invesgacin y
desanollo de nuevos productos, formalizadn de alianzas estratgicas con
sectores gubernamentales y privadas, basados en el engrandecimiento de los
productores, asimismo fortalecer la cadena de valor, acciones que conl(evarn a
la adquisicin de nuevas actitudes de asociavidad y plasmar un serio plan de
desanollo agricola acorde a las necesidades del mercado.
2) Desanollar en forma permanente la asistencia tcnica especializada en toda la
cadena de valor de los productores, de tal manera que el fortalecimiento
organizacional, tengan una mayor solidez, al poner en marcha los procesos de
asociatividad, generando mayor involucramiento de los actores del sector
productivo citrcola y todas esta acciones se vern plasmados en la
concretizacin de alianzas, elaboracin de planes de marketing operativo y crear
una adecuada orientacin en la gestin empresarial, en el afn de la bsqueda
de solidifcar la avidad econmica.
3) Desanollar un Sistema de lnformacin del sector productivo de cltricos en la
provincia de Mariscal Cceres, a sargo del Ministerio de Agricu{tura, lndustria y
Turismo y otros entes interesados, para facilitar el acceso a la informacin de
mercados y generar a larga en los productores un alto grado de poder
negociacin y posicionar el sector de cltricos en el pas.
4.14.3. Margen bruto de comercializacin del sector citrcola
Para determinar el margen bruto de comercializacin de una hectrea de naranja,
se ha tomado informacin que se ha obtenido en la investigacin de campo y tambin
tomando como referencia, la estructura de costos realizado por la Direccin de
Desarrollo Agropecuario, unidad que pertenece al Proyecto Especial Huallaga Centraly
Bayo Mayo (PEHCBM), donde han estructurado los costos por aos.
En la investigacin realizada a nivel de productores el 58.ilo/o dice que sus costos de
produccin por hectrea oscila entre 1000 a 3000 nuevos soles y el 40.98% indica que
sus costos por hectrea esta entre 3000 a 5000 nuevos soles.
te5I
Con las consideraciones del caso se considera la estructura de costos realizada por la
irstihein de) PEHCMB, para una proyecan de dnco aos y determinar el margen
bruto del productor. No sin antes indicar que'el il.*2o/o de los productores indican que
obtienen una produccin entre 40 a 60 TM/ao de naranja, y trabajando ctn el
promedio, calcularemos el margen bruto de comercializacin. En el Cuadro No. 9, se
puede observarlos cosos de produccin respectiva.
6, COSECHA
6.1 Cosecha manual Jul -Ago 27 25.00 675.00
6.2 Seleccin frutos 2 25.00 50.00
6.3 Carouo / Acaneo
a. Manual Jul - Aqo 2 25.00 50.00
La produccin se @mpra en
b. Flete a mercado chacra
SUB TOTAL 775.00
7. GASTOSVARIOS
7.1 Sacos de polietileno Dic- Ene 20 2.00 40.00
SUB TOTAL O.00
te6I
4.14.3.L Glculo del Margen Bruto de Comercializacin), de los productores de
n-arana dela provincia deHanscal Cceres
teTI
debilidad en organizacin, azn por la cual al paso como van estn camino a tener
orgarizaaonx sin vida orgrfica,lo cual pequca atodala adena productiva.
Este dbil nivel de organizacin de los produbtores, trae como consecuencia una serie
de prob{emas como escasa diversificacin, desmotivacin (abora{, poca visin de
expansin, crecimiento lento y escasa participacin en el mercado, entre otras
falencias, por to tanto las acciones conectivas y preventivas gue se plantea en el
Anlisis FODA respecto a las estrategias prioritarias deben aplicarse y contrarrestar
esta situacin de debi{idad, siendo {as principa{es descritas en e{ Grfico No. 25.
tesl
o
o t v't
o
() sU tU
o
J C, E
E o rr !G fo o
o
o t
E . c E
I .E
( gE .9.
H
o
,_a (
o
o
CJ o
t)
o \ o)
o
o og
to
-
.9
E
E
\
CL
Q
E,
E
o
O
o
:, c
lJ- (U
E
at
0)
lU
g F o
o
F {
o
E
o
r E o o .E
o
( g F (
o
z. o ) ?? ()
C \ E'
t
.c tr,r
(
o
(
d o
o
zo
.E
E, f
a; .g H g
th .E ( o
tl,
CL
o
o -g e.
= oa(
L s,
. o G
'tr
UI c')
L o 'e o)
tts
(
-E
E (
EL.)
fo
o Ol
E !o o o
E'
E tr o .9 o
o
o OJ
o E
u -v.U ftr
(} o o 9_
.o E t)
'o .Fo
.| o
fE o
IE
J
L)' a U
o \ ) CL
o- E' o
!
o -e
|
E e
o l!t
o
t
'a c
.o
lE
lo
'-t/)
= J l*o
IO
c(l,
o dHg lh
u; l*
CL
o x(l,
C o a la _e
C)
E a o
'o lo
,
u
'6
.o
=
.(. C
o
Hi=
f lrt
(E
o a | o IE
= '6 5 -o
L
q) L
- o
x
o l-g,
o IU
(J
I
ro o (E
i5
o
E
zo s E'=o
ui
l
o CL
Z l
att E
0l zci
. o
o
1)
@ E
E o
Para el sector productivo de la cadena de valor de la naranja, de la provincia de
),)#aa) C*ffia, sq*n la'imesr,g*a*t reaFzada exstem probtennas que hace qtre
el sector se vea perjudicado, y aplicando el Diagrama de Causas - Efectos de
{shikanra, se prudo identificar coms e{ va{or de una caracfelstica qse es e{ #l
nivel de organizaci6n de los producfores, como efecto principal depende de una
comVtnaatn de vaiables y iactores que condiaonan a la acfruidad producfrva de la
cadena de valor, las mismas que presentan a su vez sub-causas, tanto causas
principales y subcausas qe fe{izmente son subsanab{es a mediano y {argo $azo,
mediante la aplicacin de polticas estratgicas y decisiones de organizacin
mediante Ia vida orgnta de las asoeiaciones existentes, bscando y articulando la
asociatividad desde los socios primarios hasta los intermediarios como parte
fundarnenta{ de {a cadena, como directos invo{ucrados de{ sector para lograr en
forma eficiente y eficaz la gestin de la produccin a todo nivel segn se indica en el
diagrama de lshikahua respectivamente, encaminados a lograr una sola misin y
visin del sector de ctricos en la provincia de Mariscal Cceres, para as crear
confianza y seguridad en {a cadena productiva, carader{sticas que consolidan y
fortalecen una organizacin, y as lograr posicionamiento y liderazgo en el sector
productivo, siendo esta situaci'n de debilidad del sector buscar mediante la
investigacin dejar constancia que si puede generar cambios a nive! de productores.
Fina{rnente el Oiagrama de {sfiikawa nos muestra gue se so{ucionara el
problema del dbil nivel de organizacin de los productores, mediante una
eficiente gestin dela orgamzacin de productores de naranja, para que en el corto y
largo plazo se tenga una eficiente cadena de valor de los productores y porque no
decir pensando en dar valor agregado a la naranja mediante su transformacin.
Aplicando acciones conectivas y preventivas sobre las causas y sub-causas
ms saltantes del diagrama, el sector productivo de la narana se puede mejorar
grandemente y tener sostenibilidad, incidiendo en la capacitacin de las personas,
con rotaciones planifi@das, premndolos con incentivos y reconocimientos a sus
desempeo dejaremos de lado el individualismo para dar paso a la asociatividad
con una visin comparttda fortalecer la acfividad y engrandecer la cadena de valor
del cultivo de la naranja en la provincia de Mariscal Cceres de la Regin San
Martn.
1100I
V. GONCLUSIONES Y RECOMENDAGIONES
5.1. coNGLusloNEs
a. Respecto a la cadena de valor
o Los eslabones de {as actidades primarias de {a cadena de va{or como on:
(logstica de intema, operaciones, logsca extema, marketing o ventas y servicio
postventa), presentan pronunaadas deciencias, en primer lugar por el dbil
nivel de organizacin que existe en toda la cadena de valor, al no existir
prcticas que fortalecen e( sector productivo de la narania, desde la siembra,
cosecha y comercializacin; menos an no existe un seguimiento despus de
realizar la venta a los intermediarios.
o Los eslabones de las actividades de apoyo de la cadena de valor como son:
(Aprovisionamiento, desarollo de tecnologas, gestin de recursos humanos e
de igual manera por el bajo de nivel de organizacin estos
infraestructura),
eslabones no tienen una aplicacin en toda la cadena de valor, al presentar
individualismo, no hay una infraesfuctura de acopio, capacitaciones mnimas y
una gestin deficiente al no existir una vida orgnica permanente de las
asociaciones existentes.
. El margen bruto de comercalizacin (MBC) de los productores de naranja est
en 65.53%, este margen relativamente elevado, se explica debido a que los
productores no realizan gastos de operacin como (gastos adminiskativos,
gastos de ventas y gastos financieros), lo cual demuestra que los productores en
ta cadena no tienen los conocimiento de gestin de costos.
o El 97.65% de tos productores maneja reas de cultivo entre 1 a 5 hectreas;
siendo esta una limitante para obtener baja rentabilidad, y para al menos poder
revertir esta situacin tos productores deben de manejar reas por encima de las
1D hectreas.
11011
estrategias de desanolto que mediante su aplicacin se fortalecera todas las
asoqaoones existente en la prownaa, daro en una visin mmpafttda con el
sector prlblico e involucrados a la actividad de ctricos en la provincia.
G. Respecto a las causas que frenan el desarrollo del sectol pttcducttvo
a Se utiliz como herramienta de anlisis el Diagrama de lshikawa, donde se
determinaron las @usas y sub-causas, del proema del dbil nivel de
organizacin de los productores, la que nos muestra que se solucionarla el
problema de la dbil organizacin y mejorar la calidad delproducto, el cu{tivo en
la provincia, el empoderamiento de los productores y una adecuada articulacin
a! mercado, sise aplican las acciones conectivas y preventivas respectivas ms
saltantes del diagrama, lo que generara la actividad productiva en toda la
cadena de valor el Sector ctricos en el corto y mediano plazo, dando
sostenibilidad a la actividad en la cadena producva de la naranja..
t1021
5.2. RECOMENDACIONES
I1031
VI. BIBLIOGRAFA
l. AVLAN ROyfRA, LUIS Y RENGFO, CARISELO (20091. "Los Ctricos". En el
Marco del Pacto Andino. EditorialAmrica. Lima. Per.
2. BELOEN, Sanford (2010): 'Vertica{{y coordinated agricultural firms: discussion",
American Joumal of Agricultural Economics, Vol.74, N"5, Diciembre-
3. BUENq E. (1995) "Direccin Estratgica de Ernpresa. Metodologa, Tcnicas y
casos. Quinta Edicin. Editorial Pirmide. S.A. Madrid. Espaa.
4. CAR{TAS DEL PERU {20f f }. Besanol{o A{Gmativo en zonas rurales. Tarapoto.
Per.
E. DEL CASTILLq SERGTO t2Dlf). Pro Citrus. Stadsticas de la Asociacin de
Productores de Cltricos del Per (ProCitrus). Lima. Peni.
6. DIRVEi{, filartine (2010). "Transnacionalizacinde {os Agronqocios y sistemas
Agroalimentarios". Unidad de Desanollo Agrcola, Comisin Econmica para
Amrica Latina y elCaribe, Naciones Unidas. Costa Rica.
7. ECOBAL, Javier. Compilador (2013), "Comercializacin Agrcola en el Per"
Primera Edicin. Lima. GRAOE, AlB.
8. FAO (2013)."H Mercado Mundial de la produccin Agrpecuaria. Situacin y
Perspectivas". Servicio de Productos de Alimentos Bsicos, Direccin de
Productos Bsicos y Comercio. Roma. ltalia.
g. GARZA TREVIO, J.G (201r). "Administracin contemponea. Reto para la
empresa Mexicana". Mxico.
r0.GunRREz SOLS, KAREN ROSA LIZETH (2011). "Los Citricos". oENTRO
DE ESTUDIOS: Universidad de San Martn de Pones. Facultad: Ciencias
Administrativas y Recursos Humanos. Microeconoma. Lima. Pe.
If.HERNNDU, C. J.M. (2012'),'Agroexportacin. Estrategias para lograr la
McMillan. London.
14.HITOSH, K. (1992), 'Henamientas Estadsticas Bsicas para el Mejoramiento
de la Calidad". EditoralGrupo. Colombia.
11041
IS.JARILLO, J.C, y MARTINI, J.l. (1992), 'Estrategia Intemacional. Ms all de
ta exportacrurf . Mraw-ilill. Mxico.
16.LEY No 28846. Ley para el Fortalecimiento de Cadenas Productivas y
Congiomerados. Presidencia dela Repp{ica. Lima. Peru'
I7.LUNDVALL, B Y S, BORRA,S (2011), "The Globalising Leaming Economy:
:
implications for innovafion pofrcy, TSER report for the Commission of the
European Union.
l3.tlilAc (20f0). "La actividad agrco{a en el Pei'. Oficina de {nformacin
Agraria. Direccin General de lnformacin Agropecuaria. Juanjui. Tarapoto.
Per:
lg.fflNAG (2Of f ). 'series histricas de produccin Agrcola'. Portal agrario. Lima.
Peru.
20.i|ONTOR COIIIPANY (2011), "Los agronegocios. Consttuyendo las Ventajas
Competitivas del Per". Edicin Genera] de ]rnagen & Medios. Promper.
MITINCI.
2{.ftlORElRAS, L. (2007}. "Naranja'. Tablas de Composictn de A{imentos. Editorial
Acribia. Mxico.
22.t$lt NlelPALlDAD PROVTNCIAL DE MARISCAL CCERES {2013}. Compendio
y Registro del Potencialde MariscalCceres. Juanjui.
23.P|CHU|HUA S, Juan; L|i{ARES S, Agapito GA12) 'Concentracin de la
t1osl
29.WANN, Joyce J, y Richard J. SEXTON (2010): "lmperfect competion in
t106I
ANEXO No. 0l: Productores encuestados de las diferentes zonas de
produccin considerados en el estudio de la provincia de
Mariscal Gceres
t1111
ANEXO No. 02: Clculo del tamao de la muestra para las encuestas a los
productores del cultivo de la narania
Dnde"
* ..",].,"1*a6 * \* .,*.'46+e^
-r dttr(tai
t t - <t td irruv.Sd
11121
ANEXO No. 03: Productores participando en el taller para elaborar la matriz
FODA dei cultivo de Ia naran[a
M
w rc
i*fu'.
fri''
'r {4ffi. .
11131
AEKO No* 04: Fruto de naran[g lfsto para [a qoseeha
ji E.
11141
.iir
c
6 n ,ts
flt .P
s
T'
tr
II rtr
sl iI I III E
o n II I I]I (!
:t
.EH
go II
LJ
II
LT
II I IiI ll-
El
i---l
lll
o II I I I]I n-t fo
Eco
II I I ill IIl
o-
L.F
.
!
t : l!
ttJ I
q us9:
;#
TB ()
II IJI IJ;lrB
T I
or'-,'i
=oo-
!EE
E. rE
O I i 1]III
EE Lf{
II I HI I {,Ell ttrco^ I rr rl
o{
O.1 I;;95
fu(J{O
I I
i
!J
. J ra l 1lEI E
.l;;r e I EJ" oooool !L!LL
ud
a
E *a
'=uJ
v
II IflEI
,,o
e::
trlg
o
3 ;t oooool
?Fvtul
G 1d
(t II r 0,
a
E
f
Eq
..\ Ii :f*
FIE
oo
J
trE ilttl
I
5
Hu.l
'*{
-.- 1 II
Y{\1
iD
.Io
O
llt
_c
Ise;
o
.9o
? llr
L\
E EH
.3 oo L O.tu
= i
(E
E : l!-
Ea
EBs
1 H ]IE .g
u
rN(t]S
l3+i:ft;: q>
>Foo
.^o.99!
E I]= g
L!
s, I
JF\Lr,':T.
E ctr
3
?
E=a F II
!f131
iEH fJ LL. !r
rO
L I ll
r I Ie ii
F
1 l'': q. G,r.',J\,
\J o Lr L-tr f
pE0 :,= E Ii E
r-:r-1
&
tr
o
$ ifE -9o
-(-r.
)
o OH
-t t J I-LIIJ -EPh6
I I HE:ci.9
E E
ta.-
:E E ^ I ci o o'r ok
R,
p
E5
gt
E
IT JI II
r 'Gg $i p { I
ooro.J- l
E)u>O vI I
ro-uo-O
{ -!;
ill
1_
-:
g
g -
YE
J1 o
tr t-No{ I I
=9
:I
U,L
.1+l I l
o it 'l{{ 1
O(J UE
ET f,IE n HE
Ertl HE
JT Ic
ol lr
aI -l
II
li
rwI
I
itr :l
=CD
GO
E
rO
H
E l^
-i
r Ig
El lg
I,g ,f
4 Enrr I oo
EEE
(to a
JLJ{ qt
f
fl+j+ o* (E
Ett
os 11
g Eff tl_l
r
u
o=
tsc
-9
!i o
=
O.=-v,
a
j: 3b
-9
{: r,n
trJ
..$.
o {
;':
I
r.E
.E-hE !+
ie EEeE UF
.1
trY I$-.EEg
;E
r\U
!,
Y
6
I]J .L
ir llj fr\I
at A
9,:
cE 'rL
EA
(J
gei,B sPE
t*
tr.
E:
tr
i
tJ
-z
i Eu
iv r,t q.E 3.=
tfiz c
E
6 Erfri{r}{?S
U
{B gto UF ;LJ *
oU Erf{ fq:f E
!u
If'
0 x
+
Es.
o
.
6 .9
a
.E
{ o ofi a o
o,
*o t\? lt ,i: 4$ 4-
L o
4D
tr , {rt lo
, L-
G.
EI-l
.:\'
E
d o
o
I
E3
F(J
o
6
o
c
.G
o.
{l
o
HI
J--_l
I
j
''o_c Tat
E
slE
t+
c
lai
:
lE
flI I
o .E JS
o
* { I
0) J
ooo ? I 6.1 I
c
'lPs+=
a gEE
H9 o
sf
rl o,
oY l I
s Ooo^: nl
cIssH B (J 0to
GIO
o Ih
.C!
(flfio-.o
'f uD
o"
ID
iE r ei
gqHt
{is l
' 6 tt ;
fi -Ngr-o-
+=
o
dt
0
o o!o,, -
.!i
(, g'oo tt E.:i"?o a.L
-
q,r" o"
i r$t{l 6
o
:o
E
o
.o
$oiO:
TE{E !lll
ETT-l
go
I]I
o o o o os
E4G
f
t\
rO,l m!tlo
U
ooF
lcl
lol
ri'.1
I
I
rrnTt
l r(\,l(f}tm
E IhI.I
f1 N
r Efr;
a o.:
l-Et 9l p
,
Ic! oT GI
e
o
c r[oo
,_
r o o63 IETJJ =t
JI
'a
, o ,E
&e e n-] Jo
{
o
o
o
f
$
ol-T-]
-El !l
EE #
I O..,,ll ill oo
o ua^
-,
o
.:
o
a HilI
l.qr
I t)t'fl 111 -
=rvu!lF
EnEr*-:
ii:
E
c.E tr t
(o
F
o 1]
o
:lR !l I
TE'il
f
q n
ILJ
III ::oo-
Loo^c
't X'o oLa .-
&
L
o
llsl
'fg
I
I ,*
t
{\ I]I E tr O-=
:-^, o o
.=::
ll, I
.; slol I
o
o
-tl
"I II t)
= ===
gII
{
o Prrrrr
*go o l
(J
flEI I
l
f[
Et illt
'-t-r---it--iJ
l.H
tls
o::ca
o,Y,Y;;;;
_;;;;. 1')
$:{flg o
o
HOEI
L-J-{
I
a
. .'!1
6
Es
ob
t\ HI II I -..,q (
EBEHEE
* ,\ {o;,rr'}
o
) elE*l 9e
o
l {ig c.
llJn
Rl Hrll EIEI o
EI
--l I
vlE .u 'llt i
!rNrn*o
rt o HfE
E I o
,ro .es EH flflil {
g-T-t n rl
I IgLEI
L: u.oJr h g c l
of-l
*1E.I';
x'E
tro
*oB o rlt f
*rjjji-I
-
"rrr oIo El
.ElE ol
I n
o E- or-']
flir BI o
(r 9Itsl*l cl .: -l
t ,ll !
a o
o
i HI.I"I aoq
"16
PI
1
B6
=4
s.t ^t {J fIo I
il;r Ig Io)
.E
u
tr
Q ! iH]I $
$* *[ sl c
.tl!, I
I Itr
lo o
ot gIE
E
: oi- E
g)
El. \o
s EE*r
'E#_tS d trl I
I
FI I
o
1l
tir
G
) oss 5! $ - u x
.:c 9 -
o.E 6g -O
Fo. ffii lu I
oo
.:o'tr*^
o
im -a
*
!'i
oit
g
i
"
/Q
E tt; ,sl-l
1!
l" t:l
5ft
I
I
i
a*-
{}mHoo
L-re,--
{,:cF-
-rE$=
UJ fr.- O
' t'Y
Bi;e -.acc
b IE *,9
o :. o
x crl lo lE
.-
g
^
_-\!eu
=or' d) ,\C !-,
Ulusa^E
^ ^
oi3-N .ioP-^
TfH
<5 EIT grNfrlttfl
0. 4t
E 'E - c\ r'
j'llo
1
1
< i; '.r L- *r=-i I
:r
:Gi c'|
t-
r
\:\ A
.r] ,;
v-.
i- 4 o
r\..
,d
il-l o
! $
I-I]r -*l-t
IlJ
Ifi
o
f
H .; ilr
h.o
C
o
o
o
o
= ri
Iof .9
oo
of I(- s
(\' ';6 IEIE
t ,i = -E
gE 3E 9
- .!, '-l E
tr fia q: tE
fic Po o
ll ,.
'6p Io 6O
ho .E
(r.
-- -!
6 Esf o=
o(J
o
fF
.JI III
=r-T-r-l {tr ,o l Hl I
E
o
1t
J-'u r + "'
.5o >.s
U'ts oo
q i'l
.[r]r-il I
c F-d l,'--
6
:
o.d 60-
.g II oq.
r
o ={t
lo
5 o* afllll
ir ilr
ft
c 'G.- o re'r
o- II - a4?
.\ oo
-''-..?
oE
qG.4 I
ol*
o oo(! II
Qli 1
t '4 r,}
EP '; 6 6E
o
I] !IOr(rlt
X
-.*
I
LOJO\g
E.R I ,ts=sgE II
x
o
II aP I
'tr-Ncr
r0, :Ifiiffi
:lolcl I I
{}
i II
: I
,.
.c
I II <i o IIEI,I s
o-
0
II Et'
qE G
nlll l]
t
=
* nr-ll ij'r-]---Tl
o
tf
{l N oP
{t;
r Iil
ai
I s 9rrrn lI rl I El lE
tIiI I ii i.J
I
6 t--r-ut
]g IJ ': g.g
dE I It I
f,EI Ifl :E
ll: R
itfHj-l-TI
ggI
"CH
I ITt {l
+,
. oo
E,=99
=
.I{ E.
E
a
;1 I I i
FI iEi
E
{
_-el(Y]
.Ee H
E,-l+
II 1I
.o
,flHl
flg It s^
&
c
o
-4
E
{
q -s-*
f,e
}HETI
ett $ II
o -6
+iH II
ffi-]
o
E
H I nsFi-i-il
I I]
iII
t
cg
L
EI
dc
Er Irgllll
^'tff
lu El
flEI Ifl q
{,G
F 0l o {riJ_j__LI
J0oo Htl=
AIEIE i,l
LI r1
;][ J
': 4_ .j3il ro .l
I
O- UHp= 6 I
oJll JEi f;I''
H
IIE I HI
FI
nl .l .l
st'Y.I
il^
**q-6
Hg{I-*'. II
^ E nr r
ql*El^ I
iH
v"v
H I II
(\
.*'*
&
fi
.EHs fi-*",I -3!tlt
s.',L rl
n--:---:_:'
HO
I
fi f'l >H-g d{rl
:i
+.
o
H r[I-TT]
'0 'r-Lr-:{ \o G
gt T $Ei '
GI
c..
-:$
.l I
,l
o $(J
'E P,n
t=
EE
_-s3
u o=
. E pY
06
-
TE
I
I tr
oe& T!
{).-J
G P
Y
<o6- E;831-P
Il
v
t;g G EEst
)o)
oo P- o-h
13E. *;
H IIIII U - EY-LY
E E F-iaI
-'.Ai
*a
9'a - cl
rN
I;SIs,cl
E S;-a o
E-.,.,{ -rHo -Jt
o Z E: EB;
c
+ r o
, $ 5IeP.E{
i e
L
o o G I h o-a{t'lrr
-=
,, f t
o o
't' f
ttt
8fr c, tr
,=
E.
lll f
Lot
o
g
(
fll
A,T
E
o
g
J
(tt
-E
ql
r*lil
rrl
5' $J (u
$ G E lll
T
0-l g
a s
c
fJr,,
E III ,9
3
E .G, o P I I I Ec X
ES u 3 o. I f f ol^ Xo
cl
o lll E9* r'
ra c(,
o. o Qo. @
"=
o
3
EE
Etl I I
E-
f-l So
-
'.o
e o
o aL
,
o .oo
.i
Ev
6
YE
(J
EF
rD -=
$c
fo
r-
eiii Eise;:s
! -'*'-' ;: ;a r -
=
E
k E Piai
* EY' G,g
Lo
r0 E+,,
-,= ti
^-fA,r.^\ l. {r _ c S -r
urE:]
-
9E o a
-l
=9o q !0) h:- o
-,tg E'* Eg
gr=
fi (E0 .".8
': $s;L.^^\\v E0)@
ri
\tS
(\.
e6
*io
c
e. G
(
a
N(']-t ff s! {-*
. _= igPre
qorcr(?)
u1
o a t* o s a irr*
C F .g
a
v --*
{E
J
o
fno
p !E
o
t 3.
o
c
3
a
G
.
.Effi
Er lil
u
a
'qJ lr!o
o
9
Eo
a-E&. E
,4 irl
"--Lf
iar---r---i---.1.
!
o:
o()
o.u
Q1 o .-o
o.
At
t tll
{, *
E- ,i
tr ( F .9o
o G (,t o l e
E ET .! = + O-
o o
En'E*l I
E
o ,-)
'=
ccr o'6 ue
r|
3 ,,.
koo
==
i _e
.s
(J o
o
g,x 4+'-
uE o L_o
i rr
{u ''G
eEs l,t oE .sE a !,^, 'o
E -
,F .P P
r:;;li
G
L
(
ON fgal! E
-o.
I E* H I]
iH'
g
'.I}
a,,
== H* +
o
c
9 ^ty.,-
iir-1i
I
2.
o
(, I
En
!trI I T
'tu E
tn
o
*E
.9a+
E
6o h u
6
;t
=
lu-
I tl= )
I
I
*!lPf-i o suu
r==
f,e-
t(s=
X tr !Lr-r
=c so o o.. t6 dQP.-o
E- ,E
r${' !i= ^ E .:i<< \-E rR 79
dlom-'
-.1
-;:
E
-
N
a
o
I5 Or
lN e!N I E: e.\i E
.-. l-
J
rN( (r t$
g
-= 3
', i
9.E;-^
s t* E
-4, - =
CI ro ci gl r'i i.i) d*
!i:l
{lr L 'l
I
I
6
?
E^.
rri
oit
E_ r 6 '
lrmE
_ r i , i3
q
.a
:
t
t| flll *.1 o mo oP
u
I
I
o
, o
o
!
;ai
5F-o
r E'sz
f t'
Et
t o
E
d Eleg
:
o
3e
L L rPY
I
I
f
(\. rlrr lo Io.
o
t-e
,.&.I,
tr6
q G
f
I ooo I: I
I
o G ft c I "o loo I
o. o tr uE! Il!
0 I 9.*o=tJ
e <, 't
I o 0&6 -
I
I
i f tt
rl
IE.6-
I[1
E I
B ct. ll
q Lr&-
tu
c; .shE
9 i nryl
ggt L
(J c.,
t
C
?] TT :EE Eo ";;eHHY,
E Ho! o .-o o
I J\
fi.y ?o
-::=='-'+r-;.'
-FF:-UL
-A-5---
==
o EE:;;;5:-;E
g
G
(J
gRE c r .e a* o r(\? {to
-ri'-f 2 I
\
at
Crl
;o"-t;
E vLLJTL ^i
o Grflr.t - t= (D
{e ttE t\ rt
ofi |
t* 3E i a
tra.
c
ia-
s
*:-i I (J^
=
'6 t0 I
: !O
(, Cd
:. i.E ,EE
'69 > too
H
Xft
Eo
,,f}g
tra
ll
1&
+
s x:0
' s
I-Tn *J ..,o I lL
lou
;- i,i
l{
a
o
d! otrL II got oo
(lt I
I
cI)
F
I L'"
o (L II
Po .E ll f! oo
-q
i
It ,
-
pG I
I
t E eo I
ld) ol
I
o+ dtJo, J
q ll
I
.o U
so
m
G
'=. IJ
9mtr I iu
tr&
I
L l
E;
&
= hs utt ! (J.: o Y 1$-c
I_
a5 f,ll
.g (!
Eu (!rt: tr 1.9 o
llr L EG
= o G ,,
-
lL
rE
Egq; ifa
ll
?r E t,
hPo ',9'6 g
ll
h:
o! o rl
E:I s H's lE
t0
OQ .[ gE-T 5 E -:sE
$rolo oL i
.e
qo ocrN
E o
d*l
ta+ F=
3-9 Ii ii
ol6 .? l-
i.} *Z ,a '+ uu lr'. a
t\
3
uO !l'c.- o rr o r'i
-.9^ *l r'& O {+'+} t* t\
PK
.ae
o
L
*o EE'* 3
rr a
;s
cri
g,
m n-m; ri
i,
o
o
.s
()
EE E fYIl.iE fs (Ja IE
. r*
F.E
"o
!'; o.
.ri t+
r> o
:1F
truJ
-lt ho gs
L
6tr ll l0 .o o
.c=. I o lo- G 13 o
tr lir'
$X 'Z6 r H
E.
i I l{B: E
It* 'i Er II
# Eal I
'l'E4t
c
ooi
o
o O
u !{
-!,
,(J
.;=.
.qE E e h I- t o.q tr
() $
o
4PE ; EF \
d) noft HE ,{f
g -hEg LI E+ ; 3{B {r} q .'$ e e *..H gs
-9 :. *
o
Hf;8 i -o:
s q: oE
-t rULL o l[
'0'ggi
!ul =-g
:
o o.
ry,.-E IHl.a
(\ ; s irt* h9[o It
.!
H:ffi EEIc'd-. i-
E ,Y F,=.O l\lttl [r ll H
qE [[ CIE
d.R c E E *
ESi* u{ !G!
r* c lll E
o
q
Es
$ E *'i '.'-$3 toq sEr(rm iit OCt5
<5'Etr-r
E*E3EA, 'tr,_ o G* looP
(l
qO(l}=
9 E':! g Jo |i ;.E = 9'o.-
dc o a o f ol!
E,: .r,. - .*=p40
{./i '- L{ !s'.
EA o6-.
E dii
:-tr l=
f,._Nr,-b i-*
Ht;_.., ,; +r ErNm:f B E Orr\lfr
i,qr UI:r
"n e. *.L
o .f
gss
i#d i? J' .; u' >'u dt T, n{e
d i
g ni
>;c t*
-'
o
1l
,,
o
+lTn
; tilj
c
o
o
,I
El
.
e
f
59
{^l
o
ol
ol o
I .:oc t
o E
OSt!
EE =
g
r o
c
o o
E!E H $ E
.;oa
otL66^ 6
ig
E o
::;rs- \&
'tr o
S i
i:uq
F,F:\ E
l
!JIJirNro o : I o lTt
at
a E=* I EJII I
F r: I P hil-l
F-
l-
! 3s I Ec'
'= i:1l
=.al: =
I
It I i E-.,
t
o I I
{d
o o En.9-ol
*o .g
dE e'il
.t {n d
o cl rn iol
o f "t
( '(,
E
'i ;
.o
II]
Ep
t* o i
I
o
l
o
o
Irl {tl
o
o"o
_oE I
rvf I
I
I
I_'I O, . oo6 I
.c -trE t I
.9 ifI o iY E'- I
9rq ifG ,, f,
+3
oEfr
-h, I
rGi
IL _,eo { qe C(J
O6 0 eBFp
*([ o.:
._ -SE h.qx ! .tt
6 I I
p'E
t)' -
!,{}
T;; Po
!r
o'tl'r*'{.v
hrC"lm I
6t
o & xo + l
o .OC
6F Eg fS
a.C I
;_o o
Cf:
o [I
Ee o ITTN
:- Y Y i iI
,
o
tr
I
E.s 0
$ c+. E$EE
E :.E.
oo!
i-he5
E 6la q to c
0
I
stl!o * .lE.
(\ I
o!
FL
.= ,+
^ o iisE; o
N
([ .s
8E ^E
rr ir o I
*ggot .!6
a
.n
HO!
'=>ru
hE t : * i
Ias! i;
91
&
.8 E g
PqHee
l-G
h
ta
n o
fi
o*e- H
j * grri
*Ut
EiE .q< rl} (L
I6rrr
(!c 50
ia
4- .G-
+ .l I
^g{ h.t ,l J
o0qft
X= L a0
'- $,i n-] iBEqt, EEs
'tJ-l gE *ot I t d
g.-llV
1
H .= -t ;gEo.g
- ^
T;T 8, o
=
o=
tJkr
+o
.-o {.e
; a SJ-l 6Ldl
x'oor=! E r=-9 ,
o'8 3I
I
!t G-
IIJLltrdI ='$,. -re !.tr o a Eo'. i
* [s'" - E-rur'rs
.=oq
r Crl
.5o
rC{fi m-cr I
s -t*
-: \f ./-!#'*-
,:" *l:f'fi;
.:
5# @
E'* o'i
I .{ I
'r
["u:]