Intertextualidad y Publicidad
Intertextualidad y Publicidad
Intertextualidad y Publicidad
net/publication/28181165
CITATIONS READS
6 2,648
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Pilar López Mora on 24 December 2014.
lingüística
aplicada a la
comunica
ción
30/2007
LA INTERTEXTUALIDAD
COMO CARACTERÍSTICA ESENCIAL DEL DISCURSO PUBLICITARIO
Resumen
Palabras clave
Abstract
Any text is shaped by traces of other texts. The concept of intertextuality is one of
qualities of the language of advertisement. Advertisement imitates, parodies,
synthesizes every possible language. This is an incursion to advertising speech as an
intertext that reminds of daily speech, journalistic, literary, and cinematographic speech,
not forgetting the fact that often the cross-referencing is made to more than one text and
in several semiotics codes.
Key words
Introducción
1
I. Pozuelo, “El lenguaje de la publicidad” en J. Garrido Medina (ed.), La lengua y los medios de
comunicación II, Madrid, Universidad Complutense, 1999.
2
Vid. por ejemplo A. Ferraz Martínez, El lenguaje de la publicidad, Madrid, Arco-Libros, 1993; L.
Sánchez Corral, Retórica y sintaxis de la publicidad: (itinerarios de la persuasión), Córdoba,
Universidad, 1991.
clac 30/2007
47
3
S. Gutiérrez Ordóñez, De pragmática y Semántica, Madrid, Arco-Libros, 2002.
4
Vid. M. Worton y J. Still , “Introduction”, en Intertextuality: theories and practices, M. Worton et al.
(eds.), Manchester, University Press, 1990, pp. 1-44.
5
R. Beaugrande y W. Dressler, Introducción a la lingüística del texto, Barcelona, Ariel, 1997.
6
U. Eco y R. Barthes entre otros, vid. R. Rodríguez Ferrándiz, “Publicidad omnívora, publicidad caníbal:
El intertexto polémico”, en Jornadas de Publicidade e Comunicação, LabCom. Covilhã, Portugal,
Universidade da Beira Interior, 2003. [consultado en noviembre de 2006 en
http://www.labcom.ubi.pt/jornadas_pubcomunicacao/COVILHA-WEB.pdf]
clac 30/2007
48
2. Clases de discurso
7
M. Bajtín, Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1982.
8
J. Kristeva, Semiótica, 2, Madrid, Fundamentos, 1978, pp. 66-67.
9
Vid. J. Frow, “Intertextuality and ontology”, en Intertextuality: theories and practices, M. Worton et al.
(eds.), Manchester University Press, 1990, p. 45.
10
Vid. H. Calsamiglia y A. Tusón, Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel,
2002, pp. 252-263.
clac 30/2007
49
11
M. Bajtín, op. cit., p. 252.
12
D. Jacob y J. Kabatek, “Introducción: Lengua, texto y cambio lingüístico en la Edad Media
Iberorrománica”, en D. Jacob et al. (eds.), Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península
Ibérica. Descripción gramatical; pragmática histórica; metodologia, Madrid, Iberoamericana, 2001, p.
VIII. El concepto de tradiciones discursivas se desarrolla en los estudios de Pragmática histórica con gran
provecho desde que B. Schlieben-Lange lo propuso en su trabajo Traditionen des sprechens. Elemente
einer pragmatischen Sprachgeschichtschreibung, Stuttgart, Kohlhammer, 1983.
13
M. Bajtín, loc.cit.
14
G. E. Ciapuscio, Textos especializados y terminología, Barcelona, Institut Universitari de Lingüistica
Aplicada, Universitat Pompeu Fabra, 2003, p. 31. Si bien somos conscientes de que el uso indiferente de
estos términos ha sido criticado en estudios recientes, vid. H. Isenberg “Cuestiones fundamentales de
tipología textual”, en Lingüística del texto, E. Bernárdez (comp.), Madrid, Arco-Libros, 1987, pp.95-129,
la utilización de las etiquetas tipo, género y clase se referirán al mismo hecho que tratamos de analizar.
clac 30/2007
50
los destinatarios puedan captar las inferencias que oculta, incluyendo las referencias a
otras clases de discurso. Esto hace que la generalización se haga a partir de modelos que
los hablantes puedan entender como pertenecientes a una clase, es decir, que todos ellos
reconozcan, lo que nos lleva a utilizar una clasificación que tenga en cuenta lo que el
receptor del mensaje puede entender por “tipo” a partir de un conjunto de propiedades
generales.
15
S. Gutiérrez Ordóñez, op. cit., pp. 262-263.
clac 30/2007
51
que oculta su intención detrás de una narración humorística, poética, que apela a los
sentimientos y deseos inconscientes del público destinatario16.
La intertextualidad subyace en conceptos como la imitación, la influencia y la
copia. Si nos referimos, por ejemplo, al discurso cotidiano nos referiremos a una
imitación (una representación) de lo real17.
Este es el modo en que el anuncio publicitario se presenta como un videoclip,
como un cortometraje, como parte de un noticiero, etc. cuando se hace más patente el
recurso a la intertextualidad como absoluta mímesis donde la publicidad pretende
también difuminar su intención pragmática.
Es imprescindible recordar que son actos comunicativos intencionales en los que
el proceso inferencial adquiere una relevancia especialmente valorada pues se da al
receptor un papel activo en la deducción de los contenidos implícitos, incluyendo la
alusión a otros tipos de discurso a través de los cuales también se pretende comunicar
algo18.
Figura 1: Fotograma del anuncio de TV de la Lotería Primitiva. Imagen del perro Pancho cosiendo
16
K. Spang, Fundamentos de retórica, Pamplona, EUNSA, 31991 [1979], pp. 59-60.
17
R. Barthes, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Barcelona, Paidós, 1986, p. 93.
18
B. Gallardo Paúls, Análisis conversacional y pragmática del receptor, Valencia, Episteme, 1996.
clac 30/2007
52
El texto del anuncio se nos presenta como un monólogo que se relaciona con los
testimonios personales y las confesiones así como con los programas tipo “Quién sabe
donde”, recurrentes en televisión y conocidos por todos los destinatarios del anuncio:
Hola/ me llamo Ramiro Benítez/ soy adiestrador de perros y este es Pancho/ mi campeón//
Al principio pos le enseñé lo típico sit / plas dame la patita / hazte el muerto
<onomatopeya>// Luego ya me fui creciendo y le enseñé a que me trajera las zapatillas/ a
que fuera a comprarme el periódico/ iba al videoclub a alquilarme una película:: a que me
limpiara los zapatos/ a que hiciera las cosas de casa/ que cosiera / que hiciera la colada::
Vamos lo normal pa un perro // Un día se me ocurrió que también podía echarme una
primitiva //
Y desde entonces no:: no he vuelto a saber nada de Pancho ///
19
A. Briz, El español coloquial en la conversación: Esbozo de pragmagramática, Barcelona, Ariel, 1998.
clac 30/2007
53
… y le enseñé a que me trajera las zapatillas, a que fuera a comprarme el periódico, iba al
videoclub a alquilarme una película: a que me limpiara los zapatos, a que hiciera las cosas
de casa, que cosiera <imagen>, que hiciera la colada […]
Desde este punto de vista, se transgreden las leyes lógicas de lo que puede ser
real y lo que no. La verosimilitud de lo narrado está en el tono, en el ambiente, en la
cotidianidad del tipo de discurso de testimonio o confesión; pero el texto, desde un
punto de vista lógico-semántico, es incongruente. Este mecanismo lingüístico busca,
mediante el humor, lograr las simpatías del público que juega un papel importante
desentrañando las huellas subyacentes de un discurso cotidiano, en el que se sienten
identificados.
20
Mª V. Romero Gualda, El español en los medios de comunicación, Madrid, Arco-libros, 1993.
clac 30/2007
54
principio, el recurso a este formato tenía que ver con la reticencia del mercado español
ante una novedad como es un banco on line, una entidad financiera virtual, en la que un
público como el español tendría serias dificultades en confiar. Se imponía una estrategia
simple pero convincente. La combinación de una campaña insistente, repetitiva, de
saturación, con el componente de seriedad y confianza necesario que recaería primero
en los personajes públicos de reconocido prestigio y fama pública intachable, y después
en una recreación de un tipo discursivo que, sin previo aviso (sobre todo en los medios
radiofónicos), se presenta como una noticia periodística: un boletín informativo
radiofónico, género que suscita la mayor de las confianzas por ser una de sus
características tópicas la objetividad.
En esta relación entre el discurso periodístico y la publicidad hay muchos
matices pero da que hablar, y mucho, últimamente la cada vez más frecuente inclusión
de la publicidad de modo encubierto en los medios de comunicación21.
Es una evolución esperable que la publicidad abarque terrenos antes vetados22.
Las voces en contra de que los contenidos publicitarios adopten otras apariencias son
muchas y también los que están en desacuerdo con estrategias que se podrían considerar
ilícitas, que apelan al subconsciente del público o que ponen los medios de
comunicación al servicio de las empresas publicitarias.
A veces, los contenidos publicitarios aparecen en lugares inesperados,
mezclándose con el espacio reservado al contenido puramente periodístico. Ya no es
una imitación del formato periodístico o una emulación de tal lenguaje sino la descarada
intromisión en el titular de una noticia; como en el diario deportivo Marca que integró
en el titular de la portada el logo de Movistar (figura 3).
21
Mª V. Romero Gualda, “Modos periodísticos, modos publicitarios: contaminaciones”, en Aspectos y
perspectivas del lenguaje publicitario, S. Robles (ed.), Málaga, Analecta Malacitana, 2005.
22
La peruana Paola Damonte Vegas denunciaba la inclusión deliberada de contenidos publicitarios en
espacios periodísticos, y se muestra contraria al avance imparable de la publicidad, vid. Revista
Visualmente. Periodismo visual y diseño de información, blog que firman Dolores Pujol y Norberto
Baruch http://visualmente.blogspot.com.
clac 30/2007
55
7. El discurso científico-técnico
23
R. Barthes, op. cit., p. 105.
clac 30/2007
56
Figura 4: Anuncio de Shiseido Bio-Performance. Ejemplo del uso del elemento lingüístico científico-
técnico (vid. López Mora, op.cit., pp. 156-157)
24
C. Fuentes Rodríguez y E. R. Alcaide Lara, Mecanismos lingüísticos de la persuasión, Madrid, Arco-
Libros, 2002, pp. 348-358.
25
P. López Mora, “La persuasión en el lenguaje de la publicidad”, en Aspectos y perspectivas del
lenguaje publicitario, S. Robles (ed.), Málaga, Analecta Malacitana, 2005.
clac 30/2007
57
clac 30/2007
58
tiene ni idea de si esas cantidades son o no correctas, o disparatadas, sólo damos por
sentado el hecho de que si aparecen ahí, es una garantía de que son fiables.
Figura 6: Anuncio en Internet de Coca Cola Light y Mento’s que emula un experimento científico
La literatura siempre ha sido una fuente de inspiración y, por qué no, un modo
de dignificar el género. Las figuras retóricas han llenado el texto publicitario y se han
convertido en parte de su tradición como tipo discursivo. De esta forma, la aliteración,
la prosopopeya, la paradoja, la hipérbole, la frase rota, el juego de palabras, etc. se han
incluido en los eslóganes de modo que esta retórica de la publicidad se ha convertido en
un recurso propio, no tanto ya en un patrón de cruce intertextual26.
Un ejemplo reciente, la antítesis en el eslogan “MAYOR POTENCIA MÍNIMO
CONSUMO” y la metáfora en la imagen del mismo anuncio del Nuevo Volswagen Golf
26
K. Spang, op. cit.
clac 30/2007
59
TSI (figura 7), donde la mosca tiene más fuerza que la rana que, aunque llega a
atraparla, es arrastrada por ella y finalmente “sale volando”:
Figura 7: Fotograma del spot televisivo “rana vs. mosca” del Golf TSI
A veces, se hace visible la emulación, ya de un texto concreto ya de todo un
género. Por ejemplo, el del cuento (figura 8), en el que mediante la fábula se establece
un juego con el receptor.
clac 30/2007
60
27
R. Beaugrande y W. Dressler, op. cit.
clac 30/2007
61
9. El cine en la publicidad
28
F. de Felipe, “La sombre de una d(e)uda: publicitarios y cineastas”, Trípodos, 18 (2006), Barcelona.
[consulta: noviembre 2006 en http://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/viewFile/40004/40079]
29
Se puede ver en http://www.escuchalallamada.com/
30
Sin City, de Frank Miller (cómic publicado por primera vez en 1991).
31
Sin City, dir. por Robert Rodríguez, Buena Vista, EE UU, 2005.
clac 30/2007
62
Figura 10: Fotograma del corto “La llamada”, anuncio de Internet de Ron Cacique
Pasada la media noche, entra el protagonista en un bar al que le conduce una cajetilla de
cerillas que ha llegado a sus manos de la forma más misteriosa.
Camarero: “Buenas noches, Sr Cavaglieri, ¿lo de siempre?”
[…]
Aparece una chica, bella, joven; se acerca a él: -“Esto por lo del otro dia <le propina una
bofetada>… y esto por lo de anoche <le da un beso apasionado>”
Hace entrada un tipo peligroso con un cuchillo de carnicero que va hacia nuestro
protagonista:-“¡Tú! ¿como te atreves a volver por aquí?”
clac 30/2007
63
clac 30/2007
64
10. Final
32
Se puede consultar en http://nikefootball.nike.com/nikefootball/siteshell/index.jsp#,es,0;chainmix
33
Nos referimos a la combinación de la publicidad de VOLVO y DISNEY que ofrece un juego en el que
puede participar cualquiera que se acerque a un concesionario Volvo y pida un mapa del tesoro. La
búsqueda de un impresionante Volvo XC-90, que ha sido enterrado en alguna parte del mundo. Se puede
ver este anuncio en http://www.youtube.com/watch?v=SeR-55YHDPs&eurl= [consultado en noviembre
de 2006]
clac 30/2007
65
temporal, efímero y, sin embargo, ahí está, en las revistas, en el cine, en la televisión, en
Internet. La publicidad usa esa realidad pasajera con urgencia pues, tras un tiempo
breve, lo que hoy vende, mañana no. De otro lado, la balanza se equilibra en la
tendencia de algunos a forjar anuncios que aspiran a un mensaje menos superficial más
duradero, que recurre a tópicos universales34: “vuelve a casa por Navidad”, y que se
convierten en clásicos del género.
Quizás en esa persecución del presente como momento inaccesible, de lo actual
y la actualidad como ‘cosa o suceso que atrae y ocupa la atención del común de las
gentes en un momento dado’ (DRAE s.v. 2), el mensaje publicitario se exprese en un
lenguaje lleno de alusiones al mundo del receptor, atendiendo a su saber enciclopédico y
a la memoria colectiva, para comunicarse de modo complejo mezclando lo antiguo y lo
moderno, el arte contemporáneo y el clásico, la ópera o el rap, con textos que parecen
sacados de un guión cinematográfico, un poema, o la voz de la cotidianidad mediante la
emulación del discurso coloquial. Todo recuerda a algo que hayamos ya visto y oído
pero que parece nuevo, original y, muy importante, ingenioso, -si es posible-, con
humor del inteligente.
34
V. Lo Cascio, Gramática de la argumentación: estrategias y estructuras, Madrid, Alianza, 1998
[1991].
clac 30/2007
66
11. Bibliografía
clac 30/2007
67
clac 30/2007