Biareas 5 Nac Docente PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

RECURSOS PARA EL DOCENTE

Ciencias sociales y

5
Ciencias naturales
BICIENCIAS
Ciencias sociales y
Ciencias naturales
RECURSOS PARA EL DOCENTE
Biciencias. Ciencias sociales y Ciencias naturales 5 Recursos para el docente
es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada
en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de
Mónica Pavicich, por el siguiente equipo:
5
Ciencias sociales
Víctor D. Sabanes y Martín H. Vittón
Editora sénior de Geografía: Patricia Jitric
Jefa de edición: Amanda Celotto

Ciencias naturales
María Gabriela Barderi, Silvina Chauvin, Fabián G. Díaz, María Cristina Iglesias,
Natalia Molinari Leto y Ana C. E. Sargorodschi
Editora: Mariana B. Jaul
Jefa de edición: Edith Morales

Gerencia de gestión editorial: Patricia S. Granieri

Índice
Ciencias sociales ....................................................................... 3
Ciencias naturales .................................................................. 29
Habilidades en acción ............................................................. 53
La realización artística y gráfica de este libro ha sido efectuada por el siguiente equipo:

Jefa de arte: Silvina Gretel Espil.


Tapa: Silvina Gretel Espil.
Diagramación: Diego A. Estévez y Adrián C. Shirao.
Corrección: Paula Smulevich.
Documentación
fotográfica: Carolina S. Álvarez Páramo, Cynthia R. Maldonado y Nicolas Verdura.
Fotografía: Archivo Santillana.
Preimpresión: Marcelo Fernández, Gustavo Ramírez y Maximiliano Rodríguez.
Gerencia de
producción: Gregorio Branca.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni


por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación,
Biciencias Ciencias sociales y Ciencias naturales 5 : recursos para el docente
mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, / María Gabriela Barderi ... [et al.]. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos
informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso Aires : Santillana, 2016.
64 p. ; 28 x 22 cm. - (Santillana en movimiento)
de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
ISBN 978-950-46-4966-3

1. Ciencias Naturales. I. Barderi, María Gabriela


CDD 372.357

© 2016, EDICIONES SANTILLANA S.A.


Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

ISBN 978-950-46-4966-3
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Este libro se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 2016, en
Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Artes Gráficas Rioplatense, Corrales 1393, Ciudad Autónoma de Buenos
Primera edición: septiembre de 2016. Aires, República Argentina.
Ciencias
SOCIALES
Índice
Recursos para la planificación ........................................................ 4
Enseñar con secuencias didácticas................................................ 10
Clave de respuestas ....................................................................... 18

3
Recursos para la planificación
Propósitos de enseñanza
Proponer situaciones de enseñanza y estrategias variadas que les permitan a los Identificar actores, sus diferentes intereses y los problemas que enfrentaron.
alumnos adquirir los modos propios del aprendizaje de las Ciencias sociales. Facilitar el análisis de los cambios y continuidades entre el pasado colonial y
Presentar situaciones de enseñanza para que los alumnos valoren el sistema la década revolucionaria, considerando las dimensiones política, económica,
democrático y ejerzan diversas formas de participación que los habiliten a in- social y cultural.
tervenir progresivamente en los asuntos de interés público. Promover la comparación pasado-presente y el reconocimiento de las maneras
Fomentar el respeto, la solidaridad entre compañeros y el trabajo colaborativo. en que las sociedades se relacionan con la naturaleza y entre sí para extraer los
Promover el tratamiento de la dimensión territorial y temporal de los procesos recursos necesarios para la vida.
sociales. Explicar el proceso de creación del orden postcolonial, así como situaciones

4
Explicar las características de las actividades productivas y la calidad de vida de que manifiesten procesos de unión y desunión.
la población en espacios rurales y urbanos.

Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza


SECCIÓN I: Organización territorial, política y social de la Argentina
Identificar a la Argentina como un Estado El territorio argentino. La organización político- Uso de cartografía con diferentes escalas.
independiente. Conocer la organización administrativa: las 23 provincias y la Ciudad Autónoma Reconocimiento del territorio de nuestro país
político-administrativa del territorio argentino de Buenos Aires. El mapa bicontinental de la República y las provincias que lo integran. Lectura del
y los niveles de gobierno: nacional, provincial y Argentina. La cultura: sus características. Concepto mapa bicontinental de la Argentina. Reflexión
local (municipal). Analizar distintas de patrimonio y diversidad cultural. Manifestaciones sobre la soberanía argentina en la Antártida.
1 manifestaciones culturales del pasado y del culturales en la Argentina. El carácter histórico de la Construcción de discursos argumentativos
presente de la Argentina. Valorar las fiestas cultura: cambios y continuidades. Las tradiciones y sencillos. Presentación de conceptos y su
Nuestro país, la populares como un producto cultural en las fiestas populares como formas de refuerzo de la aplicación a ejemplos concretos.
Argentina su contexto histórico y social. Comparar identidad cultural. Tipos de fiesta según el motivo
diferentes festividades. del festejo.

Técnicas y habilidades:
Leer un mapa.

Identificar a la Argentina como un Estado El Estado: características y componentes. La Constitución Reflexión acerca de la presencia del Estado
independiente y sus componentes básicos: Nacional. El carácter republicano, representativo y en nuestra vida cotidiana. Explicación de
territorio, población y gobierno. Reconocer federal de la Argentina. Composición, atribuciones y conceptos clave y completar con ellos oraciones.
el carácter republicano, representativo y funciones de los tres poderes del gobierno nacional. Formulación de situaciones supuestas
2 federal de la Argentina. Conocer la división de El gobierno de las provincias y los municipios. para reflexionar acerca de la participación.
poderes y analizar sus respectivas funciones Características del voto. El acto electoral. Distintos Formulación de preguntas a partir de respuestas
El gobierno en
y atribuciones, así como los niveles del modos de participación ciudadana en el marco de dadas. Construcción de cuadros de contenido
democracia
Estado argentino. Valorar la participación una sociedad democrática: formas semidirectas que resuman la información. Multiple choice.
como un elemento esencial de las sociedades de democracia (iniciativa popular y consulta popular) y
democráticas. organizaciones de la sociedad civil.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza


Comprender y valorar el concepto de dignidad Los derechos y las garantías constitucionales: definición Reflexión acerca de la vigencia de los derechos
humana como base para la reivindicación y características. Los derechos humanos a través del en distintos momentos de la historia. Lectura
de los derechos humanos. Vincular hitos tiempo: historia, organizaciones y declaraciones. de murales y afiches sobre los derechos
en la lucha por el reconocimiento de los Situaciones en las que los derechos humanos son humanos de los niños. Reflexión acerca de
3 derechos humanos con las declaraciones que vulnerados. Los grupos que necesitan protección las características y atributos de los derechos
tienen como fin su protección. Estar al tanto especial: la Convención Internacional sobre los humanos. Análisis de conceptos. Lectura
Los seres de las situaciones y grupos en los que los Derechos del Niño. Su vigencia en la Argentina. y análisis de noticias. Lectura y análisis de
humanos tenemos derechos humanos son vulnerados. Conocer artículos de la Declaración Universal de
derechos la Convención Internacional de los Derechos Técnicas y habilidades: Derechos Humanos. Interpretación de distintas
del Niño y del Adolescente y el análisis de su Leer y analizar noticias. situaciones en las que no se respetan los
vigencia en la Argentina. derechos de los niños y explicación de causas.

Explicar las diferencias entre elementos Condiciones naturales del territorio argentino. Concepto Uso de cartografía temática: interpretación de
naturales y recursos naturales. Conocer de recursos naturales. Los relieves: montañas, llanuras y los mapas físico, de climas y de biomas. Análisis
las principales condiciones naturales del mesetas. Los principales tipos de clima de la Argentina de fotografías para reconocer los distintos
4 territorio argentino. Analizar los distintos y su distribución geográfica. Las fuentes de agua. Los relieves, climas y vegetación. Identificación de
recursos naturales en el territorio argentino y biomas. las ideas principales para redactar oraciones
Condiciones explicar el aprovechamiento de estos. Leer en con ellas. Comparación de las producciones
y recursos forma comprensiva mapas físicos y temáticos. Técnicas y habilidades: individuales y reflexión grupal para aplicar los
naturales Establecer relaciones entre relieve, clima y Interpretar un mapa físico. conceptos aprendidos. Elaboración de una
recursos naturales. definición propia para el concepto de recurso
natural.

5
Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza
Reflexionar sobre las distintas actividades Concepto de actividad económica. Distintos tipos de Reconocimiento de los diferentes sectores
económicas. Comprender qué es una actividades y los sectores a los que pertenecen. Concepto económicos. Interpretación del mapa de las
actividad económica rural y cuál es la relación de circuito productivo. Condiciones de vida en los actividades agropecuarias de la Argentina.
entre las distintas actividades. Conocer las espacios rurales. Las actividades económicas primarias: Reconocimiento de las distintas actividades
condiciones de vida en las áreas rurales. ganadería, agricultura, actividad forestal, minería y rurales. Análisis de ejemplos de circuitos
Entender qué es un circuito productivo. turismo. Productores rurales. Zonas de producción productivos. Análisis e interpretación de
5 Vincular procesos económicos con agropecuaria. Diferentes tipos de agroindustrias. esquemas industriales e identificación de los
condiciones físicas y climatológicas. Analizar Mercado interno y externo. Encadenamientos eslabones de un circuito productivo. Lectura de
Los espacios
y comparar el rol de los diferentes actores productivos desde la obtención de la materia prima textos para identificar tipos de productores y
rurales y
de los circuitos. Comprender y construir hasta la elaboración del producto final (circuito circuitos agroindustriales.
las actividades
esquemas de contenido. productivo de la madera, la yerba mate y el azúcar).
económicas
Actores económicos: productores agropecuarios,

6
agroindustrias, cooperativas.

Técnicas y habilidades:
Hacer un esquema de contenidos.

Conocer características de los espacios Características y funciones urbanas. Los aglomerados Búsqueda de información. Análisis de una
urbanos. Describir y comparar funciones de urbanos. La red vial de la Argentina. Las condiciones de localidad (donde está la escuela u otra cercana)
ciudades pequeñas, medianas y grandes. vida de la población. Las actividades en las ciudades: las para identificar tamaño, funciones, ofertas
6 Comprender la importancia de las ciudades industrias, la construcción, el comercio, los servicios. educativas, servicios públicos o privados, medios
y los medios de transporte en la organización de transporte con los que cuenta, etcétera,
Los espacios del espacio. Reconocer diferentes casos aplicando los conceptos aprendidos: tamaño,
urbanos de condiciones de vida de la población. función principal, servicios, transportes.
Informarse acerca de las distintas actividades Análisis de imágenes para identificar distintas
que se desarrollan en una ciudad. condiciones de vida. Elaboración de resúmenes.

Comprender las causas y consecuencias de los Concepto de ambiente y problemas ambientales. Reconocimiento de conceptos correctos.
principales problemas ambientales. Conocer Problemas ambientales en áreas costeras. Problemas Producción de un informe grupal sobre un
7 los principales problemas ambientales de las ambientales en áreas rurales: degradación de los suelos, problema ambiental analizando causas,
áreas rurales y urbanas. Identificar fuentes deforestación, impacto de la minería. Problemas consecuencias y posibles soluciones.
Problemas de contaminación y deterioro del ambiente. ambientales en áreas urbanas: contaminación del agua, Interpretación de textos. Realización de un
ambientales en la Vincular la problemática ambiental con la del aire y sonora; manejo de la basura. Control del Estado. debate.
Argentina vida cotidiana. Respuesta social.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Valores
CONTENIDOS TRABAJADOS PROPUESTA DE TRABAJO
Organización y trabajo en grupo para lograr objetivos Representar, a través de un relato, situaciones
Entre todos comunes. problemáticas reales y significativas para:
Adquisición de valores fundados en la conciencia global mostrar formas de resolución de problemas
y en el respeto a los derechos. basadas en el trabajo común;
Crear conciencia de la necesidad del cuidado del valorar el trabajo colaborativo;
ambiente. construir lazos grupales a través de trabajos
Valoración de trabajo en grupo y la colaboración con en equipo con objetivos comunes.
La brigada del ambiente otros grupos para mejorar espacios comunes.

Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza


SECCIÓN III. Las sociedades a través del tiempo
Conocer la forma de vida de los primeros El poblamiento de América. Formas de vida de los Repaso de contenidos estudiados en años
habitantes de América y la manera en que grupos cazadores-recolectores y de los agricultores. anteriores acerca de las sociedades originarias de
cada pueblo se adaptó a su ambiente para Mayas, aztecas e incas: formas de organización social América. Lectura de mapas de localización y de
satisfacer sus necesidades. Localizar a las y política, técnicas agrícolas y su relación con las fotografías que muestran restos patrimoniales.
8 sociedades estatales: mayas, aztecas e incas. condiciones naturales, ciencia y cultura. Relación de temas y conceptos. Construcción
Identificar sus principales características. Pueblos cazadores-recolectores y pueblos agricultores de un cuadro comparativo. Búsqueda de
Los dueños de Conocer a los pueblos originarios que que vivían hace quinientos años en el actual territorio de errores en un texto y su reformulación en forma
América vivieron en el actual territorio argentino hace Argentina. correcta. Localización en mapas de los pueblos
quinientos años. Comprender el impacto La llegada de los europeos a América: causas y estudiados y completarlo con información
de la conquista de América y las formas de consecuencias de la conquista y resistencia de diversos del capítulo. Asociación de imágenes con los
resistencia al dominio español. pueblos originarios a la conquista. pueblos estudiados.

Profundizar el tratamiento de las ideas de Revoluciones que repercutieron en el Río de la Plata: Elaboración de hipótesis. Lectura de mapas.

7
simultaneidad, cambios y continuidad. la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Aplicación de conceptos y hechos para
Identificar causas y características de los Industrial y la Revolución Francesa. completar oraciones. Búsqueda de relaciones
procesos revolucionarios en Europa y La situación en España y la organización colonial hasta entre los hechos y procesos trabajados en el
9 América. Comprender las causas de las el siglo XVIII. Las Reformas Borbónicas y la creación del capítulo. Construcción de líneas de tiempo.
Reformas Borbónicas y las principales Virreinato del Río de la Plata. Las reformas económicas: Identificación de conceptos de palabras
Cambios en
innovaciones políticas, económicas, sociales el Reglamento de Libre Comercio. La expulsión de intrusas. Construcción de cuadros de contenido.
Europa,
y culturales que afectaron a nuestro actual los jesuitas. Invasiones Inglesas: causas, desarollo y Lectura de pistas para deducir la palabra
repercusiones en
territorio. Identificar las principales causas y consecuencias. (lugares o protagonistas) oculta.
América
consecuencias de las Invasiones Inglesas.
Técnicas y habilidades:
Cronologías y líneas de tiempo.
Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza
Conocer los conflictos derivados de la ruptura Invasión napoleónica a España. Crisis de la monarquía Elaboración de hipótesis. Explicación de causas
del sistema colonial en el ex Virreinato. española y repercusión en América y en el Río de la Plata. de distintos hechos y procesos. Análisis de
Reconocer las múltiples causas de la La Semana de Mayo. El 25 de Mayo y la formación de la documentos que presentan distintos puntos
Revolución de Mayo. Reconocer los factores Primera Junta de Gobierno. El Cabildo de la Revolución. de vista sobre un mismo hecho. Lectura de
externos e internos que impulsaron la Las dificultades y resistencias internas y externas. La imágenes y mapas que den cuenta de las
Revolución. Comprender los conflictos formación de la Junta Grande; las diferencias entre campañas y de la participación de los ejércitos en
10 internos que desató la Revolución. Conocer Moreno y Saavedra. La Guerra por la Independencia, la guerra. Elaboración de cuadros con las causas
las diferencias dentro del grupo patriota. la formación de los ejércitos patriotas y las campañas y consecuencias a partir de distintos hechos.
La Revolución
Valorar el esfuerzo de gran parte de la militares al Paraguay, a la Banda Oriental y al Alto Perú. Organización cronológica de los hechos de
de Mayo
población para colaborar con los ejércitos Belgrano y la creación de la Escarapela y la Bandera, y su mayo de 1810. Repaso del texto y evaluación
revolucionarios o, directamente, alistarse en liderazgo en el Ejército del Norte. de su comprensión a partir de la formulación de
la guerra. Recuperar el valor de la historia respuestas a consignas dadas.

8
para repensar el presente. Técnicas y habilidades:
Analizar documentos escritos.

Comprender la independencia como un Los primeros gobiernos criollos. La creación del Definición y diferenciación de conceptos.
proceso histórico complejo. Relacionar los Regimiento de Granaderos a Caballo y el combate Repaso de contenidos a medida que se
procesos políticos y los cambios de gobierno de San Lorenzo. La Asamblea del Año XIII: medidas completan oraciones. Identificación de las
del ciclo revolucionario con las vicisitudes de políticas, sociales, militares y judiciales. El Directorio. respuestas correctas. Lectura y comprensión
la guerra. Reflexionar sobre la importancia El retorno de Fernando VII al trono español y su de documentos. Identificación del personaje al
de la Asamblea del Año XIII y las medidas repercusión en los movimientos revolucionarios que se refiere. Secuenciación cronológica de los
que llevó a cabo. Entender el significado de americanos. El Congreso General Constituyente de hechos estudiados.
11 la independencia en el contexto de 1816 1816. La Declaración de la Independencia. El plan
y establecer diferencias con el objetivo sanmartiniano para liberar América. El cruce de los
Finalmente, alcanzado durante la Revolución de Mayo. Andes: riesgos y logística. La Independencia de Chile
independientes Conocer las causas y las consecuencias de y Perú. La acción de Güemes y sus gauchos en la
las campañas de San Martín. Comprender frontera norte. Las consecuencias de la guerra en la
el impacto de las Guerras de Independencia vida cotidiana.
sobre la vida cotidiana de los distintos grupos
sociales. Técnicas y habilidades:
Estudiar con gráficos.

Conocer las confrontaciones por diferentes Debates acerca de la organización del país a fines de la Lectura y aplicación de conceptos.
proyectos de país entre distintos grupos década de 1810. La Constitución de 1819 y el fin de un Reconocimiento de las distintas posiciones
y provincias después de 1816. Construir gobierno central. Los caudillos. Dos modelos de país: acerca de la organización del territorio.
12 explicaciones multicausales de hechos unitarios y federales. Pactos y acuerdos para organizar el Formulación de hipótesis sobre las diferencias
históricos. Conocer los distintos modelos país. Las distintas situaciones regionales y sus actividades en el desarrollo o el deterioro regional.
Libres, pero de país luego de 1816. Identificar a los productivas en la década de 1820. El gobierno de Martín Identificación de errores y reescritura en forma
divididos principales actores. Rodríguez en Buenos Aires. La expansión de la frontera. correcta. Relacionar hechos y protagonistas.
La Guerra con el Brasil. La presidencia de Bernardino Construcción de cuadros comparativos.
Rivadavia. La Constitución de 1826.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza


Conocer la lucha entre unitarios y federales y Gobierno de Manuel Dorrego y la firma del tratado Formulación de hipótesis. Lectura de mapas
la profundización del conflicto. Comprender de paz con Brasil. El levantamiento de Lavalle y el históricos. Análisis de pinturas con contenido
el impacto de los enfrentamientos en la fusilamiento de Dorrego. Los gobiernos de Rosas en histórico según pautas prefijadas. Secuenciación
organización y economía de las provincias. la provincia de Buenos Aires y su influencia sobre el cronológica de los hechos estudiados en
Identificar distintos actores sociales del territorio. Las facultades extraordinarias y la suma el capítulo. Aplicación de conceptos para
período estudiado, así como los diferentes del poder público. Campañas de Rosas sobre las completar oraciones. Reconocimiento de
13 intereses económicos en juego. tierras indígenas. La usurpación británica de las Islas proposiciones falsas y de proposiciones intrusas.
Malvinas. La Liga del Interior. Ferré y la búsqueda del Identificación de ideas principales y formulación
Un nuevo proteccionismo económico. El Pacto Federal. de textos breves.
escenario: la El asesinato de Quiroga. La Confederación Argentina.
Confederación Las relaciones entre el Interior y Buenos Aires. La Ley de
rosista Aduanas. Las reacciones contra Rosas. Los conflictos
externos y los levantamientos internos contra Rosas.
El fin del gobierno de Rosas.

Técnicas y habilidades:
Analizar pinturas históricas.

Valores
CONTENIDOS TRABAJADOS PROPUESTA DE TRABAJO
Entre todos Convivencia en el aula a través del conocimiento de Articulación entre el trabajo del grupo del aula y
cada participante y el acuerdo. de la escuela;
La escucha y la necesidad de conocer al otro. la importancia de las normas para el
Solidaridad y respeto como base de los lazos sociales. funcionamiento como grupo y la resolución de
conflictos; las diferencias como una riqueza
de todos los grupos.
Somos muchos y nos
conocemos poco

9
Evaluación
Evaluación diaria y sistemática a partir de las situaciones de enseñanza. Explicación y resolución de consignas dadas.
Realización de actividades para estimar la participación individual y el trabajo Evaluación del desempeño en la comprensión y realización de tareas.
en clase. Intercambio de opiniones y comunicación del resultado de las reflexiones y
Colaboración en trabajos grupales, socialización y cotejo con sus pares. conclusiones alcanzadas.
Lectura, análisis e interpretación de mapas e imágenes. Explicaciones orales. Reflexión y debate sobre la diversidad cultural.
Enseñar con secuencias didácticas
Las secuencias de esta guía docente consisten en series de actividades consecutivas, organizadas con un propósito di-
dáctico. En este caso, las actividades están enfocadas en la articulación de capítulos del libro en torno a temas de relevancia
curricular y significativos. Los recursos principales de las secuencias son los provistos por el área de Ciencias sociales del libro
Biciencias 5 Santillana en movimiento junto con otros materiales provenientes de Internet, periódicos, fuentes o bibliografía 
especializada.

En cada una de las secuencias, vamos a: Secuencia 1. Derechos humanos todos los días
relacionar conceptos de, por lo menos, dos capítulos,
Secuencia 2. Estudiando el camino del tomate
trabajar temáticas que integren varios de los elementos
provistos en el libro, Secuencia 3. Volver al pasado
vincular los capítulos con temas de actualidad,
Secuencia 4. San Martín se conoce de muchas maneras
generar consignas que fomenten la actividad creativa de
los alumnos,
propiciar el uso de recursos multimedia.

Secuencia 1. Derechos humanos todos los días

Descripción de la secuencia

Esta secuencia propone un conjunto de actividades para


profundizar los temas de los derechos humanos y de los de-
rechos del niño en tres escalas: el mundo, la Argentina y la
escuela y el aula.

Objetivos
¸ Construir la idea de que los niños y las niñas son sujetos
de derechos y no objetos de protección.
¸ Vincular los derechos humanos con sus prácticas cotidia-
nas.
¸ Vincular los derechos humanos con el Estado argentino y
sus leyes.
¸ Comprender la importancia de la difusión de los derechos
para su ejercicio.
¸ Valorar el ejercicio de los derechos del niño como un tra-
bajo de toda la sociedad.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Recursos
¸ Capítulos 3 y 11 del área de Sociales de Biciencias 5.
¸ Afiches de organismos nacionales e internacionales de di-
fusión de los derechos del niño. a) Busquen el significado de las palabras que no conozcan.
¸ Material periodístico. b) Respondan: ¿Qué están haciendo los chicos en las
¸ Constitución Nacional. siluetas de la imagen del afiche?
¸ Información de Internet. c) Elijan la/s frase/s que les parece que explica/n mejor el
afiche.
Actividad 1. Quién cuida los derechos Los chicos tienen que jugar, no trabajar.
Hay que terminar para siempre con el trabajo
Analicen los afiches según las consignas que figuran al infantil.
pie de cada uno de ellos. Es tan importante jugar como trabajar.
d) Respondan: ¿Por qué les parece que es un Día
Mundial?

10
e) Busquen información sobre la organización que firma c) es importante que la Argentina haya ratificado la
el afiche. Convención.

Actividad 3. Acciones para proteger los derechos


Analicen la noticia del diario español El País con la guía
de las consignas que aparecen a continuación.

No es el lugar más hermoso de Santa Cruz de la Sierra,


pero sí uno de los que despierta más sonrisas. Situada
junto al cementerio La Cuchilla, en el extremo sur de la
ciudad, la academia de fútbol Tahuichi Aguilera acoge to-
dos los días a unos 3.000 niños de la ciudad más pobla-
da y violenta de Bolivia. Allí, entre regates, pases y tiros a
puerta, algunos de los chicos y chicas de las familias más
desfavorecidas de la zona reciben educación y atención
para prevenir problemas y conflictos demasiado habitua-
les en Santa Cruz, como son el alcoholismo, la drogadic-
ción y la violencia juvenil, mientras persiguen sus sueños
de llegar a ser profesionales.
Entre el 85% y el 90% de los niños que acuden a Ta-
huichi lo hacen “con una beca deportiva, de manera gra-
tuita”, apunta Roly Aguilera, el hijo del fundador de la
escuela, que ahora ejerce de presidente. [...]
Desde su fundación, en 1978, la academia ha sido
nominada en seis ocasiones al Premio Nobel de la Paz
como reconocimiento a su labor social. Embajadora de
Buena Voluntad de la ONU en 1993, premio Fair Play
International en 1995 y medalla de oro de la FIFA en el
año 2000, Tahuichi es una institución en la sociedad bo-
liviana. Pero no por trascender el fútbol, la academia deja
a) Respondan: ¿Qué dice el afiche? ¿Los adolescentes pue- de lado el deporte. La mayoría de los jugadores más exi-
den trabajar? ¿En qué condiciones? tosos de la historia del balompié boliviano han trotado
b) Busquen información sobre las organizaciones que fir- por sus canchas del sur de Santa Cruz. Marco El Diablo
man el afiche: el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguri- Etcheverry, el goleador Erwin Sánchez y los defensas Luis
dad Social de la Nación, Conaeti, Unicef, Organización Cristaldo y Juan Manuel Peña, todos ellos integrantes
Internacional del Trabajo, Red de Empresas contra el de la mejor selección boliviana, aquella que consiguió la
Trabajo Infantil. clasificación para el Mundial de 1994, llevan la marca
Tahuichi.
Actividad 2. Conociendo más los derechos Xabier Azkargorta, que dirigió a Bolivia hasta la fase
final de la Copa del Mundo hace 20 años, destaca, in-
Busquen información en el capítulo 3 y respondan: cluso por encima de aquellas figuras, el hecho de que Ta-
a) ¿Qué son los derechos humanos? huichi recoja a estos chicos, muchas veces en condiciones
difíciles de vida, de subsistencia, y les haga crecer “como
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b) ¿Qué son los derechos del niño?


c) ¿Qué convenios internacionales existen sobre los dere- personas”.
chos de los niños?
d) ¿Quiénes sancionaron la Declaración? ¿Cuándo?¿En Bertelli, M. y Sauras, J. “Una academia de fútbol seis
qué año se sancionó la Convención? veces nominada al Premio Nobel de la Paz”, en El País,
e) ¿Qué diferencia hay entre una y otra? Madrid, 16/6/2014.

Señalen algunos de los derechos del niño. Para eso, pue-


den usar el resumen de la página 26 o buscar en Internet
uno más completo. ¿Cuáles les parecen más importan- a) ¿Qué acciones realiza esta escuela? ¿Dónde está ubica-
tes? ¿Por qué? da? ¿Qué derechos del niño protege?
b) ¿Les parece una buena idea juntar deporte con derechos
Expliquen por qué: del niño? ¿Por qué?
a) hay derechos de los chicos y no de los adultos; c) ¿Conocen en su barrio o en su país otras organiza-
b) hay organizaciones tanto nacionales como internacio- ciones dedicadas a proteger los derechos del niño?
nales que cuidan los derechos del niño; ¿Qué hacen?

11
Actividad 4. Los derechos en la Argentina
En la historia de la Argentina, muchos documentos están
Explicar los derechos a los más chicos
Sugerencias
orientados a la protección de los derechos humanos.
Preparar material como una clase especial y explicar el
tema en otros cursos.
Analicen en el capítulo 11 las medidas de la Asamblea
del Año XIII. ¿Qué medidas les parece que apuntaban a la
protección de derechos humanos? ¿Alguno de los derechos
Festival
declarados afectaba especialmente a los niños? ¿Cuál?
Sugerencias
- Organizar números de bailes, canciones, pequeñas
Lean el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacio-
obras de teatro basadas en ese tema.
nal. Expliquen qué dice.
- Que haya un encargado de hacer un discurso para
abrir el festival.
Busquen información en Internet sobre la Ley 26.061.
Hagan un resumen de cuándo se sancionó y cómo se
denomina. Estas actividades ponen en juego valores de convivencia tanto
en su contenido como en la forma en que se sugiere llevar a cabo el
Actividad 5. Los derechos en la escuela y en el aula trabajo. Se trata de una actividad colaborativa en la que cada uno
Partidos de fútbol, leyes, convenios. ¿Qué podemos hacer de los chicos del grupo tiene que hacerse responsable de una tarea
en el aula y en la escuela para proteger los derechos del niño? y en la que el resultado final depende de la acción del conjunto, no
Una de las formas más importantes es difundirlos. Les suge- de las acciones individuales. Se sugiere hacer, al final, una puesta
rimos algunas propuestas y sugerencias para llevarlas a cabo. en común sobre este proceso y evaluar entre todos el funcionamiento
del grupo.
Campaña de difusión en la escuela
Sugerencias
Hacer folletos, carteleras, videos. Utilizar diferentes
vías de comunicación.
Utilizar mensajes claros, directos. Llamar a la colaboración.

Secuencia 2. Estudiando el camino del tomate


Descripción - Según el capítulo 5 del área de Sociales de Biciencias
Las actividades tienen como objetivo repasar los circuitos 5, ¿qué es una actividad económica?
productivos que se estudian en el capítulo 5 del área de Socia- - En el video, ¿cuántas actividades económicas se pre-
les de Biciencias 5, complejizar la información a partir de com- sentan? ¿Cuáles son?
paraciones y ejemplos y pensar los ejemplos de producción a Según el capítulo, ¿cómo se clasifican las actividades
escala global. económicas?
- En el video, ¿qué tipos de actividades económicas
Objetivos aparecen?
¸ Vincular varios circuitos productivos para hacer el con- - Según el capítulo, ¿qué es una industria agrope-
cepto más complejo. cuaria?
¸ Resumir la información del libro y aplicar los conceptos a - En el video, ¿qué industrias agropecuarias aparecen

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


ejemplos de la vida real. representadas?
¸ Relacionar contenidos a través del análisis de casos. - Según el capítulo, ¿qué es la materia prima?
- En el video, ¿cuál es la materia prima de los productos?
Recursos - Según el capítulo, ¿qué diferencia hay entre la vida
Capítulo 5 del área de Sociales de Biciencias 5. en el campo y en la ciudad
Video. - En el video, ¿qué actividades se realizan en el campo
Material periodístico. y cuáles en la ciudad?
Gráficos.
Comparen el circuito del tomate con los circuitos del
Actividad 1. Circuitos productivos capítulo 5. Señalen similitudes y diferencias con:
Circuito de la caña de azúcar - Circuito de la yerba mate
Vean el siguiente video disponible en esta url: https://
www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=40411 Actividad 2. La economía en las noticias
[consultado el 5/4/2016] y, luego, realicen las siguien-
tes consignas. Lean la siguiente noticia y respondan las consignas que
a) Respondan: aparecen a continuación.
12
MISIONES Desde 1970 las grandes marcas de ropa, como, por
Una potente economía regional que involucra a ejemplo, las deportivas, comenzaron a fabricar sus pro-
38.500 familias ductos en países industrializados de Asia. Este desplaza-
miento fue motivado por la búsqueda del aumento de la
“[...] anualmente se cosechan unos 780 millones de productividad y la reducción de los costes de los salarios,
kilos de hoja verde que luego se transforman en unos 250 que en estos países eran mucho más baratos.
millones de kilos de yerba mate canchada: 220 millones Así para hacer un producto intervienen empresas y
se comercializan en el mercado interno y unos 30 millones personas de diferentes países: en un lugar se corta, en otro
van al exterior. [...]” se tiñe, en otro se cose, en otro se le ponen las etiquetas,
“Los tareferos, los trabajadores que cosechan la hoja en otro se empaqueta. Esto provoca que durante su ela-
verde, son entre 14.000 y 16.000, pero solo una minoría boración la prenda pueda viajar muchos kilómetros.
de ellos está registrado. En total, alrededor de 38.500 fa- Actualmente, una prenda de vestir puede haber segui-
milias dependen de manera directa de la actividad. do un proceso como este: el algodón es de India, fue hilado
El 85 % de la molienda la comercializan diez industrias, en Turquía y tejido en Bangladesh. La tela se estampa en
tres de ellas cooperativas: Las Marías, Hreñuk, Molinos Italia con tintes de Polonia y China. El forro de la prenda
Río de la Plata, La Cachuera, CBC, Llorente, Cooperati- es suizo y finalmente se empaqueta en Argentina.
va Liebig, Cooperativa Santo Pipó, Gerula y Cooperativa Les proponemos que sumen los kilómetros que hay en-
Montecarlo. Las principales firmas exportadoras son la tre todos esos países: ¿Si una vuelta al mundo son 40.009
Cooperativa de Santo Pipó, el grupo sirio Kabour, La Ca- km2, cuantas vueltas al mundo ha dado tu campera?
chuera y Las Marías. [...]”
Adaptado de: “Las grandes empresas multinaciona-
Agencia Télam, 17/8/2014. Disponible en: http://goo. les controlan el sector textil en el mundo”, en edualter,
gl/u2B9ZO [consultado el 5/4/2016] http://goo.gl/lWe8gX [consultado el 5/4/2016]

a) Respondan: ¿En qué etapa de la actividad se centra la a) ¿Qué prendas y marcas conocen que se fabrican en
noticia? otros países? ¿Cuáles son esos países?
b) Subrayen con rojo dónde está mencionado el sector pri- b) ¿Qué partes del circuito productivo se mencionan en
mario; con verde, el secundario, y con azul, el terciario. este texto?
c) ¿Qué tipo de industrias son las mencionadas? ¿De qué c) Expliquen con sus palabras qué cambios hubo en la
se ocupan, según la noticia? producción de ropa desde 1970. Luego escriban entre
d) Conversen entre todos y expliquen cómo se vinculan todos una descripción de ese proceso, utilizando los si-
las diferentes etapas del circuito productivo con temas guientes conceptos:
como el trabajo y el comercio exterior. - circuito productivo
- etapas de producción
Actividad 3. De acá y de allá - sector terciario
d) Ubiquen los países que se mencionan en un mapa. Pue-
Analicen el siguiente texto siguiendo las consignas que den utilizar la aplicación Google Maps y trazar un viaje
aparecen a continuación. entre los diferentes puntos.
e) Realicen un gráfico con ilustraciones para representar
este circuito.

Secuencia 3. Volver al pasado


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Descripción Los Núcleos de Aprendizaje Prioritario de segundo ciclo destacan


Las actividades están organizadas para profundizar el la importancia del trabajo con la interpretación de fuentes y documen-
tema de los documentos, imágenes y testimonios históricos tos para el estudio del pasado.
y, con la ayuda de los capítulos de Historia del área de So-
ciales de Biciencias 5, abordar el uso de estas fuentes según el Recursos
tema, la época, etcétera. Material periodístico.
Capítulos 8, 10 y 13 del área de Sociales de Biciencias 5.
Objetivos
¸ Trabajar habilidades de lectura y análisis de diferentes ti- Actividad 1. Acá dormía un soldado
pos de documentos históricos. En 2014 se cumplieron cien años del inicio de la Primera
¸ Tomar conciencia del patrimonio histórico. Guerra Mundial. El 25 de octubre, el sitio BBC News publicó
¸ Aprender a comunicar información en forma creativa y la siguiente noticia:
adecuada a sus destinatarios.

13
Analicen el texto siguiendo las consignas que aparecen a Actividad 2. Las fuentes de nuestro libro
continuación de este. Los datos de los capítulos de Historia del área de Sociales
de Biciencias 5 fueron tomados de distintos documentos. En
El dormitorio de un soldado francés de la Primera algunos de los capítulos hay actividades para que los chicos
Guerra Mundial, muerto en batalla hace aproximadamente se inicien en el trabajo con fuentes históricas.
un siglo se mantuvo casi sin tocar por los sucesivos due-
ños de su casa hasta el presente. A partir de lo que aprendieron en los capítulos 8, 10 y
La primera cosa que sorprende es la cama: pequeña 13, señalen cuál de estas definiciones les parece mejor
para un adulto con un cobertor de crochet. En la biblio- para el concepto de fuentes históricas.
teca una docena de libros de texto, de literatura frrancesa - Los historiadores llaman fuente a cualquier elemento
y gramática. que haya producido la sociedad del pasado que se esté
Hubert Rochereau tenía 21 años cuando murió en estudiando. o
Flanders, una de las últimas batallas de la Primera Guerra. - Los historiadores llaman fuente a cualquier elemento
Sus padres mantuvieron su dormitorio y también lo hi- que una sociedad del pasado dejó para que la estudien
cieron los otros dueños. En su mesa de luz están sus per- en el futuro. o
tenencias: un cuchillo, una pistola y una pipa de opio. - Los historiadores llaman fuente a los textos escritos. o
También hay novelas baratas, un libro de alemán y un fo- a) Analicen las definiciones, elijan una y expliquen por qué
lleto que comenta los problemas de la adicción al alcohol. la eligieron.

Adaptado de: Williamson, L.: “Congelado en el tiempo: Busquen ejemplos en el libro para esta afirmación:
el cuarto de un soldado francés que no regresó de la Pri- Las fuentes pueden ser diversas: escritos, orales, imáge-
mera Guerra Mundial”, en BBC News, 28/10/2014, dispo- nes, gráficos, arqueológicos o materiales.
nible en: http://goo.gl/fcHFrr [consultado el 5/4/2016]
Visiten en Internet archivos que tengan fuentes históri-
a) Entre todos, debatan las siguientes consignas: cas, como, por ejemplo:
- ¿Qué información les parece que un historiador po- Archivo histórico educ.ar: http://archivohistorico.educ.ar/
dría tomar de este dormitorio? Biblioteca digital Trapalanda de la Biblioteca Nacional:
- ¿Qué tipo de fuentes se pueden encontrar en este http://trapalanda.bn.gov.ar/
cuarto?
- ¿Qué les parece que aporta para conocer el mundo a) Busquen ejemplos de qué materiales podrían encon-
de hace 100 años? trar para los capítulos 11, 12 y 13 del área de Sociales
de Biciencias 5.
b) Tachen lo que no corresponda.
A través del análisis de este cuarto de 1914 un historia- Capítulo 11
dor puede conocer: - Título:
- las armas que se usaron en la Primera Guerra Mun- - De qué trata:
dial. - Qué fuente del archivo de educ.ar o de Biblioteca Trapa-
- qué estudiaban los jóvenes en Francia a principios landa podrían usar:
del siglo xx.
- qué estudiaban los jóvenes en Inglaterra a principios Capítulo 12
del siglo xx. - Título:
- las principales batallas de esta guerra. - De qué trata:
- cómo vivían los jóvenes en 1914. - Qué fuente del archivo de educ.ar o de Biblioteca Trapa-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


- uniformes y vestimentas de esos años. landa podrían usar:

c) Imaginen cómo sería un cuarto de un chico de 18 años: Capítulo 13


- en 1950 - Título:
- en 1980 - De qué trata:
Para obtener información, busquen imágenes en Internet - Qué fuente del archivo de educ.ar o de Biblioteca Trapa-
y entrevisten a padres y abuelos. Cuando la hayan consegui- landa podrían usar:
do, pueden presentarla en distintas formas, según prefieran:
como listas de objetos, en un texto o haciendo un plano o
una maqueta del cuarto.

14
Actividad 3. Encontrando fuentes del pasado A casi cuatro años de su hallazgo, el viejo barco español
que apareció en Puerto Madero sigue revelando sus secre-
Lean la siguiente noticia del 31 de diciembre de 2008 y
tos. [...] La historia del barco se remonta a 1747, el año
respondan las preguntas que están a continuación.
en que un carpintero del mar Cantábrico taló el roble para
construirlo. Así lo determinó la dendrocronología, una téc-
De casualidad. Así –dicen los que saben– se dan los nica que averigua la antigüedad de la madera analizando
mayores descubrimientos de la Historia. Ayer, de impre- los anillos que marcan el crecimiento anual del árbol. [...]
visto y en medio de una obra en construcción, en Puerto Pero el Río de la Plata, con su poca profundidad y sus
Madero, un equipo de arqueólogos del Gobierno porteño bancos de arena, fue una trampa para el navío, que encalló
se encontró con el descubrimiento portuario más impor- o tuvo un accidente, como lo revela su quilla rota. Se sabe
tante de la Ciudad de Buenos Aires. que la tripulación pudo abandonarlo, porque no queda-
“Se trata de algo importante para la historia de la ron restos humanos. En cambio, encontraron gran parte
navegación colonial y es historia científica porque hasta de la carga, incluyendo numerosas botijas de arcilla ente-
ahora nunca se pudo estudiar con tranquilidad un barco ras y fragmentadas. Algunas conservaban su tapón de cor-
español hundido, siempre llegaban pedazos, restos. ‘Nun- cho y una hasta tenía un sello sujeto con una cuerda. [...]
ca se estudió así’, le explicó a Clarín el arqueólogo Marcelo Entre otros elementos de metal, encontraron clavos,
Weissel, director del programa de conservación ‘Historia tachuelas y pernos de hierro forjado que eran parte del
bajo las baldosas’. barco. Entre la carga había también hachas y azuelas. Se
[...] se encontraron restos de una embarcación espa- cree que una parte era para trabajar sobre la embarcación
ñola que se sería de fines del siglo XVII o principios del XVIII. y otra, pudo haber sido para las minas de Potosí. También
Se trata de un barco grande que aparentemente habría había platinas. “Son lingotes de hierro que traían para fun-
naufragado por los azotes del clima en la zona del Río de dir y hacer herramientas, porque en Buenos Aires no había
la Plata de una Buenos Aires colonial, donde yacía (sic) hierro. Incluso los cuatro cañones hallados pueden haber
un puerto natural. sido chatarra para la fundición. Son de principios del siglo
Se hallaron cuatro cañones, tres vasijas enteras y varias XVIII, de hierro gris y de un calibre chico. Eran baratos y
destruidas, casi cuatro metros de diámetro de la quilla de rústicos. Y no estaban las cureñas, que son las estructuras
la embarcación en perfecto estado, piedra de lastre y me- de madera sobre las que se montaban. Ahora estamos re-
tros de encordado. No se encontró ninguna bandera, pero construyéndolos en 3D”, dice García Cano. [...]”
por la tecnología que trasportaba la embarcación, por la
cerámica y por las botijas características de España, se Sánchez, N. “Revelan los secretos del galeón hallado
concluye que era un barco de esa nacionalidad. [...] en Puerto Madero”, Clarin.com, 21/08/12. Disponible
‘Esto es importante porque es muy raro encontrar una en: http://goo.gl/pDWuIQ [consultado el 5/4/2016]
embarcación tan armada y antigua. Si hubiese pasado en
Europa le habrían dado la misma importancia’, dijo Juan a) ¿Qué se investigó sobre el galeón?
José Cresto, ex director del Museo Histórico Nacional. [...] b) ¿Qué pistas permitieron averiguar el año en el que fue
Recién cuando todos los materiales queden descubier- construido, lo que traía y por qué estaba en el puerto?
tos en su totalidad y se analicen pertinentemente se sabrá Actividad 4. Del pasado al futuro: la cápsula del
con exactitud de qué siglo data el galeón español. [...]” tiempo
Muchas veces, pensando en el futuro, algunas instituciones o
Soza, F. “Desenterraron en Puerto Madero los restos personas arman cajas muy resistentes en las que guardan objetos
de un galeón del siglo XVIII”. Clarin.com, 31/12/08. Dispo- para que se encuentren dentro de muchos años. Por ejemplo:
nible en: http://goo.gl/kbz3u5 [consultado el 5/4/2016] - Debajo del Monumento a Cristóbal Colón, que fue tras-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ladado en 2012, en la Ciudad de Buenos Aires, encontra-


ron una caja de plomo con pergaminos, libros y monedas
a) ¿Qué se halló y en qué lugar?
de la época en la que fue construido el monumento.
b) ¿Qué información puede ofrecer este barco?
- Un programa de TV en el National Geographic Chan-
c) ¿Cómo averiguaron de qué nacionalidad era?
nel encontró un recipiente que Steve Jobs, el creador de
Apple, enterró en 1983 con tecnología de la época.
Lean este otro fragmento de una noticia y respondan las
preguntas correspondientes. Les proponemos armar una cápsula del tiempo en la es-
cuela para que chicos y chicas del futuro la encuentren y
conozcan de primera mano cosas de esta época.
a) Busquen un recipiente resistente.
b) Piensen en un lugar para dejarla.
c) Hagan la lista de las cosas que les gustaría dejar y pien-
sen en cada caso por qué las elegirían.
d) Escriban una carta explicando quiénes son y con un
mensaje para el futuro.

15
Secuencia 4. San Martín se conoce de muchas maneras
Descripción
La secuencia busca abordar el tema de José de San Martín Organizado por el gobierno de San Juan, mulas y ca-
en forma multimodal, recuperando diferentes discursos aca- ballos llevarán hasta el límite con Chile a un grupo de per-
démicos, institucionales, literarios y artísticos para reflexio- sonas que, durante una travesía de seis días, recorrerán la
nar sobre el sentido y la tradición que la figura de San Martín misma ruta que comandó San Martín, en 1817, al frente
tiene en nuestros días. Asimismo, se trata de construir una de la principal de las seis columnas en las que se dividió el
distancia crítica con la historia y reflexionar sobre los textos Ejército libertador.
de esta. Con un pronóstico que vaticina lluvias y vientos fríos,
el grupo –novatos en su mayoría– partirá esta tarde al pa-
Objetivos raje Barreal ubicado en el departamento de Calingasta, al
¸ Poner en conexión los diferentes discursos (audiovisuales, suroeste de San Juan, donde pasará la primera noche en
escritos, etc.) que existen sobre un tema puntual de la his- el casino de Gendarmería.
toria sanmartiniana: el Cruce de los Andes. A primera hora de mañana, los expedicionarios –un
¸ Trabajar en forma crítica discursos diferentes sobre un he- total de 72 civiles, entre ellos, 12 mujeres– cabalgarán
cho histórico. desde la estancia Los Manantiales hasta Las Frías, en trin-
¸ Profundizar la información histórica. cheras de Soler, llegando a 2.500 metros de altura.
El acto central será el martes: cuando la columna arri-
Recursos be al Paso de Valle Hermoso se encontrará con una que
Película Revolución. El cruce de los Andes (Argentina, 2011, viene de Chile en un encuentro de camaradería bilateral
Leandro Ipiña). Disponible en: http://goo.gl/AesJ1w [consul- frente al hito limítrofe y los bustos de San Martín y Ber-
tado el 5/4/2016] nardo O’Higgins.
Película El Santo de la Espada (Argentina, 1970, Leopoldo Como corolario y previo a la vuelta a lomo de mula de
Torre Nilsson). dos días, juntos entonarán los himnos de ambos países,
Mapa interactivo El cruce de los Andes. http://goo.gl/ intercambiarán presentes y habrá canciones y bailes típi-
CNTpi3 [consultado el 5/4/2016] cos de cada lado de la cordillera.
Fotografías satelitales. Módulo del programa 2MP de Co-
nae http://goo.gl/ayRZSs [consultado el 5/4/2016] “Se inicia la novena edición que recrea la gesta san-
Retratos de San Martín. http://goo.gl/9yHL4Y [consulta- martiniana”, Télam, 8/2/2013. Disponible en: http://
do el 5/4/2016] goo.gl/gpMocI [consultado el 5/4/2016]
Material de Internet
a) Respondan: ¿Cómo se realiza el homenaje a San Martin
Actividad 1. Cruzar los Andes, ayer y hoy en este acto? ¿Quiénes participan? ¿Qué símbolos se
Desde La Plata, desde Rosario, desde San Juan; a lomo utilizan?
de mula, en bicicleta y hasta en parapente: son muchos los b) Piensen homenajes similares para:
grupos que todos los años rinden un homenaje a José de San - Manuel Belgrano
Martín recorriendo alguno de los caminos por los que las tro- - Mariano Moreno
pas anduvieron en 1817. - Domingo Faustino Sarmiento

Lean esta noticia de la Agencia Télam, que cuenta así la Actividad 2. San Martín en el cine
Otra forma de recordar a San Martín es a través del cine.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
partida de la expedición que se organiza todos los años
en San Juan. En 1970, uno de más importantes directores de cine de la Ar-
gentina, Leopoldo Torre Nilsson, realizó la película El Santo de
la Espada. Muchos años después, en 2010, se filmó Revolución.
“La marcha del noveno Cruce de los Andes es un ho-
El cruce de los Andes.
menaje al Libertador y a todo lo que involucra su figura
en Cuyo para esta cruzada en favor de la libertad que nos
Se puede proyectar algunas de las películas completa o ambas.
une con el resto del continente”, dijo el gobernador de
También hay disponibles fragmentos de estas en: www.youtube.com
San Juan durante el acto oficial en el Salón Cruce de los
Andes, del Centro Cívico provincial. [...].
Analicen las películas o los fragmentos a partir de las
En el acto central se presentó la recuperada Bandera
siguientes pautas:
de Talavera, el botín de guerra con el que se quedó San
a) ¿Cómo está representada la época? ¿Cómo son las ca-
Martín luego de vencer a los realistas en la histórica bata-
sas, las ropas, los escenarios?
lla de Chacabuco, tras el cruce de los Andes.
b) ¿Qué diferencias y similitudes ven en la representación
de la figura de San Martín en cada película?

16
Actividad 3. ¿Qué nos muestra un mapa del Cruce http://goo.gl/R4VjgS
de los Andes? http://goo.gl/9jqrbY
Analicen el mapa que se encuentra en: http://goo.gl/
lOnkDR Observen las fotografías y contesten:
a) ¿Qué puntos del cruce muestra el mapa? a) ¿Cómo se ve la geografía que atravesó San Martín?
b) Revisen el texto de las páginas 106 y 108 del área de ¿Qué accidentes geográficos se observan?
Sociales de Biciencias 5. Subrayen los datos de estas pá- b) ¿Qué rutas se marcan?
ginas que están también en el mapa. c) ¿Qué provincias argentinas se atravesaron?
d) Conversen entre todos, ¿les aportó más información el
Pueden también revisar el cruce en fotos satelitales, como hecho de ver las imágenes del cruce? ¿Por qué?
las que aporta la CONAE:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

17
Clave de respuestas
fiestas. No tenemos un rico calendario de festividades (solo unas
1 Nuestro país, la Argentina cinco fiestas al año), ya que en el país se festejan los acontecimien-
tos históricos. En la Argentina se realizan más de 2.700 celebra-
PÁGINA 6 ciones de todo tipo.
¿Qué sé?
a) Elaboración personal. Las respuestas pueden ser muy variadas, pero 2. a) La provincia más poblada es Buenos Aires, con 15.625.084
es posible que mencionen momentos relacionados con símbolos habitantes.
patrios (cantar el Himno Nacional en un acto escolar o en un acon- b) Según su superficie, la provincia más grande es Tierra del Fue-
tecimiento deportivo, ver la Bandera Nacional flameando en una go, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con 1.002.455 km2.
plaza, etc.), algunos lugares turísticos muy representativos (Glaciar c) Según su superficie, la provincia más pequeña es Tucumán, con
Perito Moreno, Esteros del Iberá, Obelisco, etc.), ciertos produc- 22.524 km2.
tos y comidas característicos (dulce de leche, alfajores, empanadas, d) La capital de la Argentina tiene 2.890.151 habitantes y se llama
etc.), algunas costumbres (tomar mate, hacer tortas fritas los días Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
de lluvia, reunirse para comer un asado, etc.), figuras de nuestra
historia (San Martín, Belgrano, Sarmiento, entre otros), deportistas 3. Si se considera un orden que parta desde el gobierno que admi-
que se destacan tanto en nuestro país como en el exterior. nistra una jurisdicción mayor hacia uno cuyo alcance es menor, el
b) Es de esperar que los alumnos sepan ubicar a la Argentina en un orden sería: gobierno nacional, gobierno provincial, gobierno de-
planisferio, en el cuadrante sur-oeste. Otras respuestas válidas son partamental, gobierno municipal.
la referencia continental (la Argentina ocupa parte del continente
americano y del continente antártico). 4. a) Todos los 22 de febrero se conmemora el Día de la Antártida
Argentina porque es el día en que la Argentina inicia la ocupa-
PÁGINA 9 ción permanente de la Antártida Argentina, en el año 1904.
Repaso hasta acá b) En 2015 se cumplieron 111 años de la presencia argentina en el
En el mapa bicontinental de la República Argentina podemos reco- continente antártico.
nocer el territorio de nuestro país. Se llama así porque la Argentina c) Además de la base Marambio, hay cinco bases permanentes más:
se extiende por dos continentes: americano y antártico. En el conti- Orcadas, Carlini, Esperanza, San Martín y Belgrano II.
nente americano se ubican las 23 provincias y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. El continente antártico abarca la Antártida Ar- 5. Elaboración personal. El objetivo de esta consigna, por un lado, es
gentina y las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur. que, a partir de lo estudiado en este capítulo, indaguen acerca de
Nuestro país se organiza políticamente en provincias, que tienen expresiones culturales que les son propias, y por otro lado, que pue-
autonomía: un territorio propio, una Constitución y un gobierno dan distinguir el diferente grado de alcance de las diversas expresio-
propio; y la Capital Federal, que es la capital del país, que tam- nes mencionadas.
bién cuenta con territorio, Constitución y gobierno propios. En
mi (completan con el nombre de su provincia) somos (completan 6. a) Los títulos presentan una tipografía de mayor tamaño que res-
con la cantidad de habitantes de su provincia –provista por el cua- ponde a la jerarquía de los contenidos.
dro de la página 7–) habitantes y la extensión de su territorio es de b) Elaboración personal. La propuesta tiene como objetivo que los
(completan con la extensión de su jurisdicción) km2. chicos puedan reconocer los temas principales del capítulo y
Elaboración personal. El objetivo es que puedan aplicar los conteni- sintetizarlos en títulos y subtítulos.
dos trabajados hasta aquí, empleando también los mapas. c) Palabras en negrita: territorio americano; Mar Argentino; territorio
antártico argentino; Antártida Argentina; gobierno nacional;
PÁGINA 11 territorio, constitución, gobierno; departamentos o partidos;
Entre todos municipios; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; cultura; per-
Respuestas abiertas. Con estas preguntas se busca que los alumnos manencia; patrimonio cultural; diversa; dinámica; identidad
reflexionen sobre sus costumbres y lo que significan estas para ellos. cultural; Santiago del Estero; Nordeste; celebración o festejo;
fiestas cívicas; fiestas patrias; fiestas religiosas; fiestas de la pro-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


PÁGINA 12 ducción; fiestas de las colectividades.
Técnicas y habilidades d) Elaboración personal. El objetivo es que los alumnos puedan
Se espera que los alumnos puedan realizar la lectura del mapa, iden- hacer una brevísima síntesis de los principales temas del capítu-
tificando todos los elementos que se presentaron en la técnica. lo. Un ejemplo: En este capítulo vamos a conocer las principa-
les características que hacen de la Argentina un país. Vamos a
PÁGINA13 estudiar cómo está conformado nuestro territorio y a conocer
¿Qué aprendí? cómo son nuestro gobierno y las diversas culturas de la pobla-
1. La Argentina es uno de los más de 100 casi 200 países del mundo y ción argentina.
su territorio se extiende por el continente americano y el continente
antártico. Como todos los países, la La Argentina se divide en pro-
vincias. Cada provincia tiene su territorio y su gobierno autónomo. 2 El gobierno en democracia
Una jurisdicción muy especial es la Ciudad de Buenos Aires, que es
la capital de la provincia de Buenos Aires nuestro país y tiene su PÁGINA 14
gobierno autónomo. ¿Qué sé?
La cultura de nuestro país no es muy variada y se expresa en las a) Respuesta abierta de elaboración personal. El objetivo es que los
comidas, las infusiones, los bailes y los cantos. También en la Ar- chicos tomen conciencia de las cuestiones cotidianas de la vida en
gentina se pueden observar estas manifestaciones culturales en las sociedad y de que hay personas que son responsables de ellas, como

18
también del valor que tiene la participación de los ciudadanos en las d) Las organizaciones no gubernamentales están formadas por
decisiones políticas. personas que deciden organizarse para hacer frente a diferentes
problemas sociales.
PÁGINA 17
Repaso hasta acá 6. a) Gobierno municipal.
La Argentina adopta para su gobierno la forma: b) Gobierno nacional.
republicana, es decir que cuenta con tres poderes: Legislativo, Ejecutivo c) Gobierno provincial.
y Judicial, d) Gobierno municipal.
representativa, o sea que los ciudadanos eligen a sus representantes e) Gobierno nacional.
para que gobiernen en su nombre, f) Gobierno provincial.
federal, lo cual significa que el poder del gobierno y el manejo de g) Gobierno municipal.
los recursos se distribuye entre el gobierno nacional y los gobiernos
provinciales. 7. Esta actividad tiene como objetivo la reflexión acerca de una de las
formas básicas y fundamentales de participación ciudadana en una
PÁGINA 18 democracia. Asimismo se busca ejercitar el intercambio de opiniones
La Boleta Única Electrónica es un sistema de voto electró- de manera ordenada, respetuosa y fundamentada.
nico. La máquina de votación consta de un equipo con
una pantalla táctil, provisto de un sistema de impresión y
verificación, y una boleta de votación. El elector seleccio- 3 Los seres humanos tenemos derechos
na sobre una pantalla táctil a su candidato e imprime su
elección en la Boleta Única Electrónica (BUE). PÁGINA 22
¿Qué sé?
PÁGINA 19 a) Elaboración personal. Si bien las actividades mencionadas van a
Entre todos diferir entre un alumno y otro, es probable que la mayoría de ellas
Respuesta grupal y abierta. Se espera que los chicos comprendan la estén relacionadas con la escuela, el juego y el descanso.
importancia de la participación en acciones concretas, como, por b) Elaboración personal. Es probable que algunos alumnos ya reco-
ejemplo, los juegos en los recreos, los trabajos en grupo, una excur- nozcan el derecho a recibir educación así como el derecho a jugar.
sión a un lugar histórico o un campamento. De todos modos, conviene llevar un registro de lo que surja en esta
instancia para contrastar al finalizar la lectura del capítulo.
PÁGINA 21
¿Qué aprendí? PÁGINA 25
1. a) Población Repaso hasta acá
b) Estado a) Todos los seres humanos, sin importar el origen, la religión, las
ideas políticas, el idioma que hablemos, el sexo o el lugar donde
2. b) X vivimos, tenemos derechos que aseguran que podamos desarrollar-
nos como personas con dignidad.
3. a) No. La Constitución Nacional es la ley más importante de la b) Los derechos humanos les corresponden a todas las personas del
Argentina, porque en ella se establecen los principios y caracte- mundo. Nadie puede quitarnos estos derechos, nadie puede cues-
rísticas del Estado, así como los derechos de los habitantes del tionarlos ni dejar de reconocérselos a todas las personas del mundo,
país y cómo se organiza el gobierno. independientemente de su situación social, económica, el color de
b) su piel, su religión, lugar de origen, etcétera.
c) Esto significa que el Estado debe tomar medidas para que todas
Forma de gobierno Características las personas puedan disfrutar de sus derechos. Por ejemplo, cons-
Representativa Los ciudadanos eligen representantes para truyendo escuelas para que todos tengan acceso a la educación,
que gobiernen en su nombre. estableciendo leyes que aseguren la protección del ambiente, me-
jorando los hospitales para que todos puedan acceder a la salud,
Republicana El poder se encuentra dividido en tres: el entre muchos otros.
Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el d) Todavía existen situaciones en las que los derechos de las personas no
Poder Judicial, que se controlan entre sí. son respetados: por ejemplo, los problemas ambientales, el trabajo es-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Federal El poder de gobierno y el manejo de los clavo, la situación de los pueblos originarios y los conflictos armados.
recursos se distribuyen entre el gobierno
nacional y los gobiernos provinciales. PÁGINA 27
Entre todos
Elaboración grupal. Se espera que los alumnos apliquen lo estudia-
4. a) ¿De qué se ocupa el gobierno nacional? do sobre los derechos y se puedan plantear situaciones hipotéticas
b) ¿De qué se ocupa el gobierno provincial? en las que estén en juego los derechos abordados.
c) ¿De qué se ocupa el gobierno local o municipal?
PÁGINA 28
5. a) En nuestro país, el voto es universal, porque todos los ciuda- Técnicas y habilidades
danos mayores de 16 años tienen derecho a votar; es secreto, a), b), c), d) y e) Elaboración personal.
para garantizar la libertad de elección, y es obligatorio para que
participen todos los ciudadanos. PÁGINA 29
b) En las elecciones, los ciudadanos votan a los candidatos de los ¿Qué aprendí?
partidos políticos. 1. a) y b) Cuando un Estado no cumple con sus obligaciones de
c) Otras formas de participación ciudadana son la iniciativa po- respetar, proteger y promover los derechos humanos, hay
pular y la consulta popular. organismos internacionales que se encargan de hacer que

19
esto se cumpla, como, por ejemplo, la ONU y la Comisión seta Misionera. En la segunda imagen se observa un paisaje de
Interamericana de Derechos Humanos. llanura; este relieve predomina en el este del país. Se pueden
distinguir la llanura Chaqueña, la llanura Pampeana y la Meso-
2. Artículo 2: a) y b). potamia.
Artículo 7: a) y d). b) En las mesetas el clima es frío y seco; mientras que en las llanu-
Artículo 25: a), b), c) y d). ras predomina el clima templado y húmedo.
c) En las mesetas predomina el bioma de estepa, mientras que en
3. a) En este caso se ve vulnerado el derecho de Manuel a recibir edu- las llanuras lo hace el pastizal.
cación. Además, no debería trabajar. Eso podría revertirse si el
padre de Manuel tuviera la posibilidad de acceder a un trabajo 4. a) Biomas: 1.er párrafo; título: Los biomas de nuestro país.
debidamente remunerado. Diversidad de relieves: 1.er párrafo, título: Una gran variedad de
b) En este caso, el derecho no reconocido es el derecho a la recrea- relieves.
ción. Tal vez si pudiera restar tiempo a alguna actividad rela- Valles: 2.° párrafo, título: Una gran variedad de relieves, subtí-
cionada con el aprendizaje formal, Josefina podría disponer de tulo: Las áreas de montañas.
más tiempo para jugar. Áreas de clima húmedo: 3.erpárrafo, título: La diversidad de climas.
c) En este caso no es reconocido el derecho a la salud del que goza Costa con acantilados: Una gran variedad de relieves, subtítulo:
Clara, quien debería recibir todos los cuidados necesarios (esto in- Las áreas de meseta, 1.er párrafo.
cluye medicaciones, tratamientos, prótesis, etc.) para recuperarse. Cuenca hidrográfica: 4.° párrafo, título: Las aguas del territorio
d) Este caso también está relacionado con el derecho a la salud, argentino.
ya que contar con un ambiente sano y limpio es necesario para Flora y fauna: 1.er párrafo, título: Los biomas de nuestro país.
nuestro bienestar. Corteza terrestre: título: La naturaleza que valoramos, subtítu-
lo: recursos naturales en distintos lugares, 4.° párrafo.
b) Respuesta abierta. Se espera que los alumnos, luego de haber
4 Condiciones y recursos naturales realizado el trabajo anterior, puedan contextualizar los concep-
tos y las frases que los ayuden a comprender más cabalmente
PÁGINA 30 su significado y se encuentren en condiciones de elaborar una
¿Qué sé? definición con sus palabras (que dé cuenta de su comprensión
a) Los recursos naturales son todos los elementos presentes en la na- conceptual real).
turaleza que la sociedad valora y usa para cubrir sus necesidades. c) Respuesta abierta. El objetivo es realizar un trabajo grupal en el
b) Elaboración personal. Por ejemplo, en la página 35 hay imágenes de cual puedan contrastar sus ideas sobre los conceptos con las de
recursos hídricos como el río Paraná y el lago Nahuel Huapi. los compañeros y lograr una mayor comprensión de estos.
d), e) y f). Elaboración personal.
PÁGINA 33
Técnicas y habilidades
El relieve de las sierras de Córdoba tiene menor altura que la Cordi- 5 Los espacios rurales y las actividades
llera de los Andes. Los colores empleados en este mapa indican las económicas
diferentes alturas.
La altura del relieve de la llanura Pampeana oscila entre el punto 0 y PÁGINA 38
los 1.000 metros. ¿Qué sé?
a), b) y c) Elaboración personal. Con estas preguntas se busca inda-
PÁGINA 35 gar en los conocimientos previos de los alumnos. Es probable que
Repaso hasta acá mencionen algunos elementos propios de los espacios rurales y que
a), b), c) y d) Elaboración personal. Se espera que los alumnos puedan apli- se refieran al “campo” como espacio rural. Pueden mencionar tam-
car lo estudiado a la lectura del mapa físico de la República Argentina. bién actividades agropecuarias y ganaderas, y es posible que rela-
cionen ciertos productos de consumo habitual –como leche, queso,
PÁGINA 37 huevos, carne, etc.– con el ámbito rural.
¿Qué aprendí?
1. a), b) y c) Elaboración personal. PÁGINA 40
Entre todos

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


2. a) Por ejemplo, es posible recomendarle que recorra el oeste de Elaboración grupal. Esta actividad puede funcionar como punta-
Neuquén y de Río Negro. pié para apadrinar una escuela rural. Si bien este es un proceso
En este caso, puede visitar una zona serrana, como el norte de largo y complejo, que requiere el compromiso sostenido de toda la
Córdoba. institución, puede ser iniciado como una campaña dentro de ella
La zona de las sierras de Ventania y Tandilia presenta un clima para contarle a toda la comunidad lo que significa apadrinar una
templado. escuela.
b) Se les podría sugerir que visiten Misiones y algunas regiones
de Jujuy, Salta y Tucumán. PÁGINA 46
c) En la provincia de Santa Cruz puede visitar el Argentino y Vied- Repaso hasta acá
ma, y en Río Negro y Neuquén, el Nahuel Huapi, que son los En los espacios rurales predomina el sector primario.
lagos de mayor tamaño del país. Los establecimientos agropecuarios son superficies de tierra que
se utilizan para cultivar plantas y criar animales. Por ejemplo, es-
3. a) En la primera imagen se observa una meseta, y en la segunda, tancias, chacras, fincas, granjas y tambos. Además de la tierra,
una llanura. En la Argentina hay áreas de mesetas en el sur de estos establecimientos poseen equipamiento e infraestructura,
Mendoza y desde el río Colorado hasta la Isla Grande de Tierra como viviendas para las personas que allí trabajan, galpones para
del Fuego, y también en el nordeste, donde se encuentra la me- guardar la maquinaria o herramientas, corrales para los animales,
canales de riego, es decir, todo lo necesario para la producción.

20
Las etapas de un circuito productivo son: primaria, secundaria y taciones fue superada por la implementación de un sistema de
terciaria. riego artificial. A estas zonas se las llama oasis agrícolas y allí se
a) Incorrecto. El circuito de la madera comienza con la tala de árboles desarrollan cultivos de vid, hortalizas y frutales.
(de bosques nativos o implantados).
b) Incorrecto. En el circuito de la yerba mate participan distintos ti- 3.
pos de productores; en Misiones, los pequeños productores pre-
Textos Provincia Productor
dominan particularmente en el eslabón primario, mientras que en
Corrientes predominan los grandes productores. Juan Santa Fe, Córdoba y Productor pequeño
Buenos Aires, y también
PÁGINA 48 Tucumán, Salta, Santiago
Técnicas y habilidades del Estero, Chaco y
Elaboración personal. Un esquema posible puede ser el siguiente: Entre Ríos
Alejandro Córdoba, Santa Fe, Entre Productor mediano
Ríos, Buenos Aires y
Circuito productivo del azúcar La Pampa
Azuquitas Tucumán, Salta y Jujuy Productor empresarial

Cultivo de caña de azúcar


Etapa agrícola
Cosecha de la caña (zafra) 6 Los espacios urbanos
PÁGINA 50
Procesado ¿Qué sé?
Etapa industrial a) Elaboración personal. El objetivo principal es que los alumnos per-
Envasado ciban que las ciudades pueden ser muy diferentes entre sí, según el
tamaño que presentan y las actividades que se desarrollan en ellas
En la ciudad donde vive Sandra, que es de una provincia del inte-
rior, ella puede ir a la escuela en bicicleta. La distancia no es larga y
Traslado
probablemente el tránsito no ofrece complicaciones ni peligros. Ro-
Etapa comercial Almacenamiento drigo debe tomar un colectivo –un medio de transporte muy común
en la Ciudad de Buenos Aires, donde él vive– y caminar. La duración
Comercialización de ese viaje depende del tránsito. Sandra comenta, también, que en
su ciudad la oferta de productos –en este caso, de ropa– no es tan
PÁGINA 49 amplia como en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué aprendí?
1. a) Lago Puelo está ubicado en el noroeste de la provincia del PÁGINA 54
Chubut, muy cerca de la frontera con Chile y de la provincia de Entre todos
Río Negro. Elaboración grupal. Las inquietudes que surjan a partir de esta con-
b) Los miembros de esta familia participan en distintos sectores signa pueden ser el inicio de un proyecto a realizar con otras escuelas.
productivos. El padre de Sabrina posee un establecimiento
agropecuario y se dedica a la producción de cerezas. Esta activi- PÁGINA 55
dad pertenece al sector primario. La mamá de Sabrina, en cam- Repaso hasta acá
bio, al dedicarse a la elaboración de bombones, dulces y licores, Las ciudades son localidades con más de 2.000 habitantes,
realiza una transformación de la materia prima (la cereza), por que presentan un entramado de edificios y calles, y que tienen
lo cual esta actividad corresponde al sector secundario. Sabrina como actividades predominantes aquellas del sector secunda-
y su hermano atienden la casa de té, y sus padres alquilan caba- rio (industria y construcción) y del sector terciario (comercio y
ñas a turistas; estas actividades corresponden al sector terciario servicios).
(gastronomía y hotelería). Las ciudades se pueden diferenciar por su tamaño, funciones pre-
c) El papá de Sabrina es un productor mediano, ya que tiene una dominantes y jerarquía. El transporte en la ciudad es de gran im-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

buena producción y requiere no solo del trabajo familiar, sino portancia debido a que los habitantes a menudo deben recorrer
también de trabajadores contratados. grandes distancias para realizar sus actividades cotidianas.
d) Parte de la producción de cerezas se vende directamente, tanto Las condiciones de vida se refieren a la posibilidad de la población
al mercado nacional como al internacional (países de Europa). de satisfacer (o no) sus necesidades básicas. Entre ellas, las de tener
Y parte de la producción también se utiliza como materia prima acceso a una vivienda digna, alimentarse, vestirse, disponer de una
en la elaboración de dulces y licores que venden en el mercado vivienda adecuada, acceder a una educación de calidad, a servicios
local, a los habitantes del pueblo y a los turistas. de salud y a los servicios básicos (como electricidad, gas, siste-
mas de cloacas, etcétera).
2. a) El clima templado, el suelo fértil y el relieve plano favorecen el a) El tener acceso a todos los servicios básicos hace a una
cultivo de cereales y oleaginosas en las provincias de Buenos mejor calidad de vida; el no tenerlos, a una peor calidad
Aires, Santa Fe y Córdoba. de vida. Una vivienda adecuada permite una mayor calidad de
b) El clima cálido y húmedo de las provincias de Misiones y vida. No tener trabajo o tener un trabajo precario hace a una
Corrientes favorece el cultivo de yerba mate. peor calidad de vida.
c) El clima frío y seco de las mesetas Patagónicas no favorece la
actividad agrícola. Allí se desarrolla la ganadería, principalmen- PÁGINA 57
te de ganado ovino. ¿Qué aprendí?
d) En las provincias de Mendoza y San Juan la escasez de precipi- 1. a), b), c), d), e), f), g), h) e i) Según la localidad elegida, van a variar

21
las respuestas. En general, con esta actividad se espera que los alum- relacionada con los vehículos y con la actividad de la construcción.
nos puedan desarrollar un pequeño proyecto grupal de investigación b) Algunos problemas ambientales típicos de las zonas rurales, relacio-
y de aplicación de los conceptos a un caso concreto y cercano (como nados con la explotación de recursos, son la degradación del suelo
es su ciudad). Van a trabajar con la ciudad donde viven o aquella (consecuencia de la sobreexplotación o el mal manejo en activida-
localidad que se encuentra más cercana a la escuela donde asisten. des como la agricultura, la ganadería y la actividad forestal), los
residuos tóxicos (generados por algunas actividades relacionadas
2. a) Ambas imágenes pueden ser relacionadas con las condiciones con la minería) y la pérdida de biodiversidad (vinculada con la defo-
de vida de la población urbana. La primera imagen se encon- restación), entre otros.
traría dentro del subtítulo: Las viviendas. La segunda imagen se
encontraría dentro del título: El trabajo en la ciudad. PÁGINA 65
b) Respuesta abierta. Se espera que los alumnos puedan reflexio- ¿Qué aprendí?
nar acerca de las condiciones de vida generales de las perso- 1. a) Esta definición es errónea, porque el ambiente no es el “escena-
nas que menos tienen, aquellas que habitan en viviendas preca- rio” de la sociedad, sino el conjunto que forman la naturaleza y
rias o que tienen trabajos precarios, poniéndose ellos mismos la sociedad y sus transformaciones mutuas.
en el lugar de estas personas. b) Errónea, por la misma razón que la anterior.
c) El objetivo es realizar una reflexión grupal sobre las condiciones c) Esta definición es correcta y está completa.
de vida urbana.
2. Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos puedan integrar
3. a) El texto menciona la desigualdad existente entre barrios de una los contenidos de los tres últimos capítulos, identificando proble-
misma ciudad. mas específicos de las áreas rurales y de los espacios urbanos. Es
b) Elaboración personal. La imagen puede corresponder a un decir, este trabajo requiere, primero, el repaso de las características
asentamiento precario, como una villa de emergencia, a vivien- propias de cada uno de estos espacios. Luego, la aplicación a un
das construidas con materiales de desechos, etcétera. caso concreto de los contenidos aprendidos en este capítulo. Por
último, se propone el cierre con un producto de todo el trabajo.
4. a), b), c), d) y e) Elaboración personal. El objetivo es que los alum-
nos realicen un repaso ordenado del capítulo, a través de los pa- 3. Primer párrafo: Tanto la sociedad como la naturaleza cambian
sos o tareas propuestas. De todas maneras, no pueden faltar en las continuamente y esto de por sí no constituye un problema. El pro-
ideas principales: la definición de ciudad, las diferencias entre las blema surge cuando estos cambios repercuten negativamente en el
ciudades (tamaño, funciones principales, jerarquía) y las condicio- ambiente y las personas.
nes de vida generales de los espacios urbanos, así como también las Segundo párrafo: Si bien todos somos responsables de proteger el
diferencias sociales dentro de estos. ambiente, no todos tenemos las mismas responsabilidades.

4. a) El objetivo es que los alumnos sean capaces de identificar el tema


7 Problemas ambientales en mayor en el cual pudieran estar insertos estos párrafos, su lugar
la Argentina e importancia dentro del capítulo (o jerarquía). En cuanto en
qué lugar del capítulo se ubican, el primer párrafo debería estar
PÁGINA 58 al principio del capítulo, ya que clarifica la definición de proble-
¿Qué sé? ma ambiental; el segundo párrafo se refiere a responsabilidades,
a), b), c) y d) Elaboración personal. El objetivo es que los alumnos prevención y control, por lo que se ubica al final del capítulo.
repasen el concepto de ambiente, puedan identificar palabras que b) y c) Elaboración personal.
se asocien y establecer una relación entre ambiente y recursos natu-
rales y reconozcan que se puede identificar un ambiente urbano y 5. Elaboración personal. Al preparar el debate, es posible retomar lo
uno rural; es decir, que recuerden (o tengan claro) que el ambiente trabajado en la sección “Entre todos” (pág. 59) para establecer cier-
está conformado por la naturaleza y la sociedad. tas reglas que permitan el desarrollo del debate en orden.
a) Respuesta abierta. Es probable que puedan identificar algún pro- A continuación se sugieren algunos pasos a seguir para organizar el
blema ambiental, o al menos intentar reconocerlos a partir de un debate en el aula:
ejemplo. a) Ofrecer a los alumnos un listado de temas para elegir. También
se puede realizar un sorteo. Ambas alternativas deben realizarse
PÁGINA 59 con varios días de anticipación, de manera que los exposito-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Entre todos res puedan estudiar, investigar y preparar material de apoyo, en
Elaboración grupal. Si bien la respuesta depende de lo que los chicos caso de necesitarlo.
propongan, es probable que sugieran la votación como método para b) Alguien debe ocupar el rol de moderador: puede ser el docente
realizar una elección. También pueden proponer turnos para exponer o un alumno.
las diferentes opiniones. La actividad es, a la vez, una buena oportu- c) Es fundamental que tanto los disertantes como quienes partici-
nidad para poner en práctica algunas alternativas y evaluarlas. pen escuchando cumplan ciertas reglas. Por ejemplo, no se pue-
de interrumpir a quien esté exponiendo. En caso de desear hacer
PÁGINA 63 un comentario, aconsejar a los alumnos que registren pregun-
Repaso hasta acá tas, dudas y críticas para comunicarlas oportunamente. Tam-
Los problemas ambientales pueden tener origen en las actividades bién se puede fijar un tiempo de duración para las exposiciones.
humanas (como el mal uso de un recurso) o en fenómenos natura- d) Al hablar de las reglas, es conveniente mencionar la importancia
les que generan consecuencias negativas a la sociedad (como una del respeto a los otros, tanto al exponer como al escuchar.
sequía, un terremoto o un huracán). e) Es muy útil ofrecer a los alumnos una serie de consejos para ar-
a) Ciudad: contaminación. Producto de sus actividades principales mar las presentaciones. Por ejemplo, sugerirles que sean breves
como la industria. De la cantidad de gente que vive en ella y la can- y claros, que mencionen al comienzo la posición a exponer, etc.
tidad de transporte necesario, lo que produce contaminación del f) Si este es el primer debate realizado por el curso, es aconsejable
aire. La cantidad de basura que se genera. La contaminación sonora proponer un tema –o elegirlo entre todos–, dividir al alumnado

22
en dos grupos y asignarle a cada grupo posiciones enfrentadas. Apurimaq a cuidar sus cultivos porque el padre debió partir y su
g) Dejar en claro que no hay ganadores en un debate y que se trata familia no puede hacerlo sola.
de exponer ideas propias y escuchar ajenas. Además, el curaca nos provee de alimentos si por alguna razón
no podemos abastecernos [redistribución]. Esto nos sucedió
PÁGINA 66 hace poco, cuando una mala estación de lluvias nos arruinó las
Entre todos. La brigada del ambiente cosechas.
1. La consigna apunta a la aplicación de la situación general planteada Como estamos cerca de un camino importante, muchas veces
al contexto de la escuela, con el objetivo de que los chicos hagan vemos pasar a los mensajeros del Inca [chasquis], que se dirigen a
un diagnóstico de los problemas específicos de ese ámbito. En esta algún poblado para llevar alguna orden.
respuesta, los problemas más habituales que suelen citarse son: el b) La población inca estaba organizada en ayllus, que eran grupos
cuidado del agua y de los espacios verdes, la acumulación de ba- de personas unidas por lazos de parentesco.
sura, la contaminación sonora, etc. Sobre esta base se sugiere que La redistribución alude a la ayuda que los gobernantes brinda-
conversen sobre acciones posibles y formas de organización ponien- ban a las poblaciones que padecían desastres naturales o que
do el acento en el carácter colectivo de ellas. no lograban buenas cosechas.
2. En esta consigna se listan problemas que tienen que ver con el fun- La reciprocidad era una característica de los ayllus: sus miem-
cionamiento grupal en general y sus modos de resolución: ponerse bros se ayudaban participando en tareas colectivas, por ejem-
de acuerdo, ayudar a los demás con el trabajo o solucionar proble- plo, en la construcción de una casa.
mas de cualquier integrante del grupo tiene que ver con los valores Los chasquis eran jóvenes mensajeros entrenados para llevar las
generales de una comunidad. El trabajo colaborativo no es la suma noticias del Inca de un lugar a otro a través del imperio.
de acciones individuales sino acciones en la que todos puedan com-
prometerse en el resultado final. 3. a) Pueblos cazadores-recolectores: querandíes, tehuelches, charrúas,
3. Se sugiere conversar con el grupo, analizar tareas posibles y nece- puelches, pehuenches, wichi, tobas, selk’nam y yámanas.
sarias en la escuela que solo puedan llevarse a cabo con buenos Pueblos agricultores: comechingones, sanavirones, huarpes,
resultados si se realizan entre todos. diaguitas y guaraníes.
b) Los diaguitas recibieron influencia incaica cuando el imperio se
expandió por el noroeste de la actual Argentina. De ellos tomaron
8 Los dueños de América la lengua, el quechua, y algunas de sus ceremonias. Además, te-
nían un sistema de cultivo similar a las terrazas de cultivo incaicas.
PÁGINA 68 c) Los pehuenches, puelches, wichis, tobas y charrúas eran pue-
¿Qué sé? blos cazadores-recolectores, mientras que los guaraníes eran
a) y b) Elaboración personal. Es probable que los alumnos nombren a agricultores.
los pueblos estudiados en años anteriores. d) Comechingones, sanavirones, huarpes, diaguitas y guaraníes.

PÁGINA 71 4. Antiguo plano de la ciudad de Tenochtitlán: aztecas.


Entre todos Observatorio astronómico en la ciudad de Chichén Itzá: mayas.
Elaboración grupal. El objetivo es que, apelando a la creatividad, Vista general de la ciudad de Machu Picchu: incas.
puedan compartir una actividad en equipo.

PÁGINA 73 9 Cambios en Europa, repercusiones


Repaso hasta acá en América
PÁGINA 78
Mayas Aztecas Incas
¿Qué sé?
Organización Ciudades- Imperio Imperio a), b) y c) Elaboración personal. El objetivo de esta actividad es que
política Estado los alumnos reflexionen sobre las diferencias entre un producto ela-
borado en forma artesanal y otro confeccionado industrialmente.
Sistema de Roza Chinampa Terrazas de cultivo,
cultivo pisos ecológicos
PÁGINA 79
Principales Chichén Itzá Tenochtitlán Cuzco
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ciudades El primer presidente de los Estados Unidos de América fue


George Washington.

PÁGINA 77 PÁGINA 81
¿Qué aprendí?
1. Los primeros habitantes de América llegaron al continente provenientes La Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y parte de Chile y
de Europa Asia. Probablemente llegaron persiguiendo los animales que Brasil.
cazaban, ya que eran grupos sedentarios nómades que se dedicaban a
la caza y recolección para su sustento. Con el tiempo, algunos grupos
comenzaron a sembrar y a domesticar animales, lo cual les permitió
convertirse en nómades sedentarios. Otros grupos, en tanto, se dedi-
caron al pastoreo como actividad principal. Entre todos
Elaboración grupal. El objetivo de esta actividad es generar un es-
2. a) En la comunidad todos somos como una gran familia [ayllu]. pacio de reflexión sobre la inclusión y la aceptación. Para responder
Cada vez que alguien necesita algo, los demás ayudamos [reci- la consigna, tal vez puedan tomar como ejemplo alguna situación
procidad]. Ahora, por ejemplo, estamos ayudando a la familia ocurrida en la escuela o que los alumnos sugieran.

23
PÁGINA 83 4.
Repaso hasta acá
Revolución Revolución Indepen- Reformas Inva-
a) A partir de la Revolución Industrial, las máquinas movidas por la Industrial Francesa dencia de Borbóni- siones
fuerza del vapor permitieron elaborar una mayor cantidad de pro- los Estados cas inglesas
ductos en menos tiempo. Unidos de
b) Una medida importante de la Revolución Francesa fue la Declara- América
ción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que estableció la
libertad y la igualdad. Utilización Estableci- Estableci- Creación Desem-
c) La Independencia de los Estados Unidos de América sirvió de ejem- de la fuerza miento de miento de del Virreina- barco en
del vapor un gobierno un gobierno to de Nueva las costas
plo para las colonias americanas.
como fuente republicano republicano Granada de Quil-
d) Las reformas de los Borbones tenían como objetivos controlar con
de energía mes
más eficacia las colonias y evitar el contrabando.
Declaración Expulsión Organi-
PÁGINA 84 de los de los zación de
Derechos del jesuitas milicias
Debido al crecimiento industrial, los ingleses necesitaban Hombre y del en el Río
conseguir nuevos compradores para sus productos. Así, Ciudadano de la
pensaron en venderlos a las colonias españolas, pero el Plata
monopolio comercial impuesto por España impedía ese Reglamento
comercio. Por eso los británicos decidieron invadir, en de Libre
1806, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Comercio
Río de la Plata.

PÁGINA 86
Técnicas y habilidades 10 La Revolución de Mayo
En la línea “En Europa” pueden agregar:
1780 Revolución Industrial PÁGINA 88
En la línea “En América” pueden incluir: ¿Qué sé?
1739 Creación del Virreinato de Nueva Granada a) En el Cabildo estaban reunidos los vecinos de Buenos Aires para de-
1776 Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de batir si las autoridades españolas debían continuar en su cargo o no.
América b) Elaboración personal. Los alumnos pueden mencionar lo que re-
1787 Sanción de la Constitución de los Estados Unidos de América cuerden de años anteriores y las ideas que haya dejado el hecho de
1794 Creación del Consulado haber presenciado y participado en actos por el 25 de Mayo.

PÁGINA 87 PÁGINA 91
¿Qué aprendí? Repaso hasta acá
1. a) vapor / Gran Bretaña / fábrica / Borbones. La palabra intrusa a) La invasión francesa a España ocasionó gran convulsión en
es Borbones, que eran los reyes de España. Las otras palabras se América porque, si el rey estaba prisionero, ¿quién gobernaba
relacionan con la Revolución Industrial. las colonias?
b) Francia / Luis XVI / República / Cabildos. La palabra intrusa es b) La noticia de la caída de la Junta Central causó un gran impacto
Cabildos, gobierno local en las colonias españolas. Las otras en los criollos de Buenos Aires porque consideraron que era el
palabras se relacionan con al Revolución Francesa. momento de tomar control de los asuntos políticos de sus terri-
c) Trece Colonias / Gran Bretaña / Estados Unidos de América / torios.
Potosí. La palabra intrusa, Potosí, era el centro minero más im- c) En el Cabildo Abierto del 22 de mayo se debatieron fundamen-
portante de las colonias españolas en América del Sur. Las demás talmente dos posturas: la de los españoles, que defendían la
palabras se refieren a la Independencia de los Estados Unidos. continuidad del virrey Cisneros, y la de los criollos, que querían
formar un gobierno propio.
2. b) Expulsión de los jesuitas. Porque se oponían a algunas reformas.
c) Creación del Virreinato del Río de la Plata. Para aumentar el con- PÁGINA 92

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


trol en las colonias. Si bien la respuesta es personal, los alumnos pueden coin-
d) Creación del Consulado. Para controlar el comercio local y el desarro- cidir al responder que el día 25 es el más emblemático de la
llo de la agricultura. Semana de Mayo porque fue el momento en que se designó
la Primera Junta de Gobierno. De todas maneras, como en
3. a) Buenos Aires. muchas efemérides, una fecha suele simbolizar un proceso,
b) Virreinato de Nueva Granada. como en este caso, o la vida y obra de un prócer, como en la
c) Jesuitas. conmemoración del fallecimiento de José de San Martín.
d) Sobremonte.
e) Milicias. PÁGINA 93
f) Santiago de Liniers. Técnicas y habilidades
g) Criollos. a) El texto de la izquierda asume una posición contraria al nuevo go-
bierno, mientras que el otro texto muestra a su autor contento por
el cambio político.
b) El autor del texto de la izquierda se manifiesta conforme con la
permanencia del virrey en el gobierno, el día 24. Sin embargo, se-
ñala que el día 25 se formó la Junta, muy a gusto de los facciosos,
hecho que critica y que, afirma, generó dolor en los vecinos “sensa-

24
tos” y “más honrados”, posiblemente españoles. nó declarándose independiente del gobierno de la Junta y siguió
El segundo texto describe el clima de festejo y la emoción por un dependiendo de España Belgrano sufrió dos derrotas. De to-
logro que, según el autor, “no alcanzamos todavía a darnos toda la dos modos, los criollos paraguayos se declararon posterior-
explicación merecida de lo que decimos”. mente independientes de España y de Buenos Aires.
d) La primera campaña al Alto Perú permitió que el ejército patrio-
PÁGINA 95 ta obtuviera una victoria en Huaqui Suipacha.
Entre todos e) La tercera campaña hacia el Alto Perú logró su objetivo: recu-
Elaboración grupal. Esta actividad brinda la posibilidad, por un lado, perar esta zona para las Provincias Unidas no pudo liberar la
de identificar posibles problemas, es decir, de que los alumnos pue- región del control español.
dan anticiparse y ponerse en el lugar de otros. Por otro lado, se esti-
mula el trabajo grupal y se valoriza el resultado alcanzado en equipo.
11 Finalmente, independientes
PÁGINA 99
¿Qué aprendí? PÁGINA 100
1. ¿Qué sé?
a) y b) Elaboración personal. Estas preguntas, más que indagar en los
Causas Hechos Consecuencias
conocimientos previos, permiten que los alumnos reflexionen sobre
Búsqueda de nuevos Primera Invasión Criollos reclaman los distintos intereses y posiciones que pudieron haber tenido las
mercados e intención Inglesa participar en asuntos dos partes en conflicto, así como los habitantes del ex Virreinato.
de conquistar territo- políticos De este modo, se estimula que los alumnos amplíen su mirada so-
rios estratégicos bre los hechos históricos para considerar a todos los protagonistas.
Invasión napoleónica Fernando VII, prisio- Formación de la Junta
nero de los franceses Central de Sevilla PÁGINA 103
Prisión del rey y caída Convocatoria a Cabil- Procesos emancipa-
de la Junta Central dos Abiertos en Bogo- dores Un liberto debía prestar servicio al patrón de su madre
tá, Caracas, Santiago hasta los 20 años, y una liberta, hasta los 16. Esto no es
de Chile lo mismo que nacer libre y no estar obligado a prestar
ningún servicio.
2. a) Cisneros aprobó un reglamento que permitía una mayor liber-
tad comercial y también autorizaba el comercio con los ingle- PÁGINA 104
ses. El sistema anterior era el monopolio comercial. Repaso hasta acá
b) La necesidad de reactivar el comercio y de lograr el abasteci- La Junta Grande fue disuelta y en su lugar gobernó un Triunvirato.
miento de las colonias. Pronto, este fue reemplazado por un segundo Triunvirato, integra-
c) Esta medida benefició a los ganaderos porque podían vender do por Juan José Paso, Antonio Álvarez Jonte y Nicolás Rodrí-
sus cueros a través del puerto de Buenos Aires. guez Peña.
d) Los comerciantes españoles resultaron perjudicados porque, La Asamblea del Año XIII creó el Directorio, a cargo de un director su-
hasta ese momento, se habían beneficiado con el monopolio premo, que reemplazó al Triunvirato. Además, instituyó el 25 de mayo
comercial. como fecha patria, aprobó el Himno Nacional y creó el Escudo.
La vuelta de Fernando VII al trono de España era una amenaza
3. Elaboración personal. Como el autor es un ganadero, el texto debe para los gobiernos revolucionarios.
expresar que resultó beneficiado por las medidas que el virrey Cis-
neros tomó ante las dificultades económicas que debía enfrentar el PÁGINA 109
Virreinato. Entre todos
Elaboración grupal. La actividad propone realizar un repaso de lo
4. 1) Invasión francesa a España 1808 visto hasta acá.
2) Nombramiento de Cisneros como virrey del Río de la Plata 1809
3) Caída de la Junta Central de Sevilla 1810 PÁGINA 112
4) Cabildo Abierto del 22 de mayo 1810 Técnicas y habilidades
5) Formación de la Primera Junta 1810 a) En 1818 se registró la mayor cantidad de contribuciones.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6) Creación de la Bandera 1812 b) El año de menor contribución fue 1814.


c) La tendencia de las contribuciones fue siempre en ascenso. Si bien
5. Elaboración personal. Los alumnos pueden escribir, por ejemplo, hubo bajas, estas nunca cayeron tanto como en el nivel de inicio.
una idea como la siguiente:
Algunas personas esclavizadas fueron entregadas por sus amos PÁGINA 113
para integrar las fuerzas patriotas. Otras personas colaboraron con ¿Qué aprendí?
dinero, armas, caballos, uniformes. Los más ricos tuvieron que en- 1. a) Gervasio Posadas.
tregar dinero y animales. Los artesanos aportaron su trabajo con- b) El Congreso General Constituyente se realizó sin la presencia de
feccionando botas y herraduras. Muchas mujeres cosieron unifor- los representantes de las provincias del Litoral.
mes y cocinaron. c) La “máscara de Fernando” fue una estrategia utilizada por los
patriotas para simular fidelidad al rey de España.
6. a) El Triunvirato La Primera Junta envió expediciones militares a la
Banda Oriental, al Paraguay y hacia el Alto Perú. 2. a) José de San Martín.
b) La campaña hacia la Banda Oriental estuvo a cargo de Manuel b) Martín Miguel de Güemes.
Belgrano José Rondeau y contó con la ayuda de las tropas de c) Doña María Loreto.
Artigas. d) Simón Bolívar.
c) La expedición al Paraguay no prosperó porque Paraguay termi-

25
3. a) Los hijos de mujeres esclavas nacerían libertos, por lo cual de- 3. a) Cuando desapareció el poder central, después de la batalla de
bían prestar servicios hasta los 20 años. Cepeda, en 1820, las provincias asumieron su autonomía.
b) Se anularon los títulos de nobleza. b) Estanislao López fue un importante caudillo de la provincia de
c) Se liberó a los indígenas de la servidumbre impuesta por el régi- Santa Fe.
men colonial. c) Los principales ingresos de la provincia de Buenos Aires prove-
d) Se instituyó el 25 de mayo como fecha patria y se dispuso su festejo. nían de las rentas que se recaudaban en la Aduana.
e) Se acuñaron monedas que reemplazaron la efigie del rey por el d) En 1826, frente a los problemas generados por la Guerra con el
escudo recientemente creado. Brasil, el Congreso constituyente creó el cargo de presidente. Ese
f) Prohibió el uso de tormentos y mandó destruir los instrumentos mismo año, sancionó una constitución de carácter centralista.
de tortura. e) Rivadavia sancionó la Ley de Capitalización, mediante la cual
g) Estableció la pena de muerte para los desertores. Buenos Aires pasaba a ser la capital del país.

4. a) Se refiere a la guerra gaucha. 4.


b) Se enfrentaban a los gauchos que conocían sus movimientos y
Nombre del Provincias Principales disposiciones
proyectos a través del espionaje. tratado firmantes
c) Los espiaban.
d) María Loreto durante diez años se infiltró entre los soldados Tratado del Santa Fe, Entre Se reconocía el sistema federal
realistas para obtener información. Juana Azurduy fue otra de Pilar Ríos y Buenos Aires de gobierno y llamaba a las
las mujeres destacadas en la protección de la frontera norte, otras provincias a un congreso
enrolándose directamente en los ejércitos. general.
Tratado de Santa Fe y Buenos Concertaron la paz entre ellas.
Benegas Aires
12 Libres, pero divididos Tratado del Corrientes, Entre Se aseguraba la alianza entre
Cuadrilátero Ríos, Santa Fe y las provincias del Litoral y se
PÁGINA 114 Buenos Aires autorizaba a las provincias
¿Qué sé? firmantes a comerciar direc-
a) El Congreso de Tucumán no había sancionado una constitución. tamente con el exterior sin
b) Excepto por Buenos Aires, el resto del territorio quedó dañado y en tener que pagarle derechos a la
una difícil situación económica debido a las guerras. Aduana de Buenos Aires.
c) Las campañas finalizaron en 1824.

PÁGINA 117
Repaso hasta acá 13 Un nuevo escenario:
a) Unitario. la Confederación rosista
b) Federal.
Porque en su territorio no hubo luchas armadas y porque, gracias PÁGINA 122
a la actividad ganadera y a la existencia de un puerto y la Aduana ¿Qué sé?
pudo enriquecerse con las exportaciones y desarrollarse económica- a) Los conflictos entre unitarios y federales no permitían que las pro-
mente exportando. vincias se integraran en una sola nación, de acuerdo con un sistema
equitativo para todas.
PÁGINA 119 b) Ambas constituciones fueron rechazadas por el Interior por ser con-
Entre todos sideradas centralistas o unitarias.
Elaboración grupal. Se trata de una actividad muy productiva, que c) Las provincias coincidían en el deseo de lograr organizarse como
en cierto modo retoma muchos de los temas ya trabajados en esta país, aunque diferían en qué modelo de gobierno adoptar.
sección. Trabajar la riqueza de las diferencias es un gran aporte en
la lucha contra la discriminación y el individualismo. PÁGINA 124

PÁGINA 121 José de Artigas ya había reclamado la libre navegación de


¿Qué aprendí? los ríos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


1. Federales Partidarios de un gobierno que reconociera la libertad de
las provincias para tomar sus propias decisiones.
Caudillos Líderes provinciales que comandaban sus propias tropas
y gozaban del respeto de sus subordinados. PÁGINA 125
Rivadavia Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Repaso hasta acá
Unitarios Partidarios de un gobierno central fuerte que tomara de- Las facultades extraordinarias que le otorgaron a Rosas implicaba
cisiones para todo el país. que podía dictar las leyes que creyera conveniente sin consultar pre-
viamente a la Sala de Representantes.
2. a) La Guerra con el Brasil se desató como consecuencia de la ocu- La Rioja, Salta (que hasta mediados de la década de 1830 incluía
pación brasileña en el Paraguay la Banda Oriental. a Jujuy) y Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, San Juan, San
b) Rivadavia se opuso a apoyó la constitución centralista sancio- Luis y Mendoza integraron la Liga Unitaria. Acordaron estar bajo
nada en 1826. las órdenes de Paz y retirarle el manejo de las relaciones exteriores al
c) Durante la década de 1820, las provincias del noroeste de nues- gobernador de Buenos Aires.
tro actual territorio se recuperaron con rapidez lentamente de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y, algo más tarde, Corrientes fir-
las destrucciones causadas por las Guerras de Independencia. maron el Pacto Federal. Este establecía que las provincias firman-
d) La mayoría de los caudillos del Interior apoyaban las ideas uni- tes se defenderían mutuamente de ataques internos o externos.
tarias federales. También expresaban su voluntad de paz y de unión entre todas las

26
provincias, y el deseo de organizar constitucionalmente el país de 1838 Estallido de la Guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana
acuerdo con la forma de gobierno federal. 1839 Levantamiento de los Libres del Sur
Las provincias del Pacto Federal se impusieron luego de que, tras la 1840 Formación de la Liga del Norte
detención de Paz, el ejército unitario fue vencido. 1845 Bloqueo anglo-francés
Rosas se negaba a convocar a un Congreso Constituyente porque 1845 Batalla de la Vuelta de Obligado
consideraba que las provincias aún no habían logrado pacificarse ni
estaban preparadas para su organización constitucional. Además, 3. Luego de la muerte de Dorrego, ejecutado por Lavalle, la Sala de
pretendía que Buenos Aires pudiera seguir obteniendo ganancias con Representantes le ofreció la gobernación de Buenos Aires a Rosas.
la aduana. En su primer gobierno le dieron facultades extraordinarias, con las
que podía tomar medidas y sancionar leyes sin previa consulta a la
PÁGINA 127 Sala de Representantes. Durante su segundo mandato, le ofrecieron
Entre todos la suma del poder público, es decir que concentraba todos los po-
Elaboración grupal. El objetivo principal de esta actividad es, por deres de gobierno en su persona.
un lado, que los alumnos averigüen si hay formas de participación en
las escuelas. Por ejemplo, en muchas de ellas funcionan cooperadoras 4. a) El proyecto de Rosas consistía en mantener las provincias su-
integradas por padres de los alumnos. Por otro lado, se vuelve a poner bordinadas a Buenos Aries / sancionar una constitución nacio-
el foco en posibles problemas, de manera que cada uno pueda ponerse nal de acuerdo con la forma federal de gobierno.
“en los zapatos” del otro. b) Pedro Ferré reclamaba medidas proteccionistas para favorecer
la industria local / favorecer las actividades ganaderas de las
PÁGINA 130 provincias del Litoral.
Las provincias del Litoral seguían reclamando la libre nave- c) Buenos Aires era la provincia más rica del país gracias a la mi-
gación de los ríos. Otros opositores criticaban su postura nería / al comercio de importación y exportación a través de su
federal, la concentración de poderes y el autoritarismo. puerto.

PÁGINA 131 5. Tucumán: Alejandro Heredia


Santiago del Estero: Juan Felipe Ibarra
El Día de la Soberanía Nacional se celebra cada 20 de no- Córdoba: Manuel “Quebracho” López
viembre y conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado. Santa Fe: Estanislao López
Entre Ríos: Pascual Echagüe
Mendoza: José Félix Aldao
PÁGINA 132 La Rioja: Facundo Quiroga
Técnicas y habilidades
3 Datos generales PÁGINA 134
¿Qué título tiene? Candombe federal. Somos muchos y nos conocemos poco
¿Quién la pintó? Martín Boneo. 1. Se sugiere conversar con el grupo para recuperar la información que
¿A qué época corresponde? 1836. tienen sobre las actividades del resto de la escuela y conocer la for-
3 Hecho representado ma en que se obtiene. Seguramente, se trata de modos muy infor-
¿Representa una escena de la vida cotidiana o un hecho importante males y poco sistemáticos más cercanos al rumor que al interés por
para la época (una guerra, un cambio de gobierno)? Representa conocer a los otros. Sin embargo, sobre esta base se puede hacer
una escena cotidiana, el baile del candombe, que en este caso está una lista de temas que son interesantes para conocer respecto de los
siendo realizado frente a Rosas, un espectador frecuente. compañeros, como los logros, los proyectos que están llevando a
¿Es un retrato individual o colectivo? Colectivo. cabo, las dificultades y necesidades y los cambios por los que están
3 Personajes pasando.
¿Se observan personajes? Hay negros en primer plano y se ve a Ro- 2. Esta consigna apunta a la segunda parte de la historia, que muestra
sas, junto con otras personas, sentado. cómo a partir de la información se puede mejorar el conjunto de la
¿Cómo están vestidos? Los negros usan ropas tradicionales. Rosas comunidad. Una mejora en la circulación de la información permi-
luce su uniforme militar. tirá una escuela más unida, más conectada y con una vida pública
¿Qué están haciendo? Hay un grupo de negros bailando y se ve a más rica, con chicos y chicas más identificados unos con otros. Así
Rosas, junto con otras personas, presenciando la danza. la escuela puede funcionar mejor en general, y también, en aspectos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Se relacionan entre ellos? ¿Cómo? La relación está en la observa- puntuales.


ción de unos y la interpretación de los otros. 3. El objetivo de esta consigna apunta a aplicar la situación analizada a
la vida concreta de la escuela. Para eso, es importante buscar infor-
PÁGINA 133 mación positiva, trabajando no solo las necesidades sino también
¿Qué aprendí? las acciones y los proyectos y, a partir de eso, generar conocimiento
1. a) La mayoría de los caudillos se oponían. F de la comunidad. Encuestas, entrevistas y cuestionarios pueden ser
b) Rosas aplazaba la organización. V mecanismos para que los chicos obtengan esta información.
c) La hostilidad del Imperio del Brasil. F
d) Los realistas continuaban acechando desde el norte. F

2. 1831 Derrota de la Liga Unitaria


1831 Firma del Pacto Federal
1833 Campaña contra los pueblos originarios
1833 Ocupación británica de las Islas Malvinas
1835 Sanción de la Ley de Aduanas
1835 Asesinato de Facundo Quiroga
1838 Bloqueo francés

27


28
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Ciencias
NATURALES
Índice
Recursos para la planificación ..................................................... 30
Enseñar con secuencias didácticas ................................................ 36
Clave de respuestas ...................................................................... 42

29
Recursos para la planificación
Propósitos generales de la enseñanza
Acercar a los alumnos al conocimiento científico en relación con los seres vivos, turales que incluyan indagación de ideas previas, reflexión sobre lo aprendido,
los materiales, el mundo físico, la Tierra y el Universo. realización e interpretación de modelos y experimentos, y análisis de sus
Interpretar la información del libro de texto y sistematizarla de distintas mane- resultados.
ras (resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas, etcétera). Intercambiar y discutir ideas, procedimientos y resultados en Ciencias naturales.
Realizar actividades individuales y grupales relacionadas con las Ciencias na- Fomentar el respeto, la solidaridad entre compañeros y el trabajo colaborativo.

SECCIÓN I: LOS SERES VIVOS

30
Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza
Diferenciar las características de los ambientes acuáticos Ambientes aeroterrestres y Elaboración de un cuadro comparativo entre los ambientes
y aeroterrestres. acuáticos. aeroterrestres y los acuáticos.
Reconocer las propiedades de los ambientes acuáticos. Los ambientes marinos. Reconocimiento, por medio de la lectura de imágenes, de los
Clasificar los ambientes acuáticos en dos grandes grupos: Movimientos de las aguas ambientes acuáticos continentales y oceánicos.
oceánicos (marinos) y continentales (dulceacuícolas). marinas. Caracterización de los ambientes marinos de acuerdo con su
1 Caracterizar los ambientes marinos teniendo en cuenta su Los ambientes dulceacuícolas. turbidez, temperatura y disponibilidad de oxígeno.
turbidez, temperatura y disponibilidad de oxígeno. Los ambientes de transición. Análisis de las características de los ambientes
Los ambientes
Distinguir las características de los ambientes Ambientes acuáticos del pasado. dulceacuícolas.
acuáticos
dulceacuícolas. Reconocimiento de las características de los ambientes
Reconocer las particularidades de los ambientes de transición.
de transición. Descripción de imágenes de los ambientes acuáticos
Describir los ambientes del pasado. del pasado.

Reconocer la biodiversidad que habita en los ambientes La biodiversidad acuática. Reconocimiento de la biodiversidad que habita en los
acuáticos. Características de los seres vivos ambientes acuáticos.
Identificar las generalidades de los seres vivos y las acuáticos. Interpretación de las características comunes a todos los
particularidades de los organismos acuáticos. Biodiversidad en el mar y en la seres vivos y las que distinguen a los organismos acuáticos.
2 Determinar la biodiversidad que existe en el mar y en laguna. Análisis de las similitudes y diferencias entre los seres vivos
la laguna. Criterios para clasificar seres del mar y de la laguna.
La vida en los Analizar diversos criterios de clasificación de los vivos. Clasificación de los organismos en diversos grupos teniendo
ambientes seres vivos. Clasificación de los seres vivos en cuenta características comunes.
acuáticos Distinguir los grupos de seres vivos acuáticos y sus acuáticos. Enumeración de los diversos grupos de organismos acuáticos
principales características. Los microorganismos. y sus características.
Reconocer a los microorganismos como seres vivos. Identificación de los microorganismos que viven en el
medio acuático.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza


Reconocer las características adaptativas de los seres Los seres vivos en el ambiente Identificación de las adaptaciones que poseen los
vivos al ambiente acuático. acuático. organismos para la vida en el agua.
Analizar las adaptaciones que poseen los animales, en Adaptaciones de los animales al Comparación de la locomoción, respiración y alimentación
cuanto a la locomoción, respiración y alimentación, ambiente acuático. entre diversos organismos acuáticos, por medio de la lectura
3 al ambiente acuático. Locomoción, respiración y de imágenes.
Comparar las adaptaciones que poseen las plantas y las alimentación. Análisis de las adaptaciones que poseen las plantas y las
Las plantas algas para vivir en el agua. Adaptaciones de las plantas y algas al medio acuático.
y los animales Clasificar las plantas acuáticas de acuerdo con el lugar de las algas. Identificación de los diversos tipos de plantas acuáticas
acuáticos de la laguna en el que habiten. Nutrición en las plantas y de las adaptaciones que presentan para vivir en la laguna.
Identificar el tipo de nutrición que poseen las plantas acuáticas y en las algas. Análisis de la nutrición de las algas y de las plantas.
acuáticas y las algas.

Analizar cómo modifica el ser humano los ambientes. Cambios en los ambientes. Identificación de diversos ejemplos que demuestren el impacto
Comprender la importancia de los recursos naturales El ser humano y los recursos ambiental que provoca el ser humano en la naturaleza.
acuáticos para el ser humano. naturales. Análisis de la importancia que tienen los recursos naturales
4 Interpretar las consecuencias que provoca el accionar Acciones humanas y para el ser humano.
del ser humano sobre los ambientes acuáticos. contaminación. Identificación, a partir de la observación de diversos
El ser humano Conocer las principales acciones que ayudan a preservar Preservación de los ambientes ejemplos, de las actividades humanas que contaminan
y los ambientes el ambiente acuático. acuáticos. el ambiente acuático.
acuáticos Técnicas y habilidades: formular Lectura de las diversas estrategias que se pueden llevar
hipótesis. a cabo para preservar el ambiente acuático.

Interpretar la nutrición como un proceso complejo que La nutrición. Interpretación del concepto de nutrición.
involucra la participación de varios sistemas de órganos. El sistema digestivo. Descripción de la transformación que ocurre con los
Identificar los órganos del sistema digestivo y su función. El proceso digestivo. alimentos a lo largo del tubo digestivo.
Interpretar la transformación que sufren los alimentos en La respiración. Lectura de imágenes en donde se observen la disposición de
el tubo digestivo con el objetivo de obtener los nutrientes El sistema respiratorio. los órganos del tubo digestivo y la función que cumplen.
5 que contienen. Los movimientos respiratorios. Interpretación del concepto de respiración.
Reconocer la respiración como un proceso que permite Digestión y respiración en otros Lectura de imágenes e identificación de los órganos del

31
La digestión la obtención de energía en el organismo. animales. sistema respiratorio.
y la respiración Identificar los órganos del sistema respiratorio y la Técnicas y habilidades: analizar Análisis de la función que cumplen los órganos del sistema
función que cumplen. e interpretar modelos. respiratorio.
Describir las etapas de la respiración: inspiración y Caracterización de los movimientos de inspiración
espiración. y espiración.
Conocer el sistema digestivo y el respiratorio en otros Análisis de los sistemas digestivo y respiratorio en otros
animales. animales.
Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza
Interpretar la importancia de la función de circulación. La circulación. Interpretar la función de circulación en el organismo.
Identificar las estructuras del sistema circulatorio y La sangre. Enumeración de las estructuras que forman parte del sistema
su función. El sistema circulatorio. circulatorio y descripción de las funciones que cumplen.
Reconocer los componentes de la sangre y sus funciones. Los circuitos de la sangre. Caracterización de los componentes de la sangre.
Describir el recorrido de la sangre en el cuerpo, teniendo La excreción. Análisis e interpretación de los circuitos (mayor y menor)
6 en cuenta los circuitos mayor y menor. El sistema urinario. que sigue la sangre dentro del cuerpo.
Interpretar el concepto de excreción. La circulación y la excreción en Análisis del concepto de excreción.
La circulación Identificar la piel y los pulmones como órganos otros animales. Enumeración de los órganos excretores y su función.
y la excreción excretores. Descripción de los órganos que forman parte del sistema
Reconocer los órganos del sistema urinario y su función. urinario y su función.
Describir el proceso por medio del cual se forma la orina. Interpretación del proceso mediante el cual se forma la orina.
Conocer la circulación y la excreción en otros animales. Comparación de la circulación y la excreción en otros

32
animales.

Analizar la función que cumplen los alimentos en el La función de los alimentos. Interpretación de la alimentación como una manera
organismo. Comidas, alimentos y nutrientes. mediante la cual los seres vivos incorporan energía.
Identificar las diferencias entre comida, alimento Nutrientes en los alimentos. Identificación de las diferencias que existen entre comida,
y nutriente. Alimentación saludable. alimento y nutriente.
Distinguir el aporte de los principales nutrientes en los Información nutricional. Identificación de los diferentes nutrientes que están presentes
alimentos. Alimentación sana. en los alimentos.
7 Reconocer la importancia de una alimentación saludable. La dieta. Descripción de la función que cumplen los nutrientes en los
Interpretar el concepto de información nutricional. Conservación de los alimentos. seres vivos.
Los alimentos Analizar la relación que existe entre la salud y el hábito Técnicas y habilidades: Interpretación del óvalo nutricional.
y la salud de alimentación saludable. recolectar e interpretar datos Lectura de las etiquetas de los alimentos e identificación
Enumerar diversas formas en las que se pueden conservar experimentales. de la información nutricional.
los alimentos. Análisis de la importancia de llevar a cabo una alimentación
saludable.
Descripción de diversas formas en las que se pueden
conservar los alimentos.

Valores
CONTENIDOS TRABAJADOS PROPUESTAS DE TRABAJO
Entre todos
Respeto por la diversidad de opiniones. Presentación de diversas situaciones cotidianas que tengan por objetivo
Tolerancia a diferentes modos de pensar. escuchar el otro, entender su postura y no juzgarla ni subestimarla.
Reflexión sobre la importancia de respetar las opiniones ajenas.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

SECCIÓN II: LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS


Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza
Interpretar el concepto de mezcla. Las mezclas y sus componentes. Interpretación del concepto de mezcla.
Distinguir las diferencias que existen entre una mezcla Mezclas homogéneas y Diferenciación entre los conceptos de mezcla y sustancia
y una sustancia. heterogéneas. a partir del análisis de ejemplos.
Clasificar las mezclas según su estado de agregación. Tipos de mezclas heterogéneas. Identificación de materiales, el estado de agregación de
Identificar las diferencias entre mezclas homogéneas Separación de los componentes las mezclas y sustancias.
8 y heterogéneas. de una mezcla heterogénea. Caracterización y ejemplificación de las mezclas homogéneas
Distinguir diferentes tipos de mezclas heterogéneas. Técnicas y habilidades: buscar y heterogéneas.
Las mezclas Caracterizar las emulsiones, suspensiones y coloides. información en Internet. Comparación entre diferentes tipos de mezclas heterogéneas.
Seleccionar métodos de separación de mezclas Caracterización de diversos tipos de mezclas homogéneas.
heterogéneas teniendo en cuenta las características Diseño de un experimento para separar diversos tipos de
de sus componentes: tría, tamización, flotación, mezclas heterogéneas teniendo en cuenta sus componentes.
filtración, decantación.

Analizar el concepto de solución. Las soluciones y sus Interpretación del concepto de solución.
Identificar los componentes de una solución. componentes. Reconocimiento de diversos tipos de soluciones y de sus
Interpretar los conceptos de disolución y solubilidad. Disolución y solubilidad. componentes.
9 Clasificar las soluciones de acuerdo con su concentración. Separación de los componentes Análisis de ejemplos de solubilidad en situaciones cotidianas.
Interpretar las diferencias entre los métodos de separación de una solución. Ejemplificación de situaciones concretas en donde se pongan
Las mezclas de las soluciones: evaporación, extracción con solventes, Técnicas y habilidades: diseñar de manifiesto los conceptos de soluble e insoluble.
homogéneas destilación y cromatografía. un experimento. Clasificación de las soluciones de acuerdo con la cantidad
o soluciones de soluto que contengan.
Descripción de experiencias donde se observen diferentes
métodos de separación de los componentes de una solución.

33
SECCIÓN III: EL MUNDO FÍSICO
Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza
Identificar al sonido como una forma de energía. El sonido y las fuentes sonoras. Interpretación del sonido como una forma de energía.
Reconocer la necesidad de un medio para la conducción Las características del sonido. Análisis de situaciones cotidianas en las que interviene
del sonido. La amplificación del sonido. el sonido.
Describir cómo se produce la propagación del sonido. La luz y los fenómenos luminosos. Descripción de la conducción del sonido en el aire.
Identificar los diferentes fenómenos que pueden ocurrir Reflexión, absorción y refracción Explicación de la propagación del sonido.
cuando el sonido llega hasta un objeto. de la luz. Identificación de sonidos y fuentes sonoras.
Reconocer diferentes sonidos de acuerdo con sus Los espejos. Explicación de las características del sonido: volumen, altura
cualidades (volumen, altura y timbre). Luces y sonidos en la naturaleza. y timbre.
Analizar en qué consiste la amplificación de un sonido. Análsis de ejemplos en los que se puede amplificar el sonido.
10 Reconocer la luz como una forma de energía. Interpretación de la luz como una forma de energía.

34
Analizar el recorrido que realiza la luz en la atmósfera. Análisis del recorrido que describe la luz en la atmósfera.
El sonido y la luz Interpretar el fenómeno físico que permite la visión de Interpretación de la forma en la cual vemos los colores.
los colores. Análisis e interpretación de imágenes que representen los
Describir los fenómenos de reflexión, absorción y fenómenos de reflexión, absorción y refracción de la luz.
refracción de la luz. Identificación de los objetos en transparentes, translúcidos
Clasificar los objetos en transparentes, translúcidos y y opacos, de acuerdo con su comportamiento ante la luz.
opacos, de acuerdo con su comportamiento ante la luz. Interpretación de la relación que existe entre los espejos y
Relacionar el fenómeno de reflexión de la luz con los el fenómeno de reflexión.
espejos. Descripción, mediante el análisis de ejemplos, de los
Describir cómo ven y oyen algunos animales. sentidos de la audición y de la vista en algunos animales.

Interpretar el concepto de fuerza. Fuerzas por todas partes. Interpretación del concepto de fuerza.
Clasificar las fuerzas en fuerzas de contacto y fuerzas Los efectos de las fuerzas. Clasificación de las fuerzas de acuerdo con la distancia que
a distancia. Las fuerzas y el movimiento. ejercen sobre los cuerpos.
Relacionar las fuerzas con el movimiento. La fuerza peso. Análisis de la relación que existe entre las fuerzas y el
Identificar los elementos que componen una fuerza: Medida del peso. movimiento de los objetos.
intensidad, dirección y sentido. El peso y la gravedad. Representación de las fuerzas mediante vectores para
Representar, por medio del uso de vectores, diferentes El rozamiento. identificar sus componentes.
tipos de fuerzas. Las fuerzas y la flotación. Análisis del concepto de fuerza peso.
11 Analizar el concepto de fuerza peso. Identificación de diversos elementos que sirven para medir
Identificar diversos elementos que sirven para medir la la fuerza peso.
Las fuerzas fuerza peso. Interpretación de la relación que existe entre el peso de los
Comprender que el peso de los objetos es el resultado cuerpos y la fuerza de gravedad.
de la acción que ejerce sobre ellos la fuerza de gravedad. Análisis del concepto de empuje.
Interpretar el concepto de rozamiento. Interpretación del concepto de rozamiento.
Analizar el concepto de empuje. Observación y explicación de la flotabilidad de diferentes
Interpretar cómo influyen las fuerzas peso y empuje en objetos en el agua.
la flotabilidad de los objetos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

SECCIÓN IV: LA TIERRA Y EL UNIVERSO


Capítulo Expectativas de logro Contenidos Situaciones de enseñanza
Identificar la hidrosfera como parte del planeta Tierra. La Tierra como sistema. Identificación de la hidrosfera y de sus componentes.
Describir los subsistemas terrestres. Los subsistemas terrestres. Descripción de los subsistemas terrestres.
Analizar los diferentes cuerpos de agua que forman parte La hidrosfera. Observación de gráficos de torta donde se encuentran
de la hidrosfera. El agua subterránea. representados los porcentajes de los diferentes cuerpos de
Comprender la relación que existe entre el agua El ciclo del agua. agua de la hidrosfera.
subterránea y el agua potable. El agua y el ambiente. Análisis de la importancia del agua subterránea como fuente
12 Explicar el ciclo del agua en la naturaleza. Inundaciones y sequías. de agua potable.
Identificar los cursos de agua como agentes Técnicas y habilidades: realizar Lectura de imágenes donde se encuentre representado el
La hidrosfera modificadores del ambiente. un informe experimental. ciclo del agua.
Relacionar las inundaciones y sequías con la abundancia Descripción de las modificaciones del ambiente producidas
o escasez de agua. por el agua.
Análisis de la relación que existe entre la abundancia y
la escasez del agua con las inundaciones y las sequías.

Comprender la importancia que tiene el agua para la vida La importancia del agua. Análisis de la importancia que tiene el agua para el planeta
en la Tierra. El agua y los seres vivos. y para los seres vivos.
Analizar cuál es la utilidad del agua para los seres vivos. El agua como recurso. Interpretación del concepto de recurso natural.
Reconocer la importancia del agua como un recurso El agua potable. Clasificación del agua de acuerdo con sus usos.
13 natural. Descripción del concepto de agua potable y del proceso
Identificar las diferencias que existen entre el uso por medio del cual se potabiliza el agua.
El agua y consuntivo y no consuntivo del agua.
sus usos Analizar el concepto de agua potable.
Describir el funcionamiento de una planta potabilizadora
de agua.

Valores

35
CONTENIDOS TRABAJADOS PROPUESTAS DE TRABAJO
Entre todos
Respeto y cuidado por el espacio público. Análisis de diversos ejemplos que promuevan la reflexión de que los espacios
Solidaridad entre las personas que comparen comunes deben respetarse y cuidarse para que puedan ser compartidos por
los mismos espacios. todos.

Evaluación
Resolución de situaciones problemáticas sencillas. Realización de actividades integradoras.
Respuestas a preguntas y consignas. Exposición oral.
Redacción de conclusiones obtenidas como producto de la experimentación. Presentación de informes.
Enseñar con secuencias didácticas
En estas páginas encontrarán una propuesta de secuencia de clase del área de Ciencias naturales. Entendemos como
secuencia a un conjunto de actividades, estrategias y recursos ordenados, estructurados y articulados en función de
objetivos de aprendizaje.
Nuestro propósito es brindarles un modelo de gestión de clase que, esperamos, les sea útil como base a partir de la
cual no solo pueda ser adaptado a los diferentes contextos de trabajo, sino también ser modificado y enriquecido con
nuevos aportes personales.
Pensamos que disponer de buenas secuencias favorece la autonomía docente en tanto y en cuanto organice y articule
la sucesión de estrategias y recursos necesarios para que los alumnos construyan conceptos, a partir de poner en juego
diferentes habilidades o competencias científicas.

La secuencia de clase, una construcción didáctica


¿De qué hablamos cuando hablamos de competencias contemple especialmente en el primero y en el segundo
científicas? Se trata de habilidades propias del quehacer ciclo de la escolaridad, la acción física directa sobre los
científico, entre ellas: formularse preguntas investigables que objetos y materiales. La experiencia con el objeto real lleva
puedan ser constatadas con la evidencia obtenida en una gradualmente a la construcción de ideas abstractas, un
investigación; plantear hipótesis; hacer predicciones basán- proceso en el que el lenguaje tiene un papel clave.
dose en las hipótesis; utilizar la observación y la medición utilice recursos variados como actividades experimenta-
para reunir datos; interpretar esos datos y sacar conclusio- les, trabajo con textos, análisis de experiencias históricas,
nes válidas a partir de las pruebas; comunicar e informar los juegos, etcétera.
procedimientos y conclusiones para luego reflexionar sobre no priorice solo la adquisición de terminología sino que
ellos. Estas competencias no son espontáneas, necesitan ser esa terminología sea el producto final, luego de un pro-
aprendidas por los chicos; hay que trabajarlas en el aula en ceso de construcción de ideas, para poder llenarla de
forma paulatina y progresiva junto con la enseñanza de los significados. La secuencia debería permitir a los chicos
conceptos. primero acercarse al fenómeno, luego a la idea y, por últi-
Hablamos, entonces, de poder llevar a cabo una suerte mo, ponerle nombre.
de “construcción didáctica” que implica haber tenido que se- contemple actividades de evaluación. En el momento en
leccionar, recortar y secuenciar conceptos y competencias, y que un docente se dispone a pensar cómo enseñar lo que
también hablamos de disponer de una variedad de recursos quiere enseñar, debe plantearse también cómo evaluará
creativos. Una secuencia que: aquello que se planteó como objetivo.

se plantee como objetivos de aprendizaje tanto conceptos Esta visión del aprendizaje se diferencia de aquella que
como competencias científicas (y no solo conceptos); propone la adquisición (y acumulación) de conocimientos en
se construya sin dejar de lado las ideas iniciales de los chi- forma casi excluyente.
cos surgidas a partir de observaciones o experiencias per-
sonales, que poco tienen que ver —generalmente— con la
visión científica que el docente necesita que sus alumnos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
se apropien. Esas ideas irán cambiando con la mediación
docente, se irán formando ideas cada vez más abarcati-
vas, en una progresión de aprendizaje de lo particular y
concreto a lo más general y abstracto. Por eso es impor-
tante que las ideas previas de los alumnos se conozcan al
comenzar la secuencia y se tengan en cuenta al momento
de evaluar los aprendizajes.
parta de aquellos aspectos que puedan resultar más cer-
canos para los chicos, en lugar de la lógica consolidada
de las disciplinas. La tarea de enseñar ciencias consiste en
realizar la “transformación” de los modelos científicos a
modelos de la ciencia escolar.
tenga instancias de trabajo en equipo y de pares. Se
aprende con el intercambio de ideas con el otro y con la
rotación de roles.

36
Secuencia didáctica de clase
¿Cómo acompañar a los chicos para que sus “ideas de tea el maestro teniendo en cuenta los resultados de la
sentido común” se desarrollen y evolucionen en la compren- exploración de ideas hecha en las actividades iniciales.
sión del mundo natural? Los chicos aprenderán así que, para responder las pre-
guntas, no alcanza con lo que saben en el aquí y ahora.
Al planificar la secuencia, necesitamos preguntarnos: Necesitarán aprender a trabajar con la incertidumbre, a
‡ ¿Qué me propongo que mis alumnos aprendan en esta clase? entender que hay cosas que todavía no saben y que ten-
Plantear los objetivos de aprendizaje de la clase, tanto drán que buscar la respuesta “haciendo ciencia” acompa-
conceptos en términos de ideas clave como de desarrollo ñados por su docente.
de competencias o modos de conocer. (Ver el ejemplo de La prestigiosa pedagoga inglesa Wynne Harlen (*) nos
la página 156). dice: “En la práctica, la mejor forma de entender cómo funciona
‡ ¿De cuánto tiempo necesito disponer? Estimar el tiempo calcu- la ciencia es la participación, el que los niños realicen indagaciones
lando cuánto demandará en términos de horas, bloques científicas de distintos tipos en las que tienen que decidir qué ob-
o encuentros. servaciones o medidas son necesarias para responder una pregun-
‡ ¿Con qué materiales cuento? ¿Cuáles me faltan? ¿Cuáles tiene la ta, recolectar y utilizar los datos pertinentes, discutir explicaciones
escuela, cuáles llevo a clase y cuáles pido a mis alumnos? Realizar posibles y luego reflexionar críticamente sobre los procesos que han
un listado detallado del material necesario incluyendo no llevado a cabo”.
solo todos los materiales concretos sino también los tex-
tos escritos o audiovisuales y demás recursos. 3. Cierre
¿Cómo ayudo a mis alumnos a sintetizar las ideas clave aprendidas?
Secuencia en acción Si se realizó un trabajo experimental y actividades de co-
En líneas generales, cada secuencia de clase consta de cin- municación de resultados, será necesario planificar activi-
co fases dinámicas: dades de cierre o finales, que son aquellas que incentivan
actividades de apertura o inicio; a los chicos a realizar una síntesis o conclusión.
actividades de desarrollo;
actividades finales, de cierre o de síntesis; 4. Evaluación y autoevaluación
actividades de ampliación del “universo” de los conteni- ¿Qué situaciones propongo que favorezcan la comparación de lo
dos de clase; aprendido con las ideas previas de los chicos? ¿Cómo sé si mis
actividades de evaluación (de proceso y/o final). alumnos aprendieron lo que me proponía enseñarles en esta clase?
Nos referimos a poder discriminar las conductas, los co-
1. Apertura: inicio de la clase mentarios, las actitudes, es decir, a establecer criterios
¿Qué saben mis alumnos de lo que quiero enseñar? que nos permitan darnos cuenta de la evolución de sus
Las actividades iniciales identifican y recuperan los sabe- ideas y habilidades ya en el momento de comenzar la pla-
res previos de los chicos, ya sea sus ideas intuitivas como nificación de la secuencia y no al final de esta. Una eva-
lo visto en las clases anteriores. luación coherente con los conceptos y también con las
Saber qué saben o no saben —o saben a medias— resulta- competencias enseñadas.
rá útil a la hora de planificar estrategias para desarrollar
nuevas ideas más cercanas a las científicas, para situar de 5. Ampliación del “universo” de las conclusiones
manera realista al docente en cuál debería ser su punto ¿Cómo incorporo ejemplos de la vida cotidiana donde estén presen-
de partida. También cumplirá una función metacognitiva tes los fenómenos trabajados en clase, que amplíen información o
en los chicos. En efecto, si se los invita a que registren qué inviten a plantearse nuevas preguntas-problema?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

pensaban antes, podrán tener un parámetro de compara- Nos referimos a actividades para completar y extender as-
ción de los aprendizajes propios y, de paso, los docentes pectos de los contenidos trabajados con la utilización de
de su propia práctica. recursos escritos y/o audiovisuales, entrevistas y salidas
didácticas, por ejemplo.
2. Desarrollo
¿Cómo hago para enseñar lo que quiero que aprendan en esta clase?
Es decir, ¿cómo gestiono la clase para que puedan llevar a
cabo diversidad de competencias? ¿Cuál será su dinámi-
ca? ¿Qué pregunta investigable les planteo? ¿Qué tipo de
actividades? ¿Experimentos propios o ajenos? ¿Con qué
recursos? ¿Material escrito, audiovisual, salidas? ¿Qué
actividades de registro propongo? ¿En qué momento uti-
lizo el libro de texto?
Con estas actividades se construyen nuevos contenidos (*) Wynne Harlen, profesora de la Universidad de Bristol, Reino Unido.
a partir de nuevas preguntas “investigables” que plan- Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación, disponible en http://
goo.gl/AjFE5D.

37
Una secuencia para los alimentos y la salud
Antes de planificar la secuencia de clase, echemos un vista- Comenzamos: las preguntas investigables
zo a la unidad temática seleccionada: los alimentos y la salud. Algunas preguntas que se responden al abordar la unidad
¿Cómo acompañar a los chicos para que sus ideas de sentido co- “La alimentación y la salud” en las diferentes clases.
mún sobre la alimentación y la salud se desarrollen y evolucionen? Clase 1: ¿Qué alimentos comemos? ¿Por qué es impor-
Grado/año: 5.° tante ingerirlos? ¿Qué tienen en común los alimentos
NAP: el reconocimiento de la importancia de la alimen- que comemos? ¿Por qué podemos comer algunas cosas
tación para la salud, sobre la base de la composición de y otras no? ¿Para qué usa mi cuerpo lo que como?
los alimentos y sus funciones en el organismo. El mejora- Clase 2: ¿De dónde se obtienen? ¿Cómo podrían clasifi-
miento de la dieta entendiendo al contexto sociocultural. carse los alimentos de acuerdo con su origen, el envasa-
Eje/bloque/núcleo: seres vivos: diversidad, unidad, interrela- do, el estado de procesamiento, etcétera?
ciones y cambios. Clase 3: ¿De qué materiales están “hechos” los alimen-
tos? ¿Todos los alimentos contienen los mismos nutrien-
Breve marco de referencia conceptual tes? ¿Qué nos aporta cada tipo de nutriente? ¿Cómo se
Los contenidos teóricos se encuentran en el capítulo 7 de sabe qué nutrientes posee cada alimento?
Ciencias naturales. El docente podrá utilizar también la si- Clase 4: ¿Cómo deberíamos alimentarnos saludable-
guiente información: mente? ¿Todos deberíamos comer los mismos alimentos?
Todos los seres vivos necesitamos alimentos para vivir. ¿En qué cantidades? ¿Debemos excluir ciertos alimen-
Un alimento es toda aquella sustancia o mezcla de sus- tos o comer de todo? ¿Qué nos aportan los distintos
tancias naturales o elaboradas que aportan los materiales grupos de alimentos de la gráfica de la alimentación dia-
y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos ria propuesto por las Guías Alimentarias para la Población
biológicos. Argentina 2016 (GAPA)?
Los alimentos contienen nutrientes, como los carbohidra-
tos, las proteínas, los lípidos, las vitaminas y los minerales. Seleccionamos estas preguntas para armar una secuencia de clase
Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la repa-
ración de tejidos, el buen funcionamiento y la estructura Clase 5: ¿Qué significa que un alimento tenga fecha de ven-
de todas las células de nuestro organismo. Los carbohi- cimiento? ¿Por qué se descomponen los alimentos? ¿Cómo
dratos aportan energía. Los lípidos constituyen la prin- se pueden conservar en buen estado por más tiempo?
cipal reserva energética, protegen a los órganos internos
y funcionan como aislante térmico. Las vitaminas y los Clase 6: ¿Por qué los alimentos se envasan de diferen-
minerales cumplen diversas funciones de fundamental tes formas? ¿Qué relación hay entre el tipo de envase y
importancia para los seres vivos. la conservación del alimento? ¿Qué medidas de higiene
Cada alimento contiene nutrientes en diferentes pro- se necesita implementar para preparar alimentos? ¿Qué
porciones, por eso necesitamos comer gran variedad de son las enfermedades de transmisión alimentaria? ¿Cómo
alimentos. Los requerimientos nutricionales cambian en evitarlas?
calidad y cantidad de acuerdo con la edad y las activida-
des que realizan las personas.
Nutrición y alimentación no son sinónimos. La nutrición Los alimentos
hace referencia a los nutrientes que componen los alimen-
tos y al conjunto de procesos involuntarios de los siste-
mas de nutrición de nuestro cuerpo. La alimentación, en

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


cambio, es un conjunto de actos voluntarios que abarcan Funciones
la elección del alimento, cómo lo preparamos y lo come-
mos. Por otra parte, es imprescindible que los alimentos
no se deterioren por la acción de microorganismos, ya Clasificación Higiene alimentaria
que pueden ocasionar enfermedades de transmisión ali-
mentaria (ETA). Para evitar esto, existen diferentes méto-
dos de conservación de los alimentos.
Composición

Antes de empezar
¿Qué es importante trabajar antes de la unidad “La
alimentación y la salud”? Grupos de alimentos Secuencia de clase
Características de los seres vivos.
Nutrición vegetal y animal. Conservación
Microorganismos.

38
Secuencia de la clase 5 en acción Que los requerimientos nutricionales cambian en can-
Para el estudio en el aula de conservación de los alimen- tidad y calidad de acuerdo con la edad y las activida-
tos. (Encontrarán información sobre el tema en el libro de des que realizan las personas.
texto, p. 194 del capítulo 7 de Ciencias naturales). Valdrá la pena, entonces, tomarse un tiempo para reali-
zar un repaso presentándoles a los alumnos alguna actividad
‡ ¿Qué me propongo que mis alumnos aprendan en esta clase?
para resolver, por ejemplo sobre alimentación saludable.
Que los alimentos se descomponen por la acción de
microorganismos (idea clave).
Que los métodos de conservación tienen relación di- Sabemos que la alimentación saludable comienza con un buen de-
recta con las condiciones de vida de los microorganis- sayuno. Desayunar significa “sacarse” el ayuno de toda la noche.
mos (idea clave). Al despertarnos, necesitamos incorporar materiales y recuperar
A utilizar variables en un experimento y relacionar los energía para ponernos en funcionamiento.
resultados obtenidos (competencia científica).
Les presentamos un desayuno típico de Gran Bretaña y otro de Ja-
A elaborar hipótesis y predicciones y luego compro-
pón. ¿Qué desayuno es más saludable? ¿Por qué?
barlas o rechazarlas a la luz de los resultados obteni-
dos (competencia científica). La mitad del grado analizará uno y la otra mitad, el otro, utilizando
A registrar datos (competencia científica). para ello la “gráfica de alimentación saludable” propuesta por las
A intercambiar ideas, discutir los resultados y elaborar Guías Alimentarias para la Población Argentina, y compararemos
generalizaciones (competencia científica). los resultados.
‡ ¿Qué preguntas investigables deberían responder?
¿Qué significa que un alimento tenga fecha de venci- Gran Bretaña Japón
miento?
¿Por qué motivo se descomponen los alimentos? - Panceta o jamón. - Arroz con vege-
¿Cómo se pueden conservar en buen estado por más - Huevos fritos. tales.
tiempo? - Salchichas de - Miso (caldo
cerdo. sobre la base de
‡ ¿De cuánto tiempo estimado necesito disponer para esta clase?
- Fruta. porotos de soja y
Aproximadamente, cuatro horas de clase, más 1 hora
- Té con leche. cereales).
para observación del registro de resultados experi-
mentales y elaboración de conclusiones.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
‡ ¿Qué materiales se necesitan? GRUPOS
Cereales, Verduras Leche, Carnes Aceites Azúcares
Los materiales que figuran en la actividad experimental. ALIM.
derivados y y yogures y y y
legumbres frutas y quesos huevos grasas dulces
Variada cantidad de envases de alimentos perecederos
Panceta x
y no perecederos.
Página 152 del libro del alumno: Los microorganismos.
Página 194 del libro del alumno: Conservación de ali- A la hora de justificar si estos desayunos son o no salu-
mentos. dables, estimule a los chicos para que incorporen en su argu-
mentación el vocabulario aprendido. Seguramente dirán que
1. Apertura ninguno de los dos desayunos es equilibrado, ya que el de
‡ ¿Qué saben mis alumnos de lo que quiero enseñar? Gran Bretaña contiene solo alimentos de los grupos 4 y 5 —es
Al iniciar esta clase contamos con alumnos/as que ya tie- decir, con alto nivel de lípidos y proteínas— y el de Japón solo
nen muchas cosas para decir sobre los alimentos. En las clases contempla alimentos de los grupos 1 y 2, con alto nivel de
hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

anteriores fueron trabajando varias ideas clave tales como:


Que nuestros alimentos provienen de otros seres vivos Para completar este repaso evaluativo testee si reconocen
y de los minerales. que los alimentos del mismo grupo pueden ser reemplazados
Que nos aportan materiales para crecer y reparar te- entre sí con esta consigna de trabajo.
jidos y la energía necesaria para realizar nuestras fun-
ciones biológicas y las actividades diarias. 
Que contienen nutrientes como carbohidratos, pro-
teínas, vitaminas y minerales en diferentes propor-
ciones y que cumplen distintas funciones dentro de
nuestro cuerpo.
Que los grupos de alimentos tienen composición nu-
tricional similar y son reemplazables entre sí.
Que la alimentación debe ser nutricionalmente com-
pleta y equilibrada.

39
de microorganismos. Estaría bueno, entonces, que comenzá-
Volviendo a nuestros propios desayunos, ¿qué alimentos conviene
ramos a utilizar el abanico de estrategias para que entiendan
incluir en un desayuno saludable? Cada uno de ustedes arme tres
por qué son efectivos los métodos que se utilizan para con-
variantes de desayuno equilibrado combinando los alimentos que
servar alimentos.
figuran en la grilla.
Pídales que analicen dos envases de alimentos, uno pere-
Un vaso de Un huevo Dos tajadas Una hambur- cedero y el otro no, enfocando su atención tanto en la fecha
jugo de naranja de pan guesa casera de elaboración como en la de vencimiento.
Un licuado Una porción de Tres fetas de Galletitas
dulce de batata queso dulces Busquen envases de un producto perecedero y uno no perecedero.
o membrillo Lean la fecha de elaboración y de vencimiento de cada envase. ¿En
Un vaso de Una fruta de Una salchicha Tres tostadas cuál de los alimentos la fecha de vencimiento está más cercana a
leche estación la de elaboración? ¿Para qué nos servirá tener en cuenta ese dato?
Un vaso de jugo Una porción Galletitas Tomate
de zanahoria de cereales saladas
Té, cacao o Avena arrolla- Frutillas Arroz con
mate con leche da con leche leche
Un yogur Una porción Jamón Pochoclo
de nueces o
pasas de uva
Una porción Una porción Una porción Una porción de
de manteca de mermelada de miel chuño (leche
espesada con
fécula de maíz)

Esta instancia puede ser enriquecida con una actividad efec-


tiva a la hora del cambio de hábitos: la de elaborar un recetario Imágenes de un producto perecedero (leche) y uno no pe-
de desayunos para que los chicos lleven a sus hogares. También recedero (fideos).
se podrá organizar un desayuno saludable en la escuela.
Cuénteles que los alimentos también pueden clasificarse por
2. Desarrollo su tiempo de vida útil. Introduzca la terminología “perecede-
‡ ¿Cómo hago para enseñar lo que quiero que aprendan en esta clase? ros” y “no perecederos”. Pídales que, analizando los envases,
los separen en estos dos conjuntos no sin antes decidir, entre
todos, cuál será el límite de tiempo para considerarlos en uno
MOMENTO DE EXPLORACIÓN DE IDEAS y otro conjunto. Y luego invítelos a analizar sus características:
Luego del repaso con estas dos actividades asociadas con
el desayuno u otra situación que se elija, exploraremos sus ¿Qué semejanzas encuentran entre los alimentos no pere-
ideas preguntando: cederos? ¿Qué semejanzas encuentran entre los alimentos
perecederos?
¿Por qué se descomponen los alimentos? ¿Cómo se pue-
den conservar en buen estado por más tiempo? Mediante una reflexión guiada, ayúdelos a enfocar su mi-
rada en la baja cantidad de agua, en la alta cantidad de azú-
Pídales a los chicos que intercambien opiniones con sus car o de sales, en el agregado de vinagre, etc., que poseen los
alimentos no perecederos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
compañeros y pase por los grupos para escuchar sus inter-
cambios. Intervenga repreguntando para animarlos a am- Haga lo mismo con los alimentos perecederos señalando
pliar sus puntos de vista. Por ejemplo, cuando contestan “se la cantidad de agua, de azúcar o de sal. Y observen las frases
ponen viejos”, preguntarles qué es lo que hace que se “pon- de las etiquetas tales como “Manténgalo refrigerado”, “Una
gan viejos”, cuál es la causa de que se descompongan. vez retirado de la heladera consúmalo en el día”.
También, seguramente nombrarán la refrigeración de los Con estas actividades, los chicos estarán incorporando
alimentos como único método de conservación. información que, aunque por ahora aparezca desorganiza-
Es importante que esas opiniones se escriban en un papel da, terminará siendo fundamental a la hora de relacionar las
afiche y queden a la vista el tiempo que dure esta clase para características de los alimentos con las condiciones que ne-
que, al final, se utilicen como insumo de contrastación de los cesitan los microorganismos para desarrollarse y la eficacia
nuevos aprendizajes. de los métodos para conservarlos. Resuma con ellos: los ali-
mentos que más rápido se descomponen son los “húmedos”
MOMENTO DE PUESTA EN PRÁCTICA DE ESTRATEGIAS PARA o con altas concentraciones de agua, los que no tienen altas
EVOLUCIONAR LAS IDEAS concentraciones de azúcar, los que necesitan estar refrigera-
Es poco probable que en esta etapa de la secuencia aso- dos o congelados, los que no están excesivamente salados,
cien la descomposición de los alimentos con la proliferación los que no están en vinagre.
40
MOMENTO DE INTRODUCCIÓN DE NUEVA INFORMACIÓN Materiales:
4 pepinos cortados en rodajas.
Con el objetivo de introducir los microorganismos como Vinagre.
“responsables” de la descomposición de los alimentos, pro- Vaporera.
ponga que los chicos se enfoquen en la variedad de leches y Olla.
analicen sus envases. Pimienta.
Sal gruesa.
Aceite.
¿Qué diferencias encuentran entre estas leches en cuanto al proceso Un cuchillo.
de elaboración? ¿Cuáles tienen períodos mayores de conservación? Etiquetas autoadhesivas.
¿Cuáles tienen que ser mantenidas en la heladera? 5 frascos de vidrio limpios, con tapa y etiquetados.
Platos descartables.

Procedimiento:
1.°Luego de lavar los pepinos y cortarlos en rodajas, se los
coloca en una vaporera durante unos minutos hasta que
cambien de color, y se introduce la misma cantidad en
cada frasco (dejando una muestra de pepino fresco a la
Leche larga vida. Leche Leche en polvo intemperie y otra en la heladera).
Esterilizada y pasteurizada. deshidratada. 2.°Agregar al frasco 1, vinagre, al 2, agua, al 3, sal gruesa, al
homogeneizada. 4, azúcar y al 5, aceite.
3.°Después de taparlos, se escribe en la etiqueta la fecha de
Rápidamente encontrarán en sus envases las palabras
elaboración y los ingredientes que contiene cada uno.
“pasteurizada”, “esterilizada”, “deshidratada”. Proponga
Luego, se ubican en un lugar fresco y seco.
que se busque el significado o, mejor aun, tenga a mano las
Intercambien ideas sobre los cambios observados, enfo-
definiciones.
cando su atención hacia las características del pepino y del
Pasteurización: calentamiento necesario para la destruc-
medio de conservación. Propóngales a los chicos que diseñen
ción de la gran mayoría de microorganismos patógenos. Se utili-
una tabla de registro teniendo en cuenta estas anticipaciones.
zan temperaturas menores de 100 °C. Este proceso limita
Luego de 15 días y después de analizar los resultados, se
la conservación del producto a un número breve de días y
elabora la conclusión.
debe ser mantenido refrigerado.
Esterilización: calentamiento a altas temperaturas y bajo
3. Cierre
presión, necesario para la destrucción completa de todo tipo
‡ ¿Cómo ayudo a mis alumnos a sintetizar las ideas clave aprendidas?
de microorganismo. El producto esterilizado en envase ade-
Organice el cierre retomando la pregunta inicial. Pídales a
cuado no requiere refrigeración. La leche esterilizada es
los chicos que redacten un texto con las ideas clave aprendi-
la comúnmente llamada “larga vida”. Se la somete a un
das y armen una cartelera con consejos sobre cómo conser-
proceso de ultrapasteurización, conocido también por la
var los alimentos.
sigla UAT (Ultra Alta Temperatura).
Deshidratación: proceso de evaporación del agua que
4. Evaluación y/o autoevaluación
contiene la leche previamente pasteurizada para aumentar su
‡ ¿Qué situaciones propongo al terminar la secuencia que favorezcan
vida útil ya que, sin agua, no se desarrollan microorganismos y
la comparación de lo aprendido con las ideas previas de los chicos?
se facilita el transporte. La leche deshidratada no necesita
Por último, vuelva al papel afiche inicial con las ideas pre-
refrigeración (leche en polvo).
vias de los chicos y pregúnteles:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Remita a los alumnos a lectura de la página 152 del li-


bro. Entonces, ya estarán en condiciones de corroborar los
conocimientos adquiridos, ampliarlos e introducir nueva ter- ¿Cuáles de estas ideas que tenían inicialmente han
minología. Remítalos a la página 194, donde se encuentran cambiado? ¿Qué respuestas darían ahora?
explicados diversos tipos de conservación de los alimentos.
5. Ampliación del “universo” de la conservación de los
MOMENTO DE COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL alimentos
‡ ¿Qué recursos utilizo para ampliar la información y/o invitar a
Proponga a sus alumnos que, en grupos pequeños, dise- plantearse nuevas preguntas investigables?
ñen un experimento para comprobar la eficacia de algunos Este tema dispara nuevas preguntas investigables como, por
de los métodos de conservación trabajados en el texto. ejemplo: ¿qué relación hay entre el tipo de envase y la conser-
vación del alimento? o ¿cómo intervienen los microorganismos
en la elaboración de algunos alimentos como el pan? Dejamos
¿Cuáles de los diferentes métodos de conservación
a ustedes la decisión de acompañar a sus alumnos en estas
permiten aumentar la vida útil del pepino?
nuevas investigaciones.

41
Clave de respuestas
2. a) Aguas marinas. b) Ríos. c) Lagos.
1 Los ambientes acuáticos
3. Mares, olas, fosas, lagos.
PÁGINA 134
¿Qué sé? 4. Oraciones correctas: b) y c). Hace miles de millones de años, el
Si bien ambas preguntas apuntan a los saberes previos de los alumnos, agua se encontraba en estado gaseoso; había mucho vapor de agua
es posible que algunos de ellos propongan las siguientes respuestas: proveniente de las erupciones volcánicas. Cuando la superficie se
a) La arena y la arcilla representan las diversas partículas que hay en un enfrió, el vapor de agua comenzó a condensarse y las intensas lluvias
río que, por no sedimentar, lo enturbian. que se produjeron dieron origen a grandes zonas con agua caliente
b) La turbidez varía. En los ríos calmos, los sedimentos se depositan en donde, según los científicos, se originó la vida.
el fondo y suelen ser más transparentes, sobre todo si el fondo es
de arena; ahora, si los sedimentos son de arcilla, serán turbios. En 5. a) Los alumnos deberán marcar en el mapa físico de la República
cambio, en los ríos de montaña el fondo es de rocas, y el continuo Argentina los datos sugeridos en la consigna.
movimiento del agua hace que sean más transparentes. b) No. Porque las aguas del sur argentino carecen de las caracterís-
ticas que necesitan los arrecifes de coral para vivir.
PÁGINA 139

Respuesta abierta. Dependerá de los cuerpos de agua


que conozcan los alumnos. Aunque es posible que men- 2 La vida en los ambientes acuáticos
cionen los siguientes: estuario, estanque, ríos, glaciares,
aguas subterráneas. PÁGINA 146
¿Qué sé?
PÁGINA 140 a) Se espera que los alumnos puedan reconocer los animales que habi-
tan en los diferentes ambientes e intenten señalar las características
La turbidez de los cuerpos de agua dependerá del tipo adaptativas que poseen para cada uno de ellos, tales como extre-
de sedimento que contengan y del movimiento del agua. midades para caminar o correr y extremidades adaptadas para la
natación; forma del cuerpo hidrodinámica; etcétera.
b) El pingüino puede vivir en tierra firme, pero también en el agua;
presenta extremidades adaptadas para la locomoción en ambos
PÁGINA 141 ambientes.
Repaso hasta acá c) De acuerdo con el reino al que pertenecen, en Animales y Plantas.
Los términos que se definirán dependerán de la elección realizada
por los alumnos. PÁGINA 149
Los mares y océanos tienen aguas saladas, ya que cuentan con Repaso hasta acá
gran cantidad de sal disuelta. En cambio, los lagos, los ríos y las Respuesta abierta. Con esta actividad se espera que los alumnos
lagunas son de agua dulce; esto no significa que contengan azú- vuelvan sobre el texto y realicen una lectura comprensiva, apropián-
car sino que la cantidad de sal disuelta es menor que en el agua dose de los nuevos conceptos aprendidos.
salada. La explicación esperada es que las algas se encuentran en los mares
Los ambientes marinos se caracterizan por su turbidez, su tempe- y océanos solo hasta los 100 metros de profundidad, porque es la
ratura y su disponibilidad de oxígeno. En cuanto a la turbidez, las zona hasta donde puede llegar la luz del Sol.
olas son las causantes del levantamiento de arena en las playas, lo Algunos organismos acuáticos, como las ballenas, obtienen oxíge-
que provoca turbidez y dificulta el ingreso de luz. La temperatura no directamente del aire, pueden pasar largos períodos sumergidas
varía de acuerdo con dónde se encuentren los mares y los océanos; y salen a respirar a la superficie solo de vez en cuando. Los peces
en los polos, por ejemplo, el agua es muy fría. Y la disponibilidad de están siempre sumergidos y obtienen el oxígeno disuelto en el agua
oxígeno dependerá de la profundidad: a mayor profundidad, menor mediante las branquias. Las esponjas marinas son animales que se

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


disponibilidad de oxígeno. alimentan filtrando partículas de materia orgánica suspendidas en
el agua. Otros, como las tortugas, capturan su alimento en forma
PÁGINA 145 activa.
¿Qué aprendí?
1. La información que podemos obtener es que es un ambiente dul- PÁGINA 150
ceacuícola, continental y de aguas corrientes, es decir, de aguas
que siempre están en movimiento. Como el agua está circulando Las estrellas de mar son animales porque son seres vivos
permanentemente, la disponibilidad de oxígeno es elevada. Este heterótrofos, pluricelulares y pueden desplazarse, es decir
ambiente presenta un alto grado de turbidez porque, como el que tienen locomoción activa.
fondo es de tierra, la corriente levanta partículas de polvo; por
lo tanto, el índice de luminosidad es bajo. Otra información que
podemos obtener de la foto es que hay mucha vegetación y, por el
tipo que se observa, podemos inferir que el ambiente es cálido y
húmedo.

42
PÁGINA 152 4. a) Se espera que los alumnos identifiquen las costas de la Patago-
nia como un ambiente en el cual se encuentra una gran diversi-
El principal criterio que se tiene en cuenta para clasificar dad. Los grupos que habitan esta zona son el de las plantas y el
los microorganismos es su tamaño. Luego: su forma, el de los animales:
tipo de desplazamiento, si tienen cilios o flagelos, etcétera. – Algas: verdes, rojas y pardas (cachiyuyo).
– Invertebrados: moluscos bivalvos (mejillón rayado, cholga),
crustáceos (centolla).
PÁGINA 153 – Vertebrados: peces (sardina fueguina, merluza, róbalo), aves
¿Qué aprendí? (petreles, albatros, cormoranes, gaviotas, gaviotines, pingüi-
1. Respuesta abierta. Dependerá de las imágenes elegidas por los nos), mamíferos (ballena franca austral, lobo marino de un
alumnos. pelo, lobo marino de dos pelos, elefante marino del sur y fo-
cas antárticas).
2. a) … un animal. b) La ballena franca austral posee un área de cría en las zonas cos-
b) … un microorganismo. teras de la provincia de Chubut.
c) El docente podrá orientar a los alumnos en su búsqueda en libros
3. especializados, revistas o sitios de Internet. Además, también
puede ser interesante asociar esta actividad con contenidos del
área de Lengua en relación con la redacción de un informe.

3 Las plantas y los animales


Pez payaso.
acuáticos
Animal PÁGINA 154
¿Qué sé?
a) Se espera que los alumnos puedan referir que existe algún órgano
en los peces que puede llenarse de aire y que esto interviene en sus
posibilidades de movimiento y flotación.
b) Se pretende que los alumnos relacionen lo observado en el experi-
mento con la flotabilidad que brindan los flotadores, dispositivos
que se llenan de aire y evitan que los niños que no saben nadar se
hundan en la pileta.
Anémona marina. c) Se procura que los alumnos comenten que debe existir otro tipo de
peces, que no tienen “flotadores”, que logran su movilidad y flota-
Animal ción por otros mecanismos diferentes del mostrado en la experiencia.

PÁGINA 155

Los alumnos deberán comparar las características del


animal elegido con las trabajadas en esta página: forma
del cuerpo, extremidades, comportamiento y otras que
investiguen por sí mismos, como el tipo de alimentación
y la forma de respiración. Será interesante que el docente
Repollito de agua. proponga el armado de una ficha modelo en la que se
pueda volcar la información encontrada y que facilite la
Planta comparación de datos con el fin de que los chicos inter-
cambien los resultados de su investigación.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PÁGINA 157
Repaso hasta acá
Los alumnos trabajarán en este mismo capítulo, en la sección Téc-
nicas y habilidades, con el reconocimiento de ideas principales y
secundarias. Esta actividad busca generar un primer acercamiento
al uso de esta técnica de estudio. Probablemente los chicos puedan
Bacteria del yogur. manifestar alguna duda o dificultad al realizarla, pero el docente
puede proponer dejar asentadas de algún modo esas cuestiones
Microorganismo (bacteria). para luego resolverlas al trabajar con las técnicas.
Adaptaciones para la locomoción, la alimentación y la respiración.
Heliozoos, organismos Adaptaciones para la locomoción: los patos poseen membranas interdigi-
unicelulares marinos. tales en los dedos, como los pingüinos y las ranas. Los peces poseen
forma hidrodinámica, como los pingüinos. Adaptaciones para la alimen-
Microorganismo (protista). tación: las focas son carnívoras, como las orcas. Adaptaciones para la
respiración: los tiburones tienen branquias, como los peces óseos.

43
PÁGINA 161 4 El ser humano y los ambientes
¿Qué aprendí? acuáticos
1. a) Que se mueve cómodamente como lo hacen los peces en el
agua. Se espera que los alumnos comparen el dicho con las PÁGINA 162
adaptaciones que tiene un animal como el pez para habitar en ¿Qué sé?
el medio acuático. a) Se espera que los alumnos puedan establecer diferencias entre las
b) Las aletas y el cuerpo con forma hidrodinámica. Algunas de es- muestras de agua por la observación directa de sus características
tas adaptaciones también son compartidas por otros animales, (transparencia, color y presencia de sedimentos).
como focas, pingüinos y delfines. b) El docente puede solicitar a los alumnos, por ejemplo, que armen un
c) Obviamente, las adaptaciones del pez no le permitirían moverse listado lo más detallado posible con los usos del agua que conocen,
de la misma manera en tierra firme, como es posible observar con el fin de que logren visualizar la importancia que tiene este re-
que les ocurre a los pingüinos, porque estos tienen pulmones curso en la vida cotidiana y cómo lo afectan las transformaciones
y los peces no; además, los pingüinos tienen patas con las que producidas a causa de las actividades humanas.
pueden caminar en tierra firme y los peces tienen aletas.
PÁGINA 164
2. a) y b) Se espera que los alumnos puedan reconocer que los ani-
males que salen a la superficie a respirar tienen pulmones, que Usar detergente en mucha cantidad, arrojar basura sólida
se emplean para respirar el oxígeno presente en el aire (focas, en el inodoro, tirar basura en la playa, etcétera.
ballenas, pingüinos); mientras que los que no salen a la tierra
respiran por medio de branquias, que se emplean para tomar el
oxígeno disuelto en el agua (peces).
Repaso hasta acá
3. Algunos ejemplos podrían ser: ¿A qué profundidad viven las algas Para el subrayado de ideas principales, el docente puede sugerir a los
verdes? ¿Y las algas rojas? De esta manera se podrá comprobar que alumnos que lean los textos con mucha atención, y que también tengan
hayan comprendido que los diferentes pigmentos que presentan las en cuenta los títulos y las palabras destacadas en negrita o en itálica.
algas se relacionan con la profundidad a la que se encuentran y la Esta actividad permite que, aun aquellos que puedan manifestar
intensidad de luz solar que reciben. una postura contraria a la protección del ambiente, tengan que po-
nerse en el lugar de alguien que quiere protegerlo. Es más, se pueden
4. asignar roles, en los que un grupo está a favor y otro en contra de la
P S protección del ambiente y que cada uno trabaje en los argumentos
para defender su punto de vista.
En los textos se explican diversos procesos de contaminación del
agua. Será interesante proponer a los alumnos que investiguen casos
concretos de este tipo de contaminación en revistas, diarios, Inter-
net, y que establezcan diferencias entre ellos.

Junco Elodea PÁGINA 166


SS F Técnicas y habilidades
Respuesta abierta. Se espera que los alumnos interpreten que cada
una de las hipótesis formuladas tiene el mismo nivel jerárquico de
importancia.
Respuesta abierta. Las hipótesis planteadas dependerán de la crea-
tividad de los alumnos.

PÁGINA 167
Sagitaria Repollito de agua ¿Qué aprendí?
1. a) El ser humano produce cambios en los ambientes acuáticos.
5. a) Se espera que los alumnos comprendan la importancia de bus- b) Es muy importante que cuidemos los ambientes acuáticos, ya que
car el significado de las palabras desconocidas para compren- son fuente de gran cantidad de recursos: algunos son alimenticios,

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


der en profundidad el texto. como los peces, y otros pueden agotarse, como el petróleo.
b) En esta actividad se busca que pongan en práctica la técnica c) El cuidado de los ambientes acuáticos depende de todos los
trabajada en el capítulo para identificar las ideas principales y ciudadanos.
secundarias en este texto. d) Para hacer conocer a la población los problemas ambientales se
c) Esta es otra forma de trabajar con las ideas principales y secun- llevan a cabo campañas de información.
darias: haciendo preguntas al texto y buscando las respuestas 2. a) Tirar el papel en la playa produce contaminación por acumula-
correspondientes en él. ción de basura. A través de una acción muy sencilla, como tirar
en el cesto el papel, se evita el problema.
6. a) y b) El vendedor está en lo cierto, ya que si hay pocas plantas, b) El problema es el desperdicio de agua. Si el señor cierra la man-
no existirá el oxígeno suficiente para que los seres vivos de la guera antes de hablar por el celular, el problema se resuelve.
pecera puedan respirar; entonces, seguramente, morirán.

7. Respuesta abierta. Dependerá del animal acuático elegido por el


alumno.

44
3. a) Se espera que los alumnos noten que una urbanización de la podría hacer es que la tráquea no ingresa directamente al pulmón,
zona, un incremento de la población y un asentamiento de sino que lo hacen los bronquios. Además, tampoco están represen-
industrias, modifica el paisaje y genera una diversidad de ac- tados ni el diafragma ni los músculos intercostales, por lo que no se
tividades humanas que puede, de diversas maneras, afectar el pueden observar la contracción y la relajación de estos músculos.
ambiente. Mediante el armado de la lista podrán hacer el rele- a) Cuando se tira hacia abajo del globo de la base de la botella,
vamiento de estas actividades. el globo que está en el interior se infla porque ingresa aire, y
b) Utilizar energías alternativas, no generar contaminación acuáti- cuando el globo de la base de la botella se suelta, el otro globo
ca, evitar que las industrias polucionen el ambiente, etcétera. se desinfla porque pierde aire.
c) Respuesta abierta. Dependerá de las sugerencias propuestas b) Con el diafragma.
por los alumnos. c) El último modelo porque, como está representado el dia-
fragma, se visualizan mejor los movimientos de inspiración y
4. a) La acción que lleva a cabo la fundación es una acción directa, espiración.
pero que necesita de acciones políticas también, porque involu-
cra la decisión de destinar un espacio a la protección. PÁGINA 177
b) Entre otras acciones, se pueden tener en cuenta la construcción ¿Qué aprendí?
de balnearios y las actividades que estos desarrollan, las vivien- 1. a) Faringe – laringe – esófago – alvéolos – bronquios.
das en la línea de la costa, las rutas, el uso de vehículos, la pesca El aire pasa por la faringe, pequeño conducto que comunica
excesiva, la introducción de especies exóticas, etcétera. con la laringe, donde se encuentran las cuerdas vocales; luego,
c) Sí, porque es muy probable que las acciones mencionadas en después de pasar por la tráquea, se comunica con los bronquios
el punto anterior provoquen cambios en la flora, en la fauna, y finalmente, con los alvéolos, donde se produce el intercambio
en el suelo y en el agua. gaseoso.
b) Nutriente – alimento – respiración – digestión.
Por medio de la digestión se obtienen los nutrientes presentes
en los alimentos.
5 La digestión y la respiración c) Enzimas digestivas – absorción – intestino delgado – tráquea.
En el intestino delgado las enzimas digestivas terminan la di-
PÁGINA 168 gestión química de los alimentos y se lleva a cabo el proceso de
¿Qué sé? absorción de los nutrientes.
a) El trocito de vainilla ubicado en la bolsita que se sacude se disuelve
más rápido. 2. a) Se enturbia.
b) Sí. El experimento simula el proceso de digestión mecánica (mo- b) Si se burbujea en agua pura, no se observa ningún cambio de
vimiento de la musculatura de los órganos) por el que pasan los coloración. El agua permanece transparente.
alimentos en el tubo digestivo. c) Que el frasco 3 tiene agua de cal y el 4, agua pura.
c) Trocito de vainilla: alimento. Bolsita: tubo digestivo. Agitación: mo- d) El agua de cal es una sustancia que permite reconocer la presen-
vimientos de contracción y relajación del tubo digestivo (digestión cia de dióxido de carbono en el aire espirado.
mecánica).
3. a) El intestino delgado y el detergente, la bilis.
PÁGINA 171 b) Los movimientos peristálticos (contracción y relajación de la
Repaso hasta acá capa muscular lisa) que intervienen en la digestión mecánica.
Los alumnos, luego de la lectura, seguramente habrán incorporado c) Que la bilis, segregada por el hígado y liberada en el intestino
la diferencia que existe entre los conceptos de alimentación y nutri- delgado por medio de la vesícula biliar, tiene por función emul-
ción. No solo basta con ingerir alimentos, sino que hay que obtener sionar las grasas (fraccionarlas en gotitas muy pequeñas).
los nutrientes y la energía que estos proveen, lo que se logra por me-
dio del accionar conjunto de cada uno de los sistemas de órganos 4. BRANQUIAS AVE
que forman parte del proceso de nutrición.
La respuesta es incorrecta. La digestión comienza en la boca. TRÁQUEAS INSECTO

PÁGINA 172 PULMONES PEZ


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Nutrición es el conjunto de procesos por los cuales los se-


res vivos obtienen energía y los materiales necesarios para
funcionar, crecer y reparar las partes del cuerpo. 6 La circulación y la excreción
PÁGINA 178
PÁGINA 174 ¿Qué sé?
a) Es probable que digan que no observan lo mismo; según donde
Cuando suspiramos, primero inhalamos aire, entonces se coloquen el dispositivo, el fósforo se moverá más o menos. Eso
produce la contracción del diafragma y la caja torácica dependerá de cuán próximo al vaso sanguíneo se encuentre.
se expande. Luego, en la exhalación, el diafragma se relaja b) El movimiento observado corresponde a los momentos en que el
y la caja torácica vuelve a su tamaño normal. corazón ejerce fuerza sobre la sangre y así esta se mueve dentro de
los vasos sanguíneos. Ese movimiento rítmico se percibe en el pulso
PÁGINA 175 de la muñeca. La sangre, al pasar con fuerza por los vasos, hace que
Técnicas y habilidades estos se muevan, moviendo a su vez el dispositivo. Los latidos del
La botella representa la caja torácica, el globo, un pulmón y la pa- corazón.
jita, la tráquea. Se infla el globo. Si bien el modelo refleja lo más
fielmente posible lo que sucede en la realidad, una crítica que se le

45
PÁGINA 181
Repaso hasta acá 7 Los alimentos y la salud
Respuesta abierta. Dependerá de las frases escritas por los alumnos.
Podríamos considerar al sistema circulatorio como el “nexo” entre PÁGINA 186
el resto de los sistemas que forman parte de la nutrición porque ¿Qué sé?
transporta los nutrientes obtenidos como producto de la digestión a) Los alumnos, seguramente, propondrán diferentes hipótesis (“el
(sistema digestivo) y el oxígeno que ingresa al cuerpo (sistema respi- pan se ensució”, “se pudrió”, “se llenó de hongos”, etc.) que se po-
ratorio) hacia las células y también transporta los desechos hacia los drán registrar en el pizarrón o copiar en las carpetas para ser revisa-
órganos de excreción, como el dióxido de carbono hacia los pulmo- das más adelante.
nes o los desechos nitrogenados que son excretados por los riñones. b) Los alumnos realizarán distintas propuestas: “se podrían haber
guardado en una bolsa”, “se podrían poner en la heladera”, “se
PÁGINA 182 pueden guardar tostados”, etc. Nuevamente, se pueden registrar las
respuestas para contrastarlas más adelante.
La sangre transporta varios tipos de desechos hacia di- c) Cereales, leche, jugo de naranja y frutas secas, como nueces, almen-
versos órganos, donde el organismo los expulsará. Este dras o pasas de uva. Porque de esta manera se aportan todos los
proceso de “expulsión” de los desechos se denomina ex- nutrientes necesarios para un buen desayuno.
creción, y también forma parte de la nutrición.
PÁGINA 187
PÁGINA 183
Se espera que los alumnos reconozcan que hay personas
La composición de la orina depende de la cantidad de que, por cuestiones económicas o culturales, están impe-
agua. Si hay menor cantidad de agua, es muy concen- didas de comer cierto tipo de alimentos. La pérdida de la
trada, por lo que el color es amarillo oscuro. En cambio, variedad en el tipo de alimentos que se consume puede
cuando hay mayor cantidad de líquido, está diluida y el afectar la posibilidad de una alimentación saludable.
color es más claro.
PÁGINA 189
PÁGINA 185 Repaso hasta acá
¿Qué aprendí? Comida: preparación que se realiza con distinto tipo de alimentos.
1. a) Falso. La mayoría de las arterias transporta sangre con oxígeno, Alimento: productos de origen animal, vegetal o mineral que con-
excepto la arteria pulmonar, que transporta sangre con dióxido sumimos para obtener materiales y energía. Nutriente: materiales
de carbono. que incorporamos con los alimentos y que son necesarios para que
b) Verdadero. nuestro cuerpo realice adecuadamente sus actividades.
c) Falso. La mayoría de las venas transporta sangre con dióxido de car- Para tener una alimentación adecuada, es necesario comer cotidia-
bono excepto la vena pulmonar, que transporta sangre con oxígeno. namente alimentos de los siete grupos, en la proporción recomen-
d) Verdadero. dada, es decir, más cereales y legumbres que carnes y lácteos, por
e) Falso. La circulación en los seres humanos es doble porque re- ejemplo.
corre dos circuitos (mayor y menor) y en cada vuelta completa Respuesta abierta. Dependerá de la golosina elegida por los alumnos.
la sangre pasa dos veces por el corazón.
2. PÁGINA 190

a) P L A S M A Es importante leer las etiquetas de los alimentos porque


b) P L A Q U E T A S allí figura la información nutricional, es decir, que está
c) G L Ó B U L O S B L A N C O S indicado cuáles son los principales nutrientes que tienen
los alimentos y en qué proporción se encuentran.
d) C O Á G U L O
e) G L Ó B U L O S R O J O S PÁGINA 191
f) C A P I L A R E S Técnicas y habilidades
Sabían que el lugol es de color caramelo y que cuando toma con-
3. Sí, Gastón tiene razón porque además del sistema urinario hay otros tacto con el agua mantiene su coloración. Contaban con la siguien-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


órganos que se encargan de la excreción, como los pulmones, que te información: el lugol cambia de color caramelo a azul violáceo
se ocupan de la excreción de dióxido de carbono. cuando toma contacto con el almidón. La interpretación fue la si-
guiente: el lugol cambiará de coloración (azul violáceo) cada vez
4. a) El papel de filtro representa al riñón, la sal y la arena, a las sus- que tome contacto con un alimento que contenga almidón.
tancias que transporta la sangre. El agua, antes de entrar en Pudieron ordenarlos de acuerdo con la intensidad del color. Aque-
el papel de filtro, representa la sangre, y luego que atraviesa el llos alimentos donde el color azul violáceo es más intenso, tendrán
papel de filtro, la orina. mayor cantidad de almidón.
b) Para comprobar que el filtro es totalmente permeable al agua.
c) La orina es sangre filtrada. La impurezas de la sangre (en este PÁGINA 193
caso, representadas por la sal) son filtradas y se eliminan con la
orina. Las sustancias útiles que están en la sangre no son filtra- La idea de esta actividad es que los alumnos reflexionen
das; en este caso, están representadas por la arena. sobre sus propios hábitos alimentarios y vean si es nece-
sario o no realizar cambios para tener una dieta balan-
ceada y saludable.

46
PÁGINA 195 autores u organizaciones responsables de la información que pre-
¿Qué aprendí? sentan, si contienen referencias bibliográficas, si tienen algún mail
1. a) P; b) L, P; c) C; d) V; e) L, P; f) C, P; g) C, V; h) L, P. de contacto, etcétera.

2. a) Fundamentalmente, carbohidratos, para obtener energía rápi- PÁGINA 203


damente, y proteínas, que se utilizan para el mantenimiento y Repaso hasta acá
desarrollo de los músculos. El contenido de la hielera está compuesto por un poco de agua lí-
b) Todos los nutrientes, porque se encuentra en edad de crecimiento. quida mezclada con una gran cantidad de agua sólida. Por lo tanto,
c) Pocos carbohidratos y lípidos. De lo contrario, aumentará de es una mezcla sólida, heterogénea, que posee dos componentes
peso, ya que gasta poca energía. de la misma sustancia (agua) pero en distinto estado de agregación.
La leche a simple vista parece una mezcla homogénea, pero si la ob-
3. Carne: congelamiento. Los quesos y las carnes se pueden envasar al servamos a través de una lupa o microscopio veremos que se trata
vacío. La leche también se puede conservar deshidratada. Frutas, de una mezcla heterogénea de pequeñas gotas de grasa en agua.
verduras, leche y queso: frío.
PÁGINA 205
4. Sugerencias: milanesas con ensalada, guiso de lentejas con verduras, ¿Qué aprendí?
pescado con puré de papa o calabaza, puchero de verduras varia- 1. Algunos ejemplos pueden ser: leche chocolatada (azúcar, agua, gra-
das (sin carne), tarta de espinacas con huevo duro y ensalada. Para sa, cacao, etcétera); es un ejemplo de mezcla líquida. La masa que
preparar el menú, hay que tener en cuenta que los chicos ingieran la se utiliza para preparar la pizza (harina con agua) es un ejemplo
mayor cantidad de nutrientes posibles y que estén incluidos todos los de mezcla sólida. Una ensalada (mezcla heterogénea grosera). La
alimentos sugeridos en la gráfica de la alimentación diaria. gelatina es un ejemplo de coloide.

5. Se le podría sugerir que tome unos minutos más para el almuerzo, 2.


que elija una comida más saludable y coma tranquilo. Si no puede
hacer esto, podría tomar un buen desayuno (por ejemplo, un tazón Clasificación
de yogur con cereales y frutas y un vaso de jugo); que al mediodía elija
sándwiches con vegetales y carnes en lugar de fiambres, y que si come Sólida, líquida Heterogénea u
empanadas, estas no sean fritas sino al horno, y de rellenos variados Mezcla Componente
o gaseosa homogénea
(en lo posible, que evite las rellenas con fiambres y prefiera las de
verduras o carnes); que por la tarde tome una merienda importante
Agua de mar Agua, sales. Líquida. Homogénea.
(por ejemplo, café con leche y tostadas, mermelada y queso blanco)
y que por la noche no cene muy tarde ni en mucha cantidad.
Cuarzo, mica y Heterogénea
Granito Sólida.
feldespato. grosera.

Aire, hollín,
8 Las mezclas Humo monóxido de Gaseosa.
Heterogénea
(coloide).
carbono.
PÁGINA 198
¿Qué sé?
a) Aparentemente, por lo que se puede ver a simple vista, en los 3. a) Mezcla homogénea: agua con azúcar.
recipientes A y C hay distintos materiales mezclados. b) Mezclas heterogéneas: agua con polenta, con harina o arroz o
b) En el recipiente A hay arena y agua y en el recipiente C hay una talco o yerba.
mezcla de frutas. c) Cuando se mezcló agua con harina y con talco.
c) El docente, seguramente, guiará a los alumnos en la resolución
de esta pregunta. La respuesta es afirmativa. Al observar la leche 4. a) Al colocar el agua y el aceite de esa manera, los líquidos forman
con un microscopio, vemos que se trata de gotas de grasa suspen- dos fases bien diferenciadas. La mezcla es heterogénea grosera.
didas en agua; por lo tanto, si bien a simple vista no lo parece, b) Al mezclar enérgicamente se produce una emulsión de gotitas
también es una mezcla. de aceite en agua. Sería una mezcla heterogénea.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

PÁGINA 199 5. a) Tamización; b) filtración; c) decantación; d) decantación y


filtración.
Sí. La soda es una mezcla de un gas en agua. La lavandina
comercial es una mezcla de lavandina y agua. La vinagre- 6. Para distinguir los componentes de la sangre se debe utilizar algún
ta es una mezcla de vinagre y aceite. instrumento óptico de gran aumento, como un microscopio. Es una
mezcla heterogénea coloidal.

PÁGINA 201 7. La mezcla es heterogénea coloidal y el fenómeno es el efecto Tyndall.


Técnicas y habilidades
Mezclas homogéneas y heterogéneas. Separación de los componen- 8. Es una mezcla heterogénea. Para separar sus componentes se utiliza
tes de una mezcla: decantación, flotación. la filtración, que consiste en separar un sólido de un líquido pasan-
La idea propuesta es que los alumnos analicen, guiados por el do- do la mezcla a través de un papel de filtro. El componente sólido es
cente, cuáles son los sitios web más recomendables y fiables para retenido por el filtro, pero el líquido pasa a través de él y se recupera
que lleven a cabo su investigación. Algunos aspectos a tener en en otro recipiente.
cuenta para evaluar la confiabilidad de la fuente son: el origen geo-
gráfico de los sitios, si corresponden a instituciones reconocidas, si
se encuentran correctamente presentados y redactados, si citan a

47
c) Si agrego más cantidad de soluto, se disolverá más lentamente
9 Las mezclas homogéneas o soluciones porque la cantidad de soluto es un factor que afecta el proceso
de disolución.
PÁGINA 206 d) Para averiguar el valor de “solubilidad” del soluto en agua, de-
¿Qué sé? bería ir agregando soluto a la mezcla y disolviendo hasta llegar
a) La respuesta correcta es: la sal se “disolvió” y ya no la vemos. a la máxima cantidad de soluto que pueda disolverse. Esa será
b) Podría comprobarse que la sal sigue allí probando el sabor del la solubilidad del soluto en el solvente.
agua, o comprobando si conduce la electricidad. Podría recuperarse
la sal si se deja evaporar el agua al sol o con un calentamiento suave. 4. a) Soluto: esencias – Solvente: alcohol – Solución líquida.
b) Soluto: acido acético – Solvente: agua – Solución líquida.
PÁGINA 209 c) Solutos: cinc y níquel – Solvente: cobre – Solución sólida.
Repaso hasta acá
Obtuvo una solución (mezcla homogénea) de té dulce. El soluto es 5. a) Para preparar ¼ de litro de limonada con la misma concentra-
el azúcar y el té es el solvente. ción agregaría el jugo de ¼ de limón y una cucharada de azúcar.
Se puede borrar con alcohol. Se basa en la solubilidad de esa tinta La prepararía agregando el jugo del limón y el azúcar en la jarra
en el alcohol. y agregaría el agua hasta llegar a ¼ de litro.
Para preparar la mitad del volumen del licuado, con la misma con- c) Esta limonada es más dulce porque tiene una mayor concentra-
centración, habría que utilizar la mitad de los ingredientes: solo ción de azúcar que la primera preparación.
1 limón y 2 cucharadas de azúcar. Si agregáramos más agua, la li-
monada quedaría con menos sabor (diluida) y si agregáramos me- 6. a) Destilación, evaporación y recuperación del depósito.
nos, quedaría con más sabor (concentrada). b) Evaporación y cromatografía en tiza.

PÁGINA 210

Se utilizaría el método de evaporación. Para ello se debe 10 El sonido y la luz


colocar la solución en un vaso de boca ancha. Este vaso
se pone sobre una fuente de calor (mechero), con una tela PÁGINA 214
metálica entre medio para uniformar el calor. Se deja hervir ¿Qué sé?
hasta que se elimina todo el solvente. En el fondo del vaso a) Se espera que los alumnos intuyan que el sonido del reloj será casi
queda el soluto sólido. También puede dejarse evaporar a imperceptible. El propósito de esta actividad está relacionado con
temperatura ambiente, pero tarda mucho más tiempo. la propagación del sonido.
b) En este caso, la nena escuchará más nítidamente el sonido del reloj.
PÁGINA 212 Esta pregunta apunta a la idea de reflexión del sonido y al releva-
Técnicas y habilidades miento de ideas previas en este sentido.
Este es un diseño experimental completamente nuevo, ya que varían
las variables y el resultado que se desea comprobar. Debe mantener- PÁGINA 217
se constante la solución de pigmento, la cantidad de esta solución, Repaso hasta acá
la temperatura y el tiempo. Lo que varía son los hilados que se po- Algunas de esas palabras nuevas pueden ser las siguientes:
nen a prueba. En otros experimentos podría probarse que aquellos Fuente sonora: todo aquello que emite sonido. Reflexión del sonido: es el
hilados que a una temperatura no se tiñen, sí lo hacen a otras tem- fenómeno en el que el sonido se refleja en una superficie. Absorción
peraturas. Pero este sería un nuevo diseño experimental. del sonido: es el fenómeno en el que algún material u objeto retie-
La idea es que experimenten el mismo diseño (mantengan todas las ne parte del sonido que recibe. Volumen: característica del sonido
variables constantes: temperatura, tiempo, cantidad) pero cambiando relacionada con su potencia. Altura: característica del sonido que
una de sus variables: el vegetal del cual serán extraídos los pigmentos. permite clasificarlo en más grave o más agudo que otro. Timbre:
característica del sonido que permite distinguir dos instrumentos
PÁGINA 213 aunque interpreten la misma nota.
¿Qué aprendí? Respuesta abierta. Se espera que los alumnos puedan identificar, en su
1. a) y b) La diferencia entre estas dos situaciones se relaciona con entorno cotidiano, fuentes emisoras de sonido y que, en cada una de
la solubilidad. Los componentes que le dan el color naranja a ellas, puedan reconocer el objeto que vibra para esa emisión sonora.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


la zanahoria son solubles en aceite (es decir, se disuelven en él), Esta actividad tiene como propósito que los alumnos puedan repa-
mientras que los componentes que le dan el color verde a la le- sar la descripción del fenómeno del eco desde las características de
chuga son insolubles en aceite. la reflexión del sonido. Deberán considerar que el eco se produce
cuando el sonido rebota contra una superficie dura como una pa-
2. La lavandina es una solución acuosa de hipoclorito de sodio. Los red o una montaña. Para que se pueda producir el eco es necesario
solutos que contiene son: hipoclorito de sodio, hidróxido de sodio que la distancia entre la fuente emisora y la superficie que refleja el
y cloruro de sodio. El solvente es agua. La solución de lavandi- sonido sea, al menos, de 17 m; en caso contrario se produce una
na se clasifica como una solución líquida (porque el solvente es superposición sonora llamada reverberación.
líquido).
PÁGINA 220
3. a) Elegiría el soluto de la imagen A porque al tener partículas más
pequeñas (polvo) se disolverá más rápido. El tamaño de las par- Se espera que los alumnos puedan relacionar fenómenos
tículas es un factor que afecta el proceso de disolución. ópticos observados en experiencias cotidianas o que les
b) Para facilitar la disolución, calentaría la mezcla, ya que el au- resulten significativas. Es posible que puedan identificar
mento de la temperatura es un factor que facilita el proceso de en esos ejemplos los fenómenos de reflexión, absorción y
disolución. refracción de la luz.

48
En la pileta, por ejemplo, podrán advertir la reflexión al b) Respuesta abierta. La aparición de una fuerza debida al fluido ya
ver el reflejo de un árbol sobre el agua; la refracción, al no es tan intuitiva. El propósito de esta actividad es el de relevar
observar un objeto que se encuentra en el fondo de la las ideas que los alumnos tienen acerca de este fenómeno.
pileta; la absorción se comprueba al notar que toda el c) El resorte se estira más en un caso porque está sometido a una
agua de la pileta se encuentra iluminada por la luz solar. fuerza de mayor magnitud. En el caso de la medición de la fuerza
del cuerpo sumergido, la fuerza que estira al resorte es un poco
PÁGINA 223 menor, ya que el empuje se resta del peso y, por lo tanto, la fuerza
¿Qué aprendí? resultante de restar estas dos es menor que el peso. La información
1. a) relevada respecto de esto le podrá proporcionar al docente algu-
nos datos acerca de los tipos de rupturas conceptuales que deberá
Concepto Ejemplos favorecer en la gestión de la clase utilizando este capítulo. Segura-
mente todos los alumnos tienen la experiencia de la disminución
Sonido Música, voces, golpes. aparente del peso al sumergirse en una pileta o en una bañera.

Medio material Aire, agua, metal. PÁGINA 229


Repaso hasta acá
Reflexión Eco, ecolocalización. Las fuerzas aplicadas sobre los objetos pueden deformarlos, rom-
perlos, sostenerlos o modificar sus estados de movimiento.
Absorción Teatros, salas de grabación. La fuerza de gravedad depende de la masa de los cuerpos. La masa
de la Luna es más pequeña que la de la Tierra, por lo que su atrac-
ción gravitatoria también es menor. Eso hace que un objeto en la
b) El propósito de esta actividad es que los alumnos puedan rea- Luna pese menos que en la Tierra.
lizar una síntesis de algunos de los temas estudiados en rela- El aire opone resistencia a la caída por medio de la fuerza de roza-
ción con el sonido. Este texto les servirá como un resumen para miento. Un ejemplo del efecto del rozamiento es el de la disminu-
poder revisar esas temáticas. ción de la rapidez de la caída de un paracaidista.

2. El chico escucha el ruido de la zambullida antes que el bañero, por- PÁGINA 231
que el sonido se propaga más rápido en el agua que en el aire. ¿Qué aprendí?
1.
3. a) Depende del tono del sonido. Los sonidos muy agudos, por a) V E C T O R
ejemplo, no son audibles por nuestro oído. Los muy graves, b) R O Z A M I E N T O
tampoco.
c) P E S O
b) Los ultrasonidos y los infrasonidos.
d) S U M E R G I D O
4. La luz solar reflejada por la Luna tarda aproximadamente 1,3 segun- e) S U J E T A R
dos en llegar hasta la Tierra. El razonamiento empleado es sencillo: f) G R A V E D A D
se puede establecer una proporción, ya que 300.000 km es a 1 se-
gundo como 400.000 km es al valor desconocido. Con esta idea 2. a) El auto frena porque se aplica una fuerza contraria al movimiento.
pueden aplicar una regla de tres simple directa para hallar el tiempo. b) La fuerza que aplica el cinturón de seguridad sobre el pasajero
tiene por efecto evitar el movimiento hacia adelante cuando el
5. Sicus: instrumento de viento que funciona por la vibración del aire auto frena de manera brusca.
en el interior de los tubos al soplar en el extremo superior. Xilófono:
instrumento de percusión que funciona por la vibración de sus láminas 3. El paracaídas no se cae más rápidamente porque la gran superficie
de madera, al ser golpeadas con unos palillos. Guitarra: instrumento de que posee aumenta el rozamiento con el aire. Esa fuerza de roza-
cuerda que funciona por la vibración de estas, al ser rasgueadas o pe- miento evita que caiga libremente.
llizcadas, mientras amplifica el sonido en su caja de madera. Acordeón:
instrumento de viento que funciona por la vibración de unas lengüetas 4. Para que la caja de fósforos caiga lo más rápido posible tiene que
de madera, a partir del aire que les insufla un fuelle. dejarla caer en posición vertical, de canto y del lado de la cara más
corta de la caja. Eso se debe a que es la menor superficie de la caja
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6. Imagen A: Reflexión: la luz rebota en el espejo curvo. Imagen B: y eso hace que la fuerza de rozamiento sea la menor posible.
Refracción: la luz se desvía luego de atravesar el vaso con agua. Para que llegue al piso más tarde, debe dejarla caer en posición
horizontal y del lado de la cara de mayor superficie, ya que esto
7. Los vehículos de emergencias tienen las palabras escritas en el frente aumenta la fuerza de rozamiento con el aire.
“en espejo”. Esto se debe a que los conductores de los vehículos que
circulan delante pueden leer las palabras “al derecho” por el espejo 5. Cuando está en el espacio exterior, el astronauta prácticamente no
retrovisor. tiene peso. Esto se explica porque la gravedad depende de la masa
de los cuerpos y de la distancia. Las masas de la Tierra y del astro-
nauta no cambian. Pero la distancia es tan grande que la gravedad
disminuye casi a cero.
11 Las fuerzas
6. 2.° La plastilina en forma de bolita se hunde.
PÁGINA 224 3.° El barquito de plastilina flota. Cuando la plastilina tiene forma de
¿Qué sé? bolita desplaza menos agua que cuando tiene forma de barquito. En el
a) Los alumnos podrán responder a partir de sus ideas previas, que en primer caso, la plastilina recibe un empuje menor que en el segundo.
el caso del cuerpo sumergido, el dinamómetro indicará una fuerza 4.° Cuando la plastilina tiene forma de bolita, el empuje es menor
menor.

49
que el peso (por eso se hunde), y cuando tiene forma de barquito, el PÁGINA 239
empuje es mayor que el peso (por eso flota). ¿Qué aprendí?
1. a) Respuesta abierta. Dependerá de las palabras que cada alumno
pueda definir, o elaborar una explicación de su significado.
b) Esta actividad depende de los resultados de la actividad ante-
12 La hidrosfera rior. El propósito es que los alumnos puedan revisar aquellos
conceptos que no recuerden.
PÁGINA 232 c) Se espera que los alumnos realicen un glosario que les sirva a
¿Qué sé? modo de síntesis de ideas principales del presente capítulo.
a) Entra mayor cantidad de agua en los vasos en los que los espacios
entre las partes más pequeñas del material son mayores. El orden 2. Esta actividad tiene como finalidad que los alumnos puedan encon-
sería: B, C, A, D. trar ejemplos, entre los fenómenos naturales, en los que se observen
b) El agua se escurre dependiendo de los tamaños de las “partículas” interacciones entre subsistemas. Un ejemplo podría ser considerar
dentro del vaso. los tsunamis, en los que un proceso originado en la geosfera tiene
c) Respuesta abierta. Con esta pregunta se indaga acerca de las ideas consecuencias en la hidrosfera.
que tienen los alumnos sobre el comportamiento del agua en rela-
ción con los diferentes tipos de suelos. Se espera que puedan trazar 3. Las escalas que permiten comparar las proporciones de agua dulce
un paralelo entre el modelo y lo que realmente ocurre. en relación con toda el agua del planeta dejan al descubierto que
el agua para el consumo es un recurso escaso. Esto se agrava si se
PÁGINA 233 considera que, de toda el agua dulce de la Tierra, solo una pequeña
proporción es fácilmente accesible para su uso.
El propósito de esta actividad es que los alumnos puedan
identificar imágenes con las características de cada uno 4. a) Las formas ovaladas, casi circulares e irregulares, representan
de los subsistemas terrestres. partículas del subsuelo. Las zonas entre ellas, los poros.
b) El primero podría corresponder a un subsuelo apto para un
acuífero o napa.
PÁGINA 235
Repaso hasta acá 5. En A, el agua líquida se vaporiza; en B, el hielo se funde; en C, el
Ejemplo: agua líquida se solidifica y en D, el vapor de agua se condensa.

Características Presencia de 6. Un texto posible podría ser el siguiente:


Subsistema Entre las partículas del subsuelo siempre existen poros con diversos
fundamentales agua
tamaños. La porosidad del suelo depende principalmente de esta ca-
Conjuntos de rocas de racterística.
Geosfera Sí. Si las partículas del suelo son parejas y con formas redondeadas,
la Tierra.
entonces los poros son grandes y el suelo es más permeable. En cam-
Capa gaseosa que rodea bio, si las partículas son irregulares y más ajustadas, los poros son
Atmósfera Sí.
a la Tierra. pequeños y el suelo es menos permeable.
Conjunto de seres vivos
Biosfera Sí.
del planeta.

Conjunto de toda el 13 El agua y sus usos


Hidrosfera Sí.
agua del planeta.
PÁGINA 240
¿Qué sé?
Los tipos de agua son: a) Respuesta abierta. Con esta actividad se espera determinar cuá-
Agua subterránea: está en las napas y los acuíferos que se forman en les son las ideas previas de los alumnos acerca de la importancia
el subsuelo. del agua como recurso.
Agua superficial: se encuentra en la superficie terrestre. Si es líquida, b) Con esta actividad se espera que los alumnos expresen sus ideas

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


puede ser dulce (ríos, lagos, etc.) o salada (aguas oceánicas). Si es acerca del consumo de agua. Puede ocurrir que confundan uso
sólida, se halla en los glaciares). Agua oceánica: es la que forma los y consumo, pero esta información podrá ser utilizada por el do-
océanos y los mares. Agua atmosférica: humedad del aire. Agua biológica: cente para gestionar la clase de manera que pueda favorecer la
forma parte de los seres vivos. reconceptualización de estas ideas.
Un esquema posible puede ser similar al que se presenta en la pá- c) Respuesta abierta. El objetivo de esta consigna es que los alumnos
gina 235. Es incorrecto representarlos como ríos subterráneos, ya puedan reflexionar acerca de las características que debe tener el
que en realidad están formados por el agua contenida entre las agua apta para el consumo. Es probable que, respecto de esta
partículas del subsuelo, en los espacios que quedan entre unas cuestión, los alumnos tengan algunas ideas adecuadas pero consi-
y otras. deren que el agua inodora, incolora e insípida puede consumirse,
sin tener en cuenta la posibilidad de la presencia de microorganis-
PÁGINA 237 mos nocivos. Además, se espera que empiecen a distinguir entre
Técnicas y habilidades los conceptos de uso y consumo partiendo de ejemplos concretos.
El propósito de esta actividad es que los alumnos puedan escribir
un informe experimental considerando las sugerencias que se pro-
ponen en el texto. Es importante que, al momento de redactar el
informe, el docente oriente a los alumnos acerca de las maneras
regresivas de construcción de un texto de estas características.

50
PÁGINA 243 3. A medida que la carne se va asando, va perdiendo agua. Esto hace
que su tamaño vaya disminuyendo según avanza la cocción.
El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del
Agua. El propósito de esta celebración es la concientiza- 4. a) Uso consuntivo: Preparación de comidas. Aseo personal. Lavado
ción acerca de la importancia del agua dulce y de la nece- de ropa. Construcción de viviendas. En todos estos casos se usa
sidad de que esos recursos sean gestionados de manera agua que fue extraída de su lugar de origen y debe ser procesada
responsable. En ese día, cada año se elige destacar un para ser consumida. Luego, no vuelve inmediatamente a la natu-
aspecto relacionado con el agua. En 2014, por ejemplo, raleza, sino que tiene que recibir un tratamiento.
se destacó la relación entre agua y energía. b)

Repaso hasta acá Construcción de viviendas. I


Elegiría una fruta, como los cítricos, ya que son los alimentos que Preparación de comidas. D
tienen mayor porcentaje de agua. Buceo. R
Se considera que el agua es un recurso natural de gran importancia Aseo personal. D
porque es fundamental para la vida. Además, el agua dulce disponi- Deportes acuáticos en el río. R
ble es muy escasa en relación con toda el agua del planeta. Riego de campos sembrados. A
El uso consuntivo constituye la utilización con consumo, extrayendo Lavado de ropa. D
el agua de su lugar de origen y tratándola para ser consumida. El Navegación a vela. R
uso industrial es un ejemplo de uso consuntivo. Generación de electricidad. I
El uso no consuntivo del agua es el uso sin consumo, aprovechán-
dola en sus fuentes naturales y sin tratamientos especiales. El buceo 5. El agua potable es agua tratada para el consumo. A un chico de
es un ejemplo de uso no consuntivo. 4.º se le podría decir que aunque el agua sea inodora, incolora e
insípida, puede contener microorganismos que sean nocivos para
PÁGINA 244 nuestra salud. En el proceso de potabilización, no solo se le quitan
las impurezas visibles al agua sino que se la desinfecta utilizando
El agua que llegue a las casas puede provenir de los ríos, cloro.
de los lagos y de las napas subterráneas. En la provin-
cia de Buenos Aires se encuentra el acuífero Puelche, del 6. a) No. Porque si bien se han filtrado varias impurezas, no se han
cual se extrae el agua potable que consume gran parte de seguido los pasos que se llevan a cabo en una planta potabiliza-
la población. dora. Es muy probable que micropartículas y hasta microorga-
nismos hayan pasado por este filtro.
PÁGINA 245 b) Debería hacerse un examen bromatológico y fisicoquímico en
¿Qué aprendí? un laboratorio especializado.
1. La finalidad de esta actividad es que los alumnos reflexionen acerca
de los temas que aprendieron y que puedan repasar conceptos en 7. a) No tenían agua potable. Extraen agua de pozos que no tienen
relación con las palabras nuevas que incorporaron luego de trabajar revestimiento y se contamina fácilmente por infiltración.
con el capítulo. b) Porque de esta forma no solo tendría fuente de agua más cerca
de su pueblo, sino que también disminuiría la posibilidad de
2. La explicación que pueden dar los alumnos está vinculada con la contraer enfermedades debido a la contaminación del agua.
escasez de agua dulce, ya que se encuentra en una muy pequeña
proporción en relación con toda el agua del planeta. Como es un re-
curso vital, resulta necesario generar la conciencia para su cuidado.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

51


52
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Habilidades en acción

Hacer un mapa entre todos ....................................................... 54

¡Vamos a un museo histórico! ..................................................... 58

Armamos un acuario .................................................................. 60

Investigamos cómo estabilizar una emulsión ........................... 62

Argumentamos sobre el agua .................................................... 64

53
Hacer un mapa entre todos
El proyecto consiste en elaborar un mapa en grupo, con las características de nuestro país
(que aprendieron en este libro). Esta tarea implica un gran compromiso con cada uno de los
pasos que se llevarán a cabo hasta obtener el producto final: un mapa hecho entre todos, con
el aporte de cada uno y con los íconos creados por ustedes.

Manos a la obra
Formando el ambiente de trabajo
1 Organicen dos grupos en el curso. Lo ideal es que
cada grupo trabaje en grandes espacios, en forma
de ronda (para facilitar la participación de todos
en el intercambio de ideas y a la hora de intervenir
el mapa) y en el centro pongan todos los materiales
con los que van a trabajar:
MAT ER
IALES
 E l m
apa gra
 Ma nde
rcador
de colo es/lápices
res
 Biro
mes
Hoja
s/car
2 Las dos primeras grandes elecciones para re tulinas
que guiarán el proyecto cor tar
Cada grupo debe elegir:
Tema tratado en el libro. El que más
les haya gustado (o interesado);
puede ser, por ejemplo, el de recursos © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

naturales, el de ciudades, el de
espacios rurales, el de problemas
ambientales, etcétera.
Qué parte de la Argentina les gustaría
mapear, es decir, si prefieren tomar la
jurisdicción en la que se encuentra la
escuela, la provincia en la que viven
o la Argentina en su totalidad.

54
Uno de los materiales más
3 importantes: el mapa base
A partir de lo que eligieron mapear,
podrán tomar la tercera decisión, esto
es: de dónde van a obtener el mapa.
Hay varias posibilidades:
dibujarlo en un gran papel o cartulina,
realizar alguna fotocopia ampliada o
imprimirlo de alguna página de
Internet, entre otras.

Lo importante es que sea un mapa que tenga


el contorno del lugar deseado, que esté casi en
blanco y que ustedes puedan intervenirlo, es
decir, escribir, dibujar, pegarle cosas, etcétera.

¡A seleccionar la información!
4 Es el momento de decidir qué características del
tema más general quieren mapear, es decir, poner
en el mapa. Para ello, les sugerimos:
Anotar todo lo que a ustedes les parezca que no
puede faltar en el mapa. Esto pueden hacerlo de
manera individual, por ejemplo, cada uno anota
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

lo que le parece y luego se realiza una puesta en


común, o, en grupo, uno solo anota lo que todos
van diciendo.
Para esta etapa, puede ser muy útil repasar aquellos
capítulos que tratan sobre el tema elegido.
También pueden buscar más información (en
otros libros, en bibliotecas, en Internet, etcétera).
Estas dos últimas tareas son muy importantes ya que
van a enriquecer mucho más el mapa.

55
Elegir y crear los signos cartográficos  Una vez que ya tienen todos los íconos
5 Ya saben qué es lo que van a mapear, ahora seleccionados, deben pensar cómo los
deben decidir cómo lo van a hacer. Esto van a obtener. Una posibilidad es que
es: van a construir los signos cartográficos ustedes mismos los dibujen. Otra es
o íconos que va a tener su mapa, es decir, imprimir los dibujos de la computadora
aquellos que estarán en las referencias. (los pudieron haber hecho ustedes o
La representación no es un tema menor, haberlos sacado de algún otro sitio).
dado que uno de los principales objetivos Es importante que cuenten con la
del mapa es lograr que, a simple vista, el cantidad necesaria de cada ítem y que
lector pueda saber qué fenómeno se está sean fáciles de colocar en el mapa (que
representando y cuál es su distribución. tengan el tamaño adecuado, que se
Por eso, es importante que los íconos adhieran a la superficie, etcétera).
elegidos sean representativos y, mejor,
si se relaciona de tal forma que no sea
necesario recurrir permanentemente a
las referencias. Por ejemplo, si queremos
mostrar cómo se distribuye la actividad
agropecuaria en el país, representar los
animales (vacas, ovejas, gallinas, cerdos,
trigo, soja, etc.) mediante fotos o dibujos
es más claro que con íconos abstractos
(como cruces o cuadrados).

6 ¡Manos al mapa!
Ahora ya están listos para ubicar los íconos en el mapa. En esta
etapa es importante que se puedan repensar algunas decisiones, ya
sea de cantidad de información o de los íconos elegidos, porque no
hay que olvidar que algo muy importante es que el mapa sea claro. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Por eso:
Si al ir volcando la información en el mapa, se dan cuenta de que es demasiada y eso hace
que no se vea, entonces es necesario volver a pensar qué información van a incluir en él.
Para ello, deben jerarquizar los contenidos, es decir, establecer un orden de importancia.
 Si el mapa no es claro debido a los íconos elegidos, habrá que cambiarlos. Tal vez
solo sea necesario cambiar el tamaño, pero otras veces el ícono elegido puede ser el
incorrecto. ¡Todavía están a tiempo de repensar esto! Es mejor volver algunos pasos
hacia atrás y que el producto final sea bueno y sirva a los objetivos propuestos.

56
A compartir los mapas por qué eligieron esos íconos, por qué
7 ¡Ahora sí, cada grupo tiene su mapa hecho eligieron tal o cual escala –local, provincial,
y listo para mostrarle al resto del curso! nacional–, etc.) o a la experiencia (cómo
Pero… ¿cómo? hicieron tal o cual cosa, cómo resolvieron
Van a preparar una presentación: tal o cual problema, cómo se organizaron
 Primero, deben poner el mapa en algún para hacer tal otra, etcétera).
lugar en el que todos puedan verlo bien.  El grupo que expone va a ir contestando
Incluso, pueden ir acercándose los com- estas preguntas. Sería bueno que todos
pañeros para observarlo más de cerca. aportaran a las respuestas y no que uno
Esto es muy importante para la propuesta solo conteste todas, ya que, dado que el
que sigue a continuación… mapa lo hicieron todos, ¡cualquiera puede
La presentación va a ser un poco diferente a contestar!
la que generalmente están acostumbrados:  Luego, el grupo expositor puede agregar
 Esta vez no va a empezar hablando el aquella información que con-
grupo que expone, sino sus compañeros sidere importante, aunque
que “hacen de público”. Los compañeros, no haya surgido de
que antes se acercaron a observar bien las preguntas de
el mapa, deben tener algunas preguntas sus compañeros.
para hacer, y con ellas va a comenzar la Y cerrar con una
presentación. Las preguntas pueden estar pequeña reflexión
orientadas al mapa en sí (por qué eligieron acerca de cómo les
el tema y por qué esos aspectos del tema, resultó esta actividad y
cómo evalúan el trabajo
final.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para seguir pensando

¿Podrían juntar los dos mapas hechos en el curso? Si hicieron el mismo tema,
con la misma escala (por ejemplo, provincial), pueden hacer uno nuevo con
lo que ustedes consideran lo mejor de cada uno. Si, en cambio, eligieron
diferentes temas, ¿se podrán representar ambos en un mismo mapa y que
sea claro? O lo mismo si eligieron diferentes escalas, ¿podrían representar
ambos en el de escala mayor? ¿O hacer un diseño de modo que quede un
gran mapa y un zoom hacia el territorio más pequeño?

57
¡Vamos a un museo histórico!
Como sabés, los museos son instituciones abiertas al público que reúnen todo tipo de ob-
jetos, los conservan (es decir, los guardan con cuidado para que duren todo lo posible), los
estudian y los muestran. ¿Qué tipo de objetos? Los que tienen que ver con la vida y la historia
de la sociedad y del medio natural en el que vive. La gente los visita para estudiar o investigar
y, también, para entretenerse.
En los museos podemos encontrar desde documentos escritos hasta pinturas, y todo tipo
de objetos que forman parte de la vida cotidiana de las personas.
Te proponemos que, con tus compañeros y algún docente, visiten el museo histórico más
cercano. Pueden seguir estos pasos, para que su recorrido sea lo más provechoso posible.

Manos a la obra
Antes de ir al museo consigan folletos y catálogos para saber an-
1 ticipadamente en qué horarios puede visitarse y si cuenta con visi-
tas guiadas.

Pueden dividirse en grupos para realizar una búsqueda de infor-


2 mación.
Un grupo deberá investigar las características del museo que
visitarán (cuántas salas tiene, qué objetos pueden encontrar

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


en él, qué preguntas pueden formularle al guía, etcétera).
Otro grupo puede buscar información sobre el tema o los te-
mas cuyos objetos estén expuestos en el museo. Por ejemplo,
antes de visitar un museo histórico
que posee objetos de la época en
que América estaba habitado solo
por pueblos originarios, les convie-
ne investigar datos acerca de estos
pueblos, así la visita les resultará
más provechosa.

58
Durante la visita pueden ir
3 tomando nota de los obje-
tos que el guía o el docente
señalen como importantes y,
también, los que a ustedes les
hayan llamado la atención.

4 Además de las preguntas vinculadas con los objetos


observados, pueden preguntarle al guía o a alguien
del personal del museo acerca de esos temas:
 Quién dirige el museo.
 Cuántas personas trabajan en él, de qué se ocu-
pan y qué profesiones tienen.
 Cuándo y cuál fue la primera y la última incorpora-
ción de objetos.
 Cuántos visitantes concurren mensualmente al
museo.

Para seguir pensando

Después de la visita al museo con tus compañeros, completá una


ficha como esta:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

....
........................................
.... .... .... .... .... .... .... .... .... ........................................ .... .... .... .... .... ...
MUSEO: .... ........................................
........
N O M B RE DE L s qu e po se e: .... .... .... ..
pa los objeto ........................................
................
Tema que agru .... .... .... .... .... .... .... .... .... ........ ..
....
s: .................................... ........................................
Cantidad de sala a, po r te m a, et c. ) .... ....
nización (por époc ......................................
Criterio de orga nt es : .... ........................................
ideraste más in te re sa .................................
Objetos que cons .... .... .... .... .... .... .... .... .... ........................................
........................................
........................................

Si las salas están organizadas por épocas, pueden elaborar una línea de
tiempo o una cronología de los diferentes objetos que posee el museo.

59
Armamos un acuario
En la naturaleza, los seres vivos se relacionan entre
sí y también con el medio. ¿Cómo? Especialmente,
Van a necesitar:
a través de la alimentación, del uso del espacio y de
 Agua de un charco, 1 L.
la reproducción. Estas relaciones establecen un deli-  Piedras pequeñas y algunas más
cado equilibrio entre las especies y el ambiente. grandes.
Ahora bien, en un ambiente artificial como un  Organismos acuáticos: caracoles
(dos), peces de agua fría, elodea
acuario, los organismos que lo habitan ¿se vinculan
(cuatro) y lenteja de agua (veinte).
del mismo modo que en la naturaleza? Les propone-  Alimento para los peces.
mos que lo investiguen construyendo su propio am-  Una pecera rectangular.
biente de agua dulce.  Una regla.
 Una tapa blanca.
 Un trozo de hilo tipo tanza.
Manos a la obra  Un termómetro ambiental.

1 Ubiquen la pecera en un lugar iluminado


y ventilado. Coloquen en el fondo las
piedras pequeñas, de manera de formar
una capa de unos 3 centímetros.
¿Por qué será necesario colocar la pecera
en un lugar iluminado y ventilado?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2 Agreguen agua en cantidad suficiente


para formar un ambiente de agua dulce;
e introduzcan las plantas de elodea,
las lentejas de agua, los peces y los
caracoles.
¿Con qué tipo de ambiente de agua dulce
relacionan el acuario?

60
3 Midan la turbidez del agua. Para ello, sujeten a la pecera una
regla graduada en centímetros. Luego, realicen un agujero en
el centro de la tapa blanca, y pasen un hilo. Introduzcan lenta-
mente la tapa en el agua y observen desde arriba hasta
que no la vean más. Registren con la regla el valor de
profundidad alcanzado por la tapa en ese momento.
Este valor es una medida de la turbidez. Puede suceder
que, al comienzo de la experiencia, la tapa toque el fondo.
En este caso, no hay turbidez y la transparencia es total.
¿Cuál será la importancia de medir la turbidez?

4 Observen el ambiente acuático cada tres días y registren, en una tabla


similar a esta, la turbidez, la temperatura (con el termómetro ambiental)
y la cantidad de seres vivos en la pecera, a lo largo de un mes.
Día 1 Día 3 Día 6 Día 9
Turbidez (en cm)
Temperatura (en °C)
Cantidad de elodeas
Cantidad de lentejas de agua
Cantidad de peces
Cantidad de caracoles

Para seguir pensando


5 Analicen los datos obtenidos:
z¿Qué cambios experimentaron n u/SCFS@GCP?QSACBGBMBCQNSÀQBCSLKCQQGCJ
las plantas y los animales del
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ambiente artificial…
acuario? a) …no hubiera tenido ni plantas ni peces?
z¿Cómo se modificaron la tem- b) …hubiera tenido solo plantas y caracoles?
peratura y la turbidez del agua c) …no hubiera tenido plantas pero sí caracoles
con el transcurrir de los días? y peces?
z¿Qué piensan que les ocurriría d) …se hubiera mantenido en la
a los seres vivos si los ambi- oscuridad?
entes naturales experimenta- n u!SºJJCQN?PCACOSCCQJ?SRGJGB?BBC
ran los mismos cambios que estudiar un ambiente artificial para el
tuvo “su” ambiente artificial? conocimiento científico?

61
Investigamos cómo
estabilizar una emulsión
Que el aceite y el vinagre no se integran fácilmente es
algo que todos conocemos muy bien, y que advertimos en
forma cotidiana al condimentar una ensalada. También
sabemos que a nuestro alrededor encontramos muchas Van a necesitar:
mezclas que parecen homogéneas, pero que no lo son.  Seis tubos de ensayo.
Un ejemplo es la mayonesa, que contiene aceite y vinagre  Aceite y vinagre.
 Tapones para los tubos de
(o limón) en su composición. ¿Cómo es posible que estos
ensayo.
dos líquidos inmiscibles se mantengan integrados y no se  Una gradilla.
separen? ¿Qué sucederá si agitamos vigorosamente una  Etiquetas blancas.
mezcla de ambos materiales? ¿Obtendremos una mezcla  Un reloj o cronómetro.
estable como la mayonesa? Les proponemos investigarlo
realizando algunos ensayos experimentales.

Manos a la obra

1 Antes de comenzar, vamos a formular una hipótesis de trabajo: Para


obtener una emulsión como la mayonesa es necesario agitar vigorosamente.
Ustedes ¿qué opinan? ¿Formularían una hipótesis diferente? ¿Cuál?

2 Coloquen un poco de vinagre y aceite en


un tubo de ensayo. Este les servirá como
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

muestra control, es decir, para comparar


qué sucede con los otros tubos de ensayo.

3 Agreguen la misma cantidad de aceite


y vinagre en los otros tubos de ensayo.
Coloquen en cada tubo un tapón.

62
Con la información del cuadro de la derecha y las Tubo Tiempo de agitado
4 etiquetas, rotulen cada tubo indicando la prueba 1 Control

que realizarán. Luego, agiten vigorosamente cada 2 5 segundos


uno teniendo en cuenta lo que dice su etiqueta. 3 10 segundos
¿Por qué será importante etiquetar los tubos an- 4 30 segundos
tes de comenzar a agitar? 5 60 segundos
6 120 segundos

5 Dejen reposar los tubos de ensayo, observando


atentamente qué sucede en cada uno.
¿Se separan el aceite y el vinagre? ¿Lo hacen al
mismo tiempo en todos los tubos? ¿De qué depende?

6 Para hacer mayonesa, necesitamos un 7 Formulen las hipótesis. Tengan en


cuenta que, en este caso, deben ser
huevo. Surgen así dos nuevos interro-
gantes: ¿Será este nuevo material necesa- dos, una para cada pregunta.
rio para lograr que el vinagre y el aceite
no se separen? ¿Importará el orden en
que agreguemos los tres materiales?

8 Para investigar estas hipótesis, les pro-


ponemos diseñar un experimento. Para
pensar en la cantidad de ensayos y re-
Para seguir pensando
dactar el paso a paso, utilicen las sigu-
n #LCQRCNPCN?P?BMKGAPMQAÅNGAM
QCM@QCPT?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ientes preguntas-guía: ¿Será necesario el


una mezcla de vinagre y aceite recién
huevo completo, la yema o la clara? ¿En
agitada. Teniendo en cuenta que en la
qué orden colocarán los materiales en
yema de huevo hay sustancias que
cada ensayo? ¿Será impor-
facilitan la mezcla de dos materiales
tante agitar en todos los
inicialmente inmiscibles:
casos? ¿Cómo van a
uBÅLBCJCQN?PCACOSC
registrar los datos y qué
estará distribuido
deberán observar en cada
el emulsionante en la
tubo?
mayonesa? ¿Por qué?

63
Argumentamos
sobre el agua
Mateo
Muchas veces en clase se presenta un tema
polémico, es decir, que cada persona tiene su opi-
En el planeta, hay más
nión y tendremos que argumentar nuestro punto
agua que Tierra y es
de vista. Ahora bien, ¿cómo se presenta un buen suficiente.
argumento?
Joaquín
Guada

Manos a la obra Yo creo que hay mucha Leí que el agua se usa para
agua, pero las ciudades cocinar cosas ricas porque
son consumidoras es el solvente universal. Es
1 La maestra de 5.° les pidió a sus insaciables. muy importante, tanto, que
hay que cuidarla.
alumnos que pensaran si era importante
cuidar y usar responsablemente el agua
o no, y que argumentaran su punto de
Sofi
vista. Algunas de las respuestas que
obtuvo fueron las que les mostramos a Yo creo que hay que
la derecha. cuidarla porque el
agua es importante.

Argumentacióna los demás de


encer
Si queremos conv r que
vista, vamos a tene
nuestro punto de D ecimos
bras adecuadas.
encontrar las pala o. Para seguir pensando
mos argumentand
entonces que esta

n #LCJºK@GRMAGCLRÛDGAMJ??PESKCLR?AGÅL
se hace sobre la base de conocimientos
2 Vuelvan a leer cada una de las
respuestas de los alumnos y piensen:
previos, obtenidos por el estudio o la
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
CUNCPGKCLR?AGÅL *?CUNMQGAGÅLBC@CQCP
z ¿Qué alumnos están a favor de la clara, completa y bien fundamentada.
importancia del uso responsable del Utilicen las ideas aprendidas en el capítulo
agua y cuáles no lo están? para analizar qué les faltaría desde
z ¿Cuál o cuáles de las respuestas que un punto de vista científico
dieron los chicos les parece que son a los argumentos de los chicos.
“buenos” argumentos? ¿Por qué? ¿Y u!ÅKMJMQAMKNJCR?PÛ?L
cuál o cuáles no lo son? ¿Por qué? Intercambien ideas con sus
z Escriban sus propios argumentos. compañeros.

64
RECURSOS PARA EL DOCENTE
Ciencias sociales y

5
Ciencias naturales

También podría gustarte