Por Amor Al Arte - Arístides Incháustegui

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 407

ARÍSTIDES INCHÁUSTEGUI

1 :í ). i 1 z ílLJi ¿ z_. / J ■
NOTAS SOBRE MÚSICA» COMPOSITORES E INTÉRPRETES DOMINICANOS

Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos


Santo Domingo, D. N.
1995
X

ARÍSTIDES INCHÁUSTEGUI 7

POR AMOR AL ARTE


NOTAS SOBRE MÚSICA, COMPOSITORES E INTÉRPRETES DOMINICANOS

BIBLIOTECA A G N

Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos


Santo Domingo, D. N.
1995
Publicaciones de la Secretaría de Estado de Educación,
Bellas Artes y Cultos de la República Dominicana

Título original:
Arístides Incháustegui
POR AMOR AL ARTE

Primera edición
1995 AGRADECIMIENTO:

Nuestra profunda gratitud al


Diseño: fotógrafo y amigo Max Pou por
Blanca Delgado Malagón permitirnos utilizar en esta publi­
cación, en el capítulo referente al
Cincuentenario de La Voz Domi­
Diagramación: nicana, fotos de inestimable valor
Deisy Ortiz pertenecientes a su colección privada.
El Autor

Reproducción fotográfica:
Leonel Castillo

Cuidado de edición:
Arístides Incháustegui
Blanca Delgado Malagón

Impresión:
Editora Centenario
Ave. Monumental No. 6
Cristo Redentor, Santo Domingo, D. N.
República Dominicana

En la tipografía de esta edición han sido empleadas las siguientes fuentes: University Román y
Clearface Gothic en la portada y Garamond en el interior del libro.
CONTENIDO

V Salutación: 65 MÚSICOS EXTRANJEROS PIONEROS EN EL


Dr. José Andrés Aybar Sánchez, PAÍS:
Secretario de Estado de Educación, Bellas Artes 65 Cándido Castellanos (1871-1947).
y Cultos. 67 EriSrique Casal Chapí (1909-1977).

vii Palabras: 70 PIANISTAS DOMINICANOS:


Arístides Incháustegui. 70 Elila Mena (1918-1970).
71 Manuel Rueda (1921).
1 COMPOSITORES DOMINICANOS: 73 Vicente Grisolía (1924).
1 Juan Bautista Alfonseca (1810-1875). 75 Floralba Delmonte (1929).
2 José María Arredondo (1840-1924). 76 Ramón Díaz (hijo) (1932).
4 Pablo Claudio (1855-1899). 77 Miriam Ariza (1940).
5 Máximo Alfredo Soler (1859-1922).
6 Francisco Soñé (1860-1964). 80 VIOLINISTAS DOMINICANOS:
7 Ramón Emilio Peralta (1868-1941). 80 Gabriel del Orbe (1888-1966).
9 José de Jesús Ravelo (1876-1951).
13 Juan Francisco García (1892-1974).
83 CANTANTES DOMINICANOS:
17 Esteban Peña Morel (1894-1939). 83 Antonio Mesa (1895-1949).
19 Juan Bautista Espinóla (1894-1923). 85 Julieta Otero (1897-1980).
20 Luis Emilio Mena (1895-1964).
86 María Pichardo (1897-1972).
22 Rafael Martínez (1896-1989).
88 Susano Polanco (1902-1991).
22 José Dolores Cerón (1897-1969).
89 Eduardo Brito (1906-1946).
24 Rafael Ignacio (1897-1984).
99 Nicolás Casimiro (1911-1964).
27 Julio Alberto Hernández (1900).
100 Rafael Félix Gimbernard (1912-1976).
34 Enrique Mejía Arredondo (1901-1951).
103 Rafael Sánchez Cestero (1912).
36 Ramón Díaz (padre) (1901-1976).
106 Guarionex Aquino (1924).
38 Luis Rivera (1901-1986).
108 Lope Balaguer (1925).
44 Luis Alberti (1906-1976).
111 Gerónimo Pellerano (1927-1991).
46 Ninón Lapeiretta (1907-1989).
48 Enrique de Marchena (1908-1988). 114 Armando Recio (1927).
116 Napoleón Dihmes (1928).
51 Manuel Simó (1916-1988).
54 Margarita Luna (1921). 119 Violeta Stephen (1929).
56 Bienvenido Bustamante (1921). 121 Tony Curiel (1931).
58 Manuel Marino Miniño (1930).
123 APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO
60 FAMILIAS DOMINICANAS DE MÚSICOS: NACIONAL DOMINICANO:
60 José Ovidio García (1862-1919) • Documentos:
61 José Ovidio García Vila (1888-1918). 130 Habla el señor Prud’homme, historia de su
62 Carlos Manuel García Vila (1893-1918). himno.
62 Jacinto L. Sánchez (Chencho) (¿ -1952). 142 Para lo sucesivo (José Reyes).
62 Jacinto L. Sánchez (Morito) (1902 -1975). 144 Discurso de inauguración del monumento que
63 Petronila Sánchez ( ¿ ? ). el I. Ayuntamiento de la capital consagra al
63 América Sánchez ( ¿ ? ) maestro Reyes (Emilio Prud’homme).
iv POR AMOR AL ARTE

148 Habla el licenciado Emilio Prud’homme. 265 Mi recuerdo de don Enrique de Marchena.
151 Una bien inspirada sugerencia del periodista 267 Música vocal de Enrique de Marchena.
Emilio A. Morel, en relación al Himno Nacional. 269 Obras para voz y orquesta.
154 El Maestro (Federico Henríquez y Carvajal) y el 269 Otras obras vocales del autor.
Himno. 270 [Notas al programa].
163 Notas autobiográficas de Emilio Prud’homme. 279 «Canciones de Luis Rivera en la voz de Arístides
168 En mi puesto (Emilio Prud’homme). Incháustegui-.
169 El autor del Himno Nacional (Emilio 279 Luis Rivera y la canción.
Prud’homme) está dispuesto a mantener su 282 Canciones románticas de Luis Rivera.
renuncia (como vocal de la Junta Electoral 292 «La Canción Dominicana de Arte-.
Provincial de Puerto Plata, durante la Ocupación 292 La Canción Dominicana de Arte.
Americana). 294 Compositores.
170 Notas biográficas de José Reyes. 296 Poetas.
177 Himno de la Independencia.
181 Himno de Capotillo. 298 EL DISCO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA:
184 Himno Nacional Dominicano. 314 Labor discográfica de Juan Luis Guerra y su
Grupo 4-40 durante una década.
189 EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ
DOMINICANA: 317 DISCOGRAFÍA DE EDUARDO BRITO:
193 Cuadro de Comedias. 317 Discos publicados, cantados por Eleuterio Brito
196 Cuerpo de Locutores. en las sesiones de 1928.
197 La Academia de Canto. 319 Grabaciones hechas por Eduardo Brito en New
198 Orquestas. York con el -Grupo Dominicano».
200 Algunos Conjuntos de La Voz Dominicana. 321 Eduardo Brito, solista en New York (1930-1931).
202 Artistas de La Voz del Yuna. 323 Cuarteto Brito.
205 Cantantes de La Voz Dominicana.
219 Semana Aniversaria de La Voz Dominicana. 331 DISCOGRAFÍA DE ANTONIO MESA.
220 Artistas internacionales en La Voz Dominicana.
230 Departamento de Grabaciones. 336 STOKOWSKI Y EL MERENGUE DOMINICANO:
231 Disco Caracol. PRIMERAS GRABACIONES DE LUIS ALBERTI.
232 La Voz Dominicana Televisión.
235 Danza. ADENDA:
237 Opera en Televisión.
346 MI AMIGO ALFREDO SADEx. (1930-1989)
243 LA NUEVA BACHATA DOMINICANA.

250 ANTONIO MESA EN EL CENTENARIO DE SU


366 EL ARTE DE LUIS CARBONELL (1923)
NACIMIENTO.
371 EL ARTE DE NESTOR MESTA CHAYRES (1908-
260 RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA: 1971)
260 «Canciones de Julio Alberto Hernández en la
voz de Arístides Incháustegui-, 378 EL ARTE DE PEDRO VARGAS (1906-1989)
260 Mi homenaje a don Julio Alberto Hernández.
262 Notas introductorias al programa. 389 ÍNDICE ONOMÁSTICO
265 «Canciones de Amor- de Enrique de Marchena
en la voz de Arístides Incháustegui.
SALUTA CION

f on motivo de las festividades navideñas de 1995, la Secretaría de


Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos pone a disposición del
público esta colección de artículos y ensayos del artista e investigador
Arístides Incháustegui, los cuales, aunque están dedicados a diferentes
tópicos, ofrecen una evidente unidad temática, toda vez que se refieren a
personalidades que han descollado en las distintas expresiones del quehacer
musical dominicano.
Por amor al arte (Notas sobre música, compositores e intérpretes
dominicanos), se convierte así en una merecida ofrenda a aquellos que
con su talento artístico han deleitado a nuestro pueblo, llegando muchos
de ellos a trascender los límites geográficos del país.
Esperamos que esta recopilación sirva no sólo para reconocer la la­
bor, en algunos casos anónima, de este selecto grupo de compatriotas que
nos enorgullece, sino que, además, la trayectoria recorrida por ellos se
convierta en motivo de inspiración para las presentes yfuturas generaciones
de dominicanos.
En un período excepcionalmentepropicio para la exaltación del amor,
la paz y la solidaridad, la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes
y Cultos ha querido rendir homenaje al arte nacional, a la vez que ratificar
su compromiso de continuar la labor de orientación yformación cultural
de la juventud dominicana.

Dr. José Andrés Aybar Sánchez


Secretario de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos

Santo Domingo, D. N.
Diciembre de 1995.
vi POR AMOR AL ARTE
PALABRAS

radas a la generosidad de las aduales autoridades de la Secretaría


de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, institución que
patrocina un ambicioso programa editorial de obras dominicanas bajo la
dirección del Dr. Jorge Tena Reyes, esta recopilación de escritos dispersos hoy
adquiereforma de libro.
Se trata de una serie de artículos, charlas, ensayos y notas biográficas
que hemos ido elaborando a lo largo de estos años, con los más diversos
propósitos.
Los apuntes biográficos acerca de 25 compositores, 3 cantantes, 2 familias
de músicos y un violinista, todos dominicanos, además de 2 músicos
extranjeros pioneros en nuestro país que dejaron su huella indeleble en el
ambiente musical dominicanofueron publicados originalmente en la columna
semanal “Música délos Clásicos para el Pueblo ” que mantuvimos durante los
años 1973y 1974 en el suplemento sabatino delprestigioso matutino capitaleño
Listín Diario.
Las notas biográficas sobre 6pianistas y 12 cantantes dominicanos que
aquí se recogenfueron escritaspara los calendarios anuales quepublicábamos
en FERMATA, nuestra tienda de discos clásicos ya desaparecida, a través de
la cual durante más de 10 años tratamos de crear cierta animación cultural
mediante la celebración de charlas sobre música y la distribución de estos
calendarios entre clientesy relacionados. Esteproyectofue suspendido al cerrar
dicho establecimiento en 1992.
Los apuntes para la historia del Himno Nacional Dominicano recogen
16 artículos publicados en nuestra columna semanal en el suplemento del
Listín Diario, y que años más tarde el Museo de Historia y Geografía, dirigido
entonces por el Lie. José Chez Checo, en colaboración con la Asociación Jay-
cees Dominicana, patrocinó una edición en forma de opúsculo.
Al cumplirse el cincuentenario de La Voz Dominicana, el suplemento
Isla Abierta*dirigido por Manuel Rueda, preparó un número especial en el
que apareció el trabajo que hoy ampliamos para esta edición, y ese mismo
órgano de prensa también había acogido entre sus páginas algunos meses
antes nuestra colaboración sobre La nueva bachata dominicana.
El disco en República Dominicana es el título de la ponencia presentada
por nosotros en 1986, en la segunda mesa redonda organizadapor Isla Abierta
En la página opuesta:
Julio Alberto Hernández (1900),
para conmemorar su edición número 300. Este trabajo fue recogido
decano de los compositores dominicanos. posteriormente en un folleto del mismo nombre.
viii POR AMOR AL ARTE

El capítulo de recitales de música dominicana abarca el material incluido


en los programas de cada uno de los tres recitales monográficos que
presentamos en la Biblioteca Nacional en diferentes ferias del Libro, junto a
las notas del que ofreciéramos en Mayagüez (Puerto Rico) en 1991 a base de
canciones dominicanas de arte, con el patrocinio de la Asociación de Ex­
alumnos del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez
(ADECAAM).
Antonio Mesa en el centenario de su nacimiento es el texto de la
conferencia que dictáramos hace unos meses en el Círculo Dominicano de
Coleccionistas de Música, con la que se dio inicio al ciclo de actividades
culturales de dicha asociación.
La discografía de Eduardo Brito es el resultado de una investigación que
realizamosen el año 1983 en los archivos de la RCA Víctor de Nueva York, y la
de Antonio Mesa recoge la relación de los discos de ese cantante que hemos
podido reunir a lo largo de nuestra vida. Es justo señalar aquí que nuestra
colección personal de este artista ha sido enriquecida por la desinteresada
colaboración del buen amigo y gran coleccionista cubano Felino Izquierdo.
Para concluir el material sobre temas dominicanos estamos publicando
unas notas inéditas sobre la incidencia de Leopold Stokowski en las primeras
grabaciones de Luis Alberti en 1940.
Como adeuda de esta recopilación hemos incluido a “Mi amigo Alfredo
Sadel”, publicado originalmente en Isla Abierta en un número especial
preparado con motivo de la muerte de este gran artista venezolano, así como
la adaptación de algunos guiones delprograma radial «Música de los Clásicos
para el Pueblo» que produjimos por más de 18 años a través de Radiotelevisión
Dominicana. De este programa escogimos los trabajos dedicados a tres
importantes artistas latinoamericanos sobre quienes queremos dejar el
testimonio público de nuestra rendida admiración: son ellos Luis Carbonell,
Néstor Mesta Chayres y Pedro Vargas.
Nos parece necesario señalar aquí que este libro no debe ser considerado
como una historia sistemática de la música dominicana, ni tampoco como
una historia de los músicos e intérpretes dominicanos, y mucho menospretende
ser un trabajo exhaustivo sobre ninguno de los temas incluidos aquí. Este es
sólo un recuento de algunos de los apuntes en torno a la música dominicana
que hemos realizado en un lapso de 20 años.
Lo que le ha dado unidad a esta diversidad es una frase que resume
nuestra filosofía de vida: POR AMOR AL ARTE, de ahí el título dg este libro.

El Autor

Diciembre de 1995.
COMPOSITORES
DOMINICANOS
JUAN BAUTISTA ALFONSECA
Nació en Santo Domingo el 23 de junio de 1810. Era hijo de Juan de la
Cruz Alfonseca Félix y María Encarnación Baris, aunque en el acta de bautismo
figura su madre bajo el nombre de María Arias. (Libro 23 de Bautismos de la
Catedral, años 1806-1811) pp.130-110 (numeración original).
Desde muy joven fue partidario de la idea separatista y tomó parte activa
en la lucha por la Independencia.
El 5 de octubre de 1838 contrajo matrimonio con Rafaela Sosa y Herrera.
El padre de Francisco del Rosario Sánchez, Narciso Francisco Sánchez, fue
uno de los testigos de la ceremonia.
Fue buen clarinetista e instrumentador.
El 11 de noviembre de 1846 fue nombrado instructor de la Banda del Cuerpo
del Ejército de Santo Domingo y el 5 de diciembre del mismo año se le reconoció
el rango de Teniente Coronel que le correspondía como director e instructor
de dicha institución musical. Su disciplina era castrense y al músico que se
equivocaba en la retreta, le golpeaba el atril con la batuta y si las fallas
Bautista Alfonseca (1810 1875)
continuaban lo mandaba al calabozo. La Banda lo respetaba tanto como lo
quería.
En los archivos eclesiásticos aparece como clarinetista de la orquesta de la
Catedral en 1862, bajo la dirección de Miguel Herrera. Fue también miembro
de la sociedad La Filantrópica y de otras sociedades patrióticas.
Escribió sobre todo música popular, alegre y de ritmos movidos. Sus coplas
estaban llenas de humor y de un profundo mensaje popular. Cuando el papel
moneda nacional bajó a su ínfimo valor, escribió un vals que decía: «el que no
tiene milpesos no baila» (mil equivalían a uno). Y en otra de sus coplas decía-,
«Juana Quilina va llorando porque la llevan merengueando».
Compuso mazurkas, valses, danzas, merengues y las mangulinas «El
Juramento», «Boca Canasta^ «Ay Coco», «El Sancocho», entre otras.
Una de sus obras de mayor envergadura fue «La Batalla de las Carreras»,
aunque la^aás importante para los dominicanos sin lugar a dudas fue el «Himno
de la Independencia», escrito en pleno fervor independentista, con letra de
Félix María del Monte.
Según afirma Juan de la Cruz Alfonseca en carta dirigida al general Ramón
Cáceres, publicada en el Listín Diario del 26 de julio de 1911, el Teniente de la
Guardia Nacional Félix María del Monte escribió la letra del himno estando de
guardia en la Fortaleza el l2 de marzo de 1844. La letra fue publicada como
«Canción Dominicana» en el periódico El Dominicano del día 28 de enero de
1846, N211, (Fol. 41,AGN).
111
2 POR AMOR AL ARTE

El himno de Alfonseca tenía ritmo de mangulina. En agosto de 1911 fue


publicado en la revista Blanco y Negro N2 151 en copia hecha por José María
Arredondo. Años después, doña Floripez Mieses le cantó la melodía y la letra
a Julio Alberto Hernández, quien además de transcribirla, en esa ocasión le
escribió el acompañamiento. Esta versión fue la que utilizó el maestro José de
Jesús Ravelo en su conferencia «Historia de los himnos dominicanos»,
pronunciada el 25 de febrero de 1934 en el Ateneo Dominicano.
En El Eco de la Opinión del 19 de agosto de 1879 se lee: «...[Juan Bautista
Alfonseca] satisfizo las exigencias de su época como compositor, y no ha habido
quien como él, comprendiendo el gusto nacional, insista en llevar las
entonaciones populares al rango que merecen; él hizo sin más elementos que
su constancia y su laboriosidad, más de lo que hubiera bastado para justificar
su título de padre del arte en Santo Domingo y atestiguar su merecimiento. (...)
En todas sus obras se nota la originalidad del estilo y la fuerza de su imaginación».
Juan Bautista Alfonseca, quien fue maestro de José Reyes, murió de
hidropesía el 25 de agosto de 1875. Está enterrado en la Iglesia del Carmen y
su acta de defunción dice que fue enterrado el 26 de agosto de 1875.

JOSÉ MARÍA ARREDONDO


Nació en Santo Domingo, el 24 de septiembre de 1840.
Era hijo de Emeterio Arredondo, flautista de la orquesta de la Catedral y
Julieta Alfonseca de Arredondo, buena arpista.
Nació en una familia de músicos en la que la vena artística le llegaba además
de por ambos padres, por su tío Juan Bautista Alfonseca.
Para el año 1862 la orquesta de la Catedral contaba con los servicios de
Emeterio Arredondo (flauta), Juan Bautista Alfonseca (clarinete), Isaías
Arredondo (tenor primero), Silvano Arredondo (tenor segundo) y Mariano
Arredondo (tiple). Lo más natural era entonces que José María Arredondo
siguiera la inclinación familiar por la música y llegara a ser el organista y cantor
(con voz de bajo) más famoso que recuerden nuestras iglesias desde los años
de la República .
Todos parecen coincidir en que su padre se encargó de su educación mu­
sical, aunque se ha asegurado que en materia de composición no tuvo maes­
tro.
Como compositor fue muy prolífico y su mayor producción fue en el campo
religioso, llegando a alcanzar gran popularidad. Hubo una época en que su
música se oía en todos los sitios: iglesias, parques, bailes y hasta en los entierros. José María Arredondo (1840-1924)
Compuso 135 misas, entre 1875 y 1923: la «Primera Misa Quotidiana» (1875),
estrenada en la Iglesia de Regina; «Misa de Aguinaldo» (1906), «Misa Basiliqueña»
(1922), y «Misa Espíritu Santo» (1923), entre otras.
Además escribió gran cantidad de corales, motetes y villancicos.
De sus 6 zarzuelas se representaron dos en el antiguo teatro La Republicana:
COMPOSITORES DOMINICANOS 3

-El Purgatorio de un músico» (8 de julio de 1877) y «El Cambalache». Esta última


fue muy popular. En 1871 había estrenado en el teatro de la Sociedad Amantes
de las Letras, “Amores de dos zagales», con letra de Federico Henríquez y Carvajal
y M. Rodríguez Montaño, con una compañía de aficionados dirigida por el
propio compositor.
Otra zarzuela suya que se popularizó mucho fue «Las Mascaritas».
José María Arredondo fue director de la Banda Militar de Música de la capi­
tal. En un programa celebrado el 21 de mayo de 1874 en la Plaza de la Catedral,
aparecen algunas de sus composiciones populares:
Ia. Coro del primer acto de la ópera La Sonámbula de Bellini.
2a. «El aliento de tus labios», valse.
3a. “La ametralladora», danza por José María Arredondo.
4a. «El cocotazo», danza por José María Arredondo.
José María Arredondo compuso una apreciable cantidad de música ligera.
Valses como «Mercaderes de la Patria» (1915) y «Los Judas Criollos» (1915); la
danza «Mucha plata, mucha lata y ningún pan» (1918); y el capricho «Un año
más de pesares» (1918), en los que se puede apreciar que fue un furibundo
opositor a la Intervención Norteamericana del país.
El 10 de septiembre de 1882 compuso un «Himno a Colón», con letra de
José Joaquín Pérez y otro, «La Libertad», con letra de Ignacio Guerra hijo.
En el mismo programa en el que se escuchó por primera vez el Himno de
José Reyes y Emilio Prud’homme, el 17 de agosto de 1883, se estrenó también
una canción patriótica de Arredondo con letra de Josefa A. Perdomo que fue
cantada por el propio compositor y años más tarde, el 27 de febrero de 1896,
escribió una música a la que se le podían adaptar los versos de Prud’homme.
José María Arredondo fue uno de los compositores más fecundos que ha
tenido el país. Lamentablemente no se han conservado partituras de su música,
pero los periódicos de la época han dejado constancia de la calidad de la misma.
Además de músieo, Arredondo fue un patriota que siempre luchó por los
ideales que él creyó más convenientes para el país.
Murió en la ciudad de Santo Domingo el 14 de abril de 1924.
Sus restos descansan en la Catedral y en su lápida se lee: «José María
Arredondo, Maestro de esta Capilla durante más de 60 años.»
4 POR AMOR AL ARTE

PABLO CLAUDIO
Nació en Santo Domingo en 1855.
Era hijo de Francisco Claudio y Micaela Veloz. Su abuelo era nativo de la
isla Guadalupe y su abuela había nacido en California.
Parece que el apellido fue originalmente Claude. En Estados Unidos fueron
editados un vals, una romanza para barítono y un dúo de tiple y tenor (canto
y piano) de Pablo Claudio y en estas obras el nombre aparece como Paul
Claude.
Durante su infancia sus padres quisieron hacer de él un sastre, pero su
vocación era clara y precisa: la música. A los 12 años ya era músico de atril y
tocaba muchos instrumentos, pero su favorito siempre fue el bombardino.
Probablemente por esta preferencia escribió más danzas que nadie en el país.
Se dice que como clarinetista de una compañía de ópera viajó al Brasil,
donde entró en contacto con Carlos Gomes quien fuera en esos tiempos el
compositor de ópera más importante de América Latina y muy popular en
Europa, sobre todo por sus óperas «II Guaraní» y «Lo schiavo».
Pablo Claudio dirigió en diferentes momentos las bandas de música de
Santiago de los Caballeros, San Fernando de Monte Cristi, Santa Bárbara de Pablo Claudio (1855-1899)
Samaná y Compostela de Azua. En esta última población su labor fue tan
fructífera, que aún son muchos los que aseguran que el compositor era nativo
de allí.
Escribió una sinfonía para banda militar; los valses «Esperanza» y «Perfume
de mis brisas»; las mazurcas «Pasión», «Un corazón», «Efusiones», «Gratitud», «De
tus gracias», «Reliquias»; las danzas «La sílfide», «Tu mirada es el cielo», «Recuerdos
bellos», «Del paraíso hasta el cielo»; y los pasodobles «Patria» e «Independencia».
Era de fácil inspiración. Sus composiciones pasan de varios cientos. Sus
obras de mayor envergadura son sus óperas «María de Cuéllar» y «América»
que parece que el autor no llegó a terminar. De esta ópera se conoce un aria
«Luí» (El) que Olga Azar cantó en Santiago en 1969, con la orquesta del Círculo
Filarmónico bajo la dirección de Julio César Curiel, con una orquestación de
Julio Alberto Hernández. También se conoce el «Concertante» de dicha ópera,
que fue interpretado por la Banda «Pacificador» bajo la dirección del maestro
José de Jesús Ravelo, en la plaza Restauración. Esta fue una de las selecciones
favoritas de las bandas de música del país.
La ópera «María de Cuellar», con texto de Gastón F. Deligne, aun cuando
fue terminada por su compositor, no fue orquestada. El manuscrito existente
no es ni un guión para orquesta ni una parte para voz y piano. Es más bien una
partitura en la cual su autor iba vertiendo ideas, para luego darle forrtia final.
Lo que está completo en dicho manuscrito es la parte vocal. Si Pablo Claudio
hubiera tenido más tiempo, es muy probable que hubiese escrito una magnífica
ópera. Las melodías son espontáneas y de gran lirismo. Esta obra se enmarca
en el periodo juvenil de la música verdiana. Pablo Claudio es un músico
dominicano que debe ser estudiado en el contexto de su momento histórico.
Tenía la aspiración de componer óperas, cuando por estas islas del Caribe lo
COMPOSITORES DOMINICANOS 5

más lejos que se había llegado en música era a las danzas del puertorriqueño
Juan Morel Campos (1857-1896).
El jueves 6 de julio de 1899 se leía en la Crónica General del Listín Diario:
«Víctima de un derrame cerebral murió anoche el joven artista dominicano
Pablo Claudio, en quien se cifraban grandes esperanzas. Alma grata a las
armonías del arte que cultivara, era un devoto adorador de cuanto es ritmo,
cadencia y sentimiento. Su muerte, sentida por todos, pone duelo en el espíritu
de cuantos cultivaron su amistad. Descanse en paz el malogrado artista».
La brevedad de su vida no le permitió a Pablo Claudio darle forma definitiva
a las inquietudes de su espíritu.
Pablo Claudio falleció en Santo Domingo el 5 de julio de 1899.

MÁXIMO ALFREDO SOLER

Nació en Santo Domingo el 18 de noviembre de 1859.


Recibió sus primeras clases de música de su padre Pantaleón Soler y Serra,
.quien le enseñó solfeo y violín.
De los 7 a los 17 años estudió en el Colegio San Luis Gonzaga dirigido por
el padre Francisco Xavier Billini y allí continuó sus estudios de teoría y solfeo.
En el mismo colegio se inició en el clarinete y decidió continuar con este
instrumento abandonando la práctica del violín. Pasaba largas horas practicando
Máximo Alfredo Soler (1859-1922)
y llegó a desarrollar una depurada técnica. Estudió además armonía y
orquestación.
En la Banda del batallón «Ozama» que dirigía el maestro Luis Betances,
copiaba partituras, hacía arreglos y tocaba requinto. Cuando Betances enfermó,
le tocó al joven Máximo Alfredo Soler ayudarlo con la dirección de la Banda y
a la muerte del Maestro en 1888, fue nombrado director. Fundó la Banda Mu­
nicipal de Santo Domingo de la que fue director. Mantuvo ese cargo por muchos
años y sólo renunció a él a la llegada de los norteamericanos en 1916 por
negarse a trabajar para las fuerzas de Ocupación. El sub-director de dicha banda
era José de Jesús Ravelo, quien luego llegaría a dirigirla.
Después de su renuncia se procuraba el sustento familiar dando clases de
música.
Junto a Ravelo fue uno de los fundadores del Liceo Musical en 1908 y llegó
a ser subdirector de dicha institución, además de maestro de bombardino,
trompeta, clarinete, solfeo y teoría.
En el Liceo tuvo como alumnos a Luis Mena, Flérida García y a Esteban
Peña Morel, cuyo talento musical le impresionaba grandemente y quien mostró
rápidos avances en sus estudios musicales al punto de que en 1915, con sólo
18 años, llegó a ser ayudante de su maestro en la dirección de la Banda.
Por su gran renombre como maestro, Máximo Soler fue escogido para
enseñar música a las hijas del presidente Ramón Cáceres.
6 POR AMOR AL ARTE

La atracción por la música la heredaba Máximo Soler de la familia de su


padre, en la que desde sus bisabuelos todos habían sido músicos. Aurora Soler,
una de sus hermanas, fue violinista y tocaba en el Octeto del Casino de la
Juventud.
El como clarinetista y su padre como violinista formaron parte del grupo
de músicos que participó el 17 de agosto de 1883 en el estreno del Himno
Nacional compuesto por José Reyes y Emilio Prud’homme.
Máximo Soler tocó clarinete por muchos años en la orquesta que se formaba
para las funciones en el teatro La Republicana. Vivió tan envuelto en el mundo
musical que hasta el nombre de sus hijos dependía de la música y al nacimiento
de cada uno le componía alguna pieza: danzas y polkas para las hembras,
pasodobles para los varones.
De sus primeras composiciones las más populares fueron la danza «La
Micaela», dedicada a Micaela Bernard y el pasodoble «Las Carreras», que por el
gran número de trompetas que le puso en la orquestación se convirtió en uno
de los números favoritos en las retretas de los años de la presidencia de Ramón
Cáceres.
Siguió componiendo danzas, mazurkas, polkas y pasodobles, hasta llegar
a su obra más importante «La Góndola Azul», con letra de Armando Oscar
Pacheco. Esta comedia musical se representó varias veces con gran éxito en el
teatro Colón de San Pedro de Macorís. El montaje estuvo a cargo del pintor y
escenógrafo español J. Claudio Martínez y la música fue ensayada y dirigida
por Juan Francisco García. «La Góndola Azul» se desarrollaba en Venecia y por
ello el maestro Soler compuso varias barcarolas para esta obra.
La mayor parte de su producción musical se perdió cuando el ciclón de
San Zenón, en 1930, por estar guardada en el Ayuntamiento de San Pedro de Francisco Soñé (1860-1949)
Macorís, junto al repertorio de la Banda Municipal de música. La que haya
podido conservarse está dispersa y más bien se considera perdida.
Máximo Alfredo Soler murió en San Pedro de Macorís el 13 de abril de
1922.

FRANCISCO SOÑÉ
Nació en 1860 en Jarabacoa y tres años más tarde su familia se trasladó a La
Vega.
Estudió música con José Julio Acosta, con el padre Andrés Requena y con
el puertorriqueño José Curbelo, quien formó y dirigió la Banda Municipal de
La Vega y compuso la «Alborada» que tradicionalmente se toca en aquella ciudad
en la madrugada de los días festivos.
Además de músico, Francisco Soñé fue sastre y enseñó esta profesión a la
mayoría de los que estudiaron música con él.
Desde joven se sintió atraído por la enseñanza y logró formar varias
generaciones de músicos que han mantenido vivo su recuerdo y sus enseñanzas.
COMPOSITORES DOMINICANOS 7

Francisco Soñé conocía la técnica de varios instrumentos, pero sobresalía


particularmente en el clarinete. En este instrumento tuvo alumnos destacados,
entre ellos Juan Bautista Espinóla, quien llegó a ser uno de los mejores
clarinetistas del país en su época.
Aunque su formación en armonía y composición se la proporcionó él
mismo, los que oyeron sus composiciones aseguran que la armonización de
éstas aún cuando era más bien fácil, fue siempre correcta.
En su juventud anduvo por el Este del país y llegó hasta Samaná hasta que
allí lo mandó a buscar don Manuel Ubaldo Gómez Moya, para que se encargara
de dirigir la banda de música de La Vega y organizara una buena academia
para formar instrumentistas.
A esa academia le entregó los mejores años de su vida y de ella salieron
músicos que llegarían a ser no sólo orgullo de La Vega sino también del país,
como por ejemplo Gabriel del Orbe, gran virtuoso del violín; Juan y Jovino
Espinóla; Francisco Gil, buen clarinetista; Francisco Ramos; y Aníbal de Peña,
padre del cantante del mismo nombre.
Francisco Soñé y su esposa Elvira García, también de gran talento musical,
eran ávidos lectores que desde los inicios de la revolución rusa de 1917
dedicaban largas horas a estudiar las obras de Carlos Marx y Federico Engels.
A pocos meses de aquel acontecimiento histórico ya ellos soñaban con cambios
que llevarían a mejorar la situación de los pobres y que darían al arte su
verdadera importancia.
Para demostrar que su posición no se quedaba en la teoría, don Pancho
levantó con su trabajo a familias enteras, regalaba instrumentos, ropa y música,
y lo que era más importante, se prodigaba él mismo dando clases sin cesar.
Algunos de sus valses, danzas y mazurcas llegaron a imprimirse en discos
Ramón Emilio Peralta (1868-1941) de latón en Alemania.

Francisco Soñé murió en La Vega el 10 de enero de 1949.

RAMÓN EMILIO PERALTA


Nació en Santiago en el año 1868.
Estudió música con los profesores españoles Rafael Ildefonso Arté y José
Feliú, quien dirigió por muchos años la banda militar del Batallón «Yaque», en
Santiago. En dicha Banda Ramón Emilio Peralta llegó a tocar saxofón soprano.
Además del saxofón tocaba un poco de piano, instrumento que usaba para
probar sus composiciones antes de transcribirlas.
Ramón Emilio Peralta logró que el Ayuntamiento de Santiago creara el 5
de febrero de 1905 una banda municipal, y adscrita a ésta, una academia de
música. Dirigió ambas instituciones hasta su muerte y compartía con el
subdirector José Ovidio García la enseñanza de los alumnos de la academia.
Ramón Emilio Peralta formó varias generaciones de músicos entre los que
se destacaron Julio Alberto Hernández, Federico Camejo, quien llegaría a dirigir
la Banda, Manuel Feliú, José Martínez y muchos otros.
8 POR AMOR AL ARTE

La Banda Municipal de Santiago estuvo considerada por muchos años


como la mejor del país. El repertorio que tocaba era exigente y de gran
envergadura.
En 1922, con motivo de la Canónica Coronación de Nuestra Señora de
la Altagracia, la Banda Municipal de Santiago, bajo la dirección de Ramón Emilio
Peralta, tocó el siguiente programa:
La Banda Municipal de
Szabadi, Marcha Heroica Massenet
Santiago estuvo considerada
1812 Obertura Solemne Tchaikovsky
por muchos años como la
Danza de las Horas Ballet Ponchielli
L’Arlesienne Suite Bizet
mejor del país. El repertorio
30 de Marzo ? Rodríguez Arresón que tocaba era exigente y de
La Gruta de Fingal Obertura Mendelsohn gran envergadura.

Además de interpretar el repertorio internacional, Ramón Emilio Peralta


se ocupaba de difundir la música de los compositores dominicanos. Un ejemplo
de ésto fue el concierto con música de su joven alumno Julio Alberto
Hernández, presentado en la Exposición Nacional de Santiago en 1917.
Parecería que la Banda y la Academia de Santiago funcionaban tan bien
por la estricta disciplina que exigía su director. Ramón Emilio Peralta instituyó
entre los miembros de la Banda, una Sociedad de Socorro Mutuo, para la cual
cada músico debía dejar en fondo la suma de RD$1.00 mensual, en la seguridad
de que en caso de enfermedad o necesidad urgente, recibiría la ayuda necesaria.
Hizo construir un mausoleo para los músicos de la Banda y para ésto
organizó una gira de conciertos por las principales ciudades del pais, en la
que fueron interpretadas obras importantes y de gran dificultad técnica.
Los jueves y domingos de cada semana todo Santiago se daba cita en los
parques Duarte o Colón para gozar de las magníficas retretas que ofrecía Ramón
Emilio Peralta al frente de la Banda Municipal.
Compuso muchas danzas, valses, pasodobles, polonesas, mazurkas y pol­
kas. Compuso también trozos para la zarzuela «El Guapo», con letra de Pedro
María Archambault, partitura que tristemente no llegó a terminar.
Además de compositor, Ramón Emilio Peralta fue arreglista y hacía
orquestaciones especiales menos exigentes para los jóvenes miembros de la
Academia, cuando los reunía para que adquirieran el hábito de tocar en grupo.
Al componer, privilegiaba la melodía, por lo que sus obras gozaron de
gran aceptación en su tiempo.
Además de músico fue notario público.
Ramón Emilio Peralta fue otro domnicano dispuesto a sacrificarlo todo por
el avance del arte musical.
Murió en Santiago el 7 de septiembre de 1941.
COMPOSITORES DOMINICANOS 9

José de Jesús Ravelo (1876-1951)

No se puede escribir la
historia de nuestra música
sin contar con la opinión
deJosé de Jesús Ravelo que,
como compositor, es
valiosísima.
Esteban Peña Morel

JOSÉ DE JESÚS RAVELO


Nació en Santo Domingo el 21 de marzo de 1876.
Su interés por la música se despertó a través de conversaciones que sostenía
con sus amigos, los hijos de Manuel de Jesús Galván, quienes no sólo eran
aficionados a la música de Wagner, sino que además podían tocarla al piano.
Con Juan Francisco Pereyra estudió teoría, solfeo y clarinete. Después,
todos sus estudios los hizo por sí mismo, convirtiéndose en uno de los
autodidactas de más vasta cultura musical de nuestro país.
La pasión de su vida fue la música de Giuseppe Verdi y él mismo se llegó
a considerar discípulo del gran compositor italiano, ya que con el asiduo estudio
de las partituras verdianas había llegado a dominar la técnica de la armonía y
la composición.
10 POR AMOR AL ARTE

Fue nombrado director de la «Banda Pacificador» en el año 1894


apenas tenía 18 años. Dirigió esta banda hasta el año 1900, cuando
María de Hostos introdujo el canto coral en la educación escolar dominicana y
recayó en el José de Jesús Ravelo la gloria de haber sido el primer maestro de
esa importante disciplina en el país. Fue profesor de música además en el
instituto «Salomé Ureña» y en el colegio «Santo Tomás».
Fundó en 1908 el Liceo Musical y lo dirigió hasta el año 1942 en que
dicho plantel fue convertido en Conservatorio Nacional. En 1931 fue designado
director artístico de la radioemisora oficial HIX, de la capital.
Su obra magisterial ha única en el país, ya que sus numerosos alumnos
encontraron en él más que a un maestro, a un familiar comprensivo.
El 4 de noviembre de 1904 por iniciativa de Juan Bautista Alfonseca se
fundó el Octeto del Casino de la Juventud que bajo la dirección del maestro
Ravelo daría a conocer en el país la música de Von Suppé, Gounod, Bellini y
otros grandes compositores de la música universal. Este grupo daba conciertos
para los socios del Casino de la Juventud, a la vez que se presentaba en el
teatro Colón en funciones abiertas al público en general. El octeto creció hasta
convertirse en una pequeña orquesta de unos 30 músicos, pero se siguió
llamando octeto, hasta que en 1932 ya con más de 60 músicos, pasó a ser la
Sociedad de Conciertos.
José de Jesús Ravelo dirigió por más de 25 años la Banda Municipal que
había sido fundada por Máximo Alfredo Soler y que luego, ya bajo la dirección
de Luis Rivera, pasó a ser la Banda de la Policía.
El maestro Ravelo fue clarinetista y a veces hasta director de compañías José de Jesús Ravelo, director de la
de óperas y zarzuelas que se presentaban en el teatro La Republicana y en el «Banda Pacificador», en foto tomada
Colón, ambos de la capital. el 20 de marzo de 1899.
Sus composiciones mas importantes son un cuarteto para cuerdas; cinco
misas; los oratorios «La Muerte de Cristo» y «La Resurrección de Cristo», para
solistas, coro y orquesta; un Réquiem; motetes, piezas para piano y muchas
canciones.
Ravelo siempre consideró como su mejor composición el Réquiem
compuesto en 1940, pese a que nunca pudo escuchar ninguna representación
completa de esa obra, que fue estrenada en la Catedral de Santo Domingo el
15 de enero de 1952, en una misa celebrada a su memoria.
En la página opuesta: (arriba) primeros
Sin embargo, la obra suya que más se ha popularizado es el oratorio «La
integrantes del Octeto del Casino de la
Muerte de Cristo». La parte del relator ha sido interpretada por diversos
Juventud, conjunto de cámara dirigido
cantantes dominicanos, desde el tenor Rafael Sánchez Cestero, quien la estrenó por José de Jesús Ravelo, quien lo había
en 1939, los barítonos Rafael Félix Gimbernard y Fausto Cepeda, hasta los fundado en 1904.
tenores Jesús Faneyte, Julio Ravelo, Arístides Incháustegui y Henry Ely.
Por 19 años seguidos, a partir del 1939, esta obra se montó todos los Viernes (Abajo) Banda del colegio preparatorio
Santos en la iglesia Catedral de Santo Domingo, tradición que ha sido retomada Santo Tomás fundada en 1907 por José
de Jesús Ravelo. Primera banda infantil
en la década de 1990.
formada en el país. En primera fila
La música de José de Jesús Ravelo es sencilla, espontánea y decididámente
(segundo desde la derecha) Luis E. Mena
romántica. Paradójicamente, aún cuando Verdi fué su gran pasión, la armonía y al fondo a la izquierda, los hijos del
de la música de Ravelo, en su belleza y sencillez recuerda más las características maestro Ravelo.
COMPOSITORES DOMINICANOS 11
12 POR AMOR AL ARTE

José de Jesús Ravelo (1876-1951).

José de Jesús Ravelo, mientras dirige una


de las presentaciones de su oratorio «La
muerte de Cristo» en la Basílica Catedral
Metropolitana Santa Mana de la
Encarnación, Primada de América.
COMPOSITORES DOMINICANOS 13

de Bellini. De esta afectiva música emana una pureza que hace recordar a
Ravelo con respeto y admiración.
Los cantos infantiles del maestro Ravelo, recogidos por su autor Ramón
Emilio Jiménez en su obra «La Patria en la Canción», son parte afectiva de
muchas generaciones de dominicanos, que se acercaron tempranamente a la
música a través de esas melodías del maestro Ravelo. Quienes cantaron «Es el
árbol feliz un amigo» o «Víspera de Reyes lleno de contento....» llevan
indisolublemente unidos sus sueños infantiles al recuerdo de José de Jesús
Ravelo, quien falleció en Santo Domingo el 2 de diciembre de 1951.

Juan Francisco García (1892-1974)

JUAN FRANCISCO GARCÍA


Nació en Santiago el 16 de junio de 1892. Estudió solfeo y cornetín con
José Ovidio García y luego aprendió violoncello y piano sin maestro.
14 POR AMOR AL ARTE

En composición fue un autodidacto. Sus dos grandes pasiones fueron el


conocimiento de los ritmos del folklore dominicano y la composición de música
sinfónica. Uniéndolas, volcó su talento artístico natural en la producción de
una música que tuvo siempre un sello muy dominicano.
En el año 1919 preparó un concierto a base de composiciones suyas. Para
balancearlo compuso dos piezas en forma de rondó con temas folklóricos,
uno de los cuales era el merengue «Juangomero». La noche del estreno recibió
una respuesta tan cálida del público asistente al concierto, que todavía muchos Si pudiese comenzar de nuevo,
años después recordaba este momento con gran alegría. me gustaría ejecer la música,
Ya antes, en 1912, había dedicado el danzón «Palo Viejo» a su amigo José pero no en el sentido
Armando Bermúdez, y bajo el ropaje de danzón había hecho que la sociedad
especulativo. Preferiría
de Santiago que frecuentaba el Centro de Recreo de aquella ciudad bailara su
aumentar mi cultura y
primer merengue.
desarrollar al máximo mi
En 1922 escribió su Cuarteto N2 1, en el que usaba temas folklóricos. Esta
obra se estrenó en Santiago en 1929, interpretada por Luis Rivera (primer violín),
intelecto, para servir a los
Luis Alberti (segundo violín), Maximiliano Guzmán (viola), y Juan Francisco demás.
García (cello). Juan Francisco García
Luego compuso el Cuarteto Ns 2 y lo envió a un concurso a los Estados
Unidos, de donde la partitura le fue devuelta acompañada de una carta de
agradecimiento por haber concursado. Esta obra le serviría de núcleo para la
composición de su Sinfonía Quisqueyana, y para ello transcribió lo que iba a
utilizar y destruyó los manuscritos del cuarteto. Años después dedicó a un
grupo de alumnos un cuarteto de fácil ejecución, conocido hoy día como su
Cuarteto Ne 2.
En 1925 viajó a Cuba como solista del cornetín, y pianista acompañante
del tenor Susano Polanco. Tocaba además el cello.
En esta gira conoció al poeta cubano Nicolás Guillén, autor de «El espejo»,
un poema que le sirvió de inspiración para componer la música de la canción
que fue estrenada entonces por Susano Polanco en Cuba, y que años después
sería difundida por el mundo a través de los surcos de la grabación que hiciera
en 1930 Eduardo Brito en Nueva York.
Juan Francisco García le acompañaba al tenor Polanco arias de las óperas
Aída, Tosca, Rigoletto, canciones de Tosti y naturalmente, «El espejo», su
interpretación de mayor éxito. En esas presentaciones ejecutaba virtuos solos
en el cornetín de la Serenata de Gounod, del aria para mezzo-soprano de la
ópera Samson y Dalila de Saint-Saéns (en arreglo para cornetín), de una polka
de su inspiración y de las variaciones del Carnaval de Venezia, de Arban, obra
ésta que convirtió en su caballo de batalla.
En el cornetín podía alcanzar desde los tonos más graves hasta los más
agudos, incluyendo el do sobre agudo que siempre le ganó las más efusivas
ovaciones de la audiencia.
En sus composiciones hizo uso frecuente de los temas folklóricos. Compuso
un cuarteto con el tema de «Morena ya lo vé» y una sinfonía con temas de una
mediatuna arcaica, de «Por ahí María se va» y de «Me duele un pie». Más adelante,
en su tercera sinfonía usa el tema de una canción foklórica del Seibo que dice:
COMPOSITORES DOMINICANOS 15

«paloma, cuando me acueddo de tí me acueto y no me presino...» (sic). Ese


tema se lo cantó en San Pedro de Macorís el compositor de criollas
petromacorisano Leopoldo Gómez.
En 1935 terminó la Sinfonía Quisqueyana, estrenada bajo su dirección el
21 de marzo de 1941, por la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo, en el teatro
Olimpia. Originalmente constaba de cuatro movimientos, pero luego el com­
positor decidió cambiar el Minuet por un Scherzo y finalmente el Scherzo fue
separado de la obra, convirtiéndose en el «Scherzo criollo», pieza de concierto.
A partir de entonces, la Sinfonía Quisqueyana consta de tres movimientos.
La introducción del primer movimiento recuerda las primeras notas del
Himno Nacional. El primer tema es un merengue muy antiguo, aprendido por
el compositor durante su niñez, cuando lo oía traído por la brisa desde la
gallera de «Sinforiano» que quedaba cerca de su casa, en Santiago. El segundo
es un merengue con el melancólico tema de «Ay cómo me quería ella, ay cómo
la quería yo», que él recordaba haber oído muchas veces a Flinche y a Magayo,
acordeonistas y cantantes de la época.
El segundo movimiento de la «Sinfonía Quisqueyana», Andante, A la
Mediatuna, tuvo su origen en una visita a un «tunero» ya octogenario, antiguo
participante de certámenes poéticos, quien le describió la mediatuna y le
cantó una, incluyendo el pasatiempo que tocaban los instrumentos de cuerda
punteada (tiple, cuatro y guitarra). El pasatiempo era usado por los tuneros
para ir pensando los versos o las respuestas que debían improvisar. El pie de
la media tuna que le cantaron a don Pancho decía así: «Vuelvo de nuevo a
quererte, dulce encanto de mi amor: que donde hubo candela, siempre
encontrarás calor». La melodía en tono menor puro que acompañaba ese texto
se convertiría en el segundo movimiento de la «Sinfonía Quisqueyana».
El tercer movimiento es un Rondó (estribillo y cuplés). La introducción
evoca una romería en la que el pueblo se mueve y canta alegremente (Allegro
giubiloso). El primer tema: «Todas las mujeres tienen la mala maña de llamar a
su marido por la mañana» se la oyó el compositor al conuquero Isidoro, de
Jacagua. El primer cuplé es «Por ai María se va», el segundo, «Caracoles y más
caracoles, vamos a buscar a San Juan», tema que se cantaba mientras el pueblo
buscaba una imagen del Santo que había sido escondido previamente como
parte de las festividades. En medio de la búsqueda, alguno se detenía en
alguna esquina y subido en un cajón o una silla, se dirigía al pueblo refiriéndose
al Santo.
Esa voz el compositor la representa mediante una cadencia del violín que
se alza sola por un momento. Este movimiento desemboca en una brillante
coda que termina la obra.
La «Sinfonía Quisqueyana» es una obra romántica escrita de acuerdo a los
moldes clásicos. El uso de los temas nacionales le da un cierto romanticismo.
«Simastral» fue estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta
de su entonces director titular Abel Eisenberg, el 23 de febrero de 1948, en el
Salón de las Cariátides del Palacio Nacional.
16 POR AMOR AL ARTE

A partir de esa obra, el estilo de composición de Juan Francisco García


evoluciona y se adentra en el ámbito de la música serial, aunque su sensibilidad
lo mantiene dentro del esquema diatónico. El uso de sus conocimientos y el
dominio adquirido por tantos años de práctica bien dirigida lo habían capacitado
para poder descollar en cualquier modalidad de la música, sin importar lo
moderna o lo tradicional que ésta fuera.
Juan Francisco García falleció en Santo Domingo el 18 de noviembre de
1974. Juan Francisco García había
hallado lo universal en las
FRAGMENTOS DE UNA ENTREVISTA CON JUAN FRANCISCO GARCÍA, entrañas de lo local, y en lo
AL CUMPLIR SUS 82 AÑOS: circunscrito y limitado, lo
¿...? eterno.
De pequeño, vivía en la calle 30 de Marzo en Santiago. Junto a Cheché
Pichardo y otros, esperaba la Banda Militar, que dirigía José Felíu (padre) y
al compás de sus ritmos marciales marchábamos por las calles de nuestro
Santiago.
Luego en la pulpería de Saleta me pedían que pitara el pasodoble que
había tocado la Banda. Como tenía buen oído y memoria, lo hacía y me
daban mi primera paga como músico... pedazos de dulce.
La música me ha gustado desde siempre.
¿...?
José Felíu (hijo) fue mi inspiración [para tocar el cornetín]. Yo quería
tocar como él, sobre todo, porque en los arreglos de entonces, el cornetín llevaba
la melodía y yo siempre he sido un enamorado de la melodía. Ya a los catorce
años tocaba en las orquestas que seformaban para acompañarlas compañías
de óperas, operetas y zarzuelas que nos visitaban.
¿...?
El Quinteto Eslava estaba dirigido por el costarricense Manuel Quiroz,
quien además tocaba elpiano. Otro costarricense, Luis Roig, primero tocaba
cello y después contrabajo, Sully Bonnelly (hijo), cello y luego violín, Carlos
García Vila, violín, el licenciado Manuel Lora, flauta y yo, viola y luego cello.
Nuestro repertorio era de música ligera y nuestro mayor éxitofue la picaresca
mazurca «Mimí Pinsón».

El Quinteto Eslavafueformado para tocar, para hacer música... por amor


al arte.

Mi instrumento de cuerda favorito fue el cello y de viento, el corno.


¿...?
Siempre sentí el deseo de componer... de escribir música. A los 16pedí a la
capital el método deFetísy ahí comenzó todo. Después de estudiarlo compuse
la melodía de una mazurca y una «Romanza sin palabras» para violín y
piano que me estrenaron Sully Bonnelly (hijo) al violín y Furcy Fondeur al
piano. Fue mi primera composición que oía tocada por otro. Eso fue más o
menos en 1910 en la residencia de don Sully Bonnelly.
COMPOSITORES DOMINICANOS 17

Recuerdo que con el danzón «Palo viejo» que dediqué a don Armando
Bermúdez, conseguí que los miembros del Centro de Recreo bailaran el me­
rengue, que no se aceptaba en sus salones. En la última parte del danzón, en
vez de una rumba puse un merengue... El merengue se disfrazaba de danzón
para llegar a la sociedad.
¿•••?
Estoy satisfecho de mi labor Al primero que le oí el «Juangomero» fue a Sino Agustín -el ciego», quien lo
como compositor, no porque cantaba acompañándose de un cuatro.
haya hecho nada por la ¿...?
música en general, pero sípor Si pudiese comenzar de nuevo, me gustaría ejecer la música, pero no en el
haber hecho algo por la sentido especulativo. Preferiría aumentar mi cultura y desarrollar al máximo
música dominicana. Mi pobre mi intelecto, para servir a los demás.
tierra quizás no sea la mejor... Estoy satisfecho de mi labor como compositor, no porque haya hecho nada
pero la quiero. por la música en general, pero sí por haber hecho algo por la música
dominicana. Mi pobre tierra quizás no sea la mejor... pero la quiero.
Juan Francisco García

ESTEBAN PEÑA MOREL


Nació en 1894 en Santo Domingo.
Estudió música con Máximo Alfredo Soler. En armonía y composición fue
un autodidacta. En Cuba, entre los años 1924-1926 amplió sus conocimientos
de estas materias con Pedro Sanjuán.
Peña Morel tocaba fagot, clarinete y saxofón. En la Orquesta Filarmónica
de La Habana fue fagotista, copista y arreglista. En el país fue por muchos
años maestro de solfeo y teoría en las escuelas primarias e intermedias de la
capital. Entre sus alumnos se contaban José Dolores Cerón y Enrique de
Marchena.
En 1929 abrió una escuela de música en la calle Mercedes, con franquicia
del Conservatorio Orbón de La Habana. Entre los profesores se destacaban
Julio Alberto Hernández, y la maestra de canto Floripe Mieses Vda. Carbonell.
Ante la indiferencia del gobierno de entonces, el proyecto no pudo mantenerse
y 9 meses después la escuela debió cerrar sus puertas. Desilusionado, Peña
Morel se fue a Nueva York en 1930, de allí pasó a España en 1933, y no
regresaría jamás a su patria que tanto quiso y de la cual se sentía tan orgulloso.
Peña Morel ha sido el mejor calígrafo musical de la República Dominicana.
Poseía la rara habilidad de copiar al revés en la piedra litográfica, para que al
imprimirse saliera la copia al derecho. El Arzobispado de La Habana lo contrató
para reorganizar el archivo de música sacra de aquella catedral. Con su gran
paciencia y magnífica caligrafía, Peña Morel restauró muchos manuscritos
Esteban Peña Morel (1894-1939)
que los cubanos daban por perdidos. Por varios años se encargó de la página
musical de la revista Carteles y en las canciones que copiaba para dicha página
se podía apreciar el dominio de su trazo fino y seguro.
18 POR AMOR AL ARTE

En Nueva York se relacionó con músicos de la categoría de Erno Rapee y


Ferde Grofé, compositor de la suite «Grand Canyon», y a través de ellos conoció
a George Gershwin, de quien fue copista.
Juan Francisco García recordaba haber oído en el teatro Capitolio de Santo
Domingo la zarzuela «Alma criolla» de Esteban Peña Morel. Años después el
compositor le mostró en Cuba los manuscritos de su poema sinfónico
«Anacaona» y aún para esa época, 1925-1926, la obra no había sido terminada.
Después de la muerte de Peña Morel, a Juan Francisco García le fue
encomendada la tarea de hacer una suite para orquesta del «Embrujo Antillano»
, la obra de más envergadura de este compositor.
Peña Morel hizo un arreglo para banda de su «Sinfonía bárbara» que se
tocó en el parque Colón con unos 80 músicos.
Uno de los factores determinantes en el triunfo de Eduardo Brito en España
fue la colaboración que le brindó Esteban Peña Morel como orquestador y
encargado de la parte musical de la mayoría de las presentaciones del barítono Si nuestro amorpropio
dominicano. Con su gran experiencia, Peña Morel subió los tonos a los arreglos quisiera sacudir su marasmo;
de Brito, haciéndolos más brillantés que cuando el gran artista grababa en si quisieran nuestros
Nueva York. entusiasmos artísticos aliviar
Peña Morel fue un folklorista por vocación. De una carta suya fechada en
la pequenez isleña con un poco
Cuba en 1928 se extrae la siguiente información: «Yo he empleado toda mi
de grandilocuencia espiritual;
juventud investigando silenciosamente el paradero de fuentes generadoras
si nuestra apatía centenaria
de nuestro folklore musical. Mientras fui militar anduve siempre entre los
quisiera convertirse improviso
reclutas campesinos, oteando, por decirlo así, en sus cantinelas cotidianas...
tonadas improvisadas siempre y de lirismo conmovedor (...) la enorme cadena en acción saludable; si
de mis parientes casi todos cantores populares, tiene sus eslabones sueltos en quisiéramos no conformarnos
las distintas provincias dominicanas.» con las vetustas ruinas del
Peña Morel fue también un polemista apasionado, pero en su carta citada Alcázar del Adelantado,
aconseja:«.. .en materia de construcción la polémica apesta a destrucción. No orgullo de la ciudad por lo que
todos los choques dan luz». fuimos y lástima de la historia
El valioso material folklórico recopilado por Peña Morel para su libro por lo que parecemos y
«Folklo-música dominicana» que se estaba editando en la imprenta Cuna de levantásemos en concreto
América, se perdió completo durante el ciclón de San Zenón que azotó al país armado el templo de lo que
en septiembre de 1930. Una copia manuscrita que le quedaba la perdió en debemos ser y seremos,
Cuba, en un robo perpetrado en su residencia. plasmando nuestras
Durante la Guerra Civil Española, Peña Morel dirigió en Cataluña una las
corazonadas en nuestros
bandas militares de música, como voluntario del ejército republicano. El com­
ritmos musicales, para que los
positor dominicano Esteban Peña Morel murió solo, pobre y olvidado en
cantares criollos fuesen como
Barcelona, el 6 de marzo de 1939 y sus restos fueron finalmente a parar a una
fosa común del cementerio de aquella ciudad condal.
las clarinadas de nuestro
despertar al omnipotente
llamado del siglo; entonces sí
que podríamos enorgullecemos
de haber sido los primeros del
descubrimiento.
Esteban Peña Morel
COMPOSITORES DOMINICANOS 19

JUAN BAUTISTA ESPINOLA REYES


Nació en La Vega el 24 de junio de 1894. Hijo de José Antonio Espinóla y
Sánchez y Fidelia Antonia Reyes y Peña.
Poseedor de un oído musical muy desarrollado, tocaba desde niño en flautas
que él mismo fabricaba de caña de Castilla o tallos de lechosa.
El 5 de abril de 1905 comenzó a estudiar solfeo y clarinete con Francisco
Soñé y su aprendizaje fue tan rápido, que en poco tiempo su maestro lo admitió
como segundo clarinete de la Banda de Música de La Vega.
En 1907 ocupó esa misma posición en la orquesta que dirigía Rafael Moría
y un año más tarde era aceptado por el maestro español Manuel Pueyo para
ingresar en su orquesta «Unión Artística». Con ambas agrupaciones musicales
permaneció hasta el año 1911.
En 1913 figura en las filas del Ejército Nacional, institución en la que fue
teniente primero del estado mayor del general Tadeo Alvarez.
Durante el gobierno de Juan Isidro Jimenes y Pereira en 1914, Espinóla fue
Juan Bautista Espinóla (1894-1923)
capitán de la primera compañía del Ejército y durante este período escribió
algunas de sus mejores composiciones. Renunció a ese cargo el 15 de agosto
de 1915 y tan pronto regresó a La Vega se dió a la tarea de organizar su orquesta
«Lira Vegana» que alcanzó gran popularidad a nivel nacional.
Para el año 1918 ya se le reconocía como buen músico y compositor, pero
sobre todo como brillante ejecutante del clarinete. Se dice que para entonces
ya había compuesto unas 500 piezas, entre criollas, danzas, valses, danzones,
pasodobles, marchas y merengues.
Espinóla fue el primer músico que tocó merengue en un baile de sociedad,
en el Casino Central de La Vega,y se ha afirmado también que fue el primer
Espinóla fue el primer músico dominicano al cual la Víctor le grabara su música.
músico que tocó merengue La especialidad de su orquesta eran los danzones, sobre todo cuando él
en un baile de sociedad, mismo con su clarinete era el solista, además estaba integrada por 2 clarinetes,
en el Casino Central de La 2 bombardinos, saxofón, cornetín, tuba, contrabajo, timbaletas, güira y tambora
Vega, y se ha afirmado y parecería que la fama de que gozaba, en gran parte se debía a la calidad de
también que fue el primer las orquestaciones de Espinóla.
músico dominicano al Para esa época Emilio Arté, José Feliú y Juan Espinóla constituían el trío de
cual la Víctor le grabara los mejores arreglistas de música bailable de los primeros años de nuestras
su música. orquestas populares. Sobresalen entre las composiciones de Espinóla los
danzones «Comisario Guerrero», «Pepe y Virita», «Reir llorando», «Yamí»,
«Napolitano», «Viva mi Patria», «El clarinete brujo», «Calzado marca India», «El
Republicano»; los valses «Perfumando flores», «Hijos del Casino», «Filósofo y
poeta»; las danzas «Rosina», «Cerca de tu alma», «Salomé», «Aurora», «La negra del
tango», los merengues «Rubén», «Terapéutica», «Los Agramonte», «Burende
adentro», «Doctor Morillo» y muchas otras.
Con motivo de la alianza política entre Horacio Vásquez y Federico
Velázquez, Espinóla escribió su último danzón, «Cucurumú», que dedicó al Dr.
José F. García (Pepito).
20 POR AMOR AL ARTE

Ante la posibilidad de que el auge del jazz norteamericano tuviese influencia La mirada y la
negativa en nuestra música típica, Espinóla no temía en afirmar públicamente: expresión de los que
«¡Eso no es música sino un desorden musical, una arbitrariedad!»,.. a su compás
Su orquesta llegó a alcanzar gran popularidad en el país y a pesar de las bailaron, se aviva y
dificultades de aquella época pudorealizar varias giras por toda la República.
rejuvenece cuando
Un rasgo característico suyo que siempre impresionó a los que le conocieron
del fondo de sus
fue la destreza con que escribía y componía su música. Se ha llegado a afirmar
recuerdos brota la
que en los descansos de la orquesta, él podía escribir sin dificultad el arreglo
de la pieza que se le solicitara.
simpática letra de
Juan Espinóla fue buen sastre, además de músico. Pese a su corta vida uno de sus danzones
tuvo muchos alumnos, entre los que se recuerdan a Amable Mieses, Emilio «Toi tan metió que
Suberbí, Pablo Campos, Viterbo del Orbe y otros. De haber vivido un poco no siento ná...»
más se asegura que hubiese podido escribir música sinfónica y prueba de esta
presunción es la Fantasía «La Gran Familia», que dejó sin terminar.
Su muerte ocurrió en La Vega el 29 de septiembre de 1923 a eso de la una
y cuarto de la madrugada, según han declarado sus familiares.

LUIS EMILIO MENA


Nació el 12 de noviembre de 1895 en Santo Domingo. En 1909 tocaba
flautín en la banda que dirigía el maestro José de Jesús Ravelo en el colegio
preparatorio Santo Tomás.
Entró a formar parte del «Octeto del Casino de la Juventud» el 4 de
noviembre de 1910.
En el Liceo Musical se graduó de profesor de flauta el 29 de octubre de
1916.
En 1923 faltaba un fagotista en el octeto y Luis E. Mena aprendió entonces
sin maestro a tocar ese difícil instrumento. Junto a Ramón Díaz, Luis E. Mena
vino a ser uno de los primeros y escasos fagotistas dominicanos. Más adelante
debutó tocando fagot con la orquesta del teatro La Republicana en la zarzuela
«La República del Amor». En dicho teatro se desempeñó además como pianista
y flautista por unos 13 años. En la «Sociedad de Conciertos» tocaba cello.
Estudió armonía y composición con José de Jesús Ravelo y luego
perfeccionaría sus conocimientos con Enrique Casal Chapí.
En 1913 escribe su primera obra, «La Chaquetera Mignon Lucesita», mazurca
Luis Emilio Mena (1895-1964)
a la que más adelante decidió cambiar el nombre por el de «Lucila». El 30 de
septiembre de 1926 ganó el primer premio del certamen literario y artístico
celebrado con motivo del Día de la Raza con el pasodoble «Alfonso XIII».
Desde 1924 Luis E. Mena fue parte activa de la tradición capitaleña de
interpretar música clásico y religiosa en la última misa de la Semana Santa un
cuarteto integrado él mismo, junto a los hermanos Fernando, José de Jesús y
Julio Ravelo de la Fuente.
En la coronación de la imagen de Nuestra Señora de Altagracia llevada a
cabo en Santo Domingo el 15 de agosto de 1922, Luis E. Mena dirigió la orquesta
y los coros de esta celebración patriótico-religiosa.
COMPOSITORES DOMINICANOS 21

A los tres años de estar estudiando música en el Liceo Musical fue nombrado
profesor de solfeo y teoría de dicho plantel. Entre sus muchos alumnos se
cuentan: Pura Betances, María E. Salazar, Oliva Pichardo, Cristiana Peynado y
Salvador Heredia. . Luis E. Mena fue en 1932 uno de los miembros fundadores
de la Sinfónica de Santo Domingo, institución que dirigió en repetidas
oportunidades.
Enrique de Marchena hablando de la actuación de Mena como director en
el concierto en el que Hilda Andino interpretó el concierto en sol menor de
Saint Saens, dijo en el Listín Diario, el 31 de julio de 1937: «Luis E. Mena
alcanzó un ruidoso y justo reconocimiento por su impecable labor en el atril
de dirección (...) uno de nuestros más destacados valores musicales (..) batuta
firme, decidida, sutil para con todas las diversas dificultades de la conducción
orquestal».
En 1934 comenzó a dirigir la orquesta de Radio HlXy en 1936 la de Radio
HIN.
Fue maestro de canto coral de las escuelas primarias y años después mae­
stro de música de las escuelas normales y profesor de teoría, solfeo y armonía
en el Conservatorio de Música. En 1955 fue nombrado director de la academia
de música de Villa Francisca que hoy lleva su nombre.
Luis Mena era de los pocos compositores dominicanos que se ocupaba de
enviar su música al extranjero para darla a conocer.
En 1934 Frederich Hahn, de la academia de música de Filadelfia, le escribe:
Su obra, inclinada «Recibí su composición («Capricho Impromptu») y he tenido la oportunidad
hacia lo español, pero de analizarla. La encontré exquisita y por tanto tendré placer en usarla en la
más bien hacia lo academia».
español de América, es El 25 de febrero de 1934, en la iglesia de San Clemente en Filadelfia el gran
coherente y tiene un organista Dr. Henry S. Fry tocó la «Invocación» de Luis E. Mena, junto a obras
de Cesar Franck, Luigi Cherubini y otros. En junio de ese año el mismo Dr.
sentido global, lo que la
Fry tocó la «Plegaria» de Mena.
ubica en un lugar
Otras obras suyas para órgano que se han conocido en el extranjero son
especial dentro de la
«Lento Quasi religioso» y «Preludio en Sol».
música dominicana. El compositor y director mexicano Carlos Chávez le escribió a Luis E. Mena
el 14 de enero de 1937 pidiéndole obras suyas para un festival panamericano
de música de cámara que se celebró en México.
El 20 de noviembre de 1935 la W2XAF Schenectady, New York, transmitió
un concierto con el tenor Rafael Sánchez Cestero y la soprano Catalinita Jáquez.
En esa radiotransmisión el flautista Jacob Nelson tocó la obra para flauta y
piano de Luis E. Mena «Gugú».
Las principales composiciones de este autor son: «Sinfonía Giocosa»;«
Intermedio Andaluz y Zapateado», en la que usa como tema el «Venid
pastorcitos»; «Ecos de Libertad», fantasía sinfónica sobre los tres himnos
dominicanos; «Fantasía Española» para clarinete y orquesta; «Romanza», obra
que tocó el violinista Carlos Piantini bajo la dirección de Roberto Caggiano;
suite «Como un Sueño» para flauta y piano, estrenada por el flautista Pedro
Echavarría Lazala; y la suite en 13 partes «Recuerdos de Infancia».
22 POR AMOR AL ARTE

A pesar de haber escrito una sinfonía, Luis E. Mena es un compositor sutil


y refinado de obras más bien cortasj. todas marcadas por un toque muy per­
sonal caracterizado por el tejido armónico más adecuado para acompañar
sus espontáneas melodías.
Luis E. Mena murió en Santo Domingo el 15 de noviembre de 1964 y fue
condecorado postumamente por el gobierno dominicano.

RAFAEL MARTÍNEZ ALBA


Nació en La Vega el 9 de junio de 1896.
Comenzó a estudiar en 1909 en la academia con Francisco Soñé y ya en
1910 tocaba en la Banda Municipal.
Junto al maestro español Manuel Puello fundó la Academia José Reyes,
continuación de la obra educadora comenzada en 1890 por Francico Soñé y
de la cual han egresado los mejores músicos veganos.
«Fellito» Martínez tocaba flauta en el teatro La Progresista, en tiempos del
cine mudo, junto a Apolinar Dalmaáí (trompeta) y al maestro Puello (piano).
También tocaba en las orquestas de las compañías de óperas y zarzuelas que
para entonces visitaban el país.
Fundó en La Vega las orquestas: «La Estudiantina», de cuerdas punteadas, y
la «Mozart», que fue una pequeña agrupación de cuerdas. A través de ellas por
muchos años La Vega se mantuvo en contacto con la música del mundo y
serían estas orquestas un factor determinante en la fama de pueblo culto que
alcanzó La Vega.
Practicó el magisterio desde los cursos primarios hasta los del bachillerato
durante 58 años. Enseñó música en la academia municipal por más de 43 años.
Como director de la Banda Municipal fué el centro de atracción de su
pueblo cuando ofrecía la “retreta” en el parque los domingos.
Compuso muchos valses, danzas y canciones.
«Rafaelito» Martínez, violinista y director de una popular orquesta de baile
de La Vega, es hijo del profesor Rafael Martínez Alba y fruto de la academia
que dirigió durante muchos años su padre.
Falleció en La Vega el 11 de mayo de 1989. Rafael Martínez Alba (1896-1989).

JOSÉ DOLORES CERÓN


Nació el 29 de junio de 1897 en Santo Domingo. Aunque su verdadero
nombre era Pedro Pablo, sus abuelos decidieron llamarle José Dolores en
memoria de su padre que había muerto muy joven.
Siendo todavía un niño estudió piano con Arturo Sénior y más adelante
cello y contrabajo con el maestro español Cándido Castellanos. Su formación
en armonía y composición la recibió de Esteban Peña Morel y luego de José de
Jesús Ravelo.
COMPOSITORES DOMINICANOS 23

Para el 1919 tenía su propia orquesta de baile en la que tocaba el cello.


Esta agrupación amenizaba los bailes del Club de los Artesanos.
En 1925 se le nombró subdirector de la Banda de Música del Ejército
Nacional y a partir de 1930 fue el director. En su constante afán de superación
llevó esta institución a ser la mejor banda de concierto que haya tenido el país
en toda su historia.
Buscando suavizar el bronco sonido de las tubas, le agregó contrabajos,
algo que resultó completamente novedoso en el país. También introdujo el
uso de campanas en las orquestaciones. Todo ésto le permitió a la banda ampliar
su repertorio y poder entonces tocar obras de la envergadura de la sinfonía
«Inconclusa» de Schubert y de la «Militar» de Haydn; las overturas del «Holandés
errante» de Wagner y la «Coriolano» de Beethoven, además de abordar gran
Grabación de la criolla «Como tú
cantidad de música de ópera.
besabas», realizada por Eduardo y Rosa José Dolores Cerón prácticamente convirtió la Banda del Ejército Nacional
Elena Brito en New York, el 21 de en una banda sinfónica.
diciembre de 1929. Su forma de dirigir era sobria y en esencia lo que le importaba era interpretar
la música lo más fielmente posible y que todo se mantuviera dentro de las
normas del buen gusto.
Fue un hombre muy culto y además de músico era médico. Aún cuando
no era abogado, muchos de sus antiguos compañeros de la milicia lo buscaban
como defensor cuando debían comparecer ante algún consejo de guerra de
los cuerpos armados. En esas ocasiones su inteligencia y don de palabra fácil
alcanzaban triunfos que ratificaban la preparación intelectual de nuestro músico.
Otro detalle que pone en evidencia su sensibilidad y fineza fue su marcada
preferencia por lo poemático para darle expresión musical. Sus mejores obras
están basadas en poemas épicos o románticos, como por ejemplo el «Enriquillo»,
«Las vírgenes de Galindo», «A la caída de la tarde» e «Iguaniona», entre otras.
En nuestro país el poema sinfónico nunca ha estado mejor representado
que con la obra musical de José Dolores Cerón.
Cultivó el tema indigenista. Empleando escalas pentatónicas, que ya habían
sido usadas en casi todas las culturas musicales primitivas, y valiéndose de la
gran inspiración que encerraba su espíritu, quiso plasmar en su música la gran
melancolía del aborigen taino.
José Dolores Cerón se preocupó de componer obras en las que vibrara el
espíritu dulce y soñador de la raza que decidió inmolarse antes que «civilizarse».
Su composición mejor lograda es sin duda «A la caída de la tarde». Aún
cuando es una obra corta, Cerón consiguió plenamente plasmar con su música
los diferentes estados anímicos por los que pasaba su alma ante el embrujo de
los atardeceres quisqueyanos.
En «Las vírgenes de Galindo» el tema principal es una canción arcaica que
el compositor usó para recrear el ambiente sereno y tranquilo en que vivían
las vírgenes del trágico episodio. Dicho tema nace de las profundidades de la
orquesta y va pasando por diferentes estadios hasta llegar a la luminosa
sonoridad del oboe para irse transformando hasta terminar estallando hecho
José Dolores Cerón (1897-1969). añicos cuando el crimen es consumado.
24 POR AMOR AL ARTE

En su música, como en la de la mayoría de los compositores autodidactas,


lo más importante era lo melódico. Aún cuando algunos de nuestros creadores
estudiaron la armonía y la composición con maestros, sus verdaderos logros
han sido conseguidos a base de su inagotable interés por aprender y a través
del constante desarrollo de sus talentos por el esfuerzo propio.
Se puede afirmar que José Dolores Cerón ha sido uno de los metodistas
más finos que haya tenido el país.
Junto a su obra sinfónica dejó una obra popular y aquí sus melodías siempre
estuvieron enmarcadas con bellas orquestaciones.
“Prodigio» es una magnífica romanza que tuvo sus mejores intérpretes en
el barítono Guarionex Aquino y en el tenor Rafael Sánchez Cestero.
Cuando Eduardo y Rosa Elena Brito grabaron -Como tú besabas» nunca
pudieron imaginarse que ese disco haría historia no sólo en nuestro país sino
en todas las partes del mundo donde la Víctor, a través de sus agentes, hizo
llegar la bella criolla.
En la página opuesta: Asociación
José Dolores Cerón fue además nuestro calígrafo musical por excelencia, a
Filarmónica Beethoven, de San Francisco
pesar de que frecuentemente en su modestia proverbial decía que Esteban de Macorís.
Peña Morel era mejor calígrafo que él. Las partituras que Cerón copiaba fueron Figuran en la foto: Rafael Ignacio (1),
siempre motivo de admiración en todas partes. En Nueva York, por ejemplo, José G. Brea (2), Juan Antonio Fernández
asombró a tos directivos de la Orquesta Filarmónica de aquella ciudad cuando (3), Tilín Betances, director (4), Pura
les hizo un trabajo rutinario de copista y desde ese momento fue escogido Betances (5), Aurora Betances (6), Diego
de Peña (7), José Negrette (8), Rafael
para realizar la transcripción de partituras que se guardarían en tos archivos de
Almánzar (9), Otoniel Acevedo (10),
la centenaria orquesta norteamericana.
Turín Fernández (11), Luis Betances (12)
José Dolores Cerón murió en Santo Domingo el 22 de marzo de 1969- y Lorenzo Brea (13).

RAFAEL IGNACIO
Nació en San Francisco de Macorís el 15 de junio del 1897. Rafael Ignacio (1897-19)
Desde su infancia seguía a tos músicos callejeros de su pueblo y a tos 10
años fue miembro fundador de una banda infantil que formó el Ayuntamiento
de San Francisco de Macorís bajo la dirección del padre Andrés Requena, con
quien estudió solfeo y cornetín.
Con Luis Adolfo Betances (Tilin) aprendió a tocar el contrabajo, para
ingresar en la Orquesta Filarmónica Beethoven que auspiciaba la Sociedad de
Conciertos de San Francisco.
Muy joven aún formó las orquestas para baile «Amores y Amoríos» y «Amor
al Estudio». Rafael Ignacio vino a la capital en 1923 e ingresó en la Banda
Municipal que dirigía José de Jesús Ravelo como intérprete de la tuba,
instrumento que había aprendido sin maestro. En Azua dirigió la academia
de música, la banda municipal y una orquesta para baile.
De regreso a la capital ingresa a la banda del Ejército Nacional como
subdirector, y años después llegó a dirigir esa prestigiosa institución.
En 1932 fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo,
y posteriormente en 1941 de la Orquesta Sinfónica Nacional.
COMPOSITORES DOMINICANOS 25

Fue coordinador y director de la banda militar de Santiago de los Caballe­


ros y allí impuso un repertorio que cubría desde las canciones populares del
momento, hasta la «Sinfonía Militar» de Haydn, los «Preludios» deLiszt e incluso
interpretaban composiciones de los rusos Rimsky Korsakov y Peter Illich
.« =¡; '■> V •>»' ■ ' Tchaikovsky.
Junto a Juan Francisco García fue de los primeros dominicanos en vestir al
merengue folklórico con los brillantes ropajes de la orquesta. Hizo arreglos de
«Todas las mujeres tienen la mala maña», «Viejo Goyo» y muchos otros. Años
después compuso el popular merengue «Así es como se baila», mejor conocido
como el «Vironay». Una de sus obras más populares ha sido el pregón rítmico
«Salaíto Maní».
Su primera obra de envergadura fue la «Suite Folklórica» escrita para banda
de música y luego transcrita para orquesta sinfónica. El primer movimiento
de esta suite es «Al son de los atabales», el más conocido de esta obra.
Luego escribió un «Rondó Popular» también para banda, basado en el me­
rengue folklórico «Juangomero».
Después de un año de estudios de contrapunto bajo la guía de Enrique
Casal Chapí compuso una «Fantasía Sinfónica» en la que utiliza una mangulina
recogida en la región sur del país. Esta fantasía fue estrenada el 27 de julio de
26 POR AMOR AL ARTE

1948 en el Teatro Independencia, por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la


batuta de su director titular Abel Eisenberg.
El segundo movimiento de su "Sinfonía en do menor» fue inspirado en una
melodía que el maestro le oyó cantar a una mujer campesina. Esta Sinfonía fue
estrenada en el Auditorio del Palacio de Bellas Artes en 1956 por la OSN bajo
la dirección de Roberto Caggiano y la misma institución bajo la batuta de
Manuel Simó estrenó en 1973 su sarambo «Diálogo campesino».
Rafael Ignacio fue un compositor natural y sin rebuscamientos que usó
temas folklóricos en su obra para que el auténtico canto del hombre dominicano
de tierra adentro no fuera olvidado.
Rafael Ignacio falleció en Santo Domingo en el año 1984.

Julio Alberto Hernández (1900).


COMPOSITORES DOMINICANOS 27

JULIO ALBERTO HERNANDEZ


Nació en Santiago el 27 de septiembre de 1900. Estudió solfeo con su tío
Pedro Camejo, saxofón con Ramón Emilio Peralta y piano con José Ovidio
García Vila.
En armonía fue un autodidacto, aunque por un tiempo en Cuba hizo
estudios avanzados en esta materia bajo la guía de Pedro Sanjuán.
Don Julio Alberto fue por muchos años el pianista acompañante por
excelencia de los mejores artistas nacionales, así como de la mayoría de los
intérpretes extranjeros que visitaban el país.
En la promoción de nuevos valores, ha impulsado a numerosos jóvenes
con disposición artística y a lo largo de su vida contribuyó decisivamente al
afianzamiento de figuras dominicanas de la talla de Susano Polanco, Eduardo
Brito y Guarionex Aquino, a quienes orientó en sus primeros pasos creándoles
en gran medida sus repertorios iniciales.
Como compositor, Julio Alberto Hernández es un exquisito miniaturista
que ha sabido utilizar sabiamente las raíces de nuestro folklore, dejando en su
obra la fijación más objetiva de los ritmos criollos dominicanos.
Gran parte de sus investigaciones sobre música autóctona dominicana ha
sido recogida en libros, folletos y artículos diversos, entre los que merecen
Don Julio Alberto Hernández, fecundo destacarse Album musical, I (1927), Album musical, II (1958), Música
Compositor i] destacado artista musi­ folklórica ypopular de laR. D. (1964), Música tradicional dominicana (1969),
cal Ex-director de la Sinfónica de Canciones dominicanas para masas corales (1970), y otras.
Ciudad' Trujillo: Director de laRadio-
Su repertorio se compone principalmente de obras para piano, coro,
emiisora H l uno L q de la Orquesta Sin­
fónica de La Tabacalera, de esta ciudad orquesta, banda, voz y piano, violín y piano, incursionando con gran éxito en
los diversos géneros del zapateado criollo, con sus variantes de guarapo,
sarambo, chenche, yuca y callao. También ha cultivado la mangulina, el
carabiné, el bolero, la criolla, la mediatuna, así como diversos cantares
campesinos, música litúrgica, villancicos y aguinaldos. Sus merengues, además
de alcanzar gran éxito en el país, se han popularizado en el extranjero. Lo
mismo podría decirse de su rica producción de valses criollos.
Sus estudios de la sarandunga, danza de origen español que se baila desde
tiempos remotos en Baní durante la fiesta de San Juan Bautista, han constituido
un gran aporte a la conceptualización del folklore banilejo. En 1988, Julio Alberto
Hernández compuso con un texto de Hipólito Billini, el «Himno de la Virgen
de Regla», estrenado el día 30 de abril del mismo año en la Catedral de Baní, en
la voz del tenor Arístides Incháustegui con el acompañamiento del propio com­
positor. Este himno fue oficializado en esa oportunidad por el Obispo de aquella
diócesis, Monseñor Dr. Príamo Tejera.

ENTREVISTA CON JULIO ALBERTO HERNÁNDEZ EN SUS 88 AÑOS

Al.—¿Cómo empezó a componer?


JAH.—Alrededor de 1915, Julio Vega, amigo y compañero de estudios en
la clase de piano de José Ovidio García (Josesito), me mostró una mazurca
que acababa de componer. Motivado por su ejemplo quise emularlo y como
28 POR AMOR AL ARTE

era de esperarse, compuse otra mazurca, que nuestro maestro generosamente


acogió con entusiasmo. Eso me alentó a seguir y entonces me di a la tarea de
componer un vals para piano que resultó ser «Dulce recuerdo-. Luego, para
1918, mi profesor de saxofón Ramón Emilio Peralta lo estrenó con la Banda
Municipal de Santiago que él dirigía, recibiendo favorables comentarios por
parte de amigos y del público que lo escuchó y estimulándome a seguir
componiendo.
AI.—O sea que si tomamos el 1915 como año inicial de esta fructífera
carrera tendremos unos 73 años de composición en la vida de Julio Alberto
Hernández, ya que hace apenas unos meses él compuso un «Himno a la Virgen
de Regla», estrenado por nosotros en la Catedral de Baní el 30 de abril de 1988
e inmediatamente oficializado por monseñor Dr. Príamo Tejeda, Obispo de
aquella diócesis. ¿Cómo se interesó en la música criolla dominicana?
JAH.—En Santiago nos reuníamos a intercambiar impresiones sobre
música alrededor deJuan Francisco García (Pancho), quien nos aconsejaba
escoger ritmos y melodías que aún tocaban los viejos músicospopulares, para
que les diéramos nueva forma artística. Pancho y yo tuvimos la suerte de
encontrar un asombroso intérprete de merengues arcaicos, asombroso por lo
bien que los tocaba y sobre todo, por el instrumento con que lo hacía, una
armónica, mejor conocida entre nosotros como «acordeón de boca-. Esas
melodías, bellísimas, eran de la época de Lilis e incluso hasta más antiguas,
según nos aseguraba nuestro alegre informante, quien en verdad no estaba
tan seguro del origen de esos merengues... La mayoría de los ejemplos no
pasaban de unos cuatro compases, con ligerísimas variantes, y nosotros los
transcribíamos lo mejor que podíamos. Asífue enriqueciéndose una libreta
de apuntes a la cual acudíamos confrecuencia en busca de giros autóctonos,
con la sola idea de que quedaran plasmados como modelo de la inspiración
criolla.
Al.—¿Nos podría dar algún ejemplo de esa labor de rescate?
JAH.—Creo que el más importante, por la trascendencia que ha tenido,
es el de un merengue que transcribiéramos Pancho y yo y que él utilizó en
1919 en el rondó «Ecos del Cibao-, luego en un esbozo de sonata para piano y
en su «Cuarteto Numero 2-, ambas obras destruidas por él, y quefinalmente,
en 1935, Pancho volvió a utilizar como uno de los temas delprimer movimiento
de su fundamental «Sinfonía Quisqueyana-,

5 i h Pv 1 a- Cíi. tz i y o Q. 4 ¡z n Íuouk> C, G-<Xre¿&


«■ I J C' ' Jé »< «• 1ír tilo vinn’e. hto
jI f i H t 1 I t i'H I?. f

l • * * e 1 i l i 1 ( .; l i •• 9
lili—i—• ¿ C.t i 1 ¿ 1-j t 1 1 1 | | ¡

* ♦ ¡*f i d. r 1° i é
COMPOSITORES DOMINICANOS 29

Yo, por miparte, utilicé ese tema en 1928 en mi merengue «Querer, querer
y querer», con letra de Emilio A. Morel y que registráramos ante la Secretaría
de Estado de Justicia e Instrucción Pública, el 8 de marzo de 1930,

r¡r - ‘-f p'< P'iüs ít< WluCrfe có-cÁiL Quj U

os vu«. u«.e. quí’c-r€ u • 1 <-

Luego, en 1930, Luis Alberti estrenó por los micrófonos de la H19B de


Santiago su «Compadre Pedro Juan» que dice así:

C j v*1-c*—"'fitL-cA r í-> ^uo-iA.

KmQ-1 q 3 G - 0-1

Cb wv-pOzdr4- ^c-cí tü .loa* - o

? ? ■ I—

\C<ÁrD Jo&k boa G—<y>«-(¡£<. Je

&
ful tí JüJ X. (- bit Ú- b. úctíujjítCt'
7.Í. tío

Al.— Como se puede apreciar, la sencilla melodía de algún inspirado can­


tor criollo fue base de la expresión de tres compositores dominicanos, que al
usarla sólo buscaban preservar la esencia de nuestro cancionero dominicano...
JAH.—Sin embargo, el ejemplo más conocido de nuestra labor de rescate
es el «Aguinaldo», al que le di forma partiendo de unas cuatro versiones
diferentes que había recogido tanto en el Cibao como en el Sur. Me pareció
que el ritmo quebrado de la versión cibaeña era másfestivo ypor eso lo adopté,
con la única intención de que quedara como tema nacional de la Navidad.
Se ha dicho que el «Aguinaldo» es de origen puertorriqueño, venezolano y
hasta norteamericano, pero nosotros creemos que es de aquí, sin descartar
que algún español lo trajera en su alforja de recuerdos en algún momento de
nuestra historia. Quién sabe...
30 POR AMOR AL ARTE

AI.—¿Cómo fue alcanzando el merengue su forma definitiva? Foto izq.: Julio Alberto Hernández y su
abuela materna Mercedes Aracena
JAH.—Los instrumentos con los que se ha venido interpretando el meren­
(Mamaceo), de Mao.
gue han tenido mucha incidencia en su desarrollo. Se habla de que
Foto der.: Julio Alberto Hernández a la
antiguamente existía un merengue armónicamente más rico, tocado por edad de dos años.
cuerdas punteadas, violín, bombardino e instrumentos típicos de percusión
quepermitían tanto la tonalidad mayor como la menor, que muchos echaron
de menos al comenzar a usarse el acordeón diatónico en las últimas décadas
del siglo pasado cuando se desarrolla el merengue de acordeón, güira y
tambora que ha venido a quedar como prototipo del merengue campesino...
Luego, con la intervención de los norteamericanos del 1916 al 1924, la
conformación de sus grupos instrumentales influenció la música de baile
nuestra. En este caso la influencia fue más bien de forma y no de fondo, ya
que si bien comenzamos a usar como ellos las trompetas, saxofones, piano,
contrabajo, etc., el ritmo siguió descansando en la güira y la tambora... Creo
que es entonces cuando el merengue, hasta prueba en contrario, alcanza su
forma definitiva: Paseo, CoplayJaleo,yasílellegaaLuisAlberti, quien habría
de afianzarlo con el prestigio de su orquesta.
Después, con el auge de los músicos cubanos a través de La Voz
Dominicana, vino el uso de tumbadoras, cencerros, etc. para tocar el meren­
gue y comienzan a oírse entonces las fantasías con ritmo de merengue. Más
COMPOSITORES DOMINICANOS 31

adelante vinieron los combos y creo que si sigue como va, el merengue llegará
a ser algo muy distinto de lo que era...
Al.— Partiendo de su generación a la de hoy ¿cuál es la diferencia del trato
y el uso que se le da al merengue?
JAH.—Siguiendo las directrices de Pancho, nosotros quisimos perpetuar
los giros autóctonos delpaís utilizándolos como base de nuestras composiciones
buscando con ello crearle a nuestro pueblo una vozpropia que lo diferenciara
de las demás culturas de América, para que el mundo, a través del merengue
típico, llegara a conocer el alma festiva de los dominicanos.
Hoy, el negocio del disco traza pautas que no necesariamente centran su
interés en la esencia nacional y ahora el afán del músico es atraerla atención
del disquero con alguna novedad, sin importar su origen... No es una crítica
a los músicos, algunos de los cuales son excelentes... es una realidad dictada
por el comercio del arte. Es lo mismo que si al sancocho criollo le agregáramos
chorizos, aceitunas, jamón, etc., probablemente a algunos les gustaría
muchísimo ese potaje enriquecido con ingredientes exóticos que nuestros
abuelos no conocieron, pero estamos seguros de que quienes se acerquen a
ese plato no podrán conocer nunca el verdadero sabor de un buen sancocho
dominicano. Los merengues de Espinóla, Pancho García, Toño Abréu, Ñico
Lora, Lolo Reynoso, Fello Ignacio, Luis Alberti, los míos y los de otros tantos, no
eran iguales entre sí, pero todos tenían el sabor a merengue...
Aun hoy se pueden inventar cosas nuevas y positivas en tomo al meren­
gue y Juan Luis Guerra y su 4-40 lo ha demostrado, pero éste es más bien un
caso aislado, porque al no haber instituciones organizadas que vigilen y
estimulen nuestras manifestaciones culturales, cada quien se toma las
libertades que quiere sin tener en cuenta que lo que está haciendo es diluir
los rasgos de nuestra personalidad musical.
Aun hoy se pueden inventar Me parece que el merengue, con su Paseo, Copla y Jaleo llegó a su forma
cosas nuevas y positivas en definitiva y aunque nuevos instrumentos puedan enriquecerlo, esas
torno al merengue y Juan Luis características que lo diferencian del merengue haitiano, venezolano y de
Guerra y su 4-40 lo ha los demás, deben ser mantenidas. Aunque el Paseo desaparezca, porque en
demostrado, pero éste es más verdad representa una etapa de galantería ya en desuso en nuestra época, la
Copla o parte cantada y elJaleo, deben quedar siempre, de una forma u otra,
bien un caso aislado, porque
como sello inconfundible del merengue dominicano. Hoy, la mayoría de los
al no haber instituciones
merengues no son más que mezcla de cosas, sin partes definidas...
organizadas que vigilen y
Al.—La escritura musical ha sido uno de sus grandes intereses y ya en
estimulen nuestras
1923, cuando usted instaló y dirigió la Escuela de Música de Santiago, con
manifestaciones culturales, varios colaboradores, se introdujo allí por primera vez la enseñanza de la
cada quien se toma las escritura musical. ¿A qué se ha debido ese interés suyo?
libertades que quiere sin tener JAH.—Cuando Pancho García y yo lográbamos encontrar alguna de la
en cuenta que lo que está poca música escrita por compositores dominicanos anteriores a nosotros, nos
haciendo es diluir los rasgos dábamos cuenta de que no entendíamos claramente cuáles habían sido sus
de nuestra personalidad intenciones originales. Asimismo, los músicos extranjeros que nos visitaban
musical. criticaban no sólo la forma de los dominicanos escribir música, sino la de los
Julio Alberto Hernández músicos antillanos en general... Por ejemplo, el chiquillo cubano se escribía
32 POR AMOR AL ARTE

por lo menos de cuatro maneras diferentes. Por eso nos dimos a la tarea de
escribir observaciones de la manera de nosotros llevar los ritmos autóctonos
al pentagrama para que quienes nos interpretaran pudieran entender más
claramente aquello que habíamos tratado de plasmar en la partitura. O sea
que desde siempre quisimos dejar claramente establecido a través de la notación Julio Alberto Hernández en foto tomada
musical ese elemento del espíritu popular tan difícil de presentar por los en La Habana (Cuba) en 1925.
símbolos académicos tradicionales y que en definitiva es el que da las
características a la música de cada región.
AI.—Las letras de los antiguos merengues ¿eran tan vulgares como se dice?
JAH.—Había de todo: merengues políticos, merengues que recogían la
vida cotidiana, como uno que recuerdo que se refería a una prostituta que
demandó a un hombrepor haberla dejado en estado de embarazo y el coplero
dejó plasmado el hecho de «aquella mujer de la vida, cansada de curvear»
que ahora pedía justicia por su virginidad perdida... Otro texto folklórico al
que le puse música, pero que nunca di a conocer decía: «La mujer según mi
idea / nunca es cara ni barata / es del hombre que la trata /y del que la
manosea».
Con los años he venido a pensar que la sociedad se oponía a que el me­
rengue entrara a sus salones, no tanto por la vulgaridad de su letra sino por
el hecho de que donde originalmente se tocaba el merengue —en bohíos,
enramadas, patios, sociedades de barrios marginados, sitios de prostitución,
etc., los bailes tenían tendencia a terminar a tiros y puñaladas. Recordemos
que cuando «Concho Primo» todo el mundo andaba armado y los tragos, el
merengue, las mujeres, los celos, desembocaban invariablemente en trifulcas
que las «sociedades de primera» reprobaban y por lo tanto el elemento meren­
gue, tan importante en lasfiestas populares, les parecía un factor disociador.
Al.—Además de merengue, ¿cuáles otros géneros dominicanos han
ocupado su atención?
JAH.—El villancico, la canción romántica, la canción infantil, la criolla,
el guarapo, el callao, el sarambo, la yuca, el chenche... En Santiago había
una señora Díaz, gran bailadora de todos esos ritmos. Yo captaba las células
melódicas, el ritmo que muchas veces marcaba una guitarra, y sobre ello
ponía mipropia melodía. Otras veces desarrollabapequeñas células originales,
hasta convertirlas en números de baile. En el caso del «Chenche», por ejemplo,
lo que hicefue una especie de rondó, partiendo de cuatro compases originales
que oí.
He escrito además música para piano, coro, orquesta, banda, violín y
piano, para voz solista, dúos, tríos, cuartetos, etc. Julio Alberto Hernández (a la derecha)
Al.—¿Y para orquesta sinfónica? junto a sus tres hermanos.
JAH.—Bueno, en mi juventud las pocas orquestas de corte clásico que
había en elpaís no tocaban música de compositores dominicanos. La Sinfónica
de Santo Domingo, fundada en 1932 y de la cual fui uno de sus directores,
fue la primera en tocar la música de compositores nativos. Luego, a partir de
1941 la Orquesta Sinfónica Nacional sí ha tocado nuestra música.
COMPOSITORES DOMINICANOS 33

Orquesta Filarmónica de Santiago Lo que yo he hecho han sido más bien arreglos sinfónicos de música
dirigida por Julio Alberto Hernández. previamente compuesta para medios de expresión más modestos... Me siento
Estaba integrada por Pepé Echavarria, muy agradecido de todos los directores que se han interesado en interpretar
Morito Sánchez, Luis Alberti, Max
mi música con el ropaje sinfónico.
Guzmán, Juan Francisco García, Juan
Sánchez, Pablo Bornia, César Pacheco,
AI.—Si volviese a comenzar ¿qué le gustaría hacer que no haya hecho?
Antonio Pereyra, Oscar García, Arcadlo JAH.—Estudiaría composición de manera académica, porque hay
Aybar, Bruno García, Apolinar Bueno y momentos en que me gustaría hacer una buena modulación quefluyera con
Pío Valerio, entre otros. Sentado, en el naturalidad y entonces me veo forzado a volver a los libros en busca de la
extremo derecho, se distingue el solución a mi inquietud... En verdad, yo nunca me he considerado como un
director de la orquesta Julio Alberto
músico de carrera, aunque me haya pasado la vida entera haciendo música.
Hernández.
Más bien me siento un aficionado a la música que ha querido dejar su granito
de arena en la consolidación de nuestra nacionalidad.
Otra cosa que me gustaría hacer es viajara otros países... En mijuventud,
aunque viajé a Cuba en 1924, donde estudié armonía con Pedro Sanjuány
también estuve un tiempo en Haití en gira con un grupo de compañeros,
desprecié muchas otras oportunidades de viajar ya que me acostumbré a
vivir rodeado de amigos y meproducía un cierto temor el irme solo a aventurar
34 POR AMOR AL ARTE

por el mundo. Como músico siempre me sentí más contento siendo


acompañante, ya que ello me daba la oportunidad de hacer música junto a
algún buen amigo, yafuera Pancho Garda con su cornetín, Fellito Almánzar
con su mandolina, Luis Rivera con su violín, Pepe Echavarría con su flauta,
o Susano Polanco con su impresionante voz de tenor, y otros tantos a quienes
acompañé por todo el territorio nacional y que tanta alegría me
proporcionaron en mi juventud. Sin embargo, con los años he comprendido
el valor de los viajes para el enriquecimiento intelectual del artista.
Al.—¿Tiene su producción musical algún elemento del cual no esté
totalmente conforme?
JAH.—Quizás una especie de debilidad mía al permitir que amigos
entusiastas de mi música llegaran a convencerme de ponerle letra a piezas
que habian nacido como expresiones puramente instrumentales, comofue el
caso, por ejemplo, de «Dulce recuerdo» y el de la «Serenata en La». Esas obras
gustaron tanto que prácticamente se me conminó a ponerles letra... A «Dulce
recuerdo», en Monte Cristy, Pedro José Rosell y Ana Díaz, una cantante de
aquella localidad, le escribieron sendas letras de las cuales yo escogí las dos
primeras partes del texto de Rosell y la tercera parte del texto de Ana Díaz.
Desde entonces he vivido tratando de arreglar acentos, pero de todas formas
para mi gusto este vals al ser cantado no fluye con naturalidad.
Una vez, en «El Edén» de Santiago, Ramón Emilio Jiménez al escuchar la
«Serenata en La» tocada al piano se motivó espontáneamente y allí mismo, Pedro Echavarría Lazala (Pepé), «El
sobre una mesa, le escribió el texto con el que se la conoce... De nuevo, la Ruiseñor Dominicano». Acompañó a las
melodía se resiste un poco a los versos. sopranos Amelita Galli Curci y María
En busca de indulgencia quizás pueda decir a mifavor que para aquellos Barrientos. Fue flautista de la Orquesta
años los cantantes hacían giros y gorjeos que ayudaban a que no se notara Sinfónica de Filadelfia, bajo la batuta de
Leopold Stokowski.
tanto lafalsa acentuación o, en última instancia, elpúblico no era tan exigente
con este importante aspecto de la música... Con los años me he ido
reconciliando poco a poco con esos pequeños pecados de juventud.
Había algo en el pequeño Pepé,
Al.—Al llegar a sus 88 años ¿cual sería su exhortación para las nuevas
generaciones de músicos dominicanos?
algo más que el afán de no ir a la
JAH.—Les recomendaría que buscaran en las raíces de nuestra cultura escuela y de robar cajuiles en las
sufuente de inspiración, para que de ese modo contribuyeran a la preservación fincas vecinas. Por ejemplo, Pepé
de los auténticos valores de nuestro pueblo. Las modas pasan, pero las raíces compraba pitos en el Bazar
permanecen y los dominicanos tenemos suficiente material para desarrollar Parisién y, al amparo del farol de
un repertorio propio que nos enorgullezca y nos identifique como pueblo. carburo, en la esquina se bebía
las horas tocando. Lo aquietaba
todo y hasta los vecinos se
ENRIQUE MEJÍA ARREDONDO asomaban a las puertas, para
decirse de acera a acera-,
Nació el 24 de diciembre de 1901 en Santo Domingo.
Hizo sus primeros estudios musicales con su abuelo José María Arredondo. ¡Tan tremendo el muchacho y lo
Su madre, que tocaba el piano, también lo ayudó en sus años de formación. bien que toca!
Estudió piano con Américo Lugo Romero (Chilín) y armonía con José de Juan Bosch
Jesús Ravelo, disciplina ésta que profundizó con el violinista austríaco Willey Listín Diario
Kleinberg. 28 de diciembre de 1932.
COMPOSITORES DOMINICANOS 35

Con Enrique Casal Chapí estudió orquestación y forma musical.


Desde los 16 años tenía su propia orquesta que musicalizaba las películas
mudas de la época en los teatros Independencia y Colón de la capital. También
tocaba en el Capitolio, y en el antiguo teatro Travieso (posteriormente cine
Max) dirigía obras juveniles. Tocaba el piano en las orquestas que se formaban
para acompañar a las compañías de óperas, operetas y zarzuelas que visitaban
el país en ese entonces.
Comenzó a componer desde muy joven canciones románticas. De esa
época son «Quisiera» y «Manantial». Años después compuso «Lamento Indio» y
«Flor de Montaña». Esta última fue estrenada en Nueva York por Juan Arvizu
y la orquesta de Alfredo Antonini. Para piano compuso valses, barcarolas y
en 1939 , «Páginas de álbum» .
Su primera obra importante para orquesta fue la obertura «12 de Julio» que
le mereció un premio de $1,000.00 otorgado por el gobierno de Horacio
Vásquez.
Del 1940 data «Reverie» para violín y piano.
Compuso una «Pequeña suite para orquesta»; el poema sinfónico
Enrique Mejía Arredondo (1901-1951). «Renacimiento», inspirado en el renacer de la ciudad de Santo Domingo después
de la catástrofe del ciclón de San Zenón de 1930; «Dos Evocaciones»: a)
Paisaje y b) Ritual, en el templo de Yacarí. Esta obra ha sido intepretada en
el país y en la ciudad de Nueva York la tocó la sinfónica de la NBC.
Fue director de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo, desde su
fundación en 1932. Luego, al crearse la Orquesta Sinfónica Dominicana en
1941 bajo la dirección de Enrique Casal Chapí, fue nombrado subdirector.
Ocupó la dirección de la institución temporalmente cuando el maestro español
se trasladó al Uruguay, hasta la llegada al país en 1946 del nuevo titular Abel
Eisenberg, y entonces Mejía Arredondo volvió a desempeñar la subdirección.
Enrique Mejía Arredondo junto a Jacinto
Como director fue expresivo, vigoroso y cálido, con buena memoria y gestos
L. Sánchez (Morito).
adecuados para la mejor comunicación con la orquesta, de la que extraía una
variada gama de matices. Sus movimientos eran amplios y dinámicos, como
correspondía a un atleta de su talla. En béisbol, jugó en varias temporadas
con el equipo Licey y posteriormente dirigió las Estrellas Orientales. Muchas
personas personas que lo conocieron en el campo de juego con un bate en las
manos, se sorprendían al verlo luego con levita y manejando magistralmente
la batuta.
Con la Orquesta Sinfónica de México dirigió el 21 de marzo de 1946, un
concierto a base de música de compositores dominicanos, en el Palacio de
Bellas Artes de aquel país. Una de las obras interpretadas esa noche fue la
Sinfonía Núm. 1 del propio Mejía Arredondo. Al comentar esa presentación el
famoso crítico Adolfo Salazar diría: «Mejía Arredondo es, indudablemente, un
maestro, y su sinfonía, una de las más notables en su género en
Hispanoamérica».
Su poema musical «Cuento Nocturno» fue interpretado por la Orquesta
Sinfónica de México, en aquel país, bajo la dirección de Julián Carrillo.
Posteriormente se tocó en Bogotá, donde se perdieron los manuscritos, razón
36 POR AMOR AL ARTE

por la cual la obra no se conoció en Santo Domingo. «Pagoda» es una evocación


hindú en tres movimientos: lento, allegro y lento.
La coronación de su carrera de compositor serían sus dos sinfonías. La
No. 1 en La Mayor dedicada a la memoria de Francisco del Rosario Sánchez fue
dirigida por Enrique Casal Chapí el 24 de octubre de 1941, en el primer concierto
de la Orquesta Sinfónica Nacional. La orquesta sinfónica de la NBC la tocó en
Nueva York bajo la dirección de Franz Black. La introducción de esta obra es
de corte romántico, aunque en el allegro que sigue, el compositor retorna al Las evocativas
clasicismo. composiciones de Mejía
Su segunda sinfonía en Do Mayor está dedicada a la memoria de su madre. Arredondo van de lo
El Scherzo de dicha obra fue estrenado en el país por el maestro italiano Roberto romántico a lo
Caggiano. impresionista y su
Las evocativas composiciones de Mejía Arredondo van de lo romántico a inclinación por el tema
lo impresionista y su inclinación por el tema aborigen lo llevaba de manera aborigen lo llevaba de
natural al poema sinfónico.
manera natural al poema
Este compositor dominicano, biznieto, nieto e hijo de músicos, se preocupó
sinfónico.
por la suerte de sus compañeros de arte y junto a José Ramírez Peralta, fundó
la Sociedad de Compositores Dominicanos, la que presidió hasta su muerte el
5 de febrero de 1951. Los estatutos de dicha sociedad muestran la utopía que
perseguían sus fundadores al crear esta especie de sindicato de músicos en
medio de la férrea dictadura de Trujillo, pero al menos han lanzado la semilla
que un día tendrá que germinar en una verdadera y efectiva sociedad de
compositores dominicanos.

RAMÓN DÍAZ
Nació en Puerto Plata el 30 de enero de 1901.
En 1917 se traslada a Santiago donde comienza sus estudios de teoría y
solfeo con José Ovidio García, quien dirigía para esa época la orquesta «Centro
Lírico Rafael Ildefonso Arté» y lo animó a estudiar fagot para incorporar ese
instrumento a dicha agrupación musical. Ramón Díaz aceptó la sugerencia y
disponiendo apenas de un plano que señalaba las llaves y los hoyos numerados
del instrumento llegó a dominarlo correctamente.
Siempre recordó que su debut como fagotista había sido con la obertura
«Coriolano» y la Quinta Sinfonía de Beethoven y la «Rapsodia Húngara Na 2» de
Liszt.
A partir de 1922 dirigió en Salcedo la academia de música «La Filarmónica»
subvencionada por una sociedad de jóvenes del lugar.
Como es natural, tuvo que dejar el fagot en Santiago, ya que pertenecía a
la orquesta de aquella ciudad. Al enterarse de que a través de la casa Tavares
se había pedido un instrumental para la Banda de Jarabacoa y que allí había
Ramón Díaz (1901-1976)
un fagot sin uso, se fue de Salcedo a Jarabacoa y consiguió que le cambiaran
el fagot por un clarinete y un poco de dinero.
COMPOSITORES DOMINICANOS 37

Aunque Luis Mena ya antes tocaba el fagot cuando el Octeto del Casino de
la Juventud lo necesitaba, Ramón Díaz ha sido considerado nuestro primer
fagotista profesional.
Fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo creada
por Cándido Castellanos en 1932 y uno de los primeros integrantes de la
Orquesta Sinfónica Nacional (1941) como primer fagot.
Perteneció al grupo de músicos dominicanos que don Carlos Ginebra
Ramón Díazfue una siempre tuvo en su lista para formar la orquesta que debía acompañar las
muestra tangible de que el compañías de zarzuelas, óperas y operetas que dicho empresario traía entonces
al país y que comenzaban sus giras en Puerto Plata, pasando luego a Santiago,
amor a la belleza y la
San Francisco de Macorís, La Vega y la capital, para finalizar su recorrido en
disposición al estudio es
San Pedro de Macorís.
todo lo que el hombre
En 1932 fue nombrado director de la academia de música de San Cristóbal.
necesita para superar la
A partir de entonces desarrolló allí una gran labor educativa y a su sombra se
mediocridad y mirar al formaron muchos y muy buenos músicos.
futuro sin inquietud, Ramón Díaz fue siempre de inspiración fácil y desde antes de estar
seguro de haber dado a sus capacitado para llevar su música al pentagrama, componía canciones
semejantes lo mejor de sí. románticas.
En 1921 compuso un vals que luego titularía “Flor naciente».
Posteriormente escribió cuatro valses para piano que forman su ciclo “La
leyenda de la Aldea», uno de los cuales fue instrumentado por José de Jesús
Ravelo, y más tarde escribió un minuet y dos marchas heroicas para gran
orquesta.
Fue un verdadero apasionado del clasicismo y compuso además unas
«Escenas Bíblicas» para voz y órgano, basadas en temas gregorianos, así como
varios villancicos.
Probablemente por poseer una muy buena voz se sintió siempre atraído
por la música vocal y es a través de ella que logra su mejor expresión de amor
a la belleza. Fue uno de los primeros dominicanos en estudiar a fondo la forma
lied (canción romántica). Escribió la canción «Plenilunio», con texto de Fabio
Fiallo y con un poema de Ramón Emilio Jiménez compuso «Lo inocultable».
En sus canciones despliega una exuberante inventiva gracias a la cual hallan
su expresión musical los diversos elementos de la poesía romántica.
Presentar a Ramón Díaz nada más como compositor es dar una imagen
parcial de tan fino artista, ya que siendo la suya una personalidad tan versátil
(fagotista, compositor, maestro, estudioso, coleccionista de obras de arte,
verdadero árbitro de la elegancia), la composición era sólo una de sus facetas
artísticas.
Por eso, este músico nuestro que aprendió fagot con un simple plano del
instrumento, que tuvo poquísimas clases de armonía y estudió el contrapunto
sin maestro, debe ser considerado más que un músico, un artista.
Ramón Díaz falleció en San Cristóbal el 29 de abril de 1976.
38 POR AMOR AL ARTE

Luis Rivera (1901-1986)

LUIS RIVERA
Nació en San Fernando de Monte Cristy el 22 de junio de 1901. Inició sus
estudios de teoría musical y técnica del piano y el violín con su padre José Luis
Rivera, quien había sido alumno de Pablo Claudio (1855-1899). De su madre,
Victoriana González, hermana del sacerdote y compositor Manuel de Jesús
González (1861-1948), heredó su vocación de componer canciones.
En Santiago continuó sus estudios de violín con Carlos Manuel García Vila
(1893-1918) y siendo muy joven fue uno de los primeros violines de la orquesta
del «Centro Lírico Ildefonso Arté», bajo la dirección de José Ovidio García
(1862-1919).
Al igual que la mayoría de los músicos de su época, Rivera viajó por todo
el territorio nacional acompañando a las diferentes compañías de óperas,
zarzuelas y operetas que visitaban el país periódicamente. El cine mudo le
COMPOSITORES DOMINICANOS 39

permitió seguir desarrollando su potencial creativo en la música, no sólo como


pianista y violinista, sino también como director.
Para el año de 1922, como intérprete del violín, Luis Rivera actuó en Cabo
Haitiano, junto a Juan Francisco García (cornetinista), Julio Alberto Hernández
(pianista), Rafael Almánzar (mandolinista), Luis Bonnelly (pianista) y Susano
Polanco (tenor), quien con su potente voz se convirtió en la atracción princi­
pal del grupo.
En 1927 montó en el Teatro Ideal de Santiago el cuarteto de la ópera
Rigoletto, de Verdi, con los nóveles intérpretes Catalina Jáquez (soprano), Petra
Comprés (mezzo-soprano), Susano Polanco (tenor) y Eduardo Brito (barítono).
En 1930, el joven violinista Rivera estuvo presentándose con el Trío México
Lindo, que cumplía compromisos artísticos en el país, y contratado por ese
Inauguración del Teatro Nacional, Santo grupo salió con destino a México, con la idea de continuar posteriormente allí
Domingo, 16 de agosto 1973. sus estudios de perfeccionamiento del violín.
De derecha a izquierda: Casandra Al pasar por Puerto Príncipe (Haití), donde también se presentaron,
Damirón de Rivera, Vicente Grisolía, Luis
recibieron la noticia de la suspensión de los viajes directos desde allí a México,
Rivera, Juan Francisco García, Rafael
Ignacio, Manuel Simó, Julio Alberto y decidieron entonces modificar su itinerario, entrando a Cuba por Santiago,
Hernández, el Pbro. Rafael Bello con el propósito de atravesar toda la isla y luego, desde La Habana, continuar
Peguero, Luis Alberti, Ida Hernández y viaje hasta México.
María Cristina de Parías.
40 POR AMOR AL ARTE

En el trayecto actuaron en diversas poblaciones cubanas hasta llegar Entre 1937y 1938 cumplió,
finalmente a La Habana, donde Luis Rivera, desligándose del grupo, decidió principalmente en la XEW,
establecerse en aquella ciudad, para realizar sus propósitos académicos. una temporada de 6 meses en
Poco tiempo después entró a formar parte de los violines primeros de la México, con un grupo de
Filarmónica de La Habana, que para esos años dirigía el español Pedro Sanjuan artistas cubanos bajo su
Nortes (1886-1976), e inició sus estudios de composición y armonía con dirección. Allí compuso
Amadeo Roldán (1900-1939), quien era el concertino de dicha orquesta.
canciones con textos del
El año de 1932 fue decisivo en la vida de Luis Rivera: el 27 de mayo se le
locutor, poeta y declamador
rindió un homenaje de simpatía como compositor y violinista en la sala de
mexicano Manuel Bernal, de
conciertos del Conservatorio Falcon, de La Habana; publicó su primer álbum
de canciones; conoció a Ernesto Lecuona (1896-1963); dirigió la orquesta que
las cuales Jugando y llorando
acompañó a José Mojica en el Teatro Nacional de La Habana; hizo sus primeros fue estrenada por Juan
arreglos orquestales; fue imperceptiblemente cambiando el violín por el pi­ Arvizu y grabada el mismo
ano; y, lo más importante: compuso Dulce serenidad, a la que él siempre año por Pedro Vargas.
consideró su primera canción.
Durante su estadía en Cuba, además de presentarse en el Teatro Nacional
de La Habana, actuó en el Alkazar, Payret, Campoamor, Fausto, Principal de la
Comedia, Sala Espadero y en las principales emisoras de radio de la capital
cubana.
En febrero de 1936 inauguró la Cadena Crusellas (C.O.C.O. —C.M.Q.—
etc.); orquestó para Lecuona la revista-opereta «Lola Cruz» y la zarzuela «El
torrente» y gran cantidad de canciones de este gran compositor cubano, además
de ser su director-asistente en repetidas oportunidades. También en Cuba dirigió
los programas de Bacardí, tuvo orquesta propia y formó el trío Las Tres Muñe­
cas, de éxito arrollador en La Habana.
Entre 1937 y 1938 cumplió, principalmente en la XEW, una temporada de
6 meses en México, con un grupo de artistas cubanos bajo su dirección. Allí
compuso canciones con textos del locutor, poeta y declamador mexicano
Manuel Bernal, de las cuales Jugando y llorando fue estrenada por Juan Arvizu
y grabada el mismo año por Pedro Vargas.
En el Folies Bergere de México estrenó su revista «Pa’ L’Habana me voy», y
en ese mismo período fue aceptado como miembro de la Unión Mexicana de
Autores.
A mediados de 1938 regresó a La Habana, continuando con gran éxito sus En la página opuesta (arriba a la
presentaciones. izquierda): Luis Rivera vistiendo el
uniforme de director de la Banda
En febrero de 1939, con las Estrellas de Lecuona, se presentó como pianista,
Municipal de Ciudad Trujillo.
compositor y director en Puerto Rico: en el Hotel Condado, el Teatro Para-
mount y en el Auditorio de la Escuela Superior Central de la Universidad de (A la derecha): Luis Rivera en sus años
aquella isla. Cumplidos estos compromisos, Lecuona y su compañía siguieron de violinista de la Orquesta Filarmónica
hacia Venezuela, mientras que el Maestro Rivera regresó a la República de La Habana.
Dominicana por un par de meses para reponerse de quebrantos de salud y
(Abajo): El Coro Nacional bajo la
compartir con sus familiares durante algún tiempo, retirándose a Santiago de
dirección del maestro Luis Rivera, en
los Caballeros, donde siguió componiendo canciones.
concierto celebrado en el Golfito Tennis
El 29 de marzo de 1939 se presentó en el Centro de Recreo de aquella Club el 30 de septiembre de 1958.
ciudad, junto a los artistas Nanita González, Eva Ariza, Moisés Zouain y las
.Jw'zWSK COMPOSITORES DOMINICANOS 41
42 POR AMOR AL ARTE

Hermanas Peña, en lo que él pensó que sería un gran concierto de despedida


en su proyectado viaje a Venezuela donde debía reincorporarse a la compañía
de la que se había separado temporalmente en Puerto Rico.
La decisión del Gobierno dominicano de retenerle el pasaporte sin el cual
no podía salir del país —siguiendo la costumbre de la Era de Trujillo de impedir
que los talentos nacionales más promisorios se fuesen a fructificar en otras
tierras—, constituyó para él una desgarradora sorpresa que produjo un
profundo cambio en su destino artístico, al frenarle la carrera internacional
que con tan buenos augurios había iniciado en Cuba y México.
En lo personal, Luis Rivera adoptó a partir de entonces una nueva actitud
social, abandonando su natural simpatía y comunicabilidad, para dar paso a
un ser introvertido y adusto, que aunque externamente acataba la decisión del
Superior Gobierno de asignarle funciones oficiales dentro del mundo del arte
dominicano, internamente sublimaba sus frustradas ilusiones en canciones
románticas, casi siempre cargadas de la nostalgia de amores imposibles.
En enero de 1942 fue nombrado Director de la Banda de Música del Distrito
de Santo Domingo y Profesor de Violín del Liceo Musical y en 1949 al ser
adscrita esta Banda de Música a la Policía Nacional continuó en la dirección
de la misma por largos años.
En 1945 fue Director Artístico de La Voz del Yuna y en años subsiguieñtes
dirigió en tres períodos diferentes la Super Orquesta San José, perteneciente a
dicha empresa.
A partir de noviembre de 1947 ocupó la posición de Profesor del Curso
Superior de Solfeo y de Armonía en el Conservatorio Nacional de Música, donde
fundó en 1949 el Coro Mixto de dicha Institución que sería con el correr de los
años, la base constitutiva sobre la cual el español Juan Urteaga fundaría en
1954 el Coro Nacional. Posteriormente el Maestro Rivera pasó a dirigir desde el
le de septiembre de 1957, hasta el año de 1964.
Su presencia en el Coro Nacional marcó una importante etapa de la música
coral dominicana, ya que fue entonces cuando por primera vez en el país se le
agregaron instrumentos autóctonos de percusión a una masa de cantores,
medida ésta que en su momento le valió severas críticas por parte de los puristas,
pero que al facilitar la interpretación de las polirritmias criollas ha encontrado.
innúmeros seguidores que definitivamente han consagrado la modalidad
impuesta por el Maestro Rivera.
Incursionó con gran éxito en el ámbito del concierto y del recital,
contándose entre sus obras sinfónicas la Rapsodia dominicana No. 1 (para
piano y orquesta), 1941; el Poema indio (para orquesta, barítono y narrador),
1942, con un texto del Dr. José Patxot Vallejo; e Intermezzo (para orquesta),
1949.
Compuso numerosas danzas para piano, así como diversas piezas de
diferentes géneros, algunas basadas en temas del folklore dominicano.
Motivado por el programa educativo Música de los Grandes Maestros, que
mantuvieron por más de una década en la televisión nacional los artistas
dominicanos Jacinto Gimbernard y Vicente Grisolía, escribió para violín y pia-
COMPOSITORES DOMINICANOS 43

Caricatura de Luis Rivera.


44 POR AMOR AL ARTE

no algunas de sus más importantes composiciones, entre las que sobresalen


Sierra del Bahoruco, Danza en merengue, Fiesta de palos, Siña Anacleta y
Merengueando.
Los últimos años de su vida los pasó revisando asiduamente sus partituras,
sobre todo las de sus canciones, que probablemente representen la parte más
importante de la producción de este compositor dominicano.
Luis Rivera falleció en Santo Domingo, el 16 de septiembre de 1986.

LUIS ALBERTI
Nació en La Vega el 19 de abril de 1906. Era hijo del doctor Narciso Alberti
Bosch, pionero de la arqueología dominicana.
A los 7 años ya tocaba platillos y redoblante en la banda de música de su
ciudad natal, bajo la dirección del profesor Francisco Soñé.
Su padre decidió trasladarse con la familia a Mao (Valverde) y allí, a los 13
años, Luis Alberti comenzó a estudiar teoría, solfeo y luego violín con Rafael
Emilio Arté. Posteriormente estudió el cello sin maestro.
Debutó en Santiago como segundo violín de la orquesta que se formó
para la Compañía «Sánchez-Peral-Ramos», interpretando la difícil partitura de
la ópera española «El gato montés», de Manuel Penella. De ahí pasó a tocar
primer violin en el grupo que amenizaba las películas mudas en el teatro Ideal
de Santiago, situado entonces en la calle 16 de Agosto, al lado de la escuela
Colombia. El repertorio era casi en su totalidad de trozos de óperas, zarzuelas,
operetas, canciones románticas y marchas.
Luego fue primer violín y cellista de la orquesta del teatro Colón que se
usaba cuando se presentaban las compañías de variedades que entonces
visitaban el país.
Fue también primer violín de la orquesta «Centro Lírico Rafael Ildefonso
Arté» y de la Orquesta Filarmónica de Santiago que auspiciaba la Compañía
Anónima Tabacalera, además de organista de la iglesia parroquial, todo ésto
en Santiago.
í En los años 1928-1929, cuando comenzaron a llegarlas películas habladas,
Luis Alberti se encontró sin trabajo, al igual que muchos otros músicos. Fundó
entonces el «Jazz Band Alberti» -el término jazz band se refería a una pequeña
agrupación, algo así como los combos de hoy en día- y con este grupo
interpretaba todas las modalidades de la música popular.
Cuando el fox-trot se popularizó en las salas de baile del país, quien mejor
lo tocaba era Luis Alberti y su Jazz Band. Al desintegrarse en 1932 la orquesta
«Lira del Yaque» la mayoría de sus músicos entró a formar parte del grupo de
Luis Alberti y la nueva orquesta que resultó de esta fusión haría historia bajo el
nombre de «Orquesta Santa Cecilia».
Para esos años tenía Luis Alberti un amistoso pugilato musical con Pabín
Tolentino que dirigía la «Orquesta Bohemia», primera orquesta, de baile en el
país que usó el smoking como uniforme. Si Pabín tenía un bajo, Luis Alberti
COMPOSITORES DOMINICANOS 45

debía tener uno; si una orquesta tocaba el danzón de moda, la otra tenía que
tocarlo pero con un arreglo mejor. En esa cerrada competencia por ganar el
aprecio del público, en 1933 Luis Alberti se aprendió unos merengues en el
acordeón y así introdujo por primera vez la tambora y el acordeón al Club
Santiago. La entusiasta reacción del público le demostró que por esta vez Luis
Alberti había ganado. Pero la alegría le duró poco ya que al próximo baile la
«Orquesta Bohemia» se presentó reforzada por Manuel Lora (Ñico) y su conjunto,
uno de los mejores grupos de música típica dominicana (acordeón-güira-
tambora) de esos años. Lo importante de ese momento fue que la tambora
entró al Club y lo hizo para quedarse.
De alguna manera Luis Alberti fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Santo
todo lo que se ha Domingo formada en la capital por el español Cándido Castellanos en 1932.
hecho en la música En 1936 comenzó a transmitir desde el hotel Mercedes de Santiago la
bailable dominicana radioemisora HI9B, propiedad de Jacinto L. Sánchez (Morito) y en un programa
desde Luis Alberti de Luis Alberti se oyó una tarde por primera vez su «Compadre Pedro Juan»,
hasta nuestros días merengue éste que durante mucho tiempo fue el mejor embajador de la música
no ha sido más dominicana. Todavía en el año 1972 se hicieron en el extranjero más de 32
que ampliar y grabaciones de este merengue.
particularizar Luego Luis Alberti pasó a San Cristóbal a dirigir la HIR, actividad que
elementos que ya alternaba con la enseñanza de violín en el «Liceo Musical Pablo Claudio», del
que años después llegaría a ser director.
habían sido
En 1944 comenzó su contrato con el hotel Jaragua, donde habría de
plenamente
permanecer hasta 1954. Por prescripción médica debió retirarse en 1959 de la
expuestos
fatigosa vida de músico activo.
en su obra. Sus primeras grabaciones fueron para la Columbia. Luego grabó para la
RCA Víctor y por último para su propio sello «Alberti».
Aunque Luis Alberti compuso muchos y exitosos boleros y canciones
románticas, su aporte más importante a la música dominicana fueron los me­
rengues. El generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina, gran aficionado al
baile del merengue, brindó durante su larga dictadura su apoyo al desarrollo
del merengue urbano. El ritmo sereno y cadencioso de la Orquesta Santa Cecilia,
que pronto pasaría a conocerse bajo los nombres de «Presidente Trujillo» y
luego de «Generalísimo Trujillo», se convirtió en punto de referencia musical
de toda una época. Aún después del retiro de Luis Alberti, por razones de
salud, su orquesta, ahora bajo la dirección de Goyo Rivas, mantuvo el sello
peculiar que le había impuesto su creador.
Con la colaboración de sus amigos los compositores Juan Francisco García
y Julio Alberto Hernández, Luis Alberti se acercó al foklore nacional en busca
de temas, giros y células rítmicas y es entonces cuando surgen sus merengues
«Compadre Pedro Juan», «Leña», «Dolorita», «Loreta», «El sancocho prieto» y tantos
otros.
Ya en la tranquilidad de su hogar, cuando comienza a sentir deseos de
replantear su música para elevarla al repertorio sinfónico, produce su suite
«Estampas criollas», que se inicia con una misa criolla («Kirie», con ritmo de
merengue; «Sanctus», basado en los temas folklóricos de «Morena ya lo vé» y
46 POR AMOR AL ARTE

«Dolore ai ombe», y el «Agnus Dei», basado en la mediatuna «Vamo a volai


paloma», también del folklore nacional.) La suite continúa con una alborada
en ritmo de vals criollo, luego un guarapo -baile típico de la región de Licey al
Medio-, para terminar con una romántica serenata criolla. Esta obra fue
estrenada por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la
dirección de Manuel Simó.
Para banda, Luis Alberti escribió «Albertiana, un pot-pourri de sus
composiciones. Compuso varias obras para Jacinto Gimbernard (violinista) y
Vicente Grisolía (pianista), entre las que merecen mencionarse «Olas de mar» y
«Scherzando».
La invención rítmica y melódica de Luis Alberti era asombrosa. Con él se
pasa de lo intuitivo a la conciencia de un estilo. El supo ver la belleza en las
entrañas de su pueblo y le dio forma.

NINÓN LAPEIRETTA
Nació en Santo Domingo el 4 de enero de 1907.
Antes de aprender a hablar correctamente ya estudiaba piano. Su primera
maestra fue Graciela Abreu.
Continuó sus estudios con Dolores Alardo de García (Lolita). Luego quiso
ingresar al Liceo Musical que dirigía José de Jesús Ravelo, pero inicialmente
no la aceptaban por su corta edad, hasta que el propio maestro Ravelo fue
convencido del talento natural de la niña y le permitió estudiar solfeo y
teoría en su escuela.
En general hizo sus estudios de piano con profesores particulares. Sus
últimos maestros fueron Blanca Mieses y Manuel Polanco.
En 1940 entró en contacto con el maestro español Enrique Casal Chapí,
quien sería el responsable de la formación de la mayoría de nuestros mejores
compositores. Con él estudió composición, armonía y orquestación, aunque Ninón Lapeiretta (1907-1989)-
ya desde antes Ninón Lapeiretta componía por intuición valses, canciones
románticas y serenatas.
En 1941 compuso la «Suite arcaica» para cuarteto de cuerdas. Esta obra fue
escogida por la BBC de Londres para celebrar el centenario de la Independencia
dominicana en 1944 y la interpretó el mundialmente famoso Cuarteto Blech.
La «Suite arcaica» fue grabada por el mismo Cuarteto, convirtiéndose en una
de las primeras obras dominicanas de música de cámara en quedar preservada Su «Suite arcaica» fue
en quedar impresa para la posteridad en Europa. La crítica de la época la elogió
escogida por la BBC de
como una obra bien terminada y de una construcción armónica muy de acuerdo
Londres para celebrar el
a lo que los compositores vanguardistas europeos de esos días estaban
centenario de la
escribiendo. Consta de cuatro movimientos, de los cuales el segundo es una
Independencia
danza de gran dificultad interpretativa a base de ritmos folklóricos dominicanos
profundamente elaborados. dominicana en 1944y la
Esta obra que tuvo en Europa tan buena acogida, en nuestro país todavía interpretó el mundialmente
no ha sido interpretada. famoso Cuarteto Blech.
COMPOSITORES DOMINICANOS 47

Ninón Lapeiretta escribió además dos «Caprichos» para instrumentos de


viento (1942); y estimulada por su maestro Enrique Casal Chapí compuso la
obra para voz y gran orquesta «Abominación de la espera», con texto de Héctor
Incháustegui Cabral, que estrenó el 12 de agosto de 1943 la soprano austríaca
Dora Merten con la Orquesta Sinfónica Nacional. Esta obra ha sido interpretada
en el país por las sopranos Dagmar White, Olga Azar e Ivonne Haza y por los
tenores Rafael Sánchez Cestero y Arístides Incháustegui. «Abominación de la
espera» se desarrolla dentro de los límites de un sólido formalismo clásico con
gran despliegue contrapuntístico en el acompañamiento orquestal. La línea
melódica es inspirada y aún cuando va del grave al agudo constantemente, es
de gran emotividad y de una enorme carga dramática.
Otras obras suyas son la «Obertura Jocosa» para orquesta y un «Preludio
Pastoral» para pequeña orquesta, así como innumerables canciones para voz
Por más de 20 años y piano.
dirigió la sociedad Pro- En 1963 con su obra «Suite de Danzas», estrenada por la OSN, ganó un
Arte, cuyos logros no segundo lugar en el Concurso Nacional de Música. El motivo central de esta
han sido igualados por obra se lo oyó cantar la compositora a una de las empleadas del servicio
ninguna otra institución doméstico de su casa.
cultural nacional. Para su esparcimiento, Ninón Lapeiretta aprendió a tocar guitarra,
mandolina y mandola. En su búsqueda de la belleza ha incursionado también
en la pintura figurativa, plasmando en el lienzo flores y paisajes. Practicó
además el «finger painting» (pintar con los dedos) y sus obras realizadas en
esa técnica tuvieron tanta aceptación por parte del público que no pudo
conservar ninguna para su colección personal.
Cuando se inauguró el teatro Capitolio, en época del cine mudo, se formó
un septeto para animar las veladas y poner música de fondo a películas. La
pianista del grupo era Ninón Lapeiretta y los otros componentes eran el español
Cándido Castellanos, y los dominicanos Luis E. Mena, Luis Beltrán, Benjamín
Pichardo, Lico Veloz y Ernesto Leroux.
En 1945 fundó la Sociedad Dominicana de Conciertos INTARIN
(Intercambio Artístico Internacional), a través de la cual vinieron al país grandes
artistas entre los que merecen ser mencionados el barítono negro
norteamericano Todd Duncan y el virtuoso pianista puertorriqueño José María
Sanromá.
Por más de 20 años dirigió la sociedad Pro-Arte, cuyos logros no han sido
igualados por ninguna otra institución cultural nacional.
En el campo de la composición estuvo siempre explorando nuevas
combinaciones sonoras y aunque su estilo era decididamente moderno y
atrevido no llegó a lo serial como forma de expresión.
48 POR AMOR AL ARTE

Enrique de Marchena (1908-1988).

ENRIQUE DE MARCHENA DUJARRIC


Nació en Santo Domingo el 13 de octubre 1908.
Estudió piano con Flérida de Nolasco entre los años 1918-21.
También en 1918 ingresó al Liceo Musical de Santo Domingo que dirigía el
maestro José de Jesús Ravelo, donde estudió solfeo y teoría durante cuatro
años, a la vez que perfeccionaba el piano con Oliva Pichardo Marchena.
En sus años de estudiante, en tiempos del cine mudo, tocaba piano en la
tanda de la tarde del teatro Colón. Para entonces, el público pedía el tipo de
música que quería escuchar de acuerdo a la escena que se estaba proyectando
y esta práctica constituyó un gran entrenamiento para el joven instrumentista
que desarrolló al máximo su sentido de coordinación en el piano, a la vez que
su inspiración se movía sin ninguna dificultad de un tipo de música a otro.
COMPOSITORES DOMINICANOS 49

Fue alumno de Esteban Peña Morel, con quien estudió solfeo, canto coral,
composición y contrapunto. Posteriormente hizo estudios de instrumentación
con Luis Mena.
El 20 de enero de 1924 compuso un vals dedicado a Mimí Lovatón que
tituló «Ella», y desde esa primera obra su inspiración siempre sería estimulada
por la poesía y la belleza.
En 1925, en un concurso literario-musical celebrado con motivo del Día de
la Raza, se presentó con su danza «La trigueñita» y ganó mención honorífica,
compitiendo junto a los mejores compositores de esa época. A partir de ese
En mi primavera gané premio
momento compuso danzas, valses, criollas y hasta fox trots.
cuando los Juegos Florales de
Enrique de Marchena consideraba que el inicio formal de su producción
1925 con la danza «La
musical había sido en el año 1928, cuando compuso un «Vals en sol» para pia­
trigueñita», en mi verano
no, al que dió el número 1 de su catálogo.
gané con el poema sinfónico
En 1929 se graduó de licenciado en Derecho y Ciencias Políticas en la
«Arcoiris» cuando el gran
Universidad de Santo Domingo.
Concurso del Centenario de En 1932 fue miembro fundador de la Sinfónica de Santo Domingo como
1944, y hoy, mi otoño me trae trompista, instrumento que aprendió a tocar sin maestro.
el premio «José Reyes» por mi Fue uno de los principales fundadores de la Sociedad Pro-Arte en 1937 y a
ciclo de «Canciones de través de sus gestiones en el extranjero el público dominicano pudo admirar
Amor»... Espero que el artistas de la talla de Andrés Segovia, Jasha Heifetz, José Iturbi, Arthur Rubinstein,
invierno me traiga la Nicanor Zabaleta, Yehudi Menuhin, Grace Moore, Richard Tauber y muchos
inspiración de una obra otros.
importante que corone mi En los años cuarenta amplió sus estudios de composición con el maestro
carrera musical. español Enrique Casal Chapí. Desde los años veinte manejaba con gran
Enrique de Marchena propiedad la obra de Claude Debussy y en 1929 escribió las obras para piano
«Debussyenne», «Reverie» y «Claro de Luna». Su atracción por ese compositor
[Esta obra sería francés fue un amor a primera vista y Enrique de Marchena quedaría desde
el «Hebraicum», entonces marcado por la influencia del impresionismo musical.
Premio Nacional Su catálogo de composiciones contiene más de 95 obras. De ellas sobresalen
de Música 1982] el poema sinfónico «Arco Iris», obra premiada en el Concurso de Música del
Centenario de la República, en 1944; «Concertino para flauta y orquesta» (1946);
el «Divertimento» para cuerdas y arpa (1972), así como las obras para voz y
orquesta «Canto 15» (1971), «Esta canción» (1977) y la suite concertante
«Hebraicum», ganadora del Premio Nacional de Música José Reyes, en 1982.
El «Canto 15», el Concertino para flauta y orquesta, así como el «Divertimento
para cuerdas y arpa», presentados en Bellas Artes, el 13 de febrero de 1973,
han conformado el programa más ambicioso que un compositor dominicano
haya ofrecido a su pueblo en una sola función.
Sin embargo, la principal aportación de Enrique de Marchena a la música
nacional son sus 27 «Canciones de Amor» con textos de poetas dominicanos,
las cuales constituyen la genuina expresión de su espíritu sensualisa y
aristocrático y representan la faceta más dominicana de su producción. De
ese álbum, el compositor escogió un grupo de 12 canciones hasta entonces
inéditas, con el que ganó el Premio Nacional de Música «José Reyes», en 1979.
50 POR AMOR AL ARTE

Ocupó importantes posiciones en el servicio exterior dominicano y en el


país fue profesor de derecho en diversas universidades nacionales, y crítico
musical del Listín Diario desde 1929, hasta sus últimos días.
Publicó Del areíto de Anacaona alpoema folklórico (1942) y Elproblema
de los territorios dependientes (1955).
Murió en Santo Domingo el 25 de febrero de 1988.

C A M T 0 ? 5

HECTOR PE CASTRO M080A

Ennoseaní a tu cuenpo una matta de cánidos.


Con sahumenio de síndato punipieaní m¿ aZZento.
Vetendní tas botáis que junto a tí madnuguen.
Te habtanán mis voces onecidas de sitencio.
Encendení mit atbas de be¿o¿ en tu boca.
Tendnds otan a cedno.
Pnagante de jazmines vendnds a mí, inconpónea.
Casi inmateniatizada, como un sueño.

Tennunas incneadas pana esta ¿ed de oasis


inventandn tus manos, mis suaves que ios cí£inos.
Atad de manganitas pana tu cuenpo btanco.
Ungüento de paisajes pana tus ojos nuevos.

Campdnutas azutes tendní pana tu píente.


Sandatias de túcenos
pana tas dos gaviotas de tus pi&s nosados,
tazos de cnepÍLscuto pana tus cabettos.

EntonanAn tos pinos atiegnos de canciones.


Poemas de gonjeos tos pAjanos det viento.
Se incendianAn tos bosques
con iumbnes de ta aunona.
SenA ta tande un ana pana adonañ ai Sot.

V cuando en tí (¡tonezean mis ansias de netonno,


y cuando yo en tus bnazos otvide mitonmento,
detendní tas bonos que junto a tí madnuguen
y te habtan&n mis voces, onecidas de sitencio.

¿UAluM
COMPOSITORES DOMINICANOS 51

Manuel Simó (1916-1988).

MANUEL SIMÓ
Nació en Los Cacaos, sección de San Francisco de Macorís, el 30 de junio
de 1916.
Su madre, que tenía natural inclinación por la música, lo indujo a ingresar
a la academia de música de San Francisco de Macorís para que estudiara con
Rafael Pimentel y Oguís Negrette. Inicialmente estudió teoría y solfeo, luego
corno, trompeta y saxofón soprano.
De la banda municipal de San Francisco de Macorís pasó a la banda del
Ejército de la capital, en busca del ambiente propicio para la ampliación de sus
conocimientos musicales. José Dolores Cerón, quien dirigía para entonces la
banda del ejército, vislumbró el talento del joven músico y le fue dando cada
vez mayores responsabilidades, hasta permitirle dirigir ensayos. Tocando
52 POR AMOR AL ARTE

saxofón alto en la banda, entró a formar parte de la orquesta «Benefactor», de


Agustín Ovalle (Papatín), una de las mejores orquestas de baile de aquellos
años. En ella entró Simó en contacto con los ritmos vernáculos. Ya desde joven
se había sentido atraído por las tonadas campesinas. Los temas folklóricos
serían retomados por Simó a lo largo de toda su obra, pero no como mera
reproducción, sino tamizados por su criterio crítico y perfeccionista que los
convierte en una nueva forma de expresión.
Estudió armonía con José Dolores Cerón y luego con Manuel Beraseain,
profesor puertorriqueño que para entonces se encontraba en el país. Pero sería
Enrique Casal Chapí quien descubriría la gran disposición de Manuel Simó
para la composición.
En 1941 cuando se fundó la Orquesta Sinfónica Nacional ya Simó había
comenzado sus estudios con Casal Chapí, y éste por tenerle cerca y así poder
darle un mejor seguimiento al desarrollo de su alumno lo hizo miembro
fundador de la institución, como percusionista. Luego pasó a tocar el corno
inglés. Continuó sus estudios de armonía con Casal Chapí por unos 5 años y
cuando el maestro español se retiró del país, Simó con ayuda de una beca del
Gobierno lo siguió al Uruguay, estudiando 4 años más, bajo su dirección hasta
recibir el título de profesor de composición en el Conservatorio Kolisher de
Montevideo. Este hecho marcó un nuevo rumbo a la música dominicana, ya
que ponía punto final al florecimiento del autodidactismo en nuestro medio
musical.
Desde entonces Manuel Simó se dio a la tarea de formar músicos con una
base académica que los capacitara para expresarse más propiamente en el
difícil arte de la composición.
Fue director del Conservatorio Nacional de Música, al retirarse el maestro
Juan Francisco García y allí impartió sus clases de composición por muchos
años.
Las dos primeras obras de Simó datan de 1941: una «Pastoral» en la menor
para pequeña orquesta y una «Obertura» en fa mayor para gran orquesta. La
«Pastoral» fue estrenada en el país. Luego esta obra de tipo clásico-romántico,
la primera y única concebida por el autor en ese estilo, se tocó en Uruguay,
donde también tuvo gran éxito.
Simó siguió ampliando sus conocimientos en materia de composición y
sus obras comenzaron a mostrar una tendencia hacía las vanguardias musi­
cales y sobre todo al uso de los adelantos del sistema serial.
En 1944, una cantata suya para cuarteto de solistas, gran coro y orquesta,
Viñeta diseñada por Ada Balcácer en
con texto de Pedro René Contín Aybar, mereció premio en el gran Concurso
1973, para ilustrar la página «Música de
del Centenario. Esta obra histórica-narrativa, de dimensiones heroicas y de
los Clásicos para el Pueblo» que el autor
difícil montaje, no se ha tocado nunca. Para esos años también escribió su mantuvo por dos años en el suplemento
primera sinfonía, una sonata para violín y piano, así como una sonata para sabatino dA Listín Diario [1973 y 1974].
piano.
Posteriormente, en el Uruguay escribió su segunda sinfonía, un cuarteto
para cuerdas, un cuarteto para 4 instrumentos de viento y guitarra y «Momento
Sinfónico».
COMPOSITORES DOMINICANOS 53

De regreso al país, junto a Manuel Rueda compuso el «Pregón del naranjero»


para cuarteto de voces, piano, flauta, oboe, corno inglés y fagot, una «Misa
criolla dominicana» y «Lento bajo la lámpara», para coro y orquesta.
Dedicado a Jacinto Gimbernard y Vicente Grisolía escribió una «Suite breve»
para violín y piano.
Como compositor, Manuel Simó fue un estudioso de las formas de expresión
más avanzadas. En su música lo primero que llama la atención es la propiedad
con que desarrollaba sus ideas. Pero es sobre todo en su manejo del ritmo, en
donde este compositor y ejemplar maestro ponía de manifiesto su
dominicanidad.
En 1952, debido a un accidente sufrido por el maestro Roberto Caggiano,
entonces director de la Orquesta Sinfónica Nacional, Manuel Simó fue designado
director interino de esa institución. Al retorno de Caggiano fue nombrado sub­
director titular y a partir de agosto de 1959, director residente, cargo que
conservó hasta el año de 1981 en que fue designado Compositor Emérito de la
Integrantes de la orquesta «Benefactor» OSN.
dirígida por Agustín Ovalle (Papatín). Manuel Simó falleció en Santo Domingo el 14 de septiembre de 1988.
Detrás (al centro) Manuel Simó.
54 POR AMOR AL ARTE

MARGARITA LUNA GARCÍA Margarita Luna García (1921)

Nació en Santiago de los Caballeros el 31 de julio de 1921.


Comenzó a estudiar con Juan Francisco García teoría y solfeo a la edad de
10 años y luego estudió piano con el mismo compositor. Presentó sus exámenes
en el Liceo Musical de la capital hasta graduarse de maestra de piano a los 16
años. Juan Francisco García le aconsejó a la familia enviarla a estudiar al
extranjero a otros centros de estudios más avanzados donde dispusiera de
mayores facilidades para su formación de concertista. Por razones de índole
familiar, Margarita Luna no pudo salir del país a estudiar entonces y se dedicó
a enseñar piano y solfeo a domicilio, en su ciudad natal. Era además maestra .
de ^solfeo en la escuela de Juan Francisco García y años después llegaría a
dirigir ese mismo centro educativo.
Por gestiones suyas se fundó en Santiago (1953) el liceo musical “José
Ovidio García», institución a la que se le dió el nombre de su abuelo materno y
de la que fue directora por 10 años. Durante su gestión logró que los profesores
del Conservatorio Nacional de Música Manuel Simó y Manuel Rueda fuesen
asignados para viajar semanalmente de la capital a Santiago a preparar mae­
stros de música.
Después de haber asistido un año a la clase superior de piano de Paul
Marx en la capital, estudió con Manuel Rueda en Santiago cursos de pedagogía
COMPOSITORES DOMINICANOS 55

musical y 4 años de perfeccionamiento de piano. Allí estudió también armonía,


análisis, contrapunto y composición con Manuel Simó. Entre 1964 y 1967,
aprovechando las vacaciones de verano hizo cuatro viajes a Nueva York para
estudiar análisis, composición y orquestación con Hall Overtone, uno de los
más reputados profesores de estas materias en los Estados Unidos. Para ese
tiempo escribió un cuarteto de cuerdas que luego se convertiría en -3 preludios
para cuerda». Esta es una obra de forma tradicional, con armonía disonante y
ritmos folklóricos que son parte del mundo intuitivo de la compositora.
Margarita Luna García y Miguel Pichardo Vicioso son los primeros músicos
dominicanos en graduarse de composición en el país (1969). Su obra de
graduación fue “Cambiantes» para cello y pequeña orquesta, estrenada el 5 de
Cuando siento algo,
noviembre de 1969 en el Auditorio del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección
quiero comunicarlo
de Manuel Simó. Tiene una duración de unos 6 minutos y está escrita para
a los otros y lo escribo... una pequeña orquesta de solistas, aunque la voz principal la lleva el cello. En
Lo importante es que la la parte central, la compositora explora diversas posibilidades de la sección de
gente reaccione... percusión de la orquesta. Partiendo de células rítmicas y combinándolas,
Quizás una reacción Margarita Luna logró conseguir un impacto visceral en el oyente que sólo es
negativa nos estimule atenuado por la melancólica melodía asignada al cello.
a hacerlo mejor «Cambiantes» fue el ensayo Núm.l de una serie mediante la cual la
la próxima vez. compositora buscaba relaciones tímbricas y rítmicas. El Núm. 2 es «Parámetros»
Margarita Luna (1974). Parámetro es una palabra relacionada con las matemáticas que la música
comenzó a adoptar como sinónimo de dimensión, a principio de los años 50
de nuestro siglo. «Parámetros» para quinteto de cuerdas y cinco instrumentos
de viento (flauta, fagot, trompeta, trombón y corno), tiene unos 5 minutos de
duración y fue estrenada en el Teatro Nacional el 11 de marzo de 1974.
A petición de Carlos Piantini, Margarita Luna compuso una «Fantasía» para
violín y piano que fue estrenada por el propio Piantini al violín y Manuel
Rueda al piano. En esta obra, de difícil interpretación, se aúnan las
complejidades de la escala dodecafónica y la simpleza de la melodía folklórica
«Virgen de Altagracia compañera mía»...
Otras obras suyas son 3 canciones con textos de Héctor Incháustegui Cabral,
para soprano y clarinete; «Misa quisqueyana», basada en ritmos y melodías
folklóricas; «Quinteto» para instrumentos de viento; «Diferencias», para cello,
piano, clarinete y percusión (durante el Renacimiento en España se le llamaba
“diferencias» a las variaciones); «Variantes 7», dedicada al pianista Oscar Luis
Valdez Mena; y «Abstracción», para violín y piano, dedicada a Jacinto Gimbemard
y Vicente Grisolía.
A la memoria de un sobrino suyo muy querido, quien fuera una de las
víctimas de la catástrofe aérea que enlutó en 1970 a la República Dominicana,
compuso la elegía «Epitafio en el Aire» con texto de Manuel Rueda. Esta obra
fue estrenada en 1971 por el Coro Nacional, Frank Lendor (narrador) y la
Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Manuel Simó.
Posteriormente compuso «Vigilia Eterna», un oratorio con texto de Iván
García, basado en la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, para solistas, narrador,
coro y orquesta.
56 POR AMOR AL ARTE

Bajo la dirección de Florencia Pierret, el Coro Nacional estrenó «Secreto


Amor», de Margarita Luna, con texto de Pablo Neruda.
Fue profesora de historia y análisis musical en el Conservatorio Nacional
de Música, institución que llegó a dirigir en la década de 1980. Publicó el libro
«Por el mundo de la orquesta» (Santo Domingo: Editora Cultural Dominicana,
1973- 254p.) destinado a la enseñanza en el Conservatorio Nacional de Música.
Margarita es una compositora netamente dominicana, en formación y
afectos, que ha sabido aprovechar sus amplios conocimientos para encontrar
los colores y sonidos más adecuados para su expresión.

BIENVENIDO BUSTAMANTE

Nació en San Pedro de Macorís el 27 de febrero de 1921.


Al crecer entre músicos, desde temprana edad se le fue agudizando su
percepción armónica y a los 12 años ya escribía orquestaciones para diversos
grupos musicales de su pueblo natal.
Hizo sus primeros estudios de clarinete en San Pedro de Macorís con su
padre José María Bustamante (1869-1940). En la capital ingresó a la Banda de
Música del Ejército Nacional en 1944 y fue principal clarinetista de la Orquesta
Sinfónica Nacional por más de 40 años. Para 1947 entró a formar parte del
equipo de arreglistas de La Voz del Yuna, ya en la capital.
Su carrera como director la inició al frente de la Banda de Música de la
Bienvenido Bustamante (1921).
Marina de Guerra, continuándola en la Orquesta «Angelita» de La Voz
Dominicana y posteriormente con los «Caballeros Montecarlo». Ha sido direc­
tor invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional en diversas oportunidades y en
1965 dirigió la orquesta de la Opera Metropolitana de New York, en el Lewison
Stadium de aquella ciudad, acompañando a la cantante puertorriqueña Ruth
Fernández, con orquestaciones del propio maestro Bustamante.
Aunque en composición y orquestación es un autodidacta, recibió clase
de armonía del compositor español Enrique Casal Chapí (1909-1977), también
de los maestros dominicanos Juan Francisco García y Manuel Simó, así como
del arreglista y compositor panameño Avelino Muñoz (1920-1962).
Participó en los dos cursillos internacionales de dirección de orquesta
impartidos en el país por el maestro español Enrique García Asensio.
Bustamante es un orquestador de primer orden cuyas obras por más de
cincuenta años han servido de vehículo a los cantantes más sobresalientes del
país, así como a muchos del extranjero. Al realizar sus arreglos musicales para
composiciones de otros autores, sus ajustadas ideas armónicas enriquecen la
obra original, convirtiéndola en una nueva expresión artística.
Escribió la música del himno de la Marina de Guerra Dominicana, con un
texto del poeta Ramón Emilio Jiménez. Ha compuesto canciones, merengues
y miniaturas para orquestas de cuerdas. Musicalizó la película puertorriqueña
«Romance en Puerto Rico». En 1980 su Fantasía criolla ganó el concurso «Tierra
COMPOSITORES DOMINICANOS 57

y Alma», a base de composiciones de música sinfónica con temas del folklore


nacional, patrocinado por las secretarías de Estado de Agricultura y de
Educación, Bellas Artes y Cultos. Esta es la obra del repertorio de la Orquesta
Sinfónica Nacional que ha sido interpretada un mayor número de veces en los
conciertos de esa institución.
En 1988, con el Poema sinfónico NB1, ganó el Premio Nacional de Música
«José Reyes» otorgado por la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y
Cultos; volvió a ganarlo en 1990 con la Suite Sinfónica Macorix, y más
recientemente, su Concierto para el saxofón alto y orquesta en do «Homenaje
a Tavito Vasquez» le mereció el mismo galardón (1994-1995). Esta última obra
aún no ha sido estrenada.
En 1993 Bienvenido Bustamante compuso para la Orquesta Sinfónica
Nacional Tríptico, con las modalidades criollas de serenata, vals capricho y
merengulina (mezcla de merengue y mangulina, de su creación).
A través de sus composiciones sinfónicas Bustamante busca fijar
musicalmente las variantes rítmicas y melódicas del folklore nacional.
58 POR AMOR AL ARTE

Además de recibir premios cimeros por sus orquestaciones en festivales


populares de la canción en Colombia (1970), Venezuela (1971 y 1972), Puerto
Rico (1972) y Curazao (1979), en su país también ha sido galardonado con «El
Dorado» (1979); «El Gordo del Año» (1983); ha recibido diplomas del Instituto
Técnico Vocacional y del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y en 1991 le
fue otorgado el «Casandra» al mejor compositor clásico.
El 30 de abril de 1985 fue designado Profesor Honorífico de la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña, de Santo Domingo.
Ha sido condecorado por el gobierno dominicano con la orden de Duarte,
Sánchez y Mella.

MANUEL MARINO MININO


Nació en Baní el 2 de enero de 1930.
A los 9 años comenzó a estudiar solfeo y teoría con María Blanca Lamarche
y luego sin maestro continuó perfeccionándose .
A los 11 años recibió nociones de violín de Gabriel del Orbe durante un
año y probablemente haya sido la única vez que se ha interesado por el estudio
de un instrumento en particular.
A la llegada al país del director de orquesta italiano Roberto Caggiano recibió
de él lecciones de armonía y más adelante amplió sus conocimientos de esta
materia con Manuel Simó.
En la Academia Santa Cecilia de Roma hizo estudios de didáctica del
contrapunto y fuga con el profesor Alfredo di Ninno.
Sus primeras obras fueron para violín y piano. De estas composiciones
iniciales Miniño recuerda el estímulo que le brindó el violinista Ernesto Leroux
quien no sólo lo alentaba a seguir componiendo, sino que le corregía aquellos
balbuceos de juventud escritos cuando apenas tenía 17 años.
En 1958 ganó el primer premio nacional para obra sinfónica con solista y
orquesta, con la «Oración de la Novia», dedicada por él a la contralto dominicana
Ada Lugo Caamaño, quien la estrenó con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo
la batuta del propio compositor. La labor de Miniño como director ha estado
limitada al ámbito de sus propias obras.
En 1959 compuso un «Réquiem» a la memoria de las víctimas de la «Era de
Trujillo», en especial a la de los héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo.
El director del coro de la catedral de Notre-Dame en París quedó muy
impresionado al conocer esta obra y llegó a ofrecer su montaje en la catedral
de Notre-Dame en París, lo que no llegó a materializarse.
Su «Sinfonía Masónica», escrita en 1960, fue estrenada por la Orquesta
Sinfónica Nacional dirigida por Manuel Simó. Esta obra es el resultado de la
fusión de 4 poemas sinfónicos basados en diferentes aspectos del simbolismo
masónico.
En ese mismo año escribió su «Concertó Grosso» en el que crea un tejido
armónico moderno, aunque siguiendo las formas clásicas. De esa época data
COMPOSITORES DOMINICANOS 59

también su -Concertante» para 11 instrumentos solistas y orquesta de cuerdas,


dedicado a Juan Pablo Duarte.
El 26 de enero de 1964 estrenó en las ruinas de San Francisco una «Suite de
Danzas Españolas Antiguas», y en noviembre del mismo año, la cantata
«Presencia del Angel» para soprano, tenor, barítono, coro y la Orquesta Sinfónica
Nacional, bajo su dirección. El texto de esta cantata es el poema de Rodolfo
Coiscou Weber del mismo título.
En 1965 Miniño escribió la suite sinfónica -Patria», inspirada por la revolución
de abril del mismo año. Sobresalen en esta obra los movimientos -Marcha
fúnebre» y «Canto a la madre tierra», en los que el autor se expresa en un lenguaje
folklórico, aunque los temas son todos de su inspiración.
Con el texto «Sunhara» del Dr. Pompilio Brower compuso su poema
dramático del mismo nombre para soprano, tenor, coro y orquesta que él
considera una de sus mejores obras. Fue estrenada por la soprano Ivonne Haza
Para expresarse libremente, y el tenor Rafael Sánchez Cestero.
el compositor debe conocer a Para el acto de inauguración de la basílica de Nuestra Señora de Altagracia
fondo la disciplina clásica y en Higüey, el 21 de enero de 1971, fue escogida una misa de Miniño.
ya dominándola poder Posteriormente ha compuesto otra misa, villancicos para coro, un concierto
romper cor ella. para piano y orquesta, «Nocturno» para coro y orquesta basado en el Nocturno
Na 3 de José Asunción Silva, 4 canciones con textos del poeta Franklin Mieses
Burgos y «Dominicana», obra de estilo foklórico adquirida para repertorio de la
Orquesta Sinfónica Nacional.
Por muchos años Miniño fue profesor de armonía en el Conservatorio
Nacional de Música. Ha publicado el primer tomo de una obra dedicada a la
educación musical a nivel primario y secundario. Tiene en preparación un
texto con la fusión de los 4 evangelios sinópticos para la obra que siempre ha
deseado escribir, «Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo» y aún cuando no
ha decidido la forma definitiva que le dará, presiente que será de grandes
proporciones.
El sentido místico de la masonería y las enseñanzas de Cristo le han inspirado
temas de profunda espiritualidad.
La obra de Manuel Miniño es sincera y sin convencionalismos. Las libertades
que se toma están basadas en un vasto conocimiento de la disciplina clásica.
Para expresar sus estados anímicos hace uso de todas las tendencias musi­
cales.
Manuel Marino Miniño ha desempeñado importantes cargos en la vida
cultural dominicana. Ha sido Director del Conservatorio Nacional de Música,
Director General de Bellas Artes y Presidente del Instituto Duartiaho.
FAMILIAS DOMINICANAS
DE MÚSICOS

Desde la izquierda: José Ovidio García


Vila (1888-1918), José Ovidio García
JOSÉ OVIDIO GARCÍA (1862-1919) y Carlos Manuel García
Nació en La Vega en 1862 y siendo muy joven todavía pasó a residir a Vila (1893-1918).
Santiago.
Tocaba el clarinete y tenía sólidos conocimientos de armonía y
composición.
En 1905 fue nombrado sub-director de la Banda Municipal de Santiago y
en dicha institución musical tocaba además el requinto. Tenía a su cargo la
enseñanza de la mitad de los alumnos de la academia, mientras la otra mitad
estaba a cargo de Ramón Emilio Peralta. Sus alumnos recibían las clases en
casa del maestro, ya que éste sufría de ataxia locomotriz, por una enfermedad
de la médula espinal que lo incapacitaba para los movimientos musculares
Entre los alumnos más
voluntarios de las extremidades inferiores. Por esa razón siempre dirigió
distinguidos de José Ovidio
sentado.
García se cuentan a Juan
Entre los alumnos más distinguidos de José Ovidio García se cuentan a
Francisco García y a
Juan Francisco García y a Ramón Díaz.
Ramón Díaz.
En 1906 fundó en Santiago el «Centro Lírico Rafael Ildefonso Arté», de cuya
orquesta fue director y sostenedor hasta su muerte.
En ese centro no sólo enseñaba a sus músicos, sino que también les buscaba
instrumentos, cuerdas, cañas, boquillas y de vez en cuando hasta pagaba por
160}
FAMILIAS DOMINICANAS DE MÚSICOS 61

los trajes que no se podían costear. Estos milagros económicos los realizaba
con la ayuda de miembros pudientes de la sociedad de Santiago.
El punto culminante de su carrera como director de orquesta fue el estreno
en el país de las sinfonías «Inconclusa» de Schubert, la «Quinta» de Beethoven y
la «Militar» de Haydn en una sola función. Este concierto se llevó a cabo en
1916 en el parque Central de Santiago.
La orquesta del Centro Lírico era prácticamente una sinfónica a la que sólo
le faltaban los tímpani y las trompas, que eran suplidascon bugles altos. Años
después esta orquesta estrenaría en el país el concierto para violín y orquesta
de Mendelssohn, con Gabriel del Orbe como solista y José María Rodríguez
Arrezón de director.
En casa de José Ovidio García siempre se hacía música de cámara, sobre
todo los domingos en la mañana. Allí se reunía un grupo compuesto por
Carlos Manuel García, Sully Bonnelly hijo, Francisco Manuel Veloz, un holandés
tratante en tabaco de apellido Van Dike que tocaba muy bien el violín, José
María Rodríguez Arrezón, Juan de la Cruz Alfonseca y Juan Francisco García.
El grupo se turnaba para interpretar los cuartetos de Beethoven, Mozart, Brahms
y Haydn, entre otros.
Recordaba Juan Francisco García que en cierta ocasión, durante el período
de la Ocupación Norteamericana (1916-1924)8, nuestros músicos se deleitaban
con el cuarteto «Emperador» de Haydn que tiene las famosas variaciones del
himno austríaco. Eran también los tiempos de la Primera Guerra Mundial.
Una patrulla norteamericana de marines se detuvo entonces frente a la
casa del maestro mientras uno de los militares tocaba a la puerta con su macana
en mano y decía en su mejor español: «¡No más músico!».
Desde ese día y ante la insistencia del «¡No más músico!» del militar,
decidieron eliminar dicho cuarteto del repertorio.
La obra de José Ovidio García como compositor es más bien escasa. Se
compone de danzas, canciones, el Himno al Patrón Santiago, la marcha fúnebre
El tronco de la familia, José «Los Inmortales» y algunas otras piezas más.
Ovidio García, supo Lo verdaderamente trascendente en su vida fue su labor como mentor y
sobreponerse a todas sus guía de toda una generación de cibaeños que ha construido la historia cultural
penuriasfísicas y con el tesón de su región con las enseñanzas recibidas de su maestro. De sus dos hijas,
de los que han venido a este Dolores tocaba violín, y aunque Ana Celia
no pudo aprender ningún instrumento a causa de un accidente que casi le
mundo a dar, supo
paralizó una mano, para continuar con la tradición musical de la familia tuvo
prodigarse, dejando a su
como hija a la destacada compositora Margarita Luna García.
pueblo, junto a su recuerdo,
José Ovidio García Vila (Josesito), primogénito del Maestro, nacido en
el ejemplo de una vida
Santiago en 1888, fue un gran pianista que estudió con el compositor y pianista
dedicada a mejorar el nivel
cubano Tomás Planes Ferrer.
cultural de los dominicanos.
Josesito fue un verdadero virtuoso del piano y uno de los mas hábiles
lectores de música que ha producido el país.
Viajó por Centro y Sur América como solista y director de compañías del
género ligero.
62 POR AMOR AL ARTE

Tuvo con alumnos a Julio Alberto Hernández, Rafael Vega, Matilde Espaillat
y Paulita Ramírez, entre otros.
Como compositor fue el más fecundo de la familia. Escribió nocturnos,
danzones y valses, de los cuales el más popular fue «Recordando a Quisqueya.
Se sabe que compuso además un concierto para piano y orquesta cuya partitura
se ha perdido, lo que es muy lamentable, ya que hubiera sido la primera obra
de este género en el país.
Carlos Manuel García Vila, el otro hijo de José Ovidio García, nació en
Santiago en 1893- Fue considerado en su tiempo el mejor violinista de atril del
país, ya que Gabriel del Orbe fue siempre solista.
Mientras estudiaba agrimensura en la capital fue el concertino de diversas
compañías de óperas, operetas y zarzuelas que visitaban el país y también lo
fue de la orquesta del «Centro Lírico Rafael Ildefonso Arté».
Luis Rivera y María Eloísa Espaillat fueron sus alumnos. Con ella tocó en
una ocasión en el Club Santiago, con Josesito García Vila al piano, un arreglo
para dos violines de la «Bella Cubana» de José White. La aceptación del público
fue tan cálida que debieron repetir la hermosa habanera varias veces. Jacinto L. Sánchez (Chencho) (¿-1952)
Compuso varios danzones y la canción infantil «Mi pájaro» (en una jaula
preciosa que puse en mi comedor....)
Los hermanos José Ovidio y Carlos Manuel García Vila fallecieron en
Santiago en una misma semana durante la epidemia de influenza que azotó al
país en 1918 y un año más tarde también murió su padre.

JACINTO L. SÁNCHEZ
Nació en Santiago.
Fue clarinetista de la Banda Municipal de su pueblo y además tocaba muy
bien la guitarra. En su juventud fue amigo de Pablo Claudio y escribió sobre él
una serie de artículos en La Información de Santiago. Años después la sociedad
«Amantes del País» lo premiaría en varias ocasiones por sus trabajos literarios.
Todo parecía indicar que Jacinto L. Sánchez sería otro músico más, pero a
través de grandes sufrimientos físicos la vida le iba adeparar grandes logros
artísticos que llenarían su espíritu de paz y felicidad.
A los 33 años sufrió un derrame cerebral que le dejó incapacitado del lado
izquierdo. Pero en vez de dejarse aniquilar por la tragedia, suplió la pérdida de
su actividad física con el desarrollo de una intensa actividad creadora. Se dió
entonces a la tarea de formar músicos y comenzó con su hijo Jacinto L. Sánchez
Correa (Morito) que vino a convertirse en su primer y más destacado alumno.
A los 8 años, Morito Sánchez (nacido en Santiago de los Caballeros el 28 de
marzo de 1902) ya debutaba con gran éxito tocando el violín, y con la práctica
constante ante la mesa de su padre fue adquiriendo una técnica y una
familiaridad con el repertorio clásico que lo llevaron desde tierna edad a ser el
concertino de las mejores orquestas de aquella época.
Con lá ayuda de una beca oficial viajó a París donde ingresó en la Schola
Cantorum, asombrando a los profesores de dicha institución por su dominio
FAMILIAS DOMINICANAS DE MÚSICOS 63

Desde la izquierda: Jacinto L. Sánchez


(Morito), Petronila Sánchez (Petrica)
y América Sánchez.

del violín y sus vastos conocimientos de música. Es oportuno señalar que


hasta ese momento su único maestro había sido su padre. En París estudió con
Armando Parent y con Vincent Dindy.
Durante la Primera Guerra Mundial Morito Sánchez debió regresar a su
patria y por muchos años trabajó como concertista y concertino de orquestas
en Santiago, en la capital y en los conjuntos que acompañaban las compañías
de óperas y zarzuelas que entonces visitaban el país.
Finalmente, junto a Ramón Morales fundó en 1936 en Santiago la
... Vamos a levantar tú y yo, radioemisora HI9B, que transmitía desde el Hotel Mercedes de aquella ciudad.
solos y silenciosos, una copa Morito Sánchez falleció en Santiago el 4 de marzo de 1975.
por «El Niño Prodigio», por ese Jacinto L. Sánchez (Chencho) siguió dando hijos músicos y a Morito le
siguió su hermana Petronila Sánchez (Petrica), quien además de gran pianista
«Niño Prodigio» que te pesa
y buena intérprete poseía gran facilidad para la lectura a primera vista.
tanto, que tira tanto de tu
Petronila Sánchez dominaba un amplio repertorio que abarcaba desde las
alma, aunque tú quieras
exuberantes características del barroco hasta las libertades del romanticismo y
esconderle.
tenía el raro don de ser buena acompañante no sólo de su hermano Morito,
Tú sabes que yo lo sé, Morito... sino de la mayoría de los solistas criollos y extranjeros con quienes trabajó.
Juan Bosch
Fue además la pianista del teatro «Colón» de Santiago durante los años del
cine mudo. Murió en plena juventud.
Listín Diario Cuando Petronila Sánchez no podía acompañar a su hermano Morito, su
4 de enero de 1933- puesto lo ocupaba su otra hermana Josefa María Sánchez (Fefita).
Fefita y Morito llegaron a presentarse en la mayoría de las poblaciones del
territorio nacional e hicieron además una gira por Puerto Rico.
América Sánchez fue muy buena violinista y tenía gran dominio de las
dificultades violinísticas de las obras de Pablo Sarasate. Tocaba con los primeros
violines de la Orquesta Sinfónica Nacional desde su fundación en 1941 y era
para entonces la única mujer en la orquesta.
64 POR AMOR AL ARTE

En total, Jacinto L. Sánchez (Chencho) le dio al país ocho (8) hijos músicos:
Jacinto L. Sánchez (Morito), violín; Petronila Sánchez (Petrica), piano y cello;
Josefa María Sánchez (Fefita), violín y piano; América Sánchez, violín; María
Sánchez, violín; Cecilia Sánchez, piano; Juan Sánchez, violín y piano, e Iris
Mignon Sánchez (Macusa), violín y piano.
A la muerte dejóse Ovidio García le tocó a Juan Francisco García hacerse
cargo de la dirección de la orquesta del «Centro Lírico Rafael Ildefonso Arté» y
cuando éste se estableció temporalmente en San Pedro de Macorís en diciembre
de 1922, recayó en Jacinto L. Sánchez la responsabilidad de dirigir dicha
institución musical.
Bajo su dirección se dio inicio a la costumbre de presentar conciertos
matutinos todos los domingos en el teatro «Colón» de Santiago, en los que
tomaban parte los principales solistas del país. En esos conciertos tocaban por La gran resurrección de
lo menos cinco de sus hijos músicos. Jacinto Leopoldo Sánchez se
Los hijos de Jacinto L. Sánchez fueron también parte integral de «La Capilla produjo cuando logró
de San José», agrupación que llenó una época en la vida religiosa de la catedral imponerse a su miseria jísica
de Santiago, por los años veinte, bajo la dirección de su fundador Salvador y su espíritu se levantó
Arturo Coceo (Tuto). rebelde para comenzar a dar
Con la fama de sus hijos, creció el prestigio de don Chencho Sánchez como clases de música a su hijo
profesor. Sus alumnos privados comenzaron a multiplicarse y se puso de moda Morito y convertirlo en un
en la sociedad de Santiago enviar a los niños a estudiar con él. gran artista.
Con su método basado en mucho estudio, práctica y trabajo, logró levantar
una gran familia de músicos, probablemente una de las más numerosas que el
país haya tenido en toda su historia.
Su vida guarda cierto paralelismo con la de otro gran maestro de Santiago,
José Ovidio García.
Ambos estuvieron aquejados por problemas de locomoción y al sublimar
lo físico por lo espiritual, vivieron impulsados por la fuerza arrolladora de sus
intelectos, alcanzando importantes frutos que han enriquecido el ambiente
musical de nuestro país.
Jacinto Leopoldo Sánchez murió en Santiago el 13 de abril de 1952, un
Domingo de Resurrección, probablemente para permanecer entre nosotros a
través del arte que supo inculcar a sus hijos y a sus alumnos.
MUSICOS EXTRANJEROS
PIONEROS EN EL PAÍS

Cándido Castellanos (1871-1947).

CÁNDIDO CASTELLANOS MONTOYA


Nació en Granada (España) en 1871.
En el Real Conservatorio de Madrid se graduó de maestro de violín.
Muy joven se fue a los Estados Unidos donde tocó entre los primeros
violines de las orquestas de los teatros de grandes espectáculos.
[651
66 POR AMOR AL ARTE

Con una compañía de ópera llegó a La Habana. La compañía se disolvió


y Castellanos se quedó allí por un tiempo, hasta que viajó a Santo Domingo en
1903, como concertino de la compañía de zarzuelas de Adelina Vehi que se
presentó en el antiguo teatro de La Republicana con las zarzuelas La Tempestad
y El milagro de la Virgen, de Ruperto Chapí; Marina, de Emilio Arrieta; Anillo
de Hierro, de Miquel Marqués; El Juramento, de Joaquín Gaztambide y otras. Cándido Castellanos fue
A la hora de partir se quedaron en el país la tiple Esther Lacaustra y el concertino probablemente factor
Cándido Castellanos. decisivo en el inicio del
José de Jesús Ravelo le ofreció entonces la plaza de maestro de instrumentos aprendizaje sistemático de
de cuerdas en el recién fundado Liceo Musical. los estudios de violín en la
Cándido Castellanos abrió una tienda de música donde vendía instrumentos, capital.
partituras y cuerdas. El vivía en la trastienda, donde además impartía clases
privadas de música y violín.
Fue probablemente factor decisivo en el inicio del aprendizaje sistemático
de los estudios de violín en la capital.
Entre sus numerosos discipulos.se destacaron Luis Beltrán, Ernesto Leroux,
Víctor B. Pichardo, Petronio Mejía, Luis Cemuda yjosé Dolores Cerón.
Con sus alumnos formó primero un cuarteto y luego un sexteto con el
que se presentaba los domingos a las 11 de la mañana en la Casa de España.
En razón de que el espacio de la casa del maestro se fue haciendo cada vez
más pequeño debido a la cantidad de músicos que allí se reunía, Castellanos
se mudó a a una casa más amplia en la calle El Conde, entre Palo Hincado y
Espaillat.
El 13 de febrero de 1932 en su nueva residencia se fundó la Orquesta
Sinfónica de Santo Domingo y se se formó un patronato que teóricamente
debía cubrir los gastos de la orquesta. En la práctica, el gestor, fundador y
mantenedor de la primera orquesta sinfónica de la capital fue Cándido
Castellanos.
Como dato curioso, el único contrabajo de la orquesta era un instrumento
que estaba en venta en la tienda de Castellanos y que éste prestaba
desinteresadamente, cuidándose mucho de no venderlo nunca. De todas
El 13 de febrero de 1932
maneras, la mayor parte del instrumental de la orquesta también la prestaba
en su nueva residencia se
él y las cuerdas y cañas que se usaban nunca las cobró.
fundó la Orquesta
A Ramón Díaz, Morito Sánchez, Pepé Echavarría y otros instrumentistas
Sinfónica de Santo
que vivían en el interior del país se les cubrían los gastos de viaje y hospedaje
Domingo y se se formó un
en la capital, emolumentos que invariablemente eran también solventados por
Cándido Castellanos. Todo el mundo tocaba por amor al arte y los músicos de
patronato que
esa época nunca recibieron remuneración en esa orquesta. Cuando finalmente teóricamente debía cubrir
se conseguió una subvención oficial de $150.00 al mes, este dinero se distribuía los gastos de la orquesta.
de la siguiente forma: Pago de alquiler de la casa donde ensayaba la orquesta; En la práctica, el gestor,
A Rafael Félix Gimbernard $4.00 como copista; $6.00 A cada uno de los fundador y mantenedor
profesores de una academia que funcionaba en la trastienda. El resto se repartía de la primera orquesta
entre los músicos, para que alguna vez al mes pudieran asistir al ensayo en un sinfónica de la capital
carro del transporte público. fue Cándido Castellanos.
MÚSICOS EXTRANJEROS PIONEROS EN EL PAÍS 67

El único requisito para ser miembro de la orquesta era amar la música.


Esta institución musical estaba integrada por profesionales (abogados,
ingenieros, médicos), zapateros, sastres, carpinteros y artesanos de las mas
diversas ocupaciones.
La Orquesta Sinfónica de Santo Domingo se presentó por primera vez en
El único requisito para ser público en la Catedral, con un concierto a base de música sacra, bajo la dirección
miembro de la orquesta de Enrique Mejía Arredondo.
Su primer concierto de gala fue en la Casa de España y la primera obra que
era amar la música.
se tocó en él fue la obertura «Egmont» de Beethoven.
Muchos solistas, algunos de fama mundial, tocaron con la Orquesta
Sinfónica de Santo Domingo que finalmente dejó de funcionar en 1939, aunque
su labor pionera ya había dado sus frutos. En 1941 nacía la Orquesta Sinfónica
Nacional con el material humano de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo,
bajo la dirección de Enrique Casal Chapí, también de nacionalidad española.
Cándido Castellanos murió en Santo Domingo el 7 de febrero de 1947,
pobre y prácticamente olvidado.

ENRIQUE CASAL CHAPÍ


Nació en Madrid el 15 de febrero de 1909. Era nieto del gran compositor de
zarzuelas Ruperto Chapí (1851-1909).
Estudió con el maestro Conrado del Campo en el Conservatorio Nacional
de Madrid y en 1936 le fue otorgado el primer premio de composición de
dicha academia.
Desde 1934 fue director musical del Teatro Escuela de Arte de Madrid y
Viñeta diseñada por José Miura en 1973. dirigó además la orquesta y el coro de la institución.
Estudió piano hasta llegar a dominar este instrumento a la perfección.
Durante la Guerra Civil Española pasó a Francia, donde fue confinado a
un campo de internamiento, del cual saldría junto a un grupo de refugiados
españoles hacia la República Dominicana. El grupo desembarcó en Puerto
Plata, pero Casal Chapí se trasladó de inmediato a la capital y a los pocos días
ya tenía alumnos, entre los que se contaban a Enrique de Marchena, José
Dolores Cerón, Rafael Ignacio y Luis Mena. Pronto se corrió la voz de que
había llegado a Santo Domingo un músico europeo importante, con profundos
conocimientos de composición y armonía.
Durante el verano de 1941 la Secretaría de Estado de Educación le
encomendó preparar un cursillo de 3 meses de duración para ampliar los
conocimientos de profesores y directores de Bandas de Música del país. Las
clases se dictaron en el Liceo Musical que dirigía el maestro José de Jesús Ravelo
y participaron en dicho cursillo, entre otros: Ninón Lapeiretta, Manuel Simó,
Antonio Morel y Manuel del Castillo (Gabú), quien asistió como oyente. Es
bueno apuntar que aunque a Antonio Morel se le conoce más bien como di­
rector de una popular orquesta de baile, él también estudió composición con
68 POR AMOR AL ARTE

Enrique Casal Chapí (1909-1977).

Casal Chapí y de esos tiempos datan sus «2 Movimientos Sinfónicos para gran
Orquesta», sus «Preludios para Cuerdas» y otras obra más.
El año 1941 marca el comienzo de una nueva etapa de la composición en
la República Dominicana. Hasta ese momento la mayoría de nuestros
compositores habían sido autodidactas que se debatían entre la indiferencia
del medio y las quimeras de su ingenio. Pero es a partir de las enseñanzas de
Casal Chapí cuando los músicos dominicanos comienzan a recorrer la ruta del
conocimiento musical académico.
MÚSICOS EXTRANJEROS PIONEROS EN EL PAÍS 69

En ese mismo año los doctores Víctor Garrido Puello (1886-1972), Secretario
de Educación y Rafael Díaz Niese (1897-1950), Director General de Bellas Artes,
hicieron posible la fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional el día 5 de
agosto de 1941. Como director escogieron a Enrique Casal Chapí, quien el 24
de octubre ya ofrecía el primer concierto de la recién fundada institución mu­
sical, con un programa exclusivamente a base de obras de los compositores
dominicanos Luis E. Mena, José Dolores Cerón, Juan Francisco García, Ramón
La Novena Sinfonía de Díaz, José María Arredondo, Luis Rivera, José de Jesús Ravelo y Rafael Ignacio.
Beethoven se montó Aunque en nuestro país se consideró modernísima la música de Casal Chapí,
porprimera vez en el a ese respecto Manuel Rueda ha dicho: «Las composiciones del maestro español
país con los solistas son relativamente conservadoras dentro de las nuevas tendencias y el uso de
dominicanos Gloria las técnicas que causaron escándalo y asombro a comienzos del siglo es en
Mieses (soprano), Iris extremo sobrio y moderado». (Memoria de los 25 años de la Orquesta Sinfónica
Ruiz (mezzo-soprano), Nacional, p.9).
Rafael Castro Félix Entre sus composiciones se cuentan: «El Caballero de Olmedo», cantata-
(tenor) y Manuel ballet con texto de Lope de Vega; «Preludio y Rondó» para orquesta; «Ofrenda»;
Hernández «Introducción y Coral»; y «Cinco Canciones» para canto y orquesta, con texto de
(barítono). Lope de Vega, obra estrenada por la soprano austríaca Dora Merten en nuestro
país.
Desde el 1941 hasta nuestros días, casi todos los compositores dominicanos
han sido hechura de Casal Chapi, o por lo menos pueden ser considerados
como su obra indirecta, ya que han estudiado con alumnos que el maestro
español había preparado.
En cuanto a la técnica orquestal, le tocó a Casal Chapí cambiar el uso del
anticuado alto o trompa por el corno francés e imponer la costumbre de hacer
practicar reiteradamente a las cuerdas antes de los ensayos, para conseguir de
ellas un mejor acople y una mejor afinación. Sus ensayos duraban más de 3
horas y poco a poco fue conduciendo a la orquesta hacia su profesionalización.
El punto culminante de su carrera como director de la Sinfónica Nacional
fue el ciclo de las 9 sinfonías de Beethoven que dirigió del 24 de noviembre al
22 de diciembre de 1943, lo que constituyó un acontecimiento en el ambiente
cultural de la capital.
A fines de 1945, Casal Chapí pasó a Montevideo (Uruguay) y luego a Chile,
Argentina e Italia. Durante sus últimos años residió en Madrid dedicado a la
Desde el 1941 hasta composición y en esa misma ciudad falleció, en octubre de 1977.
nuestros días, casi todos los
compositores dominicanos
han sido hechura de Casal
Chapi, o por lo menos
pueden ser considerados
como su obra indirecta, ya
que han estudiado con
alumnos que el maestro
español había preparado.
PIANISTAS
DOMINICANOS
EIILA MENA
(Santo Domingo, 7 de abril de 1918-
New York, EE UU., 7 de febrero de 1970)

Estudios pianísticos realizados en el país: Con su padre, el compositor


Luis E. Mena; María Blanca Lamarche; Mélida Nicolás de Calderón y Manuel
Rueda. '
Título alcanzado: Profesora de Piano (Liceo Musical de Santo Domingo),
1931.
Labor educativa: Profesora de Piano del Conservatorio Nacional de Música
de Santo Domingo (1944—1946); Profesora de Piano, Solfeo y Teoría de la
Escuela Elemental de Música (1946—1955); Directora de la Escuela Elemental
de Música (1955—1968); Directora del Archivo Nacional de Música (1968—
1970).
Compositores interpretados con la Orquesta Sinfónica Nacional: Bach,
Liszt, Rachmaninoff, Tchaikovsky y Luis Rivera.
Labor como recitalista: Prolífica recitalista, con un vasto repertorio de difícil
Elila Mena (1918-1970)
ejecución. Acompañó en el país a los más renombrados solistas nacionales y
extranjeros de su época y formó dúo de piano con su hijo Oscar Luis Valdez
Mena en repetidas oportunidades, así como con Vicente Grisolía, del 1966 al
1970.
Salas del extranjero donde se presentó: En EE. UU: Festival de Música de la
Ciudad de Miami; en Puerto Rico: Televisión Cultural e Instituto de Cultura
Puertorriqueña (San Juan); y nuevamente en EE. UU: Teatro Me Millan, Univer­
sidad de Columbia (New York). Para ella se creó la
Grabaciones: En el disco Recuerdos deLnfancia se incluyen algunas piezas calificación de
sueltas de Luis E. Mena interpretadas al piano por Elila Mena (Sello «Maestro
«Eminente» en el Liceo
Danda», LP10071); Música de Luis Rivera, álbum patrocinado por la Compañía
Musical de Santo
Anónima Tabacalera, tocando a dúo con Vicente Grisolía.
Apreciación de su personalidad artística: Su carrera se puede dividir en Domingo, alcanzando
dos etapas muy definidas. Primero, la de niña prodigio de asombrosa destreza el título de Profesora
pianística e infalible memoria. Para ella se creó la calificación de «Eminente» de Piano a los 13 años.
en el Liceo Musical de Santo Domingo, alcanzando el título de Profesora de
Piano a los 13 años. Después de un retiro de más de una década, debido a su
primer matrimonio, tuvo una segunda etapa de actividad musical a partir de
1953 cuando bajo la guía de Manuel Rueda sus interpretaciones fueron
madurando cada vez más al agregársele a su talento natural la búsqueda de
una nueva intencionalidad musical, sin que ello mermara en nada su entusiasmo
por hacer música para el publico.
[70]
PIANISTAS DOMINICANOS 71

MANUEL RUEDA
(Monte Cristi, TI de agosto 1921)

Estudios pianísticos realizados en el país: Oliva Pichardo; María Luisa


Nanita y Manuela Jiménez.
Título alcanzado: Profesor de Piano (Liceo Musical de Santo Domingo),
1936.
Estudios pianísticos realizados en el extranjero: Alberto Spikin Howard
(Santiago de Chile); Rosita Renard (Santiago de Chile).
Título alcanzado: Maestro de Piano y Materias Complementarias
(Conservatorio de Santiago de Chile), 1945, Premio «Orrego Carvallo» al mejor
pianista de su promoción.

Manuel Rueda (1921).


72 POR AMOR AL ARTE

Perfeccionamiento de repertorio: Claudio Arrau (Santiago de Chile) Walter


Gieseking (Santiago de Chile).
Labor educativa: Director del Liceo Musical «Pablo Claudio» de San Cristóbal
(1951—1952); Profesor de los Cursos Superiores de Piano del Conservatorio
Nacional de Música de Santo Domingo (1952—1978); Director del Conser­
vatorio Nacional de Música (1959—1978).
Algunos alumnos graduados de su clase: Miriam yTriza, Milton Cruz y
María de Fátima Geraldes. Sus interpretaciones,
Compositores interpretados con la Orquesta Sinfónica Nacional: Bach, ricamente coloreadas,
Beethoven, Chopin, Falla, Gablenz, Gershwin, Grieg, Liszt, Mendelssohnn, ponen de manifiesto un
Poulenc, Ravel; Turina, Weinsberg y Luis Rivera. criterio muy personal y
Conciertos en el extranjero: Con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (San son el reflejo de su
Juan, P. R.); con la Orquesta Sinfónica de Panamá (Ciudad de Panamá). cultura, su gusto y su
Labor como recitalista: Solista de gran prestigio, tanto en el repertorio experiencia.
universal como en el dominicano. En condiciones especiales ha acompañado
con gran éxito a instrumentistas y cantantes dominicanos y extranjeros.
Salas del extranjero donde se ha presentado: En EE.UU.: Festival de Música
de Miami; Sala Principal de Carnegie Hall y Alice Tully Hall (New York); en
Puerto Rico: Sala de Conciertos del Conservatorio de Música (Sanjuan); An­
tiguo Casino del Viejo San Juan (San Juan); Universidad de Puerto Rico (San
Juan); en Panama: Teatro Nacional de Ciudad de Panamá; en Cuba: Bellas
Artes (La Habana) y la Sala «White» (Matanzas); en México: Sala «Manuel M.
Ponce» de Bellas Artes (Ciudad México).
Grabaciones: Homenaje a Luis Rivera-, su música y su obra, álbum de dos
discos con la grabación en vivo del recital presentado en 1980 en la Sala Prin­
cipal del Teatro Nacional, junto a Casandra Damirón (cancionera), Arístides
Incháustegui (tenor) e Ivonne Haza (soprano); Antología de la Canción
Dominicana, álbum de dos discos patrocinado por el Banco de Reservas de
la R. D., acompañando al tenor Arístides Incháustegui; Música defulio Alberto
Henández, acompañando al violinista dominicano Carlos Piantini, en la
«Sarandunga». La belleza Intrínseca
Apreciación de su personalidad artística: Músico excepcional dotado de de su sonido bastaría
una natural facilidad para el piano y de un brillante intelecto. Artista integral, para convertirlo en
capaz de espresarse no sólo a través del piano y la composición, sino también uno de nuestros más
mediante la creación literaria. Sus interpretaciones, ricamente coloreadas,
grandes intérpretes de
ponen de manifiesto un criterio muy personal y son el reflejo de su cultura, su
todos los tiempos.
gusto y su experiencia. La belleza Intrínseca de su sonido bastaría para
convertirlo en uno de nuestros más grandes intérpretes de todos los tiempos.
Ha sido la figura más decisiva en la reorganización y modernización de los
estudios de piano en el país.
PIANISTAS DOMINICANOS 73

Vicente Grisolía (1924).

VICENTE GRISOLÍA
(Puerto Plata, 5 de septiembre 1924)

Estudios pianísticos realizados en el país: Alicia Menard; Enriqueta Zafra


y Paula Marx de Abraham.
Títulos alcanzados: Profesor de Piano (Liceo Musical de Santo Domingo),
1939; Profesor de Piano (Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo),
1946.
Estudios pianísticos privados realizados en el extranjero: Edwig Kanner
Rosenthal (New York, EE. UU.).
Perfeccionamiento de repertorio: Germano Arnaldi (Roma, Italia).
74 POR AMOR AL ARTE

Labor educativa: Profesor de los Cursos Superiores de Piano del


Conservatorio Nacional de Música (1964—1986).
Algunos alumnos graduados de su clase: Lilliam Brugal, Bernarda Jorge y
Catana Pérez.
Compositores interpretados con la Orquesta Sinfónica Nacional:
Beethoven, Chopin, Delgadillo, Liszt y Luis Rivera.
Labor como recitalista: Como solista se presentó principalmente en Estados
Unidos, con obras de gran brillantez. Ha formado dúo de piano con Elila
Mena y luego con Ramón Díaz. Con el violinista dominicano Jacinto
Gimbernard mantuvo por más de 12 años a través de Radiotelevisión Do­
minicana el programa educativo -Música de los Grandes Maestros», que marcó
un hito en la vida cultural del país, sobre todo por los innumerables estrenos
de música dominicana que hicieron a través de sus actuaciones semanales.
Desde su regreso a Santo Domingo, en 1964, se ha establecido como el
acompañante por excelencia de los cantantes nacionales y de los extranjeros
que se han presentado en el país.
Salas del extranjero donde se ha presentado: En los EE. UU: Sala Principal
y Sala de Recitales del Carnegie Hall ( New York); Steinway Hall, Cari Fischer
Hall y Avery Fisher Hall (New York); en Puerto Rico: Televisión Cultural, Casa
Blanca (San Juan) y Universidad de Mayagüez; en El Salvador: Sala de Conciertos
del Conservatorio de Música de San Salvador.
Grabaciones: Música de Luis Rivera, álbum patrocinado por la Compañía
Anónima Tabacalera, tocando a dúo con Elila Mena; pianista acompañante de
la suite Recuerdos de Lnfancia, de Luis E. Mena (Sello Maestro Danda», LP
1007); Música de los Grandes Maestros, Luis Rivera en la Música Folklórica
Dominicana y Música de Manuel Marino Miniño, junto a Jacinto Gimbernard.
Premio: «El Gordo del Año», por su labor realizada en el ámbito cultural
dominicano (1985).
Apreciación de su personalidad artística: Pianista de alto sentido Con el violinista
profesional, enmarcado en la gran tradición romántica. De sonido fuerte y dominicano Jacinto
musculoso, sin asperezas; línea amplia, de gran efecto y tono bello, capaz de Gimbernard mantuvo
reducirse a pianísimos siempre perceptibles. Su actitud virtuosística ha hecho por más de 12 años a
que se le considere un excelente intérprete de la música de Liszt. Su través de Radiotelevisión
extraordinaria capacidad de lectura musical a primera vista, unida, a su pasión Dominicana el programa
por la música vocal y su discernimiento de las posibilidades físicas y emotivas
educativo «Música de los
de cada intérprete con quien trabaja, lo han convertido en el mejor acompañante
Grandes Maestros», que
que registre la historia musical del país.
marcó un hito en la vida
cultural del país, sobre
todo por los
innumerables estrenos de
música dominicana que
hicieron a través de sus
actuaciones semanales.
PIANISTAS DOMINICANOS 75

FLORALBA DEL MONTE


(Santo Domingo, 20 de febrero 1929)

Estudios pianísticos realizados en el país: Luz María Torres; María Luisa


Nanita y Mary Siragusa.
Estudios pianísticos realizados en el extranjero: Bernard Gabriel (New
York, EE. UU.); Jean Batalla (París,, Francia).
Título alcanzado: Diplome d’Etudes (Conservatorio Nacional Superior de
Música de París), 1954.
Perfeccionamiento de repertorio: Alfred Cortot (París, Francia).
Labor educativa: Profesora de los Cursos Superiores de Piano del
Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, desde 1959; Directora
del Conservatorio Nacional de Música, en 1978 y desde 1987.
Algunos alumnos graduados de su clase: Tania Báez, Milagros Beras y
Mayra Peguero.
Compositores interpretados con la Orquesta Sinfónica Nacional: Bach,
Beethoven, Britten, Chavez, Grieg, Mozart, Weber, Juan Francisco García y
Manuel Simó.
Floralba Delmonte (1929).
Labor como recitalista.-Versátil recitalista cuyo repertorio abarca una amplia
gama de estilos, siendo una de las primeras pianistas dominicanas en
presentarse como solista en escenarios de renombre internacional. En New
York (1952), formó parte del Pan-American Piano Trío, junto a la pianista
peruana Sonia Vargas y la norteamericana Dolores Layko. Ocasionalmente ha
acompañado a diferentes solistas nacionales y extranjeros. Fue co-productora,
junto a Luis José Mella, del programa «El Gran Recital», que se transmitía por
Radiotelevisión Dominicana (1965—1966).
Salas del extranjero donde se hapresentado: En los EE. UU: Sala de Recitales
del Camegie Hall, Kauffmann Auditorium, Steinway Hall y en otras salas de
Su preocupación por las New York; en Washington y Connecticut, así como en diversos canales de la
limitaciones de nuestro medio televisión norteamericana; en Francia: Maison de 1’Amérique Latine y Maison
artístico la ha llevado a des Intelectuels (París); en la URSS: se ha presentado en diversas ciudades.
abordar reiteradamente las Premio: «El Dorado» a la mejor instrumentista clásica de 1979-
áreas más complejas del Apreciación de su personalidad artística: Pianista de gran fuerza expresiva,
repertorio pianístico univer­ dueña de un sólido mecanismo técnico. Su preocupación por las limitaciones
sal, ofreciendo en sus de nuestro medio artístico la ha llevado a abordar reiteradamente las áreas más
presentaciones obras de complejas del repertorio pianístico universal, ofreciendo en sus presentaciones
difícil ejecución que sólo obras de difícil ejecución que sólo gracias a su audacia y laboriosidad han
gracias a su audacia y podido ser escuchadas en el país. La encomiable labor que ha realizado en el
laboriosidad han podido ser ámbito de la música dominicana ha sido de gran trascendencia, sirviendo de
escuchadas en el país. motivación para que algunos de nuestros más destacados compositores hayan
escrito nuevas obras para ella.
76 POR AMOR AL ARTE

RAMÓN DÍAZ
(Salcedo, 14 de junio 1932)

Estudios pianísticos realizados en el país: Con su padre, el compositor


Ramón Díaz; Manuela Jiménez; Mario Ceccarelli y Pedro de Lerma.
Estudios pianísticos realizados en el extranjero: Javier Alfonso (Madrid,
España); José Cubiles (Madrid, España) .
Título alcanzado: Profesor de Piano (Real Conservatorio Superior de Música
de Madrid), 1957, Premio Extraordinano en «Música de Cámara» al estudiante
de más altas calificaciones, 1956 y Premio Extraordinano en «Piano» al estudiante
de más altas calificaciones, 1957.
Concursos: Segundo lugar del Premio «Manuel de Falla» del Instituto de
Cultura Hispánica (Madrid, España), 1958.
Labor educativa.- Profesor de los Cursos Superiores de Piano del
Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, desde 1963-
Algunos alumnos graduados de su clase: Eduardo Camilo, Ana Silfa y Ramón Díaz (1932).
Olga Voigt.
Compositores interpretados con la Orquesta Sinfónica Nacional: Bartok,
Beethoven, Brahms, Schumann y Turina.
Concierto en el extranjero: Con la Orquesta Sinfónica de Quito (Ecuador).
Labor como recitalista.- Como solista ha tenido gran éxito de crítica, tanto
en nuestro medio como en España e Italia. Junto a su esposa, la violinista
Mercedes Ariza y el cellista Francois Bahuaud, formó un trío que estrenó en el
país diversas obras del repertorio de música de cámara, presentándose además
en Cuba en 1979. Asimismo, ha tocado en diversos escenarios nacionales
junto a su hija, la cellista María Cristina Díaz. Con Vicente Grisolía formó un
dúo de piano que estrenó en Puerto Rico la «Rapsodia Borinqueña» de Luis
Rivera (1971). Desde 1987 se desempeña como Pianista del Grupo de Cantantes
Líricos al servicio de Bellas Artes.
Salas del extranjero donde se bapresentado: En Ecuador: Teatro Nacional
En Ramón Díaz la
(Quito); en Puerto Rico: Casa Blanca (San Juan); en Cuba: Bellas Artes (La
República
Habana) y Sala «White» (Matanzas); en Panamá: Teatro Nacional (Ciudad de
Panamá). Realizó además una gira de recitales por varias ciudades de España
Dominicana tiene
(Madrid, Sevilla, Valladolid, Córdoba), y otra gira por Italia. uno de los cultores
Apreciación de su personaidad artística: Graduado en España con los más representativos
máximos galardones del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, de la música de
posee una técnica límpida y efectiva que le permite alcanzar con facilidad un cámara, con una
sonido amplio y brillante. En Ramón Díaz la República Dominicana tiene uno gran capacidad de
de los cultores más representativos de la música de cámara, con una gran integración y un
capacidad de integración y un profundo respeto por el trabajo de sus profundo respeto por
compañeros. Es un artista austero y riguroso, cuyas interpretaciones están el trabajo de sus
siempre avaladas por un minucioso estudio de las ediciones pianísticas que a compañeros.
su entender mejor reflejan la intención del compositor.
PIANISTAS DOMINICANOS 77

MIRIAM ARIZA
(San Francisco de Macorís, 8 de enero 1940)

Estudios pianísticos realizados en el país: Aura Fernández; Consuelo


Almánzar. Ana Rubirosa; Mary Siragusa y Manuel Rueda.
Título alcanzado: Profesora de Piano del Conservatorio Nacional de Música
de Santo Domingo, 1957 (título que le fuere convalidado por el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid, España, en 1964).
Estudios realizados en el extranjero: José Cubiles (Madrid, España); Jesús
María Sanromá (San Juan, P. R.)
78 POR AMOR AL ARTE

Título alcanzado: Virtuosismo de Piano (Real Conservatorio Superior de


Música de Madrid, España), 1964, con calificación de «Sobresaliente»; Cursos
de Post Grado en el Conservatorio de Música de San Juan (Puerto Rico), con
calificación de «Sobresaliente».
Perfeccionamiento de repertorio: Pedro de Lerma (Madrid, España); Manuel
Carra (Madrid, España).
Concurso: Diploma de Honor como Finalista del Concurso Internacional
de Intérpretes de la Música Española para Pianistas (Santa Cruz de Tenerife,
Islas Canarias, España), 1968.
Labor educativa: Profesora de Piano en el Instituto de Educación Musical
de Santo Domingo, desde 1988.
Compositores interpretados con la Orquesta Sinfónica Nacional: Bach,
Beethoven, Chopin, Mozart y Schumann. Intérprete de sonido
Concierto en el extranjero: Con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, en preciso y cristalino,
el Festival Casals. ritmo perfecto,
Labor como recitalista: Como solista, ha tocado recitales en España, Puerto digitación impecable y
Rico, Francia y en nuestro país. Con Manuel Rueda formó un dúo de piano personalidad
que se presentó en Santo Domingo y en Puerto Rico. Con su esposo, el vio­ interpretativa definida.
linista Jacinto Gimbernard y el tenor Arístides Incháustegui se presentó con un
Su gran emotividad
programa de música dominicana en New York (EE.UU.) y en París (Francia).
está siempre de
Celebrando sus 30 años en el arte interpretó con Arístides Incháustegui el
manifiesto y posee un
ciclo de canciones de Schubert Viaje de invierno, en Bellas Artes de Santo
particular instinto
Domingo (1986). Junto a la arpista Mirla Salazar fue co-productora del programa
para arribar al fraseo
cultural «Rincón del Arte» que se transmitía por los canales de Radiotelevisión
más conveniente en
Dominicana (1973-1975).
cada obra.
Salas del extranjero donde se ha presentado: En España-. Instituto de Cultura
Hispánica (Madrid); Casa de Puerto Rico (Madrid) y otras salas de aquella
ciudad; en Puerto Rico: Antiguo Casino del Viejo San Juan; Sala de Conciertos
del Conservatorio de Música, en el Festival Casals (San Juan): Instituto de
Cultura Puertorriqueña (San Juan) y en diversas salas de universidades de
aquella isla; en New York: Sala Principal del Carnegie Hall; en Francia: Maison
de I’Amérique Latine (París) y Teatro Empire (París)
Grabaciones: Recital de Música Dominicana en París: (FER 002-003), junto
a Arístides Incháustegui (tenor) y Jacinto Gimbernard (violinista).
Premios: «El Dorado» a la mejor instrumentista clásica de 1986; «El Casandra»
a la mejor instrumentista clásica de 1987.
Apreciación de su personalidad artística: Es el producto más acabado de
la nueva generación de pianistas de la escuela introducida por el profesor En la página opuesta: Arístides
Incháustegui y Miriam Ariza vistos por
Manuel Rueda desde que éste regresara al país en 1951. Intérprete de sonido
el joven artista Vladimir Velásquez,
preciso y cristalino, ritmo perfecto, digitación impecable y personalidad
asistente al recital con que ambos
interpretativa definida. Su gran emotividad está siempre de manifiesto y posee artistas celebraron sus 30 años en el arte
un particular instinto para arribar al fraseo más conveniente en cada obra. interpretando el ciclo de canciones
«Viaje de Invierno» de Franz Schubert,
el 6 de noviembre de 1986.
PIANISTAS DOMINICANOS 79
VIOLINISTAS
DOMINICANOS

GABRIEL DEL ORBE


Nació en Moca el 18 de marzo de 1888.
A los tres años de edad, este predestinado fabricaba sus violines de juguete
empleando pedazos de yagua y cuerdas de goma.
180]
VIOLINISTAS DOMINICANOS 81

Inició su aprendizaje de música y violín con su padre Manuel María del


Orbe y a los dos años de haber comenzado los estudios interpretó en su casa
un estudio de Delfín Allard con el virtuoso cubano Brindis de Salas (1852-
1911).
A los 7 años ya tocaba como solista en el Centro de Recreo de Santiago.
Actuó en Cuba en los teatros «Albizu», «Tacón» y en el «Centro Asturiano» y
de ahí pasó a Caracas (Venezuela), donde el presidente Ignacio Andrade lo
condecoró con la Orden del Libertador, Collar de Bolívar. La noticia vino en
los periódicos del 18 de abril de 1899.
El joven virtuoso alcanzó notoriedad también en París.
En Alemania estudió con Amo Hief en la ciudad de Leipzig donde se graduó
el 3 de abril de 1909- De allí pasó a Berlín, donde hizo un brillante post-grado
con el profesor Henry Marteau.
De su concierto en la sala Bleutner de Berlín la crítica dijo: «... junto a un
arco magnífico, enérgico y el más brillante spiccatto, tiene una extraordinaria
vivificación de las cuerdas graves». Otra crítica berlinesa señalaba: «.... él [del
Orbe] está en posesión de una brillante técnica, fabulosamente deslumbradora,
unida a un raro, conmovedor y dulcísimo tono». En esa importante urbe a
Gabriel del Orbe se le comparó con Pablo Sarasate.
El calendario de la temporada de conciertos 1912-1913 de Berlín trae junto
a los nombres de los mundialmente famosos violinistas Bronislaw Huberman,
Arriba: Gabriel del Orbe a los cinco años Joseph Szigeti, Misha Elman, Jan Kubelik y Leopold Auer el de Gabriel del
de edad. Orbe.
Abajo: a los ocho años. Cuando tocó con la orquesta del Conservatorio Real de Leipzig bajo la
batuta de Hans Sitt, la crítica diría de él: «puede descansarse en la absoluta
seguridad de que la ejecución de Gabriel del Orbe del concierto de Paganini
ha sido lo mejor de la temporada». Posteriormente el Leipziger Zeitung dijo de
nuestro violinista: «Como de costumbre hizo gala de su técnica impecable en
la bella Sinfonía Española de Lalo, y en la Fantasía para violín solo de Saint
Lubin, de escollos y dificultades que únicamente virtuosos de la talla de del
Orbe pueden avanzar y vencer; desplegó en todo su espendor su elevado
temperamento artístico en obras de Schubert, Handel, Elgar y en la Serenata
Andaluza de Sarasate, lo mismo que en la Erótica, composición del mismo del
Orbe, en la que como en todo lo que hasta ahora le hemos escuchado, el
técnico deja libre paso al músico-poeta, al soñador que en las cuerdas de su
instrumento nos hace oir cantos tan dulces, sentimentales y melancólicos,
susurros de las florestas de su tierra y los enamorados suspiros de las vírgenes
de su trópico».
Juan Francisco García recordaba que su primer contacto con Gabriel del
Orbe fue oirlo tocar en el Club Santiago, cuando aún ambos usaban pantalones
cortos. Su admiración por el violinista fue instantánea. Luego lo oyó en la
orquesta que acompañaba al artista español-cubano Manolo Lapresa
(transformista, mago, cantante, violinista) que se presentaba en el teatro «Palmer»
de Santiago, en la calle San Luis a esquina Restauración. Luego del regreso de
del Orbe al país, lo volvió a oir en casa de José Ovidio García y como cellista
82 POR AMOR AL ARTE

de la orquesta del Centro Lírico Rafael Ildefonso Arté, lo acompañó en el teatro


Colón de Santiago en el concierto para violín y orquesta de Mendelsohnn,
bajo la dirección de José María Rodríguez Arresón. Probablemente esta fue la
primera vez que se tocaba en el país un concierto completo para solista y
orquesta.
Por último Juan Francisco García acompañó a del Orbe al piano, en un
recital en San Pedro de Macorís en el que ambos artistas alcanzaron gran éxito.
A partir de entonces Del Orbe permaneció en Macorís por largo tiempo
enseñando violín y piano. Además del violín, del Orbe tocaba piano y cello.
Compuso 5 piezas para piano, una rapsodia, muchas obras para violín,
polonesas, mazurkas, romanzas, barcarolas y fantasías, así como 27 canciones
con textos de Fabio Fiallo y una con texto de Ramón Emilio Jiménez. Aunque
sus canciones muestran la gran familiaridad del compositor con la forma lied
(canción romántica alemana), lo agudo de la línea melódica, denota que cuando
componía, pensaba más en el canto de su violín que en las limitaciones de la
voz humana.
Este gran artista se fue apagañdo en un medio cultural que no estaba Gabriel del Orbe.
preparado para valorar su gran talento. Al final de su vida, su único contacto
con el mundo que lo rodeaba era su fiel violín.
La gente humilde del barrio de «La Planta» en La Vega, se recogía en las
tardes a escuchar el frágil hilo melódico de aquel violín a través del cual el
alma del solitario artista volvía a ponerse en contacto con su público.
En medio de la bucólica paz de La Vega, Gabriel del Orbe falleció el 5 de
mayo de 1966.

A la izquierda: El niño prodigio de la


República Dominicana, Gabriel del Orbe,
a los diez años de edad.
A la derecha: Gabriel del Orbe en su
edad adulta.
CANTANTES
DOMINICANOS

Antonio Mesa (1895-1949).

ANTONIO MESA
Nació en Santo Domingo, el 13 de julio 1895.
Su canto fue totalmente intuitivo. No estudió música ni hizo estudios
especializados de técnica vocal.
1831
84 POR AMOR AL ARTE

En sus inicios en el arte fue orientado por el compositor y guitarrista Raudo


Saldada, su primer acompañante y segunda voz, hasta el fallecimiento de este
trovador, en 1918, víctima de la epidemia de influenza que para entonces azotó
al mundo. Alo largo de su carrera tuvo además como guitarristas acompañantes
a Rafael Hernández, José Casilla, Luis Eduardo Henríquez y Antonio Bustamante.
Debutó en 1915 en el teatro Independencia de la capital.
Continuó en el país su carrera de cantor romántico hasta que en el primer
lustro de la década de 1920 se traslada a los Estados Unidos.
En 1925, los puertorriqueños Manuel Jiménez (Canario), Salvador Ithier y
Rafael Hernández habían formado en New York el Trio Borinquen, que ese
mismo año comenzó a grabar para la Columbia. Poco tiempo después, al
retirarse Jiménez para integrar el conjunto Canario y su Grupo, Antonio Mesa
entra al Trío Borinquen como primera voz y se incorpora a las grabaciones.
Esa agrupación, con el correr de los años se conoció indistintamente bajo
los nombres de Borinquen o Quisqueya y en diversas oportunidades, al ser
reforzada con nuevos miembros, se convirtió en Grupo o Conjunto, aunque
siempre con Antonio Mesa como solista y primera voz.
Entre 1925 y 1931 Mesa grabó para el sello Columbia unas 114 selecciones
diferentes, cerca de la mitad de autores dominicanos, y el éxito alcanzado por Antonio Mesa, «El
esas grabaciones llevó al grupo a los más populares teatros y sitios de diversión jilguero de Quisqueya»,
de New York así como a los micrófonos de la radio de habla hispana de aquella primer cantante
urbe. dominicano que dejó
Probablemente después de las sesiones de grabación de septiembre de grabada su voz en
1931 regresó al país para reanudar sus presentaciones como solista en teatro y discos, murió en la más
radio, cantando entonces en los escenarios de los teatros Capitolio, Indepen­ absoluta miseria el 21
dencia, Travieso, Julia, Paramount y otros del interior, así como en las emisora- de mayo de 1949 en
s radiales HIX, HIN y HIZ de la capital. Ciudad Trujillo.
Sin embargo, en esta nueva etapa dominicana su carrera comenzó a declinar
de manera sensible, sobre todo en lo concerniente a su proyección
internacional.
Con el correr de los años sus presentaciones se fueron haciendo cada vez
más espaciadas y cuando al final de su vida, ante la mirada indiferente de sus
contemporáneos, todavía deambulaba por las calles de la capital dependiendo
de la caridad pública, ya sus éxitos habían pasado a ser parte fundamental de
la historia musical dominicana. La mayoría de las
Antonio Mesa, «El jilguero de Quisqueya», primer cantante dominicano que canciones que dejó
dejó grabada su voz en discos, murió en la más absoluta miseria el 21 de mayo grabadas son ejemplo
de 1949 en Ciudad Trujillo. del más puro
Su voz era de tenor ligero, relativamente corta, cómoda hasta el La natural. refinamiento
Era poseedor de un timbre argentado de elegiaca belleza y de un sentido rítmico trovadoresco, del cual él
infalible que se ponía de manifiesto en cada una de sus interpretaciones de fue figura cimera.
música popular. Su dicción era muy clara, matizada por las peculiaridades del
habla de la capital. La mayoría de las canciones que dejó grabadas son ejemplo
del más puro refinamiento trovadoresco, del cual él fue figura cimera.
Murió en Ciudad Trujillo el 21 de mayo 1949-
CANTANTES DOMINICANOS 85

JULIETA OTERO
Nació el 19 de diciembre de 1897 en Santo Domingo.
Desde pequeña bullía en ella la inquietud artística. Cuando tenía 15 años
Salvador Sturla la oyó cantar y la invitó a participar en el dúo de la zarzuela «El
Puñao de Rosas» que se presentaría entonces en el Teatro Colón de la capital.
Su actuación constituyó un gran éxito y para la función siguiente la naciente
artista pidió ser acompañada por la orquesta del maestro José de Jesús Ravelo.
Al oírla en la audición, el maestro Ravelo quedó impresionado de la talentosa
jovencita que magistralmente le había cantado la gran aria del «Anillo de Hierro»,
y aceptó acompañarla sin reparos y guiarla en su preparación artística.
En uno de los viajes de la Compañía Bracale al país, Julieta Otero cantó
para el director de dicho grupo y para asombro de éste pudo enfrentar sin
problema todas las coloraturas y la agudísima tesitura de la escena de la locura
de la ópera «Lucía di Lammermoor», de Donizetti.
Para lanzarla al mundo artístico el director esbozó entonces un plan: la
Julieta Otero (1897-1980). compañía volvería al país y anunciaría la Lucía con una soprano de renombre,
a último minuto ésta se enfermaría y Julieta Otero salvaría la situación cantando
la función.
Aunque ésto no llegó a realizarse, ya que la compañía se disolvió en Cuba
antes de tener tiempo de regresar a República Dominicana, poco tiempo
después vino al país el barítono español Marino Aineto perteneciente a la
desintegrada Compañía Bracale y le pidió a Julieta Otero que le brindara su
colaboración en una función benéfica. El éxito de la noche fue el dúo del
Ernani de Verdi que cantaron los dos. A raíz de esta presentación se formó en
la capital la Junta Pro Julieta», con la finalidad de respaldar unas giras pro
recaudación de fondos para cubrirle un viaje a Italia, a realizar estudios formales
de técnica vocal, como era su sueño.
La gira se inició con un concierto en la capital, luego serían las
presentaciones en San Pedro de Macorís, Puerto Plata, La Vega, Sánchez, Moca
En uno de los viajes de la y el sitio de mayores triunfos fue Santiago. En esa ciudad se multiplicaban las
Compañía Bracale al país, recepciones en su honor, los regalos llovían y los poetas se desvivían en elogios
Julieta Otero cantó para el hacia la artista.
director de dicho grupo y Una idea del triunfo de esa gira es fácil tenerla si pensamos que regresó de
para asombro de éste pudo ella con una recaudación de $28,000.00, en esos años y cantando ópera.
enfrentar sin problema En el Teatro Colón de la capital cantó junto al tenor mejicano Larrea, quien
todas las coloraturas y la era conocido como «El Caruso Mejicano».
agudísima tesitura de la Durante la Ocupación Norteamericana (1916-1924), el capitán Harry S.
escena de la locura de la Knapp trató de conceder a Julieta Otero una beca para cubrir sus gastos de
ópera «Lucía di estudios en el extranjero, a nombre del gobierno de los Estados Unidos de
Lammermoor», de Donizetti. Norteamérica. El padre de la artista rehusó la oferta con el argumento de que
si su hija alguna vez salía becada del país, sería con una beca del gobierno
dominicano.
En otra ocasión, se unieron monseñor Adolfo A. Nouel, Julio Abreu y los
doce ayuntamientos municipales de entonces, para ofrecerle entre todos la
86 POR AMOR AL ARTE

ayuda necesaria para sus estudios en el extranjero. De nuevo el padre se


negó, esta vez aduciendo que su hija no podría viajar sola.
Finalmente, a los 21 años Julieta Otero llegó a Nueva York, donde audicionó
para una profesora alemana, cuyo comentario fue que aunque la soprano
dominicana no tenía una gran técnica, no tenía grandes defectos, agregando
que no le cobraría las clases hasta tanto no la llevara a pertenecer al elenco de Las vibraciones de su canto
la Opera Metropolitana de aquella ciudad. Con esa maestra estudió por cinco aún viajan en alas del afecto
meses antes de regresar al país. de los que tuvieron el
El responsable directo de su interés por el género operístico fue el maes­ privilegio de oírla, y crecen
tro José de Jesús Ravelo, con quien llegó a preparar un repertorio de más de día a día en la imaginación
80 arias. Ravelo escribió muchas de sus composiciones pensando en las de los que no la oyeron, pero
características personales de la voz de ella, por ejemplo el oratorio «La Muerte que presienten haberperdido
de Cristo», la romanza «Así es la vida» y otras. la oportunidad de gozar y oír
En el Liceo Musical Julieta Otero estudió los 4 años de solfeo y 2 de piano la más completa y excitante
con el maestro Máximo A. Soler. Luego fue profesora de canto de esa institución voz de mujer de su época.
por unos 4 años.
La voz de Julieta Otero era de soprano lírico-coloratura. Alcanzaba notas
excepcionales como el fa sobreagudo.
En su repertorio tenía arias de las óperas Lakmé, Rigoletto, Lucía di
Lammermoor, Hamlet, II Guaraní, Tosca, La Boheme, Puritani y otras más. La
canción «Kiss me again» de Víctor Herbert fue uno de sus grandes éxitos.
Julieta Otero tenía todo lo necesario para haber hecho una carrera
internacional trascendente, que ella sacrificó, probablemente, a cambio de una
vida familiar más tranquila. Tuvo una de las voces femeninas más importantes
que haya producido el país.
Julieta Otero falleció en Santo Domingo el 16 de agosto de 1980.

MAMA PICHARDO En sus años de infancia María


Pichardo tuvo el privilegio de
Carlota María Pichardo Lapeyretta nació en Santo Domingo el 3 de mayo
de 1897.
ver y oír muchas veces a
Su padre José Dolores Pichardo Betancourt (1852-1904) fue uno de los Enrico Caroso en la Opera
hombres más representativos del régimen de Ulises Heureaux. Era hija de Metropolitana de Nueva York.
Ulina Lapeyretta. Probablemente la calidad de
Fue bautizada en la Iglesia Catedral el 23 de enero de 1899 por el padre las representaciones operísticas
José Martínez Cárceles y tuvo como padrinos a Wenceslao Figue- de aquel teatro sería uno de
reo,Vicepresidente de la República de 1892 a 1899 y Eugenia de Marchena. los principales estímulos para
José Dolores Pichardo (Loló) llegó a desempeñar los cargos públicos y que estudiara canto y se
militares más elevados en nuestro país. En su juventud había sido maestro en planteara la posibilidad de
Venezuela. Su hija María heredó de su padre la vocación por los estudios. desarrollar una gran carrera.
Su familia, que había emigrado en 1903 a Santiago de Cuba, a la muerte
del padre en aquella ciudad cubana regresó al país y luego las hijas fueron
enviadas a cursar estudios en el famoso colegio Mount Saint Vincent en el
Estado de Nueva York.
CANTANTES DOMINICANOS 87

En una de las veladas celebradas en dicho colegio siendo María una niña
aún cantó el «Ave María» de Bach-Gounod para sorpresa de todos y a partir de
entonces sus profesoras vislumbraron para la joven dominicana una promisoria
carrera de cantante. Sus familiares la indujeron a continuar paralelamente su
formación musical y así, cuando tuvo que dejar el colegio para comenzar sus
estudios de Farmacia en la Universidad de Columbia, María Pichardo era ya
una pianista capaz de acompañarse cualquier repertorio.
En sus años de infancia María Pichardo tuvo el privilegio de ver y oír muchas
veces a Enrico Caruso en la Opera Metropolitana de Nueva York.
Probablemente la calidad de las representaciones operísticas de aquel teatro
sería uno de los principales estímulos para que estudiara canto y se planteara
la posibilidad de desarrollar una gran carrera.
Para no defraudar a los suyos, hizo María hizo la carrera universitaria de
Farmacia en la Universidad de Columbia (New York), donde se graduó el 15
de mayo de 1919.
Después de recibir su título regresó al país, para viajar posteriormente a
Italia, becada por el gobierno domnicano para realizar sus anhelados estudios
de canto. En Nápoles debió audicionar junto a 132 aspirantes para lograr el
acceso al Regio Conservatorio di Música di San Pietro a Majella. Sólo 6
aspirantes fueron admitidos y entre ellos se encontraba María Pichardo,
quien había impresionado al jurado con su voz profunda, rica y pastosa y con
su canto seguro y emotivo.
María Pichardo (1897-1972)
Después de largos años de estudio, María sería la única de su promoción
en llegar a obtener el tan codiciado diploma de «Profesora de Canto», que
premiaba además su capacidad como cantante. María se graduó con
puntuación excelente, el 31 de octubre de 1935. El promedio de los cinco
exámenes de canto que presentó en dicho conservatorio fue de 95 puntos,
\ y evaluación pocas veces alcanzada por un extranjero en centros académicos
W'
tan exigentes. En Literatura poética y dramática, así como en movimiento
r r.. . escénico también alcanzó altas calificaciones.
-■ V 5b - En el escenario de la ópera de Roma, por gestiones del entonces embajador

.u S. PIETRO A MAJELLA
dominicano Telésforo R. Calderón, María Pichardo audicionó para el afamado
director y mentor de cantantes Tullio Serafín, quien la aconsejó preparar su
REGIO CONSERVATORIO repertorio en los pequeños teatros del sur de Italia, antes de entrar a las grandes
DI MVSICA casas de ópera como entonces parecía ser su destino.
Así lo hizo e inició su carrera en Sicilia con las óperas del repertorio para
DIPLOMA mezzo-soprano. Pero debido a la Segunda Guerra Mundial la promisoria
1,1 OiXVulo ,---- ' carrera recién emprendida se vio entorpecida, María Pichardo no pudo
<ONH:I<IIO A ^'í.e.fxxx.&o Dftaxía.
IIGI.Itt DI
u ,..
V|u,Je^.
......... /iip iJ Ve* p abandonar Nápoles a tiempo y allí vivió la tragedia de la destrucción de Europa
NAI i\ A S l'\n
.uuy l’KOV. DI
que se llevaba los sueños de tantos jóvenes artistas que buscaban en aquel
II. diurno :• ,iM
AI'.'DI Jl U'l'.HA.- 19?; A .\^
continente una forma superior de expresión y la realización de sus sueños.
ii i,Ki-:sini;Nri; Las precariedades materiales y los sufrimientos morales dejaron su marca
•v h'\
en la naciente artista dominicana. A su regreso al país, la joven que se había
ido llena de optimismo, con la plena convicción de que podría llenar sus
88 POR AMOR AL ARTE

expectativas en el arte, volvía triste y melancólica y abandonó el canto, que


hasta entonces había sido la razón de su vida.
María Pichardo falleció en Santo Domingo el 1 de marzo de 1972.

SUSANO POLANCO
Nació en Santiago de los Caballeros, el 24 de mayo 1902.
Aprendió rudimentos de solfeo con Jacinto L. Sánchez (Morito) y aunque
nunca hizo estudios especializados de canto, recibió la orientación de los
compositores Juan Francisco García, Julio Alberlo Hernández y Luis Rivera,
quienes le fueron ayudando a estructurar un repertorio acorde con sus excep­
cionales condiciones vocales.
Debutó el 14 de septiembre de 1921 en el teatro Colón de Santiago, acompa­
ñado por el guitarrista Baldemiro Morel, cantando las composiciones de
Bienvenido Troncoso «Surgiendo» y «Ansias locas».
En 1922 se presentó junto a un grupo de artistas dominicanos en Cabo
Haitiano (Haití) y de regreso a República Dominicana inicia una exitosa gira
con Juan Francisco García por el inlerior del país, culminando en la capital.
En 1924 viaja a Puerto Rico y allí realiza presentaciones por toda la isla
regresando en 1925. En ese mismo año de nuevo junto a Juan Francisco García,
se traslada a Haití, donde además de otras actuaciones ofrece un recital privado
Susano Polanco (1902-1991).
al entonces Presidente Louis Eustache Bomó (1865-1942) cantando en español,
francés e italiano. En julio, ambos artistas llegan a Santiago de Cuba, en el
inicio de un recorrido que abarcó Palma Soriano, San Germán, Guantanamo,
Bayamo y Camagüey, estrenando en febrero de 1926, en el teatro Iriondo, la
canción «El espejo», con texto del poeta cubano Nicolás Guillén y música de
Juan Francisco García. En la continuación de su gira llegó a La Habana, donde
se presentó en el teatro Pairet y en el Club Atenas.
En 1927 regresa al país y en septiembre de ese mismo año se presenta en
el teatro Ideal de Santiago, en un espectáculo preparado por Luis Rivera en el En los estudios de la
cual cantó el cuarteto de la ópera Rigoletto, de Verdi, junto a Eduardo Brito, emisora radial HIX en la
Catalinita Jáquez y Petrica Comprés. capital participó junto a
A partir de la inauguración de la emisora radial HIX en la capital, en 1928 otros artistas en las
cantó regularmente por sus micrófonos acompañado por Julio Alberto Hernán­
primeras grabaciones
dez. En los estudios de esa emisora participó junto a otros artistas en las primeras
realizadas en el país, de las
grabaciones realizadas en el país, de las cuales poco después la Víctor publicó
cuales poco después la
el disco de 78 RPM 81791 con la canción «Amor mío», de Salvador Sturla con
Víctorpublicó el disco de 78
Susano Polanco como voz prima del cuarteto Trovadores Dominicanos.
Sus otras grabaciones no se editaron por defectos técnicos en las matrices.
RPM 81791 con la canción
El 18 de septiembre de 1928 canta un recital en Santo Domingo en la terraza «Amor mío», de Salvador
del Fausto, junto a Eduardo Brito y Julio Alberto Hernández. Sturla con Susano Polanco
Poco a poco sus presentaciones se fueron haciendo cada vez menos como voz prima del
frecuentes hasta que el 12 de abril de 1935 hizo su última aparición profesional cuarteto Trovadores
en público en el teatro Independencia de la capital, en un concierto a base de Dominicanos.
CANTANTES DOMINICANOS 89

canciones de autores oriundos de cada una de las provincias del país. A partir
de ese mismo año fue nombrado profesor de canto coral, enseñando por más
de cuatro décadas a varias generaciones de estudiantes dominicanos. En 1977
fue jubilado de esta posición.
Susano Polanco tenía voz natural de tenor con resonancias dramáticas
brillante y metálica, que aunque no era excepcionalmente extensa, alcanzaba
de manera infalible hasta el Si bemol agudo. Su rico timbre, de gran calidad le
captaba invariablemente el favor de la audiencia. Poseía buena memoria,
sentido rítmico y siempre mostró un marcado empeño por la claridad de
enunciación. Junto a su interés por la música dominicana, fue un apasionado
de las arias de óperas, así como de las canciones y romanzas italianas y
francesas.
Manuel de Jesús Troncoso de la Concha afirmó en carta publicada por el
Listín Diario en 1922: «La voz de Susano es una joya que todos los dominicanos
estamos obligados a cuidar, conservar y hacer brillar».
Susano Polanco falleció en Santo Domingo el 15 de marzo de 1991.

EDUARDO BRITO
El barítono Eduardo Brito nació el 21 de febrero de 1905, bajo el nombre
de Elauterio Aragonez, hijo natural de Liboria Aragonez, según registra su
certificado de bautismo.
La acuciosidad de sus diversos biógrafos los ha llevado a afirmar que nació
en el Cerro de Nava, sección de Blanco (hoy Luperón), provincia de Puerto
Plata, y que fueron sus padres Julián Alvarez y Liboria Aragonés. Según unos,
el apellido Brito le llegó por el padre, Julián Alvarez Brito, aunque según otros,
fue por Liboria Brito, la madre.
Sin embargo, el 13 de junio de 1960, la madre, ya de 85 años de edad, al
participar como invitada en el programa «Reina por un día» que presentaban
por Rahintel Homero León Díaz y Maldonado Iglesias, afirmó ante la
teleaudíencia del canal 7, que su nombre era Gloria Aragonés viuda Félix,
cariñosamente llamada Liboria, que el nombre original de su hijo fue el de
Eleuterio y que el padre del futuro artista se llamó Julián Brito.
Como es lo común en el caso de los escogidos de la fortuna, el origen del
gran barítono dominicano se pierde tras brumosas imprecisiones, que en vez
Eduardo Brito (1906-1946). de restarle a su estatura, por el contrario, lo elevan al campo impreciso de lo
real mitológico.
Mandadero, aprendiz de herrero, jornalero y mas decididamente
limpiabotas en el parque Duarte de Santiago, desde sus primeros años comenzó
a llamar la atención por su musicalidad y por su pulcritud en el vestir.
Llevado de la mano, primero por los trovadores populares Inocencio
Pereyra (Chencho), Carlos Nicanor Valerio (Piro) y Bienvenido Troncoso, y
luego por el maestro Julio Alberto Plernández, el joven cantor va pasando del
campo informal de la serenata, presentaciones improvisadas en cualquier café,
90 POR AMOR AL ARTE

Eduardo Brito.

alguna que otra velada familiar, al ámbito mas exclusivo del teatro. Los
compositores Juan Francisco García (don Pancho) y Luis Rivera, también ponen
su granito de arena en la basamenta artística del joven Brito, que todavía sin
saber leer ni escribir, fue capaz de aprenderse el cuarteto de la ópera «Rigoletto»,
de Verdi, y cantarlo en Santiago y en Moca, junto a Catalinita Jáquez, Petrica
Comprés y Susano Polanco, con orquesta y bajo la dirección de Luis Rivera.
Luego, en 1928, para retirar su primer pasaporte, debió aprender a escribir
su nombre y así siguió firmando: E. BRITO.
Para 1924, ya había estado en San Pedro de Macorís, regresando en 1926 a
esa ciudad que había conocido una actividad económica superior al resto del
país con el auge del azúcar, y donde el arte era reconocido y apreciado por las
grandes mayorías.
CANTANTES DOMINICANOS 91

Brito dividía para entonces su tiempo entre el muelle de San Pedro de


Macorís, cargando pesados sacos de azúcar y cantando con los diversos grupos
musicales de la región del Este. En Macorís cantó con la orquesta de Manengo
de León y con el Sexteto Armonía.
A propósito del Brito estibador, entre sus biógrafos siempre ha habido
discrepancias. Mientras unos afirman que él fue por necesidad económica-,
estibador a tiempo completo, para otros, sólo desempeñó este trabajo de manera
coyuntural.
En un interesante folleto sobre la etapa petromacorisana de la ascendente
carrera artística de Eduardo Brito, Vinicio Viguera Ozuna ofrece esta nueva
posibilidad: «Brito se maravilla del gran desarrollo muscular y toráxico de los
muelleros macorisanos y anhela una metamorfosis así en su anatomía. Que si
Afiche promocional de la Gran bien era algo fornida para su baja estatura, no era la que logró tras un año y
Compañía Lírica de Luis Calvo que actuó días en esas fortísimas labores...»
en el Teatro Tívoli de Barcelona En el carnaval macorisano de 1927, que estuvo dedicado a Amanda Forteza,
(España). En el extremo central derecho
Brito y el Sexteto Armonía formaron la comparsa «Caballo Bayo», y ante Amanda
de la foto, Eduardo Brito.
92 POR AMOR AL ARTE

Primera, cantó -Solo tuyo», «Ojos cautivadores», pero su mayor éxito fue el
corrido «Mi caballo bayo» que se convirtió en uno de los pilares de su repertorio
de entonces.
La sociedad capitaleña lo descubre al oirlo cantar en 1927 en un banquete
dedicado al Dr. José Dolores Alfonseca y al Licdo. Abigail Montás, y en esa
ocasión, la crítica estimulante de Juan Bautista Lamarche declara: «Ignorábamos
que existiese en Santo Domingo un cantante de sus condiciones (...) ha sido
una verdadera revelación». Luego, sería invitado para cantarle el 22 de octubre En 1927Juan Bautista
de 1927, a Horacio Vásquez, para entonces Presidente de la República (1924- Lamarche declaró:
1930) y se le ofreció entonces una beca para ir a estudiar al extranjero, pero los «Ignorábamos que existiese
dos últimos años del gobierno de Vásquez estuvieron matizados por serios
en Santo Domingo un
problemas políticos y de salud del propio gobernante que impidieron la
cantante de sus condiciones
materialización de esta promesa.
(...) ha sido una verdadera
El 18 de abril de 1928 el gobierno inaugura la emisora oficial HIX y bien
pronto, Brito, acompañado de nuevo al piano por Julio Alberto Hernández, se
revelación».
convierte en asiduo invitado de sus micrófonos. En los estudios de esa
rafiodifusora, la Víctor de EE. UU. realizó una serie de grabaciones con un
equipo traído ai efecto, y de las deficientes matrices que se lograron en esas
sesiones, fueron prensadas unas cuantas en New York, entre las que se
escogieron cuctro selecciones con Eleuterio Brito.
En 1928, en menos de un año, la película «Ramona» produjo la astronómica
suma -sobre todo para entonces-, de US$1,500,000. Este éxito de taquilla se
debió, sin duda, a la conjunción de la serena belleza de Dolores del Río con la
sencillez del vals lento de L. Wolfe Gilbert y Mabel Wayne, que superpuesto, le
sirvió de tema a la cinta. En ese entonces, a través de decenas de grabaciones
de los mas afamados intérpretes, el mundo entero cantó «Ramona».
Para octubre del mismo año, Eleuterio Brito canta la exitosa canción en el
Teatro Independencia. Rosa Elena Bobadilla (n. el 22-1-1912) que lo oye
impresionada desde el auditorio y percibe el potencial del joven artista, busca
la manera de acercársele y le pide la letra de «Ramona». El galante cantor la
compiare y en unos 15 días -el 3 de noviembre de 1928-, se casan, en lo que
vino a ser uno de los pasos mas significativos para la futura vida artística de
ambos jóvenes.
La Compañía de Marina Ughetti, en su segundo viaje al país (1927) actuó
por bastante tiempo en los teatros Independencia, Colón y Capitolio
presentando al público las operetas «Condesa Maritza», «Rosa de Estambul», la
«Mazurca Azul» y la «Bayadera», entre otras. Uno de los artistas que mas gustó
por su brillante y timbrada voz fue el barítono Vicente Abatte.
El barítono argentino Abatte y el tenor Juan B. Badía, de la compañía de
Ughetti, deciden en 1928 formar grupo aparte junto a la pareja de bailes de
Donato Sánchez Mejía y Felicita del Río, y bajo el nombre de «Los
Internacionales» se presentan repetidamente en teatros de la capital.
Entusiasmados con Brito, lo asimilan al elenco y así salen rumbo a Puerto
Príncipe (Haití), de donde pasan a Curazao. Se separan allí, y Brito se une
entonces a la compañía de «Bataclán Cubano de Margot Rodríguez» para viajar
CANTANTES DOMINICANOS 93

El Trío Brito interpreta «El Manicero»


de Moisés Simons, en Budapest
(Hungría) en 1937.
con ella a Puerto Rico, donde su talento artístico fue apreciado en todo su
valor. Rosa Elena, que acompañaba a su flamante esposo en esta gira, tiene la
oportunidad de debutar en Puerto Rico como vedette (cantante, bailarina y
actriz, sobre todo del género picaresco) y a partir del primer encuentro, el
público puertorriqueño los adopta como algo suyo, quedando para siempre la
hermana Antilla como la plaza más receptiva al arte de estos nacientes artistas
dominicanos.
Convertidos en «Dueto Quisqueya» regresan al país y Juan Bautista Lamarche
ahora los saluda con un «¡Tenemos artistas criollos!».
A fines de 1929, el «Grupo Dominicano» (Brito, Enrique A. García,
Bienvenido Troncoso y Luis María Jiménez -Chita), se va a Nueva York y en
menos de quince días graba para la Víctor cincuenta selecciones de
compositores criollos. Hasta hoy esta labor dominicanista no ha vuelto a ser
igualada y mucho menos superada. Grabaron criollas, boleros, bachatas y
merengues.
El Grupo Dominicano regresó al país al final de su contrato, no así Brito y
Rosa Elena, que se dieron a conocer tanto al público hispano como al sajón, a
través de la radio, teatros y clubes exclusivos newyorkinos.
94 POR AMOR AL ARTE

Brito continuó grabando, ahora con las mejores orquestas del momento,
así como con el Grupo Canario, con el que tuvo la oportunidad de cantar junto
al puertorriqueño Fausto Delgado.
Ya entonces la excepcional voz de Brito había llamado la atención de
sectores mas sofisticados de la vida musical de la gran metrópoli y se empezó
a hablar entonces de proporcionarle una técnica académica, de que tomara
clases de canto, de la posibilidad de hacer ópera, etc., pero la vida le tenía
reservado otro destino al humilde hijo de Puerto Plata que era capaz de convertir
en Arte Mayor, el arte menor de la canción popular...
Con una compañía que forma Elíseo Grenet en New York, los Brito se van
a España y Eduardo Brito, «el barítono mulato», se adueña del corazón de los
melómanos españoles, que llegan al delirio con esa voz cálida y tropical que
se deslizaba por la garganta «a manera de dulce manantial». «La Virgen Morena»,
de Riancho y Grenet, sería el vehículo idóneo que los conduciría al éxito en
España. Brito cantó esta zarzuela cubana con sopranos de la calidad de Conchita
Bañuls, Gloria Alcaraz y Maruja González. Rosa Elena, por su parte, llegaría a
conocerse como la «creadora de la rumba cubana» y ambos serán los mimados
del ambiente artístico ibérico. Con igual éxito incursionan en el campo de la
zarzuela española, donde la inocencia del sonido del barítono dominicano
pone una nota de esperanza a ese género que a la vuelta de unos años y bajo
la hecatombe de una guerra civil, caería en una crisis de creatividad, de la cual
aún no ha logrado reponerse.
Los Brito habían formado compañía propia y viajaban de un extremo a
otro de España, derramando su gracia tropical por los más variados escenarios
de la Península, donde parecía que no iba a haber competencia capaz de
superarlos. Pero al estallar la Guerra Civil (el 18 de julio de 1936), deciden
abandonar, muy a su pesar, el territorio español, para radicarse durante un
tiempo en París (Francia), desde donde exportarían su arte al resto de Europa,
ahora nucleados como el «Trío Brito», con la adición de la talentosa y joven
vedette Kuki (Edelmira Bobadilla), hermana menor de Rosa Elena. En esta
nueva etapa se presentan exitosamente en Hungría, Rumania, Checoeslovaquia,
Italia y en Bélgica, regresando finalmente al país.
Dotado de una intuición particular, Brito había ido madurando,
transformándose con toda naturalidad de joven talentoso, en artista portentoso;
de remedo físico de Gardel y Valentino, en expresión de elegancia y sobriedad;
de artista a la moda, en artista que dicta la moda...
El regreso al lar nativo en 1937 fue anticlimático. El artista venía con
problemas económicos, físicos y emotivos, necesitado más que nunca del cariño
de los suyos. Al volver, surgen las inevitables comparaciones con otros
compañeros, pero sobre todo, encuentra un medio que a la fuerza se había Fotografía superior: Trío Brito.
adecuado a las exigencias castrenses de un dictador que demandaba -y
Fotografía inferior: Rosa Elena Brito,
conseguía- la adulación de todo un pueblo, dejándole poco espacio a la
María del Pilar Hertogs y Kuki Bobadilla.
expresión artística. Para empeorar la situación, las casas peliculeras dictaban En primer plano, Eduardo Brito.
ya sus reglas a los antiguos teatros,que ahora se replegaban mohínos a su
nueva condición de cinemas.
CANTANTES DOMINICANOS 95

Domingo 14 de Agosto de 1938

A las 9.30 P. M.

Sfi Á H
Opera en tres actos, letra de don Miguel Ramos Carrión y música del
inmortal maestro Emilio Arrieta, con el siguiente

REPARTO
Marina .. .. .. .. Luisa María Morales
Jorge, capitán de buque .... HIPOLITO LAZARO
Roque, Contramaestre .....; ............. ... . . Eduardo Brito
Pascual, Constructor de buques .. ...... Luis Fernández de Guevara
Alberto, capitán mercante .. .. .. .. .. ...... José Lora
Teresa, amiga de Marina............. Amparo Jordán
Ln majinero .... . . . . .. López Ledo

Marineros, pescadores, pescadoras, mozos de astilleros,


WOHUNIdPAL muchachas del pueblo.
'BMtMi tais FJUWM l et(.
La acción pasa en la playa de Lloret
Compañía Española de ZARZUELAS de Mar, en la costa de Cataluña.
CARRETERO
DONDE FIGURAN LOS NOTABLES CANTANTES Maestro, director y concertador
ELENA Y EDUARDO BRITO I» Primera Tiple Cómica
Jesús Pallás

CELIA BRAVI
y el aplaudido tenor lírico Gran orquesta. Decorado- Gran vestuario de la casa “Finzí”.
Eduardo Icablctb
Maestro Director y Concerlador
RAFAEL CARRETERO
Primer Aelor y Díreclor
ENRIQUE PARRA El día 15 estará a la venta la línea de
EDUARDO BKNO
; Ap’jiudjdo' Bariíoao’Tto*
RADIOS <¡ÍC A VICTOR - 1939
tninicano' que* 3fa a*áfa
siguetriufaodo M*TlHEEh'í$W
l ino y 4 «ledros
Ante esta falta de perspectivas, los artistas reanudan su peregrinar y se
LOS GRANUJAS dejan sentir en Puerto Rico, New York y la Habana. Allí, junto a Hipólito Lázaro,
CREACION DE CELIA. BRAVI
REPARTO CONOCIDO
idfii ORAN ACTO PE VARIEDADES Brito canta dos conciertos y una representación de la «Marina» de Arrieta, en
VESPERTINA 6-30 NOCHE 9-30
BXJTO de te Mttuel» en r ecto» en pros» y verso» , libre de E»W« Gontalu
versión de ópera en tres actos. A Lázaro se le hizo entonces en Cuba un boicot
<M Capullo y .Memwl ltertl y Alouaoí m4»lc# de Pablo Surosabii.

KATIUSKA (o La Mujer Rusa)


porque la colonia española lo tildaba de comunista, y tristemente, estas
uoobreu eructa de ELENA' Y BRITO presentaciones estuvieron marcadas por la apatía de la prensa, que no dijo ni
Kaiiu&o ; .■ : » Jfoodn» Carly
****-••
MbM .
Tariana . ,
Bm’J'uCracianí
Enrique Urrea
Enrique Oariu
una cosa ni otra. No obstante este silencio, en su autobiografía Lázaro recordaba
Cauipesiax. lo.- .. Riew; .- V. Qulotlan •
Campesina J3. -
l’edre Stskof
Príncipe Sendo -
< . Pepo Ebri
. Enrique' García
> < - •. •; Luí» Banal
a sus compañeros en aquella aventura como «un buen grupo».
Biubu Roinnvich..- . Jorge Vitnso
noble»-.'«tnpsslooii?• s>»l(iídoe.„-e.TJ!»Mpda».-lj j •;ón en VJtiaitU en la
Luego vendrían giras por Sur América, ahora como «Conjunto Brito». Con
PRECIOS SIN IMPUBSTOS: Luncuii y ponin a pako de la. y ií. f. o aj.
pticsm a paleo d» j». í;fl. í5-j Galena ea (píuvrjl, t o. V.
la adición del versátil presentador Ernesto Bobadilla (Chispita), también
Mabu UINB :Necbe¿;«tríM de fa yaaáwsa zaradade Aradas

EL SESOR jOAQUpt hermano de Rosa Elena, se presentan con gran éxito en escenarios de Venezu­
ela, Colombia y Panamá, y en Colombia Brito canta su última temporada de
zarzuela, en 1940, con la compañía del Maestro Carretero.
96 POR AMOR AL ARTE

A pesar de sus pasadas frustraciones, a cada nuevo regreso al país Brito


buscaba la manera de consolidar el arte teatral. Profesionalizó el teatro de
variedades y marcó pautas para que otros artistas formaran compañías; en un
período llegaron a trabajar simultáneamente las compañías de los Brito, la de
Lybia Morales y Manolín Perea, la de Divina Gómez y en poco tiempo también
surge la de Paco Escribano. También dió a conocer a nuevos cantantes,
verdaderas «Estrellas Nacientes», estableció programas de aficionados, participó
activamente en homenajes a sus compañeros y sobre todo, siempre fue visto
en nuestro medio como una figura triunfadora digna de imitación.
Pero, con el paso del tiempo, poco a poco quienes le rodeaban comenzaron
a notar cambios de temperamento en el artista de sonrisa leal y amistosa, y a
un estado de apatía seguía otro de excitación que llegaba a veces a alcanzar
incontenibles estallidos de violencia. Su comportamiento se iba haciendo cada
vez más excéntrico. En sus momentos de euforia delirante, necesitaba una
audiencia para sus demostraciones. La memoria comenzó a fallarle, el tanto
hablar sin control lo enronquecía, y sin su voz, se sintió perdido... La sífilis le Debut de Eduardo Brito en «La Voz de la
había infectado el sistema nervioso, llevándolo a una demencia generalizada, Philco», en Caracas (Venezuela), 1939.
en medio de la cual falleció en el manicomio de Nigua, común de San Cristóbal, Sentados: los hermanos Kuki, Rosa Elena
en la madrugada del 5 de enero de 1946. y Ernesto Bobadilla (Chispita).
CANTANTES DOMINICANOS 97

EDUARDO BRITO COMO ARTISTA

Cantar es ser.
Rilke

Eduardo Brito fue un barítono de voz aterciopelada y naturalmente


impostada, cuyas características propias le daban un rostro sonoro amable,
simpático, afectuoso y cálido.
Nació artista-cantante, lo que en el argot del espectáculo se conoce como
«animal de escenario», «cantante de raza»...
La excepcional extensión de su voz sobrepasaba las dos octavas y la facilidad
con que se movía en la zona del agudo podía dar la impresión de que los
estudios especializados lo hubieran convertido en tenor, aunque el centro de
gravedad de su voz caía más naturalmente en el registro baritonal. Su timbre
pastoso fue mas opulento, rico y pesante que el de un tenor, y las veces que
grabó notas muy agudas, como por ejemplo en «Hatuey», donde canta
repetidamente el si bemol agudo, se nota que la laringe estaba entonces
sometida a presión, aunque el artista solucionaba cualquier problema vocal
con donaire y cantaba -ya alguien lo dijo alguna vez de Gardel-, como quien
tira sin apuntar... pero siempre daba en el blanco.
Sus afectaciones eran mínimas y fácilmente explicables si se toma en
consideración su falta de escolaridad formal, aunque este artista nuestro
dominaba la técnica más hermosa: la de hacer fluir la voz de manera natural.
Eduardo Brito, en el Club Kelly de Su instinto le había enseñado que todo lo grande es simple y que el máximo
Panamá en 1941.
virtuosismo es cantar, haciendo olvidar que se está cantando.
Su timbre, esa compleja estructura armónica de un sonido expresado en
calidad, era individual, de gran sonoridad y se mantenía inalterable a lo largo

Eduardo y Rosa Elena Brito en la Revista


Musical de Arturo Somohano, en San
Juan (Puerto Rico) en 1944.
98 POR AMOR AL ARTE

de toda la tesitura del barítono. Brito hizo carrera de barítono por la nobleza La voz de Eduardo
del sonido, la textura y el color del mismo. Brito sigue siendo
En sus mejores momentos, la respiración era portentosa, por lo que sus un espejo sonoro
arcos melódicos resultaban perfectos y su fraseo tenía el empaque de la que refleja lo mejor
señorialidad. del hombre
Intuitivamente comprendió la importancia de la palabra y la expresó
dominicano...
siempre a través de su innata musicalidad. Su arte fue equilibrado y sereno,
incondicionalmente puesto al servicio de la expresión musical, a la que llegaba
mediante la conjunción de voz y dicción, verdadera comunión entre sensualidad
y espiritualidad. De ahí su inmediatez interpretativa.
Como todos los grandes, fue un innovador, y cada vez que se le escucha
parecería como si la historia que le sirve de núcleo a cada canción, hubiese
sido su propia historia.
Su capacidad de comunicación era de tal magnitud que ni el tiempo ha
logrado deslustrar el amoroso mensaje que legó a la posteridad en los viejos
surcos de sus discos.
La perennidad del afecto que su canto despierta se debe a que supo tocar
las cuerdas mas sensibles de su audiencia, haciéndola consciente de que estaba
frente a un artista que cantaba por el placer de cantar.
Eduardo Brito en el Teatro Julia de
La voz de Eduardo Brito sigue siendo un espejo sonoro que refleja lo Ciudad Trujillo con su grupo de
mejor del hombre dominicano... «Estrellas Nacientes del teatro nacional»
el 25 de septiembre de 1942.
CANTANTES DOMINICANOS 99

NICOLÁS CASIMIRO
Nació en Santo Domingo el 28 de abril 1911.
José Nicolás Casimiro Fulgencio se inició cantando en el ambiente bohemio
de los diversos barrios periféricos de la ciudad de Santo Domingo. Fue un
cantante intuitivo, sin estudios sistemáticos de música ni de técnica vocal,
aunque esporádicamente vocalizó con distintos profesores de canto.
A mediados de la década de 1930 comenzó a darse a conocer a través de
las incipientes emisoras de radio de la capital, HIX, HIZ y HIN, y en menos de
cinco años ya se había convertido en ídolo de la radioaudiencia local. En 1940
ganó un concurso celebrado en el Teatro Travieso para elegir al -Cantante más
popular de la Radio de Ciudad Trujillo», con un total de 22,943 votos, triunfando
sobre sus más cercanos rivales Domingo Reynoso y Alcibíades Sánchez.
En 1942 continuó sus presentaciones por la HIZ acompañado por la
Orquesta Cortal, en el programa «Recordar es vivir» que patrocinaba la casa
Bayer.
Nicolás Casimiro (1911-1964). En 1943 fue uno de los primeros artistas contratados por La Voz del Yuna,
en Bonao, donde se desempeñó durante un tiempo como cantante de la
Orquesta San José, bajo la dirección de Rey Fernández. Luego volvió a la HIZ
y allí se presentó en 1947 con la Orquesta Continental, que dirigía Manuel de
Jesús Gómez (Farolito). El día 20 de septiembre de 1948 reingresó al Circuito
Radial La Voz del Yuna como cantante al servicio de dicha empresa ya instalada
en Ciudad Trujillo y en noviembre de ese mismo año, volvió a resultar
triunfador, ahora en la categoría de «Cantante de orquesta», en un concurso
por votación popular que patrocinó la revista Salón Fígaro de la capital.
A partir de 1951 fue ascendido a Cantante Clase «A» de La Voz Dominicana
(antigua Voz del Yuna) y mantuvo esa posición hasta la hora de su muerte, en
1964, cuando el circuito radiotelevisor había pasado a manos del Estado
dominicano.
Desde el año de 1951, unió su talento al de Fellita Cabrera, formando el
«Dueto Fellita y Colás», de gran trascendencia en el rescate del repertorio
dominicano. Los nombres de estos dos artistas han quedado desde entonces
indisolublemente unidos en el recuerdo de sus múltiples seguidores, pese a
que cada uno siguió presentándose con gran éxito de manera individual.
Entre los compositores dominicanos que Nicolás Casimiro interpretó con
más frecuencia a lo largo de su carrera se encuentran Bullumba Landestoy,
Juan Lockward, Leopoldo Gómez, Diógenes Silva, Freddy Nanita, Enriquillo
Sánchez y Chiquitín Payán, por quien mostró en diferentes oportunidades una
particular preferencia. Su proverbial devoción por la música dominicana hizo
que en su voz diera a conocer numerosas canciones de compositores de
extracción social muy humilde que veían en él la mejor posibilidad de proyec­
tar al gran público el fruto de su inspiración repentista. Fue también un gran
divulgador de letras de composiciones dominicanas, a través de la publicación
de diversos cancioneros que preparaba con gran entusiasmo y editaba con un
exiguo respaldo comercial.
100 POR AMOR AL ARTE

En la década de 1950, junto a otros cantantes de LVD participó como tenor En la década de 1950,
en los coros de las óperas Cavalleria Rusticana y La Traviata, montadas por junto a otros cantantes de
ese circuito radiotelevisor para ser transmitidas por la televisión nacional. La Voz Dominicana
En el año 1957 grabó en LVD cuatro selecciones que luego aparecieron en participó como tenor en
discos de 45 RPM: «Españolita» (bolero moruno); «La salve de las flores» (salve): los coros de las óperas
«La batahola» (porro) y «Sin preocupación» (bolero). También en 45 RPM grabó Cavalleria Rusticana y La
«Vega Vieja», de Enriquillo Sánchez y «Silencio», de Rafael Hernández.
Traviata, montadas por
Posteriormente grabó Este es Nicolás Casimiro (LPN-1), acompañado por Los
ese circuito radiotelevisor
Caballeros del Ritmo (Angel Bussi, Cornelio Lambert y Máximo Zorrilla) y
para ser transmitidas por
Nicolás Casimiro canta (Gema-LPG-1196), realizado en New York con la guita­
rrista Nieves Quintero. En una tertulia celebrada en los estudios de Onda
la televisión nacional.
Musical en Santo Domingo, en la última etapa de su vida pero en excelentes
condiciones vocales aún, grabó una serie de canciones acompañado por las
guitarras de Carlos Taylor y Bienvenido Fabián, y la trompeta de Víctor Collado.
Este momento de arte quedó plasmado en el LP Nicolás Casimiro y sus amigos
(Gemini-038) y el mismo sello ha editado otros discos suyos con grabaciones
de los archivos de LVD.
Nicolás Casimiro sufrió de diabetes durante largo tiempo y como conse­
cuencia de esa enfermedad crónica hizo diversos cuadros infecciosos que
llegaron a degenerar en gangrena. A fines del año 1960 le fue amputada la
pierna izquierda y tres años más tarde sufrió nuevas complicaciones hasta perder
su otra extremidad inferior, poco tiempo antes de morir.
La voz aterciopelada de Nicolás Casimiro, bella de por sí, adquiría melan­ La voz aterciopelada de
cólicas resonancias a través del micrófono. Aunque su extensión era relativa­ Nicolás Casimiro, bella
mente limitada, su timbre era de tenor ligero. Su expresión cálida y tierna se
de por sí, adquiría
movía generalmente dentro de los límites del piano al mezzo forte. Su cantar
melancólicas
pausado y transparente, algo lánguido, era ejemplo de buen gusto. Cuando
resonancias a través del
incursionaba en la música rítmica, como en el caso de los porros, modalidad
micrófono.
panameña que él hizo muy suya, o en las salves dominicanas, la enriquecía
con un gracejo muy personal. Su variadísimo repertorio, inicialmente a base Su cantar pausado y
de tangos, con los años abarcó boleros, criollas, valses, canciones, salves, transparente, algo
porros, merengues, boleros morunos y pasillos. lánguido, era ejemplo
Falleció en Santo Domingo el 17 de septiembre de 1964. de buen gusto.

RAFAEL FÉLIX GIMBERNARD


Nació el 14 de enero de 1912 en Santo Domingo. Wenceslao Gimbernard,
su abuelo, era un renombrado bombardinista en su época.
A los 4 años, Rafael Félix Gimbernard tocaba por intuición piano a cuatro
manos con su hermana mayor. Luego realizó sus estudios elementales de
piano y solfeo con Olimpia Alardo. Cuando cumplió los 15 años comenzó a
estudiar canto en el Liceo Musical con Ernestina Peguero (Nenita). Esta
profesora produjo cantantes del renombre nacional de Salvador Heredia,
Margot Rojas, Altagracia y Margarita Martín.
CANTANTES DOMINICANOS 101

Aunque su voz aún no estaba completamente definida, a los 17 años


entró a formar parte como barítono del coro de la Altagracia.
En 1927 Félix Gimbernard oyó al barítono Vicente Abatte de la compañía
de Marina Ughetti y quedó tan impresionado con ese artista que por muchos
años trató de impostar la voz como lo hacía Abatte.
El joven barítono dominicano comenzó a cantar con las compañías
dramático musicales que visitaban el país, sobre todo con las compañías
cubanas de género ligero. Durante ese período cantó a dúo con el tenor
cubano Arturo Vila.
En 1936 se fue a Nueva York con deseos de estudiar, pero los trabajos para
poder sobrevivir en aquella urbe escaseaban, ya que se sentían los efectos de
la gran depresión de 1929-1930. Su voz de barítono dramático impresionó
mucho a los dos maestros de canto que lo escucharon, y tanto Vita Buffalo
como Giuseppe Barsotti se ofrecieron a darle lecciones gratuitas, pero las
dificultades económicas obligaron al joven Félix Gimbernard a regresar al
país.
En 1938 cantó junto al gran tenor español Hipólito Lázaro en un espectáculo
presentado en el Teatro Capitolio. Le tocó a él abrir la noche con el «Prólogo»
de Los Payasos de Leoncavallo. Luego la tiple Pilar Badía cantó varias arias de
zarzuelas, al igual que la soprano guatemalteca Mercedes Girón. Lázaro cantó
Rafael Félix Glmbernard (1912-1976).
arias de óperas y la noche finalizó con el terceto de la Marina, en las voces de
Lázaro, la Girón y Félix Gimbernard.
Siempre que el maestro José de Jesús Ravelo preparaba la parte musical de
las celebraciones religiosas de las iglesias del Carmen o Regina Angelorum,
junto a las voces de Julieta y Belisa Otero y Ernesto Soler, brillaba por su potencia
y musicalidad la voz del barítono Rafael Félix Gimbernard, quien cantó en
diez oportunidades la parte del Relator en el oratorio «La Muerte de Cristo» de
En 1938 cantó junto al Ravelo, entre 1941 y 1951.
gran tenor español Hipólito A la muerte del compositor, Rafael Félix Gimbernard aceptó la
Lázaro en un espectáculo responsabilidad de dirigir esta obra anualmente, para continuar la tradición
presentado en el Teatro establecida, y entre 1952 y 1958 la dirigió 7 veces.
Capitolio. Le tocó a él abrir Como director, Félix Gimbernard acompañó la presentación en el país de
la afamada bailarina de ballet Tamara Toumanova. Dirigió además el coro de
la noche con el «Prólogo» de
Fervorosos de la Altagracia y la última etapa de la Schola Cantorum del Convento
Los Payasos de Leoncavallo.
de Dominicos.
Luego la tiple Pilar Badía
El 31 de octubre de 1951 Félix Gimbernard cantó las partes de Rigoletto y
cantó varias arias de
Ramfis en la Noche de Opera con actos y escenas de Rigoletto, Aida y
zarzuelas, al igual que la Traviata de Verdi que montó en el teatro Olimpia el maestro italiano Roberto
soprano guatemalteca Caggiano. Participó también en las cuatro reposiciones subsiguientes en
Mercedes Girón. Lázaro diferentes localidades del país.
cantó arias de óperas y la Se presentó en repetidas oportunidades por las radioemisoras HLXy HI4D
nochefinalizó con el cantando romanzas mejicanas, pero mayormente su repertorio fue a base de
terceto de la Marina, en las selecciones del teatro lírico universal.
voces de Lázaro, la Girón y En la década de 1940 perteneció al cuarteto de voces masculinas de Luis
Félix Gimbernard. Rivera, junto a Rafael del Toro hijo, Adolfo Henríquez hijo y Ernesto Soler.
102 POR AMOR AL ARTE

Este grupo vocal cantaba casi exclusivamente canciones del compositor


Rivera.
La última actuación de Félix Gimbernard como cantante profesional fue
el 15 de octubre de 1960, cuando interpretó la parte del barítono en la «Novena
Sinfonía» de Beethoven junto a los solistas Rafael Sánchez Cestero (tenor),
Teresa Garrigosa (soprano) e Ivonne Haza (mezzo soprano), el Coro Nacional
y la Orquesta Sinfónica Nacional, todos bajo la dirección de Manuel Simó, en
el Teatro al Aire Libre de La Voz Dominicana
Desde la fundación de la Sinfónica de Santo Domingo en 1932 Rafael Félix
Gimbernard fue timpanista de dicha orquesta y luego cuando se formó la
Orquesta Sinfónica Nacional en 1941 pasó a ocupar la misma posición,
desempeñándola por más de 30 años.
Aunque no tuvo la carrera internacional que su talento auguraba, en cambio
su impresionante voz de barítono dramático, unida a su gran musicalidad,
fueron estímulo para muchos jóvenes que al oirlo se sintieron motivados a
emprender la carrera del arte.
Rafael Félix Gimbernard falleció en Santo Domingo el 7 de febrero de 1976.
CANTANTES DOMINICANOS 103

Rafael Sánchez Cestero (1912).

Abajo: Viñeta de CRISMAR.

RAFAEL SÁNCHEZ CESTERO


Nació en Santo Domingo el ls enero de 1912.
Hizo estudios vocales en París (Francia) con M. Arlotta y Mme. Goddard
Bourdarié: en Santo Domingo con el Prof. Lippman; y en New York (E.U.A.)
con Bernard U. Taylor en la Julliard School of Music y de manera privada con
León Rothier y Giuseppe Barsotti.
Realizó su debut internacional el 20 de noviembre de 1935 en el programa
radial «La hora exquisita», a través de la W2XAF (Schenectady, N. Y.).
En New York formó parte de las compañías Grand Opera; Salmaggie Op­
era; Mascagni Opera Co.; New York Chamber Opera y New York Civic Opera.
En Santo Domingo fue miembro fundador de la Compañía Lírica Dominicana
(1963) y de Opera Dominicana (1974). Su repertorio operístico comprendía
104 POR AMOR AL ARTE

Les pecheurs de perles y Carmen (Bizet); L’elisir d’amore, Don Pasquale y


Lucía di Lammermoor (Donizett'íy Faust (Gounod); Ipagliacci (Leoncavallo);
Cavalleria rusticana (Mascagni); Manon (Massenet); La boheme y Madama
Butterfly (Puccini); II barbiere di Seviglia (Rossini); La traviata y Rigoletto
(Verdi).
En el país ha presentado recitales en la Casa de España: teatros Rialto e
Independencia; Auditorio de Bellas Artes; Biblioteca Nacional; Sala Ravelo del
Teatro Nacional y Palacio Nacional con el acompañamiento de los pianistas
Guillermina Sánchez Cestero, Vicente Grisolía, Manuel Rueda y Ramón Díaz.
Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional en la Novena Sinfonía
de Beethoven (1960), dirigida por Manuel Simó; la Abominación déla espera
(1959), dirigida por su compositora Ninón Lapeiretta: el oratorio La muerte de
Cristo, de José de Jesús Ravelo (1963) (1964), dirigido por Manuel Simó: y
Presencia del ángel (1964) y Sunhara (1968), dirigidas por su compositor
Manuel Marino Miniño.
En la radio se ha presentado en las emisoras del Estado de New York:
W2XAE, de la G&E; WRCA de la NBC y por la CBS; y en Santo Domingo por la
HIX; HIN y H12T-H13T, de La Voz Dominicana.
En televisión, interpretó el Alfredo, en La traviata de Verdi, junto a Violeta
Stephen y Tony Curiel en la XV Semana Aniversaria de La Voz Dominicana Rafael Sánchez Cestero como Nemorino
(1957): ha cantado diversos personajes en actos y escenas de óperas y ha tenido en Elixir de amor de Donizetti, en New
numerosas apariciones individuales como cantante de planta de LVD y RTVD York.
donde fue además productor y cantante por más de diez años del programa
«Música de siempre». El tenor Sánchez Cestero como don José
Grabó el disco sencillo de 45 RPM (ARCOIRIS s/n) con «Oración caribe» en la ópera Carmen de Bizet, en New
(Agustín Lara) y «MI Quisqueya» (Guillermina Sánchez Cestero) y ha editado el York.
LP (RSC-1) «Rafael Sánchez Cestero canta...», recopilación de grabaciones en
vivo del Archivo de LVD, y un cassette también con material de LVD.
El 7 de abril de 1939 participó como Relator en el estreno mundial del
oratorio La muerte de Cristo, de José de Jesús Ravelo, bajo la dirección de su
compositor en la Catedral de Santo Domingo. También cantó en las reposicio­
nes de esta obra, el 22 de marzo y 25 de mayo de 1940, nuevamente bajo la
dirección del compositor.
Ha desempeñado los cargos de Profesor de canto de la Academia de LVD
(1958-1961); Cantante estelar de radio, televisión y night-club, en LVD (1958-
1961); Profesor de canto del Conservatorio Nacional de Música (1958-1986);
primer Presidente de la Asociación de Músicos, Cantantes y Bailarines (AMU-
CABA) (1962-1963); Director Artístico de Radio Santo Domingo TV (1963);
Cantante y productor de programas culturales de RTVD (1962-1966); y Cantante
lírico al servicio de Bellas Artes (1980-1986).
La voz de Rafael Sánchez Cestero es de tenor lírico, potente y extensa,
llegando a alcanzar una extensión de dos octavas. De su media voz dijo Enrique
de Marchena (Listín Diario, 1937) que era «perfecta dulcísima y de tono
agradable». Su timbre bruñido, rico y baritonal le facilitó incursionar con toda
propiedad en obras dramáticas del repertorio operístico. Domina con fluidez
CANTANTES DOMINICANOS 105

los idiomas francés, italiano e inglés. En su estilo se funden con gran balance
la pasión del canto italiano con la exquisitez más intimista del canto francés.
Su depurada técnica le ha permitido alcanzar una longevidad vocal excepcional.
Ha sido un intérprete entusiasta de la canción dominicana de recital. Como
artista, ha servido de orientación a varias generaciones de dominicanos y su
magisterio ha guiado a la mayoría de los más destacados cantantes del país en
los últimos 30 años, nutriéndolos con su conocimiento y dominio de la ciencia
vocal.

Rafael Sánchez Cestero como Alfredo, en


el final del primer acto deZ« Traviata de
Verdi, transmitida por los canales de
televisión de La Voz Dominicana el l2 de
agosto de 1957.
106 POR AMOR AL ARTE

Guarionex Aquino (1924)

GUARIONEX AQUINO
Nació en Mao, Provincia Valverde, el 28 de febrero de 1924.
Estudió solfeo y saxo alto con Rafael Emilio Arté, en la Academia de Música
de Mao; técnica vocal, en la Academia de Música y Canto de la Voz del Yuna
(luego Voz Dominicana), con Carlos Crespo, Eugenio Pasta y Dora Merten; y
de manera privada en Ciudad Trujillo recibió clases de Ingeborg Schiele de
Caggiano.
Como aficionado cantaba serenatas y amenizaba fiestas en Mao, presen­
tándose por diferentes emisoras de radio de su región. Al establecerse en
Santiago, dividía su tiempo entre actividades comerciales en la tienda El Gallo
y actuaciones en el Café Yaque. En aquella ciudad cantó además por las
emisoras H12A y H19B.
CANTANTES DOMINICANOS 107

Llego a La Voz del Yuna a través del concurso Voces Nuevas, siendo
contratado el día 8 de octubre de 1946, para dar inicio a su vida profesional en
esta empresa que habría de brindarle todos los medios para que llegara a
convertirse en una de las figuras más gallardas del arte nacional.
Su repertorio fue evolucionando desde el pasodoble español, que tantos
éxitos le proporcionó, hasta romanzas de óperas, operetas y zarzuelas, así como
canciones latinoamericanas de gran estilo.
Se presentó en los mejores teatros del país y en los más exclusivos sitios de
diversión, destacándose particularmente sus actuaciones en los hoteles Jara-
gua, Embajador y Paz, en la capital, y Matum, en Santiago.
En 1951 participó como artista invitado, cantando el Giorgio Germont, en
el acto final de La traviata, de Verdi, en las cinco funciones de la Noche de
Opera que fue presentada por Roberto Caggiano, Director de la OSN, con los
auspicios de la Dirección General de Bellas Artes. Fue barítono solista del Ré­
quiem, de Fauré, el 10 de noviembre de 1955, en la Catedral de Santo Domingo,
en el estreno de esta obra en el país por la Schola Cantorum del Convento de
Dominicos, bajo la dirección de Rafael Bello Peguero. El 18 de septiembre de
1960 cantó arias y escenas del Rigoletto deVerdi, por los canales de LVD, junto
a Rafael Sánchez Cestero y Olga Azar.
Entre 1952 y 1958 actuó con gran éxito en escenarios de Puerto Rico, Ven­
ezuela, Curazao, Aruba, Estados Unidos, Canadá y Haití. Con el Conjunto de
Danzas Estilizadas de Casandra Damirón representó en 1958 al país en las
ciudades norteamericanas de Chicago, Baltimore y Washington, y luego, en
1968, en Miami, en el Gran Espectáculo de las Américas.
Al retornar a La Voz Dominicana el 1ro. de julio de 1958, después de más
de seis años de ausencia, se convirtió en figura estelar de los espectáculos de
radio, televisión, níght club y teatro al aire libre de ese circuito. Ya para entonces,
casi todo su repertorio estaba orientado hacia el folklore nacional y en poco
tiempo fue considerado como uno de los más efectivos difusores de la música
de compositores dominicanos. En 1961 fue designado Profesor de canto de la
El barítono Guaríonex Aquino junto al Academia de dicha empresa, cargo que desempeñó hasta la desaparición de la
locutor José Antonio Núñez Fernández, escuela, el 1ro. de enero de 1962. Entre 1964 y 1965 fue productor del programa
en el estudio Mana Montez de La Voz «Estampas de mi tierra» que se transmitía por la radiotelevisora oficial y para
Dominicana, en 1956.
ese espacio logró reunir un amplio número de canciones dedicadas a las
diterentes provincias del país, de las cuales grabó en discos sencillos de 45
RPM: «Baní» (Ramón Gallardo): «Azua» (Guaroa Pérez Oviedo): y «Seibanita»
(Julio Gautreau).
En 78 RPM, grabó en el país para los sellos Guarachita y Tonos, y en Puerto
Rico, para la empresa Marvela, que puso a circular el disco 1344 con las
canciones «Sin tu amor» (Panchito Martín Mena) y «Golondrina viajera» (Juan
Lockward). Otras grabaciones Marvela suyas fueron editadas exclusivamente
para el mercado colombiano.
De Julio Alberto Hernández grabó en 45 RPM «En aquella esquina» (Moro
s/n): «Feliz eres labriego» y «Mi pensamiento» (Maridalia, s/n); y en 33 RPM
grabó para el Salón Mozart el disco de larga duración «Canto a la tierra
108 POR AMOR AL ARTE

dominicana» (SM-006), dedicado en su totalidad a las canciones de este com­


positor. En el álbum «Remembranzas musicales en voces de oro» (LP-1) con
grabaciones en vivo del archivo de LVD, fue incluida su canción «Callejera»
(Carlos Crespo), con la Super Orquesta San José, bajo la dirección de Papa
Molina.
La voz de Guarionex Aquino es de barítono lírico, redonda, intensa, límpida
y de gran volumen, muy extensa hacia la región aguda y capaz de sobrepasar
el La natural. Su media voz era fluida y dócil y su timbre, aterciopelado y
pastoso, aunque era particularmente apropiado para el repertorio romántico, Su varonil estilo de cantar
le confería una singular calidad a sus interpretaciones en el ámbito de la música
fue la síntesis de toda la
culta. Tenía dicción clara y muy cuidada, y su fraseo era amplio y noble. Su
riqueza artística del
varonil estilo de cantar fue la síntesis de toda la riqueza artística del ambiente
ambiente de La Voz
de LVD, del cual él llegó a ser uno de los productos más acabados.
Al final de los años 60 fundó en Mao la emisora Radio Santa Cruz, a través
Dominicana, del cual él
de la cual ha desarrollado una importante labor cultural dentro de su llegó a ser uno de los
comunidad. Fue en dos oportunidades Gobernador Civil de la Provincia productos más acabados.
Valverde.

LOPE BALAGUER
Nació en Santiago de los Caballeros el 22 de agosto de 1925.
José Manuel López Balaguer debutó en la radio nacional el 14 de abril de
1940, cuando aún era un estudiante normalista. Poco tiempo después hizo sus
primeras presentaciones por Radio HIX, con la asociación juvenil «Alma
dominicana» de la capital. En el año 1941 incursionó en el arte dramático con
la sátira «El eje de trapo» dedicada al eje Roma-Berlín de la Segunda Guerra
Mundial, en un montaje realizado por la compañía de Femando Frías en el
Teatro Independencia. En 1945 la Revista HIL de
El 8 de noviembre de 1944 cantó por primera vez en La Voz del Yuna, en agosto-septiembre de 1946,
Bonao, con la Orquesta San José, alcanzando gran éxito desde sus consigna a Lope Balaguer
presentaciones iniciales. Debutó profesionalmente en la capital el 7 de enero como el mejor cantante
de 1945, en el Café Ariete de la calle El Conde, al venir la Super Orquesta San nacional, y le llama «el
José por primera vez desde Bonao a tocar en Ciudad Trujillo. En esa oportunidad
tenor de la juventud»,
dicha agrupación estuvo bajo la dirección del pianista, compositor y arreglista
apelativo que le ha
cubano Julio Gutiérrez, quien llegaría a ser figura clave en los años formativos
acompañado hasta nuestro
del joven cantante, ya que se preocupó por depurarle su imagen profesional,
días.
haciéndolo consciente de la importancia de la buena pronunciación, el estilo,
la modulación, la selección del repertorio más adecuado y en sentido general,
del enriquecimiento de su cultura musical.
En 1945 la Revista HIL de agosto-septiembre de 1946, lo consigna como el
mejor cantante nacional, y le llama «el tenor de la juventud», apelativo que le
ha acompañado hasta nuestro días. En ese mismo año viajó a Cuba, donde
adquirió el nombre artístico de Lope Balaguer, presentándose en radio, teatro
y en clubes nocturnos de La Habana. Luego pasó a Puerto Rico donde triunfó
CANTANTES DOMINICANOS 109

Lope Balaguer (1925).

plenamente en El Escambrón y a partir de entonces aquella isla ha venido a ser


la plaza de sus mayores éxitos artísticos.
En un resumen de 1946, la revista Salón Fígaro de nov. 1946, de Ciudad
Trujillo, lo escogió como «el cantante de mayor relieve» de ese año, junto al
barítono Manuel Hernández.
A su retorno al país en 1947 se reintegró al elenco de La Voz del Yuna y las
crónicas de arte comenzaron ya a poner de manifiesto el estilo personalísimo
con que Lope Balaguer había regresado de su primera gira al extranjero y que
desde entonces ha sido su mejor carta de presentación.
El 1° de enero de 1949 La Voz del Yuna cambió su nombre por el de La Voz
Dominicana y ese mismo día se le extendió un contrato a Lope Balaguer como
cantante al servicio de ese circuito radial, asignándosele para sus presentaciones
la orquesta San José, dirigida en ese momento por el músico mexicano Anto­
nio Escobar (Toño).
110 POR AMOR AL ARTE

El 11 de septiembre de 1951 fue ascendido a Cantante Clase «A» de LVD, y


el 7 de diciembre de 1956 firmó contrato como Cantante «AA», categoría en que
se mantuvo hasta su salida de la empresa en 1961.
Su proyección internacional lo ha llevado a los mejores escenarios de Puerto
Rico, Venezuela, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Haití, Guadalupe,
Martinica y Estados Unidos. Ha grabado en España y Argentina.
La carrera discográfica de Lope Balaguer, probablemente la más prolífíca
del país, se inició en Puerto Rico en 1946, con unos sencillos para el sello
Riney, y aún se mantiene activa. Con la orquesta del maestro Antonio Morel
grabó en Ciudad Trujillo unos discos de canciones dominicanas que llenaron
con su presencia toda la década del 1950. La mayoría de sus grabaciones, por
encima de las modas pasajeras, son mantenidas en los catálogos de las diversas
compañías que comercializan su producción. Lope Balaguer comenzó grabando

De izq. a der.: Frailéis Santana, Lope


Balaguer, Armando Recio y Papa Molina.
CANTANTES DOMINICANOS 111

La sobriedad de su por el sistema de78 RPM, lleva realizados 28 discos de larga duración y 5 dis­
estilo hace que sus cos compactos, y en sus proyectos futuros está contemplando la posibilidad
interpretaciones de dejar registradas sus presentaciones más recientes por el novedoso sistema
proyecten un del disco audiovisual.
mensaje Lope Balaguer es el cantante dominicano más exigente con todos los
profundamente detalles involucrados en sus presentaciones. Escoge su repertorio con una gran
humano, sin caer coherencia, tomando cuidadosamente en cuenta sus características vocales y
nunca en lo emotivas. Los arreglos musicales para sus interpretaciones son signo de la
melodramático. expresión de un artista que se actualiza día a día, aunque manteniendo puro lo
esencial de su estilo, lo que dejó ampliamente demostrado en la celebración
La expansión
de sus 50 años en el arte, en los conciertos del Teatro Nacional en 1991. Su
voluptuosa de su
presencia escénica, siempre sobria e impecable, ha servido de ejemplo a
fraseo es reflejo de
diversas generaciones de artistas dominicanos que surgieron al influjo de su
la recia
personalidad.
masculinidad de
La voz de Lope Balaguer, de rico timbre de tenor, es robusta, resonante y
su intención
sólida. Su extensión es relativamente corta, aunque de calidad homogénea y
artística.
excepcional. Su vocalización es fluida y su dicción ejemplar. Aunque él mismo
se ha calificado de romántico y apasionado por lo triste y lo melancólico, su
emotividad nunca sobrepasa los límites del buen gusto. La sobriedad de su
estilo hace que sus interpretaciones proyecten un mensaje profundamente
humano, sin caer nunca en lo melodramático. La expansión voluptuosa de su
fraseo es reflejo de la recia masculinidad de su intención artística. Lo más
sorprendente de este gran intérprete es que sin haber recibido clases de técnica
vocal ni de música, haya sabido administrar de manera tan magistral los recursos
que la naturaleza en forma generosa ha puesto a su disposición.
Gerónimo Pellerano (1927-1991).

GERÓNIMO PELLERANO
Nació en Santiago de los Caballeros el 2 de julio de 1927.
Gerónimo Bautista Pellerano Alvarez comenzó a cantar desde su infancia
en el coro del Colegio de La Salle de la capital. En el Conservatorio Nacional
de Música estudió canto con Dora Merten y se presentó en diversas audiciones
cantando romanzas y arias antiguas. Continuó su formación vocal en la
Academia de Canto de La Voz Dominicana con los profesores Carlos Crespo,
Mario Ferretti y nuevamente con Dora Merten.
El 21 de marzo de 1949 se presentó en el teatro Paramount de la capital
junto a Antonio Mesa y otros artistas dominicanos. Luego realizó una gira por
el interior del país con la cantante colombiana María del Rey y el 19 de
septiembre se presentó en el Teatro Independencia con Tirso Guerrero y la
pareja de baile que componían Monina Solá y Julio Solano. Ese mismo año
cantó en el Café Ariete con Lope Balaguer y por la Radio HIZ con la Sociedad
Musical Ensueño que presidían Servio Tulio Peralta y Wady Isaías. Por Radio
HIN se escuchaba los martes y jueves.
112 POR AMOR AL ARTE

El 13 de noviembre de ese mismo año de 1949 debutó en el Radioteatro


Cine de La Voz Dominicana junto a Milagros Lanty y la violinista y bailarina
norteamericana Florens Zamora, acompañado por la Orquesta Melódica, bajo
la dirección del pianista cubano Agustín Mercier, iniciando entonces sus
presentaciones radiales por las frecuencias de H12T y H13T en un programa
que se transmitía a las 2:00 de la tarde, en el que el inolvidable presentador
dominicano Ramón Rivera Batista lo dio a conocer como «el joven galán de la
canción romántica». Por su intensa actividad desplegada durante esos meses,
la prensa especializada en asuntos artísticos en el país lo escogió como la
«Revelación artística del 1949». Sin embargo, el 21 de julio de 1950, por
recomendación médica, Gerónimo Pellerano debió renunciar de LVD para dar
reposo a sus cuerdas vocales por unos dos años.
En noviembre de 1952 se reintegró a la vida artística presentándose con Poseía innata
enorme éxito en el Patio Español del Hotel Jaragua de la capital, acompañado musicalidad y una
por la orquesta del maestro Luis Alberti. Poco tiempo después volvió a ser agradable manera de
contratado por LVD, donde el 30 de abril de 1954 fue ascendido a Cantante decir sus canciones. Su
Clase «A», categoría que mantuvo hasta su salida de la empresa el 24 de enero fraseo era amplio y sin
de 1966. aristas, soportado por la
El 4 de agosto de 1954 protagonizó la primera zarzuela criolla que se
tonicidad de su atlético
presentaba por la televisión nacional, La bruta de la loma, con texto de Pedro
diafragma de nadador
María Archambault y música de Julio Alberto Hernández, junto a Elenita Santos
habitual.
y el Cuadro de Comedias de La Voz Dominicana, bajo la dirección de Divina
Gómez. El 29 de noviembre de 1957, en la celebración del l60° aniversario del
nacimiento de Gaetano Donizetti, Gerónimo Pellerano interpretó el papel de
Edgardo en el sexteto de Lucia di Lammermoor, junto a Violeta Stephen, Tony
Curiel, Armando Recio, Reynaldo Hidalgo y Gladys Brens.
A su salida de LVD, siguió presentándose en diversas salas de espectáculos
del país, hasta que gradualmente fue concentrando su actividad al casino del
Maunaloa Night-Club, donde laboró como croupier, hasta la hora de su muerte.
Sus grabaciones con la orquesta de Rodolfo Manzano, el Trio Los Juglares
y César Peña y su Conjunto quedaron recogidas en un disco de larga duración.
Dejó además varios 45 RPM, entre los que se destacan «Irresistible» y «La noche
en que yo te conocí», de Federico Asmar Sánchez, y «Corazón herido» y «El
artista», de Margot Rojas. En diciembre de 1949, acompañado por la Orquesta
San José grabó la canción «En dónde estás», de Marcos Villanueva,
probablemente para ser editada en el extranjero.
La voz de Gerónimo Pellerano tenía un atrayente timbre de tenor lírico
que de alguna forma descansaba en sus resonadores nasales. Su voz era ágil,
aunque relativamente corta. Poseía innata musicalidad y una agradable manera
de decir sus canciones. Su fraseo era amplio y sin aristas, soportado por la
tonicidad de su atlético diafragma de nadador habitual. Probablemente todo
ello motivaba a los repertoristas de LVD a insistir reiteradamente en asignarle
partituras de obras que lo llevaban al límite de su extensión vocal, lo que
provocaba sus cíclicas afecciones laríngeas. Quizás como una reacción a esa
actitud de sus profesores, él fue poco a poco abandonando su repertorio inicial
CANTANTES DOMINICANOS 113

de tenor, a base de romanzas, canciones, boleros románticos y pasodobles,


para inclinarse hacia modalidades más populares y menos exigentes como el
bolero-mambo, la guajira, el cha-cha-cha y alguna que otra vez hasta el me­
rengue.
Por su voz melodiosa, su distinguida arrogancia varonil, su particular
inclinación por el arte dramático y por su contagioso optimismo, Gerónimo
Pellerano fue uno de los verdaderos galanes de la canción con que ha contado
la televisión nacional. Su gran calidad humana y su equilibrada y afable
personalidad, sin afectación, lo convirtieron en uno de los compañeros más
queridos de la farándula dominicana.
Falleció en Santo Domingo el 25 de marzo de 1991.

Gerónimo Pellerano y Elenita Santos


actúan en un programa de televisión en
La Voz Dominicana.
114 POR AMOR AL ARTE

ARMANDO RECIO
Nació en Santo Domingo el 28 de octubre de 1927.
Víctor Armando Recio Mena hizo sus estudios primarios y secundarios en
el Colegio de La Salle, en la capital. Con voz de tiple aún, fue uno de los
fundadores del coro de esa institución, junto a Jesús Faneytte, otro futuro gran
artista dominicano. Se graduó de Bachiller en Ciencias Comerciales en la
Escuela de Peritos Contadores. Tras el cambio de voz en la adolescencia,
comenzó a cantar a través de la HIZ con la Sociedad Musical Ensueño, que
dirigía el guitarrista y compositor Servio Tulio Peralta. Estudió canto en el
Conservatorio Nacional de Música bajo la guía de la profesora austríaca Dora
Merten y se presentó en diferentes audiciones de dicha institución.
Los directivos de La Voz Dominicana al oirle por la Radio HIZ en una de
sus presentaciones con la orquesta de Antonio Morel, se interesaron en él y lo
invitaron a ingresar al elenco de dicha empresa, debutando allí en 1952. El Ia
de agosto de ese mismo año fue uno de los artistas participantes en la primera
transmisión de prueba en vivo de la televisión nacional, cantando «Torna a
Sorrento», de Ernesto De Curtís. Armando Recio ha tenido además el privilegio
de participar en las transmisiones inaugurales del Canal 4-RPC-TV de Panamá,
y de los canales 47 y 41 de New Jersey, dirigidos a la gran comunidad de habla
hispana del área de New York. Armando Recio (1927).

En La Voz Dominicana su expansiva personalidad artística se afianzó de


inmediato. En dicha empresa llegó a alcanzar la categoría de Cantante Clase
«A». Allí se presentó como figura estelar en el Radioteatro al Aire Libre,
Radioteatro Cine, frecuencias radiales, televisión y el Night Club.
Triunfó plenamente en 1957 durante la celebración de la XV Semana
Aniversaria de La Voz Dominicana, en su interpretación del Gastón, en la ópera
Viñeta diseñada por CRISMAR en 1976.
La Traviata, de Verdi, junto a Violeta Stephen, Rafael Sánchez Cestero, Tony
Curiel, Elenita Santos y un gran elenco de cantantes, actores y bailarines
dominicanos, bajo la dirección del maestro Vito Castorina. Con el profesor
italiano Mario Ferretti incursionó con gran propiedad en el difícil arte de las
arias antiguas, así como en la interpretación de trozos de óperas italianas. El 22
de noviembre de 1957 cantó el aria «Piangi, si piangi», de La Resurrezione, de
Franco Alfano. En la celebración del lóO2 aniversario del nacimiento de Gae-
tano Donizetti, el 29 de noviembre del mismo año, cantó el Arturo, en diversos
trozos de la Lucía di Lammermoor.
En la búsqueda de su individualidad artística, a su repertorio romántico de
canciones latinoamericanas y dominicanas, Armando Recio agregaba las más
hermosas canciones francesas, italianas y norteamericanas con letras en español
adaptadas por él mismo.
Ha cantado en el Embassy Club del Hotel El Embajador, en los hoteles
Jaragua, Hispaniola, Matum y Hamaca, así como en los teatros Santomé, Rialto,
Independencia, Capitolio, Diana y otros. Se ha presentado exitosamente en
escenarios de Puerto Rico, Venezuela, Curazao, Panamá, Canadá y Estados
Unidos. En New York, donde residió por un tiempo, ganó diversos galardones
por haber enaltecido el nombre del artista dominicano en el extranjero. El 4 de
CANTANTES DOMINICANOS 115

mayo de 1966 se presentó en el Teatro San Juan, de aquella ciudad, en el


segmento “Amada Quisqueya», junto a Lita Sánchez, dentro de un espectáculo
que encabezaba la artista cubana La Lupe. Representó a la República Domini­
cana en un festival antillano que se llevó a cabo en la sala principal del Carnegie
Hall y fue el intérprete original del «Himno de la Raza» compuesto por Mercedes
Sagredo, que ganó el concurso patrocinado por el Diario La Prensa. Este himno
fue oficializado como tema del Desfile de la Raza que se celebra cada año en
aquella urbe norteamericana
El acercamiento a la música coral y religiosa durante sus primeros años
Armando Recio como Gastón, en el
condicionó su gusto por las expresiones más elevadas del arte vocal, lo que
primer acto de La Traviata de Verdi, quedó de manifiesto con sus ajustadas interpretaciones en La Traviatay en las
transmitida por los canales de televisión diferentes escenas y arias de opera que cantó en La Voz Dominicana, así como
de La Voz Dominicana el 1® de agosto de en sus presentaciones con la Fundación Teresa Carreño, en Caracas, durante
1957. Al centro, la bailarina Blanca la temporada de 1980 en el Teatro Municipal de aquella ciudad, cuando tomó
Russo y en el extremo izquierdo, Luis
Vásquez.
116 POR AMOR AL ARTE

parte destacada en los coros de la Semirámide de Rossini y en la Norma de


Bellini.
Armando Recio ha grabado discos de 45 RPM con canciones de Guaroa
Pérez Oviedo, Avelino Muñoz y otros. En Santo Domingo grabó para el sello El acercamiento a la
Riney el LP de 12 canciones Para que me recuerdes, con selecciones de Jimmy música coral y religiosa
McFarlane, Juan Lockward, Babín Echavarría, Nicolás Yabra y otros, y acom­ durante sus primeros años
pañamiento de la Orquesta San José dirigida por Papa Molina y de la Orquesta condicionó su gusto por las
Especial de Angel Bussi. Luego grabó en New York con acompañamiento de expresiones más elevadas
guitarra el LP Serenata. El sello Zuni de La Guarachita recoge en un LP diez
del arte vocal, lo que
canciones suyas extraídas del archivo de la antigua Voz Dominicana.
quedó de manifiesto con
La voz de Armando Recio es brillante, aunque de extensión relativamente
sus ajustadas
corta. Su argentado timbre es definidamente de tenor lírico. Su fraseo pasa con
interpretaciones en La
toda propiedad del piano al forte sin esfuerzo alguno. Su dicción es incisiva,
clara y efectiva. Su musicalidad es intachable y su simpatía personal le capta
Traviata y en las diferentes
fácilmente el aprecio del público. La impostación natural de su voz le ha escenas y arias de opera
permitido mantener en las mejores condiciones, por más de cuarenta años, la que cantó en La Voz
calidad y tersura de su canto. Dominicana,

NAPOLEON DIHMES
Nació en La Romana el 12 de noviembre de 1928.
Hizo estudios vocales en La Romana con el mexicano Emilio Sánchez
Martínez: y en Ciudad Trujillo con Dora Merten, en la Academia de Canto de
La Voz Dominicana, realizando otros estudios de perfeccionamiento en diversos
países del extranjero.
En el país tuvo como repertoristas a Roberto Caggiano, Mario Carta, Enrico
Cagna Cabía ti y Vito Castorina.
Debutó el 31 de octubre de 1951 en el teatro Olimpia de la capital, en la
Noche de Opera preparada por Roberto Caggiano, Director de la OSN y Debutó el 31 de
auspiciada por la Dirección General de Bellas Artes. En esa oportunidad y en octubre de 1951 en el
las cuatro reposiciones subsiguientes, fue el tenor en los actos y escenas de las teatro Olimpia de la
óperas Rigoletto, Aida y Traviata, de Verdi. capital, en la Noche de
Entre 1951 y 1958 cantó en más de cinco oportunidades con la OSN,
Opera preparada por
interpretando arias de óperas, bajo la dirección de Roberto Caggiano y Manuel
Roberto Caggiano,
Simó.
Director de la
El 1° de agosto de 1956 fue el Turiddu, junto a la Santuzza de Violeta
Orquesta Sinfónica
Stephen y el Alfio de Tony Curiel, en la Cavalleria rusticana, de Pietro
Mascagni, presentada en la XTV Semana Aniversaria de LVD, bajo la dirección Nacional y auspiciada
de José Dolores Cerón, siendo este el primer montaje de una ópera completa a por la Dirección
través de la televisión dominicana y primer montaje con un reparto totalmente General de Bellas
nativo. Artes.
Se inició como intérprete de repertorio internacional el 2 de enero de 1952
a través de los micrófonos de La Voz Dominicana, en un espacio estelar de
radio que se transmitía cada miércoles en la noche. A partir de entonces se
CANTANTES DOMINICANOS 117

Napoleón Dihmes (1928).

presentó con gran éxito a través de los diferentes medios de LVD, siendo
contratado por este circuito en repetidas oportunidades hasta que después de
la XVI Semana Aniversaria de la empresa (1958) se estableció en el extranjero.
Como concertista se presentó en el Hunter College de New York, bajo la
batuta de Arturo Somohano.
En el ámbito popular ha sido uno de los artistas dominicanos que, en su
momento, ha alcanzado mayor proyección internacional a través de exitosas
En el Medio Oriente presentaciones en teatro, televisión y centros nocturnos de diversión de gran­
cantó en el Líbano y des cadenas hoteleras. Ha cantado en escenarios de Estados Unidos, Cuba,
Jordania, donde fue Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica,
condecorado por el Rey Curazao, Aruba, Jamaica y Haití, así como en diversos países de Europa. Por
Hussein después de tres dos años estuvo radicado en España (1965-1967), agotando allí temporadas de
brillantes recitales. grabaciones, televisión y clubes nocturnos. En el Medio Oriente cantó en el
118 POR AMOR AL ARTE

Líbano y Jordania, donde fue condecorado por el Rey Hussein después de tres
brillantes recitales.
A partir de la década de 1960 mantuvo por más de quince años en la
televisión nacional «El show de Napoleón Dihmes» en el que presentó desde
canciones de corte internacional, hasta fragmentos de óperas y comedias
musicales.
Sus discos más difundidos en el país han sido el LP «Romance italiano»
(Puchito MLP-523); «La voz maravillosa de Napoleón Dihmes» (RCA Víctor LPVC- Ha sido el artista
120); «Yo soy aquel» (J&G Recording 19-71); el 45 RPM con «Una marioneta», profesional con la voz
junto a tres selecciones más (Columbia EP-SCGE 81.021); el 45 RPM con «Mi
natural de tenor más
verdad» (Paul Muriat) y «Está bien» (Ratael Solano) (Carol 1051); y la canción
exuberante que ha
«Mujer» (Agustín Lara) incluida en el álbum «Remembranzas musicales en voces
existido en la historia
de oro» (LP-1), grabación en vivo del archivo de LVD. Existen además un 45
del canto en la
RPM con «Monasterio Santa Clara» y otras tres canciones (Odeón); «Venir de
muy lejos» Junto a tres selecciones más (Columbia); y un disco sencillo grabado República Dominicana
en el país que contiene «Guitarra bohemia» (Juan Lockward) y otra selección.
La voz de Napoleón Dihmes es de tenor lírico, robusta y con un esplendo­
roso registro alto que sobrepasaba el Do sobreagudo. Su timbre, broncíneo y
nítido, su exquisita media voz que le permitía lograr efectos de gran delicadeza
en sus interpretaciones, su incisiva dicción, su fraseo amplio e impetuoso, su
innata musicalidad y su facilidad para cantar en otros idiomas fueron factores
que contribuyeron a la conformación de su excepcional personalidad vocal.
Su canto elocuente y vigoroso era rico en modulaciones apasionadas, y si su
estilo tuvo en sus inicios algunos puntos de convergencia con el de Mario
Lanza, a la vuelta de unos años, en rápida evolución, llegó a desarrollar su
peculiar manera de expresarse.
Ha sido el artista profesional con la voz natural de tenor más exuberante
que ha existido en la historia del canto en la República Dominicana, y ya de él
había dicho en 1952 Dora Merten: «...Es uno de los alumnos más brillantes que
he tenido en toda mi carrera de profesora.»

De Izq. a der.: Armando Recio, Carol de


Dihmes y Napoleón Dihmes en un
estudio de La Voz Dominicana.
CANTANTES DOMINICANOS 119

VIOLETA STEPHEN
Violeta Stephen (1929). Nació en San Pedro de Macorís el 21 de noviembre de 1929-
Violeta Celeste Stephen Vanterpool realizó estudios primarios en su ciudad
natal, donde hizo también estudios comerciales y aprendió inglés en la casa y
en la escuela. Desde la edad de cinco años comenzó a cantar en actos escola­
res y religiosos de la Iglesia Episcopal Anglicana de su pueblo. Los esposos
Hodge, quienes tenían a su cargo esta iglesia en San Pedro de Macorís, tuvieron
mucha incidencia en su formación inicial y con ellos hizo estudios de piano,
teoría musical, dicción inglesa y aprendió a conocer el repertorio vocal culto.
En 1949, durante la celebración de la Vil Semana Aniversaria de La Voz
Dominicana, Violeta Stephen vino a representar a San Pedro de Macorís
cantando «Granada», de Agustín Lara, en un programa a base de jóvenes talentos
del interior. El 8 de septiembre de 1950, LVD le concedió una beca para estudiar
canto con los esposos María y Eugenio Pasta, a la vez que prestaba servicios a
la empresa como discotecaria. Por su impresionante progreso alcanzado en
estas clases de canto, la dirección de la empresa hizo correr la hora del noticiario
de las diez de la noche, cediéndole quince minutos de ese espacio privilegiado
para la presentación de su primer programa radial, con el acompañamiento
del pianista y repertorista Gilberto Muñoz. Violeta Stephen participó el Ia de
agosto de 1952 en la primera transmisión en vivo de la televisión nacional, a
través del canal 4 de LVD. Desde entonces, a través de ese medio comenzaron
sus presentaciones regulares que la convertirían en figura estelarísima. En el
mismo período, cantaba también en el Radioteatro al Aire Libre, Radioteatro
Cine y Night Club, así como por la radio, acompañada por la Orquesta Espe­
cial de Solovox y Cuerdas que dirigía el maestro cubano Pepín Ferrer.
El l2 de agosto de 1956, durante la celebración de su XIV Semana Aniversaria
La Voz Dominicana presentó la ópera Cavallería Rusticana, de Pietro Mas­
cagni, con un elenco totalmente dominicano integrado por Violeta Stephen,
Napoleón Dhimes, Tony Curiel, Ligia Monsanto y Luz Pichardo, coro y orquesta
de LVD, bajo la dirección escénica de Pedro René Contín Aybar y la batuta de
Vito Castorina. Esta presentación marcó un hito en la historia del arte nacional
por ser la primera vez que en el país se montaba una ópera completa con un
grupo de artistas nativos y ese esfuerzo era transmitido a toda la teleaudiencia
dominicana. Violeta Stephen fue entonces ascendida a la categoría de Cantante
Clase «A» de la empresa, clasificación que mantuvo hasta su renuncia en 1961.
El Ia de agosto de 1957, en su XV Semana Aniversaria, La Voz Dominicana
presentó por televisión la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi, de nuevo
con un reparto criollo encabezado por Violeta Stephen. Rafael Sánchez Cestero
y Tony Curiel, y en los papeles comprimarios Elenita Santos, Armando Recio,
Reynaldo Hidalgo, Luis Vásquez, Constantino Castillo, Ana Beatriz Beato y
Diógenes Román, coro y orquesta de La Voz Dominicana, bajo la dirección
Violeta Stephen como Santuzza, en la
Cavallería Rusticana de Pietro Mascagni, escénica de Pedro René Contin Aybar y la dirección musical de Vito Castorina.
transmitida por los canales de televisión Este maestro italiano incidió decisivamente en los años de madurez de la carrera
de La Voz Dominicana, el Ia de agosto de de Violeta Stephen, manteniéndole la voz ágil y bien centrada mediante
1956. vocalizaciones continuas que le permitieron desarrollar al máximo su poten-
120 POR AMOR AL ARTE

cialidad vocal y artística. Castorina le depuró también su repertorio y le hizo Si bien su repertorio
los arreglos musicales más ajustados a su personal estilo de cantar. abarcaba arias de
En 1961, por desacuerdo con la política interna de la empresa, Violeta óperas, operetas,
Stephen renunció de La Voz Dominicana y se fue a Italia, donde residió durante zarzuelas, canciones
dos años. llegando a presentarse allí a través del circuito radiotelevisor del internacionales y
gobierno italiano (RAI). A su regreso al país en 1963, reinició sus presentacio­ dominicanas, el
nes por el Canal 4, que ya había pasado a ser propiedad del Estado dominicano,
drama contenido de
y al no lograr adaptarse a la caótica situación de aquella casa de arte que vivía
su canto se prestaba
para ese tiempo sus peores momentos de desintegración institucional al cabo
particularmente a los
de un año renunció definitivamente, retirándose del canto profesional.
Aunque los puntos culminantes de su carrera fueron las interpretaciones
«spirituals», expresión
de la dramática Santuzza, en la Cavallería Rusticana, y la más compleja aún musical del
Violeta Valery, de La Traviata, su intención artística era más bien intimista. Si sufrimiento de los
bien su repertorio abarcaba arias de óperas, operetas, zarzuelas, canciones negros de
internacionales y dominicanas, el drama contenido de su canto se prestaba Norteamérica.
particularmente a los «spirituals», expresión musical del sufrimiento de los negros
de Norteamérica.
La voz de Violeta Stephen era de soprano lírico-ligera, capaz de moverse
con gran propiedad en ágiles coloraturas. Aunque su extensión vocal no era
excepcional, la calidad de su timbre sí lo era. Su emisión era excelente. El
micrófono la favorecía, ampliando el volumen de su voz, sin desmedro de su
calidad intrínseca. Lo más sobresaliente del canto de esta gran artista domini­
cana que siempre supo encontrar el diseño poético de sus canciones, fue la De izq. a der.: Gerónimo Pellerano,
sencillez de su fraseo. Todos estos factores, unidos a su cultura musical, la Violeta Stephen, Luz Pichardo, Armando
establecieron en el país por muchos años como la primera soprano de la Recio y Elenita Santos, en el Patio
radiotelevisión nacional. Español del Hotel Jaragua en 1956.
CANTANTES DOMINICANOS 121

TONY CURIEL
Nació en Santiago de los Caballeros el 26 de julio de 1931.
Rafael Antonio Curiel Batista vivió desde su niñez hasta sus años de
adolescencia en San Pedro de Macorís, donde realizó sus estudios básicos.
Tony Curiel (1931). Allí hizo las primeras incursiones en el canto y se presentó en un concurso
celebrado en el Teatro Aurora. En 1954 se trasladó a la capital y comenzó
a participar en los diferentes programas de aficionados producidos
entonces a través de los canales de radio y televisión de La Voz
Dominicana, empresa que lo premió brindándole la oportunidad de
estudiar en su Academia de Música y Canto, bajo la guía de los
renombrados profesores Dora Merten y Mario Ferretti.
Bien pronto se inició su vertiginoso ascenso hacia el estrellato y el 29
de julio de 1955, durante la celebración de la Xlll Semana Aniversaria de
LVD debutó por el Canal 4 de televisión, con la producción «Lucía», basada
en la criolla de Joaquín Balaguer y Maximiliano Guzmán (Machilo), en la
que también participó la bailarina Blanca Russo. El ls de octubre de 1955
Tony Curiel pasó a formar parte del elenco de Voces Nuevas de LVD,
asignándosele un programa radial los martes y viernes a las 11:30 a. m.
con el acompañamiento de la Orquesta Angelita, dirigida por el maestro
cubano Yoyo Casteleiro. En los inicios del año 1956, Tony Curiel era
promocionado como «el nuevo astro de la canción romántica». El 18 de
julio del mismo año fue ascendido a Cantante Clase «B» de LVD y 13 días
más tarde, el l2 de agosto tuvo su primera gran oportunidad, al encamar
el Alfio de la Cavallería Rusticana de Pietro Mascagni, junto a Violeta
Stephen, Napoleón Dhimes, Ligia Monsanto y Luz Pichardo, bajo la batuta
de Vito Castorina, dirección técnica de Freddy Miller, escenografía de
Manolo Quiroz y vestuario diseñado por el cubano Kali Karlos. El 21 de
noviembre de 1956 fue ascendido a Cantante Clase «A» y a finales de ese
mismo año diversas revistas locales ya lo traían consignado como el artista
nacional favorito de sus lectoras. Entre enero y febrero de 1957 se presentó
con gran éxito en la televisión con la bailarina uruguaya Eda Loma, en
una serie de producciones entre las que sobresalieron «Amor indio», «Luna
sevillana», «Sed de vivir», «La nueva Zulamita», «Parábola del caminante» y
otras.
El 1° de agosto de 1957 Tony Curiel fue el Giorgio Germont en la
presentación de La Traviata, de Verdi, de nuevo a través de los canales
televisivos de LVD. Este montaje con Violeta Stephen, Rafael Sánchez
Cestero, Elenita Santos, Armando Recio y otros, ha marcado un hito en
los esfuerzos operísticos realizados en el país y en su momento significó
la empresa más ambiciosa llevada a cabo a base de talento nativo.
El 12 de octubre de 1957 fue ascendido a Cantante «AA», la máxima
categoría que tuvo La Voz Dominicana, posición que mantuvo hasta el 24
Caricatura de Príamo Morel. de enero de 1966, cuando se desligó de dicha empresa, convertida ya
para entonces en estatal.
122 POR AMOR AL ARTE

Durante el segundo lustro de la década de 1950 Tony Curiel fue el barítono


por excelencia de todos los programas de LVD en los que se interpretaran
arias, romanzas o escenas de óperas. Paralelamente mantenía sus presenta­
ciones en radio, televisión, Radioteatro Cine, Radioteatro al Aire Libre y Night
Club, con su repertorio habitual de boleros morunos, pasodobles, valses,
joropos y tonadas llaneras, modalidades que dominaba a la perfección.
En mayo de 1959 grabó 12 selecciones de autores dominicanos para el
disco de larga duración Quiero verte, del sello Riney, acompañado por la
Orquesta San José, bajo la dirección de Papa Molina y por la Orquesta Especial
de Angel Bussi. Posteriormente grabó en 45 RPM, acompañado por los
Romanceros de Quisqueya, con Angel Bussi, y por Los Juglares, con Bienvenido
Fabián al piano, una serie de canciones del repertorio nacional e internacional
que recibieron gran aceptación popular.
La voz de Tony Curiel es cálida y pastosa, con un rico timbre de barítono.
En los mejores momentos de su carrera se enfrentaba al repertorio lírico y
romántico con la misma propiedad, sin problemas estilísticos y sin temer a la
región aguda de su amplio registro que a veces adquiría coloraciones de tenor.
Tony Curiel.
Su peculiar técnica le permitía el paso de la voz plena a la media voz en
sugerentes matizaciones de mórbida textura, manteniendo siempre la misma
calidad, debido a la balanceada organización de su equipo sonoro. Este
cantante, de fraseo sobrio y elegante, poseía un singular talento vocal y una
emisión un tanto obscura apoyada sobre un diafragma que le respondía con
gran eficiencia.
En la década de 1960, Tony Curiel y muchos otros de sus compañeros
fueron víctimas de la desintegración del poderoso circuito radiotelevisor La
Voz Dominicana, que si bien los había preparado para desarrollarse dentro de
su ámbito privilegiado, no los llegó a dotar de los mecanismos indispensables
para sobrevivir artísticamente fuera de su protección. Es de lamentar que hasta
hoy no se hayan puesto al alcance del gran público documentos sonoros de la
discoteca privada de LVD que reflejen fielmente el verdadero perfil vocal de
este gran artista dominicano que ha sido Tony Curiel.

Tony Curiel (Germont) y Rafael Sánchez


Cestero (Alfredo), en el final del segundo
acto de la ópera La Traviata de Verdi,
transmitida por los canales de televisión
de La Voz Dominicana, el 1® de agosto de
1957.
APUNTES PARA LA HISTORIA
DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO
El Himno Nacional Dominicano fue escrito por Emilio Prud’homme (letra)
y José Reyes (música).
La primera información documental que hemos podido encontrar sobre
nuestro Himno Nacional la publicó el semanario El Eco de la Opinión, el 16
de agosto de 1883 (núm. 216, Sto. Dgo.): -El Himno Nacional que adorna la
portada de la presente edición de nuestro semanario, escrito por nuestro buen
amigo Sr. Prud’homme, se cantará el 17 en la noche, en la velada de la prensa,
con la música adaptada a él que ha compuesto el maestro José Reyes».

HIMNO A LA PATRIA

Quisqueyanos valientes alcemos


Nuestro canto con viva emoción,
I la aurora feliz saludemos
De la Patria y la RESTAURACION.
Salve al Pueblo magnánimo y fuerte
Que si esclavo en un tiempo jimio,
Tras el grito de ¡libre o la muerte!
Su cruzado pendón tremoló.

II

No merece de libre la fama


Pueblo alguno si torpe y servil,
No se siente abrasar en la llama
Que templó el heroísmo febril.
Más Quisqueya, la noble guerrera,
Puede altiva la frente elevar,
Que si esclava mil veces se viera
Otras tantas tornará a triunfar.

III

Compatriotas, la frente abatida


No se inclina ante el mundo ya más,
Que Quisqueya será confundida,
11231
124 POR AMOR AL ARTE

Pero sierva de nuevo, jamás.


Si a la Patria jentil de FEBRERO
Intentare otro déspota hundir
Sabrá altiva empuñar el acero
I en el campo vencer o morir.

IV

Si una vez su nobleza ultrajaron


Las cadenas de intruso señor,
Las Carreras, Beler, proclamaron
Que Quisqueya es un pueblo de honor.
Libertad! esclamó en el Baluarte
De Febrero, la voz de lealtad,
I el acento de SANCHEZ Y DUARTE
Resonó por doquier, Libertad!

Si más tarde por torpe caudillo


Deshonrada la Patria se ve,
¡Libertad! resonó en CAPOTILLO
I la Patria otra vez libre fué.
De la audaz y soberbia Castilla Emilio Prud’homme (1856-1932).
Su fiereza depone el León,
I aterrado y vencido se humilla
Al flotar el cruzado pendón.

VI

De la Patria al santuario lleguemos


Victoriosos el himno a ofrecer;
I ante el ara bendita juremos
Por ser libres morir o vencer.
¡Libertad! que los pechos palpiten,
Mientras llenos de noble ansiedad,
Nuestros campos de gloria repiten:
LIBERTAD! LIBERTAD! LIBERTAD!

Emilio Prud’homme

Santo Domingo, Agosto 1883.


El Eco de la Opinión, Núm. 216,
S.D. Agosto 16 de 1883.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 125

La próxima información, también en El Eco de la Opinión (núm. 217, 24


de agosto de 1883), comenta el acto celebrado por la Prensa Nacional en la
Logia «Esperanza» donde se estrenó el Himno Nacional. Hablaron en dicho
acto (segunda velada de la Prensa Nacional): José Joaquín Pérez y Juan Tomás
Mejía, Ministro de Fomento e Instrucción Pública. Josefa A. Perdomo recitó su
poema «A mi Patria» y Aleoné Alfonseca cantó «El Beso» (11 Bacio). «Para terminar
la primera parte de la velada fue cantado el Himno Nacional del inspirado
En un acto celebrado por la bardo Prud’homme, por varios jóvenes que se lucieron, como se lució el autor
prensa nacional en agosto de de la música del dicho himno Sr. José Reyes».
1883, en la Logia Esperanza, se La orquesta que tocó el Himno Nacional por primera vez estuvo compuesta
estrenó el Himno Nacional de José de la siguiente forma: violines, José Pantaleón Soler y Mariano Arredondo;
Reyes y Emilio Prud’homme. cello, José Reyes; contrabajo, Mulet; bombardino, Manuel Martínez; clarinetes,
Juan Francisco Pereyra y Alfredo Máximo Soler; flautas, Julio Acosta y E. Affigne;
trompa, L. Polanco; bajo, Marcelino Henríquez (Ambito y rutas de Reyes y
Prud’homme, de Ramón Lugo Lovatón, 1954).
Para la traslación de los restos de Duarte (1884), El Eco de la Opinión
(núm. 242, 15 febrero 1884) propone: «Debe recibirse, en sentir de muchos, y
aún de algunos de los que deben tomar parte, los nobles despojos de Duarte
con un aire completamente triunfal, y proponemos al efecto el Himno patriótico
del maestro J. Reyes, escrito el 16 de agesto del año pasado». (Se debe tener en
cuenta que el Eco de la Opinión se refiere a que en sus páginas se publicó el
Himno Nacional el 16 de agosto de 1883, imposible que fuese escrito el mismo
día en que salió publicado).
«La urna de las cenizas de Duarte fue conducida en hombros; y en todo el
tránsito se tocó el Himno Patriótico del maestro Reyes». (Eco de la Opinión,
núm. 244, 1 de marzo de 1884).
El canto patriótico de Reyes y Prud’homme fue llegando al pueblo que
lentamente lo iba adoptando como suyo.
El Listín Diario del 31 de octubre de 1894 trae una corta reseña: «Plagio
Musical. El Himno Nacional Dominicano y la Marcha de (Jorobeta)». El Listín
Diario se hacía eco de una denuncia que en Santiago de Cuba había hecho el
músico José Tamayo, quien decía, «que un tal José Morales» le había denunciado
Para la traslación de los el plagio, que el maestro Reyes (según él) había hecho de una marcha que
restos de Duarte en 1884, en (Tamayo) primero dedicó al Presidente Salomón de Haití (1881) «Vive Le Presi-
todo el tránsito se tocó el dent Salomón» y que luego, ampliada, la usó para su zarzuela «Jorobeta».
himno patriótico del maestro El Listín Diario del 1° de noviembre de 1894 trae una «Interview con el
José Reyes. Maestro José Reyes» en la cual el maestro Reyes aclara la paternidad musical de
«nuestro Himno Nacional». En dicha entrevista se le preguntó al compositor
«¿En qué año compuso usted el Himno Nacional?», a lo cual contestó: «No
recuerdo en este momento la fecha exacta...»
Luego se le cuestionó: «¿Qué se compuso primero, la letra o la música?»
«Habiendo llegado a mis manos el Himno. Nacional Argentino, ofrecido como
prima a sus lectores por El Americano, periódico que se publicaba en París,
sentí el deseo de hacer una composición análoga».
126 POR AMOR AL ARTE

«Al efecto dirigíme al Sr. Prud’homme en solicitud de la letra para el himno


que pensaba componer».
Finalmente el 29 de noviembre de 1894 el Listín Diaño (núm. 1648) trae
una aclaración del propio José Tamayo en la que deja constancia de que todo
fue un error y que nuestro Himno Nacional sin duda alguna no tenía nada que
ver con su marcha.
El Eco de la Opinión (núm. 801,3 de noviembre de 1894) y Letras y Ciencias
(núm. 63, 19 de noviembre de 1894) defendieron con gran brillantez a José
Reyes de la acusación de plagio de la que se había hecho eco el Listín Diario.
Letras y Ciencias (año 1, núm. 1, 6 de marzo de 1892, pág. 8) trajo unos
versos que llevaban como título: «Himno Nacional», por Federico Henríquez y
Carvajal, inéditos. Esa misma letra con ligerísimas variantes volvió a publicarse
en el número 116 de dicha revista el 27 de febrero de 1897.
En el número anterior de Letras y Ciencias (núm. 115, 19 de febrero de
1897) aparece la siguiente nota: «El maestro José Reyes ha adoptado las estrofas
escritas en 1884 por uno de los directores de esta revista... para la segunda
edición del himno nacional compuesto por aquel y por todos celebrado...» La
nota anuncia para el próximo número la publicación de la música con su nueva
letra.
Letras y Ciencias (núm. 116), además de traer al frente los versos de Federico
Henríquez y Carvajal, trajo en las páginas 28 y 29 la música de Reyes con la
nueva letra y en la página 30 la siguiente carta:

OBSEQUIO

Ciudad, Febrero 18 de 1897


Señor Don José Reyes.

Mi estimado amigo:

Deseando corresponder, en algún modo, al acto de honrosa


deferencia realizado por Ud. al elegir unas estrofas mías para
adaptarlas a la segunda edición, corregida, de su celebrado i ya popu­
lar «himno á la Patria» he dispuesto la publicación del mismo en el
número de Letrasy Ciencias que verá la luz en honra del 27 de Febrero.
He hecho imprimir también, por separado, una edición litográfica
del himno, para obsequiarla á su inspirado autor en nombre de esta
revista dominicana i con el generoso concurso de los señores don
Teófilo Cordero, ministro de Fomento, i don Enrique Henríquez,
ministro de Relaciones Exteriores.
Dígnese Ud. aceptar esa demostración de merecida simpatía.

Su affmo.
Fed. Henríquez I Carvajal
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 127

José Reyes nunca contestó (por lo menos públicamente) ni la carta ni el


«Obsequio».
Parece ser que Federico Henríquez y Carvajal había quedado muy
impresionado o quizás había participado en la redacción de una hoja suelta
firmada por «Varios jóvenes de la capital», titulada «A las Armas», puesta a circu­
lar el 27 de febrero de 1871. Era el tiempo en que algunos dominicanos se
empeñaban en anexarnos a Estados Unidos (período de los Seis Años,
1868-1874), y otros trataban de evitarlo por todos los medios. En la composición
de Federico Henríquez y Carvajal encontramos versos completos de «A las
Armas».

ALAS ARMAS

A las armas, patriotas! El Yaque


Formidable ya blande el acero
/en los campos do hiriera al Ibero
Ya se apresta á vencer ó morir.
A las armas, patriotas! Ya avanzan
Los bizarros del Sud denodados,
I cobardes, temblando, asustados,
Los traidores ya piensan en huir.

A las armas! Provincia del Este!


A las armas! Valientes de Ozama!
A la sombra del patrio Oriflama
La República salve su honor.
La República! Patria adorada!
A ese nombre la sangre se enciende,
pues venderte, infamada, pretende
De Santana el plagiario i traidor.

Avanzadad bravos héroes del Norte,


Adalides del Gran Capotillo.
No más amos! Al suelo el caudillo
Que escarnece el honor nacional!
Guerra al Déspota! Muera el tirano
Que el programa de Octubre ha burlado,
I las leyes, infiel, pisoteado
Con sarcástica risa inmoral!

Guerra! mueran los torpes sicarios


I la hambrienta servil camarilla,
En sus frentes hagamos astilla
La cadena de libres honor.
Cual un solo soldado se arroje
128 POR AMOR AL ARTE

La nación que en Agosto i Febrero


Empuñara sublime el acero
Rescatando su vida i honor.

I con rabia selval, furibunda,


Acometa i devore i domine
Al protervo Nerón que la oprime
Desangrada i uncida á sus pies
I primero que verla violada
Por el monstruo i sus torvos sicarios,
Las ciudades, se tornen osarios,
Los laureles, acacia i ciprés.

Celebremos con sangre i á tiros


De Febrero la página hermosa,
Ya que inmunda la pléyade odiosa
Tantas glorias intenta abolir.
Y que sepa la América toda
Que este Pueblo de libres i bravos,
Nunca, nunca los hierros de esclavos
Resignado podrá consentir.

A las armas! Patriotas, volemos!


El clarín de los libres ya suena...
Guerra! Guerra! Con aires atruena.
No más amos! No más opresión! ...
Libertemos la Patria, i unidos
En un solo partido abnegado,
Nuestras glorias habremos salvado
I habrá paz i progreso i Nación.

Varios jóvenes de la capital.

Santo Domingo, Febrero 27 de 1871.

HIMNO NACIONAL DOMINICANO

Estrofas por Federico Henríquez y Carvajal


Música por el maestro José Reyes

A la lid! á las armas! Quisqueya


formidable ya vibra el acero,
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 129

y en los campos de Agosto y Febrero


ya se apresta á vencer ó morir.

Del glorioso Baluarte en la cumbre,


do la Patria se irguió gigantea,
brilla espléndido el sol de la idea:
«que morir por la Patria es vivir!»

Generosa la sangre del pueblo


por Quisqueya en la lid se derrama,
Y del Yaque y del Yuna y de Ozama
las corrientes van rojas al mar;
y la muerte en los campos se cierne,
y el incendio devora á Santiago,
y entre el humo se ve del estrago
la bandera del triunfo ondear.

111

Contra el hierro y el plomo y el fuego


cada pecho se erige en baluarte...
Ay de ellos! si intentan de Duarte
la República uncir a sus piés!

Oh! primero que violen el ara


de la Patria de los trinitarios,
las ciudades se tornen osarios;
los laureles, acacia y ciprés!

IV

No más yugo, no más ignominia!


Libertad es la luz de Quisqueya;
Libertad es del polo la estrella
en el cielo de su porvenir.

Libertad! y que el mundo no olvide


que este pueblo de libres y brovos,
nunca, nunca, los hierros de esclavos
resignado podrá consentir.

A la lid! á las armas! Quisqueya


formidable ya vibra el acero
130 POR AMOR AL ARTE

y en los campos de Agosto y Febrero


ya se apresta á vencer ó moñr.

Del glorioso baluarte en la cumbre,


do la Patria se irguió gigantea,
brilla espléndido el sol de la idea:
-^■que morir por la Patria es vivir!»-

VI

A las armas, legiones invictas


de los campos de Agosto y Febrero!
otra vez empuñad el acero,
otra y cien a la lid avanzad!
Sobre el carro triunfal de los héroes!
sobre el carro triunfal de la Gloria!
Dios y Patria! La lucha! Victoria!
Libertad! Libertad! Libertad!

Letras y Ciencias Año VI Núm. 116


Santo Domingo, febrero 27 de 1897. í

En el pueblo se despertó el interés por estos cambios y encontramos que


el 11 de marzo de 1897 el Listín Diario (refiriéndose a la letra del himno) dice:
«...y como realmente las estrofas escritas por los varios poetas que hasta el
presente se han ocupado del asunto dejan mucho ¡ue desear, ha llegado el
momento de hacer algo, y algo práctico acerca del particular».
Los días 13 y 15 de marzo de 1897 el Listín Diario anunció un -Certamen
Literario» para premiar con «$200 pesos mejicanos al mejor Himno Nacional
que se escriba, adaptado a la música del inspirado maestro José Reyes».
Para ponerle punto final a estas discusiones aún faltaban las palabras de
Emilio Prud’homme:

HABLA EL SEÑOR PRUD’HOMME


HISTORIA DE SU HIMNO

Con motivo de haberpublicado mi amigo don Federico Henríquez


y Carvajal su himno patriótico con la conocida música del Maestro
Reyes que antes llevaba unas estrofas mías, se ha levantado, entre dos
órganos de la prensa de esta ciudad enojosa cuestión, en que ha
figurado ya mi nombre de una manera acaso mortificante para mi
mencionado amigo.
Se ha dicho que el señor Henríquez me ha desconsiderado y eso
me obliga a terciar en el asunto.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 131

Ante todo advierto que rechazo con toda la energía de mi


sinceridad el aserto de que mi amigo don Federico me haya
desconsiderado.
Creo en la amistad y para mí ella es santuario ante el cual se
anonadan todas las malas intenciones.
En 1883, hace catorce años, me invitó el señor Reyes a que
escribiera un himno a la patria para élponerle la música. Accedí a la
En 1883, hace catorce invitación y compuse con entusiasmo sí, pero sin aptitudes, las pobres
años, me invitó el señor y desgraciadas estrofas con las cuales desde entonces se había venido
Reyes a que escribiera cantando el famoso himno del Maestro Reyes.
Cuando escribí las dichas estrofas era yo un joven principiante
un himno a la patria
falto de todo conocimiento.
para él ponerle la
Lo único que me animaba era la buena voluntad. Así salió aquello
música.
como Dios quiso.
Emilio Prud’homme
Por desdicha mía yo no he avanzado gran cosa en materia de
conocimientos. Pero siempre el haber soltado una parte de la ruda
corteza que me envolvía al principio me sirvió para reconocer que mi
himno era una obra sumamente defectuosa.
Así lo tenía yo visto hace seis o siete años, cuando leí el himno de
mi amigo Federico, publicado en Letras y Ciencias y al compararlo
con el mío pude notar la gran diferencia que existía entre el uno y el
otro considerado desde el punto de vista artístico.
Asífue que al escribir en aquellos mismos días (yo vivía enAzua)
al amigo felicitándole, le signifiqué que yo pensaba que su himno
era el que debía cantarse y no el mío tan pobre y defectuoso.
El señor Henríquez me contestó que la sustitución era impracti­
cable dada la popularidad que habían alcanzado mis estrofas.
Entonces pensé corregirlas como me fuera posible y con la venia
delpúblico que me dispensaba el inmerecidofavor de cantarlas, darles
publicidad para que poco a poco se fuesen cantando con menos
defectos.
En ello estaba cuando supe que en una de nuestrasfechas gloriosas
había dispuesto el Honorable Ayuntamiento de esta ciudad imprimir
un gran número de ejemplares de mi dicho himno en hojas sueltas,
las cuales fueron distribuidas por varios pueblos de la República.
Algo más tarde tuve la noticia de que se había hecho una edición
litográfica que también fue muy repartida.
Buenas oportunidades hubieran sido aquellas para haber hecho
yo las modificaciones que tenía pensadas, pero nada me dijeron los
que se dignaron hacer las publicaciones de referencia y tuve que
quedarme con la pena de verme reimpreso y hasta litografiado con
unos versos tan malos.
Por respeto a la literatura nacional y por mi propio decoro de
aficionado a la benevolencia de mis amigos que me ha hechofigurar
entre los que escriben en estepaís debía yo tratar de corregir mi himno,
132 POR AMOR AL ARTE

y en efecto lo corregí meses atrás con el propósito de publicarlo en


este 27 de febrero que acaba de pasar.
Pero no me fue posible la publicación. En esos días pasaba por
un gran dolor el hogar de un íntimo mío y yo no tenía pensamiento
sino para estar a su lado.
El27defebrero de este año apareció la nueva edición litografiada
del Himno del Maestro Reyes con letra de mi amigo Henríquez, y
ningún motivo he podido tener de enojo, primero, porque el himno es
del Maestro Reyes y éste está en su perfecto derecho de adaptarle los
versos que mejor leplazcan; segundo porque debo admitiry lo admito
con toda sinceridad que mi amigo Federico aprontó sus estrofas
fundado en la indicación que yo mismo le hice desde Azua hace siete
años más o menos; y tercero porque no le atribuyo ninguna
importancia a la cosa en razón de que estoy profundamente
convencido, y lo digo yo mismo en alta voz antes que nadie me lo
diga, de que mis versos son los más malos que se hayan podido escribir.
Publicaré, sin embargo, mi himno con las modificaciones de
forma que le he introducido, no ya para que se cante ni porque crea
que con las modificaciones resulte bueno, sino para mi propia
complacencia y para cumplimiento del deber que tengo contraído
con el público.

Emilio Prud’homme

Listín Diario, Núm. 2315,


17 de marzo de 1897
Santo Domingo.

El 20 de marzo de 1897, el Listín Diario publicó las «Bases» para su


«Certamen Literario» a celebrarse el 16 de agosto del mismo año. El objeto del
certamen era premiar la mejor letra que se escribiera para la música de José
Reyes.
«El premio consistirá en la suma de doscientos pesos mejicanos (moneda
que circuló junto a la nuestra hasta 1899) distribuidos en la forma siguiente:
$150. en efectivo y una medalla de oro que represente los $50. restantes».
Seguían las reglas y el anuncio de que la entrega del premio sería en el
Club Unión. Y terminaba con los nombres de las personas que formaban el
jurado: «Félix Ma. Delmonte, Manuel de Jesús Galván, Francisco Gregorio Billini,
Manuel de Jesús de Peña y Reinoso y Manuel de Jesús Rodríguez».

HIMNO NACIONAL

Quisqueyanos valientes, alcemos


Nuestro canto con viva emoción,
Y del mundo á la faz ostentemos
Nuestro invicto, glorioso pendón.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 133

Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte,


A la guerra á morir se lanzó,
Cuando en bélico reto de muerte
Sus cadenas de esclavo rompió.

II

Ningún pueblo ser libre merece


Si es esclavo, indolente y servil;
Si en su pecho la llama no crece
Que templó el heroísmo viril.

Mas Quisqueya la indómita y brava


Siempre altiva la frente alzará;
Que si fuere mil veces esclava
Otras tantas ser libre sabrá.

III

Que si dolo y ardid la expusieron


De un intruso señor al desdén,
Las Carreras! Beler! ... campos fueron
Que cubiertos de gloria se ven.

Que en la cima de heroico baluarte,


De los libres el verbo encarnó,
Donde el genio de Sánchez y Duarte
A ser libre ó morir enseñó.

IV

Y si pudo inconsulto caudillo


De esas glorias el brillo empañar,
De la guerra se vió en Capotillo
La bandera de fuego ondear

Y el incendio que atónito deja


De Castilla al soberbio león,
De las playas gloriosas le aleja
Donde flota el cruzado pendón.

Compatriotas, mostremos erguida


Nuestra frente, orgullosos de hoy más;
134 POR AMOR AL ARTE

Que Quisqueya será destruida


Pero sierva de nuevo, jamás!

Que es santuario de amor cada pecho


Do la patria se siente vivir;
Y es su escudo invencible, el derecho;
Y es su lema: ser libre ó morir.

VI

Libertad! que aún se yergue serena


La victoria en su carro triunfal.
Y el clarín de la guerra aún resuena
Pregonando su gloria inmortal.

Libertad! Que los ecos se agiten


Mientras llenos de noble ansiedad
Nuestros campos de gloria repiten
Libertad! Libertad! Libertad!

Emilio Prud’homme

Publicado en El Teléfono

A los pocos días de haber publicado El Teléfono la nueva edición (corregida)


de la letra de Prud’homme, sale en el Listín Diario (núm. 2552, 3 de mayo de
1897) un escrito de Enrique Deschamps, «Himnos Dominicanos» (v) en el cual
se critica prácticamente cada una de las estrofas de Prud’homme. Por ejemplo,
si Prud’homme dice: «A la guerra, a morir se lanzó», Deschamps prefiere: «A
vencer o morir se lanzó», «el equívoco del sustantivo campos, empleado aquí
en vez de la expresión campos de batalla" «...cito el último cuarteto, que me
parecería acabado, si en vez de la equívoca expresión campos de gloria, hubiera
empleado el autor la precisa expresión campos gloriosos", etc. Aún cuando
Deschamps felicita «cordial y respetuosamente al tan modesto como ilustrado
señor Prud’homme por su notable Himno Patriótico», dice del Congreso
Nacional: «no creo que se decida a declarar Nacional este Himno, sin aguardar
el resultado del controvertido certamen del Listín».
Finalmente la discusión llegó hasta el Congreso Nacional y el 30 de abril
de 1897, el diputado Rafael García Martínez presentó su moción para la
oficialización del Himno. Los pormenores de la Sesión Ordinaria del Congreso
Nacional del 30 de abril de 1897 aparecen en la Gaceta Oficial, Núm. 1186, del
15 de mayo de 1897:

Agotada la orden del día se ofreció la palabra a los señores


diputados.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 135

El diputado García Martínez presentó la siguiente moción:


«Vuelvo nuevamente a ocupar vuestra atención dirigiéndoos la
palabra con el propósito de tratar un asunto que, en mi concepto,
encierra verdadero interés público, haciéndose ya necesariamente
indispensable una resolución de este Alto Cuerpo que venga una vez
por todas a terminarlo.
El popular periódico Listín Diario, ha iniciado con patriótico
entusiasmo, y con rasgos de generoso desprendimiento, la idea de un
Certamen al cual se invita a nuestros poetas a producir sus mejores
composiciones, para entresacar de ellas, por mediación de un Jurado
competente, la mejor letra que adaptarse pueda a la hermosa partitura
del ya conocido compositor, ciudadano José Reyes.
Ahora bien, ciudadanos diputados; yo creo a ese respecto, que el
patriótico empeño del Listín Diario, en la idea que persigue si bien es
verdad que responde a un fin altamente patriótico que hay que
celebrarle, no así al fin práctico del asunto, toda vez que la idea del
Certamen, para escoger la mejor letra para el himno, traería como
natural consecuencia la necesidad de iniciar otro Certamen para los
músicos compositores y esto al fin vendría a ocasionar dilatorias
inconvenientes al reconocimiento del himno nacional dominicano,
que por otra parte, el pueblo ha designado ya, escogiendo desde hace
mucho tiempo la letra del ilustre poeta ciudadano Emilio Prud’homme,
y la partitura del reputado maestro José Reyes, que se toca y se canta
en los salones privados de lasfamilias; que se tocay se canta en la vía
pública cuando menos se espera; y finalmente, que se tocay se canta
en los actos públicos y fiestas oficiales de la Nación circunstancias
muy valiosas y atendibles, y que bastan, creo yo, a decidirnos a
proclamar el reconocimiento de dicho himno.
Ante estas razones, que desde luego someto a la apreciación de
vuestro ilustrado criterio, creo que podemos, sin vacilación alguna,
resolver el punto, tanto más —y debemos tenerlo muy en cuenta—
que el himno del Oficial Rouget de Lisie, o sea la Marsellesa, la adoptó
el pueblo francés, conmovidas las fibras de su patriotismo, sin
necesidad de Certámenes ni Jurados, disponiendo oficialmente los
clubes revolucionarios de la época, que se cantara y se tocara cada
vez que tenía lugar la celebración de sus aguadísimas y patrióticas
sesiones; quedando así impuesto el reconocimiento oficial que hoy
propongo para el himno nacional dominicano. Al efecto, ciudadanos
diputados, os presento elproyecto de resolución que así lo determina,
por si creyéreis conveniente impartirle vuestra necesaria aprobación.

EL CONGRESO NACLONAL
en nombre de la República
Considerando: Que la hermosa partitura del reputado composi­
tor ciudadanoJosé Reyes, adaptada a la letra del ilustrado poeta Emilio
136 POR AMOR AL ARTE

Prud’homme ha circulado por todo el país, popularizándose y


adoptándose como himno nacional dominicano;
Considerando: Que desde hace mucho tiempo, viene el pueblo
designando ambas composiciones con ese nombre, consagrándose
como tal en todos los actos oficiales de la República;

RESUELVE

Art. 1° Se declara oficialmente Himno Nacional de la República


Dominicana la poesía del ilustrado ciudadano Emilio Prud’homme
con partitura del reputado profesorJosé Reyes.
Art. 2° La presente será enviada al Poder Ejecutivo para losfines
constitucionales.
Dada &., &

R. García Martínez.

Fue tomada en consideración y enviada a estudio de la Comisión


de Guerra».

La Gaceta Oficial Núm. 1188, del 20 de mayo de 1897, trae el informe que
presentó en la Sesión Ordinaria del 7 de mayo de 1897, el Diputado Tomás
Bobadilla, por la Comisión de Guerra y Marina.

Ciudadanos Diputados:

La Comisión de Guerra que suscribe viene con elpresente informe


a daros cuenta del estudio que le encargasteis hacer de la moción del
Diputado García Martínez, sobre el Himno Nacional Dominicano.
Es evidentemente cierto que todas las naciones del universo tienen
su Himno Nacional determinado y desde luego la República
Dominicana, siguiendo esa misma pauta, debe declarar el que adopte
oficialmente.
No vemospues—y en eso nos identificamos con el diputado García
Martínez— la necesidad de Certámenes ni Jurados para determinar
lo que se relacione con la adopción de un Himno, toda vez que el
pueblo ha acogido con verdadero entusiasmo el compuesto por el
ilustrado poeta Don Emilio Prud’homme, con letra musical del
reputado Prof. Don José Reyes, que como dice muy bien el diputado
proponente, «se canta y se toca en los salones privados de las familias,
se tocay se canta en la vía pública cuando menos se espera; yfinalmen­
te se toca y se canta en los actos oficiales de la República»: de lo que se
desprende que ha venido a serya del dominiopúblico; nuestro informe
favorable, no viene más que a acentuar la voluntad expresa del Pueblo
a quien representamos y en cuyo nombre lo adoptamos en nombre de
la República.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 137

Creyéndolo así, acogemos la resolución que presenta para llenar


estos fines el diputado García Martínez, la cualjunto con el presente
informe sometemos a vuestra ilustrada consideración para lo que
tengáis a bien disponer a este respecto.

La Comisión:

Tomás Bobadilla.— T. Eduardo Leyba.— A. Zeno.— Lorenzo Piña.


La discusión del informe de la Comisión y de la moción presentada
por Rafael García Martínez, tuvo lugar en la Sesión Ordinaria del 7
de junio de 1897 (Gaceta Oficial, números 1202 y 1203, septiembre
4 y 11 de 1897).
No habiendo más informes, se pasó a conocer de la Orden del día
con la discusión del informe de la comisión de Guerra y Marina,
relativo a la moción del diputado G. Martínez que pide se declare
himno nacional el que actualmente se ejecuta en las fiestas públicas
y oficiales de la Nación.
Leído dicho informe, favorable al propósito del diputado G.
Martínez, la Presidencia declaró abierta la discusión.
EL DIPUTADO DUQUELA: Yo acojo en todas sus partes el informe
de la Comisión.
EL DIPUTADO MEJIAS: Yo niego mi voto a la Comisión, no porque
no crea que la Nación no debe tener un himno, sino porque creo
que, tratándose de un asunto como ese, que es exclusivamente del
pueblo, debe esperarse que éste lo solicite para el himno que pide el
diputado García Martínez, u otro que sea del mejor gusto delpueblo.
EL DIPUTADO CASTELLANOS: Disiento también de la opinión de
la Comisión y creo como el diputado Mejías, que lo que pide la
Comisión debe aplazarse para cuando el pueblo lo pida. No estoy,
pues, de acuerdo con la Comisión, por varias razones. No entraré a
juzgar ni de la letra ni de la música de los señores Prud’homme y
Reyes. Además hay otros himnos y puede ser, que además del de el Sr.
Prud’homme haya otros que merezcan el premio que se solicita hoy
para el de los señores Prud’homme y Reyes. A raíz del 44, el único
miembro de la sociedad «Trinitaria» que sobrevive hoy, Don FélixMa.
Delmonte, escribió un himno, que tiene el mérito de haber sido escrito
a raíz del nacimiento de la República. En conclusión: mi opinión es
que el Congreso no tiene calidad para señalar cuál sea el mejor himno,
sino que se deje alpueblo que nombre una comisión competente en la
materia para que dé su dictamen, y que con conocimiento de él, el
Congreso tome una resolución.
Fue apoyado por el diputado García Godoy.
EL DIPUTADO BOBADILLA: Como representante delpueblo, aceptó
la comisión la moción del diputado García Martínez, atendiendo a
que ese pueblo, desde hace tiempo ha adoptado ese himno que además
138 POR AMOR AL ARTE

sé acogido por todos los Ayuntamientos y por el Gobierno: por eso lo


acogió la Comisión, no haciendo con ello más que acentuar el derecho
del pueblo que representamos.
EL DIPUTADO CURIEL: Apoyo también a la Comisión, y sólo deseo
que se supriman del proyecto de resolución los calificativos.
El diputado García Martínez, dijo que aceptaba lo propuesto por
el diputado Curiel.
EL DIPUTADO DUBREIL: Yo acojo el informe. Cuando elprofesor
Reyes escribió la música de ese himno, la sometió a los maestros y
músicos más competentes de esta ciudad: a esa reunión asistí yo, y
puedo decir, que hay en él armonía y se han observado las reglas de
la composición: en cuanto al aire corresponde bien a losfines de esa
clase de música, pues en cada una de sus notas se siente vibrar el
patriotismo; en cuanto a la letra, me remito aljuicio del eximio literato
y poeta el diputado García Godoy.
EL DIPUTADO GARCIA GODOY: Yo no he juzgado nunca del
mérito literario del himno del Sr. Prud’homme, pero como hay otros
himnos, lo conveniente es que se deje al pueblo la elección del que
más sea de su agrado.
EL DIPUTADO GARCIA MARTINEZ: Ciudadanos Diputados: No­
table extrañeza me causa oír aquí expresar conceptos contrarios a la
idea de dar a la República su himno nacional, como lo tienen todas
las naciones del mundo.
En cuanto a lo de que hay partitura y letras de varios poetas y
músicos (de los primeros lo creo; de los últimos lo dudo) no impide
esa seguridad que resolvamos hoy el caso, sabiendo, como sabemos,
que el himno del maestro Reyes, con letra del Sr. Prud’homme, ha
sido el primero que se ha tocado y se ha cantado, y ha circulado
dentro yfuera del país, con los honores de himno nacional; sabiendo
como sabemospor último: que el Poder Ejecutivo desde tiempo que no
sepuedeya precisar, viene consagrándolo como tal en primer término,
en todas susfiestas oficiales.
Certamen para los músicos, certamen para lospoetas, serán como
os lo he dichoya, causas que motiven gastosy dilatorias inconvenientes
a la realización de la idea; y contraria sin fundamento lo que ya el
Gobierno ha determinado oficialmente, debo repetirlo otra vez,
consagrando en susprogramas como himno nacional de la República,
el que os he propuesto para que como tal sea decretado.
Al Poder Legislativo de la Nación es, sin embargo, de no creerlo
así mi honorable colega el diputado Franco, a quien compete hacer
esta solemne declaración, y no a individuos particulares, por mucho
que haya que celebrar su patriótico empeño, sin que le venga encima
ningún ridículo como se ha afirmado aquí.
Y a propósito: no quiero economizarle desde aquífrases de gratitud
a los periódicos El Teléfono y Listín Diario, a los cuales debemos que
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 139

esta idea haya entrado en el seno de esta Cámara, de donde espero


yo, salga a la publicidad autorizada por una resolución, dictada en
nombre de la República. Que un mal entendido egoísmo no nos divida
en la discusión de este proyecto, a fin de que se disponga en breve la
conducente a que el himno de la patria surja del seno de esta discusión,
sin obstáculos, sin comentarios, tal como os lo he propuesto,
interpretando los deseos delpueblo que lo quiere y lo tiene ya adoptado.
EL DIPUTADO VALLEJO: En las fiestas patrióticas que se celebran
en Santiago, en el mes de febrero, se canta siempre un himno con
letra del Sr. Delmontey música del Sr. Martí, y en lasfiestaspatrióticas
que se celebran en el mes de agosto, se canta otro himno cuya letra y
música no sé a quiénes pertenecen. De modo pues, que yo no me
decidiré en este asunto ni por uno ni por otro himno, y si procedo así,
es porque me declaro incompetentepara juzgar ni de la letra ni de la
música y mi voto sería por tanto inconsciente.
EL DIPUTADO MOREL: Desde que surgió en esta Cámara la moción
¿Qué himno se canta en las del diputado García Martínez, me propuse darle mi voto, como se lo
doy; y lo hago así, con toda conciencia, porque el himno de los Sres.
fiestas públicas? ¿Qué
Prud’homme y Reyes es el himno que ha alcanzado más popularidad
himno se canta en las
y creo que eso debe bastar para que el Congreso le imparta su
fiestas oficiales? El himno
aprobación; no se necesita que el pueblo haga aquí ninguna
delosSres. Prud’homme y manifestación y el Congreso no cometería ningún error declarando
Reyes; entonces ese es el himno nacional, el que el pueblo ha adoptado ya como tal.
himno de la Nación. EL DIPUTADO COEN: Las razones de la oposición se fundan en
que desean conocer la voluntad del pueblo. ¿Qué himno se canta en
las fiestas públicas? ¿Qué himno se canta en las fiestas oficiales? El
himno de los Sres. Prud’homme y Reyes; entonces ese es el himno de
la Nación, yo le doy mi voto al informe de la comisión.
El Diputado Castellanos usó de la palabra para ratificar su
opinión, diciendo que no aceptaba el informe, porque creía que el
Congreso no tenía calidad para juzgar literaria y musicalmente del
himno de que se trataba; que esa fue su opinión; y que en cuanto a lo
dicho por el diputado G. Martínez, de que se quería dilatar la
resolución del asunto, le contestaba que no veía la necesidad de
precipitar la resolución de un asunto que había que meditar mucho;
porque si se aceptaba como himno nacional el que como tal quería
que se considerarse el diputado G. Martínez y más tarde se verifica
un certamen en que se escogiera como el mejor otro himno, el Congreso
se pondría en ridículo, dando al pueblo un himno que no ha sido
acreedor a que se le consagre como himno nacional; que en Santiago
se cantan en lasfiestaspúblicas otros himnos, y no se conoce el de los
señores Prud’homme y Reyes, lo que tampoco sería motivo para que
se decretase como himnos nacionales los que se cantan en Santiago.
EL DIPUTADO GARCIA MARTINEZ: Pues para evitar eso y para
honra del Congreso débese decretar como himno oficial el de los señores
Prud’homme y Reyes que ha sido alabado hasta en el exterior.
140 POR AMOR AL ARTE

EL DIPUTADO CASTELLANOS: Creo que el Congreso debe dar un


himno, pero ese himno debe ser juzgado por un Jurado competente
antes de recibir la consagración del Himno Nacional.
EL DIPUTADO COEN: En Santiago se canta el himno del Sr.
Delmonte, porque ese himno canta especialmente las hazañas del
Cibao, mientras que el de Prud’homme no habla de ningún pueblo
de la República.
EL DIPUTADO FRANCO: Creo que el diputado Coén no ha hecho
una apreciación exacta de las palabras del Diputado Vallejo. Este no
ha dicho que en Santiago seprefiere el himno de Delmonte porque en
él se miente a Santiago o al Cibao. Está en un error el diputado Coén.
Los diputados no pueden ignorar que la mayorparte de la prensa ha
acogido la idea de un certamen iniciado por un periódico de la
localidad; esto quiere decir que todos desean que la composición que
obtenga delJurado la nota mejor, sea la que más tarde se haga digna
de la consagración oficial que pide el diputado Martínez. No me
opongo a que el Congreso se pronuncie por tal o cual himno, pero sí
no deseo que por una imprevisión nos pongamos en un ridículo,
aceptando una letra que adolezca de defectos y una música que no
esté de acuerdo con las reglas de ese arte; la mayor parte de los
diputados no tenemos capacidad para juzgar, exceptuando el diputa­
do Du Breil que está adornado con esas brillantes cualidades; yo de
mí sé decir que no sé de música ni depoesía. Meditadprofundamente,
que no habrá desaire para el diputado G. Martínez, no aceptando su
moción: si se tratara de levantar un monumento a Colón, reuniríamos
los arquitectos para que levantasen el plano; pues debe hacerlo lo
mismo en el asunto de que se trata.
EL DIPUTADO BOBADILLA: Siento mucho que se prolongue la
discusión de un asunto que está en el corazón del pueblo. No debe
haber ningún temor en declarar himno nacional el de los señores
Prud’homme y Reyes porque ya el pueblo lo ha acogido como tal.
EL DIPUTADO ZENO: Estoy con el diputado Bobadilla: no se trata
de interpretar la voluntad del pueblo, sino de dar carácter de ley al
himno que desde hace tiempo ha acogido el pueblo.
EL DIPUTADO GARCIA GODOY: ¿Si ese himno se canta en todas
partes, para qué imponerlo como himno oficial? ¿Cuál es el Congreso
que ha señalado tal o cual himno, como himno nacional?Meditemos
bien este asunto para evitarnos el ridículo mañana.
No haciendo uso de la palabra ningún otro diputado, la
Presidencia resumió la discusión.
Sometida la proposición del diputado Mejías, fue negada.
Sometida la del diputado Castellanosfue también negada.
Sometida la del diputado Franco fue también negada.
Sometido el informe de la comisión, fue aceptado, con un proyecto
de resolución declarando himno nacional el de Prud’homme y Reyes.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 141

Pidieron constase su voto en contra los diputados Nouel,


Castellanos, Franco, García Godoy, Vallejo y Mejías.

Después de unas discusiones tan apasionadas e interesantes, lo normal


hubiese sido que el Poder Ejecutivo (presidente de la República), promulgase
lo acordado por sus diputados (el Senado había desaparecido con la Reforma
Constitucional de 1879 y reapareció con la de 1908). Ulises Heureaux (Lilis),
ni promulgó, ni vetó, simplemente... engavetó. ¡Tan bien lo hizo, que no fue
sino hasta 37 años después que el Poder Ejecutivo (ya para entonces, Trujillo)
declaró oficial el Himno de Reyes y Prud’homme!
Sólo especulaciones nos quedan sobre el por qué no se oficializó el Himno
en 1897:
a) el disgusto de Lilis con Prud’homme, quien había desarrollado una gran
labor de concientización desde el magisterio en Azua, labor que no dejaba
bien parado al dictador; y
b) la publicación del Himno de Reyes con letra de Federico Henríquez y
Carvajal en la revista Letras y Ciencias, Núm. lió, del 27 de febrero de 1897,
con el Escudo Nacional y visos de oficialidad.
Con todo, el pueblo se mantuvo fiel al Himno de Reyes-Prud’homme y
aún cuando no se oficializó entonces, se siguió usando en los actos oficiales. A
Reyes se le pasaba una pensión por haber escrito el Himno Nacional (¿! ) y
algunos Ayuntamientos (incluyendo el de la capital) le dieron el nombre de
José Reyes y el de Emilio Prud’homme a sendas calles como autores del Himno
Nacional...
El 8 de junio de 1897, el Listín Diario (Núm. 2382) le pone punto final a su
certamen: «...el acto realizado por el Congreso Nacional, que lo repetimos es
considerado por nosotros como de alta y enaltecedora justicia, ha venido a
hacer realmente inútil y fuera de lugar el certamen proyectado por nosotros».
En diciembre de 1899 se desató una ardiente polémica, por unos toques
de corneta y cambio de tono que José de Jesús Ravelo introdujo en una
orquestación que tocó la Banda de Música a principios de diciembre (el mae­
stro Ravelo era su director). La polémica la desató un señor que firmaba bajo el
seudónimo de «Sinfonio» (Listín Diario, Núm. 3108, 5 de diciembre de 1899).
«Sinfonio» se quejaba de los «toques de corneta» y además de que se hubiese
cambiado la tonalidad de Mi bemol mayor (original) al tono de Re mayor.
A los ataques de «Sinfonio» contestó el maestro Ravelo a través del Listín
Diaño (Núm. 311, 9 de diciembre de 1899), explicando el por qué del cambio
de tono y la razón de ser de los toques de corneta.
El 16 de agosto de 1904 el maestro Ravelo siguió bajando la tonalidad del
Himno, ahora a Do mayor. Al día siguiente salió otro violento ataque, ahora
firmado bajo el seudónimo de «2» (Listín Diario, Núm. 4519,17 de agosto de
1904). Por fin, Reyes, se decidió a terciar en el asunto públicamente:

Listín Diario, Núm. 4524, Santo Domingo, 23 de agosto de 1904


142 POR AMOR AL ARTE

PARA LO SUCESIVO

Cuando por primera vez conocí la alteración que se le hizo al


Himno, yo protesté debidamente. Hoy lo hago con mucho más razón
que ayer, puesto que no sólo se cambia de su tono, tono que me llena
de satisfacción, sino que apreciando los datos de que me informa el
señor -Z», resulta ser una completa descomposición.
Ahora bien: cuando el Himnofuepublicado, yo tuve el dignísimo Yo protesto enérgicamente
honor de donárselo al Estado y hasta yo mismo me creo sin poder de contra cualquiera
su alteración sin consentimiento de él. Así es que; en vista de los casos alteración sin mi
ocurridos ypara evitar otros en lo sucesivo, yo protesto enérgicamente
consentimiento o el del
contra cualquiera alteración sin mi consentimiento o el del gobierno,
gobierno, y por tal razón
yportal razón perseguiré ante los Tribunales de la República en virtud
perseguiré ante los Tribuna­
de lo prescrito en el Artículo del Código Penal a los que, como ya he
dicho, agregaren o quitaren algo al Himno de la Patria.
les de la República en virtud
de lo prescrito en el Artículo
José Reyes del Código Penal a los que,
como ya he dicho,
El 25 de febrero de 1934, José de Jesús Ravelo leyó su conferencia «Historia agregaren o quitaren algo
de los Himnos Dominicanos», en el Ateneo Dominicano. Dicha conferencia al Himno de la Patria.
fue editada en los Talleres Tipográficos «La Nación, C. por A.» (1934). En la José Reyes
página 31 el conferenciante explica la transposición de tono y los toques de
corneta que tanto habían molestado a «Sinfonio» en 1899 y a «Z» en 1904, aunque
el maestro Ravelo sólo se refiere al 1899:

.. .Entonces mepuse a estudiar el Himno hasta obtener unos toques


que, en consonancia con los acordes que le sirven de
acompañamiento, le dieran aún más robustez y marcialidad de la
que tiene. Después de algunos días terminé la nueva instrumentación
quefue ejecutada en un concierto dominical con asistencia del Mae­
stro Reyes y de numeroso público. La concurrencia aplaudió con
emoción y el autor del Himno me estrechó calurosamente entre sus
brazos.
Al día siguiente fui llamado por el General Pedro Ma. Mejía,
Gobernador de la Provincia. Llegué a su oficina y me habló en estos
términos: El Maestrofosé Reyes ha venido a decirme que no desea que
el Himno se toque en lo sucesivo como lo oyó tocar anoche. Algo
sorprendido por lo que acababa de oír, díjele al Gobernador: ¿El
Maestro Reyes le ha dicho eso? Sí, Señor, agregó. ¿Ycuál es la causa,
por qué anoche?... Y sin dejarme terminar, viendo mi asombro,
concluyó: lo quepasa es que... ¡Bueno! mejor es que usted lo complazca.
Yyo repuse: ¡Bien, será complacido!
Y asífue; pero no me dejaron en paz, porque algunas personas
publicaron, anónimamente, en eZ Listín Diario unos cuantos artículos
inaceptablespor lo incorrectos. Dirigí, entonces, una carta al Direc-
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 143

tor del mismo periódico explicando el móvil que me guió al hacer la


nueva instrumentación del Himno, y no hubo nada más.
Sin embargo, no puedo negar que esto me produjo una gran
preocupación que se disipó de mi mente cuando en el año 1901 vino
a mis manos un ejemplar de La Marsellesa, edición oficial, la cual
tiene unos magníficos y bélicos toques de corneta que no fueron
escritospor su ilustre autory que, sin duda, realzan el glorioso Himno
de la Francia.

Hemos transcrito estos cuatro párrafos completos, ya que en la segunda


edición de la conferencia “Historia de los Himnos Dominicanos» ahora publicada
por la casa Editora de Luis Sánchez Andújar (1945), los tres últimos párrafos
fueron omitidos, a partir de: «Al día siguiente...»
La conferencia fue también publicada en su forma original, en la revista
Cito, Núm. 2, págs. 45-55, del año 1934.
Cuando el Ayuntamiento de la Capital anunció la construcción de un
monumento recordatorio a José Reyes, se levantó la voz de Vetilio Arredondo,
clamando por «Justicia!», (Listín Diario, Núm. 66l3, 7 de julio de 1911). El
señor Arredondo comienza hablando del momento histórico en el cual Juan
Bautista Alfonseca compuso su canto patriótico (con letra de Félix María Del
Monte).

«Lo correcto y procedente era haberse inmediatamente decretado


que ese himno, brotado durante la épica lucha, fuera el nacional».

Insistía el articulista en que el himno de Alfonseca debía ser el nacional y


no el de Reyes, ya que aquel se había escrito mientras se peleaba por nuestra
Independencia, y según él:

«Todos los himnos han sido creados mientras se combate, y sean


sencillos o poco bélicos quedan consagrados por la tradición. No es
justo acumularen Reyes tantas recompensas y olvidar al queformuló
el primer himno».

El día 11 de julio de 1911 salió la segunda parte del artículo «Justicia!»:

«Los que combatieron denodadamente por romper el yugo


oprobioso, y crearon un himno bélico para despertar mayores energías
en los patriotas, son olvidados injustamente, y se premia una obra
hecha cuando habían cesado los peligros de la invasión haitiana;
cuando gozábamos de la más perfecta paz internacional.
¿Puede haber absurdo mayor? Adaptársele lo que fue hecho
tranquilamente en un bufete, después de muchas limaduras y
remiendos, cuando no tenía objeto ese parto reflexivo e intempestivo.
144 POR AMOR AL ARTE

Se consagró, pues, un anacronismo, aconsejado por irreflexivos


ciudadanos, que no pensaron en ese instante el ultraje que hacían a
la majestad de la justicia y de la historia.
A Reyes, que no merecía, porque no creó su himno durante la
epopeya separatista, se le ha tributado ya demasiada recompensa,
pues una calle de la ciudad capital lleva su nombre, su retratofigura
en la Sala Capitular del Concejo Edilicio, y se ha votado además una
pensión para sus deudos.
¿Porqué más honores? ¿Por qué el Municipio quiere galardonarlo
más aún, construyéndole un mauseoleo?
Todavía es tiempo de atemperar el yerro cometido, no
prodigándose más mercedes a Reyes».

Sin referirse directamente al grito de «Justicia!», del señor Vetilio Arredondo,


Emilio Prud’homme puso en alto la persona y la obra de Reyes en su magnífico
discurso al levantarse el mausoleo a su compañero Reyes.

DISCURSO DE INAUGURACION DEL MONUMENTO QUE EL I.


AYUNTAMIENTO DE LA CAPITAL CONSAGRA AL MAESTRO
REYES, AUTOR DEL HIMNO NACIONAL. SANTO DOMINGO,
IMP. «LA CUNA DE AMERICA» 1911

Señores:

La noticia de haber sido yo designado para este discurso llegó a


mis oídos como el acento de una música nueva y hermosa, y la
atracción que ejercitó sobre mi espíritu fue de tanto poder que no
tuve fuerza bastante a contener la inmodestia, declinando tan alta
honra; sino que trasponiendo las apacibles flores que allá, al pie de
mi montaña perfuman mis silentes añoranzas y alegran mi dulce
labor de humilde maestro de escuela, he corrido hacia aquí, ansioso
de acercarme a esta gloria como sipudiera ser queponiéndome debajo
de ella rozase con mi frente una hoja, siquiera, de sus inmarcesibles El himno nacional es una
laureles. acción de gracias que por
Laureles inmarcesibles son, en efecto, los que ciñen las sienes del haber logrado patria y
varón afortunado que al conjuro de su inspiración feliz graba con libertad, que es como decir
acordes sublimes el sentimiento de la Patria en el alma de sus hogar y persona, eleva la
conciudadanos.
ciudadanía ál azul del
El himno nacional es una acción de gracias, es un voto y es una
Infinito Providente.
jactancia.
Es una acción de gracias que, por haber logrado patria y libertad,
que es como decir hogar y persona, eleva la ciudadanía al azul del
infinito Providente. Es el voto con el cual se obliga el patrio amor
bizarro a prestar las potencias de sus brazos y a ofrendar hasta la
última gota de su sangre para nunca perder la patria que sólo se
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 145

A José Reyes, Señores, cupo resignarían a perder los desgraciados en cuyo rostro se hubiera
la singularfortuna de legar extinguido ya, con el último reflejo del sol, el último carmín de la
a sus hermanos en la patria vergüenza. Es la jactancia de quien se siente más grande que todas
la melodía misteriosa que las alturas; másfuerte que todos los bríos, y más valiente que todos los
enciende el fuego del leones de la tierra, cuando, señor en el terreno suyo, lanza al cielo su
patriotismo y anima el flecha, como el hijo de las selvas uruguayas, para verla caery enterrarse
en el suelo, dispuesto a despedazar entre sus dedos de hierro al
sentimiento de la integridad
imprudente o al temerario que tuviera la osadía de arrancarla.
nacional, lo mismo en la
Antes de arrancarle su patria le arrancarían las entrañas a quien,
paz que en la guerra. He
cantando su himno de libertad, sabe que primero que se empañe el
ahí el secreto.
rubor de un pueblo es mil veces preferible que se lo trague el mar o
Cualquiera inventa un que se avienten sus cimientos en una inmensa yformidable erupción
himno; cualquiera inventa volcánica.
cien himnos; pero el himno A José Reyes, Señores, cupo la singular fortuna de legar a sus
nacional sólo lo enciende el hermanos en la patria la melodía misteriosa que enciende el fuego
que tenga dentro de su del patriotismo y anima el sentimiento de la integridad nacional, lo
cerebro, como las entrañas mismo en la paz que en la guerra. He ahí el secreto.
de la tierra, los invisibles Cualquiera inventa un himno; cualquiera inventa cien himnos;
gnomos que crean y pero el himno nacional sólo lo enciende el que tenga dentro de su
purifican las piedras y los cerebro, como las entrañas de la tierra, los invisibles gnomos que
metales preciosos, que al crean y purifican las piedras y los metalespreciosos, que al beso de la
beso de la luz deslumbran luz deslumbran con su brillo y encantan con la magnificiencia de
sus primores. Entonces es el himno nacional la «Marsellesa» que
con su brillo y encantan
inmortaliza a Rouget de L’lsle, El «Dios Salve al Rey», que transfigura
con la magnificiencia de
a los ingleses, el Himno Riego, que, cuando el caso lo pida, pondrá en
sus primores.
los labios de fuego del valiente ibero las voces de Santiago! y Cierra
Emilio Prud’homme
España! o el Igiayabongbe, (Primero muerto que esclavo) con que
enterrópara siempre su estandarte hecho ya girones en cien combates
que libró el honor, la raza noble, si desgraciada, de Caonabó, de
Guarocuya y de Cotubanamá.
Ah! el sentimiento de la dignidad nacional engrandece a todos
los pueblos, ora vivan ricos y felices como Francia, por ejemplo; ora
mueran despedazados por los perros de prensa como la miseranda
estirpe que fue un día sol en los Incas, rayo de luz en Méjico y señor
de su derecho en todo el Continente Americano.
Un himno nacional es un alarde, es, como el vadimonio de los
antiguos romanos, la fianza previa que se presta para asegurar que
se acudirá a la cita.
¿Y se dará el hilarante caso de que un pueblo que cante su himno
de libertad como blasona, en sus amores con el viento, la altivapalmera
de los montes empinados, dé la espalda al llamado del honor? Oh!
no¡ que los ilotas no cantaron himnos; ni se envolvieron los eunucos
en los ampos inmaculados de la túnica de Graco, o de Coriolano.
José Reyes merece esta apoteosis; porque si no fue él ni el verbo
redentor de Duarte, ni la espada flamígera de Sánchez ni el arcabuz
146 POR AMOR AL ARTE

decisivo de Mella, sustenta con el vibrar sublime de las notas defuego


que se condensaron en su mente la obra sagrada de nuestra bendecida
nacionalidad. A los acordes del himno nacional de José Reyes,
cantados en la paz (hablara yo como Don Juan Montalvo), arden sin
quemar los sitios de la libertad, los pajones de Santomé y los árboles
de Capotillo. Esos fuegos quemarían si el mí bemol mayor de los
soberbios compases saliera de los clarines de guerra concitando a la
pelea por la Patria. Otra vez se subirían sobre aquel baluarte glorioso
defebrero los que supieron envolverse en el sudario de la bandera de
cruz allá, en el Cercado; y otra vez bajarían de la encendida Colina
aquellos leones de la guerra que se llamaron Mondón, Pimentel,
Salcedo, Imbert, Federico García; Luperón...
Pero, Señores, se me ha pedido la apología del Maestro Reyes y he Por eso la gran aspiración
aquí que os estoy entreniendo en consideraciones tan distintas del de José Reyes, su doble
punto a que debiera concretarme. Digo mal; distintas no: porque en sueño de patriota y artista
sabiéndose lo que valey cuánto puedepara un pueblo su himno sentido era componer un himno
y amado, quedará la apología condensada en estas breves palabras: que les llegara al corazón a
José Reyes es el autor del Himno Nadonal Dominicano» ¿Qué otro sus compatriotas y avivara
título, si nofuera el depadre de la Patria, contiene más elevado elogio?
cada vez más en ellos el
Aquella alma de niño tenía convicciones de apóstol. Su fe en la
sentimiento de la
virtualidad de la educación para salvar a la Patria de sus continuas
nacionalidad, para que
luchas fratricidas lindaba con el fanatismo. Creía él que cuando el
lenguaje de la edificaciónfuera el del idioma eminentemente espiritual
amaran intensamente su
del arte de las armonías, el éxito sería completo. Por eso su gran suelo, su cielo, sus
aspiración, su doble sueño depatriota y artista era componer un himno montañas, sus ríos, su
que les llegara al corazón a sus compatriotas y avivara cada vez más hogar nativo, sus glorias
en ellos el sentimiento de la nacionalidad, para que amaran nacionales, sus libertades,
intensamente su suelo, su cielo, sus montañas, sus ríos, su hogar nativo, su independencia, su
sus glorias nacionales, sus libertades, su independencia, su integridad integridad y su honor
y su honor nacional. nacional.
Creía él que cuando los dominicanos tuvieran un himno que Emilio Prud’homme
sintieran cantaran con amor, afirmarían tanto en su alma el
sentimiento de la patria, que llegarían a estar completamente seguros,
en sí mismos, de ser dominicanos para siempre.
Y compuso su himno.
Qué tristeza, y qué angustia y qué decepción tan grandes le
cayeron encima cuando, impaciente por alcanzar el éxito que había
soñado, apenas transcurridas las dos o tres primeras semanas del
estreno de su obra, no la oía cantar por ninguna parte. «No gusta»,
decía; «no he acertado a conmover al pueblo». Y se moría de pena.
Pero un día, precisamente en momentos en que su tirano, el dios
Mercurio, le estaba siendo muy propicio, como para atraérsele
completamente a su devoción, lanzó con violencia el Caduceo
afortunado que el Dios había puesto en sus manos en prueba de grande
estimación y cariño, y envolviéndose en la púrpura luminosa de Apolo,
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 147

salió corriendo hacia la morada vecina de un amigo, a quien


comunicó, trémulo de emoción y radiante de alegría, que un vendedor
de yerba había pasado por su casa de comercio tarareando su himno.
De tararearlo a cantarlo no había más que un paso; de cantarlo
a sentirlo no habría, quizás, mucha distancia; sentirlo y amarlo serían
una sola cosa; y ya podría él, José Reyes, con alma sonreída de gozo,
retirarse a reposar, triunfante a la región venturosa de la inmortalidad.
El vendedor de yerba lo cantó a una virgen, tal vez en una noche
de idilio, cuando las estrellas empezaban a titilar, saludándose.
La virgen se reclinó sobre la corona de rosas del hijo de Calíopey
cantó la música aprendida, en tanto que mecía una cuna; un niño
balbucea ya las adorables notas; y así, de labio a labio y de corazón
El bautismo de la fe lo tiene a corazón recibió el Himno Nacional deJosé Reyes su primer bautismo:
también recibido el himno su bautismo de amor. Porque, tres son, Señores, los bautismos por los
del Maestro Reyes; porque cuales tiene que pasar todo himno si pretende quedar absolutamente
no existe ya un solo consagrado. El bautismo del amor, el bautismo de la fe y el bautismo
dominicano que al cantarlo de la gloría.
o al oírlo no sienta en el El de la fe lo tiene también recibido el himno del Maestro Reyes;
alma la seguridad absoluta porque no existe ya un solo dominicano que al cantarlo o al oírlo no
de sus derechos de sienta en el alma la seguridad absoluta de sus derechos de ciudadano
libre y el valor y la fuerza capaces de vencer todos los obstáculos del
ciudadano libre y el valor y
mundo que se opusieran a la libertad y a la independencia de la
la fuerza capaces de vencer
Patria.
todos los obstáculos del
Y si aconteciere... Oh! que no acontezca!... Y si aconteciere que
mundo que se opusieran a
ineficaces las reglas de la civilización para dirimir diferendos que
la libertad y ala suelen perturbarlas relaciones amigables de lospueblos, o que burladas
independencia de la Patria, las leyes del derecho de gentes, lefuereforzoso al dominicano volver
Emilio Prud’homme por su honra entre fusiles y por sus sagrados fueros entre espadas,
volarán como divinas aves del sol las encendidas notas a la gran
bendición del dios de las batallas; y desplegando al impulso de cruz
queflotará gallarda, y sirviéndoles de paraninfos ilustres los espíritus
de Duarte, Sánchez, Mella, Duvergé, Pimentely Luperón, recibirán el
bautismo de la gloria entre los humos de la victoria nacional.

Emilio Prud’homme

Otro que terció en defensa de Reyes fue Max Henríquez Ureña quien
escribió desde La Habana la -Carta Pública a Emilio Prud’homme» publicada
en el Listín Diario de los días 17 y 20 de noviembre de 1911 (fechada en La
Habana, 1° de noviembre):

...para pulverizar el pueril argumento que se ha aducido contra


el Himno de Reyes, reclamando el título de «Nacional» sólo para los
148 POR AMOR AL ARTE

himnos quefueron escritos en el bélico instante de defender el decoro


patrio con las armas en la mano. Y aún se ha afirmado, con la más
triste ignorancia de las cosas, que los himnos de todas o casi todas las
naciones han tenido ese único origen. Lo contrario anda más cercano
de la realidad; sólo unos cuantos himnos consagrados como
nacionales han nacido en momentos de lucha.
Si alguna vez, en instantes de desaliento, he podido dudar de que
el pueblo dominicano sepa conservar incólume el sentimiento de la
integridad nacional, y consienta o tolere ajenas intromisiones, lo
único que ha podido confortar mi espíritu es el Himno del Maestro
Reyes.
Mientras el pueblo dominicano sepa estremecerse de emoción al
escuchar el Himno deJosé Reyes, podrá afirmarse que en él palpita el
sentimiento de la nacionalidad y del honor. Aún más, podrá decirse
que en ese pueblo se mantiene incólume la aspiración generosa de
un ideal de bien.

El 26 de febrero de 1923, el Listín Diario, Núm. 10136, trajo el editorial «27


de Febrero», en el cual el editorialista (Félix M. Nolasco) pedía la inclusión de
Mella en la letra del Himno.

...Duarte, Sánchez y Mella, la gloriosa trilogía, debe vivir una


vida perdurable en nuestra mente... Oportuno es decir que sobre el
tercero, sobre Mella... se ha querido, repetimos, tal vez sin quererlo,
colocar un velo de olvido, lo cual sería una imperdonable ingratitud,
pues hasta en una pasada innovación de nuestro glorioso Himno
Nacional, afirmase que en busca de acomodo en una exigencia de la
música del Maestro Reyes, el nombre de Mella fue suprimido. Y no es Max Henríquez Ureña (1885-1968).
justo que nuestros niños, los de la presente generación, estén Detalle de una postal personal enviada
aprendiendo y cantando en las Escuelas el Himno sin el nombre de a Luisa Ozema Pellerano en 1903
uno de los tres Fundadores...

A lo cual contestó Prud’homme en carta publicada en el Listín Diario,


Núm. 10309, el 21 de septiembre de 1923:

HABLA EL LICENCIADO EMILIO PRUD’HOMME

Puerto Plata, 11 de septiembre de 1923-

Señor don Félix M. Nolasco


Editorialista del "Listín Diario».
Santo Domingo.

Estimado señor Nolasco:

Me decido hoya cumplir la promesa, que hice a usted verbalmente,


de contestar su editorial del 26 defebrero de este año; y ruégole dándole
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 149

las gracias de antemano, que me haga el favor de disponer que sea


insertada esta carta en el apreciable diario de su competente
colaboración.
En aquel artículo, consagrado a celebrar la víspera de nuestro
El Himno Nacional de un clásico 27, echa usted de menos, lamentando mucho la circunstancia,
pueblo que, como el el nombre del procer Mella en las palabras del Himno Nacional
nuestro, ha fatigado a la Dominicano. Yparece usted inclinado a acoger la triste especie, que
gloria con la soberbia yo nunca había oído, de que se trataba de poner sombra en la alta
repetición de más de mil fama del ilustre varón mencionado. Y dice usted que se aseguraba
que el amado nombre había figurado en el Canto que nos ocupa,
hechos personales de
pero que había sido quitado luego para acomodar los versos al ritmo
libertad e independencia,
de la música. Y concluye usted recomendando a futuros Congresos
no podría contener, sin
Nacionales la enmienda de esa falta.
mengua del arte y sin
Perdóneme que le diga, estimado señor Nolasco, que usted está
pecar contra la necesaria
muy equivocado.
brevedad, la larga lista de
El Himno Nacional de un pueblo que, como el nuestro, hafatigado
sus campeones, de sus a la gloria con la soberbia repetición de más de mil hechos personales
mártires y de sus héroes de libertad e independencia, no podría contener, sin mengua del arte
famosos. Tal obra y sin pecar contra la necesaria brevedad, la larga lista de sus
resultaría fea, pesada, campeones, de sus mártires y de sus héroesfamosos. Tal obra resultaría
extravagante y ridicula. fea, pesada, extravagante y ridicula.
El Himno patriótico no El Himno patriótico no tiene para qué efectuar servicios
tiene para qué efectuar correspondientes a los tratados de historia. ¿Por qué no exige usted,
servicios correspondientes también, quefiguren en el Himno los nombres de Mondón, Pimentel,
a los tratados de historia. Luperón, Salcedo, García, Polanco, Cabral y demás insignes
Emilio Prud’homme restauradores, tan Padres de la Patria como Mella, Sánchezy Duarte?
¿Le va, por ventura, en zaga a nuestro grandioso 27 de Febrero,
nuestro grandioso 16 de Agosto? ¿Ypor qué no pide usted también,
que sean puestos en el canto triunfal que nos ocupa los nombres de
los gloriosos campos de batalla, Santomé, Cachimán, Estrelleta, El
Número, Comendador, Santiago, Puerto Plata, Azua y muchos más
que sería largo enumerar aquí, ya que figuran los de Beller y Las
Carreras?
Bien sabe usted, y aun mejor que yo, que no podría reclamar
Mi objeto al nombrar a semejante adefesio. Mi objeto al nombrar a Duarte y Sánchez en el
Duarte y Sánchez en el Himno nofue enumerar héroes, sino invocar el espíritu de los grandes
Himno no fue enumerar libertadores representados en mi imaginación por esos dos grandes
héroes, sino invocar el varones de mi patria.
espíritu de los grandes Cuando digo en el himno:
libertadores representados
en mi imaginación por esos «Donde el genio de Sánchez y Duarte a ser libre o morir enseñó»
dos grandes varones de mi
patria. ese genio no es tan sólo el de los proceres nombrados, sino también el
Emilio Prud’homme de Mella y demás grandes hombres de nuestra Epopeya así como el
150 POR AMOR AL ARTE

de Bolívary Washington, y Sucre y San Martín y O ’Higginsy Guillermo


Tell y Pelayo y Guarocuya y todos los grandes padres de la libertad
en el mundo entero.
¿Cómo enumerarlos a todos en el brevísimo espacio de un himno?
Cuando uno escribe versos piensa en verso. Por esta razón, cuando
escribí, para apoyar la idea de que Quisqueya, nuestra soberbia e
indómita Patria, si fuera mil veces esclava, mil veces sabría ser libre,

«Que en la cima de heroico baluarte


de los libres el verbo encarnó»

me vinieron a la mente, con la mayor naturalidad, los otros dos versos Esos versos se
para completar la estrofa:
escribieron para esa
música y esa música se
«Donde el genio de Sánchez y Duarte
escribió para esos
a ser libre o morir enseñó».
versos. Diez y seis
Quién sabe si, en lugar de tratarse de la palabra baluarte se decasílabos
hubiera tratado del vocablo estrella, se me hubiese formulado en el anapésticos, agudos
pensamiento el verso: dos a dos, los versos, y
ocho frases musicales
«Donde el genio de Sánchez y Mella» isócronas e
isorrítmicas, la música,
De seguro que entonces no habría usted echado de menos el o sea el aire preciso del
nombre de nuestro insigne Duarte. Porque él no estuvo en el Conde, canto, donde
aquella noche memorable, mas que en espíritu, y acaso no hubiera encajaron aquellos
tenido apreciables deudos que con amable sencillez y candorosa desde el primer
insistencia insinuaran la pobre añoranza.
momento, como en su
Quién será capaz de negar la luz del sol! Así se intentaría,
propia casa.
vanamente, poner sombra en la brillantefama de aquel varón bizarro,
Nunca fue necesario
hermano de Sánchez, hermano de Duarte e hijo de la gloria.
mutilar nada.
Es completamente incierto que el nombre del intrépido Mella
Emilio Prud’homme
figurase alguna vez en las palabras del Himno y quefuese quitado de
ahí para acomodar los versos a la música. Nunca fue necesario
practicar ninguna mutilación en el Himno que yo compuse, para
ninguna acomodación.
Esos versos se escribieron para esa música y esa música se escribió
para esos versos. Diez y seis decasílabos anapésticos, agudos dos a
dos, los versos, y ocho frases musicales isócronas e isorrítmicas, la
música, o sea el aire preciso del canto, donde encajaron aquellos
desde el primer momento, como en su propia casa.
Nunca fue necesario mutilar nada.
Mi ilustre amigo, don fosé Reyes, y yo tuvimos, juntos, el
pensamiento de componer un himno patriótico, con la esperanza, o
mejor dicho, con la aspiración de que el pueblo lo acogiera como
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 151

Himno Nacional. Conversábamos, un día, de eso, y el afortunado


Músico rompió la invitación: —Vamos a hacer un himno— me dijo
con animada decisión. —Vamos—le respondí, con entusiasmo, y
algunos días después me invitó a que fuera a su casa, a oír la obra.
Los versos estaban ya puestos al pie de las notas y cuando acabó
la introducción rompí a cantarlos en compañía de mi ilustre amigo,
quien se manifestó agradablemente sorprendido, al informarse, en
aquel momento de que yo tenía mi pequeño tanto de conocimiento
en el arte de solfear. Mi voz de los veinte años se alzó un poco y pronto
quedó el departamento donde estábamos invadido con la presencia
de la familia del inspirado Músico, atraída por las brillantes notas
que inmortalizarían al amado padre de aquelfeliz hogar.
Yo espero que los futuros
Yo corregí después, aquellosprimeros versos, pero no para ninguna
Congresos Nacionales de mi
adaptación sino en desagravio de la literatura nacional.
pobre patria no se atrevan a
Harto me sé que no soy ninguna alta mentalidad poética ni de
modificar nada en ese ningún género. En cuanto a mi ilustre amigo, el amigo Maestro Reyes,
Himno. Ellos tendrán fue tan sencillo! fue tan modesto!
presente que si la humilde Pero tuvimos la suerte de que los invisibles gnomosforjadores del
propiedad material y éxito, como en las entrañas de la tierra purificadores de los metales y
literaria es de este humilde las piedraspreciosas tomaran nuestra tímida obra, la pusieran sobre
servidor de usted, la su yunque triunfador y le dieran su martillazo.
propiedad intelectual, Ah! Yo espero que los futuros Congresos Nacionales de mi pobre
efectiva y al mismo tiempo patria no se atrevan a modificar nada en ese Himno. Ellos tendrán
oficial es del Pueblo presente que si la humilde propiedad material y literaria es de este
Soberano. humilde servidor de usted, la propiedad intelectual, efectiva y al mismo
Nadie tiene el derecho de tiempo oficial es del Pueblo Soberano.
Nadie tiene el derecho de tocar las cosas ajenas, ni mucho menos
tocar las cosas ajenas, ni
las cosas sagradas.
mucho menos las cosas
Muy de usted, estimado señor Nolasco, Ajfmo., S.S. y amigo,
sagradas.
Emilio Prud’homme
Emilio Prud’homme

Pasaron once años antes que se volviese a hablar de incluir el nombre de


Mella en el Himno Nacional (sin hacer caso de la esclarecedora carta de
Prud’homme de 1923). En 1934 le tocó a Emilio A. Morel hacer la «sugerencia»,
a través de carta pública dirigida a Alvaro Alvarez, para entonces director de
La Opinión.

UNA BIEN INSPIRADA SUGERENCIA DEL PERIODISTA EMILIO


A. MOREL, EN RELACION AL HIMNO NACIONAL.

(La Opinión, Febrero 20 de 1934, Núm. 2194, Santo Domingo)

Santo Domingo,
Febrero 20, 1934.
152 POR AMOR AL ARTE

Sr. Alvaro Alvarez,


Director de LA OPINION
Giudad.

Estimado amigo y compañero:

Cada vez que surge, en las evocaciones del patriotismo, la figura


de uno de los tres héroes máximos de la independencia dominicana
surgen también, simultáneamente, las figuras de los otros dos. Hay
tal correspondencia en sus hechos gloriosos que ninguno de esos héroes
puede adelantarse a sus compañeros en el escenario de la admiración
y de la gratitud nacionales. Y es que la concepción del ideal trinitario
los ha hecho inseparables en la inmortalidad, como antes los hizo
inseparables en el sacrificio por la patria. Duarte, Sánchez y Mella
han entrado ya en esa zona de veneración nacional en que se
desvanecen todos los ruidos de la pasión y de la mezquindad; de ahí
que hoy no sea posible al egoísmo astuto e irreverente amenguar la
gloria de uno de los tres a costa de la gloria de los otros dos.
Siendo esto así, y encontrándose la República en una época de
trascendentales rectificaciones creo llegada la hora de subsanar una
omisión. En la letra de nuestro Himno Nacional; la omisión del nombre
Mella, que debe aparecer enlazado en nuestro primer canto patriótico,
con Duarte y Sánchez.
Esa letra, como se sabe, fue escrita por un gran patriota, por lo
que esa omisión sólo sería imputable a festinación, a exigencias de la
métrica, o a otra causa no menos justificable.
Donde más patentes se hace esa omisión es en la octava tercera
del Himno Nacional, en la que se lee:

«heroico baluarte
de los libres el verbo
encarnó,
donde el genio de
Sánchez y Duarte
a ser libre o morir enseñó»

Para hacer subsanable esta omisión, bastaría decir, por ejemplo:

«Que en la cima de
heroico baluarte
de los libres el
verbo encarnó,
donde el genio de SANCHEZ,
de DUARTE y de MELLA
a ser libre enseñó»
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 153

O bien diciendo:

...-y de MELLA a triunfar enseñó»

Esto último para no repetir el vocablo LLBRE, que figura cinco


veces en el himno.
Otra octava que parece requerir modificación, pero en otro
sentido, es la primera, cuya terminación es como sigue:

«¡Salve el pueblo que


intrépido y fuerte
a la guerra a morir
se lanzó,
cuando en bélico reto
de muerte
sus cadenas de
esclavo rompió».

Como el impetuoso empeño patriótico del pueblo fue lanzarse a


la guerra a vencer, exponiéndosepara ello a morir, podría enmendarse
la estructura de esa estrofa, -si con tal enmienda no se menoscaba la
solemnidad de esos versos, y decir, por ejemplo:

«Salve el pueblo que


intrépido y fuerte
a VENCER o MORLR se lanzó
cuando en bélico reto de muerte
sus cadenas de esclavo
rompió».

Y de este modo estaría más acorde con el sentido del último verso
de la octava tercera, que dice:

«a ser LLBRE o MORLR enseñó»

Y con el verso final de la penúltima octava, cuando dice:

«Y es su lema: SER LLBRE O MORLR»

Como el sentimiento que mueve esta sugerencia, -que hago con el


mayor respeto-, dista mucho de toda intención irreverente; y como
este caso no es nuevo en América, donde algunos países han
modificado la literatura de sus himnospatrióticos (la Argentina llegó
a la supresión de estrofas quejuzgó ofensivaspara España); yo desearía
conocer la opinión de las personas que puedan hablar
154 POR AMOR AL ARTE

autorizadamente acerca de esta cuestión, y principalmente de poetas


como:
Don Federico Henríquez y Carvajal, Enrique Henríquez, Ramón
Emilio Jiménez, Juan Tomás Mejía, Porfirio Herrera, José Ma. Ber-
nard, Quiteño Berroa y Canelo, Humberto y Félix Servio Ducoudray,
Julio A. Cuello, Virgilio Díaz Ordoñez, Osvaldo Bazil, Rafael Augusto
Sánchez, Patín Maceo, Furcy Pichardo, Emilio G. Godoy, Tomás
Hernández Franco, Andrejulio Aybar, Juan GoicoAlix, Valentín Giró,
Armando Oscar Pacheco, Baldemaro Rijo, Rafael Emilio Sanabia,
Francisco Pereira hijo, Arquímedes CruzAlvarez, Víctor Garrido, Ma­
nuel E. Suncar, Abraham OrtizMarchena, LuisMa. Castillo, Juan de
Jesús Reyes, Amada Nivar de Pittaluga, Ligia Veloz.
Por supuesto, que aun cuando, por un elevado y reparador
sentimiento dejusticia, se llegara al acuerdo de presentar UNIDOS en
la letra del Himno Nacional a quienes lo están, indisolublemente, en
la inmortalidad y en la devoción de su pueblo sería preciso que la
sanción oficial diese validez a ese acuerdo.
Soy del Sr. Director su Afino, amigo y compañero,

Emilio A. Morel

Ninguno de los poetas mencionados se dio por enterado, ni contestó la


«sugerencia» de Emilio A. Morel a excepción de Federico Henríquez y Carvajal,
quien nunca estuvo de acuerdo con los versos de Prud’homme. Por lo menos,
su insistencia en «sugerir» cambios y sobre todo la letra que escribió para la
música de Reyes nos permite arribar a esta conclusión.

EL MAESTRO Y EL HIMNO

(La Opinión, 23 de Feb. de 1934,


Núm. 2198, S.D.)

Santo Domingo
21 de Febrero de 1934.

Al Poeta Emilio A. Morel


Mi caro amigo:

Apresúrome -pues mi nombre inicia la nómina de los invitados-


y respondo a tu gentil reclamo.
Argentina no es la única en el retoque de su himno. Otras
repúblicas américohispanas han hecho variantes en el suyo. A la
vista tengo el ecuatoriano. Su letra, escrita por Juan León Mera, en
1865, antecedió a la música delprofesor Antonio Neuman, y uno de
sus hijos, Eduardo Mera, hízole algunas variantes con la misma
orientación pacifista del Día de la Raza.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 155

Hace cuarenta años, cuando José Reyes quiso que unas estrofas
míasfigurasen en la segunda edición de su himno, me puse al habla
con Emilio Prud’homme -que de niño y adolescente tuvo por suya mi
casa solariega-para sugerirle algunos cambios en la letra de la primera
edición, la suya, porque sus estrofas, no las mías, serían siempre las
del himno de Reyes.
Yo también creía que lo primero es «vencer» aunque lo segundo
sea «morir» y pensaba que, si Duartefigura en una estrofa, porque su
espíritu animó a los héroes del Baluarte, Mella, como Sánchez, se
alzó, en rasgo epónimo, bajo el Arco de Triunfo de la República.
Acojo, como mías, las correcciones que sugieres. Sólo disiento de
la sanción oficial. El himno ha llegado a ser nacional, no por una ley
que aún se oculta, traspapelada, en una u otra Cámara Legislativa,
o en alguna cartera de las que fueron ministeriales, sino por un
plebiscito del pueblo dominicano, muy elocuente aunque tácito.
Hechas las dos variantes sugeridas, las cuales, son a la vez de sentido
cívico y de sentido estético, debe ser expedida por el Congreso la «ley
del himno» que lo consagre como el Himno Nacional Dominicano.
Tu afectísimo,

Don Federico Henríquez y Carvajal

En Mi Libro Azul, Prud’homme, refiriéndose al arreglo que hizo a la letra


original de su Himno dice:

«...Esa fue la letra que consagró el Congreso en ese mismo año


(1897) dictando la ley que lo declaraba Himno Nacional con la
música de José Reyes. El Presidente Heureaux no promulgó esa ley;
pero ésta quedó sancionada por su propio efecto y, además, el pueblo
soberano dijo su última palabra adoptando el Himno
Federico Henríquez y Carvajal
espontáneamente.
(1849-1952).

El Presidente Heureaux dejándose llevar de su apasionado temperamento


(Prud’homme no callaba su opinión sobre la tiranía), «engavetó» la ley que
hacía oficial al Himno de Reyes y Prud’homme, dándole la oportunidad de
oficializar el Himno a Rafael L. Trujillo Molina, 37 años después, y en cierto
momento a tratar de presionar a través de otros su inclusión en las estrofas de
nuestro Canto Patrio.
El mensaje de Trujillo al Senado (Mayo 3 de 1934) aparece en Mi Libro
Azul de Prud’homme, lo mismo que las respuestas del Senado, que
originalmente fueron publicadas en la Gaceta Oficial Núm. 4686, del 2 de
junio de 1934.
156 POR AMOR AL ARTE

San Cristóbal, R.D.


Mayo 3, 1934

Núm. 10386

Señor Presidente del Senado,


Santo Domingo

Señor Presidente:

El pueblo dominicano ha consagrado desde hace muchos años


como himno nacional el que en el año mil ochocientos ochentaitrés
compuso el maestroJosé Reyes, con letra delpoeta Emilio Prud’homme.
A ese reconocimiento popularse ha unido el uso tradicional que
se ha hecho de ese hermoso canto para solemnizar todos los actos
oficiales; adopción tácita que ha sido corroborada por diversas
disposiciones gubernamentales, aunque no ha intervenido la
declaración formal de su reconocimiento como himno patrio.
Para otorgarle definitivamente el reconocimiento que ya le ha
imprimido la tradición a ese canto, arraigado en el alma del pueblo
y vinculado a las solemnes manifestaciones de su vida pública, tengo
la honra de proponer al Congreso Nacional el proyecto de ley que
acompaña a este mensaje, por el cual se declara himno oficial de la
República el de Reyes y Prud’homme.
Dios, Patria y Libertad.

Rafael L. Trujillo

EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPUBLICA

Número 700

CONSIDERANDO que el cantopatriótico constituidopor la música


del maestroJosé Reyes y la letra delpoeta Emilio Prud’homme, ha sido
adoptado como himno nacionalpor elpueblo dominicano desde hace
muchos años como expresión de sus sentimientos patrióticos y
evocación de sus luchas gloriosas por la libertad.
CONSIDERANDO que con ese himno son también solemnizados
desde hace mucho tiempo los actos oficiales en la República, y que
han intervenido diversas disposiciones que implican su reconocimiento
oficial.
CONSIDERANDO que, no obstante hallarse ese canto nacional
consagrado como himno patrio por la costumbre, no se ha dictado
hasta ahora una disposición legislativa que lo reconozcaformalmente.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 157

DECLARADA LA URGENCIA HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

Artículo único.—Se declara himno oficial de la República el


compuesto por el maestro José Reyes con letra del poeta Emilio
Prud’homme.
DADA en la Sala de Sesiones del Palacio del Senado, en Santo
Domingo, Capital de la República Dominicana, a los veintidós días
del mes de mayo del año mil novecientos treinta y cuatro, años 91 °
de la Independencia y 71° de la Restauración.

EL PRESIDENTE
Mario Fermín Cabral,
LOS SECRETARIOS:
Dr. Lorenzo E. Brea
D. A. Rodríguez

DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados en la


ciudad de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a
los veintinueve días del mes de mayo del año mil novecientos
treinticuatro; años 91 ° de la Independencia y 71° de la Restauración.

EL PRESIDENTE:
Miguel Angel Roca

LOS SECRETARIOS
L.E. Henríquez Castillo
Abigaíl Montás

Ejecútese, comuniqúese y publíquese en todo el territorio de la


República, para su conocimiento y cumplimiento.

DADA en la ciudad de San Cristóbal, residencia temporal del


Poder Ejecutivo, a los treinta días del mes de mayo del año mil
novecientos treinta y cuatro.

Rafael L. Trujillo
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

REFRENDADO:
Porfirio Herrera,
SECRETARIO DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA

REFRENDADO:
T. Pina Chevalier
SECRETARIO DE ESTADO DE INTERIOR, POLICIA,
GUERRA Y MARINA
158 POR AMOR AL ARTE

Trujillo oficializó el Himno en el año 1934 y ya en abril de 1935, Telésforo


Calderón, en un mitin de desagravio a Trujillo, decía lo siguiente:

...Por eso el atentado contra su sagrada vida vale tanto como...


haber pretendido cambiar en toque funerario la marcialidad del
himno nacional, en el cual, señores, ya falta la estrofa que cante las
glorías del varón extraordinario que estáforjando a la Nación que se
creyó imposible... (Listín Diario, 9 abril 1935).

A lo que contestó desde La Vega el 11 de abril 1935 el poeta Francisco


Alvarez Almánzar con la siguiente carta:

La Vega,
11 de abril de 1935

Señor Director del


LISTIN DIARIO.
Santo Domingo, D.N.

Señor Director:

Hace varios días que bullía en mi mente la idea de someter a la


consideración de los buenos y agradecidos dominicanos, por órgano
de su importante periódico, que el nombre de nuestro más grande
Presidente y Benefactor de la Patria, Generalísimo Doctor Rafael
Leónidas Trujillo y Molina, fuera engarzado en nuestro Himno
Nacional como merecido homenaje a los esfuerzos que ha realizado
y realiza enpró de la creación de una Patria Nueva; con elfin de que
su ilustre nombre, aureolado ya por obras inmortales, próximo a ser
perpetrado en el bronce glorioso, pase de generación en generación
envuelto en las marciales notas de nuestra hermosa canción patricia.
Esta idea mía aparece hoy, después que el distinguido intelectual
y brillante orador, señor Telésforo R. Calderón, Sub-Secretarío de
Estado de Relaciones Exteriores, en formidable discurso dijo, muy
atinadamente, que el nombre del Presidente Trujillo ya debía ocupar
su puesto en nuestro Himno Nacional.
Donde mejor cabe la exaltación (pasa a la página ocho) merecida
del procer de la hora, es en la siguiente estrofa, según mi entender:

Como es:

Compatriotas, mostremos erquida


Nuestra frente, orgullosos de hoy más
Que Quisqueya será destruida
Pero sierva de nuevo, jamás!
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 159

Que es santuario de amor cada pecho


Do la Patria se siente vivir,
Y es su escudo invencible el derecho
Y es su lema, ser libre o morir.

Como debe ser.

Compatriotas, mostremos erguida


Nuestra frente, orgullosos de hoy más
Que la Patria ya está redimida
Por Trujillo el creador de la paz.
Un Santuario de amor es su pecho
Do Quisqueya se siente vivir,
Y es su escudo invencible el derecho
Y es su lema ser libre o morir.

Todos los dominicanos agredecidos debemos exultar al joven e


ilustre mandatario. Que esto constituya un paso más hacia todo
cuanto tenemos que hacerpara glorificar al Héroe, que como sincera
demostración de que sabemos agradecerle sus empeños y desvelospor
la felicidad y prosperidad de la República.
Créame, señor Director, su servidor y amigo,

Francisco Aivarez Almánzar

Listín Diario
Lunes, Abril 15 de 1935
No. 14,777, S.D.

Él único eco que encontró esta propuesta de Aivarez Almánzar fue una
llamada telefónica al Listín Diario del «Ex-diputado Berrido», desde La Vega,
publicada por ese periódico el día 17 de abril de 1935, página 2, No. 14,779:

(POR TELEFONO)

La Vega, Abril 16

Listín Diario,
Capital

Me uno jubiloso merecido homenaje propuesto poeta Aivarez


Almánzar, incluir glorioso nombre Trujillo, Himno Nacional.

Ex-Diputado Berrido
160 POR AMOR AL ARTE

Bastó al presidente del Senado proponer el cambio de nombre dé Santo


Domingo a Ciudad Trujillo (publicado en el Listín Diario el 13 de diciembre
de 1935), para que la maquinaria oficial consiguiese en cuestión de semanas
dicho cambio (enero 11 de 1936). Sin embargo, en el caso del Himno hubo
una especie de tácito consenso de no cantar alabanzas a Trujillo, y hasta los
incondicionales de siempre prefirieron respetar ese silencio.
Por años se han repetido una y otra vez afirmaciones acerca del Himno
Nacional, que de tanto repetirse han adquirido visos de veracidad. A la luz de
la documentación existente, arribamos a conclusiones diferentes a las aceptadas
tradicionalmente.
El sexto fascículo de la revista Clío (1933) trae como editorial un trabajo
sobre José Reyes, en el que se lee:

...En la primavera de 1883, un domingo, el de Ramos o el de


Pascuas, un grupo dejóvenes intelectuales se hallaba reunido, como
solía, en la casa No. 17, sita en la antigua calle del Arquillo, llamada
entonces de Santo Tomás en honra i en memoria del venerable pas­
tor de almas que fue el Arzobispo Don Tomás de Portes e Infante,
cuando llegó fosé Reyes a «solicitar de los poetas unas estrofas para
su himno-. Se dirigía a estos portaliras: fosé Dubeau, César Nicolás
Penson, Emilio Prud’homme i Fed. Henríquez i Carvajal. Cuando se
iba el autor del himno llegaba a la tertulia el bardo de las Fantasías
Indígenas (JoséJoaquín Pérez).
Los cinco vates improvisaron sendas estrofas marciales, en versos
decasílabos, pero no pasaron de la primera. El señor de la casa, no
solariega, fue el único que prosiguió, el siguiente día, devanando el
hilo de oro de su discurso rítmico, i compuso seis octavas para el
himno de Reyes.

Aunque «el señor de la casa, no solariega» (calle Santo Tomás No. 17, hoy
Arzobispo Nouel) era Prud’homme, se podría pensar que en verdad Reyes
«solicitó de los poetas unas estrofas». Pero resulta que el 1° de noviembre de
1894, el Listín Diario en una «Interview con el Maestro José Reyes», trae las
siguientes declaraciones de Reyes:

.. .Habiendo llegado a mis manos el Himno Nacional Argentino,


ofrecido como prima a sus lectores por «El Americano-, periódico que
se publicaba en París, sentí el deseo de hacer una composición
análoga... Al efecto dirigíme al Sr. Prud’homme en solicitud de la
letra para el himno que pensaba componer.

El 17 de marzo de 1897, el Listín Diario Núm. 2315, trae la siguiente


declaración de Prud’homme.

En 1883, hace catorce años, me invitó el señor Reyes a que


escribiera un himno a la patria para él ponerle la música.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO lól

En carta del 11 de septiembre de 1923, publicada por el Listín Diario el 21


de septiembre de 1923 (Núm. 10309), Prud’homme dice:

Mi ilustre amigo, don José Reyes, y yo tuvimos, juntos, el


pensamiento de componer un himno patriótico, con la esperanza, o
mejor dicho, con la aspiración de que el Pueblo lo acogiera como
himno nacional. Conversábamos un día, de eso, y el afortunado
Músico rompió la invitación: —Vamos a hacer un himno — me dijo
con animada decisión, —Vamos— le respondí, con entusiasmo, y
algunos días después me invitó a que fuera a su casa, a oír la obra.

Como se puede apreciar, el artículo de la Revista Clío (órgano oficial de la


A.cademia Dominicana de la Historia) entra en contradicción con lo publicado
por el Listín Diario, llevando a equivocaciones a quien se basa en él como
prueba documental.
En la nota número 39 de Mi Libro Azul, Ana Emilia Prud’homme (hija del
poeta) aclara:

En su Historia de la Literatura Dominicana (Editorial Caribes,


Ciudad Trujillo, 1939, páginas 88 y 89), Abigaíl Mejía se refiere,
equivocadamente, al hecho y momento en que José Reyes invita a
Prud hommepara componerjuntos el Himno Nacional. Naturalmente,
no tendría ese error mayor importancia si no se usara la referida
obra como texto en nuestras escuelas públicas.
La señora Mejía sin duda se basó en unas Notas publicadas en
Clío, revista bimestre de la Academia Dominicana de la Historia
Alfelicitar Prud’homme al (sexto fascículo, correspondiente a noviembre y diciembre del año
Maestro Reyes, por su 1933), por el entonces presidente de dicha entidad, Dr. Federico
hermosa música, éste Henríquezy Carvajal, con ocasión del nonagésimo octavo aniversario
repuso, haciendo honor a la del nacimiento de José Reyes, autor de la parte musical del Himno
amistad que los unía: «Pues (...)
esta música me la inspiraron En sus Notas Autobiográficas, que figuran en esta obra, y en esta
carta dirigida al licenciado Félix María Nolasco, editorialista que era
tus versos»; palabras que
¿fe/Listín Diario, Prud’homme explica enforma clara, sencilla yprecisa
Prud’homme repetía en la
cuanto es verdadero respecto a sus relaciones con José Reyes y al
intimidad del hogar
momento en que éste le invitó para componer entre ambos el Himno,
manteniendo vivos siempre
en 1883-
entre los suyos el afecto y la Alfelicitar Prud’homme al Maestro Reyes, por su hermosa música,
gratitud profunda que tuvo éste repuso, haciendo honor a la amistad que los unía: «Pues esta
para su ilustre amigo, música me la inspiraron tus versos»; palabras que Prud’homme repetía
compañero en el parto feliz en la intimidad del hogar manteniendo vivos siempre entre los suyos
del Himno Nacional. el afecto y la gratitud profunda que tuvo para su ilustre amigo,
compañero en el parto feliz del Himno Nacional.

En busca de respuesta al escrito de Federico Henríquez y Carvajal en Clío,


quizás nos ayude una aclaración aparecida en el Listín Diario bajo el título de
162 POR AMOR AL ARTE

«Aclaremos» (marzo 18 de 1897), cuando Federico Henríquez y Carvajal publicó


en su revista Letras y Ciencias, Núm. 116, del 27 de febrero de 1897, la edición
del Himno de Reyes con letra de Federico Henríquez y Carvajal. Este
■Aclaremos» traía la firma de Adán Reyes (hijo de José Reyes):

Ahora bien, el Himno Nacional apareció con nueva letra porque


en varias ocasiones demostró el autor de las nuevas estrofas (Federico
Henríquez y Carvajal) a varias personas, tales como al mismo señor
Emilio Prud’homme, su deseo de que una composición suya
acompañara las notas del Himno, cosa que éste último señor
Prud’homme comunicó al Maestro Reyes y que éste tomó a mucha
honra.

De aquí que nos atrevamos a afirmar que definitivamente Reyes invitó a


Prud’homme a escribir los versos que luego con su música formarían la unidad
de nuestro Himno Nacional.
Tantas veces se dijo que Manuel Rodríguez Objío había escrito la primera
letra del Himno de Reyes y Prud’homme, que muchos lo creyeron y aún hoy
algunos lo repiten.
Manuel Rodríguez Objío (1838-1871) escribió unos versos que
acompañaron a Gregorio Luperón y a sus compañeros cuando salieron del
Capotillo Haitiano para evitar la anexión a los Estados Unidos (1871).
Dice Rufino Martínez, en su Diccionario Biográfico-Histórico Dominicano
(1821-1930), (Santo Domingo, UASD, 1971, pág. 433):

El poeta de la expedición, y a la vez libertador, escribió la letra


del que debía ser himno, camino de la muerte, que era el de la gloria.
Fue un postrer desahogo contra Báez, vertido al correr de la pluma y
al influjo de la ceguedad pasional que le dominaba.

Años después («alrededor de 1885») el músico puertorriqueño «Ignacio


Martí Calderón, Director de la Banda de Puerto Plata, por encargo del mismo
Luperón, compone, inspirado en las bélicas estrofas del malogrado poeta
Rodríguez Objío, la música del Himno de la Restauración» («Historia de los
Himnos Dominicanos», conferencia de José de Jesús Ravelo, 1934).
Dos meses antes de la muerte de Prud’homme, éste le declaró a José de
Jesús Ravelo y R. Emilio Jiménez, el 22 de mayo de 1932:

Yo sé que algunos han dicho que la letra no es mía sino de


Rodríguez Objío. ¡Qué error tan grande! La letra que escribí en 1883,
reformada once años después, era mala y como tal, no podía ser de
Objío que fue un gran poeta.

Independientemente de la calidad de los versos, es prácticamente imposible


que Rodríguez Objío le permitiese a Prud’homme usar sus versos porque
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 163

Prud’homme nació en 1856 y cuando Rodríguez Objío ocupó la Gobernación


de Puerto Plata en 1866, Prud’homme sólo tenía diez años. Objío entregó la
plaza de Puerto Plata a Luperón, el 28 de abril de 1866 y los dos años siguientes
se mueve entre Santiago, La Vega, el Seybo y finalmente abandona el país el 31
de enero de 1868 (Prud’homme tenía entonces doce años).
Rodríguez Objío regresa al país en marzo de 1871. Fue apresado y
finalmente fusilado el 18 de abril de 1871, en la capital (sin posibilidad de
contacto con Prud’homme).
Veamos qué hacía Prud’homme a los diez años (Mi Libro Azul):

A los diez años estuve dos días en la escuela de Tomás Mejía (en
la capital). Entonces volví a Puerto Plata, donde pasé dos años
conociendo bien mi pueblo, recorriendo sus campiñas, bañándome
en su mar y sus ríos y embriagándome con su amor. Estuve en la
escuela primaria dirigida por Rodolfo Gautier. Aprendí allí algo de
gramática empíricamente, las cuatro reglas fundamentales de la
aritmética y algo de geografía patria...

No parece factible que a los diez años Prud’homme recibiera de Rodríguez


Objío los versos que nacieron en 1883 para formar el cuerpo del Himno Nacional
dominicano.
La primera instrumentación para banda, del Himno de Reyes, la hizo Alfredo
Máximo Soler (declaraciones del maestro Reyes, Listín Diario, noviembre 1°
de 1894). Y el primer arreglo para coro, a cuatro voces, lo hizo J. M. Rodríguez
Arresón y fue cantado por primera vez el 8 de agosto de 1932, «por cien voces
escolares», en el teatro «Apolo» de Puerto Plata (Listín Diario, agosto 31 de
1936, artículo del maestro Rodríguez Arresón).
José María Rodríguez Arrezón.
Nació en Añasco (Puerto Rico) y se
educó en Mayagüez. Violinista y profesor NOTAS AUTOBIOGRAFICAS DE EMILIO PRUD’HOMME
de música. Fue director de la Banda
Municipal de Puerto Plata. Allí Nací en Puerto Plata el 20 de agosto del año 1856. Soy hijo de
implemento un reglamento para la Pedro Prud’homme. Mi madre se llamó Ana Maduro.
Academia Municipal de Música que fue A la edad de cuatro años vine a esta capital y asistí a la escuela
aprobado por el Ayuntamiento de de la maestra Dolores Guerrero, por Santa Bárbara, donde comencé
aquella comunidad.
a conocer las letras.
De los cinco a los seis años aprendí a leer un poco en una escuela
pobre, de un señor llamado Mosié Monsanto, quien trabajaba con su
esposa. (Aquípodrían comenzar las anécdotas de mi infancia, pero
me falta tiempo para ello y lo haré en otra oportunidad).
A los diez años estuve dos días en la escuela de Tomás Mejía.
Entonces volví a Puerto Plata, donde pasé dos años conociendo bien
mi pueblo, recorriendo sus campiñas, bañándome en su mar y sus
ríos y embriagándome con su amor. Estuve en la escuela primaria
dirigida por Rodolfo Gautier. Aprendí allí algo de gramática
empíricamente, las cuatro reglas fundamentales de la aritmética y
algo de geografía patria.
164 POR AMOR AL ARTE

A los once años abandoné la escuela y comencé a aprender un


oficio: tabaquero.
A los doce años —de nuevo en la capital— leía una Biblia que
me regaló doña Blanca Martínez de Torres, Las Mil y una Noches,
Bertoldo, Simón de Mantua y un compendio de un Tratado de
Mitología. Por supuesto, sólo podía leer en las horas de ocio, pues yo
era un obrero.
Un día me enteré por un pedazo de periódico que me cayó en las
manos, que se inauguraban para la juventud unas clases de Literatura
y Derecho Romano, en el local del Colegio de San Luis Gonzaga,
creadas por el Estado y las cuales serían dictadas de cuatro a seis de
la tarde por el licenciado Félix María Del Monte. «Voy a eso-, me dije,
yfui. Encontré que estaban esperando la hora de clase, en elpatio del
establecimiento, el profesor y varios alumnos. Todos éstos, menos
Pancho Henríquez, eran mayores que yo, y gentes letradas: fuan
Tomás Mejía, Manuel García Lamarche, Vicente Galván, Manuel
González Marrero (mi íntimo amigo después, hasta ahora) y otros.
Me asusté, pero "la suerte estaba echada-.
Cuando le expresé mis propósitos a don Félix Del Monte, me llamó
la atención sobre el hecho de que esas clases tenían ya seis meses de
comenzadas. «¿Que le vamos a hacer?-, le contesté. Poco tiempo después
me indujo Pancho Henríquez a ingresar en la sociedad «Amigos del
País». Allí leíamos y dilucidábamos temas, conversábamos y
estudiábamos. José Pantaleón Castillo, quien era el Sócrates del grupo,
dirigió alprincipio mis lecturas. Por indicación suya leí la Miscelánea
de Franklin, la Historia de Grecia, la Antigua y Media Universal.
Un día me dijo Pancho Henríquez que Hostos quería que yofuese
profesor de la Escuela Normal instalada por aquellos días, marzo de
1880, lo que acepté complacido y honrado... Cuatro años después
recibía mi grado de Maestro Normal, en compañía de los otros
profesores que habían actuado como yo y del primergrupo de alumnos
que mereció ese título.
Poco después fui secretario del fuzgado de Instrucción de esta
capital, y más tarde, procuradorfiscal del mismo fuzgado.
A los 26 años me gradué de abogado. El Lnstituto Profesional
funcionaba en 1882, pero no daba títulos. Los primeros que los
recibimos tuvimos que ganarlos ante la Suprema Corte de fusticia
sufriendo examen ante ella.
Al mismo tiempo que desempeñaba misfunciones profesionales o
las de mis destinos judiciales, me consagré de lleno a la enseñanza.
Seguí siendo profesor de la Normal y al mismo tiempo lo fui de la
Escuela Preparatoria que dirigía fosé Pantaleón Castillo y Francisco
Henríquezy Carvajal, y del Lnstituto de Señoritas fundado y dirigido
por Salomé Ureña.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 165

Emilio Prud’homme (1856-1932).

En agosto de 1887, pasé a dirigir la Escuela Perseverancia de


Azua. Allí trabajé seis años y preparé varios grupos de Maestros
Normales que traje a la Normal de esta capital para examinarse y
graduarse: Valentín Montes de Oca Sánchez, Alberto Cohén, Olegario
y Santiago Pérez, Ismael Miranda, Miguel Angel Roca, Luis Felipe
Montes de Oca, Angel Rivera, Eladio Sánchez. Fueron, además,
alumnos muy distinguidos de aquella escuela: Luis Felipe Vidal, Carmi-
to Ramírez, Abraham Ortiz Marchena, Daniel Ortiz Marchena, José
P. Custodio, Alcibíades Roca, Enrique Montes de Oca, Miguel Angel
Recio, Enrique Noboa, Joaquín Noboa hijo, Daniel Ramón y otros
más.
En en el año 1893 salí de Azua con mifamilia y mis bienes. Una
disposición inesperada del Presidente Heureaux así lo ordenaba. En
166 POR AMOR AL ARTE

ese momento se encontraba el Dr. Francisco Henríquez y Carvajal


hospedado en mi casa. Había ido para atender al nacimiento de mi
primogénito que iba a tener lugar en esos días. Nos embarcamos al
día siguiente para esta capital a bordo de un vapor de la Clyde. No
puedo prescindir del placer de consignar aquí que todo el pueblo de
Azua montó a caballo esa mañana para acompañarme a la playa.
De nuevo en Santo Domingo, continué mi labor escolar. Páseme
al frente de varios cursos en la sociedad Amigos del País; serví una
clase de Astronomía y otra de Derecho Civil en el colegio «La Altagracia»
de la señorita Socorro Sánchez. Fuiprofesor de Gramática en el Colegio
Dominicano de doña Nicolasa Billini. Fui también director interino
del Colegio San Luis Gonzaga; todo en el lapso comprendido desde el
año 1893 al mes de febrero de 1895. En esta fecha fundé el «Liceo
Dominicano», plantel en el cual traté de suplir como fuera posible la
Escuela Normal de Hostos, disuelta o reformada en aquellos días. El
«Liceo Dominicano» fue un colegio de internos, semi-internos y
externos, comprendía la instrucción primaria y la superior aumentada
con las materias necesarias al bachillerato, ampliadas. Allí trabajaron
durante cinco años, y todos a la vez, los profesores más distinguidos
de esta capital: Federico Henríquez y Carvajal, Félix E. Mejía, Rafael
Alburquerque, Andrés fulio, Francisco Raúl y Luis Emilio Aybar,
Arístides García Mella, Adán Reyes, RafaelMoscoso, fosé M. Camacho,
Eladio Sánchez, elpadre Cárceles (Latinidad), Sebastián Mórcelo (Mú­
sica), Revdo., M. Gooding (Inglés) y las señoritas Maestras Normales
LeonorM.Feltz, Catalina Pou y Encarnación Suazo. Yo también daba
clases. Fueron alumnos distinguidos allí: los hermanos Créales Mórcelo
(Ervido, Adán y Cristiano), fuan fosé Sánchez, Pedro Mortimer
Dalmau, Pedro Chalas, Pedro Henríquez Ureña, Silvestre Guzmán,
Virgilio Aponte, Abelardo Nanita hijo y otros.
En el año 1899forméparte del Congreso Nacional, como diputado
por la provincia de Azua, durante la primera administración de mi
ilustre amigo fuan Isidro fiménez. ¡No actué mucho en la política.
En el año 1902fui a instalar y a dirigir la Escuela Normal de Puerto
Plata.
Esta escuela duró en su labor 16 años. Distinguiéronse en ella
graduándose de Institutores: Cesáreo Olazábal, fuan Bautista Gómez,
Nathaniel Miller, José Eugenio Kunhard, Roberto Despradel, Octavio
Marchena, Rufino Martínez, fosé Eugenio Pimentel, fosé Castellanos,
Luis Enrique Despradel, León y Heriberto Herrera, Arturo Santiago,
Miguel Schild, Francisco Carvajal, Amiro Pérez y otros.
Colaboré con Antera Mota de Reyes en la preparación de varios
grupos de alumnas de su plantel, a quienes gradué de Institutoras
Normales: Hilda Bain, Manuela Garrido, Carmela Vásquez, Delia
Quezada, Teresa Gómez, Flora Castellanos, Silvia Despradel, Teresa
Puig, Ana Isabel fiménez, Martha Núñez, Celia y Consuelo Loinaz,
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 167

Carmela Ornes, Consuelo González, María Sagredo, María Despradel,


María E. Núñez, Lesbia Reyes, Josefa Carrera, Enriqueta Zafra, Ana
Emilia Prud’homme, Amanda Ornes, Marina Coiscou, Altagracia
Martínez, Gloria Marión, Francisca Lantigua, Herminia Pérez,
Mercedes Mañón, Nijela Quezada, Angélica Ureña y María Luisa
Núñez.
Tuve el gusto de preparar con buen éxito a la señorita Mary
Lithgow, quien también recibió grado de Lnstitutora. Es ella
actualmente directora de la Escuela Graduada Núm. 2, de Puerto
Plata.
Serví una escuela de Derecho en la sociedad Unión Puertoplateña,
también laboraba en mi casa en la preparación y ayuda de
estudiantes.
Trabajé, pues en la enseñanza durante cincuenta años, más o
menos, desde 1880.
En cuanto a los datos que se me piden sobre el Himno Nacional,
refiero los quefiguran en la carta publicada en Listín Diario del 21 de
septiembre de 192J. En dicha carta explico cómoJosé Reyes me invitó
un día a que hiciéramos entre los dos el Himno Nacional, escribiendo
yo la letra y dándosela para ponerle la música él, y que acepté la
invitación escribiendo unos pobres versos que corregí catorce años
después, en 1897, declarando que lo hacía por respeto a la literatura
nacional. Esa fue la letra que consagró el Congreso en ese mismo año
dictando la ley que lo declaraba Himno Nacional con la música de
Reyes.
El Presidente Heureaux no promulgó esa ley; pero ésta quedó
sancionada por su propio efecto, y, además, el pueblo soberano dijo
su última palabra adoptando el Himno espontáneamente.
Fui nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia, por el
Congreso, durante la segunda administración de IFoss y Gil y
renuncié. Lo mismo hice cuando se me nombró más tarde juez de la
Corte de Apelación de Santiago. No quise dejar mi trabajo de
enseñanza en Puerto Plata.
Llamado por mi íntimo yfraternal amigo Francisco Henríquez y
Carvajal para ocuparla Secretaría de Estado deJusticia e Instrucción
Pública, durante su presidencia, lo acompañé en esta hora dolorosa
para la nación.
Invitado por el Gobierno de la Ocupación Norteamericana por
vía del señor Marix, que actuaba como secretario de Justicia e
Instrucción Pública, para ocupar un cargo en la Suprema Corte de
Justicia, me negué a ello declarando que no aceptaría ningún puesto
representativo cuyo nombramiento no coincidiera con la declaración
porparte del Gobierno de Washington del reconocimiento del derecho
de la República Dominicana de tener su Gobierno propio.
168 POR AMOR AL ARTE

Invitado de nuevo por el Gobierno Interventor norteamericano


para formar parte de la Junta Consultiva, me negué en carta que
tengo publicada.
Ejercí la abogacía de nuevo en Puerto Plata desde 1917 hasta el
año pasado (1931).
Ultimamente, en esta administración del Honorable Presidente
Rafael L. Trujillo Molina, fui nombrado Juez de la Suprema Corte de
Justicia, cargo que aceptépensando que iba a prestar un buen servicio
a mi país. Desgraciadamente enfermé de un modo serio y he tenido
que separarme de ese alto cargo. El Congreso Nacional, a proposición
del Poder Ejecutivo, que envió un mensaje muy generoso y muy
honroso para mí, resolvió mi jubilación por lo cual estoy
profundamente agradecido del Presidente Trujillo Molina.

Prud’homme se casó con Manuela Batista el 19 de agosto de 1880 y tuvieron


como hija’única a Ana Emilia (Ambito y ruta de Reyes y Prud’homme, de
Ramón Lugo Lovatón, 1954). Su primer hiío murió al poco tiempo de nacer,
debido al viaje que el entonces presidente Heureaux le impuso de Azua a la
capital, junto a su esposa a punto de dar a luz (Mi Libro Azul).
Emilio Prud’homme murió en ’.a <apital la noche del jueves 21 de julio de
1932, en la calle Colón Núm. 32. El día 22 fue declarado de Duelo Nacional.
Cuando se le ofreció colaborar con el gobierno de ocupación de los
norteamericanos (1916-1924) supo mantener su digna negativa.
El amor por su pueblo se ve claro en su contestación a Alejandro Woss y
Gil, Presidente de la Junta Central Electoral, al nombrarlo éste, vocal de la
Junta Electoral Provincial de Puerto Plata.
Se trataba del Plan Hughes-Peynado. Entre otras cosas, este Plan daba
validez a los actos y resoluciones del Gobierno Militar Norteamericano. Los
nacionalistas de la «pura y simple» (hablaban de desocupación pura y simple)
no aceptaban dicho plan y Prud’homme ofreció sus simpatías a dichos
nacionalistas.
Al recibir el nombramiento, Prud’homme contestó con la carta «En Mi
Puesto» que fue publicada por el Listín Diario el 1° de mayo de 1923.

EN MI PUESTO

Santo Domingo
30 de abril de 1923

Señor
Presidente de la Junta
Central Electoral
Ciudad
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 169

Señor Presidente:

Tengo leída la muy apreciable comunicación de usted de fecha


20 del mes que termina hoy, por medio de la cual me informa que he
sido nombrado vocal de la Junta Electoral Provincial de Puerto Plata.
* Agradezco mucho la deferente disposición y elfavor que se me ha
querido dispensar. Pero me asiste un poderoso motivo para declinar
esa honra: soy un nacionalista disidente del criterio que se acoge al
Plan de Liberación que se está ejecutando y debo abstenerme de toda
ingerencia en su cumplimiento mientras me quede la más mínima
duda acerca de su bondad.
Doy a usted las gracias por haberme recordado el carácter
obligatorio del referido nombramiento. Sé muy bien que la obediencia
a las leyes es deber ineludible de todo ciudadano. Pero sé, también,
que aunque soy humildísima persona una circunstancia casual o
acaso providencial de mi vida, ignorada por muypocos dominicanos
ya, me liga, excepcionalmente, de tal modo, al honor de la Patria,
que me obliga a ser algo así como una centinela perdida en esta
dolorísima hora de la República y en esta indecisa campaña de su
libertad y su independencia.
Déjeme, señor Presidente, déjeme, por el amor de nuestra bandera,
que me quede en mi puesto, ya lo he dicho otras veces, está, debe
estar, y estará siempre al lado de los que con más ardor reclamen la
soberanía del Pueblo y defiendan la dignidad nacional.
B.S.M., señor Presidente su afectísimo, S.A.

Emilio Prud’homme

El viernes 4 de mayo de 1923 publicó el Listín Diario una carta de Woss y


Gil con fecha del 1° de mayo en la que insistía en que Prud’homme debía
aceptar el nombramiento. El Independiente, de Moca, publicó el 12 de mayo
de 1923 una entrevista con Prud’homme.

EL AUTOR DEL HIMNO NACIONAL ESTA DISPUESTO A


MANTENER SU RENUNCIA POR ENCIMA DE TODAS LAS
AMENAZAS

...y el cual compromiso es aquel que tengo contraído con mis


amigos y compañeros del nacionalismo que se esfuerzan en dar al
país lo que elpaís exige de cada ciudadano: un Estado que responda
a nuestras necesidades históricas, es decir, la reintegración absoluta
de un gobierno delpueblo, por elpueblo y para elpueblo dominicano...
De manera que... no acepto el honroso nombramiento, aunque sepa
que con ello me habría de acarrear la impopularidad del Gobierno.
He declinado ese honor... Lo declino y lo declinaré mientras pueda
decirlo con mi pluma o con mi verbo...
170 POR AMOR AL ARTE

Max Henríquez Ureña, en representación de la Academia Dominicana de


la Historia, despidió los restos mortales de Prud’homme con estas palabras
(Listín Diario, 23 de julio de 1932):

Su poesía estaba hecha de ilusión y de bondad. Su poesía no era


más que la cándida emoción de un alma pura que aspira a convertirse -*
en melodía.
Convertida en melodía sobrevivirá ante la posteridad. Pasarán
los años, continuarán su curso los siglos, y ya el eco de esa alma
pura no se apagará; porque mientras la Patria subsista, mientras
aliente en elpecho de los dominicanos la religión sublime de ser libres,
mientras sepamos constituir una nación y siquiera demostremos ser
algo más que un conglomerado humano que tiene por heredad un
pedazo de isla fragante y luminoso, mientras conservemos nuestra fe
en la República, habrá, lo mismo en el seno de los montes que en el
corazón de las ciudades, labios infantiles que aprenderán a balbucir
la estrofa heroica, la estrofa predilecta de sus mayores.

"Quisqueyanos valientes, alcemos nuestro canto con viva


emoción».

NOTAS BIOGRÁFICAS DE JOSÉ REYES

José Rufino Reyes y Síancas nació el 15 de noviembre de 1835 en Santo


Domingo. Fueron sus padres Rafael Reyes y María Mercedes Siancas. Hizo
estudios de música con Juan Bautista Alfonseca. Aprendió varios instrumentos:
bombardíno, piano, contrabajo y cello. En la Banda Militar de Santo Domingo,
que dirigía Alfonseca, Reyes, tocaba el bombardino. Con la orquesta de la
Capilla de la Catedral, tocaba el contrabajo, bajo la dirección del organista
español Miguel Herrera (Vibraciones en el tiempo, de Flérida de Nolasco, 1948).
En composición, Reyes fue un autodidacta. Su obra de más envergadura
fue su Misa de Réquiem para solistas, coro y piano. Para hacer dicha Misa
cantable en la iglesia, se creó una comisión que estudió el manuscrito (Juan
Francisco García, José Dolores Cerón y Roberto Caggiano). La transcripción
para solistas, coro y órgano la hizo Juan Francisco García.
Como es natural en su época, la Misa tenía un estilo más bien operístico.
Se ha dicho que Eva Reyes, una de las hijas de José Reyes, fue una de las
mejores sopranos que haya tenido el país.
El 18 de marzo de 1884, y para celebrar el aniversario de la «Sociedad
Amigos del País», se celebró un acto en el que se tocó a toda orquesta una
tanda de valses de José Reyes.
Para la inauguración del alumbrado eléctrico, dedicó al Ayuntamiento de
Santo Domingo, el pasodoble «Salve al Progreso». La partitura trae la fecha:
Enero 5 de 1896. Dicho pasodoble se tocó por primera vez el 17 de noviembre
de 1932, cuando el Maestro Ravelo lo orquestó y dirigió.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 171

«La Caída de la Tarde» es una romanza sin palabras que José Reyes dedicó
al pintor Luis Desangles.
En una entrevista que publicó el Listín Diario, el 1° de noviembre de 1894,
Reyes explica sobre la composición del Himno:

...Habiendo llegado a mis manos el Himno Nacional Argentino,


ofrecido como prima a sus lectores por «El Americano» periódico que
se publicaba en París, sentí el deseo de hacer composición análoga.

Al efecto dirigíme al señor Prud’homme en solicitud de la letra


para el himno que pensaba componer.
—A petición de quién compuso Ud. el mencionado himno?
172 POR AMOR AL ARTE

Unicamente lo hice guiado por la inspiración personal y propia,


obedeciendo a un sentimiento de amor propio nacional, al ver que
carecíamos de un himno que hablara a nuestro corazón de
dominicanos.

José Reyes murió el 31 de enero de 1905. Al día siguiente (1° de febrero), *


el Listín Diario reseña:

.. AI anochecer del día de ayer durmiósepara siempre en el regazo


de la muerte el anciano y venerado maestro José Reyes, autor del
Himno Nacional, de ese himno en cuyas notas parece vivir el alma
dominicana.

Enrique Deschamps y Peña (1874-1933) escribió en el Listín Diario una


serie de artículos bajo el título de «Himnos Dominicanos». Estos artículos fueron
publicados del 29 de marzo al 18 de mayo de 1897, en lunes sucesivos, excepto
el lunes 19 de abril que no se publicó el «Lunes del Listín», y que el artículo del
lunes 17 de mayo fue publicado al siguiente día, martes 18 de mayo (aún bajo
el título de «Lunes del Listín»), Años despúés (1959) estos artículos fueron
recogidos por Ramón Lugo Lovatón en el Boletín del Archivo General de la
Nación (BAGN), en el número 65 del volumen 13, páginas 220-248.
De estos artículos y de la conferencia del maestro Ravelo, «Historia de los
Himnos Dominicanos» (1934), elaboraremos una cronología de los diversos
cantos patrióticos que han existido en nuestro país. Cuando los datos sean
tomados de otras fuentes, lo señalaremos.
El primer himno dominicano tuvo letra de Félix María Del Monte
(1819-1899) y música de Juan Bautista Alfonseca (1810-1875).
La letra fue publicada con el título de «Canción Dominicana» en el periódico
El Dominicano, el 28 de enero de 1846, Núm. 11, Folio 41 (Archivo General de
la Nación). El señor Juan de la Cruz Alfonseca, en carta al general Ramón
Cáceres, publicada en el Listín Diario, el 26 de julio de 1911, dice:

...el himno patriótico que fue compuesto por don Félix María Del
Monte, procer de la Independencia, el 1° de marzo de 1844, al entrar
en la Fuerza, estando de guardia como teniente de la Guardia
Nacional, acabada de constituirse la República.

Sobre la música nos dice Floripe Mieses viuda Carbonell (nieta por vía
materna de Juan Bautista Alfonseca) en artículo publicado por el Listín Diario
el 17 de marzo de 1934 y titulado «Algo Más Sobre los Himnos Dominicanos».

...En una de las campañas que se sucedieran después del 27 de


Febrero del 44, el Coronel Alfonseca volvió del campo de batalla con
su himno escrito, trasladado a una hoja depapel, mientras se batían
sus compañeros, sobre un tronco de almáciga. Días después su íntimo
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 173

amigo don Félix M. Del Monte, que debía también ser su defensor
ante un consejo de guerra, compuso la letra de ese himno.

Si la música se compuso «en una de las campañas que se sucedieron después


del 27 de Febrero del 44» y «días después su íntimo amigo don Félix M. Del
Monte... compuso la letra de ese himno», no sería posible que la letra fuese
escrita el 1° de marzo, entonces, o la música se había compuesto antes del 1°
de marzo o se escribió después, como dice doña Floripe Mieses, pero ya para
una letra existente (¿?).
El Himno de Alfonseca y de Del Monte se publicó en agosto de 1911 en la
revista Blanco y Negro, Núm. 151. Esta copia fue hecha por José María
Arredondo. Para la ilustración de su conferencia (1934), el maestro Ravelo
utilizó una copia que le hizo don Julio Alberto Hernández; Floripe Mieses le
cantó a don Julio la música y la letra; don Julio, además de transcribirla, le
escribió el acompañamiento (dato tomado en conversación con don Julio
Alberto Hernández) .
El maestro Ravelo le llama «Himno de la Independencia» y Enrique
• Deschamps, «Himno Dominicano».
Si bien es verdad que ese himno nació al nacer nuestra República, no menos
cierto es que hubiese sido imposible mantenerlo como canto nacional, ya que
aún cuando la historia es incontrovertible, hubiese sido muy difícil mantener
relaciones amistosas con el pueblo haitiano y cantar:

No hay piedad el haitiano


insolente,
penetrando hasta nuestros
hogares,
profanó nuestros templos
y altares,
nuestros fueros osó
atropellar;
i el pudor de la cándida
/ virgen,
i las canas del misero
anciano,
i cuanto hai de sagrado
en lo humano
ultrajó con orgullo procaz.

Debemos tratar de que la historia no se repita. A los haitianos y a los


dominicanos sólo nos resta vivir en paz, respetando nuestros derechos mutuos
y curando nuestras heridas pasadas.
Cuando Félix María Del Monte escribió sus encendidas estrofas, aún no
había prendido por completo la noción de lo Dominicano, y así, dice en el
coro:
174 POR AMOR AL ARTE

Al arma, ¡Españoles!
Volad a la lid;
Tomad por divisa
Vencer o morir

Y comienza la segunda estrofa con el siguiente verso:

Guerra a muerte sin tregua


¡Españoles!

Posteriormente, tratando de retocar la historia, se ha publicado:

Al arma ¡ Patriotas!
Volad a la lid.
Llevad por divisa
Vencer o morir.

Y: Guerra a muerte sin tregua


¡Valientes!

O: Guerra a muerte sin tregua,


¡Patriotas!

La explicación mejor la da Elíseo Grullón, en el artículo «Cantos Patrióticos»


publicado por El Eco de la Opinión, el 27 de Febrero de 1883, cuando dice
refiriéndose a la composición de Alfonseca y de Del Monte:

...Todo en ella revela el sello de su origen, cuando el esfuerzo


común llevaba por norma la reacción y aún no se pronunciaba el
nombre de dominicano.

Deschamps sigue mencionando una serie de letras hímnicas pero que no


parecen haber tenido música que las acompañara:
«Canción Patriótica», de José María González (1848?).
«Abnegación Cívica», de Benigno F. de Rojas (1856? ). El titulo de
«Abnegación Cívica» es de Deschamps.
Y sigue mencionando lo que él llama «Himnos Gratulatorios», de Félix
María Del Monte (27 de febrero de 1847), Nicolás Ureña (27 de febrero de
1859), dos de Josefa A. Perdomo, e «Improntu 1844», de José Joaquín Pérez,
escrito el 27 de febrero de 1860.
Diez años antes de escribir su «Himno de Capotillo», Manuel Rodríguez
Objío (1838-1871), escribió un «Himno Patriótico» (marzo de 186l), parece
que no se le puso música:
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 175

Pueblo heroico! destroza


el vil yugo
que te ha impuesto tu
eterno tirano
torna a ser, torna a ser
soberano,
sin que arredre tu audacia el
Difícilmente se pueda verdugo.
mantener como Himno No, no olvides tu historia
Nacional un canto pasada
Cuantas glorias se encierran
escrito para cantar un
en ella
momento específico en
¿Quién auxilio te dió en
la historia de un país.
la jornada,
cuando libre juraste morir?

Manuel Rodríguez Objío escribió en marzo de 1871 su «Himno de Capotillo ».


A petición de Gregorio Luperón, el músico puertorriqueño Ignacio Martí
Calderón (San Juan de Puerto Rico, 1841-1903) compuso la música que
acompañaría las estrofas de Rodríguez Objío.
Difícilmente se pueda mantener como Himno Nacional un canto escrito
para cantar un momento específico en la historia de un país. Como bien dice
Rufino Martínez en su Diccionorio Biográfico Histórico Dominicano... «Fue
un postrer desahogo contra Báez, vertido al correr de la pluma y al influjo de la
ceguedad pasional que le dominaba». Rodríguez Objío a lo largo de su canto
épico llama a Báez: «nuevo maldito tirano», «traidor», «el vil que tornó de otra
tierra meditando venganza y traición». En dos estrofas lo une a sus seguidores
y les llama «traidores» (era la época en que Báez y los suyos trataban de anexar
el país a los Estados Unidos).
En El Eco de la Opinión, Núm. 190, del 16 de febrero de 1883, aparece un
artículo titulado «Está Próximo», refiriéndose al cuadragésimo aniversario de la
Independencia Nacional. En el segundo párrafo se lee:

Ignacio Martí .. .En Puerto Plata según anuncia «El Propagador» se cantará para
Calderón, autor de la talfecha (27 defebrero) el himno de Capotillo, que compuso en 1871
música del Himno de el malogrado poeta nacional Manuel Rodríguez Objío, y al que ha
Capotillo, murió en puesto una música marcial brillante, el señor Ignacio Martí, director
Puerto Plata en de la banda de aquella ciudad.
diciembre de 1905.
Era natural de Ignacio Martí Calderón compuso su música para los versos de Rodríguez
Mayagüez y muy Objío, antes del 16 de febrero de 1883.
devoto de España. En el mismo artículo se habla de una marcha nacional sin letra, de Carlos
A. Serrano y de un «himno nacional» titulado: Dieu, Patrie, Liberte «...dedicado
a los patriotas Montecattini, Luperón y Pimentel y a la nación dominicana por
Constant Mertens, en 1868».
176 POR AMOR AL ARTE

El 16 de agosto de 1883, El Eco de la Opinión, Núm. 216, trajo en su portada


la letra que Emilio Prud’homme había escrito para la música de José Reyes, y
anunciaba que: «se cantará el 17 en la noche en la velada de la prensa».
En la segunda velada de la prensa celebrada en la Logia «Esperanza»
entonces situada en la calle Mercedes 4, el 17 de agosto de 1883, se estrenaron
dos himnos. Federico Henríquez y Carvajal en su crónica sobre el acto,
publicada en la Revista Científica Literaria y de Conocimientos Utiles (Año 1,
Núm. 13, 22 de agosto de 1883), dijo:

...Hubo dos Himnos, a toda orquesta, cantados por varios caba­


lleros: uno del profesorJosé Reyes, letra de Emilio Prud’homme; otro
delprofesorjosé María Arredondo, letra delapoetisaJosefa A. Perdomo.
Ambos gustaron; pero singularmente el del maestro Reyes por su aire
popular.

El Eco de la Opinión (Núm. 217, del 24 de agosto de 1883), trajo un extenso


recuento de la segunda velada de la prensa en el cual se lee:

...Para terminar la primera parte de la velada fue cantado el


himno nacional del inspirado bardo Prud’homme, por variosjóvenes
que se lucieron, como se lució el autor de la música del dicho himno
Sr. José Reyes.

Más adelante dice:

... Término se puso a la segunda parte de la velada con un himno


nacional cantado por el Sr. José María Arredondo, autor también de
la música.

La revista Letras y Ciencias, Núm. 96, 6 de mayo de 1896, trae una nota
interesante sobre un himno escrito con los versos de José Joaquín Pérez y
música «del maestro Mazzi». El coro del Himno de la Restauración de José
Joaquín Pérez es el siguiente:

Otra vez al combate, a la Gloria!


De los siervos romped el dogal!
Vuestro nombre consagre la historia!
Vuestro triunfo sea excelso,
inmortal!

A continuación transcribimos la nota completa de la revista Letras y Ciencias:

HIMNO

.. .Muy simpática fue la última nota, de galantería, con que la


compañía de ópera popularse despidió delpúblico de Santo Domingo...
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 177

El Himno de la Restauración, letra del vateJoséJoaquín Pérezy música


del maestro Mazzi, fue cantado por la compañía y ejecutado por la
banda militar y la orquesta del teatro, bajo la batuta del maestro.
Soberbio fue el efecto por la armoniosa concordancia de los
instrumentos y las voces.
El himno del maestro Mazzi, que obtuvo salvas de aplausos, es
una hermosa composición musical, pero no expresa el sentimiento
épico y popular que debe desbordarse en todo himno nacional. Lució
como obra de arte, no como inspiración del arte y del patriotismo. Se
recordará por algunos; no se tendrá presente por la generalidad de
los dominicanos.
El obsequio, sin embargo, es fino y ha sido por todos celebrado.

El 27 de febrero de 1897 fue publicada en la revista Letras y Ciencias,


Núm. 116, una edición de la música de Reyes con letra de Federico Henríquez
y Carvajal.
Esta nueva versión del himno no prosperó en el país, pero la revista Letras
y Ciencias, en su número 131 (19 de octubre de 1897), reprodujo una crónica
de La Epoca, de Guanare y que habla del canto de la versión de Reyes y Federico
Henríquez y Carvajal en Venezuela:

.. .En seguidafue cantado el Himno Nacional de Santo Domingo,


música del maestroJosé Reyes y estrofas de don Federico Henríquezy
Carvajal.

O sea que la importancia de esta versión radica más en la difusión que le


dio Federico Henríquez y Carvajal, que en la aceptación que el pueblo le
Juan Bautista Alfonsees (1810-1875). concediera a la misma.

HIMNO DE LA INDEPENDENCIA

CORO

Al arma, españoles,
Volad a la lid!
¡Tomad por divisa
Vencer o morir!

Nobles hijos de Santo Domingo


Erguid vuestra frente guerrera,
Y sañudos volad tras la fiera
Que el solar de Colón devastó;
A sus huestes, cobardes e impías,
El terror y esterminio llevemos;
Y los himnos de gloria cantemos
Secundados del fiero cañón.
178 POR AMOR AL ARTE

Al arma, españoles &&.

Guerra a muerte sin tregua, españoles!


Si ser libres por siempre queremos,
De la historia con sangre borremos
Cuatro lustros de llanto y dolor!
Sepa el mundo que a nombres odiosos
Acreedores jamás nos hicimos,
Y que siempre que gloria quisimos
Nuestro carro la Gloria arrastró.

Al arma, españoles &&.

No hay piedad! El haitiano insolente,


Penetrando en los patrios hogares,
Profanó nuestros templos y altares;
Nuestros fueros osó atropellar;
Y el pudor de la cándida virgen,
Y las canas del mísero anciano,
Y cuánto hay de sagrado en lo humano
Ultrajó con orgullo procaz.

Al arma, españoles &&.

Más hoy tiembla convulso, leyendo


De los cielos la justa sentencia
Y amenazan su odiosa existencia
Diez mil lanzas que afila el Honor.
Compatriotas! que el éxito es cierto!
Libertad con valor conquistemos;
Y el cruzado estandarte plantemos
Del haitiano en la oscura mansión.

Al arma, españoles &&.


¡*^gsatgg5m=f]

RR
, 'Wlby W)
- >> -u'

zzc
e Wü &L i&O
g pSBgfc
aí^4 'i?p ?4?p Wi/'pvuuyp{"j??j vyvpyj M
■ 1 ,:l
vuv vn Jfí
'• —

" "" ' \ ' ff i'W'W'l


v ."4 >2 oo

£-s <W3^XU)í]fZ RW) Offp WWuV ? i¿( ¡>p t


Wí W * wW WP ¿
/W,?T^^'">D1 'D'pvv^^^pxvA V] oYy^ 39 avvb xvu^(


ou uuy
6¿l ONVDINIWOQ 1VNOIDVN ONWIH 73Q VIHO1SIH VT VHVd S3INfldV
180 POR AMOR AL ARTE

. /júcfe Í4fy^zfb¿fet^jrferife44e.o¿^i(if J&j 4u^7i^d&(jíife¿aiifefíw)4^(fe


fetnab-J—-T-^-^--^- \ fcl

e $ ^4-«*»<<?;
— wt&M&sfá sjnu efef, J¿n
-jfeJM. ¿¿¿fa¿#W &Wf(^¿frCLiMern0J.
¿fe&iiw r
S ■

Zí ¿fa
ae fa /falfofac ¿¿Tí; ¿torz<j'i2s fa
/fafaofa ¿JTC'fct'rzfá' Zw? <’//£<$/
feaafe fa/fet¿ efe fea/feo ¿</j^ ,
"]
I fefelce feffluwfo fe (¿ kjk
¿2 fot e¿<fe>vJrfrfefefefeinfe
fósaúfefesj

( ¿-m¿
OAtaifáa [
fe afaye - trsfajeerióA , t
\fe&fo fekrt¿> ¿fafefafe

¿/g fefeefeo
-------,. ,.v
feufeetfa¿Kcwfáfg'fefafefel ¿z -fáx/tfe i
/^¿¿¿efetfai¿fa#/M3 erfo (fecofeLefefe#
¿fe¿fa/awJetfe¿¿e
------ ---------- -- .^rtOAéy / ¿& e¿j £¿ef¿¿ fie ú'Jfa ¿xfa
g'fefe?K&új
Ifenfe /a/zfefefe ¿usefefr fe¿esr/¿e"_
&fy¿/iaT«<jící i, fefebfá & ¿¿afeo-
fefeófeofe jfa¿ ítfftfev (¿^¿■^¿/fefe/eeff
'Z
r _____ ,_______ . . .. . s£ e¿ (¿^C¿^fefe¿) efeeetfeafe^. ¿fe&ffe
/V
tfefeüjfe¿etefr^feífeweafa. ¿¿_fe?¿¿fe¿ f&towaj'trjMeífefr^

(fefev¿fe fefe?fefef tfefe ■ J


APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 181

HIMNO DE CAPOTILLO

Ayer héroes por Patria lidiando


Patria hubieron los hijos de Haití
Y al Francés y al Ibero humillando,
Libres fueron después de reñir.

Ahora nuevo maldito tirano


Por saciar su funesta ambición,
Quiere arriar con impúdica mano
De esa Patria el sagrado pendón.
Ya el clarín belicoso resuena.
Y a la lid nos impulsa el honor;
Del oprobio al romper la cadena,
Proscribamos por siempre al traidor!

Vencedores heroicos de España


De otro yugo la Patria salvad!
Compatriotas, afrenta tamaña
de traidores, con sangre borrad!

A la lid a vencer! guerra! guerra!


No haya tregua jamás ni perdón
Para el vil que tornó de otra tierra
Meditando venganza y traición.

Ya el clarín belicoso & &.

Capotillo es el grito sonoro


Que se debe elevar por doquier;
Que al salvar nuestro Patrio decoro,
Protestemos morir o vencer!

La victoria feliz nos espera;


Ya se ven los traidores temblar;
Y a fijar nuestra sacra bandera,
Gloria eterna nos va a coronar!

Ya el clarín belicoso & &.

De los bravos que allá en Capotillo


Restauraron invictos la cruz,
La aureola del fúlgido brillo
En la vida nos sirva de luz.
182 POR AMOR AL ARTE

Desde el fondo secreto del alma


Bendigamos a Sánchez también,
Ya que armados de espléndida flama
Hoy Febrero y Agosto se ven.

Ya el clarín belicoso &&.

HÍMN© CAPOTILLO

RW9
lÉgüfli 1

t—. t¡
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 183
184 POR AMOR AL ARTE

HIMNO NACIONAL DOMINICANO

Quisqueyanos valientes, alcemos


Nuestro canto con viva emoción,
Y del mundo a la faz ostentemos
Nuestro invicto, glorioso pendón.
Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte,
A la guerra a morir se lanzó,
Cuando en bélico reto de muerte
Sus cadenas de esclavo rompió.

II

Ningún pueblo ser libre merece


Si es esclavo, indolente y servil;
Si en su pecho la llama no crece
Que templó el heroísmo viril.
Más Quisqueya la indómita y brava
Siempre altiva la frente alzará;
Que si fuere mil veces esclava
Otras tantas ser libre sabrá.

III

Que si dolo y ardid la expusieron


De un intruso señor al desdén,
Las Carreras! Beler! . .. campos fueron
Que cubiertos de gloria se ven.
Que en la cima de heroico baluarte
De los libres el verbo encarnó,
Donde el genio de Sánchez y Duarte
A ser libre o morir enseñó.

IV

Y si pudo inconsulto caudillo


De esas glorias el brillo empañar,
De la guerra se vió en Capotillo
La bandera de fuego ondear
Y el incendio que atónito deja
De Castilla al soberbio león,
De las playas gloriosas le aleja
Donde flota el cruzado pendón.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 185

Compatriotas, mostremos erguida


Nuestra frente, orgullosos de hoy más;
Qué Quisqueya será destruida
Pero sierva de nuevo, jamás!
Que es santuario de amor cada pecho
Do la patria se siente vivir;
Y es su escudo invencible, el derecho;
Y es su lema: ser libre o morir.

VI

Libertad! que aún se yergue serena


La Victoria en su carro triunfal,
Y el clarín de la guerra aún resuena
Pregonando su gloria inmortal.
Libertad ! Que los ecos se agiten
Mientras llenos de noble ansiedad
Nuestros campos de gloria repiten
Libertad! Libertad! Libertad!
186 POR AMOR AL ARTE

HIMNO NACIONAL DOMINICANO


Letra de EMILIO PRUD-HOMME Música de JOSE REYES

3
f

i fabl
*

fe

Quis - que - ya - nos va-lien-tes, al - ce mos núes - tro

s±-

B
—r *
cSa>.
3 L J

¡4^ • ": con vi


■ *
- va e - mu - cio'n,
* mr
Y del mun do a la faz os-ten-

r l R-h
3
« «~5EJEEgE
j r fe
■'f
-J- - f.. -:
--- 1------- t------- 1------ ---------
TOr"f — ¿344 r c
4 * -J- * -J-
eS¿¡>.
APUNTES PARA LA HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DOMINICANO 187

J «h. Ji| r < p v p- p i r—X-gjif... p- p„;


pue - blo que,in tré pi doy fuer - te, a la gue - rraa rao-rir se lan -

------- >— — - "- ■■


------- í—
pío

P M 9
4. "
=#¡=í ÁM=f -A -f* -F
A -4 , 4 -4 4 —4 -
:=
J-«r 9 1r9
f P PP
qé^= =WiHe
^-rk- ~ 1 1~L J " ' •/—r 1 —n v
—f-—k-f
s=«
/ 1 JJ * . 4 ' r =1=*

—1
\JT U 1---- =------------>----- 1
' " " í?-------i 1i-----
p1
i—&-rk------------------:------ 3T—v—r -9— -ff—f»----- í£=-¡1 B
' azz
ao i— E--------------
ffJ 7--J-J d---- ' •M ¿
»— s=
----- J.:------
¿ -------- ---------
«o—
-Hfl P *b-------------------
ók---- • --- w¿—r r~ 7---- i
r r
Niii - gun pue - blo ser li - bre me re - ce si es es-cla-vo indo-len-tey ser-
>•
1. ----- ---- jKe.----- ;------ 2 - ■(
Zl b, E 9L -< —A -— V------- £ fcj—K—1
—t/'i k ..
— E rr »• S P'
rjr k —3 ----- K----- ±------ < J í-« w
-/SK P p—* ----- X
F------ -------■J-----
r------ —-----
------ ij r u ' "rr v— E■!ic ■, E» ■
-VH
^r- z— , --- o ■ E L:— r
-------------- a 9 9- ~

J
■» —=
*
¿1. L----- 3------ - 1 a ■
------- <----------- 1-----
•»1., fr—------
y —3-----:
-»*■—P-fc>—*---- < -4 * - 0----- -------------
Ti. 9 J1. — -9 -» *- — i JE

Himno Nacional Dominicano-3


188 POR AMOR AL ARTE

te

vil: Sien su pe - cho la lia - ma no ere ce que tem-


EN EL CINCUENTENARIO DE
LA VOZ DOMINICANA

Casa en la que se fundó La Voz del Yuna, Cuando en 1942 José Arismendi Trujillo Molina fundó La Voz del Yuna en
en Monseñor Nouel, ubicada en la Monseñor Nouel, la radio había alcanzado en los centros hegemónicos de
intersección de la calle llamada entonces América y Europa un nivel de desarrollo que permitía comprobar su eficacia
José Trujillo Valdez y la avenida Dr.
como medio de penetración de masas.
Pedro A. Columna.
Desde principios de los años veinte, los Estados Unidos de América venían
implementando un programa de unificación ideológica en el área del Caribe,
mediante la ubicación estratégica de emisoras radiales en su área geográfica
de influencia, y dentro de ese programa, la Compañía de Teléfonos de los
[1891
190 POR AMOR AL ARTE

hermanos Behn inauguró el 10 de octubre de 1922 la PWX de La Habana


(Cuba), y dos meses más tarde lanzó al aire, el 3 de diciembre del mismo año,
la WKAQ, en Puerto Rico. Poco tiempo después, en 1924, el ingeniero Frank En ese primer per odo de
Hatton, quien había llegado al país con las tropas norteamericanas de operaciones inflayó
Ocupación (1916-1924), instaló en Santo Domingo lá HIH, a la que seguirían decisivamente en la
la HEX, primera estación oficial; la HIZ, propiedad de Hatton; y la HIN, vocero programación de La Voz
del Partido Dominicano. del Yuna el modelo de
La primera década de la radio nacional vio el nacimiento de un equipo de gran emisora cubana al
entusiastas pioneros que se iba ganando la simpatía de la naciente estilo de la CMQ o de la
radioaudiencia local a base de su talento. RHC Cadena Azul. La
En ese contexto surge el Ia de agosto de 1942 La Voz del Yuna, en Monseñor radio argentina, en
Nouel, que inicia sus transmisiones de prueba el 19 de marzo de 1943 y desde
cambio, se dejó sentir a
un principio utiliza los recursos humanos más sobresalientes de toda el área,
través defiguras
con el fin de formar el personal criollo que le permitiera ir desarrollando su
individuales que
ambicioso programa de incidencia a nivel nacional.
En ese primer período de operaciones influyó decisivamente en la
llegaron al país casi
programación de La Voz del Yuna el modelo de gran emisora cubana al estilo siempre provenientes de
de la CMQ o de la RHC Cadena Azul. La radio argentina, en cambio, se dejó escenarios cubanos.
sentir a través de figuras individuales que llegaron al país casi siempre
provenientes de escenarios cubanos.
A la vuelta de unos años, la emisora dominicana fue definiendo su imagen
artística propia a través de la creación de nuevas orquestas y conjuntos, de
escuelas de música, canto, locución, danza, y de los diversos aspectos técnicos
de la transmisión radial y luego de la televisiva.
Ya para la década del 1950 La Voz del Yuna, transformada en La Voz
Foto izquierda: Villa Olga, residencia
Dominicana, se autoabastecía del personal necesario egresado de sus propias para los artistas de La Voz del Yuna en
escuelas, consolidando así su prestigio nacional e internacional conseguido a Monseñor NoueL
base de una férrea disciplina y de criterios académicos de excelencia.
Al inaugurar LVD el l2 de agosto de 1952 el primer canal de televisión Foto derecha: Bonao Country Club,
nacional, la República Dominicana se convirtió en el cuarto país de América centro de recreo y esparcimiento,
desde donde se hacían transmisiones
en instalar el moderno invento. En esta nueva etapa de su desarrollo, la empresa
radiales de espectáculos en vivo de
continuó estimulando el surgimiento de nuevas expresiones técnicas y artísticas
La Voz del Yuna.
I

- . 9**' - A- '
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 191

para los dominicanos. Con la caída del régimen de Trujillo y la salida al exilio
«O

< del Presidente Fundador y Tesorero de este circuito radiotelevisor, la faceta


artística de La Voz Dominicana se fue a pique, sobreviviendo apenas la
contraparte política de la emisora, que pasó a ser entonces fiel reflejo de la
inestabilidad general del período subsiguiente.

Edificio que ocupó provisionalmente La


Voz del Yuna al ser trasladada a Ciudad
Trujillo, mientras se construía el local
definitivo de tres plantas del circuito
radiaL

En primer plano, residencia particular


del fundador de La Voz Dominicana
(antigua Voz del Yuna). Al fondo el
nuevo edificio de la empresa.
192 POR AMOR AL ARTE

Fachada del Palacio Radlotelevisor La Voz


Dominicana, diseñado y construido por
el Ing. Luis A. Iglesias Molina.
Iluminación especial realizada en 1957,
con motivo de la celebración de la
XV’ Semana Aniversaria de la empresa.

Radio Teatro al Aire Libre de La Voz


Dominicana, con capacidad para más de
5,000 personas. Inaugurado el 29 de julio
de 1950 durante los festejos de la VIH’
Semana Aniversaria.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 193

Monina Sola (Santo Domingo, 23 de


mayo 1933)- Versátil artista que ha
mantenido su vigencia como primera
figura del teatro dominicano desde su
ingreso a La Voz del Yuna, el 9 de
noviembre de 1948, hasta nuestros días.
Estuvo ligada a la empresa hasta el año
1966.

Nubia Ulloa (Mao, Valverde, 3 de enero


1927) ingresó a La Voz del Yuna el 29 de
octubre de 1948. Se mantuvo como
primera actriz de la empresa hasta el 27
de octubre de 1961.

CUADRO DE COMEDIAS
A menos de un año de iniciar sus transmisiones, La Voz del Yuna presentaba
por sus micrófonos dramatizaciones radiales bajo la dirección del actor español
Carlos Viaña. El 11 de noviembre de 1944 llegó como animador del trío
mexicano Janitzio el cubano Rafael Ayala Braojo, actor de la RHC Cadena Azul
de su país. Ayala Braojo fundó el Cuadro de Comedias de La Voz del Yuna,
integrado originalmente por Héctor J. Díaz, Ramón Rivera Batista, Luisita
Cepeda, Olga Columna García, Ligia de Peña, Armando Cabrera, Ernesto
Bobadilla (Chispita), con Rafael Meyreles Soler como narrador y Julián Espinal
(Potemkin) como control de efectos y sonidos musicales.
Ese primer grupo presentaba «Historias que no se olvidan» y «El alma de las
cosas», en guiones originales del escritor cubano Juan Herbello.
En 1945 fue nombrado Director de la recién fundada Escuela de
Declamación Radial de La Voz del Yuna el polifacético autor cubano Félix B.
Caignet, quien en octubre del mismo año transmitía su radionovela «El precio
de una vida», con su cuadro de comedias, integrado por Nidia Sarol, Orlando
194 POR AMOR AL ARTE

De izquierda a derecha: Julio Aníbal


Sánchez (Obispo Guido de Bernois), José
Antonio Estevez (Gastón) y Aurea Juliao
(Condesa de Bernois), en la adaptación
para la televisión de «La Enemiga»,
comedia dramática en tres actos de Darío
Nlcodemi (1874-1934).

Rodríguez y Piri Pérez. A ésta le siguieron otras exitosas creaciones suyas. En 1947se crea la
También en 1945 Divina Gómez dirigía con alguna frecuencia el Cuadro de
Escuela de Radioteatro y
Comedias de La Voz del Yuna en sus adaptaciones radioteatrales del «Enriquillo»
Declamación dirigida
y «Cumbres de pasiones», entre otras.
por el actor español
En 1947 se crea la Escuela de Radioteatro y Declamación dirigida por el
Emilio Aparicio, quien
actor español Emilio Aparicio, quien desarrolló una fructífera labor en esa
institución. El 22 de marzo de 1949 fue designada Divina Gómez como directora desarrolló una fructífera
del Cuadro de Comedias de La Voz Dominicana y a partir de entonces su nombre labor en esa institución.
y los de Antonia Blanco Montes Vda. Aparicio y Julio Aníbal Sánchez quedaron
vinculados en calidad directiva a todas las expresiones del teatro radial y
televisivo del circuito de LVD.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 195

Integrantes del Cuadro de Comedias de


La Voz Dominicana que tomaron parte
en la comedia dramática «La Enemiga» de
Darío Nicodemi (1874-1934).
De izq. a der.: Newton Lluberes
(Mayordomo), Aurea Juliao (Condesa de
Bernois), María Cristina Camilo ( ? ),
Julio Aníbal Sánchez (Obispo Guido de
Bernois), Divina Gómez (Ana de
Bernois), Rosa Saladín ( ? ), José Antonio
Estevez (Gastón), Monina Sola (Florencia
Lumb) y Rafael Vicioso ( ? ), quien
falleció al inicio de su carrera teatral.

El 11 de noviembre de 1946 se inició la


transmisión radial por La Voz del Yuna
del programa diario Romance
Campesino, con el Cuadro de Comedias
que dirigían Antonia Colón (Felipa) y
Luis Mercedes Miches (Macario).
Originalmente la familia Malapunta
estuvo representada por estos actores,
junto a José Antonio Estévez (Bartolo),
Juan Antonio Cruz (Celeto), Rosita
Saladín (Maraca) y Ana Rosa Almánzar
(Ciriaquita). Este programa se mantuvo
en el aire hasta después del 1961.
196 POR AMOR AL ARTE

Alfonso Martínez, tercer locutor


contratado por La Voz del Yuna.
Ingresó a la radioemisora en 1943.

Héctor J. Díaz, considerado en su tiempo


el mejor locutor dominicano. Debutó en
La Voz del Yuna en 1944.

CUERPO DE LOCUTORES
Las transmisiones de prueba de La Voz del Yuna se iniciaron el 19 de marzo
de 1943 teniendo como locutor a Din Soler Barruos. Semanas después llegó a
la naciente radioemisora el locutor Julián Espinal (Potemkin) y en diciembre
del mismo año Alfonso Martínez. En enero de 1944 fueron incorporados Héctor
J. Díaz, Ramón Rivera Batista y Rafael Meyreles Soler, mientras que Juan Llibre
y Ernesto Bobadilla (Chispita) ingresaron a la empresa poco después. A partir
de ese núcleo de vanguardistas de la palabra radial, La Voz del Yuna y En la página opuesta, arriba: el locutor y
posteriormente La Voz Dominicana, hizo de su cuerpo de locutores uno de declamador Juan Llibre, quien ingresó a
los más sólidos pilares de la empresa y orgullo de la radio nacional. La Voz del Yuna el 7 de enero de 1945.
En septiembre de 1946 la emisora creó 8 becas para jóvenes de 17 años
Abajo: Ramón Rivera Batista. Su timbre
que tuvieran aprobado el segundo curso del bachillerato, con el fin de
varonil y personal estilo lo convirtieron
prepararlos como locutores y en diciembre de 1951 fundó la Escuela Nacional en el más representativo maestro de
de Locutores «Héctor J. Díaz», que funcionó durante unos diez años, contando ceremonias de La Voz Dominicana.
entre sus alumnos a muchos profesionales de la radio y la TV que aún hoy se Ingresó a La Voz del Yuna en 1944.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 197

mantienen activos. Por los micrófonos de LVD desfilaron renombradas figuras


como Fidencio Garrís, Homero León Díaz, Frank Arredondo, Max Reynoso,
República Bernardino, Tomás Reyes Cerda, Julio César Félix, Manuel Ruiz
Bastardo, Pedro Pérez Vargas, Fabián Damirón, Bruno Pimentel, Lincoln
Guerrero, José Antonio Núñez Fernández, Francisco Grullón Cordero, María
Cristina Camilo, Jesús Torres Tejeda, Jaar Ferreira, FurcyTaveras, Hugo Gómez
Batista y en el departamento deportivo, Félix Acosta Núñez, Mario Alvarez
Dugan, Luis Rafael Díaz (Lilín) y tantos otros.

LA ACADEMIA DE CANTO
Creada por la Voz del Yuna el 2 de noviembre de 1946, esta institución
tuvo como primer profesor al barítono argentino Carlos Crespo, quien fue
revelado por el tenor dramático italiano Eugenio Pasta y su esposa, la soprano
cubana Consuelo Escriche, quienes permanecieron en el cargo de 1950 a 1951.
A ellos los sustituyó la soprano austríaca Dora Merten. El 21 de enero de 1957
198 POR AMOR AL ARTE

llegó a ¡a emisora el bajo italiano Mario Ferretti a hacerse cargo de la técnica Página opuesta (arriba): Super Orquesta
vocal en la academia de canto y entre 1958 y 1961 estas funciones fueron San José (en 1948) bajo la dirección de
Avelino Muñoz, con sus cantantes Joseíto
desempeñadas por el tenor Rafael Sánchez Cestero. El último profesor de canto
Mateo y Lupe Serrano.
de LVD fue el barítono Guarionex Aquino, antiguo alumno de Carlos Crespo.
Esta importante institución docente fue suprimida el Ia de enero 1962. Abajo: última foto oficial de la Super
Orquesta San José (julio de 1961), con su
ORQUESTAS director Papa Molina y sus cantantes
Angela Vasquez, Milito Pérez y Vinicio
La Voz Dominicana es la institución que ha contado con el mayor número Franco.
de orquestas de planta en el país. En los 19 años de su existencia contó con
orquestas especializadas en géneros de otros países (danzones, tangos, valses,
calypsos, rancheras, jazz...), dos orquestas de corte sinfónico (Orquesta
Sinfónica de LVD y la Maestro Ravelo), orquestas de salón (la Maestro Soler),
de cuerdas (Orquesta Italiana de Arcos), de metales (American Swing), de
Llegada al país el 25 de febrero de 1947
saxofones y otras. Sus cuatro orquestas de corte de «gran banda» norteamericana
del primer grupo de músicos italianos
(Super Orquesta San José, Melódica, Angelita y Maestro Cerón) fueron el soporte contratados por La Voz del Yuna y
por excelencia de la emisora. comité de recepción. El grupo estaba
Desde el año 1943 existía en Monseñor Nouel La Lira del Yuna, dirigida compuesto por los violinistas Danilo
por Reynaldo Fernández (Rey).En diciembre del mismo año, esta orquesta Belardinelli, Francesco Montelli, Amedeo
Fortunad, Mariano Dessi, Cario Renzulli
pasó a llamarse Orquesta San José y a finales de 1944 bajo la dirección del
y Fulvio Montanaro; por los celtistas
compositor y pianista cubano Julio Gutiérrez se le dio el nombre de Super Luigui Fuscilli y Ennio Orazi; y los
Orquesta San José, que mantuvo hasta el año 1961. Esta orquesta fue dirigida violistas Guglielmo Morelli y Ferdinando
además por el panameño Avelino Muñoz, el mexicano Antonio Escovar (Toño), Cortellini.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 199
200 POR AMOR AL ARTE

el cubano Pepín Ferrer, el dominicano Luis Rivera, y por once años, a partir del
13 de agosto de 1949, por el trompetista y compositor dominicano Papa Molina.
La Orquesta Melódica debutó el 14 de septiembre de 1946 bajo la dirección
de Pepín Ferrer y fue dirigida después por el pianista cubano Agustín Mercier.
El 8 de diciembre de 1946 se dejó oír por primera vez la Orquesta Angelita,
conducida por el dominicano Adolfo de Soto. Fue dirigida después por el
cubano Eulogio Casteleiro (Yoyo) y por los dominicanos Rafael Solano, Papa
Molina y Octavio Vásquez (Tavito).
La Orquesta Maestro Cerón, dirigida sucesivamente por los dominicanos
Héctor de León, Octavio Vásquez (Tavito) y Rodolfo Manzano, hizo su
primera aparición pública en 1956.

ALGUNOS CONJUNTOS DE LVD


Alma Criolla, dirigido por Tavito Vásquez; Mariachi de Aníbal García,
dirigido luego por Víctor Collado; Conjunto Arco Iris, de Panchita Poujaud;
Conjunto de Tango de Angel Bussi; Conjunto de Piano y Ritmo de Gilberto
Julio Gutiérrez, compositor, pianista,
Muñoz; Conjunto de Solovox y Cuerdas, dirigido por Pepín Ferrer; Conjunto arreglista y director de orquesta cubano.
de Isidoro Flores; Trío Las Novias del Aire; Trío Reynoso; Trío Azteca; Trío A él se debió en gran medida el sello
Alegres Dominicanos; Trío Jaragua; Trío San Rafael; Trío Radhamés; Romanceros peculiar de la Orquesta San José que bajo
de Quisqueya; y los duetos Hermanas Cruz; Hermanas Iludee, Hermanos Veloz, su dirección recibió el nombre de Super
Orquesta San José. ’
Fellita y Colás y otros.

El pianista cubano Agustín Mercier,


nombrado director de la Orquesta
Melódica en mayo de 1949. Desde
entonces Mercier ha permanecido en el
país como pianista y director de diversos
grupos musicales.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 201

Producción de televisión con la pareja


de baile Olga y Frank.

A la derecha: Trio Reynoso. Desde la


izquierda: Domingo Reynoso, Pedro
Reynoso y Francisco Esquea.

Abajo a la izquierda: Trío Jaragua,


integrado por Pedro Ureña, Héctor
Ureña y Jaime Guillén.

A la derecha: Trío Romanceros de


Quisqueya compuesto por Ismael Tapia,
José Rodríguez y Rafael Mancebo.
202 POR AMOR AL ARTE

ARTISTAS DE LA VOZ DEL YUNA De izq. a der.: Carlos José Martínez,


Luisita Cepeda y Ulises Espaillat.

Abajo: Rosa Elena Bobadilla acompañada


por la Super Orquesta San José.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 203

Alberto Gómez, afamado cantor de


tangos, de nacionalidad argentina.
Promotor del primer programa de
aficionados de La Voz del Yuna («Voces
Nuevas») que tantos frutos aportó al arte
nacional.

Artistas pertenecientes al elenco de La


Voz del Yuna: en el fondo: Carbuccia,
Miguel Artiles, Lope Balaguer, ( ? J, Julián
Espinal (Potemkin), Napoleón Vásquez,
Ramón Rivera Batista, Horacio Pérez,
una hermana de Ana Luisa García, Teté
Marcial, Ana Luisa García, Héctor J. Díaz,
Julio Gutiérrez, Francia Liranzo, Silvia de
Grasse, Juan Llibre (parcialmente
oculto), Negrito Chapuseaux, ( ? ),
Ramón Pérez, Carlos José Martínez.
En cuclillas: Armando Cabrera, Luis
Kalaf, Bienvenido Brens, Pablo Molina y
Francois Tourenne.
204 POR AMOR AL ARTE
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 205

CANTANTES DE LA VOZ DOMINICANA


i

Nicolás Casimiro (Santo Domingo,


28 de abril de 1911 / 17 de septiembre de
1964). Cancionero contratado por La Voz
del Yuna en 1943 como cantante de la
Orquesta San José, bajo la dirección de
Rey Fernández. Reingresó en la emisora
el 20 de septiembre de 1948 y
permaneció en ella hasta la hora de su
muerte.
2H(i POR AMOR AL ARTE

Casandra Damirón (Barahona, 12 mar.


1919 / Santo Domingo, 5 dic. 1983).
Cancionera. Debutó en La Voz del Yuna
en 1945 y durante la celebración de la
IIIa Semana Aniversaria de la emisora fue
proclamada como La Soberana de la
Canción Dominicana. Figura estelar de la
empresa hasta 1961. Mediante Ley 248"
del 20 nov. 1984 el edificio que aloja a la
RTVD pasó a llamarse «Palacio de Arte
Casandra Damirón». Abajo a la izq.: junto
a Rosa Elena Bobadilla en Puerto Rico.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 20
208 POR AMOR AL ARTE

Jesús Faneyte (Santo Domingo, 15 de


agosto de 1925). Tenor. Fue contratado
por La Voz del Yuna el 3 de enero de
1948. Su ascenso fue meteórico y se
convirtió en una de las figuras de mayor
relevancia de su generación artística. Se
desligó de la empresa el Ia de marzo de
1953 al partir hacia Cuba, donde
continuó su exitosa carrera artística.
Actualmente resid? en los Estados
Unidos de Norteamérica.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 209
210 POR AMOR AL ARTE

En la página opuesta: Lope Balaguer


(Santiago de los Caballeros, 22 de agosto
de 1925). Tenor. Debutó en La Voz del
Yuna el 8 de noviembre de 1944,
acompañado por la Super Orquesta San
José. En 1945, la Revista HIL lo consigna
como el mejor cantante nacional y le
llama El Tenor de la Juventud. Se
mantuvo bajo contrato en la empresa
hasta después de 1961.

Guarionex Aquino (1924). Barítono.


Llegó a La Voz del Yuna a través del
concurso Voces Nuevas y fue contratado
el día 8 de octubre de 1946. En la
empresa desarrolló al máximo su
potencial artístico y se convirtió en una
de las más gallardas figuras del arte
nacional. Permaneció vinculado a la
radiotelevisora hasta el año 1965.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 211
212 POR AMOR AL ARTE


EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 213

En la página opuesta: Gerónimo


Pellerano (1927-1991). Tenor. Debutó
en el Radio Teatro Cine de La Voz
Dominicana el 13 de noviembre de 1949
y fue figura estelar del palacio
radiotelevisor hasta 1961.

Armando Recio (1927). Tenor. Fue


contratado por La Voz Dominicana el 5
de septiembre de 1951. Cantó en la
primera transmisión de prueba en vivo
de la televisión nacional, el 1® de agosto
de 1952. Permaneció en la emisora hasta
después de 1961.
214 POR AMOR AL ARTE
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 215

En la página opuesta: desde la izquierda,


Milagros Lanty (La Vega, 4 de julio de
1926). Cantante del género afroantillano.
Se inició en La Voz del Yuna el 29 de
septiembre de 1948 y se presentó por
última vez en LVD en 1960, durante los
festejos de la XVIII’ Semana Aniversaria.

Elenita Santos (Santo Domingo, 14 de


abril de 1933). Cancionera. Debutó en la
inauguración del Radio Teatro Cine de La
Voz Dominicana, el 26 de febrero de
1949. Artísticamente se la conoció bajo
el apelativo de «Rayito de Sol».
Permaneció en la empresa hasta el año
1960.

Abajo a la izquierda: Violeta Stephen


(San Pedro de Macorís, 21 de noviembre
de 1929). Soprano.
Se inició como alumna de la Academia
de Música y Canto de la emisora, el 8 de
septiembre de 1950. En 1961 renunció
de la empresa para radicarse en Italia
durante varios años.

Lita Sánchez (Santo Domingo, 16 de


octubre de 1928). Fue contratada por La
Voz el Yuna el 19 de junio de 1947 y
desde el inicio de su exitosa carrera se
estableció como «La Reina del Tango en
la República Dominicana». Estuvo
vinculada a la empresa hasta el año
1967.

A la derecha: Rafael Sánchez Cestero


(ls de enero de 1912). Tenor. Vino
contratado para cantar «Alfredo» en la
Traviata de Verdi que montó LVD en su
XVa Semana Aniversaria. Regresó de
Estados Unidos definitivamente en 1958
para laborar en la empresa como
cantante y profesor de técnica vocal de
la Academia de Canto, hasta el año 1961.
En la foto, el tenor Sánchez Cestero
junto al presentador cubano Luis Acosta
Tejeda.
216 POR AMOR AL ARTE

Arriba a la izquierda: Napoleón Dihmes


(La Romana, 12 de noviembre de 1928).
Tenor. Ingresó a La Voz Dominicana el 9
de octubre de 1950, como alumno
especial de la Academia de Música y
Canto de ese circuito radiaL Estuvo
ligado a LVD hasta el año 1961.

A la derecha: Tony Curiel (Santiago, 26


de julio de 1931)- Barítono. En 1954 se
inició como alumno de la Academia de
Música y Canto de LVD, y debutó el 29 de
julio de 1955. Se ir ntuvo vinculado a la
empresa hasta el año 1966.

Abajo: Arístides Incháustegui (Ciudad


Trujillo, 3 de mayo de 1938). Tenor
perteneciente a la primera generación de
cantantes de Rahintel Canal 7. Fue
contratado por LVD el 3 de marzo de
1961 y actuó en la XEX8 y última Semana
Aniversaria de la empresa celebrada ese
mismo año. Perteneció al elenco de este
circuito radiotelevisor hasta agosto de
1962.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 217

Reproducción del retrato al óleo del


barítono dominicano Eduardo Brito, que
presidió uno de los estudios de radio del
mismo nombre en La Voz Dominicana.
Aunque Eduardo Brito por razones de
salud no pudo cumplir con su contrato
en La Voz del Yuna en 1945, sus méritos
artísticos le fueron reconocidos por los
directivos de esta empresa designando el
estudio principal de radio con su
nombre.
218 POR AMOR AL ARTE

R A 9 X2 — D ,FU SORAS

MONSEÑOR NQUEL, REPUBLICA DOMINICANA


EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 219

Afiche promocional de la XIXa y última SEMANA ANIVERSARIA DE


Semana Aniversaria de La Voz
LA VOZ DOMINICANA
Dominicana (1961).
A partir del año 1945 La Voz del Yuna comenzó a celebrar entre julio y
agosto de cada año el aniversario de la fundación de la emisora tomando como
fecha oficial el Ia de agosto de 1942.
Cada año la empresa preparaba una programación especial a base de
artistas de gran renombre internacional así como de sus mejores artistas de
planta.
Estas celebraciones fueron alcanzando niveles de calidad cada vez mayores
En la página opuesta:
hasta que en 1961, después de la XIXa Semana Aniversaria la costumbre se
Composición fotográfica que resume la
actividad artística de La Voz del Yuna descontinuó debido al nuevo rumbo que tomó la radiotelevisora con los
entre los años 1942 y 1945. cambios políticos de ese momento.
220 POR AMOR AL ARTE

ARTISTAS INTERNACIONALES
EN LA VOZ DOMINICANA

Chela Campos, «La Dama del Bastón».


Cancionera mejicana. Debutó en La Voz
del Yuna en Bonao, el le de noviembre
de 1944. Se presentó nuevamente en
diciembre de 1946.

Libertad Lamarque “La Novia de


América». Tanguista argentina. Debutó
en La Voz del Yuna en Bonao, el 13 de
febrero de 1946. Regresó al país para
actuar en esa misma emisora en Ciudad
Trujillo, el 16 de mayo de 1948. En la
foto, desciende del avión junto al
fundador de La Voz del Yuna, José
Arismendl Trujillo Molina.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 221

Nicolás Urcelay. Tenor mejicano. Cantó


en La Voz Dominicana durante los
festejos de la XHP Semana Aniversaria
en 1955.

A la derecha, arriba: Néstor Mesta


Chayres. Tenor mejicano. Debutó el 25
de octubre de 1947 en La Voz del Yuna.
Se presentó nuevamente en los meses de
julio de 1948,1951 y 1955, durante las
Semanas Aniversarias de la empresa.

Abajo: Pedro Vargas. Tenor mejicano.


Cantó en La Voz Dominicana en enero de
1952 y en la XIIa Semana Aniversaria en
1954.
222 POR AMOR AL ARTE

Manolin y Shillinsky. Comediantes y


excéntricos musicales. Actuaron en las
Semanas Aniversarias de LVD durante 6
años consecutivos, entre 1953 y 1958.

En la página opuesta: María Luisa


Landin. Bolerista mejicana. Debutó en
La Voz del Yuna en la capital, el 21 de
febrero de 1947. Volvió a actuar en LVD
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 227

Miguel Bodegas. Cantante español.


Participó en la XII* Semana Aniversaria
de LVD en 1954 y regresó en octubre de
1957.

A la derecha (arriba): Luis Arcaraz.


Compositor, arreglista, director y
cantante mejicano. Se presentó en La Voz
Dominicana en la XIU* Semana
Aniversaria en 1955.

Abajo: Fernando Fernández. Actor y


cantante romántico mejicano. Vino a La
Voz Dominicana en 1951 y a la Xms
Semana Aniversaria en 1955.
228 POR AMOR AL ARTE

Amalia Mendoza «La Tariácuri». Cantante


de aires mejicanos. Se presentó en La Voz
Dominicana en 1954 y en la XVP Semana
Aniversaria en 1958.

Flor Silvestre. Cantante mejicana de


aires vernáculos. Se presentó en La Voz
Dominicana durante los festejos de la
XIIP Semana Aniversaria en 1955-
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 229

Miguel Aceves Mejía. Cultor de la canción


campirana de Méjico. Se presentó en La
Voz Dominicana en tres oportunidades,
la última vez en abril de 1954.

Pedro Infante. Super estrella del cine


mejicano. Fue el principal intérprete del
bolero ranchero. Se presentó con gran
éxito en la XII8 Semana Aniversaria en
1954.
230 POR AMOR AL ARTE

Francesco Montelli, creador del


departamento de grabaciones de La Voz
Dominicana.

DEPARTAMENTO DE GRABACIONES
Desde sus inicios en Bonao, La Voz del Yuna fue recogiendo en grabaciones
propias las presentaciones de los artistas nacionales e internacionales que
prestigiaban sus micrófonos. Esas primeras transcripciones, elaboradas en bases
de cristal y plástico a 78 RPM, fueron realizadas en un equipo Fairchild por los
técnicos dominicanos Angel Soto y Homero León Díaz, y por el cubano Serafín
Montero. Aún se conservan algunas de ellas en bastante buen estado.
El 25 de febrero de 1947 llegó al país formando parte de un grupo de
músicos italianos contratados por la empresa, el violinista Francesco Montellí,
creador del departamento de Grabaciones de La Voz Dominicana. Además de
ser un destacado instrumentista, Montelli era un apasionado de la acústica y el
sonido grabado, que había laborado por más de dos décadas en el departamento
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 231

técnico de la RAI, el complejo radiofónico del Gobierno Italiano. En La Voz


Dominicana Montelli fue designado Director de la Escuela de Operadores de
Control de Radiotransmisión además de ser el Director del departamento de
Grabaciones. Con él la empresa implemento el ambicioso proyecto de grabar
regularmente las interpretaciones de todos los artistas que se presentaran ante
sus micrófonos. La medida tenía el propósito de cubrir la programación del
lunes, día libre de la emisora, así como prever las eventualidades que pudieran
entorpecer el desarrollo de la programación regular. Los artistas dominicanos
bajo contrato debían grabar un mínimo de ocho programas de media hora
cada uno y al renovar su repertorio -lo que ocurría periódicamente, debían
agregar las innovaciones a la reserva de programas grabados.
Al cabo de catorce años de trabajo sistemático, el departamento de
Grabaciones de LVD, integrado por Francesco Montelli y sus asistentes
dominicanos Miguel Pichardo y Pedro Piña, llegó a acumular miles de acetatos
(discos de aluminio recubiertos de plástico, grabados en corte directo a 33-1/
3 RPM), con un promedio de seis selecciones por unidad. Estas transcripciones
celosamente custodiadas reposaban en condiciones óptimas de climatización,
libres de humedad, en una discoteca organizada de acuerdo a las técnicas más
avanzadas de catalogación y clasificación de materiales discográficos. Al pasar
la empresa a fines de 1961 a manos del Estado, la valiosa colección de piezas
únicas que se había conservado intacta hasta ese momento, inició su irrevers­
ible proceso de desintegración, al punto de que hoy día apenas han podido
ser rescatados, aunque en muy malas condiciones, unos mil de aquellos
acetatos.

DISCOS CARACOL
En el primer trimestre de 1947 La Voz del Yuna emprendió una campaña
dirigida a fortalecer las expresiones dominicanas en el arte. Se estableció que
más del 50% de las transmisiones fuesen hechas a base de música dominicana
y se creó la Editora Dominicana de Música con el fin de difundir las
composiciones de autores nacionales a través de ediciones impresas. Apíñales
de diciembre de ese año ya se habían publicado nueve canciones de
• • marca
. REGISTRABA reconocidos compositores criollos. En ese mismo año de 1947 se fundó la
.cancionero ¡¡^; ' PANAMERICANO
0002-B Dominican Recording Company, con su sello «Discos Caracol» que llegó a editar
Bolero
dos discos sencillos de 78 RPM: uno con Romance bajo la luna (Moisés Zouain),
ROMANCE BAJÓ LA LUNA en la voz de Carlos José Martínez, con el respaldo de Cariñito Azucarado
ÍMoIies ¿oualn)
(Enriquillo Cerón), interpretado por Jesús Faneyte, y el otro con Apretaíto (Luis
Orq, “SAN JOSÉ’
¡j Canto: Carlos José Martínez Kalaf, en la voz de Joseíto Mateo, y Pensamiento (Rolando Soufrain), con Lupe
X Serrano. Este proyecto de comercialización de discos y partituras tuvo muy
corta duración debido a las limitaciones del mercado local.
232 POR AMOR AL ARTE

LA VOZ DOMINICANA TELEVISIÓN


En febrero de 1952 llegó al país el transmisor de televisión de 5 kilovatios
fabricado especialmente por la RCA de acuerdo a las especificaciones del Ca­
nal 4 de La Voz Dominicana. Era el noveno transmisor que la empresa
norteamericana vendía para la América Latina. Los ocho restantes ya estaban
instalados en Cuba, México y Brasil. El transmisor, la antena, el equipo Lulio Moscoso, uno de los pilares del
ambulante, accesorios y una unidad móvil fueron transportados en 24 camiones departamento técnico de televisión de
La Voz Dominicana. Participó
desde la aduana hasta la emisora. Los ingenieros norteamericanos George A.
activamente en la instalación de los
Graham y Geoffrey Robert, asistidos por los dominicanos Angel Soto y Juan
equipos originales y desde entonces se
Salazar tuvieron a su cargo el montaje de la nueva planta que hizo su ha mantenido vinculado a la empresa,
transmisión inaugural el ls de agosto de 1952 e inició sus transmisiones regulares donde ha ocupado el cargo de
el día 16 del mismo mes. Subdirector General.
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 233

Participantes en el cursillo de
capacitación para directores y
productores de televisión, impartido por
el especialista cubano Humberto Bravo,
en julio de 1953.
234 POR AMOR AL ARTE
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 235

Josefina Miniño (Ciudad Trujillo, 4 de


junio de 1942), en sus primeros años en
la televisión nacional.

DANZA
Después de inaugurar sus propios escenarios en la capital, Radio Teatro
Cine (26 de febrero 1949), Radio Teatro al Aire Libre (29 de julio 1950) y Night
Club (Ia de agosto 1951), La Voz Dominicana comenzó a traer grupos
coreográficos que presentaban el baile como un trabajo de equipo, y con el
advenimiento de la televisión se le dio un mayor respaldo a la danza como
forma de expresión artística. En la apertura del Radio Teatro Cine debutó bajo
la dirección de Julio Solano, el Cuadro de Coristas de la emisora, que
contemplaba baile, canto y modelaje, y contaba entre sus jóvenes componentes
a Lupe Noriega, Monina Sola y Elenita Santos, entre otras. Desde 1952, el
coreógrafo puertorriqueño Kali Karlos (Carlos Figueroa), contratado por LVD
despertaba el interés por la danza entre jóvenes dominicanos de ambos sexos,
236 POR AMOR AL ARTE

mediante las coloridas coreografías de su grupo. El 4 de octubre de 1952


ingresó a LVD Josefina Miniño, de 10 años de edad, llamando poderosamente
la atención del público por su excepcional talento que en pocos años habría
de convertirla en piedra angular de la danza moderna en la República
Dominicana.
Al ocupar en 1954 la dirección de la Escuela de Bailes el maestro cubano
Antonio Gelpi formó los diferentes grupos coreográficos de la empresa,
sobresaliendo sus creaciones del Ballet Blanco y el Ballet Negro, que
mantuvieron su vigencia y hegemonía hasta después de 1961.
Al regresar Kali Karlos en 1956 recomendó el envío de Josefina Miniño a la
ciudad de New York por un período de dos años para completar su formación
profesional en las academias de Martha Graham y Jung Taylor. Concluidos
esos estudios de danza, Josefina Miniño con apenas 18 años de edad, pasó a

Blanca Russo (Monseñor Nouel, 3 de


junio de 1931). Una de las figuras
estelares de la danza en La Voz
Dominicana. Foto tomada por Max Pou
en la Feria de la Paz en 1955-
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 237

ocupar la dirección de la Escuela de Bailes de LVD en 1958 y se mantuvo en


este puesto hasta el cierre de dicha academia. Clara Díaz, otro joven producto
de La Voz Dominicana, partió en 1958 hacia los Estados Unidos a realizar
estudios de danza y al regresar un año más tarde fue nombrada Subdirectora
de la Escuela de Baile, cargo que desempeñó hasta el 1961.
La síntesis de los estilos de Kali Karlos, Antonio Gelpi, Josefina Miniño y
Clara Díaz, junto a la estricta disciplina de la empresa y las largas horas de
ensayos diarios, dio por resultado la consolidación de una personalidad propia
en los bailarines formados en esa época de esplendor de la danza moderna en
la República Dominicana.

OPERA EN TELEVISIÓN

Cavallería Rusticana
de Pietro Mascagni
1° de agosto 1956 12:15 p.m.

Director escénico: Pedro René Contín Aybar


Producida para la TV por Freddy Miller
Santuzza Violeta Stephen
Turiddu Napoleón Dihmes
Alfio Tony Curiel
Lola Ligia Monsanto
Mnmmn Turia luz Pichardo

Coro de La Voz Dominicana, dirigido por Vito Castorina


Orquesta Sinfónica de LVD, dirigida por José Dolores Cerón

Freddy Miller Otero, uno de los más


importantes productores de televisión
en la República Dominicana.

Escena de Cavallería Rusticana, de Pietro


Mascagni, con Tony Curiel como Alfio,
en primer plano. Aparecen además
Violeta Stephen (Santuzza), Luz Pichardo
(Mamma Lucía), así como miembros del
coro entre los que sobresalen José
Nicolás Casimiro, Darío Pichardo, el
Dueto Veloz, Diógenes Román y otros.
238 POR AMOR AL ARTE

Artistas participantes en el montaje para


la televisión de la ópera Cavalleria
Rusticana. En primer plano Violeta
Stephen. Detrás, desde la izquierda:
Tony Curiel, Ligia Monsanto y
Napoleón Dihmes.

La Traviata
de Giuseppe Verdi
1° de agosto 1957 12:15 p.m.

Director escénico: Pedro René Contín Aybar


Producida para la TV por Freddy Miller

Violeta Violeta Stephen Douphol Reynaldo Hidalgo


Flora Elenita Santos Marqués Luis Vásquez
Alfredo Rafael Sánchez Cestero Doctor Constantino Castillo
Germont Tony Curiel Annina Ana Beatriz Beato
Gastón Armando Recio Mayordomo Diógenes Román

Coro de La Voz Dominicana, dirigido por Mario Ferretti


Orquesta Sinfónica de LVD, dirigida por Vito Castorina
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 239

Primer acto de La Traviata. De izq. a der.:


Violeta Stephen (Violeta), Armando
Recio (Gastón), Reynaldo Hidalgo (Barón
de Grenville), Elenita Santos (Flora),
parcialmente oculto Luis Vasquez y
Rafael Sánchez Cestero (Alfredo).
Al fondo, de pie: José Nicolás Casimiro,
Luz Pichardo, Diógenes Román
(Mayordomo) y otros integrantes del
coro.

Rafael Sánchez Cestero (Alfredo)


interpreta el aria «De miel bollenti
spiriti...» en la ópera La Traviata
presentada por los canales de televisión
de La Voz Dominicana el Ia de agosto de
1957.
240 POR AMOR AL ARTE

Tercer acto de La Traviata, de Verdi. En


primer plano, Armando Recio (Gastón),
lidereando el coro de toreros. Desde la
izquierda: Joseito Mateo, los Hermanos
Veloz y otros artistas parcialmente
ocultos. Mas atrás, las Hermanas Iludee,
Blanca Russo y en el extremo derecho,
sentada Lita Sánchez.

Otra escena del tercer acto de La Traviata


de Verdi. En primer plano, de izq. a der.:
Violeta Stephen (Violeta), Elenita Santos
(Flora), Reynaldo Hidalgo (Barón de
Grenville) y Rafael Sánchez Cestero
(Alfredo).
EN EL CINCUENTENARIO DE LA VOZ DOMINICANA 241

Final del tercer acto de La Traviata de


Giuseppe Verdi. Sentado: Rafael Sánchez
Cestero (Alfredo) y de pie, Tony Curiel
(Germont).

Final del cuarto acto de La Traviata de


Giuseppe Verdi. En primer plano Violeta
Stephen (Violeta), detrás desde la
izquierda: Ana Beatriz Beato (Annina),
Constantino Castillo (Doctor), Rafael
Sánchez Cestero (Alfredo) y Tony Curiel
(Germont).
242 POR AMOR AL ARTE

Rafael Sánchez Cestero, tenor, y la


soprano Violeta Stephen interpretan el
dúo «Parigi, oh cara» de la ópera La
Traviata de Verdi.

El tenor Rafael Sánchez Cestero


(Radhamés) y la soprano Olga Azar
(Aida) en el dúo «O térra addio» de la
ópera Aida de Giuseppe Verdi. Rafael
Sánchez Cestero fue el realizador del
montaje de diferentes escenas de ópera
a través de los canales de La Voz
Dominicana.
LA NUEVA BACHATA
DOMINICANA

Juan Luis Guerra (1957).

La música popular dominicana se ha enriquecido recientemente con la


aparición de varias selecciones a las que se les ha llamado bachatas.
[2431
244 POR AMOR AL ARTE

Señalan los diccionarios de americanismos que en Cuba y Puerto Rico


bachata es «juerga, jolgorio, parranda», mientras que en nuestro país, según el
filólogo dominicano Manuel Patín Maceo (1892-1968) (Obras lexicográficas,
1989) bachata significa además «baile de poco más o menos», a lo que agrega
el también dominicano Julio Arzeno (1892-1932), en su obra Del folklore
musical dominicano (1927), que en los improvisados holgorios llamados
bachatas “el trovador popular se hacía rey y comentarista de todo suceso
empleando para ello el repentizado bolero», indicando que en su región (Puerto A la guaracha teatral
Plata), cuando aún no se conocían ni el bolero ni la guaracha «se cantaban y cultivada entonces en
bailaban músicas de sabor tosco y romántico» con coplas sencillas enriquecidas Santiago de Cuba se le
con un ritmo acentuado y preciso, recalcadas por la percusión, que daba
llamaba bachata, lo que
valor a los sencillos textos.
parece indicar que, tanto en
En este mismo tenor, recordaba el decano de nuestros compositores, don
República Dominicana como
Julio Alberto Hernández (1900), en una conversación reciente, que en las
bachatas se tocaba una música alegre y bailable, inventada en gran medida
en Cuba, de alguna forma
sobre la marcha por músicos populares en las fiestas de los barrios, y que este término no sólo ha
alguna vez pudo ver las partituras de algunas guarachas compuestas por el servido para denominar el
vegano Julio Acosta, a fines del siglo pasado, que poseían todas las ambiente festivo, sino
características del ritmo de los bachateros. además a un cierto tipo de
Al brindar esta información se cuestionaba don Julio si no sería que antes música que se interpretaba
se prefería llamar guarachas a verdaderas bachatas, por evitar el uso de este en él.
último término, considerado de mal gusto entre la gente de la alta sociedad,
estigma que se mantuvo vigente en el país todavía hasta fecha reciente.
Por su parte, el musicólogo cubano Odilio Urfé (1921), al referirse al com­
positor santiaguero del siglo pasado Pepe Sánchez (1856-1918), en las notas
del disco EGREM, LD315, afirma que a la guaracha teatral cultivada entonces
en Santiago de Cuba se le llamaba bachata, lo que parece indicar que, tanto
en República Dominicana como en Cuba, de alguna forma este término no
sólo ha servido para denominar el ambiente festivo, sino además a un cierto
tipo de música que se interpretaba en él. Es pertinente recordar que en
diferentes momentos de la historia ha existido entre Cuba y Santo Domingo
una corriente migratoria en ambas direcciones, generadora de un intenso y
enriquecedor intercambio musical entre cubanos y dominicanos, que al
hermanar a ambos pueblos de manera tan inextricable, ha dificultado la
precisa demarcación de los aportes respectivos de cada cultura.
De todas formas, por muchos años, «hacer una bachata» en el país ha sido
reunirse en ambientes privados generalmente pobres, alrededor de músicos
improvisados: tocadores de guitarras, panderos, maracas, marimbas
(marímbulas) con flejes de acero, y claves, a veces sustituidas por cucharas
percutidas, y en donde la espontaneidad era probablemente el elemento
común de esas fiestas.
A raíz de la muerte de Trujillo, en 1961, se desencadenó hacia la capital un
éxodo masivo de campesinos que tras la caída de la férrea dictadura de más
de 30 años lograban al fin abandonar sus predios, atraídos por el espejismo
de la gran ciudad.
LA NUEVA BACHATA DOMINICANA 245

Al desligarse estos aldeanos de su mundo rural, sin lograr insertarse


adecuadamente en su nuevo estilo de vida urbana, fueron acordonando la
ciudad con numerosos barrios en donde infructuosamente trataron de
reproducir su antiguo modo de vida campesina.
Este nuevo proletario urbano, atrapado por la tragedia de su cotidianidad,
al expresarse musicalmente lo hizo a través de melodías y textos sencillos
cargados de quejas y denuncias, que acompañó con elementales rasgueos de
Este nuevo proletario guitarra reminiscentes de los diversos estilos guitarrísticos de América,
urbano, atrapado por la escuchados por años en el campo a través de la radio nacional.
tragedia de su Mientras los medios de difusión artística en el país veían con desdén estas
modestas expresiones del arte popular, el hábil empresario dominicano,
cotidianidad, al expresarse
Radhamés Aracena (1930), no sólo fue el primero en recogerlas en discos,
musicalmente lo hizo a
sino que también supo crearles a través de su Radio Guarachita (1964) el
través de melodías y textos
contexto necesario para su difusión masiva, convirtiendo en producto de alta
sencillos cargados de
rentabilidad comercial lo que hasta su decisiva intervención había sido
quejas y denuncias, que considerado como un género musical estigmatizado.
acompañó con elementales A la hora de ponerle nombre a esta nueva expresión proletaria de la
rasgueos de guitarra remi- canción, han surgido dos tendencias: por un lado el pueblo, que le llama
niscentes de los diversos bachata a la manifestación de esta subcultura, quizás por la manera informal
estilos guitarrísticos de en que se hace esa música; y por el otro los propios intérpretes, en su mayoría
América, escuchados por cantautores, quienes a su vez prefieren que ese género sea conocido como
años en el campo a través canción de amargue, probablemente atendiendo al trasfondo de los temas
de la radio nacional. tratados.
Entre los más representativos cultores de esta etapa inicial de la bachata
figuran José Manuel Calderón, Rafael Encamación, Leonardo Paniagua y Luis
Segura «El Añoñaíto».
Otra importante corriente migratoria de dominicanos después de la muerte
de Trujillo se dirigió hacia los Estados Unidos, principalmente a la ciudad de
Nueva York y alrededores, convirtiendo a esa metrópoli en emotivo y próspero
mercado para la nueva variante de la canción dominicana, lo que hizo que
bien pronto surgieran otros cultores del género que buscando incidir en el
amplio mercado neoyorquino trataran temas cada vez más atrevidos, haciendo
más explícito el juego del doble sentido que originalmente se había mantenido
hasta cierto punto encubierto en las letras. De esta nueva generación, los de
mayor éxito comercial han sido Tony Santos y Blas Durán.
Simultáneamente con el proceso de expansión comercial de la canción de
amargue (¿bachata?) se produjo en República Dominicana una sensible
transformación socioeconómica que se dejó sentir también en los esquemas
tradicionales de la música popular, creándose entonces las condiciones
propicias para que los intérpretes de bachatas pasaran a ocupar posiciones
importantes en el mundo del espectáculo y al fin tuvieran acceso a la televisión,
centros nocturnos de diversión, salones privados de la sociedad, y hasta al
campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Agotado el pintoresquismo inicial que había movido a los nuevos ricos
criollos a utilizar a estos humildes juglares como medio de diversión, los
246 POR AMOR AL ARTE

cantantes de amargue debieron replegarse a sus predios habituales, aunque


al hacerlo dejaron tras de sí una inquietud en algunos artistas jóvenes de ámbitos
más aceptados, que en busca de identidad se acercaron traviesamente a la
canción de amargue, entusiasmados por las nuevas posibilidades que les brin­
daba a sus repertorios este género en formación. Los ejemplos más exitosos de
esta incursión fueron el videoclip “Cama», con Gina D’Alessandro, ambientado
en un conocido cabaret de la vida nocturna capitalina, y el disco sencillo de
45 RPM (Ringo R112) con la canción «La sufrida», de Mélida Rodríguez, en la
voz de Vickiana.
Ambas jóvenes lograron su objetivo de impactar en el gran público durante
algún tiempo, pero nuevamente las aguas volvieron a su nivel, hasta que en
1989 el publicista Nandy Rivas (1939) en una campaña promocional realizada
para la casa licorera Barceló, le propuso a Juan Luis Guerra, responsable mu­
sical de la misma, recrear una serenata rural con un ritmo de bolero arcaico al
estilo de la canción de emargue, con sabor a bachata, partiendo de unos
textos folklóricos recogidos por el investigador Fradique Lizardo (1930) y así
surgió el germen de «Como abeja al panal», que en el comercial fuera grabado
en las voces de Raymond Andújar y Adalgisa Pantaleón.
Este experimento jinglero despertó en el joven compositor dominicano el
interés por una música nueva, aunque de raíces muy antiguas, y que en él
afloraba espontáneamente como parte de su acervo cultural.
Ante el éxito del comercial de Barceló, Juan Luis grabó con su grupo «440»,
en el año 1989 la composición definitiva de «Como abeja al panal» (45 RPM, K-
1114) y siguiendo en esa línea compuso «Burbujas de amor», que grabaron en
1990 en disco sencillo (45 RPM, K-1136) y que aunque posee un texto decidi­
damente más atrevido que el anterior, conserva todo el lirismo y el refinamiento Juan Luis Guerra.

que le son característicos a su estilo.


En esta nueva modalidad, él parece haber encontrado la conexión entre su
música y el «blues» que tanto le apasiona y que conoce muy a fondo desde sus
años de formación académica en Estados Unidos.
Juan Luis Guerra (1957) estudió solfeo, orquestación, análisis composición,
dirección, guitarra y piano en el Colegio de Música de Berklee, en Boston,
regresando al país en 1982 para iniciarse de inmediato en la composición y
grabación de diversos jingles para radio y TV.
En ese período de readaptación formó en 1985 el grupo vocal «440»,
integrado originalmente por él. Mariela Mercado, Maridaba Hernández y Roger
Zayas-Bazán.
Además de cantar en «440», Juan Luis fue el responsable de la armonización
de las voces, de la elaboración de la mayoría de los arreglos, de la composición
de nuevos temas y de la dirección musical de su grupo.
Desde un principio el grupo «440» -que sólo tenía en el país como
antecedente al cuarteto vocal masculino «Los Solmeños», de corta vida, nucleado
en la década del 1960 alrededor de la figura de Rafael Solano- se perfiló como
algo cualitativamente trascendente en la música dominicana, y sus discos
Soplando, Mudanza y acarreo, Mientras más lo pienso. .. tu, y Ojalá que
LA NUEVA BACHATA DOMINICANA 247

llueva café han merecido la aceptación unánime de todos los públicos, tanto
en el país como en el extranjero, abriéndole a la música dominicana las puertas
de algunos de los escenarios más exclusivos de América y Europa.
Las composiciones de Juan Luis Guerra, casi siempre enraizadas en el
folklore nacional y en temas sociales tales como la drogadicción, la emigración,
la prostitución y las diferencias de clases, han marcado una nueva etapa del
merengue dominicano, dándole textos más ricos en contenido, escritos en un
Las composiciones de Juan lenguaje completamente desprovisto de vulgaridad. Sus melodías son pegajo­
Luis Guerra, casi siempre sas, y sus armonías, ricas y atrevidas, sin gratuitas disonancias, son siempre
enraizadas en elfolklore agradables al oyente.
nacional y en temas sociales «Si tú te vas», «Elena», «Guavaberry», «Amor de conuco», «Me enamoro de
tales como la drogadicción, ella», «Ay mujer», «Visa para un sueño», «Ojalá que llueva café», «La bilurrubina»
la emigración, la y «Como abeja al panal» son sólo algunas de sus composiciones más exitosas.
prostitución y las diferencias •Amor de conuco», recientemente hasta ha sido grabado en arreglo de
rumba flamenca por el afamado cantor español Camarón de la Isla junto a Ana
de clases, han marcado una
Belén, con The Royal Philharmonic Orchestra, y fue editado en 1989 por la
nueva etapa del merengue
Philips en el álbum Soy Gitano presentado en los diversos formatos de CD,
dominicano, dándole textos
LP y cassette, bajo el número 842050.
más ricos en contenido,
Sin lugar a dudas, su éxito de 1990 ha sido «Burbujas de amor», catalogado
escritos en un lenguaje
en el país como bachata romántica, una composición bastante cerca del son
completamente desprovisto
cubano, en lo rítmico; de la Nueva Trova, en lo conceptual; pero definitivamente
de vulgaridad. Sus melodías una bachata dominicana por la interpretación que Juan Luis hace de ella, con
son pegajosas, y sus sus dejos y giros característicos de la canción de amargue.
armonías, ricas y atrevidas, Los repetidos ayes y lamentos que él interpreta tan espontánea como
sin gratuitas disonancias, acertadamente en su «Burbujas de amor» como expresión de su sensibilidad,
son siempre agradables al podrían entroncarse con residuos ancestrales del drama humano descrito por
oyente. el cante jondo del folklore andaluz, presentes todavía en el dominicano, ya
que según el propio Juan Luis, su bachata no tiene ninguna vinculación con la
canción de amargue que se difunde por Radio Guarachita.
Aunque sus percusionistas son profesionales del género, él se acerca a la
bachata interpretando la parte de guitarra en un instrumento eléctrico de 12
cuerdas, con un punteo menos marcado, más melódico y elaborado, y además,
utiliza sintetizadores.
Luis Díaz (1952), por su parte, está consciente de todo el camino recorrido
por la bachata desde su humilde origen campesino hasta el «boom» que
propiciara Radio Guarachita desde la década del 60, pero su propósito último
—la internacionalización de la música dominicana—, lo lleva a introducir en
sus composiciones todas las células rítmicas de América que llamen su viva
atención, por lo que su bachata se alimenta no sólo del folklore dominicano y
el merengue, sino también de la salsa, el rock, el calypso, el limbo y otras
variantes de la música bailable del Caribe, cuyas polirritmias, que al ser
interpretadas con modernos instrumentos electrónicos y hasta con batería
programada, han hecho que a esta nuéva bachata se le denomine como tecno-
amargue.
248 POR AMOR AL ARTE

En su bachata, Luis Díaz ha dejado de lado los instrumentos acústicos, en


un movimiento que podría ser decisivo en la música dominicana, ya que según
él, con apenas tres o cuatro músicos consigue una mejor afinación y un mejor
audio, y lo que es más importante aún, una sensible economía de recursos
para quien los contrata.
Luis Díaz se inició desde muy joven como «rockero» y luego tuvo la gran
oportunidad de laborar junto al sociólogo Dagoberto Tejeda en el grupo
-Convite» que fue responsable en la década de 1970 de uno de los rescates
más interesantes y dinámicos de la canción folklórica dominicana que se hayan
realizado hasta ahora en el país.

En su bachata, Luis Díaz ha


dejado de lado los
instrumentos acústicos, en
un movimiento que podría
ser decisivo en la música
dominicana, ya que según
él, con apenas tres o cuatro
músicos consigue una mejor
afinación y un mejor audio,
y lo que es más importante
aún, una sensible economía
de recursos para quien los
contrata.

Luis Díaz (1952).


LA NUEVA BACHATA DOMINICANA 249

Luego, entre 1980 y 1982, estuvo dos años en Nueva York, donde entró en
contacto con diferentes variantes del jazz, regresando al país con un nuevo
proyecto que habría de materializarse en su grupo «Transporte Urbano», con
el cual ha incursionado en el heavy metalen un proceso que el propio composi­
tor considera como la brutalización de la música dominicana, o más bien, su
transformación.
En el año 1984 compuso «Baila en la calle», una especie de merengue con
características propias, que ha venido a convertirse en el himno del carnaval
dominicano, sobre-todo después del exitoso videoclip que le hiciera Fernando
Villalona.
Desde entonces, Luis Díaz viene componiendo por encargo de diferentes
intérpretes criollos, logrando repetidamente con ellos primeros lugares de
popularidad en el país y en América.
Hace algún tiempo, y para un disco de larga duración (OI Record, PR-300)
de su mejor intérprete y amiga Sonia Silvestre, Luis Díaz compuso seis
selecciones en la línea del tecnoamargue, que el público ha insistido en llamar
bachatas. De esas, «Quiero andar» y «Mi watchiman» han marcado un vigoroso
Sonla Silvestre. repunte a esta nueva etapa de la carrera de Sonia Silvestre, definitivamente
una de las mejores cantantes dominicanas de todos los tiempos.
Estas dos canciones muestran aspectos de la problemática actual de la
mujer en el país y como en otras oportunidades, Luis entremezcla en ellas sus
vivencias personales con las impresiones de sus lecturas -como en el caso de
«Mi watchiman», inspirado en un pasaje de La guaracha del Macho Camacho,
del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez-, pero con ambientación en los barrios
populosos de la capital dominicana, con sus policías, su moto-concho, sus
comederos económicos, su violencia y sus peligros.
En definitiva, dos compositores dominicanos con sensibilidades diferentes
se han acercado exitosamente a una misma expresión musical.
Ambos están interesados en el folklore de su país, en el merengue y otros
ritmos del Caribe, así como en el «blues» y el jazz norteamericanos, y los dos
cantan también a ios problemas cotidianos del dominicano llevando nuevas y
atrevidas armonías a la música popular.
Quizás la bachata de hoy no sea más que la reformulación isleña del bo­
lero tropical, como respuesta al desgaste de la balada, modalidad ésta que
nunca reflejó las raíces más auténticas del Caribe; o tal vez sea una nueva
manera de poner de manifiesto las características rítmicas de nuestra cultura
mulata, sumándole los aportes armónicos y tecnológicos del tiempo presente,
pero en fin, bachata romántica o tecnoamargue; interpretada con instrumentos
acústicos o electrónicos; refinada o brutalista; de todas formas ésta es la nueva
bachata dominicana y lo innegable es que estamos ante la consolidación de
una innovadora y pragmática expresión musical que engloba bajo un mismo
concepto a toda una gama de posibilidades aparentemente disímiles, pero que
ya hoy no son más que variantes de la sensibilidad del pueblo dominicano.
ANTONIO MESA, EN EL CENTENARIO
DE SU NACIMIENTO
Agradezco profundamente la distinción que me ha brindado el Círculo
Dominicano de Coleccionistas de Música, al ofrecerme la oportunidad de iniciar
ante tan buenos amigos su primer ciclo de actividades, con motivo de cumplirse
el próximo día 13 de junio el centenario del nacimiento de Antonio Mesa.
Uno de los primeros recuerdos de mi vida consciente que aún mantiene
su vigencia quiero compartirlo con ustedes.
~'é<.

TEATRO "J U L I A" j


i HOY MALTES 19 de Diciembre, 1944 & 1*» 7.39 y 9.30 HOY

Icolosal-HOMENAJE y BENEFICIO de cori)pañerisn)o


i artístico á

ANTONIO MESA
“EL JILGUERO OE OUIIOUEYA
actuaodo los más destacados Iptérpretts déla Radio y el Teatro

Nacional;
Don Paco Escribano Tirso Seijas
Manolita Rojas Juan Leckward
Manad Hernándw Septeto <ANACAONA»
DUETTO CH1TA...T«0NC0í0
Fernando, Frisa LuiiE. HenriiUí»
La Bella'Zunllda Kléeiia Caalmlro
Pepe Lanar Trovador Frlaa
Monina Solí Septeto "ANGELITA"
Franela Monté» TRIO "TROPICAL"
La Chamaquita Lula Peña
Alelbladea Sénshn Luis Viaealno
iHaaaear Gómez
Nifil Vtiquez
Tstlea Bobadílla ORQUESTA
María Madrano
Manuel Raíz Bastardo “PELL1COT4’
Además se poQdrá en escena el juguete córTjico original de Don Paco
Escribano

“DON CAfCADDAISIAJ”
tomondo parte; Doq Poco Escribano, La Bello ZuQilda, Fernando Frías.
Pepe Lanjar y otros.
PRECIOS: Luneta 25 centavos - flnf. 15 centavos
Llegaron los maravillosos producto»

“V A L M O R”
Sweet Georgia Brown
DE LA ROSA
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO
José Trujilio Valdez 17 CIUDAD TRUJILLO

ímp .JACKSUK. A». U -ll» 1Í7-C. TroSillt,

12501
ANTONIO MESA, EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 251

Hace muchos años, siendo aún muy niño, un día iba yo caminando de la
mano de mi madre Teresa Reynoso, por la Avenida Mella, por los frentes del
periódico La Nación, cuando nos encontramos con una persona de diminuta
figura, quien, al ver a mi madre, se confundió en apretado abrazo con ella,
llamándola: «¡Teté!»... a lo que ella, obviamente feliz, le respondió diciéndole:
“¡Mi Mesita!»...
De aquel momento todavía recuerdo que después de presenciar un diálogo
matizado de expresiones de simpatías mutuas, vi a mi madre abrir discretamente
su cartera y poner en las manos de su interlocutor alguna pequeña suma de
dinero, y no podía haber sido de otra manera, ya que ella apenas producía con
su canto lo indispensable para nuestra manutención.
Al despedirse, la persona tímida y amistosa que habíamos encontrado puso
su mano en mi cabeza y me regaló una sonrisa que a mí me pareció llena de
cariño.
Cuando proseguimos nuestro paseo, mi madre me explicó que ese señor
que habíamos encontrado era Antonio Mesa, un artista dominicano muy
importante venido a menos y que estaba muy necesitado del apoyo económico
que sus compañeros y amigos pudieran brindarle.
A partir de entonces, recuerdo haber visto con bastante frecuencia a Anto­
nio Mesa intercambiando impresiones -y aún más importante-, pequeños trozos
Los hermanos Teresa y Domingo de canciones con mi tío Domingo Reynoso, quien para entonces, en el inicio
Reynoso, Integrantes del Dueto Reynoso de la década del 1940, formaba con mi madre el «Dueto Reynoso».
que se presentó en la radio nacional y en Mesa le visitaba además con cierta asiduidad, porque en el patio de la casa
espectáculos de variedades durante
en que vivía mi tío había un árbol cuyas hojas le servían a Mesa de medicamento
varios lustros.
naturista para combatir la inflamación y dolores que le causaba una hernia
inguinal de la que sufría.
Una que otra vez pude oirle también en Villa Duarte, en casa de Luis María
Jiménez (Chita), lugar que mis familiares maternos visitaban con cierta
regularidad y donde se daban cita entonces los mejores artistas dominicanos
de aquellos tiempos.
Nunca olvidaré la mirada triste de Antonio Mesa en medio de la alegría
que reinaba en el ambiente festivo de esas maravillosas tertulias dominicales,
en casa de Chita, en las que participaban José Nicolás Casimiro, Manuel
Hernández, Arturito Castro, Licinio Valerio, Bienvenido Fabián y tantos otros.
Unos años después, siendo yo casi un adolescente, no olvido aquel domingo
muy triste en mi casa, cuando llegó la noticia de que la noche anterior había
muerto Antonio Mesa.
Desde entonces, presumo que no fue más que una lógica reacción mi interés
por coleccionar las grabaciones de Antonio Mesa, tan pronto me enteré de
que aquel ser tan desvalido que yo había conocido, en algún momento de su
vida había grabado un número apreciable de exitosos discos.

Antonio Mesa Bonc nació en Santo Domingo, el jueves 13 de junio de


1895, en la calle Restauración del barrio de Santa Bárbara.
252 POR AMOR AL ARTE

Su padre Alejandro Mesa era tablajero y su madre, Bruna Bonc, se encargaba


de los quehaceres domésticos.
Aunque el hijo de ambos nunca hizo estudios formales, ni de música ni de
canto, la naturaleza lo había dotado de una hermosa voz, con un timbre
argentado de tenor lírico ligero.
Guiado de la mano del trovador Raudo Saldaña, a partir de 1910 conoce
sus primeros triunfos artísticos: originalmente como cantante de serenata y
más adelante como integrante del «Grupo Lírico», con el que debutó en el Teatro
Independencia, en el año de 1915.

Raudo E, Saldaña ha muerto (. ■ ■)


La guitarra de Saldaña no
sollozará más en la alta noche
(...) y la voz de Mesa, embrujada
por la tiranía de la cuerda,
huérfana ya de aquel gran
segundo que hacía Raudo, será
ahora quejumbre adolorida bajo
la plateada piedad de las
estrellas.
Arturo Logroño.
1918.

Este grupo de artistas en ciernes, orientado y dirigido por el actor y autor


José Narciso Sola, padre de nuestra primera actriz Monina Sola, estuvo formado
por Raudo Saldaña, Américo Cruzado, Emilio Julio Gneco, Altagracia Bobadilla
(Tatica), Ismael López, Braulio Lustrino y Vitelio Morillo (Morillito), quien fue
probablemente el primer y más exitoso exponente del negrito cubano que nos
había llegado a través de las recién formadas compañías de bufos cubanos.
Después surgiría también con mucho éxito Ernesto Bobadilla (Chispita), ya
para los años cuarenta.
ANTONIO MESA, EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 253

El «Grupo Lírico», entre 1915 y 1916 montó, entre otras obras de José Narciso
Solá: «El intruso», «No más yes», «Un matrimonio a lo yankee», «Temblor político»,
etc., y debemos tener en cuenta que algunas de estas obras se montaron en el
teatro La Republicana en agosto de 1916, ya con las tropas norteamericanas de
Ocupación en el país.
El programa habitual de la compañía consistía en dos pequeñas obras,
con un acto de variedades entre una y otra. En este espacio cantaba Américo
Cruzado, acompañado al piano por Enrique García; y Antonio Mesa,
acompañado por la guitarra y la segunda voz de su mentor Raudo Saldaña.

El compositor y trovador Raudo Enrique Saldaña Gneco, nacido el 8 de


enero de 1892, murió en Santo Domingo el 7 de diciembre de 1918, afectado
por la epidemia de influenza española que azotó a Europa y América ese año.
Con la muerte de Raudo Saldaña, el nombre de Antonio Mesa va
desapareciendo de los espectáculos públicos en el país y sólo reaparece en
1925, ahora en la ciudad de New York.
En aquella urbe, los puertorriqueños Rafael Hernández, Salvador Ithier y
Manuel Jiménez -mejor conocido como «Canario»-, se unieron en 1925 para
El Trío Borinquen, formar el Trío Borinquen, que grabó 5 canciones en ese año, contratado por la
integrado por Mesa, Ithier casa disquera Columbia.
y Rafael Hernández, Por alguna razón aún no bien dilucidada, Canario se separó del Trío, siendo
grabó para la Columbia, reemplazado entonces por Antonio Mesa.
de 1925 a 1931, la Con Mesa, el Trío volvió muy pronto a los estudios de grabación, y en el
mismo año de 1925 grabó 3 canciones más, que fueron de gran aceptación.
respetable cantidad de
Las 8 selecciones grabadas en 1925 fueron todas composiciones de Rafael
121 canciones diferentes,
Hernández.
de las cuales 54 fueron de
El Trío Borinquen, integrado por Mesa, Ithier y Rafael Hernández, grabó
la autoría de Rafael para la Columbia, de 1925 a 1931, la respetable cantidad de 121 canciones
Hernández, compositor diferentes, de las cuales 54 fueron de la autoría de Rafael Hernández, com­
puertorriqueño, orgullo positor puertorriqueño, orgullo de las Antillas y de toda América. Pero es
de las Antillas y de toda justo destacar que de las 67 canciones restantes, unas 60 fueron de autores
América. Pero es justo dominicanos.
destacar que de las 67 A ésto hay que agregar que para 1928 también habían grabado para el
canciones restantes, unas sello Hispano, del mismo Rafael Hernández, otras 4 selecciones rítmicas, todas
60 fueron de autores de ese mismo compositor.
El Trío Borinquen pautó el formato de los dúos de voces que al ser
dominicanos.
acompañadas por una guitarra, y que por ser tres se daban el nombre de trios,
aunque en verdad, su conformación era de sólo dos voces: una aguda y una
grave [voz prima y voz segunda] y un guitarrista que cantaba poco o no cantaba.
Mesa hacía la primera voz y tocaba la clave, Ithier hacía la segunda voz y
tocaba discretamente la segunda guitarra, Rafael Hernández tocaba la primera
guitarra y muy ocasionalmente dejaba oir una tercera voz.
La estructura vocal del Trío Borinquen se expresaba cantando a contrapunto
o «en alternativa», como comúnmente se le llamaba. Eran dos textos con melodía
propia y cada una cantada al mismo tiempo, lo que conformaba una melodía
compuesta.
254 POR AMOR AL ARTE

Hasta la integración en 1944, en Nueva York, del Trío los Panchos, integrado El Trío Los Panchos en su primera gira
por Gil, Navarro y Avilés, el formato del trío Borinquen fue la regla, excepción internacional en el estudio de la
radioemisora dominicana HIZ (1948).
hecha del Trío Matamoros (de Cuba), el Trío Calaveras (de México) y el Trío
De izq. a der.: Héctor J. Díaz, Juanchi
Vegabajeño (de Puerto Rico).
Cestero, Hernandc Avilés (1914-1986),
Miguel Dohse, José de Jesús Navarro
En el año de 1928, Blanquita Logroño fue la reina del carnaval de Santo «Chucho» (1913-1993), Miguel Leyba,
Domingo. Guillermo Peña, Alfredo Gil (1915- ?)
Cuando el Trío Borinquen llegó al país el 26 de mayo de 1928 para debutar y una persona no identificada.
en el Teatro Capitolio y presentarse en diferentes teatros del interior, todavía
en los círculos sociales dominicanos se comentaba la belleza y la simpatía de
la reina «Blanquita Primera» de ese carnaval.... Fue entonces cuando Rafael
Hernández, en un gesto de galantería, le compuso como homenaje, la criolla
«Blanquita».
De Santo Domingo, el Trío Borinquen pasó a Puerto Rico, donde tenía
pautado grabar algunas selecciones. El Trío se presentó en toda la isla con
ANTONIO MESA, EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 255

gran éxito, pero el 13 de septiembre de 1928, Puerto Rico fue azotado por el
huracán San Felipe, considerado aún el mayor desastre natural que ha sufrido
la hermana Antilla en el siglo XX.
El Trío Borinquen debió regresar a Nueva York sin haber realizado las
grabaciones que pensaba hacer entonces en Puerto Rico y se dió el caso de
que para septiembre del mismo año, Blanquita Logroño, invitada por Frank
Jiménez, uno de los representantes de la Columbia en el país, llegó a la ciudad
Le cupo a Antonio de New York y al visitar los estudios de la Columbia, se encontró con el Trío
Mesa la gloria de Borinquen.
llevar a toda América Allí se habló de la criolla, aún no grabada, y en septiembre de 1928, el Trío
a través de su voz, las Borinquen acompañado al piano por Blanquita Logroño dejó a la posteridad
composiciones de la composición de Rafael Hernández, que ya en diciembre se encontraba
autores dominicanos convertida en disco en el mercado dominicano.
Antonio Mesa, además de haber sido el primer cantante dominicano en
de la talla de Julio
grabar discos, era ahora parte de otro hito en la vida discográfica nacional:
Alberto Hernández,
cantó acompañado por la primera mujer dominicana que grababa un disco.
Salvador Sturla,
Leopoldo Gómez,
Le cupo a Antonio Mesa la gloria de llevar a toda América a través de su
Esteban Peña Morel,
voz, las composiciones de autores dominicanos de la talla de Julio Alberto
José Dolores Cerón y Hernández, Salvador Sturla, Leopoldo Gómez, Esteban Peña Morel, José Dolores
otros que para Cerón y otros que para aquellos años habían sentado las bases de la canción
aquellos años habían romántica dominicana, tales como Alberto Vásquez, José Alvarez, Raudo
sentado las bases de la Saldaña, Elíseo Méndez y Bienvenido Troncoso.
canción romántica Mención aparte merecen las dos canciones de Eduardo Scanlan grabadas
dominicana, tales por Mesa en 1929, con el Trío Borinquen.
como Alberto Vásquez, Eduardo Scanlan, músico y poeta venezolano nacido en 1840, era hombre
José Alvarez, Raudo de amores y de armas, político y escritor amante de la libertad. Había llegado
Saldaña, Elíseo a la República Dominicana en la penúltima década del siglo XIX, luego de que
Méndez y Bienvenido en un lance de origen político diera muerte al general Barceló, presidente de
Troncoso. la Cámara de Diputados de Venezuela. Paradójicamente, a la vuelta de unos
años, él a su vez caería abatido por el certero disparo de un diputado
dominicano, el general Santiago Pérez.
Estoy seguro de que cuando se hagan los estudios pertinentes sobre los
orígenes de la canción romántica de nuestro país, la influencia de Eduardo
Scanlan tendrá que ser reconocida en su justa medida, ya que este bohemio
trajo desde su Venezuela natal aires y giros musicales que encontraron la manera
de permear la sensibilidad de los trovadores criollos, perpetuándose a través
de la obra de Alberto Vásquez, Raudo Saldaña y tantos otros.
Según cuenta la tradición, la «Serenata» de Scanlan fue la canción dedicada
a Emilia Ramírez [esposa del general Santiago Pérez], que le costó la vida al
bardo venezolano. El Trío Borinquen grabó esa serenata en mayo de 1929-

En 1894 vino un circo al país y uno de los volatineros que allí actuaban se
llamaba Sindo Garay.
256 POR AMOR AL ARTE

Este trovador cubano, enamorado de la criolla de Alberto Vasquez «La


Dorila», con texto de Luis Mórcelo, que se escuchaba en aquel entonces, bien
pronto se la aprendió, y a su regreso a Cuba, se la cantaba con frecuencia a sus
compañeros de trova de aquellos años.
Con el tiempo, los trovadores cubanos, motivados por las suaves cadencias
de la criolla dominicana, le decían a Sindo: «Oye esta canción que he compuesto
a la Dorila»... queriendo decir: al estilo de la Dorila...
Ésto se lo confió Sindo Garay a Juan Francisco García [don Pancho], quien
a su vez me lo refirió en más de una oportunidad, en las frecuentes
conversaciones que tuve el honor de sostener con él hacia los años finales de
su vida.
Bien pronto los compositores cubanos comenzaron a componer «criollas»
y «claves» muy similares a la variante de la canción dominicana que por años se
ha conocido en el país como «criolla».
El Trío Borinquen grabó «La Dorila» en octubre de 1928.
En la conformación de la «criolla» dominicana, Antonio Mesa,
probablemente sin proponérselo, jugó un papel de la mayor importancia al
servir de puente entre los antecedentes de este género, -representados por las
canciones de Scanlan, así como por las «barcarolas» de origen italiano llegadas
al país con las diversas compañías de óperas, zarzuelas y operetas que nos
visitaron en el siglo pasado, y que se cantaban en las serenatas-, y los primeros
autores de «criollas» como tal: Alberto Vasquez, Enrique Saldaña, compañero
de bohemia de Scanlan, y su hijo Raudo Saldaña, primer acompañante y
repertorista de Mesa, quien además lo estimuló a formarse un repertorio a
base de criollas, guiándolo además por los melódicos caminos de la canción
romántica trovadoresca de entonces.
O sea que en gran medida, gracias a esa primera etapa formativa de Mesa
y a las grabaciones realizadas en su plenitud artística en la ciudad de New
York, es que los amantes del género «criolla» han podido llegar a conocer muchas
composiciones dominicanas que de otra manera posiblemente se hubiesen Antonio Gumersindo Garay y García
(Slndo). Nació el 12 de abril de 1867 y
perdido, ya que la gran mayoría de nuestros primeros compositores no conocía
falleció el 17 de julio de 1968 después de
la técnica de plasmar en un pentagrama su inspiración.
haber celebrado sus 101 años de vida.
Evidentemente, la influencia de Raudo Saldaña y sus compañeros fue tan Decía que era probablemente el único
decisiva en Mesa, que cuando éste tuvo la oportunidad de volver a expresarse hombre que había estrechado la mano
artísticamente en los años veinte, ahora como voz prima del Trío Borinquen, de José Martí y la de Fidel Castro.
fue ese mismo repertorio de entonces el que le propuso a su nuevo mentor
Rafael Hernández, quien tuvo la apertura artística de permitirle grabar junto a
sus propias composiciones, una significativa proporción de canciones
dominicanas.

Muchos años después de la desaparición del Trío Borinquen, el fundador


y director de dicho grupo, Rafael Hernández, en diversas entrevistas se
lamentaba siempre de que Mesa no hubiese tenido la ambición necesaria para
haber continuado la carrera artística que su talento le auguraba. El propio
Rafael Hernández dejó el testimonio de que al momento en que decidió irse
ANTONIO MESA, EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 257

de New York para residir en México, invitó a Mesa para que le acompañara,
pero él había preferido regresar a su país de origen, la República Dominicana.
Parecería como si Antonio Mesa hubiese necesitado siempre una voluntad
más fuerte que la suya que lo guiara por el difícil mundo del espectáculo.
Primero, había sido Raudo Saldaña, y después, Rafael Hernández.
A su regreso al país, cuando ya su destino como solista descansaba en sus
propias manos, Mesa buscó guitarristas acompañantes, estupendos todos, entre
ellos: Jacinto Martín, Luis Eduardo Henríquez, su amigo y compañero José
Casilla y finalmente, Antonio Bustamante, aquel trovador de voz bronca y de
agresivo bordonear en la guitarra, pero ya lo que Mesa hizo en el país fue
repetir los mismos esquemas que había desarrollado en su juventud, primero
junto a Raudo Saldaña y posteriormente en New York, con Rafael Hernández.
El retorno a su ciudad natal marca la decadencia de la carrera artística de
Antonio Mesa.
Con su humilde personalidad de hombre introvertido y tímido no tuvo la
suerte de encontrar en esa etapa de su madurez un nuevo soporte que se
hiciera cargo del aspecto material del arte, siempre tan pesado y desagradable
para el artista, pero indispensable para el triunfo.
A este factor se sumaba la agravante de que eran tiempos particularmente
duros, debido a la gran depresión económica que se vivía en los Estados Unidos
y que afectaba a todos los países que se encontraban bajo el área de influencia
de la nueva superpotencia.
A ésto se agregaba además, la catástrofe natural del ciclón de San Zenón
(1930), que paralizó el frágil mundo del espectáculo dominicano, junto a la
catástrofe menos natural que representó para las personas más espirituales,
la brutal consolidación del régimen que la historia recoge como La Era de
Trujillo.
En esta etapa, verdaderamente Mesa hubiese necesitado más que nunca la
asistencia de un protector que le despejara el camino para que él pubiera
expresar su arte delicado e intimista.
Después fueron pasando lentamente los años, hasta llegar el tiempo en
que Antonio Mesa sólo tuvo apariciones radiales mínimas y presentaciones
teatrales muy esporádicas, y llegó el momento en que fue necesario organizar
una que otra función «a beneficio del querido artista», mediante las cuales sus
compañeros le demostraban la admiración y el cariño que su personalidad
humilde y correcta había despertado en ellos, y en alguna medida atenuaban
las perentorias necesidades económicas del desvalido cantor.
Antonio Mesa, el artista que se había presentado en los mejores teatros y
centros nocturnos de Puerto Rico y Nueva York; que en 1928 había regresado
al país con sus compañeros del Trío Borinquen, como rutilante estrella, digno
de las primeras páginas de los más prestigiosos periódicos dominicanos, ahora
deambulaba por las calles de su ciudad natal, envolviendo su diminuta figura
en ropas desvaídas y remendadas, lejano recuerdo de mejores días.
Aunque el Dr. Manuel Emilio Créales y el ingeniero Frank Hatton no le
abandonaron nunca, el recato artístico de Mesa no le permitía expresar su
258 POR AMOR AL ARTE

miseria en toda su magnitud y se limitaba a recibir lo que espontánea y


buenamente se le ofrecía, soportando estoicamente sus privaciones sin hacerlas
explícitas.
Finalmente, el sábado 21 de mayo de 1949, Antonio Mesa falleció en el
hospital Padre Billini, durante una operación quirúrgica, debida a úlceras
gástricas, aunque para todo aquel que conoció a profundidad su tragedia per­
sonal, Antonio Mesa, «el jilguero de Quisqueya», había muerto de hambre!
Una característica muy
La voz de Antonio Mesa era de tenor ligero, con un timbre argentado, dominicana como
brillante y personal. Partiendo de los cánones académicos, la extensión de su cantante, de Antonio
voz era más bien corta, pero la delicadeza de su canto suplía con creces las Mesa, era la infalibilidad
limitaciones naturales de su instrumento. del ritmo de su canto, lo
La pronunciación de Mesa era clara, aunque matizada por las peculiaridades que le permitía abordar
del habla popular capitaleña, como se puede percibir en sus grabaciones. La desde las romanzas, hasta
candidez de su canto creaba las condiciones propicias para transmitir al oyente
el merengue, pasando por
la esencia de cada canción que interpretaba, el fraseo era sencillo, dirigido
lo que hoy podríamos
directamente a la sensibilidad popular.
considerar como
Mesa entendía intuitivamente cada texto que cantaba y hacía que el oyente
«bachata». Esta
recibiera en todo su contenido el íntimo mensaje de cada canción, lo que hoy
versatilidad rítmica
se entiende como «descodificar» la creación musical.
permitió que la casa
Una característica muy dominicana como cantante, de Antonio Mesa, era
la infalibilidad del ritmo de su canto, lo que le permitía abordar desde las Columbia y Rafael
romanzas, hasta el merengue, pasando por lo que hoy podríamos considerar Hernández le dieran a
como «bachata». Esta versatilidad rítmica permitió que la casa Columbia y Rafael cantar a Mesa un
Hernández le dieran a cantar a Mesa un repertorio que enfatizaba más el aspecto repertorio que enfatizaba
rítmico que el literario. A esa faceta de su carrera discográfica pertenecen más el aspecto rítmico que
grabaciones tan exitosas como «Menéalo que se empelota», «Muévete negrita», el literario.
«Tuntuneco», «El piñero», «El platanero», «La mujer del sacristán», y otras.
Estas selecciones tuvieron tal aceptación popular en su momento, que con
el correr de los años se ha llegado a considerar a Mesa como el pionero de los
bachateros de la «línea dura» de hoy en día.
El éxito se debió en gran medida a la democratización del comercio de
fonógrafos en América, a partir de 1925, cuando las grabaciones comenzaron
a realizarse mediante el sistema eléctrico, lo que coincidió con la consolidación
de la radio como medio de comunicación de masas.
Para entonces, las grabaciones fonográficas eran motivo de asombro y
admiración, porque representaban un avance tecnológico de enorme
significación para la humanidad, que hasta ese momento no había tenido la
oportunidad de escuchar el sonido de la música de baile impreso en los surcos
de un disco reproducido eléctricamente.
Mesa cubría una amplia gama del gusto popular, que iba desde lo romántico
sofisticado, hasta la música bailable de moda para aquellos años.
Mirando desapasionadamente la carrera de Antonio Mesa, tendremos que
concluir en que su arte recóndito y miniaturista representa más naturalmente
ANTONIO MESA, EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 259

los avatares y la realidad de la República Dominicana, que las expresiones de


otros artistas con voces y talentos de dimensiones heroicas, que trascienden
las fronteras de lo nacional, para hacerse universales.

De 1895 a 1949 nuestro país se movió entre dos dictaduras militaristas: la


de Ulises Heureaux y la de Rafael Leónidas Trujillo. Entre esos dos hitos de
atraso espiritual, los gobernantes se sucedieron a una velocidad increíble, sin
Rafael Hernández dejó a esta ofrecer, ninguno de ellos solución alguna a los problemas nacionales.
Quisqueya nuestra su más De 1916 a 1924 finalmente se materializó la tan anunciada Ocupación
sentido homenaje en su norteamericana y en esas condiciones el arte nacional no podía pasar de ser
canción «Linda Quisqueya» una expresión intimista, menuda y apesadumbrada, que Mesa supo reflejar a
que quedó perpetuada en la la perfección.
voz de Antonio Mesa al A Mesa le cupo también el honor de estrenar muchas de las canciones de
grabarla en Nueva York en la Rafael Hernández, quien a la vuelta de unos años se convertiría en el más
primavera de 1928 con su importante compositor popular de las Antillas.
Trío Borinquen. En un momento dado, por una u otra razón, Rafael Hernández dejó a esta
Quisqueya nuestra su más sentido homenaje en su canción «Linda Quisqueya».
Independientemente de que en su origen la canción hubiese sido o no
dedicada a Puerto Rico, el hecho concreto es que Hernández se la regaló a la
República Dominicana, dejándola perpetuada en la voz de Antonio Mesa al
grabarla en Nueva York en la primavera de 1928, con su Trío Borinquen.
Para terminar este encuentro, quiero felicitar al Círculo Dominicano de
Coleccionistas de Música por esta iniciativa de revalorizar la trayectoria artística
de Antonio Mesa y me gustaría instar a sus distinguidos miembros a extender
esta acción de rescate a todo lo largo del territorio nacional, en la búsqueda
del aporte de otros modestos artistas, cuyo arte menor se desconoce y que
podría contribuir a ir consolidando la auténtica imagen de nuestro país, al
permitirnos un conocimiento más profundo de nuestra realidad y por qué no,
aceptarnos en nuestra verdadera dimensión.

Muchas gracias.

Palabras pronunciadas por Arístides Incháustegui, el 10 de junio de 1995, en el homenaje a


Antonio Mesa organizado por el Círculo Dominicano de Coleccionistas de Música. Capilla de
los Remedios, Santo Domingo, D. N.
RECITALES DE MUSICA
DOMINICANA

MI HOMENAJE
A DON JULIO ALBERTO HERNÁNDEZ
Cuando hace algún tiempo surgió la posibilidad de cantar un recital en la
XVI Feria Nacional del Libro me pareció que el momento propicio de rendir
un homenaje a don Julio Alberto Hernández había llegado.
Sin lugar a dudas don Julio Alberto es el compositor que mejor ha sabido
hurgar en la entraña de nuestra identidad popular para expresar con toda
propiedad las características esenciales de lo dominicano, y yo particularmente
me siento muy orgulloso de haber cantado su música en todos y cada uno de
los recitales de repertorio dominicano que he tenido la oportunidad de presentar
a lo largo del territorio nacional y en el extranjero, en escenarios como el
Carnegie Hall y el Avery Fisher Hall en New York (E .U.A. ), la Maison de
l’Amérique Latine en París (Francia), la Sala de Bellas Artes en La Habana (Cuba),
y la Sala de Bellas Artes en México, así como en mis discos Antología de la
Canción Dominicana, Canciones Dominicanas de Navidady Recital de Música
Dominicana en París.
Esta presentación quise compartirla con el maestro Vicente Grisolía -com­
pañero ideal que desde el piano me ha brindado en innúmeras oportunidades
su infalible respaldo-, no sólo por su profundo conocimiento de los ritmos y
(jílTi£ifñi£Í ¿C
estilos nacionales y por la seriedad y respeto con que se acerca a la música de
nuestros compositores, sino también por el placer que le produce interpretarla.
Mi ofrenda a don Julio Alberto en sus 88 años es este recital a base de 17
canciones suyas que nunca antes había cantado en público y que el maestro
Grisolía y yo hemos montado llenos de entusiasmo especialmente para esta
ocasión. 'Ul
Agradezco a la Comisión Permanente de la Feria Nacional del Libro el
haberme permitido expresar públicamente la gran admiración que siento por
el Hombre, el Artista y el Dominicano que es Julio Alberto Hernández.
íArntó 2)vm/ncj0, 3). cH.

Arístides Incháustegui

[260]
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 26l

LA COMISION PERMANENTE DE LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO

presenta:

Canciones de ¿Mío Mbetito We/inándeg en ía vog de cAíiístides ^ncfiáustegut

ARISTIDES INCHAUSTEGUI, tenor


VICENTE GRISOLIA, pianista

PROGRAMA

TITULO GENERO TEXTO MUSICA


TUS AMORES Vals Emilio A. Morel Julio Alberto Hernández
ELLA LO QUISO Canción Ligio Vizardi Julio Alberto Hernández
NADA IMPORTA Bolero Concha Victoria Alamo Julio Alberto Hernández

TONADAS:
ELLA ERA Tonada Del folklore dominicano Versión recogida por
Julio Alberto Hernández
PALOMA MORENA’E Tonada Del folklore dominicano Versión recogida por
J ulio Alberto Hernández
CANTO DE TUMBA Canto de hacha Del folklore dominicano Versión recogida por
Julio Alberto Hernández
ARREA Mediatuna Tomás Morel Julio Alberto Hernández
MARIQUITA Mangulina Agustín Puig Julio Alberto Hernández
TRIGUEÑA Criolla Porfirio Herrera Velazquez Julio Alberto Hernández
DOMINICANO LIBRE Criolla Emilio A. Morel Julio Alberto Hernández
EL QUE QUIERA SER HOMBRE Bachata Del folklore dominicano Julio Alberto Hernández
CANCION DE PAZ Canción Ramón Emilio Jiménez Julio Alberto Hernández
CANCION OPTIMISTA Canción Ramón Emilio Jiménez Julio Alberto Hernández
YA NO TE AMABA Romanza Julio Herrera y Reissig Julio Alberto Hernández
CANCION DEL GALLERO Guarapo Emilio A. Morel Julio Alberto Hernández
NO LLORES NUNCA Criolla Ciris Irigoyen Julio Alberto Hernández
POR TI SOLA Criolla Del romancero español Julio Alberto Hernández
EL GUAPO DE LA SIERRA Merengue Emilio A. Morel Julio Alberto Hernández
MI PENSAMIENTO Vals Juan Goico Alix Julio Alberto Hernández

XVI FERIA NACIONAL DE L LIBRO


Biblioteca Nacional
Santo Domingo, D. N.
27 de octubre de 1988
8:30 p.m.
262 POR AMOR AL ARTE

NOTAS INTRODUCTORIAS AL PROGRAMA

TUS AMORES:
Vals lento con texto del poeta seibano Emilio A. Moreí (1884-1958).
Pertenece a la colección «Repertorio dominicano» que preparaban en la década
de 1920 este poeta y el compositor Julio Alberto Hernández y que abarcaba
todos los géneros conocidos de la música autóctona. Los autores llegaron a
realizar unas 25 composiciones para ese cancionero .

ELLA LO QUISO:
Canción romántica al estilo del «Lied» alemán, cuyo texto del poeta
petromacorisano Virgilio Díaz Ordoñez (Ligio Vizardi) (1895-1968), había sido
publicado por su autor en el libro Los nocturnos del olvido (1925). El compositor
ha musicalizado el mismo poema en dos oportunidades. La segunda versión,
de 1985, será interpretada en esta noche.

NADA IMPORTA:
Don Julio Alberto Hernández se puso eñ contacto con la obra de la me­
xicana Concha Victoria Alamo, a través de una Antología de Poetisas de América,
del poeta santiagués R. A. Jorge Rivas. Para el año 1945 compuso este bolero,
enmarcado dentro de la mejor tradición bolerística mexicana y que difiere
estilísticamente del bolero criollo cultivado por el maestro Hernández en las
décadas de 1920 y 1930.

TONADAS:
ELLA ERA
PALOMA MORENA’E
CANTO DE TUMBA
Las dos primeras de estas tres tonadas las oyó don Julio Alberto en el Cibao,
y el «Canto de Tumba» en Boca Chica, durante la fiesta de Las Mercedes, Parte
del texto de este canto de tumba es recogido por Ramón Emilio Jiménez en su
libro Al amor del bohío (1927).

ARREA:
El costumbrista santiagués Tomás Morel (1913) publicó este texto bajo el
título de «Flamboyán» en su obra Del llano y de la loma (1937) y don Julio
Alberto le puso música en 1985 utilizando la modalidad de la mediatuna ar­
caica caracterizada por mantener la tonalidad menor pura en sus dos partes en
compás de 6/8. El acompañamiento del piano evoca el punteado de las
guitarras.

MARIQUITA:
El puertoplateño José Agustín Puig Rodríguez (1891-1965) fue un entusiasta
investigador del folklore dominicano, que recogió una gran cantidad de refranes
publicados por Emilio Rodríguez Demorizi en su libro Refranero Dominicano
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 263

(1950). Para ponerle música a unas coplas de este autor, don Julio Alberto
Hernández escogió en 1978, el ritmo de mangulina, variante del zapateo cri­
ollo oriunda del Sur, escrita en compás de 6/8 y que repite sus dos partes.

TRIGUEÑA:
En uno de sus viajes a San Pedro de Macorís don Julio Alberto descubrió
este texto del poeta capitaleño Porfirio Herrera Velázquez (1882-1974) y con él
compuso una barcarola criolla en el año 1927. Para esos años algunos músicos
dominicanos llamaban «barcarola criolla» a lo que más tarde sería la «criolla».
Este mismo poema ya había sido musicalizado antes por el puertorriqueño
Antonio Vásquez.

DOMINICANO LIBRE:
En el año de 1984, con el soneto «Dominicano libre» que Emilio A. Morel
publicara en su libro Lucérnulas (1911), don Julio Alberto Hernández compuso
una criolla, con sus características de tono menor y mayor y su compás de 6/
8, dedicándola al tenor Arístides Incháustegui.

EL QUE QUIERA SER HOMBRE:


Por muchos años, en el país se le llamó «bachata» a un tipo de canción
rítmica, festiva, sin características bien definidas. En 1924, utilizando coplas
folklóricas diversas, don Julio Alberto Hernández compuso en esta modalidad
«El que quiera ser hombre», grabado por Eduardo Brito en Nueva York el 5 de
julio de 1930 para la casa Víctor,

CANCION DE PAZ Y CANCION OPTIMISTA:


En el año de 1917, el poeta santiagués Ramón Emilio Jiménez (1886-1970)
publicó su libro de poemas musicalizados por diversos compositores
dominicanos El patriotismo en la escuela, cuyo contenido estaba dedicado a
la infancia escolar, Esta misma colección apareció mis ampliada en 1933, bajo
el título de La Patria en la canción, y en ella se recogen 14 canciones con
música de Julio Alberto Hernández. Las dos que ofrecemos esta noche fueron
compuestas en 1928 y pertenecen a la serie de «Canciones para la juventud»
que buscaba trazar pautas morales a los adolescentes. Son canciones más
complejas que las infantiles y han sido poco difundidas en el país.

YA NO TE AMABA:
Para complacer a algunos de los cantantes extranjeros que periódicamente
visitaban Santo Domingo en compañías de óperas, operetas y zarzuelas, don
Julio Alberto Hernández fue elaborando un repertorio de canciones
decididamente líricas, de arcos melódicos más amplios y en una tonalidad más
aguda que la habitual en sus composiciones. Identificado con la fuerza expresiva
del soneto «Amor sádico» perteneciente a la primera serie de «Los parques
abandonados» (1901) del uruguayo Julio Herrera y Reissig (1975-1910), el maes-
264 POR AMOR AL ARTE

tro Hernández compuso en 1938 una de sus romanzas de mayor empaque y


dramatismo.

CANCION DEL GALLERO:


Con un texto de Emilio A. Morel y dentro de la colección «Repertorio
dominicano», don Julio Alberto Hernández compuso en 1926 el guarapo «La
canción del gallero». El guarapo es un zapateo criollo que emana de Jacagua
(Santiago). Es vivaz, alegre y el de mayor número de figuras coreográficas.

NO LLORES NUNCA:
Esta criolla escrita en 1926 utiliza como texto un poema recogido en el
álbum personal de un bohemio declamador de Santiago. El soneto del
latinoamericano Ciris Irigoyen -probablemente peruano y cuya obra no hemos
podido ubicar-, sirvió a don Julio Alberto para componer una de las más finas
criollas del cancionero del país, enmarcada dentro de las características de
este género: ritmo de 6/8 y dos partes, una en tono menor que modula en la
segunda a mayor. Eduardo Brito grabó esta composición en dos oportunidades;
en Santo Domingo (1928) y New York (1930).

POR TI SOLA:
En 1921 el compositor dedicó esta criolla a Tinita Jiménez, en Monte Cristy.
Su texto fue tomado de un cuaderno de «Cantares populares españoles». Fue la
primera criolla publicada en el país, en 1922, y en esa oportunidad se grabó
en rollos de pianola que se vendían en el almacén de música de Benito Alberti
en la capital.

EL GUAPO DE LA SIERRA:
Este merengue con texto de Emilio A. Morel, fue compuesto en 1926 para
la colección «Repertorio dominicano». Para el jaleo, don Julio Alberto escogió
un cantar del folklore nacional. El merengue es un baile dominicano, síntesis
de lo folklórico y lo popular, que ha venido convirtiéndose en expresión
nacional a partir de la lucha independentista.

MI PENSAMIENTO:
Este vals fue compuesto en 1924 con unos versos recogidos por el com­
positor en Santiago en el álbum personal de su discípula de piano Turusa
Almonte. El poema del santiagués Juan Goico Alix (1891-1958), aparece
publicado bajo el nombre de «Mi verso» en su libro Los poemas del insomnio
(1937). En esta composición, don Julio Alberto utilizó las características del
vals moderado latinoamericano que guarda cierta conexión con el vals vienés
a través de la opereta, pero con el agregado de nuestras languideces
sentimentales.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 265

MI RECUERDO DE
DON ENRIQUE DE MARCHENA
Don Enrique de Marchena es una figura singular en la música dominicana,
confluencia de factores nada comunes en nuestro medio.
"Canciones de Amor ” Del origen sefardita que tanto le enorgullecía heredó la atracción por la
melodía en tono menor -expresión de la tristeza que por siglos ha marcado ese
de pueblo en dispersión-, y gran talento artístico e innata musicalidad que
encontraron desde la niñez el medio más idóneo para su desarrollo en el seno
“Enrique de Marchena
familiar.
Fue además poseedor de una vasta cultura universal que comienza con
sus estudios en el país y se enriquece posteriormente con las vivencias de sus
múltiples viajes a los más apartados rincones del mundo y que le brindaron la
oportunidad de entrar en contacto directo con las diversas corrientes del arte,
en los mismos centros en que se habían originado.
Durante su vida diplomática mantuvo relaciones de amistad con figuras de
gran renombre internacional con las que adquirió una visión más amplia y
ecléctica del arte, lo que se pone de manifiesto en toda su obra.
Nunca perdió su espírilu inquieto, juvenil y siempre abierto a las más
avanzadas tendencias de expresión musical, si bien tuvo sus reservas por lo
aleatorio.
Enamorado impenitente, supo encontrar la música interna de la poesía
amorosa dominicana y empleó su versatilidad para convertir en acertadas
melodías los diferentes matices utilizados por nuestros poetas para expresar
el sentimiento del amor, ya fuera en la forma caballeresca, como la de Fabio
Fiallo, sensual como la de Apolinar Perdomo; o metafísica como la de Franklin
Mieses Burgos.
en la voz de Aunque su obra tiene un sello personal que la hace fácilmente reconocible,
sus ideas melódicas tienden a ser diferentes entre sí, producto de una
Arístides Inchaustequi desbordante creatividad que tuvo como estímulo dos polos de atracción siempre
presentes en su vida: la búsqueda de la belleza a toda costa que elevaba su
espíritu hasta hacerlo alcanzar la expresión más refinada de su arte; y su vínculo
28 de octubre 1989
con esta isla, que se manifestaba en la sensualidad tropical plasmada con tanto
Santo Domingo, D. N. tino en su música.
Don Enrique ya no estará más entre nosotros, pero sus “Canciones de Amor”
han quedado para mantener vivo su recuerdo y como testimonio de esa rara
combinación de talento, cultura y creatividad que fue él y que difícilmente
vuelva a repetirse en nuestro suelo...
Arístides Incháustegui
266 POR AMOR AL ARTE

LA COMISION PERMANENTE DE LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO


presenta:

"Canciones de Amor ” de Enrique deMarchena


en la voz de Arístides lnchdustequi
ARÍSTIDES INCHÁUSTEGUI, tenor
VICENTE GRISOLÍA, pianista

PROGRAMA

Titulo Texto Número de Lugar y fecha de


catálogo composición
FUE UN BESO Fabio Fiallo Op. 105,1 Santo Domingo, 9 de noviembre 1934
(dedicada al Dr. Alfonso Ortíz Tirado).

ES EL AMOR QUE LLEGA Fabio Fiallo Op. 105, II Ciudad Trujillo, 21 de noviembre.
1945 (revisada en septiembre de 1963).

MISTERIO Fabio Fiallo Op. 105, LX Santo Domingo, diciembre de 1963.

CAPRICHO Apolinar Perdomo Op. 105, X Santo Domingo, 1966 (revisada en


Bonn, Alemania, 1967).

TU VOZ Franklin Mieses Burgos Op. 105, VII Santo Domingo, octubre 1964.

MENSAJE Rubén Suro Op. 105, XIX SantoDomingo, 1972.

TE DIRIA UN SECRETO Enrique Henríquez Op. 105, III Ciudad Trujillo, 28 de octubre 1940
(revisada en octubre de 1963).

TU AMOR Héctor de Castro Noboa Op. 105, XIII Bonn, Alemania, 14 de febrero 1967.

ANHELOS (Num. 2) Apolinar Perdomo Op. 105, XV Santo Domingo (?) (revisada en Bonn,
Alemania, en febrero de 1967).

CUANDO YA NO ME QUIERAS Ligio Vizardi Op. 105, XVI Santo Domingo, noviembre de 1961

LA VOZ DEL RIO Héctor de Castro Noboa Op. 105, XIV Bonn, Alemania, marzo 1967.

CONTIGO Tomás Hernández Franco Op. 105, VIII Santo Domingo, 1967.

XVH FERIA NACIONAL DEL LIBRO


Biblioteca Nacional
Santo Domingo, D. N.
Sábado, 28 de octubre de 1989
8:00 p. m.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 267

MÚSICA VOCAL DE ENRIQUE DE MARCHENA

“Canciones de Amor”
(Romanzas para piano y voz)

Titulo Texto y No. de Catálogo

FUE UN BESO Fabio Fiallo


C1866-1942);105,I

ES EL AMOR QUE LLEGA Fabio Fiallo


(1866-1942);105,II

TE DIRIA UN SECRETO Enrique Henríquez


(1859-1940); 105,111

CANCION DE CUNA Gilberto Marchena


(1915-1949);105,IV

LAMENTO Bernarbé Imelda Meza


(?); 105, V

DEJA SOLO MIRARTE Isidro Suárez Rangel


(?); 105, VI

TU VOZ Franklin Mieses Burgos


0907-1976); 105, VII

CONTIGO Tomás Hernández Franco


0904-1952); 105, VIII

MISTERIO Fabio Fiallo


(1866-1942);105,IX

CAPRICHO Apolinar Perdomo


(1882-1918); 105, X

VOCALISE (sin texto);


105, XI

ANHELOSO) Apolinar Perdomo


(1882-1918);105, Xll

TU AMOR Héctor de Castro Noboa


0911-1974); 105, XIII
268 POR AMOR AL ARTE

Título Texto y No. de Catálogo

LA VOZ DEL RIO Héctor de Castro Noboa


(1911-1974);105, XIV

•ANHELOS (2) Apolinar Perdomo


(1882-1918); 105, XV

•CUANDO YA NO ME QUIERAS Ligio Vizardi


(1895-1968); 105, XVI

SALONC1TO DE TE Armando Oscar Pacheco


(1902-1983);105, XVII

COMO LOS CREPUSCULOS Héctor de Castro Noboa


(1911-1974); 105, XVIII

•MENSAJE Rubén Suro


(19l6);105, XIX

•DOS CANTOS INTIMOS Angie García


(1953);105, XX

•AMOR DE SAUCE Enrique Henríquez


(1859-1940);105, XXI

•PAISAJE Héctor de Castro Noboa


(19H-1974);105, XXII

•ACUERDATE Porfirio Herrera V.


(1882-1974);105, XXlU

•LOS OJOS Y EL BESO Ramón Emilio Jiménez


(1886-1970); 105, XXIV

•ANGUSTIA Guillermina Puigsubirá


(1909-1995);105, XXV

•CELOS Enrique de Marchena


(1908-1988);105, XXVI

*UN DÍA MORIRÉ SIN QUE LO SEPAS Ligio Vizardi


(1895-1968); 105, XXVII

•Premio Nacional de Música “José Reyes” 1979.


RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 269

OBRAS PARA VOZ Y ORQUESTA

Título Texto y No. de Catálogo

CANTO 15 Héctor de Castro Noboa


(1911-1974);90

"HEBRAICUM “Cantar de los Cantares”


Cap. VIII, Ver. VI
(fragmento); 99

ESTA CANCION Franklin Mieses Burgos


(1907-1976);101

**Premio Nacional de Música “José Reyes” 1982.

OTRAS OBRAS VOCALES DEL AUTOR

IS’ IT MUCH, con texto en inglés de Helen Román dedicada al barítono


norteamericano Lawrence Tibbet (22-IV-1938).

HIMNO ROTARIO DOMINICANO, con texto de Horacio A. Febles, editado en


Ciudad Trujillo, en octubre de 1946.

HIMNO ACADEMICO “MADRE Y MAESTRA”, con texto de Héctor Incháustegui


e Iván García, compuesto en Bonn, Alemania, en mayo de 1968.
270 POR AMOR AL ARTE

FABIO FIALLO nació en Santo Domingo, el 3 de febrero de 1866. Refinado


poeta del amor galante. Amigo personal de Rubén Darío. Patriota y periodista.
Colaboró en periódicos nacionales y extranjeros. Obra literaria: Primavera
sentimental, Caracas (1902); Cuentos frágiles, New York (1908); Cantaba el
ruiseñor, Berlín (1910); Canciones de la tarde (1920); Yubr (1922) cuento: La
cita, pieza dramática (1924); Canto a la bandera (1925); La canción de una
vida, Madrid (1926); Las mejores poesías (líricas) de los mejores poetas, Vol.
LLX: Fabio Fiallo, Barcelona (1931): Las manzanas de Mefisto, cuentos, La
Habana (1934); Poemas de la niña que está en el cielo (1935); El balcón de
Psiquis, La Habana (1935); Sus mejores poesías, Santiago (1938); Obras
completas, Santo Domingo (1980).
Murió en La Habana, Cuba, el 28 de agosto de 1942.

FUE UN BESO®
Fabio Fiallo

Fue en sueños que una vez tus niveos brazos


enlazaron mi cuello,
y que en mi boca tu rosada boca
dejó el más dulce beso.
¡Ay! fue un beso no más y un solo abrazo,
y todo un breve sueño;
sueño que tuve cuanto tú eras núbil,
y yo bravo mancebo.
Después, mil y mil bellas me besaron;
mas, palpitante y fresco
y único, en mis labios sólo vive
aquel soñado beso.

(Y) Obras completas de Fabio Fiallo. (Santo Domingo: Editora de Santo Domingo, 1980).
p.93.

ES EL AMOR QUE LLEGA®


Fabio Fiallo

Ese rumor extraño


que en tu alcoba resuena
y ora es arrullo de aves
que en la sombra se besan,
ora es canción dulcísima,
ora es risa, ora es queja,
y a veces te acongoja,
y otras veces te alegra...
Ese rumor que súbito
de noche te despierta,
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 271

con la nivea garganta


de suspiros repleta,
la impresión en los labios
de otros labios que queman,
y cercadas de sombras
tus pupilas inmensas...
Mientras corren tus lágrimas
por un ansia secreta
que tú misma no sabes
si es de gozo o tristeza:
¡Ay, si es dicha, qué amarga!
¡Ay, qué dulce si es pena!
¡Ese rumor extraño
es el amor que llega!

(2) Idem. p. 19

MISTERIO®
Fabio Fiallo

Flota su imagen pensativa y casta


en mis versos de amor,
como flota en los pétalos de un lirio
perfume embriagador.
Pero en mis ritmos no busquéis el nombre
de la que causa mi perpetuo afán,
que nunca en los alambres de mi lira
su nombre vibrará.
Sólo al morir revelaré el misterio
que guarda el corazón.
¡Sólo al morir... cuando en mis labios sea
su dulce nombre mi postrer canción.

C3) Idem. p. 13

APOLINAR PERDOMO nació en Neyba, el 7 de octubre de 1881. Inspirado


poeta del amor erótico, varonil y sensual. Primer premio en poesía en los Juegos
Florales de 1910, en Santo Domingo, con la composición “Canción de Amor”.
Publicó en las revistas Renacimiento, La Cuna de América y Letras. Obra literaria:
Cantos de Apolo (1923) y (1943); el monólogo Sonámbulo (1907); Cuento de
amor, obra teatral estrenada en 1917 en el Teatro Colón; En la hora del dolor
(1917).
Murió en Santo Domingo, el 27 de diciembre de 1918.
272 POR AMOR AL ARTE

CAPRICHO (4)
Apolinar Perdomo

Si ríes,
se iluminan los rubíes
de tu boca fina y loca:
que es rojo estuche tu boca
que muestra perlas si ríes.
Si cantas,
es nido tu alba garganta
de dulce y tierna armonía;
que fué a vivir la poesía
anidada en tu garganta!
Si lloras,
fingen cambiantes de auroras
en tus ojos, los enojos;
porque se asoma a tus ojos
tu alma divina si lloras.

Mi verso
engalana el ritmo terso
para tí que me enamoras;
y es así como simula
jardín en flores diverso
-¡tú, Primavera, lo enfloras!-
que este galán de mi verso
siempre rendido te adula:
si cantas, si ríes, si lloras!...

(4) Perdomo, Apolinar. Cantos de Apolo. (Santo Domingo: Alfa & Omega, 1986), p. 71.

FRANKLIN MIESES BURGOS nació en Santo Domingo, el 4 de diciembre


de 1907. Se le ha considerado un maestro en el uso de la metáfora. Su obra
refleja inquietudes de orden social mediante abstracciones poéticas. En su
casa se originó el movimiento de la Poesía Sorprendida surgido en la Capital
en 1943, y del cual él fue catalizador y figura destacada. Co-dirigió «La Isla
Necesaria», órgano de ese grupo. Fue director ejecutivo del Instituto de Cultura
Hispánica y dirigió su revista en la país. Escribió además teatro en verso. Obra
literaria: Sin mundo ya y herido por el cielo, Poesía Sorprendida (1944); Clima
de eternidad, P. S. (1944); Presencia de los días, Brigadas Líricas, Montevideo
(1951); Antología poética, sel. de Freddy Gatón Arce (1952); El héroe, poema
dramático (1954); Clima de eternidad (Obras completas) (1986).
Murió en Santo Domingo, el 10 de diciembre de 1976.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 273

TU VOZC5)
Franklin Mieses Burgos

Yo sembraré mi voz en la carne del viento


para que nazca un árbol de canciones;
después me iré soñando músicas inaudibles
por los ojos sin párpados del llanto.
Colgada sobre el cielo dolido de la tarde
habrá una pena blanca, que no será la luna.
Será una fruta alta, recién amanecida,
una fruta redonda de palabras
sonoras, como un canto:
maravilla sonámbula de un árbol
crecido de canciones, semilla estremecida
en la carne florecida del viento:
-mi voz.

(5) (Título original: “Canción de la voz florecida”) Mieses Burgos, Franklin. Clima de
eternidad (Obras Completas). (Santiago: PUCMM, 1984), p. 57.

RUBEN SURO nació en La Vega, el 13 de junio de 1916. Figura cimera del


grupo literario llamado “Los Nuevos” surgido en La Vega en 1936. La
característica principal de su obra es el interés por el problema humano, lo
que la enmarca dentro de la poesía social dominicana. Su producción aparece
dispersa en periódicos y revistas nacionales y ha sido recogida en el opúsculo
Poemas de una sola intención, con prólogo y notas de Pedro Conde (Santo
Domingo: Taller, 1978).

MENSAJE
Rubén Suro

Esta
palabra verde,
silenciosa,
la planté junto al árbol
costero;
se elevó por su tronco,
caminó en cada rama
y se multiplicó en sus hojas...
Con las flores y el fruto,
con las cátedras
del trino,
maduró su cantar...
Después,
entre sus garras,
274 POR AMOR AL ARTE

las fieras de los vientos


se llevaron el árbol...
iY quedó mi palabra
vengadora,
siempre verde,
siempre libre,
siempre nueva,
extrayéndole
sus músicas
al viento
para dar
su canción!!

(6) Suro, Rubén. Poemas de una sola intención. (Santo Domingo: Taller, 1978), pp. 53-54

ENRIQUE HENRIQUEZ nació en Santo Domingo, el 30 de noviembre de


1859. Por su tendencia a la poesía que expresa un amor silencioso, intimista y
de tono crepuscular se le ha llamado el poeta de los nocturnos. Su obra poética
está recogida en Nocturnos y otros poemas (1939).
Murió en Santo Domingo, el 5 de junio de 1940.

TE DIRIA UN SECRETO 7’
Enrique Henríquez

Si quisieras oírlo,
te diría un secreto:
tan blando i tan melifluo
tan sutil y magnético,
que de arrullos de nidos
pareciera un dulcísimo remedo.
Si quisieras oírlo,
te diría un secreto
tan cercano a tu oído
mi entrecortado acento,
que antes de yo decirlo
i antes de tú saberlo
lo hubiese presentido
la ondulación de tu virjíneo seno.
Si quisieras oírlo,
te diría un secreto:
tan pegado al hechizo
de tu rostro moreno,
que el roce leve i lívido
de mi susurro trémulo
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 275

te causase el furtivo,
fugaz temblor de un clandestino beso.
Si quisieras oírlo,
ávidamente -¡oh niña!- te diría un secreto
que tuviera principio
i no tuviera término...

(7) Henríquez, Enrique. Nocturnos y otros poemas. (Ciudad Trujillo: 1939), pp. 49-50.

HÉCTOR DE CASTRO NOBOA nació en Azua el 1ro. de abril de 1911. Su


poesía, de corte neo-modernista en sus inicios, con los años se fue haciendo
más austera aunque cantando siempre a la belleza, al amor y a la mujer. Obra
literaria: Relicario de ensueño (1938); Poemas de la ternura infinita (1941);
Voces crecidas de amory soledad (1948). Libros inéditos: «La nueva vendimia»
y «Surcos».
Murió en Santo Domingo, el 1ro. de septiembre de 1974.

TU AMOR®
Héctor de Castro Noboa

Tu amor es un remanso algunas veces,


Un remanso de suave murmurio
Que en horas de quietud y placideces
Siente latir tu corazón y el mío...
Otras veces tu amor es como el mar,
Que en instantes de ardientes emociones
Arrulla y besa con pasión sensual
y vive la inquietud de sus canciones.
Mezcla de suavidad y languideces
Y de encendida fiebre pasional,
Tu amor es un remanso algunas veces,
¡Y otras veces tu amor es como el mar!

(8) De Castro Noboa, Héctor. Relicario de ensueño. (La Vega Real: Editorial “El Progreso”,
1938), p. 44.

ANHELOS9
Apolinar Perdomo

Por qué no me miráis cuando mis ojos


con visible ansiedad buscan los vuestros?...
Por qué no me miráis, cuando tan sólo
es eso lo que imploro y lo que quiero?...
276 POR AMOR AL ARTE

Yo no os pido, Señora,
que déis a mi delirio vuestros besos
ni que abráis vuestros brazos tentadores
al fuego abrasador de mis deseos.
No os pido que tendáis a mis amores
la nocturnal escala de Romeo,
ni me dejéis soñar el paraíso,
reclinado al calor de vuestro seno...
Os pido solamente,
cuando yo paso junto a vos, por veros,
que me miréis, Señora, hasta quemarme
con el fulgor de vuestros ojos negros!...

(9) Perdomo, Apolinar. Obra citada, p. 23.

LIGIO VIZARDI (Virgilio Díaz Ordóñez) nació en San Pedro de Macorís, el


5 de mayo de 1895- Exquisito poeta que cantó al amor a través del tamiz de su
tristeza vivencial. Obra literaria: Los nocturnos del olvido (1921); La sombra
iluminada (1929); Figuras de barro (1930); Archipiélago (1947), Poesías
Completas (1980).
Murió en Washington, D. C. (EE.UU.), el 30 de abril de 1968.

CUANDO YA NO ME QUIERAS0®
Ligio Vizardi

Cuando ya no me quieras
¡qué oscura y triste se pondrá mi vida!
Habrá en mi alma un entierro de quimeras
y una arruga fatal, como una herida,
me nacerá en la frente.
¡Qué hondos serán entonces mis suspiros
qué triste mi sonrisa indiferente
y qué vagos los giros
de mi enlutado pensamiento huraño!
Yo, más que nunca, anhelaré tu amor
y cada día, cada mes, cada año
será más turbio mi fatal dolor
y más honda la huella de tu daño.
Y aunque esconda a tus ojos esa herida
y aunque no gima cuando tú me hieras,
¡qué oscura y triste se pondrá mi vida
cuando ya no me quieras!

(10) Díaz Ordoñez, Virgilio. Poesías completas (Sun Pedro de Macorís: UCE, 1980), p. 20.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 277

LA VOZ DEL RIO(11)


Héctor de Castro Noboa

Yo besé sus carnes


Yo me hundí con ella en mi cielo
Y me bebí su fragancia
Mojada de paisaje y de misterio,
Yo jugué con sus pies y con sus manos
Y fabricando sueños
Sentí que se posaron en mis aguas
Las caricias de nube de sus besos.
Sus brazos se enredaron
en mis líquidos caminos
Yo mismo fui camino
Cantor para sus brazos
Mi voz se hizo rumor para cantarle
Y mi canción le acarició los senos
Aprisioné su imagen en mis ondas
Y como un niño que amasara luna
Me la llevé cantando
Por el bosque...!

(11) De Castro Noboa, Héctor. Suplemento sabatino del Listín Diario,. 8 sept. 1974 (sección
“Música de los Clásicos para el Pueblo”, escrita por Arístides Incháustegui), p. 17.

TOMAS HERNANDEZ FRANCO nació en Peña (Tamboril), Santiago, el 29


de abril de 1904. Cantor de la mitología antillana y del entorno marino de
nuestra isla. Fue además de poeta, periodista y ensayista y formó parte del
consejo de directores de los “Cuadernos Dominicanos de Cultura” (1943-1952).
Obra literaria:Canciones del litoral alegre (1936)', Ke/útó (1942); los ensayos
poéticos Rezos bohemios (1921); y Amor, inquietud y cansancio (1923). En
prosa escribió: Cibao (1951); Apuntes sobre poesía popular ypoesía negra en
Las Antillas, San Salvador (1942); Capitularlo (1921) y El hombre que había
perdido su eje (1925).
Murió en Santo Domingo, el Ia de septiembre de 1952.

CONTIGO(12)
Tomás Hernández Franco

Qué dulce la sal del mar


bajo este cielo tan claro
y que hondo tu mirar
Qué dulce la sal del mar!
Qué tranquila la pleamar
278 POR AMOR AL ARTE

en esta noche de luna


y que bueno tu besar.
Qué dulce la sal del mar!
Qué bueno es irse muriendo
de tu mirar y besar!
Qué dulce es irse queriendo.
Qué dulce la sal del mar!

(12) Hernández Franco, Tomás. Canciones del litoral alegre. (Ciudad Trujillo: Editora “La
Nación”, 193©, pp. 23-24.

Enrique de Marchena (1908-1988)


RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 279

LUIS RIVERA Y LA CANCIÓN


Luis Rivera fue un compositor romántico, tanto por la temática como por
el estilo, poseedor de gran sensibilidad y sorprendente inventiva, capaz de
expresar sus crisis existenciales a través de melodías llenas de lirismo y refina­
miento, a las que enriquecía con modernas armonizaciones y constantes
modulaciones.
No hay dudas de que su cercanía laboral y afectiva con el gran maestro
Ernesto Lecuona, sus estudios de composición y armonía con Amadeo Roldán,
así como sus vivencias artísticas durante casi diez años en Cuba junto a figuras
(Sanciones de de la talla de Ernestina Lecuona (1882-1915), Jorge Anckermann (1877-1941),
Rodrigo Prats (1909-1980), Ignacio Villa (Bola de Nieve) (1913-1971), Gonzalo
£uis Rivera Roig (1890-1970 ), René Touzet (1916) y tantos otros, contribuyeron a
en la voz de identificarle con el sabor particular de la música de la hermana isla.
Como letrista, el maestro Rivera tuvo grandes aciertos, manejando con
flrístides Incháustegui
propiedad y fluidez las imágenes modernistas tan en boga en sus años
formativos, y aunque casi todas sus canciones tuvieron letra y música suyas,
las pocas que cuentan con textos de otros autores mantienen la misma
coherencia que el resto de su producción.
El acompañamiento pianístico a sus hermosas melodías revela el profundo
conocimiento que este músico llegó a tener de la armonía, el contrapunto, así
como del instrumento mismo, destacándose igualmente en él la corrección y
pulcritud con que escribía sus partituras.
El recitativo que utiliza Luis Rivera en la mayoría de sus canciones no es un
simple mecanismo técnico de agilización del texto poético, sino que hábilmente
este compositor le da vida propia con sinuosas ornamentaciones armónicas
que captan de inmediato la atención del oyente, involucrándolo
irremediablemente en el contenido de la canción misma.
Aunque se puede percibir fácilmente su preferencia por ciertas tonalidades
-por ejemplo, entre las doce selecciones que componen este recital, cinco
están escritas en FA-, es digno de notar la espontaneidad con que las mantiene
en movimiento permanente.
El acercamiento global a sus canciones pone de manifiesto que desde los
inicios de su carrera Rivera contó con intérpretes capaces de abordar con
propiedad todas las dificultades técnicas que él proponía, incluyendo los temi­
2Ó de octubre
Santo (Doming bles saltos de séptima y hasta de novena que utilizó con frecuencia en sus
melodías, destacándose entre ellos, en Cuba: Esther Borja, Zoraida Marrero,
René Cabel, Rita Montaner, Rosario García Orellana, Tomasita Núñez, Sarita
Escarpenter, y sobre todo, su exitosa creación de Las Tres Muñecas, grupo
femenino originalmente integrado por Georgina Du Bouchet, María Ciérvide
y Julia Patxot de Rivera.
En México cantaron sus composiciones, principalmente: Juan Arvizu, Pedro
Vargas y Mercedes Caraza; y en el país: Domingo Reynoso, Lope Balaguer,
Guarionex Aquino, Juan Lockward y quien fuera su compañera e intérprete
por cerca de 40 años, Casandra Damirón, artista que con su peculiar estilo,
voz corta y ahumado timbre de contralto influyó en forma decisiva en el resto
280 POR AMOR AL ARTE

de la producción vocal de Luis Rivera, desde su primer encuentro, que culminó


en matrimonio, el 6 de junio de 1948.
Las características vocales de Casandra, junto a las limitaciones artísticas
del medio -que no contaba con la tradición del gran concierto “lírico» de
compositores populares-, hicieron que las canciones de Luis Rivera, a partir
de su retorno definitivo al país, fuesen menos agudas, con frases más cortas y
rítmicas, y sobre todo, dirigidas al gran público seguidor del canto popular.
Por otra parte, el contacto a partir del año 1943 con su orquesta de baile
del Club Antillas, su propia orquesta en el Café Ariete y la Super-Orquesta San
José de La Voz del Yuna, contribuyeron a acercarlo a la música bailable, y
aquella canción lírica que él había cultivado mayormente en Cuba y México
dio paso en él a una modalidad más cercana al bolero rítmico, con sus diversas
variantes epocales de bolero-mambo, bolero-chachachá, bolemengue, etc.
Concomitantemente con este proceso, don Luis sintió la necesidad de
adentrarse en el folklore nacional con el propósito de identificarse con sus
raíces culturales y encontrarse así en mejores condiciones de reformular su
expresión artística, que hasta entonces había sido un producto del ambiente
musical cubano.
Su interés de llevar el folklore al repertorio del Coro Nacional, así como la
nueva orientación en la trayectoria artística de Casandra, como directora de un
grupo de danzas criollas estilizadas, lo fueron llevando cada vez más
decididamente a la composición de salves, merengues, tumbas, tonadas y
mangulinas, sin que por ello mermara la calidad intrínseca de sus creaciones
en ésta, la última etapa de su carrera.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 281

LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA FERIA NACIONAL DEL LIBRO


presenta:

(Sanciones de Luis 'Kivera


en la voz de Jdrístides Incháustegui
ARISTIDES INCHAUSTEGUI, tenor
VICENTE GRISOLIA, pianista

PROGRAMA

Título Género Lugar y fecha de composición (o de estreno)


DULCE SERENIDAD Canción-bolero La Habana, 1932

HAS VUELTO A MI Canción La Habana, 1936

REMANSO Canción lírica Ciudad Trujillo

DIMELO Canción Ciudad Trujillo

DICIENDOTE ADIOS Poema musical Estrenado en Ciudad Trujillo, el 25 de septiembre de 1941

ERES TODO EN Mi VIDA Canción-bolero Estrenada en La Habana, el 3 de febrero de 1936.


(Letra de Antonio Fernández).

TARDECITAS DE Mi PUEBLO Vals Santiago de los Caballeros, 1939

VIDA Romanza Santo Domingo, segunda versión, 1967. (Letra dejóse A. Rivera),

SUITE EN MINIATURA Canciones ler. mov.: Al encontrarte. Estrenada en Santo Domingo, 1972.
(Letra de Ligio Vizardi).

2do. mov..- Jugando y llorando. México, 1938. (Letra de Manuel


Bemal)

3er. mov.: La vida tiene cosas así. La Habana, 1936. (Letra de Luis
Rivera)

ROSAS PARA TI Vals-canción Estrenado en La Habana, el 16 de mayo de 1937.

AL VOLVER Canción tropical Estrenada en La Habana, en 1938.

DEJAME QUERERTE Canción La Habana, 1933

XVIII FERIA NACIONAL DEL LIBRO


Biblioteca Nacional
Santo Domingo, D.N.
Viernes, 26 de octubre 1990
8:00 p.m.
282 POR AMOR AL ARTE

CANCIONES ROMANTICAS DE LUIS RIVERA*

TITULO

AL ENCONTRARTE Sospecho que al reclamo del amor. . .


Canción con letra de Ligio Vizardi, estrenada
por Luchy Vicioso en Santo Domingo, en
1972.1er. mov. de la Suite en Miniatura.

AL PASAR Al pasarfijaste tu mirada en mí...


Dúo escrito en Cuba, el 25 de enero de 1937.
Revisado en Santo Domingo, el 29 de marzo
de 1980.

AL VOLVER Cuando vuelva de nuevo a tus playas que


tanto recuerdo yo...
Canción tropical estrenada en Cuba por
Juan Arvizu por CMQ, en 1938, acompañado
por la Orquesta Bacardí, bajo la dirección de
Luis Rivera.

ANHELOS Me cautivan tus ojos serenos y suaves como


un madrigal...
(?)

ARIAS INTIMAS Señor, si es la inicial de mi destino...


Bolero interpretado en Cuba por María
Ciérvide, el 16 de mayo de 1937.

AY! CORAZON Dulce ensoñación en mi querer eres tú...


Canción.

BUSCANDO UNA ILUSION (?)


Vals interpretado en Cuba por Las Tres
Muñecas, el 14 de febrero de 1936.

CANCION DE AMOR Llevo en el alma una nueva canción...


Canción-bolero escrita en Santiago de los
Caballeros, el 28 de febrero de 1941.

CANCION DE CUNA Duerme, duérmete mi niño...


(A MI HIJO JOSE ELISEO) Canción escrita en Ciudad Trujillo, en 1949.

• Esta relación no es exhaustiva. De algunas canciones sólo se consigna el título aparecido


en periódicos o en programas impresos.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 283

TITULO

CANCION DE CUNA Duérmete, niña querida, encanto de tu


(A MI HIJA LUISA) mamá
Canción escrita en Ciudad Trujillo en 1957.

CANCION DE DESPEDIDA Lejos, por el mar, camino sin descansar...


Canción interpretada por Moisés Zouain en
el Club Santiago (R.D.), el 16 de mayo de
1941.

CANCION DE LA CAMPIÑA Mi campo luce muy tristeporque ya no estás


conmigo....
(?)

CANTO A CUBA Traigo en mi canto ternuras y amor...


(?)

CANTO A SANTIAGO Sueños eternos en mi ser


(?)

CASTIGO Tú me gustaste a mi...


(?)

CHINA Cuando llena de albores el cielo con sus rayos


dorados el sol.
Canción rítmica con letra de José Antonio
Rivera (Papito). Publicada en 1940.

CON TERNURAS INMENSAS Con ternuras inmensas me dijiste ‘‘te


quiero”...
(?)

CUANDO TE VUELVA (?)


AVER Canción estrenada por René Cabel, en
México, el 20 de mayo de 1938, a través de la
XEW, acompañado por la Orquesta de Luis
Rivera.

CUANDO YA NO ME QUIERAS (?)


Canción editada en Cuba.

DEJAME QUERERTE Tus ojos me han dicho tanto que ni sé...


Canción escrita en Cuba en 1933.
284 POR AMOR AL ARTE

TITULO

DESOLACION Canto con tristeza esta canción que llevo


prendida al corazón...
Canción-fox.

DICIENDOTE ADIOS Surgió de lo ignoto, cual hada de ensueños...


Canción estrenada por Margarita Martín en
el Teatro Independencia, de Santo Domingo,
el 25 de septiembre de 1941.

DIME LA VERDAD Dime la verdad cuando te pregunto si me


quieres
Canción.

DIMELO Te encontré de pronto en mi camino...


(?)

DULCE ANSIEDAD (?)


Canción-bolero escrita en Cuba, en
1936

DULCE SERENIDAD Inmensidad de cielo...


Canción-bolero compuesta en Cuba,
en 1932.

DULCE TORMENTO Ritmo de suave canción brota de mi


corazón...
Canción publicada en 1940.

EN EL DIA DE TU SANTO Como hoy es el día de tu santo...


Canción.

EN EL MAR Fui corriendo una tarde a la playa...


a buscar tu cariño en el mar... t
Vals con letra de José A. Rivera (Papito).
Publicada en 1940.

EN MI VIDA Hay en mi vida un cariño...


(?)

ENSOÑACION Como floración de primavera...


Canción escrita el 28 de junio de
1980.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 285

TITULO

ERES TODO EN MI VIDA Tú bien sabes que sin verte yo me muero...


Canción-bolero con letra de Antonio
Fernández, interpretada en Cuba por María
Ciérvide, el viernes 7 de febrero de 1936.

ESPEJISMO Fue amanecer de floración...


Romanza escrita en Ciudad Trujillo el 7 de
agosto de 1947.

ESPERANDO POR TI Esperando por tí viviré...


Romanza escrita en Ciudad Trujillo el 7 de
agosto de 1947.

ESTOY SOLO Esta noche estoy solo llorando por tí...


Canción-bolero grabada por Lope Balaguer
en el álbum de tres discos editado en 1969
por la Compañía Anónima Tabacalera.

FLOR TROPICAL (?)


Canción interpretada por Zoraida Marrero el
6 de febrero de 1939 en el Teatro Paramount
de Puerto Rico.

HABLA CORAZON Habla, corazón, y dime del amor


que llevas encerrado en ti...
Escrita en Ciudad Trujillo, el 18 de septiembre
de 1947.

HASTA TI Esta noche pienso en tí y me duele este


pensar...
Canción con letra de Manuel Bernal, escrita
en México, en 1938.

HAS VUELTO A MI Por un momento creí que te perdía...


Canción estrenada por René Cabel, en Cuba,
el 6 de diciembre de 1936.

HUELLA Como tormenta que pasa así en mi alma


fuiste tú...
Canción con letra de Gaspar Arias, estrenada
en La Habana por María Ciérvide, el 16 de
mayo de 1937.
286 POR AMOR AL ARTE

TITULO

ILUSION La ilusión que forjaste en mi corazón...


Canción.

IMPOSIBLE Cuando muchas veces siento que su risa...


Canción escrita en Ciudad Trujillo, el 14 de
noviembre de 1947.

IRREALIDAD Yo te soñé para mí...


(?)

JUGANDO Y LLORANDO Jugando, jugando, comenzó el amor...


Canción escrita en México en 1938, con letra
de Manuel Bernal. 2S movimiento de la Suite
en miniatura.

LA BRUMA Y TU Cuando la bruma del mar está en plena


intensidad...
Romanza.

LA CANCION DE MI ALMA Oye la canción de mi alma...


Romanza escrita en Ciudad Trujillo, estrenada
el 18 de junio de 1947, por la Super-Orquesta
San José.

LAMENTO EN EL MAR Las olas de mi mar no tienen espumas ...


Canción escrita en Ciudad Trujillo, el 7 de
julio de 1947.

LA VIDA TIENE COSAS ASI Déjame solo con mi tristeza


Canción compuesta en Cuba, estrenada por
René Cabel el 10 de octubre de 1936. 3er.
movimiento de la Suite en miniatura.

LLEGASTE Llegaste a mi vida como un hado divino...


Bolero compuesto en Ciudad Trujillo el 14
de febrero de 1958.

LUZ La luna cuando riela las frondas...


Canción bolero con letra de Chery Jiménez
Rivera, publicada en 1940.

MACORISANA Lleno de gratos ensueños me fui hacia otras


playas...
Canción rítmica, publicada en 1940.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 287

TITULO

MALDAD No quiero yo juzgarte, ni busco tu castigo...


Escrita en Ciudad Trujillo el 28 de diciembre
de 1955. Grabada por Aníbal de Peña en el
álbum de tres discos editado en 1969 por la
Compañía Anónima Tabacalera.

MAÑANITA MIA Mañanita mía, yo te llevo dentro...


Estrenada por Juan Lockward el 16 de mayo
de 1941, en el Club Santiago. Grabada por
Lope Balaguer en el álbum de tres discos
editado en 1969 por la Compañía Anónima
Tabacalera.
(?)

MI MAS GRANDE AMOR Ilusión que va hasta ti como vestida de


azul...
(?)

MIRARON TUS OJOS Miraron tus ojos que llenos de hinojos me


hablaron de amor...
(?)

MI SENTIR Mi sentirpor esas cosas que son de ti...


(?)

MUCHACHITA DE OJOS Una mañana muy linda te encontrépor vez


BUENOS primera...
Canción criolla escrita en Ciudad Trujillo el 8
de abril de 1958.

MUÑECA Muñeca preciosa le canto a tus ojos...


(?)

NADIE COMO TU Nadie como tú para hacerse querer...


(?)

NOCHE TROPICAL La noche se adentró en nuestro destino...


Canción-fox grabada por Casandra Damirón
en el álbum de tres discos editado en 1969
por la Compañía Anónima Tabacalera.

NUESTROS BESOS Hay en nuestros besos algo tan sublime...


(?)
288 POR AMOR AL ARTE

TITULO

NUNCA Y SIEMPRE Nunca sabrás que yo por tu querer...


Bolero escrito en Ciudad Trujilio, el 17 de
mayo de 1958.

PAISAJE TROPICAL Suave paisaje tropical besado por los rayos


del sol...
Publicada en 1940.

POR ESO Que sufres mucho, por qué?...


Letra de J. Martínez Conde.

PARA TUS CAPRICHOS (?)


Estrenada el 27 de mayo de 1932 en el
Conservatorio Falcon, de La Habana, Cuba.

POR QUE DUDAS Por qué dudas que tú hiciste nacer


para mí el romance...
Bolero estrenado en Ciudad Trujilio el ls de
septiembre de 1958.

PRINCESITA AZUL Princesita que inspiraste en mi sueño un


madrigal...
Vals con letra de Chery Jiménez
Rivera, publicada en 1940.

QUEJAS Cuando las sombras en pos de la luz


llegan borrando la puesta del sol...
Canción bolero con letra de Chery Jiménez
Rivera, publicada en 1940.

QUE ME AMABA, ME DIJO (?)


Elegía estrenada por Georgina Du Bouchet
el 28 de febrero de 1936, en el Teatro Princi­
pal de la Comedia, en la Habana, Cuba.

QUISQUEYA MIA Hermosa tierra tropical tierra hermosa


donde yo nací...
(?)

REGALO Yo soy mensajero de mí, en esta ocasión...


Canción-bolero grabada por Aníbal de Peña
en el álbum de tres discos editado en 1969
por la Compañía Anónima Tabacalera.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 289

TITULO

REINA Yo he visto junto al mar de mis ensueños...


Bolero estrenado por Las Tres Muñecas, en
Cuba, el 4 de abril de 1937.

REINA DEL CARIBE Como flor bañada de rocío...


Bolero escrito en Santo Domingo, el 28 de
abril de 1964.

REMANSO Como el palpitar de un corazón...


Canción lírica grabada por Olga Azar en el
álbum de tres discos editado en 1969 por la
Compañía Anónima Tabacalera.

ROSAS PARA TI Hoy he llegado hasta tu puerta...


Vals canción estrenado en Cuba el 16 de
mayo de 1937, por Zoraida Marrero.

SECRETO AMOR Oh secreto amor que se ocultó en mi alma...


Dúo escrito en La Habana, en mayo de 1937.
Revisado en Santo Domingo en marzo de
1980.

SERENATA EN LA BEMOL Oye el son de plata de mi serenata...


Canción estrenada en Cuba el 4 de agosto
de 1935, por Rosario García Orellana.

SERENATA ROMANTICA Mi dulce serenata...


Serenata escrita en Ciudad Trujillo el 9 de
mayo de 1958.

SERENATA TROPICAL Como una suave caricia como un beso de


amor...
Canción rítmica estrenada por Moisés Zouain,
en Puerto Plata, el 30 de abril de 1940.

SI AL FIN SERAS (?)


Bolero interpretado en Cuba por Las Tres
Muñecas, en 1936.

SI SUPIERAS Atardecerprimaveral que me traerá


la dulce paz de tu amor...
Ciudad Trujillo, 17 de julio 1942.
290 POR AMOR AL ARTE

TITULO

SI TE VAS DE MI LADO (?)


Canción escrita en Cuba.

SOÑANDO TE BESÉ He querido olvidarte y no he podido...


Canción bolero escrita en Cuba el 28 de
febrero de 1936, con letra de Antonio
Fernández

TARDECITAS DE MI PUEBLO Tardecitas de mi pueblo que están llenas de


arrebol...
Vals estrenado en el Teatro Independencia
de Ciudad Trujillo, el 14 de agosto de 1941,
por el cuarteto masculino de Luis Rivera,
integrado por Rafael del Toro hijo, Adolfo
s.
Henríquez hijo, Ernesto Soler y Rafael Félix
Gimbernard.

TERNURA (?)
Estrenada en Cuba el 27 de mayo de 1932,
en el Conservatorio Falcon de La Habana.

TROPICAL Ay, traigo en este ritmo sensual...


Canción escrita en Ciudad Trujillo
el 5 de diciembre de 1948.

TU RECUERDO Como oleaje manso que de la mansa orilla...


Canción con letra de Chery Jiménez Rivera.

TU Cuando la mañana llega y se pierde


en ella el ayer...
Canción.

TUS MANOS Tus manos, tus suaves manos...


Bolero escrito en Ciudad Trujillo el 19 de abril
de 1958.

TE QUIERO PORQUE Te quiero porque te quiero...


TE QUIERO Guajira escrita en Santo Domingo el 20 de
abril de 1984.

TUS MANOS DE ROSA Tus manos de rosa, tus manos piadosas...


Canción escrita en Cuba.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 291

TITULO

TU Y YO Tú que pusiste en mi vida arreboles de au­


rora y dulzuras de miel...
Canción con letra de Chery Jiménez Rivera,
publicada en 1940.

UNA CANCION Mi vida es una canción...


Canción escrita en Santo Domingo, el 4 de
marzo 1964, con letra de July Rufino.

UN CUENTO PARA TI Cuento de un ayer remoto


que nadie jamás contó ...
(?)

VIDA Vida, tenue rayo de luz en mi albor...


Canción-fox, compuesta en Santiago de los
Caballeros, publicada en 1940.

VIDA Vida, nunca me has brindado más que do­


lor. ..
Romanza escrita originalmente en el año 1942
y revisada en 1967, con letra de José Anto­
nio Rivera (Papito).

VUELVE Cuando espero en el jardín la vuelta del


amor...
Canción-fox, con letra de José Antonio Rivera
(Papito), publicada en 1940.

YA NO ME MIRAN TUS OJOS Ya no me miran tus ojos y me pregunto por


qué...
Ciudad Trujillo, 25 de abril 1958.

Y PARA QUÉ QUERERTE Ypara qué quererte


si en tu vida apenas si soy algo...
Elegía.
292 POR AMOR AL ARTE

LA CANCIÓN DOMINICANA DE ARTE


En ocasión del 80° aniversario de la fundación
La canción de arte de características nacionales es una expresión del Recinto Universitario de Mayagüez
de la Universidad de Puerto Rico,
relativamente reciente en la República Dominicana que ha ido formándose
mediante la confluencia de la canción folklórica, la canción popular y elementos
cultos de la literatura y la música de nuestro país.
Como no ha tenido limitaciones formales claramente establecidas, lo que la Asociación Dominicana de
Ex-Alumnos del CAAM
le da su carácter a esta forma artística es la categoría del texto, su estructura­
(ADECAAM)
ción musical, el balance de estos dos componentes y hasta podría llegar a ser
decisiva la intencionalidad de la interpretación.
En las últimas décadas del siglo pasado florecía en Santo Domingo un tipo
de canción de salón que evolucionó en dos direcciones: una, hacia la canción
presenta:
romántica popular de corte trovadoresco con la criolla como máxima expresión
y otra que derivó hacia una forma más culta al enriquecerse con la libertad del
recitativo llegado al país a través de compañías itinerantes de óperas y zarzuelas.
Esta última ha dejado hermosos ejemplos en las composiciones inspiradas en
textos de poetas dominicanos, de José de Jesús Ravelo (1876-1951), Ramón Noche Dominicana
Díaz y Gabriel del Orbe (1888-1966), y encontró su máxima expresión en las
«Canciones de Amor» de Enrique de Marchena. de Arte
Juan Francisco García (1892-1974), Julio Alberto Hernández (1900) y Rafael
Ignacio (1896), tomaron a su vez elementos del folklore nacional para llevarlos
al plano de lo popular y hasta al repertorio sinfónico, creando en el proceso
canciones de gran belleza que bordean el ámbito de la canción de arte.
Otra vertiente significativa de esta modalidad musical la representa el
«Cancionero Dominicano» que fueron conformando el compositor Julio Alberto
Hernández y el laureado poeta Emilio A. Morel, con el deliberado propósito
de dejar plasmado en lenguaje musical correctamente escrito la mayor variedad
posible de ritmos autóctonos, con textos de valor literario que expresaran rasgos
característicos del hombre dominicano y de su cultura. De este proyecto
nacieron importantes romanzas, criollas, valses, merengues y mangulinas, 19 de septiembre de 1991
Mayagüez, Puerto Rica
verdaderas joyas del acervo musical de nuestro país.
El repertorio que será interpretado en este recital busca cubrir el más amplio
espectro de posibilidades dentro de la canción dominicana de arte. Se mueve
desde la espontaneidad de las tonadas campesinas, hasta el academicismo de
la canción de corte impresionista, pasando por una variada gama de ritmos e
influencias diversas que prácticamente cubren un siglo de música dominicana.

Arístides Incháustegui
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 293

LA ASOCIACION DOMINICANA DE EX-ALUMNOS DEL CAAM (ADECAAM)


presenta

La Canción Dominicana de Arte


ARISTIDES INCHAUSTEGUI, tenor
VICENTE GRISOLIA, pianista

PROGRAMA

TITULO GENERO COMPOSITOR


TONADAS:
ELLA ERA (del Cibao)
PALOMA MORENA’E (del Cibao)
CANTO DE TUMBA (de Boca Chica) Del folklore dominicano.
Versiones recogidas por Julio Alberto Hernández

DESESPERANZA Canción Del libro Canciones Antiguas Dominicanas,


editado por José Dolores Cerón (1897-1969).

DEJAME VOLVER AL NIDO Canción Del libro Canciones Antiguas Dominicanas,


editado por José Dolores Cerón (1897-1969).

LOLA Criolla Rafael Ignacio (1897-1984).

PLENILUNIO Canción Música : Ramón Díaz (1901-1976).


Texto : Fabio Fiallo (1866-1942).

VIDA Romanza Música : Luis Rivera (1901-1986).


Texto : José A. Rivera (Papito) (1908-1976).

TU AMOR Canción Música : Enrique de Marchena (1908-1988).


Texto : Héctor Castro Noboa (1911-1974).

CABALLITO DE PALO Canción Cheo Zorrilla (1950).

SUITE EN MINIATURA: Canciones Música : Luis Rivera (1901-1986).


AL ENCONTRARTE Texto : 1er. mov. Ligio Vizardi
JUGANDO Y LLORANDO 2do. mov. Manuel Bernal
LA VIDA TEÑE COSAS ASI 3er. mov. Luis Rivera

MISTERIOS DEL AMOR Danza Rafael Almánzar (1900-1946).

TUS AMORES Vals Música : Julio Alberto Hernández (1900).


Texto : Emilio A. Morel (1884-1958).

EL GUAPO DE LA SIERRA Merengue Música : Julio Alberto Hernández (1900).


Texto : Emilio A. Morel (1884-1958).

TONADA DEL HOMBRE CON PENA Tonada Manuel Rueda (1921).


Teatro Yagüez - Mayagüez, P. R.
19 de septiembre de 1991
8:30 p.m.
294 POR AMOR AL ARTE

COMPOSITORES:

RAFAEL IGNACIO nació en San Francisco de Macorís el 15 de junio de


1896 y muiio en Santo Domingo en 1985.
Tocaba contrabajo y tuba. Fue director de bandas y academias de música.
Casi todas sus composiciones están inspiradas en el folklore nacional.
Obras principales: Suite Folklórica, Fantasía Sinfónica, Sinfonía en Do
Menor, Diálogo Campesino y otras.

RAMON DIAZ nació en Puerto Plata el 30 de enero de 1901 y murió en San


Cristóbal el 29 de abril de 1976.
A partir de 1917 estudió en Santiago con José Ovidio García, quien lo animó
a aprender el fagot. Fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional
(1941). Dirigió varias academias de música en todo el territorio nacional,
culminando esta labor en la de San Cristóbal, donde formó destacados músicos
dominicanos.
Obras principales: Tanda de valses La Leyenda de la Aldea, Escenas bíblicas
para voces y órgano, una Sinfonía y varias canciones con textos de Fabio Fiallo.

LUIS RIVERA nació en Monte Cristy el 22 de julio de 1901 y murió en Santo


Domingo el 16 de septiembre de 1986.
En Santiago estudió violín con Carlos García Vila. Fue violinista, pianista y
director de orquesta. En 1930 se fue a Cuba, donde formó parte de los violines
primeros de la Filarmónica de La Habana e inició sus estudios de composición
y armonía con Amadeo Roldan. En 1932 entró en contacto con Ernesto Lecuona,
quien sería a partir de entonces su mentor y guía. Triunfó plenamente en Cuba
y México y regresó a su país en 1939.
Obras principales: Rapsodia Dominicana Núm. 1 para piano y orquesta,
Poema Indio, para barítono, narrador y orquesta, y gran cantidad de canciones
de diversos géneros.

ENRIQUE DE MARCHENA nació en Santo Domingo el 13 de octubre de


1908 y murió el 25 de febrero de 1988 en la misma ciudad.
Fue diplomático de carrera y principal cultivador de la canción culta en
República Dominicana. Poseía una gran cultura universal. Supo encontrar la
música interna de la poesía amorosa dominicana. Su obra tiene un sello perso­
nal que la hace fácilmente reconocible, aunque es producto de una desbordante
creatividad.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 295

Por su dominio en la asociación de forma y timbre se le ha considerado


ejemplo de impresionista antillano.
Obras principales: Poema sinfónico Arcoiris, Concertino para flauta y
orquesta, Divertimento para cuerdas y arpa, Canto 15, Esta Canción,
Hebraicum, pero sobre todo sus 27 Canciones de Amor que constituyen la
más depurada muestra de canción de arte dominicana.

CHEO ZORRILLA nació en Tamayo en 1950.


Es un exitoso cantautor y animador de la televisión nacional, cuyas
canciones gozan del favor de muchos intérpretes dominicanos y extranjeros,
entre los que sobresalen Danny Rivera y Lucecita Benítez.
En varias oportunidades sus composiciones han alcanzado primeros lugares
en festivales internacionales.
Caballito de palo, expresión de su fina sensibilidad de músico y poeta,
trasciende el ámbito de lo popular y augura nuevas aportaciones suyas al
repertorio dominicano de recital.

RAFAEL ALMANZAR nació en San Francisco de Macorís en 1900 y murió


en New York en 1946.
Virtuoso de la mandolina. En New York, donde murió en un accidente, fue
parte importante del vaudeville norteamericano, sorprendiendo a todos por
su habilidad de tocar dicho instrumento con la mano izquierda sin invertir la
posición de las cuerdas.
Además de la danza Misterios del Amor, compuso Florecita Silvestre, Tú y
yo, De Moca a Macorís, y otras.

JULIO ALBERTO HERNANDEZ nació en Santiago de los Caballeros el 27


de septiembre de 1900.
Pianista y director de orquesta. En 1924 estudió armonía en Cuba con Pedro
Sanjuan, aunque podría considerarse más bien un autodidacto.
Desde muy joven se dedicó a recoger los ritmos y giros del folklore
dominicano. Como pianista fue acompañante de los mejores artistas nacionales,
así como de la mayoría de extranjeros que visitaban el país. Sus composiciones
han traspasado las fronteras del país, difundiendo la esencia de la dominicanidad
musical.
Obras principales: Suite Romántica para orquesta, dos suites de danzas
criollas, valses de concierto para piano, Rondó para violín y piano, y gran
profusión de música vocal. Entre sus canciones más conocidas se encuentran
Dulce Recuerdo, Serenata en La y Feliz eres labriego.

MANUEL RUEDA nació en Monte Cristy el 27 de agosto de 1921.


Estudió piano en Chile. Además de músico brillante es un destacado poeta
y dramaturgo, ganador en repetidas oportunidades de diversos premios
nacionales de literatura. Es Miembro Honorario de la Academia de Ciencias y
296 POR AMOR AL ARTE

Artes Musicales de la Universidad de Chile y Miembro de la Academia


Dominicana de la Lengua, correspondiente de la Española.
Tiene publicada la siguiente producción poética Las noches (1949), Tríptico
(1949), La criatura terrestre (1963) Con el tambor de las islas (1975), Por los
mares de la dama (1976). En teatro, ha editado La trinitaria blanca (1957) y
Teatro (1968). Principales obras musicales: Misa quisqueyana; Navidad, luz
del mundo; Padre nuestro; Ave María; Canto yo; Claro de luna; Una canción
para el camino y otras.

POETAS :
FABIO FLALLO nació en Santo Domingo el 3 de febrero de 1866 y murió en
La Habana (Cuba) el 28 de agosto de 1942.
Refinado poeta del amor galante. Amigo personal de Rubén Darío. Colaboró
en periódicos nacionales y extranjeros.
Obra literaria: Primavera sentimental (1902); Cuentos frágiles (1908);
Cantaba el ruiseñoríMMQj, Canciones de la tarde (1920); y«£>r(1922); La cita
(1924); Canto a la bandera (1925); La canción de una vida (1926); La
manzanas de Mefisto (1934); Poemas de la niña que está en el cielo (1935); El
balcón de Psiquis (1935T, Sus mejores poesías (1932); Obras completas (1938).

JOSÉ ANTONIO RIVERA (Papito) nació en San Fernando de Monte Cristy


en 1908 y murió en Santo Domingo en 1976.
Fue un entusiasta investigador de la historia y el folklore de su país. Por
largos años mantuvo en la prensa nacional la columna «Merengueando» que
trataba sobre temas diversos.
Aunque no fue un poeta en el estricto sentido de la palabra, proporcionó,
textos literarios a su hermano el compositor Luis Rivera, que dieron origen a
algunas de sus mejores canciones.

HÉCTOR DE CASTRO NOBOA nació en Azua el 1° de abril de 1911 y


murió en Santo Domingo el 1° de septiembre de 1974.
Su poesía, de corte neo-modernista en sus inicios, con los años se fue
haciendo más austera, aunque cantando siempre a la belleza, el amor y a la
mujer.
Obra literaria publicada: Relicario de ensueño (1938), Poemas de la ternura
infinita (1940); Voces crecidas de amor y soledad (1948). Dejó inéditos los
libros La nueva vendimia y Surcos.

LIGIO VIZARDI nació en San Pedro de Macorís el 5 de mayo de 1895 y


murió en Washington (EUA) el 30 de abril de 1968.
RECITALES DE MÚSICA DOMINICANA 297

Exquisito poeta que cantó al amor a través del tamiz de su tristeza vivencial.
Obra literaria publicada: Los nocturnos del olvido (1921); La sombra
iluminada (1929); Figuras de barro (1930); Archipiélago (1947); Poesías
completas (1980).

MANUEL BERNA!. Poeta, declamador y locutor mexicano, figura relevante


de la radio de su país.
Escribió en 1938 los versos de Jugando y llorando, para que Luis Rivera les
pusiera música. La canción fue estrenada por Juan Arvizu y grabada para la
RCA Víctor por Pedro Vargas.

EMILIO A. MOREL nació en El Seibo en 1884 y murió en Santo Domingo


en 1958.
Periodista de combate y controversista político. Poeta exquisito de honda
sensibilidad capaz de la ternura. Su poema San Francisco de Asís entre los
pájaros es una de las joyas del Parnaso dominicano.
En la década de 1920 preparaba con Julio Alberto Hernández la colección
Repertorio dominicano que abarcaba todos los géneros conocidos de la música
autóctona dominicana. Llegaron a realizar unas 23 composiciones para ese
cancionero.
Obra literaria publicada: Lucérnulas (1911).
Vicente Grisolía (1924).
EL DISCO EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA
A principios del año de 1877 el francés Charles Cross fue el primero en
concebir un fonógrafo, reproductor de sonidos partiendo de discos.
Ese mismo año el norteamericano Thomas Aíva Edison ideaba y realizaba
en Estados Unidos el cilindro metálico de corte vertical para la reproducción
de sonidos grabados.
Diez años más tarde, en septiembre del 1887, el inventor alemán Emile
Berliner solicitaba también en Estados Unidos la patente que cubriría su nuevo
invento: un aparato que tocaba discos chatos hechos en metal.
En 1894 aparecen en Estados Unidos los primeros discos chatos grabados
en una sola cara y en 1904 salen de la factoría francesa Odeon los primeros
grabados en ambas caras.
En 1925 se comercializan las grabaciones eléctricas que introducen una
mejoría enorme en el sonido. Queda a partir de entonces establecida la
velocidad de 78 R.P.M. como standard para los discos ortofónicos. Hasta ese
momento las grabaciones habían sido realizadas mediante el proceso acústico,
cuya reproducción manual no permitía la regulación exacta de la velocidad
del disco.
El 21 de junio de 1948, la Columbia lanza su primer disco grabado en
microsurco y nace de ese modo el disco de larga duración o L.P., en 33-1/3
R.P.M.
En febrero de 1949 la RCA Víctor lanza un pequeño disco de 7 pulgadas,
que tocaba a 45 R.P.M., lo que daría inicio a la llamada «guerra de las velocidades»
que se libraría durante unos años entre las compañías disqueras, imponiéndose
al final el disco de 33-1/3 R.P.M. o L.P., en el año de 1950. A partir de entonces
empiezan a desaparecer los discos de 78 R.P.M.
En 1957 la Westrex Co. desarrolla el procedimiento de la estereofonía, que
consistía en la grabación de dos señales dentro de un mismo surco, que al ser
reproducidas a través de dos bocinas separadas producía en el oyente la
sensación de encontrarse frente a un escenario sonoro.
Durante el período comprendido entre los años 1976 y 1979, con el
desarrollo de las computadoras las grabaciones empiezan a hacerse mediante
un proceso digital.
Poco tiempo después, a partir del 1982, el disco sufre un cambio
verdaderamente radical al convertirse en un objeto compacto con velocidades
que van de 500 a 200 R.P.M,, con surcos pequeñísimos de un grosor equivalente
a la 30™ parte del grosor de un cabello humano. El disco compacto es
reproducido mediante un rayo láser, lo que elimina prácticamente todos los

[2981
EL DISCO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 299

ruidos parásitos que se producían con el rozamiento de la aguja de diamante o


zafiro al deslizarse sobre la superficie del disco.
A grandes rasgos éstos han sido los hitos que han marcado a nivel univer­
sal la evolución del disco, cuya función en República Dominicana será el tema
central de nuestra exposición.

En la página 3 del Listín Diario del 8 de enero de 1913 aparece un recuadro


de la Industrial y Comercial de esta capital anunciando la llegada de 2,500
discos Víctor, de completa novedad en el país, entre los cuales figuraban danzas,
danzones, canciones, zarzuelas, óperas y two steps.
Aún no se hacía ninguna mención de música dominicana grabada.
La primera prueba documental que hemos encontrado involucrando a un
dominicano en alguna grabación es una pequeña información aparecida en el
periódico El Progreso, de La Vega, el 19 de junio de 1915, en donde se señalaba
que la Columbia Graphophone Co., de New York, había enviado al señor Felipe
O. Moya cuatro discos de grafófonos, con selecciones grabadas por el vio­
linista y virtuoso mocano Gabriel del Orbe.
Aunque no hemos podido localizar estos discos ni siquiera en catálogos
de la Columbia de aquella época, no dudamos que una búsqueda más
exhaustiva podría dar frutos positivos.
Para el 1915 encontramos nuevamente promoción de discos de tangos,
danzones, danzas, canciones, óperas, operetas y zarzuelas, ahora en la marca
Columbia, que además anunciaba sus grafófonos y grafonolas.
En los años subsiguientes continuarían los anuncios de discos y aparatos
reproductores Víctor y Columbia y para 1926 los anuncios de la Victrola
Ortofónica Víctor se alternaban con los de los fonógrafos Columbia Viva-Tonal,
el fonógrafo Edisonic, fonógrafos Brunswik y otros, lo que constituye un
indicador bastante revelador del auge que tomaba gradualmente en nuestro
país la música grabada que hasta entonces seguía siendo importada en su
totalidad.
A partir del 1927 comienzan a llegar al país los discos del Trío Borinquen
integrado desde el 1925 en Nueva York por los puertorriqueños Rafael
Hernández, Salvador Ithier y Manuel Jiménez (Canario), quien al formar su
propio grupo dio la oportunidad al dominicano Antonio Mesa de entrar a ocupar
su plaza en el Trío.
Desde el ingreso de Mesa, los discos que el Trío Borinquen grababa para
la Columbia comenzaron a traer numerosas selecciones de compositores
dominicanos alternando con su repertorio puertorriqueño habitual.
Desde estos primeros discos de un intérprete dominicano grabando música
dominicana se hace patente un rasgo que caracteriza gran parte de nuestra
producción discográfica desde entonces: la calidad artística, sacrificada por la
búsqueda del éxito comercial.
Antonio Mesa, orientado por Raudo Saldaña, uno de los compositores más
representativos del romanticismo trovadoresco de principio de siglo en el
país, había sido desde sus inicios un excelente trovador romántico. Pero si nos
300 POR AMOR AL ARTE

acercáramos a él sólo a través de parte de su producción discográfica para la


Columbia, podríamos creer que estamos ante el precursor de los bachateros
nacionales de la «línea dura», ya que sus más grandes éxitos comerciales fueron
precisamente los discos que trajeron las selecciones de más bajo nivel musical
y literario.

............. —............... -y PaüIN J - ........................... —

Nuevos Discos
Columbia
Cantados por el Trío Borinquen

Patria «Mi» VdíosMuñcquiía Cuando cruce Ulw


\'.if uftHeza No puedo thif *♦»
í Kolot ’p- A —Ven a oríltas del rio I-- |wLabra*
«juc mata Lo creo inútil
SKífuna i " V La ('Lina Ksnla ■ ccrneb ■
Vqu¡ estoy mi hie.i Uh! Hhtia KstrHh Lulu
\ oó ¿\ *-on roí*- cantar^» ííiCí>X“-l*uropiía
Calía no Cachito de «..ido
vando Lloras ío*íL\ .Menéalo . <|ue ’íOO’tX-—Mulata
E?L‘ en el Ethn se empelota X« sufra» coraron

j González Padín Co __ __
jSnn Juan Pone* Majago.-xj,

Anuncio en el Gráfico de P.R., el 9 de agosto de 1928.


EL DISCO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 301

Grabación que desató la primera


polémica en el país sobre la moralidad
del texto y la música de un disco
comercial

Significativamente, en el cuerpo de grabaciones que nos dejara el Trío


Borinquen, del único disco que hemos encontrado tres ediciones diferentes
ha sido de la bamba Menéalo que se empelota, de Rafael Hernández, siendo
esta composición —considerada inmoral en 1928 por el Listín Diario— la
primera en desatar en nuestro país una polémica entre ese periódico y La
Opinión, los más importantes diarios de la capital de aquellos días, llegando
el Listín hasta a reclamar la creación de una comisión gubernamental que
censurara lo que ellos enjuiciaron como música lasciva de texto «inmoral».
Menéalo que se empelota alcanzó un éxito tan grande, debido al enorme
despliegue de promoción que le acompañó y a la curiosidad que despertó la
polémica, que todavía muchos años después, ya a inicios de los años 50, se
tomó su música y una paráfrasis de su letra para anunciar la calidad del Trópico
de Chocolate, aunque, naturalmente, aclarando que el Trópico no se empelo­
taba...
Otros discos que se le acercaron en popularidad a Menéalo que se empelota
fueron El Platanero y La mujer del sacristán con dos ediciones cada uno,
ambos de nuestro compositor Esteban Peña Morel, quien con esas selecciones
vino a convertirse en antecesor de la corriente de vulgaridad que hoy en día se
deja sentir en gran parte de la producción discográfica popular nacional.
En El Platanero, el autor afirma en versos torpes y procaces, que «las mujeres
son celosas/lo mismo que el tiburón/les gusta el plátano grande/p’alegrarse el
Grabación del son «La mujer del
corazón»... y en La mujer del sacristán, un poco más veladamente pero
sacristán» de Esteban Peña Morel
Una de las selecciones grabadas por el igualmente gráfico, dice: «Mira que van a creer/que tu campana está rota/si te
Trio Borinquen que se anticipa por más grita la mujer/lo que no sirve se bota...»
de medio siglo a la bachata de la «linea Amigos íntimos de Antonio Mesa han comentado el disgusto que a él le
dura» en República Dominicana. producía tener que cantar y ser promovido como intérprete de esa música y su
302 POR AMOR AL ARTE

dificultad de escapar a esas imposiciones, so pena de desaparecer del mapa


discográfico, como finalmente ocurrió.
Al regresar al país, la estrella de Antonio Mesa inició su ocaso irreversible,
muriendo en la más absoluta miseria el 21 de mayo de 1949.
Dejó a la posteridad una producción de discos heterogénea, gran parte de
la cual no estuvo a la altura artística del «Jilguero de Quisqueya».
El 1928 puede ser considerado como el año inicial en la historia de la
grabación en República Dominicana, ya que aparte de que siguieron llegando
discos del Trío Borinquen (que adoptaba el nombre de Trío Quisqueya para
incursionar en el mercado dominicano), también se reciben cuatro discos con
la Orquesta Internacional, de la Víctor, con 8 selecciones del compositor vegano
Juan Bautista Espinóla, de las cuales 5 eran danzones y 3 merengues.
Estos últimos, aunque aparecen consignados así en las etiquetas de los
discos, son irreconocibles como tales, ya que obviamente la Orquesta
Internacional no manejaba la percusión al estilo dominicano, ni existía una
escritura musical que la guiara.
En el mes de agosto, también de 1928, llega al país una grabación del
Himno Nacional Dominicano, en versión instrumental interpretada por la
Banda Internacional de la Víctor, teniendo como respaldo el Himno a Duarte,
de José de Jesús Ravelo y Federico Henríquez y Carvajal, en la voz del tenor
José Moriche, con acompañamiento de coro y banda.
El 1928puede ser
considerado como el año
inicial en la historia de la
grabación en República
Dominicana, ya que aparte
de que siguieron llegando
discos del Trío Borinquen
(que adoptaba el nombre
de Trío Quisqueya para
incursionar en el mercado
dominicano), también se
reciben cuatro discos con la
Orquesta Internacional, de
la Víctor, con 8 selecciones
del compositor vegano Juan
Bautista Espinóla, de las
cuales 5 eran danzones y 3
merengues.

El 18 de abril del mismo año se había inaugurado en la capital la Estación


Radiodifusora del Gobierno, HIX, creada por iniciativa de Manuel Emilio Nanita.
En su estudio se haría meses después una serie de grabaciones a base de
composiciones y artistas dominicanos y, como era de esperarse, dadas las
EL DISCO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 303

Estudio de la Estación Radiodifusora


HIX. En primer plano Américo Cruzado
(Miquico) y tocando flauta (al frente)
Luis Mena.
304 POR AMOR AL ARTE

precarias condiciones en que fueron realizadas, la mayoría de las matrices


tuvo que ser desechada.
Sin embargo, para el 20 de diciembre de 1928 se anunciaba en la prensa
nacional que los primeros cuatro discos de canciones grabadas en el país para
la Víctor ya estaban a la venta en el departamento que esa empresa tenía en la
capital dominicana.
Fueron éstos los primeros discos grabados en el país, prensados en New
York: el merengue La rigola, de Francisco A. Lora, la canción La página
primera, de Piloló Ramírez; la criolla Fellita, de Porfirio Golibart; el bolero No
me dejen sola (Lovatón), de J. E. Rodríguez (a) Flinche; el bolero Ver si tienes
corazón, de Piro Valerio; y la criolla No llores nunca, de Julio Alberto Her­
nández, participando en uno u otro como intérpretes: Eduardo Brito, Susano
Polanco, Rafael Santana (a) Papaé, Enrique Pereyra, Porfirio Golibart,
Bienvenido Troncoso, Enrique García, y otros.
Debido a la pobreza técnica de estas primeras grabaciones, la Víctor de­
cide entonces hacer otro nuevo intento, llevándose ahora a New York a un
grupo de músicos dominicanos para grabar allí en estudios más modernos que
garantizaran un mejor resultado a su inversión.
A finales de 1929, durante la segunda quincena del mes de diciembre, el
Grupo Dominicano, integrado ahora por Enrique A. García, Bienvenido
Troncoso, Chita Jiménez y Eduardo Brito, grabó para la Víctor de New York,
en menos de dos semanas, 50 diferentes selecciones de música dominicana,
dejando a la posteridad la voz de Eduardo Brito en los inicios de la que sería la
más exitosa carrera de artista dominicano que se recuerde.
Aunque gran parte de los discos del Grupo Dominicano también fue hecha
por la Víctor tratando de captar los estratos más populares del mercado nacional,
es justo reconocer que el repertorio de esta agrupación fue más recatado que
el del Trío Borinquen, quizás porque en su mayoría fue escogido por don Julio
Alberto Hernández, quien en un principio iba a ser el director del conjunto,
viéndose a última hora impedido de viajar con ellos por motivos de salud.
Obviamente, ni la Columbia ni la Víctor entendían el mensaje artístico de
nuestros compositores e intérpretes, sino que más bien centraban su interés
en el mayor número de discos que pudieran colocar en la gran masa, dejando
para la élite pensante —desinteresada como siempre de lo nacional y poco
atrayente desde el punto de vista comercial—, el repertorio clásico universal.
El 16 de agosto de 1936 queda inaugurada en Santo Domingo «La Voz del
Partido Dominicano», HIN, emisora para la cual en poco tiempo el Ing. Juan
Salazar Hernández fabricó un equipo de grabación directa, artefacto que
constituyó una expresión viva de la creatividad característica del dominicano.
Para construirlo fueron utilizadas piezas de una maquinilla, partes de
relojes, la volanta de un automóvil y otros muchos y extraños objetos. Discos 1 y 2: selecciones grabadas
En él se grabaron unos merengues con la orquesta «Benefactor», de Agustín en HEX (1928).
Disco 3: el primer merengue grabado
Ovalles (a) Papatín, y un grupo de locutores, encabezados por Pedro Julio
con las características delperico ripiao,
Santana habría de grabar para la Tabacalera y otras firmas comerciales los conjunto de música típica dominicana
primeros anuncios realizados en el país que se oyeran por nuestras emisoras. (acordeón, güira y tambora).
EL DISCO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 305

De esos discos tuvimos conocimiento a través del histiriógrafo de la


radiodifusión nacional, Homero León Díaz, pero todavía no hemos logrado
localizar ninguno de ellos.
El viernes 13 de septiembre de 1940 se vive un momento importante en la
historia de la música grabada en nuestro país cuando el afamado director de
orquesta Leopoldo Stokowski llega a Ciudad Trujillo con la Orquesta Sinfónica
de la Juventud Americana, en una de sus giras internacionales.
El maestro Stokowski y su orquesta viajaban a bordo del trasatlántico «Ar­
gentina», en el cual funcionaba un estudio de grabaciones.
Por su gran calado el «Argentina» no había podido entrar al muelle de Santo
Domingo, quedando anclado frente al Placer de los Estudios.
Por invitación de Stokowski, Luis Alberti y los miembros de su orquesta
fueron transportados hasta el estudio del barco para realizar allí una sesión de
grabaciones que produjo unas 20 selecciones, mientras el maestro Stokowski
y su orquesta ensayaban su concierto de esa noche, en el antiguo parque Ramfis,
hoy Eugenio María de Hostos.

COLUMBIA Las matrices fueron llevadas a New York y poco tiempo después Luis Alberti
recibiría algunas de las selecciones ya prensadas en discos en señal de
aprobación, junto a un contrato de la Columbia para la distribución y venta de
Para perfecto teñe
use Adujas Calumnia
Afl
VS|
las selecciones escogidas de la sesión de grabación en el trasatlántico.
SANCOCHO PfüETQ
De ese histórico momento hemos logrado conseguir discos, conteniendo
- Luis Alberll - merengues y boleros. El intérprete de los merengues fue Arcadio Franco (Pipí),
ORQUESTA
PRESIDENTE TRUJILLO y el de los boleros, Buenaventura Buisán.
con su cantante
Arcadia Franco z
v 6189-X <í A partir del año 1944, La Voz del Yuna inicia en Bonao la ciclópea tarea de
(CO 30584,
recoger las grabaciones de todos los artistas de su elenco, labor que se vio
respaldada técnicamente a partir de 1947, con la llegada al país del músico
Disco grabado el 13 de septiembre de italiano especialista en grabaciones Francesco Montelli, responsable de la
1940 por Luis Alberti en el trasatlántico sorprendente calidad sonora de las transcripciones realizadas en la empresa,
«Argentina» que trajo a Leopoldo llegando a reunirse en acetatos, ejemplares únicos, uno de los tesoros más
Stokowski con la Orquesta Sinfónica de
valiosos del arte nacional y del internacional de aquellos años.
la Juventud Americana al país.
Desde la muerte de Trujillo hasta nuestros días este patrimonio ha sido
sistemáticamente destruido, saqueado y mal cuidado, ante la mirada indiferente
del pueblo dominicano que no se ha dado cuenta del valor de lo que pierde
cada vez que desaparece uno de esos originales.
En 1947, La Voz del Yuna, ya instalada en la capital, compra una máquina
«Fairchild» para cortar matrices, fundándose la Dominican Recording Co., con
la finalidad de dar a conocer la música dominicana mediante grabaciones, a la
vez que creaba la Editora Dominicana de Música, para la impresión tipográfica
de partituras dominicanas.
Nace entonces el sello «Caracol», que pudo haberse convertido en gran
filial de dicha emisora, pero lamentablemente surgió en un momento en que
todavía no estaban dadas las condiciones para el prensaje de discos en el país.
Bajo el sello «Caracol» sólo llegaron a editarse dos discos de 78 R.P.M., con
las selecciones dominicanas Cariñito azucarado, de Enriquillo Cerón, con
Jesús Faneytte; Romance bajo la luna, de Moisés Zouain, con Carlos José
306 POR AMOR AL ARTE

Disco de la Voz del Yuna (1947).

Martínez, Apretaíto, de Luis Kalaf, con Joseíto Mateo; y Pensamiento, de Rolando


Soufrain, con Lupe Serrano, grabados aquí, aunque todavía prensados en
Estados Unidos.
En la HIZ, de Frank Hatton, donde se venían haciendo grabaciones de
corte directo desde los años 40, a inicios de la década del 50 se instaló una
grabadora «Ampex», a base del mecanismo más flexible de la cinta
magnetofónica, manejada por Homero León Díaz.
A partir de ese impulso a las grabaciones comerciales comienzan a
consolidarse los primeros disqueros nacionales: Luis Alberti, Julio Tonos, An­
tonio Morel, Discolandia, Amaro, Babín Echavarría y sus discos «Flecha»,
Radhamés Aracena, con su sello «Guarachita» y otros, e incluso la RCA Víctor y
otras empresas extranjeras llegaron a grabar allí artistas criollos, haciéndose
todos los prensajes en New York o en Puerto Rico.
En el año 1959, el Ing. Pedro Pablo Bonilla, propietario de RAHINTEL,
fundó en Santo Domingo la Fábrica Dominicana de Discos, teniendo como
técnico de grabación a Fabio Inoa, a quien le tocó elaborar en esos estudios el
primer disco fabricado totalmente en República Dominicana, o sea: grabado y
prensado en el país. Disco grabado en HIZ.
Ese hito en la historia del disco en nuestro país fue un sencillo de 45 R.P.M.
bajo el sello SB (Solano-Bonilla), que traía de un lado el bolemengue
Enamorado, de Babín Echavarría, interpretado por el cuarteto vocal Los
EL DISCO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 307

Solmeños, y del otro, Mi sueño de L. Radjillo, con Femando Casado, ambas


selecciones con el acompañamiento de Rafael Solano y su conjunto. El cuarteto
vocal masculino Los Solmeños estuvo integrado por Tomás Rafael Saldaña
Ramos (Tito), bajo nacido en Ciudad Trujilio el 9 de noviembre de 1938; los
mellizos Rafael y Horacio Pichardo Vicioso, tenores segundo y primero,
respectivamente nacidos en Ciudad Trujilio el 17 de julio de 1936 y Fernando
David Rivas Barbour (Nandy), requinto también nacido en Ciudad Trujilio el
20 de febrero de 1939.

Primer disco elaborado totalmente


en el país (1959)-

La Fábrica Dominicana de Discos pasó más tarde a manos de Fabio Inoa,


bajo el nombre de Fabiola, y hoy día, con equipos más modernos, es propiedad
de Estudios EMCA y continúa dando sus frutos al mercado dominicano del
disco junto a otras empresas similares.
En la Era de Trujilio el disco fue un mecanismo utilizado para cantarle al
régimen, o en última instancia, para complacer el gusto del dictador y sus
allegados.
Como es natural, esa limitación impidió un mayor desarrollo del comercio
discográfico local y puso a prueba la creatividad del artista dominicano que
tuvo entonces que desarrollar su arte dentro del estrecho espacio ideológico
que le permitía la dictadura.
Sin embargo, ello no constituyó un obstáculo insalvable para que durante
ese período sobresalieran artistas verdaderamente excepcionales como fueron
las orquestas de Luis Alberti, Antonio Morel y los Hermanos Pérez; el Trío
Reynoso; Joseíto Mateo, Elenita Santos, Ñiñí Vázquez, Francis Santana, y tantos
otros, ejemplos del mejor arte dominicano preservado en discos comerciales.
308 POR AMOR AL ARTE

Colección
f:N [ A OSCURIDAD
PENSANDOLO BIEN
yo creo ln dios
DIEZ DI'AIIRH , ANIVERSARIO
POR OUÍ NOS Sí PARAMO*;

(AND/tNcO. GÜIRA Y IA.MBORA

afael
Artistas que merecen una mención especial son Lope Balaguer y Rafael Portada de sendos discos compactos
Solano, cada uno de los cuales ha mantenido un alto nivel de calidad desde (CD) de Lope Balaguer y Rafael Solano.

sus primeras grabaciones hasta nuestros días.


Ambos se iniciaron en la etapa del disco de 78 R.P.M., salieron airosos del
período del 45 R.P.M., han dejado a la discografía nacional algunos de sus
ejemplos más sobresalientes de discos de larga duración, y hoy (1995) triunfan
en discos compactos.
Los intérpretes que durante la Era de Trujillo no se avinieron a las directrices
del régimen, de una u otra manera abandonaron el país, debiendo entonces
aclimatar su expresión musical al nuevo ambiente que los acogía.
En muchas oportunidades, la inclusión de músicos locales en orquestas y
conjuntos, sobre todo en el departamento de percusión, fue matizando el estilo
del merengue dominicano en el exilio.
Las orquestas «Lira Dominicana», de Petitón Guzmán; la «Billo’s Caracas
Boys», de Billo Frómeta; la de Napoleón Zayas; el Conjunto de Angel Viloria y
otros, nos han dejado en sus grabaciones la prueba de lo que estamos
afirmando.
Negrito Chapuseaux y Simó Damirón crearon un estilo internacional de
merengue para espectáculos y sus discos tuvieron siempre una gran aceptación
en todos los públicos.
Entre los solistas que se fueron al extranjero, Alcibíades Sánchez fue
prácticamente absorbido por el ambiente artístico venezolano, y Alberto Beltrán,
después de haber sido compañero ideal de Celia Cruz, con el inconfundible Exitosa grabación del pregón «Salaíto
estilo de la «Sonora Matancera» de Cuba, se estableció como artista consagrado maní» de Rafael Ignacio, por la orquesta
en el internacional ambiente de New York, en donde también se encontraba Lira Dominicana de Rafael Petitón
el trovador Luis Vázquez, quien a través de su sello «Gémini» ha rescatado la Guzmán.
EL DISCO EN LA REPUBLICA DOMINICANA 309

Negrito Chapuseaux, Eduardo Brito y


Simó Damirón en Colombia (1940).

voz y las composiciones de Juan Lockward, figura que aún espera su justa
valoración dentro de la música popular dominicana.
Después de la caída de Trujillo, el pueblo dominicano necesitó una figura
que sintetizara en la música sus nuevas posiciones existenciales.
310 POR AMOR AL ARTE

Ese reclamo, paradójicamente, fructificó en un joven marcado por las


influencias musicales que se habían dado en La Voz Dominicana —donde
estudió y laboró por muchos años—; conocedor de la música que le gusta al
dominicano para divertirse, a través de su observación directa en los centros
nocturnos de la parte alta de la capital; un tanto influenciado por Elvis Presley
y su rock’n roll, y un poco más por Cortijo y su Combo, con su afroantillanísmo,
todo ello sin olvidar su innato talento y su carisma arrollador...
La sumatoria de todas esas experiencias se dieron en Juan de Dios Ventura
(Johnny) (Ciudad Trujillo, 1940), quien a partir de entonces habría de darle un
nuevo giro al mundo del disco dominicano.

El triunfo de la Revolución cubana en 1959 hizo que en corto tiempo los


comerciantes del disco en Cuba abandonaran la isla en busca de mejores Disco de Johnny Ventura.

condiciones para sus negocios, proceso éste que coincide en nuestro país con
la caída del régimen de Trujillo en 19ól.
Los disqueros cubanos, conocedores a la perfección del mercado del disco
y quienes desde antes de la Revolución ya tenían gran parte de sus inversiones
fuera de la Isla, al desplazar su base de operaciones hacia Estados Unidos,
Puerto Rico y República Dominicana, conservando los contactos con todas las
grandes empresas discográficas de América, bien pronto estuvieron en
condiciones de controlar de manera casi monopólica el mercado del disco del
Caribe, coyuntura ésta que permitió a los artistas de la región vislumbrar más
amplios horizontes.
Sin embargo, esta proyección internacional le significó al intérprete el tener
que plegarse constantemente a las veleidosas exigencias de un disquero quien
en nombre de un mercado heterogéneo, inculto en su mayor parte, le imponía
el uso de textos y células rítmicas tan elementales que dieran a cada comprador
de discos la impresión de encontrar en la nueva producción la esencia de su
propia música.
En el Barrio Latino de New York, dentro de ese amasijo de caribeños
ausentes, los ritmos en contacto fueron cociendo poco a poco el fenómeno
músicosocial llamado «salsa», con el que se ha tratado de unificar el gusto mu­
sical de toda la región.
Esto ha permitido a los disqueros «socializar» el mercado, mientras diluían
en ese ritmo único las características diferenciadoras de cada una de las culturas
involucradas, para implantar una expresión musical de consumo general.
A esta convergencia, el músico dominicano aportó su merengue, que
paradógicamente se hacía cada vez más vulnerable ante la posibilidad del éxito
económico que se le vislumbraba.
Al convertirse el disco en simple mercancía, objeto de comercio, el artista
dominicano ha quedado en manos del productor, el disquero, que en busca
de recuperar su inversión y asegurar sus ganancias debe hacer sonar el disco
no sólo por la radio, sino hoy en día hasta por la televisión, para motivar al
público a adquirirlo.
EL DISCO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 311

Nos acercamos ahora al escabroso proceso de la payóla manejada desde


oscuros corredores...
El éxito de cada nueva grabación, independientemente de su calidad, va a
depender única y exclusivamente de cuánto se esté en condiciones de pagar
por su promoción.
Este mecanismo, manejado cotidianamente como cuenta de promoción
dentro de las empresas productoras de discos, ha incidido de tal manera en el
mercado de trabajo que hasta ha generado la creación de plazas para personal
especializado en el control de la posición y la periodicidad con que se toca la
selección que se está promoviendo.
La payóla, en menos de diez años ha logrado acortar la vida útil del disco
en la radio.
Antes, un disco podía ser mantenido hasta tres meses sonando a base de
payóla, mientras que hoy esto no sobrepasa los 30 días, no importa cuánto se
pague por mantenerlo en el aire.
Lo que ha sucedido es que el disquero, al tratar de controlar los medios de
comunicación mediante el soborno institucionalizado, o payóla, ha tendido
un puente de dos vías entre él y el locutor, dándose ahora el caso de que los
locutores a su vez han desarrollado unos complejos mecanismos de
jerarquización en los cuales ha quedado prisionero el disquero y ya ni
mencionemos el trabajo del artista...
Sonar en un programa tiene un precio... ser «el pronóstico de la semana»
tiene otro que se multiplica si se quiere llegar a ser «la más popular de la semana»
y aún continúa inflándose si se la quiere mantener en ese mismo lugar por
varias semanas...
Hay locutores de programas de mucha audiencia, a los cuales el disquero
busca para pagarle payóla, por su arraigo en el pueblo; otros, los de menor
categoría, se acercan a reclamar su parte, pero los peores para el disquero
parecen ser los que en principio no le cobran, poniéndole en el compromiso
de hacerle valiosos regalos personales, teniendo que dispensarle un trato de
excepción, atencionándolo en la más mínima ocasión para no perder su elevado
favor, y peor aún: todavía sigue debiéndole sus «servicios gratuitos».
Otra problemática a considerar es la iniciada en 1961, cuando la explosión
liberadora desencadenada a la muerte de Trujillo, no sólo rompió nuestras
fronteras internacionales, sino que también propició violentos movimientos
migratorios internos que acordonaron la ciudad capital, creando una sub-cultura
urbana.
Rápidamente, Radio Guarachita se constituyó en el medio de expresión de
ese nuevo grupo humano, ofreciéndole no sólo servicio de comunicación entre
la ciudad y el campo a través de la radio, sino brindándole además la música
de fácil captación que esa masa estaba en condiciones de entender.
Yoleros, policías, simples chiriperos, de un momento a otro serían los artistas
favoritos de ese proletario rural que se hacía irreversiblemente capitaleño,
terreno fértil para la expresión artística de la miseria, la desesperanza, el
amargue, que sublimaba el sentimiento de frustración convirtiéndolo en su
propia forma de arte, la que por elemental, no es menos válida.
312 POR AMOR AL ARTE

Hace unos años, los cultores del género de amargue, durante mucho tiempo
patrimonio exclusivo de Radio Guarachita, de pronto se encontraron en
demanda por una sociedad que despertaba a su existencia.
Después de un meteórico y fugaz ascenso a la televisión, centros nocturnos,
discotecas y hasta reuniones sociales de cierto copete, los representantes de
este género fueron ahogados por los despiadados y sofisticados mecanismos
de la «payóla», debiendo entonces volver a sus predios originales, para dejarnos
como secuela sólo a los más atrevidos, que ya no sólo utilizan el disco para
decirnos cómo «le cepillan la cretona a su mujer», o las características de su
«cebolla», sino que además dejan constancia explícita, gestual, a través de los
canales oficiales de televisión, de la maravilla del «aparato de su mujer»,
poniendo de manifiesto la inoperancia de los organismos especializados del
Estado, encargados de regular la educación del pueblo dominicano.
Cuando Thomas Alva Edison descubrió el fonógrafo, a sus cilindros les Foto promocional de Blas Duran,
llamó «Records», término asociado con la historia, ya que en inglés a los director de la orquesta Nueva Fuerza y
exitoso representante de la bachata de
documentos históricos se les llama «records».
«linea dura».
Extrañamente, los latinos nos hemos mostrado renuentes a considerar al
disco como documento histórico y siempre estamos más dispuestos a plasmar
en él lo pasajero, lo que está de moda, y no lo trascendente, lo que sirva para
que mañana el artista y el compositor sean enjuiciados de acuerdo a su real
calidad.
Desde antes de ser puestos en circulación, los discos culturales ya están
condenados a ser piezas de museo o rarezas discográficas escondidas en
rincones olvidados de la discoteca de algún compulsivo coleccionista.
El propósito de 4-40 es
Ni siquiera las propias instituciones que los han patrocinado son capaces llevar el merengue a todo
de mostrarlos con orgullo, sino que más bien vienen a convertirse en la prueba el mundo, canalizarlo,
fehaciente de que el artista sólo ha logrado esa maravillosa oportunidad a través hacer una vía de
de su amistad personal con algún alto ejecutivo que ha querido ayudarle en un expresión de este sonido
momento dado. nuevo, peculiar, en el que
Los buenos artistas dominicanos que hoy día graban heroicamente sus sobresalen las armonías
propios discos y que no pueden alcanzar su difusión radial por no manejar las de las voces y el cuidado
reglas del juego de la payóla, merecen un mayor respaldo por parte de nuestro de la lírica.
pueblo, para que no muera en ellos la ilusión de que sólo a través de la calidad Juan Luis Guerra
lograrán establecer la comunicación con su público. 1990.
Artistas excepcionales como Juan Luis Guerra y su 4-40 son los que en
este momento de crisis personifican la esperanza de un futuro mejor en nuestro
arte.
En sus hombros queremos dejar esta noche la responsabilidad de continuar
su valiosa producción discográfica, dentro de sus habituales parámetros de
calidad en los que han podido conjugar la revalorización de nuestras raíces
culturales, la moderna formulación musical y el éxito comercial.(*)
En la página opuesta: los integrantes
originales del grupo vocal 4-40.
(*) Ponencia presentada el martes 26 de mayo de 1987, en la Segunda Mesa Redonda Desde la izquierda: Maridalia Hernández,
celebrada con motivo de la edición No. 300 del Suplemento Cultural ISLA ABIERTA, del periódico Roger Zayas Bazán, Juan Luis Guerra y
Hoy. Marieta Mercado.
EL DISCO EN LA REPUBLICA DOMINICANA 313
314 POR AMOR AL ARTE

LABOR DISCOGRÁFICA DE JUAN LUIS GUERRA Y SU GRUPO 4-40


DURANTE UNA DÉCADA

A la salida de Maridalia Hernández de 4-40, entraron a formar parte del


grupo Marcos Hernández Taveras y Milagros Taveras, quien permaneció poco
tiempo en el grupo.
En la tercera etapa, el grupo estuvo compuesto por Adalgisa Pantaleón,
Mariela Mercado, Juan Luis Guerra, Roger Zayas Bazán y Marcos Hernández
Taveras.
A la salida de Mariela Mercado el grupo quedó reducido a los integrantes
actuales (1995) Juan Luis Guerra, Adalgisa Pantaleón, Roger Zayas Bazán y
Marcos Hernández Taveras.
Para sus giras internacionales Juan Luis Guerra y 4-40 crearon una orquesta
de trece músicos y un frente integrado por bailarines de danza moderna con la
coreografía de Lourdes Ramírez.
1984

j u a n luis guerra o 440

ojalá que llueva café

1989

1990 1992 1994


EL DISCO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 315

Juan Luis Guerra. Foto de la producción


Areíto.

A la derecha: integrantes del segundo


Grupo 4-40: Juan Luis Guerra, Mariela
Mercado, Roger Zayas Bazán, Milagros
Taveras y Marcos Hernández.

Abajo: Adalgisa Pantaleón, la más


reciente adquisición de 4-40, a la salida
de Mariela Mercado. A la derecha, Juan
Luis Guerra.
316 POR AMOR AL ARTE
DISCOGRAFIA DE
EDUARDO BRITO
1928

Entre julio y agosto de 1928, con equipo traído a Santo Domingo


especialmente por la Víctor, en el estudio de la HIX, esta importante casa
disquera grabó una serie de selecciones con artistas dominicanos: Rafael
Santana (Papaé), Susano Polanco, Eleuterio Brito y otros. De esas sesiones es
poco lo que se sabe. Como los discos no fueron técnicamente aceptables, la
empresa no los publicó todos y ni siquiera se tomaron datos fidedignos de
algunos de los intérpretes.

DISCOS PUBLICADOS, CANTADOS POR ELEUTERIO BRITO


EN LAS SESIONES DE 1928

42890 Ao llores nunca. Criolla. (Julio Alberto Hernández


Disco N2 81792.

42891 Ver si tienes corazón. Bolero. (Carlos Nicanor Valerio,


Piro). Disco N2 81792.

42908 La Rigola. Merengue. (Francisco A. Lora).


Disco N2 81789.

42909 La página primera. Canción. (Piloló Ramírez).


Disco N2 81789-

826092 * Querer, querer y querer. Merengue. (Julio Alberto


Hernández). ?
Eduardo Brito (1906-1946).
826251 * Anoche soñé. Merengue. (Julio Alberto Hernández).
?

* Aunque no hemos podido conseguir estas dos selecciones, ni siquiera en


los archivos de la RCA Víctor, sin embargo, existe una carta del 17 de mayo de
1939, de García y López a Julio Alberto Hernández, anéxándole cheque recibido
de la Víctor por concepto de derecho de autor de esos dos merengues
interpretados por Eleuterio Brito.

13171
318 POR AMOR AL ARTE

GRABACIONES HECHAS POR E. BRITO EN NEW YORK


CON EL “GRUPO DOMINICANO”

1929

Grupo Dominicano:
Eduardo Brito (Ia voz y percusionista)
Bienvenido Troncoso (2a voz, guitarra y acordeón)
Luis María (Chita) Jiménez (voz requinto y percusionista)
Enrique A. García (Ia guitarra y director)

Para algunas selecciones,, este Grupo estuvo reforzado por los músicos
puertorriqueños Eladio Maldonado (Yayito) y José López (Pepito), guitarrista
y trompetista, respectivamente.

18 de diciembre 1929-

La Mulatona. Bolero. (Piro Valerio).


BVE 57790-1 Vi-46670.

Lucía. Criolla. (Max Guzmán).


BVE 57791-2 Vi-46670.

Mi llegada a Macorís. Bolero. (Bienvenido Troncoso).


BVE 57792-1 Vi-46722.

Solo tuyo. Criolla. (Porfirio Golibart).


BVE 57793-1 Vi-46722.

Vi: Disco Víctor

20 de diciembre 1929.

Encalácate. Bolero. (Julio Alberto Hernández).


BVE 57938-2 Vi-46671.

Voy al campo. Bolero. (Piro Valerio)


BVE 57942-2 Vi-46942.

21 de diciembre 1929.

Ingrata. Bolero. (Bienvenido Troncoso).


BVE 58129-1 Vi-30482.
DISCOGRAFÍA DE EDUARDO BRITO 319

¿Por qué te vas? Bolero. (Eduardo Brito).


BVE 58130-2 Vi-30261.

Un sueño tuve. Criolla. (Enrique A. García).


BVE 58131-2 Vi-46723.

Sueño azul. Bolero. (Chencho Pereyra).


BVE 58135-2 Vi-46824.

Como tú besaba?. Criolla. (José Dolores Cerón)


BVE 58137-2* Vi-46941.

*A dúo con Rosa Elena Brito.

23 de diciembre 1929.

Oye mi vidita. Bolero. (Julio A. Hernández).


BVE 58306-2 Vi-46825.

Tú que sabes. Criolla. (Machilo Guzmán).


BVE 58307-2 Vi-46783.

Ojos cautivadores. Criolla. (Leopoldo Gómez).


BVE 58308-2 Vi-46984.
320 POR AMOR AL ARTE

La despedida. Bolero. (Julio Alberto Hernández).


BVE 58309-2 Vi-46824.

Dulce Angélica. Bolero. (Eduardo Brito).


BVE 58311-1 Vi-46885.

Los mangos de Baní. Bolero. (Piro Valerio).


BVE 58312-1 Vi-46941.

La triste realidad* Bolero. (Bienvenido Troncoso).


BVE 58313-2 Vi-46886.

La muchacha blanca. Bolero. (Bienvenido Troncoso).


BVE 58314-2 Vi-46825.

*Este popular bolero aparece en el sello del disco bajo la autoría de


Bienvenido Troncoso. Sin embargo, en los archivos de la Víctor aparece bajo
la firma de Rafael Almánzar (Fellito).

24 de diciembre 1929.

Tu desdén. Bolero. (Bienvenido Troncoso).


BVE 58316-2 Vi-30022.

Negra santa. Bolero. (Piro Valerio).


BVE 58319-2 Vi-46984.

26 de diciembre 1929.

El amor y la ventura. Bolero. (Bienvenido Troncoso).


BVE 58322-2 Vi-30410

Honorina. Bolero. (Piro Valerio).


BVE 58323-2 Vi-30084

Te juro. Merengue. (Julio Alberto Hernández).


BVE 58325-2 Vi-30314

No sé por qué te quiero. Bolero. (Chencho Pereyra).


BVE 58326-2 Vi-No editado

Los veinte. Bolero. (Bienvenido Troncoso).


BVE 58327-1 Vi-30134
DISCOGRAFIA DE EDUARDO BRITO 321

La diosa del amor. Bolero. (José Dolores Cerón).


BVE 58328-2 Vi-30369

Góndola azul. Bolero. (Bienvenido Troncoso).


BVE 58329-2 Vi-30261

Gozo si te contemplo. Bolero. (Chencho Pereyra).


BVE 58330-1 Vi-30482

TI de diciembre 1929.

La vida en el desierto. Bolero. (Bienvenido Troncoso).


BVE 58331-2 Vi-30369

Amor sin límites. Bolero. (Piro Valerio).


BVE 58332-1 Vi-30410

Nenita. Bolero. (Ramón Wagner).


BVE 58333-2 Vi-30449

Nada a llorar mis ojos. Bolero. (Chencho Pereyra).


BVE 58334-1 Vi-30314

Juré volverte a ver. Bolero. (Piro Valerio).


BVE 58335-2 Vi-30500

Contestando "Amar eso es todo”. Bolero. (Piro Valerio).


BVE 58336-2 Vi-30500

Te quiero. Bolero. (Leopoldo Gómez).


BVE 58337-2 Vi-30528

31 de diciembre 1929.

No sé por qué te quiero. Bolero. (Chencho Pereyra).


BVE 58326-4 Vi-30207

EDUARDO BRITO, SOLISTA EN NEW YORK


1930-1931

9 de enero 1930.

Dama antañona. Vals. (F. de P. Aguirre).


Orquesta: Eduardo Vigil y Robles
BVE 58366-1 Vi-46684
322 POR AMOR AL ARTE

28 de febrero 1930.

Marta. Canción. (Moisés Simons).


BVE 59194-2 Vi-46781

Lamento esclavo. (De “La Virgen Morena”).


(Texto: Aurelio Riancho; Música: Eliseo Grenet).
Orquesta: Eduardo Vigil y Robles.
BVE 59195-1 Vi-46781

TOR TOR
PntBi'&ssfssulttáss
fon» Agujas Vida b 46781-A Ptri najares reschufes
lewue Agujss Yxtar 46781-B
Marta-Canción l amento Esclavo
(Moisés Simons)
(De la Zarzuela "13 Virgen Morena")
Eleuterio Brito (Aurelio G. Rtancho-Elíseo Grenet)
con orquesta Eleuterio Brito
Din Ed. Vigil y Robles con orquesta
Din Ed. Vigil y Robles

MAO©®

"W '-y ni*KAVu»»q»iri_


Víctor
he» mi,'asi riBtiitata
Cae» Vktsr 46812-B
Cuando Cantan las Aves -Canción
(Wheri the Birds Sing)
(Xavier Navarro-Ernesto Mangas) i
y. | Eleuterio Brito i
hI con órauesta )

' a '“'TL
DISCOGRAFÍA DE EDUARDO BRITO 323

6 de marzo 1930.

Cuando cantan las aves. Canción. (Ernesto Mangas).


BVE 59509-2 Vi-No editado

Nubes de ensueño. Canción. (Manuel Corona).


BVE 59510-2 Vi-No editado

20 de marzo 1930.

Cuando cantan las aves. Canción. (Ernesto Mangas).


Orquesta: Eduardo Vigil y Robles.
BVE 59541-2 Vi-46812

Nubes de ensueño. Canción. (M. Corona).


Orquesta: Eduardo Vigil y Robles.
BVE 59542-2 Vi-46812

CUARTETO BRITO

5 de junio 1930.

El que quiera ser hombre. Jaleo.


(Julio Alberto Hernández).
BVE 62265-2 Vi-46946

Beso. Bolero. (Julio Alberto Hernández).


BVE 62266-2 Vi-46946

Con Fausto Delgado en la segunda voz


y algunos componentes de “Canario y su Grupo”.

3 de abril 1930.

Viva la vieja. Bolero. (Heriberto Torres).


BVE 59668-2 Vi-46841

Borinquen. Vals. (Heriberto Torres).


BVE 59671-2 Vi-46840

Con los puertorriqueños “Canario y su Grupo”.


Manuel Jiménez (Canario).
324 POR AMOR AL ARTE

En la sesión de este día Fausto Delgado grabó


La novia que yo tenía, guaracha de Enrique Brito,*
BVE 59669-2 Vi-46840.

*De acuerdo a los archivos de la Víctor, este compositor


es el mismo Eduardo Brito.

24 de abril 1930.

Elfiel enamorado. Danzón. (Arr. Oscar Calvet).


BVE 62114-2 Vi-46882

Caridad suelta elyoyo. Danzonete. (Fernando Collazo).


BVE 62115-2 Vi-46882

Orquesta cubana de Oscar Calvet.

20 de junio 1930.

El lío de los teléfonos. Danzonete. (Oscar Calvet).


BVE 62317-2 Vi-No editado

Hatuey. Danzonete. (Elíseo Grenet).


BVE 62318-2 Vi-No editado

Orquesta cubana de Oscar Calvet.

30 de junio 1930.

El lío de los teléfonos. Danzonete. (Oscar Calvet).


BVE 62317-4 Vi-46983

Hatuey. Danzonete. (Elíseo Grenet).


BVE 62318-3 Vi-46983

Orquesta cubana de Oscar Calvet.

18 de septiembre 1930.

Dulce recuerdo. Vals. (Julio Alberto Hernández).


BVE 63142-1 Vi-30209

El espejo. Canción. (Juan Francisco García).


BVE 63143-1 Vi-30094 hulee Recuerdo-Vals
(Sweet Rernem brancas)
(Julio A. Hernández)
Eleuterlo Brito
No llores nunca. Criolla. (Julio Alberto Hernández). con Orquesta
Dlr: Ed. Vlíll v Robles .

BVE 63144-2 Vi-30094

Orquesta cubana de Eduardo Vigil y Robles.


DISCOGRAFÍA DE EDUARDO BRITO 325

19 de mayo 1931.

Tamales calientes. Son. (Ricardo Fábrega).


10643-1 Ba- * [Disco Banner]

Adiós mi musa querida. Tango. (Ricardo Fábrega).


10644-1 Ba- *

La tintorera. Rumba canción. (Ricardo Fábrega).


10645-2 Pe-15483 [Disco Perfect]

Orquesta: Felipe Taversi

* Editado también en el sello Romeo bajo el número 1653.

30 de octubre 1931.

Capullito de alelí. Bolero. (Rafael Hernández).


Vi-30635
Corazón no te olvides. Canción cubana. (Víctor Rodríguez),
Vi-30635

Orquesta: Eduardo Vigil y Robles.

Febrero 1932.

La jibarita. Bolero capricho. (Esteban Peña Morell).


W 704159-1 Co-4729-X

Capullito de alelí. Bolero. (Rafael Hernández).


W 704160-1 Co-4730-X

17 de octubre 1932.

Los tres días. Jaleo. (Esteban Peña Morel).


W-704161-1 Co-4729-X

Canción del soldado. Marcha. (Paul Abraham)


W-30712 Co-4743-X

Orquesta del Hotel Biltmore.


Enrique Madriguera, Director.
Co: Disco Columbia

A la luzfugaz
Brunswik 41311
[La Brunswik pasó luego a la Columbia]
Orquesta de Víctor Young
326 POR AMOR AL ARTE

Eduardo Brito en su caracterización de


Pedro en la zarzuela Katiuska de Pablo
Sorozabal.
DISCOGRAFÍA DE EDUARDO BRITO 327

KATIUSKA
LA TABERNERA DEL PUERTO » LA DEL MANOJO DE ROSAS

MUSICA DE PABLO SOROZABAL

Las grabaciones que Eduardo Brito hizo en Europa son más difíciles de
rastrear porque las matrices de las que grabó en Barcelona, así como los datos
oficiales referentes a ellas fueron destruidos en el incendio del edificio de la
Odeón durante la Guerra Civil Española. Las tiradas de las grabaciones que
realizó en París debieron ser muy reducidas por el ambiente bélico que reinaba
entonces en Europa, y ya el 15 de junio de 1940 las tropas alemanas ocupaban
la ciudad de París.
328 POR AMOR AL ARTE

........ =1;;

y' | ' y

SIBONEY
LAMENTO ESCLAVO

MARTA

MI VIDA ES CANTAR

7EPI 13.107

'Wf

y Iy
f
y

Aquellos ojos verdes


quiero, dijiste
Lamento gitano

Tto de alelí

7EPL 13.129
DISCOGRAFÍA DE EDUARDO BRITO 329

En las regrabaciones que se han hecho de la obra de Brito se han utilizado


copias de los discos originales. La Odeon española editó dos discos de 45
RPM, con cuatro selecciones cada uno:

Siboney. (Ernesto Lecuona).


Lamento gitano. (María Grever).
Te quiero dijiste. (María Grever).
Aquellos ojos verdes. (Nilo Menéndez).

Capullito de alelí. (Rafael Hernández).


Marta. (Moisés Simons).
Mi vida es cantar (De “La Virgen Morena”). (Elíseo Grenet).
Lamento esclavo (De “La Virgen Morena”). (Elíseo Grenet).

En España la Odeón y en América la RCA Víctor editaron en un álbum de


cuatro discos de 78 RPM las selecciones de “Los Gavilanes” del Maestro Jacinto
Guerrero grabadas por Eduardo Brito, editadas en España bajo el sello de “La
Voz de su Amo” y en América, por la RCA Víctor S59. En el país Julio Tonos
reprodujo “Los Gavilanes” en un disco de larga duración bajo la franquicia
Odeon-EMI LP-EB-59.
En Cuba la casa Panart insertó en un disco de larga duración (“Zarzuelas
famosas”, CUL-8038), dedicado a la música de Pablo Sorozábal las dos arias
del barítono de la zarzuela Katiuska en la voz de Eduardo Brito. Posterior­
mente la Casa Tonos recogió esas dos arias: “La mujer rusa” y “Calor de nido”
en el disco de 45 RPM Odeón T-088 y eso mismo hizo al agrupar en el disco de
larga duración LP-EB-60 Odeon la ocho selecciones que la Odeon había lanzado
en 45 RPM en España.
En París el catálogo de diciembre de 1936 de “La Voix de son Maitre”,
como contraportada a su anuncio de la excelsa harpsicordista polaca Wanda
Landowska (1879-1959) aparece una foto de Brito promocionando un disco
con la orquesta cubana de Oscar Calle y más recientemente el sello Arlequín
de Francia editó un disco de larga duración con grabaciones de Oscar Calle
HQ 2079 (julio 1990). El tercer corte del segundo lado trae “Loca rumba” de
Oscar Calle y Jean Davon cantado por Mlle. Mery Brito, grabado originalmente
en París el 25 de septiembre de 1936 con la matriz Ki 7668. Las eruditas notas
de Alain Boulanger afirman que: “In the Odeon versión of the Loca Rumba
(B3), a Calle composition, the chorus is sang by Mery Brito, wife of the Santo
Domingo singer Eduardo Brito, both of them passing through París. Another
versión of this theme had been recorded a few days earlier by Eduardo Brito
and Calle, for Gramophone...”

[En la versión Odeón de Loca Rumba (B3), una composición de Calle, el


estribillo está cantado por Mery Brito, esposa del cantante de Santo Domingo
Eduardo Brito, ambos entonces de paso por París. Otra versión de este tema
había sido grabada unos pocos días antes por Eduardo Brito y Calle, para (el
sello) Gramophone...]
330 POR AMOR AL ARTE

Otra interesante información discográfica referente a Rosa Elena Brito es


que el 6 de febrero de 1931, en la grabación del Himno a Simón Bolívar (Franco
Alfaro), (CVE 64865-2; Vi-90032, de 12"), bajo la dirección de Eduardo Vigil y
Robles, aparece junto a renombradas figuras del canto lírico (Carlos Mejía,
tenor; Miguel Santacana, barítono, y otros) y cantando como alto: Helen Brito
(Rosa Elena Brito).

Jl
AT1UNES REPARTO
LOS GAVILANES, uno de los mayores.-
éxitos del Maestn» GUERRERO, con*
tiene páginas de música agradable e Adriana . . . . Mary ISAURA
inspirada que han contribuido podero-
sumante .a que se popularizara. Coad» Rosaura . . . . Trini AVEtlI
yuva al éxito de la ohra el libro muy Gustavo . . . . Ricardo MAYRAL '
humano a inspirado Ramos Martin, SELECCIÓN
La selección que presentamos a) público Juan . . . . . Eduardo BRITO
ha sido encomendada a un escogido gi „t-
po da artistas, entre los cuales destacan Trique! . . . . Angel DE LEÓN
Mary Isaitca, la gran artista de siempre.
Trini Aveili, muy ajustada en su ínter*
Libro de JOSÉ RAMOS MARTÍN Glarivan . . . . J. YEBRA
vención, Eduardo Rríto, el eminente Aítíeanos, AWsm». Pescaúore», ele. ¡Goto milis
barítono dominicano, y Ricui-do Mnyral,
el célebre divo tenor Música del Maestro JACINTO GUERRERO bajo
Van n<*oi»paO»n>tcn(o slc OrqucMtn
la dirección <U>1 Manare CíKbAllKft'l*
s¡(¡¡h!í:i

SINTESIS DELA OBRA desde la llegada


de Juan ha pre­
REGRESA Juan, tendido atraérselo
i ' el indiano, a de nuevo,.,incons­
sus lares, después cientemente deja
de años de ausen­ que su madre em­
cia, rico y podero­ plee-'can su hija
so. Piensa todavía los mismos argu­
en la novia que de­ mentos que utilizó
jó al partir para le­ para convencerla
janas fierras, olvi- a ella en su juven­
dandoque tos años tud. Juan ha ven­
no pasan en vano. cido todos los obs­
Adriana, (a novia táculos que se
de sus años mozos, oponían a su enla­
hubo de casarse, ce con Rosaura y
EBUAMO URITO MARY ISAURA RICARDO MAVRAl.
cediendo a las la boda queda
exigencias de sus concertada. En la
podres, con un hombre rico a quien no amabo. Vuel­ madrugada del día señalado para la boda, Gustavo,
ven a encontrarse ai cabo de los años Adriana y que ha convencido a Rosaura para que se marche
Juan, y observan, cada uno pa.-o sí, cuanto ha enve­ con él, va a buscarla y, al huir los dos,Jes sorprende
jecido el atro.' Adriana, que ha enviudado, tiene una Adriana. Gustavo le dice a la madre de- Rosaura
hija, Rosaura, que es su vivo retrato de cuando era que han decidido marcharse y que recuerde que ella
joven. Juan, olvidándose de sus años y creyendo que se casó con un hombre a quien no quería, no pudien-
el dinero todo lo puede, pretende a Rosaura. La do olvidar ai que amabo y otro tanta le sucedería a
abuela de ésta, en su loco afán por su hija de casarse con Juan. Entra
la riqueza, apoya las pretensiones de éste y sorprendiéndoles al huir, les
aquél, mes Rosaura está enamorada dice que no hagan tal cosa, que si se -
del joven Gustavo, quien, por su par­ quieren deben marcharse a la luz
te, la ama también. Adriana, que del día, delante de todos...

M «m i f RAGHBNIOS ti INTLRPÍrKTKS «8- B.o4ei dhc# i FRAGMENTOS R INTÉRPRETES

I í “Mi aldea” — Eduardo Grito, í Canción de la rosa - “Flor roja...” —


t ;t>A4227’ “Fox de tos llorones" — Mary Isaura, o a A99aV Ricardo Mayral y coro.
' Trini Aveili. A. Palacios y A. de León. i HNo importa...” — Eduardo brilo. sefiora
C Torregroaa y Sr. Yebra.
i ' i “Milonga" — Eduardo Grito y coro.
■: l>A4228' .Marcha-“Amistad... amistad...”... Mary DA423Í0 Concerianle-l y H parles ~~ Mary Isaura,
/ Ricardo Mayral, Eduardo Brilo y coro.
I isaura > coro
jacinto üuerwkw,..
DISCOGRAFÍA
DE ANTONIO MESA
Como un apéndice a nuestra ponencia en la Segunda Mesa Redonda
organizada por «Isla Abierta» en Bellas Artes, publicamos este listado de
grabaciones de Antonio Mesa (1895-1949), con la totalidad de discos que hemos
podido coleccionar a lo largo de muchos años de placentera búsqueda.
Contiene además los discos que nuestro querido amigo Felino Izquierdo,
gran coleccionista cubano, ha puesto a nuestra disposición con el
desprendimiento que lo caracteriza.
Los seis renglones que conforman el listado están tomados directamente
de la etiqueta original de los discos que comenzaron a llegar al país en 1927 y
que pocos años después dejaron de grabarse debido a que el Trío Borinquen
no pudo resistir el éxito universal alcanzado por Rafael Hernández, quien debió
abandonar el grupo para seguir él solo su destino de figura cimera del arte
antillano.
El Trío Borinquen estuvo formado originalmente por Manuel Jiménez
(Canario), voz prima; Salvador Ithier, segunda voz y Rafael Hernández,
Antonio Mesa (1895-1949).
guitarrista. Cuando Canario se separó del Trío para formar su propio grupo,
Antonio Mesa ocupó su lugar y así se hizo la mayoría de las grabaciones,
aunque hemos podido detectar que en Dulces besos, Muñoz y Cortaron a
Elena Canario hace la voz prima y no Mesa. Alma boricua y Monchín del
alma también son con Canario, pero no las incluimos en este listado porque
sólo las conocemos de oírlas en cintas sin que hayamos podido localizar el
disco original.
Tratando de captar el mercado dominicano para estas grabaciones
originalmente dirigidas al pueblo puertorriqueño, la Columbia comenzó a
superponerle a la etiqueta una banderita dominicana que decía «Trío Quisqueya»
o «Grupo Quisqueya». Luego esos nombres aparecerían impresos directamente
en la etiqueta, aunque el grupo nunca cambió definitivamente su nombre origi­
nal.
Ojalá que este listado contribuya a paliar la falta de información documen­
tal que tanto afecta al investigador local. Pero sobre todo, ojalá sirva para
despertar la curiosidad de las nuevas generaciones y que así pueda mantenerse
en el recuerdo de los dominicanos a ese gran artista de nuestro pueblo, Anto­
nio Mesa, «El jilguero de Quisqueya».

13311
332 POR AMOR AL ARTE

Título Compositor Género Intérpretes Matriz Disco

A mi Amada Vigil Díaz Canción Trío Borinquen W96511 3089x


A Mis Amigos R. Hernández - Benítez Canción A. Mesa, S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96334 3058x
A Tí Na Ma Julio A. Hernández Merengue Grupo Quisqueya W97757 3801x
Adiós Maruca R. Hernández Guaracha Grupo Quisqueya W97753 3806x
Adiós Muñequita Rafael Hernández Capricho Trío Borinquen W96493 3088x
Aguinaldo José Villar Aguinaldo Grupo Borinquen W9Ó891 3353x
Alegría Julio A. Hernández Jaleo Grupo Quisqueya W703034 38ó5x
Allá en El Edén B. Troncoso Bolero Trío Borinquen W9Ó497 3090x
Amor Que Mata Rafael Hernández Canción A. Mesa, S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96073 2903x
Anatalia B. Troncoso Bolero A. Mesa, S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W9Ó068 2898x
Ansias Locas B. Troncoso Bambuco A. Mesa, S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W95765 2724x
Aquí Estoy Mi Bien J. Alvarez Romanza A. Mesa, tenor - R. Hernández, Guitarrista W9Ó067 2902x
Así Son Mis Cantares J. H. Ortíz Bambuco Trío Borinquen W96496 3092x
Así, Así, Así R. Hernández Bamba Grupo Borinquen W9Ó882 3350x
Blanquita R. Hernández Criolla Trío Borinquen - Blanquita Logroño, Pianista W96746 3344x
Bon... Yé R. Hernández Bamba Grupo Borinquen W96810 334lx
Cachito de Cielo Rafael Hernández Bolero Trío Borinquen W9Ó327 30ó2x
Calla No Digas Más ? Canción Trío Borinquen W96512 3O92x
Canta Pajarito Rafael Hernández Canción A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W95761 2728x
Capullito de Azucena Rafael Hernández Bolero A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W95763 2724x
Como El Gallo Giro E. Peña Morell Sarambo Grupo Quisqueya W97799 3865x
Cortaron a Elena Rafael Hernández Plena Grupo Quisqueya W194381 3807x
Cosas del Día P. Golibart Jaleo Grupo Quisqueya W703000 3823x
"■Cuadrilla «Pinto- Cipriano Guerrero B. Rumba Trío Borinquen W703033 3864x
Cuando Cruce Feliz R. Saldaña Canción A. Mesa, S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96066 2901x
Cuando Lloras R. Hernández Tango
Habanero Trío Borinquen W96498 3090x
•Cuándo pondré el
gobierno la mano A. Vega-D. Lockward Jaleo Trío Borinquen W97756 3802x
Culpable R. Hernández Bolero Trío Borinquen W9Ó830 3352x
Cuánto Me Hizo Sufrir José Valdespina Bolero Trío Borinquen W96804 3345x
Córreme Guardia R. Hernández Bolero-Son Trío Quisqueya W96875 3425x
Dale Brisa R. Hernández Bolero Trío Borinquen W96887 3352x
Dedé Julio A. Hernández Merengue Grupo Borinquen W97145 3545x
Delirando Rafael Hernández Bolero A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96495 2997x
Dulces Besos Rafael Hernández Canción Trío Borinquen W95104 2388x
El Acueducto Julio A. Hernández Bolero Grupo Borinquen W97118 3535x
*E1 ciclón de
Boca Chica Esteban Peña Morel Jaleo sureño Trío Borinquen W703035 38ó9x
El Jaguar C. Valerio Bolero Grupo Borinquen W9Ó745 3417x
El Juangomero Repertorio Dominicano Merengue Grupo Quisqueya W97795 3824x
•El marido de hoy Porfirio Golibart Merengue Trío Borinquen W97496 3804x
El Peligro de Amar Loló Cerón Guaracha Grupo Borinquen W703038 3901x
DISCOGRAFÍA DE ANTONIO MESA 333

Título Compositor Género Intérpretes Matriz Disco

El Piropo Loló Cerón Guaracha Grupo Borinquen W97041 3536x


Él Piñero E. Peña Morell Pregón
Sureño Grupo Quisqueya W97146 3542x
El Platanero E. Peña Morell ' Pregón
Sureño Grupo Borinquen W97H9 3538x
Elisa Rafael Hernández Bolero Trío Borinquen W951O3 2388x
En Sabana Grande Julio A. Hernández Merengue Grupo Quisqueya W97493 3807x
Ensueño E. S. Mejías Vals Trío Borinquen - A. Mesa, tenor sólo W96828 3344x
Feliz Eres Labriego Julio A. Hernández Criolla A. Mesa, tenor - Ismael Simón, pianista W96399 3094x
La China Santa Rafael Hernández Canción Trío Borinquen W9633O 306lx
La Dorila A. Vásquez Criolla Trío Borinquen W96820 3345x
*La Guachafita Porfirio Golibart Merengue Trío Borinquen W97499 3802x
La Mariposa Eduardo Scanlan Canción Grupo Quisqueya W97043 3530x
La Mujer del Sacristán E. Peña Morell Son Sureño Grupo Borinquen W97038 3534x
La Muñeca S. Sturla Canción A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W95765 2727x
*La negra parejera Bienvenido Troncoso Jaleo Trío Borinquen W97494 3805x
La Poda y El Presupuesto A. Vega - D. Lockward Jaleo Grupo Quisqueya W97755 3806x
*La reelección J. A. Hernández Guaracha Trío Borinquen W97497 3804x
La Rubia E. Méndez (Cheo) Canción A. Mesa, tenor - R. Hernández, Guitarrista W96074 2903x
Las Mujeres Loló Cerón Guaracha Grupo Quisqueya W194382 3801x
Las Notas de Mi Lira B. Troncoso Bolero Grupo Quisqueya W96718 3301x
Laura Mía Rafael Hernández Canción Trío Borinquen W95101 2389x
Lejos de Tí J. Alvarado Bolero Trío Borinquen W96886 3351x
Linda Quisqueya R. Hernández Habanera A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96072 2898x
‘Llena el morrito J. A. Hernández Merengue Trío Borinquen W97495 3805x
Lo Creo Inútil J. Alvarado Canción Trío Borinquen W96510 3093x
Lo Nuestro Porfirio Golibart Merengue Grupo Quisqueya W97117 3530x
Los Pepillitos Porfirio Golibart Jaleo Grupo Quisqueya W703001 38ó7x
Los Ruiseñores Loló Cerón Guaracha Grupo Borinquen W97042 3534x
Lulú R. Saldaña Vals Trío Borinquen W96500 3091x
Malditas Sean J. Pereyra Bolero Grupo Quisqueya W96747 3418x
‘Mango bajito J. A. Hernández Merengue Trío Borinquen W97498 3803x
Mariposa R. Hernández -P. Flores Canción Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96331 3060x
Me la Pagarás Rafael Hernández Canción A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96335 3058x
Me Quiero Casar Julio A. Hernández Merengue Grupo Borinquen W703036 3901x
Menéalo que se
empelota Rafael Hernández Bamba Grupo Borinquen W96400 3094x
Mi Bandera Loló Cerón Guaracha Grupo Quisqueya W97754 3825x
Mi Nena Rafael Hernández Bolero-
Capricho Trío Quisqueya W96978 3418x
Mi Patria Tiembla Rafael Hernández Canción A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96333 2997x
Mis Anhelos Loló Cerón Guaracha Grupo Quisqueya W703037 38ó7x
Morenita Rafael Hernández Bolero-
Capricho A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W95762 2728x
334 POR AMOR AL ARTE

Título Compositor Género Intérpretes Matriz Disco

Muchachita
Quisqueyana Rafael Hernández Capricho Trío Quisqueya W194015 3301x
Muévete Negrita Rafael Hernández Guaracha Grupo Quisqueya W97797 3825x
Mulata R. Hernández - P. Flores Canción A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96336 3059x
Muñoz Rafael Hernández Capricho Trío Borinquen W95113 2389x
Naturaleza P. Viña Bolero Trío Borinquen W96499 3088x
*No me toques por aquí R. Hernández Sonsonete Trío Borinquen W97780 3866x
No Puedo Vivir
sin tus Palabras S. Sturla Canción A. Mesa, S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W9Ó075 2901x
No Sufras Corazón Rafael Hernández Canción A. Mesa, S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96332 3O59x
Oh! Linda Estrella Rafael Hernández Canción A. Mesa, S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96326 30ólx

Oh! Patria Mía Rafael Hernández Canción A. Mesa, S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W96329 30ó0x
Pálida como un Lirio B. Troncoso Guaracha Grupo Quisqueya W97798 3824x
•Palo bonito J. D. Cerón Danzón
dominic. Trío Borinquen W97441 3870x
Para Qué Rafael Hernández Capricho Trío Borinquen W96884 3353x
Para qué Quiero
la Vida R. Hernández- P. Flores Canción A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W957Ó0 2727x
•Para tí R. Hernández Schottisch Trío Borinquen W704107 46l5x
Payaso Rafael Hernández Romanza Trío Borinquen W96885 3350x
Pobre Gaviota Rafael Hernández Bolero Grupo Quisqueya W96803 3342x
Pobre Jibarito Rafael Hernández Serenata
Jíbara Trío Quisqueya W96873 3424x
Por la Carretera B. Troncoso Bolero Grupo Quisqueya W97037 3542x
•¿Por qué? J. D. Cerón Criolla Trío Borinquen W703041 3870x
¿Por qué Será? Rafael Hernández Bolero Trío Borinquen W9Ó501 3089x
Por tus Ojos Rafael Hernández Capricho Trío Quisqueya W96874 3424x
Puripita Rafael Hernández Canción Trío Borinquen W96337 30ó2x
Reminiscencias Antonio Mesa Canción Trío Borinquen W9Ó509 3091x
•San Juan sin agua C. Díaz Soler Plena Trío Borinquen W194235 3740x
Serenata Eduardo Scanlan Serenata Grupo Borinquen W9716 3536x
Serenata Julio A. Hernández Serenata Grupo Borinquen W97098 3538x
Si me Quieres R. Saldaña Bolero Trío Borinquen W957Ó7 2ó88x
Si Pudiera de mi Pecho Rafael Hernández Capricho Trío Borinquen W9Ó977 3317x
Sí tú no me Quieres Julio A. Hernández Merengue Grupo Borinquen W97097 3535x
Siciliana Rafael Hernández Bolero A. Mesa S. Ithier, Dúo - R. Hernández, Guitarrista W9Ó0Ó5 2902x
Sutil Belén L. Gómez Criolla Trío Borinquen W9Ó772 3340x
*Te olvidé Porfirio Golibart Criolla Trío Borinquen W97492 3803x
Tun Tu Ñeco Rafael Hernández Bamba Grupo Quisqueya W9Ó883 3425x
Tú no Sirves Pa’Na Rafael Hernández Bamba Grupo Borinquen W96811 3340x
•Ultimo adiós R. Hernández Bolero-
danza Trío Borinquen W704108 46l5x
DISCOGRAFÍA DE ANTONIO MESA 335

Título Compositor Género Intérpretes Matriz Disco

Uy’ Que Feo Rafael Hernández Bamba Grupo Borinquen W96881 3351x
Ven a Orillas del Río Habanera Trío Borinquen W96491 3093x
Volvió a mis Brazos Rafael Hernández Canción Trío Borinquen W9Ó771 3342x
Ya Brilla la Aurora A. Vásquez Serenata Trío Borinquen W96802 3341x
Yo me Voy a La Frontera Julio A. Hernández Bolero Grupo Borinquen W97144 3545x
Yo no Lo Sé Rafael Hernández Capricho Trío Borinquen W95764 2688x
Zepelín Rafael Hernández Sonsonete Trío Quisqueya y Orquesta W97779 3823x

(*) EthnicMusic on Record [discografía de grabaciones étnicas realizadas en Estados Unidos de 1893 a 1942]. Compilada por Richard K.
Spottswood. 7 vols. Chicago: University of Illinois Press, 1990.

Composición fotográfica del 7río liorínqueri de Rafael Hernández,


íh-rnández v Salvador íthi(‘r.
STOKOWSKI Y EL MERENGUE DOMINICANO:
PRIMERAS GRABACIONES DE LUIS ALBERTI

Leopold Stokowski (1882-1977).

Leopold Stokowski (1882-1977) nació en Londres (Inglaterra). Fue un di­


rector grandilocuente que logró popularizar la música de los clásicos a través
de sus intensas interpretaciones y del sensual sonido que extraía de la orquesta.
13361
STOKOWSKI Y EL MERENGUE DOMINICANO 337

En los Estados Unidos, su patria adoptiva, dirigió las orquestas de Cincinati


(1909-1912), Filadelfia (1914-1936), New York (1944-1945) y Houston (1955-
1962). Participó además en varias películas, entre las que sobresalió la obra
maestra de Walt Disney (1901-1966) «Fantasía» (1940), a base de dibujos
animados. En ese mismo año formó la «All American Youth Orchestra» que se
mantuvo activa por dos años (1940-1941).
Tanto la Orquesta como la gira que emprendió en 1940 por países de
América latina estuvieron patrocinados por la Columbia. Esa importante casa
disquera instaló un estudio de grabaciones a bordo del «Argentina» para el uso
de Stokowski y sus 110 músicos, y lo que es más importante para la música
nacional dominicana, en dicho estudio se iría grabando la música tradicional
de los países que fueran visitando.
En un artículo de redacción publicado en el Listín Diario el 13 de septiembre
de 1940 bajo el título de «El gran concierto de esta noche del famoso director
Stokowski con su orquesta en el Parque Ramfis» se lee la siguiente información:
«Como nota simpática en relación con la visita del ilustre conductor podemos
decir que él ha querido conocer nuestra música típica y que al efecto, hoy
estará en esta capital la notable orquesta dirigida por el Maestro Luis Alberti,
uno de nuestros compositores folkloristas, para grabar unos cuantos discos
con música nacional con el propósito de que el Maestro Stokowski pueda
llevar la impresión de los ritmos nacionales. Esta labor de investigación se irá
realizando sucesivamente en todos ios países de la gira teniendo un provechoso
futuro. El intercambio de Stokowski con todos los músicos del continente
americano, ha sido realmente significativo en su viaje de buena voluntad.
A bordo del S.S. Argentina está todo dispuesto para hacer, por cuenta del
Maestro el trabajo de impresionar [grabar] nuestra música. De por sí, ello
constituye ya un gran paso para el conocimiento rítmico criollo en el exterior,
sobre todo cuando, -no como piensan muchos- existe plenamente».
Luis Alberti y su orquesta llegaron a la capital procedentes de San Cristóbal
donde vivían para entonces. En horas de la tarde, mientras Stokowski con su
orquesta ensayaba el concierto en el Parque Ramfis, fueron llevados a bordo
del «Argentina» ya que debido al gran calado el trasatlántico-estudio de
grabaciones no había podido entrar al puerto del Ozama, por lo que tuvo que
permanecer anclado en el Placer de los Estudios.
Don Luis Alberti recordaba que era septiembre y como de costumbre en
ese mes el mar Caribe estaba «picado». Todos sus músicos se marearon en el
trayecto y así llegaron como pudieron para grabar una única sesión en el «barco
de Stokowski». De ella se pusieron a circular 18 discos de 78 RPM conteniendo
12 merengues, 1 jaleo y 5 boleros. No mucho tiempo después llegaron al país
los primeros discos sello rojo de la Columbia con la orquesta Presidente Trujillo
de Luis Alberti.
El merengue dominicano iniciaba así su difusión por el mundo.
338 POR AMOR al arte
STOKOWSKI Y EL MERENGUE DOMINICANO 339

RELACION DE LAS GRABACIONES REALIZADAS POR LA ORQUESTA DE


LUIS ALBERTI A BORDO DEL SS. ARGENTINA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE
1940.

Título Género Autor Matriz Disco

En la página opuesta: Luis Alberti


Fiesta Merengue Luis Alberti SAX 212C030580 6195X
(1906-1976).
Morena ya lo ve’ Merengue Folklore SAX 213CO30581 6200X

Los cieguitos Merengue Luis Alberti SAX 214CO30582 6195X

Mensaje Merengue Arcadio Franco SAX 215CO30583 6147X

Sancocho prieto Merengue Luis Alberti SAX 216CO30584 6189X

El retorno de Trujillo Merengue Goyo Rivas SAX 217CO30585 6146X

Contigo Merengue Luis Alberti SAX 218CO30586 6158X

Anhelo Bolero Luis Alberti SAX 219CO30587 6158X

Prisionera Bolero Luis Alberti SAX 220CO30588 6156X

Oculta pasión Bolero Ramón Gallardo SAX 221CO30589 6156X

Najayo Merengue Luis Alberti SAX 207C030590 6148X

El flume Merengue Luis Alberti SAX 210C030591 6147X

Compadre Pedro Juan Merengue Luis Alberti SAX 203CO30592 6148X

Llegó Merengue Luis Alberti SAX 204CO30593 6146X

San Antonio Merengue Antonio Abreu SAX 209CO31912 6151X

Antonio mi hijo Jaleo Ñico Lora SAX 211CO31913 6151X

Por el mar Bolero Tatán Minaya SAX 222CO31914 6189X

Tú no podrás olvidar Bolero Luis Alberti SAX 223CO31915 6200X

Cantantes:

1-7, 11-15 Arcadio Franco (Pipí)

8-10, 16-18 Buenaventura Buisán

13 de septiembre de 1940.
340 POR AMOR AL ARTE

Columbia Recording Corporation


Orquesta Presidente Trujillo
615IX San Antonio
Antonio Abreu (Toño) - Merengue canta Arcadio Franco
Antonio mi hijo
Ñico Lora -Jaleo canta Buenaventura Buisán
«La Orquesta Presidente Trujillo nos ofrece un nuevo disco grabado
en Santo Domingo. El merengue es tan típico en Santo Domingo
como lo es la rumba en la República Cubana y de las dos selecciones
que ofrece este disco Columbia una es un típico y criollisimo meren­
gue, cuyo título es "San Antonio" y la otra,un alegre y jocoso jaleo
"Antonio mi hijo", que han de ser del agrado de todos. El cantante de
la Orquesta Presidente trujillo, Arcadio Franco ofrece una auténtica y
genuina interpretación de esta música quisqueyana».

Listos para embarque Enero 29 de 1942.

LEOPOLD SI
SU ORQUESTA

CONCIERTO UNICO
Esta noche en el Parque Ram lis a las 7.30.'

VENTA DE ENTRADAS:

-Taquilla del Teatro Capitolio Tel: 1845 hasta las 5 P.M.

-Taquilla en el Parque Ramfis de las 5 P. M. en adelante


STOKOWSKI Y EL MERENGUE DOMINICANO 341
« K iitt *» l ’
t3i’ ccr« IÍV ' ■ ■ íh
' bUMtíViK >. ¡ii,
v >h I p. o í tVít-VíUCf. «-!! ÜMO ,¡¡¡ üt’íü»! <,(•
UH<> í (U'l('j< { - pOI i-i MbfC"C ' Píími a la Página Tres» Ó fe? liben
;
ívieron ae
derriba- t < aparases
> por OS
¡ruta fi
El gran concierto de esta noche del
;
;
; ios ha *os
El per?*
mitra ü3 : : peral to
con una ¡ famoso director Stokowski con su
i Rieses, i < Pe os
> V
”es ano-
es aísla-
en el Parque “Ramfis Mensa
ueron a-
r un íhk
ínrma- El ilustre conductor ruso llegará hoy al medio dia en el I Dt.Ral
mron co
objetivos trasatlántico «Argentina»,— Existe mucho entu­
ios como En «dios i
.8 tro i siasmo. El saludo del «Listín Diario? fox* «le la
t DfneeiPn
Cevn)¡¡n>’ va huw anuncia-
la < a
:'o Ib y arribará, een-ano al me-
,A uiodu. el trava* tantico S. S. AR­
DI EXT ¡XA, buque moderno que
Bar,
i lleva el Pabellón norteamerica­
(Jeneralísl
na», conduciendo abordo al famo-
Consulack
’ so Director de Orquesta, de fama
Xtow Yor
da» ; internacional, Leopoldo Sto-
La Pro
¡ kowsky y los 110 Profesores que eomplaeir
í integran la amupación orques-
satisfaced
den­ j tal (jne M're<, erá ésta noche a las
■(Pasa
las ¡ S en el “Parque RamfiP’ un ünl-
¡ co concierto a la sociedad domí-
ítoa-
ha- ¡ ideada,
; El Maestro Símvowskv bajará
Él Sec
del
Ccr.
¡a la capital poco desnués de lie-
; arar el henne-o buque, v dispon-
Godoy
e se Dirá íoítn lo relativo ai moni »- Saldiá <1<
« en- ! vente» musical que solamente ha
“Borixn
s en pido posible por la munificencia
su scñ<
une- hiel Generabhimo y Benefnetoto
¡de la Patria, obviando difieulía-
De ata
riña- •des v eliminando todo lo q pudie-
f ra haber impedido.—por lo ore­ nos sutni
tes a bernamcu
me. je ido de los emolumentos de esta
hoy vipj
■’jan Orquesta Sinfónica- la pro-
¡sentucton en eMu enpiud Prima- York, ab
osas ¡ da de América, no “Boro
po- Existe un emu-dasmo sin pre- ta capí: a
s \ i» ¡(asientes en soda la República do del '
¡para este acontecimiento fínico Federico
¡vie- h n lo- .‘iiitikv de nuestro arte mu­ F4 Sec
jue- sical, De fíalas ím poblara mes encuera i
ada, han Sida.dado > psc.;r entradas, lando d;
fueran -
dbci p í;i nácma epe-ínto I. H ÍPOLOO STOKOWSKI. Ejecuta
¡Üt-
En
342 POR AMOR AL ARTE
V Vt iiiV, pi t V’nro >
riores Dominicano y el Embaja- i Presidente Ib km'-
dor Especial Hon. H. Wilson. y luda con hecho-
será firmado en Washington en todos los prejuii'
forma de Tratado. El nuevo Tra­ vacilaciones de
tado estipula la clausura de U nente. Trujillo
t Viene de la Primera Página) Receptoría General de Aduanas y caí se el más g»a.
! «W,.. « ,! -ti ;> Pr¡-,
ios rn,¡'<>s numeradas, se están eíóh con la virita de! ilustre su gloria confine ■
<i \‘;¡ - > \pt n ¡¡« r,tb> en ia Taquilla del Conductor podemos decir uue él
... i.: • :':h , ioO
"Capitolio” y en mas. esoeci&l- ha querido conocer nuestra mú­ Una nueva in
< ''¡i
.«r;í;t<'s«»
y,¡ó<»r
mente dispuesta por TRO AR*fB' sica típt:a y que al efecto, hny ciento, en Villa 1
i - i;i-
•meargada «le la organización estará en ésta capital la nota­ Espaillat: un Disi
: !;• - :•'»! In- del í'o»elerto~-en el mismo Par­ ble orquesta dirijida ñor el Maes­ y Depósitos y Gr;
'■bar («.-¡ñu <»,- y.
•> ¡i'.,, h,-Sa­ ’.or Fi u
que, Ramfis. tro Luis Alberty, uno de nues­ tos dones, el Bcn<
to i:,; ¡O,,
Hemos visitado el “Parque tros compositores folkloristas, a los honrados c
Oíft'K» Ramfis” para ver las obras que para grabar unos cuantos discos (¡Pasa a la tu»
■ i'»1- h) p, > ; .o ,Yk~ se realizan para acomodar más coi; música nacional, con el pro­

Aviones
h ti*;; P» Al- de 15tl0 asistentes al Concierto, pósito de que el Maestro .Sto-
y {«Miemos decir que la amplia kowsky pueda llevar la impre­
terneza, « abierta de asientos nu­ sión do los ritmos nacionales
» Si,ii- hrií). merado*, <erá algo Inolvidable en Esta labor de investigación se irá
T: . r Molina. éstos fastos de arte.* Se ha pre­ realizando sucesivamente en to­
parada una gran Concha Acús­ dos los países de la gira, tenien- ; (Viene de la Pía
tic j»a- tica donde se «oloeqrá la Or­ do un provechos^ iututo. El in- ;
aH<>¡! ¡«broc;! con- questa que va a dirijir el insig­ tercambio de Stokowsky con to- i noche en el reír.
1. obliga una vea ne Maestro que fuera Director dos tos músicos del continente Consulado. Asi n,
tea liad, devwión y de la Orquesta Sinfónica de Fi~ Americano ha sido realmente sig­ otros funcionario.-
ia \<b sjuc sois el ladeifia y cuyo prestigio mun­ nificativo en su viaje de “Bue­ Ataque a la
berUhior «i.-» Ja Re- dial no necesita' nuevas reafir- na voluntad”. ■ Anoche la aviaci
macioneá- Abordo del S. S. AGENTINA i taco rudamente a 1
mío. i.ms Pelletíer, Como nota simpática en rela­ ¡está todo dispuesto "ara hacer, sando daños creen
> Matos. Enrique G.
?é A Paniagqa, Ber- bro Boyríe, Antonio Capano. Fé- ipor cuenta del Maestro el tra­ nifica que todos 1;
*üjo. Salvador D&ut jbx J. Baez. Manuel de Jesús sica. bajo de impresionar nuestra mú­ manes que levanta
HJq Fernández. Te- BMó, Dr Veloz, Pedro Ma Pé- De por sí, ello constituye de las bases cercan
Sndt-z. Mario E Pe- ¡Pja^ Quirilfo Vitoria, Miguel A, ya un gran paso para el cono­ a sus aeródromos s
ib Capano, José R. ¡SWnz, José Carvajal hijo, Carlos cimiento rítmico criollo en el ex­ e intactos todos eii
» Striddels, ingenle- lA. Cabra!. terior. sobre todo cuantío,-—no a Liverpool es dad
como piensan muchos—existo importantes hoy.
plenamente. cómo las plantas in
A la hora en que escribimos depósitos del puerti
esta información no nos ha po­ los buques que estai
dido suministrar ei Represen­ mo y los aerodron
tante del Maestro Stokowsky sufrieron todo el vq
Mr. Mfehaél Meyerberg, actual­ germano.
mente ep. Ciudad Trujillo, el pro El enemigo sigue
grama que ejecutará en el jeon- Mientras tanto re
•„ torio sinfónico de esta fleche. ingleses aparecieron
Pero, de todos modos, ei Maes­ bombardeando algo
IIEITIS QUE BRILLA! tro Stokowsky escojerá obras de alemanas. En éstas
una gran trascendencia y de úna se
$08 mn «ututo gran interpretativa oue le ha Al derribaron 4 apa
mismo tieimpo, i
hedió famoso en tirio el mun­ ¡emana registro un
LIMPIEZA iasreíMe do
INte evento musirá! que al conocimiento noctur
FRESCURA proloBgíh ; aire Ubre, y por un afán de me* gle&a. tos sectores de la c«
l'n dtnurrko completamente dis- ! jot e miento — -gracias a! Generalí-
D nucí» ('reata Dentífrica rn-i Trujillo. reoetimos—se efec- ron el fuego contra
Los cañones de R
ínter ine, «ivbrcf* rg*d* COR ¡(u.>rá esta noche, será relatado
•-l spíin.'a-j.ilítt k*", limpie los ¡ por nuestro Crítico musical' uia- do advertirse el ince
dientes imp.irrivadoles ana bldtt- i ñaua. Sabemos que las iocallda- do por las bateítas
e>".t increíble, ,St! abundante es- íde-j erián virtualmente agotadas. manas.
punii penetra en ei mía míolmo ¡ y toda persona que a última h»' El duelo de cañón
espacio curt’ tos dientes ■ limpia, ¡ra quiera solicitarlas, tal vez no horas, tomando pa
«Mim-aíe 'y da vigor. Compre un ítos encuentre cañones situados de
tobo hoy. ! El LISTÍN DIARIO, regó Ija- cés.
jd*» con es’a espleudete manifes- Desde Ita
! t-i» ión de ari" íííííiki v nvderii-- Informaciones que
ique va a gozar nuestro pueblo a Berlín fueron com
í hoy. ¡.aluda con un voto rinecro prensa reiatlvament.
; «*! grande e Hu.-tre Maestro Leo- dad de la aviación •
/ ’ 1 /qnwv* ' (hiMo Slokow>kv. asi como a to- Mediterráneo contra
í dos lo-; componen?»--; di» fu f)r- sus colonias, sablón
iqih-.Ja. quiepr-, aridian poi pri­ formaciones fascista
mé» vez a playas dominicanas • íado daños importa!
"'' •f 111.. . ... irnrr ...... j,, „, j los ferrocnrrtf« «-(»(
STOKOWSKI Y EL MERENGUE DOMINICANO 343

a caui
randioso éxito el* • /* • ‘ ¡eni

concierto ofrecidopor\y ía
L.Stokowsky
LA OFENSIVA [uesta
ITALIANA EN presentó un programa altisonante LOI

EL EGIPTO sa Un
siendo delirantemente aplaudido ! lemar
ñame:
riel d
LOS VERDADEROS Y ■f despu j
intent
UNICOS OBJETIVOS Bajo .los auspicios, del Gralmo. Trujillo, por primera vez las d«
migos
unagran orquesta nos visita.— En el anfiteatro ex-: mágn.
En el Babel-Mandeb.—A- presamente preparado del Parque Ramfis.— Miles; para área«
taca la aviación.* Mien­ de personas escucharon las ejecuciones altravez de i mient
miten
tras tanto, eng Kenya los micrófonos de HIX v HIN.— Una noche de ar-; apara
: Británica.' te máximo que hará historia en nuestros fastos mu-! breElk,
Por CECIL BROWN. sicales. ! área
síder;
(Corresponsal del. “Los Angeles zada.
Times”). . Difícil es sin duda poder narrar asistentes al Concierto—repre­ domi!
el. magno acontecimiento dé' arte sentación de nuestras esferas o- larrrn
ROMA, Sepe. 13, (SEP). El musical que vivió la Primada de ficiales, con el Honorable Señor La
comunicado "italiano de hoy indi- América anoche—siempre . en, la Presidente de la República ah maña
> ,«& que los ataquesa lasposicio- medie, toda gratitud, el, pensa- cabeza . y las Primeras Damas te er
g-üéé ingles^; ?c " ’ ' ' consf
Leopoldo' ticos,' alta' sociedad' y elementos ■if! C<-,
' .han Sido deacontrolados por el fue ductor de Orquesta y su 'gran de todos los matices—; concierto tes.
’ go an^ereot v.la defensa. El institución orquestal brindaron i que fuera largamente esperado, tos a
puerto cíe Massaua fué alcanzado ias primicias de sus ejecuciones que se fué tan raudo—en el en­ baja
'• por bombas 'inglesas. ' en el anfiteatro del “Parque tusiasmo y. en lo ideal e infinita­ ■ to de
La aviación utaliana. bombar­ Ramfis". mente espiritual, todo es breve- ‘ vant;
deó todas las edificaciones ingle­ Lo que ha pasadó es ya un re- j y que .por encima de todas las ¡ Se
sas del Babel-el-Mandeb e inter­ cuerdo; pero el recuerdo será i- ■ cosas constituye el jalón artis- í los r
ceptó un convoy en el Mar Rojo nolvidable, eterno. Esta es la ver-1 tiro más glorioso que se haya re- ; anuí
Prcducientío daños notables sobre ¡ dad. que hoy. vive en todos ios ■ Ha¿a a ía nagma uju-.i
' slera
éste. '
■ *.o
I,a ofensiva en Egipto.
En los círculos italianos conti-
■ (Pasa a la náaina cuatro.)
¡ .
HA COMENZADO LA LUCHA POR
rtAMIUAD AI VICIA Minunn
344 POR AMOR AL ARTE

yema. íniamación en' perjuicio cci se


a precios baratísimos - Sept. 23 Andrés Jiménez.
sltor, del interpreta, ;,<ie la masa José- Antonio .o: Tomás AnU
aquélla, toda hecha sonidos. Izquierdo, acusado dé falsifica!
lúe sonaron las sirenas ■ • Más adelanté, vacia Stokows- dé billetes de la Lotería Nació
; Oficialmente se* ky' én la "Inconclusa” de Schu- A la' Alcaldía de la Ira. Cfrc
as Bombas fiíeroti (Viene tie la Primera Página) bert, la maravilla de sü conduc­
fticárdo Greer Reyes, Gloria :
toda; certidumbre ción. No podría relatarse na-
le BuckínghatT; gístrado en la República 'Domi­ da.',.:. Todo es .perfecto. Su Or­ Gutiérrez y Matilde de Greer,
nicana?. ' -■ .? el hecho .de escandalizar en la
ps.Beyes, qde a
nos. >, Unávezmás.ftlé el Benefactor queste ravillosa
alcanza una cohesión ma­ .pública. en te calle Francisco Y.
que .se deslie en efectos
En e] curso .de ios raidS de la de te. Patria—hoy-ausénte—méen y en- altura de montaña, ya* en Carvajal. A la Alcaldía de la 2da. Cira.
nafraba, eomimtó'er-SSfiigterid hizo todo ésto factible, filé él,, '-hñndñrtada y-remanso. Las “pía-
ie información el Palacio feto visionario -de todas nuestras' r>0i- nfsimbs” aíslan las cuerdas y las Cmz Evaristo Héñríqucz y Pedro di
por haber, sostenido una
alcanzado por el enemigo Es ultaeiones y. maguo-forjador de reducen sonoramente a una. Los
imposible acercarse Patria y de, cultura, Y hasta el efectos fuertes van al .climax. ña en la. Avenida, España, de la e
acto,-para-asegururse de lo- da- Heygmos te PSlabra agradecida Schubert y Stokowsky se herma- resultó el ultimo con una lier
nos/habieiido <ndo evacuada to de todos 'los.tetóós y el recuerdo naa y los aplausos rompen aque­ leve en -te frente.
ias ias áreas, que ib -rixleSn, - de. todas tes>aítnas. pór £L •vi­ lla 'idealidad sublime e inmensa. - Clises Fernández y José Man
a hn sótanos, no. Stokoksky y su Orqueste, ol -Más adelante, vienen los mo­ Havelo Cnsfc¡Jto, -por haber soste
del bombardeo, los .«fij, ~ A" * *''' dernos,- <E3 Maestro lia querido do uia riña en-la calle Mr. Má
Hap dafatgr-de AJbéniz,- a SEVILLA.
» .00. d ■Sfe..en»,el ¡anfiteatro» repetimos, -La ‘Orquesta se anima: tieneam-
que todo-, los da nuestto hermoso Parque “Rata bíenté/ htepanisinió y moro y gí-
oros de la cevidumb’ e t dei ¡=v WíjApí. bajo» la .Poncha acústi ­ tanorteperóusióa habla; los rui­
quito j-tai no habíap suffíaB da­ ca los 110' Profesores de la Or­ dosas las- campanas de la Gira!,
nos? ÜñaJiombaJtStaliS>?'dañft' questa. tienen un asiento preír dn se entremezclan con leu efec-
totalmente* )á Capilla Real al sur 1» comí» !Kn,1’5a'l ritmo magnifico que I
c e] Palacio, certa de la JBní^adsÉ ta?-’ tropical, tienen . ottac Aibeniz h3 dejado en esa pa-
^ta*l éfcer0'nnTta?nrtrt« gnla grar‘<Jc de música española
? :Er avíóií 'eitelñlgoídéénués dé ™ cridas ae Ja Ra- stoko»6k$ lia hecho una hifer-
dejar cafir';teS"bóisba3. re encer.- «jna^^TnirfnriortonnlJ?^ 1 vretación exquisita El publico
oportunas—, tesan- , delira e irrumpen los "bravos"
das de Jas Emisoras HUÍ y BIX Aquella Orquesta tema bocas y ¡
pidamente Aparentemente hi- Uevtm a la República los ecos d» d. i alrñá* t
zoíj “picada" con el motor apa- , la- música hecha par 'esta-repre- a,,. a
Paqá Clañdi Dcbussy, c! gran ¡
a Claudio
gado para que no se ie sintióla i senteeión genuma de “buena vo Claudio de Sjxuicia Y es con 1
i ? ?.': En la calle "Downftig*’. i luntad’’ bajo la conducción del NOCKÉS DB GRANADA, dotldc ¡
Oficialmente se ha informado j Ilustre músico europeo, vhñines y arpas, oboes y ciarme- j
CHIQUITIN/
después que- las bombas-cayeróii i Se Inicia,el programa a tes o- tes?, efectos en los chellos, en les ¡
«ir. la Calle ‘.‘Downiiig",* donde ! cha en punto. 'Es^con Ja-OVER- cescntbajos, tti te percusión, eh,
está la residencia del Premier TURA' en Re Menor de Bandel, todo eflo, ileqe Ja música nhpre-
r/~áík**¡l «L111
Churchlll. N .da. - mmV — *4
de clelnramtentos É- a
robusto» ■ No.-M»-Un día en
^•Bombas que no timlsta <i>i Ui-ennr. Y suantíra
SísBa -Asociación:--di oa ábáwto.í.Los-.vio B *hoíeM* ’ y tC’tS^
dijo que “un total tíe'cTboinbáH ufia-soTa vozf"rf Msfestr»-Üene a , .KtÉiíU ,Rf. hü&lcó que rrtmea ¿fié
qírei no explotaron habían caí- oominio psicológico sobre aquella español, piensa en. te Tierra ñ»
do<-n la vecindad de Ja Catedral Orqueste. ¿Sus manos se-agltán y manólos *y toreros y se adentra
de San Pablo, de* las-cuales ha­ se ctatnaievení-íe crispan o m b-, da te'áaéiada encina de te Ma-
bía unas de 500 librab.. ” bren largamente. - ,dre Patote. Stohoivsto parecía
Sigue la producción de aviones. AJli van los sonidos maravillo­ pañol. un "cabsBero" dlrljtendo lo es­
Lord Beaverbroolc, * .Ministro sos Termina Bandel i sigue Juan % se vá. tras toda y arran­
de Armamentos, deelaró éste nu­ 8eóasfián Bacb. con MI-JESBB ca apiadaos a bdrbatone?.. Por­
che en Londres oue "la prwhfc-{ y EL* HUERTO DE GETSEMA- que íueton¿así,' desmadejamiento
eíón aérea británica había nido NI. <fe los Ofertorios Profanos de", audífono para expresar an­
mantenida w toda la -soba de del gran músico de Eiseaach. Y sias y rqúiánsos
¿Lo» tires, no 'obstante los bom- vuelven fs» violines primen» y El final viene 1a triste porsi.c-
bardena alemanes". es el final,'Reto, Stokowsky co­
tes maderas.-fteutas, oboes, con-* noce laá’-multitudes de América
EfjGobíemo no se ta de Londres, tra-íagotes, fagotes» corto togíeV
El Ministerio de Información a dar una firme idea- del compo- JE! BOLERO. de.Maurice Batel, ¡
anuncio ésta noche después de cierra el programa y con su des-
algunos rumores, “ser cóihple o¡j=te con destino desronocido. tnbución de temos y de gratín-., j
lamente incierto la versión de Bombas ey irlanda del en 1a orquesta, baste alcanzar el |
que la Corte; el Gobierno Britá­ miri f TOTTI grgnde, Pega al climax v *, No. 57.—No «on pan
nico y el Cuerpo Diplomático se BELFAST Irlanda drl \orte, nace «entir que hay vida en ¡a,, feliz. AI fin, cierto día. h
disponían abandonar te capital Stbre 13. tPrensa Unida )— El vébas y en el cuerpo La Orqucs- >
inglesa a causa de ios bombar primer ataque del enemigo ai ta aquella que vá tras );io manua gue, y pasada la linde del
déos" norte de blanda, pertene-iente y la expresión dtl Macttro, viera : No. 58.—Qorría al a:
La Cámara de loe Lores bom­ éste territorio a Inelatorra, fue y connütéyé. JS» un.7 sólo ritmo y 1
bardeada. Jim n ■ (><<i im i" « n ,n e- es una sote cosa AI fm. ha ter-'
Una bomba, a la= 7 40 cavó en fo'‘aleirwn que atacó *,m éxito minado W'obra 'y iras eüa la no- ’
la Cámara <ip los lj,res produ­ ios navios en te rosta norte de che». ' "r"
ciendo un incendio aun fue pron Irlanda, lanzando numerosas No ha? otra expresión, que de- .
lamente extinguido bomba-, in< endiaru- i-n una ix/ eir; nerhay-nada oue comc-itar,
Cuatro ingenieros», en tanto blacióri dt la tc.-{n "El Mínui- Todo el público está absorto. A- í
examinaron a St Pablo v dije torir i úblietj dijo qn,. lo- daños plaude-y aplaude. El Maestro víe- ¡
ron que "tea bombas di» tiempo erzri ligito- ne y reverencia • al Hon. Señor •.
oue habían caído aparentemente Presidente-de 1a República. Todo
no explotarían ocupues de hdlwu VI/TIMA HORA el auditorio en pié». Vuelven lw í
podido ■ localizar una v exami­ aplausos, las luces se encienden.1
narla’. Se esperaba poder dar ! LONDRES Stbri- 13 /Prensa El concierto ha terminado. J
uns definición sobn. el p«líiro Unida i—OfsiiaJnii'iii* w míor- Un día, «n Ciudad Trujüio, e! <
■ posible i má. «ii« lio mur-rt . v 200 he- ■ Maestro Stckowsky estuvo con -,u
CRt CEROS FRASTEfiFS EN * ndo, txuiTK-ron (| m'éneto-. en . Orqueste. Fuá una noche magní- *
VIAJE la z</na d»* loivli' durttiie h>- flca, idealmente heroica, grarsjr.
GíBRALTAR, Stbn 13 H’ien '-<<'■ tu (t iriio- y nunca más podrá olvidarse.
sa Unida./—Ijo» eni'*-"*. fr,,n , _ i 10 mu/i'r** •• 2>/j h(-,-ido-. -v- 1 Este fué el Concierto de ano
í-ftiy,. “Georgeh V-'.g'i' " 'ido1- f ‘‘í'i'i'i' r'j’' o»' • »’aj de baja- I che' en. el• "Parque RamíísC’, No, 5íi,—Era la pu
ré;' > ■‘MonUato”. ; ]« . ' t.5 .... pi .mero., ó oit,» de ñ“tí- * Adiós Maestro Stokcv/sky.
yer» “jLemafín”, "Le Fantesoué” ’ vtoad aérea alemara m- 1.120 j • Adiós, músicos de su Orquesta rra. una habitación templ
>‘Lsudíctetix" cruzaron ios < muertos y 4,660 h/r.'ido < >¡ Lon- de Juventud,,,,! | No fió,—Chiquitíta ti
[ trecho!/ de Gíbraltar el 11. de <dre«. sin incluir la? baja? de! ! ' Hasta pronto*
: corriente <iírí}íén<¡os‘; hacía juevez y <3eí vjernéa. E. de M, ¡ tad de un grano de cebad
ADENDA
MI AMIGO
ALFREDO SADEL

Alfredo Sadel y Arístides Incháustegui


en el Show del Mediodía transmitido
por Radiotelevisión Dominicana
(septiembre de 1977).
[346]
MI AMIGO ALFREDO SADEL 347

Con la muerte de Alfredo Sadel, ocurrida en su Caracas natal el 28 de junio


de 1989, la canción de nuestro continente ha perdido a su último gran intérprete.
Difícilmente las generaciones futuras vuelvan a oír a un tenor como Sadel,
que se entronque con la tradición de José Mojica, Alfonso Ortiz Tirado, Pedro
Vargas, Néstor Mesta Chayres, Juan Arvizu, Tito Guizar, Genaro Salinas, Nicolás
Urcelay, René Cabel o Víctor Hugo Ayala, para cantar la canción de América
Latina. Este tipo de artista hoy día ya no tiene razón de ser ante el giro que el
comercio le ha impuesto al arte, cuyas reglas son dictadas desde centros
hegemónicos que nada tienen que ver con la realidad cultural de nuestros
países.
Alfredo Sánchez Luna (Alfredo Sadel) nació en la capital venezolana, el 22
de febrero de 1930 y allí comenzó a presentarse en programas de aficionados
desde los 15 años. En 1947 había hecho ya su primera grabación con el
pasodoble «El diamante negro» de José Reyna y Luis Peraza, que tuvo un gran
éxito. A partir de entonces, su ascendente carrera de triunfos habría de
convertirlo en uno de los cantantes favoritos de toda América, y a la vuelta de
unos años, en la respuesta a la necesidad de la recién nacida televisión, ya que
él, además de cantar bien, lucía bien, era simpático y comunicativo, y con su
gran atractivo físico engalanó las páginas de periódicos y revistas de todo el
348 POR AMOR AL ARTE

continente que se disputaban las noticias de su progreso, llegando a ser


considerado el Rodolfo Valentino de la canción hispanoamericana.
El año de 1955 marca un hito en su carrera con la edición del disco de larga
duración «Mi canción», de la RCA Victor. El repertorio escogido para esa
oportunidad y las orquestaciones del maestro Terig Tucci constituyeron un
alarde de buen gusto y de profundo conocimiento de la canción
latinoamericana. La orquesta, conformada en su mayoría por músicos de la
Sinfónica de la NBC, estuvo encabezada por el gran violinista argentino Remo
Bolognini, bajo la dirección del propio Terig Tucci.
En este disco, Alfredo imprimió a cada una de las canciones su optimismo,
su juventud y su alegría de vivir, mientras que la más avanzada técnica
norteamericana de entonces, al recoger todos esos aciertos, creó un clásico
del arte popular que desde entonces hasta nuestros días nunca ha estado fuera
del catálogo de la RCA. En los siguientes 34 años, Alfredo grabaría más de 50
discos de larga duración, pero en ninguno volvieron a confluir tantos elementos
positivos como en aquel disco inicial.
En 1957, estando en pleno apogeo la carrera artística de Alfredo, la MGM
de Hollywood, vislumbrando el potencial cinematográfico del joven venezolano
lo contrató con el aparente propósito de desarrollar su talento con miras a
futuras filmaciones, para lo cual le brindaron la oportunidad de estudiar con
los mejores maestros: inglés, actuación, música y sobre todo canto, con León
Ceparo, quien habría de despertar en él la inquietud por la ópera y por la
canción de recital. Pero, año y medio más tarde, Sadel terminaría
comprendiendo el propósito del ventajoso contrato con la empresa
cinematográfica, que en verdad lo que perseguía era neutralizar cualquier
intento de compañías rivales que pudieran tener la idea de lanzarlo en películas
musicales que hicieran la competencia a las de Mario Lanza, la superestrella
del momento, y poco tiempo después Alfredo abandonaba California
definitivamente.
Esta práctica de proteger las grandes inversiones realizadas en la carrera
de Mario Lanza afectó igualmente la ascendente trayectoria del tenor cubano
Manolo Aivarez Mera, quien en un momento dado, también fue utilizado por
la MGM como reserva, bloqueando su lanzamiento desde otros estudios.
Sadel hizo seis películas en México y alguna que otra en su país (Flor del
campo, 1950), pero su dimensión artística natural era el canto. Esto no quiere
dejar dicho que su voz fuese un don divino, si hacemos abstracción del timbre,
ya que si con algo sufrió el artista a lo largo de su vida fue precisamente con
las características de su voz, la cual era corta, no particularmente maleable, y
muy vulnerable a los cambios de temperatura, al humo de cigarrillos y a factores
ambientales extraños, lo que no impidió que él llegara a desarrollarla de manera
óptima, a base de tesón y disciplina.
Después de ser alumno de León Ceparo en Hollywood, estudió canto en
México con Consuelo de Guzmán; con Adia Poliakowa en Argentina; conjimmy
Rich, West Willcox, Ed Marzolo y Bobby Tillinder en Estados Unidos; Maya
Maisca en España; Edna Thiessen y Max Lorenz en Austria, y con Niño Piccaluga ■pvr:,Tir Lililí o
MI AMIGO ALFREDO SADEL 349

en Italia, siendo estos sólo algunos de los responsables de perfeccionarle la


voz, aunque alguna vez él mismo comentaba que más que con ellos, él había
aprendido a domeñar su instrumento observando y analizando sus propios
fracasos y frustraciones, porque la íntima sensación de que su laringe se le
resistía a hacer cualquiera de los refinamientos vocales dictados por su
sensibilidad, era su mayor estímulo a la búsqueda de soluciones personales.
El fue siempre un incansable explorador de sus posibilidades sonoras y no
he conocido a ningún otro cantante que se anime a acometer las osadías vocales
de Alfredo, frente a una audiencia.
Tanto en lo popular como en lo culto, era capaz de pasar sin dificultad del
fortissimo al pianissimo y con los años llegó a dominar el paso de la voz a la
media voz de manera tan magistral, que hasta en los pianissimos más
susurrantes, el sonido siempre descansaba sobre la base segura de su poderoso
diafragma.
En muchas de sus presentaciones fui testigo del proceso inverso, o sea, del
paso del pianissimo al fortissimo, lo que sólo podía lograrse a base de la
depurada técnica que él poseía.
Con los estudios de canto, su voz se fue ampliando en ambas direcciones,
adquiriendo en el proceso un volumen asombroso, lo que es notorio si se
toman como referencia sus primeras grabaciones.
También el timbre de su voz se fue haciendo cada vez más rico y varonil,
con ese color oro viejo bruñido que lo caracterizaba, y que sin lugar a dudas
350 POR AMOR AL ARTE

¡Qué combinación, señores,


el torero y el cantante;
descabellando las flores,
Sadel le canta al Diamante.
Aquiles Nazoa

Alfredo Sadel junto a su ídolo el torero


Luis Sánchez «El diamante negro».

fue un don con el que la naturaleza lo premió para que en él se sintetizara el


sonido peculiar del pueblo de Venezuela.
Es innegable que la labor de promoción que hizo Alfredo de la música
venezolana tuvo mucho que ver con la popularidad que después de él alcanzaría
el cancionero de su país en el mundo. Aldemaro Romero, René Rojas, José
Reyna, María Luisa Escobar y tantos otros compositores de Venezuela deben el
impulso decisivo de sus respectivas carreras a las interpretaciones que Alfredo
hizo de sus canciones.
Conocí a Alfredo personalmente en 1964 en New York, cuando ambos
luchábamos en aquel medio tan árido como enriquecedor, en busca de la técnica
vocal que nos permitiera el acceso al repertorio operístico. No he tenido en el
arte un amigo más generoso. Siempre me presentó como su colega, aún con el
abismo de logros que nos separaba. En repetidas oportunidades recibí ofertas
suyas, y hasta trató de entusiasmarme para que ocupara su puesto en el Teatro
de Saint Gallen, en Suiza.
Como él sabía cuánto yo lo admiraba, se tomaba la molestia de mantenerme
informado de sus triunfos internacionales en el campo de la ópera.
Ambos éramos ávidos coleccionistas de música vocal y el intercambio de
discos e informaciones sobre el canto y sus intérpretes nos mantuvo
frecuentemente en contacto, permitiéndome seguir muy de cerca su carrera
MI AMIGO ALFREDO SADEL 351

discográfica. Naturalmente, nada nos unió tanto como nuestra rendida


admiración por el arte aristocrático de Néstor Mesta Chayres. Alfredo no sólo
se sabía todas y cada una de las canciones que Mesta Chayres había grabado,
sino que también había memorizado todos y cada uno de los giros de las
orquestaciones que el tenor mexicano había utilizado en sus grabaciones. Oírle
hablar de Chayres era una experiencia inolvidable.
Al enjuiciar a otros cantantes, Alfredo era particularmente objetivo y nunca
se tomaba a sí mismo como punto de referencia. Sabía mucho sobre la técnica
de canto y era capaz de poner en palabras, de manera coherente, ese
conocimiento. Ofrecía siempre su honesta opinión y estaba dispuesto a asumir
el costo de su franqueza, aunque esa espontaneidad pudiera granjearle
frecuentes antipatías. Sin embargo, nadie podrá acusarlo de que sus lapidarios
comentarios hayan sido la expresión de su interés personal.
En principio, Alfredo quiso ser pintor y al iniciar su temprana carrera de
cantante ya era dibujante publicitario, inclinación de la que nunca logró
desprenderse totalmente. En diversas oportunidades me regaló discos suyos a
los cuales agregaba en la portada diseños repentistas para acompañar su
dedicatoria.
Alfredo Sadel actuando en el parque de
atracciones Montjuich de Barcelona
Otra faceta casi desconocida, pero no menos importante, del arte de Alfredo
(España) en julio de 1969. fue la de compositor. Tenía una facilidad asombrosa tanto para los textos como
352 POR AMOR AL ARTE

para las melodías. La mayoría de las canciones extranjeras que grabó en español
las
tradujo él mismo, fue también letrista de muchos de sus amigos
compositores y musicalizó textos ajenos, grabando unas 15 canciones en estas
modalidades de colaboración. Compuso además letra y música de infinidad
de canciones y grabó unas 85 de su autoría, de las cuales mi favorita fue siempre
el joropo -Caminos de mi tierra».
Alfredo debutó en la República Dominicana el 21 de octubre de 1955, en
La Voz Dominicana, actuando durante una semana en los diferentes medios
de esa empresa: radio, televisión, night-club, teatro al aire libre y radio teatro.
Luego volvió al país a promocionar su película «Tú y la mentira»,
presentándose en los teatros Santomé y Max de la capital, y Apolo de Santiago.
Vino después al Embassy Club del Hotel Embajador, donde habría de
regresar por lo menos dos veces más. En 1977 cantó en el Teatro Nacional el
rol de Don José de la ópera «Carmen», bajo la batuta del maestro Carlos Piantini,
y meses más tarde regresó para actuar en el Show del Mediodía y conmemorar
en el país sus 30 años de carrera profesional.
Finalmente, en 1982 se presentó en el Maunaloa Night Club, y en febrero
del 1987 vino como invitado a cantar en una boda celebrada en el Hotel Santo
Domingo.
Meses antes de su muerte, en una entrevista concedida al investigador y
periodista César Pagano, en Bogotá, Colombia, y que llegó a mis manos por la
gentileza de un gran amigo, el doctor Cristóbal Díaz Ayala, Alfredo declaraba
ser un cantante popular de cultura completa, no un cantante de ópera.
Sin embargo, me consta que su gran pasión era la ópera, y desde que su
maestro León Ceparo lo introdujo a este género, comenzó para Alfredo la
dicotomía que marcó el resto de su carrera: el arte popular, que se le ofrecía
espontáneamente, y el arte culto y académico, al cual él entregó sus mejores
años, su tiempo, su dinero y sus esperanzas, sin que nunca pudiera lograr que
la crítica culta de América le perdonara su pasado de superestrella del canto
popular, ni que la crítica popular se explicara por qué él perdía tiempo en un
repertorio al cual la masa que lo idolatraba no tenía acceso.
Cuando Alfredo vino a cantar «Carmen» en el Teatro Nacional, en mayo de
1977, recuerdo que sus presentaciones fueron acremente enjuiciadas por la
crítica local, mientras muchos de los antiguos admiradores de sus discos se
cuestionaban qué iba a hacer Alfredo Sadel en el Teatro Nacional en una ópera.
Aunque él mismo admitió que ésas no habían sido las mejores presentaciones
de su carrera, obviamente, su trayectoria operística no había sido seguida en
nuestro país y sus triunfos europeos tampoco habían sido difundidos aquí.
Para entonces, ya Sadel había triunfado en Yugoeslavia, Bulgaria, diversas
ciudades de la Unión Soviética, Alemania, Suiza, España, y el mismo éxito lo
había acompañado también en el Carnegie Hall de New York, en el Teatro
Debut de Alfredo Sadel en LVD-TV junto
Municipal de Caracas, en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Teatro Colón al locutor cubano Luis Acosta Tejeda (21
de Bogotá, en el Palacio de Bellas Artes de México, y posteriormente seguiría de octubre de 1955). Foto: Max Pou.
MI AMIGO ALFREDO SADEL 353

cosechando triunfos en el Town Hall de New York, en Hartford (Conn), en


Cuba, Canadá, Francia, Costa Rica, Puerto Rico, y otros.
Lamentablemente, en América Latina su destino operístico fue opacado
por sus grandes triunfos en el canto popular, pero en Europa, donde la ópera
es una expresión natural del pueblo, y la crítica está abierta a innovaciones
interpretativas, el arte de Alfredo Sadel si brilló en todo su esplendor.
El gran sueño de Alfredo fue la creación de la ópera latinoamericana, que
él esperaba ver escrita por compositores de nuestros países, entendidos en
nuestros temas y ritmos, pero sobre todo, conocedores de las características
vocales de nuestros cantantes.
Sostenía que el cantante de estas latitudes se encontraba en desventaja al
abordar el repertorio italiano, francés, alemán o ruso, no sólo por las enormes
diferencias culturales que nos separan, sino por la imposibilidad de escapar
de las trampas que nos tiende cualquier lengua extranjera en el nivel de las
connotaciones, en donde la idea no es factible de ser representada fielmente
mediante la mera repetición fonética de los textos.
Otro escollo casi insalvable también es el sonido propio de cada lengua, la
manera de hablar de cada comunidad, lo que determina su tipificación vocal y
sus características sonoras particulares. Esto hace que a los cantantes
latinoamericanos se nos dificulte tanto abordar repertorios tan extraños a nuestra
cultura, escritos para voces que no guardan relación con la configuración
laríngea que produce el acercamiento a nuestra lengua materna, el castellano.
En cuanto a la temática de la ópera europea, salvo una minoría muy reducida
de nuestra población, el gran público no logra comprender el drama que se
representa allí porque éste constituye la expresión de situaciones que le son
354 POR AMOR AL ARTE

totalmente ajenas, geográfica e históricamente, visualizadas a través de una


escala de valores diferente de la suya, Alfredo creía que otra cosa podría ocurrir
si nuestros compositores llevaran al drama musical la vida cotidiana de nuestro
pueblos: la gran masa respaldaría estos espectáculos al verse reflejada en ellos,
y los cantantes mismos darían lo mejor de sí, al cantar con toda propiedad en
su propio idioma, en su tesitura natural, los ritmos y temas que son parte de su
cultura.
Yo creo con él que mientras no tengamos un repertorio que tome en cuenta
al artista latinoamericano como tal, nuestros intérpretes seguirán siendo sub­
utilizados por los productores de espectáculos, y maltratados por una crítica
insensible, inepta e irrespetuosa, que en el mejor de los casos a lo más que
llega es a enjuiciar basándose en conocimientos adquiridos teóricamente a
través de libros, discos, videos y enciclopedias de arte universal.
Es necesario que aceptemos la realidad cultural de nuestros pueblos y que
apreciemos en toda su dimensión lo que nos representa, para que entonces
estemos en capacidad de valorar lo que hubiese significado la realización de
este gran sueño latinoamericano, y la pérdida que ha sufrido el arte universal
con la desaparición de mi amigo Alfredo Sadel...

Alfredo Sadel en su caracterización


en la ópera española «El gato montes
del maestro Manuel Penella Moreno
(1890-1939), estrenada en 1916 en el
Teatro Principal de Valencia.
MI AMIGO ALFREDO SADEL 355

DISCOS DE ALFREDO SADEL EN MI COLECCIÓN

78 R.P.M.

SELLO NUMERO

REX El diamante negro (José Peyna - Luis Peraza) 33 B


Alfredo Sadel con orqueta dirigida por José Reyna

Negra consentida (Joaquín Pardave) 15 B


Con Johnny Rogers y sus Afros

SAXONIA Alma pasional (C. R. Rojas) SAXONIA 101


Burra’el diablo (Carlos Cruz D.) «j m
(Existe otra edición en RITMO 12-11)

J. ALEX Adiós ¡a Ocumare! (F. Landaeta) 1.001 A


La negra está embrujá (José Reyna) 1.001 B

REHA (con retrato de Alfredo Sadel en el sello)


Desesperanza (María Luisa Escobar) 1006 A
Se fue de mí (T. Escobar - A. Escobar) 1006 B

Déjame olvidar (René Rojas) 178 A


Navarra (Agustín Lara) 178 B

SONUS Hastío (Johnny Quirós) OIA


Caracas (Johnny Quirós) 01 B

Hasta cuando (G. Castillo Bustamante) 136 a


Adiós amor, adiós (G. Castillo Bustamante) 136B

RCA VICTOR Déjame (Conny Méndez) 23-5854


Cerca de tí (Sadel - Eduardo Rengifo) 23-5854

Tambourine (Aldemaro Romero) 23-6087


Negrita bonita (Alfredo Sadel) 23-6087

Parece sencillo (Alfredo Sadel) 23-6205


Tú y el tiempo (Alfredo Sadel) 23-6205

Lola Flores (Alfredo Sadel) 23-6224


Golondrinas del tiempo (Manlio - Concina) 23-6224

Tú no comprendes (Rafael Hernández) 23-6347


Pobre corazón mío (Manlio - Olivero - Sadel) 23-6347
356 POR AMOR AL ARTE

SELLO NUMERO

RCA VICTOR Razonando, razonando (Alfredo Sadel) 23-6453


Aléjate de mí (Rafael Hernández) 23-6453

El crucifijo de piedra (Hermanos Cantoral) 23-6575


César Girón (Alfredo Sadel) 23-6575

Caminos de mi tierra (Alfredo Sadel) 23-6645


Marciala (Terig Tucci) 23-6645

Barlovento (Eduardo Serrano) 23-6660


Aventura y engaño (Johnny López)23-6660

Cari-cari-cariñito (Juan Bruno Tarraza) 23-6780


con Elba Montalvo
Yo, yo, yo (Osvaldo Farrés) 23-6780
con Elba Montalvo

Tu retrato (Agustín Lara) 23-6979


Mi canción (María Grever) 23-6979

Cuánto vale tu vida (Alfredo Sadel) 23-7147


Caracas (J. Quirós) 23-7147

Madrecita (Parish - Sadel) 51-6355


Angela mía (Rapee - Pollack - Sadel) 51-6355

Aunque llegues a odiarme (Vicente Garrido) 51-7128


Por el prado (Alfredo Sadel) 51-7128

Guarapo (Alfredo Sadel) 51-7169


Con mi llanto (Sadel-Cerda) 51-7169

PANART Una noche contigo (A. Sadel - E. Rengifo) 1772


Será posible (María Alma) 1772
Con la Orquesta Fernando Z. Maldonado

CARITA |)[ O LO (Agustín Lera) Su tonada triunfa popular ep d certtnen "LA VOZ DE ORO DE VENEZUELA", cetcbitdo rt
patdo enero dei 69 en la ciudad de Barquisnieto, l-do lora, es ri premio invalorable del reconocí
NEGRITA MIA QUERIDA (J. Guiflén) RURito ptibRco y donde.su interpretación de “TOLEDO”. grabada localmente, con Orquesta de Wil iy
Piren e incluida en este Album le. valló la mis larga y calurosa ovación cerrada por parte de un público
MI MORENA (3. GulUín) integrada en .su mayarte
. gente joven y por gente tambKn conocedora de los valores musicales.
.por,......

PARA QUE QUIERO LA VIDA <J. Quillón) # /. "T í ¿ 7 / T . ’


LEJOS DETI (£&£kI Hcrninifez) M ' V' .
, ~ / ALVARO PEÑALVER
jfafrl'C- ¿téT&Wtéts? ,£d &¿7t£Í4‘t.£z7-7{

Hno». Antor, s.
CsÜe Benita Na. ÓO SI Valla'
T»t«fenes 693319 y 691111 al *5
CASACAS - VINfZUfLA
MI AMIGO ALFREDO SADEL 357

SELLO NUMERO

LP 33-1/2 R.P.M,

RCA VICTOR Mi canción LPM 1117


Orquesta de Terig Tucci
Otras ediciones: LPVC 14
MKL-7-22

Fiesta latinoamericana LPM 1388


Orquesta de Aldemaro Romero

Dominó (y otras creaciones inolvidables de A. Sadel) LPVC 119


(Selección de diversos 78 R.P.M.)

Alfredo Sadel invita a Guarapo LPVC 173


(Selección de diversos 78 R.P.M.)

Alfredo Sadel «Hoy» FSP 242


Orquesta de Terig Tucci
(Existe una edición venezolana bajo el título de
«Cantando voy», LPV 7790, en la cual se sustituye
Silencio, de Rafael Hernández, por Toledo, de
Agustín Lara, con la Orquesta de Willy Pérez

Sadel «El Grande» de Venezuela LPV 7681

SONUS 4 A.M. con Alfredo Sadel S-33-1002

P¡ V“
Quinta de Bolívar • «• f.; r~. a ri i »■- ■ ■■
Bolivur’scauntry hcue
La ntaison de carapacne de Bolívar
bULUIVIDIM-
Bolivar's Laadhaiu

29.11.82 íljW S25.oo =


i?'£- ¡sk

í-7 IgÍ'tí?-------------
(lUCU-hd#^ S
PC 1004
a
CUWtei í<
s«i
________
flftSTtfies MCtífíüST£<S«t
«■§
fl *fc. '7&rmo AMCWML
Sí* Sfltfra OótoMtáó________
•S-B ffennfi/c# dohimjm
F
*3
O

Reproducción prohibida
358 POR AMOR AL ARTE

SELLO NUMERO

SONUS Canciones de René Rojas S-33-1004


Orquesta de René Rojas

Voces favoritas de América (Alfredo Sadel, Pedro


Vargas y Juan Arvizu) LPS 1007
Alfredo Sadel canta:
Escríbeme (G. Castillo Bustamante)

De esta manera (Antonio Echarri)


Mientes (Carlos Mangel)
Mi venezolana (Johnny Quirós)

Sadel a media voz LPS 1014


Orquesta de Aníbal Abreu

Nocturnal LPS1021
Orquesta de Billo Frómeta

Te miré LPS 1041


Conjuntos de Mario Suárez, Los Forasteros, El Trío
Palmasola, Los Cuatro y Amado Uñadeoro-Lorena
al arpa

VENEVOX Canta arpa BL-10


Orquesta de R. Sánchez Ferrer y Los Araucanos
(Conjunto de Ernesto Torrealba)

Sadel en la ópera BL-11

Alfredo Sadel canta a Agustín Lara BL-18

Para encontrarte BL-2-000

SEECO
(TROPICAL) Album de Oro SCLP-9186
De San y su Orquesta

Con ardor SCLP-9242


Joe Cain y su Orquesta

Ultimos éxitos de Alfredo Sadel TRLP 5140


Conjunto de Vicente Flores y sus Llaneros
y Orquesta Don Ulises Acosta
MI AMIGO ALFREDO SADEL 359

SELLO NUMERO

AS Canta a Los Panchos 560270

Tangos (Recordando a Gardel) LP-0Ó30


Acompañamiento de Alfredo Attadia y Hermanos
Dávila

Mejicanas LP-0740
Acompañado de Mariachis

Alma llanera LP-0736


Acompañamiento de Guillermo Hernández y
su Conjunto

Clásicas de amor LPAS-0784

Ritmo tropical LPAS-0792


Acompañamiento de Carlos Guerra y su sonora
360 POR AMOR AL ARTE

SELLO NUMERO

PALACIO Fuego en el alma LP-7159


Conjunto de Oscar Fumero

Boleros del recuerdo LPS-66-446


Rondalla Venezolana, dirigida por Luis Arismendi

KUBANEY Cita con Sadel... en Buenos Aires MI-265


Con Roberto Grela y sus Guitarras

SONOVEN Caminos de mi tierra LPSV-1130


Con Los Armónicos de Felipe Dulzaides, Los
Araucanos y la Orquesta de Humberto Suárez

CIMA Lo mejor de Alfredo Sadel (1949-1951) LP-302

FRAGOSO Cantares de Venezuela FLP-559

YARE Alfredo Sadel... ahora LPY-0323


Orquesta dirigida por Alfredo Sadel
Arreglos de Terig Tucci
(Existe otra edición en DISCOLANDO bajo el título
de «Alfredo Sadel y su voz romántica». OLP8502)

Pasodobles LPY-0599

UNIFON Los años dorados de un cantor LPU-33OO5

AREITO Alfredo Sadel «Te doy una canción» ARS 17010


Orquesta EGREM
Dirigida por Tony Taño y Juan Pablo Torres

SONOVIP Pasodobles en feria LPS 033


Orquesta dirigida por Alfredo Sadel
Arreglos de Pedro Mesías

DISCORAMA Música Típica venezolana SB 1474


Acompañamiento de Cándido Herrera y su
Conjunto

TOP HITS El hombre de hierro 102-07438


(TH)

TUCAN
RECORDS «Sadel» (Canta canciones de Johnny Quirós) PL-1012
Dirección musical de Pedro Mesías, William
Sigismondi, Angel Meló y Pedro López
MI AMIGO ALFREDO SADEL 361

SELLO NUMERO

ASL Tangos... y algo más (edición limitada de 1,000 ejs.) s.n.


Orquestas de Pedro Mesías, Juan Domeñé,
J. Mora y Roberto Grela y sus Guitarras

RIO BRAVO Alfredo Sadel, Vol. I RB 1076

RIO BRAVO Alfredo Sadel, Vol. II RB 1077

SONOLUX Voces mayores de la canción (A. Ortiz Tirado, Carlos


J. Ramírez y Luis Sagi-Vela) LP 12-785
Alfredo Sadel canta:
Lloraste ayer (Jacobo Erder)
Lágrimas (Alvaro Dalmar)

PROMOSONIC Sadel, ausente pero no olvidado RDF 59

DISCOMODA Sadel, 25 años DCM 874

VELVET Alfredo Sadel, Joyas Musicales PV10-2163


Serie 2 discos

iféümtsM*o: SONO
m&h. atoje A
m atfs **-¿J RODVEN Sadel en el tiempo - (Album homenaje) 15 discos
¿7¿¡rJ¿e>. JusJt &&*. 'MntvJe
/vfcc jdt&mtc ¿CUeu *- rtta>taJc
¿a 'flíotoJo. aítíafjtofat-t üí<- LEON Alfredo Sadel, Carlos Almenar Otero LP 1065
(¿ ‘rf&ío Áá.vhtJe S* Sadel canta:
/¿¿ti.&e&tt ¿r¿***¿ /fc ¿n
Tu partida
V£»tt=¿J&.A &f á&l&*$0O
fif ffifSA <£o*t ritüQt-G-f~r&j tfán&Jey Besos en mis sueños
V zx -iSr4 r4 mz. M. /?¡fifivFei
¿ v 7jg/jyz/A5 - MW» ce^a re Voraz
Z4. #£.<?• S#Q&t-
Juramento
Como llora una estrella
Brisas del Torbe

EDICIONES PRIVADAS - NO COMERCIALES

SELLO AÑO

CADAFE CENTRO Recital Informal 1966

COMPAÑIA DE
SEGUROS
CAPITOLIO
(Caracas) Recital Lírico I 1986
362 POR AMOR AL ARTE

SELLO AÑO

Recital Lírico II 1987

Recital Lírico III 1989

OTROS DISCOS DE ALFREDO SADEL

45 R.P.M.

Don Giovanni: 11 mió tesoro (Mozart)


L’arlesiana: Lamento di Federico (Cilea)

Caribe: Caribe; Desesperanza; El pecado de Margarita y otra


canción (E. P.)

33 1/2 R.P.M.

Serenata (10”)
2 discos marca REHA (10”)
Exitos - SERFATY - Abandono cruel (10”)
Epoca de Oro -Alfredo Sadel»
Canciones del Estado de Lara
AVEPANE - con otros artistas
SALUZ - con otros artistas
RAPAGOSTORI -13 canciones con piano

Una nota de prensa publicada en New York afirma que en sus últimos meses de vida •CP
Alfredo Sadel pudo completar un disco de larga duración dedicado al Cuatricentenario de 5S 2$
La Guaira.

ALFREDO SADEL EN EL CINE MEXICANO

Tú y la mentira.

Producción (1956) Internacional Cinematográfica, Sergio Kogan

Dirección: René Cardona


Música: Eduardo Hernández Moneada
Canciones: Tú y la mentira, La noche y tú,
La jaranera, La malagueña
Intérpretes: Alfredo Sadel
Miguel Aceves Mejía
Evangelina Elizondo, etc.
MI AMIGO ALFREDO SADEL 363

Filmada a partir de junio de 1956 en los Estudios Churubusco.


Estrenada el 14 de mayo 1958 en los cines Nacional, Tlacopán, Mitla, Insurgentes, Sa-
voy, Jalisco y Florida.
García Riera, Emilio. Historia documental del cine mexicano.
México: Ediciones Era, tomo VI (1974), pp. 184-187.

El ratón.

Producción (1956) Churubusco, Fidel Pizarra

Dirección: Chano Urueta


Música: Sergio Guerrero
Intérpretes: Alfredo Sadel
Raúl «Ratón" Macías
Anabelle Gutiérrez, etc.

Filmada a partir de septiembre de 1956 en los Estudios Churubusco.


Estrenada en México el 14 de febrero 1957 en el cine Olimpia.

García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano.


México: Ediciones Era, tomo VI (1974), p. 215.

Tres balas perdidas.

Producción (1960) Películas Rodríguez, Aurelio García Yévenes

Dirección: Roberto Rodríguez


Música: Sergio Guerrero
Intérpretes: Alfredo Sadel
Julio Aldama
Javier Solís
Rosita Quintana
María Victoria
Evangelina Elizondo, etc.

Filmada a partir del 16 de mayo 1960 en los Estudios Churubusco y en localizaciones del
Estado de México.
Estrenada en México el 4 de mayo 1961 en el cine Maríscala.

García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano.


México: Ediciones Era, tomo VII (1975), pp. 385-386.

El buena suerte.

Producción (1960) Churubusco, Sergio Kogan


364 POR AMOR AL ARTE

Dirección: Rogelio A. González


Música: Gustavo César Camón
Intérpretes: Alfredo Sadel
Miguel Aceves Mejía
Sara García
Olivia Michel, etc.

Filmada a partir del l2 de agosto 1960 en los Estudios Churubusco.


Estrenada en México el 16 de febrero 1961 en el cine Olimpia.

García Riera, Emilio. Historia documental del cine mexicano.


México: Ediciones Era, tomo VII (1975), pp. 399-400.

En cada feria un amor.

Producción (1960) Alfa Films, Sergio Kogan

Dirección: Rogelio A. González


Música: Gustavo César Cardón
Intérpretes: Alfredo Sadel
Julio Aldama
Olivia Michel, etc.

Filmada del 20 de octubre al 2 de noviembre 1962 en ios Estudios Churubusco.


Estrenada en México el 15 de junio 1961 en el cine Olimpia.

García Riera, Emilio, Historia documental del cine mexicano.


México: Ediciones Era, tomo VII (1975), p. 4l6

Martín Santos, el llanero.

Producción (1960) Cinematográfica Grovas, Jesús Grovas

Dirección: Mauricio de la Sema


Música: Manuel Esperón
Canciones: Muchachitas sabaneras, Madrugada llanera, Junto al Jagüey,
Lamento llanero, Hastío, Ya no hay sombra en mi
camino, Di, Qué lástima, Mi lamento, Tierra adentro,
Coplas.

Intérpretes: Alfredo Sadel


Miguel Aceves Mejía
Lorena Velázquez
Adilia Castillo, etc.

Filmada del 31 de octubre al 18 de noviembre 1960 en localizaciones venezolanas y en


Cuernavaca (México).
Estrenada el 15 de febrero 1962 en el cine Maríscala (México).

García Riera, Emilio. Obra citada, tomo VII (1975), p. 424


MI AMIGO ALFREDO SADEL 365

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA SOBRE ALFREDO SADEL:

Betancourt, Enrique C. Apuntes para la historia (Radio, televisión yfarándula


de la Cuba de ayer..San Juan (P. R.): Ramallo Bros, Printing Inc., 1986,
457 p.

Collazo, Bobby. La última noche que pasé contigo. San Juan (P. R.): Editorial
Cubanacán, 1987, 468 p.

Díaz du Pond, Carlos. 50 años de ópera en México. México: UNAM, 1978. 326p.

García Riera, Emilio. Historia documental del cine mexicano. México: Ediciones
ERA, 1969-77, 9 tomos.

González G., Antonio J. (Gonzalito). Alfredo Sadel. Bogotá: Centro de Estudios


Musicales de Latiniamérica, 1991- 232 p.

Pahlen, Kurt. Grandes cantantes de nuestro tiempo. Buenos Aires: EMECE,


1973, 334 p.

------- , Great singers (from the seventeenth century to the present day). New
York: Stein and Day, 1974, 266 p.

Rico Salazar, Jaime. Cien años de boleros. Bogotá: Centro de Estudios Musi­
cales de Latinoamérica, 1988, 455 p. (Tercera edición, 1993, 520 p.).

Salas, Carlos. Historia del teatro en Caracas. Caracas: Consejo Municipal del
Distrito Federal, 1974, 467 p.

LP 1644 rii^ü.lí'r/íAppsillíen^E

'-■y : ii- y. ,
Í-L í'L.l/í. <íí,

'LU
r ■ 7A- -CC í í¿
Ct di ÍCC ¡
■4
té (tííCCí i- ftCi. Cí\

eCdEé SCPí,.; fy, (•< . J f

eA t, Pe l
. a /iccA
¿££„' ■ •:> . 'Á. fj y-,',
<•’ ■a'-'ívt? -ac

ri 1 - pt is'i *¿ñ$.í/?<£-£• A.,


7
rA'Tx z3¿?¿,é=S'
•>
UU /?///—/?//? /
1Z>K1 luftrost
Nr. 36005 fb. Fotografíete n
t . StGallenQ StFIden PAR AVION VIA AEREA
O (z ( M <
EL ARTE
DE LUIS CARBONELL

Luis Carbonell (1923).

Luis Carbonell (1923), voz y expresión del movimiento de poesía negrista


que floreciera en las islas del Caribe entre las décadas del ’30 y del ’50 de
nuestro siglo, nació en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1923, en el seno de
un ambiente familiar que bien pronto le incentivó el amor a la lectura.
En su ciudad natal estudió violín y piano, y fue profesor de inglés.
13661
EL ARTE DE LUIS CARBONELL 367

Se inicia en el arte en 1942 como pianista acompañante y recitador. Luego


entre 1946 y 1948 se presentó en los teatros hispanos de New York (E.U.A.),
vinculándose allí estrechamente a Ernesto Lecuona y Esther Borja.
A su regreso a la Habana siguió definiendo su estilo y a partir de 1949
comenzó a conocérsele como “El Acuarelista de la Poesía Antillana». Por seis
años consecutivos se mantuvo en el programa Bacardí que se transmitía por
las frecuencias radiales de la CMQ. De ahí pasó a Radio Progreso y sus primeros
Soy un autodidacta, por discos de larga duración fueron transcripciones de sus programas en vivo en
mí mismo aprendí el uso esa misma emisora. Esos discos lanzados al mercado por la Kubaney coparon
de la voz, la selección de la atención de los radioescuchas de toda la América latina, que comenzaron a
temas, de material, con repetir las jocosas estampas que magistralmente interpretaba Carbonell.
En su etapa de madurez creó en Cuba el Teatro Unipersonal en el que
lecturas constantes,
dramatiza cuentos literarios del repertorio universal desdoblándose en
ejercicios, ensayos y mi
numerosos personajes. Auxiliado por efectos escenográficos y por la plasticidad
experiencia personal.
de su voz de innúmeras posibilidades, Carbonell ha llegado a encamar 17
Poco a poco he ido personajes en un solo espectáculo.
creando una Como productor de discos ha realizado junto a la gran cantante cubana
metodología que hoy (en Esther Borja, la «Rapsodia de Cuba» y «Esther Borja canta a una, dos, tres y
1987) pongo en práctica cuatro voces». Estas producciones y las notas suyas que las acompañan han
para mi propio trabajo y sido consideradas clásicos en su género.
para los artistas aficio­
nados o profesionales
que acuden a mis clases.
Luis Carbonell
ESTAMPAS DB
£ub CmIumcM
Uot 2

CD317-2
368 POR AMOR AL ARTE

Por muchos años Luis Carbonell enseñó en la Escuela de Superación


Profesional «Ignacio Cervantes» y hoy día (en 1995), por sus quebrantos de
salud, los alumnos acuden a su hogar para recibir de su experimentado profesor
la orientación que les permitirá purificar y trascender el talento natural y la
musicalidad propia del latinoamericano.
Su primer disco lo grabó en 78 RPM en la Habana, para la RCA Victor, con
las selecciones: «Y tu abuela, donde etá?» de Fortunato Vizcarrondo y «Para
dormir a un negrito» de Emilio Ballagas. El fondo musical estuvo a cargo de
Facundo Rivero y su conjunto.
Luego el sello Kubaney editó en discos de larga duración de 33-1/3 R.P.M.
sus presentaciones en Radio Progreso y después del triunfo de la revolución
cubana todas sus grabaciones han sido hechas para la EGREM. Más
recientemente esas grabaciones han comenzado a aparecer en el formato del
disco compacto. En verdad su aporte
Carbonell vino por primera vez a la República Dominicana en 1958 y su didáctico al porvenir son sus
éxito fue tan grande que a su regreso en enero de 1987 el público lo esperaba presentaciones en las que el
ansioso y el más sorprendido fue el propio artista de que el público recordase rapsoda se enajena,
su repertorio de estampas, casi tan bien como él mismo. Luego regresó al país
convirtiéndose en la materia
en 1991 para presentarse en la capital, La Vega, Santiago y Puerto Plata, siempre
prima de su expresión
con el mismo resultado positivo.
artística. De ahí lo ajustado

I VIS CARBONELI,
del concepto acuñado por
Marcelino Arozarena: la
pedagogía carboneliana.
EL ARTE DE LUIS CARBONELL 369

Con su amplia formación musical y teatral, y con sus estudios de psicología


con orientación hacia el drama, Luis Carbonell ha sido un artista en constante
evolución. Ha sabido asumir su talento y organizado poniéndose en orden
consigo mismo. Con el correr de los años este Juglar del Caribe», «Rey sin más
trono que la palabra» ha logrado una mayor profundidad en su arte,
trascendiendo su condición de cubano para convertirse en hombre universal
con su mensaje de integración cósmica.
Luis Carbonell ha desarrollado un estilo de declamación muy personal.
Auxiliado por su voz redonda, «azul», profunda y dúctil, extrae de las estampas
de carácter local el ritmo subyacente, expresando con extraordinario realismo
la gracia criolla, cadenciosa y dicharachera del cubano.

LEYENDA DE LUIS CARBONELL

Cuentan los caracoles que le robaste su lamento,


Su lamento de ola a la deriva y'de espuma prisionera.

Cuenta la palma, la palma más alta, que en su penacho


una paloma mensajera le dejó un poema con tu voz azul.

Cuenta elJlamboyán que te llevaste las últimasjlores;


llora la yagruma porque la poesía le recuerda la lluvia.

Cuenta el sinsonte, que en la espesura, el río y el arroyo,


la guásima y la ceiba y hasta el cañaveral, esperan por tí.

Juglar del Caribe. Rey sin más trono que la palabra,


la palabra que el hombre construyó para levantar la vida.
Cos Causse

DISCOS DE LUIS CARBONELL EN MI COLECCIÓN

78 RPM

«Y tu abuela donde etá?» RCA Víctor 23-1584


«Para dormir a un negrito» RCA Víctor 23-1584
«Espíritu burlón» (E. Jorrín) Ansonia 5908 A
Orquesta Novedades

33-1/3 RPM

«Luis Carbonell en la poesía afroamericana- Kubaney MT 102


«Estampas de Luis Carbonell» Kubaney MT 119
370 POR AMOR AL ARTE

«Luis Carbonell» Kubaney MTlól


«Luis Carbonell» Preciosa PLP 110
«Poemas y palabreos» Areito LD 3883
«Luis Carbonell dice cuentos cubanos» Areito LD 3885
«La rumba y otros poemas» Siboney LD 209
«Estampas de ayer y de hoy» Siboney LD369

«Tambores» (L. Palés Matos) en el disco


«Ramón Calzadilla: Canciones y
Romanzas Cubanas, Vol. II» Areito LDA 3400
Tomado de una producción de TV
junto al barítono cubano
Ramón Calzadilla

Luis Carbonell tiene ese aire


de leyenda, de esas
leyendas reales que
simbolizan, en el campo
que nos ocupa, el rostro de
la isla, la raíz de nuestra
nacionalidad.
Cos Causse

Luis Carbonell en 1987.


EL ARTE DE
NESTOR MESTA CHAYRES

Néstor Mesta Chayres (1908-1971).

El tenor mexicano Néstor Mesta Chayres nació en Ciudad Lerdo, Durango,


el 26 de febrero de 1908.
Escuchando viejos discos de ópera y tratando de imitarlos comenzó a cantar
desde niño.
A los 17 años fue becado para ingresar al Conservatorio Nacional de Música
de Ciudad México, graduándose en 1930. Sus maestros de canto a lo largo de
13711
372 POR AMOR AL ARTE

su vida fueron Lamberto Castañares, Emilio de Gogorza, Samuel Margóles y


Ernesto Belloc. En 1929 debutó en el Teatro Bolívar como solista del
Conservatorio ofreciendo su primer recital.
Al graduarse debutó por la XEB acompañado al piano por Jorge del Moral
de quien llegaría a ser el mejor intérprete. Con los años, María Grever llegaría
a decir también que Mesta Chayres era su mejor intérprete y Rafael Hernández
compondría canciones especialmente para él.
En Argentina estudió las 7 canciones populares de Manuel de Falla con el Mesta Chayres fue amo
propio autor, poco antes de la muerte del gran músico español.
absoluto del rubato y se
En 1933 hizo su primera gira internacional a Cuba.
movía con gran
Su primer disco lo grabó en México en 1934 para el sello Peerles:
donaire entre las
■Morena» (Jorge del Moral) y «Rocío» (Alfonso Esparza Oteo).
barras de los compases
En 1942 cantaba en el teatro de variedades «Follies», con tanto éxito, que a
musicales envolviendo
insistencia del público llegaba a repetir una misma canción hasta ocho veces
al oyente en una
de seguido. Esto llegó a molestar al empresario y estrella del espectáculo
Mario Moreno «Cantinflas», quien sentía que su salida al escenario después de
especie de éxtasis
Mesta Chayres era tan anticlimática que un día en que éste repetía una y otra absoluto. Su fraseo era
vez la «Estrellita» de Manuel M. Ponce, el genial comediante canceló al joven virtuosístico y de una
cantante. amplitud y buen gusto
En 1943, por diligencias de André Kostelanetz, quien lo había dirigido con que no ha encontrado
la Sinfónica de México, debutó por los micrófonos de la CBS y tal fue la par en el canto
aceptación del público que al poco tiempo fue contratado por la NBC y caso latinoamericano.
raro, cantó por más de 3 años simultáneamente por las dos más renombradas
radioemisoras newyorkinas.
El 14 de noviembre de 1945 ofreció un apoteósico recital en el Town Hall
de New York y en la misma ciudad, otro en el Carnegie Hall, acompañado por
la Filarmónica de New York bajo la batuta de Alfredo Antonini. En 1946 debutó
en Cañada con la Orquesta Sinfónica de Montreal.
Las canciones de Agustín Lara alcanzaron en la voz y el temperamento de
Mesta Chayres el nivel de canciones de arte, particularmente los pasodobles
que le ganaron el apelativo de «El gitano de México».
Néstor Mesta Chayres fue uno de los pocos artistas populares en ser
representado por la oficina de Sol Hurok y realizó a través de esa afamada
agencia de artistas giras por todo el territorio norteamericano, Cañada, América
latina, así como por países tan alejados del sensualismo latino como Holanda,
Noruega, Suecia y Finlandia.
En la República Dominicana estuvo en cuatro oportunidades contratado
primero por La Voz del Yuna (octubre de 1947), cuando debutó en el
Independencia el día 25 de ese mes y al día siguiente en el programa «Bazar
del Aire», y en julio de 1948, debutando en el mismo programa el 31 del mismo
mes.
Mesta Chayres regresó a La Voz Dominicana en 1951, donde cantó en la
IXa Semana Aniversaria junto a Chabela Durán, Tito Guízar, Ruth Fernández,
Fernando Fernández, Fernando Albuerne y Toña La Negra, entre otros. Su
EL ARTE DE NESTOR MESTA CHAYRES 373

tercera estadía fue en julio-agosto de 1955 durante la celebración de la XIIIa


Semana Aniversaria de ese circuito radiotelevisor, junto a María Antonieta Pons,
María Luisa Landín, María Elena Márquez, Amalia Mendoza, Nicolás Urcelay,
Luis Aguilar, Luis Arcaraz y su Orquesta, Flor Silvestre y Fernando Fernández,
entre otros.
Néstor Mesta Chayres incorporó algunas canciones de autores dominicanos
a su exclusivo repertorio, particularmente «En silencio», de José de Jesús Ravelo
y el exitoso bolero «No te vayas», de Luis Chabebe, que grabó en Venezuela
para la RCA Victor, con la orquesta de Radio Caracas.
En 1951 el tenor mexicano vino al país en pobres condiciones vocales
debido a la reciente muerte de su madre ocurrida en mayo del mismo año,
apenas tres meses antes de venir a cumplir su contrato. Néstor Mesta Chayres
había regalado un automóvil a su madre con motivo del Día de las Madres y
pocos días después ésta falleció en un aparatoso accidente cuando ambos se
dirigían hacia la ciudad de Celaya a visitar a un hermano del cantor. La impresión
fue tan grande que Mesta Chayres, aunque pudo continuar su carrera con la
ayuda del profesor Ernesto Belloc nunca volvió a ser el mismo.
La voz de Néstor Mesta Chayres era de tenor ligero con una textura parecida
a la de Tito Schipa, aunque en sus años de apogeo (1930-1951) probablemente
el sonido del mexicano fuera más intrínsecamente bello que el del maestro
italiano. El alcance era apropiado aunque no excepcional. La proyección y su
puntillosa pronunciación eran intachables. Su respiración y sentido rítmico
así como su afinación eran asombrosos. Mesta Chayres fue amo absoluto del
rubato y se movía con gran donaire entre las barras de los compases musicales
envolviendo al oyente en una especie de éxtasis absoluto. Su fraseo era
virtuosístico y de una amplitud y buen gusto que no ha encontrado par en el
canto latinoamericano.
Mesta Chayres tenía lo que en el argot artístico se conoce como «ángel»,
carisma, y desde que salía al escenario, la audiencia se estremecía excitada.
Néstor Mesta Chayres falleció el 29 de junio de 1971 pero mientras en esta
dimensión nuestra exista un hombre sensible al arte de la canción, el mensaje
de este aristocrático artista mexicano, atesorado celosamente en los surcos de
sus discos, le ofrecerá su mensaje de belleza, esperanza y amor.

DISCOS DE NÉSTOR MESTA CHAYRES EN MI COLECCIÓN

78RPM

Palabras de mujer CBS Antonini


Princesita (José Padilla) Piano Acetato de prueba que
le valió contrato
. con Sol Hurok
Nina (Pergolesi) Piano
374 POR AMOR AL ARTE

La paloma (Sebastián Yradier) Orq. Sinfónica V Disc


La morena de mi copla y Coro, Andrés Disco realizado durante
(L. Castellanos) Kostelanetz la Segunda Guerra
Mundial por el Ejér­
cito Estadounidense

Cañitas (J. S. Garrido) Orquesta George RCA 23-0787


La vida castiga Andreani RCA 23-0787
(A. Maciste)

Manolete Orquesta Radio RCA 23-0853


(M. Alvarez Maciste) Caracas
Silverio RCA 23-0853
(Agustín Lara)

Pobre corazón Orquesta Radio RCA 23-0899


(José Reyna) Caracas
No te vayas RCA 23-0899
(Luis Chabebe)

Hoy no quisiera vivir Orquesta Radio RCA 23-0956


(Avelino Muñoz) Caracas
Por eso si te digo RCA 23-0956
(Luis Blou)

Líbreme Dios Orquesta George RCA 23-1027


(Juan del Sur) Andreani
Mucho mas RCA 23-1027
(M. Grever)

Rayito de luna Orq. Henry Rene RCA 23-1232


(Chucho Navarro)
Alma mía RCA 23-1032
(M. Grever)

La guapa Orquesta Gonzalo RCA 23-1349


(Luis Arcaraz) Cervera
Porque te quiero RCA 23-1349
(Peralta-Monreal)

Gitanillo Orquesta Gonzalo RCA 23-1379


(Agustín Lara) Cervera

La Virgen de la Macarena Orquesta Vieri RCA 23-5347


(Balero-Monterde) Fidanzini
Tu valsecito (Francisco Flores) RCA 23-5347

Torna Piccina Orquesta Isidoro RCA 25-7092


(C.A. Bixio) Handler
EL ARTE DE NESTOR MESTA CHAYRES 375

Cara Piccina Orquesta Isidoro RCA 25-7092


(Gaetano Lama) Handler

Así Orquesta Isidoro RCA 90-0584


(María Grever) Handler
Tengo celos RCA 90-0584
(Don Filinto)

Princesita Orquesta Isidoro RCA 90-0595


(Padilla) Handler
Todo mi ser RCA 90-0595
(M. Grever)

Lo siento por tí Orquesta Rafael RCA 76698


Mesta Chayres tenía lo (Rafael Hernández) de la Paz
que en el argot Inconsolable RCA 76698
artístico se conoce (Rafael Hernández)
como «ángel»,
carisma, y desde que
salía al escenario, la 45 RPM

audiencia se
Júrame Orquesta Vieri RCA Víctor 51-5368
estremecía excitada. (María Grever) Fidanzini
Esperándote RCA Víctor 51-5368
(Gabriel Ruiz)

Ni de día ni de noche Con Orquesta RCA Víctor 51-5664


(María Grever)
¿Qué me importa? RCA Víctor 51-5664
(Mario Fernández Porta)

33-1/3 RPM

Néstor Mesta Chayres Alfredo Antonini Decca DL 5229


singing Romantic Songs y su Orquesta de
of Latín America Concierto

Néstor Mesta Chayres Orquesta de Pro-Arte SMC-553


canta la música de Alfredo Méndez
Agustín Lara

Néstor Mesta Chayres Oscar Kosches Peerles LPP-015


canta siete canciones (pianista)
populares de Manuel de Falla

Homenaje a María Grever Orquesta de Peerles LPP-021


Gonzalo Cervera
376 POR AMOR AL ARTE

Néstor Mesta Chayres Orquesta de Peerles LPP-053


canta sus canciones favoritas Gonzalo Cervera

Algo de España Orquesta del Peerles LPP 146


Mtro. Antonio
García Cano

33-1/3 RPM 12"

Recordando: RCA CAMDEN CAM-03


Nicolás Urcelay
Néstor Mesta Chayres

Canta para nosotros dos kCA LPC-379

Néstor Chayres kCALPV-7115

12 canciones inolvidables kCA LPVC-217


(Mesta Chayres canta:
«Cobardía»)

12 canciones de amor y RCA LPC-459


12 voces inolvidables
(Mesta Chayres canta:
«Cariño»)

Néstor Chayres sings Fritz Kramer Kingsway KL 300


(pianista)

Néstor Mesta Chayres Orquesta de Peerles LPL 126


canta la Suite Española Gonzalo Cervera
de Agustín Lara

Canta sus canciones Orquesta de Peerles LPL 329


favoritas Gonzalo Cervera

El organillero Orquesta de Peerles (ECO) NB 204


Gonzalo Cerrera

Néstor Mesta Chayres Documental AMEF-20


“El tenor de las
Américas”

Néstor Mesta Chayres y Preludio [RARO] 31012


María Luisa Landín
EL ARTE DE NESTOR MESTA CHAYRES 377

Lo bueno es eterno Preludio LP 013


(Mesta Chayres canta:
«Marta»)

Lo bueno es eterno Vol. 3 Preludio LP 11020


(Mesta Chayres canta:
«Negra consentida»)

Antología del bolero Vol 2. Preludio LP 11045


(Mesta Chayres canta:
«Oración caribe»)
EL ARTE DE
PEDRO VARGAS
El tenor mexicano Pedro Vargas nació en San Miguel de Allende, pequeña
ciudad del Estado de Guanajuato el 29 de abril de 1906, en el seno de una
familia humilde. Desde los 7 años cantaba en el coro de la iglesia de su ciudad ¡
natal.
En 1920 llegó a Ciudad México y de inmediato comenzó a cantar en coros
de iglesias y luego en serenatas.
En el Colegio Francés de La Salle de aquella ciudad, al oirle cantar le
ofrecieron estudios de secundaria, un maestro de piano, solfeo y francés y |
todo gratuitamente. Allí se graduó de bachiller.
El maestro José Pierson al oirle le ofreció lecciones de técnica vocal y'
alojamiento, también sin cobrarle. En la casa de Pierson entró en contacto con
Alfonso Ortiz Tirado, Juan Arvizu y Jorge Negrete. El problema era que el
maestro lo creía barítono y Vargas comenzó a sentir que no avanzaba con él.
Por recomendación de José Mojica fue a ver a su maestro Alejandro Cuevas
quien de inmediato también le ofreció gratuitamente lecciones y así se inició
lo que Pedro Vargas recordaba como el inicio de su verdadera preparación
como cantante. Con Cuevas estudió canto, movimiento escénico, italiano y
francés.
El domingo 22 de enero de 1928 debutó como Turiddu en la Cavalleria
Rusticana de Mascagni en el teatro Esperanza Iris. Esa misma noche recibió
dos ofertas: una para cantar El Barbero de Sevilla de Rossini, con la famosa
soprano Angeles Otein y la otra firmar para una gira por Estados Unidos de un
año como uno de los solistas de la orquesta de Miguel Lerdo de Tejada. Después Pedro Vargas durante su gira realizada
entre 1928 y 1929.
de sopesar los pros y contras de ambas ofertas, aceptó la segunda. Hasta ahí
llegó su carrera operística y su amistad con el maestro Cuevas, quien nunca le
perdonó a su alumno el haber escogido el canto popular como forma de
expresión.
No estoy arrepentido de haber
La gira duró del 26 de enero de 1928 hasta el 9 de febrero de 1929 y en
cambiado el bel canto por la
New York Pedro Vargas grabó para la Victor su primer disco de 78RPM: «La
música popular (...) porque era
canción del primer amor» del propio Lerdo de Tejada con el respaldo de «Ya va
precisamente a través de la
cayendo...» de Tata Nacho a dúo con Miguel Campos. En 1930 grabó en México
para la Brunswik y a partir de 1932 firmó con la Victor un contrato que duró
música popular como
más de cincuenta años, durante los cuales grabó más de 3,000 canciones paulatinamente iba consiguiendo
diferentes. la meta que ma había fijado al
La casa Pathé patrocinó el 20 de septiembre de 1930 un concurso de valses salir de San Miguel de Allende
en el cine Imperial para la promoción de la actriz norteamericana Ann Harding rumbo a la gran ciudad: SER
(«La dama de la pantalla»). La decisión sería por duración de los aplausos del ALGUIEN EN LA VIDA.
público. Juan Arvizu estrenó «Intimo secreto» de Alfonso Esparza Oteo, Néstor Pedro Vargas
1378]
EL ARTE DE PEDRO VARGAS 379

Mesta Chayres «Divina mujer» (2a premio) de Jorge del Moral, Alfonso Ortiz
Tirado «Cortesana» de Agustín Lara, pero el ganador fue Pedro Vargas con el
vals «Ann Harding» de Carlos Espinosa de los Monteros. La crítica especializada
diría al siguiente día: «Pedro Vargas realzó el vals «Ann Harding» poniendo toda
su alma en el decir del verso y con una técnica magnífica, con una mímica
discreta y con una modulación estupenda. Vargas metió al público en el vals
de Carlos Espinosa de los Monteros, no sólo en los oídos, sino en el alma”.
Esa noche Pedro Vargas fue contratado como intérprete oficial de Agustín
Lara. Era el paso más decisivo de su carrera después de haber cambiado la
ópera por la canción popular.
El presidente de México Vargas estrenó prácticamente todas las canciones de Agustín Lara para voz
Lie. Gustavo Díaz Ordaz masculina entre 1930 y 1936, año en que el joven tenor inició su carrera como
ordenó «que los restos solista independiente. Entre sus agradecimientos a Lara nunca olvidó mencionar
mortales de Agustín Lara el desarrollo de la memoria, ya que Lara sólo le permitía leer la letra de cada
canción por dos veces y a la tercera ya debía cantarla de memoria.
(Ciudad México, 30 oct.
La primera gira internacional de Pedro Vargas en 1933 lo llevó a Cuba, país
1897 - Ciudad México, 6
al que siguió visitando periódicamente y que llegó a considerar como su
nov., 1970) descansaran
segunda patria: “A Cuba le debo haber sentido por primera vez el cariño de
en la Rotonda de los
un público que no fuera el de mi país”.
Hombres Ilustres del
En 1938 triunfó en Puerto Rico y así su vida artística desde 1928 hasta su
Panteón de Dolores.
fallecimiento el 30 de octubre de 1989 no fue más que una cadena de triunfos.
En enero de 1952 Pedro Vargas debutó en La Voz Dominicana, circuito al
que regresó en julio de 1954 para la celebración de la XIIa Semana Aniversaria.
Años después se presentó en el Hotel Embajador y finalmente, el 24 de octubre
de 1973, se despidió del público dominicano con un estupendo concierto en
el Auditorium del Palacio de Bellas Artes.
Pedro Vargas mereció el apelativo artístico de «El tenor continental». En
México se le llamaba «El samurai de la canción», por las características externas
e internas del estoicismo de su raza.
Cantó en los más prestigiosos teatros del mundo y cuando todavía el 21 de
septiembre de 1981 ofreció un concierto patrocinado por la OEA en el «Kennedy
Center for the Performing Arts» mereció el homenaje de Alejandro Orfila,
Secretario General de la OEA.
Algunos críticos han dicho a la ligera que Pedro Vargas se aclimató a todos
los ritmos. A nosotros, en cambio, nos parece que Pedro Vargas aclimató todos
los ritmos a su particular manera de cantar. Con su estilo original y fácilmente
reconocible, con su inconfundible manera de decir la canción marcó varias
generaciones de cantantes de América.
Con su apariencia impasible exprimía de cada canción la última gota del
romanticismo sin teatralidad ni afectación. En su voz y estilo la canción nunca
fue banal.
Pedro Vargas debutó por los micrófonos de la NBC en 1928 y por la XEW
el 20 de septiembre de 1930. Refiriéndose a su carrera radial decía: «Gracias a
la radio obtuve una popularidad que jamás soñé en poseer».
380 POR AMOR AL ARTE

Debutó en la televisión por la CBS de New York en 1951 acompañado por


la orquesta de Percy Faith. Después en México mantuvo por 13 años su
programa «El estudio Raleigh de Pedro Vargas».
El 20 de marzo de 1964 cantó un concierto en el Carnegie Hall de New
York, con un éxito ya hoy legendario.
En el cine mexicano debutó en 1936 cantando «Flores negras» de Sergio de
Karlo en «Los chicos de la prensa». Apareció en unas 70 películas, incluyendo
«El caballo de mi general», de Walt Disney. Su ejemplo para la
La voz de Pedro Vargas era de tenor lírico, robusta, poderosa, brillante,
posteridad radica
aunque intrínsecamente corta en la región del agudo. Por muchos años cantó
en su modestia y en
el repertorio del tenor popular, no tan agudo como el de la ópera, pero mucho
ese saber
más agudo que el repertorio del cancionero romántico. Su logro no descansaba
tanto en agudos excepcionales como en su poder de transmisión, en su
mantenerse en el
capacidad de comunicar emociones muy hondas, ancestrales algunas, que no ámbito de sus
dejaba tranparentar en su rostro impasible, estoico, como la raza suya que tan posibilidades.
digna mente supo representar. Su carisma residió en el canto y su presencia
escénica era impresionante, aunque siempre mantuvo la serenidad del recitalista
ñau! su ejemplo para la posteridad radica en su modestia y en ese saber
mantenerse en el ámbito de sus posibilidades.

DISCOS DE PEDRO VARGAS EN MI COLECCIÓN

78 RPM

Granada Agustín Lara 830


Santa 830

Te quiero Agustín Lara 866


Juguete de amor Luis Arcaraz 866

Siempre te vas Agustín Lara 955


As de corazones 955

Súplica Agustín Lara 1035


La marimba 1035
Yo creo que Dios pasó un día por
Guabina chiquinquireña A. Urdeneta 20 1507
San Miguel de Allende y se dijo a
Yo me voy Agustín Lara
Sí mismo: Aquí dejo este indito
23 0125
Jugué al olvido M. A. Pazos 23 0125 para cantar.
Mario Talayera
Toda una vida estaría contigo Osvaldo Farrés 23 0177
Un solo corazón F. Fernández 23 0177
Canción del viento A. Esparza Oteo 23 0213
Mi último adiós Alfredo Parra 23 0213
EL ARTE DE PEDRO VARGAS 381

Pecadora Agustín Lara 23 0653


Aunque quiera olvidarte 23 0653

La última noche Bobby Collazo 23 0719


Espérame F. López 23 0719

En revancha Agustín Lara 23 0761


Te quiero ver Luciano Miral 23 0761

Sombras Agustín Lara 23 0794


Mamselle Mack Gordon 23 0794

Traición Gilberto Parra 23 0836


Yo soy caballero Doroteo Ochoa 23 0836

Quizás, quizás Osvaldo Farrés 23 0864


Vuelve otra vez R. Lambertucci 23 0864

Mensaje Agustín Lara 23 0867


Piensa en mí 23 0867

El abandonado Agustín Lara 23 0915


Ya no me quieres María Grever 23 0915

Ven pronto Bobby Collazo 23 0930


Un momento Julio Gutiérrez 23 0930

La capitana Gonzalo Curiel 23 0110


Adiós amor José Sabré Marroquín 23 0110

Sí o no Mario Clavel 23 1115


Cuando duermas tú Francisco Marañóte 23 1115

La culpa de todo R. Lambertucci 23 1225


Cuando el amor llegue Efraín Crosco 23 1225

Miseria Miguel A. Valladares 23 1299


Qué linda eres Juan Ramón Balseiro 23 1299

Ay de mí Osvaldo Farrés 23 1333


Constantemente Eliseo Grenet 23 1333

Berceuse de Navidad Mario Talavera 23 1358


Pueblecito de Belén. 23 1358
La primera Navidad

Navidad triste Ben Molar 23 1359


Noche de paz. 23 1359
Paz en la tierra
382 POR AMOR AL ARTE

Jinetes en el cielo Stan Jones 23 1400


Anoche Consuelo Velázquez 23 1400

Te quiero Agustín Lara 23 5138


Final Ben Molar 23 5138

Bolero P. Durand 23 5253


Lágrimas de novia R. Lambertucci 23 5253
Nunca me he puesto a pensar en
Cosas pequeñas Marianito Mores 23 5271 el momento que me tenga que ir
Acércate más Osvaldo Farrés 23 5271 de la vida (...) sin embargo, aun
a sabiendas que ese instante
Quinto patio Luis Arcaraz 23 5332
supremo tarde o temprano tiene
Viajera 23 5332
que llegar tampoco le tengo
Nuestra noche José Antonio Jiménez 23 5388
miedo, pues la muerte tal y como
Mi despedida 23 5388 la definiera el formidable escritor
español Eduardo Zamacois al
Qué va Osvaldo Farrés 23 5428 cumplir sus gloriosos 92 años de
Esto es felicidad Orlando de la Rosa 23 5428 edad, es un acto de vida, uno
más, involuntario siempre.
Miedo R. López Méndez 26 9003
Pedro Vargas

Siboney Ernesto Lecuona 27 455

La paloma Sebastián Yradier 27 456


Adiós Mariquita linda M. A. Jimenes 27 456

Estrellita Manuel M. Ponce 27 457


La borrachita Tata Nacho 27 457

Ruego Agustín Lara 28 026 -

Organillero Agustín Lara 29 816


Desesperadamente Gabriel Ruiz 29 816

Volveré María Grever 29 817


Reconciliación A. Núñez de Barbón 29 817

Mar Gabriel Ruiz 29 847


Romanza de amor G. López Narváez 29 847

Solamente una vez Agustín Lara 29 920

Ausencia María Grever 29 921


Despedida 29 921

Te vas de mí José Sabré Marroquín 29 940


Ay, amor Bola de Nieve 29 £>40
EL ARTE DE PEDRO VARGAS 383

Porteñita mía Pedro Vargas 38 018


Me fui 38 018

Noche de ronda Agustín Lara 38 195


Amor de mis amores 38 195

Muñeca de cristal Ernesto Lecuona 38 258


Carita de virgen A. Esparza Oteo 38 258

Temor Agustín Lara 38 595


No tengo la culpa 38 595

Bebe t Agustín Lara 39 233


Serenata de invierno 39 233

Que te vaya bien Federico Baena 39 789


Te quiero, te quiero Gabriel Ruiz 39 789

Bésame mucho Consuelo Velazquez 39 811


Soy puro mejicano M. Cortázar 39 811
Rosa Agustín Lara 41 098
Solo tú 41 098

Un viejo amor A. Esparza Oteo 45 727


Aquarela do Brasil Ary Barroso 45 727

Amor Gabriel Ruiz 45 730


Pobre de mí Agustín Lara 45 730

Flor de lis Agustín Lara 45 927


Pedro Vargas con Tata Nacho en 1935- Vuelve otra vez 45 927

Dime que sí A. Esparza Oteo 45 928


Tipitín María Grever 45 928

Amar en silencio Mario Talavera 45 934


Adiós mi querida, adiós Georges Moran 45 934

Carinhoso José de Barro 45 939


Pedacito de sol Lorenzo Barcelata 45 939

Novillero Agustín Lara 45 943


Noche de luna Gonzalo Curiel 45 947

Volverás Agustín Lara 45 974


Hay que olvidar A. Muñoz 45 974

Marimba Agustín Lara 45 980


Hace un año 45 980
384 POR AMOR AL ARTE

Oración caribe María Teresa Lara 45 990


Soy para tí José Sabré Marroquín 45 990

Frenesí A. Domínguez 45 998


Luna de plata M. Alvarez 45 998

En qué quedamos Federico Baena 60 0012


Pensando en tí Alfonso Torrez 60 0012

Pagar es corresponder A. Domínguez 60 0078

Sin motivo Gabriel Ruiz 60 0092


A solas contigo 60 0092

Eclipse Margarita Lecuona 60 0734


Corazón a corazón R. Lambertucci 60 0734

Acaricíame Osvaldo Farrés 60 0745


Noche Gabriel Ruiz 60 0745

Nuestras vidas Orlando de la Rosa 60 0765


Lejos R. Lambertucci 60 0765

Vida mía O. Fresedo 60 1546

Anoche hablé con la luna Orlando de la Rosa 62 0072


Pedro Vargas con Agustín Lara en 1958.
Por una mirada Mario Ruiz Armengol 62 0072

Imposible Agustín Lara 62 0073


Santa 62 0073

Saca los nardos, morena Agustín Lara 70 7033


Casa Blanca 70 7033

Cuando vuelvas Agustín Lara 70 7034


La cita Gabriel Ruiz 70 7034

Guitarra de América José Sabré Marroquín 70 7043


Canta María R. López 70 7043

Humo en los ojos


«Esta Perico, es para tu garganta»,
Agustín Lara 70 7302
Jamás 70 7302
tal era la frase que me decía
Agustín Lara cada vez que
Capullito Fernando López 70 7315 componía para mí alguna
canción.
Palabras de mujer Agustín Lara 70 7317 Pedro Vargas
Señora tentación 70 7317

Deuda Luis Marquetti 70 7416


Por qué te quiero René Tauzet 70 7416
EL ARTE DE PEDRO VARGAS 385

La barca de oro Abundio Martínez 70 7461


Me voy Agustín Lara 70 7461

Traicionera Gonzalo Curiel 70 7462


Nunca Guty Cárdenas 70 7462

María Bonita Agustín Lara 70 7492


Rosa 70 7492
Entre 1930y 1936
Pedro Vargas estrenó Habíame claramente R. Lambertucci . 70 7640
prácticamente todas las Ven, te espero 70 7640

canciones de Agustín
Yo vivo así Chucho Navarro 70 7833
Lara para voz Un poquito de tu amor Julio Gutiérrez 70 7833
masculina.
Perfidia A. Domínguez 70 7837

Mujer Agustín Lara 70 7839


Presentimiento Miguel Prado 70 7839

Arrullo Agustín Lara 75 171


Ya no quiero que me quieras 75 171

Valencia Agustín Lara 75 182


Navarra 75 182

Una lágrima C. Román 75 186


Quiero saber José Sabré Marroquín 75 186

Dime que no Gabriel Ruiz 75 198


Reto 75 198

Entonces Elisa Curiel 75 277


Muchachita del alma 75 277

Inútil Gabriel Ruiz 75 325


Dádiva 75 325

Flores negras Sergio de Karlo 75 457


El mejor intérprete de Lara ha
Noche de ronda Agustín Lara 75 477
sido el propio Lara (...), mientras
yo aportaba la técnica Lorenzo Garza A. Esparza Oteo 75 478
interpretativa Agustín lara Janitzo Agustín Lara 75 478
ofrecía el alma al cantar (...).
Quién si no tú Agustín Lara 75 476
Nuestro éxito se debió a la gran Quien te quiere más 75 476
unión que teníamos como seres
humanos antes que artistas. Anoche soñé José Bohr 75 734
Pedro Vargas Tuyo es mi amor 75 734
386 POR AMOR AL ARTE

Nocturnal Gonzalo Curiel 75 736


Cuándo 75 736

Mía no más Agustín Lara 75 779


Me voy mi amor José María de Adreu 75 779

Nunca, nunca, nunca Tata Nacho 75 964


Chiquita Georges Morony 75 964
Pedro Vargas se fue dando
Cielo tropical Sergio de Karlo 76 129 cuenta que el público le aplaudía
Aquel cariño 76 129
más una canción romántica que
Crepúsculo Gonzalo Curiel
un pasodoble o alguna otra
76131
Cartas de ayer 76 131
expresión brillante del repertorio
popular. Entonces su primer
En mi retiro Gonzalo Curiel 76 133 arreglista Mario Ruiz Armengol le
Luna amiga 76 133
aconsejó mantenerse en el centro
Compasión
de su voz y él aceptó la
Gonzalo Curiel 76 201
Bien sabes tú 76 201 observación. Cuando Alfredo
Sadel, muchos años después le
Tiempo aquel A. Núñez de Barbón 76 212 preguntó el por qué de haber
Balada 76 212
bajado el tono de sus
Andele pues
orquestaciones cuando estaba en
Tito Guizar 82 409
Niebla del riachuelo E. Cadícano 82 409
pleno apogeo vocal Pedro Vargas
le contestó: De eso vivo.
Ahora seremos felices Rafael Hernández 82 621
Vereda tropical Gonzalo Curiel 82 621

Tonadita Agustín Lara 82 649


Romance 82 649

Antillana José Sabré Marroquín 82 660


Ventanita colonial Agustín Lara 82 660

Incertidumbre Gonzalo Curiel 82 661


Cubanita Pedro Vargas 82 661

Perfidia A. Domínguez 82 682

El amor de mi bohío Julio Brito 82 683


Cuando te acuerdes de mí 82 683

Tú no comprendes Rafael Hernández 82 724


Morena linda Gonzalo Curiel 82 724

Naufragio Agustín Lara 82 747


Bola negra 82 747
Granada 82 747
EL ARTE DE PEDRO VARGAS 387

María Elena Lorenzo Barcelata 82 5024


Y qué más da Julio Gutiérrez 82 5024

Nosotros Pedro Junco 82 5077


La feria de las flores Chucho Monge 82 5077

Cartas a Ufemia R. Fuentes 82 5472


Contestación de Ufemia 82 5472

Piel canela Bobby Capó 82 5483


Tú me haces falta Ricardo López 82 5473

En la frontera de México Jimmy Kennedy 83 062


Ven acá Agustín Lara 83 062

Habana de mi amor Armando Orefiche 83 114


No puede ser Gonzalo Curiel 83 114

Volveré Pedro Vargas 83 116


En mi corazón Ernesto Lecuona 83 116

Ay caramba Ernesto Cortázar 83 313


Hay que mentir Juan S. Garrido 83 313

Cuatro personas Rafael Hernández 83 322


Castigo José A. Zorrilla 83 322

Pedro Vargas con Toña La Negra en 1959. Ay, ay, ay P. Freire 83 490
La golondrina Serradell 83 490

Solamente una vez Agustín Lara 83 658


Brisa tropical Cora Sánchez Agramonte 83 658

Mañanita de sol Juan Bruno Tarraza 83 711


Súplica de amor Osvaldo Farrés 83 711

Acurrucadita Julio Brito 83 745


Tropicana Alfredo Brito 83 745

Despedida Pedro Flores 83 825


Mala noche A. Domínguez 83 825

Lo único que he hecho en la


Amor caribe Margarita Lecuona 83 869
vida ha sido cantar, porque es Que te vaya bien Federico Baena 83 869
lo único que he sabido hacer.
Si tuviera que definir mi Bendita palabra Agustín Lara 83 877
Cuerdas de mi guitarra 83 877
existencia diría que he sido
muy afortunado. Tú, solo tú E. Valdez Leal 92 5118
Pedro Vargas Pobre corazón Chucho Monge 92 5118
388 POR AMOR AL ARTE

Tu castigo Ventura Romero 92 5143


Tonto corazón Lalo Guerrero 92 5143

33 1/3 R.P.M. 10"


RCA VICTOR

América canta LSM 64


P.V. canta canciones de Agustín LaraMKL 3019
P.V. canta LPT 3043

33 1/3 R.P.M. 12"


RCA VICTOR

Viva Vargas LPVC 77


Añorando éxitos inolvidables LPC 387
Humo en los ojos LPC 434
Brisa tropical LPC 498
Rinconcito criollo LPC 525
La barca de oro (con Libertad Lamarque) LPC 52-564
Pedro Vargas y las canciones de Agustín Lara LPC 52-759
.. .A quién? LPC 52-956
Pedro Vargas canta: A quién?
Dame un poco de ti
La ciega
Tiempo aquel LPS-53-964 «Este es un tributo a un hombre,
Un viejo amor AVL-3676
quien, a través de su arte
Cuando Pedro Vargas comenzaba LPR 1026
representa nuestro hemisferio
Grandes éxitos de norteamérica Camden 11
Pedro Vargas y Agustín Lara Camden 179
americano. Hoy es el día de
Pedro Vargas y Agustín Lara Camden 358 Pedro Vargas, cuando mucha
Canciones de Navidad MKL 1168 gente agradecida le brinda
El tenor continental MKL 1235 homenaje por todo lo que él ha
Pedro Vargas con sus amigos MKL 1412 hecho por nuestra música y
Las canciones de mi compadre MKL 1720
cultura. El espíritu de nuestro
Pedro Vargas canta música ranchera MKL 2002
continente está cincelado en el
Pedro Vargas sings songs by Matamoros FPM 169
Pedro Vargas canta a la Guadalupana DKLI-3602
artista y en el hombre. Pedro
Pedro Vargas RKLI-7011 Vargas es más que un maravilloso
Grande IL7-7484 cantante; él es un símbolo de lo
Pedro Vargas en Carnegie Hall (3 discos) MKLAS-27 que se puede realizar en cada
45 años de mi vida artística (3 discos) MKLA-91 campo para fortalecer la unidad
50 aniversario (1928-1978) (3 discos) MKLA-129
de nuestras naciones
A homage to Pedro Vargas (Concierto 21 sept. 1981) OAS-016
americanas.»
(2 discos)
Alejandro Orfila
Pedro Vargas. Las primeras grabaciones 1928-1935 AMEF-07
(Documental)
Beny Moré y su orquesta Cubitas
Dúos con Beny Moré: No me vayas a engañar CUB-904
Solamente una vez
INDICE ONOMASTICO
A Almánzar, Ana Rosa, 195 Arredondo, José María, 2-3,34,69, Barro, José de, 383
Almánzar, Consuelo, 77 173, 176 Barroso, Ary, 383
Abatte, Vicente, 92, 101 Almánzar, Rafael, 25, 34, 39, 293, Arredondo, Mariano, 2, 125 Barsotti, Giuseppe, 101, 103
Abraham, Paul, 325 295r32Q. Arredondo, Silvano, 2 Bartok, Bela, 76
Abreu, Aníbal, 358 Almonte, Turusa, 264 Arredondo, Vetilio, 143 Batalla, Jean, 75
Abréu, Antonio (Toño), 31, Alonso, Chelo, 224 Arrieta, Emilio, 66 Batista, Manuela, 168
339,340 Alvarado, J., 333 Arté, Rafael Emilio, 19, 44, 106 Bazil, Osvaldo, 154
Abreu, Graciela, 46 Alvarez, Alvaro, 151, 152 Arté, Rafael Ildefonso, 7 Beato, Ana Beatriz, 119, 238, 241
Acevedo, Otoniel, 25 Alvarez, José, 255, 332 Artiles, Miguel, 203 Beethoven, Ludwig Van, 23, 36,
Aceves Mejía, Miguel, 229, 362, Alvarez, Julián Véase: Brito, Arvizu, Juan, 35,40, 279,282, 297, 61, 67, 69, 72, 74, 75, 76, 78,
364 Julián 347, 357 104
Acosta, Julio, 125, 244 Alvarez, Tadeo, 19 Arzeno, Julio, 244 Behn, (hermanos), 190
Acosta, Ulises, 358 Alvarez Almánzar, Francisco, 158, Asmar Sánchez, Federico, 112 Belardinelli, Danilo, 198
Acosta, José Julio, 6 159 Attadia, Alfredo, 358 Belén, Ana, 247
Acosta Núñez, Félix, 197 Alvarez Dugan, Mario, 197 Auer, Leopold, 81 Bellini, Vincenzo, 10, 11, 116
Acosta Tejeda, Luis, 215, 352 Alvarez Maciste, A., 374, 384 Avelli, Trini, 330 Bello Peguero, Rafael, 39, 107
Adreu, José María de, 386 Alvarez Mera, Manolo, 348 Avilés, Fernando, 254 Belloc, Ernesto, 372, 373
Affigne, E., 125 Anckermann, Jorge, 279 Ayala, Víctor Hugo, 347 Beltrán, Alberto, 209, 308
Aguilar, Luis,373 Andino, Hilda, 21 Ayala Braojo, Rafael, 193 Beltrán, Luis, 47, 66
Aguirre, F. de P., 321 Andrade, Ignacio, 81 Aybar, Andrejulio, 154, 166 Benítez, Lucecita, 295
Aineto, Marino, 85 Andreani, George, 374 Aybar, Arcadio, 33 Beras, Milagros, 75
Alardo, Olimpia, 100 Andújar, Raymond, 246 Aybar, Francisco Raúl, 166 Beraseain, Manuel, 52
Alardo de García, Dolores, 46 Antonini, Alfredo, 35, 372, 373, Aybar, Luis Emilio, 166 Berliner, Emile, 298
Albéniz, Isaac, 344 375 Azar, Olga, 4, 47, 107, 242, 289 Bermúdez, José Armando, 14, 17
Alberti, Benito, 264 Aparicio, Emilio, 194 Azteca, Trío, 200 Bernal, Manuel, 40, 281, 285, 286,
Alberti, Luis, 14, 29,30, 31, 33, 39, Aponte, Virgilio, 166 293, 297
44-46, 112, 305, 306, 307, Aquino, Guarionex, 24, 27, 106- Bernard, José María, 154
336-342 108, 198, 210, 279 B Bemardino, República, 197
Alberti Bosch, Narciso, 44 Aracena, Mercedes, 30 Berrido, (Ex-diputado), 158
Albuerne, Fernando, 372 Aracena, Radhamés, 245, 306 Bach, Johhann Sebastian, 70, 72, Berroa y Canelo, Quiterio, 154
Alburquerque, Rafael, 166 Aragonés viuda Félix, Gloria 75, 78, 87, 344 Betances, Aurora, 25
Alcaraz, Gloria, 94 (Liboria),89 Badía, Juan B., 92 Betances, Luis, 5, 25
Aldama, Julio, 363, 330 Aragonez, Elauterio Véase: Brito, Badía, Pilar, 101 Betances, Luis Adolfo (Tilín), 24,
Alegres Dominicanos, Trío, 200 Eduardo Baena, Federico, 383, 384, 387 25
Alfano, Franco, 114, 330 Arban, (?), 14 Báez, Buenaventura, 162, 175 Betances, Pura, 21, 25
Alfonseca, Aleoné, 125 Arcaraz, Luis, 227, 373 Báez, Tania, 75 Betancourt, Enrique C., 365
Alfonseca, José Dolores, 92, 141, Archambault, Pedro María, 8,112 Bahuaud, Framjois, 76 Billini, Francisco Gregorio, 132
142 Arias, Gaspar, 285 Bain, Hilda, 166 Billini, Francisco Xavier, 5
Alfonseca, Juan Bautista, 1-2, 10, Arismendi, Ruiz, 359 Balaguer, Joaquín, 121 Billini, Hipólito, 27
143, 170, 172, 173, 174, 177, Ariza, Eva, 40 Balaguer, Lope,108-111, 203, 211, Billini, María Nicolasa, 166
179 Ariza, Mercedes, 76 279, 285, 287, 308 Bixio, C.A., 374
Alfonseca, Juan de la Cruz, 1, 61, Ariza, Miriam, 72, 77-79 Balcácer, Ada, 52 Bizet, Alexandre, llamado
172 Arlotta, M., 103 Ballagas, Emilio, 368 Georges, 8, 104
Alfonseca de Arredondo, Julieta, Arnaldi, Germano, 73 Balseiro, Juan Ramón, 381 Black, Franz, 36
2 Arozarena, Marcelino, 368 Bañuls, Conchita, 94 Blanco Montes Vda. Aparicio,
Alfonseca Félix, Juan de la Cruz, Arrau, Claudio, 72 Barcelata, Lorenzo, 383, 387 Antonia, 194
1 Arredondo, Emeterio, 2 Barceló, (general), 255 Blou, Luis, 374
Alfonso, Javier, 76 Arredondo, Frank, 197 Baris, María Encarnación, 1 Bobadilla, Altagracia (Tatíca), 252
Allard, Delfín, 81 Arredondo, Isaías, 2 Barrienjos, María, 34 Bobadilla, Edelmira (Kukí), 94, 96
390 POR AMOR AL ARTE

Bobadilla, Ernesto (Chispita), 95, Bustamante, Antonio, 84, 257 Caruso, Enrico, 87 Ciérvide, María, 279, 282, 285
96, 193,196, 252 Bustamante, Bienvenido, 56-58 Carvajal, Francisco, 166 Cilea, Francesco, 362
Bobadilla, Tomás, 136, 137, 140 Bustamante, José María, 56 Casado, Fernando, 307 Claude, Paule Véase: Claudio,
Bobadilla de Brito, Rosa Elena, 23, Casal Chapí, Enrique, 20, 35, 36, Pablo
24, 92-97, 202, 206, 319, 329, 46, 47, 49, 52, 56, 67-69 Claudio, Francisco, 4
330 C Casilla, José, 84, 257 Claudio, Pablo, 4-5, 38, 62
Bodegas, Miguel, T£1 Casimiro, José Nicolás, 99-100, Clavel, Mario, 381
Bohr, José, 385 Cabel, René, 279, 283, 285, 286, 200, 205, 237, 239, 251 Coceo, Salvador Arturo (Tuto), 64
Bola de Nieve (Ignacio Villa), 279, 347 Castañares, Lamberto, 372 Coen, (diputado), 139, 140
382 Cabral, José María, 149 Casteleiro, Eulogio (Yoyo), 121, Coeri, Alberto, 165
Bolívar, Simón, 150 Cabral, Mario Fermín, 157, 160 200 Coiscou, Marina, 167
Bolognini, Remo, 348 Cabrera, Armando, 193, 203 Castellanos Montoya, Cándido, Coiscou Weber, Rodolfo, 59
Bonc, Bruna, 252 Cabrera, Fellita, 99, 200 22, 37, 47, 65-67 Collado, Víctor, 100, 200
Bonilla, Pedro Pablo, 306 Cáceres, Ramón, 1, 5, 6, 172 Castellanos, (diputado), 137,139, Collazo, Bobby, 365, 381
Bonnelly, Luis, 39 Cadícamo, E., 386 140, 141 Collazo, Fernando, 324
Bonnelly, Sully (hijo), 16, 61 Caggiano, Roberto, 21, 26, 36, 53, Castellanos, Flora, 166 Colón, Antonia, 195
Bonnelly, Sully (padre), 16 58, 101, 107, 116, 170 Castellanos, José, 166 Columna García, Olga, 193
Borinquen, Trío, 254-256, 259, Cagna Cabiati, Enrico, 116 Castellanos, L., 374 Comprés, Petrica, 39, 88, 90
299, 301, 302, 331, 332-335 Caignet, Félix B., 193 Castillo, Adilia, 364 Conde, Pedro, 273
Borja, Esther, 279, 367 Caín, Joe, 358 Castillo, Constantino, 119, 238, Contín Aybar, Pedro René, 52,
Bornia, Pablo, 33 Calaveras, Trío, 254 241 119, 237, 238
Bornó, Louis Eustache, 88 Calderón, José Manuel, 245 Castillo, José Pantaleón, 164 Coriolano, 145
Bosch, Juan, 34, 63 Calderón, Telésforo R., 87, 158 Castillo, Luis María, 154 Corona, Manuel, 323
Boulanger, Alain, 329 Calle, Oscar, 329 Castillo, Manuel del (Gabú), 67 Cortázar, Ernesto, 387
Brahms, Johannes, 61, 76 Calvet, Oscar, 324 Castillo Bustamante, G., 355, 357 Cortázar, M., 383
Bravi, Celia, 95 Calvo, Luis, 91 Castorina, Vito, 114,116,119,120, Cortellini, Ferdinando, 198
Bravo, Humberto, 233 Calzadilla, Ramón, 370 121, 237, 238 Cortijo y su Combo, 310
Brea, José G., 25 Camacho, José M., 166 Castro Félix, Rafael, 69 Cortot, Alfred, 75
Brea, Lorenzo E., 25, 157 Camarón de la Isla, 247 Castro Noboa, Héctor de, 50, 266- Cotubanamá, (aborigen), 145
Brens, Bienvenido, 203 Camejo, Federico, 7 269, 275, 277, 293, 296 Créales, Manuel Emilio, 257
Brens, Gladys, 112 Camejo, Pedro, 27 Castro, Arturito, 251 Créales Mórcelo, Adán, 166
Brito, Alfredo, 387 Camilo, Eduardo, 76 Causse, Cos, 369, 370 Créales Mórcelo, Cristiano, 166
Brito, Eduardo, 14, 18, 23, 24, 27, Camilo, María Cristina, 195, 197 Ceccarelli, Mario, 76 Créales Mórcelo, Ervido, 166
39, 75, 88, 89-98, 217, 263, Campo, Conrado del, 67 Ceparo, León, 348, 352 Crespo, Carlos, 106,108,111,197,
264, 304, 309, 317-330 Campos, Chela, 220 Cepeda, Fausto, 10 198
Brito, Eleuterio Véase: Brito, Campos, Miguel, 378 Cepeda, Luisita, 193, 202 CRISMAR (Cristian Martínez
Eduardo Campos, Pablo, 20 Cernuda, Luis, 66 Villanueva), 103, 114
Brito, Enrique Véase: Brito, Canario y su Grupo, 323 Cerón, Enriquillo, 231 Cristo, 59
Eduardo Cantoral, (hermanos), 356 Cerón, José Dolores, 17, 22, 51, Crosco, Efraín, 381
Brito, Helen Véase: Bobadilla de Caonabo, (cacique), 145 52, 66, 67, 69,116,170, 237, Cross, Charles, 298
Brito, Rosa Elena Capó, Bobby, 387 255, 293, 305, 319, 321, .,32, Cruz D., Carlos, 355
">:Brito, Julián, 89 Caraza, Mercedes, 279 333, 334 Cruz, Celia, 225, 308
Brito, Julio, 386, 387 Carbonell, Luis, 366-370 Cervera, Gonzalo, 374, 375, 376 Cruz, Hermanas, 200
Brito, Mery Véase: Bobadilla de Carbuccia, Emilio, 203 Cestero, Juanchi, 254 Cruz, Juan Antonio, 195
Brito, Rosa Elena Cárdenas, Guty, 385 Chabebe, Luis, 373, 374 Cruz, Milton, 72
Brower, Pompilio, 59 Cardona, René, 362 Chalas, Pedro, 166 Cruz Alvarez, Arquímedes, 154
Brugal, Lilliam, 74 Carra, Manuel, 78 Chapí, Ruperto, 66, 67 Cruzado, Américo (Miquico), 252,
Bueno, Apolinar, 33 Carrera, Josefa, 167 Chapuseaux, Negrito, 203, 308, 253, 303
Buffalo, Vita, 101 Carretero, Rafael, 95 309 Cubiles, José, 76, 77
Buisán, Buenaventura, 305, 339, Carrillo, Julián, 35 Chávez, Carlos, 21, 75 Cuello, Julio A., 154
340 Carrión, Gustavo César, 363, 364 Cherubini, Luigi, 21 Cuevas, Alejandro, 378
Bussi, Angel, 100, 116, 200 Carta, Mario, 116 Chopin, Frederic, 72, 74, 78 Curbelo, José, 6
ÍNDICE ONOMÁSTICO 391

Curiel, (diputado), 138 Díaz Du Pond, Carlos, 365 Escribano, Paco, 96, 209 Fernández Esperón, Ignacio
Curiel, Elisa, 385 Díaz Niese, Rafael, 69 Escriche de Pasta, Consuelo, 119, Véase: Tata Nacho
Curiel, Gonzalo, 381, 383, 385, Díaz Ordaz, Gustavo, 379 197 Fernández Porta, Mario, 375
386, 387 Díaz Ordóñez, Virgilio, Véase: Espaillat, María Eloísa, 62 Ferreira, Jaar, 197
Curiel, Julio César, 4 Ligio Vizardi Espaillat, Matilde, 62 Ferrer, Pepín, 119, 200
Curiel, Tony, 104, 112, 114, 116, Díaz Soler, C., 334 Espaillat, Ulises, 202 Ferretti, Mario, 111, 114, 121, 198,
119, 121-122, 216, 237, 238, Dihmes, Carole de, 118 Esparza Oteo, Alfonso, 372, 378, 238
241 Dihmes, Napoleón, 116-118,119, 380, 383, 385 Fetís, Francois Joseph, 16
Curtís, Ernesto de, 114 121, 216, 237, 238 Esperón, Manuel, 364 Fíallo, Fabio, 37,82, 265, 266, 267,
Custodio, José P., 165 Díndy, Vícent, 63 Espinal, Julián (Potemkin), 193, 270, 293, 294, 296
Disney, Walt, 337, 380 196, 203 Fidanzini, Vieri, 374, 375
Dohse, Miguel, 254 Espinóla Reyes, Juan Bautista, 7, Fíguereo, Wenceslao, 86
D Domeñé, Juan, 360 19-20, 31, 302 Filinto, Don, 375
Domínguez, Alberto, 384, 385, Espinóla Sánchez, José Antonio, Flinche (J. E. Rodríguez, acor­
D’Alessandro, Gina, 246 386, 387 19 deonista), 15
Dalmar, Alvaro, 361 Donizetti, Gaetano, 85, 104, 112, Espinóla, Jovino, 7 Flores, Francisco, 374
Dalmasí, Apolinar, 22 114 Espinóla, Juan, 7 Flores, Isidoro, 200
Dalmau, Pedro Mortimer, 166 Du Bouchet, Georgina, 279, 288 Espinosa de los Monteros, Carlos, Flores, Pedro, 333, 334, 387
Damirón, Casandra, 39, 72, 107, Duarte, Juan Pablo, 59, 125, 145, 379 Flores, Vicente, 358
206-207, 279, 280, 287 148, 149, 150, 152, 155 Esquea, Francisco, 201 Fondeur, Furcy, 16
Damirón, Fabián, 197 Dubeau,José, 1Ó0 Estévez, José Antonio, 194, 195 Forteza, Amanda, 91
Damirón, Simó, 308, 309 Dubreil, (diputado), 138, 140 Fortunad, Amedeo, 198
Dávila, (hermanos), 358 Ducoudray, Félix Servio, 154 Franck, Cesar, 21
Davon, Jean, 329 Ducoudray, Humberto, 154 F Franco, (diputado), 138,140,141
De San, 358 Dulzaides, Felipe, 360 Franco, Arcadio (Pipí), 305, 339,
Debussy, Claude, 49, 344 Duncan, Todd, 47 Fabián, Bienvenido, 100, 251 340
Delgadillo, Luis A., 74 Duquela, (diputado), 137 Fábrega, Ricardo, 325 Franco, Vinicio, 198
Delgado, Fausto, 323, 324 Duran, Blas, 245, 312 Faith, Percy, 380 Fresedo, Osvaldo, 384
Deligne, Gastón F„ 4 Durán, Chabela, 372 Falla, Manuel de, 72, 372, 375 Frías, Fernando, 108
Delisle, Rouget, 135, 145 Durand, P., 382 Faneyte, Jesús, 10, 114, 208, 209, Frómeta, Billo, 308, 358
Delmonte, Félix María Véase: 231, 305 Fry, Henry S., 21
Monte, Félix María del Farías, María Cristina de, 39 Fuentes, R., 387
Delmonte, Floralba, 75 E Farrés, Osvaldo, 356, 380, 381, Fumero, Oscar, 359
Desangles, Luis, 171 382, 384, 387 Fuscili, Luigi, 198
Deschamps Peña, Enrique, 134, Echarri, Antonio, 358 Febles, Horacio A., 269
172,173, 174 Echavarría Lazala, Pedro, 21, 33, Felíu, José (hijo), 16
Despradel, Luis Enrique, 166 34, 66 Felíu, José (padre), 7, 16, 19 G
Despradel, María, 167 Echavarría, Babín, 116, 306 Felíu, Manuel, 7
Despradel, Roberto, 166 Edison, Thomas Alva, 298, 312 Félix Gimbernard, Rafael, 10, 66, Gablenz. 72
Despradel, Silvia, 166 Eisenberg, Abel, 15, 35 100-102, 290 Gabriel, Bernard, 75
Dessi, Mariano, 198 Elgar, Edward, 81 Félix, Julio César, 197 Gallardo, Ramón, 107
Díaz, Ana, 34 Elizondo, Evangelina, 362, 363 Feltz, Leonor M., 166 Galli Curci, Amelita, 34
Díaz, (bailadora), 32 Elman, Misha, 81 Fernández, Antonio, 281, 285, 290 Galván, Manuel de Jesús, 132
Díaz, Clara, 237 Ely, Henry, 10 Fernández, Aura, 77 Galván, Vicente, 164
Díaz, Héctor J., 193,196, 203, 254 Encarnación, Rafael, 245 Fernández, F., 380 Garay, Gumersindo (Sindo), 255,
Díaz, Luis, 247, 248, 249 Engels, Federico, 7 Fernández, Fernando, 227, 372, 256
Díaz, Luis Rafael (Lilín), 197 Erder, Jacobo, 361 373 García, Ana Celia, 61
Díaz, María Cristina, 76 Escarpenter, Sarita, 279 Fernández, Juan Antonio, 25 García, Ana Luisa, 203
Díaz, Ramón (hijo), 74, 76,104 Escobar, A., 355 Fernández, Reynaldo (Rey), 99, García, Angie, 268
Díaz, Ramón (padre), 20, 36-37, Escobar, Antonio (Toño), 109,198 198, 205 García, Aníbal, 200
60, 66, 69, 76, 292, 293, 294 Escobar, María Luisa, 350, 355 Fernández, Ruth, 56, 372 García, Bruno, 33
Díaz Ayala, Cristóbal, 352 Escobar, T., 355 Fernández, Turín, 25 García, Dolores, 61
392 POR AMOR AL ARTE

García, Elvira, 7 Gilbert, L. Wolfe, 92 Grovas, Jesús, 364 Henríquez y Carvajal, Francisco,
García, Enrique A., 93, 253, 304, Gimbernard, Jacinto, 42, 46, 53, Grullón, Eliseo, 174 132,164, 165,167
318-321 55, 74, 78 Grullón Cordero, Francisco, 197 Herbello, Juan, 193
García, Federico de Jesús, 146, Gimbernard, Wenceslao, 100 Grupo Dominicano, 304, 318-321 Herbert, Víctor, 86
149 Ginebra, Carlos, 37 Guarocuya, (aborigen), 145, 150 Heredia, Salvador, 21, 100
García, Iván, 55, 269 Giró, Valentín, 154 Guerra, Carlos, 359 Hernández, Guillermo, 359
García, José F. (Pepito), 19 Girón, Mercedes, 101 Guerra, Juan Luis, 31, 243, 246, Hernández, Ida, 39
García, José Ovidio, 7,13, 36, 38, Gneco, Emilio Julio, 252 247, 312, 314, 315 Hernández, Juanita, 32
60-62, 82 Goddard Bourdarié, Madame, 103 Guerra hijo, Ignacio, 3 Hernández, Julio Alberto, 2, 4, 7,
García, Juan Francisco, 6, 13-17, Gogorza, Emilio de, 372 Guerrero, Dolores, 163 8, 17, 26-34, 39, 45, 62, 72,
18, 28, 31, 33, 34, 39, 45, 52, Goico Alix, Juan, 154, 261, 264 Guerrero, Jacinto, 329, 330 88,89,92,107,112,173,244,
54, 56, 60, 61,64,69, 75,81, Golibart, Porfirio, 304, 318, 332, Guerrero, Lalo, 388 255, 260-264, 292, 293, 295,
82, 88, 90,170, 256, 292, 325 333, 334 Guerrero, Lincoln, 197 297, 304, 317, 318, 319, 320,
García, Ligia, 203 Gomes, Carlos, 4 Guerrero, Sergio, 363 323, 324, 325, 332-335
García, Oscar, 33 Gómez, Alberto, 203 Guerrero, Tirso, 111 Hernández, Manfredo, 32
García, Sara, 364 Gómez, Divina, 112,194,195, 204 Guerrero B., Cipriano, 332 Hernández, Manuel, 69,109, 251
Gómez, Juan Bautista, 166 Guillén,J., 356 Hernández, Maridalia, 246, 312,
García Asensio, Enrique, 56
Gómez, Leopoldo, 15, 99, 255, Guillén, Jaime, 201 314
García Cano, Antonio, 376
Guillén, Nicolás, 14, 88 Hernández, Mercedes, 32
García de Nolasco, Flérida, 5, 48, 319, 321, 334
Guizar, Tito, 347, 372, 386 Hernández, Rafael, 84, 100, 253-
170 Gómez, Manuel de Jesús
Gutiérrez, Anabelle, 363 259, 299, 301, 325, 329, 331,
García Godoy, Emilio, 154 (Farolito), 99
Gutiérrez, Julio, 108, 198, 200, 332-335, 355, 356, 357, 372,
García Godoy, Federico, 138,140, Gómez, Teresa, 166
203, 381, 385, 387 375, 386, 387
141 Gómez Batista, Hugo, 197
Guzmán, Consuelo de, 348 Hernández Franco, Tomás, 154,
García Lamarche, Manuel, 164 Gómez Moya, Manuel Ubaldo, 7
Guzmán, Maximiliano (Machilo), 266, 267, 277, 278
García Martínez, Rafael, 134-140 González, Consuelo, 167
14,33,121,318,319 Hernández Moneada, Eduardo,
García Mella, Arístides, 166 González, José María, 174
Guzmán, Silvestre, 166 362
García Orellana, Rosario, 279, 289 González, Manuel de Jesús, 38
Hernández Taveras, Marcos, 314,
García Riera, Emilio, 363, 364, 365 González, Nanita, 40
315
García Vila, Carlos Manuel, 16,38, González, Rogelio A., 363, 364 H Herrera, Cándido, 360
60-62, 294 González, Victoriana, 38
Herrera, Heriberto, 166
García Vila, José Ovidio (Jose- González G., Antonio J. Hahn, Frederich, 21 Herrera, León, 166
sito), 27, 60-62 (Gonzalito), 365 Handel, George F., 81, 344 Herrera, Miguel, 1, 170
García Yévenes, Aurelio, 363 González Marrero, Manuel, 164 Handler, Isidoro, 374, 375 Herrera, Porfirio, 154,157
Gardel, Carlos, 94, 97, 358 Gooding, M., 166 Harding, Ann, 378, 379 Herrera Velázquez, Porfirio, 26l,
Garrido, Juan S., 374, 387 Gordon, Mack, 381 Hatton, Frank, 190, 257, 306 263, 268
Garrido, Manuela, 166 Gounod, Charles Framjois, 10,14, Haydn, Joseph, 23, 6l Herrera y Reissig, Julio, 261, 263
Garrido, Vicente, 356 87 Haza, Ivonne, 47, 59, 72, 102 Hertogs, María del Pilar, 94
Garrido Puello, Víctor, 69, 154 Graco, 145 Heifetz, Jasha, 49 Heureaux, Ulises, 86, 141, 155,
Garrigosa, Teresa, 102 Graham, George A., 232 Henríquez, Enrique, 154, 266, 165,167,168
Garrís, Fidencio, 197 Graham, Martha, 236 267, 268, 274, 275 Hidalgo, Reynaldo, 112,119, 238,
Gatón Arce, Freddy, 272 Grass, Silvia de, 203 Henríquez, Luis Eduardo, 84, 257 239, 240
Gautier, Rodolfo, 163 Grela, Roberto, 359, 360 Henríquez, Marcelino, 125 Hief, Arno, 81
Gautreau, Julio, 107 Grenet, Eliseo, 94, 322, 324, 329, Henríquez (hijo), Adolfo, 101, Hostos, Eugenio María de, 10,
Gaztambide, Joaquín, 66 381 102, 290 164, 166
Gelabert, (director de orquesta), Grever, María, 329, 356, 372, 374, Henríquez Castillo, L.E., 157 Huberman, Bronislaw, 81
330 375, 381, 382, 383 Henríquez Ureña, Max, 147, 148, Hurok, Sol, 372, 373
Gelpi, Antonio, 236, 237 Grieg, Edward, 72, 75 169 Hussein, (Rey de Jordania), 118
Geraldes, María de Fátima, 72 Grisolía, Vicente, 39, 42, 46, 53, Henríquez Ureña, Pedro, 166
Gershwin, George, 18, 72 55, 70, 73-74, 76, 104, 260, Henríquez y Carvajal, Federico, 3, I
Gieseking, Walter, 72 261, 266, 279, 281, 292, 293, 126, 127, 128, 130, 131, 132,
Gil, Alfredo, 254 297 141,154,155,160,161,162, Iglesias, Maldonado, 89
Gil, Francisco, 7 Grofé, Ferde, 18 166,176,177, 302 ' Iglesias Molina, Luis A., 192
ÍNDICE ONOMÁSTICO 393

Ignacio, Rafael, 24-26, 31, 39, 67, K León, Angel de, 330 M
69, 292, 293, 294, 308 León, Héctor de, 200
Iludée, Hermanas, 200, 240 Kalaf, Luis, 203, 231, 306 León, Manengo de, 91 Macías, Raúl «Ratón», 363
Imbert, José María, 146 Kanner Rosenthal, Edwig, 73 León Díaz, Homero, 89,197, 230, Madriguera, Enrique, 325
Imelda Meza, Bernabé, 267 Karlo, Sergio de, 380, 386 305, 306 Maduro, Ana, 163
Incháustegui Cabral, Héctor, 47, Karlos, Kali (Carlos Figueroa), Leoncavallo, Ruggiero, 104 Magayo, (acordeonista), 15
55, 269 121, 235, 236, 237 Lerdo de Tejada, Miguel, 378 Maisca, Maya, 348
Incháustegui, Arístides, 10,27,47, Kennedy, Jimmy, 387 Lerma, Pedro de, 76, 78 Maldonado, Eladio (Yayito), 318
72, 78, 216, 259, 260, 261, Kleinberg, Willey, 34 Leroux, Ernesto, 47, 58, 66 Mancebo, Rafael, 201
263, 265, 266, 279, 281, 292, Knapp, Harry S., 85 Leyba, Miguel, 254 Mangas, Ernesto, 323
293, 346, 348, 356, 357, 361, Kosches, Oscar, 375 Leyba, T. Eduardo, 137 Mangel, Carlos, 358
362, 365 Kogan, Sergio, 362, 363, 364 Ligio Vizardi (seud. Virgilio Díaz Manlio, 355
Infante, Pedro, 229 Kostelanetz, André, 372, 374 Ordóñez), 154,26l, 262,266, Manolín y Shillinsky, 222
Inoa, Fabio, 306, 307 Kramer, Fritz, 376 268, 276, 281, 282, 293, 296, Manzano, Rodolfo, 112, 200
Irigoyen, Ciris, 26l, 264 Kubelik, Jan, 81 297 Mañón, Mercedes, 167
Isaías, Wady, 111 Kunhardt, José Eugenio, 166 Lippman, (profesor), 103 Marañóte, Francisco, 381
Isaura, Mary, 330 Liranzo, Francia, 203 Marchena Dujarric, Enrique de,
Ithier, Salvador, 84, 253, 299, 331, Liszt, Franz, 36, 70, 72, 74 17, 48-50, 67, 104, 265-278,
332-335
L Lithgow, Mary, 167 292, 293, 294, 295
Iturbi, José, 49 Lizardo, Fradique, 246 Marchena, Eugenia de, 86
Izquierdo, Felino, 331 Lacaustra, Esther, 66 Marchena, Gilberto, 267
Llibre, Juan, 196, 203
Lalo, Edouard, 81 Marchena, Octavio, 166
Lluberes, Newton, 195
Lama, Gaetano, 375 Marcial, Teté, 203
Lockward, Danda, 332, 333
Lamarche, Juan Bautista, 92, 93 Margóles, Samuel, 372
J Lockward, Juan, 99,107,116,279,
Lamarche, María Blanca, 58, 70 María Alma (María Luisa Bazurto
287, 309
Lamarque, Libertad, 220 Ríos), 356
Janitzio, Trío, 193 Logroño, Arturo, 252
Lambert, Comelio, 100 María Victoria, 363
Jáquez, Catalinita, 39, 88, 90 Logroño, Blanquita, 254, 255
Lambertucci, R., 381,382,384,385 Marión, Gloria, 167
Jaragua, Trío, 200, 201 Loinaz, Celia, 166
Landaeta, F., 355 Marix, (Sec. dejust. e Inst. Pub.),
Jimenes, M.A., 382 Loinaz, Consuelo, 166
Landestoy, Rafael (Bullumba), 99 167
Jimenes Pereira, Juan Isidro, 19, López, Fernando, 381, 384
Landín, María Luisa, 222-223, 373, Marqués, Miquel, 66
166 López, Ismael, 252
376 Marquetti, Luis, 384
Jiménez, Ana Isabel, 166 López, Johnny, 356
Landowska, Wanda, 329 Márquez, María Elena, 373
Jiménez, Frank, 255 López, José (Pepito), 318
Lantigua, Francisca, 167 Marrero, Zoraida, 279, 285, 289
Jiménez, José Antonio, 382 López, Pedro, 360
Lanty, Milagros, 112, 214, 215 Marteau, Henry, 81
Jiménez, Luis María (Chita), 93, López, Ricardo, 384, 387
Lanza, Mario, 118, 348 Martí Calderón, Ignácip, 139,162,
251, 304, 318-321 López Méndez, R., 382
Lapeiretta, Ninón, 46-47, 67, 104 175,182
Jiménez, Manuel (Canario), 84, Lora, Francisco A. (Ñico), 31, 45,
Lapeyretta, Ulina, 86 Martín Mena, Panchito, 107
253, 299, 323, 331 304, 317, 339, 340
Lapresa, Manolo, 81 Martin, Altagracia, 100
Jiménez, Manuela, 71, 76 Lora, Manuel, 16
Lara, Agustín, 104, 118, 355, 356, Martín, Jacinto, 257
Jiménez, Ramón Emilio, 11, 34, Lorenz, Max, 348
357, 358, 372, 374, 375, 376, Martin, Margarita, 100, 284
37,56,82,154,162,261,262, Loma, Eda, 121
379 Martínez, Abundio, 385
263, 268 Lovatón, Mimí, 49
Lara, María Teresa, 384 Martínez, Alfonso, 196
Jiménez, Tinita, 264 Lugo Caamaño, Ada, 58
Larrea, (tenor mexicano), 85 Martínez, Altagracia, 167
Jiménez Rivera, Chery, 286, 288, Lugo Lovatón, Ramón, 125,172
Las Novias del Aire, Trío, 200 Martínez, Carlos José, 202, 203,
290, 291 ' Layko, Dolores, 75 Lugo Romero, Américo (Chilín),
231, 305
Jones, Stan, 382 Lázaro, Hipólito, 95,101 34
Martínez, J. Claudio, 6
Jorge Rivas, R.A., 262 Lecuona, Ernestina, 279 Luna García, Margarita, 54-56, 61 Martínez, José, 7
Jorge, Bernarda, 74 Lecuona, Ernesto, 40, 279, 294, Lupe, La, 115 Martínez, Manuel, 125
Jorrín, Enrique, 369 329, 367, 382, 383, 387 Luperón, Gregorio, 146,149,162, Martínez, Rufino, 162,166
Juliao, Aurea, 194, 195 Lecuona, Margarita, 384, 387 163,175 Martínez Alba, Rafael, 22
Junco, Pedro, 387 Lendor, Frank, 55 Lustrino, Braulio, 252 Martínez Cárceles, José, 86, 166
394 POR AMOR AL ARTE

Martínez Conde, J., 288 Mesa, Alejandro, 252 Montes de Oca, Enrique, 165 Nicodemi, Darío, 194
Martínez de Camps, Rafael, 22 Mesa, Antonio, 83-84, 111, 250- Montes de Oca, Luis Felipe, 165 Nicolás de Calderón, Mélida, 70
Martínez de Torres, Blanca, 164 259, 299, 301, 302, 331- 335 Moore, Grace, 49 Ninno, Alfredo di, 58
Martínez de Trujilio, María, 343 Mesías, Pedro, 360 Mora, J., 360 Nivar de Pittaluga, Amada, 154
Marx de Abraham, Paula, 54, 73 Mesta Chayres, Néstor, 221, 347, Moral, Jorge del, 372, 379 Noboa, Enrique, 165
Marx, Carlos, 7 351, 357, 371-377, 379 Morales, José, 125 Noboa (hijo), Joaquín, 165
Marzolo, Ed, 348 Meyerberg, Michael, 342 Morales, Lybia, 96 Nolasco, Félix María, 148,151, l6l
Mascagni, Pietro, 104, 116, 119, Meyreles Soler, Rafael, 193, 196 Morales, Ramón, 63 Noriega, Lupe, 235
121, 237 Michel, Olivia, 364 Mórcelo, Luis, 256 Nouel, Adolfo Alejandro, 85
Massenet, Jules E., 8, 104 Miches, Luis Mercedes, 195 Mórcelo, Sebastián, 166 Nouel, (diputado), 141
Matamoros, Miguel, 388 Mieses Burgos, Franklin, 59, 265, Moré, Beny, 388 Núñez, María E., 167
Matamoros, Trío, 254 266, 267, 269, 272 Morel Campos, Juan, 5 Núñez, María Luisa, 167
Mateo, Joseíto, 198,231, 240,306, Mieses viuda Carbonell, Floripe, Morel, Antonio, 67, 114, 306, 307 Núñez, Martha, 166
307 2, 17, 172, 173 Morel, Baldemiro, 88 Núñez, Tomasita, 279
Mayral, Ricardo, 330 Mieses, Amable, 20 Morel, (diputado), 139 Núñez de Borbón, A., 382, 386
Mazzi, 176, 177 Mieses, Blanca, 46 Morel, Emilio A., 29,151,154,261, Núñez Fernández, José Antonio,
McFarlane, Jimmy, 116 Mieses, Gloria, 69 262, 263, 264, 292, 293, 297 107, 197
Mejía Arredondo, Enrique, 34-36, Miller Otero, Freddy, 121, 237, Morel, Tomás, 261, 262
67 238 Morelli, Guglielmo, 198 O
Mejía, Abigaíl, 161 Miller, Nathaniel, 166 Moreno, Mario (-Cantinflas-), 372
Mejía, Carlos, 330 Minaya, Tatán, 339 Mores, Marianito, 382 Ochoa, Doroteo, 381
Miniño, Josefina, 235, 236, 237 Moría, Rafael, 19 O’Higgins, Bernardo, 150
Mejía, Félix Evaristo, 166
Miniño, Manuel Marino, 58-59,74, Moriche, José, 302 Olazábal, Cesáreo, 166
Mejía, Juan Tomás, 125,154, 164
104
Mejía, Pedro María, 142 Morony, Georges, 386 Olga y Frank, 201
Miral, Luciano, 381
Mejía, Petronio, 66 Morillo, Vitelio (Morillito), 252 Oliviero, Dino, 355
Miranda, Ismael, 165
Mejía, Tomás, 163 Moscoso, Lulio, 232 Orazi, Ennio, 198
Miura, José, 50, 67
Mejías, E.S., 333 Moscoso, Rafael, 166 Orbe, Gabriel del, 7, 58, 6l, 62,
Mojica, José, 40, 347
Mejías, (diputado), 137, 140, 141 Mota de Reyes, Antera, 166 80-82, 292, 299
Molar, Ben, 381, 382
Mella, Luis José, 75 Moya, Felipe O., 299 Orbe, Manuel María del, 81
Molina, Pablo, 203
Mella, Matías Ramón, 146, 148, Mozart, Wolfgang Amadeus, 75, Orbe, Viterbo del, 20
Molina, Papa, 108,110,116, 198,
149,150, 151, 152, 153, 155 78, 362 Orefiche, Armando, 387
200
Meló, Angel, 360 Mulet, (bombardinista), 125 Orfila, Alejandro, 379, 388
Molina Pacheco, Ramón Antonio
Mena, Elila, 70, 74 Muñoz, Avelino, 56,116,198,374, Ornes, Amanda, 167
Véase: Molina, Papa
Mena, Luis Emilio, 5,20-22,37,47, 383 Ornes, Carmela, 167
Monción, Benito, 146,149
49,67,69,70,74, 303 Muñoz, Gilberto, 119, 200 Ortiz, J. H., 332
Monge, Chucho, 387
Menard, Alicia, 73 Muriat, Paul, 118 Ortiz Marchena, Abraham, 154,
Monsanto, Ligia, 119, 121, 237,
Mendelssohn Bartholdy, Félix, 8, 165
238
61, 72, 82 Monsanto, Mosié, 163 Ortiz Marchena, Daniel, 165
Méndez, Alfredo, 375 Montalvo, Elba, 356 N Ortiz Tirado, Alfonso, 266, 347,
Méndez, Conny, 355 Montalvo, Juan, 146 361,378,379
Méndez, Elíseo, 255, 333 Montanaro, Fulvio, 198 Nanita, Abelardo, 166 Otein, Angeles, 378
Mendoza, Amalia, 228, 373 Montaner, Rita, 279 Nanita, Freddy, 99 Otero, Belisa, 101
Menéndez, Nilo, 329 Montás, Abigaíl, 92, 157 Nanita, Manuel Emilio, 302 Otero, Carlos Almenar, 361, 362
Menuhin, Yehudi, 49 Monte, Félix María del, 1, 132, Nanita, María Luisa, 71 Otero, Julieta, 85-86,101
Mera, Eduardo, 154 139,140,143,164,172,173, Navarro, José de Jesús (Chucho), Ovalle, Agustín (Papatín), 52,53,
Mera, Juan León, 154 174,179 254, 374, 385 304
Mercado, Mariela, 246, 312, 314, Montecattini, 175 Nazoa, Aquiles, 350 Overtone, Hall, 55
315 Montelli, Francesco, 198,230,231, Negrete, Jorge, 378
Mercier, Agustín, 112, 200 305 Negrette, José, 25 P
Merten, Dora, 47, 69, 106, 111, Montero, Serafín, 230 Negrette, Oguín, 51
114, 116, 117,121, 197 Montes de Oca Sánchez, Valentín, Nelson, Jacob, 21 Pacheco, Armando Oscar, 6,154,
Mertens, Constant, 175 165 Neuman, Antonio, 154 268
ÍNDICE ONOMÁSTICO 395

Pacheco, César, 33 Pereyra, Antonio, 33 Piña, Lorenzo, 137 Ramírez, Caimito, 165
Padilla, José, 373, 375 Pereyra, Enrique, 304 Piña, Pedro, 231 Ramírez, Emilia, 255
Paganini, Nicolo, 81 Pereyra, Inocencio (Chencho), Pizarro, Fidel, 363 Ramírez, Paulita, 62
Pagano, César, 352 89, 319, 320, 321, 333 Planes Ferrer, Tomás, 61 Ramírez, Piloló, 304, 317
Pahlen, Kurt, 365 Pereyra, Juan Francisco, 9, 125 Polanco, Gaspar, 149 Ramón, Daniel, 165
Palés Matos, Luis, 370 Pérez, Amiro, 166 Polanco, L., 125 Ramos Martín, José, 330
Paniagua, Leonardo, 245 Pérez, Catana, 74 Polanco, Manuel, 46 Ramos, Francisco, 7
Pantaleón, Adalgisa, 246,314, 315 Pérez, Hermanos, 307 Polanco, Susano, 14, 27, 34, 39, Rapee, Erno, 18
Pardavé, Joaquín, 355 Pérez, Herminia, 167 88-89, 90, 304; 317 Ravel, Maurice, 72, 344
Parent, Armando, 63 Pérez, Horacio, 203 Poliakowa, Adia, 348 Ravelo, José de Jesús, 2, 4, 5,, 9-
Parra, Alfredo, 380 Pérez, José Joaquín, 3, 125, 160, Ponce, Manuel María, 382 13, 20, 22, 24, 34, 37, 46, 48,
Parra, Enrique, 95 174, 176,177 Ponchielli, Amilcare, 8 66, 69, 85, 86,101,104,141,
Parra, Gilberto, 381 Pérez, Milito, 198 Pons, María Antonieta, 225, 373 142, 162, 170, 172, 292, 302,
Pasta, Eugenio, 106, 119, 197 Pérez, Olegario, 165 Portilla Torres, María Joaquina de 373
Pasta, María Véase: Escriche de Pérez, Piri, 194 la Véase: Grever, María Ravelo de la Fuente, Fernando, 20
Pasta, Consuelo Pérez, Ramón, 203 Pou, Catalina, 166 Ravelo de la Fuente, José de Jesús,
Patín Maceo, Manuel A., 154, 244 Pérez, Santiago, 165 Poujaud, Panchita, 200 20
Patxot Vallejo, José, 42 Pérez, Santiago (general), 255 Poulenc, Franfois, 72 Ravelo de la Fuente, Julio, 10, 20
Payan, Chiquitín, 99 Pérez, Willy, 357 Prado, Miguel, 385 Recio, Armando, 110, 112, 114-
Paz, Rafael de, 374 Pérez Freire, Osmán, 387 Prats, Rodrigo, 279 116, 118, 119, 120, 121, 213,
Pazos, M.A., 380 Pérez Oviedo, Guaroa, 107, 116 Presley, Elvis, 310 238, 239, 240
Peguero, Ernestina (Nenita), 100 Prud’homme, Emilio, 3, 6, 123- Recio, Miguel Angel, 165
Pérez Vargas, Pedro, 197
Peguero, Mayra, 75 185 Renard, Rosita, 71
Pergolesi, Giovanni Battista, 373
Pelayo (primer rey de Asturias), Prud’homme, Pedro, 163 René, Henry, 374
Petitón Guzmán, Rafael, 308
150 Prud’homme Batista, Ana Emilia, Rengifo, Eduardo, 355, 356
Peynado, Cristiana, 21
Pellerano, Gerónimo, 111-113, 167, 168 Renzulli, Cario, 198
Piantini, Carlos, 55, 72, 352
120, 212 Puello, Manuel, 19, 22 Requena, Andrés, 6, 24
Piccaluga, Niño, 348
Pellerano, Luisa Ozema, 148 Puig Rodríguez, José Agustín, 261, Rey, María del, 111
Pichardo, Benjamín, 47
Penella Moreno, Manuel, 44, 354 262 Reyes, Adán, 162, 166
Pichardo, Cheché, 16
Penson, César Nicolás, 160 Puig, Teresa, 166 Reyes, Eva, 170
Pichardo, Darío, 237
Peña, (hermanas), 42 Puigsubirá, Guillermina, 268 Reyes, José, 2, 3, 6, 123-185
Pichardo, Furcy, 154
Peña, Aníbal de, 7, 288 Reyes, Juan de Jesús,154
Pichardo, Luz, 120, 121, 237, 239
Peña, Diego de, 25 Reyes, Lesbia, 167
Pichardo, Miguel, 231
Peña, Guillermo, 254 Q Reyes, Rafael, 170
Pichardo, Víctor B., 66 Reyes Cerda, Tomás, 197
Peña, Ligia de, 193
Pichardo Betancourt, José Dolo­ Reyes y Peña, Fidelia Antonia, 19
Peña Morel, Esteban, 5, 9, 17-18, Quezada, Delia, 166
res, 86 Quezada, Nijela, 167 Reyna, José, 347, 350, 355
22,49,255,301,325,332, 333
Pichardo Lapeyretta, Carlota Quintana, Rosita, 363 Reynoso, Domingo, 201
Peña y Reynoso, Manuel de Jesús
María, 86-88 Quintero, Nieves, 100 Reynoso, José Dolores (Lolo), 31
de, 132
Pichardo Marchena, Oliva, 21,48, Quirós, Johnny, 355, 356,358,360 Reynoso, Max, 197
Peralta, Ramón Emilio, 7-8, 27, 28,
60 71 Quiroz, Manolo, 121 Reynoso, Pedro, 201
Peralta, Servio Tulio, 111, 114 Pichardo Vicioso, Horacio, 307 Quiroz, Manuel, 16 Reynoso, Trío, 200, 307
Peraza, Luis, 347, 355 Pichardo Vicioso, Miguel, 55 Reynoso Lantigua, Domingo, 99,
Perdomo, Apolinar, 265-268,271, Pichardo Vicioso, Rafael, 307 251, 279
275, 276 Pierret, Florencia, 56 R Reynoso Lantigua, Teresa, 251
Perdomo, Josefa A., 3, 125, 174, Pierson, José, 378 Riancho, Aurelio G., 94, 322
176 Pimentel, Bruno, 197 Rachmaninoff, Sergei, 70 Rich, Jimmy, 348
Perea, Manolín, 96 Pimentel, José Eugenio, 166 Radhamés, Trío, 200 Rico Salazar, Jaime, 365
Peregrino Alvarez, María Antonia Pimentel, Pedro Antonio, 146, Radjillo, L. (Radhamés Trujillo), Rijo, Baldemaro, 154
del Carmen Véase: Toña la 149,175 307 Rilke, Rainer María, 97
Negra Pimentel, Rafael, 51 Ramírez Peralta, José, 36 Río, Felicita del, 92
Pereira (hijo), Francisco, 154 Pina Chevalier, Teódulo, 157 Ramírez, Carlos Julio, 361 Rivas, Goyo, 45, 339
396 POR AMOR AL ARTE

Rivas Barbour, Fernando David Rothier, León, 103 Sánchez, Iris Mignon (Macusa), 64 Scanlan, Eduardo, 255, 256, 333,
(Nandy), 246, 307 Rubén Darío, 270, 296 Sánchez, Jacinto Leopoldo (Chen- 334
Rivera, Danny, 295 Rubirosa, Ana, 77 cho), 62-64 Schiele de Caggiano, Ingeborg,
Rivera, José Antonio (Papito), 281, Rubistein, Arthur, 49 Sánchez, Josefa María (Fefita), 63- 106
283, 284, 291, 293, 296 Rueda González, Manuel, 53, 54, 64 Schild, Miguel, 166
Rivera, José Luis, 38 55, 69, 70,71-72,77,78,104, Sánchez, Juan, 33, 64 Schipa, Tito, 373
Rivera, Luis, 10,14, 34, 38-44, 62, 293, 295, 296 Sánchez, Juan José, 166 Schubert, Franz, 23, 6l, 81, 344
69,70,72,74,76,88,90,101, Rufino, July, 291 Sánchez, Julio Aníbal, 194, 195 Schumann, Robert, 76, 78
102, 200, 279-291, 293, 294 Ruiz, Gabriel, 375, 382, 383, 384, Sánchez, Lita, 115, 214, 215, 240 Segovia, Andrés, 49
Rivera Batista, Ramón, 112, 193, 385 Sánchez, Luis (-Diamante Negro-), Segura, Luis (El Añoñaíto), 245
196, 203 Ruiz, Iris, 69 350 Sénior, Arturo, 22
Rivera, Facundo, 368 Ruiz Armengol, Mario, 384, 386 Sánchez, Luis Rafael, 249 Sepúlveda, Radhamés (Pildorín),
Robert, Geoffrey, 232 Ruiz Bastardo, Manuel, 197, 204 Sánchez, María, 64 225
Roca, Alcibíades, 165 Russo, Blanca, 115,121, 236, 240 Sánchez, Narciso Francisco, 1 Serafín, Tulio, 87
Roca, Miguel Angel, 157, 165 Sánchez, José (Pepe), 244 Sema, Mauricio de la, 364
Rodríguez, A. (diputado), 157 Sánchez, Petronila (Petrica), 63- Serradel, Narciso, 387
Rodríguez, J.E. (Flinche), 15, 304 S 64 Serrano, Carlos A., 175
Rodríguez, José, 201 Sánchez, Rafael Augusto, 154 Serrano, Eduardo, 356
Rodríguez, Manuel de Jesús, 132 Sabré Marroquín, José, 381, 382, Sánchez, Socorro, 166 Serrano, Lupe, 198, 231, 306
Rodríguez, Margot, 92 384, 385, 386, Sánchez Agramonte, Cora, 387 Siancas, María Mercedes, 170
Rodríguez, Mélida,246 Sadel, Alfredo, 346-365, 386 Sánchez Andújar, Luis, 143 Sigismondi, William, 360
Rodríguez, Orlando, 193 Sagi-Vela, Luis, 361 Sánchez Cestero, Guillermina, Silfa, Ana, 76
Rodríguez, Roberto, 363 Sagredo, María, 167 Silva, Diógenes, 99
104
Rodríguez, Víctor, 325 Sagredo, Mercedes, 115 Silva, José Asunción, 59
Sánchez Cestero, Rafael, 10, 21,
Rodríguez Arrezón, José María, 8, Saint Lubin, 81 Silvestre, Flor, 228, 373
24,47, 59,102,103-105,107,
61, 81, 163 Saint Saéns, Charles Camille, 14, Silvestre, Sonia, 249
114,119, 121,198, 215, 238,
Rodríguez Demorizi, Emilio, 262 21 Simó, Manuel, 39, 46, 51-53, 54,
239, 240, 241, 242
Rodríguez Montaño, M., 3 Saladín, Rosita, 195 55, 56, 58, 67, 75, 102, 104,
Sánchez Correa, Jacinto L. (Mo-
Rodríguez Objío, Manuel, 162, Salas, Brindis de, 81 116
rito), 33, 45, 62-64, 66, 88
163,174,175, 182 Salas, Carlos, 365' Simons, Moisés, 93, 322, 329
Sánchez de Troncoso, Silvia Ali­
Rogers, Johnny, 355 Salazar, Adolfo, 35 Sinfonio (seud. de José Dolores
cia, 343
Roig, Gonzalo, 279 Salazar, María E., 21 Alfonseca)
Sánchez del Rosario, Francisco, 1,
Roig, Luis, 16 Salazar, Mirla, 78 Siño Agustín -el ciego-, 17
36, 145, 148, 149, 150, 152,
Rojas, Benigno Filomeno de, 174 Salazar Hernández, Juan, 232, Siragusa, Mary, 75, 77
155
Rojas, C. René, 350 303, 304 Sitt, Hans, 81
Sánchez Ferrar, R., 358
Rojas, Margot, 100, 112 Salcedo, José Antonio, 146,149 Solá, José Narciso, 252, 253
Sánchez Martínez, Emilio, 116
Rojas, René, 357 Saldaña, Enrique, 256 Solá, Monina, 111,193, 195, 235,
Sánchez Mejía, Donato, 92
Roldan, Amadeo, 40, 279, 294 Saldaña Gneco, Raudo Enrique, 252
Sanjuán Nortes, Pedro, 17, 27,33,
Román, C., 385 84, 252, 253, 255, 256, 257, Solano, Julio, 111
40
Román, Diógenes, 119, 237, 238, 299, 332, 333, 334 Solano, Rafael, 118,200,246,307,
Sanromá, Jesús María, 47, 77
239 Saldaña Ramos, Tomás Rafael 308
Román, Helen, 269 Santacana, Miguel, 330
(Tito), 307 Soler Barraos, Din, 196
Romanceros de Quisqueya, 200, Salinas, Genaro, 347 Santana, Francis, 110, 307 Soler, Aurora, 6
201 Salomón, Lysius, 125 Santana, Pedro Julio, 304 Soler, Ernesto, 101, 102, 290
Romero, Aldemaro, 350, 355, 357 San Martín, José de, 150 Santana, Rafael (Papaé), 304, 317 Soler, Máximo Alfredo, 5-6,10,17,
Romero, Ventura, 388 San Rafael, Trío, 200 Santiago, Arturo, 166 86,125,163
Rosa, Orlando de la, 382, 384 Sanabia, Rafael Emilio, 154 Santos, Elenita, 113,114,119,120, Solís, Javier, 363
Rosario Sánchez, Francisco del Sánchez, Alcibíades, 99, 308 121, 214, 215, 235, 238, 239, Somohano, Arturo, 97,117
Véase: Sánchez del Rosario, Sánchez, América, 63-64 240, 307 Soñé, Francisco, 6-7,19, 22, 44
Francisco Sánchez, Cecilia, 64 Santos, Tony, 245 Sorozábal, Pablo, 326, 327, 329
Rosell, Pedro José, 34 Sánchez, Eladio, 165,166 Sarasate, Pablo, 81 Soto, Adolfo M. de, 200
Rossini, Gioacchino, 104, 116 Sánchez, Enriquillo, 99,100 Sarol, Nidia, 193 Soto, Angel, 23Q
ÍNDICE ONOMÁSTICO 397

Soufrain, Rolando, 231, 306 Torres Tejeda, Jesús, 197 Valentino, Rodolfo, 94, 348 Vila, Arturo, 101
Spikin Howard, Alberto, 71 Torres, Heriberto, 323 Valerio, Carlos Nicanor (Piro), 33, Villa, Ignacio Véase: Bola de
Spottswood, Richard K., 335 Torres, Juan Pablo, 360 89, 304, 317, 318, 320, 321, Nieve
Stephen, Violeta, 104, 112, 114, Torres, Luz María, 75 332 Villalona, Fernando, 249
116, 119-120, 121, 214, 215, Torrez, Alfonso, 384 Valerio, Licinio, 251 Villanueva, Marcos, 112
237, 238, 239, 240, 241, 242 Tosti, Paolo, 14 Valladares, Miguel A., 381 Villar, José, 332
Stokowski, Leopold, 34,305,336- Toumanova, Tamara, 101 Vallejo, (diputado), 139,140,141 Viña, P., 334
344 Tourenne, Francois, 203 Van Dike (holandés), 6l Vizcarrondo, Fortunato, 368
Sturla, Salvador, 85, 88, 255, 333, ’ Touzet, René, 279, 384 Vargas, Pedro, 40, 221, 279, 297, Voigt, Olga, 76
334 Traversi, Philip, 325 347, 357, 378-388
Suárez Rangel, Isidro, 267 Troncoso de la Concha, Manuel Vargas, Sonia, 75
Suárez, Humberto, 360 de Jesús, 89, 343 Vásquez, Alberto, 255, 256, 333, W
Suárez, Mario, 358 Troncoso, Bienvenido, 88,89,93, 335
Suazo, Encarnación, 166 Wagner, Ramón, 321
255, 304, 318-321, 332, 333, Vásquez, Angela, 198
Suberbí, Emilio, 20 334 Wagner, Richard, 9, 23
Vásquez, Antonio, 263
Sucre, José de, 150 Washington, George, 150
Trujillo Molina, José Arismendi, Vásquez, Carmela, 166
Sumac, Ima, 226 Wayne, Mabel, 92
189,191, 220 Vásquez, Horacio, 19, 35, 92
Suncar, Manuel E., 154 Weber, Karl María Von, 75
Trujillo Molina, Rafael Leónidas, Vásquez, Luis, 115,119,238, 239,
Suppé, Franz von, 10 Weinsberg, 72
36, 45, 141, 155, 156, 157, 308
Sur, Juan del, 374 White, Dagmar, 47
158, 160, 168, 244, 245, 259, Vásquez, Napoleón, 203
Suro, Rubén, 266, 268, 273, 274 White, José, 62
305, 309,310, 311,341,342, Vásquez, Ñiñí„ 307
Szigeti, Joseph, 81 Willcox, West, 348
343, 344 Vásquez, Octavio (Tavito), 57,200
Woss y Gil, Alejandro, 167, 168,
Tucci, Terig, 348, 356, 357, 360. Vega, Julio, 27, 332, 333
Turina, Joaquín, 72, 76 Vega, Lope de, 69 169
T
Vega, Rafael, 62
Vegabajeño, Trío, 254
Talavera, Mario, 381, 383 Y
Tamayo, José, 125,126
U Vehi, Adelina, 66
Velásquez, Vladimir, 78
Taño, Tony, 360 Yabra, Nicolás, 116
Ughetti, Marina, 92, 101 Velázquez, Consuelo, 382, 383
Tapia, Ismael, 201 Yebra.J., 330
Ulloa, Nubia, 193 Velázquez, Federico, 19
Tarraza, Juan Bruno, 356, 387 Young, Víctor, 325
Uñadeoro-Lorena, Amado, 358 Velázquez, Lorena, 364
Tata Nacho, 378, 382, 383, 386
Tauber, Richard, 49 Urcelay, Nicolás, 221, 347, 373, Veloz, Francisco Manuel, 61
Taveras, Furcy, 197 376 Veloz, Hermanos, 200, 237, 240
Veloz, Lico, 47
z
Taveras, Milagros, 314, 315 Urdaneta, A., 380
Taylor, Bernard U., 103 Ureña, Angélica, 167 Veloz, Ligia, 154
Z (seudónimo), 141,142
Taylor, Carlos, 100 Ureña, Héctor, 201 Veloz, Micaela, 4 Zabaleta, Nicanor, 49
Taylor, Jung, 236 Ureña, Nicolás, 174 Ventura, Juan de Dios (Johnny),
Zafra, Enriqueta, 73,167
Tchaikovsky, Peter I., 8, 70 Ureña, Pedro, 201 310 Zamacois, Eduardo, 382
Tejeda Rosario, Príamo, 27,28 Ureña, Salomé, 164 Verdi, Giuseppe, 9,10, 39,85, 88, Zamora, Florens, 112
Tell, Guillermo, 150 Urfé, Odilio, 244 90, 104, 105, 107, 116, 119, Zayas Bazán, Roger, 246,312,314,
Thiessen, Edna, 348 Urteaga, Juan, 42 121, 238, 239, 240, 241, 242 315
Tibbet, Lawrence, 269 Urueta, Chano, 363 Vicioso, Rafael, 195 Zayas, Napoleón, 308
Tillinder, Bobby, 348 Vickiana, 246 Zeno, Arturo, 137,140
Tolentino, Pabín, 44 Victoria Alamo, Concha, 261, 262 Zorrilla, Cheo, 293, 295
Tonos, Julio, 306, 329 V Vidal, Luis Felipe, 165 Zorrilla, José A,, 387
Toña la Negra, 372, 387 Vigil Díaz, Otilio, 332 Zorrilla, Máximo, 100
Toro (hijo), Rafael del, 101, 102, Valdespina, José, 332 Vigil y Robles, Eduardo, 321,322, Zouain, Moisés, 40,231,283,289,
290 Valdez Leal, E., 387 323, 325, 330 305
Torrealba, Ernesto, 358 Valdez Mena, Oscar Luis, 55, 70 Viguera Ozuna, Vinicio, 91
398 POR AMOR AL ARTE

Manuel Rueda (1921), durante su


actuación en la sala Manuel M. Ponce del
Palacio de Bellas Artes, Ciudad México,
1982.
9r

Esta edición de 2,000 ejemplares


del libro POR AMOR AL ARTE,
•a*
de Arístides Incháustegui,
auspiciada por la Secretaría de Estado
de Educación, Bellas Artes y Cultos,
se terminó de imprimir el día 7 de diciembre de 1995
en los talleres gráficos de la Editora Centenario, S. A.,
Av. Monumental No. 6, Cristo Redentor,
Santo Domingo, República Dominicana
Hemeroteca-Biblioteca

001324
ARÍSTIDES INCHÁUSTEGUI

NOTAS SOBRE MÚSICA, COMPOSITORES E INTÉRPRETES DOMINICANOS

Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos


Santo Domingo, D. N.
1995

, -ti

También podría gustarte