Dossier Literatura Universal 2º de Bach PDF
Dossier Literatura Universal 2º de Bach PDF
Dossier Literatura Universal 2º de Bach PDF
1
TEMA 1. DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA: EL PAPEL DE LAS
MITOLOGÍAS EN LOS ORÍGENES DE LA LITERATURA.
----------------------------------------------------------------------------------------
2
heroísmo... mientras que los enemigos del Rama encarnan todos los vicios y
maldades. Destacan descripciones tanto de batallas como de momentos íntimos y
de amor.
Narrativa india: Destacamos el Panchatantra, o cinco libros. Es una colección de cuentos,
fábulas, recopilados a lo largo de los siglos IV al VI a. C. con objeto de instruir a jóvenes
príncipes mediante parábolas, la conducta prudente y el consejo inteligente. Los relatos están
escritos, por lo común, en prosa. Los personajes principales suelen ser animales, aunque en
ocasiones se mezclan con personajes humanos. Influyó extraordinariamente en la literatura
universal posterior; por ejemplo, el cuento de La Lechera o el Calila e Dimna tienen su origen en
esta colección india.
C. Literatura hebrea.
La Biblia.
Se designa con este nombre a la colección de libros sagrados (Sagradas Escrituras) donde se
fundamentan las religiones judía, cristiana y musulmana. Las tres religiones monoteístas tienen
profetas comunes como Abraham, Noé o Moises. El Islam considera a Jesús como profeta de
Dios y hasta lo mencionan en el Corán: Isa ibn Mariam. Se aplica el nombre de Biblia a dos
grandes obras que hoy denominamos Antiguo y Nuevo Testamento. El A.T. está escrito
fundamentalmente en hebreo con algunas partes en arameo y varios libros en griego. El N.T
está escrito en griego. Ambos transmiten enseñanzas de una trascendencia religiosa muy
profunda. El primero sobre todo para el Judaísmo y el Cristianismo. El segundo sólo para el
cristianismo.
Antiguo Testamento: No se puede hablar de un autor sino de varios autores. Intenta
describir la historia del hombre desde la creación y continúa con la historia y experiencia
religiosa del pueblo hebreo.
o Pentateuco. Con este nombre se designan los cinco primeros libros de la Biblia.
Relata la historia de la humanidad desde la creación del mundo hasta los
antepasados de Israel (Génesis), la historia de Israel y su liberación (Éxodo),
prescripciones de culto y rituales que regulan la vida de la comunidad (Levítico) y
los diferentes discursos normativos de Moisés hasta su muerte (Deuteronomio)
o Libros históricos. Libros de Josué, Ruth, Jueces...
o Libros proféticos. El profeta no es el adivino, sino el defensor de la fe en Yaveh,
el que critica desde su atalaya religiosa al Rey o al pueblo entero, la mala política,
las injusticias sociales. Profiere oráculos y amenazas de castigo divino, pero
también consuela y anima en las catástrofes colectivas y en los tiempos de
desastre nacional. Así tememos los profetas Isaías, Jeremías, Ezequiel...
o Libros de sabiduría. La sabiduría hebrea tiene una finalidad práctica, enseñar al
hombre su posición correcta dentro del cosmos y adiestrarle para solucionar los
problemas que la vida le va presentando. El libro de Job, el Eclesiastés...
o La poesía Lírica. La lírica hebrea se encuentra desperdigada en casi todos los
libros del Antiguo testamento en forma de canciones, himnos...etc. Pero sobre
todo hay tres libros de poesía lírica: Salmos, Lamentaciones (cinco elegías por la
destrucción de Jerusalén, las últimas de las cuales es un lamento del pueblo) y
Cantar de los cantares (es una colección de poemas de amor que cantan la magia
3
del enamoramiento, los suspiros por el amado ausente, la fantasía de la
seducción... etc.)
Nuevo Testamento:
Los Evangelios. Narran la vida de Jesucristo. Fueron escritos por San Mateo, San
Lucas, San Juan y San Marcos.
Las Epístolas. Son cartas de carácter didáctico escritas por San Pedro, San Juan,
Santiago, San Judas y San Pablo.
Hechos de los apóstoles. Escrito por San Lucas, que fue actor y espectador de
muchos de los hechos que narra. Consta de tres partes (predicción de Jerusalén,
Propagación del cristianismo en el mundo pagano y viajes apostólicos de San
Pablo)
Apocalipsis. Significa ‘Revelación’. Predice el final de los tiempos, anuncia el
triunfo del Cristianismo y de la Iglesia.
D. Literatura Griega.
Poesía Épica.
Homero es considerado el más antiguo de los poetas griegos, pues se cree que vivió hacia el
s. IX u VIII a.C. La tradición señala que nació en Quíos y que era ciego. Se le atribuyen los
dos grandes poemas épicos griegos, la Ilíada y la Odisea, y algunas obras más. Se cree que
ambos poemas se formaron a partir de una serie de cantos separados que se transmitían por
tradición oral y que se unieron más tarde, lo cual significa que son obras colectivas y no de
un solo autor; pero ambas tienen una gran unidad de composición, estilo y contenido que
demuestran la intervención de un autor que posiblemente reunió dichos cantos separados y
los recreó componiendo las dos obras.
Características estilo homérico:
La técnica narrativa se hace a base de digresiones continuas, comparaciones,
fórmulas fijas, pasajes repetidos...
El ennoblecimiento de las cosas más humildes.
Introduce humanización y racionalización que contrasta con los restos de rudeza y
crueldad primitiva.
Sencillez, solemnidad, serenidad.
Ilíada. Es un canto guerrero en el que se exalta el valor de la antigua aristocracia griega.
El argumento es el siguiente: el Rey Agamenón, jefe de las tropas griegas, que desde
hace diez años acosan la ciudad de Troya para recuperar a Helena, mujer de Menelao, su
hermano, raptada por Paris, se apodera de la esclava del príncipe Aquiles. Este,
enfurecido, se retira del combate pero su amigo Patroclo ocupa su lugar y es matado en la
lucha por Héctor, hermano de Paris. Aquiles vuelve a la lucha para vengar a su amigo y
reta a Héctor, matándolo en combate. La obra termina con las honras fúnebres que los
troyanos hacen a Héctor.
Odisea. Narra el regreso de Ulises, rey de Ítaca, tras la destrucción de Troya. En esta
epopeya no se canta al heroísmo sino a la astucia del protagonista. Se valoran más las
4
facultades intelectuales, como el ingenio, que las físicas, como la fuerza, la agilidad...
Argumento: Tras varias aventuras, Ulises logra llegar a su tierra, donde disfrazado de
mendigo logra matar a los pretendientes de su fiel esposa Penélope, con la ayuda de su
hijo Telémaco, recobrando así su trono.
Poesía Lírica.
En el S.VIII a.C. aparece en Grecia el género lírico con el que se expresan los sentimientos
íntimos del autor. Es llamado así por el instrumento musical, la lira, con el que se
acompañaba su canto. La poesía popular se acompañaba con la flauta. Se dividía en dos
grupos:
Monódica. Se escribía para ser cantada por un solista. Los poetas más significativos eran
Safo y Anacreonte.
Coral. Se escribía para ser cantada por un coro. Destacamos a Píndaro. Tenía muchas
variedades.
Nomo: Canto litúrgico.
Himno: Alabanza a los héroes y a las fuerzas de la naturaleza.
Peán: Canto de guerra
Epitalamio: Canto de bodas
Treno: Canto fúnebre.
Género dramático.
Se inició en Atenas en el S.VI a.C. Distinguimos dos grupos:
Tragedias. Trata de los grandes temas donde el conflicto entre la libertad y la fatalidad se
resuelve con el triunfo de la fatalidad. Los personajes son a veces de linaje divino, reyes,
héroes, semidioses. Los tres dramaturgos griegos son: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Comedias. Pretende divertir mediante el humor y la sátira. Busca sus temas no en las
grandes pasiones humanas sino en los vicios y en los defectos. Vamos a destacar a
Aristófanes.
Género Lírico.
Horacio. Escribía las siguientes clases de composiciones:
Odas: la mayoría eran cantos de alabanza a la política de Octavio Augusto
elogiando a la patria y a las virtudes romanas.
Canto secular: que fue encargado para los juegos seculares del año 17.
Épodos: combinaciones métricas compuestas por un verso largo y otro corto.
Tratan cualquier tema combinando lo lírico con lo burlesco.
Sátiras: son dichos, misivas dirigidas a un conocido para darle consejos y
transmitirle confidencias, o para criticar sus vicios.
6
Epístolas: son cartas escritas en verso de contenido didáctico adornado con la
gracia, la inspiración y el humor más elegantes.
Prosa.
Los prosistas más importantes fueron Julio César, Cicerón, Séneca y Petronio.
La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano (año 476) en poder de los bárbaros y
termina con la toma de Constantinopla por los turcos (1453). Tratándose de un periodo tan largo,
la cultura que se produce no es equiparable en su homogeneidad a la cultura clásica hasta ahora
estudiada y que no llegó a desaparecer del todo porque la Iglesia se esforzó en conservarla.
Durante la Edad Media se instaura en Europa el feudalismo, un régimen político-social basado
en los estamentos: dos estamentos privilegiados (la nobleza que guerrea; el clero que se ocupa de
orar y preservar el saber, contribuyendo a mantener el orden establecido) y uno no privilegiado
(el campesinado, que mantiene con el fruto de su trabajo a los otros dos estamentos).
En cuanto al pensamiento se trata de una sociedad teocéntrica, en la cual Dios es el centro del
universo lo que contribuye al mantenimiento de los estamentos.
Uno de los hechos culturales más trascendentes de esta etapa en Europa deriva de la
fragmentación del latín: el nacimiento de las lenguas vulgares (románicas) y el desarrollo
posterior de las diversas literaturas nacionales. Poco a poco va surgiendo entre el pueblo una
literatura oral (cantares de gesta, lírica tradicional, representaciones teatrales) que no se expresa
en latín.
La Edad Media tuvo un escaso conocimiento de las literaturas griega y latina. Hubo que
reinventar todos los géneros salvo la épica que aunque también tiene características propias
mantiene la finalidad de la exaltación del héroe.
7
Respecto a la fuente se podría decir que es la propia historia. Porque es lo ya ocurrido en el
pasado (un pasado reciente en el caso de las épicas francesa y castellana) y que se quiere
exaltar.
En cuanto a la forma de transmisión, eran cantares recitados o cantados oralmente por
juglares. Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población
era analfabeta en su mayoría.
Los temas de la épica medieval son las hazañas de los héroes que pretenden encarnar a una
colectividad y que en realidad encarnan al estamento privilegiado de los nobles, cuya función
exaltan de modo propagandístico.
Estilísticamente, los cantares de gesta se caracterizan por el uso del llamado modo dramático
para narrar. El juglar quiere que el público sienta la acción como si se estuviese desarrollando
en el presente. La oralidad impone que haya repeticiones constantes a base de fórmulas
narrativas y de epítetos épicos. La métrica es irregular, la rima asonante y los recursos
escasos.
El Ciclo Artúrico
8
Las primeras referencias a Arturo se encuentran en las literaturas célticas, en poemas
galeses. El primer relato de la vida del personaje configuró los rasgos principales de su
leyenda; se presenta a Arturo como un rey de Bretaña que derrotó a los sajones y estableció
un imperio en las Islas Británicas. En su relato aparecen figuras como el padre de Arturo y su
consejero, el mago Merlín, y elementos como la espada Excalibur; se menciona también el
nacimiento de Arturo así como su batalla final y su retiro posterior a la isla de Ávalon.
A partir del siglo XII, Arturo fue el personaje central del ciclo de leyendas conocido
como materia de Bretaña, apareciendo en numerosos romances en francés. Chrétien de
Troyes añadió otros elementos esenciales a su leyenda, entre ellos la figura de Lanzarote del
Lago y la relación con el Santo Grial. Después de la Edad Media, la literatura artúrica
experimentó un cierto declive, pero resurgió durante el siglo XIX y continúa viva a
comienzos del siglo XXI, tanto en la literatura como en otros muchos medios (películas
como Excalibur de John Boorman y en dibujos animados Merlín el encantador de Disney u
obras como Hechos del rey Arturo y de sus nobles caballeros de John Steimbeck)
Nota:
Entre las principales lenguas germánicas destacan el inglés y el alemán y las románicas,
romances o neolatinas:
LATÍN VULGAR
DIALECTOS LENGUAS EXTENSIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL
ROMÁNICOS
ORIENTAL Rético Valles de los Alpes Réticos repartidos entre Suiza,
Italia y Austria. Sólo es cooficial en Suiza. Muy
fragmentada en dialectos.
Rumano Rumanía y la antigua república soviética de
Moldavia, donde se usa con escritura cirílica.
Dálmata Lengua hoy extinguida, se hablaba en la costa
dálmata, actualmente Croacia. Hacia el 1000 d. C.
se superpuso el serbocroata.
Italiano Italia y algunos cantones del sur de Suiza,
fragmentado en múltiples dialectos: siciliano,
véneto toscano, etcétera.
OCCIDENTAL Sardo Es la lengua propia de la isla de Cerdeña, con unas
características especiales distintas de los dos
grupos. En competencia con italiano.
Francés Norte de Francia, en origen, hoy toda Francia,
Bélgica (Valonia), Suiza (Zona occidental), Valle
de Aosta (Italia) y en las antiguas colonias por los
cinco continentes.
Provenzal En la Edad Media en el Sur de Francia. Hoy en día
prácticamente desaparecido, influye
como sustrato en el francés del sur.
Catalán Cataluña, Rosellón y Cerdaña franceses (en
competencia con el francés), Andorra, Valencia
(con dialectalismos importantes), Baleares y
algunas zonas del oriente aragonés, y en Alghero,
Cerdeña.
Navarro Dialecto medieval, hoy en día desaparecido,
9
aragonés relacionado con algunas hablas dialectales del alto
Pirineo, no con el aragonés actual.
Español Extendido a toda España en competencia con las
otras lenguas en sus respectivos territorios y a
América hispana y Guinea Ecuatorial.
Astur Antiguo dialecto medieval del Reino de León,
leonés relacionado con las hablas actuales de Asturias y
Miranda de Douro, en Portugal.
Galaico Unido en la Edad Media, hoy en día separado en
portugués Gallego (Galicia, Bierzo y Occidente asturiano) y
Portugués (Portugal y Colonias).
10
TEMA 2: RENACIMIENTO Y CLASICISMO.
2.1. CONTEXTO GENERAL. LOS CAMBIOS DEL MUNDO Y LA NUEVA VISIÓN DEL
HOMBRE.
2.2. LA LÍRICA DEL AMOR: EL PETRARQUISMO. ORÍGENES: LA POESÍA
TROVADORESCA Y EL DOLCE STIL NUOVO. LA INNOVACIÓN DEL CANCIONERO
DE PETRARCA.
2.3. LA NARRACIÓN EN PROSA: BOCCACCIO.
2.4. TEATRO CLÁSICO EUROPEO. EL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------
2.1. CONTEXTO GENERAL. LOS CAMBIOS DEL MUNDO Y LA NUEVA VISIÓN DEL
HOMBRE.
Entendemos por Renacimiento no sólo la renovación del arte y la literatura según los modelos
de la antigüedad clásica (clasicismo) –tras el periodo medieval- sino un amplio movimiento
renovador que abarca todos los ámbitos del quehacer humano: política, economía, ciencia,
religión, filosofía, etc. Los límites cronológicos del Renacimiento no pueden definirse de forma
precisa, porque, si bien sus orígenes pueden situarse en Italia durante el siglo XIV asociado a
autores como Petrarca, Boccaccio y otros humanistas, en el resto de países de Europa alcanza su
apogeo en el siglo XVI, centuria en la que la mentalidad renacentista se proyecta sobre todas las
facetas de la vida social y política.
El Renacimiento trajo consigo la quiebra del feudalismo. Se consolida la idea del estado
moderno vinculado directamente a la autoridad del monarca que prevalece sobre el poder de los
nobles que ahora no son sólo guerreros sino cortesanos del rey: aparecen así las primeras
naciones europeas organizadas como estados modernos: cultivo de la lengua vernácula,
burocracia compleja, hacienda propia y ejército permanente. España, Francia e Inglaterra son los
primeros ejemplos.
Desde finales del XV y durante el siglo XVI se produce en Europa una gran expansión
económica ligada sobre todo a las actividades mercantiles e industriales de las ciudades, donde
la burguesía era la clase social protagonista. Los descubrimientos geográficos y las conquistas
de nuevos mundos fueron una consecuencia de este afán de expansión comercial que, a su vez,
abrieron vías y contribuyeron al auge del mercantilismo que instaura el dinero como base de la
actividad económica. La riqueza ya no reside exclusivamente en la posesión de la tierra, sino en
el dinero; algunos burgueses ricos emparentan con la prestigiosa nobleza. Se favorece así la
movilidad social, porque el dinero puede cambiar fácilmente de mano y permite la ascensión
social de quien lo posee (recuerda el rígido ordenamiento feudal donde la tierra es transmitida de
padres a hijos). Los grandes mercaderes y banqueros serán ahora los principales agentes de la
actividad económica, a los que con frecuencia recurrirán los monarcas y los papas para costear
sus empresas guerreras y políticas, y amplios sectores de la sociedad participaron en un mayor
bienestar económico, con el consiguiente cambio de mentalidad hacia el hedonismo y el deseo de
gozar de la vida terrena (considerada como valle de lágrimas en la E. M.)
11
Toda la filosofía y la actividad cultural y científica del Renacimiento está impregnada por las
ideas del Humanismo. El Humanismo es una corriente filosófica, educativa y filológica europea
que se mantuvo hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a
merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa,
propugnados por las Reformas (luterana, calvinista etc.), la Contrarreforma católica y la
Revolución Francesa del S. XVIII. El Humanismo propugnaba, frente al teocentrismo de la
teología escolástica medieval y el canon eclesiástico de prosa, que imitaba el pobre latín tardío
de los Santos Padres y el simple vocabulario y sintaxis de los textos bíblicos traducidos, el
antropocentrismo y los studia humanitatis, una formación íntegra del hombre en todos los
aspectos fundada en las fuentes clásicas grecolatinas, muchas de ellas recién descubiertas
entonces, gracias por una parte al trabajo de traductores como Averroes por otra a la infatigable
búsqueda de manuscritos por eruditos humanistas en los monasterios de toda Europa. En ellos
hallaron un latín más puro, brillante y genuino.
En consecuencia el humanismo debía restaurar todas las disciplinas que ayudaran a un mejor
conocimiento y comprensión de estos autores griegos y romanos para recrear las escuelas de
pensamiento filosófico grecolatino e imitar el estilo y lengua de los escritores clásicos y por ello
se desarrolló extraordinariamente la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la
historia, ciencias ligadas estrechamente al espíritu humano, en el marco general de la filosofía de
este tiempo: el racionalismo, confianza en la capacidad propia para penetrar los secretos de la
verdad frente al criterio de autoridad medieval.
El movimiento humanista se vio favorecido por una serie de factores:
- La emigración de sabios griegos: debido a que el imperio bizantino estaba siendo asediado
por los turcos, muchos eruditos de Bizancio buscaron refugio en Europa Occidental,
especialmente en Italia, llevando con ellos textos desconocidos y propagando el idioma griego.
-La invención de la imprenta: este invento de Gutenberg fue fundamental pues abarató y
multiplicó el libro, permitiendo la masiva difusión de las ideas humanistas y sacando el saber del
ámbito eclesiástico donde había estado recluido durante la E.M.
- La acción de los mecenas que reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de
la literatura antigua y los protegían en sus palacios. Grandes mecenas fueron los Médicis.
Fruto de la curiosidad de los humanistas por el mundo y el hombre debe considerarse el gran
avance que durante la época se logra en el terreno científico (la Naturaleza es el ámbito propio
del ser humano), el afán viajero y descubridor, los progresos de la medicina, la ciencia y la
técnica. Baste recordar a algunos de los grandes hombres del Renacimiento como Leonardo da
Vinci, Galileo, Copérnico, Miguel Servet etc.…
2.2. LA LÍRICA DEL AMOR: EL PETRARQUISMO. ORÍGENES: LA POESÍA
TROVADORESCA Y EL DOLCE STIL NUOVO. LA INNOVACIÓN DEL CANCIONERO
DE PETRARCA.
El Renacimiento no aportó nuevos temas a la literatura porque la originalidad temática no era
su objetivo, sino la imitación de los clásicos, a los que se consideraba como modelos
insuperables; así, el viejo tema del amor, que fue tratado en la literatura medieval como un
medio para transmitirnos enseñanzas o como un entretenimiento, aparece en los mejores poetas
renacentistas calcado de los clásicos y, paradójicamente, lleno de autenticidad y sinceridad; es
decir, de subjetivismo.
12
Por ejemplo, una naturaleza idealizada (locus amoenus), poblada de seres mitológicos es casi
siempre el escenario del amor donde con la figura del pastor se simbolizan los anhelos de paz y
armonía de las gentes renacentistas, pero también las penas amorosas íntimas de los poetas. El
poeta italiano Petrarca servirá de modelo casi exclusivo para la expresión poética del
sentimiento amoroso mediante sutiles juegos conceptuales en que abundan las antítesis, las
paradojas y otros artificios estilísticos; el petrarquismo supone, además, una visión idealizada de
la amada y un nuevo tono del sentimiento, teñido de melancolía y de contenida amargura.
Los orígenes del petrarquismo hay que buscarlos en la poesía trovadoresca y en el Dolce Stil
Nuovo.
- La lírica trovadoresca nació en el siglo XII en la Provenza, en la corte del poderoso
príncipe Guillermo de Aquitania, primer trovador conocido. Pronto su influencia se
extendió fuera del territorio francés, primero por Cataluña e Italia (donde se exportó
también la lengua d´oc, provenzal, propia de los trovadores) y después por otros rincones
europeos. Se trataba de una lírica nacida y recitada en la corte y para la corte (poesía
courtais) que exalta un ideal de vida -la cortesía- y una concepción del amor
- –amor cortés- donde el amante hace de su dama el objeto de una adoración extrema: ella
es su señor feudal (senher) , su domina (mujer casada) intocable.
- El Dolce Stil Nuovo que surgió a mediados del siglo XIII en la corte de Federico II de
Sicilia como prolongación de la poesía trovadoresca, pero escrita en italiano. Esta poesía
tuvo enseguida gran aceptación en toda la península italiana. Los stilnovistas abandonan
la actitud de vasallaje ante la dama y el tema amoroso se hace más abstracto e intelectual:
la bella donna se hace intermediaria entre el hombre y Dios: ejemplo máximo será
Beatriz, la amada de Dante que en el <<La Divina Comedia>> lo guía por el Paraíso.
El <<Cancionero>> de Petrarca (Arezzo, 1304 – Arquà, 1374) es, en sustancia, una historia de
amor, que se expresa a impulsos de una pasión constante, humana y terrena, que no se reduce a
los esquemas platónicos de la tradición literaria, de ahí su profunda novedad. Consta de 366
composiciones, en su mayoría sonetos, escritos en italiano, con una estructura diseñada por el
propio Petrarca para ser un “libro” (la poesía hasta ahora se escribía como piezas sueltas) con
tres directrices temáticas:
-El amor por Dios
-El amor por la fama
-El amor no por Laura de Noves, dama casada a la que conoció en una iglesia de Aviñón, es el
tema principal. Ella no es ya la donna angelicata de la poesía anterior, sino un amor real, que
sirve al poeta para ahondar en su propia psicología, de aquí la gran novedad que supuso en la
historia de los sentimientos y de la poesía europea el <<Cancionero>>: el verdadero protagonista
es el poeta mismo, no las vicisitudes exteriores del amor (encuentro con Laura, amor platónico,
muerte de Laura):
En la muerte de Laura
…el verdadero protagonista del cuadro, decíamos, es el poeta mismo, las repercusiones que ese
amor tuvo en la vida íntima de Petrarca. Laura, en cuanto tema lírico, es una idea amorosa que
llega a rozar calidades panteístas. A partir del elogio galante, del ornamento tan largamente
cultivado por los poetas en torno a la figura femenina, Laura termina por convertirse en símbolo
del amor universal; todo cuanto Petrarca recuerda, toca, escucha o contempla (días, noches,
fieras, hierbas, voces del bosque y del viento), todo confluye en la composición de una
gigantesca metáfora amorosa. No en vano el <<Cancionero>> se convirtió rápidamente en un
verdadero libro de horas profano de aquel refinado mundo neoplatónico.
14
Aunque a veces la gran cultura del humanista Petrarca le hace caer en modos artificiosos y
retóricos: aliteraciones, retruécanos, antítesis, figuras estilísticas rebuscadas y frías, el estilo en
general del <<Cancionero>> es medido, claro, nítido y preciso, sin gritos, a media voz: en esto
consiste el clasicismo.
En la Edad Media, los géneros literarios (épica o narrativa, lírica, y dramática o teatro) solían
utilizar el verso como forma de expresión, la prosa se utilizaba sólo en las obras serias: crónicas
históricas, filosofía, obras jurídicas…En los s. XIII-XIV se fue creando en Europa la narrativa
en prosa, escritores como Don Juan Manuel, Ramón Llull o Boccaccio consagraron la prosa
como forma idónea para la narración.
A- La prosa de tipo doctrinal. Hay que destacar, entre otros géneros el ensayo humanista,
por la inmensa repercusión que estos escritos tuvieron para el pensamiento europeo; nos
referimos a Erasmo de Rotterdam, autor de <<Elogio de la locura>>, de contenido
religioso- moral considerado peligroso en su época, <<Utopía>> del inglés Tomás Moro,
retrato de un país y una sociedad ideal, <<El príncipe>> de Maquiavelo, <<El
cortesano>> de Castiglione y los <<Ensayos>> de Montaigne.
B- La prosa novelesca. El género medieval de los libros de caballería pervivió y penetró en
el S. XVI en España, no así en Europa, con gran aceptación por parte de los lectores que
seguían disfrutando con las aventuras de los caballeros andantes. En nuestro país también
se dieron como géneros narrativos específicos la novela morisca y la novela picaresca
(<<El Lazarillo>>: primera novela moderna)
-La novela pastoril, género creado en Italia por Jacopo Sannazaro, cuya novela <<Arcadia>> fue
traducida e imitada en toda Europa. En tales novelas, unos pastores refinados, en un paisaje
idílico, aman, sufren de celos, cantas bellas canciones, padecen encantamientos, alcazan el amor
de sus pastoras o son abandonados. La expresión es culta y exquisita.
Otra de las grandes novelas renacentistas es, aparte de las fundamentales <<Arcadia>>, <<El
Lazarillo de Tormes>> y <<El Quijote>>: <<Gargantúa y Pantagruel>> escrita por el francés
15
François Rabelais, en ella cuenta los hechos y gestas de dos gigantes, Pantagruel y Gargantúa,
desde su nacimiento hasta su madurez. No se trata de crueles ogros, sino de gigantes bondadosos
y glotones.
La obra más importante de Boccaccio es <<El Decamerón>>, que empezó en 1348 (año de la
terrible peste negra que se llevó la vida del cuarenta por ciento de los europeos) y terminó en
1353. Esta colección de cien relatos ingeniosos, alegres, se desarrolla en un marco concreto: un
grupo de amigos educados, afortunados y discretos, siete mujeres y tres hombres, para escapar a
un brote de peste se refugian en una villa de las afueras de Florencia. Allí se entretienen unos a
otros durante un periodo de diez días (de ahí el título) con una serie de relatos contados por cada
16
uno de ellos por turno. El relato de cada día termina con una canzone, una canción para bailar
entonada por uno de los narradores; estas canciones representan algunas de las muestras más
exquisitas de la poesía lírica de Boccaccio. Al terminar el cuento número cien, los amigos
vuelven a sus casas de la ciudad.
El Decamerón es la primera obra narrativa plenamente renacentista ya que se ocupa sólo de
aspectos humanos y sin hacer mención a temas religiosos y teológicos. Es notable por la riqueza
y variedad de los cuentos, que alternan entre la solemnidad y el humor; por la brillantez de su
escritura, y por su penetrante análisis de los personajes. En esta obra Boccaccio reunió material
de muchas fuentes: fabliaux franceses, clásicos griegos y latinos, relatos populares y
observaciones de la vida italiana de su época. <<El Decamerón>> rompió con la tradición
literaria y, por primera vez en la Edad Media, Boccaccio presentó al hombre como artífice de su
destino, más que como un ser a merced de la gracia divina.
La admirable descripción de la peste le sirve para dar desde el principio el sentido de la
serenidad que preside todo el libro; la pintura de la feliz soledad, del ambiente idílico en que se
desarrollan aquellas conversaciones representan la despreocupación en que los cien relatos
quieren ser concebidos. Sin embargo el interés profundo del libro no reside en el marco, sino en
los cuentos, cada uno de los cuales es una obra de arte autónoma y completa dentro de sus breves
dimensiones. Dos directrices fundamentales se pueden apreciar:
-La materia amorosa, netamente humana y realista, pero más compleja de lo que parece: a
veces la pasión lleva al heroísmo, a la exasperación, a la beatitud o a la locura. El motivo erótico
y sexual sirve como pretexto para la finísima descripción de ambientes, de caracteres o se
transforma fácilmente en motivo de burla y astucia.
-El culto a la inteligencia humana, a la virtud en el sentido maquiavélico de habilidad,
experiencia psicológica, de aptitud para buscar y realizar por todos los medios aquello que se
considera útil. Estamos ante el nacimiento de una moral y una ideología nuevas: la del sujeto
burgués que se afirma frente al ascetismo medieval que niega y reprime los instintos.
El lenguaje que utiliza es unas veces colorista, lleno de sonoridades populares; otras, delicado
y sobrio, ingenioso y fino psicológicamente, otras impregnado de sobria elocuencia.
Entre los otros escritos de Boccaccio se cuentan tres obras de juventud, cuyos nombres
aparecerán después en el <<Decamerón>>, que se cree fueron inspiradas por Fiammetta: su
primer y extenso romance en prosa <<Il Filocolo>> (1336), <<Elegía de Madonna Fiammetta >>
(1344), las dos referidas a amantes desdeñados e <<Il Corbaccio>> (1354). Su <<Filostrato>>
(1338) y la Teseida (1340-1341) son poemas en octava rima, una forma métrica que Boccaccio
llevó a la perfección. También escribió una vida de Dante, con un comentario de la Divina
Comedia, y varias obras eruditas, científicas y poéticas en latín, entre ellas <<De Claris
Mulieribus>> (1360-1374). La obra de Boccaccio influyó en muchos escritores de toda Europa
como Margarita de Navarra, Michel de Montaigne, Geoffrey Chaucer, Shakespeare y John
Dryden. Enriqueció el italiano para las futuras generaciones y la historia de la literatura europea
con su carácter plenamente renacentista.
17
2.4. TEATRO CLÁSICO EUROPEO. EL TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA.
En el siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las
iglesias y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. Algunos estudiosos creen
que, aunque similares a los dramas litúrgicos, los ciclos surgieron de forma independiente. Eran
producidos por toda una comunidad cada cuatro o cinco años. Las representaciones podían durar
de dos días a un mes. De la producción de cada obra se encargaba un gremio que intentaba que el
tema tuviera que ver con su ocupación laboral; así los trabajadores de los astilleros podían, por
ejemplo, escenificar una obra sobre Noé.
Como los intérpretes eran con frecuencia aficionados y analfabetos, las obras se escribían en
forma de copla de fácil memorización; no se conocen los nombres de los dramaturgos.
AUTOS
Durante este periodo, surgieron obras folclóricas, farsas y dramas pastorales (siempre de
autores anónimos) . Todo esto influyó en el desarrollo de los autos durante el siglo XV. Aunque
extrajeran trama y personajes de la teología cristiana, los autos diferían de los ciclos religiosos en
el hecho de que no se trataba de episodios bíblicos, sino alegóricos, y estaban representados por
profesionales como los trovadores y juglares.
La Reforma protestante puso fin al teatro religioso a mediados del siglo XVI, y un nuevo y
dinámico teatro profano ocupó su lugar. Aunque los autos y los ciclos con su simplicidad
parezcan estar muy lejos de los dramas de Shakespeare y Molière, los temas de la baja Edad
Media sobre la lucha de la humanidad y las adversidades, el giro hacia temas más laicos y
preocupaciones más temporales y la reaparición de lo cómico y lo grotesco contribuyeron a la
nueva forma de hacer teatro. Además, la participación de actores profesionales en las obras fue
sustituyendo poco a poco a los entusiastas aficionados.
TEATRO NEOCLÁSICO
Como los métodos de producción y representación clásicos no se conocían perfectamente, el
teatro del Renacimiento tomó una forma totalmente nueva con algunos visos de clasicismo. Esta
fórmula se conoce generalmente como neoclasicismo.
Las primeras muestras de teatro renacentista en Italia datan del siglo XV. Las primeras obras
eran en latín, pero acabaron por escribirse en lengua vernácula y solían estar basadas en modelos
clásicos. Este teatro no fue una evolución de las formas religiosas, ni siquiera de las prácticas
populares o dramáticas ya existentes; se trataba de un proceso puramente académico. Eran obras
pensadas para ser leídas, aunque fuera por varios lectores y en público, y con fines didácticos.
CREACIÓN DE LA ÓPERA
La ópera surge, a finales del siglo XVI, como un entretenimiento más de la nobleza. Aunque
el primer teatro de corte clasicista tenía un público limitado, la ópera se hizo muy popular. A
mediados del siglo XVII, se estaban construyendo grandes teatros de la ópera en Italia.
18
COMMEDIA DELL'ARTE
Mientras la élite se entretenía con el teatro y el espectáculo de estilo clasicista, el público en
general se divertía con la commedia dell'arte, un teatro popular y vibrante basado en la
improvisación.
DESARROLLO DEL TEATRO FRANCÉS
A finales del siglo XVI era popular en Francia un tipo de comedia similar a la farsa. Este
fenómeno dificultó el establecimiento total del drama renacentista. En aquel tiempo no existían
en París edificios expresamente dedicados al teatro; se utilizaban con ese propósito recintos
destinados al juego de pelota. La fuerte influencia italiana en Francia llevó a popularizar
representaciones que fueron denominados ballets.
Molière está considerado como el gran dramaturgo francés. Sus farsas y comedias de
costumbres reciben en su mayoría una influencia directa de la commedia dell’arte, pero
generalmente van más allá de su objetivo específico y podrían considerarse como observaciones
sobre las limitaciones y errores del género humano. Muchas de sus obras están imbuidas de una
cierta amargura. Molière fue también un actor cómico de excepción en su tiempo, y trabajó con
el objetivo de alterar el estilo histriónico y ampuloso que entonces dominaba la escena francesa.
TEATRO ISABELINO EN INGLATERRA
El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales del siglo XVI.
En aquel tiempo, se escribían tragedias academicistas de carácter neoclásico que se
representaban en las universidades; sin embargo, la mayoría de los poetas isabelinos tendían a
ignorar el neoclasicismo. A diferencia del teatro continental (creado con el objetivo de ser
presentado ante un público de élite) el teatro inglés se basó en formas populares, en el vital teatro
medieval, y en las exigencias del público en general.
Las obras se representaban durante los meses más cálidos en teatros circulares y al aire libre.
Bajo la influencia del clima de cambio político y económico en la Inglaterra del momento, así
como de la evolución de la lengua, dramaturgos como Thomas Kyd y Christopher Marlowe
dieron lugar al nacimiento de un teatro dinámico, épico y sin cortapisas que culminó en el
variado y complejo trabajo del más grande genio del teatro inglés:
WILLIAM SHAKESPEARE.
Se cree que nació el 23 de abril de 1564 en Stratfordon-on- Avon. Tercero de ocho hermanos,
fue el primer hijo varón de un comerciante atormentado por las deudas, que sólo le pudo
proporcionar instrucción elemental.
Estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a
su padre en los negocios, que fue concejal, traficaba en guantes, en cuero, en madera y en trigo.
Quizá cursó durante unos seis años Grammar school o escuela primaria, cuya materia básica era
el latín (que le permitió leer a Ovidio y Séneca), aunque tuvo que ponerse a trabajar como
aprendiz de carnicero, por la difícil situación económica que atravesaba su padre.
Cumplidos los dieciocho años se desposó con Ana Hathaway, hija de un granjero, con la que
tuvo una hija, Susanna, y dos mellizos -un niño, que murió a los 11 años de edad, y una niña- .
19
Al parecer, hubo de abandonar Stratford ya que le sorprendieron cazando furtivamente en las
propiedades del juez de paz de la ciudad. Se cree que llegó a Londres hacia 1588 y, cuatro años
más adelante, ya había logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral.
Tuvo el mecenazgo del conde de Southampton. La publicación de dos poemas eróticos y de sus
<<Sonetos>> (editados en 1609) le dio la reputación de brillante poeta. En Londres compartió
los beneficios de la compañía teatral en la que actuaba, la Chamberlain's Men, y de los dos
teatros que ésta poseía, The Globe y Blackfriars.
Sus obras fueron representadas en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I. En 1610
retornó a su pueblo natal. Había cumplido uno de sus muchos propósitos, lograr una fortuna. Las
metáforas de carácter legal (When to the Sessions of sweet silent thought / I summon up
remembrance of things past.) abundan curiosamente en su obra; hasta la fecha de su muerte
Shakespeare se dedicó a litigios con los vecinos.
No se le ocurrió entregar a la imprenta su vasta obra dispersa; De Quincey conjetura que para
Shakespeare, la representación teatral era la verdadera publicidad, no la impresión de un texto.
Poco antes de morir había hecho su testamento; se habla de muebles y de inmuebles, pero no se
menciona un solo libro. Siempre contó con la ayuda y protección de importantes personajes de la
corte inglesa. Jacobo I lo nombró "servidor del rey". Los últimos años de su vida los pasó en
Strantford cuidando de sus bienes e interesado por los asuntos administrativos de su ciudad. Su
muerte coincide con la de Miguel de Cervantes: 23 de abril de 1616.
El teatro de Shakespeare
Ante la falta de manuscritos hológrafos, se utiliza el First Folio, publicado por dos actores de
su compañía ocho años después de la muerte del autor, para clasificar y fechar su obra. Este libro
dividía su producción dramática en Historias, Comedias y Tragedias, y de él se hicieron 750
copias, de las que han llegado a nuestros días la tercera parte, en su mayoría incompletas.
Gracias a esta obra se conservó la mitad de la obra dramática del autor, que no había sido
impresa, pues Shakespeare no se preocupó en pasar a la historia como autor dramático; quizá se
valoraba más como poeta lírico.
Comedias
20
maldad y la irracionalidad del ser humano, sin necesidad de caer en la destrucción que aparece
en sus tragedias y deja a la Naturaleza el orden restaurador y reparador.
Los finales de las comedias son, por lo general, festivos y placenteros. Debe tenerse en cuenta
que el lenguaje vulgar y de doble sentido, así como la magnitud de diversos puntos de vista, los
cambios de suerte y el trastorno de las identidades, aportan un ingrediente infaltable que suele
estar acompañado de sorprendentes coincidencias. La parodia del sexo, el papel del disfraz y el
poder mágico de la naturaleza para reparar los daños y heridas ocasionados por una sociedad
corrupta y sedienta de codicia son elementos trascendentes en su comedia.
Tal como se ha dicho antes, el bufón —que era un personaje muy popular en la corte de la
época— es el elemento inquebrantable sobre el cual el dramaturgo se siente más libre de
expresar lo que piensa, teniendo en cuenta que las opiniones de una persona con estas
características nunca eran consideradas como válidas —excusa perfecta para explayarse.
Dramas históricos
Estas obras las compuso en paralelo a las comedias. Constituyeron un aprendizaje para la
composición posterior de las grandes tragedias. Destacan la trilogía <<Enrique VI>> y la obra
<<Ricardo II>>I. Ambas representan dos orientaciones dramáticas distintas: en la primera,
Shakespeare sigue la crónica histórica, en la segunda se deja de lado para centrarse en la
caracterización del personaje. Además de brindar entretenimiento, las obras históricas
reafirmaban y justificaban el poder de la monarquía ante quienes pudieran poner en cuestión su
legitimidad.
Tragedias
Los seres humanos son inevitablemente desdichados a causa de sus propios errores o, incluso,
al ejercicio irónicamente trágico de sus virtudes, o a través de la naturaleza del destino, o de la
condición del hombre para sufrir, caer, y morir... Muchos han destacado en estas obras al
21
concepto aristotélico de la tragedia: que el protagonista debe ser un personaje admirable pero
imperfecto, con un público capacitado para comprender y simpatizar con él. Ciertamente, cada
uno de los personajes trágicos de Shakespeare es capaz de ejercer el bien y el mal. La
representación siempre insiste en el concepto del libre albedrío; el (anti) héroe puede degradarse
o retroceder y redimirse por sus actos. El autor, en cambio, los termina conduciendo a su
inevitable perdición.
Es, pues, un teatro de caracteres, psicológico, de gran complejidad y fuerte carga emotiva.
Principales tragedias:
Tragedias “menores”:
-Romeo y Julieta.
-Hamlet
-Otelo
Grandes tragedias:
-Macbeth
-Antonio y Cleopatra
Shakespeare posee, al igual que todos los grandes poetas, un gran poder de síntesis; escribía
con todo el idioma y contaba con un léxico matizado y extensísimo. Cuidó la estilización retórica
de su verso blanco, con frecuencia algo inserto en la tradición conceptista barroca del Eufuismo
(estilo inglés de esta época, artificioso y de gran complicación), por lo que en la actualidad es
bastante difícil de entender. Fue inventor de neologismos comparables a los de otros
dramaturgos y poetas de su época de renombrada trayectoria, como los españoles Miguel de
Cervantes, Lope de Vega y Luis de Góngora.
En líneas generales, la crítica ha destacado sobre todo dos aspectos de la obra dramática de
William Shakespeare:
Alguna vez la crítica ha señalado en su obra el hilo constante de lo misantrópico y, por otra
parte, sólo un cósmico distanciamiento ante todo lo divino y lo humano es capaz de acuñar frases
como esta:
La vida es una historia contada por un idiota, una historia llena de estruendo y furia, que nada
significa.
O bien:
Naturaleza erguida dirá: "Ese fue un hombre... ¿Cuándo viene otro?".
En años recientes, han cobrado cierto auge en medios académicos los estudios de Shakespeare
desde una perspectiva feminista, duramente criticados por autores como Harold Bloom.
23
GUÍA DE LECTURA <<EL DECAMERÓN>> DE G. BOCCACCIO
(JORNADA IV)
1. SINOPSIS:
PRINCIPIO. COMIENZA LA CUARTA JORNADA DEL DECAMERÓN, EN
LA CUAL, BAJO EL GOBIERNO DE FILOSTRATO, SE RAZONA SOBRE
AQUELLOS CUYOS AMORES TUVIERON UN FINAL INFELIZ.
NOVELA PRIMERA. Tancredo, príncipe de Salerno, mata al amante de su hija y
le manda el corazón en una copa de oro; la joven, echando sobre él agua
envenenada, se la bebe y muere.
NOVELA SEGUNDA. Fray Alberto convence a una mujer de que el arcángel
Gabriel está enamorado de ella y, como si fuera él, se acuesta con ella; luego,
por miedo a los parientes de la mujer, sale huyendo de su casa se refugia en casa
de un hombre pobre, al cual lleva al día siguiente a la plaza , pero es reconocido.
Sus frailes le echan mano y lo encarcelan.
NOVELA TERCERA. Tres jóvenes aman a tres hermanas y se fugan con ellas a
Creta; la mayor, por celos, mata a su amante, la segunda, entregándose al duque
de Creta, salva de la muerte a la primera, cuyo amante la mata y huye con la
primera, es culpado de ello el tercer amante con la tercera hermana y, presos, lo
confiesan todo y, por temor a morir, corrompen con dinero a la guardia, huyen a
Rodas y mueren allí en la pobreza.
NOVELA CUARTA. Gerbino, contra la palabra dada al rey Guglielmo, su
abuelo, combate una nave del rey de Túnez para quitarle a una hija suya; y
asesinada ésta por los que allí iban, los mata, y a él luego le cortan la cabeza.
NOVELA QUINTA. Los hermanos de Isabetta matan a su amante, éste se le
aparece en sueños y le muestra dónde está enterrado, ella ocultamente le
desentierra la cabeza y la pone en un tiesto de albahaca y llora sobre él todos los
días durante mucho tiempo, sus hermanos se lo quitan y ella se muere de dolor
poco después.
NOVELA SEXTA. Andreola ama a Gabriotto; le cuenta un sueño que ha tenido y
él a ella otro; repentinamente el amante se muere en sus brazos; mientras ella con
una criada lo llevan a su casa, son apresadas por la señoría, y ella dice lo que ha
sucedido; el podestá la quiere forzar, ella no lo sufre, se entera su padre y,
hallándola inocente, la hace liberar; la joven, rehusando seguir en el mundo, se
hace monja.
NOVELA SÉPTIMA. Simona ama a Pasquino; están juntos en un huerto;
Pasquino se frota los dientes con una hoja de salvia y se muere; Simona es
apresad y, queriendo mostrar al juez cómo murió Pasquino, frotándose con una de
aquellas hojas los dientes, muere del mismo modo.
24
NOVELA OCTAVA. Girólamo ama a Salvestra; empujado por los ruegos de su
madre va a París, vuelve y la encuentra casada; entra a escondidas en su casa y se
queda muerto a su lado, y llevado a una iglesia, Salvestra muere a su lado.
NOVELA NOVENA. Micer Guillermo de Rosellón da a comer a su mujer el
corazón de micer Guglielmo Guardastagno, muerto por él y amado por ella;
sabiéndolo ella después, se arroja de una alta ventana y muere, y es sepultada con
su amado.
NOVELA DÉCIMA. La mujer de un médico, teniéndole por muerto, mete a su
amante narcotizado en un arcón que, con él dentro, se llevan dos usureros a su
casa; al recobrar el sentido, es apresado por ladrón; la criada de la señora cuenta a
la señoría que ella lo había puesto en el arcón robado por los usureros, con lo que
se salva de la horca, y los prestamistas por haber robado el arca son condenados a
pagar una multa.
CONCLUSIÓN.
2. GUÍA: Debes leer las diez novelitas teniendo en cuenta las cuestiones que siguen, todas
ellas adaptadas a lo que se demanda en el examen de selectividad:
-Localización del fragmento propuesto dentro de la obra (a qué cuento pertenece y, dentro de
éste, si está en la introducción, nudo o desenlace)
-Concreta el tema del fragmento. ¿Es un tema humano propio del Renacimiento o religioso
medieval?, ¿en qué directriz lo situarías, en la materia amorosa, en el culto a la inteligencia
humana o en ambos a la vez?
-Naturalmente, cualquier fragmento en prosa de este libro será del género narrativo; por tanto,
deberás saber quién es el narrador y de qué tipo; pero pueden aparecer otras tipologías
textuales, además de la narración, como la descripción y/o el diálogo: señala dónde y de qué tipo
es (testigo, omnisciente…); fíjate en los personajes y su caracterización (si ésta se logra a través
de su retrato, a través de lo que dicen o de cómo actúan…)
-En cuanto al lenguaje, debes poner ejemplos de tiempos verbales en pasado, propio de la
narración, y de los conectores que marcan la progresión del relato: hasta que, entonces, a partir
de ese momento, tres días después…
-¿Es un lenguaje popular y colorista o delicado y sobrio?, ¿tono desenfadado y alegre, pícaro,
solemne…?
- Expón tu valoración personal y comenta el fragmento relacionándolo con la actualidad u otros
temas que te parezcan adecuados. Prohibido decir: “me gusta, me desagrada…” y si te adhieres o
rechazas el tema, quedarte en “no estoy de acuerdo…”: ¡tienes que dar argumentos válidos! (En
este apartado se te va a pedir, de hecho, un pequeño comentario crítico, como el “Lengua”)
25
GUÍA DE LECTURA <<ROMEO Y JULIETA>> (W. SHAKESPEARE)
Romeo y Julieta (1595-96) es la primera gran tragedia de Shakespeare y tal vez la más
popular de todas; en ella el escritor nos presenta el paradigma del amor juvenil.
La obra parte de un poema inglés que, a su vez, reelaboró una historia contada por varios
narradores italianos, que, naturalmente “se inspiraron” en la historia griega de Píramo y Tisbe,
no en vano Romeo y Julieta es considerada como la obra cumbre del teatro renacentista.
Cuenta el poético drama de dos adolescentes enamorados a quienes separa el odio de sus
familias y a quienes el azar conduce a un trágico final: Romeo y Julieta deben casarse en secreto,
pero una desgracia hace que Romeo deba partir al destierro. Por otra parte, el padre de Julieta ha
organizado su boda con un noble (los Capuletos y los Montescos son burgueses), pues desconoce
que ya está casada con Romeo. Para volver a unirse con su amado, Julieta solicita ayuda a su
confesor. El clérigo diseña una ingeniosa estratagema, pero la mala fortuna, y el hecho de que
Romeo desconoce el plan, provoca un desenlace fatal.
Según vayas leyendo, intenta apuntar cómo están caracterizados los principales personajes
que llevan a cabo la acción dramática, actuando y hablando en la escena. Clasifícalos según su
importancia en la acción en: protagonista/s (personaje principal que lleva el peso de la
representación); antagonista/s (personaje que se opone al protagonista) y personajes
secundarios, son los que ayudan o se oponen a los personajes principales:
El coro, personaje colectivo, ¿cuál de los siguientes papeles crees que cumple?: a) ser la
conciencia o los recuerdos del personaje que habla; b) encarnar la figura de una especie de
adivinador o profeta que predice los acontecimientos que se van a desarrollar más tarde; c)
servir de narrador o encarnar las reflexiones generales del autor; d) encarnar a la comunidad.
Julieta Capuleto
Romeo Montesco
Paris
26
La Nodriza o la Nana de Julieta
El príncipe de Verona
Naturalmente, <<Romeo y Julieta>>, como obra perteneciente al género dramático, utiliza los
rasgos propios del género: el diálogo (diálogo dramático o teatral) como forma de expresión;
es decir, los personajes se dirigen mutuamente la palabra, como lo hacemos los interlocutores en
la vida real, exponen sus conflictos ante los espectadores directamente, sin la mediación de
un narrador y mezcla la prosa con el verso (versos blancos). Como perteneciente al subgénero
de la tragedia observarás que el amor entre Romeo y Julieta es funesto desde el
inicio.Compruébalo.
En cuanto al uso de recursos retóricos, los hay en abundancia. Localiza y explica algunos
ejemplos de:
Comparaciones:
Metáforas (aparece mucho cuando platican Romeo y Julieta, como expresión lírica del amor) :
Imágenes:
Hipérboles:
Personificaciones:
27
Antítesis:
Juegos conceptuales de palabras (aparece más entre criados y jóvenes varones, con sentido
indecente:
28
TEMA 3: EL SIGLO DE LAS LUCES
29
La Enciclopedia y la prosa ilustrada:
Los diferentes campos del saber fueron reunidos en La Enciclopedia. Dirigida por Diderot y
D’Alembert, en ella participaron ciento treinta redactores, incluidos los más importantes
pensadores y científicos de la época.
Entre sus autores, Diderot se ocupó de materias técnicas y profesionales; D’Alembert escribió
sobre matemáticas y ciencias; Buffon abordó las ciencias naturales, y de la filosofía y la política
se encargaron Voltaire, Jean-Jacques Rousseau y el barón de Montesquieu.
La obra, símbolo de las ideas liberales y del progreso, constaba de diecisiete volúmenes de
texto y once de láminas y empezó a publicarse en 1751. Por su carácter antiabsolutista, fue
prohibida por Luis XV, cuando acababa de salir a la luz el segundo volumen. No obstante, siguió
publicándose.
La Enciclopedia encontró gran difusión a través de las sociedades científicas de toda Europa.
Pronto se editó en Suiza, Italia y Rusia y aparecieron otras obras enciclopédicas inspiradas en
ella. En España tuvo una buena acogida, pese a que la Inquisición la condenó en 1759.
En España, la Ilustración fue estimulada por Carlos III. Gracias a él se crearon sociedades de
amigos del país y nuevos centros de saber experimental, como el Observatorio Astronómico, el
Jardín Botánico y el Museo de Ciencias Naturales (el actual Museo del Prado).
La crítica de la sociedad del Antiguo Régimen fue una de las vertientes más importantes de la
Ilustración. Las ideas de los filósofos franceses fueron rápidamente aceptadas por la
burguesía revolucionaria, que necesitaba un nuevo marco jurídico y político para desarrollar
con libertad su actividad económica.
30
Voltaire:
Pese a que no era un revolucionario, Voltaire infundió a las ideas ilustradas un carácter
combativo que influyó en la actitud de los protagonistas de la Revolución francesa.
Montesquieu:
En su obra más importante, El espíritu de las leyes (1748), analizó las distintas formas de
gobierno, inclinándose por la monarquía parlamentaria de tipo inglés. Además, formuló la
teoría de la división de poderes, cuya finalidad era garantizar la libertad del ciudadano:
Rousseau:
31
Es necesario recuperar la bondad natural dentro de la sociedad, lo que sólo puede lograrse
mediante un contrato que garantice la libertad de todos.
La prensa periódica fue un vehículo muy importante para la difusión de las ideas ilustradas y
revolucionarias. Los primeros periódicos aparecieron en el siglo XVII en forma de hojas de
noticias, gacetas y «mercurios» literarios. En Francia, el primer diario, el Journal de Paris,
apareció en 1777.
Fue un hombre sencillo, crítico con la sociedad de su tiempo, defensor de la libertad política y
de conciencia. Los viajes de Gulliver es considerada la obra maestra de Swift. Publicada en
forma anónima, fue concebida como una sátira contra la vanidad y la hipocresía de las cortes, los
hombres de estado y los partidos políticos de ese tiempo.
32
Tardó seis años en escribirla, y el autor fue agregando reflexiones acerca de la naturaleza
humana e hizo una amarga burla a la sociedad inglesa y al género humano, utilizando un estilo
narrativo imaginativo, ingenioso y sencillo. Ha permanecido como un clásico de la literatura
infantil. El cuarto libro, "Gulliver en el país de los huim" suele eliminarse de muchas ediciones
juveniles por su mordacidad, en el que considera a los animales mejor compañía que la de
muchos humanos.
Samuel Richardson (Mackworth, 1689 – Londres, 1761)
La principal profesión de Richardson fue la de editor e impresor, llegando a publicar más de
500 obras a lo largo de su carrera profesional, en la que destacó su trabajo como impresor oficial
de la Cámara de los Comunes. Como escritor, Richardson fue muy popular en su época: en sus
novelas aparece una aguerrida defensa del modo de vida burgués y una crítica feroz a las clases
aristocráticas inglesas, a las que consideraba frívolas y libertinas. Sus principales novelas se
titulan Pamela Andrews o La virtud recompensada y Clarissa, en las que se mezclan la moral
práctica del puritanismo con el idealismo sentimental.
Henry Fielding (1707-1754)
Junto con su contemporáneo Samuel Richardson, estableció la novela como género dentro de
la literatura británica. Al tiempo que ejercía como funcionario de la justicia, comenzó a escribir
novelas, la más conocida de las cuales, La historia de las aventuras de Joseph Andrews,
constituyó una parodia del moralismo sentimental de la popular novela Pamela, escrita por
Samuel Richardson, La historia de Tom Jones entra dentro de la tradición de la novela
picaresca , y narra, con un estilo de escritura rico y realista, las aventuras y desventuras de un
joven pilluelo libertino, empeñado en recuperar su legítima herencia. Fielding contribuyó
enormemente a renovar el género, al ser el primero en abandonar la forma epistolar, y postular
una nueva estructura en la cual se basaron escritores posteriores, como Charles Dickens.
Laurence Sterne (1713-1768)
Autor de La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy, una de las obras maestras de
la narrativa inglesa del siglo XVIII y que produjo una conmoción literaria. Más que por los
acontecimientos que describe, Tristram Shandy destaca por revelar los pensamientos y
sentimientos del autor. Fue una obra original e innovadora que rompía las incipientes
convenciones de la novela, confundiendo las expectativas de sus lectores. Aportó ideas originales
sobre la percepción, el significado y el tiempo que hicieron a Tristram Shandy precursora de la
novela moderna y del monólogo interior.
………………………………………………………………..
El fortalecimiento de la clase burguesa urbana, con dinero para comprar libros, la creciente
alfabetización de la mujer, que se aficiona a la lectura, y el racionalismo de la época, llevan a
este éxito y perfeccionamiento de la novela “realista” (no de hechos fabulosos) en Inglaterra
entre los siglos XVII y XVIII.
33
TEMA 4: EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO
En el siglo XIX, tras una serie de revoluciones que duraron dos siglos, la burguesía alcanza el
poder político. Es la época en la que nacen los nacionalismos y el liberalismo económico, que se
traducirán en dos concepciones económicas contrapuestas: la libertad de comercio y el
proteccionismo de los intereses de la industria nacional.
La nueva clase social dominante no constituye un grupo homogéneo, sino que se dan grandes
diferencias entre una alta burguesía, compuesta por los capitalistas dueños de los medios de
producción, que rigen la vida política y económica en los estados liberales, y una pequeña
burguesía de profesionales liberales, funcionarios, empleados medios y pequeños propietarios y
comerciantes que, aunque con muchos rasgos ideológicos y culturales con la anterior, se
encuentra más cerca del proletariado por su renta y su posición social y política.
De los sectores más cultos de la pequeña burguesía, dolida y traicionada por la alta burguesía
que, una vez en el poder, se alía con la nobleza y abandona sus ideales revolucionarios surgirá el
Romanticismo (No hay nada que los hombres no se quiten sin escrúpulos: salud, reputación,
alegría, reposo…, dirá el romántico joven Werther que detesta la sociedad en que vive: las
relaciones burguesas, la burocracia, el ceremonial y la falsedad de los “trepas”) A partir de ese
momento, la antigua burguesía revolucionaria se convierte en una clase conservadora. Se priman
34
los valores del orden (además de los de la familia, el trabajo y el ahorro), se defiende a ultranza
la propiedad privada, y se intenta restringir el acceso de las clases populares al poder político
(sufragio censatario). De vez en cuando, la presión popular en los movimientos revolucionarios
(Babeuf en 1797, las revoluciones de 1848, la Comuna de París de 1871), y corrientes como el
socialismo intentan despertar la conciencia de clase del proletariado y organizarlo para luchar
por mejorar su posición.
Ante esto, la burguesía responde con concesiones que intentan integrar a las clases populares
en el sistema, instaurando el sufragio universal, extendiendo su ideología mediante la educación
nacional, y creando el mito según el cual, en una sociedad de clases «abierta», cualquier
individuo es capaz, por mérito esfuerzo, de mejorar su condición. (En ello estamos).
Un movimiento cultural y político del XIX que afectará a Europa y a otras partes del mundo y
que guarda relación con el ascenso de la burguesía y con el Romanticismo es el Nacionalismo. Para
los ilustrados y los románticos franceses formaban la nación todos los individuos que mediante
un “contrato”, habían aceptado racionalmente formar parte de un estado. Para los románticos
alemanes formaban la nación aquéllas personas que estuvieran unidas por lazos culturales
comunes, independientemente de su voluntad expresada en un contrato. Así, residieran en uno u
otro lugar, formaban la nación aquellos que compartieran una historia, una lengua, una religión y
costumbres comunes. Esto originó movimientos de liberación por parte de aquellos que
integraban un estado con el que no se sentían identificados, o sea, que eran parte de
ese estado pero no de su nación.
Sin embargo, en la práctica, los Estados nación se constituyeron a raíz de la formación de
un mercado nacional sin atención a etnias, lenguas o religiones, ni a diferencias culturales. En
realidad el nacionalismo tiene que ver con un sentimiento de la clase burguesa industrial que
entra en competencia gregaria con otros Estados, por el dominio económico de los mercados.
Para Adam Smith (el gran teórico del capitalismo) una nación es la que tiene un Estado
territorial. Según esto, sólo son pueblo, y por lo tanto nación, aquellos que tienen Estado.
-Una, conservadora, apegada a las tradiciones, negando las virtudes del progreso, y
privilegiando las épocas pasadas, de organización feudal, sin industrias ni explotación de los
humildes
-La otra, que se inclinó hacia el socialismo, dando origen al pensamiento del alemán Carlos
Marx, los franceses Saint Simon y Charles Fourier y el británico Robert Owen.
35
Gran parte de la tensión política en Europa durante la primera mitad del siglo XIX se debió al
subyacente malestar económico causado por la gradual transformación de la economía europea
de agrícola a industrial. Este cambio, que comenzó aproximadamente a mediados del siglo
XVIII, no se hizo notable hasta después de 1815. A partir de entonces, adquirió impulso, primero
en Inglaterra y después en el continente, hacia finales del siglo XIX la mayor parte del occidente
de Europa se había industrializado. Dos fuerzas dominaron entonces la historia de Europa y el
mundo: el nacionalismo y el socialismo.
En ESPAÑA: desde el Barroco -fin del imperio español-, ha habido un antagonismo con Europa.
En la Ilustración era una provincia cultural de Francia. En el Romanticismo habrá una actitud
receptora de nuestra cultura anterior (Edad Media, Siglo de Oro), influido por el romanticismo
alemán y España se convertirá en la nación romántica por excelencia, donde vienen los
intelectuales europeos y americanos y escriben espléndidos libros de viajes. El Romanticismo
redescubre el principio de identidad española; aunque al hablar del nacionalismo omite el
nacionalismo liberal de corte romántico (vascos y catalanes) Nuestro nacionalismo oficial siempre
tuvo una identificación castellana: se identificó a España con Castilla.
No obstante, el romanticismo potenciará la resurrección de las lenguas periféricas (catalán,
gallego y vasco) y sus literaturas.
Aparece una satanización del enemigo extranjero en 1808: guerra de la Independencia contra los
franceses.
En cuanto a la CIENCIA, el hombre romántico se concibe a sí mismo como un ser singular que
no sólo se caracteriza por su rebeldía contra el orden del mundo heredado de sus predecesores,
sino por su oposición a la separación entre razón y sentimiento, entre lo real y lo irreal.
La Ilustración significó una reordenación del mundo, una apertura al saber filosófico y un
impulso al progreso de las ciencias; sólo se interesaron por el conocimiento de los fenómenos,
de la realidad sensible, considerando que aquello que nuestros sentidos no pueden concebir no
tiene ninguna utilidad en la práctica; este modo de pensar tenía su justificación en la necesidad
de purgar la filosofía de metafísica, de atacar los prejuicios y la superstición. La Ilustración
cumplió su misión: afirmar al hombre concediéndole el poder de conquistar la Naturaleza como
una pieza más de su complicado engranaje. El yo romántico rechaza estos presupuestos y hace
constar su individualidad, su capacidad creadora y transformadora que extrae de su interioridad:
no hay más objetos que aquellos de los que tienes conciencia. De esta filosofía el Romanticismo
extrae cuatro principios básicos:
La unidad original del hombre y la naturaleza en la Edad de Oro, en el tiempo del Paraíso
Terrenal.
1. La posterior separación del hombre de la naturaleza y la consiguiente ruptura de la
armonía entre las especies
2. La no inteligibilidad de la historia del universo en términos materialistas, analíticos, sin
alma.
3. La posibilidad de la salvación a través de la contemplación de la naturaleza.
36
Las ciencias naturales deben estudiar el mundo como compuesto de seres vivos con
sentimientos, en lugar de objetos funcionales.
Diversas disciplinas en el estudio de la naturaleza fueron cultivadas por el romanticismo
fueron: la filosofía natural (Naturphilosophie de Friedrich Schelling donde preconiza la unión
del ser humano con la naturaleza); la cosmología; la historia del desarrollo de la tierra y sus
criaturas; la nueva ciencia de la biología; las investigaciones de los estados mentales (consciente
e inconsciente, normal y anormal); disciplinas experimentales para descubrir las fuerzas ocultas
de la naturaleza: la electricidad, el magnetismo, galvanismo (los experimentos con animales, y
hasta con cadáveres humanos, alentaban la secreta esperanza de que, mediante la electricidad que
producen sus cerebros, pudieran sanarse enfermedades que provocaban parálisis y aun reanimar
un cuerpo muerto. Esas experiencias pueden considerarse un remoto antecedente del
desfibrilador cardíaco moderno), anatomía, fisonomía, la frenología (conocimiento del carácter
por la forma del cráneo), la meteorología, la mineralogía etc.
Mary Shelley con su famosa obra Frankenstein transmitió ideas importantes del romanticismo
en la ciencia como la oposición al reduccionismo (simplificación excesiva) y la manipulación
de la naturaleza, y trató temas clave de la filosofía y de la ciencia de la química, la anatomía y la
electricidad. Hizo hincapié en el papel y la responsabilidad de la sociedad respecto a la ciencia,
y a través de la moraleja de su historia, apoyó la postura romántica de que la ciencia podría
fácilmente ir mal si el hombre no tiene más cuidado para apreciar la naturaleza en lugar de
controlarla. (Ver película)
Alcanzó su mejor momento en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde
Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México,
EEUU etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como
el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la
denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo
hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, el arte y la
música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al
extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
37
La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica.
La primacía del Genio creador de un Universo propio.
La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica.
La fuerte tendencia nacionalista e idealista.
La del liberalismo frente al despotismo ilustrado.
La de la originalidad frente a la tradición clasicista.
La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.
La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y
cerrada.
Igualmente, una renovación de temas y ambientes, y, por contraste al Siglo de las Luces
(Ilustración), prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos
(siniestrismo); venerando y buscando tanto las historias fantásticas como la superstición, que los
ilustrados y neoclásicos ridiculizaban.
Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge
que tomaron el estudio de la literatura popular o tradicional (romances o baladas
anónimas,cuentos tradicionales, coplas, refranes) y de las literaturas en lenguas regionales
durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la catalana, la gallega,
la vasca... Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa
del siglo XVIII, de espíritu clásico y universalista, dispersada por toda Europa
mediante Napoleón.
38
3.3. POESÍA ROMÁNTICA. NOVELA HISTÓRICA
Los poetas románticos no pretenden, como los neoclásicos, comunicar una idea sino expresar
su propia intimidad: anhelos, dudas, afanes…Es una poesía que gira en torno a los sentimientos,
tema general que incluiría:
-Las emociones: entusiasmo, tristeza, terror, desconsuelo ante la muerte, angustia vital,
insatisfacción.
-Las ansias de libertad que se expresan como rebeldía ante todo: tiranías políticas,
dogmatismos religiosos, prejuicios morales y sociales, preceptos literarios…
-La mujer y el amor, idealizados ambos, que al chocar con la realidad arrastran al poeta a la
desesperación.
-La naturaleza: agreste y tempestuosa frente a la naturaleza serena clásica, sobre la que el
poeta proyecta su intimidad.
Los grandes poetas románticos europeos más cercanos a nuestra cultura son:
En Italia: Novalis, Ugo Foscolo, Giacomo Leopardi
En Alemania: Johann Wolfgang Goethe (Todos los géneros), Schiller, Friedrich Schlegel, E.T.
A. Hoffmann, Heinrich Heine, Friedrich Hölderlin
En Inglaterra: Young, Blake William Wordsworth, Samuel Coleridge, Walter Scott, Lord Byron,
Percy Shelley y John Keats.
En Francia: Alfred de Vigny, Alfred de Musset (Poeta y dramaturgo), Víctor Hugo (Todos los
géneros) y Gerard de Nerval.
En España: Espronceda, Bécquer (cultiva más géneros) y Rosalía de Castro.
39
EJERCICIO. Comentario del poema:
-Métrica.
-Temas del Romanticismo que trata.
-Figuras retóricas.
40
LA NOVELA HISTÓRICA.
La novela histórica exige del autor una gran preparación documental y erudita ya que, de
lo contrario, pasaría a ser una novela de aventuras, subgénero en la que la historia se
convierte solamente en un pretexto para la acción. Los románticos falsearon el pasado
histórico a su conveniencia realizando de él un brillante retrato idealizado.
Aunque en el siglo XVIII se escribieron algunas novelas históricas, sólo llega a
configurarse definitivamente este subgénero en el siglo XIX a través de la veintena de
novelas del erudito escocés Walter Scott (1771-1832) sobre la Edad Media inglesa, la
primera de las cuales fue Waverley y la más popular Ivanhoe. Nace como expresión
artística del nacionalismo de los románticos y de su nostalgia de la sociedad agrícola que
está pasando a industrializada, de su dolor por los cambios en las costumbres y los valores
que impone la transformación burguesa del mundo. El pasado se configura así como una
especie de refugio o evasión, pero, por otra parte, permite leer en él una crítica a la
historia del presente, por lo que es usual en estas novelas históricas encontrar una doble
lectura no sólo de una época pasada, sino de la época actual. El éxito de la fórmula
literaria de Walter Scott fue inmenso y su influjo se extendió con el Romanticismo como
uno de los símbolos principales de la nueva estética. Discípulos de Walter Scott fueron, en
Estados Unidos, James Fenimore Cooper, quien escribió El último mohicano.
En Italia surgió una auténtica obra maestra del género, I promesi sposi o ''Los novios'',
de Alessandro Manzoni, donde se narra la vida en Milán bajo la tiránica dominación
española durante el siglo XVII, aunque este argumento encubre una crítica de la
dominación austriaca sobre Italia en su época.
Ya hemos visto con Tolstói cómo los escritores realistas no se dejaron influir por el
origen romántico del género y lo utilizaron con mayor rigor histórico, como Gustave
41
Flaubert, ''Salambô'' (1862) o Benito Pérez Galdós con sus ''Episodios nacionales''. En el
siglo XX la novela histórica tampoco decayó y sintieron predilección por el género
escritores como Mika Waltari (''Sinuhé, el egipcio'' o ''Marco, el romano''); Robert
Graves,(''Yo, Claudio''); Winston Graham, quien compuso una docena de novelas sobre
Cornualles a finales del siglo XVIII; Marguerite Yourcenar (''Memorias de Adriano'');
Noah Gordon, (''El médico'') ; Naguib Mahfouz (''Akenatón el hereje''); Umberto Eco (“El
nombre de la rosa”) y muchos otros que han cultivado el género de forma más ocasional.
42
GOETHE Y <<LAS DESVENTURAS DEL JOVEN WERTHER>>
Johann Wolfgang Von Goethe nació en Frankfurt el 28 de agosto de 1749, siendo hijo de un
funcionario de la administración imperial.
La vida del autor de Fausto es de sobras conocida en su vertiente amatoria entre el gran público:
sus amores románticos han contribuido a crear una leyenda. Los tuvo y fueron amores decisorios
e importantísimos para Goethe la mayoría de las veces, pero pocos saben que se casó con una
oscura amante –oscura debido a su condición social-, y aun tardíamente, con la que ya había
tenido cuatro hijos, Christiane Vulpius, de los que murieron todos menos uno, que Christiane fue
su oculto “reposo del guerrero”, mientras él se dedicaba a cortejar a las amadas ideales, y
que Christiane, murió, relativamente joven, alcoholizada, enfermedad de la que también
fallecería August, el único hijo de Goethe a los 40 años, y que, desde luego, el honor de ser la
esposa del insigne poeta nunca la eximió de haber llevado una existencia mal vista por la
sociedad de su época antes y después de un matrimonio nada feliz.
La lista de las mujeres en la vida de Goethe, es muy extensa, llegando hasta alcanzar su
ancianidad, pero de entre todas ellas mencionaremos solamente a Friederike Brion, quien le
serviría de modelo para algunos de sus personajes femeninos, entre ellos
la Margarita de Fausto; Charlotte Buff, prometida de su amigo Kestner, e inspiradora de
la Carlota del Werther al convertirse en su amor imposible –por cierto, que escribir la novela le
sirvió a Goethe para evitar su propio suicidio-; la baronesa Charlotte von Stein, el gran amor de
su vida –mantuvieron una relación sólo epistolar durante once años-, siete años mayor que él,
casada, y madre de numerosa prole; Bettina von Armin etc., etc.
Goethe, excepcional cerebro, aparte de ser un sublime autor de poesía, teatro y novela (en los
tres géneros dejó al menos una obra capital) fue asimismo jurista, botánico, zoólogo, dibujante,
pintor, físico, crítico literario y filósofo, no descuidando la música, la anatomía y la química, e
incluso estudió, a partir de 1768, en la convalecencia de una grave enfermedad, ocultismo,
astrología y alquimia, y más tarde, incluso se dedicó a la política, ejerciendo como consejero en
la corte de Weimar, en donde fue llamado a ser preceptor del príncipe heredero Karl August.
I- El primer libro (en forma epistolar) comienza cuando Werther conoce casualmente a
Charlotte camino a un baile que organizaron en el campo. Ambos compartían el gusto
por la buena literatura. De esta manera comenzó la relación entre los jóvenes que se
prolongó en visitas posteriores que Werther realizaría regularmente a la casa de su
amada.
II- En el segundo libro, epistolar también, encontramos a Werther en un trabajo, junto al
embajador. La puesta en contacto la realidad hace reducir notablemente al protagonista
de sus males de amor. Se queja sin embargo de las exigencias de su jefe, que le pide más
precisión clásica en los términos en que escribe (el joven es un romántico que escribe
libremente). Recibe la noticia de la boda de Lotte y Albert, deja el trabajo porque no se
adapta al servilismo y visita su pueblo natal; pero su obsesión es volver junto a la mujer
que ama.
III- Un supuesto Editor- Narrador nos cuenta los últimos días de Werther: el último
intento de acercamiento, la lectura de Ossián, la desesperación y debilitación
psicológica del joven y la descripción minuciosa de su suicidio.
La idea de suicidio ya aparece en el primer libro y a lo largo de toda la obra: es la puerta para
encontrar la paz a sus males. Ésta parece ser, para el hombre romántico, la única salida posible.
El autor se salvó, mas –dicen- cientos de jóvenes alemanes vestidos con frac azul y chaleco
amarillo se dispararon un tiro en la sien.
“... ¡Ah! Con los brazos abiertos, erguido ante el abismo, respiraba ¡abajo!, ¡abajo!, ¡y
me perdí en el delicioso sentimiento de arrojar mis torturas y sufrimientos en aquel
abismo y alejarme rugiendo como las olas! Pero ¡ay!; ¡no pudiste despegar el pie del
suelo para acabar con todos tus males!, ¡mi reloj no se ha parado todavía; lo estoy
sintiendo! ¡Oh Wilhelm! ¡Qué gustosamente hubiera dado esta mi existencia humana
para poder con el huracán, rasgar las nubes y frenar las olas! Y, ¿no le será concedida
esta dicha, tal vez algún día, a este encarcelado?
44
COMENTARIO LITERARIO:
3 de noviembre
Sólo Dios sabe cuántas veces he dormido con el deseo y la esperanza de no despertar. Y al
siguiente día, abro los ojos, vuelvo a ver la luz solar y siento de nuevo el peso de la miseria.
¡Ah! Si yo fuera un caprichoso, podría descargar en el mal tiempo, en una tercera persona, en
una empresa fracasada, la culpa de mi disgusto y el insoportable fondo de mi desolación sólo
pasaría sobre mí a medias. Por desgracia, comprendo que la culpa es sólo mía. ¡La culpa! No.
Bastante es ya que lleve en mí la fuente de todos los dolores, como hace poco llevaba el
manantial de todos los goces. ¿No soy siempre aquel que antes se deleitaba con los más puros
goces de una exquisita sensibilidad, que a cada paso creía descubrir un paraíso, y cuyo corazón,
abierto a un amor ilimitado, era capaz de abrazar al mundo entero? Este corazón está muerto
ahora, cerrado a todas las sensaciones; mis ojos están secos y mis acerbos dolores, que no tienen
salida, llenan de prematuras arrugas mi frente. ¡Cuánto sufro! He perdido ese don del cielo que,
por sí solo, embellecía mi vida, esa fuerza vivificante que me hacía crear mundos alrededor de
mí. Cuando desde mi ventana contemplo el horizonte y tras la cumbre de las colinas el sol disipa
las brumas matinales y desliza sus primero rayos hasta el fondo de los valles, mientras el
sosegado río corre mansamente hacía mi, serpenteando entre los viejos troncos de los sauces
desnudos; este admirable cuadro, ahora inanimado y frío como una estampa de color; este
espléndido espectáculo, que otras veces ha hecho desbordarse a mi corazón, no vierte ahora en él
una sola gota de entusiasmo o conformidad. Ahí esta el hombre inmóvil; árido, frente a su Dios,
siendo un pozo vacío, una cisterna, cuyas piedras se han roto con la sequía. Muchas veces me he
arrodillado para pedir lágrimas al Señor, como el labrador implora la lluvia cuando ve sobre su
cabeza un cielo rojo y a sus pies, la tierra que muere de sed. Pero, ¡ay!, Dios no concede la lluvia
ni el sol a nuestros ruegos importunos. ¿Por qué aquel tiempo, cuyo recuerdo me mata, era para
mí tan feliz? Porque entonces yo esperaba confiado que el cielo no me olvidaría y recogería las
delicias con que me embriagaba, en un corazón lleno de reconocimiento.
Respuesta:
El texto que tenemos delante corresponde a la carta que Werther escribe el tres de noviembre.
Para esa fecha, el joven héroe, según podemos apreciar en el texto, se halla en un momento
bastante avanzado de su aventura, y las "cuitas" o "penas" que dan título al libro han hecho presa
en él: atrás quedan los días felices junto a Carlota y el disfrute de la naturaleza y de todos los
"puros goces de una exquisita sensibilidad". El tema principal de este fragmento es la profunda
tristeza y el desengaño que llevará al protagonista al suicidio.
Este fragmento ilustra muy bien el sufrimiento del hombre romántico que, dolido por su
naturaleza sentimental, enfrentado a una sociedad envilecida y desolado por el silencio de un
Dios que no encuentra, acaba optando por el suicidio como una solución posible.
45
Werther se queja ("mis ojos están secos y mis acerbos dolores, que no tienen salida, llenan de
prematuras arrugas mi frente. ¡Cuánto sufro! ") porque es un ser pasional, sentimental, con una
profunda vida interior que se refleja en sus arrebatos de alegría y de tristeza desmesuradas. Como
sabemos, el Romanticismo venera la individualidad y muestra al hombre como un ser poderoso y
principio de todo saber; concede al individuo un valor desconocido antes; considera que sólo el
individuo, y no la sociedad, es " fuente de todos los dolores" y "manantial de todos los goces".
El individuo es, además, fuente de la creación artística. Cuando Werther exclama aquí : "He
perdido ese don del cielo que [...] embellecía mi vida, [...] que me hacía crear mundos" está
haciendo referencia al concepto romántico, desarrollado entre otros por Herder, de lo que dio en
llamarse el "genio": El genio es, para el Sturm und Drang, "ese don del cielo" (es decir, de origen
divino) que hacía del poeta, del artista, un creador con un carácter prácticamente religioso a
través de cuyos sentidos y pasiones se manifiestan y se revelan la Naturaleza y la Creación. Por
otra parte, Werther, como artista y como hombre romántico, vibra con todo lo que de bello se
encuentra en la Naturaleza y en el arte. A ello se refiere en el fragmento, cuando se define a sí
mismo como "aquel que antes se** deleitaba con los más puros goces de una exquisita
sensibilidad, que a cada paso creía descubrir un paraíso, y cuyo corazón, abierto a un amor
ilimitado, era capaz de abrazar al mundo entero".
La relación del Romanticismo con lo Divino oscila entre dos polos: la necesidad de creer y la
rebelión. Al hombre romántico le gustaría tener Fe y busca a Dios, pero suele acabar enfrentado
a él, como nuestro duque de Rivas cuando tiende al satanismo al final de Don Álvaro o la fuerza
del sino, donde el personaje se define a sí mismo como "enviado del infierno" y "demonio
exterminador", rugiendo: ¡"Húndase el cielo, perezca la raza
humana; exterminio, destrucción…!".
Werther, sin embargo, no llega a tal extremo. No encontramos en él la rebelión cósmica que
caracteriza a otros románticos. Como hemos dicho, Herder y otros recurren incluso a Dios para
explicar el papel del artista, y a menudo confiesan su religiosidad, como vemos aquí en las
palabras de Werther: "Muchas veces me he arrodillado para pedir lágrimas al Señor, como el
labrador implora la lluvia", o: "yo esperaba confiado que el cielo no me olvidaría"; pero la
angustia existencial que devora al romántico lo lleva a pedirle cuentas a Dios por todo el dolor
de la vida, como se refleja en los versos de Espronceda:
...cita que se asemeja muchísimo a las palabras del fragmento que tenemos delante, cuando
46
Werther se lamenta: "Ahí esta el hombre inmóvil; árido, frente a su Dios" [...] Pero, ¡ay!, Dios
no concede la lluvia ni el sol a nuestros ruegos importunos".
Ha llegado el momento de hacer recapitulación de cuanto llevamos dicho: Estamos
comprobando que este fragmento ilustra bastante bien la actitud más característica del
Romanticismo: Werther es un ser sensible, guiado por el ansia de amar y de gozar de todo lo
puro y bello; sin embargo sufre enormemente porque todo ello le es negado. Todo lo que lo
deleitaba se convierte en un cuadro "inanimado y frío" que "no vierte ahora en él una sola gota
de entusiasmo"; y, sin ser capaz de liberarse de sus pasiones, recurre a Dios, al que llama sin
hallar respuesta. ¿Y cuál es la salida ante esta situación? Nos lo dirá el joven artista al comienzo
del fragmento que comentamos:
Werther, que encarna el profundo desengaño y el vacío existencial propios de su época, como
tantos jóvenes, se deja llevar por el sufrimiento y la desolación, hasta que acuden a
él pensamientos desesperados, pesimistas, asesinos y suicidas como éste. Finalmente, no ve otra
salida que darse la muerte. Con la suya, el ejemplo cundiría entre la juventud alemana y europea
del momento, dando lugar a todo un movimiento de jóvenes exaltados, hipersentimentales y
ojerosos que llega hasta el pistoletazo con el que Larra puso fin a sus días... El fenómeno pasó,
con el tiempo, de ser un serio posicionamiento frente a la vida y un desacuerdo profundo y
valiente contra cualquier interpretación optimista del mundo, a convertirse en una moda de
jóvenes burgueses, una pose repetida e imitada falsamente hasta la hartura, hasta que la
literatura europea tomó un nuevo rumbo con el Realismo.
3 de noviembre
1. Sólo Dios sabe cuántas veces he dormido con el deseo y la esperanza de no despertar. Y
al siguiente día, abro los ojos, vuelvo a ver la luz solar y siento de nuevo el peso de la
miseria. (El suicidio)
47
3. ¡La culpa! No. Bastante es ya que lleve en mí la fuente de todos los dolores, como hace
poco llevaba el manantial de todos los goces. (La personalidad. El individuo)
4. ¿No soy siempre aquel que antes se deleitaba con los más puros goces de una exquisita
sensibilidad, que a cada paso creía descubrir un paraíso, y cuyo corazón, abierto a un
amor ilimitado, era capaz de abrazar al mundo entero? (La personalidad. El arte y la
naturaleza)
5. Este corazón está muerto ahora, cerrado a todas las sensaciones; mis ojos están secos y
mis acerbos dolores, que no tienen salida, llenan de prematuras arrugas mi frente.
¡Cuánto sufro! (Sufrimiento)
6. He perdido ese don del cielo que, por sí solo, embellecía mi vida, esa fuerza vivificante
que me hacía crear mundos alrededor de mí. (El genio)
7. Cuando desde mi ventana contemplo el horizonte y tras la cumbre de las colinas el sol
disipa las brumas matinales y desliza sus primeros rayos hasta el fondo de los valles,
mientras el sosegado río corre mansamente hacía mi, serpenteando entre los viejos
troncos de los sauces desnudos. (Rousseau, naturaleza armoniosa)
8. Este admirable cuadro, ahora inanimado y frío como una estampa de color; este
espléndido espectáculo, que otras veces ha hecho desbordarse a mi corazón, no vierte
ahora en él una sola gota de entusiasmo o conformidad. (Naturaleza. Sufrimiento)
9. Ahí esta el hombre inmóvil; árido, frente a su Dios, siendo un pozo vacío, una cisterna,
cuyas piedras se han roto con la sequía. Muchas veces me he arrodillado para pedir
lágrimas al Señor, como el labrador implora la lluvia cuando ve sobre su cabeza un
cielo rojo y a sus pies, la tierra que muere de sed. Pero, ¡ay!, Dios no concede la lluvia
ni el sol a nuestros ruegos importunos. ¿Por qué aquel tiempo, cuyo recuerdo me mata,
era para mí tan feliz? Porque entonces yo esperaba confiado que el cielo no me olvidaría
y recogería las delicias con que me embriagaba, en un corazón lleno de
reconocimiento. (El Hombre solo ante Dios. Religión)
II. Trato de formarme una visión de conjunto del texto: ¿de qué trata? De la profunda
tristeza y el desengaño que llevarán al protagonista al suicidio. Así que trato de organizar los
temas, pensando en cómo voy a hilar unos con otros. Escojo cuatro grupos o apartados que me
servirán para desarrollar mi argumento, y me hago un esquema:
1. 5. Sufrimiento: "¡Cuánto sufro!"
2. 2. La personalidad (5-9)3. El individuo, fuente de todos los dolores y placeres. 4. La
naturaleza y el arte. 7. Naturaleza armoniosa6. La inspiración, el genio
3. 8. El Hombre solo ante Dios: "Pero, ¡ay!, Dios no concede la lluvia ni el sol a
nuestros ruegos importunos"
4. 1. El suicidio (1-4) 17-20: Corazón seco.
48
III. Comienzo a redactar. Ya sé más o menos por dónde voy a tirar. Lo primero, una
introducción para situar el texto y para explicar de qué voy a hablar. Intento que sea elegante,
original y muy clarita.
El texto que tenemos delante corresponde a la carta que Werther escribe el tres de noviembre.
Para esa fecha, el joven héroe, según podemos apreciar en el texto, se halla en un momento
bastante avanzado de su aventura, y las "cuitas" o "penas" que dan título al libro han hecho
presa en él: atrás quedan los días felices junto a Carlota y el disfrute de la naturaleza y de todos
los "puros goces de una exquisita sensibilidad". El tema principal de este fragmento es la
profunda tristeza y el desengaño que llevarán al protagonista al suicidio.
Es importante apoyar lo que voy diciendo con citas del texto. Para ello, puedo reescribirlas
(si son breves) o bien hacer referencia al lugar en que esa cita se encuentra: "como se dice en la
línea 4..."; "en el segundo párrafo el protagonista se queja..."
Werther, que encarna el profundo desengaño y el vacío existencial propios de su época [...]no
ve otra salida que darse la muerte. Con la suya, el ejemplo cundiría entre la juventud alemana y
49
europea del momento, dando lugar a todo un movimiento de jóvenes exaltados,
hipersentimentales y ojerosos que llega hasta el pistoletazo con el que Larra puso fin a sus
días... El fenómeno pasó, con el tiempo, de ser un serio posicionamiento frente a la vida y un
desacuerdo profundo y valiente contra cualquier interpretación optimista del mundo,
a convertirse en una moda de jóvenes burgueses, una pose repetida e imitada falsamente hasta
la hartura, hasta que la literatura europea tomó un nuevo rumbo con el Realismo.
Algunos consejos:
Escribir siempre una introducción con las ideas generales y volver de nuevo a ellas
en las conclusiones (sin que se convierta en una repetición de lo mismo).
Repasar lo escrito y comprobar detalles, como que los títulos de los libros están
subrayados, o la ortografía, tildes y puntuación.
50
TEMA 5. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
51
5.2. LITERATURA Y SOCIEDAD. EVOLUCIÓN DE LOS TEMAS Y LAS TÉCNICAS
NARRATIVAS DEL REALISMO.
La época del Realismo comienza como consecuencia del movimiento revolucionario de
1848, cuya novedad fue su carácter democrático, con participación de las masas obreras. Esto
provocará el abandono de la revolución por parte de la burguesía, que ahora busca
estabilidad y moderación. En la segunda mitad del siglo XIX se producen
grandes transformaciones sociales: el crecimiento de la industria va asociado a la concentración
de la población en grandes ciudades, y al mismo tiempo los países más desarrollados
(Inglaterra, Francia) se expanden por todo el mundo, creando grandes imperios coloniales.
Surgen gobiernos autoritarios, muy conservadores, como Napoleón III en Francia (II Imperio), la
reina Victoria en Inglaterra o Bismarck que unifica Alemania. El proletariado, se organiza cada
vez con mayor eficacia. Tiene lugar una reunión de dirigentes socialistas de toda Europa, la I
Internacional, en Londres y aparecen los primeros sindicatos que tienen por objeto la protección
de los derechos obreros.
Dentro de la ciencia cabe resaltar el experimentalismo que defiende que la ciencia se debe
basar en la experiencia y las comprobaciones; su máximo representante es Claude Bernard.
Según Bernard, la práctica experimental se desarrolla en cuatro momentos: en primer lugar, se
produce ante los ojos del científico un hecho que constata de forma precisa; a continuación,
surge una idea acerca de la posible causa de dicho fenómeno (la hipótesis científica, que sólo
tendrá valor en la medida en pueda contrastarse experimentalmente); se pasa a continuación a
diseñar experimentos o buscar observaciones que confirmen las hipótesis. Las teorías científicas
no son en realidad más que hipótesis controladas experimentalmente mediante un proceso que
establece un delicado equilibrio entre la razón y la experiencia. Incluso cuando los hechos
parezcan confirmar la hipótesis, ésta deberá ser sometida a la contraprueba. La contraprueba es la
herramienta lógica que garantiza al científico la existencia de un auténtico nexo causal entre dos
fenómenos, y no de una mera coincidencia en el tiempo.
En la Filosofía se pueden distinguir durante este periodo dos corrientes principales: el
positivismo y el marxismo.
- El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la
afirmación positiva de las teorías a través del método científico; sin embargo, no acepta la
hipótesis científica de Bernard. Su creador fue Auguste Comte, que acuñó el término
"positivismo" y popularizó la escuela del mismo nombre; también formuló a mediados del siglo
XlX la idea de la creación de la Sociología como ciencia de la sociedad. También la Psicología
se empieza a estudiar con criterios científicos.
-El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl
Marx, filósofo y revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología,
la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, que colaboró en sus avances teórico.
El marxismo cree que la filosofía no debe limitarse a interpretar el mundo sino transformarlo.
Por lo tanto, idea principal de esta filosofía es su deseo de luchar por la abolición de la sociedad
burguesa y la implantación del socialismo.
Libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que
en las ciencias naturales, Charles Darwin, en 1859 publica: El origen de las especies, donde
52
propone la teoría de la evolución, basada en la lucha y la adaptación al medio para la
supervivencia de los seres vivos y Mendel publica sus leyes de la herencia.
La literatura realista se va a hacer eco de estas teorías científicas y filosóficas; por ello entre
las características del Realismo destacan las siguientes:
1. La reproducción “exacta” de la realidad es su objetivo principal, para ello imitan el
método de observación de los científicos experimentales: el escritor intenta que su obra refleje
la realidad social de manera exacta y objetiva. La novela se convierte así en un espejo de la
vida. Por ejemplo, se sabe que Flaubert para describir la muerte por envenenamiento de Madame
Bobary consultó muchos tratados médicos. Esta fidelidad descriptiva se ejerce, sobre todo, en lo
psicológico y lo sociológico.
2. Presencia de un narrador omnisciente: el autor adopta el papel de alguien que anticipa lo
que va a ocurrir, opina, juzga a sus personajes, dialoga con el lector, etc.
3. Verosimilitud: los argumentos se basan en la realidad cotidiana con personajes comunes.
Además, se sitúan en el contexto contemporáneo del autor y del lector.
4. Sobriedad: el estilo es sobrio, sencillo, sin complicaciones formales. Como el científico, el
escritor busca ante todo la claridad, la exactitud.
5. Preferencia por la novela: el realismo se expresa sobre todo por medio de la novela, el
género más apto para describir la realidad social.
El Naturalismo procede de una tendencia dentro del Realismo desarrollada en Francia a partir
de 1871. Fue creada por Emile Zola (1840-1902). Trata de que el novelista estudie a sus
personajes y los describa con exactitud científica extrema. Se muestra más audaz que el
Realismo en la descripción de los aspectos sórdidos o desagradables de la vida humana y en la
utilización de las hablas populares. Los personajes de las novelas naturalistas pueden ser
psicópatas, tarados, seres que obedecen sin saberlo a sus impulsos hereditarios y son víctimas
de su extracción social, que agrava las tendencias naturales.
Émile Zola (1840-1902), influido por el positivismo de su época, intentó dotar al realismo de
mayor valor científico (naturalismo), analizando la conducta humana y social mediante las leyes
de la herencia, el influjo del medio ambiente y el método experimental. Siguiendo el ejemplo de
Balzac, escribió una serie de veinte novelas, Los Rougon-Macquart, centrada en las distintas
ramas de una familia. En ella se presentan los aspectos más crudos de la sociedad francesa de
final de siglo (taras, alcoholismo, enfermedades, miseria). Algunas obras suyas como La
taberna, Nana (1880) o Germinal (1885) se caracterizan por la fuerza de sus descripciones y
por tener como protagonista a la emergente clase proletaria.
En Inglaterra: perviven elementos románticos en novelistas como las hermanas Brontë, Lewis
Carroll, Rudard Kipling y R. L. Stevenson. El máximo representante del Realismo es Charles
Dickens.
Rusia conoció un realismo tardío pero importante, dando mayor relevancia a lo psicológico
frente a la acción narrativa. Destacan Dostoievski (1821-1881), cuyas principales novelas
son Crimen y castigo y Los hermanos Karamazof, y Tolstoi (1828- 1910), autor de Guerra y
y Ana Karenina.
En España los grandes novelistas del Realismo son Pérez Galdós, Clarín Y Emilia Pardo
Bazán y en Portugal el excelente Eça de Queirós.
56
que costean las representaciones y el público en general suelen ser reacios a cambios y
experimentos.
En la segunda mitad del XIX dominaba el drama realista, que había acabado con el exotismo
y el historicismo del teatro romántico para implantar la ambientación contemporánea. Ahora
bien, su «realismo» era muy limitado, pues se trataba de piezas moralizantes, que reflejaban un
mundo burgués convencional, sin profundizar en los personajes ni en los verdaderos problemas
de la vida.
El teatro naturalista tratará de reproducir la realidad tal y como es, analizando el
comportamiento humano y sus causas personales y sociales, a través del retrato de los personajes
en su intimidad. Con ello entran en escena la infelicidad, los bajos instintos y los ambientes de
pobreza, lo que causó gran escándalo.
Los dramaturgos escandinavos han sido los más influyentes en la creación del teatro
moderno:
- El noruego Henrik Ibsen (1828-1906) elaboró a un teatro de ideas en prosa, de radical
inconformismo y gran profundidad psicológica. Sus protagonistas son personajes corrientes con
un lenguaje natural y sencillo que imita el habla normal. En su época, sus obras fueron
consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar
el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de
los autores no contemporáneos más representado hoy día, pues trata en sus piezas dramáticas
temas intemporales como los prejuicios y la hipocresía, las dificultades económicas, la
sinceridad y la responsabilidad en las relaciones humanas. Sus principales obras son Casa de
muñecas (1880), crítica de los prejuicios burgueses en nombre de la autenticidad individual con
una óptica feminista; Un enemigo del pueblo sobre la lucha de un médico honesto contra una
sociedad corrompida.
- El sueco August Strinberg (1849-1912) tuvo una agitada vida, de infancia pobre y con varias
caídas en la demencia. Narrador destacado, fue el introductor del naturalismo en su país. Sus
piezas dramáticas, breves y densas, suelen centrarse en feroces choques de caracteres,
generalmente hombre y mujer, en los que se despliega la crueldad humana y el poder de las
imposiciones sociales. Destaca La señorita Julia cuya protagonista acaba suicidándose por culpa
de una frívola aventura amorosa interclasista.
Los «teatros libres»
La difusión de este nuevo estilo dramático, mal visto por los empresarios y el público
burgueses, corrió a cargo de una serie de pequeños grupos independientes, formados por
aficionados que representaban para un público reducido y selecto. Al frente del grupo había un
director escénico, figura que empieza a adquirir importancia.
El primero y más famoso fue el Teatro Libre de París (1887-94), que representó obras de Ibsen,
Strindberg y Tolstoi. Pronto le imitaron G. Brahm en Berlín y el «Teatro Independiente de
Londres».
Comentario especial merece el Teatro de Arte de Moscú (1898-1917), el más duradero e
influyente, gracias a las teorías interpretativas de su director K. Stanislavski (1863-1938). El
método Stanislavski consiste en una novedosa técnica de actuación propuesta por el director
ruso que se oponía totalmente al énfasis declamatorio de la época. Se basaba en la
profundización psicológica en el personaje, con el que el actor debía identificarse, mediante
57
ejercicios previos de concentración. Tuvo un enorme éxito e influyó mucho en el teatro
americano posterior a 1945 a través del Actor's Studio de L. Strasberg.
Otros dramaturgos renovadores fueron Anton Chejov cuya carrera como dramaturgo está
ligada, precisamente, al Teatro de Arte de Moscú, que estrenó sus principales piezas. Además,
fue un maestro del relato corto. Su teatro, sugerente y casi sin acción, se caracteriza por su
minucioso estudio de caracteres a través del diálogo y por la creación de atmósferas. Su visión
pesimista del hombre y de la sociedad queda atenuada por su ironía y su sentido del humor. Sus
principales obras son Tio Vania y El jardín de los cerezos.
El irlandés George Bernard Shaw (1856-1950), premio Nobel en 1925, fue un periodista
polémico y crítico antes de dedicarse al teatro. Sus piezas, de marcado carácter intelectual, le
sirven para discutir problemas ideológicos o para criticar costumbres sociales. Pigmalión es su
obra más popular.
La peau de chagrin (piel de zapa, onagro o asno arábigo) fue su primera obra importante;
pertenece al grupo de Études philosophiques dentro de La Comédie humaine.
Su protagonista, Rafael de Valentín, educado con gran rigidez por su padre—al principio por
sólidas convicciones morales y luego a causa de la ruina en que ambos se encontraban— quedó
huérfano en París a los veintidós años, sin más bienes que mil ciento doce francos, un piano y
cuatro trastos que le sobraron de la venta del ajuar de casa después de pagar a los acreedores del
muerto. Está decidido a terminar su obra magna—la Teoría de la voluntad—y una comedia en
que cifraba grandes ilusiones.
Aunque la novela utiliza elementos fantásticos, su enfoque principal es una
representación realista de los excesos del materialismo burgués. El detallismo de Balzac se
58
utilizó para describir una casa de juego, una tienda antigua, un banquete, y otras muchas escenas
(compruébalo). También incluyó detalles a partir de su propia vida como escritor luchador,
poniendo al personaje principal en una residencia similar a la que él ocupó al principio de su
carrera literaria (¿Cómo es esta vivienda?, ¿quién se la alquila a Rafael?)
El tema central del libro es el conflicto entre el deseo ilimitado y la vida real, perecedera;
utiliza la piel de onagro como símbolo para expresarlo: este cuero mágico representa la fuerza de
vital de su propietario, que se agota con cada expresión de voluntad. No haciendo caso a
precaución alguna del comerciante que le ofrece la piel, el codicioso protagonista se regodea en
la abundancia, sólo para encontrarse desgraciado y decrépito al final de la historia. Tres
conceptos forman los cimientos filosóficos de la novela: VOULOIR ("voluntad") que nos
consume, POUVOIR ("poder") que nos destruye, y SAVOIR ("saber") que nos calma.
Aparecen otros temas de carácter autobiográfico como el vicio del juego, las relaciones con
las prostitutas, las visitas a las casas de las adineradas, las comidas y reuniones o el suicidio. Y,
como novela realista describe la ciudad de París y las intrigas políticas con maestría, aunque el
desenlace parece más propio de las ideas románticas: en los últimos días de vida, Rafael
descubre la paz y la tranquilidad en los paisajes montañosos a los que huye. Allí podrá conocer
la Naturaleza, a sus gentes y su felicidad. Panteísmo.
Estructura:
La peau de chagrin consiste de tres secciones y un epílogo de dos páginas.
1-"Le Talisman": un hombre joven llamado Raphaël de Valentin pierde en el juego su última
moneda y después, en un estado depresivo, se dirige al río Sena con intenciones suicidas. En el
camino, el joven decide entrar en una tienda donde encuentra curiosidades de todo el mundo. El
anciano comerciante del local le proporciona un pedazo de piel colgado en una de las paredes. La
escritura árabe grabada en la piel promete a su dueño " poseer todas las cosas". Valentin toma la
piel y desea un banquete real lleno de vino, de mujeres y de amigos; inmediatamente, se
cumplen sus deseos. Narrador omnisciente en tercera persona.
2- "La Femme sans cœur", se narra, en un flashback, y desde el punto de vista de Valentin
(narrador- protagonista en primera persona): se queja a su amigo Émile de sus comienzos
como erudito, viviendo en pobreza mientras que intenta infructuosamente enamorar a una
hermosa pero reservada mujer llamada Foedora. Es aconsejado por Eugène de Rastignac, que lo
anima a entrar en el mundo de la alta sociedad. Incapaz de ganar el afecto de Fedora, se convierte
en el hombre desgraciado e indigente que aparece al principio de "Le Talisman".
3-"L' Agonie", regresando al narrador omnisciente en tercera persona, comienza varios años
después del banquete orgiástico (que terminaba la parte 1ª y comenzaba la 2ª). Valentín,
utilizando el talismán, ve disminuir la piel y su propia salud. La situación lo hace aterrarse y
organiza su hogar para evitar la posibilidad de desear cualquier cosa: su criado, Jonathan, cuida
del alimento, la ropa, y de los visitantes con regularidad precisa; pero los acontecimientos más
allá de su control lo hacen desear varias cosas, y la piel continúa retrocediendo. Desesperado y
enfermo, Rafael intenta estirar la piel, y realiza un viaje a la ciudad balneario de Aix-les-
Bains con la esperanza de recuperar su vitalidad. Su destino, representado por la piel de zapa, es
inexorable, superior a su voluntad y a sus argucias, y no cesa de agobiarle hasta que la muerte le
sorprende en los brazos de la inconsolable Paulina.
59
La piel de zapa ha inspirado algunas óperas y pudo haber influenciado la novela El retrato de
Dorian Gray de Oscar Wilde. Su crítica al materialismo burgués, ¿crees que podría aplicarse a
nuestro tiempo?, ¿es válida casi dos siglos después de haber escrito Balzac su novela?
Comprueba todos estos puntos así como los temas del amor, el devenir del tiempo, la belleza, el
orgullo, el remordimiento, lo irreparable, la música, la tristeza, la obsesión, el dolor, el hastío, el
erotismo, el deseo, la pasión, el dolor y el tedio como materia poética de creación verbal.
60
TEMA 6. LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA LITERATURA EN EL SIGLO
XX Y LAS TRANSFORMACIONES DE LOS GÉNEROS LITERARIOS:
Los años que median entre 1895 y 1914-18 (Primera Guerra Mundial) suponen una encrucijada
para el mundo occidental: por un lado, se alcanza la cima del proceso de expansión iniciado en el
siglo XIX; por otro, se gestan los conflictos que han de modificar profundamente el equilibrio de
las fuerzas mundiales.
En la economía, ha podido hablarse de una <<segunda revolución industrial>> con el empleo
de nuevas formas energéticas (petróleo y electricidad), así como el desarrollo de los transportes y
las comunicaciones. Es el gran capitalismo. Las grandes empresas europeas consolidan sus
imperios coloniales y extienden sus redes comerciales por el mundo.
En lo social, la burguesía vive una etapa de gran esplendor, confiada en el progreso y en la
consolidación de sus ideales (es <<la belle époque>>). Por su parte, las masas obreras, cada vez
más extensas y encuadradas en sindicatos cada día más fuertes, luchan por mejorar sus
condiciones de vida y por un cambio revolucionario de las estructuras sociales.
En lo político, se gestan crecientes tensiones. La dinámica económica, los intereses
contrapuestos del comercio internacional y los afanes de hegemonía en el Tercer Mundo,
llevarán a las potencias europeas al primer gran conflicto bélico del siglo: la guerra de 1914 al
1918. De ella saldrá Europa con un mapa profundamente transformado; pero, a la vez, debilitada,
cederá su poderío a nuevas potencias: los EEUU y Japón. Por otra parte, durante la guerra, ha
triunfado en Rusia la revolución comunista (1917). En adelante, las fuerzas que van a oponerse
en el mundo serán muy distintas de las del S. XIX. Ha comenzado una nueva etapa dentro de la
historia contemporánea.
61
La expansión económica va acompañada, ante todo, por un decisivo progreso técnico y
científico. Tras el telégrafo y el teléfono, se inventa la telegrafía sin hilos (Marconi, 1899); en
1885 ha aparecido el automóvil; a partir de 1903, se desarrolla la aviación; el cine es inventado
por los hermanos Lumière en 1895 y, en este mismo año, los rayos X (Rötgen) y el radium por
los esposos Curie.
Los progresos de la investigación conducen a un profundo replanteamiento de las teorías
científicas. Los científicos positivistas del XIX creían haber establecido una imagen exacta del
mundo, tal imagen va a quedar radicalmente transformada por los nuevos hallazgos de la
matemática y la lógica, pero sobre todo de la física, que echa por tierra la concepción newtoniana
del universo (que concibe el mundo como una gigantesca máquina-reloj dentro de un espacio y
un tiempo infinitos que sirven como un receptáculo inmóvil y absoluto. En el interior del mismo
los planetas, los satélites, las estrellas y en general todos los cuerpos celestes, aparecen como
elementos físicos activos que giran ordenadamente unos en torno a otros pero unidos a
determinadas distancias por sus respectivas órbitas elípticas, obedeciendo inexorablemente las
leyes de la mecánica clásica). Son decisivas, en este sentido, las teorías sobre la estructura
atómica y sobre la energía y la gran revolución que supuso la teoría de la relatividad, dada a
conocer por Einstein entre 1905 y 1915 (El espacio, el tiempo y la masa son las tres nociones
básicas que entran en la descripción de los fenómenos del mundo de la materia. Einstein
demostró que en los tres casos los valores medidos pueden ser diferentes según el lugar y el
movimiento del medidor). La ciencia, a partir de estos años, se encuentra ante una realidad
cambiante y complejísima; la seguridad positivista es sustituida por la idea de
<<indeterminación>> (Heisenberg). Ya no se puede afirmar -dice el químico Poincaré- que una
teoría sea ni verdadera ni falsa; sólo se puede decir que es útil.
La filosofía vive, en esta etapa, una crisis paralela a la de la ciencia: la superación del
positivismo y del racionalismo es común a ambas. Al tiempo que se establecen nuevos métodos
de análisis de la realidad, como la epistemología y la fenomenología, hay un auge de las
corrientes irracionalistas y vitalistas. Alcanzan gran difusión doctrinas de este tipo iniciadas
antes (Kierkegaard, Nietzsche etc.) y el vitalismo es nota común de nuevos pensadores como
Bergson, que opone a la razón la intuición y el impulso vital.
Las corrientes vitalistas (Unamuno y Ortega en España) desembocarán más tarde en el
existencialismo, corriente capital del S. XX.
Las doctrinas de Sigmund Freud (1856-1939) -resultado de sumergirse en los impulsos
irracionales del hombre- alcanzaron un gran eco en las artes y las letras. Nos dejó una nueva
concepción de la personalidad.
Tras este breve repaso por el estado de la cultura de fin de siglo, será fácil establecer un
paralelismo entre la crisis del pensamiento científico y filosófico y las profundas
transformaciones que se operan en las artes a principios del siglo XX. En todos los terrenos se
rompe con los presupuestos artísticos de la etapa anterios.
En la pintura es donde las novedades resultan más patentes: tras el impresionismo, se suceden
rápidamente diversas vanguardias (fauvismo, expresionismo, cubismo, futurismo…). Ha entrado
en crisis el arte figurativo de tradición realista e impresionista y se distorsiona o elude la
realidad. El año 1907, fecha de Les demoiselles d´Avignon de Picasso, se considera un hito clave
en este proceso. Poco después aparecerá el arte abstracto con Kandinsky, Klee etc.
62
La arquitectura se sirve de nuevos materiales, como el hierro (Torre Eiffel, 1889) y el cemento
armado y se adapta a las nuevas necesidades de la vida pública y privada, sentando las bases del
funcionalismo. La escultura y la música (Ravel, Stravinski…) también buscan nuevas formas.
La LITERATURA vive, igualmente, una etapa crucial: junto a la pervivencia de tendencias
anteriores, surgen nuevas técnicas y concepciones de la obra:
-En la novela, se superan las técnicas realistas y naturalistas. Proust publica, en 1913, A la
sombra de las muchachas en flor, en donde lleva a sus últimas consecuencias el psicologismo e
inaugura un nuevo ritmo narrativo. El año anterior, había publicado su primera obra Joyce
(Retrato del artista adolescente) y, en 1914, el tercer gran renovador de la novela europea –
Kafka- publica El proceso.
-En poesía, el Simbolismo será pronto superado por la vía de la depuración lírica (Rilke)
-El teatro, tras el insólito vanguardismo de Jarry (Ubu rey), se enriquece con las experiencias
de Claudel, Pirandelo etc.
En conjunto, la renovación sacude la creación artística, en todos sus sectores, durante los
primeros años del siglo XX.
63
escenas de modo inconexo, rompe el orden cronológico, incorpora aspectos de la novela
policiaca, etc. Su influencia ha sido enorme.
Los NUEVOS PROCEDIMIENTOS NARRATIVOS tienen como finalidad transmitirnos esa
impresión de inestabilidad, caos y confusión al presentarnos una realidad que el novelista siente
como tal:
El punto de vista. Frente al narrador omnisciente y presente en la obras, se propugna su
desaparición. Los hechos son vistos ahora desde distintos puntos de vista, desde distintos
enfoques, que pueden dar lugar a interpretaciones diferentes o incluso contradictorias de la
misma realidad. Es la técnica del perspectivismo.
El tratamiento de la anécdota. Hay una serie de tendencias de la novela moderna que relegan el
argumento a un plano secundario. Hay casos como en la novela colectiva, en que la anécdota se
atomiza, se divide y se multiplica (La colmena, por ejemplo)
La estructura. En cuanto a la estructura externa es frecuente la subdivisión de los capítulos en
secuencias, o que los capítulos desaparezcan y sólo queden las secuencias separadas por espacios
en blanco, sin numerar; y hasta hay novelas que se presentan como un discurso ininterrumpido.
Más interesantes son las novedades en la estructura interna (desarrollo y organización del relato)
Entre ellas destacan la técnica llamada contrapunto, que consiste en presentar varias historias que
se combinan y alternan, si las anécdotas y los personajes son muchos, se habla de técnica
caleidoscópica (La colmena) Otra novedad es el desorden cronológico con su técnica del flash-
back (salto atrás) en ocasiones, este desorden puede llegar a ser caótico y entonces se habla de
laberinto o rompecabezas temporal.
Los personajes. Puede llegarse a la destrucción del personaje, como ocurre en el nouveau roman.
Persiste, sin embargo, el personaje protagonista, individual, pero es un personaje en conflicto
consigo mismo, borroso, zarandeado por las circunstancias.
Diálogos y monólogos. Uno de los rasgos más notables de nuestra novela más reciente es la
disminución del diálogo (tan importante en la novela social) en favor de otros procedimientos
como el estilo indirecto libre y el monólogo interior.
El estilo indirecto libre viene a añadirse al estilo directo y al estilo indirecto tradicionales cuando
se trata de recoger las palabras o los pensamientos de los personajes. Es de gran valor para
reproducir soliloquios en tercera persona y ya fue usado por la novela realista del S. XIX
Más novedoso aún es el monólogo interior. Consiste en reproducir en primera persona los
pensamientos de un personaje tal como brotan en su conciencia; recoge por tanto, un
pensamiento total o parcialmente incontrolado en el que se mezclan recuerdos, asociaciones
libres de ideas, sueños...todo con un lenguaje abundante en elipsis, juegos verbales, etc. Se trata
de un poderoso recurso para explorar la conciencia y el subconsciente: <<El señor Bloom comía
con deleite los órganos interiores de bestias y aves. Le gustaba la sopa espesa de menudillos, las
mollejas sabor a nuez, el corazón relleno asado, las tajadas de hígado rebosadas con migas de
corteza, las huevas de bacalao fritas. Sobre todo le gustaban los riñones de cordero a la
parrilla, que daban a su paladar un sutil sabor de orina levemente olorosa.
(...)
Un dolor, que no era todavía el dolor del amor, le roía el corazón. Silenciosamente, ella le había
acercado en un sueño después de morir, con su cuerpo consumido, en la suelta mortaja parda,
oliendo a cera y palo de rosa: su aliento, inclinado sobre él, mudo y lleno de reproche, tenía un
64
leve olor a cenizas mojadas. A través de la bocamanga deshilachada veía ese mar saludado
como gran madre dulce por la bien alimentada voz de junto a él. El anillo de bahía y horizonte
contenía una opaca masa verde de líquido. Junto al lecho de muerte de ella, un cuenco de
porcelana blanca contenía la viscosa bilis verde que se había arrancado del podrido hígado en
ataques de ruidosos vómitos gimientes. >> (Joyce:Ulises)…………......................................
Tras la Primera Guerra Mundial (1914 -1918), surge en Europa una nueva forma de entender el
arte. El calificativo de «vanguardias» muestra el carácter combativo de los nuevos movimientos,
que se rebelan contra las normas tradicionales. La ruptura total con las anteriores formas de
concebir la creación artística y el intento de desligarse de cualquier referencia a la realidad
convierten el arte vanguardista en una actividad sólo apta para una minoría selecta. En España,
estas nuevas tendencias habían sido anunciadas por el intelectualismo de los novecentistas.
-El futurismo surge en 1909, tras la publicación del primer Manifiesto de Filippo
Tommasso Marinetti (1876-1944) y llega hasta después de la Primera Guerra Mundial. Se
proclama la superación de la cultura tradicional, se rechaza el sentimentalismo y se aboga por los
avances tecnológicos, el belicismo, el dinamismo, la aventura y el deporte. Marinetti propone el
infinitivo como única forma verbal, la destrucción de la sintaxis, la supresión de los adjetivos,
adverbios y signos de puntuación y la deshumanización de la obra evitando cualquier referencia
personal.
-El cubismo literario deriva del arte pictórico de Pablo Picasso y Juan Gris, y consiste en la
valoración tridimensional del espacio y en la descomposición geométrica de los objetos, que
deben ser mentalmente reconstruidos por el destinatario de la obra. Los caligramas, creados
por Guillaume Apollinaire (1880-1918), reflejan la importancia de los aspectos visuales en la
literatura: por medio de la disposición de los versos y de la técnica del collage se reconstruye un
dibujo al que alude el contenido del poema.
-El dadaísmo. Creado por Tristan Tzara (1896-1963) alrededor de 1916, fue un movimiento
fugaz, pero de vital importancia, porque sentó las bases del surrealismo.
Para conseguir la liberación mental del «yo» creador, el poeta dadaísta se sirve de la
espontaneidad, el azar, la ruptura de la lógica y la escritura automática.
-El surrealismo (o superrealismo). Creado por André Breton (1896-1966), es el movimiento de
vanguardia de mayor importancia y prácticamente el único que se ha mantenido vivo a lo largo
del tiempo.
65
El surrealismo proclama la liberación del hombre y de su actividad creadora a través de la
exploración de los sueños y del mundo desconocido del inconsciente. Ligado al psicoanálisis de
Freud, el surrealismo intenta explicar los mecanismos del pensamiento a través de la escritura
automática, es decir, la que se realiza sin el control de la voluntad. Se produce de este modo la
ruptura de cualquier vínculo lógico, la mezcla de conceptos que la conciencia mantiene aislados
y la entrada de imágenes oníricas.
A comienzos del siglo XX, los novelistas estadounidenses ampliaron el alcance social de sus
obras de ficción para abarcar tanto las vidas de personas pudientes como las de grupos
marginados. Las obras de Edith Wharton (1862-1937) escudriñan la forma de vida de la clase
alta en la Costa Este donde la autora había crecido: La edad de la inocencia analiza los
sentimientos contradictorios de un hombre que decide casarse con una mujer convencional, rica,
pero que está enamorado de la condesa Olenska . Al mismo tiempo, Stephen Crane (1871-
1900), famoso por su novela sobre la Guerra Civil de los EEUU, titulada El rojo emblema del
valor, describe la vida de las prostitutas neoyorquinas en Maggie: una muchacha de la calle. Y
en Sister Carrie, Theodore Dreiser (1871-1945) retrata el materialismo de la
ferviente Revolución industrial estadounidense en la vida de una chica procedente del oeste que
se va a vivir a Chicago buscando dinero.
Por influjo europeo, pronto se empezó a experimentar con el estilo y la forma, así como con la
nueva creatividad argumental. En 1909, Gertrude Stein (1874-1946), en aquellos momentos
expatriada en París, publicó Three Lives, un trabajo de ficción innovador influido por el cubismo,
el jazz y otros movimientos artísticos con los que Stein estaba familiarizada. El poeta Ezra
Pound (1885-1972) nació en Idaho pero, siendo adulto, pasó buena parte de su vida en Europa.
Su trabajo es muy complejo, a veces oscuro, con muchísimas referencias a otras artes y a una
amplísima variedad de fuentes literarias. Influyó a muchos otros escritores, notablemente a T.S.
Eliot (1888-1965), otro expatriado. Eliot escribió una poesía complicada y cargada de
símbolos. The Waste Land (‘La Tierra Baldía') es un poema extenso escrita en el período de
entreguerras, es un mosaico metafórico que encarna un mundo que sufre ictericia con sus
sociedades fragmentadas y en decadencia, Eliot ganó el Premio Nobel de Literatura en 1948.
Algunos escritores estadounidenses también reflejaron, con maestría, la desilusión que siguió a
la I Guerra Mundial. La juventud norteamericana, desengañada de los <<grandes>> ideales, se
entrega al jazz, al baile, al alcohol, al noctambulismo…son los felices años 20 que se cerrarán,
bruscamente, con la caída de la bolsa de Nueva York en 1929 (recuerda que allí estaba García
Lorca: Poeta en N. York). Esta época encontró su mejor expresión literaria en la obra de unos
narradores que se denominan LA GENERACIÓN PERDIDA integrada por:
- F. Scott Fitzgerald (1896-1940). Sus relatos y novelas capturan la disposición desafiante,
inquieta y sedienta de placer de los años 1920. Los temas que aborda Fitzgerald, recogidos de
forma intensa en El gran Gatsby, representan la tendencia al fracaso y la decepción de los sueños
dorados juveniles.
66
-John Dos Passos (1896-1970). Fue el más comprometido políticamente y el más innovador en
el uso de las técnicas narrativas. Su obra más famosa es Manhattan Transfer, donde nos ofrece la
cara oculta de su país, corroída por la frivolidad y la corrupción.
-William Faulkner (1897-1962). En sus trabajos destacan el drama psicológico y la profundidad
emocional, siguió la tradición experimental de escritores europeos como James Joyce, Virginia
Woolf y Marcel Proust; conocido por su uso de técnicas literarias innovadoras, como el
monólogo interior, la inclusión de múltiples narradores o puntos de vista y saltos en el tiempo
dentro de la narración, usa la oración muy larga y de un léxico meticulosamente escogido. Sus
grandes novelas son alegorías. Algunas obras destacadas: El sonido y la furia, ¡Absalón,
Absalón! o Santuario. Recibió el Premio Nobel en 1949 y ha influido mucho en autores más
jóvenes.
-Ernest Hemingway (1899-1961) vio la violencia y la muerte de primer plano como conductor
de una ambulancia durante la I Guerra Mundial y en la Guerra Civil Española; aquí no se
conformó con ser un simple espectador o reportero de esta contienda, sino que se compenetró y
participó en la vida de todos los que estaban del lado republicano, y esa carnicería sin sentido le
persuadió de que el lenguaje abstracto solía estar vacío y ser engañoso. Hemingway eliminó las
palabras innecesarias de sus textos, simplificó la estructura oracional (al revés que Faulkner) y se
concentró en objetos y acciones concretas. Se adhirió a un código moral que enfatizaba el coraje
bajo situaciones difíciles. Sus protagonistas eran normalmente hombres fuertes y silenciosos.
En Adiós a las armas (Farewell to Arms) describe de forma magistral la I Guerra Mundial.
En 1954 ganó el Premio Nobel de Literatura.
-John Steinbeck (1902-1968) nació en Salinas, California, donde sitúa muchos de sus escritos.
Su estilo era sencillo y evocador, ganando así el favor de los lectores pero no el de la crítica
literaria. Steinbeck escribió a menudo sobre la pobreza, la clase trabajadora, sus luchas para
conseguir una vida decente; quizá se le puede considerar el escritor estadounidense con mayor
compromiso social de este período. Las uvas de la ira (Grapes of Wrath), considerada su obra
maestra, es una novela de marcado acento social que cuenta la historia de los Joads, una familia
humilde de Oklahoma y su viaje a California en busca de una vida mejor. Nobel de Literatura en
1962.
68
GUÍA DE LECTURA <<LA METAMORFOSIS>>
KAFKA nació en Praga (que entonces pertenecía al Imperio Austro-húngaro) el 3 de julio de
1883, en una familia judía de clase media, de lengua alemana. Su padre, comerciante, fue una
figura dominante cuya influencia impregnó la obra de su hijo y (según Kafka) agobió su
existencia. En Carta al padre, escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra,
póstumamente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. A pesar de
lo cual, Kafka vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo
prometido en dos ocasiones. Su difícil relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que
pretendió, puede ser analizada en Cartas a Felice. Pese a haber estudiado Derecho, Kafka trabajó
en una compañía de seguros hasta que la tuberculosis le obligó a abandonarla. Intentó reponerse,
hasta que en 1920 tuvo que internarse en el sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde murió el
3 de junio de 1924.
69
quien después de un rato de espera, habla con Gregorio a través de la puerta. Éste sale, ya
convertido en un insecto, provocando la exaltación de los personajes.
En la segunda parte (autoridad fraternal), Grete la hermana de Gregorio, parece ser quien ahora
posee el mando, pues ella es la encargada de la supervivencia de Gregorio, de darle de comer, de
limpiar un poco; sin embargo, el poder no es ejercido de una manera total y autoritaria, como se
presenta en los demás capítulos.
La tercera parte se centra en la autoridad paternal, en el arrebato del padre, el cual es originado
por la supuesta agresión de Gregorio hacia su madre, comenzando así las actitudes hostiles que
llevan al paulatino desdén por Gregorio.
La última parte, (autoridad social). La autoridad es ejercida por tres huéspedes representantes de
la sociedad, si bien no hacia Gregorio, sino hacia la familia entera.
La obra están fuertemente relacionados con la vida de su autor y época, ya que el mismo Franz
Kafka sufrió la obligada subordinación a su padre y a la sociedad en que vivía, al cuidado por
parte de su hermana cuando enfermó de tuberculosis y sufrió la inferioridad suscitada por el
hecho de ser judío.
Personajes:
Gregorio Samsa: Un joven que trabaja, para poder mantener a su familia, un día se despierta
transformado en un insecto, lo que le impide trabajar y provoca la ruina financiera de su familia.
Decide ocultarse de su familia para así no asustarlos con su nueva forma.
Padre de Gregorio: Un hombre retirado desde hace más de cinco años que detesta en lo que se ha
transformado su hijo. Es egoísta, vago y cruel.
Madre de Gregorio: Una mujer, también retirada, que tiene un asma muy fuerte que le complica
mucho la vida. Ella aún quiere a su hijo, pero le da miedo su forma nueva. A pesar de la
metamorfosis de su hijo, ella quiere que se quede en su casa, porque le parece que sigue siendo
su hijo.
Greta Samsa: Es la hermana de Gregorio. Tiene 17 años. Ella toma responsabilidad de las
labores domésticas después de que su familia no puede mantener a su empleada por falta de
dinero. Ella es la única que se atreve a entrar al cuarto de su hermano después de la
metamorfosis. Al principio le atendía bien, pero mientras el tiempo pasa su disponibilidad para
atender a su hermano baja, y se va hartando de él. Luego se da cuenta que le hace mal a su
familia pues le parece imposible vivir con un bicho, y propone que la familia se deshaga de él.
Jefe de Gregorio: El hombre para el que trabaja Gregorio, intentando lograr pagar las deudas de
sus padres. Cuando se da cuenta de que Gregorio no se presenta a trabajar, va a su casa, donde lo
encuentra transformado en un bicho. Frío como el capitalismo.
Espacios
El comedor: ahí come toda su familia y hablan de los acontecimientos por los que pasa la
familia como sus problemas económicos.
La habitación de Gregorio: Este es el lugar donde Gregorio pasa la mayor parte de su tiempo
después de su transformación. Este tiene una ventana donde él se queda mirando por largos
70
periodos de tiempo y también hay un sillón adonde se esconde cuando se siente apenado.
El narrador es omnisciente, con esporádicas intervenciones del estilo directo.
El tiempo en el que se desarrolla el relato, es un tiempo lineal, sin digresiones, que proporciona
un fácil entendimiento en el transcurso de los acontecimientos, para así mostrarnos la progresiva
autoridad ejercida por los diversos tipos de relación ahí presentados.
En cuanto a la forma del relato en general, observamos que en el texto predomina el estilo
verbal sobre el nominal, debido al dinamismo con el que transcurre la obra y el léxico está
cargado de simbolismos: “cabeza” de Gregorio y la cabecera de la cama, el “uniforme”, la
“llave”… palabras relacionadas con la autoridad, o la “manzana” que representa el pecado
original, la culpabilidad etc.…
La metamorfosis, pertenece, sin duda, a las grandes obras del siglo XX, pues no sólo proporciona
entretenimiento para el lector, sino que representa lo que un hombre puede vivir, cuán solo puede
llegar a sentirse hasta el punto más trágico, todo ello dentro de las corrientes filosóficas y
estéticas de un tiempo: el de entreguerras de la convulsa Europa de primeros del siglo XX.
71
GUÍA de LECTURA << EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO>>
Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles
de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al
borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan en él. En cuanto
empiezan a correr sin mirar a donde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me
gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una
tontería, pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura.
(J.D. Salinger: El guardián entre el centeno).
Jerome David Salinger nació en Nueva York, en 1919, en una familia de padre judío. Se
graduó en una academia militar y asistió, muy brevemente, a dos universidades. Participó en la
II Guerra Mundial y volvió destrozado psicológicamente. Se convirtió en un huraño ermitaño
tras su temprano éxito literario con El guardián entre el centeno, primera y única novela, que
apareció en 1951 y es, tal vez, la ficción "seria" más popular del mundo angloparlante desde la
guerra y por ende, en el resto del orbe. Salinger había comenzado a escribir cuando tenía 15 años
y sus cuentos se publicaron en diversas revistas, incluyendo el New Yorker. El éxito de El
guardián..., sin embargo, perturbó gravemente a un hombre tímido y reservado en extremo,
cuyos valores, a juzgar por el contenido de sus escritos, no corresponden al obsesivo culto por la
fama de la cultura americana En los últimos tiempos ha sufrido paranoia. Ha muerto el 28 de
enero de 2010, a los 91 años, de muerte natural.
El guardián entre el centeno (Catcher in the Rye)
1. Argumento.
La novela relata el viaje de Holden Caulfield desde el momento en que es expulsado de la
escuela de Pencey hasta que llega a su hogar, psicológicamente muy afectado. A lo largo de este
viaje, Holden ha de enfrentarse al mundo adulto en el que por su edad ya está a punto de ingresar
y siente la nostalgia por la inocencia infantil perdida.
2. Temas.
La crítica hacia la hipocresía de la sociedad es, probablemente, el tema principal de la novela.
La denuncia del mundo adulto, marcado en todas las ocasiones por lo miserable, lo sucio, la
falsedad, lo brutal y la degeneración.
La nostalgia de la infancia como la época de la vida en la que únicamente es posible la pureza, la
inocencia y la sinceridad.
3. Personajes.
Holden Caulfield es el PROTAGONISTA ABSOLUTO de la novela. Todo el relato está
narrado desde su perspectiva y lo que el texto nos ofrece es simplemente su visión del mundo sin
filtrar a través de un narrador adulto; pero son muchos los personajes que aparecen en la novela.
En la mayoría de los casos están poco desarrollados y Salinger los utiliza para establecer el
desesperanzador panorama social que presenta la novela:
73
COMENTARIOS:
Cuando la policía y los paramédicos acudieron a la escena del crimen, lo que quedaba de la vida
de John Lennon, el Beatle más destacado de la legendaria banda de Liverpool, se resumía a un
suspiro. Al su lado, sentado en el borde de un caño, Mark Chapman, un joven de veintitrés años,
sostenía en su mano el arma con la que segó la vida de una las personalidades más controvertidas
del siglo XX.
Mientras los médicos hacían lo imposible por salvar a Lennon, Chapman permanecía fuera de
este mundo, con su vista fija en las páginas de la novela The catcher in the rye (El guardián entre
el centeno), de J. D. Salinger, quien falleció recientemente y fue el escritor más enigmático de la
literatura norteamericana.
75
Con aquel acto, en un vértice de locura y sangre, Mark Chapman convocó a dos de los genios
creadores más influyentes en la juventud de una buena parte del mundo de la segunda mitad del
siglo XX. El encuentro real nunca fue posible, a pesar de la admiración que Lennon profesaba
por el autor de El guardián.
Esa no sería la única vez que la obra de Salinger se relacionaría con un acto de violencia.
Recordemos a John Hinckley, quien atentó contra la vida del presidente de los Estados Unidos,
Ronald Reagan. Al ser interrogado por la policía sobre los móviles del intento de magnicidio,
Hinckley contestó: “No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en el que uno cuenta
cualquier cosa, empieza a perder a todo el mundo”, frase de cierre de la novela de Salinger.
Sin embargo, hay más. Durante algún tiempo, el FBI tuvo el nombre de J. D. Salinger como
sospechoso de ser el Unabomber, el oscuro personaje que mantuvo horrorizada, con sus actos
terroristas, a la población norteamericana en la década de los años 80 y principios de los 90.
¿Qué hace de esta novela un fenómeno tan especial y, a la vez, permite a su enigmático autor
traspasar el límite difuso que separa a los autores de culto de los gurús? Para contestar esta
pregunta, quizá lo primero deba ser hurgar entre lo poco que se conoce de su autor. Podríamos
así acercarnos a comprender qué llevó a Salinger a ser uno de los más importantes escritores de
la literatura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX.
Hijo de padres judíos, Jerome David Salinger nació en Nueva York en 1919. Vivió su niñez
entre los quesos kosher que importaba su padre, su adicción a las donas y la asistencia a escuelas
públicas de Manhattan. Luego de pasar por un curso de escritura creativa en la Universidad de
Columbia, en 1939 se alistó como soldado. Combatió en la Segunda Guerra Mundial y participó
en el desembarco de Normandía, en el famoso “día D”.
Finalizada la guerra y deambulando por la Europa devastada, conoció a Silvia, francesa y
excolaboradora de los nazis, con quien contrajo matrimonio. Viajaron juntos a Norteamérica,
pero aquella unión duró poco: se divorciaron. Desde entonces, Salinger consagró su vida a la
literatura.
En la revista The New Yorker, Salinger publicó un puñado de cuentos, calificados por muchos
de perfectos. En 1951 vio la luz su novela The catcher in the rye. Desde entonces, esta obra
acompaña los días de desasosiego de cientos de miles de adolescentes seducidos por el salitre de
la crítica de su protagonista, quien divide el mundo entre lo que le gusta y lo que detesta.
Así,The catcher in the rye se convirtió en lectura imprescindible de la literatura universal, libro
del que cada año se venden 250.000 ejemplares en los Estados Unidos.
¿Qué provocó que esta obra fuera materia de consulta obligatoria de los jóvenes
norteamericanos, hasta el punto de convertir a Salinger en un autor de culto cuya existencia fue
un enigma desde que se recluyó en su casa en Cornisa (estado de Nueva Hampshire) hasta el día
de su muerte?
¿Qué hizo que el protagonista de su obra se convirtiese incluso en héroe de desatinados?
Posiblemente, la rebeldía del antihéroe que habla sin tapujos contra el mundo que le tocó vivir.
Desde las primeras frases de la novela, Holden Caughfield, el protagonista, nos atropella con su
tono rebelde y confuso, que trata de adaptarse al mundo de los adultos. Holden no está dispuesto
a ser parte de aquel mundo, aunque esta empresa lo lleve al sufrimiento.
76
Caughfield es un adolescente sensible; se provee de una indiferencia aparente que choca contra
los valores de una sociedad que debe heredar. Su rebeldía no está ausente de sentido: es un
reclamo por un espacio de libertad que le permita desarrollar una identidad propia.
Holden ve las aves del parque Central y se dice: “¿A dónde van los patos en invierno?”. Esta
pregunta podría interpretarse como la interrogante que cualquier niño haría a su padre al darse
cuenta de que ha disminuido el número de aves que nadan en el lago; también podría ser el
reclamo de un joven que reconoce que el mundo en el que vive, no es el lugar donde le gustaría
vivir.
¿A dónde ir entonces? Esa forma directa y a la vez solapada con la que Holden entiende su
entorno, es quizá la clave para entender el impacto social de esta obra.
Precisamente en 1951, cuando aparece El guardián, una generación de jóvenes rebeldes con
inquietudes artísticas ha regresado de la guerra mundial e inicia viajes por los laberintos del jazz
y las trasgresiones; así también, busca un lenguaje propio que les permita expresar su visión del
entorno. La arrogancia y la acidez crítica del joven Caulfield es un ejemplo para todos ellos.
Mediante Holden Caughfield, Salinger erigió una filosofía propia en contraposición con lo que
tradicionalmente en Occidente se entendía como formas de pensamiento racional. Asimismo, con
esta obra, su autor tomó distancia de sus influencias literarias, más precisamente de Ernest
Hemingway, quien personificaba el estereotipo del escritor de la época.
Así, El guardián se une a una corriente contestataria que abarca todas las facetas del quehacer
artístico, en el que destacan artistas de la talla de Jackson Pollock y William Congdon en la
pintura, y un Henry Miller que prefiere asilarse en la Europa de la posguerra para crear una obra
censurada durante muchos años en su país natal.
Aparecer en esta época de cambios hizo posible que El guardián entre el centeno se convirtiera
en un clásico. Nadie como Salinger supo expresar mejor las contradicciones de la sociedad
norteamericana.
Su depurada calidad literaria y una claridad estilística que la exhibicionista literatura beat no
llegó a alcanzar jamás, lo hizo acumular todos los símbolos de la consagración a los que una
obra literaria puede aspirar. La novela de Salinger obtuvo desde los records de ventas y de
elogios hasta la censura apasionada de grupos “bienpensantes”... y la ciega devoción malsana de
más de un desequilibrado.
Toda esa influencia fue un viaje sin retorno que quizá su autor ni siquiera imaginó, hecho que
podría explicar su reclusión voluntaria y consecuente con su afirmación de que “en el momento
en el que uno cuenta cualquier cosa, empieza a perder a todo el mundo”.
EL AUTOR HA PUBLICADO, ‘MORIR DOS VECES’ (CUENTOS, 1988), ‘LOS GATOS
NEGROS’ (CUENTOS, 2006) Y ‘EL AMOR ES ETERNO MIENTRAS DURA’ (NOVELA,
2008), PREMIO UNA PALABRA DEL 2007.
77
78