Anselmo Enrique Vidal Mactzul Xicay
Anselmo Enrique Vidal Mactzul Xicay
Anselmo Enrique Vidal Mactzul Xicay
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRABAJO DE GRADUACIÓN
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL
1. GENERALIDADES .....................................................................................1
1.1. Concepto de topografía .................................................................1
1.2. Breve historia de la topografía .......................................................2
1.3. División de la topografía ................................................................2
1.3.1. Planimetría ....................................................................3
1.3.2. Altimetría .......................................................................3
1.4. Errores y factores determinantes en levantamientos
topográficos ...................................................................................4
1.4.1. Errores sistemáticos ......................................................5
1.4.2. Errores accidentales .....................................................5
1.5. Instrumentos topográficos ..............................................................6
1.5.1. Instrumentos simples ....................................................6
1.5.1.1. Cinta métrica ..............................................6
1.5.1.2. Plomada .....................................................7
1.5.1.3. Estadal .......................................................7
1.5.1.4. Brújula ........................................................7
1.5.1.5. Barómetro ..................................................8
1.5.2. Instrumentos de precisión .............................................8
I
1.5.2.1. Teodolito .................................................... 8
1.5.2.2. Nivel........................................................... 9
1.5.2.3. Estación total ........................................... 10
1.5.2.4. GPS ......................................................... 10
II
3.4.3. Niveles .....................................................................52
3.5. Fuentes de error ..........................................................................52
3.6. Instalación y preparación del instrumento ....................................57
3.7. Programas para procesamiento de datos ....................................62
4. GPS .........................................................................................................65
4.1. Configuración del sistema de posicionamiento global ..................66
4.1.1. Segmento espacial ......................................................66
4.1.2. Segmento del usuario .................................................70
4.1.3. Segmento de control ...................................................71
4.2. Tipos de receptores GPS .............................................................73
4.3. Funcionamiento del sistema ........................................................81
4.4. Fuentes de error ..........................................................................88
4.4.1. Refracción ...................................................................90
4.4.2. Error de trayectoria múltiple ........................................92
4.4.3. Errores de satélite y receptor ......................................94
4.5. Métodos de levantamiento ...........................................................96
4.5.1. Método estático ...........................................................97
4.5.2. Método estático rápido ................................................98
4.5.3. Método cinemático ......................................................99
4.5.4. Método cinemático en tiempo real (RTK) .................. 101
4.6. Procesamiento de datos ............................................................ 102
III
5.2.2. Procesamiento de datos recolectados ...................... 116
5.3. Levantamiento mediante GPS ................................................... 121
5.3.1. Datos obtenidos ........................................................ 122
5.3.2. Procesamiento de datos ........................................... 123
IV
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
FIGURAS
V
24. Clasificación de los receptores GPS .................................................... 75
25. Navegador GPS convencional ............................................................. 77
26. GPS submétrico marca Trimble ........................................................... 78
27. Receptor GPS de doble o monofrecuencia .......................................... 80
28. Primera fase de la trilateración satelital ............................................... 82
29. Segunda fase de la trilateración satelital .............................................. 82
30. Tercera fase de la trilateración satelital ................................................ 83
31. FÚltima fase de la trilateración satelital ................................................ 84
32. Medición del tiempo de la señal de radio GPS ..................................... 85
33. Efecto de trayectoria múltiple en el sistema GPS ................................ 93
34. Esquema del GPS Diferencial ............................................................. 95
35. Metodología para realizar levantamiento cinemático ......................... 101
36. Simbología utilizada para las estaciones ........................................... 107
TABLAS
VI
LISTA DE SÍMBOLOS
Símbolo Significado
VII
VIII
GLOSARIO
IX
Elipsoide Modelo físico matemático que representa a la Tierra.
X
RESUMEN
Los capítulos segundo, tercero y cuarto tratan sobre los equipos, nivel de
precisión, estación total y GPS, respectivamente. En cada sección
correspondiente a estos instrumentos se presentan, sus partes, su método de
aplicación para levantamientos topográficos, los errores influyentes al realizar
las mediciones y el respectivo proceso de gabinete que se le debe brindar a los
datos obtenidos en campo.
XI
XII
OBJETIVOS
General
Específicos
3. Efectuar levantamientos por medio de GPS para describir las técnicas, los
procedimientos y los problemas en este tipo de medición topográfica.
XIII
XIV
INTRODUCCIÓN
XV
XVI
1. GENERALIDADES
1
1.2. Breve historia de la topografía
2
1.3.1. Planimetría
1.3.2. Altimetría
Así mismo, para obtener las diferencias de nivel se tiene métodos directos
e indirectos, entre los métodos directos tenemos la nivelación diferencial y entre
3
los métodos indirectos está la taquimetría y la nivelación barométrica (que
utiliza altímetros); estos temas se desarrollarán con detalle en el capítulo 2
subtitulo 2.2.
4
Sintetizando los conceptos anteriores se puede decir que una medida
puede ser precisa pero no exacta y viceversa; las fuentes de error pueden ser
clasificadas en: personales, instrumentales y debido a la naturaleza. Así mismo,
estas pueden llegar a formar parte de algunos de los siguientes tipos de
errores.
También, se les denomina errores aleatorios, son los que quedan después
de haber eliminado los errores sistemáticos. La magnitud y dirección de estos
tipos de error quedan fuera del control del topógrafo y obedecen a las leyes de
probabilidad. Un ejemplo claro se presenta cuando una persona toma la lectura
de una cinta, no puede hacerlo perfectamente; en la primera ocasión podrá leer
un valor grande, después un valor pequeño y viceversa.
5
que al momento que hayan incongruencias se puede verificar con los otros
datos registrados.
Para realizar una medición horizontal con cinta se requiere de seis pasos:
(1) alineación, (2) aplicación de tensión, (3) aplome, (4) marcaje de tramos, (5)
lectura de la cinta y (6) registro de la distancia. Además, se deben utilizar
instrumentos auxiliares para realizar una medición adecuada: plomadas, para
6
verificar la verticalidad del punto medido; nivel de mano, sirve para corroborar
que la cinta se encuentre perfectamente horizontal; termómetro de bolsillo, para
realizar las respectivas correcciones por temperatura y las estacas que sirven
para marcar los extremos de la cinta en los puntos intermedios mientras se
realiza la medición.
1.5.1.2. Plomada
1.5.1.3. Estadal
1.5.1.4. Brújula
7
donde se encuentran protegidas las partes anteriormente descritas. Existen
brújulas de bolsillo y las de agrimensor, está última va montada sobre un
trípode y puede ser utilizada para levantamientos de muy poca precisión, como
los reconocimientos preliminares. Es importante recordar que las brújulas tienen
las direcciones este y oeste intercambiados por el movimiento aparente de la
aguja así como un contrapeso el cual apunta hacia el sur si estamos al norte del
ecuador y viceversa.
1.5.1.5. Barómetro
1.5.2.1. Teodolito
8
El instrumento está compuesto de una alidada montada sobre una base, la
base tiene tres tornillos de nivelación y un nivel de burbuja y cuenta con un nivel
colocado a un costado de la alidada; todo el sistema va montado sobre un
trípode. Los pasos para instalar un teodolito son los siguientes: (a) se coloca el
tripié sobre el punto en cuestión dejando el plato nivelado de forma aproximada;
(b) se saca el teodolito y se coloca en el tripié, fijando el tornillo para centrar,
evitando así que se caiga el teodolito; (c) se coloca el tripié lo más cerca posible
del punto deseado y luego se perfecciona el centrado con la plomada óptica; (d)
ahora se debe nivelar el teodolito con el nivel de burbuja y se procede a un
centrado más preciso con el nivel de plato, para esto se coloca la alidada de
forma que el tubo de nivel quede paralelo a dos tornillos de nivelación, se
ajustan, y luego se gira 90º y se nivela con el tercer tornillo; (e) por último, se
verifica que la plomada óptica coincida con el punto en cuestión, sino es así
entonces se afloja el tornillo para centrar, se mueve el teodolito hasta que
coincida el punto con la plomada óptica y listo.
1.5.2.2. Nivel
9
lecturas se toman haciendo coincidir la intersección de los hilos del
telescopio (línea de colimación) con el punto observado.
1.5.2.4. GPS
10
del punto de interés. Los satélites están ubicados a una altura de 12 600 millas,
pesan alrededor de 1 900 lb, tienen una envergadura aproximada de 17 ft, y la
velocidad de la señal es de 186 000 millas por segundo. Un análisis más
detallado se realiza en capítulos posteriores.
11
12
2. USO DEL NIVEL
13
Levantamientos de tercer orden: son de menor precisión que los
levantamientos de segundo orden, se utilizan para pequeñas obras de
ingeniería y mapas topográficos a pequeña escala.
14
Nivelación diferencial simple
15
o Ahora se procede a determinar la altura del instrumento (HI) sumando la
altura del banco de marca (BM) con la primera lectura (lo), así:
𝐻𝐼 = 𝐵𝑀 + 𝑙𝑜 .
𝐶𝑂𝑇𝐴𝐴 = 𝐻𝐼 − 𝑙𝐴
𝐶𝑂𝑇𝐴𝐵 = 𝐻𝐼 − 𝑙𝐵
Las lecturas sobre los diferentes puntos (lA, lB, lC) se conocen como vistas
intermedias (VI).
16
La terminología básica a utilizar en las libretas de campo, en
levantamientos de esta naturaleza es la siguiente:
o Puntos de vuelta: se realiza esta lectura para encontrar la cota del banco
de marca transitorio para utilizarla en la siguiente posición del
instrumento.
17
o Centrar y nivelar el instrumento en un punto conveniente (1) y realizar la
primera lectura sobre el banco de marca (BM), colocando esta lectura
como vista atrás (VA).
o Luego visar hacia los demás puntos de interés, registrar las lecturas como
vistas intermedias (VI) y determinar sus cotas restando a la altura del
instrumento (HI), las vistas intermedias (VI) correspondientes.
𝐻𝐼 = 𝐶𝑂𝑇𝐴𝐶−1 + 𝑉𝐴𝐶−1
18
la figura 2; algo importante que se debe resaltar es que el último punto
observado de toda la medición se debe anotar como punto de vuelta (PV).
19
Para verificar si la nivelación está bien hecha, se tienen dos casos: que el
levantamiento sea un circuito cerrado o bien que el levantamiento sea un
circuito abierto. Si se cuenta con un circuito cerrado se debe comparar la cota
de salida con la cota de llegada y verificar si la diferencia se encuentra dentro
de los parámetros de la tabla II; mientras que, si el levantamiento es un circuito
abierto y se necesita verificar el error, entonces se debe hacer una contra
nivelación, que no es más que volver a realizar la nivelación en sentido
contrario para luego comparar la cota del banco de marca; con la cota obtenida
en la contra nivelación y verificar que cumpla con los datos de la tabla II (donde
k = distancia total nivelada en kilómetros, de ida y vuelta para los casos donde
se realiza contra nivelación).
20
en el punto de interés, se observa la lectura con el telescopio del teodolito y se
registra esta lectura así como la altura del instrumento (hi); esto se repite en
todas las estaciones donde se coloque el teodolito; se puede apreciar lo
anteriormente descrito en la figura 3.
21
Las distancias se toman de manera indirecta, ya que las irregularidades
del terreno impiden tomar distancias inclinadas o distancias horizontales
exactas; por esta razón, se prefiere utilizar el método taquimétrico para
distancias horizontales. La retícula del teodolito cuenta con dos líneas: una se
encuentra arriba y la otra debajo de la línea de colimación; estas se conocen
como hilo superior (HS) e hilo inferior (HI), respectivamente; mientras que la
línea de colimación se llama hilo medio (HM); estas se pueden apreciar en la
figura 4.
Se hacen coincidir estos hilos con el estadal, se anotan las lecturas del
hilo superior, medio e inferior y luego se realiza la verificación de los datos
tomados con la siguiente ecuación:
𝐻𝑆 + 𝐻𝐼
𝐻𝑀 =
2
22
El valor de la ecuación anterior se compara con el hilo medio (HM) de las
notas de campo, se permite una incerteza de ±1 mm. Si la diferencia es mayor
a la permitida se debe realizar nuevamente la lectura de los hilos hasta que
quede dentro del rango; la distancia horizontal se realiza de manera indirecta
con los datos anteriores. En la tabla III se puede observar una libreta de campo
utilizada en este tipo de levantamientos.
Donde:
23
o DH = distancia horizontal en m
o HS = hilo superior en cm
o HI = hilo inferior en cm
o Z = ángulo cenital en grados sexagesimales
𝐷𝐻
𝑁𝐵 = 𝑁𝐴 + ℎ𝑖 + −𝑟
tan(𝑍)
Donde:
o NB = cota a determinar en m
o NA = cota del banco de marca en m
o hi = altura del instrumento en m
o DH = distancia horizontal en m
o Z = ángulo cenital en grados sexagesimales
o r = valor del hilo medio en m
24
2.2.3. Nivelación barométrica
25
2.3. Tipos de nivel
Nivel de burbuja
26
Figura 5. Nivel de tubo y nivel de burbuja
Nivel de mano
27
Figura 6. Nivel de mano y clisímetro
Nivel basculante
28
Nivel automático
29
que el compensador es afectado por campos magnéticos, lo cual puede generar
errores de 1 mm/km medido, dicho error es de importancia solo en
levantamientos de primer orden.
Nivel digital
30
Figura 8. Nivel digital y estadal con código de barras
31
2.4.1. Errores
2.4.1.1. Paralaje
Se dice que cuando los rayos de luz atraviesan masas de aire con
diferentes densidades se refractan o se desvían hacia abajo, lo que hace de la
32
línea visual una curva cóncava hacia la superficie terrestre, lo que tiene como
efecto disminuir la lectura del estadal. La refracción es mayor cuando la
observación está cerca de la superficie del terreno o de cuerpos de agua, así
mismo esté fenómeno varía con la temperatura, la presión y la humedad. Para
la refracción se utiliza un valor promedio de 0,93 ft en una milla, generalmente,
no son importantes en distancias cortas visadas como en la nivelación
diferencial, aunque debe tomarse en cuenta en el caso de levantamientos muy
precisos. Los errores de paralaje, curvatura terrestre y refracción atmosférica
pertenecen a uno de los siguientes tres grandes grupos.
Errores instrumentales
Errores naturales
33
posible que el instrumento sufra pequeños asentamientos lo que afecta todas
las mediciones posteriores.
Errores personales
2.4.2. Compensación
34
refracción atmosférica también se recomienda equilibrar las distancias de las
vistas atrás y vistas adelante, evitar visuales muy cerca del suelo (distancia
mínima 0,5 a 0,8 m), no hacer visuales largas y en caso de trabajos muy
precisos suspender las actividades en horas de gran calor.
35
36
3. ESTACIÓN TOTAL
37
totales con capaces de medir ángulos horizontales y verticales a través de
marcas realizadas en discos transparentes.
El procedimiento general que utiliza una estación total para realizar una
medición es el de triangulación que consiste en determinar la coordenada de un
punto cualquiera a través de dos puntos con coordenadas conocidas. Esto
quiere decir que la estación total se debe centrar y nivelar sobre el punto con
coordenadas conocidas o asumidas, visar hacia el otro punto conocido y
registrarlo; de esta manera, se podrá comenzar dirigiendo la visual hacia todos
los demás puntos de interés; en la mayoría de estaciones totales estos puntos
se denominan de la siguiente manera:
38
Observación (observation): corresponde al punto al que se le quiere
determinar las coordenadas, puede ubicarse en cualquier sitio a
conveniencia de las posteriores observaciones que realizará el topógrafo. En
la figura 9, se presenta un diagrama donde se pueden observar los puntos
descritos.
39
partes se podrá apreciar la enorme similitud que tiene la estación total con un
teodolito convencional.
Se debe diferenciar entre las partes propias de la estación total que son
las que se muestran en la figura 10; también, los accesorios adicionales que se
deben utilizar para realizar cualquier tipo de levantamientos; entre los
accesorios adicionales se tiene:
40
Trípode: es un accesorio sobre el cual se ensambla el aparato; consta de
tres patas ajustables las cuales sirven para nivelar el instrumento; se puede
apreciar en la figura 10. Usualmente son fabricadas con madera, metal o
fibra de vidrio.
Dentro de las partes que le son propias a la estación total, así como la
descripción del funcionamiento de cada una y su importancia en el equipo se
tiene:
41
Anteojos: son de vidrio con sus respectivas marcas llamados líneas de
colimación; sirven para colimar, emitir la radiación y recibir la señal reflejada
por el prisma. Tienen dos partes esenciales utilizados para las
observaciones: el control de la lente del objetivo, se usa para enfocar el
objeto que se está observando; el control de la pieza ocular, se utiliza para
enfocar la retícula. El ajuste adecuado de ambos conduce a una imagen
nítida tanto del objetivo como de los hilos de la retícula (líneas de
colimación); cuando ambos enfoques no coinciden se presenta la paralaje,
que es un error perteneciente a los errores personales estudiados en el
capítulo anterior.
42
Círculo horizontal: es el mismo proceso que el anterior, por medio de un
tornillo de fijación y tangencial de movimiento horizontal se puede fijar o
variar la posición horizontal de la lente. Para realizar una observación, se
mueve la lente en dirección al objetivo, se ajusta el tornillo de fijación y luego
con el tornillo tangencial se apunta de manera exacta al objetivo.
43
Plomada óptica: su funcionamiento principal es verificar que la estación total
esté centrada exactamente sobre la estación; la plomada óptica puede estar
en el tríbraco o bien en la alidada, prefiriéndose que esté sobre la alidada
por proporcionar mayor exactitud. El instrumento debe estar nivelado para
que la línea vertical de la plomada óptica sea realmente vertical y no
inclinada. En la actualidad, las plomadas ópticas están siendo reemplazadas
por plomadas láser, el principio es producir un haz de luz vertical que debe
coincidir con el punto o estación. Se realizan centrados en menor tiempo
pero se dificulta la visualización del punto en días muy soleados.
44
que las lecturas del círculo horizontal se hacían manualmente. Con el pasar de
los años estos dos tipos de estaciones totales fueron sustituidas por las
estaciones totales automáticas y las robóticas.
45
Algunas de las ventajas que ofrece la utilización de este equipo son las
siguientes: (a) permiten trabajar con una sola persona; (b) la persona se sitúa
en el prisma al hacer el levantamiento, con lo que se gana en la calidad del
trabajo; (c) por el hecho de estar situado en el punto del prisma la información
adicional es más fácil de recolectar; (d) el aparato es capaz de seguir al prisma
aún en distancias largas o visibilidad difícil; (e) dichas estaciones se controlan
con mando a distancia, lo que brinda mayor seguridad de los puntos medidos.
46
instrumento se puede realizar un levantamiento topográfico. Es importante
conocer los principios y el procedimiento que se debe realizar para llevar a cabo
estos tres tipos de mediciones en campo para no incurrir en errores
significativos.
47
Figura 12. Pantalla de medición básica
3.4.1. Distancias
El principio que utiliza una estación total para medir distancias horizontales
es el mismo que utiliza un distanciómetro, para ello se necesitan, un aparato
transmisor generador de señal, un dispositivo reflector y un microprocesador
para facilitar los cálculos respectivos.
48
Figura 13. Principio para medición de distancias horizontal
49
una ventaja que ofrecen los distanciómetros láser es que puede medir sin
reflectores en distancias pequeñas, y con la utilización de primas se pueden
alcanzar distancias mucho mayores que con un infrarrojo.
Precisión
3.4.2. Ángulos
50
respuesta digital como en el caso de la distancia y crear información susceptible
de ser almacenada. Los sistemas más utilizados para medición electrónica de
ángulos son: (a) sistemas basados en la conversión de analógico al digital: que
convierte una determinada lectura al código binario por medio de un codificador;
(b) sistemas basados en codificadores ópticos: posee dos discos con diferentes
escalas una principal y otra secundaria, junto con sensor, ver figura 14. La
variación de luz que se genera cuando la escala principal gira, se transforma en
señal sinusoidal susceptible de ser cuantificada.
51
3.4.3. Niveles
Errores instrumentales
52
eje vertical y (c) que la línea de colimación sea perpendicular al eje horizontal; si
se incumple con alguna de estas reglas se incurre en errores significativos en la
medición de ángulos.
Inclinación del eje vertical (figura 16 a): se produce porque los niveles de
burbuja de la base nivelante están desajustados y las directrices de estos
niveles no son perpendiculares al eje vertical de la estación; por lo tanto,
aunque el nivel de burbuja esté centrado, el instrumento no lo estará, y existirá
un desfase angular, lo cual crea errores en las mediciones angulares; un dato
importante es que este error no se puede eliminar con el promedio de vista
directa e inversa.
53
Error del eje de inclinación (figura 16 b): se produce cuando el eje
horizontal no es perpendicular al eje vertical, lo que causa cierta inclinación en
la línea de colimación cuando se invierte el anteojo; esto repercute en las vistas
adelante y las vistas atrás cuando se hace nivelación ya que el ángulo
horizontal es incorrecto. Es posible compensar este error si se hace el mismo
número de lecturas atrás y adelante y se promedian los valores. Cuando la
estación total tiene un compensador dual, basta con observar cuidadosamente
al objetivo tanto en posición directa e inversa y el microprocesador crea un
factor de calibración con el cual corrige todos los datos subsiguientes.
54
Figura 16. Errores instrumentales en las mediciones con estación total
55
Otro error instrumental que se presenta es conocido como excentricidad
de los centros, es causado porque el eje rotacional del aparato no coincide su
centro geométrico lo que ocasiona errores angulares; además se tiene el error
por graduación de los círculos, se produce por una mala graduación en
cualquiera de los círculo vertical u horizontal; por último, se tienen los errores
ocasionados por el equipo accesorio, como el mal estado de los prismas, base
nivelante y plomadas ópticas.
Errores naturales
Los errores naturales que interviene en las mediciones con estación total
son similares a las desarrolladas en el capítulo anterior, estas incluyen
asentamientos del instrumento en suelos blandos, los efectos de estabilidad
volumétrica en componentes del instrumento por cambios de temperatura,
vibración del aparato por fuertes vientos, efectos de refracción atmosférica y
curvatura terrestre.
Errores personales
56
3.6. Instalación y preparación del instrumento
57
El centrado y nivelado del instrumento conlleva tres procesos principales,
colocación del trípode, centrado de la estación sobre el punto y nivelación del
aparato, mediante el centrado de la burbuja y el nivel de plato.
o Ejercer presión sobre las patas del tripié para dejarlas firmemente sobre
el terreno.
o Ajustar la placa base de la estación total al tripié, con ayuda del tornillo
de fijación.
58
o Si se utiliza plomada láser, una vez fija la estación total sobre el tripié,
encender la estación y activar el láser, se debe hacer coincidir la marca
de la estación con el punto de la luz láser. Se puede observar
gráficamente la colocación del trípode y los dos tipos de centrado en la
figura 17.
59
Nivelación: se dice que una estación total está nivelada cuando el eje
vertical de la misma, está realmente en dirección vertical, esto se realiza
mediante la nivelación de burbuja (ojo de buey) y la nivelación tubular.
60
o Rotar la alidada 90º y ajustar el tercer tornillo nivelador, hasta que la
burbuja quede al centro.
Ajuste del ocular: se lleva a cabo a partir de dos procesos, primero se debe
realizar el ajuste de la dioptría y luego eliminar la paralaje, esto se realiza
con la ayuda de los aros que se muestran en la figura 19.
61
o Para el ajuste de la dioptría, primero se debe visualizar hacia un objetivo
claro, puede ser el cielo o una hoja de papel.
o Se deben mover los ojos hacia los lados, hacia arriba y abajo, para
comprobar si la línea de colimación se mueve con relación al objetivo.
o De no ser así repetir el paso (c), desde que se rota el aro de enfoque.
La finalidad de toda medición con una estación total es plasmar los datos
medidos por medio de planos y cuadros de registro, esto lo se puede realizar
transfiriendo los archivos creados en el aparato a una computadora. La
transferencia de datos se puede realizar de varias formas.
62
O bien desde un recolector de datos externos hacia un computador por
medio de cable.
Sokkia Link ®
Prolink ®
63
con extensión .SDR con programas CAD. Se debe tener instalado el programa
en la computadora así como los respectivos driver, primero se debe crear una
nueva carpeta, verificamos que la configuración en communs input de la
estación total sea la misma que en prolink, luego procedemos a guardar el
archivo en la carpeta que creamos al principio, y automáticamente el archivo
será compatible con programas CAD.
AutoCad Civil3D ®
64
4. GPS
65
4.1. Configuración del sistema de posicionamiento global
66
receptores no usan este tipo de relojes; de lo contrario, el precio de un receptor
seria prohibitivo, además, el observador requería de un entrenamiento para el
manejo de materiales peligrosos. Por esta sencilla razón, los relojes en los
receptores son controlados por las oscilaciones de un cristal de cuarzo, estos
también son precisos pero menos exactos que los relojes atómicos.
Satélites
Los satélites GPS son alimentados por energía solar. Cuentan con
baterías de emergencia a bordo para que sigan funcionado en caso de un
eclipse solar, o bien cuando no hay energía solar. Se mantienen volando en la
trayectoria correcta gracias a pequeños cohetes de combustible y cuentan con
varios osciladores de alta precisión, que dan medidas del tiempo del orden de
10-14. Los lanzamientos se llevaron a cabo en dos generaciones. La primera se
denominó Bloque I; actualmente, no quedan satélites operativos ya que la vida
67
media era de 6 a 7 años. En la figura 21 se puede apreciar la imagen de un
satélite artificial. Todos los satélites recientes pertenecen al Bloque II-A, II-F y II-
R.
68
o Código pseudo aleatorio (PRN, pseudo random noise)
Es posible que los satélites queden fuera del servicio civil por daño de los
paneles solares, daños irremediables en los sistemas electrónicos, falta de
combustible, falta de capacidad de los acumuladores de maniobra o por
intereses de índole militar. Estos son algunos datos interesantes de los
satélites:
69
Se envía una información compuesta por tres códigos y un mensaje de
navegación sobre estas dos portadoras, generados según la frecuencia
correspondiente. El primer código se denomina C/A con precisiones entre los 3
m y los 10 m, el segundo es el código P (precise) y el tercero L2C de precisión
similar al C/A.
Conocido también como código civil (señal reservada para usos civiles) o
código C/A (código de adquisición ordinaria), este código utilizaba una
frecuencia de 1 575,42 MHz y en sus inicios llevaba implícito un error en el
posicionamiento conocido con el nombre de disponibilidad selectiva (S.A.), el
cual fue suprimido en el año 2 000 por el gobierno de los Estados Unidos. Los
70
usuarios civiles de todo el mundo utilizan el SPS sin cargo ni restricciones. La
precisión estimada del SPS es de 100 metros en el plano horizontal, 156 metros
en el eje vertical y 340 nanosegundos de precisión temporal.
71
García y Kwajalein. Desde el año 1995 hay 10 estaciones monitoras las cuales
se pueden observar en la figura 22.
Cada uno de estos sectores recibe las señales GPS con receptores
bifrecuencia que poseen relojes de alta precisión. Así mismo, se registra diversa
información entre la que se debe destacar.
72
Figura 23. Segmentos del sistema de posicionamiento global
73
otros parámetros adicionales que sean requeridos. Este instrumento recibe y
decodifica la señal del satélite calculando las coordenadas del punto deseado.
74
La antena viene referida a nuestro posicionamiento, se conecta al receptor
mediante un preamplificador. El objetivo de la antena es convertir en corriente
eléctrica la energía electromagnética que recibe de los satélites y transferirla al
receptor.
75
Existen dos tipos de receptores: los navegadores (utilizan medidas de
pseudodistancias o código) y los receptores topográficos y/o geodésicos
(utilizan medida de pseudodistancia y fase). Estos últimos también se pueden
clasificar en receptores que registran la frecuencia L1 (código C/A) o bien
registran las frecuencias L1 y L2 (bifrecuencia).
Navegadores convencionales
76
También, permiten la navegación con indicación de rumbos, direcciones y
señales audibles de llegada en rutas definidas por el usuario. En la figura 25 se
puede apreciar un navegador convencional (también conocido como navegador
de mano) de la casa comercial Garmin.
GPS submétricos
Recibe las mismas observables del equipo anterior, pero difiere en que se
puede utilizar diferencialmente, esto quiere decir que existe un equipo de
referencia fijo (estación base) y otro equipo móvil (estación móvil) en modo
77
estático o cinemático. Permite realizar correcciones y pueden alcanzar
precisiones por debajo de 1 metro, esto depende del tipo de receptor y los
algoritmos de cálculo, son aplicables a los campos de la cartografía y los
programas de computadora denominados como GIS (sistema de información
geográfica). En la figura 26 se puede apreciar un GPS submétrico de la casa
Trimble.
78
Si estos aparatos se conectan con ordenadores portátiles y dispositivos
móviles es posible capturar como replantear (ubicar coordenadas del plano en
el terreno), con una precisión métrica. Ello es posible porque el sistema de
posicionamiento global diferencial (DGPS) permite correcciones en tiempo real.
Son receptores que trabajan con la onda portadora L1, además de tomar
medidas de código C/A también realizan medida de fase, acumulando
información que con post procesado en gabinete permite obtener precisiones
relativas centimétricas en el mejor de los casos para distancias de hasta 25 o
30 km y submétricas para distancias de hasta 50 km. Permiten el cálculo de
vectores con su evaluación estadística y son aptos para el ajuste de redes.
Este tipo de receptores suelen ser usados con métodos relativos estáticos,
con el uso de estaciones de referencia complementarias. Muchos de ellos son
también compatibles con los servicios DGPS vía satélite, comentados
anteriormente trabajando en lectura de código exclusivamente, mediante la
incorporación de una tarjeta electrónica de expansión y la suscripción al
sistema.
79
GPS con medición de doble frecuencia
Este tipo de receptor trabaja con las dos portadoras L1 y L2, la ventaja
radica en que disminuye los errores de propagación desigual sobre las capas
atmosféricas (siendo la ionosfera la más crítica) y resolver un gran número de
ambigüedades. En la figura 27 se puede apreciar un receptor GPS, la
apariencia es muy similar así sean de doble o monofrecuencia.
80
tiempo real. En este último caso lo más común es utilizarlos junto con
algoritmos RTK (real time kinematic), que en combinación con estaciones de
referencia permiten precisiones centimétricas. Si se combinan los servicios de
corrección de última generación vía satélite con los receptores de doble
frecuencia se obtienen precisiones decimétricas en tiempo real, aunque no es
muy común observar este tipo de metodologías.
Trilateración satelital
81
que esto limita nuestra posición a la superficie de una esfera que tiene como
centro dicho satélite y cuyo radio es de 20 000 km.
82
Si ahora se mide la distancia a un tercer satélite y se descubre que se está
a 22 000 km del mismo (ver figura 30), esto limita nuestra posición aún más, a
los dos puntos en los cuales la esfera de 22 000 km corta la circunferencia que
resulta de la intersección de las dos primeras esferas.
83
Figura 31. Última fase de la trilateración satelital
𝑆 = 𝑉∗𝑇
84
para determinar el tiempo en el que la señal parte del satélite se generan
códigos pseudoaleatorios tanto en el satélite como el receptor, se generan en el
mismo instante para luego determinar el desfase de tiempo entre ambas
señales. En la figura 32 se puede apreciar el proceso anteriormente descrito.
Todo receptor GPS utiliza dos métodos para determinar la distancia a los
satélites, el primero mide la distancia por código y el segundo por desviación de
fase portadora. Los receptores que miden la distancia por código son de grado
de cartografía, mientras que, los de medición de fase portadora son de grado de
levantamiento.
85
Distancia por medición de desviación de fase portadora (control): es una
técnica que proporciona datos más exactos y consiste en medir la desviación de
fase de la señal desde el momento en que es transmitida por el satélite, hasta
que es recibida por la estación terrestre. Esta metodología es similar al que
utilizan los instrumentos de medición electrónica de distancias (MED). Es
importante mencionar que no mide el número de longitud de onda completa o
ciclos que ocurren durante el viaje de la señal, a este error se le denomina
ambigüedad entera y se contrarresta con observaciones adicionales a otros
satélites.
86
esta altura son que la atmosfera está bien despejada, el satélite orbitará de
manera regular y predecible mediante ecuaciones matemáticas sencillas.
Corrección de errores
87
4.4. Fuentes de error
88
Errores relativos a la propagación de la señal en el medio
Receptor
89
presentan variación se considera de baja calidad, en caso contrario se
puede concluir que el receptor GPS es de calidad alta y por lo tanto los
errores inducidos serán mínimos. En la tabla V se puede observar la
clasificación de los errores en el sistema GPS.
o Refracción ionosférica
o Refracción troposférica
Propagación de la señal o S/A. Disponibilidad Selectiva
o Pérdida de ciclos
o Trayectoria múltiple
4.4.1. Refracción
90
Refracción ionosférica
Debido a que no todos los equipos son capaces de trabajar con ambas
frecuencias, tanto es pseudodistancias y en medida de fase, es necesario
empelar métodos empíricos para corregir el error. El modelo utilizado se
denomina TEC (contenido total de electrones en la ionosfera), esto está en
función del tiempo, lugar y dirección de la señal. El error debido a la refracción
ionosférica es aproximadamente de 4 m, usando esta metodología se puede
reducir en un 50 % este efecto.
91
El retardo ionosférico depende del ángulo del satélite, siendo menor
cuando se encuentra en el cenit y aumentando cuando el ángulo disminuye. El
contenido total de electrones en la ionosfera en menor durante la noche por lo
que se obtendrán menos errores en la observación.
Refracción troposférica
92
Figura 33. Efecto de trayectoria múltiple en el sistema GPS
93
4.4.3. Errores de satélite y receptor
Los relojes que poseen los receptores son menos precisos que los
instalados en los satélites por lo que se producen ciertos errores de
temporización, sin embargo, los relojes ubicados en los satélites no son
perfectos y pueden presentar variaciones en la determinación de las distancias.
94
receptor tienen cierta inexactitud. Este error dependerá de la calidad y la
especificación del receptor GPS, pero la mayoría introduce un error aproximado
de 0,50 m.
El GPS diferencial
95
El DGPS es un sistema que anula los errores intrínsecos del sistema y los
provocados artificialmente, brindado precisiones de un 1 m para un receptor
móvil y mejor para receptores estacionarios. Sin embargo los errores de los
relojes en el satélite, sus órbitas y la atmosfera son difíciles de predecir y no
pueden ser corregidos al 100 %.
96
Posicionamiento absoluto
Posicionamiento relativo
Consiste en la determinación del vector que une dos punto A y B, uno de ellos
se establece como fijo y a este vector se le conoce como línea base. Las
componentes se determinarán por incrementos de coordenadas o
determinación del azimut. Para que el posicionamiento relativo se lleve a cabo
es necesario que dos receptores A y B realicen observaciones simultáneas a
dos satélites J y K en tiempos de observación próximos. La metodología brinda
grandes precisiones ya que anula la mayoría de los errores sistemáticos.
97
La metodología para el trabajo de campo consiste en utilizar dos
receptores, uno fijo denominado receptor base el cual se ubicará en un punto
con coordenadas conocidas; mientras que el otro será el receptor móvil el cual
se colocará en un punto con coordenadas desconocidas.
98
un punto desconocido al siguiente, la diferencia se encuentra en que los
tiempos de observación de cada sesión son más cortos.
Métodos de inicialización
99
El segundo método consiste en colocar el receptor A en el punto de
control y el receptor B se coloca a no más de 10 m del perímetro. Se hacen
observaciones simultáneas a los satélites durante unos minutos, se
intercambian los receptores mientras se mantienen funcionando y se dejan en
observación simultánea durante varios minutos. Se intercambian nuevamente
regresándolos a sus posiciones iniciales, la ambigüedad de ciclo se determina
en el post proceso mediante diferenciación. Se debe ser cuidadoso en los
momentos en los que se hacen los traslados ya que los receptores deben
permanecer enlazados a por lo menos cuatro satélites para que se realice el
rastreo continuo, este método de inicialización se denomina: cambio de antena.
Realizando el levantamiento
100
Figura 35. Metodología para realizar levantamiento cinemático
101
ambigüedades y obtener una posición bastante precisa con respecto al receptor
(estación) de referencia. Estas coordenadas serán diferenciales respecto de la
referencia, alcanzando precisiones entre 1 y 5 centímetros.
102
Verificar que todos los archivos hayan sido trasladados a la computadora.
103
104
5. EJECUCIÓN DE MEDICIONES
105
Para todos los levantamientos el punto de inicio será en el banco de
marca (BM-1) ubicado sobre la avenida Petapa, frente al ingreso de la
universidad; se realizará el recorrido por todo el perímetro del campus sobre la
carretera principal hasta finalizar en el segundo banco de marca (BM-2) ubicado
a un costado del edificio de Rectoría de la Usac. Según la teoría del capítulo 2,
subtítulo 2.1 esta medición pertenece a un levantamiento de tercer orden, ya
que solo se realizará un levantamiento local de control.
106
del sitio separadas una de otra a una distancia de 10 y 50 metros. La
simbología utilizada para las estaciones fue un punto encerrado por una
circunferencia, denominando la estación con la letra E seguido por el número
correspondiente a dicho sitio (ver figura 36).
107
incurrir en errores accidentales que afecten significativamente el levantamiento,
entro otras cosas que se observaron se debe tomar muy en cuenta lo siguiente:
108
adicional para obtener los datos y realizar los respectivos planos; pero si se
cuenta con tecnología más o menos reciente, la conversión de archivos se
puede realizar desde el propio instrumento. Para este caso se utilizará la
segunda opción, y antes de transferir el archivo a un dispositivo usb, se realizó
la respectiva conversión a formato .DWG y .CSV que son archivos típicos
manejados por programas como AutoCad y Excel.
109
Continuación de la tabla VI.
110
Continuación de la tabla VI.
111
Nivel de burbuja circular para estadal
Cinta métrica de nailon de 50 m de longitud marca INDEX +/- 2 mm
Así mismo, los puntos observados con el nivel de precisión no deben estar
a distancias muy grandes, ya que dependiendo del alcance del instrumento se
hace más difícil leer el estadal mientras más lejos se encuentre. En el momento
cuando se elige un sitio para centrar y nivelar el instrumento se debe tomar en
cuenta lo siguiente:
Se debe buscar suelo firme y libre de vibraciones para el centrado del nivel.
En cada nueva estación se debe realizar la vista atrás (VA), para amarrar la
medición y realizar el respectivo cálculo de cotas, eso quiere decir que cada
sitio donde se coloque el aparato se debe visualizar a un punto anterior; al
mismo tiempo, debe ser posible observar las estaciones subsiguientes.
112
cuando se respete la altura del estadal; de lo contrario, tampoco se podrá
visualizar el punto de interés.
Se recomienda no utilizar alturas grandes de estadal en lugares con
demasiado viento, ya que se dificulta la posición a plomo del aparato.
113
Continuación de la tabla VII.
114
Continuación de la tabla VII.
115
Continuación de la tabla VII.
116
gabinete realizado, respecto a la libreta de campo presentada en el subtítulo
anterior (tabla VII), esta cuenta con los campos correspondientes a las cotas y
altura del instrumento.
117
Continuación de la tabla VIII.
118
Continuación de la tabla VIII.
119
finalizar con la demostración se realizará el respectivo chequeo de la libreta
realizada en campo.
Este proceso se debe realizar con todas las estaciones de la libreta y por
último se debe realizar el chequeo.
120
3,19 = 3,19
𝐸𝑝 = 1,2 ∗ √𝐾
Donde:
𝐸𝑝 = 1,2 ∗ √2,984𝐾𝑚
𝐸𝑝 = 2,07𝑐𝑚
121
de Topografía y Transportes de la Usac, así como también el Área de
Topografía y Catastro ubicada en el Centro de Investigaciones de la Facultad
de Ingeniería. Entre los instrumentos más importantes están:
122
misma área. El receptor móvil hizo el recorrido desde el banco de marca 1
(BM1) hasta el punto final denominado banco de marca 2 (BM2); el tiempo
promedio para tomar los datos de cada estación fue de 20 minutos, sin incluir el
tiempo de recorrido entre una estación y otra, que es alrededor de 5 a 10
minutos más.
123
geográficas (latitud, longitud, distancia radial). En la tabla IX se pueden
observar los datos post procesados del levantamiento realizado, por facilidades
de interpretación los datos se brindan en el sistema de coordenadas planas,
Universal Transversal de Mercator (UTM).
124
latitud norte o sur máxima de 80°; Guatemala se encuentra en la zona 15 norte,
estos datos son necesarios para realizar un post proceso correcto; el tiempo
promedio que toma el post proceso de los datos es aproximadamente de 20
minutos por cada toma de medición ininterrumpida hecha en campo.
125
126
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS COMPARATIVO
127
6.1.1. Tiempos de trabajo
Estación total: la medición de campo con estación total se efectuó con una
cantidad de 22 estaciones y un total de 75 puntos observados. Para realizar
la medición se necesitaron 4 días de trabajo con un tiempo de medición
efectivo de 14 horas con 4 minutos. El tiempo requerido para el post proceso
de los datos fue de aproximadamente 15 minutos, lo que conlleva la
obtención de la libreta en Excel y el croquis en Autocad de los puntos
medidos.
128
diferencial se obtuvo una reducción en el tiempo de 30,55 %; no obstante, se
debe tomar en cuenta que con un levantamiento de nivelación diferencial no se
obtiene la planimetría del terreno medido, lo que conlleva a usar otro aparato de
medición planimétrica, por ejemplo, un teodolito, lo que aumentaría
significativamente los tiempos de trabajo en campo utilizando este método.
129
6.1.2. Mediciones
6.1.2.1. Distancias
130
Respecto a la precisión del método, se determinó que el error relativo
porcentual con relación a la distancia patrón determinada con cinta métrica
fue de 0,05 %.
6.1.2.2. Polígonos
6.1.2.3. Nivelación
131
altimétricas entre estas con el dato de referencia para determinar cuál de los
tres métodos es el más exacto.
132
segundo método que brindó datos más certeros fue la medición con nivel de
precisión, ya que el dato brindado por el instrumento se situó a 2,0 cm por
debajo de la cota real. El sistema de posicionamiento global por el contrario
presentó diferencias significativas en los niveles determinados, tanto así que el
dato registrado por el aparato se posicionó 0,599 m por encima del dato real.
133
6.2. Ventajas y desventajas
Estación total
Nivelación diferencial
134
Son diversas las desventajas que presenta un levantamiento con este
aparato, entre estas está que es muy complicado medir terrenos con pendiente
muy pronunciada ya que el telescopio no tiene movimiento vertical; además, no
se pueden realizar observaciones a grandes distancias ya que se pierde
visibilidad en el estadal. Otro punto en contra es que todas las observaciones
deben estar a una distancia muy similar para que no haya demasiada incidencia
por la refracción atmosférica.
GPS
6.3. Resultados
135
Tabla XI. Resultados obtenidos
Estación Nivelación
GPS
total diferencial
Tiempo
Campo (h:min) 14:04 10:05 9:06
Gabinete (h:min) 0:15 0:30 1:20
Distancia
Recorrido (m) 2 983,655 2 983,655 2 877,297
Alcance instrumento (m) 1,5 - 3 000,0 1,0 - 100,0 1,0 - 15 000,0
Puntos observados (unidad) 75 59 20
Error porcentual (%) 0,0006 ---------- 0,05
Nivelación
BM-1 (msnmm) 1 491,744 1 491,74 1 492,358
BM-2 (msnmm) 1 488,576 1 488,55 1 489,168
Error absoluto (m) + 0,007 - 0,02 + 0, 599
Error porcentual (%) 0, 0005 0, 001 0, 004
Error permisible (m) ± 0,0207 ----------
136
CONCLUSIONES
137
4. Se efectuó el levantamiento realizado con sistema de posicionamiento
global (GPS) y se determinó que la elevación del BM-2 fue de 1 489,168 m.
El error absoluto para la medición realizada con este instrumento fue de +
0,599 m comparado con el dato real, por lo que excede del valor del error
permisible en el chequeo de nivelación. Sin embargo, esto se debe a que se
utilizó un método estático absoluto ya que solo se contaba con dos
receptores GPS; mientras que un método estático relativo hubiese dado
precisiones al milímetro, pero hubiesen sido necesarios tres receptores,
además los datos obtenidos por un GPS sufren demasiadas alteraciones
debido a la atmosfera, trayectorias múltiples por construcciones y otras
señales que se emiten en el área, también, la antigüedad del receptor GPS
utilizado. Los factores climáticos son los que tienen mayor incidencia en los
levantamientos con el sistema de posicionamiento global.
138
mayor facilidad para la obtención de resultados es el levantamiento con
estación total, esto debido a que la toma de datos es electrónica desde el
momento en que inicia la medición; el segundo método más rápido es la
nivelación diferencial, tiene como ventaja que se pueden ir calculando las
cotas directamente en campo; por último, está la medición por medio de
GPS la cual conllevó un mayor tiempo de trabajo en cuanto a post proceso,
esto debido a los programas que se deben utilizar para transformar los datos
crudos. Sin embargo, comparando los tiempos totales de trabajo de campo y
de gabinete, el equipo más rápido para determinar elevaciones es el nivel de
precisión, seguido de la estación total, en último puesto, el receptor GPS.
139
140
RECOMENDACIONES
141
142
BIBLIOGRAFÍA
143
7. Cómo funciona el sistema GPS, en cinco pasos lógicos. [En línea].
http://www.elgps.com/documentos/comofuncionagps/comofuncion
agps.html [Consulta: 24 de agosto de 2016].
144
14. FALLAS, Jorge. Sistema de posicionamiento global. [En línea].
https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Fallas5/publication/228
389461_SISTEMA_DE_POSICIONAMIENTO_GLOBAL/links/55a5
29f008ae81aec9133e7e/SISTEMA-DE-POSICIONAMIENTO-
GLOBAL.pdf [Consulta: 28 de agosto de 2016].
17. Guía del usuario estación total Trimble M3. [En línea].
https://www.latitud-19.com/descargas/TrimbleM3.pdf [Consulta: 23
de junio de 2016].
18. Guía para mediciones en modo estático y estático rápido. [En línea].
http://www.utdallas.edu/~aiken/LEICA/Documentation/Spanish/Stat
ic-Rapid_3_0es.pdf [Consulta: 29 de agosto de 2016].
145
20. JIMÉNEZ, Andrés. Sistema GPS y protocolo NTP. [En línea].
https://es.scribd.com/document/157060096/GPS-y-NTP-Andres-
Jimenez-Sevilla [Consulta: 25 de agosto de 2016].
25. MCCORMAC, Jack. Topografía. México D.F.: Limusa Wiley, 2004. 434
p.
146
26. Mejora de los sistemas de cartografía del territorio colombiano. [En
línea].
ftp://gisweb.ciat.cgiar.org/DAPA/planificacion/GEOMATICA/GPS/G
PS_Modulo.pdf [Consulta: 18 de agosto de 2016].
30. SALAZAR MARROQUÍN, Sergio. Guía práctica para el uso del receptor
GPS de monofrecuencia L1. Trabajo de graduación de Ing. Civil.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
2009. 138 p.
147
32. Sistema de posicionamiento global GPS. [En línea].
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/gps.aspx?dv=c1
[Consulta: 11 de agosto de 2016].
38. WOLF, Paul; GHILANI, Charles. Topografía. 11ª. ed. México D.F.:
Alfaomega, 2009. 952 p.
148
APÉNDICES
149
150
ANEXOS
151
Anexo 2. Especificaciones de la estación total Trimble M3
Telescopio
Longitud del tubo 125 mm
Aumento 30x
Diámetro efectivo del objetivo 40mm MED 45mm
Imagen Vertical
Campo visual 1°20' 2,3 m a 100 m
Potencia de resolución 3,0"
Alcance de medición
Distancia inferior 1,5 m
Prisma estándar 3 000 m
Reflexión directa 400 m
Precisión de distancias
Modo prisma ± (2 + 2 ppm x D) mm*
Reflexión directa ± (3 + 2 ppm x D) mm*
Intervalos de medición
Modo prisma 1,6 s
Reflexión directa 2,1 s
Medición de ángulos
Codificador absoluto Lectura
Sistema de lectura
diametral en HA/VA
Sensor de inclinación
Detección líquida-eléctrica
Método
(Eje dual)
Rango de compensación ± 3'
Tornillos tangenciales
Trimble M3 DR 1 Sistema de sujeción
Base nivelante
Tipo Desmontable
Nivel
Nivel electrónico Desplegado en la pantalla LCD
Vial de nivel circular Sensibilidad 10'/2 mm
152
Continuación del anexo 2.
Plomada óptica
Imagen Vertical
Aumento 3x
Campo visual 5°
Distancia de enfoque 0,5 m
Plomada laser
Longitud de onda 635 nm
Laser Clase 2
Distancia de enfoque Infinito
Diámetro del laser Aprox. 2 mm
Paquete de baterías
Voltaje de salida 3,8 V DC recargable
Tiempo de funcionamiento continuo
Mediciones de ángulo/distancia
Aprox. 28 horas
continuas
Rendimiento en el medio
Rango de temperatura de
Entre -20 °C y +50 ºC
funcionamiento
Rango de temperatura de
Entre -25 °C y +60 °C
almacenamiento
Dimensiones
149 mm W x 158,5 mm D
Unidad principal
x 308 mm H
435 mm W x 206 mm D
Estuche
x 297 mm H
Peso
Unidad principal 4,2 kg
Batería 0,1 kg
Estuche 2,3 kg
Cargador y adaptador AC 0,4 kg Aprox.
153
Anexo 3. Nivel de precisión South NL-28
Precisión
Desviación estándar por 1 km doble de nivelación ± 1,5 mm
Telescopio
Imagen Directa
Aumentos 28 x
Diámetros 36 mm
Campo de visión 1°20'
Enfoque mínimo 0,5 m
Radio de taquimetría 100
Constante de taquimetría 0
Compensador
Rango de compensación + 15'
Precisión +0,6"
Sensibilidad del nivel ocular 10 '/ 2 mm
Lectura de círculo horizontal 1° o 1 Gon
154
Anexo 5. GPS diferencial ProMark2
Parámetro Especificación
Modalidad de medición GPS Estática
Precisión de la medición Horizontal: 0,005 m + 1 ppm
(RMS) Vertical: 0,010 m + 2 ppm
Precisión de navegación <3 m con antena externa (con WAAS)
(RMS) 5 m con antena interna (con WAAS)
Hasta 20 kilómetros
Distancia a medir (longitud Sobre 20 kilómetros, posiblemente durante
del vector) períodos de baja actividad ionosférica
20 a 60 minutos normalmente, dependiendo
Tiempo de observación de la longitud del vector
155
Continuación del anexo 6.
Fuente: ProMark2. Sistema de medición ProMark2, guía de medición para el usuario. p. 14.
156
Anexo 7. Datos banco de marca Santa Elisa
157
Anexo 8. Datos banco de marca, Rectoría Usac
158