Música Tradicional Española

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Máster en Investigación Musical

(4847)
Recolección e investigación de la música tradicional española)

A. P-C

Universidad de Murcia

10 de enero de 2020

Escudo
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Folklore vs. folklorismo
Transcripción
Referencias

Contenidos

1 Historia de la etnomusicología
Europa y America del Norte
Historia: España

2 Descripciones Ética y Émica

3 Folklore versus folklorismo

4 Transcripción

5 Referencias

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Historia: Europa y EE. UU.
Folklore vs. folklorismo
Historia: España
Transcripción
Referencias

Historia: Europa y América del Norte

Año Hito
1768 J-J. Rousseau, Dictionaire de la musique: transcripciones de aires chinos, indígenas canadienses,
persas y suizos.
1779 Joseph Amiot, Memoire sur le musique de les chinois: melodías chinas recogidas in situ como
misionero jesuita.
1784 William Jones, The Musical Modes of the Hindoos: recoge in situ melodías de la india, aunque
adaptadas al estilo occidental.
1840 François-Joseph Fétis: Traité de l’harmonie: primera vez que se relativiza el sistema tonal occi-
dental.
1884 John Ellis: Tonometrical Observations of Some Existing Non-Harmonic Scales: concluye que la
escala occidental no es única ni natural, ni está fundamentada en las leyes que rigen la constitución
del sonido (anti Helmholtz).
1882 Theodor Baker realiza su tesis doctoral sobre los indígenas de América del Norte, combinando la
observación etnográfica con la investigación musical, para lo cual transcribió numerosos cantos
sobre el terreno.
1889 Jesse Walter Fewkes realiza las primeras grabaciones fonográficas sobre el terreno para investigar
la música tradicional de los indígenas norteamericanos.

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Historia: Europa y EE. UU.
Folklore vs. folklorismo
Historia: España
Transcripción
Referencias

Historia: Europa y América del Norte

1889 Béla Vikár registra en el fonógrafo cantos épicos de Karelia (Finlandia); crea la fonoteca de Bu-
dapest.
1889 Ilmar Krohn clasifica los cantos populares finlandeses según ciertas características melódicas.
1893 Wallasche, Primitive music: examina rasgos particulares a través del estudio de varias culturas,
prefigurando la musicología comparada.
1902 Carl Stumpf crea el archivo sonoro (Phonogrammarchiv ) del Instituto de Psicología de la Uni-
versidad de Berlín.
Frances Desmore toma varios registros de una misma pieza para hacer estudios comparativos.
1906 Béla Bartók, influido por Vikár y Krohn, inicia la recolección fonográfica de música tradicional
húngara y de áreas limítrofes, junto con Zoltán Kodály. Sus estudios son de carácter comparati-
vo, suponiendo el paso del folklore descriptivo al comparado. Establece un sistema de clasificación
teniendo en cuenta aspectos métrico-poéticos, rítmicos y la melódicos. Véase transcripción autó-
grafa de Bartok.
1929 Constantin Brailoiu, gran recolector e investigador de de la musica tradicional rumana, crea los
Archivos Rumanos de Folklore (Arhiva de Folklore); más tarde instituirá en Ginebra (Suiza)
los Archivos Internacionales de Música Popular (Archives Internationales de Musique Populai-
re, AIMP); en 1944 se traslada París, donde trabajará para el Centre National de la Recherche
Scientifique, CNRS.
1960 Mantle Hood, «The Challenge of “Bi-Musicality”»: tras investigar la música javanesa e indonesia,
crea el primer programa de etnomusicología en EE. UU. (1956-58); acuña el concepto de bi-
musicalidad: para estudiar una cultura musical es necesario formarse como músico práctico en el
sistema musical a estudiar.

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Historia: Europa y EE. UU.
Folklore vs. folklorismo
Historia: España
Transcripción
Referencias

Historia: Europa y América del Norte

1964 Alan Merriam, The Antropology of Music: la musicología se define más por los métodos que por
el objeto de estudio; estudia la música como cultura, entendiendo que hay que profundizar en el
conocimiento de la estructura social donde se generan los fenómenos culturales.
>1970 John Blacking, continuador de Merriam, alude al concepto de cambio musical: los estilos no se
modifican por sí solos sino que son el resultado de cambios sociales y culturales. Otro concepto
fundamental en Blacking es el de determinación: un determinado modelo de sociedad produce un
determinado tipo de música.
1982 Steven Feld, Sound and Sentiment: Birds, Weeping, Poetics, and Song in Kaluli expression: pro-
fundiza en el estudio antropológico e incluye pequeños análisis musicológicos, accesibles a todo
tipo de lectores, razón por la que fue elogiado por gran parte de los etnomusicólogos.
1987 Thimothy Rice, «Toward the remodeling of ethnomusicology»: critica la aproximación excesi-
vamente antropológica al hecho musical surgida en la década de 1960, debido al poco peso que
en ella tenía el análisis musical; considera que el modelo de Merriam otorga demasiado peso a la
sociedad y muy poco al individuo.
1991 Simha Arom, African Polyphony and Polyrhythm: a diferencia de Blacking, defiende que el punto
de partida debe ser la contextualización musical para, posteriormente, abordar la cultural.

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Historia: Europa y EE. UU.
Folklore vs. folklorismo
Historia: España
Transcripción
Referencias

Modelo de Merriam

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Historia: Europa y EE. UU.
Folklore vs. folklorismo
Historia: España
Transcripción
Referencias

John Blacking

«Toda música se corresponde con un acto


social: ¡descubrámoslo!»

«Podemos probar concluyentemente que


todos los seres humanos nacen con un in-
telecto potencialmente brillante […] y que
las fuente de creatividad musical es la con-
ciencia surge de la cooperación social y de
la interacción afectuosa […] la mayoría de
nosotros vivimos por debajo de nuestro po-
tencial debido a la naturaleza opresiva de la
mayoría de las sociedades».

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Historia: Europa y EE. UU.
Folklore vs. folklorismo
Historia: España
Transcripción
Referencias

Historia: España.

1870–1910 Publicaciones de recopilaciones de los primeros folkloristas más o menos sistemáticos, como los
de José Inzenga (1828-1891), Ecos de España (1874); Eduardo Ocón (1833–1901), Cantos
nacionales (1874); Federico de Olmeda (1865–1909), Cancionero popular de Burgos (1903);
o Dámaso Ledesma (1866-1928), Cancionero salmantino (1907). Este tipo de publicaciones
conviven con otras similares realizadas con mucho menor rigor por folkloristas locales.

1882 Antonio Machado Álvarez, «Demófilo», crea la Sociedad de Folk-Lore Andaluz, modelo de mu-
chas otras asociaciones folklóricas españolas.

1900 Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) y María Goyri (1873–1954) comienzan la recopilación del
romances y su música.

1900–1902 Pedrell colabora con Pidal en la transcripción de fonogramas de romances.

1904 Se incorpora al equipo de Pidal el militar y compositor Manuel Manrique de Lara (1863–1929),
que comienza a realizar encuestas e incorporar transcripciones al Archivo del Romancero.

1903-1910 Se funda la Junta para Ampliación de Estudios (1903) y el Centro de Estudios Históricos (1910),
dependiente de aquella. Dentro de la junta se encontraba la Sección de Filología, donde se en-
cuandraban los estudios de folklore.

1911 Viaje de Manrique de Lara por Europa del Este y Oriente Próximo, donde recoge cientos de
melodías de romances entre las comunidades sefardíes.

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Historia: Europa y EE. UU.
Folklore vs. folklorismo
Historia: España
Transcripción
Referencias

Historia: España.

1914–16 Eduardo Martínez Torner (1888-1955) se incorpora al equipo de Pidal y, desde 1916, se hace
cargo de la sección de folklore del Centro de Estudios Históricos.

1915–16 Encuestas de Manrique de Lara en el norte de Marruecos, donde recolecta cientos de melodías de
romances entre las comunidades sefardíes.

1914–1936 Encuestas de Eduardo Martínez Torner por el norte de España, algunas de las cuales se plasman
en su Cancionero musical asturiano (1920) y en Cancionero gallego (1973), publicado póstume-
mente junto a Jesús Bal y Gay (1905–1993).

1920 Eduardo Martínez Torner, Cancionero musical de la lírica popular asturiana: analiza las melodías
de una perspectiva más científica.

1922 Felipe Pedrell (1841-1922), Cancionero musical popular español (4 vols.): las obras están arre-
gladas para canto y piano, tratando de enfatizar sus características modales.

1922–1936 Obra del Cançoner Popular de Catalunya, bajo la dirección de Francesc Pujol (Orfeó Català),
estaba sufragada por una donación privada. Higini Anglès (1888–1969) participó en la parte
musical y Pere Bohigas (1901–2003) en la poética. En 1936 contaba con 40.000 documentos.
En 1990 los originales fueron donados a la Abadía de Montserrat, conservando la Biblioteca de
Catalunya una copia microfilmada. Véase https://musicatradicional.eu/es/source/12722

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Historia: Europa y EE. UU.
Folklore vs. folklorismo
Historia: España
Transcripción
Referencias

Historia: España.

1933-34 El musicólogo norteamericano Kurt Schindler (1882–1935) realiza trabajos de campo junto con
Eduardo Martínez Torner por el centro y el oeste peninsular. En 1941 se publica su obra póstuma
Folk Music adn Poetry of Spain and Portugal.

1944–60 Marius Schneider (1903-1984) se encarga, entre 1944 y 1955, de la dirección de la Sección de
Folklore del Instituto Español de Musicología, con el objetivo no cumplido de publicar un can-
cionero popular español. Para conseguirlo, hasta 1960 se llevan a cabo 65 misiones folklóricas,
encabezadas por 47 investigadores, en las que se colectan y transcriben unas 20.000 melodías
sobre el terreno. Véase musicatradicional.eu

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Folklore vs. folklorismo
Transcripción
Referencias

Enfoques émico y ético

El análisis formal no comienza con otro de la situación social …todo análisis debe apo-
yarse en las categorías cognitivas de los autóctonos. (Blacking, 1973, p. 71)

Estos conceptos fueron introducidos por el lingüista y antropólogo Kenneth Pike


(1912-2000):
Enfoque émico-antropológico (o emic): basado en la propia explicación de los miembros
de la sociedad o cultura objeto de estudio. Nattiez (1990, p. 61) lo describe como «un
análisis que refleja el punto de vista de los informantes nativos».
Enfoque ético-musicológico (o etic): basado en las ideas y categorías del observador,
obviando el significado de los autóctonos. Nattiez (1990, p. 61) lo define como «un
análisis llevado a cabo mediante las herramientas metodológicas y categorías del
investigador».

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Folklore vs. folklorismo
Transcripción
Referencias

Folklore versus folklorismo (I)

Folklore: Vivencia genuina, manifestación de una cultura dentro de su realidad. Se


relaciona con la tradición (continuidad).
Folklorismo: Interés de la sociedad por la cultura popular, debido a razones de tres tipos:

1 Estéticas.
2 Recuperacionistas/Nostálgicas.
3 Ideológicas/Políticas.

→ Se relaciona con el tradicionalismo (voluntad de continuidad).


→ Responde a dos realidades:
1 El mundo en el que se desarrolla (urbano).
2 El mundo al que hace referencia (rural).

→ Se distinguen habitualmente tres niveles de folklorismo:


1 Producto musical: incorporación de elementos ajenos a la tradición (instrumentos,
armonizaciones, etc.); énfasis en caracteres ideales; difusión a través de los medios de masas.
2 Base ideológica: fascinación por lo propio (etnofolklorismo) o lo ajeno (exofolklorismo)
3 Representación: cerrada, con escasa participación del público.

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Folklore vs. folklorismo
Transcripción
Referencias

Folklore versus folklorismo (II)

Folklorismo Folklore
Se representa frontalmente en esce- No se representa frontalmente en un
nario. escenario.
Límites definidos entre intérpretes y Los asistentes pueden participar ac-
público. tivamente.
Ausencia de espontáneidad. Espontaneidad; la representación
suscita reacciones en los asistentes.
Supervisión por parte de «entendi- Evolución libre del repertorio.
dos» que bloquean la evolución.
Ensayos, coreografías e indumenta- Ensayos más o menos improvisados,
rias estereotipadas. no reglados.

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Folklore vs. folklorismo
Transcripción
Referencias

Galería

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Folklore vs. folklorismo
Transcripción
Referencias

Transcripción

Rey, E. (1989). Aspectos metodológicos en la investigación de la música de tradición oral.


Revista de musicología, 12(1), pp. 149–174.

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Folklore vs. folklorismo
Transcripción
Referencias

Transcripción (II)

Otros ejemplos de signos para indicar particularidades de la transcripción de música de


transmisión oral:
Conseil International de la Musique, Notation de la musique folklorique.
Recommandations du Comité d’experts, UNESCO, 1952.
Brunetto, W. (1992). A música das cantigas da segada trasmontanas e a hipótese da sua
derivação do canto gregoriano, Brigantia, XII(4), pp. 3-28.

A. P-C (4847)
Historia de la etnomusicología
Descripciones Ética y Émica
Folklore vs. folklorismo
Transcripción
Referencias

Referencias

Boilès, Ch. y Nattiez, J-J. (1977) Petite histoire critique de l’ethnomusicologie.


Musique en jeu, 28, pp. 26-53.
Cruces, F., coord. (2001) Las culturas musicales: lecturas de etnomusicología.
Madrid: Trotta.
Feld, S. (1982). Sound and Sentiment. Londres: Duke University Press.

Hood, M. (1960) The Challenge of ”Bi-Musicality”. Ethnomusicology, 4(2), pp.


55–59. doi:10.2307/924263
Nattiez, J-J. y Dale, C. (1993). Simha Arom and the Return of Analysis to
Ethnomusicology. Music Analysis, 12(2), pp. 241–265. doi: 10.2307/854274
Rice, T. (1987). Toward the Remodeling of Ethnomusicology.
Ethnomusicology, 31(3), pp. 469–488. doi: 10.2307/851667

A. P-C (4847)

También podría gustarte