Analisis Patologico - Torre Figueres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

ARQUITECTURA TÉCNICA

PROYECTO FINAL DE CARRERA

LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO
Y PROPUESTA DE CAMBIO DE USO DE LA

“TORRE FIGUERES”

SITUADA EN LA CARRETERA C-13 KM 36,5 A CAMARASA

Proyectista/as: Christian García Urbano


Víctor de Rus Andreu
Director/es: Jacinto Bachs Folch
Convocatoria: Septiembre 2013
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 1

SUMARIO

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………….. 3 3.7.3. Cuadro de superficies de la zona A……………………………………………………….. 15

1.1. Objetivo del proyecto……………………………………………………………………………... 3 3.7.3.1. Planta Baja…………………………………………………………………………….. 15


3.7.3.2. Planta Primera……………………………………………………………………........ 16
1.2. Datos del edificio objeto del proyecto…………………………………………………………… 3 3.7.3.3. Planta Segunda……………………………………………………………………….. 16
3.7.3.4. Planta Sótano………………………………………………………………………….. 16
1.3. Redactores del proyecto…………………………………………………………………………. 3
3.8. Edificación de la zona B………………………………………………………………………….. 17
1.4. Método de trabajo……………………………………………………………………………........ 3
3.8.1. Descripción de la zona B…………………………………………………………………… 17
1.4.1. Levantamiento arquitectónico…………………………………………………………....... 3 3.8.2. Elementos a destacar de la zona B……………………………………………………….. 17
1.4.2. Diagnosis…………………………………………………………………………………….. 3 3.8.3. Cuadro de superficies de la zona B………………………………………………………. 17
1.4.3. Propuesta de cambio de uso………………………………………………………………. 3
3.9. Edificación de la zona C………………………………………………………………………….. 18
2. MEMORIA HISTÓRICA……………………………………………………………………………....... 4
3.9.1. Descripción de la zona C…………………………………………………………………… 18
2.1. Introducción a la masía catalana……………………………………………………………....... 4 3.9.2. Elementos a destacar de la zona C………………………………………………………. 18
3.9.3. Cuadro de superficies de la zona C………………………………………………………. 18
2.1.1. Evolución histórica de la masía……………………………………………………………. 4
2.1.2. Materiales y elementos utilizados…………………………………………………………. 4 3.10. Edificación de la zona D………………………………………………………………………… 19
2.1.3. Sistemas estructurales…………………………………………………………………....... 4
3.10.1. Descripción de la zona D…………………………………………………………………. 19
2.2. Búsqueda histórica………………………………………………………………………………... 6 3.10.2. Elementos a destacar de la zona D……………………………………………………… 19
3.10.3. Cuadro de superficies de la zona D……………………………………………………... 19
2.2.1. Fuentes de documentación……………………………………………………………....... 6
2.2.2. Historia de la masía “Torre Figueres”…………………………………………………….. 6 3.11. Fachadas…………………………………………………………………………………………. 20
2.2.3. Entorno……………………………………………………………………………………….. 6
2.2.4. Hipótesis de la evolución arquitectónica…………………………………………………. 7 3.11.1. Descripción de las fachadas……………………………………………………………… 20
2.2.5. Historia del heredado……………………………………………………………………….. 7
4. MEMORIA CONSTRUCTIVA…………………………………………………………………………. 21
3. MEMORIA DESCRIPTIVA…………………………………………………………………………….. 8
4.1. Elementos estructurales………………………………………………………………………….. 21
3.1. Localización……………………………………………………………………………………….. 8
4.1.1. Cimentación…………………………………………………………………………………. 21
3.2. Características de la parcela…………………………………………………………………….. 8 4.1.2. Estructura vertical…………………………………………………………………………… 21
4.1.3. Estructura horizontal………………………………………………………………………... 23
3.3. Características del solar………………………………………………………………………….. 8 4.1.4. Cubiertas…………………………………………………………………………………….. 24

3.4. Vías de comunicación…………………………………………………………………………….. 9 4.2. Elementos no estructurales…………………………………………………………………....... 25

3.5. Situación geográfica…………………………………………………………………………........ 9 4.2.1. Divisiones interiores……………………………………………………………………....... 25


4.2.2. Pavimentos…………………………………………………………………………………... 25
3.5.1. La Noguera…………………………………………………………………………………... 9 4.2.3. Paramentos exteriores……………………………………………………………………… 27
3.5.2. Camarasa……………………………………………………………………………………. 10 4.2.4. Paramentos interiores………………………………………………………………………. 27
4.2.5. Carpintería………………………………………………………………………………....... 27
3.6. Descripción de la edificación como conjunto…………………………………………………... 11 4.2.6. Cerrajería…………………………………………………………………………………….. 28
4.2.7. Escaleras…………………………………………………………………………………….. 28
3.7. Edificación zona A………………………………………………………………………………… 11 4.2.8. Oberturas…………………………………………………………………………………….. 30

3.7.1. Descripción de la zona A…………………………………………………………………… 11 4.3. Instalaciones………………………………………………………………………………………. 30


3.7.2. Elementos a destacar de la zona A……………………………………………………….. 12
2 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

5. DIAGNOSIS……………………………………………………………………………………………... 31 8. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………. 61

5.1. Fichas patológicas………………………………………………………………………………… 31 9. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………. 62

5.2. Análisis estructura horizontal: Vigas de madera………………………………………………. 43 10. ANEXOS……………………………………………………………………………………………….. 63

6. DIAGNÓSTICO…………………………………………………………………………………………. 44 ANEXO 1. Documentación gráfica…………………………………………………………………… 63

7. PROPUESTA DE CAMBIO DE USO……………………………………………………………........ 45

7.1. Objeto………………………………………………………………………………………………. 45

7.2. Propuesta de nuevo uso…………………………………………………………………………. 45

7.3. Descripción de la propuesta…………………………………………………………………....... 45

7.3.1. Espacio de servicios para el uso de los huéspedes (Planta Baja)…………………….. 46

7.3.1.1. Descripción…………………………………………………………………………….. 46
7.3.1.2. Elementos a destacar……………………………………………………………........ 46
7.3.1.3. Cuadro de superficies……………………………………………………………....... 47
7.3.1.4. Revestimientos……………………………………………………………………....... 47

7.3.2. Espacio de vivienda para el uso de la propiedad (Planta Primera)………………........ 48

7.3.2.1. Descripción………………………………………………………………………......... 48
7.3.2.2. Elementos a destacar……………………………………………………………........ 49
7.3.2.3. Cuadro de superficies……………………………………………………………....... 49
7.3.2.4. Revestimientos………………………………………………………………………… 49

7.3.3. Espacio de apartamentos para uso turístico (Planta Segunda)……………………….. 50

7.3.3.1. Descripción…………………………………………………………………………….. 50
7.3.3.2. Elementos a destacar……………………………………………………………........ 51
7.3.3.3. Cuadro de superficies……………………………………………………………....... 52
7.3.3.4. Revestimientos………………………………………………………………………… 52

7.3.4. Espacio de bodega de producción de vino propio y museo (Planta Sótano)……....... 53

7.3.4.1. Descripción…………………………………………………………………………….. 53
7.3.4.2. Elementos a destacar……………………………………………………………........ 53
7.3.4.3. Cuadro de superficies……………………………………………………………....... 54
7.3.4.4. Revestimientos……………………………………………………………………....... 54

7.3.5. Planta Cubierta…………………………………………………………………………........ 55

7.4. Sistema de aprovechamiento de aguas……………………………………………………....... 56

7.4.1. Recogida de aguas pluviales………………………………………………………………. 56

7.4.2. Recogida y depuración de aguas grises…………………………………………………. 58

7.4.3. Recogida y depuración de aguas negras……………………………………………....... 59

7.4.4. Conclusiones del sistema de aprovechamiento de aguas……………………………… 60


Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 3

1. INTRODUCCIÓN Al no existir documentación gráfica alguna se realiza un levantamiento completo del conjunto
arquitectónico.
1.1. Objetivo del proyecto
El levantamiento ha consistido en tomar las medidas de las edificaciones existentes para conocer
las dimensiones reales del conjunto. Para ello se ha utilizado cinta métrica y un distanciómetro
El objetivo de este proyecto es realizar un estudio del estado actual de la masía conocida con el
láser. También se ha utilizado una estación de nivel con la que se ha trazado una línea horizontal
nombre de “Torre Figueres” y proponer un cambio de uso.
auxiliar que ha permitido determinar la topografía del terreno y las variaciones de cota existentes en
las fachadas. Debido a la complejidad de las paredes irregulares algunas de las medidas se han
Este trabajo se realiza como proyecto final de carrera de la Escuela Politécnica Superior de
comprobado varias veces.
Edificación de Barcelona, perteneciente a la Universidad Politécnica de Cataluña, para poder
obtener el título de Arquitecto Técnico.

La edificación objeto del proyecto esta ubicada en el término municipal de Camarasa y es


propiedad de la familia Cabecerán.

El proyecto se adquiere por relación con el hijo de los propietarios y a sabiendas del interés de los
mismos en realizar un estudio del estado actual de la masía. Con las primeras visitas se aprecia
que es un edificio que ofrece muchas posibilidades para hacer un levantamiento, indagar sobre su
historia, realizar un análisis de lesiones y proponer posteriormente un cambio de uso.

1.2. Datos del edificio objeto del proyecto

• Propietario de la edificación: familia Cabecerán


Fig. 1.1. Distanciómetro Láser Fig. 1.2. Estación de nivel SETL
• Emplazamiento: carretera C-13 km 36,5 dirección a Camarasa.
Teniendo las plantas y secciones de la masía se ha pasado a la segunda parte. Esta ha
1.3. Redactores del proyecto consistido en detallar los materiales constructivos, la estructura de los forjados y cubiertas y los
distintos revestimientos existentes en la masía.
• Proyectistas: Christian García Urbano y Víctor de Rus Andreu, alumnos de la
Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona en los estudios de Paralelamente al trabajo de campo se ha realizado una investigación histórica. Para ella se han
Arquitectura Técnica. visitado los organismos públicos correspondientes y se ha entrevistado varias veces a los actuales
propietarios. Todo ello está explicado en el capítulo de memoria histórica.
• Director: Jacinto Bachs Folch, profesor de la Escuela Politécnica Superior de
Edificación de Barcelona en el departamento de Expresión gráfica II.
1.4.2. Diagnosis
1.4. Método de trabajo
La diagnosis ha consistido en la detección y fotografiado de las lesiones que afectan a la
edificación. Se ha realizado a partir de una serie de visitas durante las cuales se ha determinado el
El método seguido para desarrollar el proyecto se ha dividido en tres fases:
estado en el que se encuentra la masía.
• Fase 1: Levantamiento arquitectónico
El resultado del trabajo esta explicado en el capítulo de Diagnosis. Para una mejor comprensión
se han representado las patologías existentes en formato de fichas patológicas en las que se han
• Fase 2: Diagnosis
clasificado las patologías según sean físicas, mecánicas o químicas y si su afectación se produce
sobre un elemento estructural o un elemento no estructural.
• Fase 3: Propuesta de cambio de uso.

1.4.1. Levantamiento arquitectónico 1.4.3. Propuesta de cambio de uso

El levantamiento arquitectónico tiene como finalidad conocer la distribución de la edificación, la Se ha desarrollado una propuesta de cambio de uso a nivel de ante-proyecto.
ubicación de sus muros, forjados y cubiertas, y la obtención de sus respectivas medidas y
superficies. Paralelamente también se realiza una investigación histórica y arquitectónica del Para la elección de la propuesta se han realizado varias reuniones con la propiedad. En ellas se ha
edificio. La información ha sido recopilada y se ha distribuido en los capítulos de memoria hablado de las posibilidades del conjunto y de sus preferencias como dueños de la finca. El
histórica, memoria descriptiva, memoria constructiva y en los planos correspondientes al resultado es la solución de cambio de uso propuesta más adelante.
levantamiento.
4 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

2. MEMORIA HISTÓRICA La piedra es uno de los materiales elementales en la mayoría de construcciones rurales. Sus
características principales son la compacidad, la resistencia y la durabilidad.
2.1. Introducción a la masía catalana La piedra caliza, formada por carbonato cálcico, se caracteriza por sus tonos claros, que
forman menudo láminas separadas por capas arcillosas que facilitan la obtención de las
La masía es una explotación agraria que esta formada por la casa y por las tierras de conreo, canteras. Es una piedra muy adecuada debido a sus formas geométricas y careadas que
bosques y pasturas que la envuelven. La masía es el resultado de una evolución histórica y de facilitan su puesta en obra.
funcionabilidad y para entenderla se han de conocer sus orígenes.
Antes de su colocación el campesino dejaba secar las piedras calizas para hacerlas más
2.1.1. Evolución histórica de la masía resistentes a las heladas. También se solían picar con un elemento metálico para detectar,
mediante el ruido, su resistencia y compacidad. La puesta en obra se realizaba colocando las
En el siglo X la palabra masía ya empieza aparecer en los documentos catalanes. Las primeras vetas horizontales, repitiendo la misma posición que había tenido en la cantera.
masías estaban formadas por simples casas de campesinos en las cuales vivía una sola familia.
La cal se obtenía calcinando piedras calizas en hornos de cal ubicados en las cercanías de
En los siglos XI, y especialmente en los siglos XII y XIII, las masías se multiplican. Empiezan a pueblos. Del proceso de cocción surgía la cal viva. El maestro de obra obtenía la cal apagada
combinar la agricultura con la actividad ganadera. poniendo cal viva en contacto con el agua. La cal apagada era ideal para hacer el mortero de cal
(argamasa) o para blanquear las casas.
En la primera mitad del siglo XIV las masías empiezan ha ser descritas con precisión. Eran
casas habitadas que reinaba la modestia. Se realizaban inventarios por los que se deduce la El yeso se obtenía de una manera muy similar a la cal. Se realizaba la deshidratación por
existencia de una zona de almacén, otra de dormitorio y una ultima de cocina y comedor. A cocción del sulfato de calcio hidratado. El color del yeso era grisáceo y servía tanto para
veces, los establos se incluían en el interior de la casa. enyesar como para rebozar interiores. Para darle un mejor acabado era necesario aplicarle una
lechada superficial de yeso blanco, de mejor calidad llamada cal colada.
Durante el siglo XIV y XV se produjeron una serie de catástrofes y desgracias tales como sequías,
La cerámica era utilizada en la mayoría de las masías para la construcción de bóvedas,
hambre, pestes, terremotos, etc. Estos hechos desestabilizaron el campo al quedar muchas masías
techos y pavimentos.
abandonadas por las muertes y la inmigración a las ciudades. Al producirse tales abandonos
empezaron a disminuir los ingresos de los señores feudales, por lo que se empiezan a dar más
Para la cubierta se empleaba la teja común curva. Su colocación consistía en ponerlas de abajo
servidumbres a los campesinos.
hacia arriba, colocando primero las tejas canales y después las coberturas. Se podían poner
acuñadas en seco o cogidas con mortero sobre la solera. Las buenas características de la teja
En los siglos XVI-XVIII, se consolidan los derechos de los campesinos y adquieren la libertad
curva justifican que sea un elemento constructivo que se haya utilizado en la mayoría de casas de
respecto a lo señores feudales. Este hecho permite a los campesinos reafirmarse en su
todo el país.
posición social y económica. El resultado de ello es la ampliación de las masías para acoger
nuevas iniciativas. Se empieza a consolidar el tipo arquitectónico de la masía que ha perdurado
El ladrillo, por sus características de resistencia y durabilidad, se usaba para hacer pilares,
hasta ahora.
bóvedas, paredes, hornos, tabiques, etc.
En el siglo XIX, hay un cambio importante debido a la industrialización y posteriormente a una
La madera usada para el proceso constructivo de la masía dependía de los bosques que
crisis que deja en evidencia el poco rendimiento de las tierras de las masías. A partir de
había en la comarca. La madera tradicional se obtenía después de serrar los troncos de los
mediados de siglo se inicia una despoblación del campo.
árboles secos. Según las dimensiones de la pieza aserrada, se obtenían las vigas, los pilares, los
tablones, las latas, los tableros, etc. Sus aplicaciones más importantes son para los elementos
En las últimas décadas se produce una desaparición de las masías cuando se abandona el
estructurales, las soleras, los pavimentos y aplacados, así como la fabricación de las puertas y
cultivo. Pero al mismo tiempo coincide con las nuevas perspectivas de uso que se le da como
los ventanales.
turismo rural.
2.1.3. Sistemas estructurales
2.1.2. Materiales y elementos utilizados
Las masías estaban hechas con un sistema estructural tradicional que consistía en crujías de
Los materiales que se usaban eran los más básicos que la finca podía proporcionar. Por lo paredes de carga y cobertura de viguería o revoltón. Las paredes están separadas de 3 a 5 metros
tanto, eran los materiales que se podían encontrar a sus alrededor. para facilitar su cubrimiento. La orientación de las crujías estructurales dependía de factores tan
diversos como el soleamiento, la adaptación al terreno o dar la espalda al viento.
La tierra se utilizaba en los caseríos más austeros, ya que la tierra es sinónimo de sencillez, o en
zonas carentes de piedra. Sus características fundamentales son: la rapidez de manipulación, el
bajo coste, el buen aislamiento y la incombustibilidad. Además, tiene una solidez y una durabilidad
considerables en las paredes de tapia o bien como mortero en las paredes de piedra.

La arena es otro material básico para los morteros y la argamasa. Se obtienen de las orillas de los
ríos o de los arroyos.
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 5

La pared de carga podía ser seca, de barro (tapia) o bien de mortero y piedra (mampostería). La ladrillo). Esta técnica se conoce por su utilización en el estilo modernista, aunque sus orígenes se
pared de tapia se realizaba con tierra arcillosa repastada y mazonada dentro de un molde (formado encuentran en el siglo XVIII.
por unas tablas de madera llamadas "tapias") que, al secarse adquirían cierta resistencia de un
grosor determinado (40 o 50 cm) que dependía de la resistencia que debía soportar el muro. Los Es una técnica que fue ampliamente utilizada, ya que permitía construir más deprisa. Para
cajones de madera debían ser apuntalados exteriormente por las agujas y interiormente por los hacer una vuelta, ya fuera para un techo o escalera, se hacía una primera capa con ladrillos
tirantes que atravesaban el muro, para evitar deformaciones. La calidad de las arcillas y los limos, hasta rejuntados con yeso y luego, encima, una o más capas de ladrillos y cemento. La gran
junto con la cantidad de agua que había en el barro, era el que daba las propiedades físicas de la rapidez con que el yeso fijaba permitía poner un ladrillo tras otro y que se sostuvieran por sí
tapia. La alta retracción que experimentaba la tierra en endurecerse y la necesidad de mejorar su solos, sin la necesidad de un encofrado o algún tipo de estructura de madera. Esto permitía
resistencia, obligaba a añadir arena, grava, trozos de cerámica, e incluso cal. Normalmente, estas crear rápidamente una primera vuelta bastante resistente para permitir que el cemento se
paredes se rebaten con mortero de cal para protegerlas de los efectos de la humedad y el rigor del secara hasta quedar bien firme.
tiempo. En la construcción de las paredes de tapia la operación del machacar era fundamental para
cohesionar la masa de tierra dentro del encofrado. Este tipo de fábrica era muy usada Las fachadas, paredes exteriores, de la masía podían estar tratadas con diferentes tipos de
antiguamente, sobre todo en construcciones rurales, por su economía y su alternancia (propiedad acabados (rebozados y estucos), que tienen la función de proteger y dignificar las paredes de
de ser opaco al calor radiante o, lo equivalente, de absorber las radiaciones de calor) muy carga. Normalmente, los rebozados se dejaban naturales y sin pintar. Los acabados con mortero de
estimable. cal, con el tiempo, se han endurecido formando una costra de protección del edificio de gran
eficacia debido a la reacción de la cal en contacto con el aire. Los sillares y la piedra picada
La masonería tiene como características más importantes la resistencia y la durabilidad. Estas (esquinas y marcos de aberturas) quedaban sin rebozar por un problema de adherencia y por
paredes estaban formadas por materiales pétreos unidos con mortero de barro o con mortero de querer dejar vistas las partes constructivas mejor trabajadas.
arena y cal. Según la geometría de la piedra que se utilizaba, la pared de piedra podía ser
ordinaria (piedras irregulares, dispuestas de manera plana, sin selección previa), concertada Los pavimentos de las casas de campo han evolucionado desde la piedra y la madera hasta la
(escogiendo las piedras que tienen una cara plana para las partes exteriores de la pared), cerámica. Los primeros son enlosados (losas planas colocadas sobre el suelo) o empedrados
careada (formada por piedras seleccionando los lados de las cuales se regularizaban mediante en (piedras irregulares y redondeadas formadas por guijarros de río empotradas en el suelo).
punzón y una escarpa) y la más inusual que estaba hecha de sillares (piedras geométricas Primero se disponían las hiladas perimetrales y centrales que hacían de guía. Seguidamente,
picadas en todas sus caras). El grueso de las juntas de mortero variaba según la regularidad de se llenaban las zonas interiores con el empedrado sobre una cama de arena que ayudaba a
la piedra empleada. Las dos caras exteriores del muro se solían realizar mediante piedras colocar las piezas niveladas. El rejuntado con barro o con mortero de cal daba la cohesión final.
seleccionadas, mientras que la parte interior se rellenan con un relleno de rocallas y argamasa. En las plantas superiores los pavimentos eran tableros (roble, castaño o pino) de 2 o 3 cm de
Este tipo de pared se realizaba formando franjas horizontales o series, de 40 a 80 cm de ancho, y espesor, tomados con clavos directamente sobre las vigas. Las escaleras estaban realizadas con
de 30 a 50 cm de altura, con la guía de los hilos tomados a las correspondientes reglas piedra picada y en las plantas superiores con tablones. Posteriormente, la baldosas de 2 o 3 cm de
verticales de madera colocados con toques de yeso en los extremos de la pared. La pared de grosor fueron empedrados más antiguos en la planta baja y las baldosas sobre latas sustituyen la
mampostería tiene una estabilidad limitada porque trabaja por gravedad. Los peligros más madera.
importantes que la dañan son los asentamientos del terreno, los esfuerzos horizontales
desmesurados debidos a los arcos y las bóvedas y el deterioro del mismo muro. Por ello, para
Las soleras de las cubiertas estaban hechas simplemente de latas, de madera clavada,
conseguir una buena cohesión se necesita la ayuda del anclaje que le proporcionaban el resto
encañado y mortero, y a partir del siglo XVIII y XIX se generalizan las soleras de ladrillo sobre
de los elementos estructurales como los techos, cubiertas, bóvedas y contrafuertes. El resultado
latas. Más recientemente, se popularizó la realización de los techos mediante bovedillas de
es un sistema estructural equilibrado y bien trabado que ha funcionado hasta nuestros días.
ladrillo construidos entre las vigas. Los aleros de la cubierta, de peso considerable, descansan
sobre las paredes maestras de las fachadas. Esto ha permitido hacer todo tipo de voladizos de
El entrevigado es el conjunto de vigas horizontales o inclinadas que forman el sistema
madera y aleros con cenefas cerámicas de todo tipo. Estos aleros eran un símbolo de ostentación.
estructural de apoyo de los diferentes pisos. Un sistema que podía disponerse empotrado en las
paredes, apoyado sobre las jácenas de madera, o colocado sobre los arcos transversales.
Normalmente su construcción era regular, de manera que las vigas estaban separadas entre
50 y 70 cm.

En las zonas húmedas se intentaba evitar el empotramiento de las vigas en las paredes y éstas
se apoyaban en las vigas laterales paralelas a las paredes. La unión entre vigas y jácenas de
madera se realizaba por simple gravedad ayudada de cuñas de madera, o apretando con uniones
metálicas.

El arco era el sistema más lógico de taladrar un muro de carga, ya que las líneas de fuerza
verticales de la pared son desviadas por el arco hasta su arranque, y la vuelta era sinónimo de
perpetuidad. Según la forma y los materiales utilizados encontramos diversos tipos de arcos y
bóvedas.

La bóveda catalana es una técnica de construcción tradicional catalana. Consiste en disponer los
ladrillos por la parte plana (la cara de mayor superficie formada por el largo y ancho del
6 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

2.2. Búsqueda histórica Del mobiliario antiguo, capilla y biblioteca no queda prácticamente nada, pues fueron utilizados
como leña para el fuego durante la Guerra.
2.2.1. Fuentes de documentación
A su alrededor hay restos de una villa romana. También se encuentran restos ibéricos, cerámica y
La búsqueda de información tuvo dos principales vías: La que nos proporcionó el propietario de la piezas de piedra tallada, y bombas de la Guerra. Ha sufrido el paso de sucesivas guerras;
finca y la encontrada en los archivos públicos. invasiones francesas, Guerra de Sucesión, Guerra de la Independencia, Carlinadas, destacando la
Guerra Civil, de la que quedan zanjas y trincheras en las sierras y un cementerio de soldados
El actual propietario de la masía, Josep Mª Cabecerán Roig, sabiendo de nuestro interés en la caídos en acciones bélicas.
realización del proyecto y al que conocemos por gran relación de amistad y trabajo, estuvo
encantado en reunirse con nosotros varias veces y explicarnos gran parte de la información Durante la guerra civil fue ocupada del 1936 al 1939 y destrozada por estar en el frente de guerra.
histórica de la masía. Hablándonos de sus diferentes propietarios y de infinidad de historias
acontecidas en la masía desde sus orígenes. Ai, casa tan pagerola!
Deu me la guardi del foc!
2.2.2. Historia de la masía “Torre Figueres” Que ella guarda, tota sola,
Un mil·lenari record.
En la partida de La Plana, término municipal de Camarasa, encontramos la Torre Figueres. Está
situada en la parte alta de una colina. Fragmento de una poesía del Padre Josep Maria Bosch

El cuerpo central es una masía de tres naves, con paredes de piedra y bigas de madera, con 2.2.3. Entorno
predominio de obra del S.XVIII, con restos de épocas anteriores y añadidos del S.XIX y XX.
La torre se encuentra en lo alto de una colina, cercada por cuatro sierras y al fondo el “Tossal de
Las dos fachadas evidencian el edificio anterior al S.XVII. Es patente la existencia de un cuerpo de Merita”, conocido también como “Tossal del Deu” o “El Merengue”, durante la Guerra Civil.
edificación, situado al nordeste, que contiene la torre rectangular donde reside la capilla en la planta
baja y el comedor y un dormitorio en el primer piso, que corresponde con el salador en las golfas.
En la fachada posterior, además del cuerpo del nordeste, se aprecia otro pequeño cuerpo, que
corresponde a una pequeña torre esquinera, con una ventana rectangular de pequeñas
dimensiones y centrada en el pequeño paramento. Entre las dos torres, hay una filada de piedras
grandes horizontales que parecen delimitar la fachada del primitivo cuerpo central o principal. A
esta fachada se le añadió una terraza a principios del S.XX, con pilares de obra vista de ladrillo
macizo, y estructura de hierro.

En las dos fachadas de pueden distinguir tres tipos de obra diferentes: uno, que corresponde a la
ala noreste; otra que configura el cuerpo central, formando una fachada rectangular; y finalmente,
un cuerpo triangular o trapezoidal, que remata cada fachada. Los tipos de piedra, disposición del
aparejado, el color de la piedra y las líneas de unión, son diferentes en cada parte de la fachada.
En el S.XVIII se eliminó la configuración originaria, unificando las fachadas, con la prolongación de
las fachadas principal y posterior con la formación de frontones, para cubrir todo el edificio con una
sola cubierta a dos aguas, conformando una masía catalana.

En el sótano se encuentra una bodega y una pequeña prisión, excavada en la roca y cubiertos con
vueltas medievales, datadas del S XIV, por el arqueólogo e historiador Sr. Rodrigo Pita. En la planta
baja, alrededor de la entrada, está la prensa, el trullo, la cisterna y el horno de pan, la capilla
dedicada a Sant Josep, la cocina y el comedor, además de las antiguas dependencias de graneros
y cuadras, todo corresponde al S.XVIII. La planta principal gira entorno de la sala, de 6,38 m de Fig. 2.1. Mapa donde se observa la situación de los “serrats” y de la Torre Figueres
ancho por 22,66 m de fondo, que sirve de distribuidor de las habitaciones, el comedor, el escritorio, “Institut Cartogràfic de Catalunya”
la cocina y los baños. En el segundo piso están las golfas.

La distribución de la planta principal fue cambiada después de la Guerra Civil, suprimiendo las Estando justo enfrente de la Torre, a la izquierda, se encuentra el “Serrat Gros”, seguido por el
antiguas salas y alcobas y substituyéndolas por un pasillo con habitaciones, que le daba un aspecto “Serrat de les Alcineres”.
conventual. La sala principal mantiene la disposición original.
Detrás de la torre está el “Serrat Petit” y el “Serrat Rodó”. En los bancales situados entre estas
A partir de la transformación en masía, se trata de un cortijo autosuficiente, en el que todas las sierras se encuentran antes de la Guerra Civil bastantes monedas romanas, de Trajano y de
actividades materiales y espirituales quedaban resueltas dentro de la casa. Vespasiano. En un bancal también, situado entre las dos sierras encontramos el pequeño
cementerio de soldados caídos en las batallas de la Guerra Civil. Alrededor de estas cuatro sierras
o “serrats” se encuentran las tierras de conreo. Hay un camino que limita el Heredado.
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 7

El llamado “Serrat Gros” resulta de fácil ascenso desde la era, conserva una zanja defensiva Posteriormente, en la primera mitad del siglo XVIII, se procede a prolongar las fachadas dando
perimetral, con cuevas excavadas. Desde esta posición se dominaba todo el Heredado y se divisa como resultado una edificación de una sola planta pero siendo ya la planta actual y definitiva de la
la carretera de Balaguer a Camarasa, la Torre, las sierras “Serrat Petit” y “Serrat Rodó” con sus masía. Su cubierta, por aquel entonces, era una cubierta plana. A día de hoy todavía se distinguen
rasas defensivas y la posición del bando contrario al Merengue. El ”Serrat Gros” fue, en tiempos, un las pendientes y los puntos en los que se encontraban los bajantes originales de las aguas
asentamiento ibérico del que apenas quedan restos y posteriormente romano. pluviales. En esa primera mitad del siglo XVIII también se procede a la construcción de los
En citados “Serrat Petit” y “Serrat Rodó” encontramos zanjas defensivas y cuevas similares a las graneros, la cuadra, la prensa, el trullo, la cisterna, el horno de leña, la capilla, la cocina y el
del “Serrat Gros”. comedor.

En la segunda mitad del siglo XVIII se procede a realizar la formación de los frontones y de la
cubierta a dos aguas actual, dando de esta forma la configuración definitiva y característica de la
masía.

En la actualidad todavía se observan claramente los tres tipos de obra diferentes. Corresponden al
ala nordeste, al cuerpo central y al cuerpo triangular o trapezoidal que constituye el remate de las
fachadas.

2.2.5. Historia del Heredado

Su incorporación al patrimonio solariego fue difícil. La familia tenía tierras adquiridas muchos años
atrás, hay que remontarse a la época medieval, en l’Aranyó, la Quadra, Silet, l’Horta, Merita, Coma
d’Amposta, Camí de Cubells, y sobretodo en la Vall d’Arnars. Con posesión de dominio y uso, y la
mayoría con posesión directa con propiedad de censos enfitéuticos, de los que se conserva la
documentación correspondiente al período que transcurre del siglo XVI a principios del XX, cuando,
habiendo perdido validez de alguno de ellos en la anterioridad, fueron redimidos todos. De l’Aranyó,
Torre Figueres Vall d’Arnars i Coma d’Amposta, se recaudaba una sexta parte de las cosechas de las fincas de
otros propietarios. Estas propiedades fueron vendidas y se concentró la Propiedad en La Plana, en
el actual Heredado, y también para hacer frente a los elevados gastos derivados de los cuatro
pleitos iniciados en el siglo XVIII y finalizados en el siglo XIX:

· Rotura de derechos maritales de Cecilia Benet Figueres


· Herencia de la pubilla (casada con el Heredero de Cal Magina)
· Pleito contra el Marqués de Camarasa
Fig. 2.2. Mapa topográfico · Pleito del Franc
“Institut Cartogràfic de Catalunya”
Este último afectó directamente al actual Heredado puesto que la familia Franc, descendientes del
Al pié del “Serrat Petit”, en un bancal situado entre este y el “Serrat Rodó”, encontramos una fosa general Franc, defensor de Igualada y héroe de la batalla del Bruc en la guerra de la
en donde enterraron los soldados muertos en la Guerra Civil. El conjunto se conservó intacto hasta Independencia, ostentaba posesión enfitéutica o dominio directo sobre una parte importante del
el momento en que se decidió excavar y llevar los restos al cementerio de Camarasa. Aún se Heredado, y el otro tipo de propiedad, el uso, correspondía a la familia Cabecerán. El pleito llegó
encuentran restos en este pequeño lugar. hasta el Tribunal Supremo, con resultado favorable a los Cabecerán, reconociéndolos no solamente
el derecho de uso sino también el derecho de dominio directo. Se tuvo que pagar una
La Torre, el Merengue y las cotas próximas, fueron citadas en algunos “partes” durante la Guerra indemnización a Doña Venància Franc, por la pérdida forzosa de su censo.
Civil. Mas tarde son citados también en los libros que se han escrito sobre los episodios de la
Guerra Civil y el Cap de Pont. El Heredado y la torre forman parte de la casa solariega Ca’n Figueres, con documentos del archivo
familiar desde el s.XV, y con sede en la Plaza Mayor de Camarasa.
2.2.4. Hipótesis de la evolución arquitectónica

La construcción más antigua de toda la edificación es el sótano, en el que se encuentra la bodega y


la prisión. Esta edificación está excavada en la roca y cubierta con vueltas medievales, datadas del
S XIV, por el arqueólogo e historiador Sr. Rodrigo Pita. La construcción que se edificó justo encima
de la vuelta medieval de piedra es un edificio anterior al siglo XVII y está compuesto de una torre
principal, aún distinguible en la fachada principal de la masía en la parte derecha de la misma, una
torre posterior y de menor altura, en la fachada posterior de la edificación, y la filada de piedras que
las une. De esa época se extrae la denominación de Torre Figueres a lo que más tarde se
convertiría en una masía por la evolución arquitectónica que sufriría más adelante.
8 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

3. MEMORIA DESCRIPTIVA La parcela donde se encuentra la construcción está situada al sur del término municipal de
Camarasa, comarca de la Noguera, en la zona denominada “Els Gravers” lindando con el
término municipal de Balaguer. Como ya hemos especificado, la parcela tiene una superficie
3.1. Localización
de 83 hectáreas y esta situada en las coordenadas UTM 321.066, 4.633.265.
La masía está ubicada en la carretera comarcal C-13, en el km 36,5. Para llegar a dicha carretera
desde Balaguer se debe salir por la carretera C-147a y luego continuar por la carretera C-13
dirección Camarasa. Una vez se llega al km 36,5 se observa un camino de tierra de unos 250
metros que se dirige en línea recta hasta la edificación.

Fig. 3.3. Plano catastral de la masía La Plana


“Dirección General del Catastro”

3.3. Características del solar

La topografía del solar en que se encuentra la masía tiene un pequeño desnivel en la parte
posterior (noroeste) con lo que se observa una diferencia de cota entre la fachada principal y la
Fig. 3.1. Mapa comarcal de la Noguera
posterior de unos 4 metros aproximadamente.
“GoogleMaps”
El solar linda por el Norte con el “Serrat Rodó, al Este con la Torre del Plats, al Sur Con la
carretera que da acceso a la finca desde la C-13 y el “Serrat Gros” y al Oeste con el “Serrat
3.2. Características de la parcela
Petit”.
La masía La Plana pertenece a una gran finca de 83 hectáreas de las cuales 52 hectáreas son de
regadío y en las que en épocas pasadas se cultivaba la viña que después se trataba en la masía.
Contiene también cuatro de las sierras nombradas anteriormente, el “Serrat Gros”, el “Serrat Petit”,
el “Serrat Rodó” y el “Serrat de les Alcineres”. Toda la parcela pertenece al municipio de Camarasa.

Fig. 3.4. Plano del solar con cotas del terreno


“Institut Cartogràfic de Catalunya”
Fig. 3.2. Plano de la parcela
“Institut Cartogràfic de Catalunya”
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 9

3.4. Vías de comunicación 3.5. Situación geográfica

En la zona se encuentran cuatro vías principales de comunicación que son: 3.5.1. La Noguera

• Autovía A-2 : Lleida - Barcelona La comarca de la Noguera, con una superficie total de 1.784,06
quilómetros cuadrados, es la más extensa de toda Catalunya. Se
• Autovía A-22 : Lleida - Huesca sitúa en el sector central de la provincia de Lleida y es la comarca
que ejerce de transición entre la planicie y los pirineos. Su población
• C-13 : Eje Lleida - Pirineo (Pallars Sobirà). es de 40.213 habitantes y su capital Balaguer. Está conformada por
30 municipios y 122 entidades singulares de población.
• C-26 : Eje Alfarràs - Artesa de Segre
La población existente está concentrada en el núcleo urbano de Balaguer, que es el único que
supera los 10.000 habitantes, y dos núcleos de población intermedia (Artesa de Segre i Ponts). El
resto de entidades de población corresponden a la categoría de poblaciones rurales ya que, en
ningún caso, los núcleos sobrepasan los 2.000 habitantes. Cabe destacar que más de la mitad de
los municipios de la comarca, 16 concretamente, presentan poblaciones inferiores a los 500
habitantes.

La comarca se divide claramente en dos partes según su geografía: La Noguera alta, dominada por
el relieve montañoso (con el Montsec como sierra más característica con picos que llegan hasta los
1.600 m de altura) y la Noguera baja, que coincide con el llano y terrenos terciarios que constituyen
la depresión de Balaguer. Está regada por los ríos Noguera Ribagorzana, Noguera Pallaresa y el
río Segre.

El sur de la comarca posee un clima mediterráneo con tendencia continental, mientras que las
sierras presentan un clima mediterráneo de montaña media. Los veranos son, por lo general,
bastante calurosos, mientras que los inviernos son fríos y presentan frecuentes nieblas. Las lluvias
son escasas e irregulares.

La Noguera es una comarca agrícola, ganadera e industrial. Balaguer es el centro del cultivo frutal.
Fig. 3.5. Plano de comunicaciones Entre los cultivos de secano se encuentran el olivo, el almendro, la vid y el trigo. Aunque la
“GoogleMaps” avicultura ha sufrido un aumento importante, el principal producto ganadero sigue siendo el porcino.
Por su parte, la industria se centra esencialmente en Balaguer (alimentaria, metalúrgica y papelera),
La comunicación mediante transporte público se realiza desde Lleida, ciudad a la que se accede en Artesa (textil) y en Pons (de la madera).
fácilmente mediante RENFE con trenes regionales o de alta velocidad (AVE).
De Lleida a Balaguer la comunicación se realiza mediante los Ferrocarriles de la Generalitat. Una
En cuanto al ocio, la Noguera es una de las comarcas privilegiadas para la práctica del
vez en Balaguer para llegar a Camarasa podemos viajar en autobús o taxi.
excursionismo, la escalada y la espeleología. El valle de Áger y el Montsec son lugares idóneos
para la práctica del ala delta. Otro deporte popular de la comarca es el ciclismo.

Fig. 3.6. Mapa de la comarca de la Noguera


10 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

3.5.2. Camarasa

Camarasa es un municipio de la comarca catalana de la Noguera. Tiene una población cercana a


los 1.000 habitantes e incluye los núcleos de l'Ametlla de Montsec, Sant Oïsme, Figuerola de Meià,
Fontllonga, la Maçana y Sant Llorenç de Montgai. Está situada a 800 m sobre el nivel del mar y su
superficie es de 157,1 quilómetros cuadrados.

Fig. 3.8. Pantano de Camarasa

La principal actividad económica del municipio es la agricultura, especialmente el regadío


favorecido por la presencia de los pantanos. Desde 1954 cuenta con una cooperativa agrícola.

Fig. 3.7. Camarasa

Las muestras más relevantes de la presencia humana en estos territorios corresponden a las
pinturas rupestres de la Cova del Tabac (6.500-3.200 años antes del presente), que son la
expresión de los grupos productores neolíticos-bronce, pero a diferencia de otras estaciones
leridanas en cavidades al aire libre, éstas se hallan en el interior de una cueva. Su valor
excepcional como testimonios de la capacidad intelectual humana determinó que fueran
declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

En 1048 el castillo de Camarasa fue entregado por Yūsuf al-Muzaffar gracias a las negociaciones
mantenidas por Ramón Berenguer I con el líder musulmán.
Le fue concedida la carta de población por Ermengol VII de Urgel. Estando bajo la protección de la
corona, la villa prosperó. Se construyó un puente sobre el río Segre que se transformó en uno de
los puntos principales de comunicación de la zona occidental de Cataluña. En 1330, Alfonso el
Benigno fundó el marquesado de Camarasa.
Durante la Guerra de los Segadores se libró aquí una batalla y la ciudad quedó en poder de las
tropas francesas hasta 1652. Durante la Guerra de Sucesión española, una columna de 200
soldados franceses sufrió una emboscada cerca de esta población.

Quedan algunos muros del antiguo castillo. La antigua iglesia parroquial, dedicada a Sant Miquel es
del siglo XIII. Aunque su estructura es de estilo románico el templo incluye elementos del gótico.
La actual iglesia parroquial se construyó en 1737.

En 1920 se construyó el pantano de Camarasa, con una capacidad de 163 millones de m³. Tiene
una producción anual de 210 millones de kWh. En Sant Llorenç de Montgai se construyó, en 1935,
otro embalse, con una potencia instalada de 7.440 kW/A. Alrededor del embalse ha proliferado la
fauna, especialmente de aves acuáticas, lo que ha llevado a que la zona sea declarada
como reserva natural de fauna salvaje.
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 11

3.6. Descripción de la edificación como conjunto 3.7. Edificación zona A

La masía conocida como “Torre Figueres” sigue las premisas de las masías catalanas 3.7.1. Descripción de la zona A
tradicionales, ya que con el tiempo ha ido creciendo para satisfacer las necesidades de los
ocupantes de la edificación tal y como se explica en el capítulo de memoria histórica. La zona A es la edificación principal del conjunto. Tiene forma rectangular con unas dimensiones
aproximadas de 19,26 x 23,40 metros y está formada por planta baja, planta piso y planta bajo
Es un edificio aislado con varias zonas claramente diferenciadas según su uso. Para el cubierta. Su cubierta es a dos aguas. La entrada a la edificación se realiza por la fachada
análisis se ha divido el conjunto en cuatro zonas (Fig. 3.9) principal sureste.

PLANTA BAJA

Accediendo por el portal se entra al vestíbulo. En las piedras de los lados del portal figuran
grabados los años de ocupación de la Torre: 1936-1938.
Está pavimentado con losas y guijarros de piedra, parcialmente cubiertas por pavimentos continuos.
A su derecha hay unos bancos y una portadora de vendimia.

Inmediatamente según se entra, a la derecha, se encuentra una pequeña puerta interior que da a la
capilla, que también tiene una puerta a fachada, puesto que daba servicio religioso a otras masías
de los alrededores.

También a la derecha, al fondo, se encuentra la prensa con pilares y dintel de piedra y el torneador
de madera de roble. Cerca hay un pilar de madera en donde se fijaba la palanca para hacer girar el
torno de la prensa. Está envuelta por un alfeizar de piedra. Todo el conjunto parece obra del s.XVIII,
tiempo en que en la mayoría del Heredado se plantaba viña. También hay las cisternas y la cisterna
de grandes proporciones, revestidas de cerámica vidriada roja. Al lado, la puerta de los antiguos
graneros y al fondo la bomba manual para subir el agua de la cisterna, del s.XIX, hoy en desuso.

A la izquierda se encuentra la cocina y el comedor, ambas estancias del s.XVIII. En el comedor hay
una gran chimenea. También en la parte izquierda se encuentra la antigua cuadra del ganado de
trabajo. Ambas estancias están separadas por la escalera que conduce a la planta principal y que
en su rellano intermedio conecta mediante una puerta con el patio de la zona B.

PLANTA SÓTANO

Fig. 3.9. Planta Baja Torre Figueres Por la misma escalera también se desciende a la bodega, que según el arqueólogo Sr. Rodrigo
Pita, tiene una vuelta construida con encofrados en el sentido de la bóveda de cañón, que parece
corresponder a una técnica constructiva utilizada en el s.XIV. Al fondo hay un pequeño sótano, con
Zona A: Edificación principal. Zona de residencia y servicios. un banco de piedra, que en tiempos se utilizó como prisión.

Zona B: Patio interior y corrales. PLANTA PRIMERA

Zona C: Garaje y almacén. Mantiene la misma estructura de la planta baja, de tres naves, de este a oeste. El ala suroeste
contiene la cocina y las estancias de la masovería.
Zona D: Almacén, antiguo horno de pan y patio posterior. En el centro está la sala, de generosas proporciones. Arquitectónicamente no tiene ningún interés,
excepto la amplitud.
En la sala habían unas inscripciones hechas a lápiz reservando las estancias para dormir: “aquí un
La masía esta orientada sureste-noroeste por razones principalmente geográficas y de cabo y tres soldados”, etc.
posicionamiento en la zona para poder divisar los caminos de acceso a la torre desde lo alto de la Paralelo a la sala encontramos un pasillo con las estancias de la torre.
colina en la que está situada. Según esta orientación las estancias se distribuyeron teniendo en
cuenta las zonas calientes de la edificación según las horas de sol. PLANTA SEGUNDA

En la planta segunda se encuentran las golfas que constituyen un único espacio vacío, sin interés.
Es utilizado como trastero.
12 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

3.7.2. Elementos a destacar de la zona A La Prensa con pilares y alfeizar de piedra y el torneador de madera de roble envuelta por un
depósito de decantación en donde se acumulaba la uva triturada lista para guardar en las cubas.
Al tratarse de la edificación principal hay varios elementos a destacar:

El Portal Adovelado situado en la fachada sureste es la entrada principal a la masía. Justo encima
se encuentra el balcón de la sala principal de la planta piso. Encima de este hay una cerámica con
un motivo de Sant Jordi y el dragón.

Fig. 3.11. Cerámica esmaltada


decorativa

Fig. 3.12. Gravado de los años


de ocupación de la masía por
parte de los nacionales Fig. 3.15. Prensa
(1936 – 1938)
La Cuba está situada justo al lado de la prensa y está revestida de cerámica roja. En esta zona se
encuentra la abertura por donde se vertía el mosto puesto que el volumen de la cuba está ubicado
en la planta sótano manteniéndolo en la zona fresca de la edificación justo al lado de la bodega.
Fig. 3.10. Portal Adovelado

A la Capilla se accede entrando por el portal a través de una pequeña puerta que se encuentra a la
derecha. Está ubicada en el ambiente PB-A7 y dispone de una puerta que da a fachada puesto que
se daba servicio religioso a las otras masías del entorno. No contiene ningún elemento de la
antigua capilla. En la actualidad hay unas sillas neoclásicas de madera de limonero, un mueble de
sacristía que ocupa el volumen del altar y unas imágenes de Sant Josep y de la Verge del Carme.

Fig. 3.17. Abertura cuba

Fig. 3.14. Imágenes de Sant Fig. 3.16. Zona de vertido del mosto de la Fig. 3.18. Interior de la
Josep y de la Verge del Carme prensa a la cuba cuba revestido de
Fig. 3.13. Fresco, mueble de sacristía y cerámica roja
puerta a fachada de la capilla (PB-A7)
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 13

El Comedor está situado en la planta baja en el ambiente PB-A5, la primera puerta a la izquierda Las Cuadras están situadas en los ambientes PB-A2 y PB-A6 y disponen de una puerta de acceso
según se entra a la masía. En él se encuentra un elemento característico de la masía catalana: La al patio de la zona B que por sus dimensiones permite la salida de los animales.
chimenea. Esta construcción pertenece al siglo XVIII. Está situada en una esquina y encima de ella
tiene una campana de humos con salida al exterior de la edificación. Contiene unos bancos
alrededor de la misma en la que se sentaba la familia en las noches más frías.

Fig. 3.22. Cuadra para caballos (PB-A2) Fig. 3.23. Cuadra para vacas (PB-A6)

Fig. 3.19. Comedor (PB-A5) Fig. 3.20. Chimenea El Antiguo Silo de Grano, actualmente utilizado como taller, está ubicado en el ambiente PB-A11 y
se utilizaba para almacenar el alimento para los animales de los corrales de la zona B. En el
distribuidor que da acceso al silo, ahora taller, encontramos una balanza en la que se pesaban los
La Cocina está situada en la planta baja en el ambiente PB-A4. Solo se accede a ella a través de sacos de grano.
una puerta que hay en el comedor.

Fig. 3.25. Carro para el


transporte de grano

Fig. 3.21. Cocina (PB-A4) Fig. 3.24. Antiguo silo de grano actualmente taller (PB-A11) Fig. 3.26. Balanza
14 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

La Bomba Manual está situada al fondo de la planta baja, en la esquina este del ambiente PB-A3 La Prisión es una pequeña estancia situada en la planta sótano en el ambiente PS-A2 en la que se
de la edificación. Hoy en día está en desuso. Se utilizaba para subir el agua de la cisterna, del siglo encuentra un banco de piedra, una pequeña ventana que da a la fachada posterior y una trampilla
XIX, inexistente en la actualidad debido a reformas posteriores. en el techo por la que se podría alimentar a los prisioneros sin necesidad de abrir la puerta de la
estancia. Más tarde se utilizó de habitación secreta en donde guardar objetos de valor en los
asedios.

Fig. 3.32. Ventana prisión

Fig. 3.27. Bomba manual

La Bodega está situada en el sótano, en el ambiente PS-A1, y es la estancia de mayor superficie


de esta planta en donde se almacenaba el vino que se extraía de las cubas y se mantenía fresco y
a temperatura constante. Tiene una vuelta de cañón que según el arqueólogo Sr. Rodrigo Pita está Fig. 3.31. Prisión (PS-A2) Fig. 3.33. Trampilla techo
construida con encofrados en el sentido de la vuelta de cañón que corresponden a una técnica
constructiva utilizada en el siglo XIV. La Planta Bajo Cubierta representa un espacio único en el que se puede observar la cubierta en
toda su extensión así como la estructura que la sustenta. Esta parte de la edificación se realizó en
el siglo XVIII, anteriormente la cubierta era plana. Todavía se pueden apreciar los bajantes que
canalizaban las aguas pluviales.

Fig. 3.29. Vuelta de Cañón

Fig. 3.28. Bodega (PS-A1) Fig. 3.30. Botas


Fig. 3.34. Planta bajo cubierta
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 15

La Sala Principal de la masía, ubicada en el ambiente P1-A1, es el cuerpo central de la planta La Terraza de la planta primera está situada en la fachada noroeste, en el ambiente P1-A20, y tiene
piso como un único espacio con balcón a fachada principal y terraza a fachada posterior. Las unas dimensiones de 5,94 x 4,10 metros dando una superficie útil de 24,27m2. Fue construida a
dimensiones de la sala son de 22,36 x 6,36 metros dando como resultado una superficie útil de principios del siglo XX de pilares de obra vista de ladrillo macizo y estructura de hierro con bovedilla
142,21m2. de fábrica.
El mobiliario que se encuentra en la actualidad es un conjunto de muebles y objetos de la familia.
Entre ellos se podría destacar un banco de madera de color rojizo y dorado de estilo barroco
catalán, con un pequeño escudo que pertenecía a los antiguos condes de Colobó que también
tenían titulación nobiliaria del Aragón y Carlina (marqueses de Balaguer). Delante se encuentra una
antigua mesa de alas Alfonsina de buena madera de nogal de diez patas torneadas. También hay
una mesa de billar Alfonsina que perteneció al Casino de Balaguer, una consola isabelina, cuatro
sillas de tijera, varios cuadros con litografías y escrituras antiguas y también escudos heráldicos de
las familias Figueres y del General Cabrera.

Fig. 3.42. Terraza planta primera (P1-A20)

3.7.3. Cuadro de superficies de la zona A

3.7.3.1 Planta Baja

Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2)


Fig. 3.35. Sala principal (P1-A1) Fig. 3.36. Escudo Familia Figueres
PB – A1 Entrada 4,12 109,06
PB – A2 Cuadra 3,95 24,84
PB – A3 Cuba 1,82 6,54
PB – A4 Cocina 4,06 20,08
PB – A5 Comedor 4,10 24,07
PB – A6 Cuadra 4,15 55,44
PB – A7 Capilla 4,10 21,37
PB – A8 Habitación 4,18 9,81
PB – A9 Habitación 4,18 10,52
Fig. 3.37. Gral. Cabrera Fig. 3.38. Consola Isabelina Fig. 3.39. Silla de tijera PB – A10 Distribuidor 4,18 20,85
PB – A11 Taller* 4,18 50,10
PB – A12 Escalera 4,02 15,65
TOTAL 368,33
*Antiguo silo de grano

Fig. 3.40. Banco estilo barroco catalán Fig. 3.41. Mesa Alfonsina
16 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

3.7.3.2. Planta Primera 3.7.3.4. Planta Sótano

Habitación Uso Altura libre (m2) Superficie útil (m2) Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2)

P1 – A1 Sala Principal 3,95 142,32 PS – A1 Bodega 2,50 - 3,82 110,32


P1 – A2 Despacho 3,92 27,78 PS – A2 Prisión 3,05 - 3,95 14,63
P1 – A3 Cocina 3,82 15,38 PS – A3 Cuba 5,11 5,53
P1 – A4 Taller 3,82 12,56 PS – A4 Cuba 4,67 5,62
P1 – A5 Sala 3,82 13,44 PS – A5 Escalera 2,85 15,79
P1 – A6 Baño 3,82 4,45 TOTAL 151,89
P1 – A7 Sala 3,82 15,95
P1 – A8 Dormitorio 3,75 22,19
P1 – A9 Dormitorio 3,75 12,77
P1 – A10 Dormitorio 3,75 12,97
P1 – A11 Baño 3,75 5,76
P1 – A12 Cocina 3,75 9,41
P1 – A13 Dormitorio 3,75 13,59
P1 – A14 Salón Comedor 3,78 23,87
P1 – A15 Escalera 3,75 15,58
P1 – A16 Distribuidor 3,87 3,25
P1 – A17 Distribuidor 3,87 7,61
P1 – A18 Distribuidor 3,83 4,92
P1 – A19 Distribuidor 3,83 11,84
P1 – A20 Terraza - 24,27
P1 – A21 Balcón - 1,98
P1 – A22 Balcón - 3,13 Fig. 3.43. Planta Baja Zona A Fig. 3.44. Planta Primera Zona A
P1 – A23 Balcón - 2,21
TOTAL 407,23

3.7.3.3 Planta Segunda

Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2)


P2 – A1 Golfa 3,25 - 4,95 143,55
P2 – A2 Golfa 1,35 - 3,25 47,63
P2 – A3 Golfa 1,35 - 3,25 59,63
P2 – A4 Trastero* 1,35 - 3,25 28,87
P2 – A5 Trastero 1,35 - 3,25 15,46
P2 – A6 Trastero 1,35 - 3,25 21,15
P2 – A7 Trastero 1,35 - 3,25 56,91
P2 – A8 Escalera 2,60 12,03
TOTAL 385,23 Fig. 3.45. Planta Segunda Zona A Fig. 3.46. Planta Sótano Zona A
* Antiguo salador
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 17

3.8. Edificación de la zona B

3.8.1. Descripción de la zona B

La zona B está compuesta por el patio interior anexo a la edificación principal de la zona A y por
los corrales a los que se accede desde el patio. Su forma no es del todo rectangular teniendo unas
dimensiones aproximadas de 17 x 24 metros en las cuales se incluye en su interior el patio de
13,16 x 17,85 metros. A esta zona se accede desde la fachada suroeste mediante una puerta de
chapa metálica de doble hoja.
Al entrar por esa puerta, al frente, se encuentra la fachada suroeste de la edificación principal o
zona A. En esta fachada se observa una escalera de fábrica de ladrillo que conecta con la Fig. 3.48. Fachada interior sureste del patio
edificación principal en el rellano de la escalera de dicha edificación. También se conecta con la
zona A mediante una puerta situada justo al lado de la escalera de fábrica que permite el acceso a
la cuadra o estancia PB-A6.
A la derecha se encuentra una edificación de piedra de una sola planta y cubierta a una agua en la
que se localizan tres estancias que se usan de corral para las gallinas, almacén y trastero.
A la izquierda se encuentra otra edificación de piedra perteneciente a la zona C a la que se puede
acceder desde el patio mediante una puerta de madera.
En la misma fachada por la que se entra al patio desde el exterior se encuentra, a ambos lados,
diferentes corrales de distintos tamaños. Inmediatamente al entrar a la izquierda hay dos corrales de
piedra de dimensiones mayores que albergaban animales para el trabajo agrícola como por ejemplo
burros. Inmediatamente al entrar a la derecha encontramos tres corrales más pequeños de fábrica
Fig. 3.49. Fachada interior suroeste del patio
de ladrillo para las gallinas. Todos ellos con cubierta a una sola agua.
El patio se utilizaba como entrada y salida de los animales al exterior.

3.8.2. Elementos a destacar de la zona B

En esa zona no encontramos elementos arquitectónicos o de uso a destacar más allá de la


configuración de las fachadas interiores del patio para el conocimiento completo de este espacio.

Fig. 3.50. Fachada interior noroeste del patio

3.8.3. Cuadro de superficies de la zona B

Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2)


PATIO - B Patio - 256,85
PB – B1 Almacén 2,45 - 3,70 12,76
PB – B2 Corral 2,63 - 3,85 40,46
PB – B3 Trastero 2,83 - 4,05 14,63
PB – B4 Corral 2,78 - 3,46 6,87
PB – B5 Corral 2,78 - 3,46 7,02
PB – B6 Corral 2,78 - 3,46 6,43
Fig. 3.47. Fachada interior noreste del patio PB – B7 Corral 2,78 - 3,46 8,86
PB – B8 Corral 2,78 - 3,46 8,68
COBERTIZO – B Cobertizo 3,51 - 4,10 77,58
TOTAL 440,14
18 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

3.9. Edificación de la zona C

3.9.1. Descripción de la zona C

La zona C es una edificación anexa a la zona B compuesta de dos estancias. Su forma es


rectangular de dimensiones 17,74 x 11,60 metros. Su cubierta es de una sola vertiente y la
entrada a la edificación se realiza por la fachada posterior teniendo cada estancia una
entrada propia. Esta zona está edificada en piedra y con una diferencia de cota de casi 4
metros por debajo del resto de edificaciones ya que el terreno desciende en dirección
noroeste. A raíz de este desnivel las dos estancias que componen la zona B tienen una altura
libre de 7,36 m. Estas estancias se utilizan de garaje y trastero. Hay una escalera en el ambiente PB-
C2 que conecta con el patio de la zona B.

3.9.2. Elementos a destacar de la zona C

En esta zona podríamos destacar la formación de las paredes directamente encima de la roca
existente. También destacaríamos la altura de las estancias, 7,36 metros en su punto más alto,
salvando con ella el desnivel existente entre las zonas B y C mediante una escalera de bloques de
piedra. Fig. 3.53. Detalle roca picada PB-C2 Fig. 3.54. Detalle roca picada PB-C1

3.9.3. Cuadro de superficies de la zona C

Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2)


PB – C1 Trastero 4,76 - 7,36 60,95
PB – C2 Garaje 4,76 - 7,36 124,97
TOTAL 185,92

Fig. 3.51. Paredes PB-C1 Fig. 3.52. Escalera PB-C2


que conecta con patio zona B
Fig. 3.55. Zona C
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 19

3.10. Edificación de la zona D

3.10.1. Descripción de la zona D

La zona D es la edificación anexa a la zona A en su fachada noreste compuesta por un cobertizo


que da al patio posterior y una edificación de tres estancias utilizada actualmente de almacén.
Dicha edificación tiene forma rectangular de dimensiones 4,04 x 12,38 metros. De cubierta a dos
aguas y de entrada por la fachada noreste del conjunto.
Una de las estancias, la que corresponde al ambiente PB-D2, es un antiguo horno de pan hoy en
desuso. Las otras dos estancias son una prolongación de la primera pero construida posteriormente
con fábrica de ladrillo.

3.10.2. Elementos a destacar de la zona D

El antiguo horno de pan, actualmente en desuso, es el único elemento a destacar.

Fig. 3.56. Antiguo horno de pan Fig. 3.57. Distribuidor horno de pan
Fig. 3.58. Zona D

3.10.3. Cuadro de superficies de la zona D

Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2)


PATIO - D Patio - 338,41
PB – D1 Distribuidor horno 1,20 8,07
PB – D2 Horno de leña 2,35 - 2,91 7,37
PB – D3 Almacén 1,73 - 2,65 22,18
COBERTIZO – D Cobertizo 3,00 - 3,74 41,57
TOTAL 417,60
20 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

3.11. Fachadas • La fachada noroeste NO en la que está situada la zona C y la fachada posterior de la zona
A. Observamos el acceso al garaje mediante una puerta de chapa metálica de doble hoja y el murete
3.11.1. Descripción de las fachadas que delimita el patio posterior. En la fachada posterior de la edificación principal vemos todas las
ventanas de las diferentes plantas en las que se observan innumerables modificaciones realizadas
En la masía se pueden observar cuatro fachadas: con el paso del tiempo como también la terraza de la PP y los pilares de fábrica de ladrillo que la
sustentan.
• La fachada sureste SE o fachada principal es la que se encuentra al llegar por el camino de
tierra al que se accede desde la carretera. A través de esta fachada se accede a la zona A por la
puerta principal de la edificación. También se observa la ventana de la cocina de la PB y el acceso a
la capilla, como también los balcones de la P1 y ventanas de la P2. En la parte izquierda y anexa a
la edificación principal se observa parte de la zona B, como las ventanas del corral, almacén y
trastero de dicha edificación. A la derecha, también anexa a la edificación principal, se puede
observar parte de la zona D, como la entrada al cobertizo de dicha zona y también el acceso al
antiguo horno de pan.

Fig. 3.61. Fachada noroeste NO

• La fachada noreste NE en la que se encuentra la zona D y la fachada lateral de la


edificación principal de la zona A. Se observa la entrada al patio posterior y la edificación que
Fig. 3.59. Fachada sureste SE contiene el antiguo horno de pan y el acceso al almacén y trastero de dicha zona. También se
observa las ventanas de la fachada lateral de la edificación principal.
• La fachada suroeste SO es por la que se accede al patio mediante una puerta de chapa
metálica de doble hoja y a su derecha la puerta de acceso al trastero de la zona B. A la izquierda de
la puerta observamos el cobertizo exterior que se utiliza para resguardar material y maquinaria
agrícola y más a la izquierda el acceso al trastero de la zona C. Detrás del muro observamos la
fachada lateral de la edificación principal y el conjunto de ventanas de dicha edificación.

Fig. 3.62. Fachada noreste NE


Fig. 3.60. Fachada suroeste SO
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 21

4. MEMORIA CONSTRUCTIVA 4.1.2. Estructura vertical

El muro de carga es el sistema estructural tradicional de la masía catalana y por ello se encuentra
En los planos del estado actual incluidos en la documentación gráfica aportada en el proyecto están
mayoritariamente en toda la edificación. Encontramos estancias que tienen una altura libre superior a
definidos los materiales usados en la estructura vertical, en los forjados y en la cubierta, así como la
los 4 metros aproximadamente y con diferentes espesores que varían dependiendo del material.
distribución de dichas estructuras y los distintos tipos de pavimentos de la masía.
La gran mayoría de muros de la edificación están construidos en piedra. Encontramos diferencias en
4.1. Elementos estructurales
el tamaño de la piedra y en su mejor o peor acabado según el uso al que están destinadas las
edificaciones.
4.1.1. Cimentación

En la totalidad de la edificación se ha aprovechado la roca existente como cimentación para levantar


la estructura. Debido a ello se puede observar la roca asomándose por todo el conjunto. En el sótano
de la zona A y en la totalidad de la zona C (las dos edificaciones con las cotas más bajas) se ha
picado y trabajado la roca generando los espacios actuales y sobre los cuales, como vemos, se
levantan los muros de carga.

Fig. 4.5. Muros de piedra (vista OE)

Fig. 4.1. Sótano zona A (PS-A2) Fig. 4.2. Escalera Sótano zona A (PS-A5)

Fig. 4.6. Golfas zona A (P2-A2) Fig. 4.7. Corrales zona B (PB-B7 y PB-B8)

Fig. 4.3. Zona C (PB-C1) Fig. 4.4. Zona C (PB-C2)

En otras zonas también se observa el muro directamente hincado en el terreno. Se intuye que todo
el subsuelo es rocoso.
Fig. 4.8. Muro de piedra con contrafuertes (Patio - D) Fig. 4.9. Detalle del
No se han observado grietas ni asentamientos diferenciales.
contrafuerte
22 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Existe también muro de fábrica de ladrillo en alguna ampliación reciente o reforma de algún muro
de piedra caído.

Fig. 4.10. Edificación zona D Fig. 4.11. Garaje zona C (PB-C2)


Fig. 4.14. Cobertizo zona D
Se encuentran muro y pilares de fábrica de ladrillo en la edificación de la zona B.

Fig. 4.12. Corrales zona B (PB-B4, PB-B5 Y PB-B6)

En el conjunto de la edificación existen varios pilares de fábrica de ladrillo. Se han utilizado para la
realización de los cobertizos de la zona B y D, en el garaje de la zona C, y en el apuntalamiento de
dos de las cerchas de la cubierta del edificio principal. Todos ellos de ladrillo cerámico.

Fig. 4.15. Planta bajo cubierta (45x60 cm) Fig. 4.16. Garaje PB-C1 (72x73 cm)

Fig. 4.13. Cobertizo zona B (43x43 cm)


Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 23

4.1.3. Estructura horizontal 2. Forjado de viguetas metálicas y revoltón de ladrillo cerámico.

La estructura horizontal está resuelta en todos los casos con forjados unidireccionales sin capa Solo existe un forjado de este tipo. Es el que forma la terraza de la planta piso de la edificación
de compresión. Encontramos tres tipos de forjados: principal (P1-A20). Está formado por revoltones de ladrillo cerámico y viguetas metálicas IPN 100
de intereje de 60 cm.
1. Forjado de viguetas de madera y revoltón de ladrillo cerámico.

Este tipo de forjado es el utilizado en la edificación principal. Tanto en PB como en P1 los forjados
son de revoltón de piezas de ladrillo cerámico con acabado interior de yeso. Sus viguetas son de
madera maciza de sección rectangular de 25-30 cm de canto, 15 cm de ancho y sus interejes están
a 60 cm en la mayoría de los casos.

Fig. 4.21. Terraza P1 edificación principal (P1-A20)

3. Vuelta de cañón de piedra.

Fig. 4.17. Entrada principal zona A (PB-A1) Se encuentra este forjado en el sótano del edificio principal. Esta estancia es la construcción más
antigua de todo el conjunto. Está datada del s. XIV por el arqueólogo e historiador Sr. Rodrigo Pita
Dependiendo de la estancia y de su uso el acabado de las vigas y el revoltón cerámico es de peor construida con encofrados en el sentido de la vuelta de cañón que corresponden a una técnica
calidad o carece de pintura. constructiva utilizada en el siglo XIV.

Fig. 4.18. Cuadra zona A (PB-A6)

Fig. 4.22. Sótano zona A (PS-A1)

Fig. 4.19. Canto rectangular Fig. 4.20. Canto redondeado


24 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

4.1.4. Cubiertas 3. Cubierta de chapa de uralita y viguetas prefabricadas de hormigón.

1. Cubierta de teja cerámica, rastreles de madera y vigas de madera. Por último existe otro sistema de cubierta utilizado únicamente en el cobertizo de la zona D. Está
compuesto por viguetas prefabricadas de hormigón IPN 100 y tejado de chapa uralita.
El sistema de cubierta utilizado en prácticamente todo el conjunto es el formado por tejas árabes,
listones de madera de varias dimensiones que van de 10x5 centímetros y que hacen la función de
rastreles, y las vigas de madera maciza de canto redondeado de dimensiones que varían entre 15 o
20 cm de diámetro. Dispone de dos grandes cerchas que sustentan la cubierta de grandes
proporciones.

Fig. 4.25. Cubierta COBERTIZO-D

En la siguiente figura se aprecian las 8 cubiertas existentes que se explican a continuación:

Fig. 4.23. Cubierta zona A

2. Cubierta de teja cerámica, tablero cerámico y vigas de madera.

El segundo sistema de cubierta se encuentra localizado en la zona B, concretamente en el edificio


conformado por los ambientes PB-B1, PB-B2 y PB-B3 y está compuesto por el mismo tipo de tejas
árabes que en el sistema anterior pero en lugar de utilizar rastreles las tejas se apoyan sobre
tableros cerámicos de 40x20x3 cm. Todo el conjunto se sustenta por vigas de madera maciza de
canto redondeado de 15 cm de diámetro.

Fig. 4.26. Planta CUBIERTA


Fig. 4.24. Cubierta PB-B2
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 25

En la zona A (rojo), la cubierta utilizada corresponde a la primera de las tipologías explicadas: 2. Baldosa cerámica.
Teja cerámica, rastreles de madera y vigas de madera. Es una cubierta a dos aguas y su cumbrera
marca la altura máxima del conjunto de edificaciones. Baldosa cerámica de dimensiones 30x30 cm y embaldosado a junta continua. Este tipo de
pavimento se encuentra en la planta piso de la edificación principal o zona A, concretamente en las
En la zona B (verde), se encuentran dos tipos de cubiertas, todas ellas a una sola agua. Las estancias P1-A2, P1-A3, P1-A4, P1-A5, P1-A7, P1-A8, P1-A9, P1-A10, P1-A11, P1-A12, P1-A13,
cubiertas de los corrales que su vertiente desciende al interior del patio y la cubierta del cobertizo P1-A14, P1-A16, P1-A17, P1-A18 y P1-A19.
de la fachada suroeste. Ambas pertenecen a la primera tipología: Teja cerámica, rastreles de
madera y vigas de madera. La cubierta de la edificación que su vertiente desciende en dirección a
la fachada sureste o principal es la que corresponde a la segunda tipología: Teja cerámica, tablero
cerámico y vigas de madera.

En la zona C (azul), la cubierta utilizada es también de la primera tipología: Teja cerámica, rastreles
de madera y vigas de madera. Es una cubierta a una sola agua.

En la zona D (amarillo), se encuentran dos tipologías. La primera y más común en todo el conjunto
es la de la edificación de la fachada noreste: Teja cerámica, rastreles de madera y vigas de
madera. Es una cubierta a dos aguas. La segunda cubierta, la del cobertizo, corresponde a la
tercera tipología. Esta compuesta por chapa de uralita y viguetas prefabricadas de hormigón. Es
una cubierta a una sola agua.

4.2. Elementos no estructurales

4.2.1. Divisiones interiores Fig. 4.28. Baldosa cerámica P1 zona A

Divisorias de fábrica de ladrillo de 4/7x14x27 centímetros en la planta piso de la zona A. No están 3. Baldosa hidráulica.
atadas a la estructura de manera que trabajan de forma independiente a los muros de carga del
edificio. Baldosa hidráulica de dimensiones 30x30 cm y embaldosado a junta continua. Se encuentra
este pavimento únicamente en un baño de la P1 de la edificación principal que fue remodelado
4.2.2. Pavimentos recientemente (P1-A6).

En el conjunto de edificaciones encontramos diferentes tipos de pavimentos que describimos en los


planos de pavimentación adjuntos a la documentación gráfica.

1. Baldosa hidráulica.

Baldosa hidráulica de dimensiones 40x40 cm y embaldosado a junta continua. Este tipo de


pavimento está localizado en su totalidad en la planta baja de la edificación principal o zona A. Lo
encontramos en PB-A7, PB-A8, PB-A9, PB-A10 y PB-A11.

Fig. 4.29. Baldosa hidráulica P1 zona A

Fig. 4.27. Baldosa de arcilla PB zona A


26 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

4. Mortero fratasado. 6. Piedra.

Existen zonas de la masía que no han sido pavimentadas y a las que se les ha aplicado una capa En la estancia de entrada a la edificación principal o garaje (PB-A1) se encuentra la piedra como
de mortero fratasado para regularizar su acabado. Es el caso de la planta bajo cubierta de la pavimento. La mayoría son bloques de piedra, otras partes están rellenadas con pequeñas piedras
edificación principal en su totalidad (P2- A1, P2-A2, P2-A3, P2-A4, P2-A5, P2-A6 Y P2-A7), como de río y otras con mortero fratasado. También se observa la piedra como pavimento en la
también de varias estancias de la PB de dicha edificación en las que transcurrían animales (PB-A2, edificación de la zona C (PB-C1 y PB-C2) puesto que esta edificación está construida directamente
PB-A3 y PB-A6). También encontramos este acabado sencillo en los corrales de la zona B (PB-B1, sobre este material.
PB-B2 Y PB-B3) o en la edificación de la zona D (PB-D1, PB-D2 Y PB-D3).

Fig. 4.32. Piedra


Fig. 4.30. Mortero fratasado
7. Loseta de piedra.
5. Mortero fratasado con textura.
En el comedor de la planta baja (PB-A5) el pavimento existente es un conjunto de losetas de
En la cocina de la planta baja (PB-A4) y en la terraza de la planta piso (P1-A20), ambas de la piedra. Se puede observar el acabado de dicha estancia en la siguiente figura.
edificación principal, el pavimento es una capa de mortero fratasado con una textura que imita el
embaldosado a junta continua.

Fig. 4.33. Loseta de piedra

Fig. 4.31. Mortero fratasado con textura


Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 27

4.2.3. Paramentos exteriores En la zona B en los corrales cerrados el revestimiento existente es de mortero de cal con una capa
de pintura semejante al de la zona A. En los corrales abiertos está directamente la mampostería a
Todas las edificaciones del conjunto carecen de revestimientos en sus fachadas. La mayor parte de la vista.
edificaciones está construida en piedra y ésta permanece a la vista. Es destacable la existencia de
grandes bloques de piedra de cantería tallada para la realización del encuentro de los muros en las En la zona C no hay ningún tipo de acabado en sus paramentos verticales. Los muros de piedra
esquinas con lo que se garantizaba la traba entre ellos. se han levantado directamente sobre la roca y se ha dejado la mampostería vista.
Alguna edificación o reforma posterior se ha realizado con fábrica de ladrillo y tampoco se ha
revestido. En la zona D el revestimiento existente es de mortero de cal con una capa de pintura y otras dos
estancias en las que se aprecia la fábrica de ladrillo vista.

4.2.4.1. Falso Techo

En el conjunto de edificaciones existen dos estancias con un falso techo que cubre la cubierta. Esta
formado por una capa de cañas que se apoya en las bigas de la cubierta a modo de tablero y tiene
otra capa inferior de acabado de yeso. Se localizan estos falsos techos en la estancia PB-B3 de la
zona B y en la estancia P2-A4 de la edificación principal.

Fig. 4.34. Paramentos exteriores

4.2.4. Paramentos interiores

Las paredes interiores tienen diferentes acabados según la estancia y su uso. Se pueden observar
los acabados utilizados en cada estancia en los planos de materiales incluidos en la
documentación gráfica.

En la zona A o edificación principal se encuentra en la mayoría de las estancias un revestimiento de


mortero de cal con una capa de pintura por encima. En otras, el revestimiento es directamente un
revoco de mortero de cemento o de cal sin pintar. Algunas estancias han sido pintadas solo hasta
una determinada altura, el resto, hasta el techo, es un escarlechado de mortero de cemento visto.
Los baños y cocinas se han alicatado con azulejos hasta cierta altura o solo en las partes húmedas. Fig. 4.37. Falso techo P2-A4 Fig. 4.38. Falso techo PB-B3
En planta cubierta se ha dejado vista la mampostería en la mayoría de sus estancias.
4.2.5. Carpintería

La carpintería del conjunto de edificaciones (puertas y ventanas) es prácticamente en su totalidad de


madera, teniendo diferente calidad y acabados según la zona en la que se encuentra.

Existen tres tipos de puertas en lo que refiere a su acabado: Las puertas de fachada que no tienen
acabado alguno (Fig. 4.39), las puertas que cierran las estancias de la edificación principal que son
lisas con alguna pequeña moldura y están pintadas de color marrón oscuro, color blanco o color
crema (Fig. 4.40) y por último las puertas de los balcones o terraza que son también de madera
pintada y están combinadas con vidrios y disponen de contraventana también de madera (Fig. 4.41).

Fig. 4.35. Cocina PB-A4 Fig. 4.36. Taller PB-A11


28 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

4.2.6. Cerrajería

Las rejas que existentes en la masía se colocaron como método de protección ante la
posibilidad de robo. Se encuentran sobretodo en la fachada en las ventanas de la planta baja.
Están hechas de hierro y se combinan con barras que se entrecruzan en ángulos rectos.

Fig. 4.39. Puertas de fachada

Fig. 4.42. Cerrajería

4.2.7. Escaleras

En el conjunto de edificaciones existen distintos tramos de escaleras según la zona.


En la zona A se encuentra la escalera que une las 3 plantas de la edificación principal. Es una
escalera recta de 6 tramos de ida y vuelta. Esta construida de forma tradicional, de bóveda catalana
y tiene diferente acabado según la planta.
El tramo de ida y vuelta que desciende desde la planta baja al sótano está formado por 30
Fig. 4.40. Puertas estancias edificación principal escalones de huella de 28 cm y contrahuella de 19 cm. Carece de acabado pero dispone de unos
listones de madera mal tallados que hacen la función de mamperlán. Está picada directamente
sobre la roca existente y es de trazado irregular.

Fig. 4.41. Puertas balcones

Las ventanas son prácticamente todas abatibles. Existen de una o dos hojas y algunas disponen de
contraventana de madera en su interior. En la planta cubierta de la edificación principal hay ventanas
sin vidrio solo con el marco de madera y una rejilla que permite la circulación de aire. Fig. 4.43. Escalera PS zona A Fig. 4.44. Bóveda catalana
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 29

El tramo de ida y vuelta que asciende desde la planta baja hasta la planta piso está formado por 23
escalones de huella de 28 cm y contrahuella de 19 cm. El pavimento de este tramo está compuesto
por baldosa cerámica vitrificada en su huella, baldosa cerámica con estampado en su contrahuella
y mamperlán de madera.

Fig. 4.45. Escalera PP zona A Fig. 4.46. Baldosa cerámica vitrificada


Fig. 4.49. Escalera zona B
El tramo de ida y vuelta que conecta la planta piso con la planta cubierta está formado por 18
escalones de huella de 35 a 40 cm y contrahuella de 24 cm. El pavimento de este tramo está En la zona C la escalera existente conecta el garaje (PB-C2) con el patio de la zona B. Es una
compuesto por baldosa cerámica en su huella, el cemento visto en su contrahuella y mamperlán de escalera recta de un solo tramo y sin rellano. Está construida con bloques de piedra y formada por
madera. 16 escalones de 28 cm de huella y 18 cm de contrahuella.

Fig. 4.50. Escalera zona C


Fig. 4.47. Escalera PC zona A Fig. 4.48. Baldosa cerámica

En la zona B se encuentra una escalera de ladrillo que conecta el patio de dicha zona con la
edificación principal a través de una puerta en su fachada lateral. Es una escalera recta de un solo
tramo con rellano en su conexión con la edificación principal. Esta formada por 8 escalones de 30
cm de huella y 15 cm de contrahuella. Carece de acabado con lo que se observa el ladrillo utilizado.
Tiene una forma irregular.
30 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

4.2.8. Oberturas 4.3. Instalaciones

Tradicionalmente en las oberturas de las masías hay cuatro factores principales que influyen La Torre Figueres posee una pequeña y básica instalación de agua corriente y electricidad las
en el diseño y tipología: cuales se encuentran bastante deterioradas por la falta de mantenimiento. La instalación de
. agua funciona a partir de un pequeño grupo de presión formado por una bomba de agua
• La función a la cual están destinadas. situada al lado de la entrada principal de la masía (Fig. 4.56). La instalación eléctrica es vista y
• La climatología y orientación. de acometida aérea y existen pocos puntos de luz.
• El nivel de vida de los habitantes de la masía para la calidad y ornamentación.
• La época en la que han estado construidas.

En la Torre Figueres las oberturas no tienen nada de especial. Hay dos tipos diferentes para las
puertas: con arco de medio punto con grandes dovelas (Fig. 4.51) o con dintel de piedra (Fig. 4.52)
o madera (Fig. 4.53).

Fig. 4.56. Bomba de agua

Fig. 4.51. Arco de medio punto Fig. 4.52. Dintel de piedra Fig. 4.53. Dintel de madera

En cuanto a las ventanas las oberturas están realizadas con dintel de madera. En sus orígenes se
realizaron con dinteles de arco de medio punto de ladrillo de piedra pero posteriormente fueron
tapiadas y las oberturas posteriores se hicieron con dintel de madera (Fig. 4.54). Lo mismo sucedió
con algunas puertas (Fig. 4.55).

Fig. 4.57. Instalación eléctrica

Para las recogidas de las aguas fecales existe una fosa séptica enterrada en los terrenos
posteriores a la finca. Para las aguas pluviales existe una canalización en la cubierta que
descarga directamente sobre el terreno a la altura de la planta baja.

Fig. 4.54. Ventana Fig. 4.55. Puerta


Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 31

5. DIAGNOSIS Inmueble Localización


Ficha 1 Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Durante la fase de levantamiento pudimos observar un gran número de patologías repartidas por Situación de la lesión Referencia en plano
todo el conjunto de edificaciones que componen la masía. A partir de estas observaciones, Fachada noreste - NE Plano 22 : Estado Actual - Fachada NE
acompañadas con un estudio fotográfico de las mismas, hemos realizado un análisis más completo Elemento Situación en plano de la fotografía
del estado de la edificación del que se derivan las siguientes patologías. Muro
Sistema Constructivo
Para su mejor comprensión se han representado las patologías existentes en formato de fichas
Muro de piedra
patológicas. En ellas se han clasificado las patologías según sean físicas, mecánicas o químicas y si
su afectación se produce sobre un elemento estructural o un elemento no estructural de la Tipo de lesión
edificación. FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Humedad por capilaridad.
En los planos aportados en la documentación gráfica adjunta se encuentran representadas todas las
lesiones existentes del conjunto de edificaciones. Siendo una muestra representativa de la totalidad
de las lesiones las siguientes fichas patológicas.

5.1. Fichas patológicas


Descripción lesión Análisis y posibles causas
• Ficha patológica nº1: “Humedad por capilaridad” Aparición de manchas de agua en el muro La humedad por capilaridad se presenta en todos
• Ficha patológica nº2: “Humedad por capilaridad” de piedra que parten de la base del mismo. los ambientes perimétricos situados en la planta
• Ficha patológica nº3: “Humedad por filtración” Esta lesión afecta al deterioro general del baja de la masía, proviene del terreno y sube por
• Ficha patológica nº4: “Humedad por filtración” elemento constructivo y puede producir los muros gracias al efecto físico de la
• Ficha patológica nº5: “Suciedad por depósito” desprendimientos del mismo o de su capilaridad. Esta lesión se presenta por falta de
• Ficha patológica nº6: “Suciedad por depósito” revestimiento. drenaje y por la ausencia de aislamiento en la
• Ficha patológica nº7: “Grieta por empuje horizontal” cimentación.
• Ficha patológica nº8: “Grieta por empuje horizontal”
• Ficha patológica nº9: “Grieta por falta de traba” Clasificación Posibles actuaciones y ensayos
• Ficha patológica nº10: “Desprendimiento” Elemento estructural: Opción 1: Impermeabilizar la base de los muros
• Ficha patológica nº11: “Grieta por asentamiento diferencial” SI NO en toda su longitud y colocar un drenaje
• Ficha patológica nº12: “Grieta por exceso de flecha” Peligro de estabilidad: canalizado en la base de los mismos.
• Ficha patológica nº13: “Fisura por reflejo del soporte” BAJA MEDIA ALTA Opción 2: Ejecución de una barrera química
• Ficha patológica nº14: “Fisura por reflejo del soporte” Urgencia de intervención: horizontal mediante inyecciones de espumas
• Ficha patológica nº15: “Desprendimiento” BAJA MEDIA ALTA acuareactivas de poliuretano de rápida formación.
• Ficha patológica nº16: “Desprendimiento” Fotografías
• Ficha patológica nº17: “Desprendimiento”
• Ficha patológica nº18: “Desprendimiento”
• Ficha patológica nº19: “Ataque biótico”
• Ficha patológica nº20: “Reducción de la sección”
• Ficha patológica nº21: “Rotura de viga”
• Ficha patológica nº22: “Grietas, fisuras y desprendimientos”
• Ficha patológica nº23: “Erosión y desgaste”
• Ficha patológica nº24: “Deterioro”
32 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 2 Ficha 3
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
PS-A5 (escalera PS a PB zona A) Plano 16 : Estado Actual - Estructura Planta Sótano P1-A9 y P1-A10 Plano 18 : Estado Actual - Estructura Planta Primera
Elemento Situación en plano de la fotografía Elemento Situación en plano de las fotografías
Muro de carga Muro de carga
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Muro de piedra Muro de piedra revestido
Tipo de lesión Tipo de lesión
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Humedad por capilaridad. Humedad por filtración.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
Aparición de manchas de agua en el muro La humedad por capilaridad se presenta en todos Aparición de manchas de agua en el La humedad por filtración se encuentra en
de piedra que parten de la cota exterior del los ambientes perimétricos situados en la planta revestimiento del muro que parten del casi todas las habitaciones de la planta piso y
terreno. Esta lesión afecta al deterioro baja de la masía, proviene del terreno y sube por forjado superior. Puede producir el proviene de la filtración de aguas pluviales.
general del elemento constructivo y como los muros gracias al efecto físico de la desprendimiento del revestimiento. Los Se presenta debido al mal estado de las tejas y
observamos a producido desprendimientos capilaridad. Esta lesión se presenta por falta de muros no se encuentran en peligro pero cubierta.
en el mismo. drenaje y por la ausencia de aislamiento en la hay que controlarla para evitar que pueda
cimentación. degradar la estructura.

Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos


Elemento estructural: Se recomienda restaurar la zona dañada con Elemento estructural: Es recomendable cambiar o reparar la cubierta y
SI NO morteros monocomponentes para impregna- SI NO asegurar su estanqueidad. En los paramentos
Peligro de estabilidad: ciones hidrofóbicas según norma UNE-1504-2 Peligro de estabilidad: afectados se deberá repicar el revestimiento y re-
BAJA MEDIA ALTA clase I. BAJA MEDIA ALTA emplazarlo. Se analizará el estado de las
Urgencia de intervención: Urgencia de intervención: cabezas de las vigas de madera para comprobar
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA la ausencia de pudrición.
Fotografías Fotografías
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 33

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 4 Ficha 5
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
P1-A1 y P1-A3 Plano 18 : Estado Actual - Estructura Planta Primera Fachada NE Edificación zona D Plano 22 : Estado Actual - Fachada NorEste
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento Situación en plano de las fotografías
Forjado Muro
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Forjado de viguetas de madera y revoltón Muro de piedra
de ladrillo cerámico revestido Tipo de lesión
Tipo de lesión FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA Suciedad por depósito.
Humedad por filtración.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
Aparición de manchas de agua en las La humedad por filtración se encuentra en Se puede observar en toda la edificación Encontramos mayor suciedad en todas las
viguetas de madera y en el entrevigado. casi todas las habitaciones de la planta piso y bastantes manchas de suciedad en las fachadas NE del conjunto de edificaciones por
Puede producir desprendimientos del proviene de la filtración del agua de lluvias. fachadas. La piedra de los muros adquiere recibir el menor número de horas de sol. Este
entrevigado y su revestimiento y pudrición Se presenta debido al mal estado de las tejas y un color más oscuro. Se observa mayor hecho propicia la aparición de mohos y líquenes
de las vigas. Hay que controlarla para evitar cubierta. formación en los paramentos en los que su en las fachadas.
que pueda degradar la estructura. geometría no es vertical.

Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos


Elemento estructural: Es recomendable cambiar o reparar la cubierta y Elemento estructural: Esta lesión se presenta por la falta de
SI NO asegurar su estanqueidad. En los paramentos SI NO mantenimiento pero no genera peligro en ningún
Peligro de estabilidad: afectados se deberá repicar el revestimiento y re- Peligro de estabilidad: caso. Se recomienda hacer un lavado de las
BAJA MEDIA ALTA emplazarlo. Se analizará el estado de las de las BAJA MEDIA ALTA fachadas y aplicar productos fungicidas y/o
Urgencia de intervención: vigas de madera para comprobar la ausencia de alguicidas.
Urgencia de intervención:
BAJA MEDIA ALTA pudrición.
BAJA MEDIA ALTA
Fotografías Fotografías
34 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 6 Ficha 7
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
Fachada NE - Edificación zona C Plano 22 : Estado Actual - Fachada NE Fachada SE - Edificación zona A Plano 17-18-19 : Estado Actual - Estructura PB-P1-P2
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento Situación en plano de las fotografías
Muro Muro de carga
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Muro de hormigón Muro de piedra
Tipo de lesión Tipo de lesión
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Suciedad por depósito. Grieta por empuje horizontal.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
Se puede observar en toda la edificación Encontramos mayor suciedad en todas las Se observan una serie de grietas verti- Estas grietas están provocadas por el empuje
bastantes manchas de suciedad en las fachadas NE del conjunto de edificaciones por cales en la fachada principal justo en la horizontal del muro de carga a consecuencia de
fachadas. La piedra de los muros adquiere recibir el menor número de horas de sol. Este unión realizada durante la reforma de la falta de rigidez de la cubierta.
un color más oscuro. Se observa mayor hecho propicia la aparición de mohos y líquenes ampliación que sufrió la masía de los dos Esta lesión se considera leve y no genera
formación en los paramentos en los que su en las fachadas. muros de mampostería. ningún peligro estructural a la edificación.
geometría no es vertical.

Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos


Elemento estructural: Esta lesión se presenta por la falta de Elemento estructural: Se recomienda rellenar las juntas con resina
SI NO mantenimiento pero no genera peligro en ningún SI NO epoxy o un mortero de alta resistencia y realizar
Peligro de estabilidad: caso. Se recomienda hacer un lavado de las Peligro de estabilidad: un control periódico de la lesión para comprobar
BAJA MEDIA ALTA fachadas y aplicar productos fungicidas y/o BAJA MEDIA ALTA su estabilidad.
Urgencia de intervención: alguicidas. Urgencia de intervención:
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA
Fotografías Fotografías
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 35

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 8 Ficha 9
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
Fachada NO - Estancia PB-C1 Plano 16 : Estado Actual - Estructura Planta Sótano PB-B7 y PB-B6 (corrales) Plano 17 : Estado Actual - Estructura Planta Baja
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento Situación en plano de las fotografías
Muro de carga Muro de carga
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Muro de piedra Muro de piedra
Tipo de lesión Tipo de lesión
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Grieta por empuje horizontal. Grieta por falta de traba entre los muros.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
Se puede apreciar en la edificación de la La causa de esta lesión es el empuje horizontal Se observa la separación casi por completo La causa de esta lesión es la ausencia de unión y
zona C dos grietas en el encuentro de los de la cubierta que provoca la separación de los del muro de cerramiento de los corrales traba entre los muros.
muros de carga. muros en su encuentro. respecto del muro de fachada del patio.
Esta lesión no presenta peligro en la estructura,
pero si no se corrige a tiempo puede provocar el
desplome del muro.

Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos


Elemento estructural: Se recomienda la colocación de unas escuadras Elemento estructural: Se recomienda la colocación de unas escuadras
SI NO metálicas fijadas mecánicamente con taco SI NO metálicas fijadas mecánicamente con taco
Peligro de estabilidad: químico para rigidizar la unión entre los dos Peligro de estabilidad: químico para rigidizar la unión entre los dos
BAJA MEDIA ALTA muros. Las grietas deberán ser rellenadas con BAJA MEDIA ALTA muros. Las grietas deberán ser rellenadas con
Urgencia de intervención: resina epoxy o mortero de alta resistencia. Urgencia de intervención: resina epoxy o mortero de alta resistencia.
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA
Fotografías Fotografías
36 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 10 Ficha 11
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
Fachada SO - Edificación zona A Plano 21 : Estado Actual - Fachada SO PB-B8 (corral zona B) Plano 17 : Estado Actual - Estructura Planta Baja
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento Situación en plano de las fotografías
Muro de carga Muro de carga
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Muro de piedra Muro de piedra
Tipo de lesión Tipo de lesión
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Desprendimiento del revestimiento de Grieta por asentamiento diferencial del
mortero en la cabeza de las viguetas y terreno.
rejuntado de piedra.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
Se observa en las mayoría de las fachadas Estos desprendimientos de material se deben a la Se observan diversas grietas de diferente Estas grietas están ocasionadas por la ausencia
diversos desprendimientos del material de acción paulatina de los cambios meteorológicos magnitud en todo el muro de piedra. de cimentación de los muros. Este hecho
rejuntado de las piedras que forman los con el paso del tiempo. ocasiona que por el efecto de esponjamiento y
muros de mampostería. contracción del terreno, éste someta al muro a
tensiones que han ocasionado su fractura.

Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos


Elemento estructural: Se recomienda rellenar el rejuntado de las piedras Elemento estructural: Es recomendable reforzar el muro con la
SI NO y los huecos producidos por el desprendimiento SI NO ejecución de una zapata corrida elaborada por
Peligro de estabilidad: de material para garantizar la estabilidad del muro Peligro de estabilidad: tramos.
BAJA MEDIA ALTA e impedir la entrada de agua asegurando su BAJA MEDIA ALTA
Urgencia de intervención: estanqueidad. Urgencia de intervención:
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA
Fotografías Fotografías
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 37

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 12 Ficha 13
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
P2-A8 (escalera PP a PC) Plano 19 : Estado Actual - Estructura Planta Segunda P1-A18 y P1-A19 Plano 18 : Estado Actual - Estructura Planta Primera
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento Situación en plano de las fotografías
Muro Dintel
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Muro de hormigón Muro de piedra
Tipo de lesión Tipo de lesión
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Grieta por exceso de flecha en dintel Fisura por reflejo del soporte.
producida por exceso de carga.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
Se observa la aparición de una grieta en la Esta grieta está ocasionada por la falta de Observamos la aparición de fisuras en el Estas fisuras se producen sobre el soporte
cabeza de la viga portante de la cubierta. resistencia del dintel a las cargas a las que se ve revestimiento del muro de piedra. Estas cuando se da una discontinuidad constructiva. El
Habiéndose producido dos grietas a 45 sometido. Esas cargas han provocado un exceso fisuras aparecen en el encuentro del dintel soporte es sometido a una carga que no puede
grados en el encuentro entre la viga y el de flecha y por consecuencia la grieta resultante. del distribuidor con el muro o en el mismo resistir deformándose y ocasionando una fisura en
muro. dintel. su revestimiento.

Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos


Elemento estructural: Sustituir el dintel y coser la grieta mediante grapas Elemento estructural: Es recomendable repicar el revestimiento, realizar
SI NO metálicas rellenándola con espuma epoxy. SI NO un refuerzo en la zona afectada y volver a
Peligro de estabilidad: Peligro de estabilidad: revestirla.
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA
Urgencia de intervención: Urgencia de intervención:
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA
Fotografías Fotografías
38 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 14 Ficha 15
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
PB-D1 Plano 17 : Estado Actual - Estructura Planta Baja PB-B2 (corrales) Plano 17 : Estado Actual - Estructura Planta Baja
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento Situación en plano de las fotografías
Ventana Muro de carga
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Muro de fábrica de ladrillo Muro de piedra
Tipo de lesión Tipo de lesión
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Fisura por reflejo del soporte. Desprendimiento.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
Se observan dos fisuras en el revestimiento Estas fisuras se producen sobre el soporte Encontramos desprendimientos de los Esta lesión se presenta por causa de la humedad
del muro de fábrica de ladrillo. cuando se da una discontinuidad constructiva. El revestimientos de los muros de la planta por capilaridad que asciende desde el terreno
Estas fisuras arrancan de las esquinas del soporte es sometido a una carga que no puede baja de toda la edificación. En este caso en desprendiendo el revestimiento del muro. Se
hueco de la ventana. resistir deformándose y ocasionando una fisura en los corrales de las gallinas de la zona B. considera una lesión leve.
su revestimiento.

Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos


Elemento estructural: Es recomendable repicar el revestimiento, realizar Elemento estructural: Se resuelve corrigiendo la lesión de humedad por
SI NO un refuerzo en la zona afectada y volver a SI NO capilaridad y aplicando el revestimiento de nuevo
Peligro de estabilidad: revestirla. Peligro de estabilidad: en el muro.
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA
Urgencia de intervención: Urgencia de intervención:
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA
Fotografías Fotografías
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 39

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 16 Ficha 17
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
P2-A4 y PB-B1 Plano 17-19: Estado Actual - Estructura PB-P2 Patio-B Plano 19 : Estado Actual - Fachada SudOeste
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento Situación en plano de las fotografías
Cubierta Escalera
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Falso techo y Tablero cerámico Escalera de fábrica de ladrillo
Tipo de lesión Tipo de lesión
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Desprendimiento. Desprendimiento.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
En la primera fotografía vemos como se ha Esta lesión se presenta por causa de la humedad Se aprecia el desprendimiento del Esta lesión se presenta por causa de la humedad
desprendido parte del falso techo de la por filtración de las aguas de lluvia debido a la revestimiento en la zona en contacto con la por capilaridad que asciende desde el terreno y a
cubierta del edificio principal. mala estanqueidad de las cubiertas y deterioro de planta. De la zona afectada arrancan través de la planta en contacto con el elemento
En la segunda fotografía el desprendimiento sus tejas. diversas grietas. constructivo desprendiendo el revestimiento del
corresponde al tablero cerámico de la mismo en su parte más baja. Se considera una
cubierta de los corrales de la zona B e lesión leve.
inclusive de alguna teja.

Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos


Elemento estructural: Se recomienda corregir la lesión de humedades Elemento estructural: Se resuelve cambiando el revestimiento de la
SI NO por filtración aumentando la estanqueidad de la SI NO escalera por otro que sea resistente a la
Peligro de estabilidad: cubierta en toda su superficie y posteriormente Peligro de estabilidad: humedad exterior.
BAJA MEDIA ALTA reconstruir la zona afectada. BAJA MEDIA ALTA
Urgencia de intervención: Urgencia de intervención:
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA
Fotografías Fotografías
40 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 18 Ficha 19
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
Patio-D Plano 22 : Estado Actual - Fachada NorEste P2-A7 Plano 19 : Estado Actual - Estructura Planta Segunda
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento Situación en plano de las fotografías
Muro con contrafuertes Viga de madera
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Muro de piedra Cubierta
Tipo de lesión Tipo de lesión
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Desprendimiento. Ataque biótico.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
Observamos como parte del muro de piedra Esta lesión ha acontecido por ser el muro una Se puede apreciar como el elemento La humedad existente resultante de la mala
se ha desprendido después de una tormenta parte externa de la edificación y estar expuesto a constructivo de madera ha sido atacado por estanqueidad de la cubierta favorece a los
acontecida unos días antes a una de las inclemencias del tiempo. El muro de piedra ha hongos xilófagos, reduciendo el diámetro de ataques de los hongos. Esta lesión afecta a la
nuestras visitas a la edificación. sufrido, por tanto, un proceso de degradación y la viga y dejando la superficie de la misma estructura reduciendo su sección y por
erosión constante hasta sufrir un desprendimiento dañada en su gran mayoría. consecuencia a su resistencia. Se reducen por
del mismo. tanto las propiedades físico-mecánicas del
elemento constructivo.
Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos
Elemento estructural: Es recomendable reconstruir la zona afectada y Elemento estructural: Es recomendable recalcular cada elemento
SI NO disminuir en la medida de lo posible el daño que SI NO afectado para determinar si se puede reparar o
Peligro de estabilidad: pueda causar en el muro la humedad por Peligro de estabilidad: se debe sustituir. Se aconseja reducir la humedad
BAJA MEDIA ALTA capilaridad y por filtración. BAJA MEDIA ALTA existente mejorando su estanqueidad.
Urgencia de intervención: Urgencia de intervención:
BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA
Fotografías Fotografías
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 41

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 20 Ficha 21
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Referencia en plano
P2-A1 Plano 19 : Estado Actual - Estructura Planta Segunda P2-A1 Plano 19 : Estado Actual - Estructura Planta Segunda
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento Situación en plano de las fotografías
Viga de madera Viga de madera
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Cubierta Cubierta
Tipo de lesión Tipo de lesión
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
Reducción de la sección resistente de la Rotura de viga por sobrecarga.
viga.

Descripción lesión Análisis y posibles causas Descripción lesión Análisis y posibles causas
Se observa como ha habido una reducción El desprendimiento del revestimiento exterior en Se observa la rotura de una de las vigas El peso de la cubierta ha provocado en la mayoría
sustancial de la cabeza de la viga en el las cabezas de las viguetas ha producido secundarias de formación de cubierta de la de las vigas de madera de la cubierta el pandeo
empotramiento con el muro. continuas filtraciones de agua ocasionando la edificación principal. de las mismas. En este caso la viga no ha
pudrición de la madera y la consecuente aguantado dicho pandeo y ha iniciado su rotura
reducción de su sección. El alto nivel de humedad en su parte central.
favorece el ataque de xilófagos que han
ocasionado una reducción del diámetro de la viga
de más del 30% en este punto comprometiendo
seriamente la estabilidad del elemento y por Clasificación Posibles actuaciones y ensayos
consecuencia al colapso de la cubierta. Elemento estructural: Como se observa en la fotografía la lesión de
Clasificación Posibles actuaciones y ensayos SI NO rotura de la viga se ha resuelto cambiando el
Elemento estructural: Se recomienda la sustitución funcional del Peligro de estabilidad: elemento dañado por otro que soporte las cargas
SI NO elemento dañado por otro que no sea susceptible BAJA MEDIA ALTA solicitadas.
Peligro de estabilidad: de ser atacado por xilófagos. Se debe solucionar Urgencia de intervención:
BAJA MEDIA ALTA también la filtración de agua exterior reparando el BAJA MEDIA ALTA
Urgencia de intervención: rejuntado de piedras de mampostería de la Fotografías
BAJA MEDIA ALTA fachada.
Fotografías
42 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Inmueble Localización Inmueble Localización


Ficha 22 Ficha 23
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA) Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Referencia en plano Situación de la lesión Situación en plano de las fotografías
PB-A6 Plano 17 : Estado Actual - Estructura Planta Baja PB-A10, PB-A11, PB-A4 y PB-A7
Elemento Situación en plano de las fotografías Elemento
Entrevigado Pavimento
Sistema Constructivo Sistema Constructivo
Forjado de vigas de madera y revoltón Pavimento
cerámico revestido. Tipo de lesión
Tipo de lesión FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA Erosión y desgaste del pavimento.
Grietas, fisuras y desprendimientos por
deformación de los forjados.

Descripción lesión Análisis y posibles causas


Descripción lesión Análisis y posibles causas Observamos en prácticamente todas las Esta lesión se produce debido al uso al que es
Se observa un apuntalamiento de las vigas La deformación de las vigas y por consecuencia estancias de la edificación principal que es sometido el elemento. En este caso también
de madera por haber sufrido una del forjado ha producido el agrietamiento y la que contiene la mayoría de pavimentos influye la antigüedad del mismo.
deformación en diferentes puntos. También desprendimiento del revestimiento en el que estos están muy desgastados y Es una lesión leve.
se pueden apreciar diversas grietas, fisuras entrevigado. erosionados.
y algún desprendimiento en el entrevigado.

Clasificación Posibles actuaciones y ensayos Clasificación Posibles actuaciones y ensayos


Elemento estructural: Se debe realizar un aumento de canto del forjado Elemento estructural: Se puede remplazar los pavimentos si se quiere.
SI NO mediante la colocación de conectores metálicos SI NO
Peligro de estabilidad: en las vigas y vertido de hormigón por la parte
Peligro de estabilidad:
BAJA MEDIA ALTA superior del forjado. La consolidación de las
cabezas de las viguetas se realizará con la BAJA MEDIA ALTA
Urgencia de intervención: Urgencia de intervención:
colocación de negativos empotrados en el
hormigón. BAJA MEDIA ALTA
BAJA MEDIA ALTA
Fotografías Fotografías
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 43

Inmueble Localización 5.2. Análisis estructura horizontal: Vigas de madera


Ficha 24
Torre Figueres Carretera C-13 km 36,5 (CAMARASA)
Situación de la lesión Situación en plano de las fotografías En el conjunto de edificaciones prácticamente la totalidad de vigas son de madera. Se pudo
P1-A3, Fachada suroeste SO, P1-A7 observar que la mayoría se encuentran dañadas por pudrición acompañada de ataque de xilófagos.
Elemento Por ese motivo se decide hacer un análisis de un gran número de vigas para determinar qué
acciones realizar.
Carpintería
Sistema Constructivo El conjunto de edificaciones, dividido por zonas, contiene las siguientes vigas:
Carpintería
Tipo de lesión • Zona A 108 vigas de 30x15 cm de sección en Planta Baja
FÍSICA QUÍMICA MECÁNICA 109 vigas de 30x15 cm de sección en Planta Primera
Carpintería deteriorada. 52 vigas de 30x15 cm de sección y 11 vigas de 30x45 cm de sección

• Zona B 26 vigas de 30 cm de diámetro

• Zona C 23 vigas de 30 cm de diámetro


Descripción lesión Análisis y posibles causas • Zona D 17 vigas de 30x15 cm de diámetro
En muchos lugares de la edificación La causa general de estas lesiones es la falta de
encontramos la carpintería muy deteriorada. mantenimiento. En el primer caso el viento ha Se han analizado un total de 90 vigas de madera de las cuales 80 pertenecen a la Zona A, 10 a la
En las fotos se observa una ventana con el ocasionado la rotura de uno de los vidrios de la zona B y 10 a la zona C. En la zona C no se ha podido analizar ninguna viga por no poder acceder
vidrio roto, óxido en la puerta metálica del ventana. En el segundo caso la falta de a ellas debido a la gran altura de las estancias con lo que ha resultado imposible el análisis.
patio-B y pudrición en la madera de la revestimiento contra la humedad ha propiciado la Se ha buscado analizar aquellas vigas que por inspección visual se veían más deterioradas o
ventana de varias estancias de la Planta creación de óxido en la puerta metálica. En el perjudicadas por las humedades, pudrición y ataques de xilófagos.
Piso. tercero, la pudrición de la madera ha ocasionado
el desprendimiento de la pintura. De los análisis realizados se han registrado los siguientes datos:
Clasificación Posibles actuaciones y ensayos
Elemento estructural: Es recomendable ejercer un mantenimiento
general de la edificación e imprimir los reves- Reducción de Sección
SI NO
Peligro de estabilidad: timientos adecuados a cada material para que le Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
BAJA MEDIA ALTA afecte en menor medida la humedad o el ataque 0% - 15% 15% - 30% > 30%
Urgencia de intervención: de xilófagos.
BAJA MEDIA ALTA Zona A 35 19 16
Fotografías
Zona B 2 5 3

Zona D 4 4 2

Del cuadro de resultados de los análisis realizados se puede concluir que el 23% de las vigas
analizadas están en muy mal estado, el 31% tiene una reducción en la sección considerable y el
46% de las vigas tiene una reducción de su sección leve.

Cabe destacar que las vigas de las cubiertas de todas las zonas estaban en peor estado que las
vigas pertenecientes a la Planta Baja y Planta Primera de la edificación principal las cuales se
encontraban en general en buen estado. Esto es debido a las grandes filtraciones de agua
existentes en todas las cubiertas y a la mala estanqueidad de las mismas. Este hecho ha facilitado
la aparición de este tipo de lesiones y ha acelerado también su desarrollo.

En los planos de estructuras aportados en la documentación gráfica se han marcado las vigas
afectadas según el tipo de afectación analizado.
44 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

6. DIAGNÓSTICO
La masía de la “Torre Figueres” es un conjunto arquitectónico tradicional que presenta dos etapas de
construcción hasta dar como resultado la edificación actual. Existe una primera etapa que data del
siglo XVII y una segunda etapa que corresponde a la segunda mitad del siglo XVIII.

El conjunto de edificaciones está construidos básicamente con muros portantes de piedra,


forjados de vigas de madera y entrevigados con revoltón cerámico, la cubierta esta resuelta con un
sistema típico de cerchas y vigas de madera con cubierta de teja árabe. El edificio principal tiene un
gran carácter histórico y es un ejemplo de masía catalana que merece ser rescatado. Los edificios
anexos son construcciones básicamente funcionales y de poco interés arquitectónico.

Después de realizar un levantamiento detallado de las lesiones que afectan al conjunto y analizar las
causas, se puede asegurar que:

La edificación no presenta grietas o asentamientos diferenciales por lo que se puede intuir que la
cimentación no tiene lesiones importantes. Es recomendable realizar catas y un estudio geotécnico
para asegurar su estado. Las grietas oblicuas que se observan en la edificación se encuentran
localizadas en su mayoría sobre dinteles de pasos de muro y son atribuibles a sobrecargas en esos
muros.

La estructura vertical, presentan humedades por capilaridad (provenientes del subsuelo) y por
filtración (provenientes de las lluvias) que no generan peligro en la estructura. No obstante,
hay que corregirlas para evitar su posible deterioro estructural.

La estructura horizontal, se ve afectada por pudriciones y ataques de xilófagos puntuales. El


entrevigado presenta grietas y desprendimientos debido a la deformación que sufren los forjados.
Estas lesiones reducen la resistencia de la estructura, por lo que se propone el refuerzo de la
estructura horizontal mediante la ejecución de un aumento de canto consolidando las cabezas de las
viguetas afectadas por tal de garantizar la longevidad de la estructura.

La cubierta, también presenta pudriciones y ataque de xilófagos. En las tejas se puede


observar desgaste, desprendimientos y roturas. Estas lesiones provocan la filtración de las lluvias,
una de las causas más importantes del deterioro de la edificación. Se propone remplazar la totalidad
de la cubierta incluyendo la estructura portante, colocando una nueva cubierta que ofrecerá mejores
prestaciones y de similar peso propio lo que no implicará un aumento de cargas sobre la estructura
vertical.
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 45

7. PROPUESTA DE CAMBIO DE USO 7.3. Descripción de la propuesta

La propuesta busca devolver al edificio esa imagen de sus orígenes pero a la vez darle un
7.1. Objeto carácter contemporáneo. Se propone mantener las fachadas y paredes de carga existentes
pertenecientes al S.XVIII y cambiar por completo las cubiertas de todas las edificaciones. Se
levantará una nueva construcción en el patio a imagen y semejanza de las construcciones
La Torre Figueres ha sido durante siglos una de las construcciones arquitectónicas más importantes
originales que servirá de ampliación para el restaurante.
de la región. Tiene, por tanto, un patrimonio histórico y cultural propio.
En la edificación principal se procederá a bajar el forjado de la segunda planta 71 centímetros para
Por diferentes factores, en las últimas décadas, ha sufrido un deterioro general importante y un
garantizar las condiciones de habitabilidad de todas las estancias de los apartamentos de uso
escaso aprovechamiento de las posibilidades que nos ofrece por sus dimensiones, características
turístico. Se busca conservar la morfología de las cubiertas y no cambiar el aspecto exterior de la
propias y localización.
edificación, de tal manera que se conservan todos los elementos exteriores históricamente
destacables tales como la cornisa del siglo XVIII o la visión del conjunto original.
El objeto de esta propuesta es rescatar el conjunto de edificaciones de un mayor deterioro dándole
Se repicarán todos los revestimientos interiores y se utilizarán nuevos materiales que ofrecerán una
un nuevo uso adaptándolo a la actualidad sin quitarle su carácter patrimonial.
mejor calidad y, a su vez, una visión homogénea del conjunto.

Para el diseño, desarrollo y realización de la propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres en un


7.2. Propuesta de nuevo uso
APARTA-HOTEL RURAL hemos seguido las especificaciones del DECRETO 141/2012 “sobre las
condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas y su cédula de habitabilidad” y del DECRETO
La propuesta de cambio de uso para la Torre Figueres se basa en una reforma total de la finca para
159/2012 “sobre los establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico”.
la realización de un APARTA-HOTEL RURAL.

Las dimensiones de las edificaciones existentes, especialmente de la edificación principal, nos • Generalitat de Catalunya. Departament de Territori i Sostenibilitat. Agència de l’Habitatge de
condujo a proponer una solución que amortizara tanto la reforma a realizar como el gasto de Catalunya Decret 141/2012 “sobre condicions mínimes d’habitabilitat dels habitatges i la
mantenimiento que supone tener la masía en constante funcionamiento. Para ello, nuestra propuesta cèdula d’habitabilitat”. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 2012.
tenía que autofinanciarse siendo en parte un establecimiento de alojamiento turístico, restaurante y
bodega de producción de vinos y además estar diseñada de forma sostenible con sistemas de Se siguen todas las especificaciones de los artículos del DECRETO y las del ANEXO 1 “Condiciones
creación de energía renovables, aprovechamiento de aguas pluviales, reciclaje del circuito de aguas mínimas de habitabilidad de las viviendas de nueva construcción” con las especificaciones y
de la edificación y una eficiencia energética importante para que el gasto en funcionamiento sea el limitaciones del ANEXO 4 “Condiciones de habitabilidad de las viviendas resultantes de las
menor posible. intervenciones de rehabilitación o gran rehabilitación de un edificio existente” concretamente del
GRUPO D al que pertenecen las intervenciones por cambio de uso de un edificio mayor al 50% de la
A su vez no podíamos dejar de lado el fuerte arraigo a la finca y a sus aledaños por parte de la superficie construida sobre o bajo rasante.
familia propietaria y por eso nuestra solución tenía que tenerlos presentes y formando parte de la
misma. • Generalitat de Catalunya. Decret 159/2012 “sobre els establiments d’allotjament turístic i
d’habitatges d’ús turístic”.Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 2012.
Un punto importante de la propuesta es la reactivación de la actividad vinícola original de la finca
permitiendo recuperar dicha actividad en los campos adyacentes a las edificaciones y permitiendo Se siguen todas las especificaciones de los artículos del DECRETO y las de la SECCIÓN IV que rige
también a sus huéspedes observar de cerca todo el proceso vinícola desde su inicio hasta el taste a los “Establecimientos de turismo rural” definidos en el artículo 49 de la Ley 13/2012 de turismo de
final del producto. También es parte de la idea realizar un museo manteniendo ciertos elementos Catalunya.
históricos de la edificación relacionados con el proceso vinícola de antaño y que a su vez se
ofrezcan platos y recetas de la zona en el restaurante del propio complejo. La propuesta plantea cuatro zonas diferenciadas según su uso en las cuatro plantas que conforman
el conjunto de edificaciones. A continuación se describen cada una de ellas.
Este complejo turístico pretende ofrecer a sus clientes una confortable estancia en una ubicación
rural dándoles la posibilidad de realizar diferentes actividades relacionadas con el sector en la que se
encuentra y con su gastronomía.

La propuesta de cambio de uso se divide en cuatro espacios o zonas:

• Espacio de servicios para el uso y disfrute de los huéspedes (Planta Baja).

• Espacio de vivienda privada para el uso de la propiedad (Planta Primera).

• Espacio de apartamentos para el uso turístico (Planta Segunda).

• Espacio de bodega de producción de vino propio y museo (Planta Sótano).


46 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

7.3.1. Espacio de servicios para el uso de los huéspedes (Planta Baja) 7.3.1.2. Elementos a destacar

7.3.1.1. Descripción El Restaurante del hotel es uno de los elementos más importantes de la propuesta de cambio de
uso. Tiene por objetivo contribuir al beneficio económico del complejo hotelero y su vez ofrecer una
La planta baja del conjunto de edificaciones contiene la mayor parte de estancias comunes y oferta gastronómica de alto nivel incluyendo platos de comida casera de la comarca y el vino
servicios que ofrece el complejo hotelero. Tiene una superficie útil total de 811,09 m2. producido en la misma bodega. El salón del restaurante (PB-R27) tiene una superficie de 86,52 m2 y
En la fachada principal encontramos dos puertas de acceso, la principal y más grande que da su capacidad es de 90 comensales. Su ubicación justo al lado del patio ofrece una agradable y
acceso al vestíbulo del hotel y otra más pequeña por la que se accede a la recepción. relajada estancia y dispone de una muy buena iluminación. La cocina (PB-R22) tiene una superficie
Desde el vestíbulo o hall se tiene acceso al ascensor y a las escaleras que conducen a las otras de 69,94 m2 y está diseñada de forma profesional. Tiene una entrada propia en la fachada lateral o
plantas de la edificación principal. Desde el vestíbulo de entrada también se tiene acceso al bar, a suroeste de la edificación para la recepción de mercadería y la entrada del personal. La primera
unos baños comunitarios, a la zona de cisternas en donde se encuentra la antigua prensa de uva y estancia es una zona de producción y junto a ella se encuentran 3 cámaras para el depósito de
al distribuidor que conduce a la lavandería y a dos almacenes de material del hotel. Se practica una alimentos a diferentes temperaturas. La cocina está confeccionada de manera que dispone de una
obertura en la fachada lateral noreste que permite la entrada y salida por este distribuidor. zona de trabajo para alimentos fríos y otra zona de trabajo, justo debajo de la campana extractora,
Atravesando el pasillo del ascensor se llega al salón del restaurante desde el que se puede acceder para alimentos calientes o que requieren de cocción. Contiene también una barra pasa-platos para la
al patio y a la bodega en la que se ejerce la producción del vino artesanal propio derivado de la salida del producto finalizado al salón del restaurante.
cosecha de la uva de los campos pertenecientes a la finca.
Al lado del salón del restaurante se encuentra la cocina, las cámaras de almacenaje de alimentos y El Bar (PB-R14) tiene una superficie de 55,92 m2 y tiene por objetivo ofrecer el desayuno a los
el comedor, baños y vestidores de los trabajadores del hotel. huéspedes del hotel y atender a las necesidades de los clientes en un horario más amplio que el del
Las zonas comunes se pavimentarán con un terrazo de 40x40 cm y las paredes irán revestidas con restaurante. Dispone de una zona de juegos para el uso de los clientes. Contendrá un falso techo
un estucado a excepción de la entrada principal en la que se mantendrá la piedra original en el con aislante acústico tipo Heracrit para insonorizar dicho espacio de las habitaciones de la propiedad
pavimento. Los techos serán los originales de vigas de madera y revoltón de ladrillo cerámico. Los existentes en la planta superior.
baños irán pavimentados terrazo de las zonas comunes de la planta baja y sus paredes irán
revestidas con un alicatado de Gresite de 5x5 centímetros. Todas las estancias de la cocina y El Comedor para empleados (PB-R18) está ubicado justo al lado de la cocina del restaurante.
estancias para los trabajadores se pavimentarán de igual forma pero en las paredes se utilizará un Tiene una superficie de 16,89 m2 y junto a él están los baños y vestidores para los trabajadores del
alicatado de gres esmaltado más sencillo, económico y funcional. complejo.

La Lavandería del hotel (PB-R6) tiene una superficie de 56,58 m2 y ofrece servicio a las
necesidades de los clientes hospedados y a las propias del hotel. Dispone de 6 lavadoras y 6
secadoras y contiene una zona de planchado y almacenaje.

El Patio (PB-R28), situado entre el salón del restaurante y la bodega, tiene por objetivo ofrecer una
zona verde de relajación tanto a los clientes del hotel como a los del restaurante. Tiene una puerta
de acceso propia por la fachada lateral o suroeste y su superficie es de 163,46 m2.
Para que su aspecto sea coherente con las fachadas del resto de edificaciones se pavimentará con
Piedra de Breda apomazada de 30 x 60 centímetros y tendrá una extensa zona de césped. Las
paredes interiores del patio irán revestidas de Piedra de Breda en este caso flameada.

La Recepción del hotel (PB-R2) tiene una puerta de acceso desde la fachada principal y su
superficie es de 21,23 m2. La función principal de la misma es la de atender a los clientes en su
llegada y estadía y ofrecerles por escrito las informaciones relativas a recursos turísticos de la
comarca. Se informará también de las actividades que se pueden practicar tanto en la finca como en
sus cercanías y explicará a los clientes las normas de respeto y conservación del entorno natural y
rural.

La Bodega de producción propia de vino se divide entre la Planta Baja y la Planta Sótano del
complejo turístico. Se encuentra definida en la Planta Sótano del Estado Reformado por contener la
mayor parte de su superficie en dicha planta.

El Horno de leña (PB-R32) existente en el estado actual se mantiene. El almacén contiguo (PB-R33)
se convierte en un cuarto de instalaciones y de maquinaria.

La zona del cobertizo (PB-R34) se construirá toda nueva con una cubierta de teja cerámica con
forjado unidireccional con semiviguetas y revoltón prefabricado. El pavimento será de Piedra de
Breda apomazada semejante al utilizado en el patio.
Fig. 7.1. Espacio de servicios para el uso de los huéspedes (Planta Baja)
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 47

7.3.1.3. Cuadro de superficies 7.3.1.4. Revestimientos

Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2) Habitación Pavimento Paredes Techo

PB – R1 Entrada 4,02 99,03 PB – R1 Piedra Estucado Vigas madera - revoltón ladrillo cer.
PB – R2 Recepción 4,17 21,23 PB – R2 Terrazo Estucado Vigas madera - revoltón ladrillo cer.
PB – R3 Almacén 1 4,02 9,80 PB – R3 Terrazo Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cer.
PB – R4 Almacén 2 4,02 10,52 PB – R4 Terrazo Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cer.
PB – R5 Distribuidor 3,87 20,59 PB – R5 Terrazo Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cer.
PB – R6 Lavandería 4,02 56,58 PB – R6 Terrazo Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cer.
PB – R7 Cisterna 4,02 6,58 PB – R7 Piedra Estucado Vidrio laminado
PB – R8 Distribuidor baños 4,02 12,56 PB – R8 Terrazo Estucado Vigas madera - revoltón ladrillo cer.
PB – R9 Inodoro femenino 1 3,87 2,17 PB – R9 Terrazo Alicatado Gresite Cartón/yeso autoportante
PB – R10 Inodoro femenino 2 3,87 2,46 PB – R10 Terrazo Alicatado Gresite Cartón/yeso autoportante
PB – R11 Inodoro masculino 1 3,87 2,17 PB – R11 Terrazo Alicatado Gresite Cartón/yeso autoportante
PB – R12 Inodoro masculino 2 4,02 2,17 PB – R12 Terrazo Alicatado Gresite Cartón/yeso autoportante
PB – R13 Baño minusválidos 4,02 3,72 PB – R13 Terrazo Alicatado Gresite Cartón/yeso autoportante
PB – R14 Bar 4,02 55,92 PB – R14 Terrazo Pintura - yeso Falso techo aislante acústico
PB – R15 Escalera 4,00 16,18 PB – R15 Terrazo Estucado Vuelta cerámica revestida yeso
PB – R16 Ascensor 2,40 1,44 PB – R16 Placa de mármol Tablero de melanina Acero inoxidable
PB – R17 Distribuidor ascensor 4,02 16,16 PB – R17 Terrazo Estucado Vigas madera - revoltón ladrillo cer.
PB – R18 Comedor trabajadores 4,02 16,89 PB – R18 Terrazo Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cer.
PB – R19 Inodoro trabajadores 4,02 1,90 PB – R19 Terrazo Alicatado gres esmaltado Cartón/yeso autoportante
PB – R20 Vestidor femenino 4,02 4,02 PB – R20 Terrazo Alicatado gres esmaltado Cartón/yeso autoportante
PB – R21 Vestidor masculino 4,02 4,20 PB – R21 Terrazo Alicatado gres esmaltado Cartón/yeso autoportante
PB – R22 Cocina restaurante 4,02 69,94 PB – R22 Terrazo Alicatado gres esmaltado Cartón/yeso autoportante
PB – R23 Cámara 1 4,02 3,80 PB – R23 Terrazo Alicatado gres esmaltado Techo metálico cámara
PB – R24 Cámara 2 4,02 4,14 PB – R24 Terrazo Alicatado gres esmaltado Techo metálico cámara
PB – R25 Cámara 3 4,02 4,07 PB – R25 Terrazo Alicatado gres esmaltado Techo metálico cámara
PB – R26 Distribuidor cámaras 4,02 8,74 PB – R26 Terrazo Pintura - yeso Panel sándwich
PB – R27 Salón restaurante 4,02 86,52 PB – R27 Terrazo Pintura - yeso Panel sándwich
PB – R28 Patio - 163,46 PB – R28 Piedra de Breda Piedra de breda -
PB – R29 Distribuidor Patio 4,02 22,47 PB – R29 Terrazo Pintura - yeso Panel sándwich
PB – R30 Bodega Altillo 3,05 44,67 PB – R30 Terrazo Mortero remolineado Panel sándwich
PB – R31 Distribuidor Horno 1,20 7,50 PB – R31 Terrazo Pintura - yeso Vigas madera - rastrel mad. - teja cer.
PB – R32 Horno de leña 2,35 - 2,91 7,31 PB – R32 Terrazo Pintura - yeso Vigas madera - rastrel mad. - teja cer.
PB – R33 Cuarto Instalaciones 1,73 - 2,65 22,18 PB – R33 Terrazo Pintura - yeso Vigas madera - rastrel mad. - teja cer.
PB – R34 Cobertizo 2,08 - 2,90 38,40 PB – R34 Piedra de Breda Piedra Forjado unidireccional semivig. pretens.
PB – R35 Cobertizo 3,51 - 4,10 77,58 PB – R35 Asfalto Piedra Vigas madera - rastrel mad. - teja cer.
TOTAL 927,07
48 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Pavimento Zonas Comunes Paredes Zonas Comunes 7.3.2. Espacio de vivienda para el uso de la propiedad (Planta Primera)

7.3.2.1. Descripción

La planta primera de la edificación principal es el espacio dedicado para el uso exclusivo de la


propiedad. A ella no tienen acceso los huéspedes del hotel y contiene todas las necesidades para
una confortable residencia por parte de los propietarios. Tiene una superficie útil de 399.79 m2.
A través del ascensor o de las escaleras de la edificación se accede a la puerta principal de la
vivienda. La puerta principal da entrada a la sala de estar y comedor de la vivienda. La sala principal
ejerce de distribuidor de las diferentes estancias de la planta en la que encontramos: cuatro
habitaciones suite, la cocina/comedor y su despensa, un despacho, unos baños comunitarios y un
lavadero.
Todas las estancias de la propiedad se pavimentarán con parquet y sus paredes se revestirán con
yeso y pintura. Los techos serán los originales de vigas de madera y revoltón de ladrillo cerámico.
Los cuartos de baño irán pavimentados de Gres procelánico de 30 x 30 centímetros y las paredes
irán alicatadas de pastillas de Gresite de 5 x 5 centímetros.
Fig. 7.2. Terrazo “MICROCHINA” (40x40 cm) Fig. 7.4. Estucado

Pavimento Exteriores Paredes Exteriores

Fig. 7.3. Piedra de Breda apomazada Fig. 7.3. Piedra de Breda flameada

Paredes zonas trabajadores Techo Aislante Acústico Bar

Fig. 7.6. Alicatado Gres Esmaltado Fig. 7.7. Falso techo Aislante Acústico Heracrit
Fig. 7.8. Espacio de vivienda para el uso de la propiedad (Planta Primera)
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 49

7.3.2.2. Elementos a destacar


Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2)
La Sala de estar-comedor (P1-R1) es la primera estancia que encontramos al atravesar la puerta P1 – R19 Habitación doble 3,15 18,37
de acceso a la vivienda para la propiedad. Esta estancia tiene una superficie útil de 142.32 m2 y
ejerce de distribuidor para el resto de habitaciones de la vivienda. Contiene diferentes sofás para la P1 – R20 Suite 4 Baño 3,15 4,39
relajación y descanso de los propietarios y una gran mesa rectangular para su uso en comidas P1 – R21 Inodoro 3,15 1,85
familiares. Dispone de un balcón a la fachada principal y una terraza a la fachada posterior de 24.27 P1 – R22 Distribuidor 1-2 3,15 4,46
m2. La característica más importante de la sala es su gran superficie dando a los propietarios una
zona de convivencia amplia y cómoda. P1 – R23 Distribuidor 3-4 3,15 4,65
P1 – R24 Terraza - 24,19
El Despacho (P1-R7) está ubicado al lado de la sala de estar-comedor. Tiene una superficie útil de P1 – R25 Balcón Despacho - 1,99
40.54 m2 y ofrece a los propietarios una segunda sala de estar o lugar de trabajo aislado de la sala
principal. Tiene un balcón a la fachada principal. P1 – R26 Balcón E-M - 3,14
P1 – R27 Balcón M-C - 2,15
La Cocina-comedor (P1-R2) también dispone de un balcón a la fachada principal y su superficie es P1 – R28 Balcón Suite 4 - 6,50
de 43.26 m2. Además de una cocina totalmente equipada también dispone de una mesa para comer
de forma más informal o improvisada así como una barra para desayunos. Contiene también un TOTAL 406,29
almacén para el guardado de alimentos.
7.3.2.4. Revestimientos
La Suite es el tipo de habitación que encontramos en esta planta. La propiedad dispone de cuatro
suites para el descanso de la familia. Todas ellas tienen similar composición y superficie. Están Habitación Pavimento Paredes Techo
compuestas por una habitación doble con superficies comprendidas entre 15 y 19 m2 y cada una de
ellas dispone de un baño propio con superficie aproximada de 6 m2. P1 – R1 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R2 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
La Terraza (P1-R24) y los balcones (P1-R25, P1-R26 y P1-R27) de la primera planta se mantienen
y se pavimentan todos uniformemente con Gres catalán. Se construye un balcón nuevo (P1-R28) en P1 – R3 Gres porcelánico Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
la fachada lateral noreste. P1 – R4 Gres porcelánico Alicatado gresite Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R5 Gres porcelánico Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
7.3.2.3. Cuadro de superficies
P1 – R6 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2) P1 – R7 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R8 Terrazo Estucado Vuelta cerámica revestida yeso
P1 – R1 E-M 3,15 142,32
P1 – R9 Placa de mármol Tablero de melamina Acero inoxidable
P1 – R2 M-C 3,15 42,57
P1 – R10 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R3 Almacén cocina 3,15 4,69
P1 – R11 Gres porcelánico Alicatado gresite Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R4 Baño comunitario 3,15 6,31
P1 – R12 Gres porcelánico Alicatado gresite Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R5 Lavadero 3,15 5,21
P1 – R13 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R6 Distribuidor 3,15 2,94
P1 – R14 Gres porcelánico Alicatado gresite Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R7 Despacho 3,15 40,08
P1 – R15 Gres porcelánico Alicatado gresite Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R8 Escalera 3,28 18,43
P1 – R16 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R9 Ascensor 2,40 1,44
P1 – R17 Gres porcelánico Alicatado gresite Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R10 Habitación doble 3,15 18,68
P1 – R18 Gres porcelánico Alicatado gresite Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R11 Suite 1 Baño 3,15 4,81
P1 – R19 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R12 Inodoro 3,15 1,14
P1 – R20 Gres porcelánico Alicatado gresite Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R13 Habitación doble 3,15 15,37
P1 – R21 Gres porcelánico Alicatado gresite Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R14 Suite 2 Baño 3,15 4,48
P1 – R22 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R15 Inodoro 3,15 1,16
P1 – R23 Parquet Pintura - yeso Vigas madera - revoltón ladrillo cerámico
P1 – R16 Habitación doble 3,15 19,00
P1 – R24 Gres catalán - -
P1 – R17 Suite 3 Baño 3,15 4,30
P1 – R25 Gres catalán - -
P1 – R18 Inodoro 3,15 1,67
50 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Pavimento Vivienda Propiedad Paredes Vivienda Propiedad 7.3.3. Espacio de apartamentos para uso turístico (Planta Segunda)

7.3.3.1. Descripción

La planta segunda de la edificación principal es la destinada al alojamiento de los clientes de los


apartamentos turísticos. A ella se accede desde el ascensor o desde las escaleras de la edificación.
Esta planta está compuesta por seis apartamentos de uso turístico de diferentes características los
cuales pueden dar alojamiento a un máximo de diecinueve personas simultáneamente.

Fig. 7.9. Parquet Fig. 7.10. Pintura blanca

Pavimento Terrazas y Balcones Techo Planta

Fig. 7.11. Gres porcelánico Fig. 7.11. Vigas de madera - revoltón


cerámico

Pavimento Baños Paredes Baños

Fig. 7.13. Gres porcelánico Fig. 7.14. Alicatado Gresite


Fig. 7.15. Espacio de apartamentos para uso turístico (Planta Segunda)
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 51

7.3.3.2. Elementos a destacar Pavimento Baños Paredes Baños Techo Baños

Los Apartamentos de la planta segunda están totalmente equipados y dotados de mobiliario. Todos
ellos disponen de sala de estar, comedor, cocina y baño y contienen de una a tres habitaciones para
el descanso de los huéspedes.

En la planta bajo cubierta de la edificación principal encontramos los siguientes apartamentos:

1. Apartamento de dos habitaciones dobles con una superficie útil total de 51.49m2.
2. Apartamento de una habitación doble con una superficie útil total de 45.30m2.
3. Apartamento de dos habitaciones dobles con una superficie útil total de 51.28m2.
4. Apartamento de una habitación doble y dos habitaciones individuales con una superficie útil
total de 67.91m2.
5. Apartamento de una habitación doble con una superficie útil total de 38.96m2.
6. Apartamento de una habitación doble y una habitación individual con una superficie útil
total de 44.67m2. Fig. 7.19. Gres porcelánico Fig. 7.20. Alicatado Gresite Fig. 7.21. Falso techo cartón/yeso

Todos los apartamentos estarán pavimentados con parquet y el revestimiento de sus paredes será Pavimento Ascensor Paredes Ascensor Techo Ascensor
de yeso y pintura. El techo será el panel sándwich utilizado en la cubierta con un acabado en su
parte interior de madera. Los cuartos de baño irán pavimentados de Gres procelánico de 30x30
centímetros y las paredes irán alicatadas de pastillas de Gresite de 5x5 centímetros. Los baños y
distribuidores dispondrán de un falso techo de cartón/yeso autoportante.

El Ascensor conectará las cuatro plantas del edificio principal. El pavimento del mismo será una
placa de mármol, sus paredes estarán confeccionadas con un tablero de melamina y el techo de
acero inoxidable.

Las Escaleras también conectarán las cuatro plantas del edificio principal y cumplirán con las
exigencias básicas de la regulación específica de seguridad en caso de incendios y de seguridad de
utilización y accesibilidad de los edificios de viviendas que determina la normativa vigente. Estarán
conformadas de manera tradicional con la vuelta cerámica revestida de yeso. Sus paredes estarán
revestidas con el estucado de las zonas comunes y el pavimento utilizado será el terrazo utilizado en
dichas zonas. Fig. 7.22. Placa de mármol Fig. 7.23. Tablero de melamina Fig. 7.24. Acero inoxidable

Pavimento Apartamentos Paredes Apartamentos Techo Apartamentos Pavimento Escaleras Paredes Escaleras

Fig. 7.16. Parquet Fig. 7.17. Pintura blanca Fig. 7.18. Panel Sándwich Fig. 7.25. Terrazo “MICROCHINA” (40x40 cm) Fig. 7.26. Estucado
52 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

7.3.3.3. Cuadro de superficies 7.3.3.4. Revestimientos

Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2) Habitación Pavimento Paredes Techo

P2 – R1 Distribuidor PC 5,70 63,85 P2 – R1 Terrazo Estucado Panel sándwich


P2 – R2 E-M-C 2,45 - 4,58 25,86 P2 – R2 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R3 Hab. doble 1 2,45 - 3,52 9,45 P2 – R3 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R4 Hab. doble 2 3,52 - 4,58 9,57 P2 – R4 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
Apartamento 1
P2 – R5 Baño 2,50 3,22 P2 – R5 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R6 Inodoro 2,50 1,24 P2 – R6 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R7 Distribuidor 2,50 2,15 P2 – R7 Parquet Pintura - yeso Cartón/yeso autoportante
P2 – R8 E-M-C 4,58 - 5,70 26,27 P2 – R8 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R9 Hab. doble 4,58 - 5,70 10,43 P2 – R9 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R10 Apartamento 2 Baño 2,50 3,22 P2 – R10 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R11 Inodoro 2,50 1,75 P2 – R11 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R12 Distribuidor 2,50 3,63 P2 – R12 Parquet Pintura - yeso Cartón/yeso autoportante
P2 – R13 E-M-C 2,45 - 4,58 25,58 P2 – R13 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R14 Hab. doble 1 3,52 - 4,58 9,61 P2 – R14 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R15 Hab. doble 2 2,45 - 3,52 9,48 P2 – R15 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
Apartamento 3
P2 – R16 Baño 2,50 3,22 P2 – R16 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R17 Inodoro 2,50 1,24 P2 – R17 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R18 Distribuidor 2,50 2,15 P2 – R18 Parquet Pintura - yeso Cartón/yeso autoportante
P2 – R19 E-M-C 2,45 - 4,58 35,76 P2 – R19 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R20 Hab. doble 3,45 - 4,58 9,10 P2 – R20 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R21 Hab. Individual 1 2,45 - 3,45 7,52 P2 – R21 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R22 Apartamento 4 Hab. Individual 2 2,45 - 3,20 6,26 P2 – R22 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R23 Baño 2,50 3,59 P2 – R23 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R24 Inodoro 2,50 1,25 P2 – R24 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R25 Distribuidor 2,50 4,43 P2 – R25 Parquet Pintura - yeso Cartón/yeso autoportante
P2 – R26 E-M-C 4,58 - 5,70 24,09 P2 – R26 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R27 Hab. Doble 4,58 - 5,70 10,43 P2 – R27 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
Apartamento 5
P2 – R28 Baño 2,50 3,22 P2 – R28 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R29 Inodoro 2,50 1,22 P2 – R29 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R30 E-M-C 2,45 - 4,58 22,18 P2 – R30 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R31 Hab. Doble 2,45 - 3,45 9,45 P2 – R31 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R32 Apartamento 6 Hab. Individual 3,45 - 4,58 7,45 P2 – R32 Parquet Pintura - yeso Panel sándwich
P2 – R33 Baño 2,50 4,06 P2 – R33 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R34 Inodoro 2,50 1,53 P2 – R34 Gres porcelánico Alicatado gresite Cartón/yeso autoportante
P2 – R35 Escalera 3,85 11,90 P2 – R35 Terrazo Estucado Vuelta cerámica revestida yeso
P2 – R36 Ascensor 2,40 1,44 P2 – R36 Placa de mármol Tablero de melamina Acero inoxidable
TOTAL 376,80
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 53

7.3.4. Espacio de bodega de producción de vino propio y museo (Planta Sótano) 7.3.4.2. Elementos a destacar

7.3.4.1. Descripción El museo (PS-R1) tiene una superficie de 110,32 m2 y contiene todos aquellos objetos y mobiliario
rescatados por la familia propietaria que explican de forma gráfica la historia y los cambios sufridos
La planta sótano del complejo turístico se divide en dos zonas. La primera corresponde a la planta por la masía con el paso de los siglos. Además de dichos objetos y mobiliario la idea es que
sótano del edificio principal en la que se encontraba la antigua bodega de la masía ahora contenga también una explicación de cómo se producía el vino antiguamente en la masía. Para ello
transformada en museo y la segunda es la actual y moderna bodega de producción de vino propio se mantienen las cubas y se permite la entrada a la primera de ellas para que el visitante pueda
que se encuentra en lo que antes se denominaba la zona C del conjunto de edificaciones. observarla desde adentro. El techo de esta cuba se ha modificado y se ha colocado un vidrio
laminado transitable que permite su visión también desde la planta baja del complejo. Está previsto
restaurar las botas antiguas que todavía se encuentran en la planta sótano para que puedan ser
expuestas en la misma estancia. La prisión formará parte de igual forma del museo.
Su acceso se realizará desde las escaleras que parten de la planta baja de la edificación o también
desde el ascensor.
Se utilizará piedra de breda apomazada de 30 x 60 centímetros como pavimento conservando las
paredes de piedra y la vuelta de cañón originales.

La Bodega de producción propia de vino tiene una superficie de 167,74 m2 en planta (PS-R6 y PS-
R7) y un altillo (PB-R30) de 44,67 m2 que se encuentra en la cota de la planta baja. El altillo está
realizado con una estructura metálica en celosía que mantiene el forjado. Esta estructura está
diseñada para poder soportar el peso de las botas de vino en proceso de añejamiento. La planta de
la bodega se divide en dos estancias. La primera (PS-R6) es la estancia en la que se encuentran las
grandes cisternas o cubas de acero en donde se fermenta y clarifica el vino. Dispone de una entrada
por la fachada lateral o suroeste. La segunda estancia (PS-R7), más grande, es en la que se realiza
la descarga de la uva, la molienda, el prensado y el embotellado final. Dispone de otra por la fachada
posterior o noroeste. Ambas entradas son de grandes dimensiones para permitir la entrada de los
tractores que transportan la uva. La bodega está diseñada y dispone de la maquinaria necesaria
para desarrollar el proceso de producción del vino desde la llegada de la uva desde el viñedo en la
época de la vendimia hasta la salida de la botella con el producto ya finalizado.
El proceso que se desarrolla en la bodega y que se muestra como actividad de forma regular para
los clientes que lo deseen está basado en los diferentes procesos de producción del vino. Los
procesos que se realizan son los siguientes:
1. Recepción de la uva con tractores y su selección manual para la elección de la mejor vid.
2. Molienda. Se separa la uva del racimo dejándola lo más limpia posible.
3. Prensado. Se libera el jugo de la uva.
4. Fermentación. Formación de alcohol mediante los azúcares de la uva en cubas de acero
inoxidable.
5. Clarificación. Se limpia el vino de residuos desagradables originados en la fermentación.
6. Añejamiento. Se deja reposar en barrica de roble.
7. Embotellado. Producto final listo para su consumo.
El pavimento utilizado es un pavimento continuo de resinas Epoxy para transito pesado que permita
la circulación de tractores y maquinaria por el interior de las dos estancias. Las paredes se revestirán
de mortero remolineado y acabado en pintura. La cubierta será semejante al resto de las
Fig. 7.27. Espacio de bodega de producción de vino propio y museo (Planta Sótano) edificaciones.
54 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

7.3.4.3. Cuadro de superficies Pavimento Planta Sótano Techo Cuba

Habitación Uso Altura libre (m) Superficie útil (m2)


PS – R1 Museo 2,50 - 3,82 110,32
PS – R2 Prisión 3,05 - 3,95 14,63
PS – R3 Cuba 5,11 5,53
PS – R4 Cuba 4,67 5,62
PS – R5 Escaleras 2,64 15,79
PS – R6 Bodega Cisternas 3,75 - 6,52 60,85
PS – R7 Bodega zona tractores 3,75 - 5,25 (2,45) 124,97
PS – R8 Ascensor 2,40 1,44
TOTAL 339,15
Fig. 7.30. Piedra de Breda apomazada Fig. 7.31. Vidrio laminado transitable
7.3.4.4. Revestimientos

Habitación Pavimento Paredes Techo


PS – R1 Piedra de Breda Piedra Vuelta cañón piedra
PS – R2 Piedra de Breda Piedra Vuelta cañón piedra
PS – R3 Baldosa cerámica esm. roja Alic. baldosa cer. esm. Vidrio laminado transitable
PS – R4 Baldosa cerámica esm. roja Alic. baldosa cer. esm. Vuelta cerámica
PS – R5 Terrazo Estucado Vuelta cerámica revestida yeso
PS – R6 Pav. Continuo Resinas Epoxy Mort. remolineado Panel sándwich
PS – R7 Pav. Continuo Resinas Epoxy Mort. Remolineado Panel sándwich
PS – R8 Placa de mármol Tablero de melamina Acero inoxidable

Pavimento Bodega Paredes Bodega

Fig. 7.28. Pavimento Continuo de resinas Epoxy Fig. 7.29. Mortero remolineado
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 55

7.3.5. Planta cubierta • Membrana impermeable Tyvek

Las nuevas cubiertas ejercerán una restauración de la permeabilización de las edificaciones Las membranas impermeables Tyvek están especialmente diseñadas para su utilización en
eliminando posibles filtraciones de agua de lluvia y ofreciendo una ganancia en calidades y cubiertas. Sus características propias hacen que mejore la eficiencia energética del edificio. Estas
especificaciones técnicas (eficiencia térmica, acústica e impermeabilidad). membranas tienen una mínima filtración de aire que permite ventilar la humedad acumulada. Tienen
una muy alta permeabilidad del vapor de agua. Es muy segura frente a incendios al no desprender
La construcción de las cubiertas de todas las edificaciones se realizará por vía seca y se montarán gases tóxicos. Tienen una excelente durabilidad y bajo mantenimiento. También disponen de una
mecánicamente. alta resistencia a las radiaciones UV y al calor.
Al poder realizarse un flujo controlado de aire, calor y humedad la utilización de este tipo de
En las edificaciones con cubierta a una sola agua se dispondrán una serie de viguetas conformando membranas permite disminuir el consumo de energía de la vivienda.
un forjado unidireccional que irá apoyado sobre las paredes de carga siendo esta estructura el
tablero en el que se fijarán mecánicamente a tresbolillo los paneles sándwich que configurarán la
cubierta.

En el edificio principal, a dos aguas, se dispondrán las viguetas de igual forma conformando un
forjado unidireccional apoyado en las paredes de carga en las alas laterales y en la parte central lo
harán sobre las tres grandes cerchas de nueva construcción que serán una solución mixta de
madera y tirantes por ofrecer esta composición una mayor durabilidad.

Se utilizará un panel sándwich tipo Thermochip que ofrecerá un aislante térmico formado por un
tablero aglomerado hidrófugo, un núcleo de espuma de poliestireno extruido y una tabla
machihembrada con diferentes opciones de acabado según la estancia. Este panel sándwich permite
una estructura de cubierta más ligera, sencilla y económica frente a los sistemas tradicionales. Es de
fácil montaje y permite una sencilla puesta en obra.

Encima del panel sándwich Thermochip se grapará una lámina impermeable Tyvek e Fig. 7.34. Membrana impermeable Tyvek
inmediatamente encima se dispondrá una plancha bituminosa Onduline que se unirá mecánicamente
mediante clavos a la estructura. Esta plancha será la base para la colocación de las tejas cerámicas • Plancha bituminosa ONDULINE
las cuales se pegarán a la cubierta mediante una capa de espuma de poliestireno.
La plancha Onduline para techos y cubiertas está fabricada con una estructura monocapa de fibras
• Panel sándwich THERMOCHIP orgánicas saturadas con bitumen. El resultado es un material adaptable, ligero, pero muy resistente
y con una muy buena relación costo/beneficio, que proporciona un excelente aislamiento contra todo
Cumple la función de estructura y aislamiento al mismo tiempo. Permite una estructura de cubierta
más ligera, sencilla y económica. Hace aprovechable el espacio bajo cubierta. Su facilidad de tipo de inclemencias meteorológicas, el ruido, el calor y el frío, incluso en las condiciones climáticas
colocación, la versatilidad de su uso y la seguridad y duración de su vida útil representan un notable más extremas. No se oxidan ni se degradan, ni se pudren y son resistentes al moho y a la mayoría
beneficio económico. Compuesto por una tablero de aglomerado hidrófugo, un núcleo rígido de de los productos químicos y a la corrosión. Además, su manejo e instalación es de una extremada
poliestireno extruido de hasta 140 mm de espesor y una tabla machiembrada con una gran variedad sencillez.
de acabados.

Fig. 7.32. Panel Sándwich Thermochip Fig. 7.33. Construcción por vía seca Fig. 7.35. Plancha bituminosa Onduline Fig. 7.36. Pegado de tejas
56 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

7.4. Sistema de aprovechamiento de aguas Como aspecto medioambiental del proyecto se propone un sistema de aprovechamiento de aguas
que tiene por objetivo optimizar el consumo de agua de la finca. Para ello se propone la instalación
La escasez de agua es una realidad creciente en el mundo. Las reservas están en un progresivo de un sistema de aprovechamiento de las aguas de lluvia como también de las producidas por el
agotamiento y el tema forma parte de toda agenda gubernamental, ya que las estrategias uso de los puntos de servicio de agua de la edificación (grifos, duchas, bañeras e inodoros). El
destinadas a la conservación del agua deben implicar factores que van desde lo ecológico, lo sistema se divide en tres etapas:
económico y lo social hasta lo político. Por lo tanto, es importante incrementar el aprovechamiento
del agua disponible reduciendo al mínimo toda pérdida, a través de medidas preventivas que 1. Recogida de las aguas pluviales
apunten a su ahorro y uso racional.
2. Recogida y depuración de las aguas grises
Para fomentar un uso racional de un recurso tan limitado como es el agua existe la necesidad de
recuperar y aprovechar el agua de lluvia. De esta forma se garantiza la sostenibilidad de nuestra 3. Recogida y depuración de las aguas negras
sociedad y se podrán afrontar mejor los retos que supone el cambio climático.
A continuación se explican detalladamente las tres etapas del sistema de aprovechamiento de
Desde hace algunos años, también en España comienzan a haber requisitos legales a nivel local aguas de la edificación.
(ordenanzas municipales) relacionados al aprovechamiento de las aguas pluviales. En muchos
casos, el motivo principal es el ahorro de agua potable. 7.4.1. Recogida de aguas pluviales.
En 2002 se aprobó, en el municipio de Sant Cugat de Vallès, la primera ordenanza municipal para el
ahorro de agua. En una primera etapa del sistema propuesto se realizará la recogida de las aguas pluviales
Actualmente hay 46 municipios catalanes que han aprobado una ordenanza para el ahorro de agua, mediante la canalización de las cubiertas. El agua de lluvia obtenida se almacenará en unos
considerando entre otros aspectos la reutilización de aguas pluviales. Esto supone una población de depósitos de acumulación tipo Klaro Professional (depósitos rojos) junto con las aguas grises
aproximadamente 1.124.000 habitantes. producidas en los puntos de consumo de la edificación donde se producen aguas con partículas de
calibre reducido (grifos, duchas y bañeras).
Las aguas pluviales recogidas, filtradas y almacenadas de forma adecuada, representan una fuente
alternativa de agua de buena calidad que puede utilizarse para determinadas aplicaciones y así El sistema de aprovechamiento de aguas pluviales constará de los siguientes componentes:
contribuir al ahorro de agua potable. Algunos de los beneficios de la recogida de aguas de lluvia son:
1. Captación.
· Ahorro económico
La captación de las aguas de lluvia se realizará mediante la canalización de las cubiertas. Se
El agua de lluvia es un recurso gratuito. En los sistemas tradicionales de abastecimiento de agua conducirá el agua de lluvia a los depósitos de acumulación mediante los canalones y bajantes.
para las viviendas se compra agua potable para usos que no precisan que lo sea: La cisterna del
inodoro, el llenado de las fuentes, el riego del jardín o la limpieza en general. Por este motivo usar
agua de lluvia supone una reducción substancial de la factura de agua. Otro dato a tener en cuenta
es que según la Directiva del Marco del agua el precio de la misma se multiplicará en pocos años
debido a su escasez.

· Protección del medio ambiente

Supone un importante ahorro energético en potabilización, desalinización o transporte en un agua


que se utiliza en lugares en donde no es necesaria como por ejemplo en las cisternas de los
inodoros o en el jardín. Con ello, se alargan las reservas de agua potable disponibles al ahorrar en el
consumo, y se colabora también al provocar una menor extracción de agua de los ya asfixiados
recursos hídricos existentes.

· Calidad

El agua de lluvia es pura, no contiene cal ni cloro ni otros productos químicos. El agua se mantiene
fácilmente en óptima calidad para su uso. El agua de lluvia es mucho mejor para el riego que el
agua clorada y con cal que proviene de la red de la compañía.

Como se puede observar el agua de lluvia presenta una serie de ventajas. Especialmente porque es
un agua muy limpia en relación con otras fuentes de agua dulce disponibles y es un recurso gratuito
e independiente de las compañías proveedoras.

Fig. 7.37. Recogida de aguas pluviales


Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 57

2. Filtración. 4. Distribución.

Todas las aguas ya sean de la captación de lluvia o de reciclaje de agua ya utilizada en la Existen diferentes tipos de instalaciones de distribución. Estas instalaciones pueden funcionar por
edificación serán filtradas antes de entrar en los depósitos de acumulación para evitar la entrada de gravedad, en carga con electrobomba y en aspiración con electrobomba de superficie. Sus
materia orgánica y sólidos a los depósitos. Existen varios tipos de filtros que se dividen en función componentes son:
de su ubicación y según el principio de funcionamiento.

- Instalación en bajantes - Instalación individual - Instalación en cisternas - Electrobomba


- Expulsión de suciedad - Expulsión de suciedad - Acumulación de suciedad - Depósito de aspiración
- Equipo de control de electrobomba
- Válvula de retención
- Sistema de conducción hasta los suministros

Fig. 7.40. Componentes instalación


de distribución
5. Consideraciones.

• Evitar la reducción de la sección de la tubería.


Fig. 7.38. Tipos de filtros • Evitar el riesgo de conexiones cruzadas con el agua potable.
• Indicar que la edificación dispone de sistema de utilización de aguas pluviales.
3. Almacenamiento. • Indicar de forma fácil e inequívoca los puntos de aguas pluviales.
• Utilizar sistemas de seguridad en los puntos de entrega de aguas pluviales.
Los depósitos de almacenamiento pueden ser de hormigón, poliéster, polietileno o de metal. Se
elige la tipología en función de las condiciones locales de cada instalación. Las instalaciones se • Evitar la entrada de animales, gases y sólidos al sistema de pluviales.
pueden realizar en la superficie o de forma enterrada. Los depósitos disponen de una toma de agua, • Las tuberías deben aislarse del calor en caso de estar instaladas en paralelo con las de agua
una entrada calmada y un rebosadero que permite la conducción del exceso de agua al sistema de caliente sanitaria.
saneamiento o a un sistema de infiltración. • Se aconseja hacer una infiltración del agua pluvial sobrante mediante un sistema de drenaje,
directamente al subsuelo, en vez de al alcantarillado.

Fig. 7.41. Ejemplos de señalización

Fig. 7.39. Depósito

Para el depósito de agua de lluvias y aguas grises de la edificación se utilizarán 2 depósitos Klaro
profesional de GRAF que se explicarán el siguiente apartado.
58 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

7.4.2. Recogida y depuración de aguas grises. 3. Pack de filtración Optimax.

En la segunda etapa del sistema de aprovechamiento de aguas propuesto se realizará la recogida El pack de filtración es necesario para conseguir una máxima eliminación de la suciedad y evitar que
de las aguas grises en los puntos de consumo donde se producen aguas con partículas de calibre entre en el depósito o cisterna. El pack de filtración Optimax está compuesto de los siguientes
reducido. Estas aguas se canalizarán hasta los depósitos de depuración tipo Klaro Professional elementos:
(depósitos rojos) en donde se realizará un proceso de depuración para reutilizar de nuevo el agua
depurada en los inodoros. El agua resultante del sistema de depuración no sería apta para el · Filtro interno autolimpiante Optimax · Rebosadero
consumo humano pero si cumpliría la normativa europea para su reutilización para inodoros. · Zapata de entrada tranquila · Sistema de fijación rápida tubo-filtro “Spannfix”

7.4.2.1. Sistema Klaro Professional de GRAF.

Para la realización de este proceso utilizaremos dos depósitos de depuración para poder abastecer
el flujo de aguas grises producidas por el número de habitantes de la finca entre clientes, personal
de trabajo y propietarios.
El sistema de recogida y depuración Klaro Professional de GRAF sigue los estándares europeos
(DIN EN 12566-1) (DIN EN 12566-3) y está compuesto de los siguientes elementos:

1. Deposito Carat

El depósito es el espacio donde se almacena el agua ya filtrada. Su lugar idóneo es enterrado o


situado en el sótano de la casa, evitando así la luz (algas) y la temperatura (bacterias). Es
fundamental que posea elementos específicos como deflector de agua de entrada, sifón rebosadero
anti-roedores, sistema de aspiración flotante, sensores de nivel para informar al sistema de gestión,
etc.
Fig. 7.44. Pack de filtración Optimax

4. Pack de bombeo Aqua Silentio.

Para distribuir el agua a los lugares previstos es necesaria una bomba de agua. Es muy importante
que esté construida con materiales adecuados para el agua de lluvia, e igualmente interesante que
sea de alta eficiencia energética. El pack de bombeo Aqua Silentio está compuesto de los siguientes
elementos:

· Control-bomba Aqua-Silentio · Etiquetas de agua no potable


· Kit de extracción flotante · Tubo de captación de agua (12 m)
· Unidad limpieza Opticlean · Guía de conducciones DN 150

Fig. 7.42. Depósito Carat

2. Cubierta telescópica, tapa de PE transitable y ajustable (750-1050 mm) a la superficie.

Fig. 7.45. Pack de bombeo Aqua Silentio

Fig. 7.43. Cubierta telescópica


Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 59

7.4.3. Recogida y depuración de aguas negras. 3. Reposo y sedimentación de fangos (Fase de reposo)

En la tercera etapa del sistema de aprovechamiento de aguas se realizará la recogida de las aguas Seguidamente se pasa a una fase de reposo en la cual los fangos se acumulan en el fondo del
negras producidas en la edificación y se depurarán para conseguir unas aguas aptas para poder ser tanque. El agua limpia se acumula en la parte superior de la cámara.
evacuadas al terreno. Para ello se realizará la acumulación y depuración en las depuradoras de
oxidación total Carat S (depósitos negros) y se infiltrará el agua depurada al terreno mediante los 4. Extracción de agua limpia.
túneles de drenaje GRAF.
El agua depurada sale del depósito y ya puede enviarse al medio natural o a un sistema de drenaje.
7.4.3.1. Depuradoras de oxidación total Carat S. Posteriormente los fangos que se acumulan en el fondo de la cámara son devueltos a la primera
cámara de decantación para el inicio de otro ciclo.
La depuradora de oxidación total Carat S de GRAF funcionará en tanques de polipropileno Klaro
profesional semejantes a los descritos en el sistema anterior pero en este caso su función será la de Decantación Aireación Reposo Extracción
depurar las aguas residuales domésticas mediante la tecnología secuencial SBR (Reactor
discontinuo secuencial). Por tanto los procesos que acontecen en el interior del tanque serán
distintos.

Fig. 7.47. Tecnología secuencial SBR

La depuradora Graf de oxidación total Carat S cumple con los requisitos de vertido exigidos por la
Directiva Europa 91/271/CEE y la Directiva Europea 89/106/EWG sobre materiales de construcción.

Todos los procesos de movimiento se realizan con tres válvulas accionadas por aire proveniente de
un compresor que se encuentra montado en el panel de control. La distribución de aire en los
procesos individuales de bombeo se realiza a través del mismo. El compresor de aire es duradero y
muy silencioso. El mismo compresor también suministra aire a la membrana difusora situada en el
fondo del depósito SBR. El compresor y los demás componentes técnicos apenas requieren
mantenimiento. El panel de control posee detección de fallo de alimentación y se coloca en un
armario dentro de la casa, facilitando acceso y manutención del sistema.

Fig. 7.46. Depuradora de oxidación total Carat S

A continuación se explica el funcionamiento de la tecnología secuencial SBR, la cual necesita de 2


cámaras para un proceso de 4 fases:

1. Tratamiento primario de decantación (Fase de decantación)

El agua residual entra en la cámara de decantación (primera cámara) y los sólidos se depositan en
el fondo. El agua más clara de la superficie se traspasa a la cámara de reacción SBR (segunda
cámara).

2. Activación de fangos mediante oxigenación (Fase de aireación)

La limpieza biológica a través de microrganismos y fangos reactivos ocurre en esta fase. El proceso
se realiza mediante la combinación de períodos alternos de aportación de oxígeno y reposo. Los Fig. 7.48. Armario de distribución interno metálico (hasta 50 habitantes)
fangos activos desarrollan millones de microrganismos que limpian el agua de forma totalmente
natural.
60 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

Para la realización de este proceso utilizaremos dos depósitos de depuración para poder abastecer 7.4.4. Conclusiones
el flujo de aguas negras producidas por el número de habitantes de la finca entre clientes, personal
de trabajo y propietarios. La instalación de un sistema de recogida de aguas pluviales no debe de ser valorada desde un
punto de vista exclusivamente económico. Las razones que han de llevar a los ciudadanos e
instituciones a promover el uso de las aguas pluviales tienen más que ver con el aprovechamiento
de un recurso disponible y valioso que con la viabilidad económica.
Por otro lado, los sistemas presentados en este apartado resultan ser sostenibles y producen un
ahorro económico a medio plazo, y a su vez que colaboran con el medio ambiente reduciendo el
consumo de agua potable.
Según el Instituto Nacional de Meteorología, la tendencia en los próximos años apunta a un
descenso de la pluviosidad media anual y a un aumento de los episodios de lluvias torrenciales, lo
que en la práctica significará menos recursos hídricos. Los sistemas de aprovechamiento de aguas
pluviales podrán ayudar a paliar los previsibles problemas.
Los criterios de sostenibilidad y ahorro de recursos han de estar presente en nuestra sociedad y la
viabilidad de este tipo de instalaciones no ha de estar sujeta a un periodo de amortización
razonable. Los beneficios aportados en cuanto a aprovechamiento de recursos no deberían verse
empañados por los costes.
Fig. 7.49. Capacidad de los depósitos en relación a los habitantes Si se tienen en cuenta las severas restricciones sufridas en los últimos años, (incluida la prohibición
de regar zonas verdes con agua potable de red), y la tendencia que se apunta desde el Instituto
Una vez se obtiene el agua depurada ya es apta para infiltrarla al terreno. Esta acción se realiza Nacional de Meteorología para un futuro próximo, podemos llegar a la conclusión de que la
gracias a los túneles de drenaje de GRAF. instalación de un sistema de recogida y aprovechamiento de aguas pluviales puede significar,
sencillamente, una solución a esta problemática.

“Las aguas pluviales recogidas, filtradas y almacenadas de forma adecuada, representan una fuente
alternativa de agua de buena calidad que puede utilizarse para determinadas aplicaciones y así
contribuir al ahorro de agua potable”.

Fig. 7.50. Túnel de drenaje GRAF

El Túnel de Drenaje GRAF puede filtrar 3 veces el volumen de un pozo de grava. Un sólo módulo
(11 kg) equivale a 800 kg de grava tradicional o 36 m de tubo de drenaje. El túnel de drenaje
representa un ahorro en tiempo y dimensión de obra requerida en comparación a los pozos de
grava. Se instala en hileras y puede adaptarse fácilmente a las condiciones y capacidades
necesarias. La instalación es fácil, rápida y adaptable. Se puede instalar sin necesidad de
maquinaria pesada (un túnel solo pesa 11 kg). Los túneles se colocan uno detrás del otro
juntamente con 2 placas en cada extremo de la hilera. A fin de poder utilizar la superficie encima del
sistema de drenaje para cualquier uso, los Túneles de Drenaje GRAF pueden aguantar una carga
permanente de 3.5 t/m2, de forma que son aptos para aguantar el paso de vehículos.

Fig. 7.51. Sistema de aprovechamiento de agua


Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 61

8. CONCLUSIONES
Para el desarrollo del presente proyecto se ha realizado un levantamiento arquitectónico
bastante complejo al tratarse de un grupo de edificaciones de gran superficie, con muros
irregulares y encuentros a diferentes ángulos. Para la obtención de las medidas y
posicionamiento de las edificaciones se han aplicado los métodos aprendidos en la
asignatura de “levantamiento arquitectónico”, como por ejemplo, la triangulación de los
ambientes. Para conocer las cotas en las que se encontraban las diferentes edificaciones
respecto del terreno se ha aprendido a utilizar de forma fluida una estación de nivel. Todo
ello se ha realizado con enorme precisión y rigurosidad.

Ha sido muy interesante poder encontrar y recopilar toda la información histórica obtenida
referente a la masía. Para poder conocer el pasado de la Torre Figueres ha sido de
inestimable ayuda toda la información oral que nos proporcionó en las entrevistas el actual
propietario, Josep Maria Cabecerán, al que agradecemos enormemente su predisposición y
trato personal.

El conjunto arquitectónico de la masía “Torre Figueres” nos ha mostrado a través de sus


sistemas constructivos la evolución de la edificación. Ha sido una manera de aprender y
entender el pasado observando el edificio en su totalidad y comparándolo con las distintas
tipologías que se encuentran en los libros.

Al haber realizado la diagnosis nos hemos dado cuenta de que este tipo de edificaciones
requiere de un mantenimiento profundo y continuo para poder resistir en buenas
condiciones el paso del tiempo. El mantenimiento de este tipo de edificaciones resulta muy
costoso y los materiales que lo conforman, si bien son muy perdurables en el tiempo, no son
los mejores en materia de eficiencia energética o en el aislamiento del edificio de las
inclemencias del tiempo, causa principal de la mayoría de las patologías existentes.

Diseñar la propuesta de cambio de uso ha sido muy satisfactorio. El uso propuesto es un


reclamo de calidad para el turismo rural y a su vez recupera la actividad vinícola original de
la finca, dando uso y rentabilidad a sus campos. Finalmente se ha desarrollado una
propuesta a nivel de anteproyecto que da una idea real del uso y posibilidades que la masía
podría tener.

El desarrollo de este proyecto de fin de carrera nos ha permitido poner en práctica los
conocimientos adquiridos durante los estudios de Arquitectura Técnica, además de
aportarnos la oportunidad de involucrarnos en una propuesta real.
62 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

9. BIBLIOGRAFÍA Normativas

Comunicaciones Orales • Generalitat de Catalunya. Departament de Territori i Sostenibilitat. Agència de l’Habitatge de


Catalunya Decret 141/2012 ”sobre condicions mínimes d’habitabilitat dels habitatges i la
cèdula d’habitabilitat”. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 2012.
• Cabecerán, Josep M. Conversaciones sobre la historia, evolución y arquitectura de la Torre
Figueres.
• Generalitat de Catalunya. Decret 159/2012 “sobre els establiments d’allotjament turístic i
Libros d’habitatges d’ús turístic”.Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 2012.

• Salvatella, Miguel A. Masia catalana. Miguel A. Salvatella, S.A., 1985. ISBN: 9788472105775. • Generalitat de Catalunya. Llei 5/1981, de 4 de juny, sobre desplegament legislatiu en matèria
d’evacuació i tractament d’aigües residuals. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 1981.
• Serrano Alcudia, Francisco. Patología de la edificación. Fund. Escuela de la Edificación, 2002.
ISBN 9788486957759. • Generalitat de Catalunya. Decret 54/1986, de 30 de gener, sobre ajuts per a la realització
d’actuacions d’eliminació de càrrega contaminant. Diari Oficial de la Gen de Catalunya, 1986.
• Muñoz Hidalgo, Manuel. Manual de patología de la edificación, detección, diagnosis y
soluciones. Edición: 2012. ISBN: 978-84-615-6216-9. • Comunidad Económica Europea. Directiva 91/27/CEE. Control de la calidad de las aguas.

• Almagro Gorbea, Antonio. Levantamiento arquitectónico. Universidad de Granada, 2004. • Ministerio de Medio Ambiente. Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas
ISBN9788433831903. Residuales. Boletín Oficial del Estado, 1995.

• Congost, Rosa; Gifre, Pere; González, Antoni; Lluch, Rosa. La masia catalana: Evolució, • Generalitat de Catalunya. Decret 83/1996, de 5 de març, sobre mesures de regularització
arquitectura i restauración. Figueres: Edicions Brau, 2005. ISBN: 84-95946-52-1. d’abocaments d’aigües residuals. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 1996.

Apuntes
• Armesto Aira, Antonio; Bonet Correa, Yago; [et al.]. La Masia: Història y tipologia de la casa
rural catalana. Barcelona: grupo 2c, 1981. Deposito legal: B. 6.039-1975.
• Apuntes de la asignatura de Aixecament Arquitectònic. Escuela Politécnica Superior de
Edificación de Barcelona (EPSEB).
• Vila, Marc-Aureli. La casa rural a Catalunya. Barcelona: Edicions Brau, 2002. ISBN: 84-
95907-05-4
• Apuntes de la asignatura de Patologia de la construcció. Escuela Politécnica Superior de
Edificación de Barcelona (EPSEB).
• Fargas, Mariela; Fuses, Josep; Manzano, Marc; Ripoll, Ramon; Sala, Blanca; Sans, Josep
M.; Torredeflot, Joan. Cases de poble: Evolució, arquitectura i restauració dels nuclis rurals.
Girona: Edicions Brau, 2006. ISBN 10: 84-95946-78-5. • Apuntes de las asignaturas de Construcció. Escuela Politécnica Superior de Edificación de
Barcelona (EPSEB).
• Casanovas, Xavier. Manual de diagnosi i intervenció en sistemas estructurals de parets de
Internet
càrrega. Barcelona. Col.legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, 1995. ISBN:
84-871-0423-1.
• Institut Cartogràfic de Catalunya (http://www.icc.cat)
• Casanovas, Xavier. Manual de diagnosi i tractament d’humitat. Barcelona. Col.legi
d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, 1995. ISBN: 84-871-0416-9. • Oficina Virtual del Catastro (http://www.sedecatastro.gob.es)

• Arriaga, Francisco. Manual de diagnosi, patología i intervenció en estructures de fusta. • Google Maps (https://maps.google.com.ar/)
Barcelona. Col.legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, 1995. ISBN: 84-871-
0422-3. • Arxiu comarcal de la Noguera
(http://cultura.gencat.net/arxius/fitxa.asp?municipi=0&comarca=23&arxius=comarcals&nregistr..)
• Solucions constructives per a la rehabilitació d’habitatges rurals / Institut de Tecnologia de la
Construcció de Catalunya. Barcelona: ITEC, 1989. ISBN: 8485954181. • Ajuntament de Camarasa (http://www.ccnoguera.cat/camarasa/)

• Diccionari visual de la construcció / coordinació: Francesc Vilaró i Casalinas. Barcelona. • Panel Sándwich Thermochip (http://www.thermochip.com/)
Generalitat de Catalunya, Departament de Política Territorial i obres Publiques. 1994 ISBN:
84-393-3116-9. • Sistemas para recuperar agua de lluvia Graf (http://www.grafiberica.com/)
Levantamiento arquitectónico y propuesta de cambio de uso de la Torre Figueres (Christian García Urbano/Víctor de Rus Andreu) 63

10. ANEXOS LISTA DE PLANOS

NUMERO DENOMINACION ESCALA


ANEXO 1. Documentación gráfica

16 ESTADO ACTUAL - ESTRUCTURA 1 : 100


LISTA DE PLANOS PLANTA SOTANO
NUMERO DENOMINACION ESCALA
17 ESTADO ACTUAL - ESTRUCTURA 1 : 150
PLANOS ESTADO ACTUAL PLANTA BAJA

01 EMPLAZAMIENTO 1 : 2000 18 ESTADO ACTUAL - ESTRUCTURA 1 : 100


PLANTA PRIMERA
02 LEVANTAMIENTO 1 : 100
PLANTA SOTANO 19 ESTADO ACTUAL - ESTRUCTURA 1 : 100
PLANTA SEGUNDA
03 LEVANTAMIENTO 1 : 200
PLANTA BAJA 20 ESTADO ACTUAL 1 : 150
FACHADA SUDESTE Y NORESTE
04 LEVANTAMIENTO 1 : 100
PLANTA PRIMERA 21 ESTADO ACTUAL 1 : 150
FACHADA SUDOESTE
05 LEVANTAMIENTO 1 : 100
PLANTA SEGUNDA 22 ESTADO ACTUAL 1 : 150
FACHADA NORESTE
06 LEVANTAMIENTO 1 : 150
PLANTA CUBIERTA 23 ESTADO ACTUAL 1 : 100
SECCION VERTICAL - A
07 ESTADO ACTUAL 1 : 100
PLANTA SOTANO 24 ESTADO ACTUAL 1 : 100
SECCION VERTICAL - B
08 ESTADO ACTUAL 1 : 150
PLANTA BAJA 25 ESTADO ACTUAL 1 : 100
SECCION VERTICAL - C
09 ESTADO ACTUAL 1 : 100
PLANTA PRIMERA 26 ESTADO ACTUAL 1 : 100
SECCION TRANSVERSAL - D
10 ESTADO ACTUAL 1 : 100
PLANTA SEGUNDA 27 ESTADO ACTUAL 1 : 100
SECCION TRANSVERSAL - E
11 ESTADO ACTUAL 1 : 150
PLANTA CUBIERTA 28 ESTADO ACTUAL 1 : 100
SECCION TRANSVERSAL - F
12 ESTADO ACTUAL - REVESTIMIENTOS 1 : 100
PLANTA SOTANO PLANOS OBRA NUEVA

13 ESTADO ACTUAL - REVESTIMIENTOS 1 : 150 29 OBRA NUEVA Y DERRIBO 1 : 200


PLANTA BAJA PLANTA SOTANO

14 ESTADO ACTUAL - REVESTIMIENTOS 1 : 100 30 DERRIBO 1 : 150


PLANTA PRIMERA PLANTA BAJA

15 ESTADO ACTUAL - REVESTIMIENTOS 1 : 100 31 OBRA NUEVA


PLANTA SEGUNDA PLANTA BAJA 1 : 150
64 Estudio histórico y constructivo y propuesta de cambio de uso de la masía “La Plana” en Camarasa (Christian García/Víctor de Rus)

LISTA DE PLANOS LISTA DE PLANOS


NUMERO DENOMINACION ESCALA NUMERO DENOMINACION ESCALA

32 OBRA NUEVA Y DERRIBO 1 : 100 48 ESTADO REFORMADO 1: 100


PLANTA PRIMERA SECCION VERTICAL - A

33 OBRA NUEVA Y DERRIBO 1 : 100 49 ESTADO REFORMADO 1 : 100


PLANTA SEGUNDA SECCION VERTICAL - B

34 DERRIBO 1 : 150 50 ESTADO REFORMADO 1 : 100


PLANTA CUBIERTA SECCION VERTICAL - C

35 OBRA NUEVA 1 : 150 51 ESTADO REFORMADO 1 : 100


PLANTA CUBIERTA SECCION VERTICAL - D

PLANOS ESTADO REFORMADO 52 ESTADO REFORMADO 1 : 100


SECCION TRANSVERSAL - E
36 ESTADO REFORMADO 1 : 150
PLANTA SOTANO 53 ESTADO REFORMADO 1 : 100
SECCION TRANSVERSAL - F
37 ESTADO REFORMADO 1 : 150
PLANTA BAJA 54 ESTADO REFORMADO -
RENDERS NORTE Y SUR
38 ESTADO REFORMADO 1 : 100
PLANTA PRIMERA 55 ESTADO REFORMADO -
RENDERS ESTE Y OESTE
39 ESTADO REFORMADO 1 : 100
PLANTA SEGUNDA

40 ESTADO REFORMADO 1 : 100


PLANTA CUBIERTA

41 ESTADO REFORMADO - REVESTIMIENTOS 1 : 150


PLANTA SOTANO

42 ESTADO REFORMADO - REVESTIMIENTOS 1 : 150


PLANTA BAJA

43 ESTADO REFORMADO - REVESTIMIENTOS 1 : 100


PLANTA PRIMERA

44 ESTADO REFORMADO - REVESTIMIENTOS 1 : 100


PLANTA SEGUNDA

45 ESTADO REFORMADO 1 : 150


FACHADA SUDESTE Y NOROESTE

46 ESTADO REFORMADO 1 : 150


FACHADA SUDOESTE

47 ESTADO REFORMADO 1 : 150


FACHADA NORESTE

También podría gustarte