Importancia Del Cortometraje Como Herramienta Terapéutica.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

1

2
Mirada en corto:
Breve aproximación estilística
y temática al cortometraje
mexicano
Guillermo Garibay Franco
2

Quintín Balderrama López, SJ


Rector
Laura Orellana Trinidad
Dirección General Académica
María Luisa Madero Fernández del Castillo
Dirección General Educativa
Felipe Espinosa Torres, SJ
Director de Relaciones Universitarias
José Édgar Salinas Uribe
Director de Acequias
Julio César Félix Lerma
Coordinador editorial de Acequias

Consejo Asesor de la colección


“El pays de La Laguna”
Samuel Gordon
Gilberto Prado Galán
Saúl Rosales
Édgar Valencia

Roque Salazar Rodríguez


Diseño Gráfico

Viñeta: Alonso Licerio Valdés

DR C 2006. Universidad Iberoamericana Torreón


Calzada Iberoamericana 2255, CP 27010 Torreón,
Coahuila, México.
www.lag.uia.mx
DR C 2006. Guillermo Garibay Franco
Impreso y hecho en México
Printed and made in Mexico
ISBN 968-5162-32-8
“El pays de La Laguna” es una colección especial de la
revista Acequias de la Universidad Iberoamericana Laguna.
3
Presentación

Cuando los hermanos Lumiere proyectaron sus


primeras películas en París en 1895, ignoraban
que, además de haber inventado un nuevo
medio de comunicación, habían creado el
primer género cinematográfico: el cortometraje
documental. En efecto, títulos como La Llegada
del Tren a la Ciudad o La Cena del Bebé duraban
apenas un minuto y, dadas las limitaciones del
invento, consistían en una sola toma que
capturaba algún momento específico de la
realidad parisina. La historia la conocemos bien:
a pesar de la miopía de Louis y Auguste
Lumiere con su invento, el cinematógrafo
originó una de las industrias del
entretenimiento más importantes del mundo.
Otros pioneros del cine enriquecieron el
lenguaje cinematográfico al agregar géneros y
extender la duración de lo filmado. Hoy,
cualquier libro dedicado al séptimo arte dedica
algún capítulo a explicar las características que
definen a cada tipo de película. Sin embargo, y
a pesar de la variedad de posibilidades fílmicas,
nosotros como espectadores estamos
condicionados a ir a las salas de cine a ver títulos
que duran una hora y media en promedio, cuyas
temáticas pertenecen en su mayoría a la ficción
narrativa. Si leemos la biografía de actores y
directores famosos, descubriremos que la
mayoría practicó la elaboración de
cortometrajes antes de dar el salto al
largometraje. ¿Por qué entonces resulta tan
difícil ver cortometrajes? En primera instancia,
4
podemos aventurar que su duración de apenas
algunos minutos complica su inserción en la
cartelera comercial. Salvo algunas excepciones
donde el título estelar es acompañado de un
cortometraje (ejemplo: los estrenos de Pixar
Animation Studios), la mayoría acaban
circulando en festivales especializados.
Aunque en algunos círculos se suele
menospreciar al cine de corta duración, la
realización de un cortometraje requiere de
múltiples habilidades. Por una parte, una
capacidad de síntesis que debe permitir contar
una historia en poco tiempo, de manera clara y
precisa. ¿Dije «historia»? ¿Y qué hay de los
cortometrajes que -de manera análoga a lo
iniciado por los Lumiere- se dedican a exponer
una realidad específica? Tendemos a olvidar
que el cortometraje incluye varias opciones de
realización, como lo son el corto animado, el
documental y el argumentativo, cada uno con
sus reglas, libertades y alcances.
Si para cineastas de industrias fílmicas
poderosas resulta problemático realizar y luego
exhibir sus cortometrajes, ¿cómo está la
situación de los creadores mexicanos? En
Mirada en corto: Breve aproximación estilística y
temática al cortometraje mexicano, Guillermo
Garibay Franco explora a profundidad los
elementos históricos y formales de los
cortometrajistas nacionales. Con información
histórica y entrevistas a varios realizadores, éste
texto resulta una guía útil y práctica para
comprender el quehacer de diversos narradores
fílmicos en las varias modalidades del
5
cortometraje. Garibay Franco no se queda sólo
en la recapitulación histórica, sino que aventura
una serie de hipótesis acerca de las temáticas
que caracterizan la obra de los autores
mexicanos. A pesar de una producción escasa,
se pueden encontrar constantes de temática y
estilo en la producción nacional.
En una industria fílmica caracterizada por
su falta de infraestructura para producir y
distribuir películas de manera redituable, el
cortometrajista enfrenta mayores problemas
para recuperar su inversión. Si bien el
largometraje se exhibe en corrida comercial y
tiene ciertas posibilidades de generar una
taquilla significativa, el corto -cuya inversión
de producción es menor- enfrenta la realidad
de no ser exhibido nunca de manera comercial.
Realizar este tipo de filmes resulta una
verdadera labor de amor en nuestro país. A
pesar de algunos premios y reconocimientos
internacionales, los realizadores de cortos
siguen con mínimos apoyos para concretar y
distribuir su obra.
Mirada en corto aborda otros aspectos que
inciden en el trabajo de los cineastas nacionales,
tales como los avances tecnológicos y los
entornos políticos e históricos que condicionan
su desarrollo. Con Mirada en corto, Guillermo
Garibay Franco genera una visión muy
completa acerca del cortometraje en nuestro
país, y nos invita a reflexionar en más aspectos
de los que el título sugiere.

Héctor Becerra Delgado


6
Si bien el corto mexicano ha significado una
constancia de talento y logros importantes para
el cine mexicano -ya no digamos en
reconocimiento y galardones en el extranjero
sino en términos de la progresión lograda en
su solidez narrativa, diversidad de temáticas y
fecundidad estilística- ha sido poco explorado
en la apreciación y la crítica cinematográfica,
salvo excepciones coyunturales en las que han
destacado algunos cortos por la connotación
que han tenido a raíz de premios y
reconocimientos, principalmente por públicos
ajenos. La prensa especializada y la crítica
periódica mexicana poco han visto en él un
objeto de apreciación y formulación estética,
aunque recientemente han surgido comentarios
diversos cuyos ensayos y apuntes sobre el corto
son divulgados esporádicamente.
Se ha dado por hecho que no importa si las
historias son cortas o largas, siempre y cuando
encierren algo, que den cuenta de la condición
humana, que presenten versiones de una
realidad de la que el cineasta se ha basado para
recrear o documentar a través del lenguaje
cinematográfico.
Desde ámbitos distintos se han gestado en
el cortometraje valiosos relatos en ficción,
animación y documental, con intersecciones de
posturas formales, rupturas abruptas y
exploraciones hondas. La diversidad es la
constante, así como la peculiar mirada de una
realidad es la confluencia entre muchas
propuestas. Resulta difícil por tanto elaborar un
acercamiento en el que no queden fuera
omisiones, ligerezas y tendenciosidades.
7
Inagotables son los acercamientos posibles
al cortometraje mexicano correspondientes
todos con la propia concepción en torno al cine
y al cortometraje como texto, de modo que
surgen distintas lecturas del corto y
acercamientos disímiles a determinadas
propuestas. Es el caso del cineasta y hasta hace
algunos años director del CUEC1, Mitl Valdés,
que en el corto mexicano subraya ciertos
aspectos notorios:

«…es fácil suponer que los cortos mexicanos se


distinguen o se pueden distinguir por su ingenio,
por su visión un tanto irónica de la realidad y
actualmente el corto de México en todo el mundo
gusta y yo creo que gusta por estos dos elementos,
por su capacidad de propuesta en el desarrollo de
los temas, su ingenio y su ironía».2

Por otro lado, el corto mexicano no es


independiente del todo: es forma que imita del
mundo exterior y que de las formulaciones
internas refiere a lo externo, vinculado con
estímulos, ritmos, tendencias, propuestas
filosóficas y, más que nunca, por filtraciones
mediáticas de la realidad, al respecto Ignacio
Ortiz Cruz, guionista y cineasta, afirma:

«Desde el punto de vista estético hay una cosa muy


interesante, hubo una eclosión del video clip que
aportó al lenguaje cinematográfico algunos
cortometrajes primero tomaron este lenguaje de
video clip y lo aplicaron y ha funcionado
perfectamente».3

Es inevitable que el lenguaje cinematográfico


permanezca completamente ajeno con aquel de
8
los medios televisivos, es parte de la apertura y
reconstrucción constante del cine mismo, y más
si como en México aquellos que realizan cortos
están íntimamente ligados con las actividades
en las que el lenguaje audiovisual tiene usos
masivos y publicitarios, o simplemente como
parte de una generación espectadora del delirio
mediático, que se abstrae a través de imágenes.
Fernando Eimbcke, cortometrajista con amplia
experiencia en la realización de comerciales y
videos musicales, comenta:

«Pues del video clip al cortometraje, yo creo que


en el video clip muchas de las veces sólo tienes
chance de las imágenes para contar historias, no
tienes diálogos ni nada y creo que esa formación
ayuda al cortometraje a ser más ágil, a que sean
casi puras imágenes, menos diálogos, que sea la
imagen la que hable»4.

La concepción del cine como posibilidad


infinita de expresividad deviene en la aptitud
que han tenido algunos realizadores de
proyectar evocaciones, posturas y latencias
sobre un constructo colectivo que, traducido al
cine, aporta un respaldo creativo distintivo. A
propósito, una aproximación de Marina
Stavenhagen al corto mexicano:

«Yo creo que hay como un imaginario colectivo


mexicano que gusta mucho, están todas las
referencias a la muerte, que veo reiterarse en
distintas películas, algo que en otros países es
tratado de manera solemne, no estoy diciendo
ninguna novedad, ahora se puede constatar en el
cortometraje mexicano Hasta los huesos, pero ya
desde un corto muy lindo que hizo Carlos Bolado
hace ya algunos años se veía esto de la muerte como
9
una referencia rulfiana que tenemos en México,
pero hay otras tendencias, otras posibilidades, y
desde luego hay espacios de experimentación, que
creo que ya se han reflejado en el corto mexicano,
hay una mirada muy interesante y muy lúdica
hacia la realidad, creo que eso vale la pena».5

México es un país de contrastes y poética


arbitraria, donde Eros y Tanathos emprenden
viajes por escenas de infortunio y ludismo
coloridos, con gestos de ironías y disidencias
furtivas, conservadurismos y solturas barrocas,
por pasajes de corduras innecesarias y poesías
bulliciosas, horizontes y terrenos erosionados,
de miseria y abundancias, de esterilidad y
sueños resonantes. El referente es amplio y en
el corto han encontrado síntesis y confluencia
de un cuantioso potencial expresivo y reflexivo.
El corto mexicano en sus manifestaciones vivas
advierte las esencias de un pueblo, el consuelo
de una existencia incidental y corta, que en su
brevedad pretende trastocar las impresiones y
formulaciones de una realidad magnificente.

La animación en corto
La tradición de la animación en México se
encumbra con El héroe de Carlos Carrera, mas
no tiene su punta de partida en él. Ha sido una
manifestación eventual, que en la minuciosidad
y plasticidad bien dotada, México ha
demostrado talento y estilo. Se han explorado
diversas técnicas, que del dibujo a la
digitalización animada ha pasado por
materiales como plastilina, papel cortado,
objetos, juguetes, óleos, vidrios, telas, tintas, etc.
La animación mexicana, mejor que ninguna otra
10
forma cinematográfica, ha podido trastocar en
sus relatos tanto formas narrativas,
testimoniales, como experimentales.
Una historia corta, pero vertiginosa
De la vasta tradición plástica mexicana
emerge una convicción por representar la
realidad a través de contornos y colores desde
una cosmovisión singular y barroca, que
empaten en formas y contenidos con la
dinámica construcción de una identidad propia.
De los grabados de José Guadalupe Posada
al legado muralista nacional, alternando con la
configuración artesanal en artefactos y
abigarrados artículos ornamentales que
trastocan la cotidianidad del mexicano y cuya
orientación apunta a formas alternas de
proyección individual y colectiva, se sitúa
aquella tradición plástica mexicana que ha
transitado caminos novedosos en el séptimo
arte. El cine en México no ha estado exento de
la experimentación y creación de nuevos
universos mediante la concreción técnica y
artística en la categoría cinematográfica de la
animación.
Las potencialidades que ofrece esta vertiente
fílmica rebasan los límites creativos y afronta
retos materiales en una suma que genera una
fascinante ventana a imágenes narrativas de
gran expresividad.
En el cortometraje Revista musical (1934) de
Arcady Boytler, encontramos uno de los
primeros indicios de los orígenes de la
animación en México con la intervención del
caricaturista Salvador Pruneda, quien realiza
para él unas escenas de dibujos animados. Un
11
año después el mismo Pruneda filma un corto
en forma de animación: Don Catarino, quizás el
primer antecedente de una película (corta)
totalmente animada en México.
Adolfo Garnica, una de las figuras más
representativas del cine independiente
mexicano, tuvo en la corriente documental un
terreno abundante para la realización fílmica.
En 1965 emprende con el corto animado Viva la
muerte un novedoso desafío, en el que ocupó
cerca de 2 mil juguetes populares mexicanos
para representar la noche de muertos en
México, proyecto que establece un importante
precedente en la tradición de la animación
mexicana y que gracias al apoyo de numerosos
amigos de Garnica, entre ellos Martín Rentería,
escultor en papel, Carlos Martínez Sánchez y el
cortometrajista Luis Osorno Barona, pudo
lograrse después de numerosos ensayos y
laboriosas mecánicas.
Otro referente importante de la animación
mexicana es Crónicas del Caribe (1982), la cual
surge a partir de un taller de animación en el
que participan sus realizadores: Emilio
Watanabe y Francisco López, quienes se valen
de una excelente técnica en la animación para
constituir un relato de 32 minutos que
reconstruye de forma imaginativa y con sentido
del humor el proceso de colonización del
Caribe, desde la llegada de Colón a América
hasta la intención de Panamá por recuperar su
soberanía, representada en su canal. Crónicas del
Caribe obtiene el Gran Premio Coral en el
Festival Internacional del Nuevo Cine
Latinoamericano de la Habana, en 1982, un
12
premio en el Festival de Cine de Bilbao, España,
y un premio especial durante la entrega del
Ariel en 1983.
La década de los ochenta marca el
surgimiento de un renovado grupo de cineastas,
que habrían de dar solidez y nuevos aires a la
animación mexicana. Uno de ellos es Dominic
Jonard, quien realiza en 1986 Capula, animación
que toma elementos documentales en los relatos
generados a partir de sus talleres de cine
impartidos a niños. Aparece, también, la
eminente figura de Luis Carlos Carrera, quien
filma en una sala de edición del Centro de
Capacitación Cinematográfica en 1988, Un muy
cortometraje, animación que muestra en 30
segundos a un tipo que muere de risa y que
constituye la primera de muchas y notables
incursiones de Carrera en la técnica de la
animación.
A pesar de las dificultades técnicas y del
vaivén económico es a partir de la década de
los noventa cuando se desarrolla la corriente de
la animación con una mayor constancia y
soltura, se exploran nuevas tecnologías y se
emplean nuevos materiales. La animación
computarizada y el video se vuelven entonces
una alternativa cada vez más viable, que
favoreció la irrupción de un mayor número de
creadores en la realización de animación,
debida a su accesibilidad a los nuevos
dispositivos.
La corriente de animación del cine mexicano
carece de una sólida tradición como en el caso
de otras cinematografías, sin embargo los
13
terrenos que ésta ha transitado muestran un
amplio camino por recorrer, cuya prospectiva
se cimienta en el ingenio y la constancia de
algunos cineastas, que a pesar de carecer de la
formación profesional en técnicas de animación,
han desarrollado por cuenta propia técnicas que
al ser adaptadas a las necesidades narrativas
del cortometraje han resultado en notables
relatos.
El Héroe anima al cine mexicano
Cuando en 1993 El héroe gana la Palma de
Oro al mejor cortometraje en el Festival de
Cannes, las barreras entre géneros y formatos
cinematográficos son traspasadas y las miradas
vuelven su atención hacia el cortometraje
mexicano. El relato de Carrera constituye un
referente importante en cualquier retrospectiva
del corto en México, ya que en la solidez
narrativa y la riqueza estética quizá se sinteticen
los cinco minutos más significativos del cine
mexicano de los últimos años. Relato que
presenta a un hombre solitario que sobreviene
en el metro el avanzar de miradas perdidas e
indiferentes, entre ellas la de una joven que al
estar a punto de arrojarse a las vías del
subterráneo trata de ayudar, momento en el que
es detenido por un policía que juzga
erróneamente sus intenciones, frustrando así el
inevitable desenlace de la joven mujer. El héroe
brinda un nuevo aire al corto y contribuye a que
experimente un increíble crecimiento en cuanto
a los mecanismos de difusión y exhibición.
Luis Carlos Carrera había experimentado
desde los años ochenta la animación en diversas
14
técnicas. En 1988 realiza Malayerba nunca
muerde, corto que le valió el reconocimiento en
diferentes festivales internacionales. En 1990, el
concurso de operas primas del CCC le permitió
debutar en largometraje con La mujer de
Benjamín, posteriormente realizó La vida
conyugal (1992), sin embargo dicha inserción al
largometraje no desertó su interés por la
experimentación en animación en
cortometrajes. Los continuos ensayos a través
de vidrios, óleos, plastilina y acetatos
desembocaron en la particularidad y la
consistencia que Carlos Carrera logró en un
filme de cinco minutos que lo consolida como
representante de la corriente de la animación
mexicana en los 90. La Palma de Oro que El héroe
conquista en Cannes no se había conseguido
para México desde 1946, año en que le es
otorgada a Emilio «el indio» Fernández en
calidad de cortesía al igual que a los demás
participantes de la sección oficial.
El legado que deja Carrera en la animación
hecha en México es seguido por cineastas como
Antonio Urrutia, René Castillo, José Ángel
García Moreno, Jorge Ramírez Suárez, Rita
Basulto, Ulises Guzmán, entre otros. En video
la lista es más amplia si tomamos en cuenta las
posibilidades que ofrece dicho formato en
términos económicos y prácticos, en las escuelas
de cine y universidades donde se experimenta
con relativa frecuencia las técnicas animadas a
través de talleres curriculares y
15
extracurriculares en los que se imparte dicha
técnica con sus variaciones en video.
De Guadalajara al mundo
Guadalajara ha sido un importante centro
para la formación cinematográfica en
investigación, apreciación y realización fílmica,
muestra de ello ha sido el creciente interés que
ha suscitado la Muestra de Cine Mexicano en
Guadalajara (ahora denominado Festival
Internacional de Cine de Guadalajara),
incluyendo propuestas de la localidad, en las
que sobresale la animación.
Sin sostén, el corto animado de Antonio
Urrutia y René Castillo emerge de la XIII
Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara,
dónde ganó el premio de la crítica nacional y
extranjera, para posteriormente representar a
México en el Festival de Cannes. Esta película
de cinco minutos de duración recrea mediante
la técnica en plastilina, la historia de un hombre
que a punto de quitarse la vida es rescatado e
inducido a un mundo de superfluos encantos
publicitarios.
René Castillo, egresado de la licenciatura en
Comunicación del ITESO, había realizado
previamente varios cortos en formato en video;
en 1992 realizó Guitamorfosis en «un curso de
animación tridimensional realizado en la
Universidad de Guadalajara e impartido por la
chilena Lilan Vari»,6 posteriormente realizó
Matasanos y Ojo por ojo, para después realizar
su primer cortometraje en cine, Sin Sostén.
La XVI edición de la Muestra de Cine
Mexicano en Guadalajara (2001) fue
nuevamente escenario de la presentación de
16
una animación de René: Hasta los huesos,
proyecto que le tomó tres años de trabajo como
él mismo narra:

«…estuve tres años completitos de mi vida


dedicados 100% al corto, los primeros seis meses
era trabajar en el guión y las carpetas, enviarlo para
tratar de conseguir apoyo. Nos cayó el primer
apoyo y con eso empezamos con un equipo
pequeño a construir escenografías, para los
personajes fueron otros seis meses, después fue un
año y medio de filmación, a diferencia de Sin sostén
que es el anime completamente solo, en este caso
tuvimos dos cámaras de cine y fuimos dos
animadores los que participamos en la película, el
otro chavo se llama Luis Téllez». 7

En este trabajo René emplea la técnica de


stock motion, en la que combina elementos como
pintura, epóxica, alambres y plastilina. Logra
conformar un equipo de colaboradores que
mediante la experimentación asumen los retos
que implica la realización de una animación sin
una previa formación en dicho terreno; así
mismo logra la participación de Café Tacuba en
la composición musical y de Eugenia León en
la interpretación de La Llorona, la que significó
un reto para lograr el lips n´sync, la
sincronización del audio con los labios.
El trayecto de Hasta los huesos en festivales
tanto nacionales como internacionales fue parte
del proyecto del mismo; la ausencia de
antecedentes sólidos en México en los territorios
de la animación significaron poca experiencia
de parte del IMCINE y demás organismos en
la promoción de la animación mexicana en
festivales, por lo que fue labor del equipo de
17
producción de Hasta los huesos investigar y
enviar el corto a distintos foros con la finalidad
de optimizar la vida del mismo, de esta forma
en un hecho inédito para un cortometraje
animado participó y consecuentemente fue
invitado a un gran número de festivales
alrededor del mundo, en los que recibe más de
30 premios y menciones, sobre lo cual resulta
importante mencionar que la mayor parte de
ellos provienen de festivales especializados en
animación, ya que:

«…cuando a un corto lo premian en un festival de


animación toda la gente que está juzgando ahí sabe,
sabe lo que costó cada una de las partes, el trabajo,
la propuesta visual, eso es importante y les
sorprendió mucho en Aneecy (Francia) ver un corto
de la calidad de «Hasta los huesos» y de México».8

El trabajo realizado por René Castillo y su


equipo (Cecilia Lagos, Luis Téllez, Sergio
Ulloa…) despertó entonces la inquietud de
compañías extranjeras como la británica
Aardman Animations (creadores de Wallace &
Gromit y Chicken Run) para incluirlos en sus
listas, así como de compañías nacionales para
ofrecer talleres de animación y así generar una
escuela de animación en México.

«Es la opción de ir a trabajar a otro lado o quedarte


aquí a hacer tus proyectos, entonces creo que le estamos
apostando más bien por eso, quedarnos acá más tiempo
y aprender, por supuesto hacer nuestros propios
proyectos, levantar la animación acá».9
18
Propuestas como la de René Castillo, Luis
Téllez, Rigo Mora, Juan José Medina y Rita
Basulto son el respaldo de una generación de
animadores incipientes en Guadalajara, que han
encontrado en dicha técnica la capacidad de
representación de mundos únicos en sus
formas.
La animación como testimonio visual.
La animación como género se identifica de
la mano de la ficción más que del documental;
sin embargo, no es privativo de ninguno de los
dos en cuanto a sus alcances se refiere, tal es el
caso de los cortometrajes realizados por el
cineasta de origen francés radicado en México,
Dominique Jonard, quién a través de la
animación busca dar voz a los niños de
diferentes comunidades de México, logrando
así un testimonio visual de la identidad cultural
de comunidades tan diversas entre sí: la Sierra
Tarahumara, un albergue tutelar de Morelia,
Michoacán, comunidades indígenas tzetzales y
tzotziles de Chiapas y la línea fronteriza de
Tijuana y San Diego.
Esta vertiente del corto animado en México
surge de los talleres de animación que desde
1982 imparte el mismo Jonard para niños, en
los cuales los niños producen historias en las
que se ven plasmada su cosmovisión, así como
las condiciones y conflictos propios de su
contexto, ellos dan vida a los personajes con sus
trazos y sus voces, Jonard es quien orienta
técnicamente dichas historias y las proyecta
desde una narrativa testimonial.
Dominique Jonard ha realizado entre otros
los siguientes cortos: Capula (1986), Escape al
19
circo (1987), ¡Agua con el botas! (1994), Rarámuri,
pie ligero (1994), Desde adentro (1996), Santo golpe
(1998) y Un brinco pa’ llá (2000).
Nuevas formas de animación en México
Los terrenos de la animación presentan un
camino abierto a las múltiples formas y técnicas
posibles. La animación cinematográfica se
realiza mediante la toma fotográfica de cada
cuadro a razón de 24 imágenes por segundo,
que en su progresión generan movimiento de
aquellos elementos narrativamente
acomodados.
Entre las formas animadas exploradas por
los realizadores mexicanos están el dibujo sobre
acetato, plastilina, pixilación, marionetas, papel
recortado, tinta china, óleos, pasteles, animación
con objetos diversos, etc. Así como la incipiente
animación digitalizada mediante el uso de
programas computarizados. La animación en
su elaboración requiere paciencia, genialidad
y concreción plástica mediante varios ensayos.
Hasta hace poco las aplicaciones
tecnológicas para la realización de animación
en tercera dimensión en México habían sido
exploradas sólo con fines publicitarios, a la
fecha existen varios proyectos en proceso de
gestación que representan una nueva vuelta de
tuerca de la animación mexicana.

Asuntos del corto documental mexicano


El documentalista enfrenta en su quehacer la
interacción con las manifestaciones de una
época concreta mediante el registro de
acontecimientos que en la comprensión humana
20
ameriten capturarse para posibles
acercamientos, algunos desde posturas
independientes otros no tanto. La perspectiva
antropológica, la documentación histórica y el
análisis sociológico han sido cimiento
importante en la práctica del documental
mexicano, que en la vertiente del cortometraje
ha encontrado síntesis, perspicacia y lucidez en
el género.
El cineasta mexicano ha emprendido una
intricada aventura a través de formatos,
escenarios, carencias y obstáculos, que han
resultado en interesantes referentes de una
realidad expuesta creativamente.
La diversidad en enfoques es nuevamente
una constante, sin embargo en las líneas y
agendas momentáneas sobre las problemáticas
imperantes han coincidido las corrientes
temáticas, lo mismo ha sucedido en los
programas de los organismos de apoyo al corto
documental donde se dejan ver preocupaciones,
aspiraciones u objetivos similares.
Hablar de documental en México es hablar
de las memorias mismas de un país, cuya
historia fílmica nace íntimamente ligada con la
efervescencia de la revolución en los inicios del
siglo XX, la cual fue retratada por distintos cine-
fotógrafos, entre ellos el Ing. Salvador Toscano,
quien dejó testimonio en las vistas y escenas que
filmó del movimiento, y que hoy día constituye
un importante patrimonio filmográfico del país.
Conforme se explotaron sus potencialidades,
el documental se fue volviendo un recurso
informativo fundamental en la sociedad, ya que
21
obedecía principalmente a intereses políticos,
exponía en sus temas programas
gubernamentales, giras políticas, tomas de
posesión, inauguraciones de obra pública,
festividades, corridas de toros, visitas de
Estado, actos públicos, etcétera.
En la modalidad del cine-reportaje el corto
documental encontró su firme acomodo
durante muchos años, en tanto el corto de
ficción permaneció oculto tras la razón
comercial del largometraje.
Con la llegada de la televisión, el ámbito del
cine documental se redujo y en él se descubrió
la independencia y la cobertura de asuntos
desviados del interés público, que en el sesgo
estatal y en la ceguera rutinaria de los medios
permanecían ocultos. El documental se vuelve
acción, los cineastas de la época acuden en busca
de movimientos estudiantiles, huelgas de
ferrocarrileros, obreros inconformes, menores
trabajando.
Durante el régimen de Luis Echeverría surge
el Centro de Producción de Cortometraje,
instancia que estimuló cuantiosamente la
realización del cortometraje documental en
México, cuyas pautas institucionales prevalecen
en la orientación que muchos proyectos
estatales brindan. Los cortometrajes de la
década de los setenta predominan con temáticas
de tipo educativo, de salud, relaciones
exteriores, turismo y etnografía , al tiempo
surgió en el movimiento súper ochero la
alternativa por captar desde posiciones menos
afortunadas testimonios locales de
22
comunidades marginales mediante un lenguaje
experimental.
En los ochenta comenzó a transferirse el uso
del formato en cine cada vez más al video, la
consigna fue la misma: libertad,
incorruptibilidad y ruptura con el discurso
dominante, preocupación por los temas que la
agenda de los medios de comunicación
escondía. Mientras que el Estado a través del
Instituto Nacional Indigenista buscaba
concretar proyectos en los las comunidades
étnicas del país, las cuales eran exploradas y
divulgadas en sus expresiones culturales y
lingüistas a fin de registrar en aquel medio
manifestaciones de origen prehispánicos a
punto de desaparecer. Los centros académicos
de aprendizaje en guión y realización
cinematográfica promovieron también el
documental para sus ejercicios escolares y tesis
fílmicas, en los que hay una tendencia hacia los
temas urbanos, las historias de vida y los
movimientos contraculturales.
El corto documental a partir de la década de
los noventa fue reemplazado en atención por
el corto argumentativo, aquella preferencia que
tuvo en sexenios pasados se vio disminuida en
parte por el desinterés en el género de parte de
los cineastas que encontraron en la ficción
mayores beneficios.
Fascinante y desapercibido ha sido el
recorrido del cine documental mexicano. Los
años recientes no han sido diferentes, su derivar
se ha entrelazado entre la lucidez y la
penumbra. Los intentos que logran concretarse
y sobresalir son una suerte de hazaña en un país
23
donde este cine carece de mecanismos sólidos
para su financiamiento, difusión y exhibición,
siendo dicha marginalidad un componente
inseparable para su soltura técnica y su
solvencia temática.
Reivindicación del audiovisual ante las
minorías.
La cobertura sobre los temas del país en la
agenda de los medios masivos de
comunicación, concentra su atención y dan
preferencia a ciertos temas, debido a intereses
políticos y económicos y nociones periodísticas
que perciben como oportunas y actuales ciertas
fuentes de información, dejando a un lado a
comunidades que en condiciones minoritarias,
no necesariamente en número sino en la
«validez» y «prominencia» de sus voces, se
diluyen entre la indiferencia y el olvido.
Algunos realizadores de corto documental,
tanto en video como en cine, han emprendido
búsquedas y aproximaciones con respecto a
grupos marginados. Así comunidades de
indígenas, grupos contraculturales, niños de la
calle, prostitutas, homosexuales, inmigrantes,
obreros desatendidos por la maquinaria estatal,
mujeres obreras que sin ninguna seguridad
solventan el gasto familiar, posturas de género,
movimientos anti-neoliberales y globalifóbicos
encuentran en el documental en cortometraje
la voz que no han podido pronunciar en otros
ámbitos.
Resulta difícil mencionar casos concretos,
dada la vasta filmo y videografía al respecto,
uno de ellos es el de Rafael Corkidi, quien por
muchos es considerado el pionero del video de
24
autor en México, cuyos cortometrajes tanto en
cine y video incluyen muestras notorias de su
inquieta mirada alterna hacia sectores sociales
en desventaja. Hermano indígena y Amigo
campesino son parte de un proyecto realizado
por Corkidi en conjunto con la Secretaría de
Educación Pública en 1974, que mediante la
métrica del corto retrata estas dos realidades.
En video la lista comprende títulos como No más
(1981), Señoras y señores (1989), Querida Benita
(1989), Folkor (1990) y Forjadores (1990), entre
otros.
Un caso notable es el de María del Carmen
Lara, quien después de una discreta incursión
en el largometraje de ficción, vuelve a sus
habituales ensayos documentales en los que
brinda una mirada femenina a la condición de
la mujer en México. Con títulos como No les
pedimos un viaje a la luna, Nosotras también y Del
difícil oficio de los puñetazos, éste último sobre un
grupo de mujeres boxeadoras que se enfrentan
a las convenciones y desaprobaciones de una
sociedad que ve con extrañeza su oficio. Realizó
también La vela de las auténticas intrépidas
buscadoras del peligro, corto en video en torno a
una comunidad oaxaqueña en la que cohabitan
armoniosamente homosexuales como
miembros importantes de la comunidad, y
Paulina, en el nombre de la ley, sobre el caso de
una niña embarazada tras una violación, cuyo
derecho a elegir le fue negado por intervención
de grupos conservadores de su localidad.
Carlos Mendoza es otro de los realizadores
que han transitado constantemente por los
terrenos del corto documental, otorgando
25
atención a aquello desatendido y ocultado. En
1988 funda el Canal 6 de julio con un grupo de
realizadores con preocupaciones afines, ese
mismo año realiza Crónica de un fraude, en el que
presenta una tesis en torno al fraude en la
elección presidencial de 1988. Carlos Mendoza
había realizado documentales en video previo
al inicio del Canal 6 de julio, uno de ellos fue El
Chahuistle, video de 48 minutos de duración en
el que expone las precarias condiciones
alimentarías del pueblo de México, mediante
algunos montajes de viñetas imaginarias.
Otro caso notorio es el de Ximena Cuevas,
que después de su ruptura con el medio
cinematográfico refugia fértilmente en el video
sus nociones experimentales, destiladas sin
líneas divisorias en la ficción y el documental.
Cuevas ha elaborado en sus documentales en
video manifiestos contra los medios de
comunicación, el esquema neoliberal imperante
y sobre el papel de la mujer en la sociedad
mexicana.
La lista es amplia y merece mayor atención
a fin de comprender y profundizar en torno a
las temáticas abordadas y los elementos
empleados en términos de lenguaje y
metodología para acceder a los fenómenos
expuestos.
En movimiento
En las memorias del corto documental
quedan las de la dialéctica de un país en
continuo movimiento, ávido de cambios y
mejores condiciones de vida, un país en el que
la lucha democrática y la persistencia en el ideal
de justicia social y libertad se traducen en
26
respuestas de grupos unidos a favor de una
causa que consideran les pertenece.
Los registros documentales al respecto,
datan de las vistas filmadas en torno al
movimiento revolucionario de inicios del siglo
XX, en los vestigios filmográficos que deja el
Ing. Salvador Toscano, que en el montaje
elaborado por su hija, Carmen Toscano,
constituyen Memorias de un mexicano.
Otra referencia es el corto documental de
1929, Primero de mayo de 1929 en Río Blanco, el
cual relata el movimiento de unos obreros de
Orizaba que organizan en 1929 una
manifestación en contra del régimen
obregonista a fin de mejorar sus condiciones
laborales.
En 1940, Gregorio Castillo, escribe el guión
y dirige el corto documental Petróleo Nacional,
trabajo propagandístico producido por el
gobierno mexicano para dar a conocer las
razones y finalidades que se buscaban al
expropiar, el 18 de marzo de 1938, las
compañías petroleras extranjeras que operaban
en México. Si bien es una cinta de producción
estatal, registra un importante movimiento
encauzado por el régimen cardenista.
En un contexto de efervescencia y búsqueda,
el movimiento estudiantil de 1968 se convirtió
en objetivo de la lente de varios jóvenes
cineastas que concebían en el documental la
posibilidad de resguardar en la memoria el
oprobio y el desconsuelo provocados por la
represión gubernamental. Oscar Menéndez,
uno de ellos, realiza el documental 1968: en
memoria de José Revueltas, cinta que comienza con
27
aspectos del Penal de Lecumberri, con imágenes
de José Revueltas, Heberto Castillo, Paz Trejo y
Eli de Gortari, y que prosigue con el
desenvolvimiento del movimiento estudiantil
hasta la matanza del 2 de octubre de 1968. El
mismo Menéndez elabora una recopilación de
los acontecimientos sociales y políticos de
México en 1968 en un cortometraje documental:
Historia de un documento, producido por Radio
y Televisión Francesa. Filma también Únete
pueblo, documental en el que intervienen
Armando Zayas (música) y Juan Rodríguez
Llerena (narración). Oscar Menéndez finaliza
en 1970 el corto documental 2 de octubre, aquí
México, que comenzó su rodaje el 26 de julio de
1968 y que se posterga en la filmación realizada
clandestinamente en formato Súper Ocho por
los presos políticos en Lecumberri; el guión del
mismo fue desarrollado por Menéndez y un
consejo integrado por presos políticos. La
represión estudiantil de aquel 2 de octubre de
1968, en Tlatelolco, no sólo es registrada en
imágenes testimoniales, sino que despierta
también el hervor ideológico y la conciencia
crítica en cineastas que, desde trincheras
independientes, imprimen en su obra las
preocupaciones y los manifiestos de aquella
generación, urgida de cambios.
La atención a los movimientos sociales por
parte de algunos documentalistas mexicanos
trasciende fronteras y buscan capturar en el
documental importantes acontecimientos de
otros países. Tal es el caso de Carlos Ortiz
Tejeda, quien dirige Contra la razón y la fuerza
(1973), corto testimonial producido por el
28
Centro de Cortometraje de los Estudios
Churubusco, sobre el golpe militar en Chile. O
aquel realizado por Bertha Navarro en 1978,
Nicaragua, Los que harán la libertad, cinta que
resguarda valiosos testimonios de los cambios
históricos de la nación centroamericana a partir
de levantamientos en varias ciudades en
septiembre de 1978.
En el marco de desastres y tragedias
humanas, la solidaridad instituye una fuerza
dinámica orientada al cambio. Días después del
terremoto que sacudió la ciudad de México en
septiembre de 1985, Salvador Aguirre, Pablo
Gómez Sáenz y Hugo Rodríguez, recopilan una
serie de testimonios del sentir popular sobre el
siniestro, que al ser editados constituyen Con
los pies en la tierra, corto documental producido
por el Centro de Capacitación Cinematográfica.
Sobre las explosiones ocurridas el 22 de abril
de 1992 en la ciudad de Guadalajara, Boris
Goldenblac realiza el corto documental Abril,
el mes más cruel, grabado en video.
El derrumbe del sueño salinista y la lucha
contra un sistema injusto y excluyente es el
marco del movimiento del EZLN, que desde el
levantamiento armado el 1° de enero de 1994,
resulta un objetivo de varios documentalistas
que han seguido de cerca la llamada guerra
mediática. Guadalupe Miranda y María Inés
Roque en el corto Las Compañeras tiene grado:
mujeres en el EZLN, exploran el papel de las
mujeres que integran el EZLN, quienes a su vez
brindan un testimonio sobre las condiciones de
vida del indígena en México y las mujeres
campesinas. Carlos Mendoza realiza el
29
documental EPR, retorno de las armas,
producción del Canal 6 de julio que presenta
un recuento de la lucha armada en Guerrero,
desde la guerrilla durante los años sesenta y
setenta, hasta el surgimiento del EPR el 28 de
junio de 1996, en Aguas Blancas.
En testimonios y acercamientos
emprendidos como éstos, el corto documental
adquiere una enorme trascendencia histórica,
que brinda atención y otorga voz a quienes
encabezan luchas sin cuartel, en el imaginario
creado por los medios informativos.
Testimonios de vida
El corto documental ha sido la forma
audiovisual apta para ahondar alrededor de
seres que en su obra, sus memorias y
costumbres representan una ventana a una
perspectiva distinta y particular de la vida. Han
surgido así ensayos en torno a mitos
indisolubles en la memoria colectiva, personajes
que en sus obras y posturas han construido una
versión auténtica del mundo mediante la
aproximación a formas de vida y costumbres
distintas, que amplían la visión que de la
realidad se puede tener.
En 1971, Marcela Fernández Violante realiza
Frida Kahlo, documental de corto metraje que
presenta aspectos de la obra y la vida misma
de la pintora, cinta a la que se le atribuye la
posterior revalorización de la artista en décadas
subsecuentes. Otro caso de testimonio de vida
es la aproximación documental elaborada por
José Ramón Mikelajáuregui a la obra de David
Alfaro Siqueiros en Planeta Siqueiros, en la que
concibe en la obra un todo que proyecta al
30
artista. Alejandra Islas hace lo propio en El
círculo eterno, documental en el que ahonda
sobre la propuesta fílmica de Sergei Eisenstein.
Juan Carlos Rulfo patentiza la búsqueda del
pasado de su abuelo y su padre, Juan Rulfo, a
través de El abuelo Cheno…y otras historias,
resultando un acercamiento a una generación
y las memorias de su pasado a través de su
peculiar oralidad.
Los ejercicios de Dominic Jonard con niños
de distintas comunidades del país mediante
talleres cinematográficos, conforman en los
relatos en animación trazos y perspectivas que
dan testimonios sobre la realidad, las vivencias
y preocupaciones de dichos niños. Un caso es
aquel corto realizado con niños de la frontera
entre México y Estados Unidos quienes
proyectan en Un brinco p´allá sus
preocupaciones, concepciones y vivencias en
torno a su realidad estrechamente vinculada
con el fenómeno migratorio.
Luciano Larobina ofrece en Los zapatos de
Zapata una visión lúdica e ingeniosa sobre el
mito en torno a Emiliano Zapata, las versiones
de su supuesta huida al desierto del Sahara al
escapar de la muerte, las voces de sus
descendientes; imágenes filmográficas y viñetas
de calaveras revolucionarias son algunos de los
elementos que el cineasta emplea para construir
una mirada al legado zapatista, tan recurrente
con el movimiento del EZLN.
José Antonio Cordero reúne en su proyecto
documental sobre la escritora mexicana Elena
Garro, La cuarta casa, un retrato de Elena Garro,
un puño de anécdotas registradas durante los
31
últimos cuatro años de vida de la escritora, que
reflejan posturas, vivencias, exilios, retornos y
divagaciones de la autora.
Caso similar de Gertrudis Blues, realización
documental de la coahuilense Patricia Carrillo,
que ofrece un retrato elocuente de Doña
Gertrudis Vásquez, matriarca de los mascogo,
comunidad de raíces afro-mestizas residente del
poblado de El Nacimiento, en el Municipio de
Múzquiz, Coahuila.
A través de entrevistas, testimonios,
vestigios, obras, posturas y recuerdos se
construyen los retratos personales o
comunitarios, cuya tendencia reciente es dejar
fluir en el montaje al objeto retratado en la
oportuna ausencia de un narrador mediante la
técnica de la entrevista, así en las formas
distintas, algunas fieles a montajes, aquellas
situadas en la oralidad conseguida en la
entrevista, otras en la indagación histórica, se
busca recalcar el legado, las palabras y las obras
de personajes y comunidades que ameritan ser
guardados en la memoria audiovisual.
Apuntes restantes.
El corto documental desde sus distintas
modalidades iniciales: vistas, escenas filmadas
y cine-reportaje, constituye un importante
punto de reflexión del cineasta frente a su
entorno, el ambiente que cohabita y que a través
de su oficio pretende explicar mediante
anotaciones delineadas en acercamientos de
cámara, agilidad y economía de recursos,
entrevistas, referentes históricos, ideologías y
compromisos propios.
32
El corto documental en sus variantes
enfrenta retos distintos, sobresale aquella que
atañe más al espectador: la distribución y
exhibición, ya que si el corto en animación y
ficción es mantenido al margen del mercado con
mayor razón aquel que representa reflexión y
ruptura, pensamiento y realidad disímil. Al
respecto, el «Encuentro Hispanoamericano:
Contra el Silencio Todas las Voces», en su
presencia itinerante por centros culturales y
universidades del país constituye una
alternativa notable para dar a conocer estos
trabajos. Otro caso es el Festival de Cine
Documental de la Ciudad de México, surgido a
mediados del 2006, que constituye un valioso
espacio de exhibición y divulgación al género
tanto en corto como en largometraje.

Corto argumentativo
El corto argumentativo es aquel en el que el
cineasta ambiciona el impacto de la brevedad
que mediante la capacidad de análisis y síntesis
se puede lograr en la construcción de relatos.
En México, el corto de ficción es constancia y
vigencia en la práctica cinematográfica, que
difícilmente se ha alcanzado en su supuesto
hermano mayor: el largometraje de ficción. La
distinción primordial del corto mexicano de
ficción tal vez sea su diversidad, la misma
condición del género breve que propicia
libertad y soltura, economía de recursos
narrativos, cuya inventiva en el autor ha sido
orientada a temáticas y manifiestos estéticos
prolíficos. Las obras del corto argumentativo
mexicano pueden ser descritas en sus múltiples
33
títulos como geniales, extravagantes, agudas,
ligeras, salvajes, urbanas, rurales, absurdas,
poéticas, irreverentes, barrocas, existenciales e
inagotables en lo que resta por transitar en las
formulaciones, propias de los jóvenes cineastas
y los pocos experimentados que recurren a él.
Puntos de confluencia
Ya se ha mencionado el carácter diverso en
las proposiciones temáticas y estilísticas del
corto en sus formas documentales y animadas,
en el caso de la ficción es un poco más notorio,
tal vez porque sobrepasa por mucho su
realización con relación a la animación, y en la
suerte inventiva con respecto al documental.
A pesar de la diversidad que se ha
desarrollado en el corto mexicano, en suma se
percibe un ideario en el que confluyen
perspectivas y costumbres, donde la afinidad
por temas y preocupaciones sienta la
convergencia y distinción del corto en nuestro
país. En México las vueltas de tuerca abundan,
lo impredecible se vuelve posible y la soltura y
ligereza generan una mirada poco apegada a
una concepción rígida de la existencia, en el
corto mexicano predomina dicha visión lúdica
al entorno, al ser mismo y a la suerte azarosa
que tiene por enfrentar. La vieja ironía, que
libera una visión profunda y extraña de las
cosas de apariencia cotidiana, es también una
razón de peso en la consecución narrativa del
corto mexicano, que manifiesta un singular
humor negro de abruptos macabros,
proyectando en él una afirmación a la existencia
y al inmejorable patético que deviene de aquella
34
extrañeza y contemplación profunda del
mundo.
La estética mexicana tiende a los contornos
barrocos y los reflejos coloridos, que en la
comicidad y expresividad involuntaria tiene un
trasfondo melancólico por temas insostenibles,
sobre los que no resta sino mostrar el mejor
frente. La recurrencia a temas como la muerte
y la suerte son constantemente abordados por
el corto en distintos matices, que incluyen
posturas personales y aspiraciones particulares.
La miseria, la corrupción, la sumisión y la
mediocridad son sólo algunos aspectos
universales presentes en la condición humana,
que en el cine mexicano y en el corto, en
particular, se reflejan cómicamente con oscuras
culpas detrás de ingeniosos gags.
La vertiente del corto de «chiste», el llamado
gag, ha sido concebido por muchos como ligero
y falto de rigor, sin embargo es en su desarrollo,
en los elementos que trascurren encaminados
al final sorpresivo, donde se traslucen destellos
del comportamiento humano, son las sombras
del ser que en la activa recepción reconsideran
la complejidad del texto audiovisual expuesto
en ese tipo de corto. Condición un poco más
evidente en la trama de argumentaciones
dramáticas o supuestos filosóficos en torno a
los personajes, en la cual se devela un México
profundo, cuya capacidad de análisis y síntesis
poco logrados en otras formas de narración
audiovisual, exponen cuestionamientos
existenciales que muestran luces del
35
comportamiento humano, sus hábitos y
obsesiones.
El culto por la imagen
Una distinción de ciertos cortos es la notoria
expresividad en las imágenes y la contundencia
narrativa, que convierten los diálogos en
elemento casi innecesarios en algunos relatos
fílmicos.
En este renglón, cabe destacar los
cortometrajes de Carlos Salces, Un espejo en el
cielo y Las olas del tiempo, cuya consistencia
narrativa y poética bien lograda quizá radique
en los silencios que subrayan las intenciones de
los actores y la lógica del montaje.
En Azar de Oliver Castro, por ejemplo, los
diálogos son traducidos en composición
musical como elemento narrativo, cuya
ausencia de palabras es compensada por las
vueltas de tuerca del corto acentuadas con la
música. El caso de Sr. X, de Valentina Leduc, es
similar, en éste la música muestra dinamismo
conforme las imágenes son alteradas en su
aceleramiento, coherente a la emoción del
hombre que está a punto de dar a luz.
La caja de Emilio, del realizador tapatío Uri
Espinosa, es otro caso en el que, salvo cortos
diálogos, la justa captación de impresiones y
logradas vivencias actorales muestran el poder
que tienen las imágenes en la conformación de
un relato de ángulos conmovedores.
La animación en su complexión
argumentativa es quizás el exponente más claro
de la sonoridad en las imágenes, que en los
casos de El héroe, Sin sostén y Hasta los huesos,
dejan por bien sentado la suma fecunda entre
36
la técnica animada, capaz de crear universos
multi-expresivos, y la ficción en la consecución
narrativa de trasfondos humanos.
Así el culto por las imágenes, la resonancia
expresiva en el lenguaje y el montaje
cinematográfico son una distinción de efectos
poéticos inusitados en el cine, que en el corto
mexicano se tiene un hábil empleo.
Entre apariencias y revelaciones.
La condición breve del género propicia en
la consecución dramática resoluciones
sorpresivas, encaminadas a efectos de
anagnórisis, cuyos reconocimientos o
revelaciones (para el público) presentan
aspectos nocivos con referencia al
comportamiento social. Asimismo conducen al
espectador por contornos en los que personajes
demuestran la hipocresía y la insistencia por
mantener en las apariencias roles creados
socialmente.
Los cortos de Carlos Cuarón revelan la
hipocresía social, los aspectos íntimos ocultos
en convenciones predecibles y aceptables
socialmente, que poco tardan en salir. En Sístole-
Diástole, una familia durante un paseo en
Xochimilco revela sus amores ocultos. En Me la
debes, Cuarón proyecta en una familia trazas de
una visión irónica y ácida del deber ser, en
contraste con la comicidad del ser que se es.
Ariel Gordón en Adiós mamá demuestra
cómo algunas figuras de aparente inocencia no
dan tal garantía de rectitud. En No existen
diferencias muestra un relato en torno a la
enfermedad del SIDA, en el que los prejuicios
37
salen sobrando y se convierten en enemigos
sociales e impedimentos de convivencia.
En Malos hábitos, Tony Wakefield elabora
engañosos diálogos que, finalmente,
desembocan frente a la relación prohibida entre
un sacerdote y una monja.
En A la otra, cortometraje de Sandra Solares,
la historia va presentando ambivalencias en los
personajes, que poco aparentan ser lo que son
y que demuestran el difícil oficio de enjuiciar
al otro sin caer en equivocaciones.
Una madre prostituta que oculta su oficio
en una forma insólita frente a su hijo, que
termina por creer que ella se dedica al espionaje,
en Espías de la ciudad, corto de José Antonio
Macías, trasluce la necesidad del ser humano
por creer lo que le conviene creer.
Fernando Eimbcke presenta en La suerte de
la fea…a la bonita no le importa, una visión lúdica
sobre los afanes e invocaciones de una mujer
por disminuir de peso y lucir como estrella
televisiva, quedando al descubiertos vacíos y
quimeras borrosas del comportamiento
humano con relación al influjo mediático.
Alejandro Lubezki y Salvador Aguirre
relatan en De Mesmer con amor o té para dos, las
peripecias y las prácticas perturbadoras con las
que un sujeto accede a sus deseos carnales,
detrás de una inofensiva plática con su vecina.
En Pasajera, el realizador Jorge Villalobos
narra la anécdota de una mujer solitaria que se
deja llevar por el temor y las apariencias, cuyo
final sorprendente demuestra el peligro que
significa ella misma.
38
Francisco Murguía pone en evidencia en
Paty Chula la representación del rompimiento
de formulaciones elitistas y convenciones
insostenibles a través de la historia de una niña
bien que, con unas copas encima, termina en un
revolcón con un naco en un hotel de paso.
Mario Martínez Cobos transgrede en Noche
Santa la ruptura que de los roles sociales
proyecta un Santa Claus alcoholizado, un padre
de obsesiones extravagantes y patológicas y un
niño que pide su tranquilidad a costa de la vida
de su padre.
Los anteriores, son sólo algunos de los cortos
que tienen en su narrativa tonos de farsa e
irónicos sobre la doble moral y las apariencias
sociales, propias de una sociedad de pautas
conservadoras.
Después de la vida…
La recurrencia a la muerte es un tema
constante en los relatos fílmicos del cine
mexicano, que en el corto es asumido con un
enfoque distinto en la condición breve y con
elementos mínimos empleados en el marco de
duración, cuyos resultados quedan
diversificados entre poesía y ensayo, sensación
y razón, ingenuidad y malicia, sobre un tema
carente de confines en las posibles concreciones
y resoluciones filosóficas.
En Me voy a escapar, Juan Carlos de Llaca
logra atmósferas nostálgicas y pesadumbres
que pierden toda lógica en la salida del
subconsciente, en respuesta de aquello difícil
de afrontar. Es la historia de un hombre que es
atacado por pesadillas mientras traslada las
cenizas de su esposa.
39
Guillermo Arriaga logra en Rogelio una
mirada lúdica a la muerte con una aparente
visión ingenua, que más bien toca fondos
existenciales en tonos de humor macabro y
comicidad conmovedora gracias a una buena
estructura basada en sólidos y bien construidos
diálogos.
En Malos presagios de Tania Tinajero se
presenta una metáfora entre muerte y soledad,
ésta última como presagio y anticipación de la
muerte en vida. Es el relato de una viuda que
intenta contar a alguien el sueño en el que
muere con la intención de que éste no se
convierta en realidad.
El Camino de las Ceibas, corto de Fernando
Capetillo y Gustavo Moheno, relata la fábula
de un hombre que en el camino en el que
transporta el féretro de su mujer se topa con
una leyenda maya que lo seduce en el camino
al más allá.
En Beso nocturno, corto dirigido por Boris
Rodríguez, queda subrayada la azarosa
presencia de la muerte como detonador de las
más extrañas vertientes de la vida puestas al
descubierto.
En Sierra bruta, cinta de Bruno Madariaga,
queda implícito el valor de la vida hasta sus
últimos momentos en la voluntad de un
moribundo por permanecer acompañado en su
desafortunado final. Kenji Ikenaga propone en
Cada vez que respiro una suerte de reflexión
experimental con la muerte como trasfondo y
salida.
En el corto mexicano la muerte no es fin, sino
principio creativo, es confluencia y vitalidad
40
entre nociones existenciales, vivencia y
metáfora de la vida misma. El corto narrativo,
que en sus potencialidades logra ahondar
sintéticamente sobre temas de implicaciones
polisémicas como la muerte.

Mirada en corto
El cortometraje es un género en sí mismo, capaz
de lograr en poco tiempo relatos de efectos
portentosos como los más extensos
largometrajes. En este género, México ha dado
grandes pasos: la retrospección del transcurrir
en el género da seña del talento y la genialidad
del realizador mexicano en términos libres y
exploratorios. Sin embargo, la posición del corto
es de subsistencia y progresión en ámbitos
escolares e independientes al margen de una
industria.
En el corto, se ha develado un aporte de
consistencia y vigencia importante para la
cinematografía nacional, consideración que ha
de situarse y revalorarse en cada una de sus
etapas consecutivas: concepción,
financiamiento, realización, divulgación,
promoción, exhibición, apreciación y crítica.
Ni el cortometraje ni cualquier forma
artística merecen quedar a expensas de ciclos
económicos, no debe depender su existencia y
recepción en el bienestar o crisis del
largometraje tampoco. De ahí parte la necesidad
de fortalecer los mecanismos de apoyo al corto
y los escenarios de desenvolvimiento en cuanto
a la difusión, distribución y exhibición del
mismo.
41
Notas.
1
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la
UNAM.
2
Entrevista realizada a Mitl Váldes. En el marco de la XVII
Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara. 13 de marzo de
2002.
3
Entrevista realizada a Ignacio Ortiz Cruz. 10 de marzo de
2002.
4
Entrevista realizada a Fernando Eimbcke. 14 de marzo de
2002.
5
Entrevista realizada a Marina Stavenhagen. En el marco del 6°
Festival de Cine Franco-Mexicano en Acapulco. 1° de diciembre
de 2001.
6
www.magis.iteso.mx/pasados/h314_01.html
7
Entrevista realizada a René Castillo.29 de noviembre de
2002.
8
Entrevista realizada a René Castillo. 29 de noviembre
de 2002.
9
Íbidem.

Bibliografía.
Burton-Carvajal, Julianne (coord.). Horizontes del Segundo
Siglo (Investigación y pedagogía del cine mexicano,
latinoamericano y chicano). Universidad de Guadalajara/
IMCINE. México. 1998.
Carro, Nelson (coord.). Antología de cortometrajes.
Ediciones El Milagro/IMCINE. 1ª edición. México, D.F. 1997
Dávalos Orozco, Federico. Albores del cine mexicano. Clío.
México, D. F. 1996.
De la Colina, José. Miradas al Cine. CONACULTA.
México, D.F. 1997.
De los Reyes, Aureliano. Los orígenes del cine en México
(1986-1900). Fondo de Cultura Económica. México, D. F.
1984.
García, Gustavo. Et. Al. Nuevo cine mexicano. Clío. México,
D. F. 1997.
García Riera, Emilio. Breve historia del cine mexicano.
Ediciones Mapa. México. 1998.
González Rubio, Javier (coord.) México, 30 años en
movimiento. Universidad Iberoamericana- Santa Fe. México,
D. F. 1998.
Nichols, Bill. La representación de la realidad: Cuestiones y
conceptos sobre el documental. Editorial Paidós. 1997.
42
Pulido Islas, Alfonso. La Industria Cinematográfica de
México. México. Editorial México Nuevo. 1939.
Rodríguez Cruz, Olga. El 68 en el cine mexicano. Lupus
Inquisitor/UIA Golfo Centro. México. 2000.
Sorlín, Pierre. Sociología del Cine (la apertura para la
historia de mañana). Fondo de Cultura Económica. México,
D. F. 1985.
Tarkovsky, Andrey. Esculpir el tiempo. CUEC/UNAM.
México, D.F. 1993.
Vega Alfaro, Eduardo de la(coord.). Bye Bye
Lumiere..Investigación sobre cine en México. Universidad de
Guadalajara. México. 1994.

Catálogos.
Catálogo Cineteca Nacional. México, D. F. 1980.
Catálogo Cineteca Nacional. México, D. F. 1981.
Catálogo del Centro de Producción de Cortometraje
(1974-1983). Estudios Churubusco Azteca, S. A. 1984.
I Jornada de Cortometraje Mexicano. Cineteca
Nacional/CURARE. México, D. F. 1994.
Carpeta promocional. Comisión Nacional de
Filmaciones México. 2001.
Cinema México: producciones 1998-2001. IMCINE.
México, D. F. 2001.
Catálogo Cinema México. Cortometrajes 2001-2002.
IMCINE-CONACULTA. México, D. F. 2002.
Catálogo XVI Muestra de Cine Mexicano en
Guadalajara. Universidad de Guadalajara. Guadalajara,
Jal. Marzo 2001.
Catálogo y programa del VI Festival de Cine Franco-
Mexicano en Acapulco. Unifrance International/IMCINE/
Embajada de Francia-CCC IFAL. Diciembre 2001.
Catálogo del Encuentro Internacional Mujeres y Cine
en América Latina. Universidad de Guadalajara.
Guadalajara, Jal. Del 5 al 7 de marzo de 2002.
Catálogo XVII Muestra de Cine Mexicano en
Guadalajara. Universidad de Guadalajara. Guadalajara,
Jal. Marzo 2002.
Retrospectiva El cortometraje mexicano en los años
noventa. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal.
Marzo 2002.
43
Guillermo Garibay Franco
(Torreón, Coah. 1979)
Licenciado en Comunicación por la
Universidad Iberoamericana Laguna. Ha
participado en diversos cursos de guión, edición
y talleres literarios, con maestros como Eliseo
Alberto y Guillermo Arriaga. Ha trabajado
como coordinador de producción en varios
comerciales y videoclips musicales y
colaborado en grupos como Titra Producciones,
Cine por Marca, Plan B y Bravo Films. También
ha participado en el área de producción de
diversos largometrajes como La última mirada y
Vantage Point, entre otros. Textos suyos han sido
publicados en Acequias y @mediática.

También podría gustarte