Usac Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ciencias y Sistemas

CONSIDERACIONES DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO


DE VOTACIONES, PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA

David Xicay Martín


Asesorado por el Ing. Herman Igor Véliz Linares

Guatemala, junio de 2009


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CONSIDERACIONES DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO


DE VOTACIONES, PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR:

DAVID XICAY MARTÍN


ASESORADO POR EL ING. HERMAN IGOR VELIZ LINARES

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO EN CIENCIAS Y SISTEMAS

GUATEMALA, JUNIO DE 2009


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


VOCAL I Inga. Glenda Patricia García Soria
VOCAL II Inga. Alba Maritza Guerrero de López
VOCAL III Ing. Miguel Ángel Dávila Calderón
VOCAL IV Br. José Milton De León Bran
VOCAL V Br. Isaac Sultán Mejía
SECRETARIA Inga. Marcia Ivónne Véliz Vargas

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


EXAMINADOR Ing. Edgar Roberto Pinillos Montenegro
EXAMINADOR Ing. Juan Álvaro Díaz Ardavín
EXAMINADOR Ing. Pedro Pablo Hernández Ramírez
SECRETARIA Inga. Marcia Ivónne Véliz Vargas
ACTO QUE DEDICO A:

Dios

Por regalarme la vida, el consentimiento y la iluminación para lograr


mis objetivos.

Mis padres

Por entregar todo lo que son y tenían para que pudiera lograr mis
metas, por ser consuelo y soporte en los momentos más difíciles de
mi vida.

Mis hermanos

Por su apoyo moral, espiritual y económico de manera incondicional


desde siempre.

Mi novia

Por su amor y cariño, por acompañarme y apoyarme desde el inicio


de la carrera universitaria.

Mis amigos

Por brindarme su ayuda y consejo en todo momento; por haber


convivido juntos los momentos más difíciles del camino universitario.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES........................................................................... IX

GLOSARIO........................................................................................................ XI

RESUMEN ........................................................................................................XV

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................XVII

OBJETIVOS ....................................................................................................XIX

INTRODUCCIÓN .............................................................................................XXI

1. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 1

1.1. Marco conceptual ................................................................................. 1

1.1.1. Universidad de San Carlos de Guatemala ..................................... 1

1.1.2. Gobierno de la Universidad de San Carlos .................................... 2

1.1.3. Gobierno de las Escuelas Facultativas........................................... 4

1.2. Elección de autoridades Universitarias ................................................. 4

1.2.1. Reglamento de elecciones universitarias ....................................... 4

1.2.2. Principios generales en los Procesos Electorales ............................. 5

1.2.3. Convocatoria de elecciones ........................................................... 5

I
1.3. Elección de Rector ............................................................................ 6

1.3.1. Cuerpo Electoral Universitario ........................................................ 6

1.3.1.1. Integración............................................................................... 6

1.3.1.2. Propósito ................................................................................. 7

1.3.1.3. Designación de profesores y estudiantes................................ 7

1.3.1.4. Designación de Representantes de Colegios Profesionales ... 8

1.3.2. Convocatoria .................................................................................. 9

1.3.3. Emisión de voto de Cuerpo Electoral ............................................. 9

1.3.4. Escrutinio y calificación ................................................................ 10

1.4. Elección de Decano......................................................................... 10

1.4.1. Convocatoria a elecciones ........................................................... 11

1.4.2. Informe del número de catedráticos titulares................................ 11

1.4.3. Escrutinio y calificación ................................................................ 11

1.5. Elección de Juntas Directivas de Facultades ..................................... 12

1.5.1. Designación de vocales................................................................ 12

1.5.1.4. Vocales catedráticos ............................................................. 12

1.5.1.3. Vocal no catedrático .............................................................. 12

1.5.1.4. Vocales estudiantiles............................................................. 13

1.5.2. Convocatoria a elecciones de vocales ......................................... 13

1.5.3. Escrutinio y calificación de la votación ......................................... 13

II
1.6. De la Organización de elecciones ...................................................... 14

1.6.1. Requisitos de estudiantes para elegir y ser electos...................... 14

1.6.2. Elaboración de Padrón Electoral .................................................. 14

1.6.3. Emisión de voto estudiantil........................................................... 15

1.6.4. Pasos posteriores a la elección .................................................... 16

1.7. Nulidad, sanción e impugnación del resultado de votaciones ............ 16

1.7.1. Nulidades ..................................................................................... 16

1.7.2. Sanciones ..................................................................................... 18

1.7.3. Medios de impugnación ................................................................ 18

2. PROBLEMÁTICA ACTUAL ...................................................................... 19

2.1. Antecedentes...................................................................................... 19

2.2. Características.................................................................................... 19

2.2.1. Tiempo en obtener resultados ...................................................... 19

2.2.2. Fraude electoral............................................................................ 20

2.2.3. Colas en mesas electorales ......................................................... 20

2.2.4. Costos económicos ...................................................................... 21

2.2.5. Dificultad en la obtención de boletas electorales.......................... 22

2.2.6. Educación Cívico-Política deficiente............................................. 22

2.2.7. Gestión de la divulgación y publicación de información ............... 23

2.2.8. Otros............................................................................................. 23

III
3. SOLUCIONES TECNOLÓGICAS ............................................................ 25

3.1. Tecnología en la sociedad .................................................................. 25

3.2. Antecedentes históricos de tecnología en procesos electorales ........ 27

3.3. El Voto Electrónico ............................................................................. 29

3.3.1. Definición...................................................................................... 29

3.3.2. Características.............................................................................. 29

3.3.3. Clasificación ................................................................................. 31

3.3.3.1. Sistema de Voto electrónico presencial ................................ 31

3.3.3.2. Sistemas de voto electrónico remoto. ................................... 32

3.3.4. Directrices de automatización de procesos electorales ................ 33

3.3.5. Aspectos de desempeño necesarios............................................ 34

3.3.5.1. Seguridad .............................................................................. 35

3.3.5.2. Exactitud ............................................................................... 39

3.3.5.3. Facilidad de uso .................................................................... 39

3.3.5.4. Eficiencia ............................................................................... 40

3.3.5.5. Costo ..................................................................................... 41

3.3.6. Ventajas .................................................................................... 42

3.3.7. Desventajas.................................................................................. 44

4. SOLUCIÓN PROPUESTA........................................................................ 47

4.1. Descripción ......................................................................................... 47

IV
4.2. Análisis ............................................................................................... 48

4.2.1. Componentes generales de un sistema de votación .................... 48

4.2.2. Características.............................................................................. 49

4.2.3. Tecnologías .................................................................................. 52

4.2.4. Proceso electoral universitario ..................................................... 52

4.3. Arquitectura ........................................................................................ 55

4.3.1. Representación de diseño............................................................ 55

4.3.2. Vista de funcionalidad .................................................................. 56

4.3.2.1. Casos de uso ........................................................................ 56

4.3.2.2. Descripción............................................................................ 58

4.3.3. Vista lógica ................................................................................... 60

4.3.3.1. Capas del sistema................................................................. 60

4.3.3.2. Módulos................................................................................. 61

4.3.3.3. Modelo conceptual de la base de datos ................................ 64

4.3.4. Vista de implementación .............................................................. 69

4.3.5. Vista de procesos ......................................................................... 71

4.3.5. Vista física .................................................................................... 72

4.4. Consideraciones de seguridad del sistema ........................................ 73

4.5. Recomendaciones de seguridad ........................................................ 74

4.5.1. A nivel de red ............................................................................... 75

V
4.5.2. Sobre autenticación...................................................................... 76

CONCLUSIONES ............................................................................................. 79

RECOMENDACIONES..................................................................................... 81

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 83

APÉNDICE ....................................................................................................... 87

1. Manual de usuario administrador........................................................... 87

1.1. Ingreso al sistema ............................................................................ 87

1.2. Administración de seguridad ............................................................ 89

1.2.1. Administración de usuarios ...................................................... 89

1.2.2. Administración de roles ............................................................ 91

1.2.3. Administración de privilegios .................................................... 93

1.2.4. Asignación de privilegios .......................................................... 95

1.3. Administración de elecciones ........................................................... 96

1.3.1. Administración de carreras....................................................... 97

1.3.2. Administración de tipos de elección ......................................... 98

1.3.3. Administración de elecciones ................................................. 100

1.3.4. Administración de candidatos................................................. 102

1.3.5. Generación de padrón electoral ............................................. 104

1.3.6. Resultados de votación .......................................................... 106

1.3.7. Convocatoria a elecciones ..................................................... 107

VI
1.4. Problemas de acceso ..................................................................... 109

2. Manual del usuario elector ................................................................... 109

2.1. Emisión de voto .............................................................................. 109

2.1.1. Ingreso al sistema .................................................................. 110

2.1.2. Elegir candidato...................................................................... 111

VII
VIII
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Modelo de diseño de un sistema de voto electrónico .......................... 36

2. Proceso electoral universitario............................................................. 54

3. Diagrama de casos de uso del sistema ............................................... 57

4. Capas del sistema ............................................................................... 61

5. Módulos que componen el sistema ..................................................... 62

6. Esquema de base de datos para seguridad ........................................ 65

7. Esquema de base de datos para estudiantes...................................... 67

8. Esquema de base de datos para elecciones ....................................... 69

9. Componentes del sistema ................................................................... 70

10. Procesos del sistema........................................................................... 71

11. Diagrama de red del sistema ............................................................... 72

12. Página de inicio ................................................................................... 87

13. Administración de usuarios.................................................................. 90

14. Administración de roles........................................................................ 92

IX
15. Administración de privilegios ............................................................... 94

16. Administración de privilegios ............................................................... 95

17. Administración de requisitos de carrera............................................... 98

18. Administración de tipos de elección..................................................... 99

19. Administración de elecciones ............................................................ 101

20. Mantenimiento de candidatos ............................................................ 104

21. Generación de padrón electoral......................................................... 105

22. Resultados de votación...................................................................... 106

23. Convocatoria a elecciones................................................................. 108

24. Problemas de acceso ........................................................................ 109

25. Ingreso al sistema.............................................................................. 110

26. Elegir candidato ................................................................................. 111

27. Confirmación de voto ......................................................................... 112

X
GLOSARIO

Análisis de Sistema Es el proceso de clasificación e interpretación


de los hechos, diagnósticos de problemas,
control y empleo de la información de un
sistema.

Base de Datos Cualquier conjunto de datos organizados para


su almacenamiento en una computadora,
diseñado para facilitar su mantenimiento y
acceso de una forma estándar.

Biométrico Se refiere a las tecnologías para medir y


analizar las características físicas humanas
con propósito de autentificación.

Casos de uso Es la representación de una tarea que realiza


un sistema, para beneficio de un usuario del
sistema.

Cliente/Servidor Modelo que se refiere a un puesto de trabajo


o cliente que accede a los recursos situados
en un ordenador denominado servidor.

XI
Criptografía Ciencia que estudia la manera de cifrar y
descifrar los mensajes para que resulte
imposible conocer su contenido a los que no
dispongan de unas claves determinadas.

Decano Representa y preside a una Facultad y


dirigen las Escuelas Facultativas

Dominio Nombre único asignado a organizaciones con


presencia en Internet. Parte de una dirección
de Internet.

Entidades Son objetos concretos o abstractos que


presentan interés para el sistema y sobre los
que se recoge información que será
representada en un sistema de bases de
datos.

Framework Base mediante el que se pretende soportar un


sistema de software, que contiene
herramientas definidas que permite la
implementación de un sistema.

Firma Digital Datos cifrados de tal manera que el receptor


pueda comprobar la identidad del transmisor.

XII
Firewall Componente de software o hardware que
protege computadoras o redes de ataques por
usuarios fuera de la red, bloquea y controla
todo el tráfico de entrada y salida de la red.

Hacker Usuario de ordenadores especializado en


penetrar en las bases de datos de sistemas
informáticos con el fin de obtener información
secreta.

Hardware Equipo utilizado para el funcionamiento de


una computadora. El hardware se refiere a los
componentes materiales de un sistema
informático.

Interfaz de usuario Engloba la forma en la que el operador


interactúa con el ordenador, los mensajes que
éste recibe en pantalla, las respuestas del
ordenador a la utilización de periféricos de
entrada de datos, etc.

Internet Red informática mundial.

Intranet Una red de equipos que es interna a una


organización y es compatible con aplicaciones
de Internet.

XIII
Modelo Relacional Modelo de Base de datos en el que los datos
se almacenan en tablas y se accede a ellos
mediante consultas escritas en SQL
(Standard Query Languaje).

Prototipo Primer molde en que se fabrica alguna cosa.

Quórum Número mínimo de miembros que tienen que


estar presentes en ciertas asambleas o
reuniones para que estas tengan validez.

Sitio Conjunto de páginas que forman parte de una


dirección donde se presta un servicio.

Sistema Cualquier colección o combinación de


programas, procedimientos, datos y
equipamiento utilizado en el procesamiento de
información.

Software Conjunto de programas, instrucciones y reglas


informáticas para ejecutar ciertas tareas en
una computadora.

Topología Forma física de integrar y distribuir una red de


computadoras.

Usuario Persona que utiliza un programa.

XIV
RESUMEN

La tecnología evoluciona cada vez con pasos más grandes, esto ha


permitido acortar distancias, nos ha facilitado muchas tareas que tiempo atrás
tomaba mucho tiempo y esfuerzo realizar; utilizar la tecnología puede reducir
tiempo y costos importantes, por lo que debe aprovecharse al máximo para
obtener el mayor provecho posible utilizando las herramientas correctas.

El trabajo de graduación desde un punto de vista tecnológico pretende


analizar la posibilidad de implementación del voto electrónico en la Universidad
de San Carlos de Guatemala; su utilización en este ámbito permitiría obtener
los beneficios propios que la tecnología nos provee actualmente.

En la primera parte del trabajo se estudia el modo de gobierno de la


universidad, y cómo son gobernadas las escuelas facultativas, así mismo se
explica cómo se están conformadas las autoridades universitarias, los derechos
y obligaciones de las autoridades, para luego seguir con el estudio del marco,
por el que se desarrollan los comicios electorales universitarios, basadas
principalmente en los estatutos y leyes universitarias relacionadas con
elecciones.

XV
El capítulo dos explica los posibles problemas que atacan a las
autoridades electorales cuando se planifica y desarrolla un actividad electoral,
en el siguiente capítulo muestra en cambio, las soluciones tecnológicas
aplicadas a las elecciones democráticas, se realiza el análisis del voto
electrónico como solución, y las características necesarias que debe cumplirse
en el intento de implementación, se listan las ventajas de utilización más
también se describen las desventajas, también se citan algunos ejemplos de
países que lo utilizan y otros que están en planes de implementación de un
sistema electrónico de votación.

En el capítulo final se desarrolla el análisis de la solución que se propone,


los factores que se tomaron en cuenta y el diseño de las partes que lo
conforman, además se analizan una serie de recomendaciones de seguridad a
tomar en cuenta para la implementación de un sistema de voto electrónico.

XVI
JUSTIFICACIÓN

Estudio de la viabilidad de automatización del proceso electoral de las


autoridades de esta casa de estudios y la aplicación de conocimiento y
herramientas de tecnología de la información para brindar una solución óptima
a esta actividad en su estado actual.

XVII
XVIII
OBJETIVOS

1. Estudio de la viabilidad de implementación de un sistema electrónico


de votaciones.

2. Determinar los riesgos y las consecuencias del problema así como las
incidencias de implementación del sistema electrónico de votaciones.

3. Crear la propuesta de un sistema que sea una herramienta que


facilite la realización de las actividades electorales en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

XIX
XX
INTRODUCCIÓN

A lo largo del ciclo académico se realizan los procesos electorales que


tienen por finalidad la elección de las autoridades de la facultad de Ingeniería.

Como objetivo principal del Proceso de Elecciones, es en sí misma la


elección de autoridades universitarias con transparencia y legalidad, lo que
conlleva a que el proceso debe realizarse de forma eficiente y efectiva.

La planificación y ejecución de las elecciones del modo como ahora se


efectúa necesita tiempo y trabajo arduo por parte de la entidad encargada de
realizar dichas actividades, y están expuestos a que se generen contratiempos,
errores intencionales o no intencionales, además de una cantidad fuerte de
recursos económicos que se necesitan para lograr el objetivo del proceso
electoral.

El trabajo de graduación intenta dar un enfoque más práctico al sistema de


votaciones electorales, en el que se realiza un análisis sobre las actividades
electorales en la Universidad de San Carlos, otras entidades e incluso países,
los problemas que se afrontan al realizar elecciones de autoridades de la
manera actual, las alternativas por las que se han inclinado y los problemas que
han surgido al utilizar dichas alternativas.

XXI
Además se estudia la posibilidad de crear un sistema de software que
ayude a realizar los comicios electorales de una manera más eficiente. Para
realizar el estudio de un sistema de esta naturaleza es necesario elaborar un
análisis y diseño, de modo que permita verificar que efectivamente es viable la
utilización de un sistema de software para realizar las elecciones de forma en
que se plantea, indudablemente el mundo evoluciona y tarde o temprano será
necesario la utilización de un sistema electrónico para poder ejercer de manera
plena nuestro derecho de elegir y ser electos.

Redefinir el sistema actual de realizar las votaciones incidirá en varios


aspectos de nuestro medio, entre otras cosas reducirá el tiempo de obtención
de resultados, se reducirán los costos, se reducirá el tiempo de análisis de
resultados, se incrementará la fiabilidad de los resultados obtenidos, ya que
habrá menos actores desde el inicio hasta el fin de la actividad con posibilidad
de manipular los votos dado que los actores en un proceso electoral serían
únicamente electores, observadores y administradores de sistema únicamente.

XXII
1. MARCO TEÓRICO

1.1. Marco conceptual

1.1.1. Universidad de San Carlos de Guatemala

La Universidad de San Carlos de Guatemala es una institución autónoma


con personalidad jurídica. En su carácter de única Universidad estatal le
corresponde con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación
superior del Estado y educación profesional universitaria estatal, así como la
difusión de la cultura en todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los
medios a su alcance la investigación en todas sus esferas del saber humano y
cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales.

Se rige por su Ley orgánica y por los estatutos y reglamentos que ella
emita, debiendo observarse en la conformación de los órganos de Dirección el
principio de representación de sus catedráticos titulares, sus graduados y sus
estudiantes.

1
1.1.2. Gobierno de la Universidad de San Carlos

El gobierno de la Universidad de San Carlos de Guatemala corresponde al


Consejo Superior Universitario, que es integrado por: el Rector, quien lo
preside; los decanos de las facultades; un representante del colegio profesional,
egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que corresponda a
cada facultad; un catedrático titular y un estudiante por cada facultad.

El Consejo Superior Universitario es el cuerpo consultivo del Rector


Universitario y además tiene las siguientes atribuciones y deberes:

 La Dirección y administración de la Universidad.

 Elaborar los estatutos y aprobar los reglamentos que le sometan las


Juntas Directivas de las Facultades y los Jefes de los Institutos,

 La orientación pedagógica,

 Aprobar o rectificar los planes de estudios de las Escuelas o Institutos


facultativos,

 Las que se determinen en la ley de Colegiación Oficial obligatoria de las


Profesiones Universitarias,

 Nombrar por el voto favorable de las dos terceras partes de sus


miembros, Secretario y Tesorero de la Universidad,

2
 Resolver en última instancia y a solicitud de la parte interesada los
asuntos que ya hubieron conocido las Juntas directivas de las
Facultades y los Jefes de Institutos,

 Formular el presupuesto anual de la Universidad,

 Votar erogaciones extraordinarias que de los fondos propios de las


Facultades necesiten hacer los Decanos,

 Velar por la observancia de la Ley y los Estatutos Universitarios,

 Conceder becas a estudiantes y profesionales egresados de la


Universidad a base de elección, de conformidad con lo reglamentado
por los Estatutos de la Universidad,

 Acordar honores y distinciones a las personas que se hayan significado


por su labor cultural o de investigación científica y

 Convocar al Cuerpo Electoral Universitario para elegir Rector.

Los profesionales y estudiantes del Consejo Superior Universitario duran


en sus funciones dos años, a menos que los miembros estudiantes obtengan
durante dicho lapso su grado académico o que se retiren de la Universidad,
caso en el cual se convocará a elecciones para elegir su reemplazo.

3
1.1.3. Gobierno de las Escuelas Facultativas

El gobierno de cada escuela facultativa corresponde a la Junta Directiva


que está integrada por el Decano, quien es el presidente de la Junta Directiva,
un Secretario y cinco vocales, de los cuales dos son catedráticos, un
profesional no catedrático y dos estudiantes.

Los miembros de las Juntas Directivas duran cuatro años en el ejercicio de


sus funciones a excepción de los vocales estudiantes cuyo período es de un
año.

1.2. Elección de autoridades Universitarias

1.2.1. Reglamento de elecciones universitarias

La elección de autoridades de la universidad de San Carlos se basa en:


“Reglamento de elecciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala”, el
cual es propuesta en base a la ley orgánica de la Universidad de San Carlos en
cuyo contenido se encuentra la guía que regula los procesos electorales que
tienen por finalidad la elección de las autoridades de la Universidad de
conformidad con las normas existentes.

4
1.2.2. Principios generales en los Procesos Electorales

Los principios generales que rigen y deben observarse en los procesos


electorales dentro de la Universidad, son: secretividad e intencionalidad del
voto, la libertad del elector para emitirlo y el sufragio directo.

1.2.3. Convocatoria de elecciones

La convocatoria a elección para integrar los Órganos de Dirección de las


Unidades Académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es
formulada por el Consejo Superior Universitario. Que es enviada a los órganos
de dirección de las facultades, que a su vez notifican oficialmente a la
Asociación de Estudiantes y a la Asociación o claustro de catedráticos, según el
caso, sobre el evento electoral, en el que se señala lugar, fecha y hora de la
elección, además se complementa la difusión del evento con volantes,
circulares, etc., colocados en lugares visibles en la facultad.

Es necesario que la difusión contenga la siguiente información:

 Punto, Acta y fecha en que el Consejo Superior Universitario la formuló.

 Punto, acta y fecha en que el Órgano de Dirección de la Universidad


Académica señaló lugar, fecha y hora para la elección.

5
 Señalamiento del lugar, fecha y hora en que se realizará la elección, así
como las que sean necesarias en caso de no obtenerse la mayoría
requerida.

 Requisitos para elegir y ser electo.

 Número de electores a elegir, si este fuera el caso.

 Indicación si la elección se realizara por persona o por plantilla

1.3. Elección de Rector

1.3.1. Cuerpo Electoral Universitario

1.3.1.1. Integración

El Cuerpo Electoral Universitario se integra por: el Rector, cinco


profesores y cinco estudiantes por cada Facultad y cinco profesionales no
catedráticos por cada Colegio, graduados o incorporados a la Universidad de
San Carlos de Guatemala.

Los cinco profesionales no catedráticos, por mayoría absoluta de votos


presentes de los profesionales de cada Colegio, y los cinco estudiantes por
mayoría absoluta de votos presentes de los estudiantes de cada Facultad.

6
1.3.1.2. Propósito

El Cuerpo Electoral Universitario se reúne con fines exclusivamente


electorales, cada cuatro años, para elegir Rector; y extraordinariamente,
cuando fuere convocada por el Consejo Superior Universitario cuando haya
sido declarado la vacante definitiva del cargo.

Quien preside el Cuerpo Electoral Universitario con derecho a voz y voto


es el Rector. El secretario de la Universidad por su parte actúa con el carácter
de Secretario General del Cuerpo Electoral Universitario, sin derecho a voto.

El Cuerpo Electoral Universitario dura en sus funciones cuatro años, a


excepción de los estudiantes, quienes son designados cada vez que se
convoque al Cuerpo Electoral Universitario.

1.3.1.3. Designación de profesores y estudiantes

La Junta Directiva de cada Facultad es a quien le corresponde señalar


lugar, fecha y hora en que se llevará a cabo el acto respectivo para la
designación de los cinco profesores titulares y cinco estudiantes que integrarán
el cuerpo electoral que elegirá al Rector, además le corresponde divulgar la
actividad a través de circulares, volantes y la publicación en un diario de los de
mayor circulación en el país.

7
Los catedráticos titulares son electos por mayoría absoluta de votos de los
catedráticos de igual categoría, presentes en el acto eleccionario; y los
estudiantes por mayoría absoluta de votos de los estudiantes electores
presentes de la Facultad respectiva.

1.3.1.4. Designación de Representantes de Colegios


Profesionales

Las elecciones de miembros de las Juntas Directivas de las Facultades;


Órganos de Dirección de las demás unidades académicas y de representante
ante el Consejo Superior Universitario, que corresponde efectuar al Colegio
respectivo, se realizan de conformidad con las normas de la Ley Orgánica de la
Universidad, de la Ley de Colegiación Oficial Obligatoria para el Ejercicio de las
Profesiones Universitarias, de los Estatutos de la Universidad, del reglamento
de elecciones, y en su caso, con los Reglamentos de la Unidad Académica
respectiva.

La Junta Directiva de cada Colegio Profesional es quien debe señalar


lugar y hora de la Elección de los cinco profesionales no catedráticos que
integrarán el cuerpo electoral que elegirá al Rector. Y son electos por mayoría
absoluta de votos, de los miembros de igual categoría presentes del Colegio a
que corresponda a cada Facultad, excepción hecha de los Colegios de
Ingenieros de Guatemala e Ingenieros Químicos, quienes en una sola y misma
sesión eligen un representante común.

8
1.3.2. Convocatoria

La convocatoria para elecciones del Rector lo elabora el Consejo Superior


Universitario con la debida publicidad y con dos meses, por lo menos, de
anticipación a la fecha señalada por para la elección. Su publicación se realiza
en un Diario de los de mayor circulación en el país, con el contenido descrito
con anterioridad.

1.3.3. Emisión de voto de Cuerpo Electoral

El modo de elección del Rector Universitario se realiza mediante un


quórum, del mismo modo que cada Decano Facultativo; para que pueda
realizarse la elección, es necesaria la concurrencia en la fecha fijada de por lo
menos dos terceras partes más uno de los miembros del Cuerpo Electoral
Universitario. Si no se diera el quórum establecido, la elección se celebra el día
hábil siguiente. Si en esta segunda oportunidad no se presenta la concurrencia
establecida la elección se celebra el día hábil siguiente a la misma hora, con los
electores que asistan.

En caso de que ninguno de los candidatos obtuviera mayoría de votos, se


realiza una votación adicional y si aún así no hubiere la mayoría requerida,
resolverá la elección el Consejo Superior Universitario por mayoría absoluta de
votos de sus miembros presentes en la sesión del siguiente día hábil, entre los
dos candidatos que hubieren obtenido mayor número de votos.

9
1.3.4. Escrutinio y calificación

Una comisión del Cuerpo Electoral Universitario integrada por el Rector


Universitario, un Representante Profesional y un Representante Estudiante,
designados estos dos últimos por el propio Cuerpo Electoral Universitario a
propuesta del Rector, hacen en la misma sesión de elección, el escrutinio, en el
que se comprueba si el electo reúne las calidades que para ser Rector exige la
Ley y si así fuere, se realiza la declaratoria de electo.

Si se diere el caso de que el que hubiere obtenido la mayoría absoluta de


votos en la elección del Cuerpo Electoral o en la del Consejo Superior
Universitario, no reuniere las calidades que para ser Rector exige la Ley, se
realiza inmediatamente una nueva elección

1.4. Elección de Decano

Eligen a los Decanos de cada Facultad: los catedráticos titulares con


derecho a elegir y ser electos, igual número de estudiantes electores y de
profesionales no catedráticos del Colegio respectivo. Graduados o incorporados
a la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El Decano es electo por mayoría absoluta de votos de electores


presentes, siempre que concurran las dos terceras partes más uno del total.

10
1.4.1. Convocatoria a elecciones

La convocatoria para elecciones de Decano es hecha por el Consejo


Superior Universitario por medio de la Junta Directiva de la Facultad, con un
mes por lo menos de anticipación a la fecha correspondiente a la elección.

1.4.2. Informe del número de catedráticos titulares

Al mismo tiempo que se comuniquen las convocatorias, el Decano debe


hacer saber tanto a los estudiantes como al Colegio Profesional respectivo, el
número de catedráticos titulares con derecho a elegir y ser electos que hay en
sus respectivas Facultades. Para que elijan por mayoría absoluta, igual número
de sus miembros para que los representen en la elección.

1.4.3. Escrutinio y calificación

Las Juntas Directivas correspondientes son las encargadas de presidir la


elección con su quórum de ley, de recibir los votos, hacer el escrutinio
correspondiente, calificar la votación y comprobar las calidades de los electos,
dando cuenta del resultado dentro del término de cuarenta y ocho horas al
Consejo Superior Universitario, para que éste declare electos a los que
hubieren obtenido la mayoría de votos requerida, o proceda a revisar la elección
si presumiere que adolece de alguna falta grave en cuyo caso al hacer su
declaratoria el Consejo, convocará a nuevas elecciones.

11
En caso de que no se cumpla el número de votos de las dos terceras
partes más uno establecido, las votaciones se realizan el día hábil siguiente, a
la misma hora, siempre que los votantes representen, al menos, las dos
terceras partes del total. Si en esta segunda oportunidad no se cumple con el
número de votos establecido, la elección se celebra el día hábil siguiente, a la
misma hora, con los electores que asistan.

1.5. Elección de Juntas Directivas de Facultades

1.5.1. Designación de vocales

1.5.1.4. Vocales catedráticos

Los catedráticos titulares, vocales Primero y Segundo de Junta Directiva,


son electos por los catedráticos titulares de cada Facultad e igual número de
estudiantes por mayoría absoluta de votos.

1.5.1.3. Vocal no catedrático

El vocal no catedrático, o sea el Vocal Tercero, es electo por mayoría


absoluta de votos de los miembros graduados o incorporados a la Universidad
de San Carlos de Guatemala, del Colegio que corresponda a cada Facultad,
presentes en el acto eleccionario.

12
1.5.1.4. Vocales estudiantiles

Los Vocales Cuarto y Quinto Estudiantiles son electos por mayoría


absoluta de votos presentes, de los estudiantes con derecho a voto de la
Facultad respectiva.

1.5.2. Convocatoria a elecciones de vocales

La convocatoria para las elecciones de vocales de las Juntas Directivas se


realiza de la misma forma que para la de Decano se establece el cual es: La
convocatoria para elecciones de Decano es elaborada por el Consejo Superior
Universitario por conducto de la Junta Directiva de la Facultad, con un mes por
lo menos de anticipación a la fecha correspondiente a la elección.

1.5.3. Escrutinio y calificación de la votación

Las Juntas Directivas correspondientes en el caso de las elecciones para


el Decano son las encargadas de presidir el acto electoral, recibir los votos,
hacer el escrutinio, calificar la votación y comprobar las calidades de los
electos, dar cuenta del resultado en cuarenta y ocho horas al Consejo Superior
Universitario, para que éste declare electos a los que hubieren obtenido la
mayoría de votos requerida, o proceda a revisar la elección si presumiere que
adolece de alguna falta grave. En este último caso, al hacer su declaratoria el
Consejo, convoca a nuevas elecciones.

13
La emisión del voto es secreta y en caso de que no hubiere mayoría
absoluta se repite la elección entre los dos candidatos que hubieren obtenido
mayor número para cada cargo. Si persistiere la falta de mayoría absoluta o
hubiere empate en esta elección, se hará una adicional; y en caso de que
persistiere cuales quiera de las dos circunstancias, el Consejo Superior
Universitario es el encargado de resolver la elección.

1.6. De la Organización de elecciones

1.6.1. Requisitos de estudiantes para elegir y ser electos

En los actos electorales universitarios, para elegir y ser electos, solo


pueden tomar parte los estudiantes guatemaltecos que se encuentren inscritos
en el ciclo lectivo correspondiente. Además, deben haber aprobado la totalidad
de las materias del primer año de estudios de su carrera respectiva.

1.6.2. Elaboración de Padrón Electoral

En las elecciones de los estudiantes, las Unidades Académicas se ajustan


al procedimiento siguiente:

14
El Órgano de Dirección de la Unidad Académica en donde se realice el
acto electoral debe comunicar al departamento de Registro y Estadística de la
Universidad, por lo menos con diez días de anticipación, la fecha en que se
realiza dicho acto, y además remitir una lista de estudiantes electores por
número de carné, para que el departamento indicado proceda a elaborar las
boletas electorales.

El departamento de Registro y Estadística procede a elaborar las boletas


electorales luego las envía a la unidad Académica respectiva, acompañadas de
una lista que debe estar ordenada por número de carné, la que constituye el
Padrón Electoral. El Órgano de Dirección de la Unidad Académica debe
entregar las boletas electorales en la mesa o las mesas receptoras de votos. El
Órgano de Dirección de la Unidad Académica elabora por su parte los
procedimientos, basado en las normas electorales aplicables, conforme al cual
se desarrollará el acto electoral; éste procedimiento debe ser hecho del
conocimiento de los estudiantes de manera anticipada a la fecha señalada para
la elección.

1.6.3. Emisión de voto estudiantil

El estudiante elector debe concurrir a la mesa, en el que debe


identificarse por medio de su carné u otro documento de identificación oficial,
mediante el cual se le entrega la boleta electoral, de tal manera que el elector
escriba en la boleta el nombre del candidato o identifique la planilla por la que
vota, para luego almacenar dicha boleta en un buzón destinado para dicha
tarea.

15
El órgano de Dirección de la Unidad Académica es el encargado de
tomar las medidas pertinentes para que se garantice plenamente la secretividad
del voto y la pureza del proceso electoral tomando en cuenta que el número de
votos depositados no debe ser mayor al de las boletas suscritas.

1.6.4. Pasos posteriores a la elección

La Junta Directiva de cada Facultad o el Órgano de dirección debe enviar


el Acta con el resultado de la elección acompañada de las boletas utilizadas a la
Secretaria de la Universidad en cuarenta y ocho horas como máximo, salvo los
casos considerados por razones de distancia. La Secretaría envía el acta a la
Junta Electoral Universitaria, para que apruebe y declare electos a quienes
hubieren obtenido la mayoría de votos requerida; o bien proceda a anular la
elección si se estableciera que adolece de alguna falta grave, en cuyo caso se
ordena de inmediato que se lleve a cabo un nuevo acto electoral.

1.7. Nulidad, sanción e impugnación del resultado de votaciones

1.7.1. Nulidades

Se consideran nulas las elecciones en las cuales se hubiere incurrido en


falta grave. Los casos a continuación señalados son causa de nulidad de
Elecciones y otros que el Consejo Superior Universitario considere que son
también faltas graves y por consiguiente producen la nulidad de la elección:

16
 Que se lleve a cabo sin previa convocatoria, o que la elección se
practique sin que medie el plazo, mínimo de un mes, establecido por la
ley.

 Que la convocatoria no sea hecha por un órgano competente.

 Que no se practique en la fecha indicada en la convocatoria.

 Que la elección no sea efectuada por el Órgano de Dirección


correspondiente, o que no este integrado con su quórum de ley.

 Que el sufragio no sea secreto.

 Que los considerados como electos no obtengan las mayorías


estipuladas en cada caso.

 Que haya fraude que sea determinante del resultado de la elección o


que se cometa coacción, violencia o amenaza, que sean determinantes
del resultado del resultado de la elección.

 Que los considerados como electos o los electores no reúnan las


calidades establecidas por la ley.

17
1.7.2. Sanciones

En las elecciones que resultaren nulas por causa de una falta grave, cuya
responsabilidad dependa del Órgano de Dirección de la Unidad Académica, sus
integrantes y a sus costas, cubrirán el valor de las comunicaciones y
publicación de la nueva convocatoria, el cual deberá de cumplir con lo
estipulado.

1.7.3. Medios de impugnación

Se le conoce como impugnación a la revisión de las elecciones y en las


elecciones que se practiquen en la Universidad de San Carlos de Guatemala o
en las elecciones para elegir Autoridades que se realicen en los Colegios
Profesionales. Este recurso se interpone ante la Junta Electoral Universitario y
ante el Consejo Superior Universitario, según el caso, por quienes tengan un
interés debidamente legitimado –electores y electos-. La Junta o el propio
Consejo Superior Universitario procederán de oficio a revisar la elección si
adoleciere de alguna falta grave.

Las decisiones de la Junta Electoral Universitaria que tengan carácter


definitivo son impugnables ante el Tribunal Electoral mediante el recurso de
apelación. Este recurso se debe interponer ante la Junta Electoral Universitaria
dentro del plazo de tres días después de su notificación.

18
2. PROBLEMÁTICA ACTUAL

2.1. Antecedentes

La historia nos enseña que son varios los factores a los que los
organizadores de un evento electoral se enfrentan a pesar de muchos años
realizando dichas actividades, siempre existen inconvenientes difíciles de
enfrentar en el momento en que ocurren.

2.2. Características

Existen un número significativo de dificultades que hacen que el proceso


electoral actual sea deficiente y lento, en los siguientes apartados se realiza un
estudio de los inconvenientes que existen y que pudieran existir en el futuro.

2.2.1. Tiempo en obtener resultados

Se le imputa lentitud al actual sistema de votación pues el resultado


definitivo de las elecciones se conoce luego de horas de haber sido cerradas
las mesas de votantes.

19
Además los resultados pueden ser erróneos, debido a problemas técnicos,
físicos o humanos, causadas ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Esto
produce descontento en la población en espera de resultados y es un estado
propicio para la realización del fraude electoral.

2.2.2. Fraude electoral

El sistema de votación que actualmente se utiliza está, como virtualmente


todos los sistemas de elección, sujeto al fraude o al error, al haber muchos
actores en el proceso electoral existe la posibilidad de fraude electoral, porque
cada uno de dichos actores podrían en algún grado la posibilidad de alterar las
boletas electorales e incluso los resultados directamente a su candidato de
preferencia.

2.2.3. Colas en mesas electorales

La población estudiantil aumenta cada año, esto implica que cada vez
habrá más personas votando, y se ha observado que en el desarrollo de
cualquier proceso electoral en la emisión del sufragio surgen colas de electores
intentando emitir su voto, ocurre entonces que en algunos casos los estudiantes
se abstienen del derecho de emitir su voto en la desesperación de su estadía
en una cola debido a que se tiene el tiempo limitado dado a que las votaciones
se realizan en días ordinarios en los que no se cancelan las actividades
estudiantiles, tales como clases, laboratorios, etc.

20
Todos hemos sido testigos alguna vez de las elecciones para presidente
de nuestro país, incluso de otros países, en donde puede observarse las colas
enormes que se generan en las horas pico en los que las personas se
presentan a emitir su voto, la Universidad debido al gran crecimiento en su
población tiene dicha tendencia, y de igual forma tiende a sufrir los mismos
problemas en la emisión de voto en una actividad electoral.

2.2.4. Costos económicos

En un proceso electoral existen muchos costos involucrados, que


requieren de gran cantidad de recurso económico de la universidad, podrían
mencionarse por ejemplo:

 Difusión de información
 Elaboración de papeletas
 Personas colaboradoras
 Mantenimiento de urnas, cabinas y mesas electorales.

Detrás de la generación de dichos bienes necesarios para realizar


efectivamente un proceso electoral, encontramos los costos reales de la
generación de los suministros antes mencionados que son entre otras cosas: el
papel necesario para la elaboración de papeletas, tinta, impresoras, personal de
diseño, distribución y recepción de papeletas, etc.

21
2.2.5. Dificultad en la obtención de boletas electorales

La elaboración de boletas electorales se realiza de manera centralizada,


de esta forma es difícil la realización de las boletas por una sola entidad, si en
caso las unidades académicas sufren problemas y retrasan el envío de la lista
de estudiantes que conforman el padrón electoral, el departamento encargado
de la elaboración de boletas podría retrasarse debido a varias causas entre las
que podríamos mencionar:

 Desperfectos técnicos en el equipo utilizado


 Insuficiencia de personal capacitado
 Causas naturales/provocadas
 Insuficiencia de insumos necesarios

2.2.6. Educación Cívico-Política deficiente

La educación Cívico-Política de los estudiantes respecto a las autoridades


y a la elección de los mismos es deficiente, la gran mayoría de estudiantes
desconoce los reglamentos que rigen las actividades electorales, por lo que
queda reducida a unas pocas personas la libertad de ejercer sus derechos.

22
2.2.7. Gestión de la divulgación y publicación de información

No existe actualmente un método de divulgación de acceso público e


instantáneo de información específicamente electoral, donde puedan avocarse
estudiantes, catedráticos, colegios profesionales, etc. de forma que puedan
resolverse sus dudas respecto a derechos y obligaciones electorales o incluso
realizar denuncias de anomalías en procesos electorales universitarios.

2.2.8. Otros

Otros problemas no menos importantes, y si más comunes son los


siguientes:

 Uso indebido de los recursos de la Universidad: En la mayoría de


niveles de la sociedad hay personas que quieren beneficiarse a si
mismos con los bienes ajenos, y con el actual sistema electoral existe la
posibilidad de que se manipulen los recursos de la Universidad, o quizá
que se dañen los bienes necesarios para la realización del acto
electoral.

 Partidarios inmiscuidos dentro de los actores del proceso electoral: Son


personas allegadas a un partido político que ejercen coacción sobre
otras personas en el proceso electoral para votar por un candidato
determinado; esto produce no imparcialidad en el desarrollo de los
comicios electorales.

23
 Horas de apertura y cierre de mesas electorales: Se requiere de
bastante sacrificio lograr que las mesas electorales estén disponibles
para el inicio de los comicios a la hora programada, y en muchos casos
no se logra el objetivo, lo mismo puede suceder en el momento del
cierre de mesas, esto contribuye al retraso en obtención de resultados.

 Personal enfermo, o llegue tarde: Existe la posibilidad de que personas


importantes para el proceso electoral, tales como: fiscales, personal de
mantenimiento, personal de seguridad, etc. lleguen tarde o incluso no
lleguen, por lo que deben buscarse soluciones alternativas para reducir
los contratiempos generados.

24
3. SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

3.1. Tecnología en la sociedad

Varias de las causas que provocan los problemas en actos electorales


ocurren debido al sistema de voto que se utiliza actualmente, ahora quizá no
sea muy evidente por el tamaño de la población estudiantil, pero con el paso de
los años el problema podría volverse incontrolable al incrementarse el numero
de estudiantes electores; cada vez estos problemas serán de mayor magnitud y
será difícil resolverlos, de modo que influyan en un resultado electoral.

Desde este punto de vista, puede suponerse que la incorporación de


nuevas tecnologías a los sistemas democráticos es una cuestión inminente,
sujeta únicamente a la eventual aceptación de la población estudiantil y al
perfeccionamiento de los mecanismos de recepción, conteo y transmisión de
votos, entre otros detalles. Además, debe tomarse en cuenta aspectos
culturales y políticos propios de la institución en donde se esté considerando su
implementación.

El avance de la tecnología en el presente ha modificado los espacios


públicos, puede observarse por lo menos tres manifestaciones de la evolución
tecnológica:

25
1. La difusión de la información: incluye una gran variedad de espacios,
los medios electrónicos de comunicación masiva, como portadores de
mensajes gubernamentales y de propaganda política; los portales de
información en Internet, donde se pueden encontrar datos relativos a
servidores públicos, a organizaciones civiles o, simplemente, noticias,
constituyen un espacio de opinión que la evolución tecnológica ha
creado y que no se puede ignorar.

2. La presentación de servicios: El e-govermment constituye una


referencia ineludible. El cual nos remite a la utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones
públicas.

El objetivo de su existencia consistiría, desde el punto de vista


democrático en mejorar los servicios públicos, reforzar los procesos
democráticos y apoyar las políticas públicas.

3. La participación ciudadana: Cada vez es más común observar


consultas públicas que incorporan nuevas tecnologías. Ya sea en la
recopilación de datos o en el análisis de los mismos, muchos ejercicios
que solicitan la opinión de una audiencia determinada, se llevan a cabo
utilizando servicios electrónicos.

26
3.2. Antecedentes históricos de tecnología en procesos electorales

Han sido varios los países innovadores en este ámbito, se mencionan a


continuación casos particulares de países que han utilizado alguna vez
tecnología en la realización de procesos electorales.

 Estados Unidos: Desde las elecciones presidenciales del año 2000 el


voto electrónico ha estado muy presente, con varios sistemas que han
creado polémica en elecciones primarias y generales de los diferentes
estados. Dada su diversidad de legislaciones electorales utilizan una
amplia gama de formas de emisión y conteo de los votos.

 Brasil: Es el primer país del mundo en tener unas votaciones


completamente electrónicas. Comenzaron sus primeras pruebas en
1996. Las máquinas de votación, fabricadas en Brasil, tienen un
elevado nivel de fiabilidad. El mayor avance se ha producido en el
tiempo de recuento de los votos, que ha pasado de varios días a 12
horas desde que se instaló el sistema.

 Estonia: El Gobierno de Estonia ha entregado un sistema de


identificación DNI electrónico a más de 1,7 millones de habitantes. En
febrero del año 2007 pudieron hacer uso de la tarjeta para votar desde
casa, a través de Internet, en las elecciones presidenciales.

27
Los votos podían enviarse durante los días previos a las elecciones con
la peculiaridad de poder cambiar el voto las veces que se quisiera.
Finalizado el plazo, la última opción era la válida. El voto pudo
cambiarse también el día de las elecciones acudiendo a un colegio
electoral y votando de la manera tradicional.

 La India: Los votantes pueden elegir a sus candidatos en más de un


millón de máquinas instaladas en todo el país. La aplicación del voto
electrónico comenzó en 1996.

 Bélgica: Fue uno de los primeros países de Europa en probar el voto


electrónico (1991), en un experimento aprobado por mayoría absoluta
en el Gobierno. El sistema requiere de una tarjeta magnética -que se
entrega en la mesa electoral- y un bolígrafo electrónico que registra el
voto seleccionado. Lo usa el 44% de la población. Durante las
elecciones de 2003 se introdujo, de forma experimental, la posibilidad
de obtener un recibo en papel para comprobar la fiabilidad del proceso
pero en la última consulta general se volvió a utilizar el sistema
tradicional, que registra el voto de forma automática.

 España: Se han llevado a cabo varias pruebas piloto con diferentes


métodos de votación. En la última prueba pudieron votar con papeleta
electrónica 900 habitantes de Zamora, Los habitantes de Granada
pudieron participar desde casa o desde el teléfono, pero con carácter
no vinculante. Esta localidad fue también la primera en probar el voto
electrónico no presencial en el año 2003.

28
Además de los mencionados anteriormente hay varios países como
Argentina, Paraguay, Austria, Turquía y México, que han realizado estudios y
utilizado sistemas electrónicos en pruebas piloto, y muy pronto se sumarán
otros países seguramente en los primeros intentos de utilización de soluciones
tecnológicas en Procesos Electorales, con resultados aceptables.

3.3. El Voto Electrónico

3.3.1. Definición

Se refiere a la aplicación, total o parcial, de dispositivos y sistemas de


tecnología de la información y telecomunicaciones a todo, o a algunas de las
distintas actividades de un proceso electoral. Estos incluyen el registro de los
electores, la gerencia, administración y logística electoral, el ejercicio del voto
en si mismo, el recuento en la mesa o el global consolidado, la transmisión de
resultados y su certificación oficial.

3.3.2. Características

De forma generalizada, en cualquier procedimiento de votación


convencional se reproducen las siguientes etapas:

29
 Identificación, autenticación y validación del votante: Se comprueba que
el elector es quien dice ser, se comprueba que se trata de un elector
que se encuentra en el padrón electoral y que no ha votado todavía
para aquellas mismas elecciones.

 Establecimiento de las preferencias del votante en relación con las


opciones que se le plantean: El votante marca libremente sus opciones
o selecciona la papeleta de la candidatura de su elección de entre los
candidatos que se le presentan. También tiene a su disposición
mecanismos como la cabina de votación o los sobres donde introduce
la papeleta para cumplir con el principio de secretividad del voto.

 Emisión del voto: El votante introduce la papeleta en la urna (derecho a


sufragio).

 Recuento de votos: Los responsables de las mesas electorales realizan


un recuento una vez cerrado el colegio electoral.

 Verificación: En caso de duda o de no concordancia entre número de


votos emitidos y número de votantes anotado, se inician las
verificaciones necesarias, por lo que las papeletas deben almacenarse
bajo fuertes medidas de seguridad hasta que la proclamación de
resultados sea definitiva.

Mecanismos electrónicos pueden introducirse en cualquiera de estas


fases, con el objetivo de reproducir lo más fielmente posible el procedimiento
preexistente, de manera que no se vulnere ninguno de los objetivos por los
cuales estos procedimientos han sido establecidos.

30
3.3.3. Clasificación

3.3.3.1. Sistema de Voto electrónico presencial

Estos sistemas incorporan aparatos que se instalan en los centros


electorales, en donde el votante sigue desplazándose hasta allí físicamente.

También tiene la asistencia y el control del personal del colegio electoral.


Esto implica, entre otras cosas, que la etapa de identificación, autenticación y
validación se realiza de la forma convencional. A continuación se exponen los
tres tipos de sistema que existen y se aplican hoy en día en algunas
democracias:

 Sistema de votación mediante tarjeta perforada: Afecta al elector en la


fase de establecimiento de sus preferencias, ya que debe perforar su
opción en una tarjeta a través de un aparato (no electrónico, sino más
bien mecánico). En un segundo momento, la tarjeta es introducida en
una urna-tabulador capaz de realizar el recuento de las perforaciones
asignadas a cada opción.

31
 Sistemas de voto mediante un aparato lector: Es la evolución del
sistema descrito anteriormente. Se trata de aparatos capaces de "leer"
marcas realizadas por el votante en una papeleta con un bolígrafo.
Podemos decir que el votante no entra en contacto directamente con la
tecnología. Pero sí su papeleta - que sigue siendo de formato papel -
cuando se introduce en el aparato lector y de recuento.

 Sistemas de voto mediante aparatos de grabación directa (RED): con


este tipo de sistema, el votante entra totalmente en contacto con la
tecnología en todas las fases de la emisión de su voto. En este sistema
el elector establece sus preferencias mediante una pantalla táctil o
mediante una pantalla y un teclado. En algunos casos, el propio aparato
registra el voto. En otras, el voto se graba en un soporte externo que el
votante ha introducido previamente en el aparato. Tras emitir su voto, el
votante utiliza su tarjeta a modo de una papeleta tradicional,
introduciéndola en una urna, que a su vez será un aparato lector de
tarjetas magnéticas y que realizará el recuento.

3.3.3.2. Sistemas de voto electrónico remoto.

En esta categoría se encuentran los sistemas de votación electrónica


donde el votante puede emitir su voto a través de la red. Puede tratarse de una
red interna y controlada por la propia institución que organiza la convocatoria, o
puede realizarse la votación desde cualquier plataforma conectada a Internet
(principalmente una computadora, pero también mediante una agenda
electrónica o un teléfono móvil).

32
3.3.4. Directrices de automatización de procesos electorales

Para obtener la aprobación política y social necesaria a para poder


implantar cualquier sistema de votación automatizada, es necesario cumplir con
principios básicos que deben regir en todo proceso electoral:

 Garantizar el secreto del voto.

 Garantizar la autenticidad del voto y del votante.

 Garantizar la fiabilidad de los resultados:

o El número de electores que han votado.


o El número de papeletas rechazadas.
o El número de papeletas válidas.
o El número de votos correspondientes a cada candidato.

 Garantizar el principio democrático de participación política, por el que


ninguna persona con derecho a voto puede quedar marginada por la
complejidad del procedimiento electoral.

 Un sistema de voto electrónico debe conjugar perfectamente la tradición


y las nuevas tecnologías, manteniendo los hábitos electorales y
respetando las costumbres de los electores y de los partidos políticos.

 Debe de garantizar la inmediatez en la disposición y difusión de los


resultados electorales.

33
 El sistema de voto electrónico debería ser sencillo y la utilización de las
urnas electrónicas de fácil manejo para una rápida formación de los
miembros de las mesas electorales.

 El coste económico de implantación de un sistema de voto electrónico


debe de estar en concordancia con la inversión de modernización de un
país y con su rápida amortización.

3.3.5. Aspectos de desempeño necesarios

En la actualidad los debates concernientes a los sistemas de voto


electrónico están principalmente relacionados con la seguridad, sin embargo
hay otros factores que son relevantes en la evaluación de estos sistemas. La
seguridad permite la confianza en la confidencialidad y la integridad de las
elecciones, pero para elegir un sistema de voto es necesario tomar en cuenta
factores como desempeño, exactitud, facilidad de uso, eficiencia además del
costo relacionado.

La exactitud se refiere a con que frecuencia el equipo completa


correctamente el almacenamiento de registros y la cuenta de votos, la facilidad
de uso se refiere a que tan entendible y accesible es el equipo al diverso grupo
de votantes y organizadores del evento, la eficiencia se refiere a que tan rápido
un voto dado puede ser obtenido y contado. Finalmente, para el ciclo de vida
del equipo debe realizarse un análisis de costo beneficio, el cual debe ser una
consideración importante.

34
3.3.5.1. Seguridad

Con el uso de la tecnología en procesos electorales, se crean nuevas


necesidades para que puedan garantizarse adecuadamente los principios y
derechos básicos de la democracia, necesidades que deben ser superadas
técnicamente.

La naturaleza digital de los votos, conjuntamente con la existencia de


actores privilegiados en el nuevo escenario electrónico, plantean una serie de
cuestiones esenciales de seguridad a resolver, básicamente se consideran las
siguientes:

1. La disponibilidad de los sistemas de captación de votos: protección ante


ataques de denegación de servicio.

2. La garantía de la privacidad de los votantes, aun cuando éstos deben


ser identificados adecuadamente.

3. La protección de los votos digitales en cuanto a su manipulación,


eliminación o la adición de votos falsos.

4. La verificabilidad respecto del tratamiento de los votos, una vez los


resultados son publicados.

35
Estos aspectos son de vital importancia debido a que la emisión de votos
por vía electrónica supone una falta de transparencia para el votante que debe
ser compensada adecuadamente.

En las elecciones los organizadores deben garantizar a los electores la


confidencialidad del voto y la prevención contra el fraude. Para promover esta
seguridad juegan un rol importante la gente, los procesos y la tecnología
envuelta en todo el sistema de elecciones.

En los sistemas de voto electrónico remoto por ejemplo se diseñan en


base al siguiente esquema, el cual muestra los factores básicos a tomar en
cuenta en su implementación.

Figura 1. Modelo de diseño de un sistema de voto electrónico

Fuente: Cantijoch Cunill, Marta. El voto electrónico ¿Un temor justificado?

36
Es necesario entonces en base al modelo del sistema utilizado el
establecimiento de procedimientos de seguridad para proteger el sistema de las
amenazas a la integridad de las elecciones, amenazas como la modificación
potencial y/o pérdida de datos de votos almacenados; pérdida, robo, o
modificación de votos físicos; y acceso no autorizado al software y equipo
electrónico. Además es necesario el control de acceso físico para el equipo de
voto electrónico, el control de acceso al software (por medio de contraseñas y
firewall) son requeridos para limitar el número de personas que pueden acceder
y operar el equipo tecnológico y el software de elección.

Además, los procesos electorales deben ser diseñados para asegurar la


privacidad de modo que se proteja la confidencialidad del voto, esto podría
realizarse mediante el uso de cámaras de seguridad alrededor de una estación
de voto, y personas destinadas para verificar que los electores no sean
vigilados o coaccionados mientras emiten su voto.

Como ejemplos de controles de seguridad embebidos en la tecnología se


incluyen los siguientes:

 Control de Acceso: Las autoridades electorales deben tener usuarios y


contraseñas para acceder al sistema de software para la votación, de
modo que solo usuarios autorizados puedan acceder para verificar los
resultados de la elección.

37
 Encripción: Para proteger la confidencialidad del voto, se debe utilizar
tecnología de encripción para ocultar los votos emitidos de modo que
los votos no sean almacenados en el mismo orden en el cual fueron
emitidos, y terceras personas no sepan por quien voto el elector.
También, si el total de votos es electrónicamente transmitido, la
encripción es usada para proteger los datos transmitidos sobre la red
utilizada.

 Controles físicos: El hardware debe estar bajo llave y utilizar un sello de


protección contra acceso no autorizado para los dispositivos de
votación, una vez hayan sido preparados para la elección.

 Registros de auditoría: El registro de auditoria provee evidencia


documentada para recrear la actividad del día de la elección, como el
número de votos emitidos y total de votos por candidato en la elección.
Un Registro de auditoria es usado para propósitos de verificación,
particularmente en el evento en el que el recuento es demandado.

 Almacenamiento redundante: El almacenamiento redundante provee un


almacenamiento de respaldo para votos emitidos o votos contados para
facilitar la recuperación de los datos del votante en el evento que se
hayan perdido por problemas electrónicos con el equipo utilizado o por
fallas de electricidad.

38
3.3.5.2. Exactitud

Asegurar el almacenamiento correcto del voto y el conteo es un atributo


esencial de cualquier equipo de voto, sin tal seguridad, ambos, la
confidencialidad en la elección y la integridad ponen la legitimidad del resultado
de la elección en riesgo.

La importancia de la exactitud del conteo del voto se incrementa con la


cercanía de las elecciones, por lo que debe asegurarse los resultados por
medio de pruebas piloto que deben realizarse previo a los actos electorales,
comprobando los resultados obtenidos en dichas pruebas, de esta manera
generar confianza en la población votante sobre la utilización de dispositivos
electrónicos para la realización de elecciones oficiales.

3.3.5.3. Facilidad de uso

La facilidad en gran medida depende de la facilidad con que los votantes


interactúan con el sistema de voto, físicamente e intelectualmente. Estas
interacciones, comúnmente se refieren a la interfaz humano/máquina, los
procesos establecidos para este uso, y la educación al usuario, son factores
importantes en el diseño de un sistema electoral.

39
El riesgo de un mal diseño podría ser mitigado mediante un diseño claro
del voto e instrucciones explicitas para emitirlo, por lo que los organizadores
deben proveer material suficiente para educar a los votantes.

La accesibilidad para diversos tipos de votantes, incluyendo los que


tienen discapacidades es también un factor importante para la facilidad de uso
de un sistema. La solución para este aspecto no debe necesariamente tener
una solución tecnológica, sino las autoridades pueden establecer procesos de
votación especiales para dichas personas, que permitan que puedan asistir a
emitir su voto sin que afecte esto la confidencialidad del voto y los aspectos
descritos anteriormente.

3.3.5.4. Eficiencia

Eficiencia -la rapidez de emisión de voto, conteo y obtención de


resultados– es una consideración importante para las autoridades no solo
porque esto influye en el tiempo de espera en que los votantes emiten su voto,
sino además porque esto afecta el número de votantes que el sistema debe
mantener y esto se refleja a la vez en el incremento de costos.

La eficiencia puede ser medida en términos del número de personas que


pueden emitir su voto en un tiempo determinado, la rapidez del equipo en la
cuenta de votos, y la cantidad de tiempo en que los votantes deben esperar
para emitir su voto.

40
En los sistemas DRE, la rapidez de conteo de votos y el tiempo que
deben esperar los electores están virtualmente unidas debido a que ambas
operaciones se realizan al mismo tiempo, por lo que puede medirse para estos
sistemas la eficiencia puede medirse en el numero de personas que pueden
emitir su voto en una maquina electoral, con los sistemas de escáner óptico en
contraste, la emisión de votos y el conteo se realiza en actividades distintas,
puesto que el voto esta en un medio separado el cual una vez completada o
emitido es puesto en un tabulador de votos. Como consecuencia, la eficiencia
de los equipos de escáner óptico es generalmente medido en términos de la
velocidad de conteo de votos.

3.3.5.5. Costo

Los costos de un sistema de voto depende de los requerimientos


necesarios del lugar y la población votante envuelta en los procesos electorales,
además del sistema y equipo seleccionados para el efecto. El costo del equipo
varía dependiendo del tipo de voto que se utiliza, depende también del
proveedor de la solución, y los modelos del mismo tipo de equipo.

Sobre el precio unitario del equipo, debe agregarse el costo de operación


y mantenimiento del equipo, la preparación de votos y la cuenta de estos (en
algunos casos, debe agregarse los reportes de las elecciones). Algunos
proveedores también incluyen el costo del software en el precio unitario.

41
3.3.6. Ventajas

Son varias las ventajas al utilizar un sistema de voto electrónico, a


continuación se listan las más significativas.

 Ahorro de recursos financieros: Potencialmente, la automatización


puede ahorrar dinero mediante la reducción de costos laborales
asociados con una elección.

Se puede producir ahorros a través de la automatización del escrutinio


de votos, así como de otras tareas relacionadas con el proceso
electoral.

En los sistemas que permiten a los electores votar emitir desde su casa,
lugar de trabajo o a través de computadoras de acceso público, se
podrán también reducir los costos asociados con la instalación y
administración de los sitios de votación, además de los costos de
transporte de los electores.

 Incremento en la rapidez y eficiencia de las tareas electorales: Hay gran


variedad de posibilidades de las herramientas que pueden incrementar
la rapidez y eficiencia de las tareas relacionadas con el proceso
electoral estas dependen de la complejidad del sistema y de los
recursos que pueden invertirse en ello, entre ellas puede mencionarse:

1. Automatizar la planeación, administración y conservación de


registros electorales.

42
2. Determinar los votantes de cada una de las posibles elecciones.

3. Verificar y contar información de los postulados y electores.

4. Difundir los resultados de la elección.

5. Incremento en la rapidez para obtener los resultados de elección.


La automatización de la elección puede reducir significativamente
el tiempo requerido para realizar el conteo de votos y para obtener
los resultados de la elección. Si los electores introducen
directamente sus votos en una computadora o si las papeletas son
contadas en los mismo sitios de votación, pueden ser transferidos
directamente a los centros de escrutinio y así obtener los
resultados de forma casi inmediata después del cierre de la
votación.

 Mejora en la precisión de los resultados de la elección: El sistema de


conteo proporciona resultados más exactos que los proporcionados por
el escrutinio manual. Además, cuando los electores introducen emiten
su voto, las inconsistencias generadas como resultado de un marcado
impreciso de las papeletas por parte del elector pueden ser eliminadas.

43
 Mejora en la capacidad para identificar y prevenir situaciones de fraude:
Los sistemas automatizados pueden reducir las posibilidades de ciertos
tipos de fraude electoral. El fraude puede reducirse si las papeletas de
votación no necesitan ser transportadas físicamente, si el registro
computarizado de electores hace más fácil la tarea de identificación de
la gente que no debería estar registrada, de la que intenta votar
utilizando el registro de alguna otra persona, o si todos los accesos al
sistema de cómputo están completamente codificados.

 Mejora en la confianza pública en el proceso electoral: Si el público


confía en la tecnología y cree que su aplicación será capaz de prevenir
fraudes, tendrá más confianza en el proceso electoral. Por el contrario,
si desconfía de la tecnología o si la tecnología aplicada en una elección
demuestra fallas o problemas, la gente probablemente perderá
confianza en el proceso electoral.

3.3.7. Desventajas

 Dificultad de evaluar fraudes en los resultados de votación: Es muy


complejo evaluar las posibilidades de que los resultados de una
votación electrónica sean fraudulentos o probar que sus resultados
hayan sido alterados. Cualquier auditoría demandaría una fuerte
inversión económica.

44
 Probabilidad de fraude centralizado: Para algunos, el empleo intensivo
de la tecnología de la información en la votación multiplica las
posibilidades de concretar un fraude centralizado, que podría
concretarse sin dejar huellas en el sistema alterado.

 Dificultad para garantizar la transparencia: El simple hecho de que los


proveedores de la herramienta permitan a los fiscales partidarios y
técnicos independientes analizar el código del software no basta para
garantizar la transparencia, se necesitan bastantes estrategias y
medios de seguridad para garantizar el resguardo del voto.

 Probabilidad de coacción sobre electores: Existe la posibilidad de


coacción, la votación electrónica remota puede realizarse desde
cualquier sitio que tenga acceso a Internet (espacios públicos o
privados). En general, votar desde un espacio privado no asegura la
libre emisión del sufragio. En efecto, no existe manera de comprobar
que el votante no esté siendo coaccionado para realizar su elección.

45
46
4. SOLUCIÓN PROPUESTA

4.1. Descripción

El sistema conforma la solución básica para la administración de una


contienda electoral y consiste en un sistema formado por: un servidor Web, un
servidor de base de datos, computadoras cliente, una red Intranet, y un
conjunto de programas para computadoras que permitan la disposición desde la
red Intranet de un sistema de votación en línea.

La finalidad de los programas es la administración técnica de: el padrón


electoral, los candidatos, los estudiantes electores, el conteo y resultado de
votos. Los programas se dividen en la parte administrativa de candidatos,
padrón electoral, y la parte orientada a los electores, que es la emisión de
votos, el conteo y reportes de resultados.

El servidor Web tendrá alojadas todas las páginas Web que ejecutaran la
funcionalidad completa del sistema, al servidor se realizan las peticiones de
funcionalidad del sistema.

47
Se utilizará una computadora para la emisión de voto electrónico de parte
de los estudiantes, se instalarán el número de estaciones suficientes para la
población estimada de estudiantes electores apropiadamente distribuida para
permitir un flujo eficiente de electores en el momento de emisión de su sufragio,
en las páginas se podrán ver los programas ejecutados desde el servidor, las
computadoras envían todos los datos al servidor, que las clasifica y almacena.

El servidor de Base de datos recibe y almacena toda la información de las


contiendas electorales realizadas en distintos períodos, que a su vez permite
generar los resultados de las elecciones y reportes diversos requeridos,
además permite la auditoria en casos necesarios.

4.2. Análisis

4.2.1. Componentes generales de un sistema de votación

Para un sistema de voto electrónico, administrado por software y proveído


desde una red Intranet, los componentes que lo componen son los siguientes:

 Puesto electoral
 Centro de recuento
 Medio de transmisión

48
4.2.2. Características

El software de administración de elecciones contará con las características


descritas a continuación:

 Administración de Seguridad: Se refiere a la restricción de usuarios que


ingresan al sistema, el administrador del sistema puede ceder
privilegios a usuarios dependiendo del rol que desempeñan en el
sistema electoral, el sistema podrá administrar la seguridad en tres
niveles, primero el de usuarios, permitirá ingresar o eliminar usuarios
del sistema, a estos usuarios se les debe asignar el rol respectivo, un
rol, de igual forma puede ser creado o eliminado, a cada rol pueden
asignársele privilegios, los privilegios permiten el ingreso o no ingreso a
las áreas en que se divide el sistema, el sistema a su vez esta dividido
en paginas, todas las paginas contenidas en el sistema puede significar
un privilegio, entonces el nivel de acceso al sistema es a nivel de
paginas, una usuario solo puede ingresar a una página si este le es
asignado como privilegio.

 Convocatoria a elecciones: Los datos del padrón electoral contienen la


información necesaria para que los estudiantes puedan votar, esta
información incluye el correo electrónico, esto contribuye al envío
masivo de correos electrónicos como invitación al acto electoral, donde
se informará el día, la fecha, la hora, y los requisitos para votar; debe
quedar claro que solo se enviará la información a las personas que
están contenidas en el padrón electoral.

49
 Administración de requisitos de carrera: Como requisito para que un
estudiante pueda participar en un acto electoral como elector debe
cumplir con el número de créditos requeridos para este efecto, el cual
es el total de los créditos del primer año de estudios, esto varía de
carrera en carrera, por lo que el sistema permite la administración del
numero de créditos requisito para cada carrera, que se utiliza para la
generación del padrón electoral.

 Generación de padrón electoral: Cada Facultad tiene a su disposición,


desde una base de datos la información de los estudiantes de su
respectiva Facultad, esta almacena la información necesaria para la
gestión del voto electrónico en el sistema, por lo que para generar el
padrón electoral debe tenerse acceso a la entidad “Estudiante”
contenida en dicha base de datos, el cual almacena la información
sobre el nombre, si esta inscrito o no en un ciclo académico, el código
de la carrera al que pertenece y el número de créditos aprobados, esta
es la información vital para la generación del padrón electoral, para la
generación del padrón electoral deben migrarse los datos a la base de
datos destinada específicamente para la administración del sistema de
voto electrónico.

 Administración de elecciones: Se realizará mediante la definición de los


distintos tipos de elección que pueden realizarse en la Facultad, como
por ejemplo: elecciones de Rector, elecciones de Decano, elecciones
de Vocales de Junta Directiva; aunque dado a que el sistema será
parametrizable, podrá utilizarse para cualquier contienda electoral,
como la elección de la asociación de estudiantes.

50
 Administración de candidatos: Para cada elección pueden definirse
candidatos que participan en la contienda, por lo que el sistema
permitirá definir a los candidatos que participan, para ello se debe
asignar a un candidato la elección en que estará vigente, el nombre del
partido al que representa, y una fotografía que representa a su partido o
a su persona de modo que pueda ser identificado fácilmente, toda esta
información se almacena en la base de datos del sistema.

 Resultados de votación: El sistema debe generar un reporte sobre un


acto electoral, en donde pueda generarse un resumen de los resultados
de la contienda electoral, donde se muestre el numero de
empadronados, el número de personas que emitieron su voto, y la
contraparte que no la emitió, la cantidad en votos en blanco, y el resto
de votos distribuido en los candidatos inscritos en la contienda electoral.

 Emisión de voto: La emisión del voto por parte del estudiante se realiza
mediante la utilización de una papeleta virtual, el cual esta conformada
por una descripción completa de cada partido político inscrito, la
papeleta virtual debe mostrar la imagen representativa del candidato o
partido al que representa, el nombre del partido político, y un botón de
“Votar” por cada candidato, el cual permitirá elegir al candidato de
preferencia, lo cual lo guiará a la confirmación del voto, de esta manera
la máquina cliente envía los datos al servidor central, el cual almacena
la información del voto correspondiente.

51
 Opción de a_uditoría: El sistema en el momento de generar la
información del voto realizado por un estudiante, debe generar un
número aleatorio el cual se muestra al estudiante, que vincula de
manera indirecta al estudiante con el voto realizado, de manera que
pueda comprobase que en realidad el voto fue tomado en cuenta, y no
fue alterado, de modo que el sistema pueda auditarse en caso de
necesidad.

4.2.3. Tecnologías

En cuanto a las tecnologías principales que se utilizarán para el desarrollo


completo del programa deberán ser:

 SQL SERVER para la administración de la base de datos del sitio.

 Visual Studio .NET como plataforma de desarrollo.

 C# como lenguaje de programación para la elaboración de la lógica


funcional del sistema.

4.2.4. Proceso electoral universitario

Las elecciones Universitarias siguen un flujo lógico, que están definidas en


el reglamento de la Universidad, esta se describe a continuación.

52
El proceso electoral inicia con la convocatoria, el cual es realizada por el
Consejo Superior Universitario en el cual se genera un acta que es enviada a
cada escuela facultativa de modo que a partir de ella se realiza la invitación a
elegir y ser electo debiendo cumplir con los requisitos para ello, además la
escuela facultativa inicia los preparativos mediante el seguimiento que debe
darse a las personas que apoyarán el proceso electoral, de modo que el día de
los comicios electorales estén debidamente preparados, sigue el proceso de
inscripción de candidatos, luego en el departamento de registro y estadística
inicia la preparación de las papeletas electorales, seguidamente se inician los
preparativos de distribución del padrón electoral entre los puestos de votación
que se dispondrán para tal efecto, el proceso que sigue es el de la emisión
propia del voto por los electores en este caso los estudiantes, y como proceso
final se encuentra el escrutinio y conteo de votos.

El proceso electoral universitario se ejemplifica gráficamente en el


diagrama de procesos que se muestra en el apartado siguiente.

Puede observarse los recursos necesarios que cada proceso necesita


para realizar su labor, además se muestra la salida de cada uno para que el
siguiente proceso pueda realizar la tarea correspondiente de modo que el
proceso electoral se lleve a cabo con un buen fin.

53
Figura 2. Proceso electoral universitario

54
4.3. Arquitectura

4.3.1. Representación de diseño

La arquitectura del sistema a diseñar se basa en el modelo de 4 +1 vistas


representada en una serie de diagramas UML.

Figura 3. Modelo 4+1 vistas

Vista Lógica Vista de


Desarrollo
Casos de
Uso
Vista de Vista
Procesos Física

 Casos de uso: Definen los requerimientos funcionales del sistema. En


esta vista se muestran los casos de uso que se hallaron para el
sistema.

 Vista lógica:Soporta el análisis y la especificación de los requisitos


funcionales: lo que el sistema debería proporcionar en términos de
servicios a sus usuarios. El sistema se descompone en un conjunto de
abstracciones clave tomadas mayormente del dominio del problema, en
forma de objetos o componentes, y su interacción.

55
 Vista de desarrollo: Se enfoca en la organización de módulo de
software real en el ambiente de desarrollo. El software es empaquetado
en las bibliotecas del sistema o subsistemas.

 Vista de procesos: Muestra como están distribuidos los requisitos del


sistema y como encaja la vista lógica en el hilo de ejecución por medio
de procesos.

 Vista física: La vista de despliegue se compone de los nodos que forma


la topología de hardware sobre la que se ejecuta el sistema

4.3.2. Vista de funcionalidad

4.3.2.1. Casos de uso

La toma de requerimientos del sistema se realiza mediante los casos de


uso, para su explicación se muestra a continuación un diagrama en el que se
describe la funcionalidad requerida del sistema electrónico de votaciones, para
luego especificar cada caso de uso.

56
Figura 4. Diagrama de casos de uso del sistema

57
4.3.2.2. Descripción

 Autenticación: Caso de uso que se refiere a los privilegios que le son


otorgados a quien ingresa al sistema, los actores involucrados en este
caso de uso lo conforman el administrador del sistema, y el estudiante,
que son los dos personajes dentro de la aplicación que tendrán una
responsabilidad dentro del sistema. Este caso de uso aplica a la
mayoría de los demás casos de uso, dado a que es necesaria su
utilización para realizar alguna acción dentro del sistema.

 Publicación de información general: Caso de uso que permite al usuario


administrador editar los anuncios generales en la página de bienvenida
del sitio.

 Generación de reportes: Representa a un usuario que ingresa al


sistema para generar reportes sobre actividades de votación, entre ellos
el resultado de votación.

 Definición de electores: Un usuario Administrador del sistema ingresa


para definir los requisitos que deben cumplir los estudiantes para tener
derecho a emitir su voto, y generar el padrón electoral correspondiente
a dicha elección.

 Creación de usuarios del sistema: Representa a un usuario


administrador que ingresa al sistema para crear, eliminar u otorgar
privilegios a usuarios registrados en el sistema.

58
 Convocatoria a elecciones: El sistema permite al usuario administrador
enviar correos electrónicos a estudiantes mediante el cual se les invita a
participar en una contienda electoral dada, en el correo debe incluirse
información suficiente para dar a conocer la actividad electoral; el
correo debe enviar información como la siguiente: autoridades a elegir,
fecha de la elección, candidatos participantes.

 Actualización de base de datos: Caso de uso que permite actualizar la


base de datos del sistema, en el que se almacena la información del
estudiante, catedrático y cursos asignados de un estudiante;
información que es necesaria para definir a los electores para una
determinada elección. Consiste en realizar una copia de la base de
datos con información suficiente para permitir realizar el proceso
electoral.

 Definición de papeleta virtual: Caso de uso que permite definir la


papeleta que contendrá a los candidatos que competirán en la
contienda electoral, permitiendo para ello definir la imagen que
representa el partido político, el nombre del partido político y la imagen
del candidato.

 Definición de elección: El sistema permite la definición de contiendas


electorales, al que podrán asignárseles candidatos.

 Emisión de sufragio: Caso de uso que representa el ingreso del sistema


por el elector con el objetivo de emitir su voto.

59
4.3.3. Vista lógica

Se describe en esta sección el Framework necesario para el sistema, los


módulos que son significativos, sus propiedades y las relaciones existentes
entre dichos componentes que se requieren para llevar a cabo las tareas que
cumplen con los requerimientos, además se describe la estructura de la base
de datos necesario para soportar el sistema.

4.3.3.1. Capas del sistema

Bajo un Framework de arquitectura cliente-servidor de n-capas, bajo


modelo Web. Se definen cuatro capas describiéndolas a continuación.

 Capa de cliente: Capa en la que se encuentra el usuario que hará uso


del sistema. En esta capa se definen los distintos dispositivos de
acceso que utiliza, y los diferentes medios de comunicación hacia el
servidor Web.

 Capa de presentación: Capa en donde el sistema contiene las


herramientas para presentar las distintas funcionalidades que el
sistema tiene creadas para usuarios específicos.

 Capa de lógica del negocio: Es en esta capa en donde se maneja toda


la funcionalidad del sistema. Es el motor de operaciones del mismo
coordinando procesos lógicos para la administración del sistema.

60
 Capa de acceso a datos: Se establecen los componentes que se
encargarán de las operaciones directas sobre la base de datos.

Figura 5. Capas del sistema

4.3.3.2. Módulos

Los módulos están ubicados en la capa lógica y en conjunto son utilizados


para soportar los procesos de negocio necesarios. Cada uno realiza diferentes
tareas, algunos módulos necesitan de otros para completar sus tareas pero
pueden ser construidos simultáneamente.

61
Figura 6. Módulos que componen el sistema

A continuación se describe la funcionalidad de cada módulo definido:

 Administración de seguridad: Módulo que debe soportar la gestión de


seguridad del sistema, el cual esta basada en la administración de
usuarios, perfiles y privilegios.

62
 Emisión de voto: Módulo encargado de brindar toda la funcionalidad
para la emisión de voto por parte de los electores que en este caso son
los estudiantes.

 Administración de candidatos: Módulo encargado de la creación


modificación y eliminación de candidatos en el sistema, así como la
asociación de candidatos a elecciones. Este módulo es consumido por
otros módulos que soportan los procesos de negocio.

 Gestión de información de estudiantes: Módulo donde se


soportan todos los procesos de negocio para la administración de
información de los estudiantes de una escuela facultativa.

 Administración de elecciones: Módulo que se encarga de soportar los


procesos para la administración de elecciones, incluyendo la gestión de
tipos de elecciones la adición de candidatos a elecciones, módulo que
también es consumido por otros módulos del sistema.

 Gestión de padrón electoral: Se encarga de realizar el proceso a nivel


lógico de la generación y depuración del padrón electoral estudiantil, las
reglas aplicadas al padrón electoral y la validación del mismo.

 Convocatoria a elecciones: Se encarga de realizar el proceso a nivel


lógico de la generación y envío de correos masivos relacionados con
actos electorales, a estudiantes.

 Gestión de catálogos: Módulo para el manejo de catálogos que se


definan aptos para ser manejados de igual forma.

63
 Reportes: Módulo que incluye a todos los reportes del sistema.

4.3.3.3. Modelo conceptual de la base de datos

En esta sección se describe el esquema de base de datos diseñado, se


divide en tres partes fundamentales que se explican en las líneas siguientes.

4.3.3.3.1. Seguridad

Está orientado a la administración de permisos de los usuarios en el


sistema, las entidades se describen a continuación:

 Privilegio: La entidad Privilegio se refiere a los tipos de tareas que


puede realizar un usuario dentro del sistema, esta entidad almacena
cada una de las tareas posibles a realizar dentro del la parte
administrativa del sistema.

 Rol: En la entidad Rol, cada usuario del sistema debe contar con un rol,
dichos roles tienen asignados privilegios específicos, cada rol tiene uno
o más privilegios de los que tiene otro rol, de esta forma en esta entidad
se almacena la información concerniente a los roles del sistema, estos
pueden ser por ejemplo: Administrador, Webmaster 1, Webmaster 2,
etc.

64
 Privilegio-Rol: Entidad en que se registran los privilegios que se le
asigna cada rol, la totalidad de los privilegios con que cuenta un
determinado rol se asignan al momento de crear un rol.

 Usuario: Las personas que realizan las tareas dentro del sistema
necesitan tener una cuenta asociada para poder realizar actividades
dentro del sistema, esta entidad almacena todas las personas a las que
tienen permisos para ingresar al sistema.

 Transacción: La entidad transacción almacena la bitácora de las


actividades que realizan los usuarios dentro del sistema.

Figura 7. Esquema de base de datos para seguridad

65
4.3.3.3.2. Datos de estudiantes

Esquema orientado al almacenamiento de la información de los


estudiantes y carreras, el propósito fundamental de este esquema es obtener la
información para el padrón electoral. Las entidades que componen el esquema
se describen a continuación:

 Carrera: Entidad que almacena la información de una carrera y el


número de créditos mínimo que un estudiante debe tener acumulado
para tener derecho a ejercer su voto, almacena información que
permitirá al sistema ser parametrizable desde el punto de vista de los
requisitos que deben cumplirse para tener derecho a votar.

 Estudiante: La entidad estudiante contiene los datos suficientes para


obtener la información necesaria que es necesaria para generar el
padrón electoral, además de la información necesaria para ingresar al
sistema que se realizara por medio de la contraseña o pin que se utiliza
actualmente dentro del sistema que se funciona en la facultad de
Ingeniería.

 Padrón Electoral: Entidad utilizada para almacenar la información de las


personas que tienen derecho a emitir su voto en una elección, dentro de
los campos más importantes se tiene el estado del voto, que podría ser:
emitido, nulo, no emitido, de esta forma existe la posibilidad de realizar
auditoria de los votos totales contabilizados, y la distribución de estos
dentro de los posibles candidatos.

66
Figura 8. Esquema de base de datos para estudiantes

4.3.3.3.3. Esquema de elecciones

El esquema de electores encierra la información de una elección


específica que puede realizarse, las entidades que lo componen se describen a
continuación:

 Tipo_Elección: Entidad que almacena las distintos tipos de elección que


pueden realizarse en un proceso electoral, por ejemplo puede
almacenarse como un tipo de elección al proceso que se realiza para la
elección de Vocales, Rector y Decano.

67
 Elección: Almacena la información sobre un tipo de elección que puede
llevarse a cabo, por ejemplo: elecciones de Decano, elecciones de
Vocal I, elecciones de Vocal II, etc., además se almacena la información
del ciclo académico en que es valida la elección. En esta entidad se
realiza la distinción de todas las elecciones que se realicen,
almacenando un registro de todas las elecciones en el tiempo.

 Candidato: Entidad que almacena la información de los partidos


políticos que están presentes en la contienda electoral que se realiza.
Se almacena un registro para candidato, en esta entidad es en el que
se almacena el archivo de imagen que representa al candidato.

 Voto: Entidad que almacena la información de los resultados que se


obtienen en una elección, los votos que fueron acreditadas a los
distintos partidos políticos que intervinieron, donde se obtienen los
reportes de resultados, que es el fin último del sistema.

Dentro de los campos que componen esta entidad es importante


mencionar que contiene un campo llamado: clave, este campo es
utilizado para generar un número aleatorio dentro del sistema generado
en el momento de emitir el voto para dar la posibilidad de comprobar a
un elector de que su voto no fue manipulado o omitido dentro del
conteo.

68
Figura 9. Esquema de base de datos para elecciones

Por razones de seguridad no se realiza una relación directa entre los


esquemas de DATOS DE ESTUDIANTE y ELECCIÓN, y es para proteger la
identidad del elector, de modo que su voto permanezca secreto para cumplir de
este modo uno de los requisitos primordiales de un acto electoral
“GARANTIZAR LA SECRETIVIDAD DEL VOTO”, y a la vez permite la auditoria
del sistema en caso de que exista duda de si su voto ha sido manipulado.

4.3.4. Vista de implementación

Los componentes mostrados a continuación representan elementos


puntuales dentro del sistema y algunos paquetes que abarcan componentes en
conjunto que cumplen con las mismas características. A continuación se
muestra en el diagrama los componentes que forman el sistema.

69
Figura 10. Componentes del sistema

Debido a que las tecnologías a utilizar para el desarrollo del sistema son
tecnologías .Net los componentes expuestos están ligados a la manera de
desarrollo de sitios Web de estas tecnologías, es por eso que se cuenta con
algunos componentes básicos y componentes propuestos para el desarrollo de
funcionalidades del sitio.

70
4.3.5. Vista de procesos

El sistema está compuesto por un flujo de tareas para realizar los


requerimientos funcionales definidos en los casos de uso, cada uno de estos
requerimientos funcionales requiere de procesos, y un flujo lógico entre estos
para poder realizar cada una de las tareas para las que esta diseñado el
sistema.

En seguida se muestran los procesos en el sistema y el flujo necesario


para generar una tarea especifica.

Figura 11. Procesos del sistema

71
4.3.5. Vista física

Tomando en cuenta las necesidades de recursos que el sistema requiere


para su funcionamiento, los dispositivos básicos bajo los cuales operará el
sistema se presentan a continuación.

Figura 12. Diagrama de red del sistema

Estos son los componentes físicos dentro de los cuales el sistema se


desempeñará.

72
4.4. Consideraciones de seguridad del sistema

A continuación se realizan un listado de las consideraciones de


seguridad para el sistema solución de voto electrónico:

 Sobre los usuarios: El manejo de seguridad manejada en el sistema se


realiza bajo tres capas, donde en primer lugar el usuario que ingrese al
sistema debe tener asignadas tareas específicas, esto realizado por
medio de un rol; por lo tanto pueden existir varios roles dependiendo de
las tareas que pueden realizar cada usuario.

 Sobre la aplicación: La aplicación deberá contar con un certificado de


seguridad elaborado para que de esta forma la información viaje sobre
un protocolo seguro, de igual forma se maneja un archivo de
configuración que está encriptada para que la información sobre la base
de datos que de allí se obtiene no pueda ser accesible por los intrusos
del sistema.

 Sobre Base de Datos: Por último sobre la base de datos hay tablas que
no tienen permiso de modificación, como es el caso de la entidad “voto”,
de modo que en el momento en que el usuario emita su voto no hay
probabilidad de manipular sus datos,

73
 Sobre la auditoria: El sistema permite la auditoria de votos, con
auditoria quiere decirse que un elector tiene la posibilidad de verificar si
su voto fue tomado en cuenta, esto mediante un código aleatorio único
que genera el sistema en el momento de emitir un voto, el cual le es
presentado en pantalla, de modo que solo el pueda ver y tomar nota de
la clave generada, de este modo se protege al elector y al voto.

 Un único voto por estudiante: Manejado por medio de una bandera


existente en el padrón electoral generado, cada estudiante tiene al inicio
un estado: ”voto no emitido”, en el momento de realizar el voto dicha
bandera cambia a: “voto emitido”, de modo que cuando el usuario
quiera ingresar nuevamente al sistema, no podrá realizar nuevamente
otra elección, el sistema no lo permitirá.

 Sobre el manejo de votos nulos: El sistema permite ingresar el voto nulo


como otro candidato de modo que también pueda elegirse, y dado a
que este también tiene un código, mediante el código que hace único al
candidato, se toman como votos nulos.

4.5. Recomendaciones de seguridad

Ya se ha mencionado varias veces en el documento sobre la inminente


seguridad que el sistema debe tener para proveer al usuario del sistema la
seguridad de que se utilizará su información de forma correcta, y que dicha
información será inviolable e invisible, de manera que de ella se obtengan datos
correctos, y se anule de esta forma toda posibilidad de fraude; para ello se
realizan recomendaciones de seguridad adicionales a las que ya se han tomado
en cuenta en el sistema a nivel de aplicación.

74
4.5.1. A nivel de red

Por medio del protocolo SSL se puede incrementar la seguridad, para el


traspaso de información entre el servidor central del sistema y las maquinas
cliente (estaciones de voto), por medio de encriptación de información, para que
personas externas al votante no puedan descifrar la información (el voto), que
viaja por medio de la red.

El protocolo SSL se encuentra en la pila OSI entre los niveles de TCP/IP y


de los protocolos HTTP, FTP, SMTP, etc. Proporciona sus servicios de
seguridad cifrando los datos intercambiados entre el servidor y el cliente con un
algoritmo de cifrado simétrico, mediante un algoritmo de cifrado de clave
pública. La clave de sesión es la que se utiliza para cifrar los datos que vienen
del y van al servidor seguro.

Se genera una clave de sesión distinta para cada transacción, lo cual permite
que aunque una clave sea revelada por un atacante en una transacción dada,
esta clave no sirve para descifrar otras transacciones. Proporciona cifrado de
datos, autenticación de servidores, integridad de mensajes y, opcionalmente,
autenticación de cliente para conexiones TCP/IP.

Este es un mecanismo de seguridad bastante difundido y recomendado


para el paso de información importante por medio de una red, y su
implementación es igualmente viable, en el sistema de voto electrónico, los
costos pueden ser elevados dependiendo de quien provee el certificado.

75
4.5.2. Sobre autenticación

 Tarjetas de banda magnética: Las tarjetas de banda magnética


permiten por medio de información contenida en las tarjetas únicas de
identificación, la autenticación de los usuarios, para los propósitos de la
autenticación en el sistema de voto electrónico; la utilización del carné
universitario es una opción de bajo costo y bastante fiable, ya que es un
documento de identificación único ampliamente utilizado actualmente
por la comunidad estudiantil.

Por medio de la información contenida en dichas tarjetas podría


obtenerse la información del perfil de la persona que lo utiliza, desde
donde directamente podría definirse si la persona puede acceder al
sistema como usuario administrador, o como usuario elector, de modo
que facilitaría incluso la utilización del sistema.

La implementación de las tarjetas como mecanismo de autenticación en


el sistema es una opción viable y con costos no muy elevados debido a
que no es un campo nuevo en el cual adentrarse sino ya se tiene un
conocimiento previo desde el cual partir para su utilización.

 Autenticación biométrica: La biometría permite medir y analizar por


medio de tecnología las características físicas y del comportamiento
humano con propósito de autenticación, es usada en muchas
aplicaciones, donde se requiere que la identificación de personas sea
de manera segura y cómoda para el usuario, evitando así riesgos de
suplantación de identidad.

76
Las huellas dactilares, las retinas, el iris, los patrones faciales, de venas
de la mano o la geometría de la palma de la mano, representan
ejemplos de características físicas a comparar por medio de la
autenticación biométrica.

En un sistema de biometría típico, la persona se registra con el sistema


cuando una o más de sus características físicas y/o de conducta son
obtenidas, procesadas por un algoritmo numérico, e introducida en una
base de datos para su comparación, si sus características concuerdan
con la información almacenada en la base de datos, se le permite el
ingreso al sistema, de lo contrario el intruso no podrá realizar ninguna
tarea en el sistema.

De todas las características físicas medibles, la más fiable es la del iris


porque da resultados más óptimos, pero requiere que los ojos de la
persona a medir se aproximen mucho al aparato, por lo que es un
método desagradable para el usuario, además de los costos elevados
que se requieren el implementarlo,

El sistema de reconocimiento de voz es más práctico, pero no seguro,


ya que está sujeto a los cambios de voz debidos a cualquier
enfermedad, ronquera o ruidos externos que pueden interferir en su
reconocimiento.

77
El reconocimiento de la palma de la mano tiende a ocupar mucho
espacio, y existe una tasa alta de fallo en el reconocimiento de las
características físicas. El sistema de reconocimiento de firma por su
parte esta condicionado varios factores que tienen que ver con la forma
en que se escriben la firma. Por lo que sigue siendo muy poco práctico.

Entonces el reconocimiento de huella digital es el sistema más fiable y


de un costo accesible, además de poder utilizarse en numerosas
aplicaciones.

La autenticación biométrica es una mejor opción respecto a


autenticación con relación a otras opciones ya que evita la copia o
pérdida de tarjetas y códigos y es más práctica para el usuario.

78
CONCLUSIONES

1. La utilización de un sistema que permita la automatización de los


procesos electorales es capaz de brindar cifras definitivas más
rápidamente; además permite agilizar y mejorar el flujo de
comunicación entre los distintos participantes de una elección.

2. La implementación de un sistema de voto electrónico genera nuevas


necesidades, como adquisición de tecnología adecuada, lo que implica
costos elevados, además obligaría la redefinición de los procesos
actuales, lo que podría provocar debates entre la población estudiantil,
dado a la resistencia al cambio que existe en los distintos intentos de
implementación de estos sistemas en varios países.

3. En la implementación de un sistema electrónico de votación, la


seguridad debe ser el primordial objetivo a atacar, debido a que el
miedo más grande de las personas respecto a un sistema de voto
electrónico es que terceras personas puedan tener acceso a los datos
del voto y puedan alterar su resultado.

4. La culturización de las personas respecto a sistemas informáticos es


vital antes del intento de automatización de procesos.

79
80
RECOMENDACIONES

1. Antes de implementar un sistema tecnológico para las elecciones debe


crearse primero las condiciones sociales para hacer frente a lo
inevitable, ya varios países lo utilizan, y la Universidad de San Carlos
de Guatemala deberá hacerlo en algún momento, debe educarse a la
población estudiantil respecto a la tecnología actual, debido a que
existe temor a lo que no se conoce, y es natural, pero con el tiempo
podrá superarse si se incita la utilización de la tecnología en la
realización de sus actividades estudiantiles y sociales desde las
escuelas facultativas.

2. Las autoridades universitarias deben utilizar los medios que poseen


para la implementación de un sistema de esta naturaleza, y entre los
colaboradores potenciales están los estudiantes de carreras
tecnológicas tal como lo es Ingeniería en Ciencias y Sistemas; teniendo
los medios para hacerlo debe hacerse el esfuerzo de construirlos, de
esta forma se beneficia a ambas partes, los estudiantes debido a que
su conocimiento se incrementa al realizar proyectos reales, y la
Universidad de San Carlos que tendría a su disposición los sistemas
creados por los estudiantes dirigidos por catedráticos.

81
3. Los medios tecnológicos utilizados en la actualidad, son varios y deben
explotarse al máximo, desde el correo electrónico, hasta las
transacciones bancarias son servicios bastante utilizados, con el uso de
la tecnología podría ahorrarse recursos a largo plazo, sin embargo
debe recordarse que el voto electrónico debe utilizarse como medio, no
como fin, debe prevalecer los principios democráticos y las condiciones
de la Universidad de San Carlos, sin importar los mecanismos
utilizados en los procesos electorales.

82
BIBLIOGRAFÍA

1. ¿Qué es Biometria?, Revista Electronica de Net Humans. 2006.


www.nethumans.com/solutions/inetclock/biometric.aspx.

2. ABC del lector de codigo de barras, Mercado Libre. 2006.


http://guia.mercadolibre.com.ar/abc-lector-codigo-barras-2726-
VGP.

3. Arévalo Loor, Maria Elena y otros. Sistema de Votación Electrónica S-


Vote, Revista Tecnológica, ESPOL Ciencia. 2004.
http://www.rte.espol.edu.ec/archivos/Revista_2004/41%20S-
VOTE.pdf.

4. Beckert, Khris. Remote Voting Technology. E-Government Consulting


Group, Inc. http://myweb.uiowa.edu/bhlai/reform/papers/hall.pdf.

5. Cavadini, Salvador V. El voto electrónico ¿Si o No?, 2006.


http://www.ucse.edu.ar/fma/staff/svcavadini/votoelectronicosiono20
061116.pdf.

6. Cantijoch Cunill, Marta. El voto electrónico ¿Un temor justificado?,


Revista TEXTOS de la CiberSociedad, Temática Variada. 2005.
http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=72.

7. Colaboradores de Wikipedia. Voto electrónico. Wikipedia, La enciclopedi


libre, 2008. http://es.wikipedia.org/wiki/Voto_electrónico.

83
8. Fabricio Soza. Seguridad biométrica: el sistema que identifica a las
personas por las huellas del teclado, 2006.
http://weblogs.cfired.org.ar/blog/archives/002983.php.

9. Goirizelaia, Iñaki. Experiencia práctica en voto electrónico: sistema


vasco de voto electrónico y aplicación en la UPV/EHU. 2007.
http://www.euskadi.net/botoelek/euskadi/demotek/articulos/goirizela
ia.pdf.

10. Herrera Fernando. Si al voto electrónico. 2008.


www.libertaddigital.com/opiniones/opinion_44863.html.

11. Hevia, Alejandro. Tendencias y Desafíos en Seguridad


Computacional. http://www.clcert.cl/seminario/presentacion-
seminario.pdf.

12. Hite, Randolph C. Electronic Voting Offers Opportunities and


Presents Challenges. United States General Accounting Office
(GAO), 2004. www.gao.gov/new.items/d04975t.pdf

13. Jiménez De Luis, Angel. El Voto Electrónico habría salvado un bosque


de 22,000 árboles, revista, democracia digital, 2008.
http://carlosperezquezada.wordpress.com/2008/03/13/el-voto-
electronico-habria-salvado-un-bosque-de-22000-arboles/.

14. Jiménez De Luis, Angel. ¿Para cuándo el Voto Electrónico?, 2008.


http://paraula.espacioblog.com/post/2008/03/10/para-cuando-voto-
electronico.

15. Lanzillotta, Analía. El Voto Electrónico: Lo bueno y lo malo, 2007.


http://www.mastermagazine.info/articulo/12272.php.

84
16. Leyes, estatutos, reglamentos y otras disposiciones legales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala: Editorial
Universitaria, 1989.

17. Lopez, Arely. Conferencia sobre Votación Electrónica VOTOBIT,


2007. http://www.ife.org.mx/docs/Internet/Transparencia/estructura
_y _atribuciones/JLYD/Inf_ActividadesJELYD200709_Final.pdf.

18. Martínez Castaño, Juan Antonio. Voto Electrónico y Software Libre.


2000. http://www.e-abclearning.com/content/view/62/72/.

19. National Biometric Security Project. Biometric Basics, Biometric


Technology Application Manual Volume One. 2008.

20. Panizo Alonzo, Luis. Aspectos Tecnológicos del Voto Electrónico.


http://www.votobit.org.mx/ponencias/Luis_Panizo.pdf.

21. Prince, Alejandro. Voto electrónico en Argentina. 2005.


http://www.spkrsbr.com/biblioteca/htm/Libro_Voto_electronico_%20
Prince.PDF.

22. Propuesta de Tesis 1, Portal Web para la Universidad de Ecuador, 2007.


http://tesis2007uce.blogspot.com/2007/07/propuesta-de-tesis-i.html.

23. Redacción Vnunet.es. La seguridad biométrica no termina de


despegar. vnunet.es. 2006. http://www.vnunet.es/Actualidad/
Noticias/Informática_profesional/Infomercado/20060217004.

24. Reniu i Vilamala, Joseph M. Oportunidades Estratégicas para la


implementación del voto electrónico remoto. Derecho y Política.
2005. www.ejusticia.org/component/option,com_docman/task,
doc_view/gid,104/Itemid,174/

85
25. Riera Jorba, Andreu. Votación Electrónica a través de Internet. 2007.
http://www.iec.csic.es/CRIPTONOMICON/articulos/expertos90.html.

26. Riera Jorba, Andreu. Esquemas Criptográficos para Realizar Procesos


Electorales en una Red de Ordenadores. Revista Electrónica
Criptonomicón. 2008. http://www.instisec.com/publico/
verarticulo.asp?id=50.

27. Sistemas Electrónicos de Votación, Fortalezas y Debilidades.


Informe Republica de Argentina, Ministerio del Interior de la Nación,
Dirección Nacional Electoral. 2005.
www.mininterior.gov.ar/elecciones/archivos_doc_pdf/InformePrelimi
nar14abr05.pdf

28. Tullio, Alejandro y Fernández, María Candelaria. El voto electrónico y


sus perspectivas a futuro. Revista Electrónica, Espacios
Políticos, 2006. http://www.espaciospoliticos.com.ar/index.php?
option=com_content&task=view&id=35&Itemid=2.

29. Verificación e Identificación biométrica, Kimaldi Electronics, 2006.


http://www.kimaldi.com/area_de_conocimiento/biometria/verificacio
n_e_identificacion_biometrica.

86
APÉNDICE

1. Manual de usuario administrador

1.1. Ingreso al sistema

Al ingresar al sitio de Voto Electrónico, puede apreciarse la página inicial

Figura 13. Página de inicio

87
Para tareas de administración puede elegirse la opción “Administrador”, al
presionar esta opción, podrá verse la página de acceso al sistema donde
deberá ingresarse el usuario y la contraseña en el sistema, el cual es
previamente asignado por el administrador del sistema.

En este punto pueden realizarse las tareas que se le hayan concedido por
parte del administrador.

El sistema se compone de dos partes principales, la primera se refiere a la


administración de Seguridad, la segunda parte se refiere a la administración de
Elecciones.

Figura 14. Menú de opciones

Administración Administración

Seguridad Elecciones

88
1.2. Administración de seguridad

El seguridad del sistema se maneja en base a los siguientes criterios:


privilegios, roles, usuarios; los usuarios juegan un papel dentro del sistema, por
ejemplo: “administrador”, como en cualquier sistema pueden o no pueden
realizar ciertas tareas dentro del sistema dependiendo de los permisos que se
le hayan otorgado previamente, estas tareas en el sistema se denominan
privilegio, por lo tanto para que una persona pueda utilizar el sistema debe
primero tener un usuario registrado, además debe tener asignado un rol, y este
rol debe tener asignados privilegios, los privilegios se refieren a los distintos
mantenimientos que pueden realizarse dentro del sistema, tales como:
mantenimiento de candidato, o mantenimiento de usuarios por ejemplo, estos
incluyen las altas, bajas y cambios en cada caso, a continuación se le describirá
la forma básica de realización de estas tareas.

1.2.1. Administración de usuarios

Los usuarios son las personas que pueden ingresar al sistema a realizar
una tarea especifica, estas tareas son asignadas por medio de roles.

89
1.2.1.1. Creación de usuarios

Las operaciones principales de creación edición y eliminación de usuarios


pueden realizarse de manera sencilla; se presiona el botón “Crear Usuario”, y
aparece el formulario en el que debe ingresarse la información requerida, dicha
información es: Nombre, Rol, Nick, Contraseña, es necesario recordar que Nick,
ES EL NOMBRE CON EL QUE EL USUARIO SE IDENTIFICARÁ DENTRO
DEL SISTEMA, con este usuario puede ingresar al sistema y realizar las tareas
correspondientes asignadas al rol (se explicará en el siguiente apartado), la
contraseña del sistema que puede ser modificada por el administrador del
sistema, en seguida se almacena la información presionando el botón
“ingresar”, luego podrá verse la información ingresada en la lista de usuarios
que se muestra en la parte inferior de la pantalla.

Figura 15. Administración de usuarios

90
1.2.1.2. Eliminación y modificación

Operaciones que pueden realizarse de manera sencilla y eficiente


utilizando el listado de usuarios que se muestra, y para realizarlo debe
presionarse el botón “Editar” y “Borrar” para realizar alguna de estas tareas, de
modo que al presionar el botón “Borrar” se elimina un usuario y cuando se
presiona “Editar” puede modificarse la información necesaria. DEBE
RECORDARSE QUE NO PUEDE SER ELIMINADO UN USUARIO CON UN
ROL ASIGNADO EN EL SISTEMA.

1.2.2. Administración de roles

Un rol es el papel que juega un usuario dentro del sistema, por ejemplo
puede existir un rol Administrador y otro Web Master 1, cada uno de ellos
realiza tareas específicas, es claro que Administrador puede tener control de
todo el sistema y Web Master 1, puede realizar solo tareas limitadas, por el
cual, los roles administran el grado de acceso dentro del sistema, dicho en otras
palabras, un rol define que tanto puede realizar un usuario dentro del sistema.

1.2.2.1. Creación de rol

Un rol puede crearse eligiendo primero la opción “Administración de


Roles” en el menú del sistema, en seguida se muestra el listado de roles del
sistema y a continuación puede presionarse el botón “Crear Rol”.

91
Luego de que se muestre el formulario puede ingresarse la información
requerida, y presionar “ingresar” para que la información sea almacenada.

Figura 16. Administración de roles

1.2.2.2. Eliminación y modificación

Pueden realizarse estas tareas presionando únicamente los botones que


se encuentran a lado izquierdo de la tabla en que se listan las los roles
existentes, si se elige la opción eliminar, eliminara de manera instantánea el rol
dentro del sistema, y si por el contrario se elige la opción modificar, el sistema
permitirá la edición de los campos y luego presionar el botón “Guardar”, para
hacer efectivos los cambios.

92
1.2.3. Administración de privilegios

Un privilegio se refiere a las tareas que puede realizar un usuario dentro


del sistema, estos privilegios se denominan en base al nombre de cada
programa que se muestra en el menú de administración de seguridad, estos
privilegios serán asignados a un rol para que pueda desplazarse dentro de la
aplicación.

1.2.3.1. Crear privilegio

El proceso de mantenimiento es el siguiente: después de elegir la opción


correspondiente se encuentra en la pantalla un botón con el nombre “Crear
Privilegio” con el que se abrirá el formulario que debe llenarse con los datos
requeridos, los cuales son nombre y descripción; un nombre podría ser:
“Mantenimiento Privilegios” que es el nombre del mantenimiento encargado de
realizar la administración de las posibles tareas a realizar en el sistema, la
descripción podría utilizarse a criterio del administradlo del sistema, en seguida
se ingresa la información con el botón “ingresar”, para que la información se
almacene en el sistema, este nuevo privilegio es mostrado en seguida en la
tabla bajo el formulario descrito en el apartado anterior.

93
1.2.3.2. Eliminación y modificación

En la misma tabla en que se listan los privilegios, pueden realizarse las


tareas de eliminación y modificación de privilegios, son tareas bastante sencillas
e intuitivas, como podrá verse en dicha pantalla, existen dos botones de tipo
vinculo: “Editar” y “Borrar” respectivamente, si se necesita eliminar un privilegio
basta con presionar el botón “Borrar” y el privilegio será eliminado, si por el
contrario se necesita editar un privilegio puede elegirse esta opción y
automáticamente los campos editadles podrán ser editados, en seguida
presionar el botón “Guardar” y el proceso estará terminado.

Figura 17. Administración de privilegios

94
1.2.4. Asignación de privilegios

Para que un usuario pueda realizar una tarea dentro del sistema, debe
primero asignarse los privilegios correspondientes a los roles existentes.

1.2.4.1. Asignación de privilegios

Esta tarea se realiza eligiendo primero un rol existente y luego elegir un


privilegio previamente creado, esta información se muestra en la pantalla
cuando se elige esta opción y luego se presiona el botón “Asignar Rol”, luego
de elegir el privilegio que será otorgado a un rol se debe presionar el botón
“Ingresar Privilegio” para validar la operación.

Figura 18. Administración de privilegios

95
1.2.4.2. Eliminación de privilegios

Puede realizarse presionando los botones correspondientes en el privilegio


elegido para la operación deseada, se eliminara o se permitirá la edición del
privilegio en dicho momento.

1.3. Administración de elecciones

La segunda parte del sistema lo conforma la administración de elecciones


propiamente dicho, en el cual cuenta con las siguientes opciones:

 Mantenimiento de Carreras

 Mantenimiento de Tipos de Elección

 Mantenimiento de Elecciones

 Mantenimiento de Candidatos

 Generar Padrón Electoral

 Convocatoria a Elecciones

 Resultados de Votación

Debe recordarse de que cada una de estas tareas para que el sistema
permita realizarlas debe primero crearse como un privilegio y luego agregadas
a un rol determinado.

96
1.3.1. Administración de carreras

Para que un estudiante tenga derecho a elegir, debe cumplir con requisitos
que el reglamento de elecciones de la Universidad de San Carlos posee, y es
que el estudiante este inscrito en el ciclo en que se desarrolla la elección, que
curse por lo menos un curso en dicho ciclo académico y que cuente con un
mínimo de cursos aprobados, lo que se contabiliza por medio de créditos que
son dados en cada curso aprobado, por esta razón es que en el sistema deben
crearse las carreras respectivas de la facultad y los créditos necesarios de cada
carrera para que pueda evaluarse la participación o no participación de un
estudiante en la contienda electoral.

El estudiante debe cumplir con un mínimo de créditos requisito


dependiendo de su carrera para tener derecho a emitir su voto, y aquí se
administra la cantidad mínima de créditos de cada carrera para permitir la
creación del padrón electoral en base a esta información.

1.3.1.1. Creación de carreras

La tarea se realiza en forma sencilla, eligiendo la opción en el menú de


elecciones, en seguida debe presionarse el botón: “Crear Carrera” el cual
mostrara tres campos: el código de la carrera, el nombre de la carrera y el
número de créditos requisito necesarios para que un estudiante pueda formar
parte del padrón electoral, en seguida presionar el botón ingresar y dicha
información es almacenada automáticamente en la base de datos.

97
Figura 19. Administración de requisitos de carrera

1.3.1.2. Edición y eliminación

En la modificación puede realizarse la edición del nombre de la carrera y


los créditos requisito, la eliminación se realizar únicamente presionando el
botón de “Borrar” en la carrera seleccionada.

1.3.2. Administración de tipos de elección

Los tipos de elección se refieren a la clasificación de contiendas


electorales que pueden realizarse, estas pueden ser: Rector, Decano, Vocales,
Asociaciones Estudiantiles. Cada uno de ellos esta disponible luego para
cualquier elección que se realice.

98
1.3.2.1. Creación de tipo de elección

Se realiza de manera sencilla, presionando el botón “Crear Tipo de


Elección”, en el que se mostrara los campos necesarios para ingresar, los
cuales son el nombre y la descripción de la elección.

Figura 20. Administración de tipos de elección

1.3.2.2. Edición y eliminación de tipo de elección

Se realiza eligiendo únicamente el botón correspondiente para eliminar un


tipo de elección, además, el botón de edición permite modificar el nombre del
tipo de elección y la descripción.

99
NOTA: no puede eliminarse un tipo de elección que tiene asociados
elecciones previamente, debe primero eliminarse dichas elecciones.

1.3.3. Administración de elecciones

Las elecciones son la contienda electoral que se realiza, esta está


conformada por un grupo de candidatos y un conjunto de electores, es con esta
pantalla que pueden crearse una contienda electoral próxima a realizarse.

1.3.3.1. Creación de elección

La creación de una elección se realiza de la siguiente forma: se elige la


opción “Administración de Elecciones” en el menú de Elecciones y luego se
presiona la opción de creación de elección en la parte superior de la pantalla,
en seguida se muestra el formulario correspondiente, en ella debe llenar la
información requerida.

 Tipo de elección: debe elegirse el tipo de elección que se muestra en la


lista desplegable en dicha opción, ejemplo: Decano, Vocal 1, etc.

 Ciclo: El ciclo académico en el que estará vigente dicha elección, por


ejemplo: “Semestre 2 del año 2008”.

100
 Descripción: Se hace un comentario sobre los motivos de elección.

 Estatus: Opción que define el estado activo o inactivo de la elección,


debe notarse que SOLO PUEDE EXISTIR UNA ELECCION ACTIVA A
LA VEZ, el sistema no permite tener más de una elección activa, y la
elección activa es la que estará en contienda electoral.

Figura 21. Administración de elecciones

1.3.3.2. Edición y eliminación

Para eliminar un candidato basta con presionar la opción existente en el


listado de elecciones, pero NO PODRÁ ELIMINARSE una elección que tenga
asociados Candidatos, para eliminar una elección debe primero eliminarse los
candidatos asociados a dicha elección.

101
En la opción de edición puede modificarse la información respecto al ciclo
académico de la elección, la descripción y el estatus mediante el cual se define
la elección activa en un determinado momento.

1.3.4. Administración de candidatos

Un candidato es la persona o grupo de personas que se postula para


poder administrar un puesto publico en la facultad o en la universidad,
representadas bajo un nombre y un símbolo, son quienes conforman la
contienda electoral y es aquí donde puede administrarse su existencia en el
sistema.

1.3.4.1. Creación de Candidatos

En la creación de candidatos se muestra la información apta para poder


agregar un candidato, el cual consta de los siguientes campos:

 Elección: Debe elegirse la elección en la que participara el candidato,


dicho campo es obligatorio, si no se elige el sistema ingresara uno de
manera automática.

 Nombre: El nombre del candidato, o las siglas que lo forman.

 Descripción: El significado de las siglas del nombre o el eslogan clásico


del candidato.

102
 Imagen: El candidato debe poseer una fotografía para que pueda
distinguirse dentro del sistema, debe ingresarse dicha fotografía para
que pueda almacenarse en la base de datos.

NOTA: El tamaño apropiado de la imagen del candidato es de 150 pixels -


175 pixels de ancho y altura respectivamente, si se utiliza una imagen con
distintas dimensiones puede verse una imagen deforme.

Luego de ingresar la información debe presionarse el botón “Ingresar


Candidato” el sistema a continuación verifica la información, y si todo esta
correcto, se ingresa el candidato al sistema y en este momento ya puede el
candidato participar en la contienda electoral.

1.3.4.2. Edición y eliminación

El candidato puede eliminarse y editarse del mismo modo que se hacen


los demás mantenimientos, eligiendo el botón de una u otra opción en el listado
de candidatos que se muestra, debe notarse aquí que si se elige editar un
candidato debe ingresarse nuevamente la fotografía aunque no sea este el
campo a editar.

103
Figura 22. Mantenimiento de candidatos

1.3.5. Generación de padrón electoral

El padrón general lo componen todas las personas que cumplen los


requisitos para poder votar en la elección activa, por lo tanto para el sistema el
padrón electoral lo compone la base de datos de los estudiantes que cumplen
con el mínimo de requisitos para poder votar.

Los requisítos para poder votar son: estar inscrito en el ciclo académico en
que se lleva a cabo la elección, tener asignado al menos un curso en el ciclo
académico y tener un mínimo de requisitos, todas las personas que cumplen
con este requisito se encuentran en el padrón electoral, dicha información se
obtiene de la base de datos de Estudiantes, debido a que cada facultad cuenta
con una base de datos con dicha información.

104
Figura 23. Generación de padrón electoral

1.3.5.1. Generar el padrón electoral

Después de elegir la opción correspondiente de dicha tarea en el menú, se


le presenta una pantalla que le muestra el criterio de selección de estudiantes
que conformaran el padrón electoral, estas están definidas por carreras, puede
el padrón general para una carrera, o para todas las carreras.

Luego de elegir quienes conformaran el padrón electoral, solo debe


presionarse el botón “Generar Padrón Electoral”, y en seguida se realiza el
proceso de generación del padrón el cual se muestra en seguida en la parte
inferior de la pantalla por medio de un listado.

105
1.3.6. Resultados de votación

Una de las razones por la cual utilizar un sistema de voto electrónico es la


rapidez de obtención de resultados, por lo que el sistema muestra los
resultados de votaciones en cada contienda electoral, es claro que solo pueden
ver el resumen de una contienda electoral si y solo si se tienen los privilegios
para hacerlo; el resumen de resultados contiene la siguiente información:

 Número de estudiantes que componen el Padrón Electoral

 Número de personas que votaron

 Número de personas que no votaron

 Conteo de votos para cada Candidato

Figura 24. Resultados de votación

106
1.3.7. Convocatoria a elecciones

Se refiere al envío de correos de forma masiva a la población estudiantil


realizando de este modo una invitación para cualquier actividad electoral que
pueda realizarse, en dicho correo se envía la información necesaria sobre el
lugar y la fecha en el que se lleva a cabo la actividad.

1.3.7.1. Envío de correos

Para enviar un correo debe primero elegir dicha opción en el menú, luego
se mostrara la pantalla para realizar esta tarea, como podrá ver en la primera
parte se muestra la información que puede verse en cualquier sistema de
correo electrónico.

 Remitente: La dirección de la persona que envía el correo y la empresa


a la que pertenece.

 Contraseña: La contraseña de la cuenta de correo de la persona que


envía la invitación.

 Asunto: el motivo de envío del correo electrónico.

NOTA: la empresa de correo con el que fue probado el sistema pertenece


a Google.

107
Figura 25. Convocatoria a elecciones

En la parte inferior de la pantalla se muestra el listado de estudiantes a los


que puede enviarse el correo, puede seleccionarse uno a uno, o seleccionar
todos presionando el botón que se encuentra debajo de dicho listado.

En seguida presionar el botón “Enviar Correo” para hacer efectivo el envió,


el sistema confirma la cuenta y la contraseña, si ha cometido un error es
notificado en la pantalla de dicho error y le permite modificar la información
ingresada para intentarlo de nuevo.

108
1.4. Problemas de acceso

En caso de que aparezca la pantalla de negación de acceso, es debido a


que el rol asignado no le permite realizar las tareas a las que pretende tener
acceso, debe entonces consultar con el administrador del sistema para que se
le otorguen esos permisos.

Figura 26. Problemas de acceso

2. Manual del usuario elector

2.1. Emisión de voto

Para poder emitir su voto, los estudiantes que conforman el padrón


electoral pueden ingresar desde el la página principal del sitio, en seguida se
muestra un botón con el nombre “Estudiante” el cual permite el acceso del
estudiante a emitir su voto.

109
2.1.1. Ingreso al sistema

Para acceder al sistema debe ingresarse los siguientes campos:

 Usuario: Se refiere al número de carné estudiantil, por ejemplo:


200512345.

 Contraseña: Es el mismo que utiliza el sistema de la Facultad para los


estudiantes, actualmente se denomina PIN, y esta compuesto por
cuatro dígitos, por ejemplo: 5478.

Figura 27. Ingreso al sistema

110
2.1.2. Elegir candidato

El menú que sigue al anterior muestra un listado de los candidatos en la


contienda electoral, como podrá observarse en la imagen, se muestra la
información principal de cada candidato, estos son: el nombre del candidato, su
eslogan y la fotografía.

Figura 28. Elegir candidato

Es en este momento donde puede elegirse el candidato de su preferencia,


en seguida presionar el botón “Votar” debajo de la fotografía, y en seguida se
almacena la información del candidato electo.

111
Figura 29. Confirmación de voto

La pantalla mostrada es de confirmación de voto, en el que se muestra el


candidato electo, además de la transacción correspondiente al voto emitido. ES
IMPORTANTE recordar copiar este código para seguridad del voto emitido, el
cual puede utilizarse para demostrar la validez del voto.

112

También podría gustarte