Comenio planteó la didáctica como una cuestión técnica para regular el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, a lo largo de los siglos, la didáctica ha evolucionado para considerar factores más allá de lo técnico como las relaciones sociales y las políticas educativas. Actualmente, existe un debate sobre cómo definir el objeto de estudio de la didáctica y cómo puede orientar a los docentes de una manera creativa en lugar de prescriptiva.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas
Comenio planteó la didáctica como una cuestión técnica para regular el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, a lo largo de los siglos, la didáctica ha evolucionado para considerar factores más allá de lo técnico como las relaciones sociales y las políticas educativas. Actualmente, existe un debate sobre cómo definir el objeto de estudio de la didáctica y cómo puede orientar a los docentes de una manera creativa en lugar de prescriptiva.
Comenio planteó la didáctica como una cuestión técnica para regular el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, a lo largo de los siglos, la didáctica ha evolucionado para considerar factores más allá de lo técnico como las relaciones sociales y las políticas educativas. Actualmente, existe un debate sobre cómo definir el objeto de estudio de la didáctica y cómo puede orientar a los docentes de una manera creativa en lugar de prescriptiva.
Comenio planteó la didáctica como una cuestión técnica para regular el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, a lo largo de los siglos, la didáctica ha evolucionado para considerar factores más allá de lo técnico como las relaciones sociales y las políticas educativas. Actualmente, existe un debate sobre cómo definir el objeto de estudio de la didáctica y cómo puede orientar a los docentes de una manera creativa en lugar de prescriptiva.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
BARCO DE SURGHI, S.
(1988) “Estado actual de la Pedagogía
y la Didáctica”.
Hace treinta años, la didáctica y la pedagogía tenían clara su
identidad, su ubicación en el campo de las ciencias de la educación. Desde el surgimiento de las primeras postulaciones de la didáctica se proyectó una normatividad estructurada sobre el “saber hacer” del maestro sobre el “deber ser” del alumno. El siglo XVI marca el surgimiento de la escuela pública con las primeras normativas didácticas. Alstead, Andrëae y Comenio son herederos de las utopías pedagógicas, que dibuja un canon de perfección. Comenio reglamentó un saber hacer para un microcosmos cerrado, el aula, para alumnos abstractos que serán insertados en una sociedad homogénea (expresa las demandas de la burguesía en ascenso) que demandaba: Capacitación para que los jóvenes ocuparan puestos en el comercio, la administración, la náutica, etc. Necesidad de reestructurar el poder, legitimando las nuevas formas Instauración de un modelo secularizado de la sociedad. La preocupación por el “tiempo” y la “economía” dan idea de la eficiencia antes de la revolución industrial.
ENSEÑANZA DISCIPLINADA O DISCIPLINAMIENTO DE LA
ENSEÑANZA:
La teoría de Comenio no se diferencia de una teoría de la educación
adscripta a los conceptos de la pedagogía. La didáctica surge ligada al desarrollo de la escuela pública como una demanda de ésta: que los maestros sepan qué y cómo enseñar a los alumnos. Pero lo que se olvidó desde sus orígenes es su vinculación estrecha con las políticas educativas (voluntad de los sectores de poder de ejecutar un proyecto educativo). Comenio propone la reforma de la escuela bajo los fundamentos de orden, facilidad de aprender y enseñar y solidez para enseñar y aprender. Se percibe como prescriptiva disciplinante, y para Foucault, las disciplinas marcan el significado del concepto de poder (cuerpos, tiempos, espacios). La disciplina es un tipo de poder, una modalidad para ejercerlo, implicando todo un conjunto de instrumentos, una tecnología.. Frente a esto, tenemos a la “Microfísica del poder”, que nos permite disputarle terreno, organizando alternativas, oponiendo resistencias en la construcción de relaciones. En el Siglo XVIII Rousseau provoca una discontinuidad respecto de los planteos comenianos.
LA CRITICA A LA TECNOLOGIA
Comenio enunció su cosmovisión en su “pansofía”: el mundo
ordenado, su principio ordenador Dios, el conocimiento de las cosas se obtiene observando ese orden. A partir de allí el surgimiento de la didáctica como técnica. Los fines perseguidos por el interés técnico no permanecen desconocidos para el que lee su obra. Pestalozzi, Herbart, Froebel, generarán obras que no serán prescriptivas como la de Comenio, sino normativas sin fundamento. En el S.XX aparecen textos de didáctica que se refieren al COMO HACER . Se opera una taylorización del proceso educativo. La sociedad, con el surgimiento del capitalismo, sufrirá una compulsión por la modernización en la que las estructuras tradicionales se volverán racionales. Las críticas efectuadas pretender tener carácter científico y apuntan contra los dogmatismos, y las ciencias producen un conocimiento que puede ser explotado técnicamente: ciencia y técnica, interdependientes. El positivismo, con su ensalzamiento del valor de la ciencia, dejó profundas huellas en la formación de docentes, allanando el camino para la instauración de tecnologías de la educación (y su vinculación con lo “científico”). La relación del sistema educativo con el aparato productivo permitió valoraciones relacionados con la técnica: Segmentación del proceso educativo Medios empleados por el docente, como optimización del proceso educativo, Desprendimiento de la relación medios y fines Desinterés por las acciones comunicativas Estimulación y premios a las buenas conductas Formas mecánicas de evaluación Docente ejecutor de técnicas con aval científico Cúmulo de gráficas y estadísticas que confecciona Cientificidad legitimadora EN TORNO AL OBJETO DE LA DIDACTICA
No es posible aceptar como objeto de la didáctica el binomio
enseñanza-aprendizaje, y aceptando como irrelevante la cuestión del contenido a enseñar-aprender. El objeto a construir, debe reconocer el fenómeno cotidiano que es la clase escolar. Jackson aporta a esto el interaccionismo simbólico, pero olvidan a la institución y a las relaciones sociales extraescolares. Desde la década del 60, los sociólogos de la educación se han preocupado por el aula, y la clase es ya un objeto de estudio. Pero cuando se realiza este análisis, no se preocupan por la metodología que usa el docente,ni su articulación, ni por la forma didáctica en que organiza su estrategia. Tampoco lo hacen con la interiorización de los aprendizajes y la modificación de la estructura cognitiva. Los agentes del sistema escolar están situados en una organización social compleja, encuadrada por políticas educativas explícitas o implícitas que sobrepasan la clase y la escuela.
Comenio planteó la didáctica como una cuestión técnica.
Si la enseñanza no es pura inspiración, debe ser planificada de alguna forma, se debe disponer de recursos . Entre las urgencias de lo cotidiano y las demoras de construcción teórica está el docente. Si en lugar de presentar a la didáctica como variante tecnológica, se lo hace como intención de propuestas teóricas, orientando al docente hacia una permanente tensión con la realidad del aula, mostrando incertidumbre con las prescriptivas vigentes, generará una actitud creadora (proceso de construcción permanente).
Desde la década del 80 se analiza la función del docente como
práctico reflexivo, a la recreación de la cultura, a la educación y el trabajo, a la diversidad, al desarrollo comunitario, al curriculum, al papel del alumno, a la formación del profesorado, a los recursos tecnológicos, etc.. Hacia la década del 90 se abandona la universalización del método, pero existe un acuerdo en desarrollar criterios de acción fundamentados en razones teóricas, prácticas o éticas, para dar respuesta a la problemática docente. Según D. Contreras, uno de los problemas de la definición de la didáctica es encontrar su objeto de estudio: “es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas”. Incluye dos dimensiones: la explicativa y la proyectiva.
EL ABC DE LA TAREA DOCENTE: CURRÍCULUM Y ENSEÑANZA Silvina Gvirtz Mariano Palamidessi LA EDUCACIÓN COMO VIOLENCIA SIMBÓLICA. P. BOURDIEU Y J. C. PASSERON