Guia Alimentaria para Las Adolescentes (Bolivia)
Guia Alimentaria para Las Adolescentes (Bolivia)
Guia Alimentaria para Las Adolescentes (Bolivia)
La Paz - Bolivia
2013
GUÍA ALIMENTARIA PARA LAS Y LOS ADOLESCENTES. Puede obtener información en la siguiente dirección de Inter-
net http: www.sns.gob.bo o en la Unidad de Alimentación y Nutrición, calle Fernando Guachalla Nro. 342, edificio
“Víctor”, 5to Piso. Teléfono-Fax 2443957.
Revisión técnica
Lic. MSc. Magdalena Jordán de Guzmán Carrera Nutrición UMSA
Lic. Ela Angus Enríquez Carrera Nutrición UMSA
Lic. Teresa Andrade de Farfán Colegio de Nutricionistas Dietistas de Bolivia
Lic. Nancy Rojas Torrico Colegio de Nutricionistas Dietistas de Bolivia
Lic. Mídori Rada Rubín de Celis Caja Bancaria Estatal de Salud
Lic. Albina Torrez Illanes Fundación Contra el Hambre
Lic. Ma. del Carmen Anaya Arias Policlínico 9 de Abril CNS
Lic. María Julia Cabrerizo Barrientos Hospital de Clínicas
Revisión Final:
Lic. Evelyn Cerruto Gutiérrez Jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición MSD
Diseño y Diagramación:
Lic. Roger Chino Ramírez Prof. Téc. en Comunicación UAN - MSD
La Paz: Unidad de Alimentación y Nutrición – Dirección General de Promoción de la Salud – Comité de Identidad
Institucional y Publicaciones- Viceministerio de Salud y Promoción – Ministerio de Salud y Deportes - 2013
Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, se autoriza su reproducción, total o
parcial a condición de citar la fuente y la propiedad.
Impreso en Bolivia
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
AUTORIDADES NACIONALES
I. INTRODUCCIÓN 11
II. ANTECEDENTES 12
V. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES 14
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 48
VIII. ANEXOS 49
I. INTRODUCCIÓN
(11 a 18 años)
Las guía alimentaria para las y los adolescentes, en el marco de la SAFCI se operati-
vizarán bajo el principio de integralidad, a través de la promoción de la salud y sus
mecanismos de implementación: educación para la vida, alianzas estratégicas, re-
orientación de los servicios de salud y la movilización social.
Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012 (INE), Bolivia tiene
10.027.250 habitantes, de los cuales la población de adolescentes representa un 23%,
donde un 49% corresponde a adolescentes de sexo femenino y el 51% corresponde al
sexo masculino.
Los problemas sociales más frecuentes entre los 11 a 18 años son: los embarazos pre-
coces, enfermedades de transmisión sexual, bulimia, anorexia, violencia de género,
drogadicción, alcoholismo, abandono familiar y/o núcleos familiares desestructura-
dos. Los factores que contribuyen a la incidencia de estos problemas son: la falta de
educación, orientación oportuna, apoyo familiar y políticas públicas orientadas a en-
frentar este problema que caracteriza a la sociedad boliviana.
Se caracteriza por ser un grupo con alta vulnerabilidad social, particularmente hete-
rogéneo y complejo por ser la edad donde se producen procesos profundos de trans-
formación biológica, psicológica, social y de impacto económico.
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) 2008, el 38% de las mu-
jeres de 15 a 18 años presentan algún grado de anemia (leve, moderada y severa),
siendo la anemia leve (29%) la más elevada de las prevalencias de anemias por defi-
ciencia de hierro.
Del mismo modo según la ENDSA 2008 el IMC en mujeres adolescentes entre 15 a 18
años reportó que el 72,3% presento normalidad, 19% sobrepeso, 4,9% delgada y 3,4%
obesidad.
La situación nutricional de las y los adolescentes demuestra que existe una brecha ca-
lórica promedio de 27%. Por sexo se observa que los varones consumen en promedio
1.997 calorías y tienen una brecha calórica del 33%, mientras que las mujeres consu-
men solamente 1.756 calorías con una brecha calórica de 23,4%, en relación al apor-
te de micronutrientes, se advierte un déficit importante de hierro, calcio, vitamina “A”, 13
vitamina B1 y B2 y hierro particularmente en las mujeres. (Determinación de la Brecha
(11 a 18 años)
alimentaria y nutricional en la población estudiantil de la ciudad de La Paz. DNS, INAN,
PMA UMSA, CND, 1995).
El consumo de drogas tiene el mismo periodo de edad en las y los adolescentes, sien-
do la cocaína de consumo más elevado.
Por estos resultados se puede concluir que el grupo de adolescentes en Bolivia pre-
senta problemas de salud, nutrición y consumo de sustancias adictivas, por lo cual
amerita intervenciones concretas y mayor atención de parte del Estado a la solución
de estos problemas.
La adolescencia es una etapa de la vida del individuo que se caracteriza por un ace-
lerado crecimiento pondoestatural, la ganancia de la masa corporal corresponde al
50% del peso adulto y al 20% de la talla definitiva y a más del 50% de la masa ósea; en
las mujeres se acompaña con un mayor incremento de la grasa corporal, en los hom-
bres el incremento de la masa muscular, mayor aumento de la volemia y de la masa
14 eritrocitaria, que determina los requerimientos diferenciados por sexo.
bidas azucaradas de alta densidad calórica con bajo contenido en nutrientes, así los
adolescentes practican dietas desequilibradas, en muchos casos regímenes restricti-
vos que pueden comprometer el potencial del crecimiento o conducir a carencias
específicas (anemia, avitaminosis, etc.) o por la asociación con problemas psicológi-
cos, trastornos como la anorexia y la bulimia.
Otros aspectos que influyen en la alimentación y nutrición son el alto consumo de al-
cohol, tabaco y drogas ya mencionados.
V. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
Otro factor relacionado es la actividad física que varía según los estilos de vida y
ocupación de las personas, se clasifica en: 1) Leve, que refiere actividad sedentaria,
como la del oficinista o estudiante. 2) Moderada, que resulta de la práctica de de-
portes como el futbol, natación o atletismo, con una frecuencia mínima de 3 veces
por semana durante 2 horas diarias, o caminata rápida de 1 hora diaria. 3) Intensa,
relacionada con deportes de alto rendimiento o preparación para competencias o
trabajos de alto ejercicio físico como la de los albañiles, cargadores, leñadores.
La “Guía alimentaria para las y los adolescentes” es una norma, elaborada sobre la
base de las recomendaciones de energía, nutrientes y raciones alimentarias para po-
blaciones sanas, por ello se recomienda cálculos específicos en casos individuales y
estados patológicos.
(11 a 18 años)
5.1 Recomendaciones de energía y macronutrientes
Las recomendaciones de energía están en función al peso, talla, edad y sexo además
de la actividad física de cada adolescente.
Los nutrientes que aportan energía son los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Es recomendable que un 15 a 20% de la energía sea aportado por las proteínas ase-
gurando una proporción adecuada entre proteínas de origen animal (70%) conside-
rada de alto valor biológico y las de origen vegetal 30%, por las circunstancias de
formación muscular.
Por otro lado, la fibra de la dieta debe ser aportada en cantidades adecuadas (5%),
provenientes de los cereales integrales, frutas y verduras.
Cuadro Nro.1
Recomendaciones promedio de calorías persona/día, según sexo y niveles de acti-
Serie: Documentos Técnico Normativos
vidad física
Edad Niveles de actividad física (Kcal/día)
Leve Moderada Intensa
Hombres
11 a 14 2000 2800 3000
15 a 18 2600 3000 3300
Promedio/hombres 2300 2900 3150
Mujeres
11 a 14 2000 2300 2700
15 a 18 2000 2300 2700
Promedio/mujeres 2000 2300 2700
Embarazadas más 285
Lactancia más 500
Fuente: Recomendaciones de energía y de nutrientes para la población boliviana. MSD 2007.
Cuadro Nro. 2
Recomendaciones promedio de macronutrientes, de 11 a 19 años, según sexo y ac-
tividad física
Hombres
Leve 86 77 316
Moderada 109 97 399
Intensa 118 105 433
Mujeres
Leve 75 67 275
Moderada 86 77 316
Intensa 101 90 371
Embarazadas más 10
Lactancia más 15
Fuente: Recomendaciones de energía y nutrientes para la población boliviana. MSD. 2007.
En este acápite se ha descrito las vitaminas y minerales que tienen mayor deficiencia
en la ingesta de la población adolescente. Mayor información sobre los micronutrien-
17
tes (vitaminas y minerales), se encentran en las Bases Técnicas de las Guías Alimen-
(11 a 18 años)
tarias para la Población Boliviana y el documento Recomendaciones de Energía y
Nutrientes para la Población Boliviana del Ministerio de Salud y Deportes.
1. El déficit de acido fólico ocasiona embarazos con una mala evolución, retardo del crecimiento fetal y aparición de malformaciones en el tubo neural del feto,
parto antes de termino y niños con bajo peso al nacer. Las fuentes de acido fólico se encuentra principalmente en las carnes, verduras de hojas verdes.
dan es de 600 microgramos de retinol cantidad que permite un crecimiento normal,
evita los signos clínicos de deficiencia, mantiene reservas corporales y otras funcio-
nes de esta vitamina.
Los adolescentes sustituyen con frecuencia la leche por bebidas gaseosas, que
pueden afectar la proporción calcio/fósforo. La principal fuente de calcio son los
alimentos lácteos y sus derivados, el brócoli, col rizada, almendras y nueces.
El hierro que mejor se absorbe es el que proviene de las carnes, mientras que el que
procede de legumbres, verduras y otros alimentos es de menor absorción biológica.
Los alimentos con alto contenido de hierro son: las carnes rojas, las vísceras, las aves,
los pescados, los cereales fortificados y en menor medida algunos vegetales como
las espinacas y acelga.
Zinc: está directamente relacionado con la síntesis de proteínas y por tanto con la
formación de tejidos, siendo su adecuada ingesta especialmente importante en la
adolescencia. Su carencia produce lesiones en la piel, retraso en la cicatrización de
heridas, caída del cabello, fragilidad en las uñas etc. El déficit crónico puede causar
hipogonadismo (pequeño tamaño de órganos reproductores). Se recomienda una
ingesta diaria de zinc en torno a los 14,4 mg/día para mujeres y 17 mg/día para varones.
Los alimentos fuentes de zinc son las carnes, pescado y huevos. También los cerea-
les, las leguminosas. La ingesta de fibra en exceso dificulta su absorción.
Cuadro Nro. 3 19
Recomendaciones de vitaminas y minerales del adolescente, por grupos de edad y
(11 a 18 años)
sexo
Hombres Mujeres
Nutrientes
10 a 14 15 a 18 10 a 14 15 a 18
Calcio (mg) 1300 1300 1300 1300
Menstruación
Embarazo
El primer trimestre de embarazo, es una etapa en la que suele ser frecuente la anemia,
Serie: Documentos Técnico Normativos
Estos problemas fisiológicos normales, en algunos casos son exacerbados por su re-
lación con la pobreza, embarazos no deseados, ocultamiento del mismo, manteni-
miento de la silueta, jóvenes madres solteras, trabajos forzados debido al subempleo
y falta de conocimiento de las y los adolescentes sobre sus derechos en relación al
embarazo y salud.
Los productos lácteos y los alimentos que aportan calcio, deben ser parte de la ración
diaria, porque son necesarios para la formación del esqueleto del feto.
Las dietas desequilibradas y estrictas son frecuentes en las y los adolescentes, especial-
mente en las áreas urbanas, donde se difunden conceptos errados de modernidad,
sobre la apariencia física, la belleza, la moda, los nuevos estilos de vida frecuentemen-
te asimilados por efecto de demostración, que son pautas contrarias a los principios
de una alimentación adecuada y vida saludable.
Una dieta nutricionalmente adecuada y saludable, para las y los adolescentes debe
responder a sus necesidades nutricionales, teniendo en cuenta los siguientes aspec- 21
tos: el uso de tiempo destinadas a ocupaciones laborales, estudiantiles, deportivas,
(11 a 18 años)
discrecionales y laborales, los gustos y hábitos alimentarios, el tipo de actividad, consi-
derando el medio donde se desarrolla y desenvuelve.
• Deportes
• Fármacos y drogas
Uno de los mayores problemas de salud pública que enfrentan las y los adolescentes
asociada al elevado consumo de los hidratos de carbono, especialmente la sacaro-
sa, es la caries dental.
Serie: Documentos Técnico Normativos
2. Tiene efecto en la disminución del pH, que ocasiona la desmineralización del esmalte y facilita el inicio de la cariogénesis.
3. Universidad Nacional del Nordeste-Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, Estudio retrospectivo de uno de los factores que influyen en la Salud Bucal de adolescen-
tes-Vila Vilma G-Sanz Elena G.- Facultad de Odontología U.N.N.E.-Cátedra. Práctica Clínica Preventiva I 2005.
• La ausencia de hábitos de higiene oral.
• Los cambios hormonales.
• La elevada ingesta de bocadillos chatarra entre comidas, ricos en azúcares, es-
pecialmente refinados.
• El número de ingestas que contengan carbohidratos fermentables.
• Consumo de productos sólidos y líquidos azucarados especialmente durante las
noches.
• Falta de higiene bucal de por lo menos tres veces al día, especialmente antes de
dormir.
La placa bacteriana, es una película gelatinosa que se adhiere firmemente a los dien-
tes y a las superficies blandas de la cavidad bucal, está formada principalmente por:
colonias bacterianas, agua, células epiteliales descamadas y residuos alimenticios. La
placa bacteriana es la principal causa de caries dental, especialmente en las y los
adolescentes.
Según estudios realizados (Chastain, Lissau), las y los adolescentes limitan su visita al
odontólogo por: a) ansiedad ante el tratamiento dental, b) carencia de normas y tra-
diciones y c) falta de apoyo e iniciativa familiares.
El equilibrio entre salud y nutrición de las y los adolescentes está dada por la acti-
vidad física, porque previene enfermedades crónicas como: la obesidad, diabetes 23
mellitus, las enfermedades cardiovasculares y dislipidemias; estimula la mineralización
(11 a 18 años)
ósea, de los huesos y articulaciones. El ejercicio físico permite la disminución y ma-
nutención de la masa grasa, particularmente de la región del abdomen; es impor-
tante indicar que el deporte constituye un medio de desarrollo social y psicológico.
24
Serie: Documentos Técnico Normativos
Para facilitar la interpretación de las raciones, se aclara en el cuadro siguiente las me-
didas caseras utilizadas.
Tamaño de la porción
Grupo Porción
Gramos / cc Medida casera
Lácteos 1 200cc 1 taza (mediana)
Carnes 1 presa (pierna de pollo) o 1 pal-
1 80 - 100g
ma de la mano
Cereales 1 40 – 50g ¼ taza cruda – 1 unidad de pan
Tubérculos y raíces 1 100g 1 mediana o 2 pequeñas
Verduras 1 50 -100g ½ plato plano (cruda-cocida)
Frutas 1 100g 1 mediana,(3 pequeñas)
Aceites y grasas 1 10cc 1 cuchara
Azúcares 1 10g 2 cucharillas
(11 a 18 años)
20cm largo x 5cm de ancho y 1cm
Pescado 1 unidad mediano
de espesor
1 bife mediano de carne vacuna, de 10cm de ancho y largo y 1cm de
conejo espesor
La “guía alimentaria”, es un material educativo para que las y los adolescentes logren
practicar una alimentación saludable, las mismas se resumen en 10 mensajes útiles.
GUÍA 2
Aumente el consumo de leche y productos lácteos
Los alimentos lácteos son fuente de proteína, vitamina D y calcio, que favorecen el
crecimiento de niños(as). En los adultos contribuyen a prevenir la osteoporosis.
GUÍA 3
Consuma por lo menos tres veces a la semana alimentos
de origen animal, fuentes de hierro: carnes y vísceras
26
Serie: Documentos Técnico Normativos
GUÍA 4
Prefiera aceites vegetales y evite las grasas de origen
animal, grasas y aceites recalentados
Para evitar las enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad e hipertensión ar-
terial, se debe disminuir el consumo de grasa animal y elegir aceites vegetales.
GUÍA 5
El yodo que contiene la sal yodada es importante para el crecimiento, desarrollo in-
telectual y prevención del bocio y el cretinismo. Sin embargo, se debe controlar el
consumo exagerado de sal para evitar enfermedades como la hipertensión arterial,
las enfermedades renales y cardíacas.
GUÍA 6
(11 a 18 años)
Es recomendable consumir entre 6 a 8 vasos de agua durante el día, de los cuales la
GUÍA 7
Evite el consumo exagerado de azúcar, dulces,
bebidas gaseosas
GUÍA 8
Los líquidos aconsejables además del agua son los jugos de frutas sin o con poca azú-
car, refrescos hervidos de cereales y leguminosas (maíz, quinua, sésamo, etc.) o apis
en base a cereales y leguminosas (maíz, cebada, cañahua, quinua, porotos, habas y
arvejas secas, etc.), recuperando el consumo de alimentos nativos de alto valor nutri-
tivo, que deben ser preferidos antes que el té o el café.
28 GUÍA 9
Es importante que las y los adolescentes realicen diariamente algún tipo de ejercicio
físico, para alcanzar un crecimiento y desarrollo adecuado, y tengan una vida salu-
dable.
GUÍA 10
1. Comer frecuentemente:
Consumir al día de 4 a 6 tiempos de alimentación: Desayuno, merienda, almuerzo,
te y cena. Es importante no saltar tiempos de alimentación o sustituirlos por snacks
de alimentos poco nutritivos como las papas fritas, chizitos, líquidos azucarados,
golosinas, etc.
Para una vida saludable, se debe evitar el exceso de peso producido por el ele- 29
vado consumo de calorías en relación al gasto energético, así como, el déficit de
(11 a 18 años)
peso a consecuencia del bajo consumo de alimentos de manera sostenida o dietas
de adelgazamiento muy estrictas.
El patrón alimentario que se recomienda a las y los adolescentes son cinco comidas
diarias, siendo las más importantes: el desayuno, almuerzo y cena, y otras dos de sos-
tenimiento.
En total las comidas importantes deben aportar el 75% de la energía total diaria y las
de sostén el 25% restante. A esta edad es aconsejable no omitir ninguna comida:
Se hace especial énfasis en el desayuno, porque pasan muchas horas de ayuno entre
la última comida del día anterior y la primera comida del día, el gasto energético de-
rivado de la jornada escolar o laboral, requiere de suficiente energía.
Nuestros antepasados indígenas conocían muy bien los alimentos que la naturaleza
les brindaba y valoraban las propiedades de cada uno de ellos. Sin embargo, en la
cultura actual los alimentos ancestrales se han sustituido por otros foráneos e industria-
lizados, lo cual ha llevado al desconocimiento de estos tesoros alimenticios, por eso a
la hora de elegir los alimentos que integraran nuestra alimentación se debe dar priori-
dad a los alimentos ancestrales y tradicionales, ya que estos son altamente nutritivos y
saludables, alimentos autóctonos que a más de ser de gran valor nutritivo son parte de
nuestra cultura culinaria ancestral, por ejemplo la quinua, el amaranto y la cañahua
constituyeron el trió de oro de la alimentación de los Incas. Su consumo se remonta a
10.000 años de antigüedad, tanto en el imperio Inca, como en el Maya y Azteca.
La quinua es uno de los alimentos más balanceados y completos del mundo, superior
a la leche, la carne y el pescado. Por sus altos valores nutritivos. Es rico en vitaminas,
calcio, hierro y fósforo. Posee gran cantidad y calidad de proteínas (el doble que
cualquier cereal) y una decena de aminoácidos esenciales que intervienen en el de-
sarrollo. Además, es de fácil digestión, bajo en gluten y no tiene colesterol. Resulta
ideal para aquellos que realizan esfuerzo físico, para niños y mujeres embarazadas.
(11 a 18 años)
La cañahua, la importancia de este alimento se debe esencialmente a su alto conte-
nido de proteína en el grano (15,23%), con buena cantidad de aminoácidos esencia-
les y no esenciales, siendo un alimento energético de considerable valor alimenticio y
nutritivo para el consumo humano.
La maca, es una planta de la que se extrae su raíz para el consumo humano. El valor
nutricional de la maca es muy alto. Tiene un alto contenido en carbohidratos, lípidos,
proteínas y fibra. Es rica en aminoácidos esenciales, hierro, yodo y calcio, esteroles y
ácidos grasos.
La chía, Es una planta que pertenece al grupo de los cereales cuyo cultivo está to-
mando mucha importancia a nivel mundial. Se caracteriza por ser una de las especies
vegetales con mayor contenido de ácidos grasos omega 3. Debido a su alto conteni-
do en ácidos grasos insaturados tiene la propiedad de disminuir el colesterol. Tiene un
alto contenido de fibra y antioxidantes.
El maíz, es rico en proteínas, tiamina o vitamina B1, necesaria para que el cerebro
pueda absorber la glucosa y para que los alimentos se transformen en energía. La
vitamina B7 o biotina le dan beneficios nutricionales al maíz, ya que la deficiencia de
esta vitamina en el organismo incide en el estado de la piel y del cabello. Los benefi-
cios nutricionales del maíz también están determinados por su contenido en vitamina
A, que funciona como antioxidante en la prevención de enfermedades como el Cán-
cer. Su valor calórico es superior al del trigo y del arroz.
32 Combinado con cereales como la quinua o amaranto, es capaz de reunir las cualida-
des de la leche, la carne, el queso y el huevo. El grano de tarwi es amargo por eso se
debe desamargar poniéndolo a remojar por un espacio de 12 horas.
El chocho, es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas pues contiene del
45 al 50%. Es una planta que crece en terrenos semisecos, de muy pocas exigencias
agronómicas y de rendimiento más óptimo que la mayoría de los cereales.
La oca, su valor nutritivo es muy variable, casi igual que la papa. Deshidratando la oca
obtenemos la caya.
La racacha, una raíz andina, que contiene grandes cantidades de minerales indispen-
sables para la salud, tiene nueve veces más calcio que la papa y más hierro por cada
cien gramos. La racacha posee un almidón fino que lo hace muy fácilmente digerible
para ancianos, personas hospitalizadas, niños en crecimiento.
La yuca, es rica en carbohidratos, los cuales se presentan en forma de almidón. Es
un tubérculo con grandes propiedades energéticas, posee vitaminas A, C, actuando
como un poderoso antioxidante, impidiendo en esta forma enfermedades degene-
rativas como arteriosclerosis, cáncer y el mal de Alzheimer. Se le conoce también
propiedades digestivas ya que por el contenido de fibra es el alimento perfecto para
mantener el organismo libre de toxinas y residuos.
Yacón (Aricoma), Las raíces de yacón se caracterizan por ser muy suculentas y por
su sabor agradable de suave dulzor, su composición en fresco varía de 70 a 93 % de
agua, 0.3-2 % de cenizas 0. 4 a 2% proteínas, 0.1 a -0.3 % de grasas y entre 0.3-1.7% de 33
fibra y diversos carbohidratos en forma de oligofructanos, cuyo contenido a la cose-
(11 a 18 años)
cha son alrededor del 67% del total de materia seca.
En cuanto a vitaminas y minerales en las raíces del yacón se han determinado cantida-
des significativas de: potasio(22%), fósforo (0.12%), hierro 90ug/100g, zinc 390ug/100gr
otros elementos como magnesio, sodio, calcio y cobre, vitamina C (13.1mg/100g),
El zapallo, verdura nativa de América, existe varias especies y variedades. Los indíge-
nas lo utilizaban como harina, especialmente como alimento de los niños. Es una de
las mejores fuentes de calcio, fósforo, hierro y vitamina A. Actualmente se lo emplea
muy ocasionalmente como fruto seco y no como harina o en celebraciones especia-
les, como en viernes santo para hacer la fanesca.
La acelga, es una de las verduras más abundantes en folatos, con cantidades sobresalien-
tes de beta-caroteno (provitamina A) y discretas de vitamina C. Sus hojas verdes más exter-
nas son las más vitaminadas. La acelga debe prepararse en ensaladas para los anémicos.
La achicoria, contiene grandes cantidades de betacaroteno, potasio, también con-
tiene vitamina B1 y un bajo contenido calórico.
Diente de león, es una verdura muy saludable, tónica y mineralizante, se puede con-
sumir en ensaladas o cocida, su jugo crudo es recomendable para los anémicos ya
que contiene hierro.
Contiene minerales como el fosforo, potasio y calcio; los cuales previenen la aparición
de osteoporosis. Tiene vitamina C, B2 y B6. Reduce la concentración de triglicéridos,
disminuyendo los niveles de azúcar en la sangre y controlando el incremento de dia-
betes y la hiperglucemia.
34
El coco, cuenta con una buena cantidad de proteínas, pocos hidratos de carbono
pero muchas grasas, contiene todos los minerales esenciales para el cuerpo, magne-
sio, calcio, fosforo, yodo, hierro, selenio, sodio, zinc, además de oligoelementos como
el cromo, aluminio, etc. Previene los trastornos gastrointestinales. Regenera la flora y es
considerada una bebida isotónica natural.
Serie: Documentos Técnico Normativos
El camu camú, es la fruta estrella por su contenido de vitamina C en altas dosis, sin
embargo no es demasiado ácida. Este fruto del Chapare Cochabambino ha sido re-
conocido como la fruta de mayor contenido antioxidante y antibiótica del planeta.
El guapurú, es una planta nativa de Bolivia, cuyo fruto tiene cualidades curativas, son
morados al principio y negros al madurar. Su pulpa es blanca y jugosa, se sabor agridulce.
Carne de llama por tener un mayor contenido de proteínas en relación con otras car-
nes y el bajo contenido de su grasa no incide en la formación de colesterol, es sana,
no tiene ninguna enfermedad contagiosa que pueda poner en peligro la salud de la
población.
Carne de conejo cuis, es una carne magra, rica en proteínas de alto valor biológico
y caracterizada por su bajo contenido en grasas. Además su perfil de ácidos grasos
es mayoritariamente insaturados. Destaca también por su bajo nivel de colesterol (59
mg/10 g), muy por debajo del que contienen otras carnes como el pollo (81 mg/100
g), la de vacuno (70 mg/100 g) o la carne de cerdo (61 mg/100g).Es una importante
fuente de minerales tales como el fósforo y vitaminas del grupo B, como la vitamina 35
B3, beneficiosa para el crecimiento y el desarrollo, al mismo tiempo que destaca su
(11 a 18 años)
bajo contenido en sodio, permitiendo ser cocinada sin añadir sal.
La palta, es una fruta altamente nutritiva, puede clasificarse entre las oleaginosas pues
su alto porcentaje de grasa le da el apodo de manteca vegetal.
• La encuesta alimentaria
• Examen físico
• Antropometría
• Evaluación de algunos parámetros de laboratorio
El análisis debe ser más exhaustivo ante la sospecha de trastornos nutricionales, pre-
sencia de embarazo, adolescentes que practican deportes competitivos y en aque-
llos que padezcan de alguna enfermedad crónica.
mentos valiosos para la evaluación nutricional. El aspecto físico general de las y los
adolescente, la observación de la masa muscular y la estimación del panículo adipo-
so, permiten conocer el estado nutricional, sin embargo, ésta debe complementarse
con parámetros como la medición del peso y la talla.
Los signos clínicos ayudan a identificar una desnutrición proteica o carencias específi-
cas, dependen de cambios estructurales a nivel tisular, por lo tanto, son de aparición
tardía, sus signos pueden observarse especialmente en la piel, en los ojos y en la boca;
la mayoría de estos signos son inespecíficos porque son causados por carencias de
diferentes nutrientes o pueden obedecer a factores externos como exposición al frío
o higiene deficiente (Ej.: estomatitis angular, queilosis). Los signos sugerentes de pato-
logía nutricional se detallan en el siguiente cuadro:
Cuadro Nro. 5
Signos Asociados con Alteraciones Nutricionales
• Disminución de riboflavina
Labios Estomatitis angular, queilosis
y/o niacina
37
Aumento de volumen, san-
Encías • Deficiencia de vitamina C
gran fácilmente
(11 a 18 años)
• Déficit de riboflavina, acido
Glositis atrofia papilar fólico, niacina, B6 y B12
Lengua
Disminución del gusto • Déficit de zinc
8.3 Antropometría:
Las mediciones más utilizadas son el peso y la talla. Las determinaciones del perímetro
braquial y del grosor de pliegues cutáneos permiten estimar la composición corporal,
y pueden ser de utilidad cuando se usan en conjunto con el peso y la talla, pero no
tienen ventajas si se efectúan en forma aislada, salvo cuando los valores son extremos.
Estas mediciones deben ser efectuadas por personal calificado, usando instrumentos
adecuados y ser interpretadas con la comparación de estándares de referencia.
8.3.1 Índice de masa corporal:
Peso (kg)
IMC = __________
Talla2 (m)
Los puntos de corte sugeridos para el diagnóstico nutricional son los siguientes:
Hombres Mujeres
Edad
5th 15 th 50 th 85 th 95 th 5th 15 th 50 th 85 th 95 th
9 14.03 14.71 16.17 18.85 21.47 13.87 14.66 16.33 19.19 21.78
10 14.02 15.15 16.72 19.60 22.60 14.23 15.09 17.00 20.19 23.2
11 14.83 15.59 17.28 20.35 23.73 14.60 15.53 17.67 21.18 24.59
12 15.24 16.06 17.87 21.12 24.89 14.98 15.98 18.35 22.17 25.95
13 15.73 16.62 18.53 21.93 25.93 15.36 16.43 18.95 23.08 27.07
14 16.18 17.20 19.22 22.77 26.93 15.67 16.79 19.32 23.88 27.97
15 16.59 17.76 19.92 23.63 27.76 16.01 17.16 19.69 24.29 28.51
16 17.01 18.32 20.63 24.45 28.53 16.37 17.54 20.09 24.74 29.10
17 17.31 18.68 21.12 25.28 29.32 16.59 17.81 20.36 25.23 29.72
18 17.54 18.89 21.45 25.92 30.02 16.71 17.99 20.57 25.56 30.22
19 17.80 19.20 21.86 26.36 30.66 16.87 18.20 20.80 25.85 30.72
20 – 24 18.66 20.21 23.07 26.87 31.26 17.38 18.64 21.46 26.14 31.20
Asimismo como referencia en los cuadros anexos 6 y 7 se incluye las tablas de peso,
talla e IMC para adolescentes de 10 a 18 años. 39
(11 a 18 años)
Cuadro Nro. 7
Varones: Tabla de peso y talla e IMC para adolescentes de 10 a 18 años
8.3.2 Talla:
El índice de peso para la talla (IPT) ha sido utilizado clásicamente para evaluar el estado
nutricional. Tiene la ventaja que no requiere un conocimiento preciso de la edad, sin
embargo durante la adolescencia la relación peso/talla cambia bruscamente con la
edad y con el estado puberal, por lo que se ha cuestionado su real utilidad. A pesar de
esto, el IPT es aún utilizado para diagnosticar obesidad y desnutrición en adolescentes.
Cuadro Nro. 9
Peso aceptable para la talla según edad ( hombres)
Percentil 50 (90-110)
Talla (cm) 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años
135.0 -139.9 31.6 31.0
41
(28.5 - 34.8) (27.9 - 34.1)
(11 a 18 años)
140.0 -144.9 34.1 36.1
(30.7 - 37.5) (32.5 - 39.7)
145.0 -149.9 38.2 37.9 40.6
(34.4 - 42.0) (34.1 - 41.7) (36.5 - 44.7)
150.5 -154.9 42.1 41.0 41.4 44.7
El punto de corte que define anemia en las y los adolescentes es 13.8 g/gL.
IX. GLOSARIO
Ácidos grasos saturados: Son las grasas que tienen cadenas de ácidos grasos más lar-
gas como las que se encuentran en el sebo de la carne, y son sólidas a temperatura
ambiente.
Ácidos grasos insaturados: Son las grasas con cadenas de ácidos grasos más cortos,
son liquidas a temperatura ambiental ejemplo: el aceite.
Actividad física leve: El 75% del tiempo se encuentran sentados o de pie y el resto de
tiempo en movimiento, pertenecen a esta categoría los oficinistas, estudiantes que
están sentados gran parte del tiempo, video juegos, mirar televisión, bordadores, cho-
feres, etc.
Actividad física moderada: Cualquier actividad que exija movimientos musculares sos-
tenidos, sea equivalente a una caminata continua y actividad intensa que alcance
al menos el 70% de frecuencia cardiaca máxima para la edad. Por ejemplo: caminar,
nadar, bailar, etc.
43
Actividad física intensa: Cualquier actividad que exija movimientos musculares sos-
(11 a 18 años)
tenidos, y se realice a igual o más del 70% de frecuencia cardiaca máxima para la
edad. Por ejemplo: caminar rápido, patinar, remar, saltar, esquiar, etc.
Alimentos: Son origen vegetal, animal o mineral dotados de ciertas cualidades senso-
riales y que son consumidos por los seres humanos.
Fibra: Son las partes de los alimentos vegetales que al ser consumidas no pueden ser
digeridas por el organismo. La fibra es importante para mantener un buen funciona-
miento del intestino.
Guías alimentarías: Indicaciones de formas prácticas para alcanzar las metas nutri-
cionales de una población específica. Se basan en la alimentación a habitual de la
45
población, tomando en cuenta sus costumbres, condiciones biológicas, ecológicas,
(11 a 18 años)
económicas, sociales y culturales.
Hipertensión: Presión arterial persistentemente alta, definida como una presión sistóli-
ca por arriba de 140 mmHg o una presión diastólica de más de 90 mm/Hg o ambas
a la vez.
Hortalizas y Verduras: Son un grupo muy variado de alimentos de origen vegetal, que
se caracterizan por su alto contenido de agua, celulosa, minerales y vitaminas. Por lo
general, se les llama hortalizas a los vegetales que se consumen crudos y se mantiene
el nombre de verduras a los vegetales, que se cocinan antes de consumirlos.
Macro nutrientes: Nutrientes presentes en los alimento, que el ser humano requiere en
grandes cantidades, de 100g/día o más.
Malnutrición: Nutrición inadecuada del ser humano por exceso o por déficit ejemplo
(desnutrición, obesidad etc.).
Nutrientes: Sustancias químicas que contienen los alimentos que cumplen con una
función en la salud y nutrición del cuerpo humano, y se las conoce como proteínas,
Serie: Documentos Técnico Normativos
Obesidad: Estado de adiposidad, en el cual el peso del cuerpo está por encima de lo
ideal, un índice de masa corporal de 30 o más.
Placa bacteriana: Película pegajosa que se adhiere a los dientes y que es la principal
causa de las caries.
(11 a 18 años)
Guía alimentaria para las y los adolescentes
X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
ANEXO 1
(11 a 18 años)
Grupo Porción Calorías Proteínas Lípidos Carbohidratos
Lácteos 4 384 24 20 32
Carnes bajas
3 258 30 15 6
grasa
Aceites 4 316 4 32 4
Azúcar 3 132 0 0 30
Total 2010 80 67 301
Recomendación 2000 75 67 275
% Adecuación 101 107 100 109
5. Actividad moderada mujeres
Grupo Porción Calorías Proteínas Lípidos Carbohidratos
Lácteos 3 288 18 15 24
Carnes 3 258 30 15 6
Cereal 4,5 661,5 18 9 130,5
Leguminosas 1 117 9 2 18
Tubérculos y
2,5 172,5 2,5 0 42,5
raíces
Verduras 4 100 8 0 20
Frutas 3 159 3 0 51
Aceites 5 395 5 40 5
Azúcar 4 176 0 0 40
Total 2341 94 77 354
Recomendación 2300 86 77 316
% Adecuación 101 109 105 107
(11 a 18 años)
Leguminosas 1 117 9 2 18
Tubérculos y raíces 4 276 4 0 68
Verduras 4 100 8 0 20
Frutas 3 212 4 0 68
Aceites 6 474 6 48 6
52
Serie: Documentos Técnico Normativos
ANEXO Nro. 2
Los cambios somáticos durante la pubertad (entre los 8 y 18 años) varían de un indivi-
duo a otro, a nivel de inicio, termino velocidad y magnitud. Es muy importante que se
tomen en cuenta estos parámetros, al momento de realizar la valoración nutricional
ya que nos da pautas para realizar ajustes técnicos para el cálculo de sus recomen-
daciones nutricionales.
(11 a 18 años)
aproximadamente 1 año.
(**) Con la primera menstruación comienza a disminuir la velocidad del crecimiento, pueden faltar
aproximadamente 7 cm para alcanzar la estatura final.
La secuencia de estos es ordenada, es así que Tanner desarrollo una “escala” para
evaluar el desarrollo puberal, diseñadas a nivel universal, dividida en 5 etapas.
Grado II: se palpa tejido mamario bajo la areola sin sobrepasar ésta. Areola y pe-
zón protruyen juntos, observándose además un aumento del diámetro areolar. Es la
etapa del botón mamario.
Grado III: se caracteriza por crecimiento de la mama y areola con pigmentación
de ésta; el pezón ha aumentado de tamaño; la areola y la mama tienen un solo
contorno.
Grado IV: existe mayor aumento de la mama, con la areola más pigmentada y so-
levantada, por lo que se observan tres contornos (pezón, areola y mama).
54
Serie: Documentos Técnico Normativos
b) Grados de Tanner del desarrollo del vello púbico para ambos sexos (Figuras 15 y 16):
Grado II: existe crecimiento de un vello suave, largo, pigmentado, liso o levemente
rizado en la base del pene o a lo largo de labios mayores.
Grado III: se caracteriza por pelo más oscuro, más áspero y rizado, que se extien-
de sobre el pubis en forma poco densa.
Grado IV: el vello tiene las características del adulto, pero sin extenderse hacia el
ombligo o muslos.
Grado V: el vello pubiano es de carácter adulto con extensión hacia la cara inter-
na de muslos.
Grado II: El pene no se modifica, mientras que el escroto y los testículos aumentan
ligeramente de tamaño; la piel del escroto se enrojece y se modifica su estructura, ha-
ciéndose más laxa; el testículo alcanza un tamaño superior a 2,5 cm en su eje mayor. 55
(11 a 18 años)
Grado III: Se caracteriza por testículos y escroto más desarrollados (testículos de 3,3 a
4 cm); el pene aumenta en grosor.
57
(11 a 18 años)
Guía alimentaria para las y los adolescentes
Fuente: Unidad de Nutrición – MSD 2009
Listado intercambio de alimentos por grupos y porción
Pescados, carnes, huevos y leguminosa
58
Serie: Documentos Técnico Normativos
59
(11 a 18 años)
Guía alimentaria para las y los adolescentes
Fuente: Unidad de Nutrición – MSD 2009
Listado intercambio de alimentos por grupos y porción
Cereales y productos derivados de cereales
60
Serie: Documentos Técnico Normativos
61
(11 a 18 años)
Guía alimentaria para las y los adolescentes
Fuente: Unidad de Nutrición – MSD 2009
Listado intercambio de alimentos por grupos y porción
Verduras
62
Serie: Documentos Técnico Normativos
63
(11 a 18 años)
Guía alimentaria para las y los adolescentes
Fuente: Unidad de Nutrición – MSD 2009
ANEXO Nro. 5 TABLAS DE 5 A 19 AÑOS OPS/OMS.
64
3.2 INDICE DE MASA CORPORAL EN VARONES DE 5 A 19 AÑOS
Serie: Documentos Técnico Normativos
3.3 TALLA PARA LA EDAD EN MUJERES DE 5 A 19 AÑOS
(11 a 18 años)
Guía alimentaria para las y los adolescentes
3.5 PESO PARA LA TALLA EN MUJERES DE 5 A 10 AÑOS
66
3.6 PESO PARA LA TALLA EN VARONES DE 5 A 10 AÑOS
Serie: Documentos Técnico Normativos
ANEXO 5
REVISIÓN INTERINSTITUCIONAL
(11 a 18 años)
Guía alimentaria para las y los adolescentes