Unidad Iii Adolescencia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

9 DE ABRIL DE 2019

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO


LA ADOLESCENCIA
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es el periodo de la vida


comprendido aproximadamente ente los
10 y los 20 años, cuando una persona se
transforma de niño en adulto. Esto
implica no sólo los cambios físicos de un
cuerpo en maduración, sino también
muchos cambios cognoscitivos y socio-
emocionales.
Una de las características de nuestro contexto socio-cultural contemporáneo es el
de la prolongación de la adolescencia como ciclo del Curso Vital. Desde el orden
cultural impulsado por el capitalismo y el consumismo, el modelo social dominante
se caracteriza por la adolescentización de las costumbres, modas, modelos
estéticos, etc. Los niños asumen ritos y posturas propias de los adolescentes, pero
también lo hacen los adultos que en teoría deberían servir como soportes de
identificación. De todos modos, la adolescencia constituye un momento clave del
desarrollo evolutivo. Frente a la extensión de este ciclo evolutivo se han establecido
diferentes clasificaciones que permiten identificar fases diferenciadas. En nuestro
caso seguiremos la clasificación de Carvajal Corzo (1993), aunque con algunas
adaptaciones que fueron introducidas en otro texto

(Urbano y Yuni, 2001).


Constituye un momento clave del desarrollo evolutivo. Frente a la extensión de este
ciclo evolutivo se han establecido diferentes clasificaciones que permiten identificar
fases diferenciadas.

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

3.1 CAMBIOS FÍSICOS

¡Una serie de impresionantes cambios físicos


anuncia e! inicio de la adolescencia. más
evidente.es el estirón de crecimiento, un
rápido incremento de estatura y peso que
empieza, en promedio, alrededor de los 10
años y medio en las niñas y los 12 1/2 en los
niños, y que alcanza su nivel máximo a los 12
años en las niñas y a los 14 en los varones. El
adolescente típico alcanza su estatura adulta aproximadamente seis años
después del inicio del estirón de crecimiento. También ocurren cambios en la
Forma del cuerpo, en el tamaño de las glándulas sebáceas de la piel (que con-
tribuyen a la aparición del acné) y en las glándulas sudoríparas. También se
expanden el corazón, los pulmones y el sistema digestivo.
En este tiempo que es el inicio de la pubertad/adolescencia, el niño distribuye su
tiempo entre las tareas escolares y el "juego”. Su rol de niño se encuentra
claramente diferenciado. Alrededor de los10 u11años se producen una serie de
cambios a nivel físico. Este período es denominado por Carvajal Corzo. (1993) como
"adolescencia puberal" ya que coincide con los cambios físicos que se producen en
la pubertad.
Los adolescentes tienen una aguda conciencia de los cambios que tienen lugar
en su cuerpo. Muchos se tornan ansiosos acerca de si tienen la forma o tamaño
"correctos" y se comparan obsesivamente con los modelos y actores que ven en
la televisión y las revistas. Como pocos adolescentes pueden igualar esos
ideales, no es sorprendente que cuando se les pregunta qué les disgusta ovas de
sí mismos, la apariencia física se menciona más a menudo que cualquier otra
cosa. Esas preocupaciones pueden dar lugar a graves trastornos alimentarios.
Desde el ámbito psicológico En la pubertad/adolescencia se produce un aumento
de la actividad hormonal que se manifiesta en una serie de modificaciones

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

orgánicas, ligadas a procesos de crecimiento, tales como cambios de tamaño, de


peso y en la proporción del cuerpo. Ellos originan en el sujeto una alteración en la
percepción de su imagen corporal. Los cambios físicos comienzan siendo
imperceptibles y los cambios psicológicos se manifiestan de una manera sutil.
Cuando los cambios físicos ocasionan el estirón adolescente, se desencadena un
profundo conflicto psicológico; el que a su vez se encuentra condicionado por las
características que se le atribuye a esta etapa dentro del contexto sociocultural.
El adolescente púber debe enfrentar la angustia que le provoca la pérdida de su
cuerpo infantil: no se reconoce a sí mismo, percibe su cuerpo como extraño. Su
sentimiento de unidad se rompe. Es posible observar manifestaciones físicas
como somnolencia, fatiga y desgano, signos que evidencian la ansiedad y la
angustia que le produce la invasión de nuevos impulsos y sensaciones corporales.
El rendimiento escolar, con frecuencia, decae. Su conducta es dispersa y presta
poca atención a los estímulos que lo motivaban en su época infantil. Se sumerge
en un estado de inactividad y suele pasar mucho tiempo durmiendo.
Frente a la confusión y desconocimiento de la propia imagen y de las sensaciones
corporales que le ocurren en el primer momento, el adolescente púber comienza
a explorar su cuerpo, intenta reconocerlo en sus cambios y transformaciones. En
esa exploración manipula sus órganos genitales y descubre que éstos y la
actividad en sí misma le producen placer. Este placer se a compaña de culpa. Otra
conducta típica del adolescente ante los cambios de su cuerpo y de sus
sensaciones internas, es situarse largas horas frente a un espejo, ensayando
peinados, posturas, gestos. Observar su imagen en el espejo constituye un intento
de reafirmarse en sus cambios.
Los cambios corporales influyen en las interacciones sociales, provocando
reacciones ambivalentes en el encuentro con otras personas de su entorno. Es
común que el adolescente manifieste rechazo físico respecto de quienes intentan
tocarlo, hecho que se expresa en el discurso: "¡déjame!, “. Por el contrario, suele
manifestar excesivamente una búsqueda de contacto físico. Ambas reacciones
constituyen maneras de canalizar la irrupción de estas "nuevas" sensaciones

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

eróticas y expresan el desconcierto que los adolescentes vivencian respecto a


cómo estar con otros con este cuerpo transformado.
Todas estas conductas y reacciones por parte del adolescente no son producto de
"caprichos", sino que son las maneras que tiene de enfrentar se a esta invasión
de sensaciones nuevas, las cuales no puede verbalizar. El mismo no sabe qué le
pasa, no se entiende a sí mismo. Su modo de funcionamiento infantil no le sirve
para enfrentar estos cambios.

Desarrollo sexual

Los signos visibles de la pubertad, el inicio de la maduración sexual, ocurren en una


secuencia diferente para los niños y niñas. En los niños, el signo inicial es el
crecimiento de los testículos, que empieza, en promedio, alrededor de los 11 años
y medio, aproximadamente un año antes del inicio del estirón de crecimiento de
estatura. Junto con el estirón de crecimiento viene el agrandamiento del pene.
El desarrollo del vello púbico tarda un poco más y el desarrollo del vello facial aún
más. La profundización de la voz es uno de los últimos cambios perceptibles de
la maduración masculina.
Así mismo, con el inicio de la adolescencia puberal el adormecimiento de la
sexualidad del niño/a comienza a despertarse; culmina el período de latencia y
de moratoria psicosexual de la pre genitalidad en donde se encuentra en potencia
el desarrollo genital de los dos sexos. En este momento se produce el
advenimiento de la madurez genital y la orientación de estas tendencias sexuales
hacia compañeros sexuales. Los residuos inhibidos de las fantasías amorosas
infantiles de conquista del progenitor del sexo opuesto y de competencia por la
posesión del/la mismo/a respecto del progenitor del mismo sexo; afloran e incitan
a la identificación con grupos de pares de edad que comparten la misma
ambivalencia respecto de la dependencia infantil y la búsqueda de independencia
que destrone a los padres infantiles del lugar de poder y autoridad que hasta ese
momento ocupaban.

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

En las mujeres, el inicio del estirón de crecimiento suele ser el primer signo de la
cercana pubertad. Poco después, los pechos empiezan a desarrollarse y
aproximadamente al misino tiempo aparece el vello púbico. La menarquía, el
primer periodo menstrual, ocurre alrededor de un año después, entre los 12 y 13
años para la niña estadounidense promedio. ¡El momento de la menarquía de-
pende de la salud y! a nutrición, siendo las niñas de mayor peso las que maduran
antes que las delgadas. El consumo de tabaco y alcohol también está asociado con
la menarquía temprana.
El inicio; de la menstruación no necesariamente significa que una niña es
biológicamente capaz de convertirse en madre. Es raro (pero no insólito) que
una niña quede embarazada durante sus primeros ciclos menstruales. La fer-
tilidad Femenina se incrementa gradualmente en el primer año después de la
menarquía. Lo mismo sucede con la fertilidad masculina. Los niños logran su
primera eyaculación a una edad promedio de 13 años y medio, a menudo
durante el sueño. Pero las primeras eyaculaciones contienen relativamente poco
esperma. No obstante, los adolescentes son capaces de tener bebés mucho
antes de que tengan la madurez suficiente para cuidarlos.
Los psicólogos solían creer que los inicios de la atracción sexual y el deseo en
los jóvenes coincidían con los cambios Físicos de la pubertad, pero la
investigación reciente está cambiando esta opinión. Cientos de historias de casos
recolectadas por los investigadores tienden a ubicar los primeros indicios del
interés sexual en cuarto y quinto grados, antes del inicio de la pubertad. Se cree
que la causa podría ser el incremento en una hormona sexual suprarrenal que
empieza a los seis años v alcanza un nivel crítico alrededor de los 10.
La identidad adolescente se caracteriza por el cambio de relación del sujeto con
sus padres internos y fantaseados. La presencia externa de los padres deja de
tener el carácter de imprescindible, pues las figuras parentales ya han sido
incorporadas a la personalidad del sujeto, encontrándose el adolescente
habilitado para realizar su proceso de subjetivación. La transición de la
adolescencia apunta al logro de un nuevo reconocimiento de sí mismo, como un

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

sujeto habilitado para desempeñarse en la vida de manera autónoma,


independiente de su familia.
Acompañando a los cambios físicos acontecen cambios de orden psicológico. La
irrupción de nuevas sensaciones en lo físico le exige al adolescente púber
replantearse el concepto de sí mismo en relación al cuerpo. El cuerpo adquiere
otro significado, es un cuerpo en donde se conjuga el placer con la culpa. El
cuerpo se desmitifica en sus aspectos omnipotentes e inmortales. Por primera
vez el sujeto se plantea la idea de la muerte: la propia y la de sus progenitores.
Esto lo lleva a "humanizar" a sus padres, los cuales lejos de ser perfectos y
omnipotentes como son representados en la infancia, ingresan en la categoría de
imperfectos, de mortales y de seres que son capaces de envejecer. Esto le
produce mucha angustia, inseguridad y desprotección, lo que lo lleva a actuar una
variada gama de conductas.
Individuos de desarrollo temprano y tardío

Los individuos difieren mucho en la edad en la que pasan por los cambios de la
pubertad. Algunas niñas de 17 años y varones de 14 siguen pareciendo niños,
mientras que otros de su edad ya se van como mujeres y hombres jóvenes. Entre
los varones, la maduración temprana t ie n e ventajas psicológicas. Los niños que
maduran temprano se desempeñan mejor en deportes y actividades sociales, al
tiempo que reciben mayor respeto de sus pares. Para las niñas, la maduración
temprana parece implicar ventajas y desventajas. Una niña que madura
temprano quizá sea admirada por otras niñas, pero es probable que sea
sometida por los niños a un trato embarazoso
como objeto sexual.
El adolescente se manifiesta huraño, de mal
genio, se irrita ante cualquier cosa. Aparecen
conductas de aislamiento. Comienza a
defender sus espacios de intimidad y expresa
la necesidad de tener un cuarto para él solo o
de delimitar territorios y objetos que sean de su

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

exclusiva pertenencia. Intenta salir de la posición de niño y se manifiesta molesto


cuando se le otorgan roles y actividades infantiles. Se torna poco comunicativo de
sus "cosas íntimas"; sus respuestas se vuelven monosílabos: "bien", "mal", "no",
"sí", etc.
En este período el adolescente
reacciona desmedidamente
respecto a alguna observación,
mandato o crítica. Se
manifiesta con mucha agresión
hacia el entorno o, por el
contrario, se expresa con
Este estado de episodios de llanto
"confusión" le afecta el incontrolados.
rendimiento habitual y
repercute en su
aprendizaje escolar

En todas estas conductas el adolescente desafía las normas de convivencia familiar, los
modos de interacción y diálogo, y las formas que hasta entonces eran habituales de ser, estar
y conducirse en el seno de la familia. Poco a poco el adolescente se enfrenta a sus cambios y
los interpreta intentando otorgarse un nuevo significado a “sí mismo”. En este momento el
adolescente recoge datos que le ayuden a evaluarse. El sujeto se retrae sobre sí mismo para
elaborar sus propias teorías acerca de lo que significa “el mundo de la adultez”. Esas teorías
lo reaseguran en su búsqueda y van siendo rectificadas hasta alcanzar un estatus más
duradero.

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Comienza a elaborar hipótesis respecto de sus características físicas, sus habilidades


motoras, sus capacidades intelectuales y sus habilidades
sociales. Se compara con otros adolescentes y con aquellos personajes que poseen
cualidades anheladas por él. Estas evaluaciones posibilitan al
adolescente compararse con sus propios ideales y con los ideales propiciados por el entorno.
"Esta autoevaluación crítica se acompaña de un
sentimiento de vergüenza que hace al adolescente vulnerable al ridículo" (Rice, F., 2000).
Actividad sexual de los adolescentes
El logro de la capacidad de reproducción es probablemente el desarrollo más importante
en la adolescencia. Pero la sexualidad es un tema confuso para los adolescentes
en nuestra sociedad. Hace 50 años, se esperaba que los jóvenes pospusieran la
expresión de sus necesidades sexuales hasta que fueran adultos responsables y
casados. Desde entonces, han ocurrido cambios importantes en las costumbres
sexuales. Tres cuartas partes de todos los varones y más de la mitad de todas las
mujeres entre los 15 y 19 años han tenido relaciones sexuales; la edad promedio
para la primera relación sexual es de 16 años para los varones y de 17 para las
muchachas.
Los varones y las muchachas tienden a ver de manera significativamente
diferente su conducta sexual temprana. Menos chicas de bachilléralo que mu-
chachos reportan sentirse bien acerca de sus experiencias sexuales (el 46 por
ciento frente al 65 por ciento). De manera similar, más chicas que muchachos
dijeron que deberían haber esperado hasta ser mayores antes de tener sexo (el
65 por ciento en comparación con el 48 por ciento).
3.2 CAMBIOS COGNOSCITIVOS
Así como el cuerpo madura durante la adolescencia, también lo hacen los
patrones de pensamiento. Como vimos antes, Piaget (1969) creía que para
mucha gente la adolescencia marca el inicio del pensamiento de las operaciones
formales, lo cual a su vez permite a los adolescentes entender y manipular
conceptos abstractos, especular acerca de posibilidades alternativas y razonar
en términos hipotéticos. Sin embargo, no todos los adolescentes alcanzan la

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

etapa de las operaciones formales y muchos de los que lo hacen no logran aplicar
el pensamiento de las operaciones formales a los problemas cotidianos que
enfrentan. En particular, es menos probable que los adolescentes más jóvenes
sean objetivos acerca de cuestiones que les atañen y que aún no hayan alcanzado
una comprensión profunda de las dificultades implicadas en los juicios morales.
Además, en los que alcanzan el pensamiento de las operaciones formales, este
avance tiene sus riesgos, entre ellos la confianza excesiva en las nuevas
capacidades mentales y la tendencia a atribuir demasiada importancia a los
propios pensamientos. Algunos adolescentes no logran darse cuenta de que
no todos piensan como ellos y que otras personas pueden tener opiniones
diferentes (Harris y Liebert, 1991). Piaget llamó a esas tendencias el
"egocentrismo de las operaciones formales"
David Elkind (1968, 1969) utilizó la noción del egocentrismo adolescente para
explicar dos falacias del pensamiento que había advertido en este grupo de edad.
La primera es la audiencia imaginaria, la tendencia de. los adolescentes a
sentir que son constantemente observados por los demás, que la gente siempre
está juzgando su apariencia y su conducta. Este sentimiento de estar
permanentemente "en escena" es la fuente de buena parte de la conciencia de
sí mismo, de la preocupación por la apariencia personal y de su fanfarronería.
La otra falacia del pensamiento adolescente es la fábula personal, el sentido
irreal de su propia singularidad. Por ejemplo, un adolescente a menudo cree
que los otros no pueden entender el amor que siente hacia el novio o la novia
porque ese amor es único y especial. Esta visión está relacionada con el
sentimiento de invulnerabilidad que mencionamos antes. Muchos adolescentes
creen que son tan diferentes del resto de la gente que no serán tocados por las
cosas negativas que les suceden a los demás. Este sentimiento de
invulnerabilidad es congruente con los riesgos temerarios que corren las
personas de este grupo de edad.
3.3 DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL Y DE LA PERSONALIDAD

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Los adolescentes están ansiosos por independizarse de sus padres, pero al


mismo tiempo temen las responsabilidades de la vida adulta. Tienen muchas
tareas importantes frente a ellos y muchas decisiones importantes que tomar.
Sobre todo, en una sociedad tecnológicamente avanzada como la nuestra, este
periodo supone cierto estrés. Pero con exactitud, ¿qué tan estresante es esta
etapa de la vida para la mayoría de los adolescentes?
¿Cuán tormentosa y estresante es la adolescencia?
Al principio del siglo XX, mucha gente veía la adolescencia como una época de
gran inestabilidad y fuertes emociones. Por ejemplo, uno de los primeros
psicólogos del desarrollo, describía la adolescencia como un periodo de
"tormenta y estrés", cargado de sufrimiento, pasión y rebeldía contra la autoridad
adulta. Sin embargo, la investigación reciente sugiere que la visión de la "tormenta
y estrés" exagera mucho las experiencias la mayoría de los adolescentes. La gran
mayoría de los adolescentes no describen su vida como llena de agitación y caos.
Casi todos se las arreglan para mantener el estrés bajo control, experimentan
poca perturbación en su vida cotidiana y por lo general tienen un desarrollo más
positivo de lo que suele creerse. Por ejemplo, un estudio transcultural que
muestreó a adolescentes de 10 países, incluido Estados Unidos, encontró que
más del 75 por ciento de ellos tenía autoimágenes saludables, eran por lo general
felices y valoraban el tiempo que pasaban en la escuela y el trabajo.
Sin embargo, la adolescencia va acompañada inevitablemente de cierto grado de
estrés relacionado con la escuela, la familia y los pares, y este estrés, en
ocasiones, es difícil de manejar. Pero los individuos difieren en su capacidad para
afrontar incluso las peores condiciones. Algunos jóvenes son particularmente
resilientes y capaces de superar grandes obstáculos, en parte por una tuerte
creencia en su propia capacidad para mejorar las cosas. En contraste, aquellos
cuyo desarrollo previo ha sido estresante son propensos a experimentar mayor
estrés durante la adolescencia. De esta forma, el grado de lucha durante el
crecimiento que debe enfrentar cualquier adolescente es resultado de una

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

interacción del reto del desarrollo, por un lado, y factores que promueven la
resiliencia, por el otro.
3.4 FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
Para hacer la transición de la dependencia de los padres a la dependencia de
uno mismo, el adolescente debe desarrollar un sentido estable del yo. Este
proceso se denomina formación de la identidad, un término derivado de la teoría
de Erikson, la cual considera que el principal desafío de esta etapa de la vida es la
identidad frente a la confusión de roles. La pregunta abrumadora para el joven se
convierte en "¿Quién soy?" En opinión de Erikson, la respuesta viene de la
integración de diferentes roles (por ejemplo, estudiante talentoso de
matemáticas, atleta y artista o político liberal y aspirante a arquitecto) en un
todo coherente que se constituye de manera armoniosa. La incapacidad para
formar este sentido coherente de identidad da lugar a confusión acerca de los
roles.
Marcia en 1980 cree que la adquisición de la identidad requiere un periodo de
intensa autoexploración llamado crisis de identidad. Reconoce cuatro
resultados posibles de este proceso. Uno es la adquisición de identidad. Los
adolescentes que han alcanzado este estatus pasaron por la crisis de identidad y
tuvieron éxito al hacer elecciones personales acerca de sus creencias y metas.
Se sienten cómodos con esas elecciones porque son suyas. En contraste, se
encuentran los adolescentes que tomaron la ruta de la exclusión de la identidad.
Optaron prematuramente por una identidad que los otros les proporcionaron. Se
convirtieron en lo que los demás deseaban para ellos sin pasar por una crisis de
identidad. Otros adolescentes se encuentran en moratoria con respecto a la
elección de una identidad. Se encuentran en el proceso de explorar activamente
varias opciones de roles, pero todavía no se han comprometido con ninguno de
ellos. Por último, se encuentran los adolescentes que experimentan difusión de
la identidad. Evitan considerar las opciones de roles de manera consciente.
Muchos se sienten insatisfechos con esta condición, pero son incapaces de
iniciar una búsqueda para "encontrarse". Algunos recurren a actividades

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

escapistas como el abuso de drogas o del alcohol. Por supuesto, el estado de


identidad de cualquier adolescente puede cambiar a lo largo del tiempo conforme
la persona madura o tiene regresiones.
Relación con los pares.
Par la mayoría de los adolescentes, el grupo de pares conforma una red de
apoyo social y emocional que le ayuda en el movimiento hacia una mayor
independencia de los adultos y en la búsqueda de una identidad personal.
Pero las relaciones con los pares caminan durante los niños de la adolescencia.
Los grupos de amigos en la adolescencia temprana tienden a ser pequeños
grupos de un solo sexo, llamados pandillas, van consolidándose y se
convierten en un espacio para la confidencialidad mutua a medida que los
adolescentes desarrollan las capacidades cognoscitivas para entenderse
mejor ellos mismos y a los demás. Luego, en la adolescencia intermedia las
pandillas de un solo sexo por lo general terminan y dan lugar a grupos mixtos. A
su vez, estos últimos son reemplazados por grupos que constan de parejas. Entre
los 16 y los 17 años, la mayoría de los adolescentes inician patrones de noviazgo
más estables. Al dejar de estar orientados hacia el grupo y tener mayor confianza
en su madurez sexual, comienzan a ganar competencia en las relaciones de largo
plazo. Algunos deciden incluso casarse antes de los 20 años. Pero esos
matrimonios prematuros tienen una tasa muy alta de fracaso en comparación
con los matrimonios entre personas en sus 20 o 30.
Relaciones con los padres
Mientras aún buscan su propia identidad luchan por su independencia y
aprenden a pensar a través de las consecuencias a largo plazo de sus acciones,
los adolescentes requieren orientación y estructura de los adultos, en especial
de sus padres. Pero ser el padre de un adolescente está lejos de ser sencillo. En
su lucha por la independencia, los adolescentes cuestionan todo y ponen a
prueba cada regla. A diferencia de los niños pequeños que creen que sus padres
lo saben todo y que son todopoderosos y buenos, los adolescentes están muy
conscientes de los defectos de sus padres. Se requieren muchos años para que

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

los adolescentes vean a sus padres como personas reales con sus propias
necesidades, cualidades y limitaciones De hecho, a muchos jóvenes adultos les
sorprende que sus padres se hayan vuelto tan listos en los últimos siete u ocho
años.
El punto más bajo de la relación entre padres e hijos por lo general ocurre en la
adolescencia temprana cuando están ocurriendo los cambios físicos de la
pubertad. Luego disminuye la calidez de la relación entre padres e hijo y surge el
conflicto. Las relaciones cálidas y cariñosas con adultos fuera del hogar, como
las que se entablan en la escuela o en un centro comunitario supervisado, son
valiosas para los adolescentes durante este período. Sin embargo, los
conflictos con los padres tienen a ser por cuestiones de poca importancia y
por lo regular no son intensos. Solo en una pequeña minoría de familiar la
relación entre padres e hijos deterioran considerablemente durante la
adolescencia.
3.5 ALGUNOS PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es una época en que surgen ciertos tipos de problemas del
desarrollo, en especial problemas que tienen que ver con la autopercepción,
los sentimientos acerca del yo y las emociones negativas en general.
En definitiva, como sostiene Erikson (1960) “el adolescente necesita darle a su
proceso de cambios una continuidad dentro de la personalidad, por lo que establece
la búsqueda de un nuevo sentimiento de continuidad y mismidad”. Se desprende de
lo dicho que la identidad es un sistema abierto, permeable al cambio, que se
conforma en un proceso dinámico en el que interactúan aspectos individuales -
estructurantes y estructurales- y aspectos provenientes de la sociedad, la cual se
encuentra representada por la familia, los grupos e instituciones. La identidad
permite al sujeto individual crearse un sentimiento interno de mismidad y
continuidad, la que es reconocida tanto por el propio sujeto, como por su entorno; y
que se traduce en el “saber quién soy”.
Embarazo y maternidad en la adolescente

14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Desde finales de la década de 1950, la tasa de maternidad ha disminuido


considerablemente entre las mujeres de 15 a 19 años, de 96 en cada 1,000
mujeres en 1957 a 49 por cada 1,000 en el 2000. La tendencia es generalizada
y afecta a todas las razas y grupos étnicos y a las mujeres de todo Estados
Unidos. La tasa de embarazos adolescentes (que incluyen los embarazos que
terminan en abortos provocados y espontáneos, así como en nacimientos vivos)
también ha disminuido. Sin embargo, no todas las noticias son buenas. Estados
Unidos todavía tiene la tasa más alta de nacimientos entre adolescentes en el
mundo industrializado. Por ejemplo, la cifra es más de siete veces mayor que la
tasa en Francia, 12 veces mayor que la tasa en Japón y más del doble de la tasa
en Canadá. Una razón de esta mayor tasa de nacimientos entre adolescentes
podría ser la relativa ignorancia de los hechos más básicos concernientes a la
reproducción entre los jóvenes. En países como Noruega, Suecia y los Países
Bajos, que tienen programas extensivos de educación sexual, las tasas de
embarazos en adolescentes son mucho menores. Otra explicación para algunos
embarazos no deseados en adolescentes sería su tendencia a creer que "nada
malo puede sucederles". Este sentido de invulnerabilidad, aunado a la carencia
de educación sexual efectiva, puede cegar a algunos adolescentes ante la posi-
bilidad de convertirse en padres.
Cualesquiera que sean las causas de embarazo y la maternidad entre
adolescentes, sus consecuencias a menudo son devastadoras, en particular si
la madre es soltera, si no tiene apoyo de los padres o si vive en la pobreza. En
comparación con una chica que pospone la maternidad, es menos probable
que se gradúe del bachillerato, que mejore su posición económica, y que se case
y siga casada. También los bebés de las adolescentes son propensos a sufrir,
que tengan bajo peso al nacer, lo cual se asocia con discapacidades de
aprendizaje v problemas posteriores en la escuela, enfermedades infantiles y
problemas neurológicos. Además, los hijos de madres adolescentes tienen
mayor probabilidad de sufrir negligencia y abuso que los hijos de madres mayores.

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

La disminución de los nacimientos entre adolescentes es entonces un importante


avance, aunque es claro que aún hay considerable espacio para las mejoras.
Disminución de la autoestima
Vimos antes que los adolescentes son especialmente proclives a estar
insatisfechos con su apariencia. La satisfacción con la apariencia propia suele
estar vinculada con la satisfacción con uno mismo. Así, los adolescentes que
están menos satisfechos con su apariencia física suelen tener también baja
autoestima. Como las adolescentes son especialmente propensas a estas
insatisfechas con su apariencia y puesto que el atractivo percibido y la
autoestima están más estrechamente relacionados con las mujeres que con
los hombres no es sorprendente que la autoestima de las adolescentes sea
significativamente menor que la de los muchachos, para quienes existe poco
o ningún deterioro de la autoestima durante la adolescencia.
Depresión y suicidio
La tasa de suicidio entre los adolescentes ha aumentado en más del 600 por
ciento desde 1950, aunque hay señales de que desde mediados de la dé
cadade 1990 ha empezado a disminuir al menos entre los varones. El suicidio
es la tercera causa de muérete entre los adolescentes, después de los
accidentes y los homicidios. Aunque la consumación del suicidio es mucho
más común entre los varones que entre las mujeres dos veces más mujeres.
La investigación demuestra que la conducta demuestra en adolescentes (lo
que incluye pensar en el suicidio e intentarlo en realidad) a menudo está
vinculada con otros problemas psicológicos como la depresión el abuso de
drogas y las conductas perturbadas, pero no está relacionada con la conducta
de tomar riesgos. Un estudio de más de 1.700 adolescentes reveló que un
conjunto de factores relacionados pone a un adolescente en un riesgo mayor
que el promedio de intentar el suicidio. Entre esos factores se encuentran ser
mujer, pensar en el suicidio, tener un trastorno mental (como la depresión) y
el hecho de que el padre tenga escasa educación y esté ausente de hogar.

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

También se relacionan con el suicidio y los intentos de suicidio las historias


de abuso físico y sexual y malas habilidades de comunicación en la familia.
Aunque esos datos nos permiten identificar a la gente en riesgo mayor que el
promedio intentarán en realidad suicidarse. Por ejemplo, la depresión en sí
misma rara vez conduce al suicidio. Aunque el 3 por ciento de los
adolescentes sufren depresión severa en algún momento, la tasa de suicidio
entre los adolescentes es de solo 0.01 por ciento. Al parecer una combinación
de depresión y otros factores de riesgo hace más probable el suicidio, pero
aún no queda claro exactamente qué factores son los más importantes ni
tampoco que tipos de intervención puede reducir los su icidios entre los
adolescentes.
Violencia juvenil
En abril de 1999 dos muchachos uno de 17 y otro de 18 años, abrieron fuego
contra sus compañeros en la preparatoria de Columbine en Littleton, Colorad o.
Armados con dos escopetas recortadas, un rifle semiautomático y una pistola
semiautomática mataron a 13 estudiantes y a un maestro e hirieron a otros 23
antes de suicidarse. Por fortuna, 30 bombas llenas con metralla y plantadas
en toda la escuela fueron encontradas y desactivadas antes de que
explotaran. Uno de los tiradores llegó a la escuela ese día llevando su
camiseta favorita en la que se leía “ASESINO SERIAL”.
En los días posteriores al tiroteo, la gente a lo largo de los Estados Unidos
expresó su conmoción e indignación y ofreció diferentes hipótesis sobre las
razones de la tragedia. Peo mucho antes de que ese tiroteo tuviera lugar, las
encuestas habían demostrado reiteradamente que la violencia y el delito son
los problemas de mayor preocupación para la mayoría de los
estadounidenses. Y a pesar de una disminución global en las actividades
delictivas en la década de 1990, la delincuencia juvenil sigue en aumento al
igual que la violencia dirigida hacia los niños.
¿Existen señales de advertencia que puedan alertar a la familia y los amigos
sobre la violencia potencial? De hecho, las hay. La falta de conexión el

17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

enmascaramiento de las emociones, el retraimiento (ser habitualmente


reservado y antisocial), el silencio, la ira, las mentiras crecientes, p roblemas
con los amigos, hipervigilancia, crueldad hacia otros niños y animales, todo
este factor debería ser causa de preocupación. Esto es especialmente cierto
si se presenta en un muchacho que proviene de una familia con una historia
de violencia delictiva, que ha sufrido abuso, que pertenece a una pandilla, que
abusa de las drogas o el alcohol que ha sido arrestado antes o que ha
experimentado problemas en la escuela.
Para concluir la elaboración de la identidad por parte del adolescente joven está
condicionada por la calidad reaseguradora de las figuras parentales internalizadas,
que proveen de seguridad al sujeto y enriquecen su yo, reforzando sus mecanismos
defensivos útiles y el desarrollo de sus áreas más saludables. De esta manera, el
adolescente podrá afrontar, enfrentar y elaborar la ansiedad y la angustia que le
ocasiona el pasaje de la niñez a la adolescencia y de ésta a la adultez, con el
consiguiente fortalecimiento de su mundo interno y la adquisición de un nuevo
concepto de “sí mismo”.
El trabajo de la adolescencia está signado por la búsqueda existencial de la
definición del “quién soy”. Definición que sólo es posible mediante la recapitulación,
la afirmación y selección de las imágenes interiorizadas de modelos infantiles; y la
adhesión a los modelos de jóvenes propuestos por el proceso social propio de la
época en la que se vive. El trabajo psicosocial de la adolescencia nuclear consiste
en otorgarle un sentido existencial profundo a la acción que realiza el Yo para
autodeterminarse; incluyendo en esta voluntad de ser lo que desea ser la con-
formación de una ideología que sustente esta acción. Ideología que tiene por
finalidad permitir el trabajo de adaptación a las pautas sociales de un orden vigente,
sin que esto signifique acatar de una manera sumisa aquellos mandatos
preestablecidos con los cuales no se siente cómodo el adolescente. En la
adolescencia juvenil el joven pondrá al servicio de un proyecto compartido la
posibilidad de confiar en un otro y de ofrecerse como leal en el trabajo de concreción
de una causa, cualquiera sea su ideología. El trabajo psicosocial de este ciclo

18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

consistirá en resolver la tensión generada entre dos fuerzas que se oponen: la


intimidad y el aislamiento; de la resolución de esta tensión emergerá el amor como
el sentimiento que sostiene la adhesión comprometida a establecer un vínculo de
intimidad con un otro que se ofrece en un intercambio de exclusividad que asegure
al Yo el reconocimiento de su singularidad y que le provea una alianza con un "tú"
que lo incluya en un estilo de comunicación sustentado en una ideología cooperativa
y de mutualidad en el afecto. La adolescencia concluye cuando el sujeto puede
integrar su identidad personal y adoptar una identidad social. Ello supone haber
resuelto los conflictos ligados a los cambios corporales, psicológicos y sociales, y
sucede cuando el joven ha logrado elaborar una imagen de sí mismo en tanto sujeto
único, idéntico a sí mismo, resultado de un proceso vital desplegado en el tiempo, y
como parte de un grupo y de una sociedad en los que puede ejercer los roles y
gozar de los derechos que poseen los adultos. La no resolución de la adaptación a
las normas productivas de una sociedad en este ciclo generacional, puede producir
un rechazo en el vínculo de inter-cambio con otros semejantes; lo que puede derivar
en reacciones extremas que se manifiesten en el "elitismo" como una forma de
desadaptación que promueve a la formación de pandillas y clanes destinados a
poner en riesgo la libre convivencia comunitaria. La claridad en la definición de la
pregunta de "quién soy" lograda por el adolescente joven, posibilitará realizar una
acción que renueve su confianza básica y, con ella, emergerá un sentimiento de
fidelidad que se manifestará mediante una adhesión convencida a una ideología
que oriente el "modo de vida" propio y el sentido de justicia y reciprocidad que regule
el inter-cambio entre los miembros de una comunidad. La fidelidad a una ideología
afirmará los conceptos que elabora el adolescente respecto de lo que "debe ser"
para ser considerado correcto y pondrá en juego el trabajo por mantenerse leal a
sus convicciones. Ser leal a una idea se constituirá en el motor que promueva
acciones concretas para la concreción de un ideal; ideal que es propio pero que
incluye a otro/s en su proyecto. Razón por la cual, ser leal a sí mismo supone la
posibilidad de ser confiable para otro. El riesgo de esta fase estará dado en la falta
de autoconfianza por parte del Yo, lo que impide el compromiso fiel a un proyecto

19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

compartido y que se puede manifestar en una actitud excesivamente crítica de las


ideologías del entorno; pudiendo derivar en conductas desadaptadas que tiendan a
expresar su lealtad a la oposición por la oposición misma a un orden establecido y
a la emergencia de una ideología totalitaria que transite por las márgenes del
fanatismo.

20

También podría gustarte