Acuerdo Plenario Nº09
Acuerdo Plenario Nº09
Acuerdo Plenario Nº09
/.·
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIADE LA REPÚBLICA
ACUERDO PLENARIO
l. ANTECEDENTES
·r \<7/ l
armonización de criterios de los jueces en los procesos jurisdiccionales a su cargo.
Segunda:
PODER JUDICIAL
la selección preliminar de temas alcanzados por la comunidad jurídica,
designación de jueces supremos ponentes y fecha de presentación de ponencias
respecto a las propuestas temáticas que presentaron los abogados y representantes de
instituciones públicas y privadas.
3. 0 El 25 de abril último se publicaron en la página web del Poder Judicial los temas
seleccionados para el debate identificándose ocho mociones: A. Pena efectiva:
principio de oportunidad y acuerdo reparatorio. B. Diferencias hermenéuticas y
técnicas especiales de investigación en los delitos de organización criminal y banda
criminal. C. Impedimento de salida del país y diligencias preliminares. D. Absolución,
sobreseimiento y reparación civil, así como prescripción y caducidad en ejecución de
sentencia en el proceso penal. E. Prisión preventiva: presupuestos, así como Vigilancia
lectrónica personal. F. Problemas concursales en los delitos de trata de personas y
xplotación sexual. G. Viáticos y delito de peculado. H. Actuación policial y exención
de responsabilidad penal.
4. 0 Han presentado, a través de la página web del Poder Judicial, informes en relación
al tema: Principio de Oportunidad y Acuerdo Reparatorio y pena efectiva en relación
al delito de lesiones leves y agresiones en contra de la Mujer e integrantes del grupo
familiar, los siguientes:
a) El señor Fiscal Octavio Ornar Tello Rosales.
b) La señora Fiscal Sofía Rivas La Madrid, Fiscal Adjunta Provincial Penal de
Lima.
/7. 0 Han sido ponentes las seño ARRIOS ALVARADO y CASTAÑEDA 0TSU.
11. FUNDAMENTOS JURÍDICOS
PODER JUDICIAL
§l.PLANTEAMIENTODELPROBLEMA
1.0 La violencia contra la mujer constituye una grave afectación a los derechos
humanos y es una expresión de discriminación que se agrava cuando hay limitantes al
acceso a la justicia. En nuestro país desde la puesta en vigencia de la Ley 30364, Ley
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar, de 23 de noviembre de 2015, el número de denuncias en materia de
violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar ha crecido
exponencialmente. Así registramos:
En el año 2016: 124 583 denuncias con 109,370 medidas de protección impuestas.
n el año 2017: 218 123 denuncias con 187,888 medidas de protección impuestas.
;. n el año 2018: 288 369 denuncias con 245,624 medidas de protección impuestas.
e enero a junio de 2019: 173,765 denuncias con 148,509 medidas de protección
· puestas1•
oo Ello advierte un mapa de significativa violencia en el país, en el que la mayoría de
las denuncias recibidas en dicha materia derivan en el inicio de un número igualmente
importante de procesos que el sistema penal debe afrontar.
3. 0 Estas circunstancias han conllevado a que los jueces a nivel nacional adopten -a
través de plenos jurisdiccionales distritales y de resoluciones judiciales- diferentes
caminos interpretativos con relación a la aplicación de estas recientes modificaciones
legisla · , en conjunto con las demás normas vigentes en el ordenamiento jurídico
penal, especialmente en el ámbito de los mecanismos de negociación en el conflicto
penal y en la clase o tipo de pena que ha de imponerse.
t.>
ncia de Estadística del Poder Judi ·
/
, oo Una corriente orienta su postura, por ejemplo, en caso de sentencias condenatorias,
PO
a
ER JUDICIAL
imponer penas privativas de libertad efectivas que, dada la estadística en referencia,
conllevaría a un hacinamiento carcelario imposible de sostener por el sistema
penitenciario. Igualmente, con relación a las medidas alternativas a la preclusión del
proceso, consideradas como formas anticipadas de solución del proceso penal, entre
los que se encuentran el principio de oportunidad y el acuerdo preparatorio, existe una
posición disímil pues su habilitación normativa a través del artículo 2, incisos 6 y 7,
del Código Procesal Penal, es aplicada sin observar lo previsto en la Ley 30364.
4. 0 En este sentido se evidencia como problema la falta de una respuesta uniforme que
el Derecho debe brindar a la sociedad ante situaciones complejas y que en este ámbito
específico afectan directamente a las mujeres que son víctimas de múltiple
discriminación y a los miembros integrantes del grupo familiar víctimas de violencia.
or lo demás, se tiene posturas interpretativas que obvian el enfoque de género
nherente a la naturaleza del conflicto penal que se judicializa y los tratados
nternacionales de los cuales el Perú es parte. Así también se privilegia la imposición
de penas privativas de libertad soslayando la imposición de otras clases de pena
establecidas en el Código Penal.
§ 3. CONCEPTOS BÁSICOS
7
paso del tiempo. El término género, en concordancia con la Recomendación General
Nº
,_______..- 8 del Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
. /Discriminación contra la Mujer -e adelante CEDAW- (2010), consiste en un
conjunto de creencias, atribuciones r:scnpc10nes culturales que establecen "]0
A )!fa
propio" de los hombres y "lo propio" de las mujeres en cada cultura, y que sea usa
PODER JurnciJ?ªra comprender conductas individuales y procesos sociales, así como para diseñar
políticas públicas.
oo Es una construcción social mediante la cual los seres humanos buscan distinguir
patrones o conductas que están enraizadas en los valores culturales que cada sociedad
considera apropiado para los hombres y las mujeres dado su arraigo histórico, y que
inciden en la generación de desigualdades en diversos ámbitos de actuación tales como
la vida laboral, política, militar, entre otros. Este constructo social contrasta dos
ategorías irreconciliables en cuanto a los roles que cada uno de ellos desempeña. Este
enómeno genera estereotipos que alimentan a su vez relaciones de poder dentro de las
uales la ventaja la obtiene quien se encuentra en la posición de dominación
generalmente el hombre respecto de la mujer) .
•
0
VIOLENCIA. Importa la noción de lo que son comportamientos aceptables e
maceptables, o de lo que constituye un daño. Está influida por la cultura y sometida a
una continua revisión a medida que los valores y las normas sociales evolucionan. La
violencia puede definirse de muchas maneras, según quién lo haga y con qué propósito.
Así la violencia se define como "el uso deliberado de la fuerza física o el poder,ya sea en grado
1 ( 1
de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga
muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones2•
oo La Ley 30364 conceptualiza la violencia en su artículo 8 y describe los tres tipos de
violencia contra la mujer: (i) física, (ii) psicológica y (iii) económica o patrimonial.
Éstas han sido precisadas y, hasta cierto punto, ampliadas por el Decreto Legislativo
1323, de 6 de enero de 2017, en el ámbito de la violencia psicológica al excluir el daño
síquico como resultado necesario de la violencia psicológica, y al introducir
expresamente la conducta omisiva, así como al comprender las acciones u omisiones
que tienden a humillar, estigmatizar y estereotipar a la víctima3.
8.0 VIOLENCIA DE GÉNERO. Debe ser entendida como toda forma de discriminación
que ejerce el hombre contra la mujer dentro de su entorno privado o público con la
finalidad de someter o dominar ya sea de manera física, sexual, psicológica, entre otras.
Esta violencia es la expresión de una relación asimétrica de poder que deviene de
prácticas históricas en las que el hombre ejercía su dominio sobre la sociedad y que
creó en él una conciencia de superioridad con los alcances de autoridad en todos los
ámbitos de interacción social. Esta falsa legitimidad de poder creó y crea aún una suerte
de regla erróneamente considerada justificativa de la violencia contra la mujer.
oo El Estado-peruano ratificó la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y
-~rrltCaf la violencia contra la mujer "Convención de Belem do Pará" y con ello asumió
I
f.el concepto de violencia contra la mujer como violencia basada en el género. La
PODER
Convención señala que la violencia contra la mujer es "una manirestación
JUDJC!At: 'J'
de las relaciones
de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres" y reconoce que el derecho de toda
mujer a una vida libre de violencia incluye el derecho a ser libre de toda forma de
discriminación.
oo El concepto de "violencia contra la mujer", tal como se define en la Recomendación
general Nº 35 (2017) del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer y en otros instrumentos y documentos internacionales, hace hincapié en el hecho
de que dicha violencia está basada en el género. En consecuencia, en la
Recomendación, la expresión "violencia por razón de género contra la mujer" se utiliza
orno un término más preciso que pone de manifiesto las causas y los efectos
elacionados con el género de la violencia. La expresión refuerza aún más la noción de
la violencia como problema social más que individual, que exige respuestas integrales,
ás allá de aquellas relativas a sucesos concretos, autores y víctimas y supervivientes4.
1 Comité CEDA W considera que la violencia por razón de género contra la mujer es
no de los medios sociales, políticos y económicos fundamentales a través de los cuales
se perpetúa la posición subordinada de la mujer con respecto al hombre y sus papeles
estereotipados. En toda su labor, el Comité ha dejado claro que esa violencia constituye
un grave obstáculo para el logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y
para el disfrute por parte de la mujer de sus derechos humanos y libertad5•
oo La violencia por razón de género afecta a las mujeres a lo largo de todo su ciclo de
vida y, en consecuencia, las referencias a las mujeres en este documento incluyen a las
niñas. Dicha violencia adopta múltiples formas, a saber: actos u omisiones destinados
a, o que puedan causar o provocar la muerte o un daño o sufrimiento físico, sexual,
psicológico o económico para las mujeres, amenazas de tales actos, acoso, coacción y
privación arbitraria de la libertad6•
oo El Comité considera que la violencia por razón de género contra la mujer está
arraigada en factores relacionados con el género, como la ideología del derecho y el
privilegio de los hombres respecto de las mujeres, las normas sociales relativas a la
masculinidad y la necesidad de afirmar el control o el poder masculinos, imponer los
papeles asignados a cada género o evitar, desalentar o castigar lo que se considera un
comportamiento inaceptable de las mujeres. Esos factores también contribuyen a la
aceptación social explícita o implícita de la violencia por razón de género contra la
mujer, que a menudo aún se considera un asunto privado, y a la impunidad generalizada
a ese respecto 7•
~.ecomerroación General Nº 35 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Párrafo 9. En: Naciones
Unidas. CEDA W/C/GC/35.
5 Recomendación General Nº 35 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Párrafo 1 O. En: Naciones
o
9.0 VIOLENCIA CONTRA LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR. Se erige como
cualquier
PODER JUDICIAL
acción o conducta que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual
, •
o
psicológico y que se produce en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar8 9•
11.0 JUSTICIA DE PAZ. Es un sistema especial dentro del sistema de justicia, cuyos
operadores solucionan conflictos y controversias preferentemente mediante la
conciliación, y también a través de decisiones de carácter jurisdiccional, conforme a
los criterios propios de la comunidad y en el marco de la Constitución Política del Perú.
La justicia de paz puede aplicar el derecho consuetudinario existente en diversas
comunidades del país, siempre que las conductas que resuelva no configuren delito y
que se respeten los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Los
juzgados de paz tienen presencia en muchas zonas rurales y alejadas del territorio
orme se señala en el artículo 6 de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
, -7
integrantes del grupo familiar, Ley 30364.
9 Se utiliza esta definición que es más precisa que el término violencia familiar o violencia doméstica, siendo una
• característi a de la primera la alusión a la relación filial y jurídica que existe entre las partes, en tanto; la segunda pone énfasis
?en el lug donde se produce dicha violencia (unidad d méstica) siempre que no medie relación laboral y/o contractu~I. .
encia del Tribunal Constitucional 01479-2018 /TC, párrafo 9.
11 Sentencia el Tribunal Constitucional 01479-2018- ITC, párrafo 10. /
Jan Ope ativo Institucional 2019-2022. Objetivos olítica General del Poder Judicial, literal d), p. 3.
7
<:Yus\ ..\CA DEL P,e:--?¿.
.•
~o· ';>¡::;
13.0 La fórmula original prevista en el artículo 122 del Código Penal (lesiones leves)
fue modificada por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley
30364, de 23 de noviembre de 2015. Posteriormente, mediante el artículo 1 del Decreto
Legislativo 1323, de 6 de enero de 2017, fue nuevamente modificada al adicionársele
ciertas circunstancias agravantes. Finalmente, el artículo 1 de la Ley 30819, de 13 de
julio de 2018, consagró la última modificación.
14.0 El texto al del artículo 122, inciso 3, literal e), d) y e), estipula:
l. El que causa a otro lesiones en el cuerpo o salud física o mental que requiera más de diez
y enos de veinte días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa o nivel
oderado de daño psíquico, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
dos ni mayor de cinco años. [ ... ]
3. La pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de seis años e inhabilitación
confarme a los numerales 5y11 del artículo 36 del presente Código y los artículos 75 y 77 del
Código de los Niños y Adolescentes, según corresponda, cuando: [ ... ]
c. La víctima es mujer y es lesionada por su condición de tal, en cualquiera de los contextos
previstos en el primer párrafo del artículo 108-B.
d. La víctima se encontraba en estado de gestación.
e. La víctima es el cónyuge; ex cónyuge; conviviente; ex conviviente; padrastro; madrastra;
ascendiente o descendente por consanguinidad, adopción o afinidad; pariente colateral del
cónyuge y conviviente hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad; habita
en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; o es con quien
se ha procreado hijos en común, independientemente de que se conviva o no al momento de
producirse actos de violencia, o la violencia se da en cualquiera de los contextos de los
numerales 1, 2 y 3 del primer párrafo del artículo 108-B [ ... ]".
15.0 El artículo 122-B del Código Penal fue incorporado al ordenamiento jurídico
mediante el artículo 12 de la Ley 29282, de 27 de noviembre de 2008, y derogado por
la Primera Disposición Complementaria Derogatoria de la Ley 30364 "Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar", de 23 de noviembre de 2015.
co Con posterioridad, por el artículo 2 del Decreto Legislativo 1323, Ley que fortalece
la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género, de
6 de enero de 201 7, se incorporó nuevamente -aunque con un contenido totalmente
modificado-, bajo el epígrafe de "agresiones en contra de las mujeres o integrantes del
grupo familiar". Finalmente, fue modificado por el artículo 1 de la Ley 30819 "Ley
que modifica el Código Penal y el Código de los Niños y Adolescentes", de 13 de julio
de 2018.
oo Así se tiene:
9
MODIFICACIONES DEL ARTÍCULO 122B DEL CÓDIGO PENAL
Art. 12 de la ley N.• Primera Disposición Art. 2 del Decreto Art. 1 de la Ley N. •
29282 Derogatoria de la ley Legislativo N.• 1323 30819
N.0 30364
1
( 27/11/2008
J [
23/11/2015
] [ 05/01/2017
J [
13/07/2018
J
(
Incorpora la primera Deroga la primera Incorpora la segunda Modifica la segunda
fórmula del art. 122-B fórmula del art. 122-B fórmula del art. 122-B fórmula del art. 122-B
al Código Penal del Código Penal al Código Penal al Código Penal.
\
16.0 El texto actual del artículo 122-B del Código Penal estipula:
"El que de cualquier modo cause lesiones corporales que requieran menos de diez
días de asistencia o descanso según prescripción facultativa, o algún tipo de
afectación psicológica, cognitiva o conductual que no califique como daño
psíquico a una mujer por su condición de tal o a integrantes del grupo familiar en
cualquiera de los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108~B, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años
e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente
Código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y Adolescentes, según
corresponda.
La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los supuestos del
primer párrafo se presenten las siguientes agravantes:
1 Se utiliza cualquier tipo de arma, objeto contundente o instrumento que ponga
en riesgo la vida de la víctima.
2. El hecho se comete con ensañamiento o alevosía.
3. La víctima se encuentra en estado de gestación.
4. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad o si padeciera
de enfermedad en estado terminal y el agente se aprovecha de dicha condición.
5. Si en la agresión participan dos o más personas.
6. Si se e traviene una medida de protección emitida por la autoridad
competente.
7. Si los actos se realizan en presencia de cualquier niña, niño o adolescente."
• 1\
10
<cYue\.lCA Df't.. ):.~~&
.•
"'o·
. ' ~ •. .f § 5. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y ACUERDO REPARATORJO EN
LOS DELITOS DE LESIONES LEVES Y AGRESIONES CONTRA LAS MUJERES E
PODER JUDICIAL
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
13
Peña Cabrera, Alonso Raúl - Frisancho Aparicio, Manuel: Terminación anticipada del proceso, Juristas Editores, Lima,
2003, p. 132.
14
"Artículo 2. Principio de oportunidad
l. El Ministerio Público, de oficio o a pedido del imputado y con su consentimiento, podrá abstenerse de ejercitar la acción
penal en cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando el agente haya sido afectado gravemente por las consecuencias de su delito, culposo o doloso, siempre que este
último sea reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años, y la pena resulte innecesaria.
b) Cuando ate de delitos que no afecten gravemente el interés público, salvo cuando el extremo mínimo de la pena sea
s · ralos dos años de pena privativa de libertad, o hubieren sido cometidos por un funcionario público en ejercicio de su
cargo.
e) Cuando onforme a las circunstancias del hecho y a las condiciones personales del denunciado, el Fiscal puede apreciar
• \lue conc en los supuestos atenuantes de los ículos 14, 15, 16, 18, 21, 22, 25 y 46 del Código Penal, y se advierta que no
existe · gún interés público gravemente com metido en su persecución. No será posible cuando se trate de un delito
--y¡;--0 mado con una sanción superior a cuatro añ de pena privativa de libertad o cometido por un funcionario público en el
/ ejercicio su carg ."
11
prevención general y (iv) en la relevancia de la problemática desde una perspectiva
PO
mtemacional.
ER JUDICIAL
19.0 En cuanto al ámbito de protección del tipo penal regulado en el artículo 122-B
del Código Penal, éste se desprende de la interpretación de los elementos objetivos del
tipo penal -con inclusión, por cierto, de sus elementos de contexto-, que incluyen, por
un lado, todo clase de agresiones de menor entidad -o levísimas- cometidas contra una
mujer por su condición de tal-víolzncie de g1Zn1Zro-y, por otro, las agresiones levísimas
cometidas entre integrantes del grupo familiar -violzneia dornéstíca-.
20. 0 La agresión contra una mujer por su condición de tal, es la perpetrada por el agente
ontra la mujer a causa del incumplimiento o imposición de estereotipos de género,
ntendidos éstos como el conjunto de reglas culturales que prescriben determinados
omportamientos y conductas a las mujeres, que las discriminan y subordinan
ocialmente15• El numeral 3 del artículo 4 del Reglamento de la Ley 30364 define la
iolencia contra la mujer por su condición de tal, "como una manifestación de discriminación
que inhibe gravemente la capacidad de las mujeres de gozar de derechos y libertades en pie de igualdad,
a través de relaciones de dominio, de sometimiento y subordinación hacia las mujeres".
21.0 El Comité CEDA W aclaró que la discriminación contra la mujer, tal como se
define en el artículo 1 de la Convención, incluía la violencia por razón de género, que
es "la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer o que la afecta en f arma desproporcionada",
y que constituía una violación de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
22. 0 Respecto a esto último la señora fiscal Rivas La Madrid apuntó correctamente
que, en este contexto, el empleo de la fuerza física o psicológica es solo un medio para
la consecución del fin último que es el "sometimiento de la víctima y con ello se afecta la salud,
la igualdad, el derecho a no ser discriminado y la motivación destructiva afecta el libre desarrollo de
la personalidad".
24. 0 Por tanto, es de anotar que la violencia de género puede presentarse tanto fuera
como dentro de la convivencia familiar; muestra móviles específicos que lo diferencian
de la violencia ejercida entre otros miembros del grupo familiar (entre hermanos,
primos, cuñados, padres/hijos, suegros/yernos, etcétera). Así, por ejemplo, una mujer
puede ser agredida en el ámbito familiar por su conviviente, pero sin que la agresión
1 se haya ejecutado por su condición de tal; no obstante lo cual dicha conducta estaría
abarcada por el injusto penal, en tanto se produjo en el ámbito doméstico, como
integrante del grupo familiar.
25.0 La violencia contra la mujer se distingue de la que comete un integrante del grupo
amiliar contra otro, ya sea porque no tenga el mismo móvil o porque la víctima no
enga la condición de mujer. El numeral 4 del artículo 4, del Reglamento de la Ley
30634 entiende que violencia hacia un o una integrante del grupo familiar es la acción
u omisión identificada como violencia según los artículos 6 y 8 de la Ley que se realiza
en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder de parte de un o
una integrante del grupo familiar hacia otro u otra.
oo Consecuentemente, en el segundo supuesto, lo que respecta a la violencia de una
persona contra otro miembro del grupo familiar, que no califique como violencia de
género, se protege el derecho de éstos a la integridad fisica, psíquica y salud, así como
al derecho a una vida sin violencia.
a los detalles acerca de las modificaciones efectuadas al artículo 122 del Código Penal véase lo precisado en el apartado
referido la evolució 'tegislativa del delito de les nes leves y agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo /
famili de present Acuerdo Plenario.
13
~"?-.)'D\..\CA DE( '°S-,iyV
.•"'o~ ~~ · .
Las normas mencionadas dan cuenta de la obligación del Estado peruano -que
i cluye, definitivamente, al Poder Judicial- en materia de los derechos humanos de las
mujeres, y de su compromiso de garantizar su cumplimiento efectivo.
15
I
v
' sentido, ha irradiado en nuestra normativa interna tal como se puede apreciar en el
PO
siguiente cuadro comparativo:
ER JUDICIAL
co Tal es así que, respecto de la violencia que sea perpetrada o tolerada por el Estado,
la Ley 3086219, Ley que fortalece diversas normas para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, efectuó una
modifica ión del artículo 18 de la Ley 30364. Estatuyó que: "En la actuación de los
operadores de justicia, originada por hechos que constituyen actos de violencia contra las mujeres y
1.os integrantes del grupo familiar [ ... ] deben seguir pautas concretas de actuación que eviten
¡r pr edimientos discriminatorios hacia las personas involucradas en situación de víctimas.
34.0 Acerca del '(lcuizrdo 'R.izparatorio existen planteamientos teóricos que afirman que
tal figura jurídica es independiente y diferente al principio de oportunidad. Ambas
figuras tendrían, por tanto y desde esa perspectiva, supuestos de aplicación diferentes-".
Esta postura sería compartida por el Ministerio Público conforme se puede apreciar en
el Reglamento de aplicación del principio de oportunidad y acuerdo reparatorio
(2018)21•
18
" 39. 0 A mayor detalle, la referida disposición no es exclusiva de nuestra legislación
P
nacional, sino que se encuentra en coherencia con los dispositivos internaciones de los
ERJUDICIAL
cuales el Estado forma parte. En efecto, el Comité CEDA W, a través de su
Recomendación General 33, párrafo 58 e), señaló que respecto al enjuiciamiento y el
castigo de la violencia por razón de género contra la mujer, debe velarse para que no
sea remitida a ningún tipo de procedimiento alternativo de arreglo de controversias,
como la mediación o la conciliación, y que el uso de procedimientos alternativos debe
regularse estrictamente, y permitirse únicamente cuando una evaluación anterior por
parte de un equipo especializado garantice el consentimiento libre e informado de las
víctimas y supervivientes, siempre que no existan indicadores de nuevos riesgos para
las víctimas y supervivientes o sus familiares.
/
ineficacia o indiferencia constituye en sí misma una discriminación de la mujer en el
acceso a la justicia. Este ámbito ha sido reconocido expresamente también en el inciso
e, del artículo 5, de la Ley 30364, al considerar que la violencia contra la mujer,
tolerada por el Estado o sus agentes constituye, en sí misma, una manifestación
específica de violencia contra la mujer.
'
doméstico o de relaciones interpersonales. Por consiguiente, es fundamental incorporar
un análisis contextual que permita comprender que la violencia a la que se ven
POD~JUDICIAL
sometidas las mujeres en razón de su género, tiene características específicas que deben
permear todo el razonamiento judicial. El que los casos de violencia no se comprendan
como situaciones de riesgo permanente para las mujeres y se recurra a medidas que
conlleven a tolerar dichos actos de violencia, implica hacer caso omiso a las
dimensiones y repercusiones de la problemática y enviar el mensaje de que se trata de
actos no punibles.
43. ° Cabe indicar que existe una implicancia directa entre la falta de comprensión de
la violencia hacia las mujeres, el acceso a la justicia de las víctimas y el combate a la
impunidad en estos casos. En tal virtud, la falta de sanción, la impunidad y las
decisiones en la administración de justicia que no garanticen la no repetición de las
diferentes formas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar,
contraviene las obligaciones de protección, garantía y no repetición de la violencia
conforme con los acuerdos asumidos en el ámbito internacional.
45. 0 En suma, todo acto que califique como delito de agresiones contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar viene gobernado por un actual e intenso interés público.
Asimismo, en virtud de una interpretación coherente con las demás normas en la
materia, hacen inaplicable el principio de oportunidad y, dentro de él, asimismo, el
acuerdo reparatorio, ya sea extra o intraproceso.
46. ° Cabe precisar que esta salvedad no alcanza al proceso especial de terminación
anticip da y el instituto de la conformidad procesal, en tanto no implican una
• nego ración con la víctima n sentido fuerte ni están dirigidos a evitar la sanción penal.
47.0 El artículo 28 del Código Penal regula las penas aplicables en: (i) privativa de
libertad; (ii) restrictiva de la libertad; (iii) limitativa de derechos; y, (iv) multa.
oo A su vez, el artículo 31 del Código Penal establece tres clases de penas limitativas
de derecho: (i) prestación de servicios a la comunidad; (ii) limitación de días libres; y,
(iii) inhabilitación. Las dos primeras pueden ser aplicadas como autónomas pero
también como sustitutivas o alternativas de la pena privativa de libertad cuando la
sanción sustituida, a criterio del juez, no sea superior a cuatro años24. Adicionalmente,
como pena limitativa de derechos, también es de aplicación la vigilancia electrónica
personal25•
oo Las alternativas punitivas que el Código Penal reconoce al juez, asimismo,
comprenden la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad (artículo 57
del Código Penal) o imposición de la reserva del fallo condenatorio (artículo 62 del
Código Penal), claro está en tanto se cumplan los supuestos que lo habilitan.
23 "La garantía de tutela jurisdiccional de la víctima debe ser respetada en el proceso penal, bajo un sistema como el francés
-que sigue nuestro Código Procesal Penal- que prevé el proceso civil acumulado al penal". Acuerdo Plenario 04-2019/CIJ-
I 16. Asunto: Absolución, sobreseimiento y reparación civil, Prescripción y caducidad en ejecución de sentencia en el proceso
penal. Fundamen iurídico vigésimo noveno.
24
re o egislativo 1322, en su artículo 1, establece que tiene como objeto regular la vigilancia electrónica personal como
alternativa de restricción en las medidas coerción procesal, como un tipo de pena aplicable por conversión o su imposición
en el otorgamiento de un beneficio penitenciario.
25 Se trata de una medida (pena convertida -sustitutivo penal o subrogado penal- o restricción específica de la cornpareceaéia,
»:
• ,según el caso) que se articula como un e ntrol continuado mediante medios tecnológicos que permita simultáne n'Íente al
ll'l't----''l"""ªdo o imputado una limitada libertad desplazamiento espacial. Acuerdo Plenario 02-2 J-116. Asu : Vigilancia
electrónica personal. Fundamento jurídic exto.
21
49. 0 Ahora bien, la reserva del fallo condenatorio, estipulado en el artículo 62 del
PoofRJuoiciA~ódigo Penal, procede: (i) cuando el delito está sancionado con pena privativa de
libertad no mayor de tres años o con multa; (ii) cuando la pena a imponerse no supere
las noventa jornadas de prestación de servicios a la comunidad o de limitación de días
~ libres; y, (iii) cuando la pena a imponerse no supere los dos años de inhabilitación.
(f
o: Respecto de su aplicación al delito de lesiones leves, contemplado en el artículo
122, inciso 3, literales e, d, y e, del Código Penal, ésta no procede en cuanto se sanciona
con una pena no menor de tres ni mayor de seis años de privación de libertad, por lo
que excede lo estipulado en el primer supuesto para la aplicación de reserva del fallo
condenatorio. En lo referido a su aplicación al delito previsto en el artículo 122-B del
Código Penal, si bien el marco legal de la pena privativa de libertad cumple con el
primer supuesto enunciado; este delito también conmina una pena de suspensión de la
patria potestad según el artículo 36 del Código Penal, como pena principal, por lo que
no satisface el tercer supuesto necesario para su aplicación.
51. 0 El Código Penal prevé otras medidas alternativas a la pena privativa de libertad
que el juez puede imponer, detalladas en el fundamento jurídico 4 7 del presente
Acuerdo Plenario, entre ellas, la conversión de pena privativa de libertad a pena
limitativa de derechos: prestación de servicios a la comunidad, limitación de días libres
y vigilancia electrónica personal, conforme lo estipulado en el artículo 32, en
concordancia con el artículo 52, ambos del Código Penal. Esta posibilidad, a diferencia
de la suspensión de la ejecución de la pena, conlleva a la imposición y cumplimiento
efectivo de una sanción penal.
22
/
violento, la naturaleza y número de agravantes infringidas, la personalidad del agente,
a ficha de valoración de riesgo, las relaciones con la víctima, entre otros.
C?
aplicación de la vigilancia electrónica personal, en la medida que se haya dado
cumplimiento al procedimiento respectivo, según lo circunscrito en las normas que
regulan su aplicabilidad -Ley 29499, Decreto Legislativo 1322, su reglamento
aprobado por el Decreto Supremo 004-2017-JUS, Decreto 006-2018-JUS y los
protocolos específicos de actuación interinstitucional aprobados mediante el Decreto
Supremo 008-2016-JUS y por la Resolución Suprema 0163-2016-JUS- y lo
desarrollado en el Acuerdo Plenario 02-2019/CIJ-11626.
55. 0 De estimar una gravedad manifiesta en el delito cometido se podrá, desde luego
motivadamente, imponer la pena privativa de libertad efectiva.
IV. DECISIÓN
59. 0 PRECISAR que los principios jurisprudenciales que contiene la doctrina legal antes
mencionada deben ser invocados por los jueces de todas las instancias, sin perjuicio de
la excepción que estipula el segundo párrafo, del artículo 22 de la LOPJ, aplicable
extensivamente a los Acuerdos Plenarios dictados al amparo del artículo 116 del citado
Estatuto Orgánico.
60. 0 DECLARAR que, sin embargo, los jueces que integran el Poder Judicial, en aras de
la afirmación del valor seguridad jurídica y del principio de igualdad ante la ley, solo
pueden apartarse de las conclusiones de un Acuerdo Plenario si incorporan nuevas y
distintas apreciaciones jurídicas respecto de las rechazadas o desestimadas, expresa o
tácitamente, por la Corte Suprema de Justicia de la República.
S.s.
PRADO SALDARRIAGA
SALAS ARENAS
BARRIOS ALVARA
FIGUEROA NAVARRO
CASTAÑEDA ESPINOZA
24
PODER JUDICIAL
PRÍNCIPE TRUJILL
NEYRA FLORES
NUÑEZJULCA
CASTAÑEDA OTSU
SEQUEIROS VARGAS
PACHECO HUANCAS
25
CONSTANCIA
El Dr. Iván Sequeiros Vargas no firma los acuerdos plenarios nros. 07, 08 y 09
por encontrarse con licencia autorizada por el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial como se advierte del correlativo nro.477627-2019 que autoriza su
participación en el “Seminario para jueces y funcionarios de países de
América Latina” que se desarrolla en la República Popular China desde el 16
de setiembre hasta el 1 de octubre del año en curso.
LA COORDINACIÓN