Derecho Colectivo de Trabajo Tema 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


FACULTAD DE DERECHO.
NÚCLEO MATURÍN.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.

TEMA 7: PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS COLECTIVOS


DE TRABAJO.

FACILITADOR (A):
PROFA. ABG. MARÍA ANTONIETA RODRÍGUEZ.

PARTICIPANTES:
CHIRINOS, NATHALIA C.I: 28.429.615.
FIGUEROA, JESÚS C.I: 26.380.333.
LEAL, STEFANY C.I: 27.710.410.
PALMA, MARÍA C.I: 26.517.345.
SALAZAR, JESÚS C.I: 26.933.172.
SÁNCHEZ, KARELISMAR C.I: 27.189.235.
ZAPATA, ZORAIDA C.I: 26.938.985.

MATURÍN, MAYO DE 2019.


1. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS

COLECTIVOS DE TRABAJO.

En Venezuela, en todo procedimiento conflictivo es obligatorio cumplir con la

etapa de conciliación. Determina la L.O.T. en su Art. 475, que el procedimiento

conflictivo comenzará con la presentación de un pliego de peticiones en el cual el

sindicato expondrá sus planteamientos para que el patrono tome o deje de tomar

ciertas medidas relativas a las condiciones de trabajo, para que se celebre una

convención colectiva o se de cumplimiento a la que se tiene pactada.

Los planteamientos son los relacionados con los llamados conflictos de

intereses o económicos. La ley del 36 solo hacía referencia al objetivo de inducir al

patrono o patronos a tomar o dejar de tomar ciertas medidas relativas a las

condiciones de trabajo (Art. 217).

El pliego de peticiones se presentará al patrono por intermedio del Inspector

del trabajo, quien deberá tramitarlo de inmediato. Una vez presentado un pliego

contentivo de uno o más planteamiento, durante la discusión del mismo y hasta su

definitiva solución, el sindicato presentante no podrá hacer nuevos planteamientos o

reclamos, salvo que se trate de hechos ocurridos con posterioridad al pliego.

1.1 EL PLIEGO DE PETICIONES.

El fundamento legal del pliego de peticiones se encuentra estatuido en el

artículo n° 472 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Trabajadoras, que
establece: “Las negociaciones y conflictos colectivos que surjan entre una o más

organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras y uno, una o más patronos

y patronas, para modificar las condiciones de trabajo, para reclamar el cumplimiento

de las convenciones colectivas, o para oponerse a que se adopten determinadas

medidas que afecten a los trabajadores y a las trabajadoras, se tramitarán de

acuerdo con lo dispuesto en esta Ley.”

En consecuencia, se puede decir que el mismo es un instrumento mediante el

cual el Sindicato expone sus planteamientos para que el Inspector del Trabajo tenga

conocimiento de las divergencias con el Patrono, y proceda conforme a derecho.

1.2 SUPUESTOS LEGALES DE PROCEDENCIA DEL PLIEGO DE

PETICIONES.

Según el artículo 476 de la LOTTT el procedimiento conflictivo comenzará con

la presentación ante la Inspectoría del Trabajo de un pliego de peticiones, en el cual

la organización sindical expondrá sus planteamientos. Para su admisión, deberá

cumplir alguna de las siguientes condiciones:

 Que el patrono o la patrona haya dejado de asistir a la negociación de la

convención colectiva debidamente convocada

 Que hayan culminado los lapsos para la negociación de una convención

colectiva de trabajo establecidos sin que se haya logrado acuerdo entre las partes.
 Que hayan culminado los lapsos para la negociación de una convención

colectiva de trabajo en Reunión Normativa Laboral establecidos y la representación

de los trabajadores y las trabajadoras haya rechazado la posibilidad de arbitraje.

 Que se hayan agotado los procedimientos conciliatorios previstos legalmente y

los pactados en las convenciones colectivas que se tengan suscritas.

 Que el patrono o la patrona haya incumplido los acuerdos derivados de la

negociación reciente de un tipo conciliatorio.

1.3 TIPOS DE PLIEGO DE PETICIONES: CONCILIATORIO Y

CONFLICTIVO.

Antes de llegar al extremo de huelga existen otras formas de resolver la

disyuntiva entre el patrono y los trabajadores, como la conciliación: ésta consiste en

un medio alternativo de resolución de conflictos que evita que se llegue a la

paralización de labores que debe realizar cada trabajador, de allí es el un rol de

suma relevancia en el ámbito laboral.

La L.O.T. obliga a agotar los procedimientos conciliatorios previstos

legalmente y los pactados en las convenciones colectivas para que los trabajadores

inicien el procedimiento de huelga. En esta etapa las partes buscan un arreglo, se

pongan de acuerdo, concierten y solucionen el problema.

El Procedimiento de conciliación se iniciará dentro de las 24 horas después de

recibido el pliego de peticiones, el Inspector de Trabajo lo transcribirá al patrono de


que se trate, así como a cualquier sindicato o cámara de producción a la cual

pertenezca la mayoría de los patronos que estuvieren representados.

El Inspector exigirá al Sindicato y a los Patronos o a su sindicato que le

comuniquen dentro de las 48 horas el nombramiento de dos (2) representantes y de

un (1) suplente por cada delegación.

Los representantes así nombrados constituirán dentro de las 24 horas

siguientes de la comunicación hecha al Inspector del Trabajo, junto con éste o su

representante, a junta de conciliación. En caso de ausencia o incapacidad lo

sustituirá su respectivo suplente.

Los representantes referidos deberán ser trabajadores pertenecientes la entidad o

entidades contra las que se promueve el conflicto, por una parte y por la otra, el

patrono o miembros del personal directivo de la empresa, y podrán estar

acompañados por los asesores que designen.

1.4 ETAPAS DEL CONFLICTO.

La etapa de pugnacidad entre las partes: de acuerdo al Artículo 472 de la

LOTTT: “Las negociaciones y conflictos colectivos que surjan entre una o más

organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras y uno, una o más patronos

y patronas, para modificar las condiciones de trabajo, para reclamar el cumplimiento

de las convenciones colectivas, o para oponerse a que se adopten determinadas


medidas que afecten a los trabajadores y a las trabajadoras, se tramitarán de

acuerdo con lo dispuesto en esta Ley”.

El procedimiento conflictivo comenzará con la presentación de un pliego de

peticiones en el cual el sindicato expondrá sus planteamientos para que el patrono

tome o deje de tomar ciertas medidas relativas a las condiciones de trabajo, para que

se celebre una convención colectiva o se de cumplimiento a la que se tiene pactada.

Los planteamientos son los relacionados con los llamados conflictos de

intereses o económicos con el objetivo de inducir al patrono o patronos a tomar o

dejar de tomar ciertas medidas relativas a las condiciones de trabajo.

El pliego de peticiones se presentará al patrono por intermedio del Inspector

del trabajo, quien deberá tramitarlo de inmediato. Una vez presentado un pliego

contentivo de uno o más planteamiento, durante la discusión del mismo y hasta su

definitiva solución, el sindicato presentante no podrá hacer nuevos planteamientos o

reclamos, salvo que se trate de hechos ocurridos con posterioridad al pliego.

Cuando se plantee un conflicto colectivo que verse sobre un servicio público u

organismo dependiente del Estado, el Inspector, notificará de inmediato a la

Procuraduría General de la República, a la Procuraduría Estadal o a la Sindicatura

Municipal, según se trate en cada caso.

La negociación previa entre las partes: el Artículo 474 de la ley in comento al

tener conocimiento de que está planteada o por plantearse una diferencia de

naturaleza colectiva, el Inspector o Inspectora del Trabajo procurará abrir una etapa

breve de negociaciones entre el patrono o patronos y la organización sindical u


organizaciones sindicales respectivas respectivos y podrá participar en ellas

personalmente o por medio de un representante, para interesarse en armonizar sus

puntos de vista e intereses.

En ningún caso se coartará el derecho de la organización sindical a presentar

el pliego de peticiones cuando lo juzgue conveniente.

a) LA MEDIACIÓN: los funcionarios del trabajo para solucionar las diferencias

entre las partes y debe realizarse antes del iniciarse el proceso conflictivo.

(Mediación para solución pacifica previa al conflicto- LOTTT Artículo 473)

b) APERTURA DE ETAPA BREVE DE NEGOCIACIÓN. El Inspector del

Trabajo cuando se haya planteado o este por plantearse una diferencia conflictiva a

fin de armonizar los puntos de vista e intereses.

1.5 LA CONCILIACIÓN ANTE LAS POSIBILIDADES DE HUELGA.

Antes de llegar al extremo de huelga existen otras formas de resolver la

disyuntiva entre el patrono y los trabajadores, como la conciliación: ésta consiste en

un medio alternativo de resolución de conflictos que evita que se llegue a la

paralización de labores que debe realizar cada trabajador, de allí es el un rol de

suma relevancia en el ámbito laboral.

Si se decide que la conciliación es imposible, haya o no ocurrido la

paralización de labores por huelga, y si los trabajadores y las trabajadoras

rechazaren el arbitraje, la junta de conciliación, su presidente o su presidenta


expedirá un informe fundado, que contenga la enumeración de las causas del

conflicto, un extracto de las deliberaciones y una síntesis de los argumentos

expuestos por las partes.

En dicho informe deberá establecerse expresamente alguno de los siguientes

hechos:

a) Que el arbitraje insinuado por el presidente o la presidenta de la junta ha sido

rechazado por ambas partes.

b) Que el arbitraje, aceptado o solicitado por una de las partes, la cual se

determinará en el informe, ha sido rechazado por la otra.

1.6 ADMISIÓN DEL PLIEGO DE PETICIONES.

Son causas de un pliego conflictivo (art. 476 L.O.T.T.T) establece las

condiciones para que se admita el pliego conflictivo o de peticiones (se debe cumplir

con alguna de estas como ya anteriormente habíamos comentado):

1. Que el patrono (a):

1.1. No asista a la negociación de la convención colectiva convocada.

1.2. Que se haya culminado los lapsos para la negociación y no se lograron

acuerdos entre las partes.

2. Que el representante de los trabajadores (as) rechace la posibilidad de

arbitraje una vez culminado los lapsos para la negociación de la convención colectiva
3. Que se hayan agotado los procedimientos conciliatorios y los pactados en

las convenciones colectivas suscritas.

4. Si el patrono (a) incumple los acuerdos derivados de la negociación reciente

de un pliego conflictivo.

1.7 OBJETO EN EL PLIEGO DE PETICIONES.

Hay que tener claro que se debe definir bien el objeto en el pliego, los cuales

pueden ser:

 Novatorios: Cuando persigan modificar las condiciones de trabajo incluidas

en el ámbito de validez personal (Cuando el pliego solicita algo nuevo).

 De ejecución: Cuando pretendan reclamar el cumplimiento de las ligaciones

patronales sobre condiciones de trabajo.

 Defensivo: Cuando estén destinados a evitar que se adopten medidas que

puedan perjudicar a los trabajadores (Evitar que el patrono sabotee el sindicato).

OJO: En este procedimiento se dan varias circunstancias:

 No se admitirán nuevos planteamientos y reclamos a la organización sindical

que haya presentado un pliego de peticiones hasta que no se solucione de manera

definitiva salvo que se trate de hechos ocurrido luego de presentado el pliego.

 El Inspector del Trabajo notificará al patrono (a) dentro de 24 horas después

de recibido el pliego y le anexara copia.


1.8 LA JUNTA DE CONCILIACIÓN.

La conciliación es un procedimiento voluntario, dónde las partes involucradas

son libres para acordar e intentar resolver su disputa por esta vía; dicho

procedimiento es flexible, permitiendo a las partes definir el tiempo, estructura y

contenido de los procedimientos de conciliación.

Estos procedimientos son raramente públicos, y se basan en el interés de las

partes, en cuanto a que el conciliador al proponer un acuerdo tomará en

consideración no sólo las posiciones jurídicas de las partes, sino también sus

intereses comerciales, financieros y/o personales.

La Conciliación asegura la autonomía de las partes, en vista de que aseguran a las

partes la elección del momento, idioma, lugar, estructura y contenido de los

procedimientos de conciliación; e incluso que la resolución final sea tomada por un

experto.

Además, las partes son libres de elegir su conciliador, éste no tiene que tener

una formación profesional específica. Las partes pueden basar su selección en

criterios como: experiencia, conocimientos profesionales y/o personales,

disponibilidad, idioma y habilidades culturales. Un conciliador debe ser imparcial e

independiente.
1.9 CORRECCIÓN O SUBSANACIÓN DE ERRORES EN EL PLIEGO DE

PETICIONES.

El pliego de peticiones puede ser objeto de corrección o subsanación de

errores de acuerdo al artículo n° 172 del Reglamento de la LOTTT, en su defecto el

sujeto colectivo presentante deberá subsanar o corregir los defectos invocados, y en

caso de no hacerlo, se dará por terminado el procedimiento conflictivo, explicando

con un poco más de precisión, esta corrección se hará bajo los siguientes supuestos:

En el caso de que el Inspector o Inspectora del Trabajo se hubiere

pronunciado sobre el incumplimiento de los requisitos del pliego conflictivo, el sujeto

colectivo presentante deberá subsanar los errores u omisiones invocados dentro de

las veinticuatro horas siguientes al vencimiento del lapso de decisión concedido al

referido funcionario o funcionaria.

Si el sujeto colectivo no subsanare los errores u omisiones en el lapso

previsto, se entenderá terminado el procedimiento conflictivo, así como los efectos

que del mismo deriven.

Si el Inspector o Inspectora del Trabajo no estimare como válida la

subsanación deberá indicarlo de inmediato mediante auto motivado. En este

supuesto, el sujeto colectivo podrá observar el procedimiento de subsanación antes

indicado o ejercer el recurso jerárquico o de apelación para ante el Ministro o Ministra

del Trabajo, quien decidirá dentro del lapso de diez (10) días continuos.
Si el sujeto colectivo subsanare válidamente, el Inspector o Inspectora

ordenará la instalación de la Junta de Conciliación, dentro de las veinticuatro (24)

horas siguientes.

1.10 CONFORMACIÓN O ELECCION DE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN.

Admitido el pliego, el Inspector o Inspectora del Trabajo solicitará de la

organización sindical, por una parte, y del patrono o la patrona, por la otra, la

designación, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, de dos representantes

principales y de un o una suplente por cada parte, para constituir la junta de

conciliación, la cual estará presidida por el Inspector o la Inspectora del Trabajo o a

quien éste o ésta designe, y funcionará de acuerdo a lo siguiente: Dentro de las

veinticuatro horas siguientes, se instalará la junta de conciliación.

En caso de ausencia o incapacidad de uno de los representantes, será

sustituido o sustituida por su respectivo suplente; los representantes sindicales de la

junta de conciliación, deberán ser trabajadores y trabajadoras de la entidad de

trabajo o entidades de trabajo contra las que se promueva el conflicto, y los

representantes de la entidad de trabajo deberán ser el patrono, la patrona o

miembros del personal directivo de la entidad de trabajo o entidades de trabajo. Vale

decir, que ambos podrán estar acompañados por los asesores y las asesoras que a

tal efecto designen.


El funcionario o la funcionaria del trabajo que preside la Junta de Conciliación,

intervendrá en sus deliberaciones con el propósito de armonizar el criterio de las

partes o mediar para lograr acuerdos.

Los suplentes podrán asistir también a las reuniones, pero no tendrán derecho

a voto, salvo que estén reemplazando a su representante titular.

En caso de que uno de los miembros suplentes de la Junta de Conciliación

haya tenido que reemplazar definitivamente a un representante titular, el funcionario

o funcionaria del Trabajo que presida la Junta exigirá inmediatamente a la parte

respectiva que nombre, a la brevedad posible, otro suplente.

Ninguna sesión se podrá constituir válidamente sin la asistencia de un

representante por lo menos, de cada una de las partes.

De forma más concentrada se constituye e instala la junta de conciliación

(Preside el Inspector del Trabajo o al que el designe y 4 miembros principales

designados por las partes (2 de los Trabajadores y 2 de los patronos más uno o dos

suplentes por cada parte). Dentro de 48 horas Y SE INSTALARA 24 HORAS LUEGO

DE CONSTITUIDA.

IMPORTANTE: En el caso de que sean varias entidades de trabajo de una

misma rama de actividad se designa una sola Junta de Conciliación.

 Propósito armonizador del funcionario del trabajo que preside la junta para

mediar y lograr acuerdos.


 Los representantes de los trabajadores (as) deben ser de la entidad de trabjo

contra la que se promueva el conflicto y los representantes de la entidad de trabajo

serán los patronos (as).

1.11 DEFENSAS Y ALEGATOS SOBRE LA IMPROCEDENCIA DE LA

NEGOCIACIÓN.

Debemos tener claro que un alegato es un discurso en el que se expone las

razones que sirven de fundamento al derecho del defendido e impugna las del

adversario, mientras que la defensa es el derecho que tiene toda persona, contra la

cual se ejercito una acción, de repeler esta, demostrando su falta de fundamentos; lo

que da para entender que los alegatos son la materialización del derecho a la

defensa.

El derecho colectivo de trabajo, las partes pueden accionar en virtud de la

improcedencia de la negociación objeto de impugnación, su trámite lo prevé el art.

439 de la LOTTT.

Primeramente se establece en el art. anteriormente mencionado la

oportunidad procesal para oponerse a negociación, la cual es en la primera reunión

que se efectúe de conformidad con la convocatoria; vale decir, que vencida esa

oportunidad no podrán oponer otras defensas.

Seguidamente prevé los sujetos legitimados para hacer oposición a dicha

negociación, entendiendo que sólo podrán formular alegatos y oponer defensas

sobre la improcedencia de las negociaciones: los convocados(as) para la


negociación de una convención colectiva de trabajo, o aquellos terceros y aquellas

terceras afectados y afectadas por la misma.

Una vez opuestos los alegatos y las defensas, el (la) Inspector (ra) del Trabajo

se pronunciará dentro de los cinco días hábiles siguientes sobre su procedencia.

IMPORTANTE: La decisión del (la) Inspector (ra) del Trabajo, será apelable

en un lapso de diez días hábiles, contando a partir de aquel pronunciamiento, dicha

apelación se oirá apelación en un solo efecto y se propondrá por ante el Ministro o

Ministra del Poder Popular con competencia en materia de Trabajo y Seguridad

Social, por lo que la ejecución de la negociación no se suspende.

OJO: En caso de que el Ministro (ra) no decidiese dentro del lapso previsto en

la Ley que rige la materia de procedimientos administrativos o lo hiciere en forma

adversa o negativa, el afectado (da) podrá recurrir por ante la Sala Político

Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia dentro del lapso establecido en la

Ley.

1.12 ACUERDO DE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN.

Partiendo de la idea, que la conciliación es un medio alternativo de resolución

de conflictos que ejerce como principal función principal la promoción de la paz, la

búsqueda de la justicia y la garantía de la seguridad social y la resolución de

problemas en cualquier tipo de relación laboral. Debemos precisar que el acuerdo es

el fruto de una negociación o un debate donde las partes involucradas expone sus

argumentos durante las conversaciones y buscan una posición común; al

encontrarla, alcanzan el acuerdo.


En el art. n° 480 de la LOTTT se encuentra consagrado el Acuerdo de la

Junta de Conciliación; la cual continuará intentándose a través de reuniones hasta

que se haya acordado una recomendación unánimemente aprobada (la palabra

“unánime” sirve para designar o señalar el acuerdo de varias personas o entidades

sobre una decisión que haya que tomar) o hasta que haya decidido que la

conciliación es imposible.

Una vez tramitado lo anterior explicado, en el caso de que la recomendación

de la Junta de Conciliación o en su defecto, el acta en que se deja constancia que la

conciliación ha sido imposible, produce como efecto el fin a esta etapa del

procedimiento.

Posteriormente se procede a emitir el informe de la Junta de conciliación o de

su Presidente, en el que se expondrá la extinción de los medios conciliatorios. La

recomendación de la misma (junta de conciliación) o de éste (presidente); en caso de

que las partes no convienen en el arbitraje propuesto por el Presidente de la Junta de

Conciliación, ésta, o su presidente, librará un informe fundado que contendrá la

enumeración de las causas del conflicto y un extracto de las deliberaciones y

argumentos de las partes, es decir, un informe resumido, pero bastante razonado.

Haya ocurrido o no ocurrido la paralización de labores por huelga, y si los

trabajadores y las trabajadoras rechazaren el arbitraje, la junta de conciliación, su

Presidente (ta), En dicho informe deberá establecerse expresamente alguno de los

siguientes hechos:
a) Que el arbitraje insinuado por el presidente o la presidenta de la junta ha sido

rechazado por ambas partes; ó

b) Que el arbitraje, aceptado o solicitado por una de las partes, la cual se

determinará en el informe, ha sido rechazado por la otra. A este informe se le dará la

mayor publicidad posible.

1.13 EL ARBITRAJE.

El arbitraje es un procedimiento mediante el cual se somete una controversia,

por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una

decisión sobre la controversia, que es de obligatorio cumplimiento para las partes (a

diferencia de la conciliación), es además, un medio alternativo de resolución de

conflictos con base constitucional estatuida en el art. n° 258 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, que establece en su primer aparte que: “La ley

promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación, y cualesquiera otros medios

alternativos para la solución de conflictos”.

1.14 CARACTERÍSTICAS DEL ARBITRAJE.

 Es una institución jurídica destinada a resolver conflictos sean individuales,

colectivos, jurídicos o de interés.

 Su peculiaridad reside en la intervención de un tercero, por acuerdo de las

partes, cuya decisión se impone.


 En virtud de un compromiso arbitral previo a la constitución de la Junta Arbitral

o del árbitro único las partes se adhieren de antemano al resultado de la actuación

de los arbitrios, esto es, al laudo arbitral.

1.15 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ARBITRAJE.

 IGUALDAD: Las partes deben ser tratadas por igual, con los mismos derechos

y obligaciones.

 AUDIENCIA: Las partes tienen derecho a exponer sus razonamientos, ya sea

por escrito o de manera presencial.

 CONTRADICCIÓN: Las partes, en concreto el demandado, tiene derecho a

saber de qué se le acusa.

 LIBERTAD DE CONFIGURACIÓN DEL PROCESO ARBITRAL: Las partes

pueden determinar el proceso incluso una vez esté comenzado si están de acuerdo.

 CONFIDENCIALIDAD: Ni las partes, ni el árbitro, ni la corte (si la hubiere)

pueden hacer público lo que conozcan durante el arbitraje, ni el laudo final. Salvo

acuerdo de las partes.

1.16 FORMACIÓN DE LA JUNTA DE ARBITRAJE.

La formación de la Junta de Arbitraje tiene su fundamento legal en el art. n°

493 de la LOTTT, que prevé en primer lugar la forma de constitución de la junta de

arbitraje, la cual estará integrada por tres miembros:


 Uno (a) de ellos (as) será escogido (da) por los patronos (as) de una terna

(una terna es un conjunto de tres personas), presentada por los trabajadores y las

trabajadoras.

 Otro será escogido por los trabajadores (as) de una terna presentada por los

patronos (as).

 Y el tercero o tercera será escogido o escogida de mutuo acuerdo.

En caso que no hubiese acuerdo para la designación en el término de cinco

días continuos, el Inspector (ra) del Trabajo designará a los (as) representantes;

entendiendo que los (as) integrantes de la Junta de Arbitraje no podrán ser personas

directamente relacionadas con las partes en conflicto, ni vinculadas con ellas por

nexos familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

En consecuencia la postulación deberá estar acompañada de una declaración

presentada por los candidatos y las candidatas que aceptarán el cargo en caso de

ser elegidos (as); lo mismo se hará, de no haber acuerdo en la designación del tercer

árbitro.

La junta de arbitraje constituida de acuerdo a lo antes explicado será presidida

o dirigida por el tercer (ra) integrante de la misma y se reunirá en la fecha, hora y

lugar que éste (ta) indique.


1.17 TIPOS DE ARBITRAJE.

Anteriormente partimos de la idea; de que el arbitraje es un modo de solución

del conflicto que surge de acuerdo entre las partes por el cual un tercero ajeno a

ellas y desprovisto de la condición de órgano judicial y que además actúa con arreglo

al mandato recibido (compromiso arbitral), resuelve la controversia.

Por ello puede afirmarse que el arbitraje voluntario en una forma de

composición escogida autónomamente por las partes, aun cuando el laudo arbitraje

propiamente dicho represente una heterocomposición del conflicto. Sin embargo el

artículo n° 492 de la LOTTT, prevé el arbitraje obligatorio, el cual se da en el caso de

existencia de circunstancias graves que ponga en peligro inmediato la vida o la

seguridad de la población o de una parte de ella, caso en el que, el Ministro o

Ministra del Poder Popular con competencia en materia de Trabajo, mediante

Resolución motivada, dará por terminado el procedimiento conflictivo y por tanto la

huelga y someterá el conflicto a arbitraje.

En consecuencia de ello, tomando en cuenta la forma de originarse, se

considera el arbitraje voluntario y el arbitraje forzoso; el primero es aquél que deviene

de la autonomía de la voluntad de los interesados y, el segundo, aquél establecido

por decisión judicial o la Ley.

Atendiendo a los poderes de apreciación de los árbitros se establecen, a

saber, el arbitraje de derecho en el cual la controversia se decide en base a las

normas y principios del ordenamiento jurídico positivo.


El arbitraje de equidad en el que el árbitro, según criterios de equidad,

resuelve la controversia, se entiende la equidad “como adaptación de la norma

jurídica al caso en singular, o bien como criterio contrapuesto a dicha norma, cuando

se considere que la aplicación de ésta pudiera conducir a soluciones inicuas.

Atendiendo al procedimiento que lo regula, se encuentran, el arbitraje ritual o

propio y el arbitraje irritual, voluntario o libre; el primero de ellos, se concibe que el

procedimiento para el arbitraje esta prescrito en la ley procesal, por el contrario, en el

segundo no está previsto el procedimiento en la ley procesal, por lo que juega un

papel importante la autonomía privada de las partes en ello; se califica como libre,

bien por su origen o por su función.

1.18 PROCEDIMIENTOS DEL ARBITRAJE.

El procedimiento expedito es aplicado a controversias que no excedan de

Bs.S. 87.000.000 y en las cuales no estén involucrados más de un sujeto como

demandante ni más de un sujeto como demandado. No obstante lo anterior, el

procedimiento expedito también puede ser aplicado a controversias de mayor cuantía

cuando las partes así lo convengan.

Pago inicial: de Bs.S. 1.305.000 + I.V.A. Incluye gastos de apertura, registro

del expediente y un anticipo de honorarios no reembolsable de hasta seis (6) horas

de conciliación.

En el caso que se presentare una demanda arbitral en la cual se solicite el

otorgamiento de medidas cautelares antes del nombramiento de árbitros a que se

refiere el artículo 36.2 del Reglamento, dicha solicitud generará un pago adicional no
reembolsable de Bs.S. 652.500 + I.V.A. Este monto cubrirá los gastos de gestión y

servicios administrativos del CEDCA.

El procedimiento regular será utilizado por defecto, en todos los casos donde

no resulte aplicable el procedimiento expedito, o cuando las partes así lo hayan

acordado expresamente.

Cuando la demanda de arbitraje sea sustanciada por el procedimiento regular

deberá estar acompañada por el pago no reembolsable de la tarifa administrativa

para la introducción de la demanda de Bs.S. 1.305.000 + I.V.A. Este monto incluye

gastos de apertura, registro del expediente y un anticipo de honorarios no

reembolsable de hasta seis (6) horas de conciliación. Si hay reconvención, ésta

deberá ser acompañada de la tarifa anteriormente señalada.

En el caso de que se solicite el otorgamiento de medidas cautelares antes del

nombramiento del tribunal arbitral de fondo, según lo previsto en el artículo 36.2 del

Reglamento, dicha solicitud generará un pago adicional no reembolsable de Bs.S.

652.500 + I.V.A. Este monto cubrirá los gastos de gestión y servicios administrativos

del Centro Empresarial De Conciliación y Arbitraje.

1.19 MANERA DE TOMAR DECISIONES DE LA JUNTA DE ARBITRAJE.

Las decisiones de la junta de arbitraje serán tomadas por mayoría de votos,

en virtud de lo pre expuesto sabemos que el número integrador de la junta de

arbitraje es impar, por lo que no hay lugar a “EMPATES”.


1.20 LAUDO ARBITRAL.

El laudo arbitral (que es la sentencia o decisión que dicta el árbitro o juez

mediador en un conflicto) sobre la controversia que ha sometida por las partes;

según el artículo n° 496 el laudo deberá ser dictado dentro de los treinta días

siguientes contando a partir de la fecha en que se haya constituido la junta de

arbitraje, no obstante, la junta podrá prorrogar este lapso hasta por treinta días.

Vale decir, que el laudo será publicado en Gaceta Oficial y será de obligatorio

cumplimiento para las partes, recordando que el mismo no puede ser relajado entre

las partes.

1.21 RECURSO DE NULIDAD COMO MECANISMO DE ATAQUE AL

LAUDO.

Los y las integrantes de la junta de arbitraje tendrán el carácter de árbitros

arbitradores y contra sus decisiones no cabe el recurso de apelación; sin embargo,

las partes tienen el derecho de acudir a los tribunales del trabajo para solicitar que

se declare la nulidad del laudo, sólo en el caso de que las decisiones de los árbitros

se tomen en contravención a disposiciones legales de orden público.

Una vez que las partes consideren que el Laudo es nulo, por estar encuadrado

dentro de alguno de los supuestos que señalaremos posteriormente, ambos textos

(Código de Procedimiento Civil y Ley de Arbitraje Comercial) confieren la posibilidad

de recurrir a los tribunales para pedir la nulidad del Laudo.


Estas causales las encontramos en el artículo n° 626 del CPC y en el artículo

n° 44 de la Ley de Arbitraje Comercial.

Las causales previstas en el CPC son las siguientes:

• Si se hubiere pronunciado sobre la materia de un compromiso nulo o que haya

caducado, o fuera de los límites del compromiso;

• Si la sentencia no se hubiere pronunciado sobre todos los objetos del

compromiso, o si estuviere concebida en términos de tal manera contradictorios que

no pueda ejecutarse; y,

• Si en el procedimiento no se hubieren observado sus formalidades

sustanciales, siempre que la nulidad no se haya subsanado por el consentimiento de

las partes.

Y las causales previstas en el Ley de Arbitraje Comercial son las siguientes:

• Cuando la parte contra la cual se invoca demuestre que una de las partes

estaba afectada por alguna incapacidad al momento de celebrarse el acuerdo de

arbitraje.

• Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo no hubiere sido debidamente

notificada de la designación de un árbitro o de las actuaciones arbitrales que así lo

ameriten, o no haya podido por cualquier razón hacer valer sus derechos.

• Cuando la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se ha

ajustado a esta Ley.


• Cuando el laudo se refiera a una controversia no prevista en el acuerdo de

arbitraje, o contiene decisiones que exceden del acuerdo mismo.

• Cuando la parte contra la cual se invoca el laudo demuestre que el mismo no

es aún vinculante para las partes o ha sido anulado o suspendido con anterioridad,

de acuerdo a lo convenido por las partes para el proceso arbitral; y,

• Cuando el tribunal ante el cual se plantea la nulidad del laudo compruebe que,

según la Ley, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje o que la

materia sobre la cual versa es contraria al orden público.

Como se puede observar, estos supuestos son claros y bien definidos, en

virtud de lo cual se puede omitir un examen que no excedería la simple exégesis.

1.22 EJECUCIÓN DEL LAUDO

En el artículo 48 de la Ley de Arbitraje Comercial señala que el laudo arbitral,

cualquiera que sea el país en el que haya sido dictado, será reconocido por los

tribunales ordinarios como vinculante e inapelable, y tras la presentación de una

petición por escrito al Tribunal de Primera Instancia competente será ejecutado

forzosamente por éste sin requerir exequátur, según las normas que establece el

Código de Procedimiento Civil para la ejecución forzosa de las sentencias.

1.23 FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO CONFLICTIVO LABORAL.


La LOTTT prevé la finalización del procedimiento conflictivo laboral en su

artículo n° 482, donde se presencian dos supuestos, el primero es la finalización a

causa del arreglo entre las partes que en este caso sería el patrono o patrona o los

patronos o patronas con los trabajadores o trabajadores. Asimismo estatuye que

someter la disputa a una junta de arbitraje para dar por finalizado el conflicto,

tomando en cuenta que el laudo dictado por esa junta es de obligatorio cumplimiento

y deje ejecutarse, como anteriormente habíamos señalado.

También podría gustarte