Danza y Condicion Fisica
Danza y Condicion Fisica
Danza y Condicion Fisica
Resumen Introducción
Con este artículo se pretende justificar la de- La danza es una manifestación artística, que al
manda de esfuerzo físico que se realiza en dis- igual que el deporte, tiene al cuerpo y al movi-
tintas modalidades de danza, para ello se ha re- miento como instrumento vertebrador. Pero es la
visado una amplia gama de estudios que analizan parte artística la que prepondera sobre la física,
la condición física de los bailarines. En la mayo- quedando esta relegada a un plano inferior. En
ría de las variables analizadas los practicantes este sentido, y a diferencia del ámbito deportivo,
de danza obtienen mejores resultados que una la preparación física en la danza no se desarrolla
población estándar pero bastante inferiores que como un entrenamiento independiente sino a tra-
deportistas de la misma edad. En cambio, las vés del trabajo técnico y coreográfico. Otra dife-
demandas físicas de esfuerzo que precisa las rencia es que existen muchos menos estudios a
diferentes modalidades dancísticas, si son bas- nivel fisiológico o biomecánico sobre la actividad
tante equiparables a las que exigen los deportes física de la danza, no sólo porque los beneficios
de alto nivel. En líneas generales, la preparación económicos que generan son muy distintos, sino
física del bailarín no va acorde con las exigencias también por la desconsideración del ámbito de la
físicas del baile. Tradicionalmente, la prepara- danza hacia una preparación física desvinculada
ción física ha estado supeditada a la preparación de la preparación técnica. En el artículo se mues-
técnica. La mayoría de los estudios abogan por tra un amplio espectro de variables relacionadas
una preparación física para los profesionales de con la valoración física de bailarines de distintas
la danza haciendo un importante hincapié en el modalidades, haciendo una mención especial a
entrenamiento aeróbico. las vinculadas con la resistencia aeróbica, por
considerar a esta como el pilar sobre el que se
Palabras Claves sustenta la condición física general. A lo largo
Ballet ∙ Flamenco - Bailes de salón ∙ Condición del artículo se justificar la necesidad de una pre-
física ∙ Fuerza ∙ Resistencia aeróbica ∙ Consumo paración física específica para los bailarines.
máximo de oxígeno ∙ Frecuencia cardiaca
Antecedentes
Abstract En este apartado se muestra una recopilación de
estudios sobre la fisiología y la condición física
A wide range of articles on physiological and fit-
de diferentes modalidades de danza. De ellos se
ness aspects of dance have been studied. Dan-
muestran los datos más significativos y con va-
cers show better results than standard popula-
lores que permitan ser comparados entre ellos,
tion but worse than athletes of the same age.
lo cual resulta complejo pues una misma variable
The physical effort required is similar to both
puede ser medida con diferentes pruebas y va-
dances and elite sports. Dancer’s physical trai-
loradas con distintas unidades. Los estudios se
ning is lower than dancing demands because is
exponen según su fecha de publicación.
usually related to technical preparation. Most
studies defend a physical dancer training, espe- Novak et al.1 fueron uno de los primeros en ana-
cially an aerobic training. lizar el consumo máximo de oxígeno (VO2max)
en la danza. Tomaron una muestra de 8 bailarinas
Key words profesionales con edades comprendidas entre 19
Ballet ∙ Flamenco dance ∙ Ballroom dancing ∙ Fit- y 29 años y con una media de trabajo semanal
ness parameters ∙ Muscular strength ∙ Aerobic de 10 a 15 horas. Para el proceso se analizaron
fitness ∙ Maximal oxygen uptake ∙ Herat rate los gases durante una prueba progresiva de es-
fuerzo realizada en con cinta rodante obteniendo
como resultado una media de 41,5 ± 6,7 mililitro
por minuto y kilogramo (ml·min-1· kg-1).
16
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa
2009 • 2(2) • pp. 16-24
17
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa
2009 • 2(2) • pp. 16-24
Alfonso Vargas Macías
Danza y condición física
media de 168 p·min-1 para hombres y 177 p·min-1 una prueba directa de carácter progresivo sobre
para las mujeres. En todos los casos la progre- cinta rodante, tomándose muestras del intercam-
sión fue ascendiendo a medida que avanzaba el bio gaseoso. Todas las participantes eran adoles-
tiempo. A través de esta variable calculó la FCT centes con una media de edad de 14 años. Los
obteniéndose un resultado para los hombres de resultados obtenidos para las bailarinas fueron
86% ± 5 % para los bailes modernos y 8%5 ± 30,5 +-3,1 mlkgmin, siendo ligeramente meno-
7% para los latinos. En el caso de la muestra fe- res que el de las gimnastas pero algo mayor que
menina fue de 88% ± 6% para los modernos y del grupo control.
91% ± 6% para los latinos. A partir de este dato Uno de los primeros estudios sobre las cargas del
se determinó indirectamente qué proporción de baile flamenco fue el realizado por Pederssen et
VO2max se precisaba para los bailes de salón, al.10 con una muestra de 4 bailaores y 7 bailaoras
siendo del 82,3% ± 8,0% para los bailes moder- profesionales de flamenco, cuya media de edad
nos de los hombres y 81,9% ±2,3% para los la- era de 28,45 años. Se calculó el VO2max anali-
tinos. En el caso de las mujeres fue de 82,8% ± zando el intercambio de gases en una prueba de
6,9% y 85,9% ± 4,0% para los bailes modernos y esfuerzo progresiva sobre la cinta rodante. Obtu-
latinos respectivamente. vieron unos valores medios de 51,63 ml·min-1·kg-1
En la línea de los bailes de salón, Vanfraechem para los hombres y de 38,78 ml·min-1·kg-1 para las
y Farinatti7 estudiaron a 6 parejas competidoras mujeres.
con una larga experiencia y otras 6 parejas que Ballesta y Vera11 analizaron durante 5 sesiones
se iniciaban en esta danza. El consumo máxi- de danza clásica a una muestra de 7 bailarinas
mo de oxígeno fue calculado de forma indirecta de 15,31 ± 1,48 años de edad. La FC media du-
monitorizando la FC durante una prueba de es- rante la sesión fue de 151 p·min-1.
fuerzo submáxima. Los resultados medios para
Oreb12 realizó un estudio con bailarinas profesio-
las parejas experimentadas fue de 46,3 ± 2,8
nales del Nacional Ballet Ensemble y del Nacio-
ml·min-1·kg-1 en la muestra masculina y de 34,7
nal Folk Dance Ensemble (Croacia). La muestra
± 3,7 ml·min-1·kg-1 para la femenina. También se
fue de 30 bailarinas de clásico, con una media de
registró la FC durante 10 tipos de bailes de salón
30,7 ± 8,3 años y 21 de Folk, con una edad media
obteniendo una FC media en el grupo de expe-
de 32,9 ± 8,3 años. Se obtuvieron resultados de
rimentados de 164,06 p·min-1 en los hombres y
diferentes test que valoraban la flexibilidad, fuer-
161 p·min-1 en las mujeres.
za y capacidad aeróbica entre otros. Todos los
Koutedakis et al.8 valoraron la importancia del resultados eran mejores que los obtenidos por
descanso, variable poco sistematizada en el tra- una población croata media del mismo intervalo
bajo físico del bailarín de clásico. Estudió una de edad. Cabe destacar los valores del consumo
muestra de 17 bailarinas profesionales con una máximo de oxígeno obtenidos, siendo de 50,22
edad media de 27,1 ± 1,4 años. Para determi- ± 12,6 ml·min-1·kg-1 para el grupo de ballet y de
nar las ventajas del descanso realizaron distintas 37,62 ± 5,04 ml·min-1·kg-1 para el de Folk.
pruebas de condición física antes del inicio de
Vargas13 en otro estudio realizado en el baile fla-
dicho período, justo después de 6 semanas de
menco, estudió una muestra de 6 bailaores y 11
descanso y finalmente tras 2 meses del reinicio
bailaoras profesionales de flamenco, con edades
de la actividad. Todos los parámetros medidos,
media de 25,36 ± 7,41 años para la muestra
flexibilidad, porcentaje de grasa corporal, capa-
masculina y de 25,83 ± 7,41 para la femenina. A
cidad aeróbica y anaeróbica, mejoraron después
través de la FC de una prueba indirecta de esfuer-
del tiempo de descanso respecto a la primera
zo determinó el VO2max, cuya valor medio para los
evaluación. Tras 2-3 meses reiniciada la actividad
chicos fue de 48,05 ±10,45 ml·min-1·kg-1 y 36,99 ±
la gran mayoría de las variables también presen-
3,17 ml·min-1·kg-1 para las chicas. Además realizó
taban nuevas mejoras en los parámetros analiza-
distintas pruebas de condición física para valorar
dos. Se realizó una prueba progresiva sobre cinta
la fuerza y velocidad de los bailaores de flamen-
rodante que analizaba el intercambio los gases
co, en todas se obtuvieron resultados bastantes
para valorar el VO2max. Los resultados medios
inferiores a poblaciones deportivas del mismo
obtenidos fueron de 41,2 ± 8,5 ml·min-1·kg-1 al fi-
sexo. Igualmente se valoró la flexibilidad de dis-
nal del período de trabajo; 45,2 + 7,1 ml·min-1·kg-
tintos grupos musculares no apreciándose dis-
1 al acabar el período de descanso y 48,4 ±6,8
metrías significativas entre ambas extremidades,
ml·min-1·kg-1 un par de meses tras el reinicio de la
pero sí acortamientos musculares en flexores
actividad.
plantares, cuadriceps, psoas ilíaco, y rotadores
El VO2max también fue analizado en ballet clási- internos de caderas. A través del registro de la
co por Baldari9 comparando los resultados con FC durante el baile flamenco se determinaron las
un grupo de practicantes de gimnasia rítmica y cargas internas, con una FC media de 154,93 ±
un grupo control. El cálculo se realizó mediante 12,23 p·min-1 y una FCT media del 81,29% ±7,93%
18
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa
2009 • 2(2) • pp. 16-24
DISCUSIÓN
∙ Condición física en bailarines
Fig. 1: Resultados de los test de valoración del consumo
Resistencia aeróbica y consumo máximo de oxígeno en bailarines y deportistas
• máximo de oxígeno
A diferencia del ámbito deportivo, los profesio- Si comparamos, en la mayoría de estudios so-
nales de la danza no realizan un entrenamien- bre el VO2max en danza se aprecia resultados
to independiente de la resistencia, sino que se ligeramente superiores a los estimados para una
pretende conseguir a través del trabajo técnico población normal, salvo en el caso de estudios
y coreográfico. Es por ello que la capacidad aeró- cuya muestra son adolescentes, que por su edad
bica de los bailarines no mejora simultáneamente tienden a tener valores inferiores a adultos9. En
con la condición física general14 como ocurre con cambio, si se comparan los valores de los practi-
la flexibilidad y la fuerza. De hecho, la mayoría cantes de danza con profesionales de modalida-
de estudios realizados para valorar la capacidad des deportivas de carácter acíclico (baloncesto
aeróbica de los bailarines han tenido resultados o fútbol) estos resultados tienden a ser meno-
muy bajos. res18,19. La comparación con deportes acíclicos
es la más acertada pues su ritmo de ejecución,
El VO2max es el índice más usado para medir la
al igual que la danza, no es continuo y está so-
resistencia aeróbica de un sujeto, y representa el
metido a diferentes intensidades. Respecto a
volumen máximo de oxígeno capaz de ser utiliza-
deportes de carácter cíclico y constante donde
do por el organismo durante una actividad física
el componente aeróbico es la base, como ocu-
cualquiera. Este valor da una referencia sobre el
rre con el triatlón20, la diferencia se hace mucho
valor en el que el consumo de oxígeno no puede
más patente. El hecho de no realizar un entre-
subir más y se estabiliza a pesar del aumento de
namiento aeróbico sistematizado es la principal
la intensidad del ejercicio. Este dato proporciona
causa de estos resultados tan bajos,2,13,14 a pesar
una descripción cuantitativa de la capacidad del
de la gran carga de ensayos entre los bailarines,
sujeto para producir la energía de forma aeróbi-
la intensidad de las mismas no es la idónea para
ca.15,16
el desarrollo de la capacidad aeróbica ya que no
La forma directa de obtenerlo es usando un ana- es un ejercicio continuo, en el que, normalmente,
lizador de gases que medirá la máxima cantidad la FC está por debajo del umbral mínimo o so-
de oxígeno consumida durante una prueba de brepasa el umbral límite de entrenamiento. Otra
esfuerzo que normalmente tienen una intensidad posible razón viene determinada por la prueba
progresiva de carácter submáximo. Debido a que para valorar el VO2max. La más usada es la cinta
el medidor de gases es un instrumento muy so- rodante. La carrera no es un gesto motriz propio
fisticado también suele recurrirse a pruebas de de la danza por lo que los bailarines no la realizan
esfuerzo indirectas para valorar el VO2max. En de forma natural ni fluida y quizás su gasto ener-
estos test de condición física se realiza una prue- gético sea mayor. Es por ello que en los estudios
ba de esfuerzo registrándose una variable como que en lugar de la cinta rodante usan el cicloer-
puede ser la frecuencia cardiaca, el tiempo des- gómetro los resultados obtenidos en VO2max
empleado en la prueba o la distancia recorrida son mejores3. Otro aspecto que puede condicio-
19
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa
2009 • 2(2) • pp. 16-24
Alfonso Vargas Macías
Danza y condición física
nar el bajo nivel aeróbico, es debido, a que en moderna muestran mejores resultados de fuerza
danza no suelen sistematizarse los períodos de que los de ballet clásico, pero ambos muestran
descanso, por lo que no se da tiempo para que el peores resultados que deportistas de la misma
organismo asimile las cargas de trabajo y se pro- edad14. En este sentido, también se ha registra-
duzca una sobrecompensación16,21, Koutedakis do que bailaoras de flamenco obtienen mejores
et al. demostraron que tras un período inusual resultados en fuerza de flexores de tronco que
de descanso los bailarines mejoraban sustancial- bailarinas de clásica, y ambas a su vez peores
mente su capacidad aeróbica. que deportistas13,23.
Entre los estudios analizados algunos sí regis-
tran valores buenos de VO2max, por ejemplo, en El hecho de que bailarines obtengan menores ni-
Schantz y Astrand, debido quizás al uso del cilo- veles de fuerza que deportistas no sólo es debido
cergómetro como instrumento de valoración. En a que no realizan un entrenamiento sistematiza-
esta línea Oreb también obtiene buenos resulta- do de la fuerza, sino que esto se ve acrecentado
dos para la muestra femenina de ballet clásico, porque las pruebas de valoración de la fuerza
no así para la de Folk. Pederssen también obtie- son más acordes a patrones motrices familiares
ne buenos resultados para la muestra masculi- para deportistas y no son específicas para las
na, apreciándose mucha diferencia con la feme- distintas modalidades de danza.13
nina. Esto podría estar motivado por el reducido
número de la muestra (4 sujetos masculinos) y
porque 2 de esos sujetos inusualmente compagi- • Movilidad articular y flexibilidad
naban el baile con un entrenamiento de carácter La movilidad articular y flexibilidad son una de
aeróbico. las cualidades físicas más trabajadas en el ám-
bito de la danza, pero al igual que la resistencia
y la fuerza van asociadas al aprendizaje técnico
• Fuerza y no suelen tener una sistematización acorde a
Aunque el trabajo de la fuerza si tiene una pe- los principios de las teorías del entrenamiento.
queña parcela en la danza, suele carecer de una Debido a ello, y a pesar de que buenos niveles
sistematización apropiada. Es muy común entre de flexibilidad están asociados normalmente a la
los profesionales recurrir a técnicas como pila- prevención de lesiones, es significativo que un
tes o fendelkrais para el trabajo de la fuerza, el número considerable de lesiones en ballet ocurre
inconveniente es que estas técnicas no son su- durante ejercicios de estiramientos24. Otro as-
ficientes como entrenamiento de la fuerza, ya pecto curioso, es que en personas sedentarias
que las cargas con las que se trabajan no son y atletas, las mujeres manifiestan mayor flexibi-
lo suficientemente intensa como para producir lidad que los hombres pero en profesionales del
grandes mejoras en esta cualidad21. Por el con- ballet clásico ambos sexos obtienen resultados
trario, sí son recomendables para una mejora de similares14,25.
la corrección postural.
Comparando distintas modalidades de danza, se
Pero a pesar de no ser usual una sistematiza- aprecia que las bailarinas de clásico poseen ma-
ción del entrenamiento de la fuerza en danza, en yores niveles de extensibilidad isquiosural que
pruebas de fuerza realizada con profesionales de las de danza española, y a su vez estas superio-
ballet clásico no se apreciaron dismetrías latera- res a una población normal26. Respecto a la flexo-
les en flexo-extensores de rodillas ni de tobillos. extensión de tronco ocurre algo similar, las bai-
En cambio, se encontraron descompensaciones larinas de clásico obtienen mejores niveles que
entre ciertos niveles de fuerza, siendo mayor en bailarinas de folk12 y danza española26, y estas a
extremidades inferiores que superiores, en mús- su vez mayores que una población normal. Igual-
culos abductores y rotadores externos que en los mente también las bailarinas manifiestan mayor
aductores y rotadores internos, así como en los grado de movilidad en la abducción y rotación ex-
flexores plantares mucho mayor que los dorsa- terna de caderas que las no bailarinas4.
les4. Estas descompensaciones vienen derivadas
Pero las adaptaciones de la flexibilidad al baile no
por la técnica en dehors (rotación externa de ca-
son siempre positivas, en el baile flamenco apre-
deras) propia del ballet, agravadas por el hecho
cia acortamientos musculares entre sus practi-
de que tienden a desarrollar mucho la flexibilidad
cantes, principalmente de los flexores plantares,
de los aductores. Es importante reflexionar sobre
cuadriceps, psoas ilíaco, y rotadores internos de
la descompensación entre los flexores dorsales y
cadera, provocados por la altura del tacón de
plantares ya que estas pueden originar tendinitis
baile y porque los rangos de desplazamiento del
en pie y tobillo22.
zapateado son muy cortos13.
Comparando diferentes modalidades de danza
se ha observado que los profesionales de danza
20
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa
2009 • 2(2) • pp. 16-24
21
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa
2009 • 2(2) • pp. 16-24
Alfonso Vargas Macías
Danza y condición física
Conclusiones
En la danza la preparación física siempre ha esta-
do subordinada a la preparación técnica. Pensa-
mos que el entrenamiento de la condición física
del bailarín debe tener presencia por sí misma, sin
que ello suponga un detrimento del trabajo técni-
co. Más bien todo lo contrario porque optimizaría
el tiempo de trabajo, disminuyendo el esfuerzo
desarrollado durante los ensayos y actuaciones.
Esto a su vez reduciría las horas de trabajo, ya
que al estar más sistematizado se conseguirían
Fig. 5: Equivalente metabólico basal en distintas modali-
objetivos en menos tiempo. Y también ayudaría
dades de danza, actividades varias y deportes acíclicos a reducir y prevenir lesiones, mejorando con ello
la calidad de vida personal y profesional de los
bailarines.
Análisis de las cargas externas en la A lo largo del artículo ha quedado justificado
danza que las demandas de esfuerzo de las distintas
El estudio de las cargas externas en una actividad modalidades de danza son equiparables a las de
física son cuantificable a través de la observa- deportes de alto nivel, por lo que la preparación
ción y se realizan mediante un registro directo in física en la danza es una necesidad imperiosa.
situ o bien mediante grabaciones de video27. Son Pero es muy importante que este entrenamien-
parámetros propios para cada deporte o activi- to esté siempre acorde a la modalidad de danza,
dad y hacen referencia a los kilómetros recorri- paralelo a sus exigencias técnicas, ni subordina-
dos, tiempos en los que se mantienen diferentes do como hasta ahora ni tampoco en disonancia
intensidades de carreras o velocidad que alcanza con ella. Por ejemplo, para el trabajo aeróbico
un balón entre otros. Al igual que las cargas in- no es aconsejable recurrir a la carrera, ya que
ternas, estos datos dan también una referencia el patrón que exige no tiene correlación ninguna
sobre el esfuerzo que precisa un ejercicio. En el con la danza y su mejora cardiovascular podría
ámbito de la danza hay muy pocos estudios, has- acarrear lesiones por sobrecargas y contractu-
ta donde tenemos conocimiento sólo tenemos ras. En este sentido algunos estudios aconsejan
constancia de una investigación realizada en el la natación ya que se ha apreciado que bailarines
baile flamenco13. En el se cuantificaba el tiempo que han estado nadando para rehabilitar alguna
que durante un baile se zapateaba a velocidad lesión mejoraron su capacidad aeróbica14. Pero
lenta, rápida y excesivamente rápida. En la gráfi- esta actividad tampoco sería muy aconsejable
ca 6 se aprecia que los tiempos que se dedican a porque al entrenarse en un medio con una gra-
estas velocidades son similares en ambos sexos vedad distinta, el desarrollo muscular de la nata-
y similares a los tiempos en los que los jugado- ción no es igual que el de la danza y esto podría
res de baloncesto corren despacio, rápido y muy implicar nuevas lesiones. En cambio el trabajo de
rápido. Una vez más se aprecia la similitud de larga duración con bicicleta, máquinas elípticas
esfuerzo entre la danza y deportes de carácter o patines no tendría las contraindicaciones de
acíclico de alto nivel. la carrera o la natación. El inconveniente es que
estos patrones motrices no tienen nada que ver
con los de la danza, por eso nuestra propuesta
es que se recurra a la propia danza para el tra-
22
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa
2009 • 2(2) • pp. 16-24
23
Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa
2009 • 2(2) • pp. 16-24
Alfonso Vargas Macías
Danza y condición física
17.
McArdle WD, Match FI, Match VL (1990). Fisiología del
ejercicio. Energía, nutrición y rendimiento humano. Madrid,
Alianza
18.
Al-Hazzaa HM, Almuzaini KS, Al-Refaee SA, Sulaiman MA,
Dafterdar MY, Al-Ghamedi A, Al-Khuraiji KN (2001). Aerobic
and anaerobic power characteristics of Saudi elite soccer
players. J Sports Med Phys Fitness, 41(1), 54-61
19.
Martín MC, Ruiz MC, García J, Alvero JR (2004). Estudio
funcional del equipo de baloncesto de la universidad de Má-
laga. Valoración de la pretemporada. Actas III Congreso de
la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Cáceres,
Universidad de Extremadura
20.
Schneider DA, Lacroix KA, Atkinson GR, Troped PJ, Pollack
J (1990). Ventilatory threshold and maximal oxygen uptake
during cycling and running in triathletes. Med Science Spor-
ts and Exercise, 22(2), 257-264
21.
Sánchez D (2005). Ultimate personal trainer. Valoración,
prescripción y diseño de programas. Madrid, Mega-fitness
22.
Leliere J (1987). Patología del pie. Barcelona, Masson
23
Calvo JB, Alonso A, Pasadolos A, Gómez-Pellico L (1998).
Flamenco Dancing. Biomechanical Análisis and Injuries Pre-
vention. En: Macara A. Continents in Movement. Procee-
dings of the International Conference. New trends in dance
teaching. Oeiras (Portugal), M.H. Ediçoes: 279-285
24.
Askling C, Luna H, Saartok T, et al. (2002). Self-reported ha-
mstring injuries in student dancers. Scan J Med Sci Sports,
12 (4), 230-235.
25.
Hamilton, WG, Hamilton LH, Marshall P, et al. (1992). A pro-
file of the musculoskeletal characteristics of the elite profes-
sional ballet dancers. Am J Sports Med, 20 (3), 267-273.
26.
Lozano SG (2007). Estudio sagital del raquis en bailarinas
de danza clásica y danza española. Murcia, Tesis Doctoral,
Universidad de Murcia.
27.
Cárdenas D (1996). Necesidades del jugador de baloncesto
en cuanto a preparación física. Características y aplicación
de la estructura de bloques a los deportes de equipo. Límites
de la concentración del entrenamiento. Actas de I Jornadas
sobre la preparación física en deportes de equipo. Málaga,
IAD.
28.
Domínguez R, Mena P, Encinas MJ (2000): La frecuencia
cardiaca como medio de control del entrenamiento en un
equipo profesional de baloncesto. En: I Congreso de la Aso-
ciación Española de Ciencias del Deporte. Cáceres, Uni-
versidad de Extremadura, 35-40.
29.
McInnes SE, Carlson JS, Jones CJ, McKenna MJ (1995).
The physiological load imposed on basketball players during
competition. J Sports Sci, 13, 387-397.
30.
Astrand PO, Rodahl K (1992). Fisiología del trabajo físico:
Bases fisiológicas del ejercicio. (3ª ed) Buenos Aires: Edito-
rial Médica Panamericana.
31.
Loftin M, Anderson P, Lytton L, Pittman P, Warren B (1996).
Heart rate response during handball singles match-play and
selected physical fitness components of experienced male
handball players. J Sports Med Phys Fitness, 36(2), 95-99
32.
Christmass MA, Richmond SE, Cable NT, Arthur PG, Hart-
mann PE (1998). Exercise intensity and metabolic response
in singles tennis. J Sports Sci, 16 (8), 737-747
33.
Eder K, Haralambie G (1986). Limites fisiológicos de rendi-
mento e seu significado prático para o jogador de andebol.
Setemetros, 21, 9-13
34.
Gutierrez JA (1987). Perfil fisiológico del jugador de balon-
mano de alto rendimiento. Apunts, 93 (24), 163-166
35.
Mikkelsen F, Olesen N (1986). Estudio fisiológico del balon-
mano. Madrid, INEF.
36.
American College of Sports Medicine (1991). Guidelines for
Graded Exercises Prescription. Filadelfia, Lea & Febiger.
37.
Franklin E (2006). Danza. Acondicionamiento físico. Barce-
lona, Paidotribo.
24