Modelo Pedagogico Tema3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MODELO PEDAGÓGICO MEDIACIONAL EN ENTORNOS VIRTUALES:

ALTERNATIVA PARA EL USO PEDAGÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

María Lillyam López de Parra, [email protected] 1


Bell Manrique Losada, [email protected]
Universidad de la Amazonia, Colombia.

RESUMEN:
La virtualidad es un camino estratégico para las universidades. La virtualidad está en
proceso de hacerse permanente. Para que la virtualidad tenga posibilidades en la
educación, se requiere de cambios de paradigma, puesto que las Nuevas Tecnologías
de la Comunicación y de la Información (NTCI) no son sólo instrumentos tecnológicos
sino semánticos; permiten el conocimiento, la comunicación y la intercomunicación y,
posibilitan ingresar a la totalidad del ámbito del conocimiento, expandir capacidades
mentales y de desarrollo humano. Este trabajo presenta la concepción de un Modelo
Pedagógico Mediacional para entornos virtuales, como alternativa para el uso
pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación, el cual integra
dinámicamente las dimensiones: filosófico-epistémica, socio-cultural, institucional,
comunicacional, pedagógico y tecnológico.

INTRODUCCIÓN
Las prácticas educativas frente a las necesidades de cambio que afronta la sociedad
para impulsar espacios democratizadores en todos los ámbitos, siguen agenciando un
modelo comunicativo vertical y lineal, poco se hace por impulsar en las instituciones
educativas procesos dialógicos horizontales y participativos donde todos los actores
interactúen, signifiquen, decidan y se enriquezcan mutuamente para llegar a negociar
espacios para el cambio.

En este sentido, el problema abordado radica básicamente en la poca integración de


los diferentes medios de información y comunicación con los procesos pedagógicos,
didácticos y comunicativos, y en el debilitamiento de los procesos de interacción
maestro-estudiante debido entre otros aspectos a la falta de apropiación por parte de
los docentes del lenguaje de los medios para emplearlos a nivel educativo, y a la
escasez de conocimientos pedagógicos que soporten el empleo de las tecnologías de
la comunicación. El cuestionamiento es: ¿Cómo construir un modelo pedagógico que
articule de manera óptima las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y
propicie mayores niveles de interacción en la apropiación de conocimientos?

JUSTIFICACIÓN
Repensar el modelo de formación en un modelo pedagógico mediacional implica
trabajar con una visión holística o integral de todo el sistema, a precisar parámetros de

1 Estudiante del Doctorado Interinstitucional de Educación. Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.
Bogotá. D.C. Docente de la Universidad de la Amazonia. Florencia Caquetá.
2 Docente de la Universidad de la Amazonia. Florencia Caquetá.
2
calidad del mismo y aprovechar los diversos tipos de acompañamiento para el cabal
desarrollo del proceso educativo.

En este sentido, optar por construir un Modelo Pedagógico Mediacional tiene como
perspectiva a corto y mediano plazo los siguientes alcances:
Integración de la Pedagogía y las NTIC, de tal manera que se enriquezcan los
ambientes educativos y promuevan la innovación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje a través de la dinamización de la utilización de las NTIC.
Mejoramiento sustancial de la calidad de la enseñanza así como de la cobertura y
apoyo a los procesos pedagógicos en la Educación Superior.
Incremento en la utilización de los medios de comunicación en los procesos
educativos de la Educación Superior.
Incidencia en la concepción y uso pedagógico de las NTIC en los procesos
educativos.
Modernización de los ambientes educativos y fomento de una cultura del empleo
pedagógico de las NTIC en los ambientes educativos.
Atención a las necesidades e intereses de la región a nivel educativo (que por
orden público han sido descuidadas, por cuanto con la aplicación de medios
tecnológicos de comunicación se tendría una alternativa).
Formación de recursos humanos en investigación y en el uso pedagógico de las
NTIC, generando la transición institucional desde lo presencial hacia lo virtual.
Conformación de Redes de información y colaboración científico-tecnológico y,
Contribuir a la constitución de la Universidad Virtual, aspecto que redundará en la
concreción de la política relacionada con la calidad y cobertura de la Educación
Superior

PROPUESTA
El modelo pedagógico propuesto, conlleva relacionar integradamente las siguientes
dimensiones:
- La Filosófica epistémica efectúa una reflexión acerca del tipo de hombre que se
quiere formar y el conocimiento sistémico.
- La Socio-cultural, que estudia relaciones entre la sociedad la cultura y la educación
teniendo en cuenta necesidades, motivaciones, competencias y estándares de
calidad que ésta exige.
- Institucional, donde la institución es analizada como organismo vivo y como
sistema de aprendizaje.
- La Comunicacional, que se cimenta en procesos de selección de la información y
del acto de comunicar relaciones entre el pensamiento y lenguaje.
- La Pedagógica: Lo sistémico, contextual, metacognición, acción, andamiaje, trabajo
colaborativo y uso de TICs.
- La Tecnológica, en el marco del desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje.

Dimensión Filosófica Epistémica


Filosófico-Epistémico efectúa una reflexión acerca del tipo de
- Tipo de Hombre. hombre y conocimiento. La visión es la
- Tipo de Conocimiento.
formación del hombre integral, el
- Hombre integral.
- Conocimiento sistémico-
Pensamiento sistémico
3
pensamiento y el conocimiento sistémico, analizando las características de la sociedad
del conocimiento y papel de las instituciones educativas.

En lo filosófico epistémico la visión es la formación del hombre integral, el pensamiento


y el conocimiento sistémico, partiendo del análisis de las características de la sociedad
del conocimiento y del papel de las instituciones educativas en dicha sociedad. En esta
sociedad el hombre es un ser complejo y multidimensional: -Ser biológico, al cumplir
funciones vitales, sufrir y gozar; - Ser auto-orientador, por la capacidad de llegar a
saber qué sabe y determinar hacia dónde dirige sus acciones, desarrolla procesos de
aprehensión y reflexión sobre sí mismo y la realidad. - Ser afectivo, al tener necesidad
de afecto, seguridad, aceptación y expresión de sus sentimientos, estados emotivos y
actitudes. -Ser social, porque establece de forma permanente relaciones con los demás
a través del trabajo e intercambio comunicativo. Ser cultural e histórico, creador de
cultura y de la historia a través de relaciones sociales, de producción y de procesos de
construcción de conocimiento.

La visión es la de un ser humano que se constituye en un haz de relaciones; relaciones


consigo mismo, con los otros, el entorno y el cosmos en general. Que establece
relaciones con el proceso histórico, el ahora y el futuro para desarrollar un hondo
sentido de pertenencia y pertinencia con su “yo” y con el “mundo”. Un ser humano que
se autoorganiza y autorregula mediante la reflexión continua de sus actuaciones y la
proyección de sus acciones para actuar con autonomía pero con un hondo sentido de
responsabilidad social para con los otros, consigo mismo y la naturaleza. Un ser que se
caracteriza por el contacto permanente con el conocimiento y así, desarrolla procesos
de cognición permanente acerca de él mismo y de la realidad circundante.

Desde esta perspectiva, en este modelo pedagógico se propende la formación de un


ser integral con valores y sentido de responsabilidad social para establecer relaciones
comunicativas de respeto a la diferencia y a la valoración del diálogo como alternativa
fundamental para afrontar los conflictos. Igualmente, el compromiso ha de ser la
formación de personas autónomas, capaces de pensar, interpretar, construir y
transformar el entorno. Las funciones psicológicas superiores como atención selectiva y
voluntaria, memoria lógica, formación de conceptos, inteligencia práctica, pensamiento
y desarrollo de la conciencia. La integración y relación dialéctica entre el “saber”
(conocimiento), el “saber hacer” (competencias), el “saber ser” (valores) y el “saber
estar con los otros” (red de relaciones) requiere el dominio de diversos saberes, para lo
cual es preciso plantear la concepción de conocimiento.

La operación o esencia del conocimiento es una acción interiorizada que modifica el


objeto de conocimiento; la operación siempre está vinculada con otras y como
resultado, siempre hace parte de la estructura total. En este sentido, se aboga por un
pensamiento sistémico el cual implica entre otros aspectos: - Trabajar con totalidades
integradas, es decir analizar propiedades esenciales; - Habilidad para focalizar la
atención alternativamente en distintos niveles sistémicos; Contextualizar el
pensamiento; - Percibir el mundo viviente como una red de relaciones; - Concebir los
conceptos y teorías científicas como limitadas y aproximadas. Trabajar en el ámbito
4
educativo para desarrollar el pensamiento sistémico en toda la institución educativa
implica preguntarnos acerca de los retos que genera estar inmersos en la sociedad del
conocimiento. El pensamiento visto en relación de múltiples direcciones,
interdisciplinario y en conexión entre el contexto, los procesos y las interrelaciones
entre el todo y las partes y, viceversa

La Dimensión Socio-Cultural estudia


relaciones entre la sociedad la cultura y
Socio-cultural la educación teniendo en cuenta
necesidades, motivaciones,
- Tipo de sociedad
- Cultura competencias y estándares de calidad.
En este marco se estudian las relaciones
- Educación: Necesidades entre la sociedad, la cultura y la
- Intereses
- Motivaciones
educación en el entorno de la sociedad
- Competencias- Estándares de calidad del conocimiento en la cual se trabaja,
analizando la institución educativa como
sistema y organismo vivo.
Lo social tiene especial significación para el ámbito educativo, es a raíz de dichas
relaciones que se inician los procesos de aprendizaje de toda índole: los institucionales
y los de aula, los colectivos o individuales. Las relaciones a resaltar son las que se
establecen con la sociedad y en especial con la cultura. La sociedad se considera
como el conjunto de relaciones creadas por el hombre, en las cuales se desarrolla
como ser individual y social, al tiempo que realiza su vida de productor de bienes
materiales y espirituales; se caracteriza entonces a la sociedad como un conjunto de
prácticas interrelacionadas. La sociedad ha de ser vista como un organismo vivo y en
este sentido presenta características (Capra, 2003 b, 308) como: Interdependencia,
Asociación, Coevolución, Sostenibilidad, y Flexibilidad.

Por otra parte, la sociedad que nos corresponde vivir es la sociedad de la información,
donde el conocimiento es un recurso flexible, fluido, en permanente expansión y
movimiento; es decir, la necesidad fundamental de la sociedad es el conocimiento. En
síntesis, se requiere desarrollar la capacidad para actuar de forma responsable hacia
los demás, tomar la iniciativa y trabajar de manera creativa y en colaboración. La
apropiación de la cultura permite un doble movimiento: conservar la cultura pero al
mismo tiempo transformarla; el objetivo entonces de los procesos educativos no es
solamente comprender e interpretar el mundo, sino aportar para su transformación,
aportar en su dinámica de cambio. El análisis de la cultura se convierte en marco
interpretativo que enriquece la comprensión de los procesos educativos.

Para concretar las relaciones entre la sociedad, la cultura y el tipo de hombre que se ha
de formar, la institución educativa ha de verse como un organismo vivo; es decir,
comprenderla como un sistema vivo constituido por un patrón de organización,
estructura, proceso y significado. La configuración de relaciones para la apropiación y
construcción del conocimiento científico que le da el sello particular a la institución
universitaria, es su patrón de organización. La red de relaciones es una red compleja
por cuanto se establecen relaciones en múltiples sentidos de tal manera que se de
5
respuesta a las exigencias de la sociedad global en la cual se trabaja
cooperativamente. Como patrón de relaciones, la Universidad se caracteriza por
determinar sus propias normas de funcionamiento y estrategias de organización,
establecer las particularidades que le dan identidad y la diferencian de las otras
instituciones.

En la estructura de la universidad se puede hablar de estructura político-administrativa


y pedagógica-didáctica, interconectadas por la comunicación en un lenguaje común;
dichas estructuras poseen la tendencia a permanecer estables, pero por presiones del
contexto, asume autónomamente el cambio o las modificaciones pertinentes. Visualizar
la materia de la institución como “estructuras disipativas” posibilita que la institución
universitaria esté alerta a recibir información del entorno pero a trabajar
autónomamente para no estar de espalda a ella y revalorar continuamente los
desarrollos de la gestión administrativa y pedagógico-didáctica. La tercera perspectiva
es el proceso entendido como “la actividad que se ocupa de la continua corporeización
del patrón de organización del sistema. En la institución universitaria por tanto,
cualquier experiencia o acción descansa en una red compleja de límites selectivos que
reducen las contingencias, lo que implica superar la visión fragmentada y formal entre
lo pedagógico del aula y lo administrativo del direccionamiento del desarrollo escolar.

Dimensión Institucional, desde la cual la institución


educativa es analizada como organismo vivo y como
Socio-cultural sistema de aprendizaje: aprendizaje para procesos
de enseñanza y enseñar para posibilitar
-Modelo organizacional aprendizajes. Lo organizacional y la estructura
organizativa le dan el sello a la gestión institucional a
-Estructura Administrativa
fin de constituir un sistema que se regula y
autorregula a través de las relaciones que establece
consigo misma y con el entorno. Pensar en la
institución educativa como un sistema que responde
a las demandas del entorno social, específicamente en este momento histórico, implica
una institución que ha de concebirse a sí misma como sistema que se regula y
autorregula a través de las relaciones que establece consigo misma y con el entorno.
Para trabajar en ambientes virtuales de aprendizaje en la Institución universitaria en
general, se ha de vivir una dinámica de aprendizaje continuo de cada uno de sus
integrantes en el que la colaboración de los expertos y de los “otros” como pares,
contribuyan a mejorar los aprendizajes en todos los niveles. En esta perspectiva es
básica la mediación de las tecnologías de la información y de la comunicación como
plataformas para establecer procesos de interacción y diálogo. Una de las premisas
fundamentales de la teoría de Vygostky es la que la transformación de los procesos
básicos en funciones psicológicas superiores se produce en el seno de la interacción
social y a través del empleo de instrumentos y de símbolos culturalmente
determinados. Con esta óptica, tanto el aprendizaje individual como el institucional han
de trabajar en dos sentidos, diferentes pero complementarios: el autocontrol y la
autorregulación.
6
Para implementar el Modelo Pedagógico Mediacional se requiere una Gestión
Institucional Integrada en la cual cada uno de los miembros asuma un papel activo y
colaborativo para lograr tanto el avance individual, como el grupal. La parte
administrativa trabaja al unísono con la parte académica, en continua relación,
influencia y colaboración; todos en la institución han de asumir el compromiso de
trabajar integradamente para lograr la calidad en todos los ámbitos, especialmente el
del aprendizaje de los estudiantes.

La Dimensión Comunicacional se
Socio-cultural cimenta en procesos de selección de la
información y del acto de comunicar
Institucional
relaciones entre el pensamiento y lenguaje
para la significación y comprensión
Comunicacional mediante mediaciones comunicativas de
- La Mediación
interacción e interactividad que conlleven al
- La Interacción diálogo soportado por las TICs. En la
- La Interactividad sociedad de la información e informatizada
o globalizada, se enfatiza en el diálogo
social, político y civil, en la búsqueda de la
sinergia y la cooperación; es decir, que la
comunicación fundamenta la sociedad y por
ende, el sistema institucional. La comunicación favorece la socialización como proceso
de adquisición de conocimientos, normas y valores que constituyen la identidad cultural
de una comunidad. De acuerdo con lo anterior, con la inserción de las NTIC en la
educación, se debe propiciar una actitud comunicacional dialógica en la que interesa
más el tipo de relación que el medio de comunicación, es el mejor camino para
entender las mediaciones institucionales presentes en las relaciones entre profesor-
estudiante. El lenguaje es de vital importancia porque es un mediador de mediadores, a
través del cual los instrumentos y herramientas pueden jugar un papel esencial en el
desarrollo cognitivo de los estudiantes. Específicamente en el ámbito educativo la
Mediación Pedagógica es el proceso dinámico determinado por espacio y tiempo, con
elementos educativos y comunicacionales dirigidos a la comprensión y construcción del
conocimiento. La clave de es la intervención de los signos y herramientas o
instrumentos auxiliares que posibilitan el desarrollo de las potencialidades del ser
humano, “la actividad humana sólo puede ser entendida si se toman en cuenta los
„instrumentos técnicos’ y los ‘instrumentos psicológicos’ o ‘signos’ que median esta
actividad” (Wertsch, J., 138).

Las NTIC, como producto cultural de la sociedad de la información, poseen la


estructura tecnológica para promover la interacción permanente en tiempo real y virtual,
son por lo tanto una herramienta que el docente y la institución en general pueden
utilizar como instrumento auxiliar para mediar los aprendizajes. Como mediaciones,
han de promover, ayudar, facilitar las mediaciones del docente y de los equipos de
trabajo para potencializar los aprendizajes, estimular, retar e interactuar. El reto a
asumir de las mediaciones en el ámbito educativo, es el de propiciar aprendizajes
múltiples, complejos, donde se analice la realidad desde diversos enfoques.
7

La Interacción e Interactividad, es el punto central por cuanto es a través de ellas que


se logra la transformación de los procesos básicos en funciones psicológicas
superiores. La interacción se concibe como una negociación de significados entre los
propuestos por los medios y tecnologías de información y los propios significados que
traen los integrantes de lo educativo. Es en la interacción de todos los involucrados
donde se define el sentido del proceso y finalmente tiene lugar la comunicación y
aprendizaje. En síntesis, si comunicar es compartir la significación y participar es
compartir la acción, la mediación, interacción e interactividad confluyen en un aspecto
primordial para la comunicación, y en especial para el acto educativo: el diálogo.

Dimensión Pedagógica: El enfoque


Socio-cultural pedagógico que se retoma en este modelo
Institucional pedagógico propuesto es el socio-histórico-
Comunicacional cultural, basado en las formulaciones teóricas
Pedagógico de Vygotsky y desde este punto de vista la
Postulados:
• Lo sistémico
educabilidad del ser humano, objeto esencial
• Lo contextual de lo pedagógico, gira hacia la formación
• Metacogni ción
• la Acción integral de los estudiantes, lo cual implica estar
• Andamiaj e
• Trabajo Colaborativo. comprometido con la formación del tipo de
• Uso de TICs
hombre que la sociedad y la institución
educativa tengan en perspectiva. Dos de los
propósitos de la formación integral del hombre
en este modelo pedagógico aluden al
desarrollo de las funciones superiores y al desarrollo de conceptos científicos
considerados como aspectos esenciales de la institución.

Las funciones superiores Según Díaz, Rafael, Neal, Cynthia J. y Marina Amaya-
Williams (1993, 154), se pueden distinguir de las básicas, porque son autorreguladas.
Su origen es social o cultural, en lugar de ser biológico. Son objeto de una toma de
conciencia. Están mediadas a través del empleo de instrumentos y de símbolos
culturales. El vector fundamental de desarrollo de las funciones superiores implica la
internalización de los procesos de relación social. Para su transformación son
fundamentales la mediación social a través de la interacción que se establece con el
experto y con los compañeros, y la mediación instrumental con la interactividad que se
efectúa con las NTIC y otros instrumentos auxiliares.

Los postulados de la dimensión pedagógica, privilegian: Lo sistémico, lo contextual, la


metacognición, la acción, el andamiaje, el trabajo colaborativo y el uso de TICs. - Lo
Sistémico, privilegia la visión holística que posibilita establecer relaciones con el todo,
caracterizadas por la interacción entre cada uno de los componentes. La pedagogía
implica establecer relaciones con el contexto, patrones y procesos que intervienen en
la formación integral del estudiante. - Lo Contextual, vincula al estudiante con su
realidad social en el análisis de la problemática de su entorno, realiza aprendizajes
significativos y generativos, en términos que construye su conocimiento a partir de sus
experiencias y que es el protagonista y constructor de su proceso formativo, desarrolla
8
estructuras cognitivas desde las que puede continuar aprendiendo, se enriquece en la
interacción con los demás y genera un conocimiento que dé respuestas a los
requerimientos de la comunidad de la que forman parte. - La Acción, es un proceso
subordinado a la representación que se tiene del resultado que debe lograrse. Es el
producto de procesos de autorregulación, mediante la cual se efectúan acciones
conscientes y voluntarias que implican procesos de metacognición y autorregulación. -
La Metacognición, se refiere al control y a la regulación de los procesos cognitivos que
efectúa el propio estudiante, mediante la reflexión y toma de conciencia sobre el cómo
se aprende, qué se aprende, para qué se aprende. Básicamente, contribuye a la
capacidad de solucionar problemas, lo cual implica desarrollar las aptitudes y destrezas
para pensar de modo creativo, tomar decisiones, adaptar soluciones, usar la
imaginación y habilidades personales y sociales que permitan crecer como personas
responsables, autónomas, sociables. La Autorreflexión o Toma de Conciencia, es
producto de la incorporación de la cultura, a través de la relación interpersonal que se
establece en los entornos educativos. La noción de “andamiaje” alude al abandono
gradual, por parte del experto, del control y del apoyo en función del dominio creciente
que el estudiante va logrando de su tarea, haciendo que la atención del estudiante se
dirija a los rasgos esenciales y relevantes. El Trabajo Colaborativo, es factor
determinante para establecer el nivel de desarrollo por cuanto se ubica en el ámbito de
la Zona de Desarrollo Potencial, la que es entendida como el conjunto de actividades
que el estudiante es capaz de realizar con la ayuda, colaboración o guía de otra(s)
persona(s) que acompañan al estudiante en su proceso de aprendizaje, los cuales son
compañeros activos que guían, planifican, regulan, es decir, son agentes del desarrollo.

La Dimensión Didáctica tiene como objeto de


Pedagógico
estudio el proceso docente educativo en el cual
el diseño curricular, el profesor, los estudiantes,
Didáctico la metodología, los medios y la evaluación
Proceso Docente Educativo: están conexionados o relacionados en un
- Diseño Cunicular proceso clave de organización educativa. En
- Profesor
- Estudiante ella, el proceso es visto, como un patrón o
- Metodología red de relaciones que se establecen entre el
- Medios
- Evaluación profesor, tutor o asesor y los estudiantes para
la apropiación del conocimiento científico; la
estructura que tiene como eje el diseño
curricular, proceso mediado por el método
educativo, la evaluación y la significación soportada por los medios, instrumentos y TIC.

Como puente o mediador de los procesos de enseñabilidad y educabilidad, el profesor,


orientador o tutor desempeña los roles de: organizador, social-comunicativo e
intelectual-pedagógico, como se plantea en (Unigarro, 2004) y (Unigarro y Rondón,
2005). Cumplir los anteriores roles le exige al profesor una reorientación de su papel
pedagógico y disciplinar para el acompañamiento de los procesos de aprendizaje de un
estudiante que está separado de él en tiempo y espacio, pero al cual debe garantizar
una formación de calidad, un pensamiento autónomo y creativo mediante el desarrollo
9
de estrategias pedagógicas mediadas, la articulación de la teoría con la práctica y de la
disciplina con la realidad sociocultural en la que se enmarca el proceso educativo.

El Estudiante, es una persona que constantemente sufre modificaciones,


transformaciones, fruto de su aprendizaje logrado a través de las mediaciones del
profesor, los compañeros, los diversos medios, la institución y el entorno cultural.

El currículo es la matriz en la que convergen todos los componentes del sistema


institucional. La propuesta es trabajar en currículos integrados en cuanto: promueven la
interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad y la contextualización de los aprendizajes;
favorecen el desarrollo de la investigación formativa; replantean el papel del profesor y
del estudiante: favorecen el aprendizaje colaborativo; utilizan las TIC como mediadores,
exigen procesos evaluativos holísticos y propician una visión sistémica e integral de la
Institución. La integración se concreta en la propuesta de un proyecto de investigación
de tal manera que ésta se constituye en el principal eje articulador del diseño
curricular.

Para hablar de evaluación en los entornos virtuales es necesario partir de


cuestionamientos considerados como claves para su reflexión: ¿para qué evaluar?, ¿a
quién van a dirigirse los resultados de la evaluación?, ¿qué evaluar?, ¿con qué nivel de
profundidad? Y ¿cómo evaluar? Lo esencial a tener en cuenta es la visión holística de
la evaluación de un proceso de aprendizaje, el cual es visto como un sistema en el que
las relaciones que se establecen son fundamentales para establecer la valoración y la
emisión de juicios desde diferentes perspectivas.

Las NTIC a la vez educativas no lo son básicamente por el medio en sí o por el


tratamiento didáctico que se le hace a los mensajes. Lo que realmente los hace
educativos es el uso pedagógico, reflexivo, crítico y creativo que se haga de ellos en
los procesos de aprendizaje. Como mediaciones didácticas los medios tecnológicos de
comunicación juegan un papel importante a nivel educativo por su potencial cognitivo,
su atractivo multilenguaje y por las posibilidades de interacción que ofrecen. Así lo
plantean Pavón Rabasco y otros: "son elementos del sistema instruccional, donde lo
importante no son tanto sus características y calidades instrumentales, sino sus
aspectos simbólicos y las interacciones que podrían establecer con las habilidades
cognitivas de los alumnos". (Blázquez et al., 1994).

En la Dimensión Tecnológica confluyen las


Didáctico
anteriores dimensiones y se concretan en la
Tecnológico organización de entornos virtuales de aprendizaje y
el diseño pedagógico de cursos virtuales o
- Entornos Virtuales de
Aprendizaje materiales multimediales.
- Diseño pedagógico de
cursos virtuales o
materiales Un Ambiente o Entorno de Aprendizaje es un
multimediales
espacio físico o digital en el que se interrelacionan
aspectos pedagógicos, comunicacionales, sociales
y afectivos, que se integran adecuadamente para
10
ayudar al estudiante a aprender mejor y de una manera diversificada, incorporando
elementos del contexto social, laboral y personal. En un ambiente de aprendizaje
virtual, el Modelo Pedagógico puede definirse como un sistema integral de intercambio
de conocimientos individuales y comunitarios donde la relación entre los que
intervienen puede ubicarse en diferentes tiempos y espacios, permitiendo así la
masificación y construcción interactiva del conocimiento, soportado en múltiples
canales de comunicación. Los elementos que conforman el Modelo Pedagógico,
basado en un ambiente de aprendizaje virtual, son: currículo, estudiante, docente,
materiales didácticos, evaluación, entre otros. Para esto se proponen las siguientes
áreas de trabajo: Ubicación, Conceptualización y Desarrollo, Apropiación.

1. Área de ubicación temática: Mapa conceptual de la temática: (muestra sus


jerarquías y relaciones).Se pueden establecer hipervínculos en los temas para que
el estudiante de acuerdo a sus intereses determine por dónde iniciar y a dónde ir.
Conceptos previos: para determinar los esquemas mentales que el estudiante
tiene sobre el problema o el tema a desarrollar. Retos: formulación del problema o
reto a resolver. La propuesta es desarrollar el espíritu investigativo mediante la
formulación de interrogantes. Plan de acción: el estudiante determinará los
posibles caminos a seguir o los aspectos a tener en cuenta para desarrollar el
interrogante, problema o el tema. Como resultado se hará el plan de acción a
seguir. Trabajo cooperativo: mediante el eMail, se compartirá con los compañeros
las posibles alternativas de solución al problema, formulado a manera de hipótesis.
2. Área de conceptualización y desarrollo: Orientación del experto- presentación
de conceptos claves: De acuerdo a las alternativas planteadas por el estudiante,
plantear conceptos claves que contribuyan a dar elementos para desarrollar el
problema. Historia del concepto-desarrollo evolutivo del mismo: se presenta la
evolución de los principales conceptos relacionados con el interrogante a resolver.
Selección de otros conceptos afines: se establecen hipervínculos con otros
temas, páginas Webs, correos electrónicos, bibliotecas que fomenten la visión
interdisciplinar de los temas o la ayuda de otros expertos. Acciones de solución:
con la orientación del experto retomando los elementos dados. Presentación
sustentada de la solución dada al problema. Trabajo cooperativo: mediante el
correo electrónico o el foro, intercambiar las estrategias de solución con base en los
conceptos adquiridos.
3. Área de Apropiación: Reflexión y metacognición: descripción de los pasos
realizados en la solución del problema. Elaboración del mapa conceptual: en el
que se plasman la red de conceptos que sustentan la solución del problema. Área
de transferencia o de aplicación de conocimientos: Solución de otros
problemas similares: con base a los conceptos explicados y la orientación dada
efectuar el análisis de otros problemas que planteen soluciones al entorno cotidiano
del estudiante.
4. Área de evaluación: Evaluación del experto: se evalúa la apropiación de
conocimientos, habilidades y sentimientos sobre el proceso desarrollado.
Coevaluación: de uno de los compañeros de equipo o de todo el equipo de trabajo.
Autoevaluación: autorreflexión de los procesos desarrollados, productos logrados
o metas alcanzadas, dificultades presentadas y alternativas de solución.
11
5. Área de síntesis de conceptos-Generalizaciones: Resumen de ideas centrales
de los conceptos tratados. Se podrán incluir las síntesis del experto o profesor, de
otros compañeros o del mismo estudiante. Comentarios al respecto: importancia de
dichos conceptos y posibles aplicaciones.
6. Área de Interrogación- Observaciones: el estudiante podrá formularlas a través
del correo electrónico, los foros o los chats.

CONCLUSIONES
La creación de ambientes virtuales interpretados desde la teoría sociocultural de
Vygotsky exige la fundamentación de un Modelo Pedagógico Mediacional en el que se
integren sistémicamente componentes como el socio-cultural, institucional,
comunicacional, pedagógico y tecnológico.

Esta fundamentación es de singular importancia porque aporta solidez teórica a las


prácticas educativas especialmente las relacionadas con el diseño de ambientes
virtuales soportados con las NTIC. Igualmente, el Modelo Pedagógico da luces para
decidir sobre cada uno de los componentes, es decir, orienta al profesor para
favorecer el desarrollo potencial del estudiante, propone cómo conviene que sean las
interacciones del profesor con el estudiante y el contenido, y cómo se regulará el
progreso y se juzgarán sus resultados.
BIBLIOGRAFÍA

BLÁZQUEZ ENTONADO, Florentino, CABERO ALMENARA, J. y LOSCERTALES


ABRIL, F. (coord.) (Sociohistórica en la Educación. Compilado por Moll, Luis C. 2da.
Ed. Méndez de Andes: Editorial. Aique.

CAPRA, Fritjof Las Conexiones Ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales,


económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona, Anagrama, 2003
b, p. 308
DÍAZ, Rafael M Cynthia J, NEAL y Marina AMAYA-WILLIAMS (1993). Orígenes
sociales de la autorregulación. En MOLL. Luis C. Vygotsky y la Educación.
Connotaciones y aplicaciones de la Psicología Sociohistórica en la Educación.
Compilado por Moll, Luis C. 2da. Ed. Méndez de Andes: Editorial Aique.

UNIGARRO GUTIÉRREZ, Manuel Antonio (2004). Educación virtual: Encuentro


Formativo en el Ciberespacio. Bucaramanga: UNAB, (Colección HE DOC).

UNIGARRO GUTIÉRREZ, Manuel Antonio y RONDÓN RANGEL, Maritza (2005).


Tareas del docente en la enseñanza flexible (el caso de UNAB Virtual). En: DUART,
Josep M.; LUPIÁÑEZ, Francisco (coords.). Las TIC en la universidad: estrategia y
transformación institucional. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad
del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, núm. 1. / Mayo de 2005 UOC. [Fecha de consulta:
25/09/2006]. http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/unigarro0405.pdf

WERTSCH, J. V. (1993) Voces de la mente. Madrid: Visor.


12

También podría gustarte