Temas 24, 25 y 26. Contabilidad de Gestion. GADE

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TEMA 24.- INTRODUCCION A LOS COSTES ESTANDAR.

24.1. DEL COSTE COMPLETO HISTORICO AL COSTE COMPLETO


ESTANDAR.

Hasta ahora hemos utilizado para registrar el movimiento interno de las empresas
distintos métodos de costes históricos, que no son el instrumento más adecuado para la
gestión. Con ellos no se logra tomar las acciones oportunas en el momento oportuno, ni
que la gestión pueda enjuiciar sus realizaciones durante el ejercicio.

El método de los costes estándar se caracteriza por estar planteado en términos


previsionales. Los elementos que incluye serán distintos según cual sea el método de
costes que elijamos. Si el coste estándar del producto incluye todas las cargas del
período, estaremos en presencia de un coste completo estándar. Si no recoge más que
los variables, estaremos en presencia de un coste variable estándar.

También el método ABC puede plantearse en términos de costes históricos o de costes


estándar. Modelo de referencia más generalizado: coste estándar completo.

24.2. DEFINICION DE COSTE ESTANDAR.

Técnica, fundamentalmente de la Contabilidad de Costes, que compara el coste


considerado normal de cada producto, servicio o elemento con su coste real, con la
finalidad de determinar la eficiencia de la gestión, de tal modo que pueda ponerse,
inmediatamente, alguna acción correctiva.

Notas características del método:


a) Los costes estándar son costes calculados previamente, a partir de una técnica
adecuada, como puede ser la basada en condiciones de trabajo consideradas como
posibles y deseables.
b) El coste estándar es un coste preestablecido: se calcula antes de comenzar las
operaciones de producción y venta.
c) El proceso de cálculo de los costes y costes finales estándar es análogo al de los
costes y costes finales históricos.
d) Conforme se van conociendo los datos de los costes e ingresos realizados, se van
registrando en la Contabilidad de Costes.
e) Estos datos de las realizaciones se comparan con los datos de las previsiones, y las
desviaciones que se producen entre unos y otros se ponen de manifiesto por la
propia Contabilidad a fin de adoptar las medidas correctoras oportunas.

24.3. VENTAJAS DE LOS COSTES ESTANDAR.

Además de la ventaja de planteamiento, que es la fundamental:


- Constituyen un instrumento de referencia con el que se van a comparar los costes
históricos o incurridos.
- Las desviaciones pueden establecerse de tal manera que facilite el principio de
“Dirección por excepción”.
- Facilitan la valoración de los stocks, etc., ya que su coste estándar o previsto puede
conocerse por anticipado.
- Significan una ayuda esencial para la determinación de precios y la formulación de
políticas.
- Exigen una definición de responsabilidades por centros de costes.

24.4. TIPOS DE ESTANDAR.

Podemos observar que los distintos tipos de normas empleadas se basan en datos
históricos o se basan en estudios técnicos. Cuando la empresa establece una norma
calculada a partir de unos estudios técnicos ésto puede representar la mejor actuación
posible o una actuación eficiente de la explotación.

Así tenemos que en el primer caso, se habla de estándar teórico ideal o de máxima
eficiencia y en el segundo, de estándar de buena actuación asequible o normal. El
estándar ideal no se espera que se alcance, porque se establece como una meta hacia la
que hay que dirigir los esfuerzos para tratar de mejorar la eficiencia.

El estándar normal puede ser alcanzado e incluso mejorado, porque responde solamente
a una actuación eficiente.

24.5. EL CONTROL PRESUPUESTARIO Y LOS COSTES ESTANDAR.

El método de los costes estándar se inscribe dentro del control presupuestario,


distinguiendo dos tipos de control: uno burocrático y otro económico.
- El control presupuestario burocrático o administrativo es el que determina los
recursos que se autoriza emplear a los diferentes niveles de responsabilidad. El ppto.
elaborado en estas condiciones es tanto mejor cuanto más se ajusta a la realidad. La
existencia de una desviación es síntoma de imperfección del ppto.
- El control presupuestario económico, es un instrumento de la gestión moderna,
normalizante de lo que debe suceder en la empresa. Los costes estándar es
conveniente que aparezcan como una parte de los pptos. elaborados con esta
pretensión. Es decir, los costes estándar constituyen una parte del control
presupuestario económico.

24.6. NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LAS DESVIACIONES.

La comparación por diferencia entre los costes estándar y los históricos es el origen de
las desviaciones. Su aparición provoca la investigación de sus causas y, por tanto, sirve
de base para la gestión de la empresa sobre las decisiones a tomar.

Sólo se tendrán en cta. aquellas desviaciones que presenten una cierta importancia
(Dirección por excepción).

¿Cuántas desviaciones conviene calcular?. La solución vendría dada por el equilibrio


entre los medios con que cuenta la empresa, destinados a la preparación de la
información para adoptar sus decisiones, y la necesidad que tiene de dicha información.
24.7. LAS EXIGENIAS DE IMPLANTACION DEL METODO.

La implantación requiere previamente la solución de varios problemas

a) La fijación del estándar.


Se requiere elaborar un ppto., que puede ser una parte del ppto. global de la empresa,
pero que ha de presentar unas características especiales: que incluya los costes de
compra, producción y distribución así como la cifra de ventas referidas a un
determinado volumen de producción y; que para determinados elementos del coste y
para la producción, aparezca no solamente el valor, sino también los precios y las
cantidades que han determinado esos valores.
Dicho ppto. se debe ir perfeccionando a través de la experiencia, y conviene determinar
el tiempo en que vaya a regir el estándar.

b) Los costes estándar y la organización de la empresa.


Exigencias especialmente relevantes a este respecto:
- División de la empresa en centros de responsabilidad hasta los últimos niveles
- Planificación de las operaciones de la empresa y de los costes de las mismas,
mediante la previsión:
a) del volumen normal de actividad o producción
b) de los métodos de trabajo
c) de las cantidades físicas y monetarias necesarias para obtener el volumen
de actividad o producción planificado.
Por lo que no es exagerado admitir que todas las modernas teorías y técnicas de
organización, programación de la producción, tiempos de trabajo, técnicas de venta y
sistemas de aprovisionamiento, entre otras, pueden encontrar su conexión con el método
de los costes estándar.

c) Etapas de la implantación.
En una implantación poco exigente, el empleo de estándares puede estar limitado
únicamente a los costes elementales (materia prima y mano de obra), que tienen dos
componentes: precio unitario y cantidad. Según esto, el problema más importante que
presenta el empleo de costes estándar de materias primas y mano de obra es la fijación
de sus componentes. Las desviaciones globales entre costes estándar y costes reales de
materia prima y mano de obra podrán descomponerse en desviaciones en cantidad y
desviaciones en precio.

d) Tipos de desviaciones en cargas indirectas.


El empleo de estándares puede y debe comprender también las cargas indirectas.
Aunque son indivisibles, en principio, en precio y cantidad, los centros de actividad nos
permiten solucionar esa dificultad. Para empezar, recogen todas las cargas indirectas al
producto para ser encaminadas a los mismos, a través de las correspondientes unidades
de obra del centro de actividad. Después, pasaremos los costes de los centros de
actividad, si son auxiliares, a otros centros de actividad, y si son ppales. a los productos
o servicios. Es en esta fase donde aparecen los datos que buscamos:
- Según el cuadro de reparto conocemos el importe de las cargas indirectas, tanto fijas
como variables, que integran el coste total de un centro de actividad.
- Conocemos cual es el nº de unidades de obra que va a cada producto para, en
función de su nº o cantidad y de su coste unitario (que es lo que tratamos de hallar),
asignar los elementos del coste a cada centro de actividad o cada producto o
servicio.

Por lo tanto, en principio, la desviación global entre cargas indirectas estándar o


previstas y cargas realizadas podría descomponerse en desviaciones en cantidad y
desviaciones en precio.

El análisis de las cargas indivisibles ofrece aún más posibilidades. En lugar de calcular
la desviación en precio, que no sería significativa, se calcula, dentro de lo que sería
desviación en precio, una desviación en actividad y una desviación en ppto., llegando a
la determinación de 3 desviaciones: sobre cantidad o rendimiento, sobre actividad y,
sobre ppto.

La base para la fijación del estándar de cargas indirectas por secciones será la
elaboración de pptos. que lleguen a determinar los ingresos y los costes por centros de
actividad.

24.8. MODOS DE ESTABLECER LOS ESTANDARES.

Puede hacerse de una forma rudimentaria o más depurada.

 Una forma rudimentaria.


Primero se aplicaba a los costes elementales (materia prima y mano de obra) un coste
calculado a partir de los estudios técnicos apropiados, hechos sobre el consumo al que
se refería.
Después, a estos costes estándar primarios se añadían unos porcentajes representativos
de los gastos generales de fábrica, de distribución, de administración y financieros.

 El establecimiento de los costes estándar utilizando centros de


actividad.
La técnica se puede aplicar:
- Utilizando centros de actividad que sean centros de costes indirectos. Es decir,
separando materia prima y mano de obra por un lado y, por otro, cargas indirectas
que se recogen en los centros de actividad.
- Utilizando centros de actividad que sean centros de costes, podríamos añadir, de
todos los costes, agrupando todas las cargas en los centros de actividad, con lo que
pasan de ser centros contables a centros económicos.

El modo más generalizado de actuar es seleccionar como tipo de estándar el coste


sacado del ppto. que se ha calculado para un programa de producción, con lo que
estaríamos insertando la técnica estándar en la política pptaria.

24.9. EL PRESUPUESTO FLEXIBLE.

Puntualizaciones:
- Se trata de un ppto. flexible, es decir, calculado para diversos niveles de producción.
- Correspondiente a las cargas indirectas de un centro de actividad, es decir, dejamos
aparte la materia prima y la mano de obra que corresponden a ese centro.
Un ppto. flexible de un centro de actividad es un ppto. calculado para diversos niveles
de producción del centro. Podemos formar un cuadro. Las columnas corresponderían a
los diferentes niveles de producción. En las filas pondríamos las cargas fijas y las
variables separadas. Después el total. Ahí terminaría el ppto. flexible pero podríamos
añadir dos filas más con las cargas fijas y las cargas variables por unidad de obra.

24.10. LOS CENTROS DE COSTES TOTALES Y EL MODELO DE COSTES


COMPLETOS.

Si una empresa tiene un modelo de costes completos históricos, poco puede hacer en el
análisis y planificación de la gestión, aunque alcance los objetivos de análisis de los
rtdos. y de valoración de activos. Los centros de actividad pueden limitarse a ser centros
de costes indirectos.

Desde el instante en que la empresa sitúe en el primer plano de su preocupación el


análisis y la planificación de la gestión habrá de revisar dos conceptos:
- 1º. No podrá conformarse con un modelo de costes históricos, y deberá pasar a un
modelo de coste estándar.
- 2º. No encontrará mas que dificultades si mantiene el centro de actividad
únicamente como centro de costes indirectos. La planificación y el control del
centro deberán abarcar todos los costes que intervienen en ella.

En definitiva, los centros de actividad, además de los costes indirectos deberán recoger
también los costes directos. Partiendo del ppto. que nos indique la tasa estándar de
cargas por centros de actividad podremos calcular dentro de cada centro de actividad,
unas desviaciones en:
- Materia prima directa del producto y del centro de actividad.
- Mano de obra directa del centro de actividad.
- Gastos grales. o cargas indirectas del centro de actividad y del producto.

24.11. LOS SISTEMAS DE FILTROS ECONOMICOS Y LOS COSTES


ESTANDAR.

- 1º. Si por filtro entendemos aquel instrumento que registra las desviaciones de una
situación real en comparación con una situación prevista, al hablar del sistema de
costes estándar, estamos situándonos en un sistema de filtros económicos. Esto
entronca con la idea de “Dirección por excepción”, que al poder generalizarse al
cálculo de tantas desviaciones como quiera la empresa, permitiría llegar a un cuadro
de control por excepción de las actividades de la misma.
- 2º. La profundización en los filtros económicos comporta su subdivisión, dentro de
estos filtros grales., de otros más finos, que vuelven a analizar los rtdos. del primer
análisis, con la intención de separar y controlar las distintas causas que pueden dar
lugar a esas desviaciones grales.
Conviene cuantificar la incidencia de cada una de las causas, para lo que se
efectuarán las correspondientes estimaciones.
- 3º. Cabe pasar a un tercer plano de filtros económicos en el que, para cada una de las
causas de la desviación se planteen las líneas de acción a seguir
El tratamiento informático de la información hace posible el avance en los sistemas de
filtros económicos.
TEMA 25.- CALCULO DE LAS DESVIACIONES EN EL METODO DE LOS
COSTES ESTANDAR.

25.1. DESVIACIONES EN COSTES ELEMENTALES.

(NOTAS CASO PRACTICO)

Partimos de un ppto. para un centro. Resulta de interés escribirlo de otro modo,


transformarlo en un ppto. unitario medio, es decir, el ppto. de costes necesarios para una
unidad de producto final de la empresa.

Nos dan también el ppto. flexible, que se refiere a todos los elementos del coste. Por una
parte, a materia prima y mano de obra, y por otra, a las cargas indirectas del centro, pero
distinguiendo siempre entre cargas variables y cargas fijas.

25.2. DESVIACION EN MATERIAS PRIMAS.

Surge al comparar, por diferencia, el coste de materias primas correspondiente a la


producción efectiva total de la empresa y el coste histórico o realizado de tales materias
primas: Qs Ps – Qr Pr

 Qs = Cantidad estándar ajustada a la producción real de la empresa, es decir,


rendimiento previsto como normal por la producción real total de la empresa.
Unidades de materia prima que se hubieran presupuestado si la producción prevista
hubiera sido la realizada (ppto. flexible)
 Ps = Precio unitario estándar de las materias primas.
 Qr = Cantidad efectiva de materias primas, es decir, rendimiento real por producción
real total de la empresa.
 Pr = Precio unitario real de las materias primas.

Es conveniente analizar la desviación global separando el efecto debido a la disparidad


en la cantidad empleada y el efecto debido al precio pagado realmente.

La desviación entre cantidad estándar por precio unitario estándar y cantidad real por
precio unitario estándar, se conoce como desviación técnica o desviación en
rendimiento  Qs . Ps – Qr . Ps

La desviación entre cantidad real por precio unitario estándar y cantidad real por precio
unitario real, se denomina desviación económica  Qr . Ps – Qr . Pr

La suma global de estas dos desviaciones nos dará la desviación global.

Una vez calculadas las desviaciones, procede identificar las causas que las han
producido. La explicación normal será, si se ha empleado más cantidad, que se ha
aprovechado peor de lo previsto – rendimiento real inferior al previsto como normal -, y
si los precios son menores, que se ha comprado más barato. Pero ambos hechos pueden
estar relacionados y ocurrir que se está empleando materia prima de peor calidad, por lo
que es más barata, aunque se necesite más. Conviene observar si las causas han sido
controlables por la propia empresa.

En definitiva, las causas de la desviación en materias primas pueden ser tanto de origen
técnico (variaciones en el rendimiento o cantidades consumidas) como de orden
económico (variaciones en los precios), y pueden afectar a uno o varios centros de
responsabilidades.

25.3. DESVIACION EN MANO DE OBRA.

Surge al comparar, por diferencia, el coste de la actividad presupuestada en mano de


obra correspondiente a la producción real total de la empresa y el coste histórico de tales
horas de mano de obra  Hs . Ss – Hr . Sr

 Hs = Horas estándar correspondientes a la producción real total de la empresa, es


decir, rendimiento previsto como normal de las horas por producción real total de la
empresa. Horas que se hubieran presupuestado, si la producción prevista hubiera
sido la real (ppto. flexible).
 Ss = Importe estándar de cada hora.
 Hr = Horas realmente trabajadas.
 Sr = Importe real de cada hora.

La desviación entre horas estándar correspondientes a la producción real total de la


empresa por precio unitario estándar y horas realmente trabajadas por precio unitario
estándar es Hs. Ss – Hr . Ss (Desviación técnica. A veces se denomina desviación sobre
tiempos).

La desviación entre cantidad u horas realmente trabajadas por precio unitario estándar y
cantidad u horas realmente trabajadas por precio unitario real es Hr . Ss – Hr . Sr
(Desviación económica. A veces se denomina desviación sobre bases de salarios)

La suma de estas dos desviaciones nos dará la desviación global.

25.4. DESVIACIONES EN COSTES INDIVISIBLES. PLANTEAMIENTO.

Es deseable que el centro de actividad corresponda a una división real de la empresa. El


coste de tal centro comprende unos costes elementales (materias primas y mano de
obra) y otros componentes denominados cargas indirectas o costes indivisibles. Estas
cargas indirectas pueden recogerse en cuentas de reclasificación de cargas o en cuentas
de centros de actividad (centros de actividades contables, cargas indirectas), según las
necesidades de la gestión. Estas cargas, antes de pasar a las cuentas de los centros de
actividad, pueden reclasificarse en fijas y variables o proporcionales.

En el caso de coste elementales (elementos directos del coste del centro de actividad,
producto de una cantidad por un precio unitario), podemos obtener una desviación en la
cantidad y una desviación en el precio (desviación técnica y desviación económica).
Pero en el caso de la imputación de las cargas indirectas al producto, el problema es más
complicado por tratarse de costes indivisibles.
Esta dificultad tiene solución ya que, en el modelo que utilizamos, se usan los centros
de actividad, con su producción, o en su caso, con sus correspondientes unidades de
obra. A través de estas unidades, las cargas indirectas se encaminan a los productos en
forma de cantidad por precio, con lo que el tratamiento estándar de las cargas indirectas
se aproxima al de los costes elementales.

25.5. LOS METODOS CLASICOS DE DETERMINACION DE LAS


DESVIACIONES EN COSTES INDIVISIBLES.

25.6. EL METODO CLASICO EUOCONTINENTAL DE CALCULO DE LAS


DESVIACIONES EN COSTES INDIVISIBLES.

La desviación global en cargas indirectas surge al comparar, por diferencia, el total de


cargas indirectas de la producción presupuestada del centro correspondiente a la
producción real de la empresa y el total de cargas indirectas realizadas en el centro.

Us . Cs – Ur. Cr

- Us = Producción estándar u horas estándar del centro ajustadas a la producción real


de la empresa, es decir, rendimiento previsto como normal por producción real de la
empresa, es decir, rendimiento previsto como normal por producción real de la
empresa. Esto no es otra cosa que las unidades de obra u horas/máquina que se
hubieran presupuestado en el centro en el caso de que la producción considerada
como normal de la empresa hubiera sido la real.
- Cs = Precio estándar total de la unidad de obra, h/m., tanto de cargas fijas como de
cargas variables.
- Ur = Horas realmente trabajadas.
- Cr = Precio unitario completo real por hora.

Esta desviación recoge la diferencia entre lo que debería haber costado el centro, si se
hubiera obtenido la producción de la empresa con el rendimiento previsto y al precio
previsto, y el coste real del centro.

Esta desviación global podría ser analizada separando el efecto debido al consumo o
cantidad de h/m por unidad de producto y el efecto debido al precio de la h/m,
obteniéndose, como en el caso de los costes elementales, una desviación técnica o en
rendimiento y una desviación económica o en precio. Pero esta desviación global en
cargas indirectas se va a descomponer en tres desviaciones. La primera de ellas es
paralela a la desviación técnica o en rendimiento que calculábamos para la materia
prima y la mano de obra; la 2º y 3º son subdesviaciones de la desviación económica.

 Desviación en rendimiento, eficiencia o consumo por el método


eurocontinental.

La desviación entre producción estándar del centro por precio unitario estándar y la
producción real del centro por precio unitario estándar Us . Cs – Ur .Cs, se denomina
desviación en rendimiento, en eficiencia, en consumo, técnica, etc., e indica si, para la
producción real de la empresa, se han necesitado más o menos horas de las
presupuestadas en el centro. Esto implica considerar si las horas realmente aplicadas
han sido más o menos eficientes que las horas previstas.

 Desviación en capacidad y desviación de ppto. por el método


eurocontinental.

Viene expresada por Ur . Cs – (Ur . Csv + Up . Csf)


- Csv = Precio unitario variable estándar.
- Csf = Precio unitario fijo estándar. Es claro que: (Csv + Csf) = Cs
- Up = Horas presupuestadas del centro para la producción estándar que se iba a
alcanzar en la empresa.

En esta expresión conviene señalar dos cuestiones:


a) Que Up . Csf son las cargas fijas presupuestadas del centro.
b) Que esta desviación podría escribirse de otro modo al descomponer Ur . Cs en (Ur .
Csv + Ur . Csf), ya que Csv + Csf = Cs.

Al ser Up . Csf los costes fijos presupuestados del centro y compararlos con Ur . Csf,
que es el total de cargas fijas que suponen las horas realmente trabajadas, resulta que:
- Si Ur < Up, no se han trabajado las horas que eran necesarias para recuperar todos
los costes fijos presupuestados, debido a que no se ha utilizado la capacidad
conforme estaba presupuestada.
- Si Ur > Up, se han trabajado más horas de las presupuestadas para recuperar los
costes fijos. Se ha aprovechado la capacidad más allá de lo presupuestado.
- Si Ur = Up, la desviación es 0, es decir, se cubren todos los costes fijos y la
capacidad se ha utilizado conforme a lo previsto.

La desviación en ppto. o en precios de factores viene expresada por la diferencia


(Ur . Csv + Up . Csf) – Ur . Cr

Diferencia entre los gastos realizados del centro y el ppto. para la producción que
realmente se ha obtenido en el centro. El paréntesis es el ppto., pero adaptando los
gastos variables a las horas efectivas.

Esta desviación mide, pues, la diferencia entre el ppto. flexible de la producción real del
centro y el coste real incurrido en el centro. Las únicas causas de esta desviación son,
por tanto, el precio de los factores empleados y la cantidad consumida de los mismos.
Pero las cantidades físicas de cargas indirectas son raramente medibles y medidas. Por
ello parece suficiente considerar esta desviación globalmente, y buscar, mediante un
control físico distinto, las causas de esta desviación.

En resumen:
desviac. en eficiencia + desviac. en capacidad + desviación en ppto = desviación total

25.7. EL METODO ANGLOSAJON DE DETERMINACION DE LAS


DESVIACIONES EN COSTES INDIVISIBLES.
En la doctrina anglosajona es frecuente encontrar que las cargas indirectas se agrupen
en lo que denominan carga fabril, que junto con las materias primas directas y la mano
de obra directa integra el coste total de fabricación.

La desviación global es la misma que por el método eurocontinental: Us . Cs – Ur . Cr

Del análisis de esta desviación surgirían:


1. Desviación en eficiencia. = eurocontinental  Us . Cs – Ur . Cs
2. Desviación en capacidad  Ur . Cs – Up . Cs
3. Desviación en ppto.  Up . Cs – Ur . Cr, que es la diferencia entre el ppto. del
centro (para la producción presupuestada) menos los costes históricos en que se ha
incurrido en el centro.

25.8. COMPARACION DE LOS METODOS DE DETERMINACION DE LAS


DESVIACIONES EN COSTES INDIVISIBLES.

1. Diferencia en términos algebraicos. Ambos han partido de una diferencia para llegar
a las desviaciones en capacidad y ppto.: Ur . Cs – Ur . Cr
Pero en el método francés se resta y se suma: Ur . Csv + Up . Csf
y en el método anglosajón se resta y se suma: Up. Cs.
La diferencia algebraica termina en que el método anglosajón, en definitiva,
sustituye: Ur . Csv por Up . Csv
2. Diferencia de significado. El método eurocontinental va buscando, con preferencia,
la cobertura de los costes fijos del centro, mientras que el anglosajón se centra en
valorar la pérdida de capacidad ocasionada por no utilizar todas las horas
presupuestadas en el centro.

En el fondo lo que ocurre es que el eurocontinental se apoya en el concepto de ppto.


flexible. El anglosajón toma como referencia el ppto. inicial, cualquiera que sea la
producción obtenida.

25.9. PRESENTACION EXTRACONTABLE DE LAS DESVIACIONES


OBTENIDAS.
Desviaciones en costes elementales
Presentación extracontable de las desviaciones obtenidas en costes elementales
(1) (2) (3) (1-2) (2-3) (1-3)
MATERIA
Qs . Ps Qr . Ps Qr . Pr TECNICA ECONOMICA GLOBAL
PRIMA
MANO DE Hs . Ss Hr . Ss Hr . Sr TECNICA ECONOMICA GLOBAL
OBRA

Desviaciones en cargas indirectas (método eurocontinental)


Presentación extracontable de las desviaciones obtenidas en cargas indirectas
(1) (2) (3) (4) (1-2) (2-3) (3-4) (1-4)
Us . Cs Ur . Cs Ur . Csv + Up . Csf Ur . Cr RENDIMIENTO CAPACIDAD PPTO. GLOBAL

Desviaciones en cargas indirectas (método anglosajón)


Presentación extracontable de las desviaciones obtenidas en cargas indirectas
(1) (2) (3) (4) (1-2) (2-3) (3-4) (1-4)
Us . Cs Ur . Cs Up . Cs Ur . Cr RENDIMIENTO CAPACIDAD PPTO. GLOBAL

TEMA 26.- LA CONTABILIZACION DE LOS COSTES ESTANDAR.

26.2. LA CONTABILIZACION DE LOS COSTES ESTANDAR.

Las diferencias que aparecen al comparar una situación estándar con una real se pueden
recoger en el Subgrupo 96 “Ctas. de desviaciones sobre costes establecidos”, con
mecánica de funcionamiento paralela a la del Subgrupo 97 “Cuentas de diferencias de
incorporación”.

960. Desviación en materia prima.


961. Desviación en mano de obra directa (M.O.D.)
962. Desviación en costes indirectos del centro
963. Desviación en costes de distribución. (Normalmente se calcula sólo una
desviación global por producto.

La utilización del Subgrupo 96 plantea 4 cuestiones:

 Momento en que se abren las cuentas de desviaciones.

Pueden aparecer en cualquiera de las etapas del movimiento interno de valores, depende
de la necesidad de cada empresa. Posibilidades:
1. A la entrada en almacén de las primeras materias compradas. En este caso las fichas
de stocks en el almacén de materias primas están valoradas a precio estándar.
2. A la salida de las materias primas hacia la fabricación, es decir, al pasarlas de las
ctas. de inventario a las de costes, con lo que el inventario contable permanente se
lleva a costes reales.
3. Al dar entrada a las cargas en la Contabilidad de Costes.
- A nivel de afectación de las cargas directas (momento señalado por afectación).
- A nivel de reparto, entre los centros, de las cargas indirectas, lo cual implica que,
si se utiliza el cuadro de distribución o reparto, éste maneje costes estándar
(momento señalado por reparto).
4. Cuando se realiza el subreparto de cargas entre los centros de actividad, para los
costes a que afecta. Se sitúa el estándar a nivel de reparto secundario, y el primario
es efectuado en términos reales; es decir, el subreparto entre centros auxiliares y su
reparto a los ppales. se hace a precio estándar.
5. Cuando se realiza la imputación de las cargas a los costes. El cuadro de distribución
es elaborado en términos reales, pero al imputarlo a los costes, los costes estándar de
las unidades de obra son tenidos en cuenta.
Una desviación a nivel imputación excluye una desviación calculada a nivel reparto.
6. A la salida de fabricación de los productos terminados. Es el último caso en que la
cta. de stocks de productos terminados puede ser llevada en términos de costes
estándar.
7. A la salida de los almacenes de productos terminados. Implica que todos los stocks
son valorados a costes reales. Solamente el precio de venta es valorado a costes
estándar.

No obstante todas estas posibilidades, los momentos más frecuentes en que las empresas
de fabricación suelen abrir las cuentas de desviaciones son:
a) Apertura de las ctas. de desviaciones a la salida de las ctas. de costes de producción.
b) Apertura de las ctas. de desviaciones a la entrada de las ctas. de costes en
producción.

 Registro de las desviaciones.

Dos procedimientos:
A) La cta. de desviación registra, en el Debe o en el Haber, únicamente la diferencia
entre el coste estándar y el coste real.
B) La cta. de desviación registra, en el Debe, los costes reales, y en el haber, los costes
estándar, siendo el saldo de la cta. la desviación global entre las dos situaciones. El
procedimiento implica que se contabilizan las dos situaciones al mismo tiempo, una
vez transcurrido el período contable.

Es evidente que la cta. Desviación global puede subdividirse en tantas subcuentas como
subdesviaciones crea oportuno calcular la empresa.

 Tratamiento contable de las desviaciones al final del período.

Modo de saldar las ctas. de desviaciones que todavía permanecen abiertas: 2 soluciones:
1. Transferirlas a las ctas. de rtdos. Se considera que los precios de coste correctos o
auténticos son los precios de costes estándar. Las desviaciones son anomalías que no
deben afectar al coste.
En la desviación sobre el precio de compras de las materias primas cabría separar la
parte que corresponde a las materias primas consumidas que debe seguir el camino
del párrafo anterior, y la desviación correspondiente a las existencias que debe
saldarse con la cta. correspondiente de IP, para pasarla al balance.
2. Saldar parte con la cuenta de IP y parte con la de coste final de los productos
vendidos. En esta solución subyace la idea de que los costes históricos son los
auténticos.
Al iniciarse el ej. siguiente las desviaciones deben hacerse explícitas y dejar las ctas.
correspondientes al coste estándar.

 Características del trabajo contable en la contabilización de los


costes estándar.

a) Respecto al cuadro contable básico.


Tendrá un subgrupo nuevo dedicado a las desviaciones. Dependiendo de qué
tratamiento se les dé al final del ej., se verán afectados:
- Bien el subgrupo de Rtdos.
- Bien los subgrupos de Inventarios y de Costes.

b) Respecto a las posibilidades de tratamiento contable.


En función del momento en que se manejen los datos, tanto estándar como
históricos, tendremos distintas alternativas de trabajo, que podemos reducir a dos:
1. Se elabora el ppto. al principio del período. Una vez transcurrido éste, se
contabilizan simultáneamente, tanto los datos estándar como los históricos.
Modo más fácil pero no responde a la filosofía de los costes estándar.
2. Se elabora el ppto. al principio del período. Durante el período, se contabiliza el
proceso contable de movimiento interno de valores hasta obtener los rtdos. en
términos estándar. Transcurrido el período de cálculo se lleva a cabo el proceso
contable del movimiento interno de valores en términos históricos, por lo que
aparecen unas desviaciones.
Esta alternativa implica una hipótesis de trabajo: que durante el ej. contable, si
bien no se conocen todos los costes históricos, hay una serie de datos reales que
gralmente. vamos a conocer sobre la marcha durante el ej.:
- Volumen de producción de la empresa.
- Volumen de producción de los centros de actividad.
- Volumen de ventas que nos van a permitir ajustar el ppto. unitario a la
producción real, lo que nos permitirá registra el movimiento interno de
valores en términos estándar.

26.3. CONTABILIZACION DE LOS COSTES ESTANDAR COMO


PRACTICA.

(NOTAS EJERCICIO PRACTICO)

Asientos:

Desde el principio del periodo se conoce el ppto. unitario de producción y de ventas.


Por otra parte, durante el ej., si bien no conocemos todos los costes históricos, hay una
serie de datos reales que gralmente. vamos a conocer sobre la marcha durante el ej.:
- Volumen de producción de la empresa.
- Volumen de producción de los centros de actividad.
- Volumen de ventas

A medida que vayamos conociendo estos datos reales podremos ajustar el ppto. unitario
a la producción real y así podremos trabajar con costes estándar.

Así pues, partiendo del ppto. unitario y de estos datos reales que conoceremos durante el
ej. podremos calcular:
- Coste estándar de las secciones de producción.
- El coste final estándar.
- Rtdos. de explotación con criterios de Contabilidad Analítica sobre costes estándar.

Proceso:

1. Asignación de los costes estándar de materia prima a la cuenta de “Costes de las


secciones de producción”.
2. Asignación de los costes estándar de MOD a la cta. de “Costes de la sección de
producción” (Son costes indirectos al producto, pero directos a las distintas
secciones).
3. Asignación de los costes grales. de explotación estándar a la cta. de “Costes de las
secciones de producción”
4. Traspaso a almacén de productos terminados a costes estándar.
5. Determinación del coste final estándar.
6. Determinación de los Rtdos. Analíticos sobre costes estándar.
a) Registro de los costes finales estándar
b) Registro de los ingresos
c) Agregación de rtdos. sobre costes estándar.

(Sigue el mismo diario analítico). Puesto que en este mismo Diario de Contabilidad de
Costes ya se han cumplimentado algunos momentos del proceso contable, aunque las
magnitudes se hayan calculado en términos estándar, es evidente que transcurrido el
período contable y disponiendo ya de todos los datos históricos se puede proceder a la
contabilización del movimiento interno de valores siguiendo las mismas etapas como si
se tratara de costes completos históricos, pero con 4 diferencias:
- Los momentos del proceso contable, seguirán el mismo orden, pero no el mismo
número de orden, puesto que ya se han consumido algunos.
- Después de que las magnitudes que ya tenemos registradas en términos estándar se
contabilicen en términos reales, procede calcular y hacer aparecer las desviaciones
correspondientes.
- A partir de ese momento y hasta la reagrupación de las desviaciones, el proceso
contable se identifica con el proceso registrado en términos estándar, por lo que no
procede repetirlo.
- Al final del proceso contable, el saldo de la cta. de Desviaciones se lleva al rtdo.
final, con lo que estamos considerando que los costes auténticos son los estándar.

7. Recibo de los stocks existentes.


8. Recibo de las cargas con sus modalidades pasando por las secciones
a) Respecto de las compras
b) Respecto de las restantes cargas incorporable indirectas
9. Determinación del coste de compra.
10. Entrada de las compras del almacén

11. Determinación de los elementos del coste de producción.


(Puesto que, de acuerdo con el plan contable, el coste de producción de cada sección
aparece integrado por una parte directa y otra indirecta al producto, será necesario
obtener, el primer lugar, los costes directos al producto-consumo de materias primas
–y, en segundo lugar, los costes indirectos del producto-mano de obra directa a las
secciones y gastos de explotación indirectos a las secciones-. La suma de estos dos
componentes nos dará el coste de producción de cada sección).
a) Determinación de los elementos directos al producto, de los que se hace
responsable la sección (sección económica o centro económico).
b) Determinación de los elementos indirectos al producto, que recogen elementos
directos e indirectos a las secciones.

12. Determinación del coste de distribución.


13. Registro de las desviaciones
a) En coste directos (materias primas)
b) En costes indirectos
c) En costes de distribución.
14. Reagrupación de las cuentas de Desviaciones.
15. Reagrupación de las cuentas de diferencias de incorporación
16. Entrada de los rtdos. ajenos a la explotación y extraordinarios
17. Determinación del rtdo. de Contabilidad Analítica
18. Cierre de la Contabilidad de Costes.

También podría gustarte