Antibacterianos Farmaco
Antibacterianos Farmaco
Antibacterianos Farmaco
CARRERA DE MEDICINA
TEMA:
AUTORES:
Mónica Jaramillo
Syayna Menéndez
Alexander Noritz
Milton Pincay
Liliana Torres
Joao Tumbaco
Guayaquil- Ecuador
2019
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
literarios y tecnológicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
efecto sobre las bacterias, tinción de Gram de las bacterias, espectro bacteriano,
antibacterianos.
● Conocer los efectos terapéuticos y adversos que los fármacos antibacterianos pueden
tomó a las bacterias entre 5 y 10 años para desarrollar mecanismos de resistencia a estos
fármacos; hecho que se ha repetido para la gran mayoría de antibióticos que se han lanzado al
mercado. (Segura Cano & Brenes Madrigal, 2014; Villanueva et al., 2015)
Los antibióticos han sido una importante arma para el tratamiento de muchas infecciones,
ello que se pensó de forma equivocada que muchas de estas dolencias iban a desaparecer. En
la actualidad esta visión ha cambiado, ya que existe una crisis de resistencia a los antibióticos
al., 2015)
Muchas personas los utilizan indiscriminadamente para tratar infecciones para las cuales
no están indicados, a dosis inadecuadas y durante un período de tiempo incorrecto, por lo cual
antibacterianos. (Segura Cano & Brenes Madrigal, 2014; Villanueva et al., 2015)
también revisará los aspectos terapéuticos y ciertos efectos adversos que presentan estos
fármacos.
Clasificación de los fármacos antibacterianos
Aunque los antibacterianos están constituidos por clases muy diversas de compuestos, a
diferentes características y han sido realizadas basándose en disímiles criterios, por tal motivo
es difícil determinar cuál es la ideal (Cué Brugueras, Manuel, & Morejón García, Moisés.
1998). De ellas las más utilizadas son las que se mencionan a continuación:
Naturales.
Son aquellos antibacterianos sintetizados por organismos vivos, sin la intervención del
Penicilina (hongo)
Cloranfenicol (actinomiceto)
Polimixina (bacteria)
Semi-sintéticos.
Ampicilina
Cefalosporina
Sintéticos.
Son aquellos antibacterianos generados por síntesis químicas. Entre los cuales se puede
encontrar:
Nitrofuranos
Sulfamidas
Según la actividad que tienen los antibacterianos frente a las bacterias grampositivas y
Tabla 1
Clasificación de fármacos antibacterianos según la tinción de Gram de las bacterias
Antibacterianos contra Gram+ Penicilinas, glicopéptidos, lincosamida,
rifampicinas
Antibacterianos contra Gram- Aminoglucósidos, monobactámicos,
aminociclitoles, polipéptidos
Antibacterianos de amplio espectro Cefalosporinas, carbapenémicos,
amfenicoles, macrólidos, quinolonas,
tetraciclinas.
Bactericidas.
Betalactámicos
Aminoglucósidos
Glicopéptidos
Quinolonas
Rifampicinas
Bacteriostáticos.
Son antibacterianos que exceden fácilmente la concentración mínima inhibidora, pero no
de los pacientes, en el caso de que hubiera una interrupción del tratamiento pudiera provocar
encontrar:
Anfenicoles
Liconsamidas
Macrólidos
Sulfamidas
Tetraciclinas
Actúan sobre una amplia gama de bacterias grampositiva y gramnegativas, también contra
cloranfenicol.
una célula bacteriana (figura 1). Se dividen en inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana,
(tabla 2).
similitud química de algunos antibacterianos, según los núcleos base de sus estructuras, los
dependencia también de las adiciones de grupos químicos que posean en dichos núcleos base.
Recuperado de “Antibióticos: situación actual”, Del Arco, J. (2014).
Betalactámicos.
Penicilinas.
Naturales.
celular bacteriana y de activar enzimas que destruyen dicha pared. Su principal inconveniente
son las reacciones alérgicas que originan, las cuales se producen entre el 5 % y el 10 % de las
personas, y que van desde una erupción leve hasta una anafilaxia que puede causar la muerte.
No obstante, éstas se encuentran entre los antibióticos más útiles y que con más frecuencia se
prescriben.
A) Bencilpenicilinas.
procesos quirúrgicos). Se administra por vía parenteral debido a su inestabilidad con los
ácidos gástricos. Además, se inactiva por las enzimas penicilinasas que producen algunas
B) Fenoxipenicilinas.
es estable en medio ácido, por lo que se administra por vía oral. Se usa en infecciones
moderadas por bacterias grampositivas sensibles, pero no debe utilizarse para tratar
infecciones por Neisseria o Haemophilus por su baja actividad frente a estos microorganismos
y, al igual que la bencilpenicilina, se inactiva también por las penicilinasas. Se han obtenido
otras fenoxipenicilinas, como son la feneticilina (a-fenoxipropionamido) y la propicilina (a-
Sintéticas.
A) Amidinopenicilinas.
B) Aminopenicilinas.
bacterias grampositivas, pero es activa contra algunas gramnegativas, como Escherichia coli,
sensibles, así como en las infecciones urinarias (IU) causadas por E. Coli, P. Mirabilis y
en las infecciones por Listeria, incluyendo meningitis. La ampicilina es mejor que las
colescistitis provocadas por microorganismos sensibles, dado que los niveles del fármaco en
la bilis son altos. Es eficaz en la fiebre tifoidea, combinada con probenecid, y en algunos
portadores crónicos de Salmonella typhi. Es estable a los ácidos, por lo que puede
grupo hidroxilo. Se absorbe mejor en el tracto gastrointestinal, pero es menos activa frente a
vivo.
cuanto a actividad a la amoxicilina y la ampicilina solas, pero son, además, activas frente a
como pueden ser neumonía por broncoaspiración, infecciones por decubitus, del pie diabético
ampicilina (la mayoría de los cocos grampositivos, excepto los estafilococos resistentes a la
activa frente a la mayoría de las cepas de Bacteroides fragilis y P. Aeruginosa (se utiliza en
administra en forma inyectable y es menos potente que la ampicilina, por lo que requiere de
es más activa contra P. Aeruginosa. La ticarcilina con ácido clavulánico tiene un espectro de
actividad más amplio que la ticarcilina sola, que incluye a N. Gonorrhoeae, estafilococos y H.
actividad contra E. Coli y Klebsiella puede ser variable y no tiene mayor actividad frente a P.
pero no contra la P. Aeruginosa. Tanto ella como la sulbenicilina se administran por vía
y oxacilina son resistentes a las penicilinasas y a los ácidos gástricos. Sus estructuras son
E) Ureidopenicilinas.
activas que la carbenicilina contra P. Aeruginosa y tienen un espectro de acción más amplio
contra las bacterias gramnegativas, aunque son también sensibles a las penicilinasas. La
mayor. Las ureidopenicilinas, en general, son más activas frente a los enterococos que las
carboxipenicilinas y, al igual que éstas, se deben reservar para las infecciones graves. La
la piperacilina sola, pero sí permite reducir las dosis a utilizar de antibiótico, por ejemplo, en
las ureidopenicilinas son caras, el tratamiento con piperacilina sobrepasa los $40/día.
Tabla 2
Otro tipo de clasificación de las penicilinas
Naturales Penicilina G (bencil)
(sódica, potásica)
Penicilina G procaína
Penicilina G benzatina
Resistentes al ácido Penicilina V
Feneticilina
Propicilina
Resistentes a Meticilina
betalactamasas Nafcilina
(antiestafilocócicas) Isoxazolilopenicilinas Cloxacilina
Dicloxacilina
Flucloxacilina
Oxacilina
Aminopenicilinas Ampicilina Bacampicilina
(amplio espectro) Metampicilina
Pivampicilina
Talampicilina
Amoxicilina
Hetacilina
Epicilina
Ciclacilina
De amplio Carbenicilina Carfecilina
esprectro Carindacilina
(antipseudomonas) Ticarcilina
Ureidopenicilinas Azlocilina
Mezlocilina
Apalcilina
Pipercilina
Amidinopenicilinas Mecilinam
Pivmecilinam
Resistentes a Temocilina
betalactamasas
(gramnegativas)
Cefalosporinas.
Cefalosporinas.
pencilánico, por poseer ambos un anillo betalactámico. Son bactericidas que inhiben la
síntesis de la pared bacteriana al igual que las penicilinas y se clasifican por generaciones, en
mercado. Las más modernas han ido incrementando su actividad contra las bacterias
baja, aunque las de tercera generación pueden alcanzar niveles bastante altos en el LCR para
el tratamiento de la meningitis.
Primera generación.
estafilococos resistentes a la meticilina), así como contra la mayoría de las cepas de E. Coli,
tracto gastrointestinal, por lo que debe administrarse por vía parenteral, aunque la inyección
La cefazolina es menos dolorosa que la cefalotina cuando se inyecta por vía intramuscular
grampositivos, pero tiene una actividad superior contra las bacterias gramnegativas,
generación, al igual que el cefprozilo, también de uso oral, que posee una vida media superior
a la del cefaclor.
Segunda generación.
Las cefalosporinas de segunda generación tienen un espectro algo más amplio frente a
que la de la cefalotina contra las bacterias grampositivas, pero su estabilidad a la hidrólisis por
las betalactamasas, producidas por las bacterias gramnegativas es superior, al igual que su
parenteral. La cefuroxima tiene un espectro de acción similar al del cefamandol, pero es más
y en la profilaxis de la cirugía del tórax. Se administra por vía parenteral, pero la cefuroxima
axetilo, éster acetoxietilo de la cefuroxima, se usa por vía oral. Otras cefalosporinas de esta
Las cefamicinas se obtienen del Streptomyces spp. O por vía semisintética a partir de la
del ácido 7-aminocefalosporánico, el cual les da una mayor estabilidad frente a las
más activas contra las bacterias anaerobias, especialmente B. Fragilis. Son policationes de
propiedades farmacocinéticas, comunes a todos los miembros del grupo, entre las cuales se
encuentran: que ninguna se absorbe bien en el tracto gastrointestinal, por lo que todas se
administran por vía parenteral, no penetran bien el LCR, y se excretan con relativa rapidez por
el riñón normal. La cefoxitina, que fue la primera, y el cefotetán son más activas que las
el cefminox. El cefmetazol tiene una actividad similar que la cefoxitina o el cefotetán frente a
las bacterias anaerobias, pero es menos activo frente a la mayoría de los bacilos
gramnegativos, mientras que el cefmetazol y el cefotetán son más activos que la cefoxitina
frente a H. Influenzae.
Tercera generación.
Su espectro de acción es más amplio y son más estables a la hidrólisis por las
betalactamasas que el cefamandol y la cefuroxima. Tienen una mayor potencia contra los
punto de vista clínico. Su actividad contra los grampositivos es menor que la de las
cefalosporinas de primera generación, pero son muy activas contra los estreptococos. La
cefotaxima, que fue la primera cefalosporina obtenida de este grupo, tiene una modesta
aunque no tanto como las cefalosporinas de primera generación. Se utiliza como tratamiento
actividad frente a los cocos gramnegativos y Enterobacteriaceae y una buena actividad frente
a los estreptococos, incluyendo los estreptococos del grupo A y los neumococos, pero su
tratamiento oral de infecciones como la otitis media, la sinusitis y las IU. La cefpodoxima
proxetilo se utiliza tambén en faringitis, infecciones de la piel y tejidos blandos y del tracto
gonorrea no complicada.
uso la más cara, ya que el tratamiento puede sobrepasar los $80/día. Los niveles de
bacterias anaerobias que las otras cefalosporinas de tercera generación, pero su actividad es
Cuarta generación.
generación. La estructura química de base que poseen las hace tener una buena penetración a
través de la membrana celular más externa de las bacterias y poca afinidad por las
cefalosporinas. In vitro tienen un espectro de actividad más amplio, que incluye a cepas de
asociadas o no con bacteremia, así como de la piel, tejidos blandos, quirúrgicas, del sistema
Se administran por vía parenteral y se excretan por el riñón. Tienen baja toxicidad y se toleran
Carbacefémicos.
emplear en el tratamiento del tracto respiratorio inferior y superior, piel y sus estructuras e IU
por microorganismos sensibles, entre los cuales se encuentran, tanto grampositivos aerobios,
Perfringens.
Carbapenémicos.
cattleya, fue el primer antibiótico betalactámico del grupo de los carba-penémicos. Es también
Enterobacter y las originadas por el uso previo de antibióticos de amplio espectro. Tiene
hacerse resistente cuando se usa solo. Se administra por vía parenteral junto con cilastanina,
combinación puede originar retención del medicamento, sobre todo, en pacientes que estén
recibiendo altas dosis, que tengan insuficiencia renal y en ancianos. No se debe utilizar en el
tratamiento de la meningitis por ser epileptógeno. Es uno de los antibióticos más caros que
también es activo contra la mayoría de las bacterias de importancia, aunque los estafilococos
epileptógeno que el imipenem con cilastatina. Se supone que vaya reemplazando al imipenem
con cilastatina, aunque es aún más caro, y el tratamiento puede sobrepasar los $150/día, lo
cual hace que no se emplee en tratamientos de primera y segunda línea, a menos que las
Monobactámicos.
celular. Sin embargo, su actividad difiere de la de las nuevas cefalosporinas y del imipenem
Aeruginosa. Se administra por vía parenteral y puede producir hipersensibilidad con otros
Inhibidores de betalactamasa.
primero del grupo, sulbactam y tazobactam tienen una pequeña actividad antibacteriana
Macrólidos/ Cetólidos.
pasos como la transpeptidación. Tanto los macrólidos como los cetólidos inhiben el orificio
de entrada al canal por donde sale la proteína del ribosoma. Por lo general, son
Linconsaminas.
Son una clase de antibióticos que se unen a la porción 23s de la subunidad 50S del
Tetraciclinas.
del grupo, se puede extraer del Streptomyces viridifaciens, aunque también se puede obtener
permite formar sales tanto con ácidos como con bases, utilizándose usualmente los
clorhidratos solubles.
año 2008 pubmed recoge más de 14.000 artículos sobre estos antibióticos.
Anfenicoles.
apareció hace más de 60 años. Sus ventajas (espectro muy amplio, buena biodisponibilidad,
excelente difusión tisular en el parénquima cerebral infectado) se han ido eclipsando debido a
la fiebre tifoidea en los países en vías de desarrollo (cloranfenicol), su utilización en los países
con un alto nivel sanitario está limitada a una indicación importante (tianfenicol), el absceso
Aminoglucosidos.
proteínas anómalas. Actúan a nivel de ribosomas en la subunidad 30S bacteriana, y por ende,
a ser especialmente efectiva en contra de organismos resistentes. También, pero solo para uso
local la neomicina y la framicetina. Son, junto con los antibióticos betalactámicos, uno de los
Glucopéptidos.
Vancomicina.
síntesis de los fosfolípidos que son componentes de la pared celular bacteriana y la poli-
merización del peptidoglucano mediante la unión firme del pentapéptido precursor al ex-
del sitio de unión d-Ala-d-Ala del bloque de construcción, donde el d-A la terminal se
sustituye por d-lactato. Esto da lugar a la pérdida de un enlace de hidrógeno crítico que
actividad.
Teicoplanina.
de esta.
Quinolonas.
Las quinolonas son un grupo de agentes quimioterapeuticos (agentes con actividad
antimicrobiana con toxicidad selectiva) sintéticos, es decir, que no son producidos por
la clínica son del grupo de las fluorquinolonas (o fluoroquinolonas), caracterizadas por tener
quimioterápicos, entre los que se pueden encontrar, como conocidos exponentes, el ácido
Sulfonamidas.
protozoarios. Algunas bacterias entéricas, tales como E. Coli, Klebsiella, Salmonella, Shigella
y Enterobacter, también pueden ser inhibidas. El grupo de las ricketsias no son inhibidas por
las sulfonamidas, sin embargo, sí son estimuladas en su crecimiento por dichos fármacos.
Antimicobacterianos
en países en desarrollo, sobre todo en África subsahariana, donde prevalece la epidemia por
terapéuticos y de control. Las infecciones con NTM han ganado relevancia clínica en Estados
Unidos y otros países desarrollados. Estos organismos más bien ambientales a menudo
Tabla 3
Principales grupos de antimicrobianos y su mecanismo de acción
Mecanismo de Grupos Antimicrobianos
acción representativos
Inhibición de la B-lactámicos Penicilinas Naturales: penicilina
síntesis de la pared (penicilinas, G, penicilina V.
bacteriana cefalosporinas, Resistentes a
monobactams, penicilinasas:
carbapenems) cloxacilina, oxacilina,
meticilina.
Aminopenicilinas:
Ampicilina,
amoxicilina.
Carboxipenicilinas:
carbenicilina,
ticarcilina.
Ureidopenicilinas:
Cefalosporinas piperacilina,
mezlocilina.
Primera generación:
cefazolina, cefalotina.
Segunda generación:
cefuroxima, cefoxitina,
cefotetán, cefaclor,
cefamandol.
Tercera generación:
cefotaxima, ceftriaxona,
ceftazidima, cefixima,
cefpodoxima.
Monobactams Cuarta generación:
cefepima, cefpiroma.
Carbapenems
Aztreonam
Bacitracina Vancomicina,
teicoplanina
Isoxazolidinonas
Bacitracina
Fosfonopéptidos
Cicloserina
Fosfomicina
Ionóforos Tirocidinas
14 átomos carbono:
eritromicina,
claritromicina,
Roxitromicina
15 átomos carbono:
azitromicina (azálidos)
16 átomos carbono:
espiramicina,
josamicina,
Mupirocina midecamicina
Cetólidos: telitromicina
Oxazolidinonas
Mupirocina
Tetraciclinas
Linezolid
Glicilciclinas Tetraciclina,
doxiciclina, minociclina
Tigeciclina
Alteración del Quinolonas Primera generación:
metabolismo o la ácido nalidíxico, ácido
estructura de pipemídico.
Los ácidos nucleicos Segunda generación:
norfloxacino.
Tercera generación:
ciprofloxacino,
levofloxacino.
Cuarta generación:
moxifloxacino,
gemifloxacino.
Rifamicinas Rifampicina
Nitroimidazoles Metronidazol,
ornidazol, tinidazol.
Nitrofuranos Nitrofurantoína,
furazolidona
Bloqueo de la Sulfonamidas, Trimetoprima Cotrimoxazol
síntesis de factores Diaminopirimidinas Sulfametoxazol
metabólicos
Inhibidores de b- *Ácido
lactamasas clavulánico,
sulbactam,
tazobactam.
presión osmótica interna (mayor en las bacterias grampositivas). La ausencia de esta estructura
osmolaridad que suele existir entre el medio y el citoplasma bacteriano. Los antibióticos que
inhiben la síntesis de la pared necesitan para ejercer su acción que la bacteria se halle en
crecimiento activo, y para su acción bactericida requieren que el medio en que se encuentre la
bacteria sea isotónico o hipotónico, lo que favorece el estallido celular cuando la pared celular
se pierde o se desestructura. Suelen ser más activos sobre las bacterias grampositivas por su
mayor riqueza en peptidoglucano. En general, son poco tóxicos por actuar selectivamente en
La síntesis de la pared celular se desarrolla en 3 etapas, sobre cada una de las cuales pueden
actuar diferentes compuestos: la 1) etapa citoplásmica, donde se sintetizan los precursores del
final de la estructura del peptidoglucano, que se desarrolla en la parte más externa de la pared
los procesos de difusión y transporte activo, y de esta forma controla la composición del medio
interno celular. Las sustancias que alteran esta estructura modifican la permeabilidad, y
provocan la salida de iones potasio, elementos esenciales para la vida bacteriana, o la entrada
Los antimicrobianos que actúan en esta estructura se comportan como bactericidas, incluso
en bacterias en reposo, y pueden tener alta toxicidad sobre las células humanas, al compartir
los lipopéptidos, los antibióticos poliénicos (activos frente a hongos) y grupos de escaso interés
La síntesis proteica es uno de los procesos más frecuentemente afectados por la acción de
La mayoría de los antibióticos de este grupo tienen actividad bacteriostática, aunque los
afectado.
través del ARN mensajero producido a partir del molde de ADN (transcripción), y para la
síntesis de ARN ribosómico que formará parte de los ribosomas bacterianos. La información
del ADN debe duplicarse (replicación) cuando la bacteria se divide, para transmitir esta
Dentro de este grupo incluimos las rifamicinas y las quinolonas que actúan en enzimas que
que actúan directamente sobre el ADN, dañándolo. Por lo general, los antibióticos de este grupo
no son particularmente selectivos en su acción y comportan cierta toxicidad para las células
eucarióticas.
La mayoría de los antibióticos que actúan sobre el ADN son bactericidas rápidos y
Para obtener determinados elementos esenciales como los aminoácidos o las bases púricas
y pirimidínicas de los nucleótidos, se requiere la síntesis de folatos, que algunas bacterias son
incapaces de obtener del medio, a diferencia de las células eucariotas. La síntesis de ácido
Posteriormente, por adición de ácido glutámico se forma el ácido dihidrofólico (ácido fólico),
que reducido por la dihidrofolato reductasa forma el ácido tetrahidrofólico (ácido folínico).
Los más importantes son los inhibidores de b-lactamasas de serina, que incluyen ácido
1. BETA-LACTÁMICOS
1.1 CARBAPENÉMICOS
Farmacocinética:
1.2 CEFALOSPORINAS
bacteriana.
Provocan lisis o muerte celular rápida contra bacterias susceptibles. Por lo general
Farmacocinética:
1.3 MONOBACTÁMICOS
Farmacocinética:
1.4 PENICILINAS
Farmacocinética:
2. GLUCOPÉPTIDOS
Farmacocinética:
3. OTROS INHIBIDORES DE LA PARED CELULAR
Farmacocinética:
Farmacocinética:
Farmacocinética:
1.2 POIMIXINA B
Farmacocinética:
2. LIPOPÉPTIDOS
2.1 DAPTOMICINA
Farmacocinética:
1.1 TETRACICLINAS
Farmacocinética:
1.2 GLICILCICLINAS
minociclina (tetraciclina).
Farmacocinética:
1.3 AMINOGLUCÓSIDOS
postantibiotico
Farmacocinética:
2. SUBUNIDAD 50S
Farmacocinética:
2.2 AFENICOLES
Farmacocinética:
Farmacocinética:
2.4 ESTREPTOGRAMINAS
Farmacocinética:
2.5 OXAZOLIDINONAS
ribosómico que la inicia (Se une al sitio receptor RNA ribosómico 23s de la
Farmacocinética:
3.1 QUINOLONAS
Farmacocinética:
3.2 RIFAMICINAS
Farmacocinética:
Farmacocinética:
b. TRIMETROPIM
Farmacocinética:
FÁRMACOS ANTIMICOBACTERIANOS
1. MEDICAMENTOS PARA LA TUBERCULOSIS
1.1.ESTREPTOMICINA
principal es sobre los bacilos tuberculosos extracelulares sobre los cuales tiene una
Farmacocinética:
1.2.RIFAMPICINA
dependiente del DNA bacteriano y, por tanto, inhibe la síntesis del RNA.
Farmacocinética:
1.3.ETAMBUTOL
material intracelular.
Farmacocinética:
2.1 CLOFAZIMIDA
redox; también se une al ADN y evite que actúe de molde para una futura
replicación
Farmacocinética:
2.2 DAPSONA
Farmacocinética:
2.3 RIFAMPICINA
Farmacocinética:
Bibliografía
Beauduy, C., & Winston, L. G. (2019). Antibióticos Betalactámicos y otros agentes activos en
la pared celular y la membrana. En B. G. Katzung, Farmacología Básica y Clínica
(págs. 795-814). México: McGraw Hill/Interamericana.
Cué Brugueras, Manuel, & Morejón García, Moisés. (1998). Antibacterianos de acción
sistémica: Parte I. Antibióticos betalactámicos. Revista Cubana de Medicina General
Integral, 14(4), 347-361. Recuperado en 30 de octubre de 2019, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21251998000400008&lng=es&tlng=es.
Del Arco, J. (2014). Antibióticos: situación actual. Farmacia Profesional, 28(5), 29–33.
Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-
X0213932414516605
Harvey, R., Clark, M., Finkel, R. Rey, J., Whalen, K. (2012). Farmacologiá . Barcelona:
Lippincott Williams & Wilkins.
Villanueva, M., González, M., Fernández, H., Wilson, M., Manquián, N., & Otth, C. (2015).
Actividad antibacteriana. 32(5), 536–539.