TORRES BALBAS - Los Modillones de Rollo o Lobulos PDF
TORRES BALBAS - Los Modillones de Rollo o Lobulos PDF
TORRES BALBAS - Los Modillones de Rollo o Lobulos PDF
Tome quatrieme, París, I875, pp. 307 a 318 (corbeaux) y p. 319 (corniche).
ME:z-J.VlO>RE:No llama a estos modillones «de rizos» en su reciente obra El arte románico español
(Madrid, 1934). .
159
corniches romanes («Bulletin
des invasion barbares a l' époque
1928, pp.
del modillón
¿puede decirse lo
utilizó anteriormente como ménsula de pilastra? ( Art et artis~
mayen age, p. (L'Art hispano-mauresque des origines siecle
pp. II4, 364 y 442-443), el discutido modillón tiene elementos de la ménsula
antiguo al arte del Occidente cristiano y de la ménsula floral, que
más que una transformación de aquélla. Sr. GóMEz-MoRENO,
mozdrabes (Madrid, 1919, de la p. 150), escribe que la hipótesis de
insubsis1:ente y por de
(5) Aceptamos, a falta de otro mejor, el nombre de modillones de lóbulos, ya
VELÁZQUEZ Bosco (Medina Azzahra y Alamiriya, p. II), por estar formado siempre su perfil
por uno o varios arcos de círculo, o curvas convexas, a modo de lóbulos. Los de rizos son una
de las muchas variedades dentro de los lobulados; el nombre de éstos se refiere a su forma
general, y el de rizos responde a la decoración de los costados.
161
L. TORRES BALBÁS
(6) El que estos modillones son característicos del románico auverniense, lo había afir-
mado anteriormente ARcrssE DE CAUMONT ( Abécédaire ou rudiment d'Archéologie, Architoc-
htre religieuse, Cinquieme édition, Caen., 1870, p. 184) y, él, numerosos arqueólogos.
Modillón de
(7)
(8) Diccionario de la Academia Española define el modillón los siguientes términos:
«Saliente, con en de ménsula, con que se adorna por la parte inferior el
una cornisa, simulando un verdadero sostén.1> la ménsula: «Miembro de ar1qu1tect111ra
perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sos-
tener alguna cosa1> (Real Academia Española, Diccionario de la Lengua española, Décima-
quinta edición, Madrid, 1925). Para GóMEZ-MoRENO, el modillón es un «miembro voladizo
sobre que asienta una cornisa, o alero, o bien los extremos de un dintel: como can y canecillo»
(Iglesias mozárabes, p. 406).
Dibuio
165
Dibiijo de
167
L. TORRES BALBÁS
const;rucciones
del
de
del
(9) También hay en la. arquitectura romana cornisas de ladrillo con modillones de este
material, de forma análoga a los de piedra, pero simplificada (Véase G. GIOVANNONI, La tec-
nica della costruzione presso i romani, Roma, 1925, pp. 95 y 96 y figs. 22 y 23).
168
de en
nevento (98-n7);
la (inauguradas
truídas por
siglo IV) (IO) .
forma general de los
cornisas de los órdenes corintio y c01rnu1ue:sto
dos es la de S tendida, con la voluta o c;0i.1.u.<:u.
más grande inmediata muro y la más
en el extremo volado, tema decorativo cuyos Dib11fo de E. Ben.
complejos orígenes y evoluciones en épocas remo- Oxford.-Ashmolean Mu-
tas no nos interesa desentrañar ahora. Señale- seuc~~:~~i~~nc~~ti.ro-
mos que aparece ya en el arte
egeo (n), que el griego lo usó con frecuencia, siendo uno de los
repetidos por el etrusco y no ignorándolo el hispánico
Forma de S tendida tienen los elegantísimos modillones, verdade-
(rn) Para las fechas de estos monumentos nos hemos atenido principalmente a las dadas
en las obras de D. S. RoBERTSON, A Handbook' of Greek & Roman Architecture, Cambridge,
1929, y Rome Antique, par EUGENIE STRONG, Paris, 1932. Además, se han tenido en cuenta.
monografías y artículos de publicación reciente.
(n) Hellenic Architecture by EDWARD BELL, London, 1920, pp. 28-29, y British Schoot
at Athens, vol. IX, p. 66. Objeto encontrado en Creta, hoy en el Ashmolean Museum de
Oxford, cuyo pequeño tamaño-; unos 7,6 centímetros de longitud - hace inverosímil que se
trate de un elemento arquitectónico.
(12) Capitel de pilastra, griego-arcaico, de Megara Iblea, de fines del siglo vr; decoracio-
nes del templo de los Sassi Cadutti en Falerii, de los últimos años del siglo VI o principios
del v, en el museo de la Villa Giulia, en Roma; estatua de Apolo en el mismo Museo, proce-
dente del templo de Veyes, etc.
(13) J. CABRÉ, Decoraciones hispánicas (ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA,
tomo IV, 1928, pp. 97 a uo). Abunda este motivo de Sen placas de cinturón de bronce, encon-
trándose también en decoraciones de piedra y en una zapata de alabastro que, sobre una
pilastra central, sostenía el techo plano de un sepulcro de Tutugi (Galera, Granada) (Lám.
(CABRÉ, op. cit., p. 106, figs. 14 y 15.) Recientemente ha aparecido otro fragmento de piedra
con decoración de SS en el «Cabecico del Tesoro», junto a la Huerta de Murcia. El análisis
comparativo de los ejemplares de este tema en las artes egea, griega, etrusca e hispánica sería
tal vez muy útil para ir precisando las fuentes del último, problema que no comenzará a estar
en vías de solución hasta no hacer un estudio detenido de sus diversos elementos.
169
L. TORRES BALBÁS
cornisa del
conservado en el museo
Dibujo de Banister·Fletcher.
Atenas.-Erecteo: puerta del pórtico Norte.
(r4) Espérandieu afirma que los modillones de la cornisa de la Maison Carrée de Nimes,
están decorados con hojas de encina (EMILE EsPÉRANDIEU, La Maison Carrée Nimes, Paris,
1929, p. 6).
(15) AuGUSTE CHOISY, Vitriwe, Tome I, Analyse, pp. II9 y 141; Tome II, Texte et traduc-
tion, p. 196 (Paris, 1909). En antiguas ediciones y traducciones francesas de Vitrubio, según
comunica amablemente el Sr. Mar¡;ais, se emplea, en lugar de ancones o parotides, la palabra
prothyrides con el mismo significado, también usada por ÜRTIZ SANZ (Los diez libros de ArQ
chitectura de M. Vitruvio Polion, traducidos dellatín y comentados por ... En Madrid, 1787, p. 98.)
(16) Para algunos arqueólogos se construyó hacia el año 25 (a. C.). Estudios recientes
le suponen aproximadamente un siglo anterior (MARTIN ScHEDE, El templo de Augusto y de
en Ankyra, «Investigación y Progreso», Año 1935, pp. 284-286).
(17) Los ejemplos sirios citados son una pequeña parte de los muchos existentes los
monumentos de esa comarca, aun en los levantados con posterioridad al triunfo de la Iglesia.
Las ménsulas de las puertas de Nimes, Is-sanamen, Kanawat y Espala to, no sostienen el vuelo
de los respectivos guardapolvos, quedando «ociosas y sin oficiOI>, como dice Ortiz y Sauz en su
citada traducción de Vitrubio (p. 98, n. q).
171
L: TORRES BALBÁS
romanos para y decorar la clave de algunos
arcos triunfales y apear el entablamento sitúado encima. El
que conocemos de disposición se ve en
de la de llamada
eran los de los arcos desaparecidos, pero de los que
~n ·•..-v.,..,.......,,.., en un bajorrelieve de fines del
... de Isis
y de Augusto en Roma (18); más tardíamente tienen clave de S el
arco de Tito en Roma (81-96) y los de Trajano en Benevento
y e inelegante el de aquél, ._,. . ,_ .......,,.......... . . .
Se1Jtnn10 Severo (203) y Constantino (alrededor año
ambos en el Foro romano. En todos estos ejemplares la hoja de
acanto está sustituída por una figura: un guerrero en el de
en el de un busto femenino en el de """'Jl.''"v.u.a,
"--'""·ª"'U.A.U.a de Marte en el de Septimio Severo.
Provincial de Bellas Artes de Málaga conserva, desde
una clave semejante, con una de Victoria,
vez resto de un magnífico arco digno de
los derribos de de
72
y que su
de los avances técnicos para
el superponer órdenes en
nas de los muros, arrastrando tras de
U.A.\.,VJ!.<L.U SUS
se
173
L. BALEAS
Archivo ·
175
L. TORRES BALBAS
una escalera
(22), G. T. R1vornA, Le origini delta architettura lombarda, Milano, 1908, p. 143.
(23) GUSTAVO GIOVANNONI, La tecnica della costruzione presso i romani, pp. 32 y 33.
(24) Prof. G. GrnvANNONI, La tecnica delle costruzioni romane a volta, en «Atti della Societa
Italiana per il Progresso delle Scienze, XVIII Riunione1>, Pavia, 1930. Este edificio, situado
colina de la Magnanapoli, que se conocía por un dibujo del siglo conservado
Ja Biblioteca Maciana, ha podido estudiarse cumplidamente después de los recientes trabajos
los foros imperiales.
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
sus
otras formas usó mucho
romana para sus ménsulas y modillones. La más Trnf"'Hl'.>TIT
177
L. TORRES BALBÁS
de límites que
comienza
ción de una
tectura cuyos ele-
~~.~ ... ,~~ volados
manos, conservan-
do la forma de és-
Dibujo de Rela11o.
pero variando
en la técnica de su
Roma.-Basílica de San Martín de los Montes: modillón del
alero. (Mediados del siglo IX.)
de las
a paz
a los descritos
más· decorados (cornisa del
de Santa María in
de Santa .!LJ'<L.JUJ.!..!..!.•:..C,
(26) VIEILLARD, Les origines du titre de Saint-Martin aux Monts a Rome, Rome-
Paris, r931, pp. 75 y 76.
78
a las numerosas
fuente continua de
para los y la utilización
de sus restos en edificios levanta-
dos durante Edad Media.
deben
ración directa de una cornisa roma-
na los modillones sin deco-
pero conservando el
del exterior del de San
de Poitiers (Francia),
tado en
Dib11jo de De Miguel.
análogos
Palma de Mallorca. -Museo diocesano:
capitel bizantino. (¿Siglo vr?)
179
L. TORRES BALEAS
con el o
Así la vemos: en iglesias de San Bautista y de San
y de Constantinopla, construída esta última a
siglo VI; en la de Santa Sofía, levantada algunos años más
y en la cornisa de la fachada del Santo Sepulcro de Atesti-
gua su persistencia en la segunda edad de oro del arte el
que aparezca como imposta, con los tradicionales modillones, el
interior del mihrab de Córdoba, correspondiente a la de
II (962-965); sin duda la artistas
siendo obra totalmente exótica en Occidente, donde no se conser-
vaba una tradición clásica tan directa. En los modillones de estas
cornisas el elemento subsistente es el vegetal, habiendo
cido la S; su frente y costados aparecen cubiertos de una decora-
ción calada como un encaje; en la superior se dibuja el
del incurvamiento de hoja de que mantiene su
de gorja.
La
elementos sobre ménsulas. Citadas qm~da.n
y muy originales que se utilizaron en el
Espalato, construído a comienzos del siglo IV, edificio que se con-
sidera como una de las de la influencia de
tectura oriental
museo Diocesano de
en Proconeso (28), obra
guiente, muestra en una de sus caras pequeñas . . c..
A ....., ..... " ' ....... .::i
(28) Los capiteles de mármol del Proconeso, canteras del mar de Mármara, eran objeto
corriente del comercio mediterráneo en el siglo VI.
(29) Estos capiteles son los precedentes de los cimacios de las columnas de la amplia-
ción de Alhaquem II en la mezquita de Córdoba, que tienen también unas ménsulas salien-
. tes aumentar la sección de los pilares apeados las columnas.
181
L. TORRES BALBÁS
de Eski-Imaret-
(Segunda mitad
del siglo xn.)
(30) L'Architecture en Italie du VJe au XJe siecle, par RAPHAEL CATTANEO, Venise,
i890, pp. 83 Y 84, fig. 27; MARIA TERESA Tozzr, Di alcune sculture medioevali della Campania
(«Bollettino d'Arte», Anno XXV, Numero Dicernbre, 1931).
(31) Les Eglises de Constantúzople, par }EAN EBERSOLT, ADOLPHE THIERS, París, 1913,
page I82.
(32) Byzantine Cltitrches in Constantinople by ALEXANDER MILLINGEN, London,
I912, Plate LVIII.
(33) Manuel d'Art byzantin par CHARLES DIEHL, ze édition revue et augmentée, Tome
second, París; 1926. ll!Jonuments d'Arcliitecture byzantine par JEAN EBERSOLT, París, 1934,
pp. 82 y 83.
LOS LÓBULOS
volado
y las que en número crecido se encuentran
del Norte de
entonces en
por las invasiones
los collegia de
y e1e1nenttos ._.,~~~~~~AA~.__,,
entonces y uniformismo
interesantísimo proceso de rioc1-i-1 •<=•rrr·,.,
ha de ser
dentales de Edad
las ménsulas y modi-
llones encontrados en las
numerosas ruinas de tem=
cristianos de
San Ci=
Dibujo
Gubel.-Ménsuia. (¿Siglo v?)
(34) HARNACK, Die Mission und Ausbreitung des Christentums, ed., 2 vols.,
1924, II, p. 901; citado por J. B. FREY Une ancienne necropole chrétienne Tripolitaine
(«Revista di Archeologia cristiana)>, Anuo 1933, I·2, p. u9).
183
L. TORRES BALBÁS
cristianos de Túnez y la
antes de la invasión
bizantina realizada y
desde enton-
me-
diados del siglo VII. Todos estos
santuarios abandona-
dos desde entonces (35), siendo
por ello sus ruinas preciosos
Dibuio ae sazadin. testimonios, de autenticidad
Henchir Gubel.-Ménsulas. (¿Siglo v?) segura, de una época oscurísi-
ma y poco estudiada.
Muchos de los restos de basílicas, capillas y
terios están hoy en desérticos que antes fueron populosas
otros yacen aún soterrados bajo polvo y escombros
no han sido objeto de un estudio .de
que acudir para conocerlos a monografías y
de (36).
184
siendo características que
su inclusión en un grupo casi todas ellas a rn,,,...,,....,,.
avanza el siglo se ve la brusca
Díb11fo de Saladin •
.Chemtú.-Ménsula encontrada junto la basílica nº 2. (¿Siglo v?)
de
que forman
entonces estuvieron
restringido arte o
ignoradas por nosotros como son las de
185
L. TORRES BALBÁS
186
LOS LÓBULOS
(39) Musées et collections archéologiques de l' Algerie et de la Tunisie, Musée d' Alger,
Supplément par R. VUILLEUMIER, Paris, 1928, p. 104 y pl. XV; <(Bulletin Archéologique»,
1901, CCXII; DR. CARTON, Chronique d'archéologie Nord-Africaine (Extrait de la <(Revue
Tunisienne»), Tunis, 1903, p. 39.
(40) A. HÉRON DE VILLEFOSSE, Chapiteaitx a tétes d'animaux trouvés a Damoits-El-Karita
( Carthage), (<(Bulletin Monumental», 1912); J. VAULTRIN, Les basitiques chrétiennes de Cartltage.
(«Revue Africaine», 1932, pp. 230 a 237). '
(41) Notice sur l'Henchir-el-Begueur et résultat des fouilles opérées dans un fort byzantin
englobant une basilique, par M. le Commandant GuENIN (<(Bulletin Archéologique)>, Année 1907,
2e livraison, Paris, 1907, pp. 232-234 y 336-353, Pls. XXXIX, XL y XLI).
(42) Rapport adressé a M. le Ministre de l' Instruction Publique sur la Mission accomplie
en Tunisie en Octobre-Novembre 1885, par M. H. SALADIN, (<(Nouvelles Archives des Missions
scientifiques et littéraires)>, Tome II, 1892, pag. 418, fig. 3I.)
187
L. TORRES BALBÁS
ro-
mano queda limita-
do por su parte su-
por molduras
-0 recuadros hori-
que
nas veces se prolon-
gan verticalmente
por los costados,
disposición aun con-
servada en la ma-
yoría de estas mén-
sulas africanas del
siglo IV al VI (Hen-
chir Gubel, Chemtú,
Morsott, Henchir-
el-Beguer, Lecurbe
(Lám. VIII), Tebes-
Tebessa.-Basílica del monasterio: reconstitución del orden sa, Feriana, y tal
último de la nave central, según Ballu. (¿Siglo v?)
vez en las de Sbiba).
En las decoraciones de las caras al lado de ornatos vege-
tales de tradición romana (ménsulas de las basílicas de Tebessa, en Ar-
de íines del siglo v como fecha más tardía (43), y de Henchir-
Gubel), y de racimos de uvas y hojas de vid, aparecen otros elementos
al arle clásico. Tales son: la rueda de hélice (Henchir-el-
basílica mayor de Feriana (Thelepte), en Túnez, de mediados
del siglo v, y en algunos otros edificios religiosos del mismo lugar (44));
(43) Le monastere byzantin de Tébessa par ALBERT BALLU, París, 1897; R. DE LASTEYRIE,
L'Architecture religíeuse en France a l'époque romane, seconde édition, París, 1929, p. 30.
(44) GAUCKLER, op. cit., pl. XXI; ST. GsELL, Edi/ices chrétiens de Thélepte et d'Ammae-
dara, I, Edifices chrétiens de Thélepte («Revue Tunisienne», ¡er trimestre, 1932); Descriptíon
des antíquités de la Régence de Timis, par HENRI SALADIN, pp. 120 y r2r.
188
es de acanto espinoso,
con el violín o
trepano, a modo orien-
(47).
En época más avan-
zada, de influjo bi-
zantino _el siglo VI y la Sbiba.-Ménsulas aprovechadas en la mezquita de Sic;Ii-
Okba, según Gauckler. (¿Siglos v o v1?)
primera mitad VII-,
la· evolución de las ménsulas continúa en el sentido de
sus formas, cada vez más toscas y lejanas de
rias. si en de (48))
en el frente un pequeño en su parte superior y una tos-
ca hoja plana debajo, o sólo la rudimentaria
guet-es-Sdid (49)).
189
L. TORRES BALEAS
/¡-
1
"'
1
1
o
':'
o
1
__.,_~~~~-"'~~--~_. V
de ménsulas citadas
· en la de Annuna se
(50) Hltamissa, Mdaourouclt, Announa, Fouilles exécutées par le Service des Monuments
Historiques de l'Algérie, Troisieme partie, Announa, Texte explicatif par STEPHANE GsELL,
Plans et vues par CHARLES ALBERT JoLY, Alger, París, 1918, p. 95.
(sr) Etude sur les ruines romaines de Tigzirt, par PIERRE GAVAULT, Paris, 1897, pági-
rr8-r20, fig. 2I.
(52) «Bulletin Archéologique.. du Comité)>, Année 1924, 2e livraison, Paris, 1924, pa-
ge CCXVIII.
(53) GAUCKLER, Op. cit. PI. Evolución análoga podría seguirse en el capitel jónico,
cuyas volutas van simplificándose y deformándose cada vez más hasta llegar al siglo VII. Otras
ménsulas hay, de las que no cónocemos reproducciones: en la basílica n. 0 III de Ammaedara,
190
t
o
to
o
1
/1
!~
o
ltl
o
1
1
-¡,
191
L. TORRES BALBAS
192
Cartago.-Basílica de San Cipriano: ménsulas, según Vaultrin. (¿Siglos VI o vn?)
U..!.J'ª"' o arcos;
'-'V.U.U•. la vez se para establecer
común en edificios levantados con columnas de diferente
como procedentes de otras construcciones (57). -'-'-'-'-'J.J.>JUl>Jl.<JC.J vJLAA¡...•V\.,U.-'ALU.>J
193
L. TORRES BALBÁS
A\
1
1
1
/ f
/'
Sevilla.-Museo Arqueológico: ménsula que estuvo en la Giralda. (¿Siglos VI o vu?)
194
1
1
1
1
'f
1
1
1
v
(63) La parte superior del arco está rehecha, sin duda para aumentar su altura objeto
de mejorar la visualidad del altar mayor desde las naves; pero los cimacios-impostas los
arranques del arco sobre éstos, parecen conservar su disposición primitiva.
195
L. TORRES BALBÁS
196
con ornamen -
tos vegetales y otros te-
mas, intraducibles en su
La ménsula-
cimacio de la derecha
muestra en su frente
volado dos baquetones
y entre
mcur-
vada, con su extremo
roto, acusados re~mE~ct:L
vamente en el costado
por círculos y una
Cairuán.-Mezquita mayor: capitel y arranque de pilar,
hoja rudimentaria. La según Saladin. (Siglo IX.)
imitación del modillón
romano de S, hecha por un cantero bárbaro, no ser en este
más clara: los dos baquetones sus volutas extremas y
moldura entre ellos el incurvamiento de la de acanto.
El vuelo de la de la se forma
por una serie de cilíndricas lisas que dibujan
de varios lóbulos convexos. La evolución en este
más avanzada que en el habiendo ~~~~'-"'"'''-'
extrema simplificación. Si no fuera por los ornatos
visto, podría pasar por un modillón románico. He aquí un claro
ejemplo de cómo muchas veces las formas elementales no son
primeras, sino las últimas, en el proceso evolutivo
197
L. TORRES BALEAS
quien piensa que estas piezas de San Pablo del Campo pudieran ser del siglo
por no constar la existencia del monasterio antes del último. Pero su semejanza
forma, y verosímilmente de función, con otras africanas descritas, de los siglos VI
asegurar su mayor antigüedad. los siglos la técnica del relieve
de los elementos decorativos nos cor1du.ciría a la misma conclusión.
198
LOS MODILLONES LÓBULOS
éstos que
Cairudn.-Mezquita mayor: ménsulas de las fajas verticales entre los arcos del patio,
según Saladin. (¿Siglo rx?)
(66) En este último frente sólo hay ménsulas en el arranque de las fajas verticales del alfíz.
199
L. TORRES BALBÁS
aumentar
ción de la y r1tc•m1in1nr
cubrir por ésta. Los arcos del
. . . . .. _, . . "' . . . . "'•"' son, de
avanzada.
En la mezquita
truída en 850,
las de arranque en las fajas
arcos de las galerías del patio.
ladin (67) dibujo de una, en la que aun
reconocerse los del mo-
dillón clásico.
Susa.-Mezquita mayor: mén- ménsulas sirven de arranque a
sula del recuadro de una la arquivolta del nicho del mihrab de la
puerta. (¿Siglo ix?) mezquita funeraria de la Sa1yda, en Mo-
nastir, obra de hacia el año rooo; su forma recuerda la originaria.
De nuevo volvemos a encontrar verdaderos modillones en la corni-
sa de piedra de la fachada de la de las Tres de
construída en el año 866 y desmontada y armada en I4IO (68)
Son todos
en ellos las espi-
rales extremas de la S se
han unido por una cur-
va cóncava, en lugar de
la convexa de los roma-
nos, y el extremo incur-
vado de la hoja de acanto
se ha transformado en
una alargada y
saliente antes
buscando facilidades de
decorándose sus caras con
elementos lineales, de acuerdo con
el genio decorativo musulmán.
En la mezquita de Córdo-
ba, cuyas obras y sucesivas am-
Dibuio de G. Mar¡;ais.
pliaciones se escalo;nan desde la
Bugia.-Ménsula de piedra, en el museo.
mitad del siglo (¿Siglo xr?)
hasta fines del x, se se-
guir la evolución de las ménsulas y modillones lobulados, a
de formas y visigodas, hasta
las que, más arte románico .
. El primitivo santuario, que ocupa el ángulo NW. del vasto
ficio actual, fué construido bajo Abderrahman en 785-786. En las
arquerías de de sus de Norte a
se siguió una estructural, repetida en
sucesivas ampliaciones. Consistió en voltear, sobre los cimacios de
las columnas y en el sentido de naves, arcos de m1en-
(69) MAR<;AIS, op. cit., I, p. I6o; Coupole et plafonds de la Grande Mosquée de Kairouan,
Tunis, Paris, 1925, pp. 39 y 40, fig. I5, Pl. XIII, XV y XVI.
(70) MARyAIS, op. cit., I, pp. 160-161, figs. 87-88.
201
L. TORRES BALBÁS
rollos
Dibujo de Ferná11dez Huídobro.
C6rdoba.-Mezquita: ménsula en la ampliación de Abde-
rrahman II (833-848).
202
LOS MODILLONE~ DE LÓBULOS
temano y luego
a las diferentes
las columnas y cim.acios
Algunas de estas ménsulas, labra-
das en piedra en la misma que
el arranque del pilar, tienen en los
costados hojas de acanto, arrollados
sus extremos semejando rizos y
ladas sobre un plano de fondo de
escaso rehundido, que estuvo
de rojo. Probablemente todas tendrían
esta decoración vegetal,
al relabrar posteriormente algunas, o
. Dibujo de Fernández H11idobro.
quedando oculta en otras tras un
C6rdoba.-Mezquita: modillón en la revestido (JI)·
puerta de San Esteban (855). Las dos naves extremas de las once
que hasta ahora se han tenido como de la
primitiva mezquita, se agregaron por Abderrahman en 833, según
afirman documentos descubiertos por el Sr. Lévi-Provenc;al (72).
Para hacer esta ampliación debieron sustituirse los muros exteriores
de saliente y de poniente por
filas de arcos y columnas, idén-
ticos a los anteriores, pero con
ménsulas diferentes. Como en
exploraciones realizadas recien-
temente no se ha encontrado
(71) Se debe el hallazgo de esta deco..:
ración de hojas al arquitecto D. Félix Her-
nández, quien. la encontró raspando los
costados de algunas ménsulas, habiéndonos
llamado la atención sobre ella. En la mez-
quita de Cairuán hay impostas lisas de cua-
tro· rollos en algunos arcos cercanos al
mihrab (Historia del Arte Labor, Arte del
Islam, por HEINRICH GLÜCK y ERNST Drnz,
Barcelona, 1932, p. 361).
(72) ELIAS LAMBERT, Las ampliaciones
de la mezquita de C6rdoba en el siglo IX,
en la «Crónica Arqueológica de la Espa-
ña Musulman.al>, III («Al-Andalusl>, 1935, Dibujo de Fernández Huidobro.
pp. 391-392). El Sr. Lévi-Proven9al no C6rdoba.-Mezquita: modillón en la fachada
ha publicado aún los referidos documentos. al patio de los Naranjos (958).
203
L. TORRES BALBÁS
(73) Es posible que las obras hechas en 833 en las naves extremas del anterior santua- .
rio fueran sólo de reconstrucción, impuesta por su mal estado, del que nos queda testimonio
en la parte más antigua de la puerta de San Vicente.
(74) Prescindimos de las ménsulas que, a juzgar por su forma y decoración, fueron rela-
bradas en época cristiana.
(75) Se sigue también para esta cronología de las obras de Abderrahrnan II las fechas
de los documentos hallados recientemente por el Sr. Lévi-Proven9al.
204
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
íl
íl
Dibujo de Fernández Huidobro.
Córdoba.-Mezquita: ménsula en la ampliación de Alhaquem II
(961-966).
(76) La diferencia de las formas de las ménsulas de las dos filas extremas de colum~
nas y de las de las arquerías intermedias, sagazmente observada por el Sr. Lambert antes
de que el Sr. Lévi-Provern;:al encontrara los mencionados datos, sugirió a aquél la hipótesis
(ELIAS LAMBERT, Las tres primeras etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba, en la «Crónica
Arqueológica de la España Musulmana)>, II, «Al-Andalus)>, 1935, pp. 139 a 143, y De quelques
incertitudes dans l'histoire de la construction de la Grande J'vlosquée de Cordoue, en los «Annales
de l'InstitUt d'Etudes Orientales», I, 1934-35, pp. 176-188) de que la estructura de los dobles
arcos fuese obra de la ampliación de Abderrahman II, y entonces, o poco después, reinando
Mohamed I, se aumentase la altura del santuario primitivo, igualándola con la de la amplia-
ción, comenzando por las naves extremas y prosiguiendo por las intermedias, que tienen
ya ménsulas de varios lóbulos convexos, como las de las obras de Alhaquen II y Almanzor.
La hipótesis del distinguido profesor francés suponía que la forma más sencilla de las mén-
sulas - la de baquetón - era la más antigua, siguiendo el principio, contradicho con fre-
cuencia por la historia artística, de que las formas elementales son anteriores cronológica-
mente a las más complejas. Otras razones derivadas del examen del monumento hacen tam-
bién poco verosímil esa hipótesis, definitivamente desechada con el hallazgo de los nuevos
datos respecto a las obras de Abderrahman II en la mezquita.
205
L. TORRES BALBÁS
206
tienen una decoración más
con adornos bisel
d1s:po:s1c1lón es la tradicional de cilindros
mando una trenza en los costados, al enlazarse las
motivos semejantes y otros muy estilizados decoran la
de escaso y
alta de su frente.
Una nueva
de hecha de
a 966, en el reinado de
Alhaquem la enriqueció
con algunas obras de una
y de un lujo
extraordinarios, como son
las bóvedas sobre arcos
entrecruzados y la decora-
ción del mihrab. Al repe-
tirse una vez más la acerta-
da disposición de las arque-
rías primitivas, hubo de
continuar el sistema de
ménsulas (con cinco rollos
y medio, casi todas) sobre
los cimacios para aumentar
Ja sección de los pilares. moiívo5 cenlre\c;, dtvmo~
Aparecen muy distintas va- Dibujo de Ferná11dez Huidobro.
riedades de aquéllas dentro Córdoba.-Mezquita: ménsula en la ampliación de
Almanzor (987-990).
del tipo consagrado: una,
formada por varias superficies cilíndricas, horizontales y tangen-
tes, con los costados lisos; otras, pero acusándose los
consabidos rizos. Todos tienen faja saliente central, siguiendo la
curvatura de los baquetones, adornada con estrías, sogueado, rizos,
inscripciones, etc. Las novedades de mayor monta consisten en que
algunas de las ménsulas son dobles, es decir, están emparejadas,
y en que se adorna el frente de varias inmediatas a la nave cen-
tral con una hoja incurvada, que parece una concha. Todos los cima-
cios de columnas exentas de esta ampliación, en vez de ser cuadra-
dos, como los de las partes anteriores, son cruciformes, con dos
salientes para el arranque de los arcos y otros dos para los
Archivo español de arte y arqueología, núm. XXXIV.-4.
207
L. TORRES BALEAS
(80) M. MAR<:;AIS escribe que el perfil de estas ménsulas-impostas se inspiró en las ménsu-
las de lóbulos de la mezquita («Manuel d'Art musulman, L' Architecture», I, n. r de la p. 264))>.
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
y sencillas
baquetones; faja central saliente
cos, vegetales, inscripciones, etc.; costados lisos o con
rizos invertidos todos, o sólo el en numerosos casos. Conser~
J1v kbror
_¡. ¡. ________ -
'"
.•• 80 •• - - •• - - ........ ,).
COSTADO
-PLANTA
Dibuio de E. Segarra.
Córdoba.-Museo arqueológico: quicialera árabe en un dintel visigodo.
209
L. TORRES BALBÁS
~e' 'f •
<
(
__!_( (
Dibu¡o de A. Roca.
C6rdoba.-Museo arqueológico: quicialera. (Siglos x u xr.)
(82) Estas puertas fueron restauradas por D. Ricardo Velázquez, pero quedan tres mén-
sulas sin rehacer, aunque muy destrozadas; de una de ellas hay vaciado en la casa de la Obra.
(83) Una gárgola o canal de mármol blanco, decorados sus costados con tallos formando
espirales, se conserva en el museo de Mérida. Es pieza no estudiada, tal vez obra del siglo rv al v.
210
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
211
L. TbRR~S BALBAS
212
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
(88) N. 0 393.
(89) N.o 5.939: 0,63 mts. de longitud, 0,16 de ancho, 0,14 de altura. N. 0 z-.791, también
de mármol, como la n.º 4.083, procedente esta última de la casa n. 0 ro de la calle de Sevilla,
en Córdoba: longitud, 0,65; o,zo de ancho y o,u de altura.
(90) N.º 518; de mármol gris. Longitud, 0,75; ancho, o,z7; altura, o,zo. En la inscripción
se repiten las palabras «La felicidad». Se halló en el convento de los Santos mártires Acisclo
y Victoria; la reprodujo D. PASCUAL GAYANGOS en el t. VI, pp. 3u y 315, del Memorial His-
t6rico Español. (Inscripciones árabes de Córdoba, por D. RODRIGO AMADOR DE LOS Ríos,
Madrid, 1879.)
(91) N.o 766. Longitud, o,68; ancho, o,z6; altura, o,1z.
(9z) La ornamentación mudéjar toledana, por MANUEL GóMEZ-MoRENO, p. 4 Y fig. 3·
(93) Ancho, o,z9; altura, o,z3.
213
L. TORRES BALEAS
214
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
215
L. TORRES BALBÁS
Dibujo de G. Mar¡;ais.
Cairo.-Mezquita de Ibn Tulún.: modillones en el paso situado entre
el santuario y el minarete.
(96) La ornamentación mudéjar toledana, por MANUEL GóMEZ-MORENO, pp. 5 y 10, figs. 5
y 16 y lámina IV.
(97) Para la génesis y evolución del canecillo de proa, véase Crónica Arqueológica de ta
España musulmana, III, en <(Al-Andalus», III, 1935, pp. 416-424.
216
LOS MODILLONES DE. LÓBULOS
217
L. TORRES BALEAS
(100) G. MAR<;;AIS, Les échanges artistiques entre l'Egípte et les pays musulmans occiden-
taux (*Hespéris», Tome XIX, Fase. I-II, 2e·,4e Trimestre 1934). En el arte musulmán de Egipto
hay también ménsulas, grandes y muy voladas, con baquetones atravesados casi todas, la
mayoría de los siglos XIV y xv, derivadas del modillón clásico ( Précis de l'Art arabe, par
J. BoURGOIN, Paris, 1892, pls. 77 a 83).
(101) Los aleros del patio de los Leones rehiciéronse en el siglo XIX, pero se conservan
algunos de sus canecillos antiguos.
218
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
muchas veces, como en los ricos aleros de las madrazas merinis del
siglo XIV, combinados en suntuosas obras de carpintería. Sirvan de
ejemplo: las curvas geométricas y florales de las ménsulas almoha-
des; los aleros de los pa-
tios de las madrazas
Sahrij (fundada en 1321)
y Attarine (fundada en
1323), de Fez; de la de
Abul Hassan o de la
Tal'a en Salé (fundada
en 1333), y el del reloj
monumental de la ma-
draza Bu Anania de Fez,
construído en 1357· En
todos estos vuelos la
ménsula o canecillo de
proa aparece combinado
con otra serie de ménsu-
las de perfiles recorta-
dos, derivados de los de
lóbulos. El canecillo de
proa aun subsiste en
construcciones moder-
nas, como en el alero
de la fuente Nedjarine
de Fez, obra del si-
glo XVIII.
La arquitectura na-
zarí y la del Norte de
Africa, desde el siglo XIII
hasta nuestros días, Dibujo de Hat'.naut.
acostumbran realzar una Rabat.-Puerta de la alcazaba de los Udaya: ménsula.
(Fines del siglo xu.)
puerta recuadrándola
por columnas o pilastras que, mediante sucesivos elementos vola-
dos, sostienen un alero de considerable saliente. Es frecuente que
pilastras y alero recuadren también una ventana, sencilla o gemela,
situada sobre la puerta. En el Magreb los ejemplares son numero-
sfaimos; en España el más rico y monumental es la fachada del
Cuarto de Comares en la Alhambra, imitada luego en la del alcá-
219
L. TORRES BALBÁS ·
220
LÁMINA I
221
LÁMINA II
222
LÁlVIINA III
223
LÁMINA 1\i
Amyclae.-Capitel, restaurado, del trono de Apolo. (Segunda mitad del siglo vr a. C.)
224
r---<
;¡...
~
N
z
>-
N
V1
Jlálaga·.-Mus~o de Bellas Artes: clave encontrada en la calle <
Sevilla.-1.\Iuseo Arqueológico: clave o ménsula procedente de ltálica.
de Alcazabilla. (Siglos I a n d. C.) (Siglos II o m d. C.)
LÁMINA V!
226
LÁMINA VII
227
L\MINA VII!
228
L.\:IJl)L\ IX
229
LAMINA X
230
L.\i\IINA XI
231
L\MINA XII
232
\'
;i.-.
~
z
;:i-.
N
\.,;.)
\.,;.) s
Córdoba.-Mezquita: alero de la fachada al patio de los Naranjos. Córdoba.-Mezquita: columna y ménsula en la ampliación
(Año 958.) de Almanzor. (Años 987 a 990.)
LAlVIINA XIV
Córdoba.-Mezquita: detalle de una puerta de la ampliación de Alhaquem II. (Años 961 a 966.)
234
L\;_\HNA XV
235
LAl\lINA XVI
Crírdoba.~l\IczqÍiita: detalle ele una de las puertas a Oriente (restaurada). (Años 987 a 990.)
236
L\MINA xvrr
237
N
\.,)._¡
00
Almería.-Ménsulas de yeso encontradas en el solar de la mezquita Mayor. (Primera mitad del siglo xu.)
r+
::i--
~
z
;:....
X
<:
H
H
-
t:-'
;;-.-
~
z
~
N ~
\jJ
\.[)
~
Segovia.-San Millán: fragmento reconstruído de la techumbre de la nave central. (Primera mitad del siglo XII.)
N
~
o
rr
~
~
z
~
~
><
Granada.-Alhambra. Puerta de la Justicia: arranque de Granada.-Aihambra. Puerta de Siete Suelos: columna y
arcos en su interior. (Año 1348.) cimacio-imposta del arco de entrada. (Hacia 1350.)
Los modillones de lóbulos*
Entre las formas del arte musulmán en España y las del mudé-
jar no hay solución de continuidad; el· clasificar una obra como
perteneciente a uno u a otro res-
ponde muchas veces únicamente
a consideraciones geográficas o
políticas. Los mismos artistas tra-
bajaban para musulmanes, en te-
rritorios de Andalucía sometidos
al dominio de éstos, y para cris-
tianos, en comarcas ya recon-
quistadas.
Esto explica que encontremos
en el arte mudéjar parecidas for-
mas de canecillos y ménsulas
que en el musulmán, difundidos
por casi toda la Península en tan
diversos materiales como son la
piedra, la madera y el yeso, y
241
L. TORRES BALEAS
Córdoba.-San Pedro: modillón del guardapolvo de la puerta. (Segunda mitad del siglo xm.)
242
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
- -----
------
- ~/
~
~ 11 1 11 ru
C6rdoba.-La Magdalena: modillón. (Siglo xrn.)
siendo lisos todos, excepto el central, adornado con una hoja enro-
llada, como algunos de la mezquita. Estos modillones persisten en
Córdoba hasta el siglo xv, siendo también frecuentes en construccio-
nes militares, como la torre del castillo de Lorca (Murcia), levantada
de I270 a I273, y, en función de impostas, en algunas puertas (iglesia
de San Andrés en Aguilar de Campos (Valladolid), construída en
la segunda mitad del siglo XIv).
Otras ménsulas de piedra derivadas de las de lóbulos se encuen-
tran en el arte mudéjar de Castilla desde el siglo XIV hasta el XVI,
apeando recuadros de puertas y fachadas que no son más que la
transcripción de aquellas otras musulmanas de las que se habló
en páginas anteriores. Como las andaluzas, flanqueaban a las mudé-
jares columnas o pilastras terminadas en su parte superior en
varios elementos volados, de yeso y madera generalmente, que
recogían los extremos de un saliente alero. En los ejemplares llega-
243
L. TORRES BALEAS
244
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
Dibujo de F. de Alba.
Toledo.-Palacio de Fuensalida: detalle de la portada. (Siglo xv.)
245
L. TORRES BALEAS
Dibujo de F. Cafioto.
Madrid.-Museo Arqueológico nacional: ménsula de madera. (Siglo XII.)
Dibujo de F. Ca11olo .
.l\!ladrid.-Museo Arqueológico nacional: ménsula de madera.
(Siglos XII o XIII.)
246
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
Dibujo de F. Callolo.
Madrid.-Museo Arqueológico nacional: ménsula de madera.
--
-----:::::_
~:.;-·
~
_ ..
1..--~~--~~---..,,=-"'"---=------~-=-r~~~-~~~~~~~
?/
';-
;_
Dibujo de F. Calloto.
Madrid.-Museo Arqueológico nacional: ménsula de madera.
(rn3) Mudéjar wood-carvings in the collectíon o/ the Hispanic Society of America, New-
York, 1928.
247
L. TORRES BALBÁS
Dibujo de F. CaflOto:
Madrid.-Museo Arqueológico nacional: ménsula de madera.
248
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
ños planos entre las curvas cóncavas y las convexas. Deriva del
modillón lobulado, pero con influencias de la carpintería occidental;
su gran desarrollo fué en el siglo XIV. Se utilizó en iguales funciones
que los tipos anteriores: para zapatas (San
Juan de Villalón (Palencia) y hospital de ~
Tordesillas (Valladolid)); apeando vigas de
techumbre (casa en Carrión de los Condes ~~.
i ~
(Palencia), palacio del conde de Orgaz en
Castrillo de Don Juan (Palencia); etc.).
Es frecuente encontrar reunidas dos de
estas tres formas en vuelos de dobles mén-
sulas superpuestas. Las primera y segunda
· aparecen juntas: en el coro de Santa María
de Curiel de los Ajos (Valladolid), en la Dibitjo de Mercadaly Ettlate.
249
L. TORRES BALEAS
250
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
FRENTE COSTADO
Dibujo de Ga11a y Hoyos.
San Pedro de Lourosa.-Ménsula. (¿Siglo rx?)
251
L. TORRES BALEAS
con garrucha y poleas, situadas encima del arco triunfal de San Sal-
vador de Valdedios (893), utilizadas probablemente para colgar
alguna lámpara. Otras parecidas, de piedra, se conservan como
material aprovechado en la iglesia portuguesa de San Pedro de
Lourosa, en Oliveira del Hospital, atribuída al año 912 por figurar
esta fecha grabada en sus muros. Casi todas tienen estrías y mor-
252
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
253
L. TORRES BALBÁS
/Ji//{¡'¡,
-~ \
[lv~
254
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
255
L. TORRES BALBÁS
256
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
/\
\'
De Iglesias mozárabes, de Góme~·Moreno.
San Millán de Suso.-Modillón del alero por ambas haces. (Siglo x.)
257
L. TORRES BALBÁS
desnuda, con la boca abierta y las manos entre las piernas, ejem-
plar de la transición a los figurativos románicos. Un fragmento de
otro, en el mismo lugar, ostenta faja medial saliente (ro6).
De estos modillones, tienen cuatro lóbulos el del museo de León,
los de Ribalogio y algunos de Lebeña y Moroso; cinco, los dela Cogolla
y Mazote y otros de Moroso y Escalada; seis, varios de Escalada y
Lebeña; en Escalada los hay de siete, como todos los de Peñalba;
(106) Todos estos modillones, excepto los de San Cebrián de Mazote, Ribalogio y Tor-
domar, se describen y reproducen en la obra Iglesias mozárabes, Arte español de los siglos IX
a XI, por M. GóMEZ-MORENO, Madrid, 1919. En San Cebrián de Mazote se ha comprobado
su existencia al realizar recientemente obras de reparación dirigidas por el arquitecto D. Cons-
tantino Candeira, quien amablemente nos ha facilitado datos, dibujos y fotografías de los
modillones encontrados. Un fragmento de uno de éstos tiene las circunferencias incisas, tra-
zadas a compás, sin ornato alguno, y una inscripción según la cual parece fué obra de un
«hijo de Pedro» («Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología», Facultad de
Historia, IV, Valladolid, 1934, pp. 95-99).
258
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
La arquitectura musulmana de
las regiones meridionales y levan-
tinas de España, y sus hijuelas las
mozárabes y mudéjar, se extienden
Dibujo de A. del Castillo López. principalmente de Sur a Norte, hacia
Santa klaría de Ribalogio.-Modillones
del alero. (Siglo x.) la mitad septentrional de nuestra
Península; las formas del arte romá-
nico, nacido en Francia, comienzan a penetrar en España en el ter-
cer cuarto del siglo xr, difundiéndose según la dirección opuesta
Norte-Sur. Formas románicas transpirenaicas y formas musulmanas,
259
L. TORRES BALBÁS
260
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
261
L TORRES BALEAS
262
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
263
L. TORRES BALBÁS
264
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
265
L. TORRES BALBÁS
266
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
(II5) RENÉ CROZET cita numerosos ejemplares de esta región ( L' Art roinan en Berry,
p. 225, n. l).
(II6) RENÉ CROZET, La corniche dtt cloc/ter de t'église Saint-Hilaire de Poitiers («Bulletin
Monumental», 1934, pp. 341-345). Hay también en esta cornisa modillones de rollos lisos y
. otros con aleta central, decoraciones vegetales, etc.
267
L. TORRES BALEAS
268
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
región, por lo que los modillones de sus aleros, cornisas y fronto:q.es son,
en fecha avanzada del siglo XII, idénticos al tipo general del corintio
romano: Notre-Dame des Doms en Aviñón (120) (Lám. XXXII); igle-
sia de Thor (Vaucluse); etc. Abundan también en la misma comarca
modillones parecidos a los anteriores, pero conservando solamente
la hoja de acanto clásica, suprimida la S: Saint-Sauveur d'Aix;
capilla de Saint-Gabriel (Bouches
du Rhone); etc. Este tipo alcanzó
gran difusión, viéndose ejempla-
res aislados en iglesias de regio-
nes muy distantes de las meri-
dionales de su origen. A una in-
fluencia meridional también deben
responder los modillones de N otre-
Dame du Pré en l\fans (Sarthe),
que, en cambio, han conservado
la S de los romanos (121).
Estos franceses tan cercanos
de los clásicos han de emparejarse
con otros de Italia, en donde no
hubo solución de continuidad en
el empleo del modillón corintio
durante toda la Edad Media, desde Dibujo de c1ta lia1. 11
269
L. TORRES BALBÁS
ábside Norte, se reproduce en el volumen del Congres Archéologique de France, XCIJJe session
tenue a Orléans en I930, Paris, 1931, p. 564.
(124) BRÉHIER, L'Art en France, des invasions barbares a l'époque romane, Paris, 1930;
Lou1s BRÉHIER, Que faut-il entendre par le terme d'art roman auvergnat? («Bulletin Archéologi-
que», Années 1930-1931, Paris, 1934, pp. 280 y 549); J. PmG I CADAFALCH, Le premier art
roman, Paris, 1928, pp. 33-36; Nouvelle Histoire universelle de l'Art, Tome premier, Paris,
p. 244; G. GAlLLARD: Les conmencements de l'Art roman en Espagne («Bulletin Hispanique»,
270
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
Tome XXXVII, 1935, p. 285). Siguiendo a Male, se ha supuesto repetidamente que el origen
de estos modillones está en la mezquita de Córdoba, pasando a Francia merced a las pere-
grinaciones a Compostela.
(125) Se reproduce un dibujo de uno de ellos, de Bréhier, en la obra citada de PurG l
CADAFALCH, Le premier art roman, p. 33, fig. 13.
(126) Debo este dato al arquitecto D. Félix Hernández, que ha estudiado recientemente
algunas de las iglesias románicas francesas con modillones de lóbulos.
(127) Cuatro lóbulos, como los techillos de madera de San Millán de Segovia, tienen
os de las cornisas de las iglesias de Clermont-Ferrand, Ebreuil, Mozac, Issoire y Périgueux.
La cornisa de la rotonda de Saint-Benigne de Dijon tenía su intradós decorado con rosáceas,
óvalos y rombos ahuecados. Techillos con cupulitas lobuladas hay también en la cornisa
de la catedral de Lérida y en la carpintería mudéjar se labran hasta época avanzada (sillería
de Santa Clara de Astudillo, del siglo xrv).
271
L. TORRES BALEAS
272
L\:\IINA XXI
Toledo.-Palacio de Fuensali-
da: detalle de la puerta de
entrada. (Siglo xv.)
273
LÁMINA XXII
274
LAMINA XXIII
275
LÁl\IINA XXIV
276
Orense.-::.\Iuseo arqueológico: modillón procedente de Santa :\Iaría de Vilanova.
(Siglo x.)
San 1lli!ld11 de la Co¡;ol!a de Suso.-Alero del templo. (lJltimos años del siglo x.)
277
LA::\IINA XXVI
278
L\.:\IIXA XXVII
279
LAl\IIN A XXVIII
280
LAMINA XXIX
281
LAlVIINA XXX
Jssoire.-St.-Austrcmoinc: ;ilcro ele una ele las capillas de la girola. (Segundo tercio
del siglo x1r.)
282
L\MINA XXXI
283
LAMINA XXXII
Dibujo de Raguc11et.
Lesrnre.-Saint-Michcl: detalle del alero. (Siglo x1r.)
Dió11jo de Revoil.
Aviizón.-Notre-Dame des Doms:
alero del cimborio. (Siglo xn.)
284
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
RESUMEN
(r30) Se ven modillones de lóbulos en el exterior de este templo en uno de los dibujos
de P. V. Antoine, conservados en la Biblioteca de Dijon y publicados por }EAN MoREAU,
en su obra Dijon a la fin dit XVIJJe .siecle, d'apres les goitaches de P. V. Antaine, Dijon 1893,
según cita de PuIG I CADAFALCH (Le premier art roman, p. 34, n. (3)).
(r3r) M. DEsHOULIERES, Les corniches romanes (<(Bulletin Monumentel», 1920, p. 55).
(r32) GIOVANNONI, Op. cit., p. 77. SALADIN afirma haber encontrado en el templo de
Sbeitla (Túnez), en la cara interior del frontón y en los muros laterales, las cajas que indica-
ban la forma y disposición de su armadura de madera, de la que hizo un ensayo de recons-
trucción en el que aparecen los tirantes apeados en ménsulas (Encyclopédie de l'Architec-
285
L. TORRES BALEAS
286
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
287
L. TORRES BALEAS
288
LOS MODILLONES DE LÓBULOS
289