Dinamica Unc Vibraciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

TEMA:
PARAMETROS DEL MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN PUENTES
COLGANTES SOMETIDOS A CARGA MAXIMA
CURSO:
DINÁMICA
INTEGRANTES:
CASQUIN MOZA Cristian Edú. (C)
MARIN DIAZ, Cesar Leonardo. (A).
QUISPE JULON, Royer Alexander. (C).
DOCENTE:
Ing. FERNANDEZ LEON, Yvonne Katherine

CAJAMARCA – PERÚ

2019
A: Trabajo durante todo el proceso
B: Trabajo parcialmente en el
proceso
C: No trabajo durante el proceso
I. RESUMEN

El trabajo está desarrollado en torno a las vibraciones mecánicas, por lo tanto en este
informe trataremos más el tema de vibraciones aplicado a estructuras sometidas a fuerzas
externas “Sísmicas”, obras de la ingeniería civil e Hidráulica.

Para realizar este informe, investigamos acerca de la resonancia mecánica en las estructuras,
especialmente en puentes colgantes.

Nos enfocamos mas en lo que es el Movimiento Armónico Simple(M.A.S), tomando como


ejemplo de referencia el puente “Tacoma Narrows”. Donde experimentamos la oscilación
que produce el puente, al estar sometido a fuerzas externas. Para poder hacerlo realizar el
trabajo de mejor manera, trabajamos con el puente Otuzco por sugerencia del ingeniero.

Este informe consta de dos partes la parte referencial, donde encontramos definiciones de
ciertos términos desconocidos y teoría de lo que se va a aplicar y la experimentación, para
llegar a una conclusión propia.

Concluimos que a mayor carga en un puente colgante la amplitud de oscilación será mayor.
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Existen casos de caída de puentes colgantes por efecto de la vibración producida ya sea por
factores naturales o forzados, Tomando como ejemplo el famoso caso del puente “Tacoma
Narrows”. Es necesario realizar un estudió con referente al análisis Sísmico.

 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


 ¿Cuáles son los parámetros del movimiento armónico simple, (M. A. S) en puentes
colgantes sometidos a carga máxima?

III. OBJETIVOS
 General.
Determinar los Parámetros del movimiento armónico simple en puentes colgantes
sometidos a carga máxima
 Específicos
Determinar la carga máxima en puentes colgantes.
Diseñar un Puente Colgante para poder realizar la investigación
Determinar con ayuda del motor los parámetros de M.A.S
I. MARCO TEORICO REFERENCIAL

VIBRACIÓNES MECANICAS
Una vibración mecánica puede describirse como el movimiento de un cuerpo sólido
alrededor de una

Posición de equilibrio, sin que se produzca desplazamiento "neto" del mismo. Si el objeto
que vibra entra en contacto con alguna parte del cuerpo humano, le transmite la energía
generada por la vibración. Esta energía es absorbida por el cuerpo y puede producir en él
diversos efectos (no necesariamente perjudiciales) que dependen de las características de
la vibración. (Junta de Extremadura,2010) Todos los cuerpos que poseen masa y
elasticidad, son capaces de vibrar. Una vibración mecánica es el movimiento de una
partícula o cuerpo que oscila alrededor de una posición de equilibrio. La mayoría de las
máquinas y estructuras experimentan vibraciones hasta cierto grado por lo que su diseño
requiere la consideración de este efecto dinámico debido a que ocasiona un aumento en
los esfuerzos y tensiones.
Una vibración se produce cuando el sistema en cuestión es desplazado desde una posición
de equilibrio estable, el sistema tiende a retornar a dicha posición, bajo la acción de fuerzas
de restitución elástica o gravitacional, moviéndose de un lado a otro hasta alcanzar su
posición de equilibrio. El intervalo de tiempo necesario para que el sistema efectúe un ciclo
completo de movimiento se llama periodo de vibración, el número de ciclos por unidad de
tiempo define la frecuencia y el desplazamiento máximo del sistema desde su posición de
equilibrio se denomina amplitud de vibración.
Los sistemas oscilatorios pueden clasificarse como lineales o no lineales. Para los sistemas
lineales rige el principio de superposición y las técnicas matemáticas para su tratamiento
están bien desarrolladas (Ley de Hooke). Por el contrario, las técnicas para el análisis de
sistemas no lineales son más complicadas y no muy conocidas.
Existen dos clases de vibraciones, las libres y las forzadas. Cualquier sistema elástico
puede tener una vibración libre a consecuencia de un impulso inicial, donde el movimiento
es mantenido únicamente por las fuerzas de restitución inherentes al mismo. El sistema
bajo vibración libre vibrará en una o más de sus frecuencias naturales, dependientes de la
distribución de su masa y rigidez.
Cuando al sistema se le aplica fuerzas perturbadoras externas, el movimiento resultante es
una vibración forzada. Cuando la excitación es oscilatoria, ya sea periódica o no, como la
de un sismo, el sistema es obligado a vibrar a la frecuencia de excitación, si ésta coincide
con una de las frecuencias naturales del sistema se produce resonancia, en este estado
tienen lugar oscilaciones peligrosamente grandes; así la falla por resonancia de estructuras
como puentes o edificios es una dramática posibilidad que debe tenerse muy en cuenta.
Por este motivo el cálculo de las frecuencias naturales de vibración es de gran importancia
en el diseño sísmico de estructuras.
Como ejemplo de una excitación constante tenemos el intenso caminar de una
persona sobre un puente peatonal, un rotor desbalanceado cuyo efecto es vibración por
desbalance, el motor de un automóvil, un tramo de retenedores es una excitación constante
para el sistema vibratorio de un automóvil, etc.
Los grados de libertad: son el número mínimo de velocidades generalizadas independientes
necesarias para definir el estado cinemático de un mecanismo o sistema mecánico. El
número de grados de libertad coincide con el número de ecuaciones
necesarias para describir el movimiento. En caso de ser un sistema holónomo, coinciden
los grados de libertad con las coordenadas independientes.
Grado de libertad. - es el mínimo número de coordenadas requeridas e independientes para
determinar completamente la posición de todas las partes de un sistema en un instante.
En mecánica clásica y lagrangiana, la dimensión d del espacio de configuración es igual a
dos veces el número de grados de libertad GL, d = 2·GL.
El número de grados de libertad: en ingeniería se refiere al número mínimo de números
reales que necesitamos especificar para determinar completamente la velocidad de un
mecanismo o el número de reacciones de una estructura.
Frecuencias Naturales de vibraciones: De cualquier estructura física se puede hacer un
modelo en forma de un número de resortes, masas y amortiguadores. Los amortiguadores
absorben la energía, pero los resortes y las masas no lo hacen. Como lo vimos en la sección
anterior, un resorte y una masa interactúan uno con otro, de manera que forman un sistema
que hace resonancia a su frecuencia natural característica. Si se le aplica energía a un
sistema resorte-masa, el sistema vibrará a su frecuencia natural, y el nivel de las
vibraciones dependerá de la fuerza de la fuente de energía y de la absorción inherente al
sistema. . La frecuencia natural de un sistema resorte-masa no amortiguado se da en la
siguiente ecuación:

……………………………………………………………. Formula N°1


Donde Fn = la frecuencia natural
k = la constante del resorte, o rigidez
m = la masa
De eso se puede ver que, si la rigidez aumenta, la frecuencia natural también aumentará,
y si la masa aumenta, la frecuencia natural disminuye. Si el sistema tiene absorción, lo
que tienen todos los sistemas físicos, su frecuencia natural es un poco más baja y depende
de la cantidad de absorción.-
CLASIFICACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS.
Toda máquina en funcionamiento, aunque este muy bien diseñada, ajustada y equilibrada,
se ve sometida a vibraciones en todos sus elementos.
El fenómeno de vibración no es posible eliminarlo nunca y así lo demuestra la
experiencia. Las razones son varias, fundamentalmente podemos decir que hay
solicitaciones tanto externas como internas a la máquina, que hacen vibrar a todos sus
componentes.
El viento es en el aeromotor el agente externo excitador fundamental. Internamente, el
alternador (campos magnéticos variables) y todas las pequeñísimas desalineaciones,
holguras, excentricidades, etc. Que tienen todos los componentes mecánicos, son
fuentes internas de excitación para la máquina en conjunto. Se produce vibración cuando
a un sistema mecánico se le desplaza de su posición de equilibrio y se le deja libre, o bien
se le somete a una percusión, o bien se le aplica una fuerza variable con el tiempo.
En general, podemos definir la vibración como: todo desplazamiento oscilante con el
tiempo de un elemento o sistema, alrededor de su posición de equilibrio estático.
En el problema de vibraciones intervienen las fuerzas elásticas y las de inercia. El estudio
de vibraciones en un aeromotor se hace necesario porque un nivel excesivo o anómalo en
las mismas puede conducir a:
- alterar las condiciones normales de operación de la máquina con el perjuicio que ello
lleva, de desajustes y holguras entre elementos con pérdida de rendimiento y aumento de
ruido sonoro.
- con vibraciones no muy intensas, puede producirse el fallo con el tiempo de
funcionamiento de la máquina, por fatiga de algunos de sus elementos. Las vibraciones
se pueden clasificar de varias maneras, según el concepto a estudiar. Una primera
clasificación puede ser en:
Para un sistema vibrando linealmente rige el principio de superposición y las
técnicas matemáticas son relativamente sencillas y están bien desarrolladas. Por el
contrario las técnicas para sistemas no lineales son más complicadas y difíciles de aplicar.
Los sistemas tienden a volverse no lineales cuando crece la amplitud de su oscilación.
También se puede establecer una segunda clasificación de la siguiente manera:

La vibración puede ser periódica o aleatoria. La vibración periódica está caracterizada por
su período de tiempo muy bien definido, (su inversa es la frecuencia), En cambio hay
vibraciones que no tienen una forma de onda o período repetible característico definido.
Estas son las llamadas vibraciones aleatorias o rango. Ver figura 1.

Figura1: Vibraciones aleatorias


Fuente: Rebollar I, 2015
A su vez, la vibración periódica puede ser: simple y compuesta. Denominamos vibración
simple cuando en el espectro de la misma en frecuencia aparece únicamente una sola
frecuencia. Podemos decir de forma más coloquial que la vibración simple, sólo está
compuesta por una onda. Ver figura 2. Si aparecen dos o más frecuencias en el espectro
la vibración es compuesta.
Figura 2: Ondas de vibración

Fuente: Rebollar I, 2015


Toda vibración periódica puede ser descompuesta en términos de vibraciones simples.
Así pues, una vibración compuesta en general, se puede establecer matemáticamente
como la suma de finitos o infinitos modos propios, según la expresión general siguiente
(2):

…………. (2)
Donde n puede ser finito o infinito, según el tipo de onda. Cada sumando n(x) tn(t)
constituye el modo propio i, el cual a su vez consta de la llamada forma propia n (x) y la
pulsación propia tn(t). Como ejemplo en la figura 12 se ve una viga de
distribución uniforme, empotrada en un extremo y libre en el otro, la cual vibra en general
con infinitas formas. Finalmente, las vibraciones pueden ser amortiguadas o no
amortiguadas. Como en la realidad todo sistema oscilatorio real está sometido a cierto
grado de amortiguamiento debido a la fricción y otros tipos de resistencias internas del
propio material, toda vibración "libre" acabará siendo amortiguada y en el caso de que no
fuera amortiguada sería debido a un aporte externo de energía (vibración "forzada").
Un caso muy importante en todo sistema vibratorio es cuando la excitación exterior fuerza
al sistema con una frecuencia exactamente igual a una propia del mismo. Esto se llama
resonancia. En este caso el valor del amortiguamiento y de la fuerza excitadora es
fundamental en el desarrollo de la vibración, pudiendo darse el caso de rotura de la
estructura del sistema oscilante si el valor relativo del amortiguamiento es muy bajo.
En el diseño de una máquina debe tenerse muy en cuenta las posibles resonancias entre
los diversos elementos que la componen, para evitar que en el funcionamiento de aquella
se presenten acoplamientos destructivos entre sus sistemas oscilantes. (Rebollar I. 2009)
Figura 3 Sistema SDF: vibración libre sin amortiguamiento
Fuente: Rebollar I, 2015

 BASES TEORICAS
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

Figura 4. Movimiento armónico simple, mostrado en el espacio real y en el espacio


fásico. La órbita es periódica.

Fuente: Marion J. (1996).


El movimiento armónico simple (M.A.S.), también denominado movimiento vibratorio
armónico simple (m.v.a.s.), es un movimiento periódico, y vibratorio en ausencia de la
fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente
proporcional a la posición, y que queda descrito en función del tiempo por una función
trigonométrica (seno o coseno). Si la descripción de un movimiento requiriese más de una
función armónica, en general sería un movimiento armónico, pero no un m.a.s.
En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s. oscila
alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal manera
que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es una sinusoide. En este
movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a su desplazamiento
respecto a dicho punto y dirigida hacia éste.
Movimiento armónico simple

Figura 5. Péndulo simple en movimiento armónico simple con oscilaciones pequeñas.


Fuente: Marion J. (1996).

Figura 6. Evolución en el tiempo del desplazamiento, la velocidad y la aceleración en


un movimiento circular uniforme.
Fuente: Marion J. (1996).

El movimiento armónico simple es un movimiento periódico de vaivén, en el que un


cuerpo oscila de un lado al otro de su posición de equilibrio, en una dirección
determinada, y en intervalos iguales de tiempo. Por ejemplo, es el caso de un cuerpo
colgado de un muelle oscilando arriba y abajo. El objeto oscila alrededor de la posición
de equilibrio cuando se le separa de ella y se le deja en libertad. En este caso el cuerpo
sube y baja.
Es también, el movimiento que realiza cada uno de los puntos de la cuerda de una guitarra
cuando esta entra en vibración; pero, pongamos atención, no es el movimiento de la
cuerda, sino el movimiento individual de cada uno de los puntos que podemos definir en
la cuerda. El movimiento de la cuerda, un movimiento ondulatorio, es el resultado del
movimiento global y simultáneo de todos los puntos de la cuerda.

Figura 7. Posición (negro), velocidad (verde) y aceleración (rojo) de un oscilador


armónico simple.

Fuente: Marion J. (1996).


Respecto a su posición de equilibrio. En un desplazamiento a lo largo del eje Ox, tomando
el origen O en la posición de equilibrio, esta fuerza es tal donde k es una
constante positiva y x es la elongación. El signo negativo indica que en todo momento la
fuerza que actúa sobre la partícula está dirigida hacía la posición de equilibrio; esto es, en
dirección contraria a su elongación (la "atrae" hacia la posición de equilibrio).
Aplicando la segunda ley de Newton, el movimiento armónico simple se define entonces
en una dimensión mediante la ecuación diferencial:

…………………….……………………………………. Formula N°3

Siendo m la masa del cuerpo en desplazamiento. Escribiendo se obtiene la


siguiente ecuación donde w es la frecuencia angular del movimiento:

………………….…………………………………. Formula N°4

La solución de la ecuación diferencial. puede escribirse en la forma.

……………..…………..…………………………. Formula N°5

donde:
x es la elongación o desplazamiento respecto al punto de equilibrio.
A es la amplitud del movimiento (elongación máxima).
w es la frecuencia angular.
t es el tiempo.
Ø es la fase inicial e indica el estado de oscilación o vibración (o fase) en el instante t =
0 de la partícula que oscila.
Además, la frecuencia de oscilación puede escribirse como esto:
La velocidad y aceleración de la partícula pueden obtenerse derivando respecto del
tiempo la expresión …………………………. Formula N°6
Velocidad
La oscilación instantánea de un punto material que ejecuta un movimiento armónico
simple se obtiene por lo tanto derivando la posición respecto al tiempo:

……………………………….……. Formula N°7

Aceleración Máxima
La aceleración es la variación de la velocidad del movimiento respecto al tiempo de espera
y se obtiene por lo tanto derivando la ecuación de la velocidad respecto al tiempo de
encuentro:

.. Formula N°8
Amplitud y fase iniciales
La amplitud A fase inicial ø se pueden calcular a partir de las condiciones iniciales del
movimiento, esto es de los valores de la elongación y de la velocidad iniciales.

..(9)

Sumando miembro a miembro las dos ecuaciones anteriores obtenemos.

…………(10)

Dividiendo miembro a miembro las dos ecuaciones obtenemos

……………(11)

Dinámica del movimiento armónico simple


En el movimiento armónico simple la fuerza que actúa sobre el móvil es directamente
proporcional al desplazamiento:

………………………………….……. Formula N°12


Un ejemplo, sería el que realiza un objeto unido al extremo de un muelle. En ese caso
k sería la constante de elasticidad del muelle. Aplicando la segunda ley de newton
tendríamos:

…. ………………………..Formula N°13

Comparando esta ecuación y la que teníamos para la aceleración se deduce:-

………………………………………….…. Formula N°14


Esta ecuación nos permite expresar el periodo (T) del movimiento armónico simple en
función de la masa de la partícula y de la constante elástica de la fuerza que actúa sobre
ella:

….……. ………………………………….Formula N°15

PUENTES

Un puente es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un accidente
geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino,
una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier obstrucción. El diseño de cada puente varía
dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido.

Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos


de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales
disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros.
Partes de un puente
Fundamentalmente se distinguen la superestructura y la infraestructura.
 Superestructura: Constituida en términos generales por las vigas de puente,
diafragmas, tablero, aceras, postes, pasamanos, capa de rodadura ó durmientes,
rieles, etc.
 Infraestructura: Todo el conjunto de pilas (columnas intermedias) y estribos
(muros de contención en los costados) que soportan a la superestructura.
Figura 8: Puente, infraestructura
Fuente: Marion J. (1996).

Como elementos intermedios entre la superestructura y la infraestructura se


tienen los aparatos de apoyo.
Se consideran también como parles accesorias de los puentes, las prolongaciones
de los aleros de los estribos, los defensivos los pedraplenes y protecciones,
especialmente en casos de ríos caudalosos, así como también las alcantarillas de desfogue
en los terraplenes de acceso.

Vigas principales. Reciben esta denominación por ser los elementos que permiten salvar
el vano, pudiendo tener una gran variedad de formas como con las vigas rectas, arcos,
pórticos, reticulares, vigas Vierendeel, etc.
Las vigas secundarias paralelas a las principales, se denominan longueras.

Diafragmas: Son vigas transversales a las anteriores y sirven para su arriostramiento En


algunos casos pasan a ser vigas secundarias cuando van destinadas a transmitir cargas del
tablero a las vigas principales. Estas vigas perpendiculares pueden recibir otras
denominaciones como ser viguetas o en otros casos vigas de puente

Tablero: Es la parte estructural que queda a nivel de subrasante y que transmite tanto
cargas como sobrecargas a las viguetas y vigas principales

El tablero: preferentemente es construido en hormigón armado cuando se trata de luces


menores, en metal para alivianar el peso muerto en puentes mayores, es denominado
también con el nombre de losa y suele ser ejecutado en madera u otros materiales.
Sobre el tablero y para dar continuidad a la rasante de la vía viene la capa de rodadura
que en el caso de los puentes se constituye en la carpeta de desgaste y que en su momento
deberá ser repuesta.

Pilas: Corresponden a las columnas intermedias y están constituidas de las siguientes


partes:
El coronamiento que es la parte superior donde se alojan los pedestales de los aparatos de
apoyo y en consecuencia está sometido a cargas concentradas luego viene la elevación
que es el cuerpo propiamente do la pila y que en el caso de puentes sobre ríos recibe el
embate de las aguas, luego viene la fundación que debe quedar enterrada debiendo
garantizar la transmisión de las cargas al terreno do fundación.
Estribos: A diferencia de las pilas los estribos reciben además de la superestructura el
empuje de las tierras de los terraplenes de acceso al puente, en consecuencia, trabajan
también como muros de contención. Están constituidos por el coronamiento, la elevación
y su fundación y con la característica de que normalmente llevan aleros tanto aguas arriba
como abajo, para proteger el terraplén de acceso.

 TIPOS DE PUENTES

 Puentes de arco
Estos puentes usan el arco como componente estructural principal. Están hechos con una o
más bisagras, dependiendo de qué tipo de carga y fuerzas de estrés deben soportar. Ejemplos
de puentes de arco son “Puente Viejo” en Mostar, Bosnia y Herzegovina y el Puente de la
Puerta del Infierno en Nueva York.

Figura 9: Puente de arco


Fuente: Costa Afuera, 2018
Ventajas:
Permiten utilizar materiales simples, como piedra y similares, cemento, materiales de
relleno, hormigón en masa (no armado), ladrillo, etc. (epoca de los romanos y medieval).
A partir del siglo XIX se empezó a utilizar el hierro.
Son adecuados en sitios capaces de proporcionar una buena resistencia al empuje horizontal.
Se pueden utilizar para salvar grandes distancias construyéndolos con una serie de arcos
sucesivos.
Desventajas:
La piedra y muchos materiales similares son fuertes en esfuerzos de compresión, pero
poco resistentes a esfuerzos de tracción, por lo que por eso, muchos puentes en arco, están
diseñados para trabajar a compresión.
 Puentes de vigas
Tipo muy básico de puentes apoyados por varios travesaños de varias formas y tamaños.
Pueden ser inclinados o en forma de V. Ejemplo de puente de vigas es Lake Pontchartrain
Causeway en el sur de Louisiana.
 Puentes de armadura
Diseños de puentes muy populares que usan malla diagonal de postes sobre el puente. Los
dos diseños más comunes son los postes principales (dos postes diagonales soportados por
una sola columna vertical en el centro) y postes principales (dos postes diagonales, dos potes
verticales y postes horizontales que conectan dos postes verticales en la parte superior).

Figura 11: Puente de armadura


Fuente: Costa Afuera, 2018
 Puentes de arco atados
Parecidos a los puentes de arco, pero transfieren el peso del puente y la carga de tráfico a la
cuerda superior que está conectada a los cordones inferiores en la base del puente. A menudo
se llaman arcos de arco o arco de cuerdas de arco.

Figura 12: Puente de Arco Atados


Fuente: Costa Afuera, 2018
 Puentes de suspensión
Puentes que utilizan cuerdas o cables de la suspensión vertical para soportar el peso de la
cubierta del puente y el tráfico. Ejemplo de puente colgante es Golden Gate Bridge en San
Francisco.

Figura 13: Puente de suspensión


Fuente: Costa Afuera, 2018
 Puentes voladizos
De apariencia similar a los puentes en arco, pero soportan su carga no a través de los soportes
verticales sino a través de los arriostramientos diagonales. A menudo utilizan la formación
de truss tanto debajo como encima del puente. Ejemplo de puente voladizo es el puente de
Queensboro en la ciudad de Nueva York.
(Costa Afuera, 2018)
 Puente Colgante.
Datar el primer puente colgante de la historia se antoja imposible; la inmensa mayoría de
estas estructuras fueron colapsadas y no han conseguido llegar hasta el presente.
Pese a ello, se reconoce que, en épocas primitivas (siglo XII), los primeros puentes de los
que existen registros poseían las mismas características. Eran los denominados “puentes
catenaria”, abundantes en Sudamérica y Asia, y cuyos elementos estructurales estaban
realizados con cuerdas de fibras naturales fuertemente trenzadas. Su nombre se debe a que,
una vez puestas en servicio, estas pasarelas adoptaban el aspecto natural de la catenaria
(forma que adquiere un elemento lineal al ser sometido únicamente a su propio peso).

Figura 14: Puente Colgante, pasarelas descritas


Fuente: Structuralia, 2017

De las pasarelas descritas, la más conocida es la que reposa a 36 metros de altura sobre el
río Apurimac en la ciudad de Cúzco (Perú), cuya luz alcanza los 45 metros de longitud
(Imagen anterior).

El siguiente paso en esta evolución viene dado por el cambio en el material utilizado. Se
desarrollaron proyectos de puentes colgantes de cadenas en China, que alcanzaban hasta
100 metros de luz entre sus pilas, tal y como muestran diversas ilustraciones.

De este modo, con permiso de los puentes catenaria iniciales, se llega hasta el que se
considera el primer puente colgante de la época moderna. Se trata del puente sobre Jacob´s
Creek (Pennsylvania), obra del ingeniero americano James Finley, inaugurado en el año
1801 con una luz de 21 metros.

Posteriormente y debido a su éxito, J. Finley decidió patentar su sistema de cadenas al


proyectar el puente de Newburyport, con el cual se conseguía alcanzar los 74 metros de luz,
una cifra ya considerable para el año 1810.

Figura 15: Puente Colgante


Fuente: Structuralia, 2017

Los puentes anteriormente descritos tenían un tablero constituido por tablones de madera,
lo cual no dotaba al conjunto de la rigidez necesaria para soportar las vibraciones y
deformaciones.

Tan pronto como se publicaron estos proyectos, se propagó por Europa y América la
intención de construir sus nuevos puentes a través de este sistema de atirantamiento con
cadenas.

Así, el primer puente colgante de cadenas construido en Europa data de 1817, obra de John
y Tomas Smith. Situado en Escocia, el puente de Dryburgh alcanzaba una longitud entre
pilas de 79 metros.
Tres años más tarde, el ingeniero Samuel Brown introducía una mejora en este tipo de
construcciones rigidizando el tablero con unas vigas metálicas en el Unión Bridge, en el que
se consiguen alcanzar 137 metros de luz.

Figura 16: Puente Colgante, Unión Bridge


Fuente: Structuralia, 2017
Mientras tanto, la ingeniería se desarrollaba a pasos agigantados, lo que permitía superar de
manera continuada los records de mayor luz en un vano colgante. Buen ejemplo de ello es
el Puente de la Caille en Francia, que en 1839 alcanzó los 182 metros de luz.

Figura 17: Puente Colgante, La Caille


Fuente: Structuralia, 2017
Conviene ahora llamar la atención para observar cómo la curvatura generada por los cables
principales se sitúa más elevada conforme pasan los años. Así por ejemplo, en el primer
puente de James Finley los cables se encuentran (en el tramo central del vano) por debajo
de la cota del tablero, mientras que en los últimos puentes éstos se sitúan siempre por encima
de dicha cota. Esto denota un mejor conocimiento de la técnica y unos cálculos más
afinados.

Entre tanto, se había iniciado una competición entre Europa y EE.UU. por demostrar quién
construía el puente más largo, más esbelto y más seguro; motivo por el que se puede afirmar
que en torno a 1850 se inicia la “etapa de esplendor” de los puentes colgantes.

Buena prueba de esta etapa de redescubrimiento es el Puente de Brookling (inaugurado en


1883 por Jhon A. Roebling, con 486 metros de luz) o el puente de Golden Gate, obra de L.
B. Strauss, que alcanza los 1280 metros de vano desde su inauguración en 1937.

Figura 18: Puente Colgante, Brookling


Fuente: Structuralia, 2017

Cabe mencionar que fue éste último el mayor exponente de dicha época. Nótese cómo la
relación canto/luz del tablero es mínima, creando un bello efecto estético. Pero no todo es
positivo en este tipo de megaconstrucciones, tanto más aumentaba dicha esbeltez, tanto más
se originaban problemas de rigidez insuficiente.
De este modo se llega, en 1940, al famoso colapso del puente de Tacoma-Narrows, A partir
de este suceso histórico, se replanteó la forma de diseñar estos puentes, volviendo a dar
mayor rigidez al tablero con grandes celosías por las que transcurren líneas ferroviarias. Con
el increíble desarrollo de la ingeniería civil se han llegado a proyectar puentes colgantes que
alcanzan hasta los 3.000 metros de luz en su vano principal, como el puente sobre el
estrecho de Messina. (Structuralia, 2017)

RESONANCIA

El movimiento armónico simple debe estar presente en todo currículum de física, en razón
de que es el punto de partida para estudiar las oscilaciones de cuerpos y, en general,
sistemas de partículas.
El sistema físico sobre el cual se desarrolla el análisis dinámico y cinemático de las
oscilaciones se denomina oscilador. Este concepto incluye tanto a sistemas simples por
ejemplo una masa unida a un resorte, un péndulo, etc, como a sistemas más complejos tales
como una cuerda, el ala de un avión, un puente, etc.
Por supuesto que a nivel medio se utilizan los sistemas simples. Se estudia el oscilador en
tres situaciones: oscilador libre de fuerzas exteriores, oscilador amortiguado y oscilador
forzado.
Se restringe el movimiento del oscilador a oscilaciones pequeñas para que se cumpla la
condición de proporcionalidad entre el esfuerzo y la deformación (Ley de Hooke). Esto
también asegura que las ecuaciones de movimiento sean lineales, lo cual permite que sus
soluciones sean obtenidas por sencillos procedimientos matemáticos.
Respecto a los movimientos del oscilador, el que aquí nos interesa es el movimiento
oscilatorio forzado y de éste la resonancia.
Cuando se analiza un oscilador forzado se concluye que a la fuerza exterior periódica que
actúa sobre él, este responde con oscilaciones de la misma frecuencia que ésta. La amplitud
de estas oscilaciones forzadas depende de características físicas del sistema, del
amortiguamiento, de la frecuencia de la fuerza exterior (w) y de la frecuencia natural del
sistema (w0). Cuando la frecuencia exterior se aproxima al valor de la natural la amplitud
del movimiento forzado del oscilador crece y llega a un máximo para un valor muy
próximo a la natural w0.
Este fenómeno se denomina resonancia.
Podemos incluir entre sistemas con posibilidad de oscilaciones importantes a los edificios
torres y de gran altura y a los puentes, en especial a los colgantes. (Halliday R, 1991)
 Estructuras elásticas y frecuencias naturales
La elasticidad es la propiedad que tienen los cuerpos de deformarse bajo la acción de fuerzas
externas y de recuperar su forma una vez que desaparecen estas fuerzas; dentro de ciertos
rangos la deformación para todos los cuerpos es proporcional a la fuerza deformante
aplicada. Por tanto, antes de alcanzar otra vez su estado de equilibrio, los cuerpos
desarrollarán un cierto número de oscilaciones; y cada cuerpo, dependiendo de su forma, de
su masa, del material de que esté hecho, así como de las restricciones a que esté sometido,
oscilará con ciertas frecuencias propias a las que, como se ha indicado, se les denomina
frecuencias naturales.
Un sistema resorte masa tiene una sola frecuencia natural de vibración; una cuerda tensa
sujeta por sus dos extremos presenta una cantidad infinita de frecuencias naturales, todas
ellas múltiplos de una frecuencia básica; las placas de metal o de vidrio o las membranas de
cuero también presentan frecuencias naturales; si bien no todas ellas son múltiplos de una
frecuencia básica; estructuras como los puentes también presentan frecuencias naturales.
(Mate, 2009).

 Diversos casos de resonancia:


Si estamos en un mundo sometido continuamente a fuerzas oscilantes, y si además estamos
rodeados de estructuras elásticas tales como ventanas, puentes, edificios, etc., es factible
que en muchos casos la frecuencia de las fuerzas oscilantes coincida con alguna de las
frecuencias naturales de las estructuras elásticas provocando fenómenos de resonancia.
Se mostrarán algunos ejemplos:
1) Cuando decenas o cientos de soldados marchan dando golpes rítmicos de frecuencia muy
constante en el piso, al cruzar sobre un puente, que como se ha señalado es una estructura
elástica con sus propias frecuencias naturales de vibración, en caso de que conserven su
marcha acompasada se corre el peligro de que su frecuencia de golpeteo – aproximadamente
de 1 Hz- coincida con alguna de las frecuencias naturales del puente; hay que tomar en
cuenta además que la fuerza del golpe colectivo puede alcanzar magnitudes de decenas de
miles de N, para evitar ese peligro es que a las formaciones de soldados se les ordena romper
la marcha cuando cruzan un puente.
2) Es una experiencia común que cuando se escucha música dentro de un cuarto, algunas
veces al aparecer sonidos de frecuencia muy baja los vidrios de las ventanas empiezan a
vibrar violentamente. Esto ocurre, naturalmente, porque hay un fenómeno de resonancia, ya
que en tales casos la frecuencia de los sonidos graves coincide con alguna de las frecuencias
naturales de oscilación de los vidrios de las ventanas.
3) Los autos están hechos de muchas partes elásticas, como por ejemplo el volante, la
palanca de velocidades, los vidrios de las ventanas, etc.; de hecho, cuando al volante se le
da un golpe, se siente inmediatamente su vibración; pues bien, cuando el motor genera
vibraciones que coinciden con la frecuencia natural de vibración de algunas de estas partes
sucede el fenómeno de resonancia; es por ello que los diseñadores de las carrocerías deben
tener en cuenta que la potente fuente de vibraciones del motor no provoque la coincidencia
con las frecuencias naturales de los diversos componentes de los automotores.
4) El cuerpo humano está conformado con estructuras elásticas como son los huesos, y es
así que en el mundo de la medicina laboral se debe cuidar que la frecuencia de golpeteo de
máquinas como los taladros que rompen las capas de pavimento, no coincida con la
frecuencia natural de algunas de las partes de la estructura ósea. Cuando el cuerpo humano
está sometido a vibraciones de baja frecuencia, éste se mueve como un todo, pero a
frecuencias altas la respuesta del cuerpo es específica; así de 4 a 12 Hz las caderas y los
hombros comienzan a resonar, entre 20 y 30 Hz es el cráneo el que resuena, a frecuencias
más altas de 60 a 90 Hz son los globos oculares los que pueden entrar en resonancia (mate,
2009).
MARCO CONCEPTUAL.
FÓRMULAS DE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S)

UNIDADES DE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S)


Ejemplo de Resonancia - Puente Tacoma

Figura 18. Puente Tacoma


Fuente: Rus C, 2019
Ruptura del puente de Tacoma-Narrow en Estados Unidos en 1940.
Generalmente se aplica el ejemplo diciendo que el viento ejerció una fuerza variable sobre
el puente con una frecuencia que coincidió con su frecuencia natural, entró en resonancia
con amplitudes que su estructura no soportó y luego se derrumbó.
Esta definición exige al viento que envíe sobre el puente golpes de aire y con una
frecuencia casi constante y sostenida en el tiempo.
Algunos autores han procurado encontrar la fuente de la periodicidad necesaria de la
fuerza excitadora en la formación de vórtices.
Esto significa: cuando una masa líquida o gaseosa encuentra un obstáculo en su camino,
las líneas de corriente se separan y vuelven a unirse después de pasarlo. Esto sucede bajo
condiciones muy especiales que dependen de la forma del obstáculo y de la velocidad La
forma de este está relacionada con lo que comúnmente se denomina aerodinámica. En el
diseño de automóviles, lanchas, trenes y aviones la forma aerodinámica es de vital
importancia para disminuir la resistencia al avance y la reducción de turbulencias.
Cuando el móvil no tiene forma aerodinámica, después que el fluido lo pasa se forman
cadenas de vórtices a partir de cierta velocidad. Las líneas de corriente se separan del
cuerpo y no contornean sus bordes. Por vórtices se significa: concentración de partículas
del fluido que se mueven en trayectorias circulares. Comúnmente se conocen como
remolinos.
Figura 19. Vórtices de frecuencia
Fuente: Fuente: Rus C, 2019

La frecuencia con que aparecen y desaparecen estos vórtices se traduce en compresiones


y depresiones del aire que está después del puente. Esta frecuencia fue identificada por
algunos autores como la del agente exterior periódico que generó las oscilaciones del
puente hasta su ruptura. Este tipo de movimiento se conoce como vibración inducida por
vórtices.
Sin embargo, de acuerdo a Billah y Scanlan (2) los registros efectuados durante el colapso
del puente, o sea la velocidad del viento (67 km/h) y la frecuencia de oscilación del puente
en el momento del colapso fue de 0,2 Hz. Esta frecuencia no coincide con la que
corresponde a esta velocidad deducida de la relación de Strouhal (1 Hz). Brillah y Scanlan
(2) explican que ensayos con un modelo a escala del puente Tacoma mostraron la
existencia de un modo torsional no acotado de amplitud creciente con la velocidad del
viento.
(Billah & Scanlan, 1991)
Tomamos como ejemplo la formulas del péndulo, y aplicamos estás por que son las que
mejor se adaptan a nuestra experimentación.
Cuando el péndulo se encuentra en reposo, en vertical, permanece en equilibrio ya que
la fuerza peso es contrarrestada por la tensión en la cuerda.

….……. ………………………………….Formula N°15


IV. HIPÓTESIS
3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Los Parámetros del movimiento armónico simple sometidos a carga máxima en un puente
colgante puede ocasionar el colapso del puente, ocasionada por la falta de resistencia de los
materiales

3.2. VARIABLES
3.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE

VARIABLE DIMENSIONES
Resistencia del puente
Sometidos a carga máxima Deformación
Presencia del (M.A.S)

3.2.2. VARIABLE INDEPENDIENTE


VARIABLE DIMENSIONES
Ley de Hooke
Parámetros del (M.A.S) Amplitud, periodo, etc
aplicado en puentes

3.3. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICION DEFINICION INDICADORES INSTRUMENTOS


CONCEPTUAL OPERACIONAL
Carga máxima de La resistencia del puente Fractura de la Mini motor que
utilización. También se determina según el maqueta o golpea a la
denominada CMU material que se va a usar deterioro de esta maqueta hasta
SOMETIDOS A CARGA MAXIMA

corresponde al peso
y el propósito con el que obligarlo a
máximo de elevación
se realiza el puente fracturar
vertical para el que ha
Determinar la máxima Deformación Producir
sido diseñado un
deformación en este tipo notoria en el elongaciones en
determinado
componente de de estructuras, y puente – el puente

eslingado y que bajo calcularlas maqueta


ningún concepto puede Usar los parámetros del Elongación, Usar las fórmulas
ser superado movimiento armónico periodo, del Movimiento
simple para determinar amplitud, armónico simple
características del elasticidad,
puente deformación
VARIABLE DEFINICION DEFINICION INDICADORES INSTRUMENTOS
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Una partícula o Mediante la ley de Uso de las
sistema hooke determinar la Alguna fórmulas del MAS
tiene movimiento elasticidad de lo deformación y ayuda de un mini
armónico simple
materiales a usar y notaria en el motor externo
PARAMETROS DEL (M.A.S)

(m.a.s) cuando vibra


así determinar la puente- maqueta
bajo la acción de
elasticidad del puente
fuerzas
maqueta
restauradoras que
son proporcionales a
la distancia respecto Determinar el Mini-motor
a la posición de Hallar la amplitud, el movimiento y encargado de
equilibrio. Decimos, periodo, la velocidad vibración del golpear al puente
entonces, que dicho que realiza el puente puente para producir
cuerpo es sometido a una vibración y
un oscilador fuerza elongación
armónico

V. MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales
 Papel enrollado
 Papel Crepe
 cartón
 Madera
 Base de madera
 Canicas
 Tuvo de papel
 Temperas Color, Blanco, negro , amarillo marrón
 Hilo negro
 Carritos de metal
Instrumentos
 Pincel
 Cola
 Balanza
Métodos

Procedimiento de la investigación

El siguiente trabajo de investigación es llevado con una serie de pasos tanto de

investigación, exploración y experimentación, para lo cual hemos desarrollado el sgte

procedimiento.

 Recopilación de la información. Primero se investigara adecuadamente la

bibliografía necesaria para la realización de la investigación, continuando con la

recopilación de datos en campo del puente de referencia tomado

Medidas del puente, características y relación con la bibliografía necesaria

consultada.

 Descripción del sistema. Realizamos una descripción del problema y los

resultados que queremos hallar, análisis del procedimiento de investigación y

empezamos con la experimentación y los procedimientos a realizar

Una descripción de las formulas y procedimientos a realizar

 Análisis analítico. Una vez completado el proceso de investigación empezamos

con el de experimentación donde calculamos frecuencias y amplitud del modelo

de puente sometido a carga máxima, en un sistema sísmico.

 PASOS REALIZADOS

 Realizar las mediciones correspondientes al puente colgante ubicado en

Otuzco- Cajamarca.

 Seleccionar los materiales a usar y realizar la maqueta a escala del puente

 Aplicando las fórmulas del (M.A.S), calcular la resistencia de la maqueta

sometida a distintos tipos de carga.

 Elaborar un cuadro de resultados


VI. RESULTADOS Y DISCUCIONES
Datos de Masa
Auto- color masa
Plomo 0.125
Batimovil 0.93
Blanco 0.103
Amarillo 0.82
Blanco grande 0.101
Rojo 0.110

Para nuestra investigación del puente colgante sometido a cargas, se logro hallar la
Amplitud que produce según carga, el periodo y la amplitud aplicando distintas masas .
Según los ensayos realizados determinamos las distintas amplitudes que causa en el puente
aplicando las distintas masas.
Periodo
Aplicando la Formula 15

RESULTADOS DE AMPLITUDES
Auto – Color Amplitudes
Vacio 0.1 cm
Plomo 0.5cm
Plomo + barimovil 1 cm
Plo+Bati+Blanco 1.3 cm
Plomo+ Bati+blanco+ amarillo 1.8 cm
PLO+BATI+BLAN+AMA+BLANCO G 2 cm
Todos los carritos 2 cm
CONCLUSIONES:
Se aplicó de manera correcta toda la teoría consultada para la demostración de fórmulas
relacionadas a vibración libre y resonancia.
El M.A.S es esencial y se produce al existir un fuerza sísmica
La resonancia mayormente sucede en puentes y suele suceder por fuerzas externas como es
el viento o los sismo que mueven las bases de la estructura
RECOMENDACIONES:
Se recomienda que al momento de elaborar la maqueta de demostración en esta se utilice
materiales con características similares
La facilidad de equipos y materiales para poder recaudar datos de manera precisa.

ANEXOS
1. Procedimiento en campo

Figura N°19: Midiendo el puente Otuzco- Cajamarca


Fuente: Propia
2. Trabajo experimental

Figura 20. Proceso de la fabricación de la maqueta


Fuente: Propia

Figura 21 . Maqueta terminada del puente colgante


Fuente: Propia
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Rebollar Isaac Solis, 2015. Vibraciones Mecánicas pág. 2 recuperado de


https://www.monografias.com/trabajos81/vibraciones-mecanicas/vibraciones-
mecanicas.shtml
 Marion, Jerry B. (1996). Dinámica clásica de las partículas y sistemas. Recuperado
de.https://www.casadellibro.com/libro-dinamica-clasica-de-las-particulas-y-
sistemas/9788429140941/95467

 Costa Afuera Corporativo, January 26, 2018, Tipos de puentes que existen y sus
características. Recuperado de https://ccocoa.com/tipos-de-puentes-que-existen-y-
sus-caracteristicas/

 Structuralia, 2017 Los primeros puentes colgantes. Evolución de la técnica.


Recuperado de https://blog.structuralia.com/los-primeros-puentes-colgantes-
evolucion-de-la-tecnica
 Mate, L. (21 de Marzo de 2009). unicen segumar.

También podría gustarte