Manual Del Derecho Procesal Administrativo
Manual Del Derecho Procesal Administrativo
Manual Del Derecho Procesal Administrativo
Administrativo
Betty Antonia Flores Vila
Introducción
Organización de la asignatura
Diagrama Unidad I
De la Teoría a la Práctica
Glosario de la Unidad I
Diagrama de la Unidad II
2
3.6. Recursos administrativos
3.7. Nulidad de oficio
3.8. Revocación
De la Teoría a la Práctica
Glosario de la Unidad II
De la Teoría a la Práctica
Glosario de la Unidad III
3
1.4. Objeto
1.5. Sujetos
1.6. Clases
De la Teoría a la Práctica
Glosario de la Unidad IV
Bibliografía
4
El estudio del Derecho Procesal Administrativo tiene relevancia, porque es nuestra
condición de ciudadanos sostenemos relaciones con la administración pública, que
comprende los tres niveles de gobierno nacional, conformada por los poderes del
Estado, ministerios, organismos públicos, programas y proyectos, empresas, gobierno
regional y local; las cuales continuamente impacta en nuestra vida diaria, cuando
ejercen sus competencias funcionales, cumplen con sus procesos misionales, prestan
servicios públicos, conduce los procedimientos administrativos, en cuyo marco adopta
decisiones a través de los actos administrativos que producen efectos jurídicos
individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los
administrados, debiendo garantizarse el estricto cumplimiento de las garantías
constitucionales y derechos fundamentales.
La gestación de este manual con enfoque teórico y práctico, surge con posterioridad a
las innovaciones legislativas en la materia; por lo que recoge los principales cambios
normativos, doctrina y jurisprudencia actualizada, que nutrirá vuestro conocimiento,
proporcionará herramientas necesarias para comprender las características y límites de
la actuación administrativa, de este modo contribuiremos a garantizar una actuación
eficaz de la administración pública.
5
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
UNIDADES DIDÁCTICAS
6
UNIDAD I: GENERALIDADES DEL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
Elaboración propia
“¿Puede errar la voluntad general?
(…) La voluntad general siempre es recta, y
siempre se dirige a la utilidad pública (…)
ésta sólo mira al interés común”
Jean-Jacques Rousseau
Uno de los ideales que nos permitirá comprender la relevancia del Derecho Procesal
Administrativo, es el imperativo categórico de Kant quien afirma que, “El hombre y,
en general, todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no sólo como medio para
uso arbitrario de esta o aquella voluntad; en todas sus acciones, no sólo las dirigidas
a los demás seres racionales, debe ser considerado siempre como un fin.” (pág. 82).
Axioma recogido en el artículo primero de nuestra Constitución Política del Perú “La
defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado”.
Desde la existencia del hombre, siempre se han formado sociedades. Tenemos entre
las organizaciones sociales más incipientes que carecían de organización política y
normativa expresa, denominadas también sociedades prepolíticas; tales como las
7
hordas, clan, tribu y confederación tribal; las cuales, no obstante su precaria
organización, instituyeron su propio gobierno dirigido por un jefe o un cuerpo
colegiado; es decir gobierno hubo siempre, hasta en las sociedades menos
evolucionadas, lo cual no es equivalente a Estado, que “por más defectos y
debilidades que existan, hay ciertos órganos, principios y normas que trascienden a
cada gobierno” (Rubio Correa, 2017).
Ahora bien, el Estado es un cuerpo político que concede las garantías para la
convivencia y protección del interés público, en consonancia con lo señalado por
Rousseau, para quien el Estado está instituido por medio de un contrato social,
“Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema
dirección de la voluntad general; recibiendo también a cada miembro como parte
indivisible del todo (…) este acto de asociación produce un cuerpo moral y
colectivo (…)Esta persona pública que de este modo es un producto de la unión de
todas las otras, tomaba antiguamente el nombre de Civitas, y ahora el de República
o de cuerpo político, al cual sus miembros llaman Estado(…) sus asociados se llaman
ciudadanos, como partícipes de la autoridad soberana (…)” (pág. 23).
Georg Jellinek (1980) en su obra Teoría General del Estado, indica que desde una
perspectiva descriptiva se define los elementos que conforman el Estado, i) la
población, integrada por los hombres que se encuentran organizados en torno al
propio estado; ii) territorio, definido como el espacio vital de la población, en el cual
el estado excluye cualquier otro poder superior o igual al suyo y que, a la vez, es el
ámbito de aplicación de las normas expedidas por sus órganos competentes; y iii) el
poder, como la capacidad de imponer la voluntad a través de sus normas jurídicas
(pág. 165).
Existen sociedades cuya influencia permitió el desarrollo del Estado moderno, a partir
del siglo XIII, la primera en marcar un hito histórico es Inglaterra, a través de su
constitución, que en su forma más genuina distingue tres clases de poderes del
Estado, reparto de poder para evitar la concentración en uno sólo, contra la tiranía
y el despotismo: El poder legislativo, a cargo del príncipe, o el magistrado que
promulga leyes, enmienda o deroga las existentes. El poder ejecutivo, que se
encarga de los actos protocolares en los conflictos bélicos, protege la seguridad, y
el poder judicial, encargado de castigar los delitos o juzgar las diferencias entre
particulares, según se desprende de la monumental obra El Espíritu de las Leyes de
Montesquieu (pág. 144), producto de la inspiración generada por el periplo que
realizó alrededor de Inglaterra; sin soslayar los orígenes más remotos de la teoría de
división de poderes, a cargo de Aristóteles en su obra de filosofía política La Política.
Por su parte, juega un papel protagónico en el desarrollo del Estado, Francia que
hasta 1789 contaba con el Consejo del Rey, como única jurisdicción suprema de
derecho privado y público, y como consecuencia de la Revolución Francesa (1789-
1799), de cuyos orígenes intelectuales se identifican destacados pensadores como
Rousseau, Montesquieu, Voltaire, John Locke; se crea el concepto de Estado de
Derecho y constitucionalismo moderno, sostenido en los principios generales del
derecho, principio de división de poderes, el principio de legalidad, derechos
humanos. En ese contexto, es que confluye el Derecho Administrativo, como
expresión del control de potestades discrecionales de la Administración.
Durante el siglo XVIII, con la Revolución Francesa se instituye las bases para el nuevo
orden jurídico, con la “Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano”
aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de
1789, declaración que consagra los valores de libertad, igualdad, fraternidad, y la
propiedad; y dos principios, ejes medulares de las garantías jurídicas:
▪ Principio de legalidad de la acción de los poderes públicos, el artículo 7
establece que “Los que soliciten, expidan, ejecuten o hagan ejecutar órdenes
arbitrarias, deben ser castigados, no se puede exigir obediencia sino en nombre
8
de la Ley, todo ciudadano llamado o designado en virtud de la ley, debe
obedecer en el acto: su resistencia le hace culpable.”
▪ Principio de la libertad, que en el artículo 2 señala que “el fin de la asociación
política es la conservación de los derechos naturales o imprescriptibles del
hombre”, y en el artículo 4, consagra que “(…) la libertad consiste en poder
hacer todo lo que no perjudica a otro; así el ejercicio de los derechos naturales
de cada hombre no tiene otros límites que los que aseguran a los otros miembros
de la sociedad el disfrute de esos mismos derechos. Estos límites no pueden ser
determinados más que por la Ley.”
Asimismo, el artículo 11 reza, “todo acto ejercido contra un hombre fuera del caso y
sin las formas que la Ley determine es arbitrario y tiránico; aquél que contra quien se
quisiese ejecutar por la violencia tiene derecho a repelerlo por la fuerza”, de la
citada disposición fluye el principio universal: las autoridades sólo están facultados
hacer lo que la ley expresamente les permita.
9
law hacia un judicial review, que conduce al seno del Poder Ejecutivo la jurisdicción
administrativa, al crear tribunales administrativos, cuyos jueces, que al mismo tiempo
son funcionarios de la Administración, detentan cierta independencia para
solucionar conflictos, y sus decisiones están sujetas a un control posterior por parte
del Poder Judicial (Perlingeiro, 2016).
Sin embargo, como bien lo indica Rivero (2004) “aún cuando en los aspectos en que
la influencia anglosajona alcanza un punto máximo en el derecho administrativo
latinoamericano, ésta no parece que se extienda a la técnica jurídica: las fuentes,
las categorías y los métodos de raciocinio permanecen igual a los del derecho
continental, con pocas excepciones” (pág. 221), tal situación debido a que el
sistema anglosajón evolucionó, caracterizándose por el pragmatismo y la eficiencia,
tomando distancia el Sistema Judicial Hispanoamericano, cuyas costumbres, formas
de organización, estructura y funcionamiento, exige una adaptación a nuestra
realidad.
Elaboración propia
Mediante el Decreto Ley 26111 de diciembre de 1992, se elevó a rango legal los
preceptos del Reglamento de Normas Generales de Procedimientos Administrativos,
dictado a través del Decreto Supremo n.° 006-67-SC, se estableció que el funcionario
jerárquicamente superior al que expidió una resolución podía declarar la nulidad,
cuando los actos eran efectuados por órgano incompetente, contraria a las leyes,
Constitución, o contengan un imposible jurídico, o de haberse prescindido de las
normas esenciales.
Sin embargo, sirvió como instrumento para amparar la falta de control del poder
público y las prácticas antidemocráticas, en consecuencia, ineficaz para la
protección de los derechos fundamentales, generando los paradigmas siguientes:
11
públicos, carencia de análisis técnico para establecer condiciones, requisitos y
términos procedimentales, falta de coordinación entre organismos e integración.
2. Paradigma del secreto o reserva administrativa: concerniente a la mala praxis
de la administración pública, que restringe el acceso a la información a los
administrados interesados por el estado situacional de los procedimientos a su
cargo.
3. Paradigma presunta apoliticidad del ejercicio jurídico de las potestades
administrativas: ejercicio abusivo de figuras jurídicas que sirvieron para avalar
actos arbitrarios, las nulidades de oficio carentes de sustento, agotamiento de la
vía administrativa, no suspensión de actos reclamados, ejecutoriedad
administrativa.
4. Paradigma de la ausencia de valores democráticos en el ejercicio del poder
administrador: No sirvió para controlar el poder público, convirtiéndose en la
principal herramienta para permitir actividades antidemocráticas (Morón Urbina,
2017).
De este modo, como señala Morón Urbina (2017), la Ley 27444 busca asegurar el
principio de unidad como criterio rector de los procedimientos del Estado
constituyéndose en la principal norma destinada a regular la actuación de la
Administración Pública en relación a los administrados, reconociendo la vigencia y
la necesidad de permitir un margen de actuación a los procedimientos especiales
de las diversas materias administrativas que coexisten y que comparten el mismo fin,
la satisfacción del interés público.
13
Tema n° 2: Fundamentos del Derecho Procesal Administrativo
2.1 Definición
2.2 Características
2.3 Marco Normativo
2.4 Fuentes
2.5 Principios
2.6 Sujetos del Procedimiento Administrativo
2.1 Definición
Para una mejor comprensión sobre la definición del Derecho Procesal Administrativo,
procederemos a recordar el concepto de administración pública y que entidades la
conforman.
Asimismo, según García de Enterría (2011) la administración pública es ante todo una
persona jurídica, su existencia es indispensable para la configuración de una relación
jurídico administrativa, actúa como un sujeto que emana actos y declaraciones a
través de sus diferentes formas, reglamentación, emisión de actos administrativos,
contratos, y hechos administrativos, surten efectos jurídicos que impactan sobre los
intereses de los administrados, y sobre el interés público, amparados en el marco del
Derecho Administrativo, microcosmo jurídico que regula todas las esferas en las que
actúa la administración pública en el procedimiento administrativo, activándose el
contencioso administrativo a cargo de la instancia judicial, cuando converge en
situaciones contenciosas administrativas.
El primer artículo del título preliminar del TUO de la Ley 27444, señala las siguientes
entidades que conforman la administración pública:
Gráfico n.° 2
Entidades conformantes de la Administración Pública
Elaboración propia
¿Cuál es el alcance del TUO de la Ley 27444 en la administración pública?
14
según el principio de separación de poderes, la aplicación del TUO de la Ley 27444 es
transversal comprende todos los poderes que conforman la estructura del Estado. Todas
las entidades del Estado tienen a su cargo procedimiento administrativos a través de los
cuales, los administrados recurren para la emisión de los actos administrativos, los mismos
que producen efectos jurídicos sobre sus intereses, obligaciones o derechos, sujetarse a
los principios y normas.
I. Gobiernos Nacional
1. Poder legislativo.- Se sujetan a las normas de la Ley 27444, los procedimientos y
actuaciones de contenido administrativo. No se sujeta al citado dispositivo la función
legislativa que recae en el Parlamento, que en esencia es la principal función que
ejerce, según Bernales (1998), “El Parlamento adopta un carácter de contrapeso
político ya que representa a la población y su voluntad (…) Ello tanto porque en su
composición plural se expresa la opinión del soberano, como porque la principal
función delegada por el pueblo es dar la ley, factor este consustancial a la
democracia” (pág. 428).
2. Poder judicial.- La aplicación de la Ley 27444, recae al igual que el poder legislativo,
en las actuaciones y procedimientos de contenido administrativo, como cuando se
pone en funcionamiento los sistemas administrativos. Este organismo se encarga de
la resolución de conflicto del contencioso administrativo, su pronunciamiento tiene
carácter de cosa juzgada.
3.1 Presidencia de la República.- Está compuesto por el jefe del Estado, quien
personifica a la Nación y los vicepresidentes, se desempeñan en el primer órgano de
gobierno el Despacho Presidencial.
3.4 Ministerios.- Son organismos del Poder Ejecutivo que comprenden uno o varios
sectores, considerando su homogeneidad y finalidad. Los Ministerios diseñan,
establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales y sectoriales, asumiendo la
rectoría respecto de ellas. Otorgan y reconocen derechos a través de autorizaciones,
permisos, licencias y concesiones, de acuerdo a las normas de la materia, en estas
funciones se activa el procedimiento administrativo.
15
3.5 Entidades públicas del Poder Ejecutivo:
3.5.1 Organismos públicos.- Son entidades desconcentradas del Poder Ejecutivo, con
personería de Derecho Público, tiene competencia de alcance nacional, se clasifica
en:
a. Organismos públicos ejecutores.- Se crean cuando se requiera una entidad
con administración propia, la magnitud de sus operaciones es significativa, o
se requiera una entidad dedicada a la prestación de servicios específicos;
están sujetos a los lineamientos técnicos del Sector del que dependen; y la
formulación de sus objetivos y estrategias es coordinada con estos, según el
Decreto Supremo n° 058-2011-PCM la relación de los organismos público
ejecutores actualizados es la siguiente:
16
ii. Organismos técnicos especializados.- Son creados, por excepción, cuando
existe la necesidad de planificar y supervisar, o ejecutar y controlar
políticas de Estado de largo plazo, de carácter multisectorial o
intergubernamental que requieren un alto grado de independencia
funcional; así como, establecer instancias funcionalmente independientes
que otorgan o reconocen derechos de los particulares, para el ingreso a
mercados o el desarrollo de actividades económicas; que resulten
oponibles a otros sujetos de los sectores Público o Privado; según el Decreto
Supremo n° 058-2011-PCM la relación de los organismos público ejecutores
actualizados es la siguiente:
3.5.2 Comisiones.- Son órganos que se crean para cumplir con las funciones de
seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de
base para las decisiones de otras entidades. Sus conclusiones carecen de efectos
jurídicos frente a terceros. No tienen personería jurídica ni administración propia y
están integradas a una entidad pública. Para otras funciones que no sean las
indicadas en el párrafo precedente, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a
grupos de trabajo. Se clasifican en tres tipos: Comisiones sectoriales, multisectorial
de naturaleza temporal y de naturaleza permanente.
17
3.5.5 Empresas de propiedad del Estado.- La realización de las actividades
empresariales por parte del Gobierno Nacional debe estar formalizada a través
de una forma jurídica empresarial y haber sido expresamente autorizada
mediante ley ordinaria, en el marco de una economía social de mercado,
conforme a lo establecido en la Constitución Política del Perú.
3.5.6 Sistemas administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos
en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y
eficiencia en su uso, comprende las siguientes materias:
Gráfico n.° 3
Sistemas administrativos de aplicación en todas las
entidades conformantes de la administración pública
Elaboración propia
Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del Estado
y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades, están conformados por las municipalidades
provinciales y distritales, órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con
18
personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de
sus fines.
19
VII. Colegios Profesionales.- Cuando ejercen funciones disciplinarias y sancionadoras
están incursos en la categoría de instituciones autónomas con personalidad de
Derecho Público, ejerce función administrativa aplicando la Ley 27444, de manera
supletoria.
Desde un enfoque amplio. El proceso, puede ser concebido como una serie de
actos sucesivos orientados al cumplimiento de un fin, y el procedimiento, como un
conjunto de acciones u operaciones que se realizan conforme a un método,
esquema, modo para obtener un resultado. .
En el marco técnico jurídico. El proceso se reserva para la función pública en
general, proceso judicial penal, civil, constitucional, laboral, contencioso
administrativo, y el procedimiento administrativo conforme a la regulación jurídica
expresa es aplicable para la administración pública.
Procedimiento Administrativo.-
El procedimiento administrativo es la serie, secuencia o sucesión de actos que,
dirigida a la satisfacción directa e inmediata del bien común o interés público,
constituye el elemento ordenador, regulador y sistematizador del
desenvolvimiento de la función administrativa del Estado (Comadira, 2002).
2.2. Características
Gráfico n.° 4
Marco normativo del Derecho Procesal Administrativo
Elaboración propia
2.4 Fuentes
21
Las fuentes del procedimiento administrativo son:
▪ Las normas con rango de ley, que son las leyes, los decretos legislativos y los
decretos de urgencia. A ellos se añaden los decretos leyes dados en los
gobiernos de facto. Como una subespecie figuran los tratados.
2. Gobierno regional, regulado por los artículos 188 a 193 más el 198 y el 199 de la
Constitución, así como por la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización y
por la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Para llevar a cabo sus
tareas de conducción de sus respectivas regiones, estos gobiernos dictan
Ordenanzas Regionales y Decretos Regionales.
iv. Los Decretos Supremos y demás normas reglamentarias de otros poderes del
Estado.
22
Mediante el reglamento se efectiviza, desarrolla, operativiza y permite la
materialización de las Leyes. El Tribunal Constitucional efectúa una distinción entre
los dos tipos de disposiciones reglamentarias, i) reglamento secundum legem, y ii)
reglamento extra legem, conforme se muestra a continuación:
“(…) Los primeros son los llamados reglamentos secundum legem, de ejecución, o
reglamentos ejecutivos de las leyes, los cuales están llamados a complementar y
desarrollar la ley que los justifica y a la que se deben. En efecto, es frecuente que la
ley se circunscriba a las reglas, principios y conceptos básicos de la materia que se
quiere regular, dejando a la Administración la facultad de delimitar concretamente
los alcances del marco general establecido en ella. Los segundos son los
denominados reglamentos extra legem, independientes, organizativos o
normativos, los que se encuentran destinados a reafirmar, mediante la
autodisposición, la autonomía e independencia que la ley o la propia Constitución
asignan a determinados entes de la Administración, o, incluso, a normar dentro los
alcances que el ordenamiento legal les concede, pero sin que ello suponga
desarrollar directamente una ley” 1
v. Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y reglamentos de las
entidades, así como los de alcance institucional o provenientes de los sistemas
administrativos.
Las Administraciones Públicas, tienen documentos o instrumentos de gestión con
carácter normativo, en los cuales desarrollan las funciones de la administración
interna relacionadas con actividades como planeamiento, presupuesto,
contabilidad, organización, recursos humanos, sistemas de información y
comunicación, asesoría jurídica, gestión financiera, gestión de medios materiales y
servicios auxiliares.
ix. Costumbre
La Constitución Política establece en el artículo 139 numeral 8, los principios de la
función jurisdiccional, y consagra “El principio de no dejar de administrar justicia por
vacío o deficiencia de la Ley. En tal caso, deben aplicarse los principios generales
del derecho y derecho consuetudinario”.
Esta fuente del derecho por su propia naturaleza en el ámbito del Derecho
Administrativo, se enfrenta a límites insuperables para su mantenimiento; por lo que,
debe someterse a la legislación para su aplicación. Al respecto, Marcial Rubio
Correa (2017), recomienda utilizarla con prudencia y criterio restrictivo por sus
requisitos y características, enfatizando en que es deseable y útil para que sea
aplicado con mayor beneficio para los administrados.
x. Doctrina
La doctrina como fuente contribuye a sistematizar las normas diseminadas,
característica de nuestro sistema jurídico. Con frecuencias los tribunales
administrativos lo aplican para fundamentar sus pronunciamientos.
Sin embargo, la experiencia nos recomienda que analicemos el contexto mediático
en el cual se plantean las proposiciones jurídico doctrinales, que a su vez son
utilizadas como fuente jurisprudencial, esto en razón que existen posiciones
divergentes, discrepancias que trascienden en su aplicación, de este modo
muchos de los pronunciamientos y opiniones vertidas por los órganos de la
administración pública son contradictorios. Como bien lo recomienda Marcial
Rubio (2017) el agente del Derecho debe ejercitarse con honestidad intelectual y
con la comprehensividad que ello involucra.
Los principios del procedimiento administrativo tienen como fin controlar y regir la
actuación de la Administración Pública, tienen fuerza normativa al estar
consagrados en el artículo IV del TUO de la Ley 27444, en cuya última modificación
incluyeron los principios de ejercicio legítimo de poder, responsabilidad y acceso
permanente. Para su mayor comprensión y siguiendo a la propuesta de
clasificación de Morón Urbina (2017) los clasificaremos en tres tipos:
Gráfico n.° 5
Principios que rigen el Procedimiento Administrativo
24
Elaboración propia
i. Principios Fundamentales
Son aquellos que derivan de las bases sustanciales del sistema jurídico, que en
algunos casos se encuentran consagrados en nuestra Constitución Política del
Perú, su aplicación garantiza el control de la administración pública y el respeto
irrestricto de los derechos del administrado, son los siguientes:
Según lo establecido en el numeral 1.2 del artículo IV del TUO de la Ley 27444,
y lo establecido por la jurisprudencia más relevante emitida por el Tribunal
Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos el citado
principio asegura al administrados el goce de sus derechos y garantías
implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías
comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los siguientes
derechos:
Gráfico n.° 6
Garantías del Debido Procedimiento Administrativo
25
Elaboración propia
27
subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte
derechos de terceros o el interés público.
Conclusión
El Perú es un Estado Social y Democrático de Derecho, conforme al artículo 43° de la
Constitución Política, por tanto, la actuación de la administración pública a través de
sus diferentes órganos se ciñe estrictamente a los valores constitucionales que rige el
ordenamiento jurídico que consagra entre otros al principio de debido procedimiento,
legalidad, principio de razonabilidad, este último exige que los órganos públicos
motiven sus actos y declaraciones, lo cual no significa invocar la norma jurídica, sino
que cuente con el suficiente fundamento fáctico jurídico que asegure que las
decisiones adoptadas por la autoridad administrativa sean justas, lo cual mitiga
cualquier riesgo de desviación de poder, y garantiza la aplicación de mecanismos de
control o interdicción de la arbitrariedad en el uso de facultades discrecionales, propio
de un Estado Constitucional de Derecho, en el que está proscrito el ejercicio abusivo
del Derecho, conforme lo establece el artículo 103 de nuestra carta magna, principio
constitucional recogido en la reciente actualización del TUO de la Ley 27444, artículo
IV numeral 1.17.
De la teoría a la práctica
Con la finalidad de consolidar lo aprendido se recomienda lo siguiente:
Con relación a los orígenes del Derecho Procesal Administrativo se recomienda
ver el vídeo de la Revolución Francesa:
https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0
Glosario de la Unidad I
-keywords-
Bibliografía
1. Alemán Pardo, M. J. (s.f.). Acerca de las diferencias entre la discrecionalidad y
arbitrariedad en la actuación de la administración. Obtenido de
http://www.fundacionmarianoruizfunes.com/ver_articulo.php?articulo=96
2. Bernales, E. (1998). La Constitución de 1993 - Análisis Comparado. Lima: RAO.
3. Bonnin, C.-J. (1809). Principios de la Administración Pública. México: Fondo de
Cultura Económica. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?isbn=6071606659
4. Charles Louis de Secondat, s. d. (s.f.). El Espíritu de las Leyes. 1972. Tecnos.
5. Danóz Ordoñez, J. (2001). Comentarios al proyecto de la nueva Ley de Normas
Generales de Procedimientos Administrativos. Themis. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5110178.pdf.
6. Fernandez Farreres, G. (2016). Sistema de Derecho Administrativo. España:
Thomson Reuters.
7. García de Enterría, E., & Fernández, T. -R. (2011). Curso de Derecho
Administrativo. Lima - Bogota: Palestra - Temis.
8. García Toma, V. (2010). Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Perú: Adrus.
9. Garrido, F. (1986). Tratado de Derecho Administrativo. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales.
10. Jellinek, G. (1980). Teoría del Estado. México: Fondo Cultural Económica.
11. Kant, I. (1783). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Obtenido de
https://es.scribd.com/read/282876298/Obras-de-Immanuel-Kant-Biblioteca-de-
Grandes-Escritores#
12. Malagón Pinzón, M. (2005). La Revolución Francesa y el Derecho Administrativo
Francés. La invención de la teoría del acto político o de gobierno y su ausencia
de control judicial. Dialogo de Saberes. Obtenido de
30
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1706971.pdf
13. Morón Urbina, J. C. (2017). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo
General. Lima: Gaceta Jurídica.
14. Perlingeiro, R. (2016). Perspectiva histórica de la Jurisdicción Administrativa en
América Latina: Tradición Europea Continental vs. Influencia Estadounidense.
Revista Diálogos Saberes.
15. Rivero, J. (2004). Curso de Derecho Administrativo. Sau Paulo.
16. Rousseau, J. -J. (1762). El contrato social. Alianza Editorial.
17. Rubano Lapasta, M. (s.f.). El Sistema del Commow Law en el Derecho Inglés y el
Derecho de los Estados Unidos de América. Obtenido de
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/download/268/291/.
18. Rubio Correa, M. (2017). El Sistema Jurídico -Introducción al Derecho-. Décima
edición. Perú: Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Elaboración propia
31
1.4. Procedimiento sancionador
A diferencia de los procesos judiciales comunes civil o penal, en el que quien mantiene
una conducta irreprochable y prudente no se verá involucrado, es frecuente que en la
la actividad administrativa la mayoría de nosotros intervengamos (Spiegel, 1933).
Nuestro ordenamiento jurídico, a través del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley 27444,
ha recogido la clasificación siguiente:
Gráfico n.° 1
Clasificación del procedimiento administrativo
32
Elaboración propia
Fuente: (Morón Urbina, 2017).
Cuadro n.° 1
Diferencias entre el procedimiento
Bilateral o lineal Trilateral
Procedimiento tradicional, la Nueva expresión procedimental en
administración actúa a pedido de actual expansión con mayor
parte o de oficio. incidencia en diversos sectores
económicos
La autoridad adopta la posición de La autoridad adopta un rol de
garante de la protección del interés facilitador entre las partes, cuya
público. finalidad es la solución de controversia
de los administrados
Actúa como titular de un interés en la La autoridad asume una posición
controversia, es juez y parte. neutral frente a la controversia
No es contencioso. Cuasijurisdiccional, contencioso en el
ámbito de la administración pública
La autoridad es protagonista .de la Los titulares de la controversia son
dirección y resolución del protagonistas.
procedimiento.
Ejm: Autorización para funcionamiento Ejm: Conflictos entre proveedores y
de centro conciliatorio, inscripción en el consumidores, competencia desleal,
banco de datos personales, conflictos entre empresas prestadoras
autorización de construcción, de servicio público, conflictos entre
certificado de compatibilidad, licencia usuarios de infraestructura pública y
de habilitación urbana, autorización quienes gestionan, conflictos
para publicitar propaganda política, previsionales con AFP´s, etc.
etc.
Elaboración propia
Los procedimientos administrativos que, por exigencia legal, deben iniciar los
administrados ante las entidades para satisfacer o ejercer sus intereses o derechos,
cada entidad establece los procedimientos acordes a los criterios del TUO de la Ley
27444, su Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, y los clasifican en:
33
Procedimiento de aprobación automática
▪ Silencio administrativo
2Conforme al artículo 33 del TUO de la Ley 27444, los procedimientos administrativos de aprobación
automática o evaluación previa son objeto de fiscalización posterior por parte de la autoridad administrativa,
quien verificará de oficio aplicando el sistema del muestreo la autenticidad de las declaraciones, de los
documentos, de las informaciones y de las traducciones proporcionadas por el administrado. La fiscalización
comprende no menos del 10% de todos los expedientes.
34
aplicación permite dar eficacia a otros derechos constitucionales, derecho a
la libertad de empresa, a la propiedad, a la construcción, etc.
35
iniciados a instancia de parte requeridos por los administrados para la satisfacción
de sus intereses o derechos. Los procedimientos de evaluación previa, son todos
iniciados a instancia de parte.
En un sistema en que rigiera de manera estricta y sin fisuras la división de los poderes
del Estado, la potestad sancionadora debería constituir un monopolio judicial y no
podría estar nunca en manos de la Administración, pero un sistema semejante no
ha funcionado nunca históricamente, entre otros factores por:
Evitar recargar en exceso las actividades de la Administración de Justicia como
consecuencia de ilícitos de gravedad menor,
La conveniencia de dotar de una mayor eficacia al aparato represivo en
relación con ese tipo de ilícitos, y
La conveniencia de una mayor inmediación de la autoridad sancionadora
respecto de los hechos sancionados (Tribunal Constitucional de España, 1983).
Por lo tanto, la potestad sancionadora no solo es ejercida por los jueces, sino por
diversos funcionarios de la administración, quienes para lograr el cumplimiento de
las funciones asignadas, están facultados de utilizar el poder coercitivo, con la
finalidad de garantizar el adecuado funcionamiento del aparato estatal, con miras
a proteger el interés público.
36
La autoridad administrativa tiene el deber legal de garantizar que el procedimiento
administrativo sancionador, se sujete al respeto irrestricto de la Constitución, de los
principios constitucionales y, la observancia de los derechos fundamentales.
37
Tema n.° 2: Fases del procedimiento administrativo
2.1. Inicio
2.2. Escritos
2.3. Plazos y notificaciones
2.4. Audiencias
2.5. Probática
2.6. Medidas cautelares
2.1. Inicio
i) Inicio de oficio
2.2. Escritos
El escrito debe ser ingresado a la unidad receptora del órgano competente, como
constancia del ingreso del documento consta el número de registro de la solicitud,
fecha, hora y firma del agente receptor. De haber recibido el documento, el
órgano que no es competente, la entidad receptora de oficio deberá remitirla en
el término a la distancia al órgano competente.
38
De los requisitos
Todo escrito presentado ante cualquier entidad debe cumplir con los requisitos
siguientes:
Gráfico n.° 2
Requisitos para la presentación de escrito
Elaboración propia
Fuente: (Morón Urbina, 2017).
De las observaciones
De existir observaciones en los formularios o escritos presentados, por incumplir
los requisitos legales, la unidad de recepción en un solo acto y por única vez de
oficio realiza las observaciones por incumplimiento de requisitos, invitando al
administrado para subsanarlas en un plazo máximo de dos días hábiles.
2.3.1 Plazos
39
o fases del procedimiento, incluyendo el plazo para impugnar en sede
administrativa, los diversos actos a través de los recursos que instituye el
derecho objetivo (Cassagne, 2010).
Inicio de plazo
Plazos en días
Plazo máximo
Todo procedimiento iniciado a instancia de parte, no puede exceder
de treinta días el plazo que transcurra desde su inicio.
Término de la distancia
Al cómputo de los plazos establecidos en el procedimiento
administrativo, se agrega el término de la distancia, es decir el periodo
de tiempo que transcurre entre el lugar de domicilio del administrado
dentro del territorio nacional y el lugar de la unidad de recepción más
cercana de la autoridad administrativa.
Tipología de plazos
Elaboración propia
Fuente: (Morón Urbina, 2017).
La notificación es el acto, a través del cual, que tiene como finalidad poner
de conocimiento al administrado, los actos que producen efectos,
emitidos por la autoridad administrativa, se fundamenta en el principio de
publicidad (Gordillo, 2012).
40
Procedimiento de notificación
Comprende un conjunto de actividades que tienen como propósito hacer
de conocimiento del administrado los actos administrativos emitidos o las
actuaciones dispuestas por el órgano competente, conforme se señala a
continuación:
Modalidades de notificación
Según orden de prelación, la autoridad administrativa podrá notificar a
través de las modalidades siguientes:
Gráfico n.° 4
Modalidades de notificación
Elaboración propia
41
Plazo y contenido de las notificaciones
Cuadro n.° 2
Contenido de la notificación
Elaboración propia
42
Durante la fase de instrucción de los procedimientos administrativos en trámite,
existen dos técnicas de participación ciudadana: i) La audiencia pública, ii) período
de información pública.
2.5. La prueba
Podemos afirmar con absoluta certeza, que la prueba es una de las herramientas
más relevantes que utilizan los administrados para proponer medios probatorios a
fin de fundar sus pretensiones, constituyéndose en una de las garantías más
eficaces contra la arbitrariedad de las decisiones administrativas.
Gráfico n.° 5
Principios que rigen la actuación probatoria
Elaboración propia
43
Fuentes: Sentencias del Tribunal Constitucional
Medios de prueba:
Gráfico n.° 6
Medios utilizados en la actuación probatoria
Elaboración propia
Fuente: Artículo 175 del TUO de la Ley 27444.
Casuística
Ejm.: Solicitar confirmaciones sobre la autenticidad de los documentos
presentados por los administrados, a las entidades públicas o privadas que
supuestamente expidieron los documentos, realizar pruebas especializadas o
periciales, entre otras acciones.
Fumus bonis iuris (verosimilitud del derecho o apariencia del derecho), «(…) no
exigen el examen de la certeza sobre la existencia del derecho pretendido, sino
sólo de su verosimilitud» (Cassagne & Perrino, 2006)
45
Periculum in mora (riesgo de un perjuicio irreversible e irreparable), «(…) La
Urgencia para evitar que la demora en la resolución del conflicto cause
perjuicios apreciables» (García de Enterría & Fernández, 2011)
Procedimiento
▪ Iniciado el procedimiento, la autoridad administrativa competente
mediante decisión motivada y con elementos de juicio suficientes, podrán
adoptar provisionalmente las medidas cautelares.
Casuística:
La empresa constructora AACC solicita a la Municipalidad de San Juan, la
obtención de licencia para la ejecución de una obra de infraestructura
consistente en la ampliación de carriles en la avenida Rivaguero y Parque
Norte.
46
Tema n.° 3: Acto administrativo:
3.1. Definición
3.2. Clases
3.3. Requisitos de validez
3.4. Validez y eficacia
3.5. Nulidad
3.6. Recursos administrativos
3.7. Nulidad de oficio
3.8. Revocación
3. Acto administrativo:
3.1. Definición
47
Gráfico n.° 7
Diferencias entre las actuaciones de administración pública
Elaboración propia
3.2. Clasificación
Cuadro n.° 3
Clasificación de actos administrativos
Tipos de actos administrativos Características
Actos favorables Producen derechos e intereses
Actos de gravamen Imponen sanciones, limitaciones o restricciones.
Gráfico n.° 8
Requisitos de validez del acto administrativo
Elaboración propia
Gráfico n.° 9
Elaboración propia
49
3.5. Nulidad
Elaboración propia
Como se describe en el gráfico, los actos podrán ser objeto de revisión ante los
órganos jurisdiccionales, en sede judicial a través del proceso contencioso
administrativo, una acción de amparo, de competencia del Tribunal Constitucional
en última y definitiva instancia. Asimismo, podrá ser revisado ante la autoridad
administrativa competente, a iniciativa de la propia autoridad o iniciática de parte.
▪ Nulidad de oficio
50
La autoridad administrativa podrá declarar la nulidad de oficio, en caso de
advertir que el acto administrativo está afectado por un vicio de nulidad, para
mayor abundamiento, ver numeral 3.7.
Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin a la instancia y los actos
de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o
produzcan indefensión. Los recursos administrativos habilitados por Ley son:
Gráfico n.°11
Tipo de recursos administrativos
Elaboración propia
51
Elementos del recurso administrativo
Procedimiento:
Supuestos habilitantes
Órgano Competente
Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes
especiales, competentes para resolver controversias en última instancia
administrativa, sólo pueden ser objeto de declaración de nulidad de oficio en
52
sede administrativa por el propio consejo o tribunal con el acuerdo unánime de
sus miembros. Esta atribución sólo podrá ejercerse dentro del plazo de un año
contado desde la fecha en que el acto es notificado al interesado. También
procede que el titular de la Entidad demande su nulidad en la vía de proceso
contencioso administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de
los tres años siguientes de notificada la resolución emitida por el consejo o
tribunal.
Efectos
3.8. Revocación
Concepto
Procedimiento
53
Supuestos habilitantes
Órgano Competente
Solo puede ser declarada por la más alta autoridad de la entidad competente,
titular de la entidad, previa oportunidad a los posibles afectados otorgándole un
plazo no menor de cinco (5) días para presentar sus alegatos y evidencias en su
favor; caso contrario el acto carece de validez.
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Con la finalidad de consolidar lo aprendido se recomienda lo siguiente:
Con relación al tema n.° 1: Criterios de clasificación del procedimiento administrativo – Silencio
administrativo positivo
54
Conclusión
La administración pública que comprende diversas entidades en sus tres niveles de gobierno,
nacional, regional y local, manifiesta sus decisiones a través de actos administrativos como
resultado de procedimientos administrativos, cuyas fases se encuentran reguladas por el TUO de
la Ley 27444, que establece disposiciones legales para el inicio del procedimiento administrativo,
el cual podría ser de oficio o a instancia de parte; requisitos para la presentación de escritos, que
es la forma de comunicación cuando el administrado se dirige a la autoridad administrativa;
plazos y cumplir con el adecuado procedimiento de notificaciones , aplicando las modalidades
establecidas en orden de prelación, 1. Domicilio, 2. Telegrama, correo certificado, telefax u otro,
3. Diario Oficial; reglas aplicables a la actuación probatoria; así como la interposición de medidas
cautelares en vía administrativa.
55
Glosario de la Unidad II
-keywords-
56
Bibliografía
1. Cassagne, J. C. (2010). Derecho Administrativo. Buenos Aires: Palestra.
2. Cassagne, J. C., & Perrino, P. (2006). El nuevo proceso contencioso administrativo
de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Lexis Nexis.
3. Céspedes Zavaleta, A. (2012). Silencio administrativo positivo. Aportes para un
Estado eficiente, Palestra.
4. Danos Ordoñez, J. (1999). Comentarios al proyecto de la Nueva Ley de Normas
Generarles de Procedimientos Administrativos. Themis, 39.
5. Danós Ordoñez, J. (2003). Régimen de la Nulidad de los Actos Administrativos en la
nueva Ley n° 27444 . Lima: Ara Editores.
6. Danós Ordoñez, J. (2016). La participación ciudadana en el ejercicio de las
funciones administrativas en el Perú. Revista de Derecho Administrativo.
7. Gaba, M. L. (2000). La participación ciudadana en la gestión de gobierno a través
de audiencias públicas. Ensayos CLAD sobre la reforma del Estado y modernización
de la Administración Pública .
8. García de Enterría, E., & Fernández, T. -R. (2011). Curso de Derecho Administrativo.
Lima - Bogota: Palestra - Temis.
9. Gianinni, M. S. (1991). Derecho Administrativo. Madrid: Civitas.
10. Gordillo, A. (2012). Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires: Agustín Gordillo
y Fundación de Derecho Administrativo.
11. Martín Tirado, R. (2009). Del régimen jurídico de los actos administrativos. Sobre la
Ley de Procedimiento Administrativo General.
12. Moron Urbina, J. (2007). Una revisión desde la perspectiva constitucional de la
técnica del silencio administrativo positivo. Palestra del Tribunal Constitucional.
Revista de Doctrina y Jurisprudencia.
13. Morón Urbina, J. C. (2017). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo
General. Lima: Gaceta Jurídica.
14. Sentencia 77/1983 (1983).
15. Spiegel, L. (1933). Derecho Administrativo. Barcelona: Labor.
16. Valdez Calle, A. (1969). Comentario a las normas generales de procedimientos
administrativos. Lima: Gráficos de Neocont.
57
UNIDAD III: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SECTORIALES
DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD III
Elaboración propia
“El ius puniendi del Estado tiene un impacto
en la conducta de las personas en
consecuencia coadyuva con una mejor
sociedad”.
La autora
1.1. Definición
58
En los procedimientos administrativos trilaterales, el administrado plantea una
pretensión contra otro particular ante la autoridad administrativa competente para
la resolución de la controversia a través de un acto administrativo. De este modo,
los administrados acuden de manera subsidiaria ante la autoridad administrativa
para la solución del conflicto de intereses preexistente; por su parte ésta última,
debe de adoptar una posición neutral e independiente frente a la controversia.
1.2. Características
Gráfico n.° 1
Características del procedimiento administrativo trilateral
Elaboración propia
Basado en (Morón Urbina, 2017) (Martín Tirado, 2003)
1.3. Principios
59
Sobre este aspecto, en el procedimiento administrativo lineal o bilateral, existen
dos principios esenciales que motivan la actuación de la autoridad
administrativa, el impulso de oficio y la búsqueda de la verdad material de lo
alegado por los administrados, es decir la carga de la prueba recae sobre la
autoridad administrativa, que está obligado verificar la autenticidad de las
pruebas aportadas.
Principio de contradicción.-
En los procedimientos trilaterales se pone de manifiesto en la carga de la prueba,
en el que como bien indica Martín Tirado (2003) en virtud al principio del
contradictorio “(…) la administración asume una posición de neutralidad entre
dos partes enfrentadas, la carga de la prueba debe repartirse en términos
análogos al proceso civil, de forma que, normalmente, el actor debe probar los
hechos constitutivos del derecho que reclama” (Parada Vásquez, 1994)
1.3. Fases
Notificación al administrado
Con la admisión de la reclamación, se notifica al administrado para la
presentación de su descargo.
Acto administrativo:
Como resultado del procedimiento administrativo trilateral, de oficio o a pedido
de parte, la autoridad administrativa concede o deniega la pretensión
presentada a través de un acto administrativo, que es eficaz y vinculante o
exigible.
Medidas cautelares:
En cualquier etapa del procedimiento trilateral, de oficio o a pedido de parte,
podrán dictarse medidas cautelares; si el obligado en cumplirlas no lo hiciere, se
aplicarán las normas sobre ejecución forzosa.
Impugnación
Recurso de apelación
Contra la resolución final recaída en un procedimiento trilateral expedida por
una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica, sólo procede la
interposición del recurso de apelación; la cual deberá ser interpuesta ante el
órgano que dictó la resolución apelada dentro de los quince (15) días de
producida la notificación respectiva.
Recurso de reconsideración
De no existir superior jerárquico, sólo cabe plantear recurso de reconsideración.
61
Tema n.° 2: Procedimiento administrativo sancionador:
2.1. Definición
2.2. Características
2.3. Principios
2.4. Fases
2.5. Acto administrativo e impugnación
2.1. Definición
El Ius Puniendi del Estado o potestad sancionadora, es una institución desarrollada
e independiente que sostiene al sistema represivo y se manifiesta de forma dual, a
través del derecho penal, vía judicial, y a través del derecho sancionador, vía
administrativa.
2.2. Características
Para el ejercicio de la potestad sancionadora dada su relación con la aplicación
del poder punitivo del Estado, se requiere obligatoriamente el cumplimiento del
procedimiento legal regido por garantías constitucionales que estriban en principios
rectores, si bien aún no contamos con un procedimiento uniforme que se aplique
en la administración pública, el TUO de la Ley 27444, en el artículo 252, a previsto
que todo procedimiento sancionador debe caracterizarse por:
2. Considerar que los hechos probados por resoluciones judiciales firmes vinculan a
las entidades en sus procedimientos sancionadores.
62
competente para imponer la sanción y la norma que atribuya tal competencia.
118 Decreto Legislativo Nº 1272, publicado el 21 de diciembre de 2016.
2.3. Principios
Los principios del derecho sancionador administrativo, son iguales a los del derecho
penal, y emanan de la Convención Europea de Derecho Humanos; rige en todos
los procedimientos sancionadores, incluso a los que cuenten con leyes especiales
de regulación. Los principios rectores del procedimiento administrativo sancionador
son:
1. Principio de Legalidad
Ahora bien, existen algunas diferencias de naturaleza al hablar del debido proceso
y el debido procedimiento, el primero se podría decir que es la fuente, y el segundo
es una derivación matizada del citado principio constitucional, que exporta su
contenido para su aplicación en sede administrativa, teniendo en cuenta las
particularidades que obran en esta vía (Morante Guerrero, 2014).
El principio del debido proceso consagrado en el numeral 2 del artículo 246 del TUO
de la Ley 27444, establece que no se pueden imponer sanciones sin que se haya
tramitado el procedimiento respectivo, respetando las garantías del debido
procedimiento. Con la modificatoria, se aclara que los procedimientos que regulen
el ejercicio de la potestad sancionadora deben establecer la debida separación
entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándolas a autoridades
distintas. Esta última referencia, es absolutamente indispensable por los múltiples
problemas existentes en las diferentes entidades.
3. Principio de razonabilidad
De esta manera, sólo una vez superado el tamiz impuesto por el principio de
64
razonabilidad es posible realizar el análisis de la proporcionalidad, la cual recaería
sobre la relación existente entre ésta y el fin que pretende alcanzar, la cual sería
efectuada sobre la base de las tres dimensiones que forman parte del test de
razonabilidad propuesta por el Tribunal Constitucional: el juicio de adecuación,
juicio de necesidad y el juicio de proporcionalidad.
a) El beneficio ilícito que se considere para calcular las multas debe incluir
necesariamente los conceptos que pueda representar un beneficio o ventaja
para el infractor al incumplir la norma y/o afectar un bien jurídico, de lo contrario
el infractor tendrá incentivos para incurrir en la conducta tipificada.
4. Principio de tipicidad
65
permitan predecir con suficiente grado de certeza las conductas que serán objeto
de sanción.
El numeral 4 del artículo 246 del TUO de la Ley 27444, consagra el principio de
tipicidad, estableciendo que:
“Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones
previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación
como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las disposiciones
reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a
identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas
sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o Decreto
Legislativo permita tipificar infracciones por norma reglamentaria.
5. Principio de irretroactividad
El numeral 5 del artículo 246 del TUO de la Ley 27444, establece que “Son
aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el
administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean más
favorables.
Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto
favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación
66
de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción, incluso
respecto de las sanciones en ejecución al entrar en vigor la nueva disposición.”
Conforme al numeral 6 del artículo 246 del TUO de la Ley 27444, establece que:
“Cuando una misma conducta califique como más de una infracción se
aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin perjuicio
que puedan exigirse las demás responsabilidades que establezcan las leyes.”.
Conforme al numeral 7 del artículo 246 del TUO de la Ley 27444, establece que:
“Para determinar la procedencia de la imposición de sanciones por infracciones
en las que el administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan
transcurrido por lo menos treinta (30) días hábiles desde la fecha de la imposición
de la última sanción y que se acredite haber solicitado al administrado que
demuestre haber cesado la infracción dentro de dicho plazo.
67
8. Principio de causalidad
Conforme al numeral 8 del artículo 246 del TUO de la Ley 27444, establece que:
“La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa
constitutiva de infracción sancionable.”.
Conforme al numeral 9 del artículo 246 del TUO de la Ley 27444, establece que:
“Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a
sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario”
Morón Urbina (2017), esboza el siguiente análisis conceptual sobre las implicancias
de la presunción de licitud:
A no ser sancionado sino en virtud de pruebas que generen convicción sobre la
responsabilidad del administrado.
A que no se le imponga la carga de probar su propia inocencia, ya que
corresponde la actividad probatoria a la administración pública.
A un tratamiento como inocente a lo largo del procedimiento sancionador.
A la absolución en caso de insuficiencia probatoria o duda razonable.
Conforme al numeral 10 del artículo 246 del TUO de la Ley 27444, establece que:
“La responsabilidad administrativa es subjetiva, salvo los casos en que por ley o
decreto legislativo se disponga la responsabilidad administrativa objetiva”
Una de las modificaciones del TUO de la Ley 27444, es la incorporación del principio
de culpabilidad, que establece que la responsabilidad administrativa es subjetiva,
únicamente será objetiva cuando por Ley o Decreto Legislativo lo establezca de
manera expresa.
Conforme al numeral 11 del artículo 246 del TUO de la Ley 27444, establece que:
“No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción
administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad
del sujeto, hecho y fundamento. Dicha prohibición se extiende también a las
sanciones administrativas”
2.4. Fases
Gráfico n° 2
68
Fases de procedimiento administrativo sancionador
Elaboración propia
Acto administrativo:
Concluido el procedimiento administrativo sancionador, la autoridad resuelve la
imposición de una sanción o la inexistencia de infracción.
a. En función de su finalidad
a.1. Autoprotección. - Son aquellas en las que la Administración tutela su
organización y orden interno. Ejm., las sanciones disciplinarias aplicables
a los funcionarios o servidores públicos.
a.2. Protección del orden general. - Son aquellas que persiguen el control del
orden social general, en un sentido amplio. Ejm., sanciones tributarias.
b. En función al contenido de la sanción
b.1.Personales. - Son aquellas que suspenden, restringen o autorizan un
derecho. Ejm., la clausura de un establecimiento.
b.2 Reales. - Son aquellos que consisten en la imposición de un pago de una
suma en dinero, en la sustracción de una cosa. Ejm., imposición de multa,
confiscación de bienes.
c. En función del ordenamiento administrativo
c.1. Principales.- Son aquellas que imponen un gravamen al administrado.
Ejm., la multa por infracción de tránsito.
c.1. Accesorias.- Son aquellas que buscan reforzar la eficacia represiva y
disuasoria de la sanción. Ejm., el internamiento del vehículo.
d. En función a su ejecución
Las multas coercitivas tienen como finalidad doblegar la resistencia de los
administrados para el cumplimiento de una obligación, pudiendo ser repetida
de manera periódica en forma indefinida, mientras no se produzca el
cumplimiento o la ejecución del acto requerido. Ejm. Las multas impuestas a
69
funcionarios o servidores por no entregar información u obstaculizar la labor
del control gubernamental.
Impugnación:
Contra la decisión de la autoridad administrativa, el administrado podrá imponer
los recursos administrativos de reconsideración, apelación y revisión.
El artículo 256.3 del TUO de la Ley 27444, establece que “Cuando el infractor
sancionado recurra o impugne la resolución adoptada, la resolución de los
recursos que interponga no podrá determinar la imposición de sanciones más
graves para el sancionado”.
70
Tema n.° 3: Procedimiento administrativo disciplinario:
3.1. Definición
3.2. Características
3.3. Principios
3.4. Fases
3.5. Acto administrativo e impugnación
3.1. Definición
3.2. Características
i. Autoridad competente
Primera instancia
En el caso de los funcionarios, el instructor será una comisión compuesta por dos
(2) funcionarios de rango equivalente pertenecientes al Sector al cual está
adscrita la Entidad y el Jefe de Recursos Humanos del Sector.
Secretaría Técnica
Las autoridades de los órganos instructores del procedimiento disciplinario
cuentan con el apoyo de una Secretaría Técnica que puede estar compuesta
71
por uno o más servidores. Estos servidores, a su vez, pueden ser servidores civiles
de la entidad y ejercer la función en adición a sus funciones regulares.
Segunda instancia
3.3. Principios
La potestad disciplinaria se rige por los principios enunciados en el artículo 246° del
Texto Único Ordenado de la Ley General de Procedimientos Administrativos, Ley
27444.
Gráfico n° 3
Elaboración propia
72
Acto administrativo
La resolución del órgano sancionador pronunciándose sobre la existencia o
inexistencia de responsabilidad administrativa disciplinaria pone fin a la
instancia.
Impugnación
Gráfico n° 4
Elaboración propia
73
Tema n.° 4: Procedimiento administrativo de ejecución coactiva
4.1. Definición
4.2. Características
4.3. Principios
4. Fases
4.5. Acto administrativo e impugnación
4.1. Definición
Cabe señalar, que como bien señala José Estela Huamán (2012)existen tres
procedimientos coactivos en nuestro ordenamiento normativo:
1. Para cobranza de tributos nacionales, administrados por la Superintendencia
Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), Ley Nº 29816, Ley de
fortalecimiento de la SUNAT normados por el Código Tributario.
2. Para cobranza de adeudos no tributarios a favor de las entidades del Sector
Público Nacional, se rigen por el Texto Único Ordenando de la Ley Nº 26979, Ley
de Procedimiento de Ejecución Coactiva.
3. Para cobranza de obligaciones tributarias a favor de los Gobiernos Locales, se
establecen por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva.
74
4.2. Características
4.3. Principios
La ejecución coactiva se rige por los principios enunciados en el artículo 246° del
Texto Único Ordenado de la Ley General de Procedimientos Administrativos, Ley
27444.
4.4. Fases
75
En caso de incumplimiento, el ejecutor coactivo procede con ejecutar el
patrimonio del deudor, tasarlo y rematarlo.
Impugnación
76
Tema n.° 5: Procedimientos concurrenciales
5.1. Definición
5.2. Naturaleza
5.3. Clases
5.1. Definición
5.2. Naturaleza
En la gama de procedimientos especiales, está comprendida los procedimientos
concurrenciales, que estriba sobre el principio jurídico de la concurrencia de varios
administrados, con un fin competencial, a quienes se les convoca exigiéndoles el
cumplimiento de condiciones. Está caracterizado por la preclusión procesal,
entendida como el principio que garantiza que, transcurrido el término
preestablecido, culmina las fases del procedimiento, extinguiéndose la posibilidad
de ejercitar determinados actos procesales.
5.3. Clases
Existen diversas clases de procedimientos concurrenciales, subastas, procesos de
selección -licitaciones públicas, concursos públicos, adjudicaciones-, concursos
con precalificación.
Conclusión
La evolución de la administración pública se orienta a la especialización del
procedimiento administrativo, lo cual conlleva a la coexistencia de diversos
procedimientos administrativos calificados como especiales, tales como los
procedimientos administrativos trilaterales, procedimientos administrativos
sancionadores, disciplinarios y concurrenciales.
El TUO de la Ley 27444, regula principios rectores que rigen los citados procedimientos
especiales, su aplicación es de carácter supletorio, con relación a las leyes especiales
que regulan los citados procedimientos en materias especializadas, de conformidad
con el principio de especialidad, la prevalencia de la normativa especial. Entre los
procedimientos administrativos destaca el procedimiento administrativo sancionador,
sostenido en la teoría de la unidad del ius puniendi del Estado, que constituye un poder
único que se manifiesta por vía penal y administrativa; con el ejercicio de la potestad
sancionadora a través del procedimiento administrativo sancionador se persigue el fin
público tridimensional: la satisfacción del interés general, respetando los derechos
fundamentales del imputado y ofreciéndole las garantías adecuadas que le permitan
la realización de los mismos.
77
De la teoría a la práctica
Con la finalidad de consolidar lo aprendido se recomienda lo siguiente:
Con relación a los principios que rige la potestad sancionadora analice la Resolución
n° 005-2011-CCO-ST/LC emitida por OSIPTEL, publicada en el link siguiente:
https://www.osiptel.gob.pe/documentos/expediente-n-0052011ccostlc
Con relación a los principios que rige la potestad disciplinaria, analice la sentencia
emitida por el Tribunal Constitucional, recaída en el expediente 2192-2004-AA/TC
publicada en el link siguiente:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02192-2004-AA.html
78
Glosario de la Unidad III
-keywords-
79
Bibliografía
1. Bustamante Alarcón, R. (2001). El derecho a una decisión justa como elemento
esencial de un proceso justo. Lima: Ara.
2. Cea Egaña, J. L. (2012). Derecho Constitucional Chileno. Chile: Ediciones
Universidad Católica de Chile.
3. Danós Ordoñez, J. (1995). Notas acerca de la potestad sancionadora de la
administración pública. Ius et veritas. Obtenido de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15485
4. Danós, J. (1995). El procedimiento de cobranza coactiva como manifestación de la
potestad de la administración pública de ejecución forzosa de sus actos. Lima:
Themis.
5. Estela Huamán, J. A. (2012). El Procedimiento de Ejecución Coactiva. Lima: Círculo
de Derecho Administrativo. Obtenido de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13556
6. Indacochea, Ú. (2008). Razonabilidad, proporcionalidad o ambos? Una propuesta
de delimitación de sus contenidos a partir del concepto de ponderación. Themis.
Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9227/9641
7. Lozano, B. (1990). Panorámica general de la potestad sancionadora de la
administración en Europa: despenalización y garantía. RAP, 393.
8. Martín Tirado, R. (2003). El Procedimiento Administrativo Trilateral y su Aplicación en
la Nueva Ley del Procedimiento Administrativo General. Derecho & Sociedad.
9. Morante Guerrero, L. (2014). El funcionario público en el procedimiento
administrativo sancionador. Lima: Pacífico editores SAC.
10. Morón Urbina, J. C. (2017). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo
General. Lima: Gaceta Jurídica.
11. Nieto, A. (1994). Derecho Administrativo Sancionador. Madrid: Tecnos.
12. OEFA. (2013). Metodología para el cálculo de las multas base y la aplicación de los
factores agravantes y atenuantes a utilizar en la graduación de sanciones. Lima:
OEFA. Obtenido de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=6857
13. Parada Vásquez, R. (1994). Derecho Administrativo - Tomo I . Marcial Pons: Ediciones
Jurídicas SA. Madrid.
14. Sotelo Castañeda, E. (1996). Algunas reflexiones sobre el procedimiento de
cobranza coactiva de tributos. Lima: Themis.
15. Tribunal Constitucional. (2004). Sentencia recaída en el expediente n.° 1803-2004-
AA/TC. Lima. Obtenido de http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/01803-2004-
AA.html
80
UNIDAD IV: REVISIÓN JUDICIAL DE LOS ADMINISTRADOS
Elaboración propia
1.1. Definición
Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser impugnados
ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso administrativo a que se
refiere el artículo 148 de la Constitución Política, a fin de verificar la legitimidad de
la actuación de todas las entidades administrativas. El proceso contencioso
garantiza una de las conquistas básicas del Estado de Derecho, cuál es la
subordinación de toda la actividad administrativa a la legalidad. En tal virtud los
afectados por una actuación administrativa violatoria de sus derechos e intereses
están constitucionalmente facultados para demandar ante el Poder Judicial la
satisfacción jurídica de sus pretensiones contra la Administración Pública (Danos
Ordoñez).
81
1.2. Origen y evolución histórica
En el marco constitucional, los primeros vestigios del ejercicio del control jurídico en
defensa de la Constitución mediante la detección de infracciones constitucionales
y el correspondiente emplazamiento a los infractores, aparece con las
Constituciones de 1834, 1839 y 1855, las cuales consagraron un órgano que
denominaron “Consejo de Estado”, órgano sin capacidad resolutoria, que tenía
exclusivamente por objeto auxiliar al Congreso.
El citado dispositivo legal, sirvió como fuente para que la Constitución de 1993
vigente, establezca que “Las resoluciones administrativas que causan estado (es
decir que agota o pone fin a la vía administrativa) son susceptibles de impugnación
mediante la acción contencioso – administrativa” (agregado nuestro).
82
1.3. Naturaleza
1.4. Objeto
1.5. Sujetos
Gráfico n° 1
Elaboración propia
83
En cuanto a los sujetos del proceso, contiene una regla de competencia territorial que
posibilita al administrado recurrir a su elección ante el Juez de su domicilio, el del
domicilio del demandado o del lugar donde se produjo la actuación impugnable y,
una regla de competencia funcional relativa al conocimiento en primera instancia por
el Juez Especializado en lo Contencioso Administrativo y en segunda instancia por la
Sala Especializada o en su defecto, del Juez o Sala Civil correspondiente. Asimismo, se
prevé que la Sala Contencioso Administrativa de la Corte Superior respectiva sea
competente en primera instancia, cuando se trate de actuaciones realizadas por
órganos colegiados administrativos-jurisdiccionales que resuelven en última instancia
administrativa, en cuyo caso la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema
resuelve en apelación o en casación, según corresponda.
Sobre lo concerniente a las Partes del Proceso, la novedad más trascendente radica en
la regulación por vez primera de un supuesto excepcional en que la administración
pública puede solicitar al Poder Judicial la declaratoria de nulidad de sus propios actos
declarativos de derechos a favor de un particular cuando se ha vencido el plazo para
declarar su nulidad de oficio en sede administrativa, lo que constituye la legitimidad
para obrar activa (Congreso, 2001).
1.6. Clases
El proceso contencioso administrativo se tramita mediante dos vías:
Nota: El proceso urgente, requiere una respuesta rápida; por lo tanto, esta vía no
comprende una serie de actos procesales, la audiencia de pruebas,
saneamiento procesal, informe oral y la remisión al Ministerio Público para la
emisión del dictamen fiscal.
Nota: Las actuaciones que se realizan por la vía especial son: el emplazamiento,
contestación de la demanda, deducción de excepciones, saneamiento
procesal, dictamen fiscal, audiencia de pruebas, informe oral y sentencia.
84
Tema n.° 2: Fases
2.1. Inicio
2.2. Escritos
2.3. Plazos y notificaciones
2.4. Audiencias
2.5. Probática
2.6. Sentencia e impugnación
2.1. Inicio
2.2. Escritos
Demanda
La demanda que da inicio al proceso contencioso administrativo debe ser
interpuesta dentro de los siguientes plazos:
Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones administrativas,
excepto el silencio administrativo, el plazo será de tres meses contados desde
el conocimiento o notificación del acto material de impugnación, lo que
ocurra primero.
Cuando la ley faculte a las entidades administrativas a iniciar el proceso
contencioso administrativo de conformidad al segundo párrafo del artículo 11°
de la Ley N° 27584, el plazo será el establecido en el artículo 211°, de la Ley N°
27444 Nulidad de oficio “(...) 211.4. En caso de que haya prescrito el plazo
previsto en el numeral anterior, sólo procede demandar la nulidad ante el
Poder Judicial vía el proceso contencioso administrativo, siempre que la
demanda se interponga dentro de los tres (3) años siguientes a contar desde
la fecha en que prescribió la facultad para declarar la nulidad en sede
administrativa”, salvo disposición legal que establezca plazo distinto.
Cuando se trate de silencio administrativo negativo, tiene por efecto habilitar
al administrado la interposición de los recursos administrativos y acciones
judiciales pertinentes.
Cuando se trate de inercia o cualquier otra omisión de las entidades distinta
del silencio administrativo negativo, no se computará plazo para interponer la
demanda.
Cuando se trate de silencio administrativo positivo por transcurso del plazo
previsto en la Ley del Procedimiento Administrativo General o por normas
especiales, el plazo para el tercero legitimado será de tres meses.
Cuando se pretenda impugnar actuaciones materiales que no se sustenten en
actos administrativos el plazo será de tres meses a contar desde el día siguiente
en que se tomó conocimiento de las referidas actuaciones. Si la pretensión es
planteada por un tercero ajeno al procedimiento administrativo que haya sido
afectado con el acto administrativa impugnable, los plazos antes señalados se
computarán desde que el tercero haya tomado conocimiento de la
actuación impugnada.
Nota: Todos los plazos señalados son de caducidad, por lo que no cabe
interrupción ni suspensión del cómputo del plazo.
2.4. Audiencias
2.5. Probática
Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para
formar convicción, el Juez en decisión motivada e inimpugnable, puede ordenar la
actuación de los medios probatorios adicionales que considere convenientes.
Sentencia
En ejercicio del derecho constitucionalmente protegido de tutela jurisdiccional
efectiva, toda persona tiene derecho a obtener una sentencia debidamente
motivada y fundada en derecho; resolución que debe resolver el fondo, sea
87
favorable o no.
Para que el juez emita una sentencia, realiza las siguientes actividades: Define las
pretensiones de las partes, los puntos controvertidos, analiza los argumentos de las
partes, valora los medios probatorios, realiza un análisis de subsunción legal y emite
un fallo conteniendo un juicio motivado y fundado en derecho, declarando
fundada o infundada la demanda. En caso de advertir defectos en la relación
procesal, declara improcedente la demanda.
Impugnación
En el proceso contencioso administrativo procede los recursos siguientes:
1. El recurso de reposición contra los decretos a fin de que el Juez los revoque.
2. El recurso de apelación, es el recurso pleno que se interpone contra una
resolución que cause agravio por error o vicio, con el propósito que se adopte
las medidas correctivas previa revisión por una instancia superior; se interpondrá
contra las siguientes resoluciones:
2.1 Las sentencias, excepto las expedidas en revisión.
2.2 Los autos, excepto los excluidos por ley.
88
Tema n.° 3: Revisión judicial a instancia de la administración pública:
3.1. Definición
3.2. Naturaleza
3.3. Proceso y sentencia
3.4. La responsabilidad del Estado y la pretensión indemnizatoria
3.1. Definición
Es un mecanismo creado por la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, con
el objeto de someter el procedimiento de ejecución coactiva a revisión judicial de
legalidad y cumplimiento de las normas previstas para su iniciación y/o trámite,
garantizando la observancia normativa; conllevando que en caso de
incumplimiento, se anule el proceso de ejecución coactiva o las actuaciones
viciadas.
3.2. Naturaleza
Conforme a su naturaleza, el acto administrativo tiene dos efectos (Morón Urbina,
2017):
La ejecutividad que es un atributo de eficacia (material), dando nacimiento,
modificando, extinguiendo, interpretando o reconociendo la situación jurídica
o derechos de los administrados.
La ejecutoriedad que es un atributo de coacción de la voluntad para
concretizar su realización (cuasi material), es inherente a las decisiones
ejecutorias, a los actos que imponen deberes positivos o negativos a los
administrados; habilitando a la administración pública a coaccionar al
obligado para alcanzar su cumplimiento, siendo el título de ejecución la
resolución.
Los medios de ejecución forzosa, que la Entidad podrá efectuar son: a) Ejecución
coactiva, b) Ejecución subsidiaria, c) Multa coercitiva, y d) Compulsión sobre las
personas. En caso que la Entidad deba asegurar el cumplimiento de una
obligación de dar, hacer o no hacer, se seguirá el procedimiento previsto en la Ley
de Procedimiento de Ejecución Coactiva.
89
3.3. Proceso y sentencia
Vía procedimental
El proceso de revisión judicial será tramitado mediante el proceso contencioso
administrativo de acuerdo al proceso sumarísimo.
Materia
La demanda de revisión de legalidad del procedimiento de ejecución coactiva, se
interpone en cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando iniciado un procedimiento de ejecución coactiva, se hubiera
ordenado mediante embargo, la retención de bienes, valores y fondos en
cuentas corrientes, depósitos, custodia y otros, así como los derechos de crédito
de los cuales el obligado o el responsable solidario sea titular y que se
encuentren en poder de terceros.
b) Después de concluido el procedimiento de ejecución coactiva, dentro de un
plazo de quince (15) días hábiles de notificada la resolución que pone fin al
procedimiento.
Sentencia
La Corte Superior deberá emitir pronunciamiento sobre la demanda de revisión, en
un plazo de (60) días hábiles, por el sólo mérito de los documentos presentados.
Órgano competente
Primera instancia
El proceso de revisión judicial será competente la Sala Contencioso Administrativa
de la Corte Superior respectiva, en el lugar donde se llevó a cabo el procedimiento
de ejecución coactiva materia de revisión o la competente en el domicilio del
obligado. En los lugares donde no exista Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo es competente la Sala Civil correspondiente y en defecto de ésta, la
que haga sus veces.
90
Segunda instancia
La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República
constituye la segunda instancia. En los procesos de revisión judicial no procede el
recurso de casación.
Como resultado del proceso de revisión judicial, en los casos en que se advierta la
presencia de evidente irregularidad o ilegalidad manifiesta en el trámite del
procedimiento de ejecución coactiva, que hubiera conducido a la producción de
daños económicos verificables y cuantificables, la Sala competente, además de
ordenar el levantamiento de las medidas cautelares, podrá determinar la existencia
de responsabilidad civil y administrativa del Ejecutor y el Auxiliar coactivo y el monto
correspondiente por concepto de indemnización.
En conclusión
El proceso contencioso administrativo tiene como finalidad tutelar los derechos e
intereses de los administrados, así como la legalidad de las actuaciones administrativas,
91
las pretensiones planteadas se sostienen en el principio de tutela jurisdiccional efectiva
y el criterio de plena jurisdicción. La vía en la cual se tramitan ordinariamente las
pretensiones contenciosas administrativas es a través del proceso especial, cuyas
actuaciones son: El emplazamiento, contestación de la demanda, deducción de
excepciones, saneamiento, dictamen fiscal, audiencia de informe oral y sentencia.
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
Con la finalidad de consolidar lo aprendido se recomienda someterse a la siguiente
evaluación:
La empresa Motors Vega SAC. alega que el SAT, no se le ha notificado debidamente el
acto administrativo generador de la obligación de pago por infracciones de tránsito;
asimismo, no ha sido notificada con la resolución de sanción administrativa ni con la
resolución de ejecución coactiva, vulnerándose sus legítimos derechos a un debido
proceso y a ejercer su derecho a la defensa.
En el expediente obra las resoluciones de sanción que fueron notificadas en la Calle
Prolongación Trujillo 145, El Tambo, Huancayo. Sin embargo, el citado domicilio real ni
fiscal no corresponde a la citada empresa, ni a sus representantes legales. En el
expediente judicial, se advierte que el SAT, no acredita cual es la fuente de información
del referido domicilio.
¿Qué acción debería realizar la Entidad para exigir el pago de la obligación generada
por infracciones de tránsito?
¿Qué acción corresponde interponer al administrado, para suspender el procedimiento
de ejecución coactiva?
Para mayor abundamiento, leer la sentencia de la Corte Suprema de Justicia recaída
en el expediente: 001292-2017
92
Glosario de la Unidad IV
-keywords-
93
Bibliografía
1. Cassagne, J. C. (2010). Derecho Administrativo. Buenos Aires: Palestra.
2. Cassagne, J. C., & Perrino, P. (2006). El nuevo proceso contencioso administrativo de
la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Lexis Nexis.
3. Céspedes Zavaleta, A. (2012). Silencio administrativo positivo. Aportes para un Estado
eficiente, Palestra.
4. Congreso. (2001). Dictamen del proyecto Ley 27584. Lima. Obtenido de
http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2001/justicia/dictamen/1072.htm
5. Danos Ordoñez, J. (1999). Comentarios al proyecto de la Nueva Ley de Normas
Generarles de Procedimientos Administrativos. Themis, 39.
6. Danós Ordoñez, J. (2003). Régimen de la Nulidad de los Actos Administrativos en la
nueva Ley n° 27444 . Lima: Ara Editores.
7. Danós Ordoñez, J. (2016). La participación ciudadana en el ejercicio de las funciones
administrativas en el Perú. Revista de Derecho Administrativo.
8. Danos Ordoñez, J. (s.f.). El Proceso Contencioso Administrativo en el Perú. Hechos de
la Justicia n° 10. Obtenido de
http://www.jusdem.org.pe/webhechos/N010/contencioso%20administrativo.htm
9. Gaba, M. L. (2000). La participación ciudadana en la gestión de gobierno a través
de audiencias públicas. Ensayos CLAD sobre la reforma del Estado y modernización
de la Administración Pública .
10. García de Enterría, E., & Fernández, T. -R. (2011). Curso de Derecho Administrativo.
Lima - Bogota: Palestra - Temis.
11. Gianinni, M. S. (1991). Derecho Administrativo. Madrid: Civitas.
12. Gordillo, A. (2012). Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires: Agustín Gordillo
y Fundación de Derecho Administrativo.
13. Jinesta, E. (1999). La oralidad en el proceso contencioso administrativo. Obtenido de
http://www.ernestojinesta.com/_REVISTAS/ORALIDAD%20EN%20EL%20PROCESO%20
CONTENCIOSO%20ADMINISTRATIVO.PDF
14. Martín Tirado, R. (2009). Del régimen jurídico de los actos administrativos. Sobre la Ley
de Procedimiento Administrativo General.
15. MINJUS. (2014). Guía práctica del anteproyecto de modificación de la Ley N°27584.
Lima. Obtenido de https://www.minjus.gob.pe/wp-
content/uploads/2014/06/MINJUS-DGDOJ-Gu%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-del-
anteproyecto-de-modificaci%C3%B3n-de-la-Ley-N%C2%B0-27584.pdf
16. Moron Urbina, J. (2007). Una revisión desde la perspectiva constitucional de la técnica
del silencio administrativo positivo. Palestra del Tribunal Constitucional. Revista de
Doctrina y Jurisprudencia.
17. Morón Urbina, J. C. (2017). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo
General. Lima: Gaceta Jurídica.
18. Northcote Sandoval, C. (2011). El proceso contencioso administrativo. Actualidad
empresarial n° 227. Obtenido de
http://aempresarial.com/servicios/revista/227_43_MJSQLUUZTLLJOBUORPQJHMUDJZ
DWIKWUTPKFKFEDQPNFRHTIXJ.pdf.pdf
19. Rivero Sánchez, J. M. (1993). Proceso, Democracia y Humanización. Brasil. Obtenido
de
http://www.ernestojinesta.com/_REVISTAS/ORALIDAD%20EN%20EL%20PROCESO%20
CONTENCIOSO%20ADMINISTRATIVO.PDF
20. Salas Ferro, Percy (2016). Manual. El proceso contencioso administrativo. Academia
de la Magistratura.
21. Sentencia 77/1983 (1983).
22. Spiegel, L. (1933). Derecho Administrativo. Barcelona: Labor.
23. Valdez Calle, A. (1969). Comentario a las normas generales de procedimientos
administrativos. Lima: Gráficos de Neocont.
94
95